Carga Térmica (Laboratorio)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

FACULTAD DE INGENIERA

Carrera:
INGENIERA ELECTRNICA

Asignatura:

Ingeniera y Gestin Ambiental

INFORME DE LABORATORIO N1:

Carga Trmica

Autores:

DIAZ, Eduardo Sebastin


FRIAS, Gonzalo Oscar
MAXIT, Alejandro Germn
NOVELLO, Fabrizio Alejandro
THEISEN, Guillermo Rafael

Ober-Misiones

-
Objetivos
Conocer los instrumentos y procedimientos de medicin de carga trmica, calcular los niveles de
carga trmica y evaluar la exposicin al calor, de acuerdo a la normativa vigente.

Introduccin Terica
Se entiende por carga trmica a la suma de la carga trmica ambiental y el calor generado en os
procesos metablicos. El objeto de controlar la carga trmica es determinar la exposicin o no del trabajador
a calor excesivo en los puestos de trabajo que se consideren conflictivos, a fin de determinar si se encuentran
dentro de los lmites aceptables, y para establecer la necesidad de adoptar medidas de control.
La medicin consiste en determinar el ndice de Temperatura de Globo y Bulbo Hmedo (TGBH).
Para ello se deben medir en el ambiente tres temperaturas: temperatura de bulbo seco, de bulbo hmedo y
de globo. La temperatura de bulbo seco (TBS) es la temperatura ambiente de trabajo. Esta se mido con el
termmetro cuyo bulbo est directamente en contacto con el aire. La temperatura de bulbo hmedo (TBH)
depende de la temperatura del aire, de la humedad y del movimiento del aire. Se mide con un termmetro
cuyo bulbo est cubierto por una gasa que se humedece. La temperatura de globo (TG) es la que depende
del calor radiante. Esta se mide con el termmetro de globo que est formado por una esfera de cobre hueca
pintada de negro, en cuyo interior se coloca una termocupla.
Para la determinacin del TGBH se emplea una de las siguientes dos frmulas las cuales dependen,
respectivamente, de si se trata de lugares con o sin carga solar, ya sean interiores o exteriores.
= 0.7() + 0.3()
= 0.7() + 0.2() + 0.1()

Para comparar los valores que se obtienen de TGBH se emplea la normativa vigente, siendo sta la
Ley N 19587 de HyST, el Decreto 351/79, Capitulo 8, Anexo II.

Tabla 1 Criterios de seleccin para la exposicin al estrs trmico


Elementos Utilizados
Para realizar la siguiente experiencia se utilizaron las siguientes herramientas:

--Medidor de temperaturas, psicrmetro CEM DT 8896.


Medidor de frecuencia cardaca.
--Notebook.
Metodologa
Al comenzar, se debe instalar el instrumento de medicin en el espacio normal de trabajo del
operario a alrededor de 1,5 metros del suelo para que no haya interferencias con el suelo y el dispositivo de
medicin. El lugar de estudio fue el Comedor Regional Ober, donde se dispusieron los instrumentos de la
siguiente manera:

-
Figura 1 Distribucin del comedor

Luego debe esperarse alrededor de 15 minutos para que se estabilicen los valores y se toma registro
de los mismos, para finalmente determinar el valor del TGBH.

Mediciones y Resultados
En la siguiente tabla se detallan los valores registrados durante el ensayo realizado, donde el sector
1 corresponde al de los hornos y el sector 2 al de las cocinas:

Sector [C] Sector 2[C]


Temperatura ambiente 33.1 35.9
Temperatura Bulbo Hmedo 26.0 26.4
Temperatura Globo 36.6 47.5
Humedad Relativa 55% 50.3%
Tabla 2 Valores de temperatura registrados

Es sabido que el ambiente de trabajo no cuenta con carga solar, por lo tanto, los datos del TGBH en
cada sector resultan:
1 = 29.18C
2 = 32.73C
Considerando que la exigencia de la actividad desarrollada es Moderada, que la tarea llevada a cabo
es 75% trabajo y 25% descanso, tenemos que, si el espacio se encuentra aclimatado o no, los valores del
TGBH para ambos sectores es superior a los establecido en la norma vigente, lo que nos indican que los
operarios se encuentran con estrs trmico ocasionado por llevar a cabo la tarea en cercana de las hornallas
y hornos.

Conclusin
Luego de determinar el valor de TGBH y compararlo con lo estipulado en la norma vigente se ha
comprendido la importancia del nivel de las temperaturas dentro del espacio de trabajo debido a que el
trabajo dentro de un ambiente sofocante podra, en un futuro, causar problemas de salud en los operarios.

También podría gustarte