MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.
Ivan Dario Mendez Goyes, Ingeniero Agrícola
Universidad Surcolombiana
2015
[email protected] MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 1
Contenido
Contenido ....................................................................... 1
ANALISIS DE EROSION DEL SUELO – ARCGIS 10.1 .......... 2
METODO USLE / RUSLE .................................................. 2
Objetivo General .......................................................... 3
Objetivos Específicos .................................................. 3
Metodología ................................................................... 3
Paso 1: Relleno / Fill ................................................... 4
Paso 2: Pendiente / Slope .......................................... 4
Paso 3: Cálculo del factor L (Raster Calculator)..... 5
Paso 4: Cálculo del factor S (Raster Calculator). . 10
Paso 5: Cálculo del factor LS (Raster Calculator). 11
Paso 6: Cálculo del factor R (Spline)...................... 12
Paso 6: Cálculo del factor K (Spline). ..................... 13
Paso 7: Cálculo del factor C. ................................... 14
Paso 8: Determinacion de la pérdida de Suelo Factor A. 15
Encabezado 2................................................................ 16
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 2
ANALISIS DE EROSION DEL SUELO – ARCGIS 10.1
La erosión del suelo por escurrimiento hídrico, cuyo origen está en la acción del
agua sobre una superficie desprovista de cobertura vegetal, es quizás el proceso
más importante de degradación de suelos,
dado que es irreversible y generalmente de
gran magnitud (HONORATO et al., 2001).
Son múltiples los factores que favorecen e
incrementan la erosión hídrica: las lluvias,
el suelo la pendiente, el tipo de vegetación
y la presencia o ausencia de medidas de
conservación; además del hombre que
actúa como uno de los principales factores,
al alterar las condiciones ecológicas del
lugar, ya sea por necesidad, por ignorancia
o por aplicar técnicas inadecuadas en el
uso de los recursos naturales renovables
(OCAMPO et al., 1996). MORGAN (1997)
nos dice que, la consecuencia directa de la
erosión del suelo es una disminución de la Imagen 1: Erosion
productividad agrícola, debido a la pérdida
de nutrientes, a su deterioro físico, a la pérdida de profundidad y en casos
extremos a la pérdida total del suelo. De esto se desprende la necesidad de
medir o estimar la erosión potencial de los suelos para aplicar medidas que
eviten la pérdida de este recurso (PANDO et al., 2003). 1
METODO USLE / RUSLE
El método USLE (Universal Soil Loss Equation), fue desarrollada por
Whichmeier (1978), como una metodología para la estimación de la erosion
laminar en parcelas pequeñas. Luego de algunas modificaciones la ecuación se
presenta como una metodología de gran utilidad en la planificación de obras de
conservación de suelos.
Se ha considerado que la USLE (Wischmeier, 1978), hasta el momento,
representa la metodología más idónea para el cálculo de las pérdidas de suelo
en tierras agrícolas; por ello, se ha utilizado esta metodología como una guía
para la evaluación de acciones en manejo de cuencas, en especial aquellas que
conllevan a un cambio del uso de la tierra y manejo de suelos. De acuerdo a la
USLE, la tasa de pérdidas de suelo por erosión hídrica, A, es una función
de: el poder erosivo de la lluvia, R, la erodabilidad de los suelos, K, la
cobertura vegetal, C, la práctica conservacionista, P y el factor combinado
de la pendiente y la longitud de la misma, LS; todos estos factores
conforman la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, USLE, la cual se
expresa como:
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 3
A = R*K*C*P*LS
Objetivo General
Estimar la Perdida de suelos por erosión hídrica de una microcuenca (caso de
estudio, microcuenca Arroyo Grande ubicada en el municipio de Jaracoba, La
Vega, Republica Dominicana) mediante la aplicación de la metodología
USLE/RUSLE.
Objetivos Específicos
Determinar el factor de erosividad de las precipitaciones (R) según Roose,
Morgan, Foster y el índice modificado de Fourier.
Determinar el factor de erodabilidad del suelo (K).
Determinar el factor de longitud y gradiente de la pendiente (LS).
Determinar el factor de cobertura vegetal o uso actual del suelo (C).
Metodología
Para iniciar, se necesita una imagen Raster con la topografía de la zona de
estudio, para este caso, la micro-cuenca Arroyo Grande.
Imagen 2: Imagen Raster DEM: Arroyo Grande
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 4
Paso 1: Relleno / Fill
ArctoolBox / Spatial Analyst Tools / Hidrology / Fill.
En la pestaña “Input Surface Raster”, se selecciona el raster de la micro-cuenca
Arroyo Grande ‘Aster Dem.tif’.
Imagen 3: Herramienta Fill
Al finalizar el proceso se ha creado un raster con el nombre dado en el recuadro
“Output Surface Raster”, para este ejemplo, fue llamado “P1Fill”
Paso 2: Pendiente / Slope
Arctoolbox / Spatial Analyst Tools / Surface / Slope.
Imagen 4: Herramienta Slope
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 5
Se genera un .shp con las pendientes de la zona. (Se pueden reclasificar los
intervalos de las pendientes). “P2Slope”
Imagen 5: Raster Pendientes (Slope)
Paso 3: Cálculo del factor L (Raster Calculator).
Arctoolbox / Spatial Analyst Tools / Map Algebra / Raster Calculator.
Imagen 6: Herramienta Raster Calculator
Se utiliza la fórmula del Factor F (FOSTER et al., 1977, citado por Barrios y
Quiñonez, 2000), de manera directa, en el espacio designado para ecuaciones
del Raster Calculator. “Rascal_F”
𝐬𝐢𝐧 𝜷
𝑭= 𝟎. 𝟎𝟖𝟗𝟔
𝟑 ∗ 𝐬𝐢𝐧 𝜷𝟎.𝟖 + 𝟎. 𝟓𝟔
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 6
Imagen 7: Formula Foster - Factor F
Dónde:
F: Relacion erosion en surco a erosion en entre surco.
𝜷 : Pendiente del terreno (Slope).
0.01745 : Factor de conversión de grados a radianes.
Power: Comando ArcGIS para potencia o exponente.
Una vez se tiene el factor F, se procede a calcular “m”, con la siguiente
ecuación:
𝑭
𝒎=
(𝟏 + 𝑭)
Dónde m, es el exponente variable de la pendiente. “Rascal_m”
Imagen 8: Formula Factor m
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 7
ArctoolBox / Spatial Analyst Tools / Hidrology / Flow Direction.
Imagen 9: Flow Direction
En el espacio Input Surface Raster, se selecciona el raster generado en el paso
1 Fill, para este caso “P1Fill”. Posteriormente se selecciona la carpeta de destino
del raster a generar. “P3FlowDir”
Imagen 10: Raster Generado (Direccion de Flujo)
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 8
ArctoolBox / Spatial Analyst Tools / Hidrology / Flow Accumulation.
Imagen 11: Flow Accumulation
Se utiliza el raster generado anteriormente “P3FlowDir”, y se asigna una carpeta
destino para el archivo a generar. “P3FlowAccu”
Imagen 12: Raster Generado (Acumulacion del Flujo)
Se aplica la fórmula, en la herramienta “Raster Calculator”
(𝐹𝑙𝑜𝑤𝐴𝑐𝑐 + 𝐷2 )𝑚+1 − (𝐹𝑙𝑜𝑤𝐴𝑐𝑐)𝑚+1
𝐿=
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑚 ∗ 𝐷𝑚+2 ∗ (22.13𝑚 )
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 9
Dónde D, es el tamaño del pixel, que para este ejemplo es 25, y el factor de
forma igual a 1.
Imagen 13: Factor L
Imagen 14: Raster del Factor Longitud de Pendiente
L es el factor longitud de pendiente, expresa la relación de pérdida de suelo de
una pendiente con una longitud dada y la pérdida de suelo de una pendiente con
una longitud estándar de 22.13, con idénticos valores de erodabilidad y
gradiente de pendiente.
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 10
Paso 4: Cálculo del factor S (Raster Calculator).
Arctoolbox / Spatial Analyst Tools / Map Algebra / Raster Calculator.
El factor S: El ángulo ß se toma como el ángulo medio a todos los subgrids en
la dirección de mayor pendiente (McCOOL et al., 1987,1989, citado por
BARRIOS y QUINONEZ, 2000).
(10.8 sin 𝛽 + 0.03) tan 𝛽 < 0.09
S = (16.8 sin 𝛽 − 0.5) tan 𝛽 < 0.09
VELÁSQUEZ (2008) nos dice que, cuando se aplica esta fórmula en el Raster
Calculator de ArcGIS se debe tomar en cuenta que el ángulo deberá ser
convertido a radianes (1 grado sexagesimal = 0,01745 radianes), para que
pueda ser multiplicado por los demás componentes de las ecuaciones.
Imagen 15: Factor S
2015
Imagen 16: Raster del Factor S
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 11
Paso 5: Cálculo del factor LS (Raster Calculator).
Arctoolbox / Spatial Analyst Tools / Map Algebra / Raster Calculator.
Imagen 17: Factor LS
Imagen 18: Raster Factor LS
El factor LS o efecto del relieve representa la influencia tanto del % de
inclinación del terreno como de la longitud del declive sobre las pérdidas de
suelo ocasionadas por la escorrentía laminar y entre-regueros. Este factor es
uno de los parámetros integrantes de la Ecuación Universal de Pérdidas de
Suelos desarrollada por el Servicio de Conservación de los Estados Unidos con
el objetivo de cuantificar las pérdidas por erosión hídrica, evaluar el riesgo de
degradación y estimar el efecto conseguido con la implantación de medidas de
Conservación.
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 12
Paso 6: Cálculo del factor R (Spline).
Para este paso, se utiliza el archivo correspondiente a la información
meteorológica.
AddData / “Stations”
Imagen 19: Adición de Estaciones metereológicas.
Arctoolbox / Spatial Analyst Tools /Interpolation / Spline.
Imagen 20: Herramineta Spline
Imagen 21: Raster Interpolation Spline
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 13
R es el factor de lluvia en forma de un índice (EI30), que es medido por el poder
erosivo de la lluvia expresado en toneladas metro por hectárea hora o en joule
por metro cuadrado, una medida de las fuerzas erosivas de la lluvia y
escurrimiento asociado.
Paso 6: Cálculo del factor K (Spline).
AddData / “Edafología”
Imagen 22: Adicion de Puntos de Control Edaficos
Arctoolbox / Spatial Analyst Tools /Interpolation / IDW.
Imagen 23: Herramienta Interpolacion IDW
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 14
Paso 7: Cálculo del factorImagen
C. 24: Raster Factor K
AddData / “LandUse”
Imagen 25: Adicion .Shp Uso de Suelo
Arctoolbox / Spatial Analyst Tools /Conversion Tools / To Raster /
Polygon To Raster.
Imagen 26: Herramienta Polygon To Raster
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 15
Paso 8: Determinacion de la pérdida de Suelo Factor A.
Imagen 27: Raster Factor C
Arctoolbox / Spatial Analyst Tools / Map Algebra / Raster Calculator.
El factor A es la cantidad de material erodado calculado o medido expresado en
toneladas por hectárea para una duración de lluvia específica. A tiene las
unidades de K, en el periodo de tiempo seleccionado para R.
Imagen 28:Factor A (Perdida de Suelo)
Imagen 29: Factor A
Tm/Ha/Año
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 16
Encabezado 2
Puede insertar imágenes. También puede usar gráficos creados en Microsoft
Excel.
2015
MANUAL BASICO DE PROCESOS ARCGIS 10.1 17
50%
40%
30%
Actual
20% Futuro
10%
0%
Carreras Montaña Paseo Carga
Agregar un título aquí
Puede usar SmartArt para lograr su objetivo.
Bicicletas de carreras Bicicletas de montaña Bicicletas de paseo Bicicletas de carga
•Ejercicio •Recreo •Relajación •Conveniencia
•Competición •Diversión •Recreo •Valor
•Pasión •Pasión •Social •Entorno
Agregar un título aquí
2015