Conflicto y Violencia Cultural en Colombia
Conflicto y Violencia Cultural en Colombia
Conflicto y Violencia Cultural en Colombia
Tabla de contenido
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Siglas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Prefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Plan de la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Antes de empezar... ¿Qué es un conflicto?. . . . 24
Capítulo primero. 27
Análisis de la situación conflictual. . . . . . . . 27
Análisis del conflicto colombiano. . . . . . . . 29
Proyección temporal . . . . . . . . . . . . . . . 29
Dimensión del conflicto . . . . . . . . . . . . . 30
Intensidad del conflicto . . . . . . . . . . . . . 30
Violencia directa . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Violencia estructural. . . . . . . . . . . . . . 35
Violencia cultural . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Ciclo de la violencia . . . . . . . . . . . . . . . 44
Percepciones sobre el conflicto. . . . . . . . . 45
Paz positiva y paz negativa
en la sociedad colombiana. . . . . . . . . . . . 46
Diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
La transformación positiva del sistema
conflictual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Pregunta de la investigación. . . . . . . . . . 48
Capítulo segundo. . . . . . . . . . . . . . 49
Propuesta de transformación. . . . . . . . . . . 49
Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Socialización de los niños en Colombia:
qué aprenden y cómo contribuye esto
a la perpetuación del conflicto. . . . . . . . 51
El marco legal de la Constitución
y la Ley de Educación. . . . . . . . . . . . . . 52
Principales conflictos en la escuela colombiana. 52
Supuestos preliminares . . . . . . . . . . . . 54
La escuela como motor de cambio . . . . . . . 54
Necesidad de una acción integral
que incluya a toda la comunidad educativa. . . 55
Metodología de la investigación . . . . . . . . 56
Lugar de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . 57
El Retiro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Principales problemáticas . . . . . . . . . . . . 57
Descripción de la Vereda Carrizales . . . . . . 59
Ubicación geográfica. . . . . . . . . . . . . . . 59
Contexto socioeconómico. . . . . . . . . . . . 60
Contexto familiar. . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Vivienda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Contexto recreativo, deportivo y cultural. . . . . 61
Contexto educativo. . . . . . . . . . . . . . . 61
Distribución de los alumnos. . . . . . . . . . 61
Descripción de la planta física
de la escuela rural Carrizales . . . . . . . . . . 61
Beneficiarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Características de los beneficiarios . . . . . . . 63
Los niños y las niñas. . . . . . . . . . . . . . 63
Los jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Los maestros . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Los padres y madres de familia . . . . . . . . 65
Objetivos de la intervención . . . . . . . . . . 66
Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . 66
Recursos y entidades financiadoras. . . . . . . 67
Recursos humanos . . . . . . . . . . . . . . . 67
Plan de trabajo y Cronograma. . . . . . . . . . 67
Componentes del Programa. . . . . . . . . . . 68
Sistema de mediación escolar y aprendizaje de
valores y habilidades para la convivencia . . . 68
Descripción del componente . . . . . . . . . . 68
Beneficiarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Objetivo específico del componente . . . . . . . 69
Justificación teórica. . . . . . . . . . . . . . . 69
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Contenidos del componente . . . . . . . . . . . 71
Método para resolver los conflictos. . . . . . . 75
Hablamos hasta entendernos . . . . . . . . . 75
Pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Aprendizajes que fomenta Hablar
hasta entenderse . . . . . . . . . . . . . . . 77
El lugar para Hablar hasta entendernos . . . . 78
La reunión de clase . . . . . . . . . . . . . 79
Curso sobre Tratamiento de Conflictos
Escolares para maestros y maestras. . . . . . 80
Descripción del componente . . . . . . . . . . 80
Beneficiarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Justificación teórica. . . . . . . . . . . . . . . 83
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Contenidos del curso . . . . . . . . . . . . . . 83
Escuelas de Madres y Padres . . . . . . . . . 84
Descripción del componente . . . . . . . . . . 84
Beneficiarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Objetivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Justificación teórica. . . . . . . . . . . . . . . 85
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Contenidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Club Juvenil Abriendo Trochas . . . . . . . . . 88
Descripción del componente. . . . . . . . . . . 88
Beneficiarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Justificación teórica. . . . . . . . . . . . . . . 89
Metodología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Contenidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Capítulo tercero . 91
Evaluación y resultados. Aportes
a la transformación del conflicto. . . . . . . . . 91
Evaluación del programa . . . . . . . . . . . . 93
Instrumentos de evaluación. . . . . . . . . . . 94
Indicadores de evaluación generales. . . . . . . 94
Resultados obtenidos. . . . . . . . . . . . . . 94
Resultados con los niños según
cumplimiento de indicadores: . . . . . . . . . 94
Preescolar y Primero de enseñanza básica. . . 95
Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto
de enseñanza básica . . . . . . . . . . . . . . 95
Resultados con los maestros según
cumplimiento de indicadores . . . . . . . . . 96
Resultados con los padres de familia según
cumplimiento de indicadores . . . . . . . . . 97
Resultados con los jóvenes según
cumplimiento de indicadores . . . . . . . . . 98
Validez de la pregunta planteada . . . . . . . . 99
Resultados a largo plazo: aportes a la
transformación de la situación conflictual . . . . 99
Aprendizajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
La escuela está sola. . . . . . . . . . . . . . . 99
Persistencia de las dinámicas
autoritarias en la escuela . . . . . . . . . . . . 100
Del autoritarismo a la disciplina. . . . . . . . . 100
El tratamiento psicológico como principal
forma de resolución de conflictos . . . . . . . 101
La creencia de que los niños no son
capaces de resolver los conflictos
de manera autónoma. . . . . . . . . . . . . . 101
Tensiones y resistencias socio-cognitivas
ante el cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Desinterés frente a la participación. . . . . . . 102
Demasiada carga administrativa
para los maestros. . . . . . . . . . . . . . . . 103
Persistencia de la sociedad patriarcal
y machista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Dificultad para expresar manifestaciones
de afecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Influencia de la cultura del vivo . . . . . . . . . 104
Percepción de los jóvenes como amenaza . . . 105
Incoherencia institucional ante los conflictos
de los jóvenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Legitimidad social de los clubes juveniles. . . . 106
Desconfianza estatal en las clases populares. . 106
Desatención a los derechos humanos
de los niños. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Contradicciones en la intervención estatal . . . 108
Capítulo cuarto. . . . . . . . . . . . . . . 109
Propuestas para seguir aportando
a la transformación del conflicto. . . . . . . . 109
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Recomendaciones de acción por niveles
de actores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Nivel 1: Líderes en la cúpula . . . . . . . . . . 112
Nivel Estatal. . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Nivel municipal . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Nivel 2: Líderes intermedios:
Organizaciones locales . . . . . . . . . . . . 115
Medios de comunicación. . . . . . . . . . . 116
Nivel 3: Líderes de base:
Directivos de las instituciones educativas. . . 116
Maestros y maestras. . . . . . . . . . . . . 117
Líderes comunitarios, Juntas de Acción
Comunal, Asociaciones de Padres de Familia
y demás organizaciones comunitarias. . . . . 118
Nivel internacional . . . . . . . . . . . . . . . 119
Capítulo quinto . . . . . . . . . . . . . . . 121
Reflexiones finales. . . . . . . . . . . . . . . 121
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Anexo 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
El objeto del conflicto colombiano . . . . . . . 129
a) Actores armados. . . . . . . . . . . . . . 129
Guerrillas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Paramilitares. . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Narcotraficantes. . . . . . . . . . . . . . . 130
Bandas juveniles. . . . . . . . . . . . . . . 130
b) Actores estatales. . . . . . . . . . . . . . 131
Gobierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Ejército. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
c) Sociedad civil no armada. . . . . . . . . . 131
Organizaciones no gubernamentales (ONG) 131
d) Comunidad internacional . . . . . . . . . . 132
Gobierno de Estados Unidos. . . . . . . . . 132
Las instituciones financieras
internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . 132
Banco Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . 132
Fondo Monetario Internacional. . . . . . . . 132
Gobiernos europeos . . . . . . . . . . . . . 133
Naciones Unidas. . . . . . . . . . . . . . . 133
Anexo 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Actividades para realizar con cursos
de Primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Anexo 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Actividades para realizar con preescolares. . . 145
Anexo 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Dinámicas para realizar con los
maestros y maestras . . . . . . . . . . . . . . 148
Metodología: . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
El Debido Proceso en la escuela. . . . . . . 150
Anexo 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Fichas para las sesiones de las
Escuelas de Padres y Madres. . . . . . . . . . 153
Anexo 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Módulos para talleres con jóvenes. . . . . . . 158
Anexo 7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Guía del facilitador para ayudar a los niños
a Hablar hasta entenderse . . . . . . . . . . . 160
Anexo 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Informe evaluativo del proyecto. . . . . . . . 162
Anexo 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Evaluaciones de los maestros sobre
el Curso sobre Tratamiento de Conflictos
Escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
O vivimos en la selva o en el mundo
de la ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Dedicatoria final . . . . . . . . . . . . . . . 169
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Corporación Correcaminos . . . . . . . . . . 179
La autora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Agradecimientos
Esta obra ha sido posible gracias a Gloria Bermúdez,
lúcida, generosa y vital amiga y maestra, quien
ha dedicado gran parte de su existencia a llenar las
vidas de los niños, niñas y jóvenes de El Retiro de
conocimiento, alegría y amor.
Agradezco a los miembros de la Junta Directiva
y a todo el equipo de la Corporación Correcaminos
su apoyo a este proyecto; y muy especialmente a
mis compañeros Carlos Andrés García Builes, Jennifer
Rueda, Wilmar Hoyos Patiño, y los integrantes
del Colectivo Mediamos, que innovaron metodologías
y acompañaron el proceso en las comunidades
educativas rurales de El Retiro con gran sensibilidad,
compromiso y calidad.
Gracias a las entidades que financiaron el proyecto:
Give to Colombia, The McMillan Children´s
Foundation, y la Comisaría de Familia de El Retiro.
Así como a las maestras del Centro Educativo Rural
Carrizales: Martha Elena Pérez, Liliana Armijo y Paula
Villada, por compartir sus experiencias y habernos
dado la oportunidad de construir con ellas y los niños
caminos hacia la paz.
Por último, deseo expresar mi gratitud por su
asesoría y enseñanzas a Eduard Vinyamata; a todos
los profesores del Master Internacional en Resolución
de Conflictos de la Universitat Oberta de
Catalunya; y por su minuciosa revisión del texto y
sabia colaboración, a mi editor, Juan Carlos Restrepo
Rivas.
Noemi Ordás García