Derecho Civil V (Reales)
Derecho Civil V (Reales)
Derecho Civil V (Reales)
1
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Prefacio:
La asignatura es de naturaleza terico prctica y est orientada a que el
alumno adquiera un conocimiento cabal de los derechos reales y de su
aplicacin en la prctica. El derecho real es una figura que proviene del
Derecho Romano ius in reo derecho sobre la cosa. Es un
trmino que se utiliza en contraposicin a los derechos
personales o de crdito. Por derecho real entendemos
derecho de bienes o de cosas. Por tanto, en una primera
aproximacin, podemos decir que el derecho real supone una relacin entre persona
y cosa. Para completar el concepto de derecho real se suele hacer referencia a la
distincin entre este y el derecho de crdito u obligacin. Derechos reales son
aquellos que atribuyen a su titular un derecho pleno o limitado sobre una cosa, un
bien. Derecho de obligacin es aquel que atribuye a su titular la facultad de exigir una
prestacin (de dar hacer o no hacer) a un tercero.
2
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Propiedad y
Anticresis.
Diferencias de los Clases de Usufructo.
derechos de bienes.
obligaciones y
derechos reales.
Hipoteca.
Uso y habitacin.
Partes
integrantes y
accesorias.
Enajenacin. Hipoteca
(continuacin) y
Superficie y derecho de
servidumbre. retencin.
Frutos y
Propiedades
productos.
incorporales.
3
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
ndice del Contenido
I. PREFACIO 02
II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS 03 - 128
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: DERECHOS REALES- DISPOSICIONES GENERALES 05-29
1. Introduccin 06
a. Presentacin y contextualizacin 06
b. Competencia 06
c. Capacidades 06
d. Actitudes 06
e. Ideas bsicas y contenido 06
2. Desarrollo de los temas 07-25
a. Tema 01: Introduccin a los derechos reales. 07
b. Tema 02: Diferencia de los derechos de obligaciones y derechos reales. 11
c. Tema 03: Enajenacin. 17
d. Tema 04: Propiedades Incorporales. 21
3. Lecturas recomendadas 26
4. Actividades 26
5. Autoevaluacin 27
6. Resumen 29
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: BIENES (MUEBLES E INMUEBLES) 30-57
1. Introduccin 31
a. Presentacin y contextualizacin 31
b. Competencia 31
c. Capacidades 31
d. Actitudes 31
e. Ideas bsicas y contenido 31
2. Desarrollo de los temas 32-53
a. Tema 01: Derecho de propiedad. 32
b. Tema 02: Clases de bienes. 40
c. Tema 03: Partes integrantes y accesorias. 46
d. Tema 04: Frutos y productos. 50
3. Lecturas recomendadas 54
4. Actividades 54
5. Autoevaluacin 55
6. Resumen 57
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: DERECHOS REALES PRINCIPALES 58-96
1. Introduccin 59
a. Presentacin y contextualizacin 59
b. Competencia 59
c. Capacidades 59
d. Actitudes 59
e. Ideas bsicas y contenido 59
2. Desarrollo de los temas 60-92
a. Tema 01: Posesin. 60
b. Tema 02: Propiedad y usufructo. 67
c. Tema 03: Uso y habitacin. 83
d. Tema 04: Superficie y servidumbre. 87
3. Lecturas recomendadas 93
4. Actividades 93
5. Autoevaluacin 94
6. Resumen 96
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: DERECHOS REALES DE GARANTA 97-124
1. Introduccin 98
a. Presentacin y contextualizacin 98
b. Competencia 98
c. Capacidades 98
d. Actitudes 98
e. Ideas bsicas y contenido 98
2. Desarrollo de los temas 99-120
a. Tema 01: Prenda. 99
b. Tema 02: Anticresis. 108
c. Tema 03: Hipoteca. 113
d. Tema 04: Hipoteca (Continuacin) y Derecho de Retencin. 117
3. Lecturas recomendadas 121
4. Actividades 121
5. Autoevaluacin 122
6. Resumen 124
III. GLOSARIO 125
IV. FUENTES DE INFORMACIN 127
V. SOLUCIONARIO 128
4
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
5
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introduccin
a) Presentacin y contextualizacin
Los temas que se tratan en la presente unidad temtica, tienen por finalidad que
el estudiante tome conocimiento de la concepcin de los Derechos Reales en
nuestro pas y poder aplicar de manera prctica las respectivas funcionalidades y
de manera correcta sus conceptos en la normativa actual.
b) Competencia
Comprende los derechos reales como aquellos derechos subjetivos (de las
personas), que recaen directamente sobre las cosas.
c) Capacidades
d) Actitudes
6
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introduccin TEMA 1
a los
Derechos
Reales
Competencia:
Comprender el derecho real como la
administracin jurdica de los bienes
muebles e inmuebles.
7
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Antes, debemos aclarar que significa la expresin derechos reales. Para muchos
los derechos reales son la relacin jurdica inmediata entre una persona y una cosa.
Para algunos la figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa.
Es un trmino que se utiliza en contraposicin a los derechos personales o de crdito.
As tambin hay acuerdo en que esta expresin no existi en el derecho romano, sino
que es una elaboracin de los glosadores (comentadores) de ese derecho. Recibe tal
denominacin desde la edad media de donde ha recalado a las legislaciones
modernas.
Algunos autores piensan que fue SAVIGNY quien propuso la denominacin derechos
reales contraponindola a la de derechos personales. Luego la continuaron otros
entre los latinos: VELEZ SARSFIELD, FREITAS, BIBELONE, etc. El trmino real es una
derivacin del latn res que significa cosa. De ah que en
algunas legislaciones como la alemana, se denomina a los
derechos reales como derecho de cosas, igual la brasilera.
Pero esta ltima expresin tiene otra connotacin.
8
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Cabe indicar que para tener una mejor idea de lo que venimos desarrollando, siempre
es bueno recordar un poco, sobre la ubicacin del Derecho Civil; para lo cual, a
continuacin te brindamos algunas ayudad visuales:
Ordenamiento Jurdico
1
Constitucin
.
2 Leyes Orgnicas y
Leyes Especiales.
3
Leyes Ordinarias
4 Decretos Leyes
5 Reglamentos
Jerarquizacin de las leyes formales y materiales
9
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Modelo KELSENIANO
Constitucin.
Ley.
Decreto Reglamentario.
Otras normas.
Derecho administrativo.
Derecho pblico.
Derecho penal.
Derecho procesal.
Derecho nacional.
Derecho civil.
Derecho laboral.
Derecho.
Derecho internacional.
Como podemos observar el Derecho Civil se encuentra dentro del Derecho Privado, y
as tambin, en las siguientes pginas observaremos que dentro del Derecho Civil
podemos encontrar a los Derecho Reales.
10
Diferencias
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
de los Derechos
de
TEMA 2
Obligaciones y
Derechos
Reales
Competencia:
Identificar correctamente las diferencias de
los derechos de obligaciones y derechos
reales.
11
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
En esta parte del texto didctico te presentaremos que los derechos reales se
diferencian de los derechos obligacionales; en los siguientes aspectos.
Por Razn de las Personas:
En los derechos reales, interviene un solo
sujeto activo determinado y un sujeto pasivo
colectivo e indeterminado.
En el derecho de crdito, adems de esos
mismos, figuran un sujeto pasivo
individualmente determinado.
12
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
13
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Ahora hay que considerar, como se concibieron en relacin a nuestro tema; los
bienes a travs de la historia; para ello diremos que la importancia de los bienes se
observa a travs de toda la historia de la humanidad. En comienzo, los bienes son de
propiedad comn colectiva. El hombre se sirve de todo lo que la naturaleza le ofrece
para su manutencin. Posteriormente estos bienes pasan a
ser de propiedad privada, propiedad de una minora. Es la
poca del hombre sedentario. Es aqu donde surgen los
problemas (sociedades esclavista, feudal y capitalista),
pues no todos los hombres tienen acceso a bienes de gran
valor econmico, lo que hace que unos se encuentren en
una situacin de privilegio respecto a otros.
14
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
15
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
16
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
TEMA 3
Enajenacin
Competencia:
Explicar las causas de una enajenacin de los
bienes muebles e inmuebles.
17
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
18
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
19
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Adems, para que alguien est dispuesto a ofrecer ese beneficio econmico,
debe tener para l algn valor que el propietario pierda su facultad de
disposicin o gravamen. Es decir, la existencia de una obligacin de no
hacer por parte del propietario le reporta algn beneficio por el que la
contraparte est dispuesta a sacrificar algo. Para que el propietario
acepte renunciar, la contraparte tendr que pagarle o compensarle por
un valor superior al costo que le significa su renuncia a dicho propietario. Pero la
contraparte solo pagar dicho valor si el beneficio que recibe es mayor que la
compensacin que otorga.
20
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
TEMA 4
Propiedades
Incorporales
Competencia:
Describir las principales caractersticas de los
bienes incorporales.
21
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
22
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Estos marcan una diferencia notoria con la propiedad comn y corriente y explica la
remisin a la legislacin especial de la materia. Por un lado, el creador de la idea
protegida por propiedad intelectual tiene los llamados derechos o atributos morales,
que implican, entre otras cosas, que se le reconozca
como el autor o creador y que la obra (entendida como
idea) no pueda ser modificada sin su consentimiento.
Este derecho es perpetuo, al nivel que dura incluso ms
all de la muerte del creador, y no es disponible.
23
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
24
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Propiedad Intelectual
25
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
LIBRO V - DERECHOS REALES
http://www.abogadoperu.com/codigo-civil-seccion-tercera-derechos-reales-
principales-titulo-17-abogado-legal.php
Actividades y Ejercicios
26
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluacin
1) Rama del derecho que regula las normas referidas a la relacin jurdica
existente entre personas y bienes:
a. Derecho civil.
b. Derecho privado.
c. Derecho real.
d. Derecho laboral.
e. Derecho pblico.
a. Derecho penal.
b. Derecho procesal.
c. Derecho pblico.
d. Derecho administrativo.
e. Derecho civil.
a. Derecho constitucional.
b. Derecho pblico.
c. Derecho civil.
d. Derecho privado.
e. Derecho comercial.
a. Los bienes.
b. Los bienes de contenido patrimonial.
c. Los bienes comunales.
d. Los bienes corporales.
e. Los bienes extramatrimoniales.
27
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
a. La utilidad.
b. La circulacin.
c. La insolvencia patrimonial.
d. La garanta.
e. La enajenacin.
a. Art. 881.
b. Art. 882.
c. Art. 101.
d. Art. 105.
e. Art. 887.
a. Marcas colectivas.
b. Creaciones espirituales.
c. Lemas.
d. Nombres comerciales.
e. Marcas de certificacin.
28
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE I:
El trmino real es una derivacin del latn res que significa cosa. De ah que en algunas
legislaciones como la alemana, se denomina a los derechos reales como derecho de
cosas, igual la brasilera. Pero esta ltima expresin tiene otra connotacin.
Una concepcin intermedia establece dos elementos de los derechos reales:
Un poder del sujeto sobre la cosa de contenido econmico.
Una relacin del sujeto con terceros: garanta jurdica o formal.
Otra concepcin seala que son derechos reales aquellos derechos subjetivos que
atribuyen a su titular un poder inmediato sobre una cosa, y son ejercitables frente a
terceros.
Es bien conocida la moderna divisin dual entre derechos reales y derechos personales
(obligacionales). Empero, es difcil establecer en qu momento histrico ella surgi. Esta
distincin segn SUMMER MAYNE, tiene sentido en la infancia del derecho. En los
pueblos primitivos dice CASTAN solo debieron existir los derechos reales, por ser los ms
simples y los mas conformes con el materialismo propio de aquellas edades.
Con respecto a las propiedades incorporales, debemos de resaltar que en nuestro actual
cdigo civil, se hace mencin en su ARTCULO 884, a la letra indica que: Las
propiedades incorporales se rigen por su legislacin especial.
En este sentido podemos mencionar que evidentemente el artculo ha querido referirse a
los derechos de propiedad sobre bienes incorporales. La referencia a que las
propiedades incorporales se regulan por la legislacin de la materia pareciera que se
centra en la propiedad intelectual. Sin embargo existen otros supuestos de propiedad
incorporal.
29
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
30
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introduccin
a) Presentacin y contextualizacin
Los temas que se tratan en la presente unidad temtica, tienen por finalidad que el
estudiante tome real conocimiento sobre las clases de bienes as como de los
frutos y productos, dentro de los Derechos Reales con la finalidad de lograr un
buen desempeo profesional y seguir enriqueciendo de manera constante sus
conocimientos.
b) Competencia
Reconoce el mtodo de aplicacin de los derechos vigentes con respecto al
trato de los bienes muebles e inmuebles en el Per.
c) Capacidades
d) Actitudes
31
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Derecho TEMA 1
de
Propiedad
Competencia:
Conocer los principales de los derechos de
propiedad y su aplicacin.
32
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
As empezaremos con:
1) ROMA
Periodo Arcaico
33
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Periodo Clsico
En este periodo, podemos sealar la denominada Propiedad Quiritaria o plena
propiedad romana, donde los nicos que la ejercan eran los ciudadanos romanos.
En segundo lugar, podemos sealar la aparicin de las denominadas propiedad
provincial, pretoria o peregrina. La posesin se considera como una relacin de
hecho, pero adaptada a las necesidades, la prctica y asimilada unas veces a la
posesin material y otras al derecho de poseer.
Bajo Imperio
En esta etapa nos encontramos con que la nica propiedad existente es la
reconocida por el derecho civil romano; es decir que la propiedad pretoria, peregrina
y provincial es slo un recuerdo.
En esta poca la posesin adquiere su mayor evolucin, al sealarse que la
posesin por excelencia es el POSSESIO CIVILES o posesin del propietario o del
que cree serlo, en virtud, de un justo ttulo de adquisicin, para lo cual deba
demostrar buena fe, justo ttulo y duracin.
EDAD MEDIA
34
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
LA PROPIEDAD EN EL PER
Lo desarrollaremos por pocas para poder apreciar su evolucin.
poca Preincaica
35
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
poca Incaica
Pero hay otros autores como Jorge Basadre, que admite un derecho privado y
comercial bastante empobrecido. Parte del hecho que si bien la propiedad
inmobiliaria no poda ser, al menos mayoritariamente, objeto de venta, luego, cuando
se produce una relativa asimilacin de las tierras a los bienes muebles, hacindose
ella intercambiable, el Derecho de cosas (que muchos la denominaron y la
denominan como reales), obligaciones y sucesiones, cobra relevancia.
36
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
37
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
poca de La Independencia
poca de La Repblica
38
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
39
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Clases TEMA 2
de
Bienes
Competencia:
Identificar y explicar las distintas clases de
bienes.
40
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Debemos sealar que la legislacin civil peruana establece que los bienes
incorporales son regulados de acuerdo a la ley de la materia, lo que nos lleva a
pensar que cuando hablamos de bienes dentro de los derechos reales estamos
hablando especficamente de bienes materiales.
La legislacin divide a los bienes en dos clases:
Bienes Inmuebles
Bienes Muebles
Con respecto a los bienes inmuebles, podemos decir que son concebidos como
todos aquellos bienes considerados bienes races, por tener de comn la
circunstancia de estar ntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable,
fsica o jurdicamente, al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o no,
casas, naves industriales, o sea, las llamadas fincas, en definitiva, que son bienes
imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daos a los mismos,
porque forman parte del terreno o estn anclados a l.
Etimolgicamente su denominacin proviene de la
palabra inmvil. A efectos jurdicos registrales, en
algunas legislaciones los buques y las aeronaves tienen
consideracin semejante a la de los bienes inmuebles.
41
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
42
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Por todo lo mencionado, se debe resaltar que los bienes responden a ciertas
caractersticas como:
43
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
El bien proporciona utilidad. Los bienes deben ser tiles a los hombres en sus
relaciones sociales. La utilidad puede ser de diversa ndole, como material o moral.
Para que los bienes sean tiles, deben ser susceptibles de apropiacin. La luz
solar, por ejemplo, no es jurdicamente un bien porque no puede ser apropiada. Si
bien la luz solar es necesaria y til, su regulacin legal no brindara utilidad alguna
a los hombres en sus relaciones sociales.
44
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Los bienes pueden ser futuros. Los bienes pueden no tener existencia presente.
De hecho, el Cdigo Civil permite la compraventa de bienes futuros.
Los bienes tienen valor econmico. Los bienes, como objeto de los derechos
reales, deben ser susceptibles de satisfacer un inters econmico. Los derechos
de la personalidad, como el derecho al honor o al nombre, son entidades jurdicas
que no son capaces de constituir objeto de relaciones jurdicas de valoracin
econmica.
45
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Partes
TEMA 3
Integrantes
y
Accesorias
Competencia:
Explicar las partes integrantes y accesorias
en relacin a los bienes en el mbito jurdico
actual.
46
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
47
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
48
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Por ejemplo los bienes muebles siempre podrn ser parte accesoria de otros bienes
muebles o de inmuebles. Sin embargo, cabe preguntarse si un bien inmueble puede
ser accesorio de otro inmueble. Al respecto creemos que no existe ningn obstculo
para que un predio pueda ser parte accesoria de otro en la medida en que exista la
conexin para una finalidad econmica determinada y que la afectacin la haga el
propietario de ambos bienes. Tal ocurrir en el caso de los predios sujetos al rgimen
de propiedad exclusiva y propiedad comn o de independizaran y copropiedad en
donde es usual que secciones de propiedad exclusiva, como depsitos,
estacionamientos o tendales, constituyan bienes accesorios de los departamentos
destinados a vivienda.
49
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Frutos TEMA 4
y
Productos
Competencia:
Analizar las caractersticas principales de
los frutos y productos.
50
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
FRUTOS Y PRODUCTOS
51
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Esta dualidad es uno de los grandes entrampamientos de la doctrina que sobre frutos
existe, la misma que se ha reflejado, lamentablemente, en ms de un sistema jurdico
incluido el nuestro. La concepcin de frutos naturales contenida en nuestro
ordenamiento lleva en s misma la idea de produccin espontnea. Al respecto,
debemos considerar que en el contexto econmico actual no existe ningn fruto que,
de una u otra manera, no lleve consigo la intervencin humana. La concepcin de un
bien intil, desconocido, o que se desarrolla al margen del hombre es contradictoria en
s misma. Las producciones espontneas de la naturaleza carecen de trascendencia
econmica y, por ende, de trascendencia jurdica.
52
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
53
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
GARANTIZAN DERECHO A LA PROPIEDAD
http://www.elperuano.pe/edicion/noticia.aspx?key=NksDLjU9pxw=
EL DERECHO DE PROPIEDAD
http://www.cinder.info/wpcontent/uploads/file/DocumentosPeru/Victor%20Luis%2
0Castillo%20Ortega-El%20Derecho%20de%20Propiedad.pdf
Actividades y Ejercicios
54
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluacin
1) En la poca de Roma, la idea bsica de la propiedad se desarroll por las
siguientes etapas:
a. Periodo arcaico, contemporneo y clsico.
b. Perodo arcaico, clsico y bajo imperio.
c. Perodo clsico, contemporneo y bajo imperio.
d. Perodo preincaico, incaico y de conquista.
e. Periodo arcaico, clsico y conquista.
5) No es caracterstica de un bien:
a. El bien proporciona utilidad.
b. Los bienes son susceptibles de apropiacin.
c. El trfico de los bienes debe ser ilcito.
d. Los bienes tienen valor econmico.
e. El bien es un concepto que tiene relevancia jurdica.
55
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
56
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE II:
Los bienes muebles son aquellos que pueden trasladarse fcilmente de un lugar a
otro, manteniendo su integridad y la del inmueble en el que se hallaran depositados.
Los bienes muebles, por oposicin a los bienes inmuebles, son todos aquellos bienes
personales depositados en estancias que son transportables, pero que uno no suele
llevar consigo. Esto incluye, pero no se limita, a los elementos decorativos de una
vivienda. Su apropiacin depende en gran medida no solo de la naturaleza misma de
la entidad, sino del nivel de tecnologa imperante. En la actualidad la energa elctrica,
la magntica y la calorfica son bienes en la medida en que son apropiables.
Hay otros frutos que se denominan industriales que son producidos especialmente por
el hombre, como por ejemplo, las flores de se producen en un vivero. Estas dos clases
de frutos (los naturales y los industriales) mientras permanecen unidos a la cosa
forman un todo con ella, y cuando se separan, conforman entes independientes. Por lo
tanto nunca son accesorios de la cosa principal. Los frutos son naturales, industriales y
civiles. Son frutos naturales los que provienen del bien, sin intervencin humana. Son
frutos industriales los que produce el bien, por la intervencin humana. Son frutos
civiles los que el bien produce como consecuencia de una relacin jurdica.
57
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
58
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introduccin
a) Presentacin y contextualizacin
El tema que se tratan en la presente unidad temtica, tiene por finalidad que el
estudiante tome conocimiento de derechos reales principales que rige la actividad
jurdica actual en materia de estudio.
b) Competencia
Analiza e interpreta los artculos del cdigo civil con respecto a los
derechos reales principales y su aplicacin en la prctica jurdica.
c) Capacidades
d) Actitudes
59
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
TEMA 1
Posesin
Competencia:
Reconocer la posesin en el sistema jurdico
Desarrollo de los Temas
as como sus alcances y aplicacin.
60
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: Posesin
61
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
62
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
63
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
64
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
65
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
En el Captulo Sexto Del Libro V del Cdigo Civil Peruano, con Respecto a la
Defensa Posesoria; indica que:
66
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Propiedad TEMA 2
y
Usufructo
Competencia:
Conocer los artculos del cdigo civil ms
importantes en relacin a la propiedad y
usufructo.
67
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
El objeto del derecho de propiedad est constituido por todos los bienes susceptibles
de apropiacin. Para que se cumpla tal condicin, en general, se requieren tres
condiciones: que el bien sea til, ya que si no lo fuera, carecera de fin la apropiacin;
que el bien exista en cantidad limitada, y que sea susceptible de ocupacin, porque de
otro modo no podr actuarse.
PROPIEDAD
68
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
ADQUISICIN DE LA PROPIEDAD
69
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
70
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
71
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
72
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
73
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
74
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
75
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
EXTINCIN DE LA PROPIEDAD
COPROPIEDAD
76
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
77
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
78
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
79
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
EXTINCIN DE LA COPROPIEDAD
PACTO DE INDIVISIN
80
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
MEDIANERA
USUFRUCTO
Cuando hablamos de usufructo (del latn usus fructus, uso de los frutos) debemos
partir de que es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. El usufructuario
posee la cosa pero no es de l (tiene la posesin, pero no la propiedad). Puede
utilizarla y disfrutarla (obtener sus frutos, tanto en especie como monetarios), pero no
es su dueo. Por ello no podr enajenarla ni disminuirla sin el consentimiento del
propietario.
81
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
1. Ejecutar un inventario y tasacin de los bienes muebles, salvo que haya sido
expresamente eximido de esa obligacin por el propietario que no tenga heredero
forzoso (Art. 1006 C.C).
2. Prestar la garanta sealada en el ttulo constitutivo de su derecho a la que ordene
el juez, cuando ste encuentre que puede peligrar el derecho del propietario (Art.
1007 C.C).
3. Explotar el bien en la forma normal y acostumbrada (Art. 1008 C.C).
4. No realizar modificaciones sustanciales del bien o de su uso
(Art. 1009 C.C).
5. Pagar los tributos, las rentas vitalicias y las pensiones de
alimentos que graven los bienes.
6. Devolver el bien a nudo propietario, al finalizar el usufructo.
Cuasiusufructo Concepto
Denominado tambin como usufructo imperfecto o impropio, a diferencia del
usufructo propiamente dicho, ste recae sobre un bien consumible. Nuestra
legislacin slo aplica el usufructo al dinero y al crdito, que para un sector de la
doctrina constituira en un comodato. (Art. 1018 C.C.)
82
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Uso TEMA 3
y
Habitacin
Competencia:
Determinar las caractersticas del Uso y la
Habitacin.
83
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Como bien sabemos el derecho de uso y el derecho de habitacin son derechos reales
de caractersticas comunes. En este sentido, aunque sabemos que suelen regularse
conjuntamente, tambin constituyen derechos diferentes. Ambos son derechos
personalsimos, intransferibles, y que se otorgan por razn de la persona con respecto
al derecho de uso, en general se puede mencionara que; es aquel derecho real que
legitima para tener y utilizar una cosa o bien ajeno de acuerdo con las necesidades del
usuario as como de su familia.
El derecho de uso puede constituirse sobre cualquier tipo de bien susceptible de uso,
ya sean muebles o inmuebles, y pueden ser titulares del derecho de uso tanto
personas fsicas como jurdicas, si bien en este ltimo caso es necesario establecer un
lmite temporal.
84
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
De otra parte, debemos considerar que la norma no hace mencin alguna respecto a
qu debemos entender por familia; por lo tanto coincidimos con aquella parte de la
doctrina nacional que indica que el sentido del precepto debe ser interpretado siempre
de acuerdo con las circunstancias, las costumbres imperantes en el lugar y la situacin
personal del beneficiario; as tambin ser el propio juez, en cada caso, quien
establezca el estndar razonable.
85
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
86
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Superficie TEMA 4
y
Servidumbre
Competencia:
Identificar las diferencias entre la superficie
y la servidumbre de paso.
87
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
SUPERFICIE
88
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
SERVIDUMBRES
Otras tpicas servidumbres son las de aguas (servidumbre de acueducto), que dan
derecho al fundo dominante a recibir las aguas a travs del fundo vecino: el dueo del
predio dominante tiene derecho a hacer pasar el agua procedente, por ejemplo, de un
ro a travs del predio o predios sirvientes. Una modalidad parecida es la servidumbre
de desage, que da derecho a dar salida a las aguas propias a travs de un canal o
tuberas que atraviesan la finca sirviente. Por su parte, las servidumbres de
iluminacin y panormica suponen que quien las padece no puede
construir por encima de determinada altura para no quitar luces y vistas
al predio dominante. Las servidumbres suelen constituirse por contrato
entre los titulares de las fincas, y lo normal es que el del fundo
sirviente reciba una compensacin a cambio de las molestias. A
veces se trata de un contrato en cierta manera forzoso, pues la ley puede facultar a
una de las fincas para que exija de la otra la constitucin de la servidumbre.
89
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
As ocurre cuando una finca se encuentra enclavada entre otras y sin salida al camino
pblico; o cuando se grava con servidumbre administrativa o pblica la finca de un
particular, porque lo requiere el inters o la utilidad pblica. Por ejemplo, se construye
una fortaleza militar y se prohbe, por medio de la constitucin de una servidumbre de
vistas, que las fincas vecinas construyan por encima de dos alturas.
En este sentido, a continuacin te presentamos lo estipulado sobre el tema en
mencin, dentro de nuestro cdigo civil:
90
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
91
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Por lo antes expuesto, diremos que en el presente artculo se trata de ser flexible en
el rea que ha de emplearse para el trnsito; en ese sentido si se requiere el camino
para el trnsito de personas, el camino ser angosto y tendr la medida suficiente
para la libre circulacin de las mismas, si se requiere para el trnsito de mquinas,
el camino deber ser de mayor amplitud.
92
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
DIFERENCIA ENTRE POSESIN Y PROPIEDAD
http://derecho.laguia2000.com/parte-general/diferencia-entre-posesion-y-propiedad
POSESIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Posesi%C3%B3n
Actividades y Ejercicios
93
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluacin
1) La posesin de un inmueble hace presumir la de los _________________ que
se hallen en l.
a. Bienes inmuebles.
b. Bienes reales.
c. Bienes constituidos.
d. Bienes muebles.
e. Bienes propios.
94
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
6) Cuando el derecho de uso recae sobre una casa o parte de ella para servir de
morada, se estima constituido el derecho de:
a. Usufructo.
b. Apropiacin.
c. Habitacin.
d. Expropiacin.
e. Reparacin.
95
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE III:
El objeto del derecho de propiedad est constituido por todos los bienes susceptibles
de apropiacin. Para que se cumpla tal condicin, en general, se requieren tres
condiciones: que el bien sea til, ya que si no lo fuera, carecera de fin la apropiacin;
que el bien exista en cantidad limitada, y que sea susceptible de ocupacin, porque de
otro modo no podr actuarse. Para que produzca efecto contra terceros, el pacto de
indivisin debe inscribirse en el registro correspondiente. Si median circunstancias
graves el juez puede ordenar la particin antes del vencimiento del plazo.
Denominado tambin como usufructo imperfecto o impropio, a diferencia del usufructo
propiamente dicho, ste recae sobre un bien consumible. Nuestra legislacin slo
aplica el usufructo al dinero y al crdito, que para un sector de la doctrina constituira
en un comodato. (Art. 1018 C.C.).
Como bien sabemos el derecho de uso y el derecho de habitacin son derechos reales
de caractersticas comunes. En este sentido, aunque sabemos que suelen regularse
conjuntamente, tambin constituyen derechos diferentes. Ambos son derechos
personalsimos, intransferibles, y que se otorgan por razn de la persona
Artculo 1027.- Derecho de habitacin, Cuando el derecho de uso recae sobre una
casa o parte de ella para servir de morada, se estima constituido el derecho de
habitacin. Artculo 1026.- Rgimen legal del derecho de uso
El derecho de usar o de servirse de un bien no consumible se rige por las
disposiciones del ttulo anterior, en cuanto sean aplicables.
96
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
97
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Introduccin
a) Presentacin y contextualizacin
Los temas que se tratan en la presente unidad temtica, tienen por finalidad que
el estudiante tome conocimiento de los Derechos Reales de Garanta, y su
aplicacin prctica en el ejercicio del futuro abogado.
b) Competencia
Identifica y aplica los principales artculos del cdigo civil con respecto a
los derechos reales de garanta.
c) Capacidades
1. Conoce la normativa actual que regula la prenda, desde la concepcin legal.
2. Analiza la importancia de las Anticresis.
3. Reconoce la implicancia de la hipoteca, como forma de garanta.
4. Identifica las causas que originan la aplicacin del derecho de retencin.
d) Actitudes
98
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
TEMA 1
Prenda
Competencia:
99
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Desarrollo de los Temas
Tema 01: Prenda
100
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Cuando es de ndole real, se rige por lo dispuesto para la prenda si se trata de cosas
muebles, y para las hipotecas si se constituye sobre inmuebles.
Clases. La garanta puede ser legal, si se halla establecida por la
ley, como la eviccin; o convencional, si nace de acuerdo de las
partes. Tambin se dividen en di- rectas o indirectas, segn que el
garante sea el principal obligado o no. Formal se denomina la real
(prenda o hipoteca); y simple, la personal (fianza).
101
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Compromiso de pago de una deuda por falta de cumplimiento por parte del deudor o
por la ejecucin de una obligacin. Toda seguridad adicional que el propio deudor o un
tercero, otorga al acreedor ara el supuesto de que la obligacin no sea total y
debidamente cumplida a su vencimiento.
Aseguramiento del cumplimiento de una obligacin mediante la afectacin de cosa
determinada o del compromiso de pago por un tercero para el caso de incumplimiento
de la misma por el deudor originario.
Ahora que ya tenemos una idea general sobre GARANTA, a continuacin podemos
hablar sobre PRENDAS, en ese sentido diremos que con
respecto a la PRENDA, debemos de mencionar que esta
es considerada como un derecho real accesorio de
garanta que tiene como funcin accesoria el asegurar al
acreedor el cumplimiento y satisfaccin de su crdito,
mediante un poder especial que se le concede sobre la cosa pignorada.
102
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
103
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
DERECHOS Y OBLIGACIONES
Con la perfeccin del contrato de prenda nace, y se constituye, un derecho real de
crdito sobre la cosa mueble entregada, por el cual el beneficiario puede vender la
cosa para satisfacer su crdito sin importar el propietario de la misma (dado que el
propietario, desde la constitucin de la prenda hasta su ejecucin puede haberla
vendido).
104
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Este artculo regula la ejecucin de la prenda en caso de que se incumpla con el pago
de la obligacin garantizada. El cumplimiento consiste en el procedimiento que debe
seguirse para realizar el bien y obtener recursos lquidos que se aplicarn al pago de
la obligacin, a efectos de que esta quede satisfecha como si nunca hubiese habido
retraso o incumplimiento.
En este artculo 1069 se busca aplicar principalmente a las prendas civiles, tanto a las
que se entregan fsicamente como a las que se entregan jurdicamente.
105
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Si resulta no ser del constituyente el bien dado en prenda, el acreedor tiene derecho a
que se le entregue otro equivalente.
Tiene el mismo derecho cuando ha sido engaado sobre la prenda o cuando esta es
insuficiente por culpa del deudor o por vicio del bien.
Por otro lado, tenemos conocimiento que puede sustituirse una prenda por otra,
comprobando judicialmente la necesidad y la equivalencia de la garanta.
En efecto, debe tratarse como una excepcin, en razn de que por regla general en el
contrato de prenda, una vez celebrado y efectuada la entrega del bien dado en
garanta, este deber permanecer en su posesin inalterablemente.
Por otro lado cuando el bien dado en prenda se deteriora hasta temerse que ser
insuficiente para garantizar la deuda, el acreedor, con
aviso previo al constituyente, puede pedir autorizacin
judicial para vender el bien, a menos que el deudor o el
constituyente ofrezcan otra garanta que el juez considere
satisfactoria.
As mismo, no debemos dejar de lado que el acreedor est obligado a cuidar la prenda
con la diligencia ordinaria requerida y no puede usar el bien sin el consentimiento del
constituyente.
106
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Si hay abuso del bien prendado, tanto el deudor como el constituyente, si son distintos,
pueden pedir que sea puesto en poder de un tercero. As tambin si se da en prenda
un bien fructfero, el acreedor, salvo pacto contrario o disposicin especial de la ley,
tiene la facultad de hacer suyos los frutos imputndolos primero a los intereses y
gastos y despus al capital.
Por otro lado si se ha entregado en prenda un bien que por su naturaleza est
destinado a ser explotado econmicamente, quien lo guarda debe cuidar que sea
explotado, con conocimiento del propietario. Los frutos de esta explotacin pertenecen
al propietario, pero el acreedor puede aplicarlos a la amortizacin de intereses, gastos
y, si alcanza, a la del capital.
El propietario puede oponerse a la explotacin por el depositario, si importa riesgo
para el bien.
Toda cuestin relacionada con la explotacin del bien prendado se tramita como
incidente.
107
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
TEMA 2
Anticresis
Competencia:
108
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
En la Edad Media, la anticresis se vio afectada por la prohibicin cannica del cobro
de intereses. Como resultado de la prohibicin de la usura en la Edad Media y por
contradecir, el principio de la gratitud del mutuo, el Derecho Cannico, condeno la
anticresis. Este hecho determino ciertos contratos que disimulaban la institucin, como
el de venta con pacto de retroventa en el que el precio corresponda al importe del
prstamo. Al trmino del plazo y al cumplirse la obligacin, el bien retornaba al poder
del deudor.
109
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
En ambos casos el deudor entrega el bien al acreedor en garanta del pago de una
obligacin. Es obvio pensar que este paralelismo existente entre
ambas instituciones (prenda y anticresis).
Con respecto a su naturaleza jurdica, es necesario resaltar
que la anticresis es un derecho real sobre la cosa ajena,
accesorio en funcin de garanta. Sin embargo, se ha
discutido el carcter de derecho real, afirmando que se trata
de un derecho personal, por no recaer sobre el inmueble sino sobre los frutos.
110
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
El que se establezca esta facultad del acreedor, no quiere decir, que la garanta reside
solamente en los frutos. La garanta reside en el inmueble mismo, que podr ser
vendido, si es que la obligacin no es cumplida. El destino del instituto es
precisamente asegurar el cumplimiento de una obligacin, no solamente con los
rendimientos del inmueble, sino con el inmueble mismo.
Con respecto a la retencin del inmueble por otra deuda, podemos mencionar que:
El acreedor no puede retener el inmueble por otra deuda, si no se le concedi este
derecho (Art. 1095 C.C). En este sentido se establece la facultad del acreedor
anticrtico de retener el bien hasta que los frutos que perciba cancelen la obligacin
que ha asumido para con el deudor. As mismo, esta facultad se restringe solamente a
la deuda garantizada con la anticresis, salvo pacto en contrario.
En este sentido, las partes pueden establecer en el contrato de constitucin de
anticresis que la garanta que se constituye asegure el cumplimiento de
una obligacin determinada, as como de otras obligaciones que se
celebren entre los mismos acreedor y deudor, por lo que de esta
manera el acreedor podra permanecer en posesin del bien extinguida
la obligacin originalmente garantizada, si es que an no hubiese visto satisfecha otra
obligacin asegurada con la anticresis.
111
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Por ltimo podemos concluir que la anticresis es una garanta real cuya aplicacin se
encuentra restringida a los bienes inmuebles.
Cabe anotar, al respecto que dada la naturaleza de la institucin, el inmueble debe ser
"fructfero", es decir, capaz de ser sometidos a relaciones jurdicas Susceptibles de
producir frutos.
112
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
TEMA 3
Hipoteca
Competencia:
Reconocer la implicancia de la hipoteca, como
forma de garanta.
113
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Algunos acadmicos, coinciden que las hipotecas deben presentar las siguientes
caractersticas:
o Tiene naturaleza temporal, debido a que necesariamente se resuelve en el
tiempo, sea por la cancelacin de la obligacin que garantiza o por la
realizacin del bien o cualquiera de las formas de extincin del gravamen.
o Es un derecho accesorio, o sea que depende de una obligacin principal cuyo
cumplimiento garantiza.
o Es un derecho real que grava la propiedad inmueble.
o Se constituye por convencin entre las partes (hipoteca
convencional) o por disposicin de la ley (hipoteca legal).
o Es necesariamente onerosa, como limitacin del dominio.
114
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
115
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Por tanto, entre partes existe obligacin de garantizar las obligaciones de pago y,
frente a terceros, no se constituy el derecho real de hipoteca. Segn
algunos autores la validez de la hipoteca la da la escritura pblica, en
cambio, otros sostienen que es la inscripcin la que genera dicha
validez. Jurisprudencialmente y doctrinariamente, se sostienen ambas
posiciones. No obstante esto, tendencialmente se viene otorgando la validez al acto
inscrito, por lo que, en caso la garanta se sostenga slo en escritura pblica, a efectos
prcticos se tendr como que se estn realizando los actos para configurar la garanta,
pero que sin embargo la misma no existe.
116
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Hipoteca
(Continuacin) TEMA 4
y
Derecho de
Retencin
Competencia:
Identificar las causas que originan la
aplicacin del derecho de retencin.
117
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
118
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Sin embargo el derecho de retencin no impide el embargo y el remate del bien, pero
el adquirente no puede retirarlo del poder del retenedor sino entregndole el precio de
la subasta, en lo que baste para cubrir su crdito y salvo la preferencia hipotecaria que
pueda existir.
As mismo no se cumpla la obligacin, el retenedor no adquiere la propiedad del bien
retenido.
119
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
En este sentido la hipoteca puede ser de diversas clases por lo cual existen diversas
clasificaciones de la misma.
120
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Lecturas Recomendadas
DERECHO DE RETENCIN
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-de-retencion/derecho-de-
retencion.htm
Actividades y Ejercicios
121
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Autoevaluacin
1) La prenda legal :
a. Se entiende entregado jurdicamente el bien al acreedor cuando queda en
poder del deudor.
b. Si un bien puede ser gravado con prenda en garanta de varios crditos y en
favor de varias personas sucesivamente, con aviso a los acreedores que ya
tienen la misma garanta.
c. Es la prenda que garantiza una deuda sirve de igual garanta a otra que se
contraiga entre los mismos acreedor y deudor, siempre que la nueva deuda
conste por escrito de fecha cierta.
d. Si se ha entregado en prenda un bien que por su naturaleza est destinado a
ser explotado econmicamente, quien lo guarda debe cuidar que sea
explotado, con conocimiento del propietario.
e. Se rigen por las disposiciones del ttulo prenda y por los artculos 1090 al
1100.
122
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
123
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Resumen
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV:
124
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Glosario
ABONO.- Pago parcial destinado a la amortizacin de una deuda en dinero que
debe cubrirse peridicamente.
125
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
DACIN EN PAGO.- Acto jurdico por el cual el deudor entrega al acreedor una
prestacin diferente de la debida, con el consentimiento de ste.
DEMANDADO.- Persona que es demandada.
GRAVAMEN.- Obligacin que pesa sobre algo alguien. Impuesto que tiene una
propiedad. // Obligacin que fuerza a hacer, no hacer o consentir algo.
HIPOTECARIO.- Concerniente a la hipoteca.
INALIENABLE.- Cosa que no puede ser vendida. // Lo que no se puede enajenar
vlidamente.
INDEMNIZACIN.- Accin y efecto de indemnizar, reparacin legal en dinero o
en especie de un dao o perjuicio causado. // Compensar al individuo de acuerdo
a la ley por haber causado un dao o perjuicio a otro individuo por lesin, dao o
perjuicio.
INTERS MORATORIO.- Intereses que se van generando a lo largo del crdito
por no pagar las obligaciones puntualmente.
INTERS ORDINARIO O NORMAL.- Aqul que produce un capital entre la fecha
en que se celebra una operacin de crdito y un da antes del vencimiento.
126
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Fuentes de Informacin
BIBLIOGRFICAS:
ALTERINI, Jorge Horacio: El Numerus Clausus en los Derechos Reales,
gaceta jurdica 2009
SCHREIBER-PEZET, Max y Otros: Exgesis del Cdigo Civil Peruano de
1984 Tomo V: Derechos Reales, gaceta jurdica, 2008.
AVENDAO VALDEZ, Jorge: Derechos Reales: Materiales de enseanza,
editorial Lima 2007.
BULLARD GONZLES, Alfredo: Derecho y Economa anlisis econmico de
las instituciones legales, palestra editores 2009.
GONZLES BARRN, Gunther: Curso de Derechos Reales, jurista editores,
2008.
RAMREZ CRUZ, Eugenio: Tratado de Derechos Reales, Tomos I y II, editorial
Rhodas, 2006.
VSQUEZ ROS, Alberto: Derechos Reales, Tomos I, II y III, editorial San
Marcos 2008.
ELECTRNICAS:
Derecho de retencin
http://www.gersberg.com/legales/ensayos/articulos/libro/derechoderetencion.html
La hipoteca
http://www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro3_parte2_cap5.pdf
127
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Solucionario
UNIDAD DE
UNIDAD DE
APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2:
1. C 1. B
2. E 2. C
3. C 3. A
4. A 4. E
5. B 5. C
6. B
6. E
7. A
7. B
8. C
8. D
9. D
9. E
10. B
10. B
UNIDAD DE UNIDAD DE
APRENDIZAJE 3: APRENDIZAJE 4:
1. D 1. A
2. B 2. B
3. C 3. C
4. E 4. E
5. A 5. D
6. C 6. E
7. B 7. C
8. B 8. E
9. C 9. B
10. B 10. C
128