0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Recurso

El documento describe el recurso de inconformidad en el Seguro Social mexicano, incluyendo los motivos para interponerlo, los plazos y procedimientos. Señala que el recurso debe interponerse ante el Consejo Consultivo Delegacional dentro de los 15 días siguientes a la notificación del acto impugnado, y describe los requisitos de la demanda y documentos que la deben acompañar.

Cargado por

Bicho Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Recurso

El documento describe el recurso de inconformidad en el Seguro Social mexicano, incluyendo los motivos para interponerlo, los plazos y procedimientos. Señala que el recurso debe interponerse ante el Consejo Consultivo Delegacional dentro de los 15 días siguientes a la notificación del acto impugnado, y describe los requisitos de la demanda y documentos que la deben acompañar.

Cargado por

Bicho Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RECURSO DE INCONFORMIDAD.

(Reglamento de Inconformidad del Seguro Social).


1.- Seala 6 causas en las que procede el recurso de inconformidad
a) Sujeto obligado:
1.- Afiliaciones de sujetos no asegurados.
2.- Por cobro de capitales constitutivos.
3.- Por colocacin incorrecta en la clase y grado de riesgo.
4.- Por cobro de cuotas improcedentes
5.- Por ausentismo, cobro indebido.
6.- Por violaciones a la ley del S.Social
b) Del asegurado:
1.- Por la fecha de vigencia de la pensin.
2.- Por negativa de otorgar pensiones o cuanta menor.
3.- Por negativa de subsidios por enfermedad, maternidad o riesgos de trabajo.
4.- Por negativa de certificados de incapacidad o atencin mdica.
5.- Por negativa de devolucin de cuotas.
6.- Por negativa de inscripcin.
7.- Por negativa de ayuda matrimonial.
c) del beneficiario:
1.- Negativa de pensin, viudez, orfandad o ascendencia.
2.- Negativa o menor cuanta en el finiquito.
3.- Negativa o menor cuanta en los gastos de funeral.
4.- Negativa de servicios mdicos.
5.- Por alguna cuanta en una pensin.

2.- Cul es el termino para interponer el recurso de inconformidad?.


Se interpondr dentro de los 15 das hbiles siguientes a la fecha en que surta
efectos la notificacin del acto definitivo que se impugne.
3.- Ante que autoridad se interpone el recurso de inconformidad?
Ser dirigido al Consejo Consultivo Delegacional, (directamente en la sede
delegacional o subdelegacional, que corresponda a la autoridad emisora del acto
impugnado.
4.- Cules son los 2 casos de excepcin en que el Consejo Tcnico puede
conocer del recurso?

5.- Qu elementos debe tener la demanda? Art 4 R.Inc.del S.Soc, Fracc I


1.- Nombre y firma del recurrente.
2.- Domicilio para or y recibir notificaciones.
3.- El nmero de su registro patronal o de seguridad social como asegurado.
4.- Si el promovente no sabe o puede firmar debe poner su huella.
1.- Acto que se impugna, Fecha de la resolucin, Nmero de crdito, Periodo e
importe, Fecha de su notificacin y Autoridad emisora del mismo.
2.- hechos que originan la impugnacin.
3.- Agravios que le cause el acto impugnado.
4.- Nombre o razn social del patrn o en su caso del sindicato de trabajadores
titular del contrato colectivo, as como el domicilio para ser notificados.
5.- Pruebas que se ofrezcan que se relacionen con el acto impugnado.
6.- Qu documentos deben acompaar la demanda? Art 5 R.Inc.del S.Soc.
.1.- El documento en que conste el acto impugnado
2.- Original y copia certificada de los documentos que acredite su personalidad
cuando se acte a nombre de otro.
3.- Constancia de notificacin del acto impugnado
4.- Las pruebas documentales que ofrezca.
7.- Cules son las pruebas que son admitidas?
1.- Las pruebas documentales que no obren en poder del recurrente.
2.- Las pruebas periciales.
3.- La prueba de inspeccin.
8.- En qu casos es improcedente el recurso? Art 13 R. Inc. del S.Soc.
1.- Es improcedente cuando se haga valer contra actos administrativos
2.- Que no afecte el inters jurdico del recurrente
3.- Que sean resoluciones dictadas en recursos administrativos, sentencias o,
laudos.
4.- Que sean materia de otro recurso o juicio pendiente de resolucin ante una
autoridad administrativa u rgano jurisdiccional.
5.- Que se hayan consentido
6.- Que sea conexo a otro que haya sido impugnado a travs de un recurso o
medio de defensa diferente
7.- Que hayan sido revocados administrativamente por la autoridad emisora
8.- Cuando de las constancias del expediente se desprenda que no existe el acto
reclamado o que ha quedado sin efectos.
9.- E n los casos en que no se ample ste o si en la ampliacin no se expresa
agravio alguno.
9.- Qu prueba no es admitida? Art. 16 fracc V, R. Inc. del S.Soc.
La prueba confesional no ser admitida.
10.- En qu casos se sobresee el recurso? Art. 14, R. Inc. Del S.Soc.
1.- Por desistimiento del recurrente
2.-Que durante el procedimiento aparezca o sobrevenga alguna de las causales
de improcedencia.
3.- En caso de que el recurrente muera durante el procedimiento si su pretensin
es intransferible o si su muerte deja sin materia al recurso.
11.- Qu notificaciones son de carcter personal? Art. 17 fracc II, prr 2
La designacin del perito, para que ste acepte el cargo a fin de que surta efectos
la notificacin del auto admisorio.
12.- Dentro del recurso de inconformidad, Cundo procede, ante que
autoridad se interpone y, cul es el plazo para interponer el recurso de
revocacin?
13.- Seala cuales son los siguientes trminos y plazos:
A) Para corregir la demanda.
B) Para que la autoridad presente pruebas.

C) Para el desahogo de pruebas. Desahogarse en un plazo de 15 das, art.21.


D) Para la prrroga de desahogo de pruebas. Un plazo de 15 das, art. 17, fracc
V, 2 prrafo
E) Para la elaboracin del proyecto de resolucin. Dentro del trmino de 30
das, art. 22
F) Para el voto de la resolucin. Dentro del trmino de 15 das, art. 23
G) Para la notificacin de la resolucin. En un plazo de 5 das, art. 27, prr 2o
H) Para el cumplimiento del recurso. En el trmino de 15 das, art. 29.

También podría gustarte