Antologia de Marco Legal de Las Organizaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 178

MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD I

DERECHO PUBLICO

OBJETIVO.

Identificar las garantas individuales atribuibles a la realizacin de


tareas profesionales y empresariales.

INTRODUCCION DE LA UNIDAD.

El Derecho pblico es la parte del ordenamiento jurdico que regula las


relaciones entre las personas y entidades privadas con los rganos que ostentan
el poder pblico cuando estos ltimos actan en ejercicio de sus legtimas
potestades pblicas (jurisdiccionales, administrativas, segn la naturaleza del
rgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido,
y de los rganos de la Administracin pblica entre s.

La caracterstica del Derecho pblico, tal como lo seala el prestigioso autor


jurdico Julio Rivera, es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la
autonoma de la voluntad que pudiesen ejercer las partes (es decir no pueden
ser modificados por las partes en uso legtimo de su autonoma de la voluntad,
como s ocurre en el Derecho privado). Son mandatos irrenunciables y
obligatorios, en virtud de ser mandados en una relacin de subordinacin por el
Estado (en ejercicio legtimo de su principio de imperio). La justificacin es que
regulan derechos que hacen al orden pblico y deben ser acatados por toda la
poblacin.

Tambin se ha definido al Derecho pblico como la parte del ordenamiento jurdico


que regula las relaciones de supraordenacin y de subordinacin entre el Estado y
los particulares y las relaciones de supraordenacin, de subordinacin y de
coordinacin de los rganos y divisiones funcionales del Estado entre s.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 1


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

1.1 DERECHO CONSTITUCIONAL

1.1.1 CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

El Derecho constitucionales una rama del Derecho pblico cuyo campo de


estudio incluye el anlisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De
esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de
gobierno, derechos fundamentales y la regulacin de los poderes pblicos,
incluyendo tanto las relaciones entre poderes pblicos, como las relaciones entre
los poderes pblicos y ciudadanos.

1.1.2 CARACTERISTICAS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.

La constitucin es la base legal por la que se rige un pas, habla de derechos y


estatutos bsicos, como los derechos humanos y los de los ciudadanos, la forma
de elegir un presidente y ciertos requisitos para ser parte del parlamento o de un
cierto cargo importante.
Adems regula y analiza todo lo que tiene que ver con la forma del Estado y los
poderes de ciertos cargos.
Segn la jerarqua de las leyes la Constitucin es la ms importante ya que define
un estado de derecho y la imperatividad.
Por lo mismo es muy difcil que se cambie ya que cambia la estructura del Estado
en s, pero se modifican artculos para una mayor conveniencia acorde avanza la
sociedad.
Llegado un punto de mucho conflicto es preferible cambiar la constitucin entera y
crear otra segn sea conveniente.
Nuestra Constitucin Poltica es de tipo escrito y de carcter rgido. Y por su
prestigio ha sido tomada como modelo para la instauracin de las Constituciones
de otros pases. La soberana, es el elemento sobre el cual se encuentra fincado
nuestro sistema constitucional, y su concepto es la facultad del pueblo para
automandarse jurdicamente y obligarse a si mismo, sin obedecer a ninguna
fuerza extraa, ni interior ni exterior. Son tres los elementos bsicos que se
encuentran en cualquier Estado: territorio, poblacin y gobierno. El territorio es el

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 2


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

espacio geogrfico donde habita la poblacin y en donde sus organismos


representantes realizan los actos correspondientes al ejercicio de la soberana. La
poblacin es el conjunto de personas asentadas en un territorio determinado. El
gobierno es la institucin formada por una persona o conjunto de personas que
tienen a su cargo vigilar el cumplimiento de las normas jurdicas, y ejecutar la
soberana. El gobierno en nuestro pas es de tipo republicano, representativo,
democrtico y federal,

La Constitucin Poltica se divide en dos grandes partes: la dogmtica y la


orgnica;

La dogmtica es la que trata sobre los derechos fundamentales del hombre que
generalmente se designan como garantas individuales y que en realidad son
derechos que la ley reconoce a los individuos: igualdad, propiedad y seguridad
jurdica.

La parte Orgnica, se encarga propiamente de la organizacin de las funciones


encaminadas a ejercer el poder poltico de un Estado, y mediante el cual establece
los cuerpos encargados de las funciones gubernamentales del Estado y que son:
los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

El Poder Legislativo se encuentra organizado bajo el sistema del bicamarismo, en


consecuencia est integrado por la Cmara de Diputados y la de Senadores, y a la
unin de ambas de le llama Congreso de la Unin. Tanto la Cmara de Diputados
como la de Senadores estn formadas por personas elegidas directamente por la
ciudadana. El Congreso de la Unin funciona mediante reuniones o asambleas
que reciben el nombre especfico de sesiones. La funcin primordial del Congreso
de la Unin es la elaboracin de las leyes. El proceso de formacin de una ley
atraviesa por tres importantes etapas que son a) la iniciacin: b) la discusin y
aprobacin; c) la promulgacin y publicacin.

El segundo organismo que forma parte del gobierno federal es el Poder Ejecutivo,
que en nuestro pas tiene el carcter unipersonal, de acuerdo a los artculos 80 y
89 de nuestra Constitucin que se refieren al Presidente de la Repblica y a sus

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 3


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

atribuciones apoyndose en sus funciones con una serie de colaboradores sobre


los cuales delega gran parte de sus atribuciones.
Estos colaboradores reciben el nombre de Secretarios y Jefes de Estado. El
Presidente de la Repblica, como Jefe del Poder Ejecutivo, tiene en sus manos
una doble funcin poltica y administrativa, de acuerdo con las normas legales
aplicables, las distribuye entre sus colaboradores.

El Poder Judicial est integrado por La Suprema Corte de Justicia, los Tribunales
Colegiados de Circuito, los Tribunales Unitarios de Circuito, los Juzgados de
Distrito y el Jurado Popular.

La Suprema Corte de Justicia, es el mximo tribunal del pas; est integrada por
veintin ministros nombrados en forma vitalicia por el Ejecutivo y ratificados por la
Cmara de Senadores.

Los Tribunales de Circuito son los organismos que siguen en importancia a la


Suprema Corte de Justicia. Estos tribunales se dividen en unitarios y colegiados:
los Tribunales Colegiados de Circuito estn integrados por tres magistrados, y
dictan sus resoluciones por mayora de votos. Los Jueces de Distrito son tambin
nombrados por la Suprema Corte de Justicia. Tambin existe el Jurado Popular
que es un tribunal de conciencia, con la misin de resolver sobre la culpabilidad o
inculpabilidad de las personas por los delitos cometidos.

El Ministerio Pblico es una institucin que depende del Poder Ejecutivo y que
tiene bajo su responsabilidad la persecucin, ante los tribunales, de todos aquellos
actos judiciales en que la misma est interesada, el Procurador General de la
Repblica, es la mxima autoridad en este rubro. Los gobiernos de los Estados
adoptan para su rgimen interior el mismo sistema utilizado por la Federacin,
sirviendo de base para su organizacin poltica, territorial y administrativa la
institucin del municipio libre, y su situacin jurdico- poltica se encuentra
regulada por el Artculo 115 Constitucional.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 4


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

1.2.3 GARANTIAS INDIVIDUALES.

GARANTAS INDIVIDUALES.

El derecho poltico o constitucional es el conjunto de normas relativas a la


estructura fundamental del estado, a las funciones de sus rganos y a las
relaciones de estos entre si y con los particulares.

En el derecho constitucional de una nacin podemos encontrar la historia misma


de su pueblo, su evolucin cvica y social, su lucha por la independencia y por la
libertad.

La constitucin suele dividirse en dogmtica y orgnica.

La parte dogmtica que son los derechos fundamentales del gobernado, solo
comprende el capitulo primero, el de las garantas individuales.

As mismo, esta parte dogmtica: las garantas individuales, estn divididas en


cuatro grandes grupos:

Garantas de igualdad
Garantas de libertad
Garantas de propiedad
Garantas de seguridad jurdica

Dentro de las garantas, hay un articulo, el 29 que suspende las garantas


individuales en ciertos casos ah sealados, adems del 25, 26, y 28 que
establecen la rectora econmica del estado.

GARANTAS DE IGUALDAD.

Estas garantas tienen el objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a


todos los gobernados en la misma situacin frente a la ley.

La igualdad jurdica consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza,
sexo, edad, religin, profesin, posicin econmica, etc...
LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 5
MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Presentaremos de manera breve la finalidad de cada artculo.

Art. 1 Goce para todo individuo de las garantas que otorga la constitucin.

Art. 2 Prohibicin de la esclavitud.

Art. 4 Igualdad de derechos sin distincin de sexo.

Art. 12 Prohibicin de ttulos nobiliarios.

Art. 13 Prohibicin de fueros.

GARANTAS DE LIBERTAD.

Estas garantas estn en los artculos. 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 16, 24 y 28. Siendo la
libertad el derecho de elegir aquello que es bueno para una persona.

Art. 5 Es la libertad de elegir cualquier profesin que se desee, siempre y cuando


sea licita, adems de hablar de la justa retribucin del trabajo efectuado por
alguien.

Art. 6 Habla de la libertad de expresin, excepto si se ataca la moral, derechos de


terceros, provoque un delito o altere el orden publico.

Art. 7 Libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia

Art. 8 Los funcionarios y empleados pblicos respetaran el ejercicio del derecho


de peticin, siempre y cuando, sea por escrito y de manera pacifica

Art. 9 Libertad de asociacin y reunin libre con objetivos lcitos, que no sea
reunin armada, sin producir amenazas.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 6


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Art. 10 Derecho a poseer armas por seguridad y defensa propia, a excepcin de


las prohibidas y las reservadas para el ejrcito.

Art. 11 Libertad de transito, de entrar y salir del pas, viajar por el y mudar de
residencia cuanto se desee.

Art. 16 La correspondencia cubierta por estafetas estar libre de registro.

Art. 24 Libertad de creencia religiosa.

Art. 25 prohibicin de monopolios.

GARANTAS DE PROPIEDAD.

Esta clasificacin es solo para el artculo 27

La propiedad de las tierras y aguas nacionales corresponde originalmente a la


nacin, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ella a los
particulares constituyendo la propiedad privada

La expropiacin, solo se har en utilidad publica y con indemnizacin.

Garantas de seguridad jurdica

Estos son derechos y principios de proteccin a favor del gobernado.

Art. 14 Dice que a ninguna ley se le dar efecto retroactivo en perjuicio de


persona alguna. Nadie podr ser privado de la vida, libertad y de sus propiedades,
a menos que se llegue a esto por algn delito. Que la ley debe ser aplicada
exactamente como es, y que las sentencias debern ser segn la interpretacin de
la ley, si no la hubiera seria por el derecho.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 7


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Art. 15 No se puede extraditar reos polticos, ni delincuentes de del orden comn


que hayan estado en l termino de esclavos en otro pas, ni la celebracin de
convenios en virtud de alterar sus garantas y derechos establecidos.

Art. 16 Prohbe el que alguien (autoridad) quiera molestar a alguien o irrumpir en


su casa sin una orden judicial, la cual no podr ser expedida amenos que haya
alguna denuncia. Las visitas domiciliarias estn permitidas pero solo para revisar
el cumplimiento de las normas (esto es un cateo).

Art. 17 Nadie puede hacerse justicia por si mismo, ni ejercer violencia para
reclamar sus derechos. Pero se tiene derecho a recibir justicia, gratuitamente.
Nadie puede ser aprisionado por deudas de carcter civil.

Art. 18 Solo habr lugar a prisin preventiva por delito que merezca pena corporal.
Los gobiernos de la Federacin y los estados organizaran el sistema penal. La
federacin y los gobiernos de los estados establecern instituciones para menores
infractores.

Art. 19 Ninguna detencin podr sobrepasar los 3 das sin haberse declarado una
auto de formal prisin (se aclararan el delito, lugar, tiempo, circunstancias y los
datos de la averiguacin).Todo proceso se seguir por el delito sealado, si
hubiese otro, se tendra que repetir el proceso con el otro delito.

Art. 20 consagra 10 garantas de seguridad de todo procesado:

Libertad bajo fianza


Derecho a no declarar en su contra
Derecho a conocer el delito del que lo acusan y quien le acusa
Derecho a tener un careo con los testigos que declaren en su contra.
El que se reciban los testigos y las pruebas que ofrezcan.
Ser juzgado en audiencia publica

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 8


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Que le faciliten todos los datos que solicite para su defensa


Ser juzgado antes de 4 meses, si su condena no excede los 2 aos
de prisin y 6 meses si lo excede.
Poder defenderse solo o por un abogado suyo o de oficio.
No se podr prolongar la prisin por ninguna cosa de dinero, y
tampoco la prisin preventiva por ninguna cosa.

Art. 21 Solo la autoridad judicial podr imponer penas. La persecucin de delitos


es del ministerio pblico (con la polica judicial). Si se trata de multas se tendr
que tomar en cuanta el ingreso o sueldo que tenga el infractor.

Art. 23 Ningn juicio criminal deber tener mas de tres instancias, nadie puede
ser juzgado por el mismo delito. Queda prohibida la practica de absolver la
instancia.

Y el Art. 29, que habla de cuando se cancelan ciertas garantas individuales, que
seria en caso de guerras o cosas as, que atenten contra nuestra sociedad, ser
por tiempo limitado, determinados lugares o todo el pas.

1.2 DERECHO ADMINISTRATIVO.


1.2.1 CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

El Derecho Pblico es el derecho aplicable a todas las relaciones humanas y


sociales en las cuales el Estado entra en juego.

El Derecho Administrativo es una rama del Derecho Pblico Interno (ste es


pblico porque no existe lucro, e interno porque es diferente del internacional) y
est compuesto por normas jurdicas que regulan la actividad administrativa del
Poder Ejecutivo y la actividad materialmente administrativa del Poder Ejecutivo, el
Poder Legislativo y de los entes pblicos no estatales.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 9


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

La tarea del derecho administrativo es arbitrar los cauces jurdicos necesarios para
la defensa de los derechos colectivos, asegurando la realizacin de los intereses
comunitarios.

1.2.2 EL ESTADO Y SUS FUNCIONES.

Estado.

Es la organizacin jurdico-poltica ms perfecta que se conoce hasta el presente.


Es un ente orgnico unitario, estructurado jurdicamente bajo la forma de una
corporacin, que detenta el ejercicio del poder.

Segn Raneletti el poder de imperium del Estado, tambin llamado poder pblico o
poder esttico, es uno y nico. La divisin de poderes no es sino la distribucin del
poder esttico entre distintos centro o complejos orgnicos para el ejercicio
preferente, por parte de cada uno de ellos, de determinada funcin, todas ellas
destinadas al cumplimiento de los cometidos estatales. Pero los que estn
separados o divididos son esos centros, no el poder.

Tipos de Estado.

1. Unitario: Existe un solo ordenamiento jurdico.


2. Federal: Hay una coexistencia de ordenamientos jurdicos:

Federal o nacional.
Provincial o local: Las provincias ejercen el poder que no han delegado a la
Nacin; as pues, se reservan la facultad de dictar leyes de orden
administrativo.

Elementos del Estado

1. Poblacin: Es el elemento humano. Al respecto, se debe distinguir entre:

Habitantes: Son los residentes dentro del territorio.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 10


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Pueblo: Concepto ms restringido, ya que se refiere a la parte de la


poblacin que tiene el ejercicio de los derechos polticos.

2. Territorio: Es elemento geogrfico. En nuestro caso comprende: suelo,


subsuelo, espacio areo, mar,
3. Poder: o imperium. Energa o fuerza necesaria con que cuenta el Estado
para llevar a cabo sus objetivos. La finalidad del Estado es la realizacin de
objetivos comunitarios. El ejercicio del poder ser legtimo si el bien que se
persigue es el bien comn; es decir que una orden para ser legtima
(adems de emanar formalmente del rgano competente) debe serlo en su
sustancia.
4. Gobierno: Conjunto de rganos que ejercen el poder, para el cumplimiento
de las funciones del Estado.

Criterios de clasificacin de las funciones del Estado.

Orgnico o subjetivo: Ve a la funcin de acuerdo con el rgano que la cumple. El


estudio de las funciones bajo este criterio se relaciona con la teora de la divisin
de poderes expuesta por Montesquieu.

Material, objetivo o funcional: Considera el contenido del acto sin reparar en el


rgano que lo cumple. Es el que debe aplicarse al derecho administrativo, para no
dejar fuera los papeles administrativos cumplidos por la Administracin Pblica, ya
que hay actividad materialmente administrativa en el Poder Legislativo, en el
Poder Judicial y en los entes pblicos no estatales. Los entes pblicos no
estatales tienen potestades de poder poltico por delegacin del Estado (v.g.: las
sanciones aplicadas a los profesionales por los respectivos Consejos
Profesionales son procedimientos pertenecientes al derecho administrativo).

Funciones del Estado desde el punto de vista material.

1. Ejecutiva o administrativa: Es la funcin del Estado que se ocupa de la


satisfaccin de los intereses comunitarios impostergables. Es la funcin

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 11


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

ms amplia que se utiliza en la esfera estatal y es la funcin principal del


Poder Ejecutivo, donde encontramos el derecho administrativo puro.
2. Legislativa: La que se ocupa del dictado de las leyes, que son normas
jurdicas de alcance general, de cumplimiento obligatorio y dirigidas a un
nmero indeterminado o determinable de personas. Es la funcin
principal del Poder Legislativo.
3. Jurisdiccional o judicial: La que se ocupa de resolver una controversia
en materia jurdica entre dos partes con intereses contrapuestos,
imponiendo una decisin a las mismas con fuerza de verdad legal. La
actividad judicial contina y completa la legislativa. Mientras que la
legislacin establece un ordenamiento jurdico, la justicia asegura su
conservacin y observancia. Esta funcin se ejerce respecto de actos
concretos, en los cuales la ley ha sido violada o se pretende que ha sido
violada. Es la funcin del Poder Judicial.

1.2.3 CLASIFICACION DE LOS ACTOS DEL ESTADO

Acto administrativo.

Acto administrativo es toda declaracin de voluntad administrativa; es decir que es


una decisin que toma un rgano de la Administracin Pblica y que tiene efectos
jurdicos sobre el administrado.

El acto jurdico(que siempre produce efectos jurdicos) tiene por objeto la


adquisicin, modificacin o extincin de derechos u obligaciones. El acto
administrativo no es sino una de las especies del acto jurdico (que es el gnero),
y tiene efectos jurdicos sobre el destinatario o administrado.

Aunque el acto administrativo no es la nica forma de manifestarse que tiene la


Administracin Pblica, si es el nico acto atacable.

El acto administrativo se distingue de:

Los actos internos de la Administracin Pblica, ya que stos no tienen efectos


sobre el administrado (v.g.: circulares);

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 12


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Los actos civiles de la Administracin Pblica, que son los que ejerce la
Administracin Pblica en la esfera del derecho privado, dejando de lado el
derecho pblico (Ej.: contrato de alquiler con un particular para instalar una
dependencia de la AFIP).

Tipos de actos administrativos

1. Por su alcance:

Individual:

o Sus efectos jurdicos van dirigidos a personas determinadas.


o Adquieren eficacia para el administrado a partir de la notificacin.
o Su vigencia se agota en el caso concreto a que se aplica.
o En algunos casos puede ser retroactivo.
o Para lograr la extincin de un acto administrativo individual (que crea
derechos subjetivos a favor de particulares) , la Administracin Pblica
debe recurrir a la va judicial.

General:

o El ejemplo tpico es el reglamento.


o Van dirigidos a un nmero determinado o indeterminado de personas.
o Adquieren eficacia a partir de la publicacin en el diario de publicaciones
legales vigente.
o Un reglamento tiene vigencia indeterminada en el tiempo.
o No puede ser retroactivo.
o La Administracin Pblica puede extinguirlo en sede administrativa en
cualquier momento.

2. Por su formacin:

Unilateral: No toma en cuenta el deseo o voluntad del administrado.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 13


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Bilateral: Cuando la voluntad del particular contribuye a la formacin del


acto. Es el supuesto de los contratos administrativos.

Elementos del acto administrativo

1. Requisitos esenciales: Son aquellos que si faltan o estn viciados


provocan la nulidad absoluta del acto y el decaimiento del mismo, ya que
no es subsanable y se retrotrae todo a la situacin anterior, como si no
hubiera habido acto. Existe un elemento subjetivo (voluntad, capacidad)
son:

Competencia: Aptitud legal que tiene un rgano para actuar, en razn del
lugar, la materia, el tiempo y el grado.
Causa: Son los antecedentes y circunstancias de hecho y de derecho
existentes al momento de emitirse el acto, considerados por la
Administracin para el dictado del mismo. Por ejemplo, la presentacin en
tiempo y forma configura un antecedente de derecho.
Motivacin: Es la expresin de las razones que han llevado al rgano
administrativo a dictar el acto, as como la expresin de los antecedentes
de hecho y de derecho (causas) que preceden y lo justifican. La falta de
motivacin equivale a una falta de fundamentacin y puede afectar la
validez del acto, ya que la Administracin Pblica no puede obrar
arbitrariamente: sus decisiones deben expresar los motivos de hecho y de
derecho que concurren para determinar la legitimidad del acto.
Objeto: Es la resolucin adoptada por la Administracin Pblica en el caso
concreto, es el efecto prctico que se pretende obtener con el acto. el
objeto:
o debe ser fsica y jurdicamente posible; es fsicamente imposible cuando
no es posible in rerum natura, es jurdicamente imposible cuando est
prohibido por la ley.
o debe decidir todas las peticiones formuladas, pudiendo introducirse otras
cosas no solicitadas. Si la Administracin introduce una nueva cuestin,
no puede resolver hasta tanto el administrado conteste por dicha
LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 14
MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

cuestin ya que, en caso contrario, se estara violando el derecho de


rplica. Las nuevas cuestiones introducidas por la Administracin no
pueden afectar derechos adquiridos.
Procedimientos: Son los pasos que deben darse previamente a la emisin
del acto (cuando se trata de pasos posteriores a la emisin del acto, se
trata de lo que la ley entiende como forma y que desarrolla en el art. 8). En
los casos en que la resolucin, es decir el acto, pudiere afectar derechos
constitucionales, la Administracin, previo dictado del acto, debe solicitar el
dictamen al Departamento Legal que corresponda al rgano; este dictamen
no es vinculante.
Finalidad:El fin del acto administrativo consiste en la satisfaccin del
inters pblico. Es el objetivo tenido en cuenta por el legislador al redactar
la norma; no se pueden perseguir fines encubiertos, es decir que la
finalidad no debe ser contraria a la ley. Es muy difcil encontrar el vicio en la
finalidad. El fin siempre est reglado de acuerdo a nuestro derecho positivo
y la discrecionalidad puede ejercerse slo con respecto al objeto del acto;
es decir que la Administracin Pblica no puede, en ejercicio de sus
facultades discrecionales, violar la finalidad del inters pblico sealada por
la norma.

1. Forma: Se refiere al modo en que, posteriormente al dictado del acto, la


resolucin llega a conocimiento del administrado. Las formas, en derecho
administrativo, cumplen fundamentalmente una funcin de garanta, tanto
de los derechos de los administrados como de la legalidad que debe
existir en la actividad administrativa. En general, el acto administrativo
debe ser escrito, fechado y firmado por la autoridad
emisora.Excepcionalmente pueden admitirse otras formas: verbal (es la
forma generalmente usada cuando se trata de la actividad de polica),
grfica (por ejemplo, los carteles de sealizacin de trnsito).

Silencio administrativo: Cuando la Administracin Pblica calla, vencido


el plazo correspondiente (si la norma en cuestin no establece plazo, el

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 15


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

mximo es de 60 das) debe entenderse tal situacin como una negativa a


la peticin del administrado; vencido tal plazo el interesado debe requerir
pronto despacho, y si pasados 30 das la falta de pronunciamiento
contina, deber considerarse que hay silencio de la Administracin,
habilitando al administrado para recurrir a la va judicial.

1.3 DERECHO TRIBUTARIO

CONCEPTO

El Derecho tributario o Derecho fiscales una rama del Derecho pblico, dentro
del Derecho financiero, que estudia las normas jurdicas a travs de las cuales el
Estado ejerce su poder tributario con el propsito de obtener de los particulares
ingresos que sirvan para sufragar el gasto pblico en reas de la consecucin del
bien comn. Dentro del ordenamiento jurdico de los ingresos pblicos se puede
acotar un sector correspondiente a los ingresos tributarios, que por su importancia
dentro de la actividad financiera del Estado y por la homogeneidad de su
regulacin, ha adquirido un tratamiento sustantivo.

1.3.1FUNDAMENTO LEGAL.

Cul es la justificacin de la relacin tributaria?

Los autores la justifican al establecer que el Estado necesita recursos monetarios,


que le permitan solventar las necesidades de sus gobernados y del propio Estado.

OBLIGACIN DE CONTRIBUIR AL GASTO PBLICO.

Nuestra Carta Magna, la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos,


establece, en su ARTCULO 31, las obligaciones de los ciudadanos mexicanos,
siendo de nuestro inters para esta materia, nicamente lo mencionado en la
fraccin IV, que a la letra dice:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 16


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

IV. Contribuir para los gastos pblicos, as de la Federacin, como del Distrito
Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y
equitativa que dispongan las leyes

A pesar de que se trata de solo dos renglones, dicha obligacin constituye el


fundamento del Derecho Tributario en Mxico, conocido tambin como Derecho
Fiscal, integrado por un marco jurdico amplio y en constante actualizacin.

1.3.2 OBLIGACIONES FISCALES.

DEFINICION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.

La obligacin tributaria ha sido definida por Emilio Margain como el vnculo jurdico
en virtud del cual el estado, denominado sujeto activo exige un deudor,
denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestacin pecuniaria
excepcionalmente en especie. Por su parte de la Garza sostiene que de la
realizacin del presupuesto legal conocido como hecho imponible, surge una
relacin jurdica que tiene la naturaleza de una obligacin, en cuyos extremos se
encuentran los elementos personales: un acreedor y un deudor y en el centro un
contenido que es la prestacin del tributo.

LA RELACION TRIBUTARIA.

Sobre este punto Margain nos dice que al dedicarse una persona a actividades
que se encuentran gravadas por una ley fiscal, surge de inmediato entre ella y el
estado relaciones de carcter tributario; se deben una y otra una serie de
obligaciones que sern cumplidas aun cuando la primera nunca llegue a coincidir
en la situacin prevista por la ley para que nazca la obligacin fiscal, por lo tanto,
la relacin tributaria impone obligaciones a las dos partes a diferencia de la
obligacin fiscal que solo esta a cargo del sujeto pasivo, nunca del sujeto activo.

EL OBJETO DEL TRIBUTO.

Toda ley tributaria debe sealar cual es el objeto del gravamen, o sea, lo que
grava. Es frecuente observar que se confunde el significado del concepto objeto

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 17


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

del tributo con el de la finalidad del tributo; cuando se habla de objeto de tributo, se
esta haciendo referencia a lo que grava la ley tributaria y no al fin que busca con la
imposicin. Podemos definir el objeto del tributo como la realidad econmica
sujeta a imposicin. El objeto del tributo quedara precisado a travs del hecho
imponible.

LA FUENTE DEL TRIBUTO.

L a fuente del tributo es la actividad econmica gravada por el legislador, en la


cual se pueden precisar diversos objetos y hechos imponibles; por ejemplo
tomando a la actividad industrial como la fuente del tributo podemos obtener entre
otros, los siguientes: a produccin, la distribucin la compra-venta de primera
mano, otras compra-ventas ulteriores, el consumo general, etctera de bienes
materiales.

EL HECHO IMPONIBLE.

La legislacin fiscal establece una serie de presupuestos de hecho o hiptesis a


cuya realizacin asocia el nacimiento de la obligacin fiscal. A ese presupuesto
de hecho o hiptesis configurado en las normas jurdicas tributarias en forma
abstracta e hipottica, se le ha dado llamar, hecho imponible. Respecto a este
hecho imponible nos dicen que el presupuesto de hecho comprende todos los
elementos necesarios para la produccin de un determinado efecto jurdico y solo
esos elementos, lo cual trae aparejada una triple consecuencia: A) que en
ausencia de una cualquiera de los elementos que concurren a formar parte del
presupuesto, el efecto jurdico en cuestin no se produce; B) que no es posible
establecer una distincin entre los varios elementos del presupuesto en cuento se
refiere a la casualidad jurdica existente entre cada uno de esos elementos
singulares y el efecto jurdico producido y C) que dos presupuestos distintos
deben contener, al menos, un elemento diverso, que es precisamente el que
cualifica el presupuesto posible.

EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACION FISCAL.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 18


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Como hemos visto, el hecho imponible es una hiptesis normativa a cuye


realizacin se asocia el nacimiento de la obligacin fiscal y el hecho generador es
el hecho material que se realiza en a vida real que actualiza esa hiptesis
normativa, por lo tanto, la obligacin fiscal nace en el momento en que se realiza
el hecho imponible, es decir, cuando se da el hecho generador, pues en ese
momento se coincide con la situacin abstracta prevista por la ley.

DETERMINACION DE LA OBLIGACION FISCAL.

La determinacin de la obligacin fiscal consiste en la constatacin de la


realizacin del hecho imponible o existencia del hecho generador y a precisin de
a deuda en cantidad lquida. Pugliese nos dice que a travs de esta institucin el
estado tiende a un fin nico y predominante: hacer cierta y realizable su
pretensin, transformar la obligacin abstracta y genrica de os contribuyentes
para el pago de los gastos pblicos, en una obligacin individual y concreta de una
prestacin determinada.

EPOCA DE PAGO DE LA OBLIGACIN FISCAL.

La poca de pago de a obligacin fiscal es el plazo o el momento establecido por


la ley para que se satisfaga la obligacin; por lo tanto, el pago debe hacerse
dentro del plazo o en el momento que para ese efecto seale la ley.

Se distinguen dos casos:

A) El gravamen se paga antes de que nazca a obligacin fiscal.


B) El gravamen se paga en el instante en que nace la obligacin fiscal.
C) El gravamen se paga despus de que nace la obligacin fiscal.

EXIGIBILIDAD DE LA OBIGACIN FISCAL.

La exigibilidad de la obligacin fiscal es la posibilidad de hacer efectiva dicha


obligacin, an en contra de la voluntad del obligado, en virtud de que no se
satisfizo durante la poca de pago, por lo tanto, mientras no se venza o transcurra

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 19


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

o transcurra la poca de pago la obligacin fiscal no es exigible por el sujeto


activo.

EL SUJETO ACTIVO.

En el derecho tributario, existe un solo sujeto activo de dicha obligacin y es el


estado, pues solamente el, como ente soberano est investido de la potestad
tributaria que es uno de los atributos de esa soberana. En los estados
organizados polticamente como federaciones no solo el estado federal posee
soberana, si no tambin las entidades federativas la poseen en lo concerniente a
su rgimen interior y la ejercen con plena independencia del poder central, con las
limitaciones impuestas por la constitucin de la federacin de donde se sigue que
tambin estn investidas de la protestad tributaria.

EL SUJETO ACTIVO EN LA LEGISLACION MEXICANA.

En Mxico, constitucionalmente, el nico sujeto activo de la obligacin fiscal es el


estado, ya que el articulo 31 fraccin IV de la constitucin poltica del pas, al
establecer la obligacin de contribuir para los gastos pblicos, nicamente
menciona a la federacin, los estados y municipios y no se prev en la ley
fundamental a ninguna otra persona individual o colectiva como sujeto activo ni se
prev tampoco la facultad del estado para delegar el ejercicio de su potestad
tributaria.

COMPETENCIA ENTRE FEDERACIN, ESTADOS Y MUNICIPIOS


En trminos generales, la constitucin Federal no hace una distribucin de las
fuentes Tributarias entre los diversos sujetos activos, por ello, se dice que la
facultad impositiva es una facultad concurrente entre la Federacin, estados y
Municipios. La opinin general, incluso sostenida por la Suprema Corte de
Justicia de la Nacin, es que el fundamento Constitucional del principio antes
mencionado se encuentra en el artculo 124 de la Ley Fundamental Mexicana, el
cual dispone que todas las facultades que nos estn expresamente concedidas
por la constitucin a los funcionarios Federales, se entienden reservadas a los
estados.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 20


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

SUJETO PASIVO.
El sujeto pasivo de la obligacin fiscal es la persona que conforme a la ley
debe satisfacer una prestacin determinada a favor del fisco, ya sea propia o de
un tercero o bien se trate de una obligacin fiscal sustantiva o formal. Sin olvidar
la existencia de los dos tipos de obligacin fiscal, estudiaremos al contribuyente,
por considerar que se trata de la obligacin fiscal ms importante.

Al estudiar al sujeto pasivo de la obligacin fiscal, encontramos que no


siempre la persona a quien la ley seala como tal es la que efectivamente paga
tributo, sino que en ocasiones es una persona diferente quien lo hace, es decir,
quien ve disminuido su patrimonio por el cumplimiento de la obligacin y se
convierte, entonces, en el sujeto pagador del tributo. El caso se presenta cuando
se da el efecto de la traslacin del tributo, donde el sujeto pasivo es la persona
que realiza el hecho generador y el sujeto pagador es la persona en quien incide
el tributo debido a la traslacin del mismo, el primero viene a ser, pues, el
contribuyente del derecho, y el segundo el contribuyente de hecho y de los dos el
nico que interesa al derecho fiscal es el primero, solo el contribuyente de
derecho tiene relevancia ante la ley tributaria, como sujeto pasivo de la relacin
fiscal.

CLASIFICACIN DE LOS SUJETOS PASIVOS.

El contribuyente de derecho puede ser deudor o responsable directo, o bien


deudor o responsable indirecto, de donde se sigue que no todos adquieren
responsabilidad de la misma manera, es decir, la responsabilidad del sujeto pasivo
puede provenir de distintos conceptos; puede ser que el sujeto pasivo haya dado
origen directamente al crdito fiscal o en concurrencia con otras personas, o que
haya sustituido al deudor original, ya sea voluntariamente o por imperio de la ley.
Tambin la responsabilidad puede provenir del incumplimiento de una obligacin
que la ley impone o por una consecuencia de la adquisicin de un objeto que se
encuentra afecto, objetivamente, el pago de un gravamen no cubierto por un
deudor original.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 21


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Hay varias clasificaciones de sujetos pasivos:

A) Sujetos pasivos por deuda propia, con responsabilidad directa. Es el caso del
deudor directo del tributo a su causahabiente Mortis causa o Inter. Vivos, es
decir, herederos, legatarios o donatarios a titulo universal y se trata de personas
morales, la que subsiste o se crea por fusin.

B) Sujetos pasivos por deuda de carcter mixto con responsabilidad directa. Es el


caso de las personas que, conforme a la ley pueden disponer libremente no solo
de sus bienes, si no tambin de los de terceros, por lo tanto, la ley designa como
responsable directo a quien tiene esa facultad, aunque el hecho generador lo haya
realizado el tercero.

C) Sujetos pasivos, en parte por deuda propia y en parte por deuda ajena, con
responsabilidad parcialmente directa y parcialmente solidaria. Es el caso de
copropietarios y coherederos, ya que cada uno se puede exigir el total del adeudo
y no solo la parte que le corresponde.

D) sujetos pasivos por deuda ajena con responsabilidad sustituta. Es el caso de


sustitutos legales del deudor directo, ya sea voluntarios o por ministerio de la ley, a
quienes se respeta su derecho a repetir contra el deudor directo.

E) Sujetos pasivos por deuda ajena con responsabilidad solidaria. Es el caso de


determinados funcionarios pblicos a quienes la ley impone ciertas obligaciones
de carcter formal que no fueron cumplidas, la cual trate como consecuencia un
perjuicio al fisco, como por ejemplo el notario que no verifica que por el acto que
ante l se otorga se satisfaga el tributo causado.

F) Sujetos pasivos por deuda ajena con responsabilidad objetiva. Es el caso de


las personas que adquieren bienes afectos al pago de un tributo que no fue
satisfecho en su oportunidad y respecto el cual el bien constituye la garanta
objetiva.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 22


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

LA CAPACIDAD DEL SUJETO PASIVO.


La capacidad para ser sujeto pasivo de la obligacin fiscal no se identifica con la
capacidad jurdica del Derecho Privado, pues no son aplicables necesariamente a
aquel los principios de la capacidad jurdica en esta rama del derecho.

La nica limitacin que encontramos en materia de incapaces es la de que no se


puede agotar en su contra el procedimiento administrativo de ejecucin sino hasta
que tenga un representante legal, y de igual manera, el incapaz no podr formular
peticin alguna, ya sea ante la autoridad administrativa o jurisdiccional

EL SUJETO PASIVO EN LA LEGISLACIN MEXICANA.

En Mxico solo las personas fsicas o morales pueden ser sujeto pasivo de la
obligacin fiscal, pues solamente ellas estn previstas como contribuyentes, tanto
por l Cdigo Fiscal de la Federacin, en su artculo 1 dispone que las personas
fsicas y morales estn obligadas a contribuir para los gastos pblicos conforme a
las leyes fiscales respectivas, como por las leyes especificas que establecen cada
uno de los tributos

1.3.3 GENERALIDADES DE LAS LEYES APLICABLES.


1.3.3.1 LEY ISR.

El Impuesto sobre la Renta (ISR) en Mxico es un impuesto directo sobre el


ingreso. La actual ley del impuesto sobre la renta entr en vigor el 1 de enero de
2002, abrogando la ley haba estado vigente desde el 1 de enero de 1981. Esta
ley tiene su reglamento correspondiente. El impuesto se causa por ejercicios y se
hacen pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto anual, debiendo
presentar declaraciones mensuales por los pagos provisionales efectuados, y una
declaracin anual, la cual debe presentarse tres o cuatro meses despus del
cierre del ejercicio fiscal, segn se trate de persona moral o fsica,
respectivamente.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 23


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

SUJETO.

Art 1.- Todas las personas fsicas y morales, que sean residentes de Mxico u
obtengan sus ingresos de fuentes ubicadas en el territorio nacional, estn
obligadas al pago de este impuesto.

I. Los residentes en Mxico, respecto de todos sus ingresos cualesquiera que sea
la ubicacin de la fuente de riqueza de donde procedan.

II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el


pas, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.

III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de


fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un
establecimiento permanente en el pas, o cuando tenindolo, dichos ingresos no
sean atribuibles a ste.

OBJETO.

Las personas fsicas y morales pagan impuestos por obtener un ingreso:

Por los salarios percibidos al prestar un servicio subordinado.


Realizar actividades profesionales.
Por el arrendamiento o uso de bienes inmuebles.
Por los intereses que obtenga.
Por los premios que obtenga.
Por los dividendos y ganancias que repartan otras personas morales.

Por la enajenacin o adquisicin de Bienes-

BASE. Existen ingresos gravados y exentos; por los primeros causan ingresos
acumulados, los segundos no. Puede haber as mismo erogaciones deducibles,
que restan parte del ingreso gravado.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 24


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Deducciones autorizadas.

Las personas fsicas que otorguen ingresos por actividades empresariales o


servicios profesionales, podrn efectuar las siguientes deducciones:

Devoluciones:

Las que se reciban o los descuentos o bonificaciones que se hagan, siempre que
se hubiese acumulado el ingreso correspondiente.

Adquisicin de mercancas:

Las adquisiciones de mercancas, as como de materias primas, productos


semiterminados o terminados, que utilicen para prestar servicios, para fabricar
bienes o para enajenarlos.

Gastos
Inversiones

PROCEDIMIENTO LEGAL DE CLCULO.

Concepto Resultado
Ingresos acumulados $8000
- Deducciones acumuladas $3,800
= Base $6,900
- Lmite inferior $4,210.42
= Excedente $2,689.58
/ Tasa % 10.88
= Impuesto $292.62
+ Cuota fija $247.23
= Impuesto Causado $539.85
- Pagos anteriores $0

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 25


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

- Retenciones $200
= Impuesto a pagar $339.85

Tarifa aplicable cuando hagan pagos que correspondan a un periodo de 15


das, correspondiente a 2011.

A ms tardar el 17 de cada mes inmediato posterior presentar los siguientes pagos


o declaraciones: Pagos provisionales del ISR Pagos provisionales del IETU
Pagos definitivos del IVA Pagos definitivos del IEPS Enterar los impuestos
retenidos a terceros Presentar listado de conceptos que sirvieron de base para
calcular el pago provisional del IETU del mes de agosto Presentar declaraciones
informativas

1.3.3.2 LEY DE IETU.

El Impuesto Empresarial a Tasa nica (IETU) es un impuesto aplicable en


Mxico. La Ley del Impuesto Empresarial a Tasa nica, que fue aprobada por el
Congreso de la Unin el 1 de junio de 2007 y entr en vigor el 1 de enero del
2008, form parte del paquete de Reforma Fiscal propuesto por el Poder
Ejecutivo.

SUJETOS.

Conforme a lo previsto en el artculo 1 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa


nica vigente, estn obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa nica las
personas fsicas (con actividad empresarial o rgimen intermedio) y las morales
residentes en territorio nacional, as como los residentes en el extranjero con
establecimiento permanente en el pas por los ingresos que obtengan,
independientemente del lugar en donde se generen, por la realizacin de las
siguientes actividades:

Enajenacin de bienes
Prestacin de servicios independientes

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 26


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y servicios

Despus de una larga espera para este impuesto, el IETU, la Suprema Corte de
Justicia de la Nacin, lo decreta constitucional, la ley del impuesto empresarial a
tasa nica el pasado 9 de febrero de 2010, al negar el amparo a varias empresas
(amparadas). Da el fallo a y dice en un comunicado de "No vulnera los principios
constitucionales de equidad, proporcionalidad y legalidad tributaria", determinaron
los ministros de la Suprema Corte. As mismo Permite la deduccin de regalas
entre partes independientes y las prohbe cuando se trata de partes relacionadas.
El IETU "no vulnera el principio de legalidad tributaria, ya que su objeto se
encuentra delimitado en dicho ordenamiento," sealando que ste corresponde a
los ingresos brutos, sin perjuicio de las deducciones y crditos que prev la ley.

TASA.

La tasa del IETU es del 17.5%, pero los artculos transitorios de la ley estipulan
que para el ejercicio del 2008 la tasa era del 16.5%, para el 2009 del 17% y para
el 2010 y ejercicios subsecuentes ser del 17.5%.

En resumen, lo que se pagar ser la cantidad que de los ingresos obtenidos


(ganancia por venta de bien o servicio), menos las deducciones debidamente
requisitadas, y que son conforme a derecho, dando un resultado que se
multiplicar por 0.175.

BASE.

El impuesto empresarial a tasa nica se calcula aplicando la tasa del impuesto a la


cantidad que resulte de disminuir, de la totalidad de los ingresos percibidos por las
actividades gravadas descritas anteriormente, las deducciones autorizadas que
establece esta Ley.

INGRESOS PERCIBIDOS.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 27


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Para efectos de esta ley, se consideran ingresos percibidos aquellos que fueron
efectivamente cobrados durante el ejercicio, en los trminos de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado.

INGRESOS EXCENTOS.

Los obtenidos por la Federacin, por las entidades federativas, por los
municipios, por los rganos constitucionales autnomos y por las entidades
de la administracin pblica paraestatal.
Partidos, asociaciones, coaliciones y frentes polticos legalmente
reconocidos.
Sindicatos obreros
Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines cientficos,
polticos, religiosos y culturales.
Cmaras de comercio e industria, agrupaciones agrcolas, ganaderas,
pesqueras o silvcolas, colegios de profesionales, asociaciones patronales,
y los organismos que conforme a la ley agrupen a las sociedades
cooperativas, ya sea de productores o de consumidores.
Las instituciones o sociedades civiles administradoras de fondos o cajas de
ahorro, las sociedades cooperativas de consumo, las sociedades
cooperativas de ahorro y prstamo autorizadas para operar como entidades
de ahorro y crdito popular.
Asociaciones de padres de familia y las sociedades de gestin colectiva
Los obtenidos por personas morales con fines no lucrativos o fideicomisos,
autorizados para recibir donativos deducibles en los trminos de la Ley del
Impuesto sobre la Renta.
Los que perciban las personas fsicas y morales, provenientes de
actividades agrcolas, ganaderas, silvcolas o pesqueras, que se
encuentren exentos del pago del impuesto sobre la renta.
Los que se encuentren exentos del pago del impuesto sobre la renta.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 28


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

La enajenacin de partes sociales, documentos pendientes de cobro y


ttulos de crdito, con excepcin de certificados de depsito de bienes y de
certificados de participacin inmobiliaria no amortizables.
La enajenacin de moneda nacional y moneda extranjera, excepto cuando
la enajenacin la realicen personas que exclusivamente se dediquen a la
compraventa de divisas (ms del 90% de sus ingresos).
Las personas fsicas cuando en forma accidental realicen alguna de las
actividades gravadas.

DEDUCCIONES AUTORIZADAS PARA EFECTOS DEL IETU.

Los contribuyentes que se encuentren obligados al pago del impuesto empresarial


a tasa nica, podrn disminuir las siguientes deducciones:

Erogaciones por la adquisicin de bienes, de servicios independientes o por


uso o goce temporal de bienes, o para la administracin, produccin,
comercializacin y distribucin de bienes y servicios.
Las contribuciones a cargo del contribuyente pagadas en Mxico
(erogaciones no deducibles).
El impuesto al valor agregado o el impuesto especial sobre produccin y
servicios cuando el contribuyente no tenga derecho a acreditarlos.
Las contribuciones a cargo de terceros pagadas en Mxico cuando formen
parte de la contraprestacin excepto el ISR retenido o de las aportaciones
de seguridad social.
Erogaciones por aprovechamientos, explotacin de bienes de dominio
pblico, por la prestacin de un servicio pblico sujeto a una concesin o
permiso, siempre que sean deducibles para ISR.
Las inversiones nuevas que sean deducibles para el IETU adquiridas en el
periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2007, hasta por el monto
de la contraprestacin efectivamente pagada por estas inversiones en el
citado periodo. El monto se deducir en una tercera parte en cada ejercicio
fiscal a partir de 2008, hasta agotarlo.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 29


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Las devoluciones de bienes que se reciban de los descuentos o


bonificaciones que se hagan, as como de los depsitos o anticipos que se
devuelvan siempre que los ingresos de las operaciones que les dieron
origen hayan estado afectos al IETU.
Indemnizaciones por daos y perjuicios y penas convencionales.
La creacin o incremento de las reservas matemticas vinculadas con los
seguros de vida o seguros de pensiones.
Las cantidades que paguen las instituciones de seguros a los asegurados o
a sus beneficiarios cuando ocurra el riesgo amparado y las cantidades que
paguen las instituciones de fianzas.
Los premios que paguen en efectivo las personas que organicen loteras,
rifas, sorteos o juegos con apuestas y concursos de toda clase, autorizados
conforme a las leyes respectivas.
Los donativos no onerosos ni remunerativos. (Pero slo a un 7.5 por ciento
de las utilidades anuales de la persona que dona, es decir, no todos los
donativos sern deducibles de este impuesto.)
Las prdidas por crditos incobrables por:

Los servicios por los que devenguen intereses a su favor.


Las quitas, condonaciones, bonificaciones y descuentos sobre la
cartera de crditos que representen servicios por los que devenguen
intereses a su favor.
Las prdidas originadas por la venta de su cartera y por aquellas
prdidas que sufran en las daciones en pago.
Las prdidas por crditos incobrables y caso fortuito o fuerzas
mayores, deducibles en los trminos de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, correspondientes a ingresos afectos al IETU, hasta por el
monto del ingreso afecto al IETU.

COMENTARIOS ADICIONALES.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 30


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

La mayor parte de las empresas se ampararon contra este impuesto alegando


inconstitucional la eliminacin de la deduccin del activo fijo adquirido antes de
septiembre de 2007, ya que ste, a pesar del crdito en disposiciones transitorias,
no podr ser deducido en su totalidad.

1.3.3.3 LEY DEL IVA.

Es una ley que se public el 29 de diciembre de 1978


Mira en esta ley te habla sobre los sujetos obligados al pago del impuesto.
Te menciona las tasas vigentes en el pas y regiones fronterizas. Tambin las
actividades que estn gravadas para efectos del impuesto y los productos o
actividades exentas como por ejemplo las medicinas, los alimentos no procesados
etc.
En conclusin el IVA que es el impuesto que pagamos cada que compramos
productos que estn gravados por el impuesto casi la mayora,
Los contribuyentes podrn acreditar el impuesto al valor agregado que les haya
sido trasladado al realizar erogaciones para la adquisicin de bienes, adquisicin
de servicios o por el uso o goce temporal de bienes o el pagado en su importacin,
en la cantidad que resulte de aplicar al impuesto mencionado la proporcin que el
valor de las actividades por las que se deba pagar el impuesto o a las que se les
aplique la tasa del 0%, correspondientes al ao de calendario inmediato anterior al
mes por el que se calcula el impuesto acreditable, represente en el valor total de
las actividades, realizadas por el contribuyente en dicho ao calendario.
Durante el ao de calendario en el que los contribuyentes inicien las actividades
por las que deban pagar el impuesto que establece esta Ley y en el siguiente, la
proporcin aplicable en cada uno de los meses de dichos aos se calcular
considerando los valores mencionados en el prrafo anterior, correspondientes al
perodo comprendido desde el mes en el que se iniciaron las actividades y hasta el
mes por el que se calcula el impuesto acreditable.

Estn obligadas al pago del impuesto al valor agregado, las personas fsicas y las
morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 31


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

I.- Enajenen bienes.

II.- Presten servicios independientes.

III.- Otorguen el uso o goce temporal de bienes.

IV.- Importen bienes o servicios.

El impuesto se calcular aplicando los valores que seala esta Ley, la tasa del
16%. El impuesto al valor agregado en ningn caso se considerar que forma
parte de dichos valores.

El contribuyente trasladar dicho impuesto, en forma expresa y por separado, a


las personas que adquieran los bienes, los usen o gocen temporalmente, o
reciban los servicios. Se entender por traslado del impuesto el cobro o cargo que
el contribuyente debe hacer a dichas personas de un monto equivalente al
impuesto establecido en esta Ley, inclusive cuando se retenga,

El contribuyente pagar en las oficinas autorizadas la diferencia entre el impuesto


a su cargo y el que le hubieran trasladado o el que l hubiese pagado en la
importacin de bienes o servicios, siempre que sean acreditables en los trminos
de esta Ley. En su caso, el contribuyente disminuir del impuesto a su cargo, el
impuesto que se le hubiere retenido.

El traslado del impuesto a que se refiere este artculo no se considerar violatorio


de precios o tarifas, incluyendo los oficiales.

1.3.3.4 LEY DEL IMPUESTO AL ACTIVO.

LEY DEL ACTIVO DE LAS EMPRESAS

GENERALIDADES

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 32


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Para poder llegar al concepto del impuesto al activo, es importante conocer la


definicin de cada una de las partes que lo integran, por lo que a continuacin
se hace un anlisis de cada concepto que lo integra:

Activo: Conforme con lo establecido en el artculo 2o. de la LIA, el valor del


activo en el ejercicio se calcula sumando los promedios de los activos
financieros, activos fijos, gastos y cargos diferidos, terrenos e inventarios (de
materia prima, productos semiterminados y terminados).

Impuesto: Es la contribucin establecida en ley que debern pagar las


personas fsicas y morales que se encuentren en la situacin jurdica o de
hecho prevista por la misma y que sean distintas de las aportaciones de
seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

Teniendo en cuenta ya el anlisis anterior de las partes integrantes del


concepto de impuesto al activo, es as como lo expresado por los artculos
primero y segundo de la ley materia de nuestro estudio, podemos concluir que:
el impuesto al activo es una contribucin a cargo de personas fsicas que
realicen actividades empresariales y de personas morales, residentes en
Mxico, por el activo que tengan cualquiera que sea su ubicacin; las
residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el
pas por el activo que sea atribuible a dicho establecimiento; las personas
distintas a las sealadas que otorguen el uso o goce temporal de bienes que se
utilicen en la actividad de otro contribuyente de los mencionados, nicamente
por esos bienes; los residentes en el extranjero por los inventarios que
mantengan en territorio nacional para ser transformados o que ya hubieran
sido transformados por algn contribuyente de este impuesto y las empresas
del sistema financiero mexicano por su activo no afecto a su intermediacin.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 33


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

El objetivo del impuesto al activo, es el de gravar la ganancia o el rendimiento


mnimo presunto originado por la tenencia de activos y no el de gravar los
activos destinados a actividades empresariales, y de esta forma cumplir con
los objetivos para los cuales fue creado este impuesto, los cuales son:

Atacar directamente a las empresas que declaran prdidas fiscales


constantes.
Evitar la evasin o la elusin fiscal al crear una carga complementaria a
la del ISR.
Aumentar la recaudacin de impuestos por el erario federal.

OBLIGACIONES.

SUJETOS DEL IMPUESTO.

Las personas fsicas que realicen actividades empresariales y las personas


morales, residentes en Mxico, estn obligadas al pago del impuesto al activo,
por el activo que tengan, cualquiera que sea su ubicacin. Los residentes en el
extranjero que tengan un establecimiento permanente en el pas, estn
obligadas al pago del impuesto por el activo atribuible a dicho
establecimiento.

EXENTOS AL PAGO DEL IMPUESTO

Las Personas fsicas y morales que no sean contribuyentes al Impuesto sobre


la Renta; las personas fsicas que realicen actividades empresariales al
menudeo en puestos fijos y semifijos en la va pblica o como vendedores
ambulantes; quienes otorguen el uso o goce temporal de bienes cuyos
contratos de arrendamiento fueron prorrogados; quienes utilicen bienes
destinados slo a actividades deportivas, cuando dicha utilizacin sea sin fines
de lucro o nicamente por sus socios o miembros, as como quienes se

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 34


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

dediquen a la enseanza y cuenten con autorizacin o reconocimiento de


validez oficial de estudios en los trminos de la ley federal de educacin.

CLCULO DEL IMPUESTO

El valor del activo en el ejercicio se calcular sumando los promedios de los


activos previstos en este artculo, conforme al siguiente procedimiento:

Se sumarn los promedios mensuales de los activos financieros,


correspondientes a los meses del ejercicio y el resultado se dividir entre el
mismo nmero de meses.

El promedio mensual de los activos ser el que resulte de dividir entre dos la
suma del activo al inicio y al final del mes, excepto los correspondientes a
operaciones contratadas con el sistema financiero o con su intermediacin.

Tratndose de los activos fijos, gastos y cargos diferidos, se calcular el


promedio de cada bien, al igual que los prrafos anteriores.

En caso de los terrenos se calcular el impuesto dividiendo entre doce y el


cociente se multiplicar por el nmero de meses en que el terreno ha sido
propiedad del contribuyente durante el ejercicio.

Si se trata de inventarios de materias primas o productos terminados o


semiterminados, se valuaran segn el mtodo que el contribuyente tenga
implantado, y el resultado se dividir por dos.

DEDUCCIONES

Los contribuyentes podrn deducir del valor del activo en el ejercicio, las
deudas contratadas con empresas residentes en el pas o con establecimientos
permanentes ubicados en Mxico de residentes en el extranjero, siempre que
se trate de deudas no negociables. Tambin podrn deducirse las deudas
negociables en tanto no se le notifique al contribuyente la cesin del crdito
LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 35
MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

correspondiente a dichas deudas a favor de una empresa de factoraje


financiero, y aun cuando no habindosele notificado la cesin el pago de la
deuda se efecte a dicha empresa o a cualquier otra persona no contribuyente
de este impuesto.

No son deducibles las deudas contratadas con el sistema financiero o con su


intermediacin.

FECHA DE LA DECLARACIN.

Las personas morales contribuyentes del impuesto al activo, debern presentar


ante las oficinas autorizadas, conjuntamente con la declaracin del impuesto
sobre la renta, declaracin determinando el impuesto del ejercicio dentro de
los tres meses siguientes a la fecha en que ste termine. Tratndose de
personas fsicas, la declaracin de este impuesto, se presentar durante el
perodo comprendido entre los meses de febrero a abril del ao siguiente a
aqul por el que se presenta la declaracin.

CLASIFICACIN DE LOS ACTIVOS.

El activo representa todos los bienes de una empresa, como el efectivo en caja
y en bancos, las cuentas por cobrar a los clientes y otros deudores, maquinaria,
equipos de transporte y otros. La clasificacin de los activos se realiza de la
siguiente manera:

ACTIVO FINANCIERO.

Son aquellos activos que se caracterizan por estar expresados y ser


representativos en moneda corriente actual. Su monto se fija por contrato y
originan a sus tenedores un aumento o disminucin en el poder de compra
segn tengan o no una redituabilidad por encima de la inflacin. Se puede
clasificaren:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 36


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Efectivo: activo financiero lquido por excelencia.

Depsitos bancarios: tienen mayor o menor liquidez segn sean a la vista o a


trmino.

Ttulos valores:

Acciones: ttulos emitidos por las sociedades de capital a favor de sus socios,
para acreditar su condicin de tales.

Pagars: promesas de pago emitidas por una persona (librador) a favor de otra
(beneficiario).

Letras de cambio: rdenes de pago emitidas por un librador a favor de un


beneficiario y a cargo de otra persona.

Ttulos de deuda, pblicos y privados: sus titulares se convierten en acreedores


del ente emisor de aquellos. Reciben una renta fija.

ACTIVO FIJO.

Las propiedades, bienes materiales o derechos que en el curso normal de los


negocios no estn destinados a la venta, sino que representan la inversin de
capital o patrimonio de una dependencia o entidad en las cosas usadas o
aprovechadas por ella, de modo peridico, permanente o semi-permanente, en
la produccin o en la fabricacin de artculos para venta o la prestacin de
servicios a la propia entidad, a su clientela o al pblico en general. Por
ejemplo: la maquinaria de las compaas industriales, las instalaciones y
equipos de las empresas de servicios pblicos, los muebles y enseres de las
casas comerciales, el costo de concesiones y derechos, etc. El activo fijo se
puede clasificar en tres grupos que son:

Tangible: Que comprende las propiedades o bienes susceptibles de ser


tocados, tales como los terrenos, los edificios, la maquinaria, etc
LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 37
MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Intangible: Que incluye cosas que no pueden ser tocadas materialmente, tales
como los derechos de patente, los de va, el crdito mercantil, el valor de
ciertas concesiones, etc.;

Inversiones en otras compaas.

CARGOS O GASTOS DIFERIDOS (ACTIVO DIFERIDO)

Est integrado por valores cuya recuperabilidad est condicionada


generalmente por el transcurso del tiempo; es el caso de inversiones realizadas
por el negocio y que en un lapso se convertirn en gastos. As, se pueden
mencionar los gastos de instalacin, las primas de seguro, etc.

BASE DEL IMPUESTO

Segn el Art. 2 de esta ley, se establece que el contribuyente deber aplicar a


la suma de sus activos durante el ejercicio la base o tasa del 1.8 %.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES.

Analizar el tema

Poner atencin a la clase

Realizar un resumen

Exposicin del tema en clase

Analizar el tema
ACTIVIDADES DE ENSEANZA.

Dar encuadre de la materia

Aplicara examen de Diagnostico

Dara indicaciones del tema

Integra Equipos

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 38


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Entregar Material en copias

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 39


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD II

DERECHO CIVIL

OBJETIVO.

Interpretar preceptos legales en materia civil.

Explicar las diferencias y semejanzas entre la asociacin civil y la sociedad civil.

INTRODUCCION DE LA UNIDAD.

El Derecho civil es el conjunto de normas jurdicas y principios que regulan las


relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o pblicas, tanto
fsicas como jurdicas, de carcter privado y pblico, o incluso entre las ltimas,
siempre que acten desprovistas de imperium. Se le puede definir tambin, en
trminos generales, como el conjunto de principios y normas jurdicas que regulan
las relaciones ms generales y cotidianas de la vida de las personas,
considerando a las personas en cuanto tal, como sujeto de derecho, o como aquel
que rige al ser humano como tal, sin consideracin de sus actividades peculiares;
que regula sus relaciones con sus semejantes y con el Estado, cuando ste acta
en su carcter de simple persona jurdica y en tanto esas relaciones tengan por
objeto satisfacer necesidades de carcter genricamente humanas.

Tambin, en algunos sistemas jurdicos, se denomina Derecho civil al conjunto de


normas incluidas en un Cdigo civil.

2.1 SOCIEDADES CIVILES. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS.

La sociedades un contrato por el cual dos o ms personas se obligan a poner en


comn dinero, bienes o industria, con nimo de repartir entre s las ganancias.

El trmino sociedad civil, como concepto de la ciencia poltica, designa a la


diversidad de personas con categora de ciudadanos que actan generalmente de

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 40


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

manera colectiva para tomar decisiones en el mbito pblico que conciernen a


todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales.

La existencia de una sociedad civil diferenciada de la sociedad poltica es un


prerrequisito para la democracia. Sin ella, no hay Estado legtimo. 1 Para Jrgen
Habermas, la sociedad civil tiene dos componentes principales: por un lado, el
conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos individuales,
polticos y sociales de los ciudadanos y que propician su libre asociacin, la
posibilidad de defenderse de la accin estratgica del poder y del mercado y la
viabilidad de la intervencin ciudadana en la operacin misma del sistema; por
otra parte estara el conjunto de movimientos sociales que continuamente plantean
nuevos principios y valores, nuevas demandas sociales, as como vigilar la
aplicacin efectiva de los derechos ya otorgados. As, la sociedad civil contiene un
elemento institucional definido bsicamente por la estructura de derechos de los
estados de bienestar contemporneo, y un elemento activo, transformador,
constituido por los nuevos movimientos sociales.

Tradicionalmente, siguiendo el concepto de Alexis de Tocqueville, se identifica


"sociedad civil" con el conjunto de organizaciones e instituciones cvicas
voluntarias y sociales que fungen como mediadores entre los individuos y el
Estado. Esta definicin incluye, pues, tanto a las organizaciones no lucrativas u
organizaciones no gubernamentales como a las asociaciones y fundaciones. El
concepto decimonnico incluy tambin a las universidades, colegios
profesionales y comunidades religiosas.

Segn Enrique Brito Velzquez, la sociedad civil es "el conjunto de ciudadanos


organizados como tales para actuar en el campo de lo pblico en busca del bien
comn, sin nimo de lucro personal ni buscar el poder poltico o la adhesin a un
partido determinado.

ARTICULO 2621 DEL CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE VERACRUZ.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 41


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Por el contrato de sociedad los socios se obligan mutuamente a combinar sus


recursos o sus esfuerzos para la realizacin de fin comn, de carcter
preponderantemente lucrativo o econmico, pero que no constituya una
especulacin comercial.

Sus elementos son:

La agrupacin de 2 o ms personas.
La reunin con un fin comn.
Que ese fin consista en una utilidad apreciable en dinero.
Que todos los socios participen en las ganancias y las prdidas.

APORTACION.

ARTICULO 2622 DEL CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE VERACRUZ. La


aportacin de los socios puede consistir en una cantidad de dinero u otros bienes,
o en su industria. La aportacin de bienes implica la transmisin de su dominio a la
sociedad, salvo que expresamente se pacte otra cosa.

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD.

ARTICULO 2623 DEL CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ. El


contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se har constar en escritura
pblica, cuando algn socio transfiera a la sociedad bienes cuya enajenacin deba
hacerse en escritura pblica.

El artculo 2626 del Cdigo Civil para el Estado de Veracruz expresa lo que debe
contener el contrato de sociedad:
I.-Los nombres y apellidos de los otorgantes que son capaces de obligarse;
II.-La razn social;
III.-El objeto de la sociedad;
IV.-El importe del capital social y la aportacin con que cada socio debe contribuir.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 42


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

CARACTERSTICAS
Contrato bilateral o plurilateral: Bilateral cuando intervienen dos socios, plurilateral
cuando intervienen ms de dos.
Contrato oneroso:En virtud de que los socios reciben provechos y gravmenes
recprocos, sin constituir una especulacin comercial.
Contrato formal: Supuesto que el contrato de sociedad civil deba formularse ante
notario pblico. Atributos de la Sociedad Civil a. Nombre (Razn Social o
Denominacin. Razn Social - Manuel Ruiz y Ca., Sociedad Civil Denominacin
Social club Deportivo Alfa, SC. b. Domicilio. Lugar geogrfico en que una
sociedad civil reside para los efectos legales correspondientes. c. Patrimonio. Que
se forma con la aportacin que realizan los socios de la sociedad civil, pudiendo
ser en efectivo o en especie. d. Capacidad de Goce. Aptitud o facultad que
adquiere la sociedad civil. e. Capacidad de Ejercicio. Aptitud o facultad que
adquiere la sociedad civil cuando ha cumplido con todos los requisitos formales,
tales como que el contrato sea por escrito, que se protocolice ante Notario Pblico,
que se inscriba el acta protocolizada en el Registro Pblico de Sociedades Civiles.
f. Capacidad Procesal. Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil, al
inscribirse el contrato en el Registro de Sociedades Civiles.

DISOLUCION DE LA SOCIEDAD.

EL artculo 2653 del Cdigo Civil para el Estado de Veracruz, establece las causas
de disolucin de la sociedad.

La sociedad se disuelve:

I.-Por consentimiento unnime de los socios;


II.-Por haberse cumplido el trmino prefijado en el contrato de sociedad;
III.-Por la realizacin completa del fin social, o por haberse vuelto imposible la
consecucin del objeto de la sociedad;

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 43


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

IV.-Por la muerte o incapacidad de uno de los socios que tenga responsabilidad


ilimitada por los compromisos sociales, salvo que en la escritura constitutiva se
haya pactado que la sociedad contine con los sobrevivientes o con los herederos
de aqul;
V.-Por la muerte del socio industrial, siempre que su industria haya dado
nacimiento a la sociedad;
VI.-Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de
duracin indeterminada y los otros socios no deseen continuar asociados, siempre
que esa renuncia no sea maliciosa ni extempornea;
VII.-Por resolucin judicial.

Para que la disolucin de la sociedad surta efecto contra tercero, es necesario que
se haga constar en el Registro de Sociedades.

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD.

El artculo 2659 del Cdigo Civil para el Estado de Veracruz establece Disuelta la
sociedad, se pondr inmediatamente en liquidacin, la cual se practicar dentro
del plazo de seis meses, salvo pacto en contrario.
Cuando la sociedad se ponga en liquidacin, debe agregarse a su nombre las
palabras "en liquidacin". Adems el articulo 2660 del mismo Cdigo menciona
que la liquidacin debe hacerse por todos los socios, salvo que convengan en
nombrar liquidadores o que ya estuvieren nombrados en la escritura socios

Este tipo de sociedad se opone a la sociedad mercantil. Es difcil establecer una


distincin clara entre ambas. En general se distingue la sociedad civil por ser
aquella que se constituye sin un objeto mercantil o, al menos, no puramente
mercantil.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 44


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

2.2 ASOCIACIONES CIVILES. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS.

Se denomina asociacin civil a aquella entidad privada sin nimo de lucro y con
personalidad jurdica plena integrada por personas fsicas para el cumplimiento de
fines culturales, educativos, de divulgacin, deportivos o de ndole similar al objeto
de fomentar entre sus socios y/o terceros alguna actividad social.

REQUISITOS DE CONSTITUCION.

La legislacin sobre asociacionismo de los distintos pases exige para su


constitucin y pleno ejercicio determinados requisitos previos, adems de
condiciones en cuanto a objetivos, regulacin interna y disolucin. En lneas
generales la mayor parte de las normas estatales requieren:

1. Que haya un nmero mnimo de miembros para su constitucin.


2. Que el acta de su creacin y sus estatutos se presenten o, en su caso,
sean aprobados, ante o por un rgano de la administracin pblica.
3. Que las normas internas de funcionamiento establezcan, al menos, un
Presidente, un rgano ejecutivo de direccin y una asamblea general
compuesta por todos los miembros.
4. Que el procedimiento de elecciones internas se ajuste a un mnimo de
reglas democrticas.
5. Que exista una contabilidad de libre acceso a los socios y la administracin.
6. Que se determine el destino de los bienes propios en caso de disolucin.

En algunos pases las asociaciones civiles pueden realizar todo tipo de


actividades, incluso mercantiles, con tal de que no constituyan el grueso de su
actividad social.

Atributos de la asociacin civil

a) Nombre (Razn Social o Denominacin. b) Domicilio.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 45


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Lugar geogrfico en que una sociedad civil reside para los efectos legales
correspondientes.
c) Patrimonio. Que se forma con la aportacin que realizan los socios de la
sociedad civil, pudiendo ser en efectivo o en especie. d) Capacidad de Goce.
Aptitud o facultad que adquiere la sociedad civil. e) Capacidad de Ejercicio. Aptitud
o facultad que adquiere la sociedad civil cuando ha cumplido con todos los
requisitos formales, tales como que el contrato sea por escrito, que se protocolice
ante Notario Pblico, que se inscriba el acta protocolizada en el Registro Pblico
de Sociedades Civiles. f) Capacidad Procesal. Aptitud o facultad que adquiere la
sociedad civil, al inscribirse el contrato en el Registro de Sociedades Civiles. 10.
rganos de la asociacin civil rgano Supremo rgano Representativo
rgano de Control.

2.3 DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE SOCIEDAD Y ASOCIACION CIVIL.

La diferencia entre sociedades Civiles y Asociaciones Civiles, es que las primeras


realizan un fin comn lcito preponderantemente econmico, y las asociaciones
civiles realizan un fin preponderantemente no econmico, es decir, un fin comn
deportivo, religioso, cultural, etc., sin constituir una especulacin comercial.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Analizar el tema

Entregar Investigacin

Realizar un resumen

ACTIVIDADES DE ENSAANZAS

Integra Equipos

Solicitar informacin de Invest.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 46


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD III

EL DERECHO COMERCIAL Y LAS SOCIEDADES MERCANTILES

OBJETIVO.

Reconocer las caractersticas del derecho mercantil.

Identificar las obligaciones del comerciante

Distinguir las sociedades mercantiles ms usuales de nuestro pas.

INTRODUCCION DE LA UNIDAD.

El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula
el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesin, a los
actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurdicas derivadas
de la realizacin de estos. Esto es, en trminos amplios, es la rama del Derecho que regula
el ejercicio del comercio.

Se trata, por lo tanto, de una rama del Derecho Privado (frente a la cual el Derecho civil se
erige como Derecho comn) cuyo objeto puede definirse segn un criterio objetivo o un
criterio subjetivo. El criterio objetivo hace referencia al comercio o a los actos de comercio,
mientras que el criterio subjetivo es el que se refiere a la persona que tiene la calidad de
comerciante.

En la mayora de las legislaciones, una relacin se considera comercial, y por tanto sujeta al
Derecho mercantil, si es un acto de comercio. El Derecho mercantil actual se refiere a estos
actos, de los que lo son intrnsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza
no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen
ordenamientos jurdicos en que el sistema es subjetivo, con base en la empresa, regulando
tanto su estatuto jurdico, como el ejercicio de la actividad econmica, en sus relaciones
contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.

En la actualidad el Derecho comercial sufre una importante evolucin con las nuevas
formas de contratacin, dando ms amplitud a las definiciones de Derecho comercial al

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 47


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

abarcar otros negocios jurdicos (compra on line) y otras formas de contratacin


(contratacin en masa o en serie, tambin conocida como contratacin en cadena).

3.1 INTRODUCCION AL DERECHO COMERCIAL

3.1.1 CONCEPTO Y CARACTERISTICAS.

El derecho mercantil (o derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a


los comerciantes en el ejercicio de su profesin, a los actos de comercio
legalmente calificados como tales y a las relaciones jurdicas derivadas de la
realizacin de estos; en trminos amplios, es la rama del derecho que regula el
ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.

En la mayora de las legislaciones, una relacin se considera comercial, y por


tanto sujeta al Derecho mercantil, si es un acto de comercio. El derecho mercantil
actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrnsecamente, aunque en
muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante
(sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurdicos en que el
sistema es subjetivo, con base en la empresa, regulando tanto su estatuto jurdico,
como el ejercicio de la actividad econmica, en sus relaciones contractuales que
mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.

DEFINICIN.

DERECHO MERCANTIL.

Conjunto de las normas relativas a los comerciantes como tales, a los actos de
comercio y a las relaciones jurdicas derivadas de la relacin de estos. Se le
denomina tambin derecho comercial.

El derecho comercial es una rama especial del derecho privado, mientras el


derecho civil se erige como derecho comn.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 48


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

La actualidad comercial sufre una importante evolucin con las nuevas formas de
contratacin.

CARACTERSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL.

Hay cinco caractersticas definitorias bsicas:

Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los


conflictos y la actividad propia de los empresarios.

Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado que


regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas
relaciones jurdicas en las cuales intervienen los poderes pblicos.

Es un derecho consuetudinario ya que, a pesar de estar codificado, se basa


en la tradicin, en la costumbre de los comerciantes.

Es un derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las


condiciones sociales y econmicas el derecho mercantil ha de ir
actualizndose.

Es un derecho global/internacionalizado; las relaciones econmicas cada


vez son ms internacionales por lo que este derecho ha tenido que hacerlo
tambin, para lo cual diversos organismos trabajan en su normativizacin
internacional. As, tenemos a UNCITRAL, de las Naciones Unidas;
UNIDROIT y la Cmara de Comercio Internacional de Pars que desarrolla
los Incoterm (clusulas que con carcter internacional se aplican a las
transacciones internacionales), la Asociacin Legal Internacional y el
Comit Martimo Internacional.

3.1.2 ACTOS DE COMERCIO.


Son todos los actos de naturaleza privada que tiene por objeto crear, transferir,
modificar o extinguir derechos u obligaciones y que tiene como objetivo principal
obtener un lucro.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 49


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Actos de Comercio.

Antes de dar una definicin de lo que son los Actos de Comercio, es importante
conocer, el origen, los conceptos y clasificacin de la palabra comercio o mejor
dicho del concepto de comercio y su significado.

Despus del hombre primitivo en las pocas de la caverna, se van formando


pequeos grupos familiares que con el paso del tiempo se constituan en
pequeas sociedades cada vez mas organizadas. En esta misma proporcin
aparecan para el ser humano nuevas necesidades las cuales era importante
satisfacer. Estas necesidades ya no solo eran las bsicas de alimentacin sino
que el ser humano buscaba satisfacer otras necesidades.

En muchas ocasiones las necesidades no eran totalmente satisfechas con lo que


el hombre produca con el producto de la caza, pesca y con la recoleccin de
fruto, era necesario implementar una forma de intercambio. Estos bienes,
producto del intercambio o trueque, llegaron a satisfacer mejor las necesidades
humanas tanto individuales como colectivas, razn por la que buscaban la forma
de mejorar el sistema de trueque para obtener mejores productos y entregar sus
excedentes.

En el momento en el que el ser humano logra organizar mas efectivamente las


sociedades, Los pueblos ampliaron sus mercados para los productos intermedios
y finales; los hebreos, indios, chinos, fenicios, etc., pueblos que ms se
distinguieron en el comercio, perfeccionaron sus sistemas de transportes
terrestres y martimos para llegar cada vez ms lejos con sus mercancas y traer
consigo nuevos productos desconocidos en la regin de origen, los productores se
preocupaban de mejorar la calidad de sus artculos y los consumidores de
encontrar nuevos medios de adquirir productos indispensables para la
subsistencia humana.

En la medida que se incremento el intercambio de productos el hombre tuvo que


recurrir a nuevas formas para realizar el comercio, as en la India apareci una

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 50


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

especie de letra de cambio como papeles portadores de valor, en Cartago


aparecieron unos pedazos de cuero que constituan signos monetarios de la
poca con representacin de valores, en el pueblo incsico eran granos de sal los
que facilitaban el comercio. Cada pueblo se busc un sistema monetario propio
para medir con facilidad las transacciones comerciales.

Finalmente se perfeccion el sistema monetario como medida de cambio y


portador de valor y posteriormente el dinero se convirti en acumulador de
riqueza. El sistema bancario se hizo indispensable y el comercio comenz a
disponer de mejores elementos para su desarrollo.

El dinero, que originalmente apareci como unidad de medida del cambio,


posteriormente al convertirse en acumulador de riqueza, da origen a la clase pobre
y la clase rica. El mercader era un potentado, mientras que para el hombre del
pueblo siempre fueron limitados sus recursos, por lo que aparece el esclavismo,
como la explotacin del hombre por el hombre, el feudalismo en donde el hombre
era dueo de la tierra con todos sus componentes tanto humanas como fsicas, el
capitalismo o libre empresa sistema por el cual todos podemos comprar y vender
libremente y el comunismo en cuya organizacin contempla la propiedad del
estado de todos los factores de la produccin.

En la actualidad el comercio es una actividad de la economa de los pueblos,


destinada a relacionar a los sectores produccin y consumo, que se realiza tanto
en el rea nacional como internacional, la moneda de cada uno de los pases se
utiliza para medir las transacciones y en el campo internacional hay que
correlacionar el valor de las diferentes monedas para facilitar la medida de compra
y venta de bienes y servicios.

Definicin de Comercio:

Ampliando el concepto:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 51


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

El comercio puede definirse como una actividad econmica de intercambiar


bienes, valores, servicios y conocimientos entre dos o ms personas, en una
sociedad donde se compra, se vende o se cambia mercaderas que han sido
producidas para el consumo.

Etimolgicamente la palabra comercio proviene de las races latinas: CUM que


significa juntamente y MERX, mercanca, derivado de MERCOR, comprar y
vender. Equivale al traspaso de cosas materiales, de persona a persona.

Los objetivos o finalidades del comercio son:

1. Satisfacer las necesidades del consumidor.


2. Alcanzar utilidades econmicas para el comerciante
3. Relacionar dos sectores fundamentales dentro de la actividad econmica,
los sectores produccin y consumo que son de vital importancia para el
desarrollo de las ACTIVIDADES SOCIO ECONMICAS DE UN PAS. El
sector de la produccin es aquel que relaciona un bien transformando la
materia prima en un producto final para su consumo. El sector del consumo
est formado por el ncleo familiar que adquiere el producto final para
satisfacer sus necesidades

CLASIFICACIN DE LOS ACTOS DE COMERCIO.

ACTOS ABSOLUTAMENTE MERCANTILES.- Tienen ese carcter o naturaleza


que lo determina el mismo Cdigo de Comercio, adems son aquellos que estn
previstos en el artculo 75 del Cdigo de Comercio y otros estn en la Ley General
de Ttulos y Operaciones de Crdito y unos ejemplos de ellos son; contrato de
reporto, contrato de apertura de crdito, contrato de deposito bancario, contrato de
habilitacin, contrato de fideicomiso, contrato de cuenta corriente y contrato de
deposito de ttulos,

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 52


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

ACTOS DE MERCANTILIDAD CONDICIONADA.-Son aquellas actividades que


aparentemente llevan implcita la aplicacin del Cdigo de Comercio y la
aplicacin del Cdigo Civil por ejemplo: la celebracin de un contrato de
arrendamiento respecto de un bien inmueble que ser empleado para la
edificacin de una empresa.

ACTOS DE COMERCIO ATENDIENDO A SU FINALIDAD.- Son aquellas


actividades que las realizan los comerciantes con toda la intencin de obtener un
lucro o ganancia licita, pero tambin dichas actividades podrn ser realizadas por
personas que no tengan el carcter de comerciantes ms sin embargo se debe
advertir la intencin respecto de la obtencin de un lucro.

ACTOS MERCANTILES POR ALGUNA DE LAS PERSONAS QUE EN ELLOS


INTERVIENEN.- Son aquellas actividades que se realizan exclusivamente por
determinadas personas a las que la ley mercantil, les reconoce el carcter de
comerciantes, en este sentido para que se configure en si el acto de comercio, es
suficiente que una de las personas que intervienen tenga el carcter de
comerciante art. 1050 Cdigo de Comercio.

ACTOS MERCANTILES POR SU OBJETO.- Son aquellas actividades que


revisten de una naturaleza comercial por dos razones la primera que se
encuentran en estos supuestos en algn documento (objeto) tal como el Cdigo
de Comercio y segunda que se materializan o se expresan en instrumentos o
documentos que la legislacin mercantil establece para su operatividad y
desarrollo (objeto) - ttulos de crdito).

ACTOS MERCANTILES ACCESORIOS Y CONEXOS.- Son aquellas


manifestaciones de la voluntad que derivan estrictamente de un acto de comercio
principal. En este sentido la viabilidad de los actos accesorios depende
estrictamente de los actos de comercio que tienen naturaleza general.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 53


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

CLASIFICACIN DEL COMERCIO

El comercio se clasifica en los siguientes grupos:

1. Por el objeto: Cuando se entrega o se recibe un bien o servicio, se recibe


dinero. Este puede ser: al contado, es decir que al momento de entregar el bien
recibe dinero en efectivo; o tambin puede ser a crdito, cuando al momento de
entregar el bien no recibe dinero en efectivo sino una letra de cambio, pagars,
etc.

2. Por los medios de transporte: Los diferentes medios de transporte que utiliza el
comerciante son: El fluvial, terrestre, martimo y areo, facilitando el transporte de
productos dentro y fuera del pas. Es posible transportar grandes volmenes de
mercanca por una de las vas mencionadas, con servicios de seguridad y rapidez.

3. Por la cantidad:El comercio se realiza al por mayor y al por menor, el


comerciante se abastece en cantidades mayores en el sector produccin para
distribuir a los consumidores en pequeas cantidades. Por ejemplo: adquiere 100
toneladas de arroz en las pldoras y vende por quintales y por libras al consumidor;
se abastece el comerciante de 30 docenas de televisores y vende por unidades al
consumidor, etc.

4. Por los lugares en donde se realiza: Los consumidores pueden adquirir los
bienes en el interior del pas o fuera de l, as como tambin los productores
nacionales venden sus productos para los consumidores nacionales o
internacionales. El comercio con relacin al lugar en donde se realiza puede ser
interno o externo, o nacional e internacional cuando el pas compra mercaderas al
exterior. se denomina importacin y cuando vende bienes elaborados o materia
prima al exterior, se denomina exportacin.

ACTOS DE COMERCIO O TRANSACCIONES: Es el intercambio de bienes,


valores y servicios entre dos o ms personas naturales y jurdicas.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 54


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

En todo acto de comercio o transaccin encontramos la parte real y la parte


financiera, la parte real constituye el objeto mismo de la transaccin, como una
computadora, un perfume, reloj etc. Por otro lado la parte financiera es el valor
monetario que se paga o recibe por la parte real de la transaccin.

Los Actos de Comercio tienen dos funciones claramente establecidas, por un lado
delimita la materia objeto del derecho comercial y, por otro, es fuente de
obligaciones que son mercantiles por emanar de un acto de comercio. Empero,
realmente es una misma funcin, pues de los actos de comercio emanan
obligaciones, por lo cual, el derecho mercantil es predominantemente un derecho
de obligaciones.

Adems, por actos de comercio se entiende que son las operaciones que el
ordenamiento jurdico somete, ms que a las normas del derecho privado comn,
a las normas especiales del derecho comercial.

Este concepto es estrictamente de derecho positivo y, por tanto, de contenido


variable, respecto a los distintos ordenamientos jurdicos, as como en las diversas
pocas y lugares.

Al efecto se pueden dividir los ordenamientos jurdicos en aquellos que presentan


una lista enunciativa de los actos de comercio; aquellos que se refieren a ellos sin
ejemplificar; y, por otro lado, aquellos sistemas que evitan el concepto de acto de
comercio, remitindose a un criterio profesional.

El Cdigo de Comercio regula, por tanto, los llamados actos de comercio


objetivos, incluyendo los actos objetivos propiamente tales y los actos de comercio
por accesoriedad; o bien podemos decir, siguiendo otra clasificacin, actos
absolutos de comercio y actos relativos de comercio. Los primeros, aquellos que
siempre son considerados mercantiles y no existe una disciplina civil, en razn de
que el legislador consider "su normal insercin en una actividad comercial sin que
el calificativo dependa, sin embargo, de la efectiva insercin en tal actividad"

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 55


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Los actos relativos de comercio son aquellos que objetivamente son actos civiles,
pero resulta que son realizados accesoriamente a una actividad comercial. Para
que sea un acto de comercio por accesoriedad, debe reunir determinadas
caractersticas; tal sera el caso de ser realizado por un comerciante, o ser
accesorio a un acto o actividad considerada comercial, como sera el caso de la
fianza y el depsito, al tratarse de un derecho real de garanta y, como tal,
accesorio al contrato principal garantizado; sin embargo, en realidad es un acto
absoluto de comercio, pues para el Cdigo de Comercio siempre es mercantil, sin
importar la actividad en la cual est inserto o el contrato garantizado; incluso
podra ser civil o una compra-venta civil.

Por otra parte se puede considerar como actos de comercio los contratos entre
comerciantes que se presumen actos de comercio, salvo prueba en contrario, que
sera lo que se conoce como acto subjetivo de comercio. Agrega la norma la
posibilidad del acto mixto de comercio, esto es aquel que es mercantil para una de
las partes, de modo tal que se regir por las disposiciones del Cdigo, aunque
para la otra parte no fuere mercantil.

Consecuentemente, el concepto de empresa entendida como actividad econmica


organizada para la produccin e intercambio de bienes y servicios, no tiene mayor
relevancia en derecho comercial, salvo algunos supuestos aislados en que el
Cdigo hace mencin a contratos de empresa para calificarlos como actos de
comercio (compra-venta mercantil). Significa que el acto es de comercio, ello sin
necesidad del ejercicio de una actividad en forma de empresa, con las salvedades
indicadas.

Continuando con el desarrollo del concepto de acto de comercio, es necesario


aclarar algunas dudas tales como saber Por qu existe la necesidad de precisar
cuales son los actos de comercio y quienes son los comerciantes?. Se podra
decir en este sentido que el Derecho Comercial es el conjunto de Normas
destinadas a regir las relaciones Jurdicas que se derivan del comercio y a
resolver los conflictos que surgen entre los comerciantes, ya que seria imposible

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 56


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

emprender el estudio de esta rama del derecho privado sin determinar antes,
cuales son los actos de comercio y quienes son los comerciantes. Siendo esto
as, parece lgico que el legislador comenzara por definir esos actos y estos
profesionales. Pero a pesar de ello, en la redaccin del cdigo del comercio
francs, que es el nuestro, no se procedi de tal modo.

El mtodo seguido por los redactores del cdigo mencionado anteriormente


parece indicar que antes de precisar cuales son los actos de comercio se debe
determinar quienes son los comerciantes.

Sin embargo, no es el orden que se debe seguir: ya que la definicin legal de


Comerciantes contenida en el artculo 1ro. Del Cdigo, comprende, como uno de
sus elementos, el de mayor preponderancia, define comerciantes como Todas
las personas que ejercen actos de comercio, y hacen de el su profesin habitual.

Inters jurdico de la determinacin de los actos de comercio.

La determinacin de los actos de comercio, solo interesa para los fines de esta
competencia y para el de saber quienes son comerciantes, tambin interesa desde
el punto de vista de la prueba, la cual esta sometida a un sistema distinto del que
rigen los actos de naturaleza civil. Adems, la prenda, acto de comercio, esta
regida por principios diferentes de lo regulan la prenda, contrato civil; el crimen de
falsedad en escritura de comercio se castiga con la pena de trabajos pblicos de
modo distinto de lo que ocurre del crimen de falsedad en escritura privada, que no
son de comercio castigable con la pena de reclusin.
Despus de enunciar que Los tribunales de comercio conocern: Primero, de
todas las contestaciones relativas a los compromisos y transacciones entre
negociantes, comerciantes y banqueros; Segundo, de las contestaciones entre
asociados por razn de una compaa de comercio, tercero, de las contestaciones
relativas a los actos de comercio entre cualesquiera personas (art.631). El cdigo
enumera los actos que la ley reputa de comercio de los artculos, 632 y 633.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 57


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

ACTOS DE COMERCIO DE ACUERDO AL ARTICULO 75 DEL CODIGO DE


COMERCIO EN VIGOR.
I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propsito
de especulacincomercial, de mantenimientos, artculos, muebles o mercaderas,
sea en estado natural, sea despus de trabajados o labrados;

II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho
propsito de especulacin comercial;

III.- Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las


sociedades mercantiles;

IV.- Los contratos relativos y obligaciones del Estado otros ttulos de crdito
corrientes en el comercio;

V.- Las empresas de abastecimientos y suministros;

VI.- Las empresas de construcciones, y trabajos pblicos y privados;

VII.- Las empresas de fbricas y manufacturas;

VIII.- Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las
empresas de turismo;

IX.- Las libreras, y las empresas editoriales y tipogrficas;


X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios
comerciales, casas de empeo y establecimientos de ventas en pblica almoneda;

XI.- Las empresas de espectculos pblicos;

XII.- Las operaciones de comisin mercantil;

XIII.- Las operaciones de mediacin de negocios mercantiles;


XIV.- Las operaciones de bancos;

XV.- Todos los contratos relativos al comercio martimo y a la navegacin interior y


exterior;

XVI.- Los contratos de seguros de toda especie;

XVII.- Los depsitos por causa de comercio;

XVIII.- Los depsitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas
sobre los certificados de depsito y bonos de prenda librados por los mismos;

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 58


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

XIX.- Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra,
entre toda clase de personas;

XX.- Los vales u otros ttulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los
comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraa al
comercio;

XXI.- Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza


esencialmente civil;

XXII.- Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo


que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio;

XXIII.- La enajenacin que el propietario o el cultivador hagan de los productos de


su finca o de su cultivo;

XXIV. Las operaciones contenidas en la Ley General de Ttulos y Operaciones de


Crdito;

XXV.- Cualesquiera otros actos de naturaleza anloga a los expresados en este


cdigo.

En caso de duda, la naturaleza comercial del acto ser fijada por arbitrio judicial.

3.1.3 REQUISITOS LEGALES PARA SER COMERCIANTE.

El comercio es la actividad socioeconmica que consiste en la compra y venta


de bienes, ya sea para su uso, para su venta o para su transformacin. Se trata de
la transaccin de algo a cambio de otra cosa de igual valor (que puede ser
dinero).

El comerciante es la persona fsica o jurdicaque vive del comercio, es decir, que


utiliza a las transacciones comerciales como su medio de vida.

El artculo 3 del Cdigo de Comercio en vigor especfica quienes son


comerciantes.- Se reputan en derecho comerciantes:
I.- Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de
l su ocupacin ordinaria;
II.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles;

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 59


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

III.- Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de stas, que dentro
del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Artculo 4o.-Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo,


hagan alguna operacin de comercio, aunque no son en derecho comerciantes,
quedan sin embargo, sujetas por ella a las leyes mercantiles. Por tanto, los
labradores y fabricantes, y en general todos los que tienen planteados almacn o
tienda en alguna poblacin para el expendio de los frutos de su fincaproductos ya
elaborados de su industria, o trabajo, sin hacerles alteracin al expenderlos, sern
considerados comerciantes en cuanto concierne a sus almacenes o tiendas.

Capacidad de ejercicio.- Toda persona que tiene capacidad de ejercicio en


derecho civil la tiene tambin para realizar por s misma actos de comercio. Sin
embargo, algunos de estos actos no pueden celebrarse vlidamente sino por
personas que renan determinados requisitos; ej.Slo las sociedades annimas
pueden emitir los ttulos-valor llamados obligaciones; el carcter de asegurador
slo puede ser asumido por sociedades autorizadas por el Estado, etc. Pero en
todo caso en que no exista una disposicin legal expresa en contrario, los actos de
comercio pueden ser celebrados por cualquier persona fsica no incapacitada
civilmente.

En el caso de los incapaces y las personas morales los actos los realizan por
medio de sus representantes.

Encontramos comerciantes individuales (persona fsica) y colectivos (persona


moral)

Comerciante persona casada.

Tanto el hombre como la mujer casados comerciantes, pueden hipotecar sus


bienes races para seguridad de sus obligaciones mercantiles y comparecer en

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 60


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

juicio sin necesidad de licencia del otro cnyuge, cuando el matrimonio se rija por
el rgimen de separacin

Comerciante extranjero.

Los extranjeros son libres para ejercer el comercio, segn lo que se hubiere
convenido en los tratados con sus respectivas naciones, y lo que disponga las
leyes que regulen los derechos y obligaciones de los extranjeros. Los extranjeros
comerciantes, en todos los actos de comercio que intervengan, se sujetarn a las
leyes mercantiles mexicanas.

Las sociedades legalmente constituidas en el extranjero, que se establezcan en la


Repblica o tengan en ella alguna agencia o sucursal, podrn ejercer el comercio
sujetndose a las disposiciones especiales del Cdigo de Comercio en todo
cuanto concierna a la creacin de sus establecimientos dentro del territorio
nacional, a sus operaciones mercantiles y a la jurisdiccin de los tribunales de la
nacin.

COMERCIANTES INDIVIDUALES.

Adquisicin del carcter de comerciante.- El individuo que tiene la capacidad


requerida adquiere la calidad de comerciantes cuando hace del comercio su
ocupacin ordinaria. Entendiendo como ocupacin ordinaria la reiteracin de
actos mercantiles aptos para conferir la calidad de comerciante.

PERSONA MORAL.

COMERCIANTES PERSONAS MORALES.

Adquisicin del carcter de comerciante.- Las personas morales organizadas


conforme a alguno de los tipos de sociedades mercantiles tienen la consideracin
legal de comerciante, cualesquiera que sean las actividades a que se dediquen, e
independientemente de la nacionalidad que a las propias sociedades se atribuya

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 61


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

- Toda persona que segn las leyes comunes es hbil para contratar y obligarse, y
a quien las mismas leyes no prohben expresamente la profesin de comercio,
tiene capacidad legal para ejercerlo.

- No pueden ejercer el comercio:

a) Los corredores/fedatarios pblicos

b) Los quebrados que no hayan sido rehabilitados

c) Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la
propiedad (incluyendo en stos la falsedad, el peculado, el cohecho y la
concusin).

2. las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles

- Sociedad en nombre colectivo

- Sociedad en comandita simple

- Sociedad de responsabilidad limitada

- Sociedad annima

- Sociedad en comandita por acciones, y

- Sociedad cooperativa

3. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de stas, que dentro del
territorio nacional ejerzan actos de comercio Las personas que accidentalmente,
con o sin establecimiento fijo, hagan alguna operacin de comercio, aunque no
son en derecho comerciantes, quedan, sin embargo, sujetas por ella a las leyes
mercantiles.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 62


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

QUE SE ENTIENDE POR COMERCIANTE.

Son aquellos entes que tienen capacidad para contratar y que hacen del comercio
una actividad habitual, es decir, es su profesin. Cuando decidimos que el sujeto
debe tener capacidad no es ms que, la aptitud para contraer obligaciones y a la
vez exigir el cumplimiento de ellas.

3.1.4 OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES.


Cdigo de Comercio artculo 16.- Todos los comerciantes, por el hecho de serlo,
estn obligados.
I.- A la publicacin, por medio de la prensa, de la calidad mercantil; con sus
circunstancias esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que se
adopten;
II.- A la inscripcin en el Registro pblico de comercio, de los documentos cuyo
tenor y autenticidad deben hacerse notorios;
III.- A mantener un sistema de Contabilidad conforme al artculo 33.
IV.- A la conservacin de la correspondencia que tenga relacin con el giro del
comerciante.

La ley reputa comerciante a todos los individuos que, teniendo capacidad legal
para contratar, se han inscrito en la matrcula de comerciantes y ejercen de cuenta
propia actos de comercio, haciendo de ello su profesin habitual.

La Ley se refiere a individuos y por tales debe considerarse tanto al comerciante


individual como a la sociedad comercial. En el primer caso, el comerciante ser
una persona fsica, en el segundo el comerciante ser una persona jurdica. Tanto
sea una persona fsica o jurdica, el comerciante tendr un nombre, un domicilio y
una nacionalidad. En cuanto al nombre, el comerciante, persona fsica
generalmente utiliza en su vida comercial el mismo nombre que utiliza en su vida
civil.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 63


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

En nuestro Derecho existen dos clases de individuos con capacidad para


contratar: las personas fsicas mayores de 18 aos y las personas jurdicas. Sin
embargo, no todos los mayores de 18 aos ni todas las personas jurdicas son
comerciantes. a. Personas fsicas incapaces para ejercer el comercio. El captulo II
del primer ttulo del Cdigo de Comercio est dedicado al tema de la capacidad
legal para ejercer el comercio. Segn este captulo seran incapaces para ejercer
el comercio quienes no tienen la libre administracin de sus bienes ni pueden
obligarse contractualmente (art. 8) y aqullos a los que expresamente se prohbe
comerciar (arts. 2729).

Personas que no tienen la libre administracin de sus bienes ni pueden obligarse


contractualmente

El C.Com. No establece por s mismo quienes no tienen la libre administracin de


sus bienes ni pueden obligarse contractualmente sino que remite, respecto de este
tema, a las leyes comunes.

Incapacidad absoluta

Son incapaces absolutos los impberes, los dementes y los sordomudos. Sus
actos no producen ni siquiera obligaciones naturales y no admiten garanta (art.
1.279 C.C.). Son menores impberes los varones menores de 14 aos y las
mujeres menores de 12 aos (art. 91 C.C.).

3.1.5 AUXILIARES DEL COMERCIO.

Son auxiliares del Comercio aquellas personas que de alguna forma colaboran
con el comerciante para obtener un mejor desempeo en el ejercicio de su
actividad mercantil.

1. Clasificacin de los Auxiliares del Comercio

a. Independientes:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 64


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Corredores. Con su intervencin se proponen y ajustan los actos, contratos y


convenios y certifican hechos mercantiles.
Comisionistas. Ejecutan actos de comercio en representacin y por cuenta de
los comitentes.

a. Dependientes:

Factores. Son los que tienen la direccin de una empresa o estn autorizadas
para contratar respecto a todos los negocios concernientes a dicha empresa.
Dependientes. Son quienes desempean alguna labor especfica dentro de una
negociacin mercantil.

Otros auxiliares del Comercio son los Contadores Pblicos, Licenciados en


Administracin, publicistas, Licenciado en Relaciones Pblicas e Industriales, etc.
(corredor de bienes, comisionista).

3.2 SOCIEDADES MERCANTILES.

3.2.1 CONCEPTO Y CONSTITUCION.

Las sociedades mercantiles, en Mxico, son aquellas cuyo fin es una


especulacin comercial, mientras que las sociedades civiles son un contrato que
se concreta en la voluntad de los socios de obligarse a combinar sus esfuerzos o
recursos para la realizacin de un fin comn de carcter preponderantemente
econmico, pero que no constituya una especulacin mercantil.

Las sociedades pueden definirse como los entes a los que la ley reconoce como
una personalidad jurdica propia y distinta de sus miembros, y que, contando
tambin con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realizacin de una
finalidad lucrativa que es comn, con vocacin tal que los beneficios que de las
actividades realizadas resulten solamente sern percibidos por los socios.

CONSTITUCION.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 65


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

La Constitucin es el acto por medio del cual una sociedad mercantil adquiere
personalidad jurdica. Castrilln seala que en este acto jurdico sobresalen dos
aspectos de cuyo cumplimiento depende la regularidad de la sociedad: a) La
constitucin ante fedatario pblico y b) su inscripcin en el Registro Pblico del
derecho habiente.

Otro aspecto importante, que es un requisito para la inscripcin del Registro


Pblico de Comercio, es la autorizacin del Estado por parte de la Secretara de
Relaciones Exteriores.

Las sociedades que carezcan de los requisitos mencionados son conocidas como
sociedades irregulares.

CLUSULAS DE LA ESCRITURA CONSTITUTIVA.

En la escritura constitutiva, que como vimos deber ser realizada ante notario
pblico, la ley marca, en su artculo sexto, que debern contener ciertas clusulas,
las cuales la doctrina ha clasificado de la siguiente forma: esenciales, naturales y
accidentales.

CLUSULAS ESENCIALES.

Son de contenido esencial, porque en su ausencia, se produce la nulidad del acto,


ya que se refieren aspectos que determinan la identidad y caractersticas
especiales de cada ente jurdico, que lo diferencian los dems, y que no pueden
ser suplidos por la ley.

Las clusulas esenciales son las mencionadas en las primeras siete fracciones del
artculo sexto de la Ley General de Sociedades Mercantiles en Mxico, a saber:

I.-Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas fsicas o morales


que constituyan la sociedad;
II.-El objeto de la sociedad;
III.-Su razn social o denominacin;

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 66


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

IV.-Su duracin;
V.-El importe del capital social;
VI.-La expresin de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el
valor atribuido a stos y el criterio seguido para su valorizacin. Cuando el
capital sea variable, as se expresar indicndose el mnimo que se fije;
VII.-El domicilio de la sociedad.

CLUSULAS NATURALES.

A este grupo pertenecen las clusulas que, si bien pueden y deben ser
incorporadas en los estatutos, en caso de omisin, la laguna es llenada por el
propio texto de la ley, que establece de manera imperativa los aspectos que, no
obstante no haber sido considerados, debern sin embargo atenderse
puntualmente, y son las fracciones VIII al XIII del mismo artculo sexto.

Las clusulas en cuestin son:

VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las


facultades de los administradores;
IX.- El nombramiento de los administradores y la designacin de los que
han de llevar la firma social;
X.- La manera de hacer la distribucin de las utilidades y prdidas entre los
miembros de la sociedad;
XI.- El importe del fondo de reserva;
XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y
XIII.- Las bases para practicar la liquidacin de la sociedad y el modo de
proceder a la eleccin de los liquidadores, cuando no hayan sido
designados anticipadamente.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 67


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

CLUSULAS ACCIDENTALES.

Son las estipulaciones otorgadas por los socios que, sin estar previstas en la ley,
por ser lcitas y no contrarias al contenido normativo que de orden imperativo e
irrenunciable se contiene en la ley, tambin son vlidas.

CLUSULA CALVO.

Al constituirse la sociedad, deber definir su posicin sobre la admisin o


exclusin de socios extranjeros; en caso afirmativo, y siempre que la Ley de
Inversin Extranjera y la normatividad complementaria as lo autorice, deber
incorporarse en los estatutos la clusula Calvo de admisin de extranjeros, es
decir, sealar expresamente que los extranjeros que llegue a tener participacin
en la sociedad, al momento de su constitucin o en cualquier tiempo ulterior,
conviene en considerarse como nacional respecto de dicha inversin y de no
invocar por lo mismo la proteccin de su gobierno por lo que se refiere a aqulla,
bajo la pena de perder su inversin o participacin en beneficio de la Nacin.

3.2.2 CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES.

Las sociedades se pueden clasificar conforme a varios criterios, entre los que
destacan los siguientes:

SEGN EL PREDOMINIO DE LOS ELEMENTOS.

Sociedades de personas: Son las sociedades en las cuales predomina el


elemento personal. Son las sociedades en nombre colectivo y en comandita
simple.
Sociedades intermedias: En estas sociedades no est muy claro el
elemento predominante. Son la sociedad de responsabilidad limitada y la
comandita por acciones.
Sociedades capitalistas: En estas sociedades domina el capital social. En
esta clasificacin se incluyen las sociedades annimas y las cooperativas.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 68


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Segn el origen de capital, pueden llamarse: capitativas y capitalarias; esta ltima


est determinada si el capital supera los 5,000 euros.

SEGN SU TIPO DE CAPITAL.

Capital fijo: El capital social no puede ser modificado, sino por una
modificacin de los estatutos.
Capital variable: El capital social puede disminuir y aumentar conforme el
avance de la sociedad, sin procedimientos demasiado complejos.

ART. 1 DE LA LGSM CLASIFICACIN LEGAL (TIPOS DE SOCIEDADES).

Sociedad en Nombre Colectivo.


Sociedad en Comandita Simple.
Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Sociedad Annima.
Sociedad en Comandita por Acciones.
Sociedad Cooperativa.
Sociedad de Solidaridad Social.

3.2.3 TIPOS DE SOCIEDADES.

3.2.3.1 SOCIEDAD ANONIMA.

La sociedad annima (abreviatura: S. A.) es aquella sociedad mercantil cuyos


titulares lo son en virtud de una participacin en el capital social a travs de ttulos
o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre s por su distinto valor
nominal o por los diferentes privilegios vinculados a stas, como por ejemplo la
percepcin a un dividendo mnimo. Los accionistas no responden con su
patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino nicamente hasta la
cantidad mxima del capital aportado.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 69


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

ARTICULO 87 LGSM.- Sociedad annima es la que existe bajo una


denominacin y se compone exclusivamente de socios cuya obligacin se limita al
pago de sus acciones.
ARTICULO 88 LGSM.- La denominacin se formar libremente, pero ser distinta
de la de cualquiera otra sociedad y al emplearse ir siempre seguida de las
palabras "Sociedad Annima" o de su abreviatura "S.A."

CONSTITUCION.
ARTICULO 89.- Para proceder a la constitucin de una sociedad annima, se
requiere:
I.- Que haya dos socios como mnimo, y que cada uno de ellos suscriba una
accin por lo menos;
II.- Que el capital social no sea menor de cincuenta millones de pesos y que est
ntegramente suscrito;
III.- Que se exhiba en dinero efectivo, cuando menos, el veinte por ciento del valor
de cada accinpagadera en numerario, y
IV.- Que se exhiba ntegramente el valor de cada accin que haya de pagarse, en
todo o en parte, con bienes distintos del numerario.
ARTCULO 90.- La sociedad annima puede constituirse por la comparecencia
ante Notario, de las personas que otorguen la escritura social, o por suscripcin
pblica.
ARTCULO 91.- La escritura constitutiva de la sociedad annima deber contener,
adems de los datos requeridos por el artculo 6, los siguientes:
I.- La parte exhibida del capital social;
II.- El nmero, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se divide el
capital social, salvo lo dispuesto en el segundo prrafo de la fraccin IV del
artculo 125;
III.- La forma y trminos en que deba pagarse la parte insoluta de las acciones;
IV.- La participacin en las utilidades concedida a los fundadores;

V.- El nombramiento de uno o varios comisarios;

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 70


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

VI.- Las facultades de la Asamblea General y las condiciones para la validez de


sus deliberaciones, as como para el ejercicio del derecho de voto, en cuanto las
disposiciones legales puedan ser modificadas por la voluntad de los socios.
ARTICULO 92.- Cuando la sociedad annima haya de constituirse por suscripcin
pblica, los fundadores redactarn y depositarn en el Registro Pblico de
Comercio un programa que deber contener el proyecto de los estatutos, con los
requisitos del artculo 6, excepcin hecha de los establecidos por las fracciones I
y
VI, primer prrafo, y con los del artculo 91, exceptuando el prevenido por la
fraccin V.
ARTCULO 93.- Cada suscripcin se recoger por duplicado en ejemplares del
programa, y contendr:
I.- El nombre, nacionalidad y domicilio del suscriptor;
II.- El nmero, expresado con letras, de las acciones suscritas; su naturaleza y
valor;
III.- La forma y trminos en que el suscriptor se obligue a pagar la primera
exhibicin;
IV.- Cuando las acciones hayan de pagarse con bienes distintos del numerario, la
determinacin de stos;
V.- La forma de hacer la convocatoria para la Asamblea General Constitutiva y las
reglas conforme a las cuales deba celebrarse;
VI.- La fecha de la suscripcin, y
VII.- La declaracin de que el suscriptor conoce y acepta el proyecto de los
estatutos.
Los fundadores conservarn en su poder un ejemplar de la suscripcin y
entregarn el duplicado al suscriptor.
ARTCULO 94.- Los suscriptores depositarn en la institucin de crdito
designada al efecto por los fundadores, las cantidades que se hubieren obligado a
exhibir en numerario, de acuerdo con la fraccin III del artculo anterior, para que
sean recogidas por los representantes de la sociedad una vez constituida.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 71


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

ARTCULO 95.- Las aportaciones distintas del numerario se formalizarn al


protocolizarse el acta de la asamblea constitutiva de la sociedad.
ARTICULO 96.- Si un suscriptor faltare a las obligaciones que establecen los
artculos 94 y 95, los fundadores podrn exigirle judicialmente el cumplimiento o
tener por no suscritas las acciones.
ARTICULO 100.- La Asamblea General Constitutiva se ocupar:
I.- De comprobar la existencia de la primera exhibicin prevenida en el proyecto de
estatutos;
II.- De examinar y en su caso aprobar el avalo de los bienes distintos del
numerario que uno o ms socios se hubiesen obligado a aportar. Los suscriptores
no tendrn derecho a voto con relacin a sus respectivas aportaciones en especie;
III.- De deliberar acerca de la participacin que los fundadores se hubiesen
reservado en las utilidades;
IV.- De hacer el nombramiento de los administradores y comisarios que hayan de
funcionar durante el plazo sealado por los estatutos, con la designacin de
quines de los primeros han de usar la firma social.
ARTICULO 101.- Aprobada por la Asamblea General la constitucin de la
sociedad, se proceder a laprotocolizacin y registro del acta de la junta y de los
estatutos.
ARTICULO 102.- Toda operacin hecha por los fundadores de una sociedad
annima, con excepcin de las necesarias para constituirla, ser nula con
respecto a la misma, si no fuere aprobada por la Asamblea
General.

DE LAS ACCIONES.
ARTICULO 111[20].- Las acciones en que se divide el capital social de una
sociedad annima estarn representadas por ttulos nominativos que servirn para
acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio, y se regirn por las
disposiciones relativas a valores literales, en lo que sea compatible con su
naturaleza y no sea modificado por la presente Ley.
ARTCULO 112.- Las acciones sern de igual valor y conferirn iguales derechos.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 72


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Sin embargo, en el contrato social podr estipularse que el capital se divida en


varias clases de acciones con derechos especiales para cada clase,
observndose siempre lo que dispone el artculo 17.
ARTICULO 113.- Cada accin slo tendr derecho a un voto; pero en el contrato
social podr pactarse que una parte de las acciones tenga derecho de voto
solamente en las Asambleas Extraordinarias que se renan para tratar los asuntos
comprendidos en las fracciones I, II, IV, V, VI y VII del artculo 182.
No podrn asignarse dividendos a las acciones ordinarias sin que antes se pague
a las de voto limitando un dividendo de cinco por ciento. Cuando en algn ejercicio
social no haya dividendos o sean inferiores a dicho cinco por ciento, se cubrir
ste en los aos siguientes con la prelacin indicada.
Al hacerse la liquidacin de la sociedad, las acciones de voto limitado se
reembolsarn antes que las ordinarias.
En el contrato social podr pactarse que a las acciones de voto limitado se les fije
un dividendo superior al de las acciones ordinarias.
Los tenedores de las acciones de voto limitado tendrn los derechos que esta ley
confiere a las minoraspara oponerse a las decisiones de las asambleas y para
revisar el balance y los libros de la sociedad.
ARTICULO 114.- Cuando as lo prevenga el contrato social, podrn emitirse en
favor de las personas que presten sus servicios a la sociedad, acciones especiales
en las que figurarn las normas respecto a la forma, valor, inalienabilidad y dems
condiciones particulares que les corresponda.
ARTCULO 115.- Se prohbe a las sociedades annimas emitir acciones por una
suma menor de su valor nominal.
ARTCULO 116.- Solamente sern liberadas las acciones cuyo valor est
totalmente cubierto y aquellas que se entreguen a los accionistas segn acuerdo
de la asamblea general extraordinaria, como resultado de la capitalizacin de
primas sobre acciones o de otras aportaciones previas de los accionistas, as
como de capitalizacin de utilidades retenidas o de reservas de valuacin o
revaluacin. Cuando se trate de capitalizacin de utilidades retenidas o de
reservas de valuacin o de revaluacin, stas debern haber sido previamente

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 73


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

reconocidas en estados financieros debidamente aprobados por la asamblea de


accionistas.
Tratndose de reservas de valuacin o de revaluacin, stas debern estar
apoyadas en avalos efectuados por valuadores independientes autorizados por la
Comisin Nacional de Valores, instituciones de crdito o corredores pblicos
titulados.
La distribucin de las utilidades y del capital social se har en proporcin al
importe exhibido de las acciones.
Los suscriptores y adquirentes de acciones pagadoras (sic) sern responsables
por el importe insoluto de la accin durante cinco aos, contados desde la fecha
del registro de traspaso; pero no podr reclamarse el pago al enajenante sin que
antes se haga excusin en los bienes del adquirente.
ARTICULO 118.- Cuando constare en las acciones el plazo en que deban pagarse
las exhibiciones y elmonto de stas, transcurrido dicho plazo, la sociedad
proceder a exigir judicialmente, en la va sumaria, elpago de la exhibicin, o bien
a la venta de las acciones.
ARTCULO 119.- Cuando se decrete una exhibicin cuyo plazo o monto no conste
en las acciones, deber hacerse una publicacin, por lo menos 30 das antes de la
fecha sealada para el pago, en el Peridico Oficial de la entidad federativa a que
corresponda el domicilio de la sociedad. Transcurrido dicho plazo sin que se haya
verificado la exhibicin, la sociedad proceder en los trminos del artculo anterior.
ARTCULO 120.- La venta de las acciones a que se refieren los artculos que
preceden, se har por medio de corredor titulado y se extendern nuevos ttulos o
nuevos certificados provisionales para substituir a los anteriores.
El producto de la venta se aplicar al pago de la exhibicin decretada, y si
excediere del importe de sta, se cubrirn tambin los gastos de la venta y los
intereses legales sobre el monto de la exhibicin. El remanente se entregar al
antiguo accionista, si lo reclamare dentro del plazo de un ao, contado a partir de
la fecha de la venta.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 74


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Monto de stas, transcurrido dicho plazo, la sociedad proceder a exigir


judicialmente, en la va sumaria, el pago de la exhibicin, o bien a la venta de las
acciones.
ARTCULO 119.- Cuando se decrete una exhibicin cuyo plazo o monto no conste
en las acciones, deber hacerse una publicacin, por lo menos 30 das antes de la
fecha sealada para el pago, en el Peridico Oficial de la entidad federativa a que
corresponda el domicilio de la sociedad. Transcurrido dicho plazo sin que se haya
verificado la exhibicin, la sociedad proceder en los trminos del artculo anterior.
ARTCULO 120.- La venta de las acciones a que se refieren los artculos que
preceden, se har por medio de corredor titulado y se extendern nuevos ttulos o
nuevos certificados provisionales para substituir a los anteriores.
El producto de la venta se aplicar al pago de la exhibicin decretada, y si
excediere del importe de sta, se cubrirn tambin los gastos de la venta y los
intereses legales sobre el monto de la exhibicin. El remanente se entregar al
antiguo accionista, si lo reclamare dentro del plazo de un ao, contado a partir de
la fecha de la venta.
ARTICULO 121.- Si en el plazo de un mes, a partir de la fecha en que debiera de
hacerse el pago de la exhibicin, no se hubiere iniciado la reclamacin judicial o
no hubiere sido posible vender las acciones en un precio que cubra el valor de la
exhibicin, se declararn extinguidas aqullas y se proceder a la consiguiente
reduccin del capital social.
ARTCULO 122.- Cada accin es indivisible, y en consecuencia, cuando haya
varios copropietarios de una misma accin, nombrarn un representante comn, y
si no se pusieren de acuerdo, el nombramiento ser hecho por la autoridad
judicial.
El representante comn no podr enajenar o gravar la accin, sino de acuerdo con
las disposiciones del derecho comn en materia de copropiedad.
ARTCULO 123.- En los estatutos se podr establecer que las acciones, durante
un perodo que no exceda de tres aos, contados desde la fecha de la respectiva
emisin, tengan derecho a intereses no mayores del nueve por ciento anual. En tal
caso, el monto de estos intereses debe cargarse a gastos generales.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 75


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

ARTCULO 124.- Los ttulos representativos de las acciones debern estar


expedidos dentro de un plazo que no exceda de un ao, contado a partir de la
fecha del contrato social o de la modificacin de ste, en que se formalice el
aumento de capital.
Mientras se entregan los ttulos, podrn expedirse certificados provisionales, que
sern siempre nominativos y que debern canjearse por los ttulos, en su
oportunidad.
Los duplicados del programa en que se hayan verificado las suscripciones, se
canjearn por ttulos definitivos o certificados provisionales, dentro de un plazo
que no exceder de dos meses, contado a partir de la fecha del contrato social.
Los duplicados servirn como certificados provisionales o ttulos definitivos, en los
casos que esta Ley seala.
ARTICULO 125.- Los ttulos de las acciones y los certificados provisionales
debern expresar:
I.- El nombre, nacionalidad y domicilio del accionista;
II.- La denominacin, domicilio y duracin de la sociedad;
III.- La fecha de la constitucin de la sociedad y los datos de su inscripcin en el
Registro Pblico de Comercio;
IV.- El importe del capital social, el nmero total y el valor nominal de las acciones.

Si el capital se integra mediante diversas o sucesivas series de acciones, las


mencionas (sic) del importe del capital social y del nmero de acciones se
concretarn en cada emisin, a los totales que se alcancen con cada una de
dichas series.
Cuando as lo prevenga el contrato social, podr omitirse el valor nominal de las
acciones, en cuyo caso se omitir tambin el importe del capital social.
V.- Las exhibiciones que sobre el valor de la accin haya pagado el accionista, o la
indicacin de ser liberada;
VI.- La serie y nmero de la accin o del certificado provisional, con indicacin del
nmero total de acciones que corresponda a la serie;
VII.- Los derechos concedidos y las obligaciones impuestas al tenedor de la
accin, y en su caso, las limitaciones al derecho de voto;

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 76


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

VIII.- La firma autgrafa de los administradores que conforme al contrato social


deban suscribir el documento, o bien la firma impresa en facsmil de dichos
administradores a condicin, en este ltimo caso, de que se deposite el original de
las firmas respectivas en el Registro Pblico de Comercio en que se haya
registrado la Sociedad.
ARTCULO 128.- Las sociedades annimas tendrn un registro de acciones que
contendr:
I.- El nombre, la nacionalidad y el domicilio del accionista, y la indicacin de las
acciones que le pertenezcan, expresndose los nmeros, series, clases y dems
particularidades;
II.- La indicacin de las exhibiciones que se efecten;
III.- Las transmisiones que se realicen en los trminos que prescribe el artculo
129;
IV.- (DEROGADA)

ARTCULO 129.- La sociedad considerar como dueo de las acciones a quien


aparezca inscrito como tal en el registro a que se refiere el artculo anterior. A este
efecto, la sociedad deber inscribir en dicho registro, a peticin de cualquier titular,
las transmisiones que se efecten.
ARTCULO 131.- La transmisin de una accin que se efecte por medio diverso
del endoso deber anotarse en el ttulo de la accin.

Junta General de Accionistas


Artculo principal: Junta General de Accionistas.

La Junta General de Accionistas, tambin denominada Asamblea General de


Socios, es la encargada, entre otras funciones, de elegir a los administradores de
la sociedad, pero todo eso en un plazo de dos meses.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 77


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Administradores de la sociedad

La sociedad annima, para su vida diaria, necesita de valerse de un rgano


ejecutivo y representativo a la vez, que lleve a cabo la gestin cotidiana de la
sociedad y la represente en sus relaciones jurdicas con terceros.

La estructura del rgano de administracin de una sociedad constituye una de las


menciones ms importantes de los estatutos.

En general, los ordenamientos jurdicos permiten que cada sociedad pueda


organizar su administracin de la forma que estime ms conveniente, no impone
una estructura rgida y predetermina al rgano administrativo y faculta a los
estatutos para decantarse entre varias formas alternativas.

Las formas habitualmente permitidas son:

Administrador nico
Varios administradores solidarios
Dos administradores conjuntos
Un Consejo de administracin, tambin denominado Directorio en algunos
pases, o Junta Directiva.

ARTCULO 142.- La administracin de la sociedad annima estar a cargo de uno


o varios mandatariostemporales y revocables, quienes pueden ser socios o
personas extraas a la sociedad.
ARTICULO 143.- Cuando los administradores sean dos o ms, constituirn el
Consejo de Administracin.Salvo pacto en contrario, ser Presidente del Consejo
el Consejero primeramente nombrado, y a falta de ste el que le siga en el orden
de la designacin.
Para que el Consejo de Administracin funcione legalmente deber asistir, por lo
menos, la mitad de susmiembros y sus resoluciones sern vlidas cuando sean
tomadas por la mayora de los presentes. En casode empate, el Presidente del
Consejo decidir con voto de calidad.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 78


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

En los estatutos se podr prever que las resoluciones tomadas fuera de sesin de
consejo, por unanimidadde sus miembros tendrn, para todos los efectos legales,
la misma validez que si hubieren sido adoptadasen sesin de consejo, siempre
que se confirmen por escrito.
ARTICULO 144.- Cuando los administradores sean tres o ms, el contrato social
determinar los derechosque correspondan a la minora en la designacin, pero
en todo caso la minora que represente unveinticinco por ciento del capital social
nombrar cuando menos un consejero. Este porcentaje ser del diezpor ciento,
cuando se trate de aquellas sociedades que tengan inscritas sus acciones en la
Bolsa deValores.
ARTCULO 145.- La Asamblea General de Accionistas, el Consejo de
Administracin o el Administrador, podr nombrar uno o varios Gerentes
Generales o Especiales, sean o no accionistas. Los nombramientos de los
Gerentes sern revocables en cualquier tiempo por el Administrador o Consejo de
Administracin o por la Asamblea General de Accionistas.
ARTCULO 146.- Los Gerentes tendrn las facultades que expresamente se les
confieran; no necesitarnde autorizacin especial del Administrador o Consejo de
Administracin para los actos que ejecuten ygozarn, dentro de la rbita de las
atribuciones que se les hayan asignado, de las ms amplias facultades de
representacin y ejecucin.
ARTCULO 147.- Los cargos de Administrador o Consejero y de Gerente, son
personales y no podrn desempearse por medio de representante.
ARTCULO 148.- El Consejo de Administracin podr nombrar de entre sus
miembros un delegado para la ejecucin de actos concretos. A falta de
designacin especial, la representacin corresponder al Presidente del Consejo.
ARTCULO 149.- El Administrador o el Consejo de Administracin y los Gerentes
podrn, dentro de sus respectivas facultades, conferir poderes en nombre de la
sociedad, los cuales sern revocables en cualquier tiempo.
ARTCULO 150.- Las delegaciones y los poderes otorgados por el Administrador o
Consejo de Administracin y por los Gerentes no restringen sus facultades.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 79


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

La terminacin de las funciones del Administrador o Consejo de Administracin o


de los Gerentes, no extingue las delegaciones ni los poderes otorgados durante su
ejercicio.
ARTCULO 151.- No pueden ser Administradores ni Gerentes, los que conforme a
la ley estn inhabilitados para ejercer el comercio.
ARTCULO 152.- Los estatutos o la asamblea general de accionistas, podrn
establecer la obligacin para los administradores y gerentes de prestar garanta
para asegurar las responsabilidades que pudieran contraer en el desempeo de
sus encargos.
ARTCULO 153.- No podrn inscribirse en el Registro Pblico de Comercio los
nombramientos de los administradores y gerentes sin que se compruebe que han
prestado la garanta a que se refiere el artculo anterior, en caso de que los
estatutos o la asamblea establezcan dicha obligacin.
ARTCULO 154.- Los Administradores continuarn en el desempeo de sus
funciones aun cuando hubiereconcluido el plazo para el que hayan sido
designados, mientras no se hagan nuevos nombramientos y los nombrados no
tomen posesin de sus cargos.
ARTICULO 155.- En los casos de revocacin del nombramiento de los
Administradores, se observarn lassiguientes reglas:
I.- Si fueren varios los Administradores y slo se revocaren los nombramientos de
algunos de ellos, los restantes desempearn la administracin, si renen el
qurum estatutario, y
II.- Cuando se revoque el nombramiento del Administrador nico, o cuando
habiendo varios Administradores se revoque el nombramiento de todos o de un
nmero tal que los restantes no renan el qurum estatutario, los Comisarios
designarn con carcter provisional a los Administradores faltantes. Iguales reglas
se observarn en los casos de que la falta de los Administradores sea ocasionada
por muerte, impedimento u otra causa.
ARTCULO 158.- Los administradores son solidariamente responsables para con
la sociedad:
I.- De la realidad de las aportaciones hechas por los socios;

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 80


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

II.- Del cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios establecidos con


respecto a los dividendos que se paguen a los accionistas.
III.- De la existencia y mantenimiento de los sistemas de contabilidad, control,
registro, archivo o informacin que previene la ley.
IV.- Del exacto cumplimiento de los acuerdos de las Asambleas de Accionistas.

ARTCULO 159.- No ser responsable el Administrador que, estando exento de


culpa, haya manifestado su inconformidad en el momento de la deliberacin y
resolucin del acto de que se trate.
ARTCULO 160.- Los Administradores sern solidariamente responsables con los
que les hayan precedido, por las irregularidades en que stos hubieren incurrido,
si, conocindolas, no las denunciaren por escrito a los Comisarios.
ARTICULO 161.- La responsabilidad de los Administradores slo podr ser exigida
por acuerdo de la Asamblea General de Accionistas, la que designar la persona
que haya de ejercitar la accin correspondiente, salvo lo dispuesto en el artculo
163.
ARTCULO 162.- Los Administradores removidos por causa de responsabilidad,
slo podrn ser nombrados nuevamente en el caso de que la autoridad judicial
declare infundada la accin ejercitada en su contra.
Los Administradores cesarn en el desempeo de su encargo inmediatamente
que la Asamblea General de Accionistas pronuncie resolucin en el sentido de que
se les exija la responsabilidad en que hayan incurrido.
ARTCULO 163.- Los accionistas que representen el treinta y tres por ciento del
capital social, por lo menos, podrn ejercitar directamente la accin de
responsabilidad civil contra los Administradores, siempre que se satisfagan los
requisitos siguientes:
I.- Que la demanda comprenda el monto total de las responsabilidades en favor de
la sociedad y no nicamente el inters personal de los promoventes, y
II.- Que, en su caso, los actores no hayan aprobado la resolucin tomada por la
Asamblea General de Accionistas sobre no haber lugar a proceder contra los
Administradores demandados.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 81


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Los bienes que se obtengan como resultado de la reclamacin sern percibidos


por la sociedad.

Caractersticas.

En trminos generales, las sociedades annimas se denominan siempre


mercantiles, aun cuando se formen para la realizacin de negocios de carcter
civil.

En la mayora de las legislaciones, y en la doctrina, se reconoce como principales


caractersticas de este tipo de sociedad las siguientes:

Limitacin de responsabilidad de los socios frente a terceros.


Divisin del capital social en acciones.
Negociabilidad de las participaciones.
Estructura orgnica personal.
Existencia bajo una denominacin pblica.

De la vigilancia de la sociedad

ARTCULO 164.- La vigilancia de la sociedad annima estar a cargo de uno o


varios Comisario

ARTCULO 165.- No podrn ser comisarios.


I.- Los que conforme a la Ley estn inhabilitados para ejercer el comercio;
II.- Los empleados de la sociedad, los empleados de aquellas sociedades que
sean accionistas de la sociedad en cuestin por ms de un veinticinco por ciento
del capital social, ni los empleados de aquellas sociedades de las que la sociedad
en cuestin sea accionista en ms de un cincuenta por ciento.
III.- Los parientes consanguneos de los Administradores, en lnea recta sin
limitacin de grado, los colaterales dentro del cuarto y los afines dentro del
segundo.
ARTCULO 166.- Son facultades y obligaciones de los comisarios:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 82


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

I.- Cerciorarse de la constitucin y subsistencia de la garanta que exige el artculo


152, dando cuenta sin demora de cualquiera irregularidad a la Asamblea General
de Accionistas;
II.- Exigir a los administradores una informacin mensual que incluya por lo menos
un estado de situacin financiera y un estado de resultados.
III.- Realizar un examen de las operaciones, documentacin, registros y dems
evidencias comprobatorias, en el grado y extensin que sean necesarios para
efectuar la vigilancia de las operaciones que la ley les impone y para poder rendir
fundadamente el dictamen que se menciona en el siguiente inciso.
IV.- Rendir anualmente a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas un
informe respecto a la veracidad, suficiencia y razonabilidad de la informacin
presentada por el Consejo de Administracin a la propia Asamblea de Accionistas.
Este informe deber incluir, por lo menos:
A) La opinin del comisario sobre si las polticas y criterios contables y de
informacin seguidos por la sociedad son adecuados y suficientes tomando en
consideracin las circunstancias particulares de lasociedad.
B) La opinin del Comisario sobre si esas polticas y criterios han sido aplicados
consistentemente en la informacin presentada por los administradores.
C) La opinin del comisario sobre si, como consecuencia de lo anterior, la
informacin presentada por los administradores refleja en forma veraz y suficiente
la situacin financiera y los resultados de la sociedad.
V.- Hacer que se inserten en la Orden del Da de las sesiones del Consejo de
Administracin y de las Asambleas de Accionistas, los puntos que crean
pertinentes;
VI.- Convocar a Asambleas ordinarias y extraordinarias de accionistas, en caso de
omisin de los Administradores y en cualquier otro caso en que lo juzguen
conveniente;
VII.- Asistir, con voz pero sin voto, a todas la sesiones del Consejo de
Administracin, a las cuales debern ser citados;
VIII.- Asistir, con voz pero sin voto, a las Asambleas de Accionistas, y

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 83


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

IX.- En general, vigilar ilimitadamente y en cualquier tiempo las operaciones de la


sociedad.

DE LAS ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS.


ARTCULO 178.- La Asamblea General de Accionistas es el rgano Supremo de
la Sociedad; podr acordar y ratificar todos los actos y operaciones de sta y sus
resoluciones sern cumplidas por la persona que ella misma designe, o a falta de
designacin, por el Administrador o por el Consejo de Administracin.
En los estatutos se podr prever que las resoluciones tomadas fuera de asamblea,
por unanimidad de los accionistas que representen la totalidad de las acciones con
derecho a voto o de la categora especial de acciones de que se trate, en su caso,
tendrn, para todos los efectos legales, la misma validez que si hubieren sido
adoptadas reunidos en asamblea general o especial, respectivamente, siempre
que se confirmen por escrito. En lo no previsto en los estatutos sern aplicables en
lo conducente, las disposiciones de esta ley.
ARTCULO 179.- Las Asambleas Generales de Accionistas son ordinarias y
extraordinarias. Unas y otras se reunirn en el domicilio social, y sin este requisito
sern nulas, salvo caso fortuito o de fuerza mayor.
ARTICULO 180.- Son asambleas ordinarias, las que se renen para tratar de
cualquier asunto que no sea de los enumerados en el artculo 182.
ARTICULO 181.- La Asamblea Ordinaria se reunir por lo menos una vez al ao
dentro de los cuatro meses que sigan a la clausura del ejercicio social y se
ocupar, adems de los asuntos incluidos en la orden del da, de los siguientes:
I.- Discutir, aprobar o modificar el informe de los administradores a que se refiere
el enunciado general del artculo 172, tomando en cuenta el informe de los
comisarios, y tomar las medidas que juzgue oportunas.
II.- En su caso, nombrar al Administrador o Consejo de Administracin y a los
Comisarios;
III.- Determinar los emolumentos correspondientes a los Administradores y
Comisarios, cuando no hayan sido fijados en los estatutos.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 84


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

ARTICULO 182.- Son asambleas extraordinarias, las que se renan para tratar
cualquiera de los siguientes asuntos:
I.- Prrroga de la duracin de la sociedad;
II.- Disolucin anticipada de la sociedad;
III.- Aumento o reduccin del capital social;
IV.- Cambio de objeto de la sociedad;
V.- Cambio de nacionalidad de la sociedad;
VI.- Transformacin de la sociedad;
VII.- Fusin con otra sociedad;
VIII.- Emisin de acciones privilegiadas;

IX.- Amortizacin por la sociedad de sus propias acciones y emisin de acciones


de goce;

X.- Emisin de bonos;


XI.- Cualquiera otra modificacin del contrato social, y
XII.- Los dems asuntos para los que la Ley o el contrato social exijan un qurum
especial.
Estas asambleas podrn reunirse en cualquier tiempo.

ARTCULO 183.- La convocatoria para las asambleas deber hacerse por el


Administrador o el Consejo de Administracin, o por los Comisarios, salvo lo
dispuesto en los artculos 168, 184 y 185.
ARTCULO 184.- Los accionistas que representen por lo menos el treinta y tres
por ciento del capital social, podrn pedir por escrito, en cualquier tiempo al
Administrador o Consejo de Administracin, o a los Comisarios, la convocatoria de
una Asamblea General de Accionistas, para tratar de los asuntos que indiquen en
su peticin.
Si el Administrador o Consejo de Administracin, o los Comisarios se rehusaren a
hacer la convocatoria, o no la hicieren dentro del trmino de quince das desde
que hayan recibido la solicitud, la convocatoria podr ser hecha por la autoridad
judicial del domicilio de la sociedad, a solicitud de quienes representen el treinta
y tres por ciento del capital social, exhibiendo al efecto los ttulos de las acciones.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 85


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

3.3 FUSION, ESCISION, TRANSFORMACION Y LIQUIDACION DE


SOCIEDADES MERCANTILES.

Disolucin y Liquidacin de las Sociedades Mercantiles

La disolucin de las sociedades mercantiles se puede dar bajo las siguientes


causas:

Por el trmino vencido


Por acuerdo de socios
Por imposibilidad de seguir realizando el objeto
Por haber cumplido su objetivo

Tambin puede haber 2 formas de disoluciones:

Disolucin parcial: cuando el socio deja la sociedad


Disolucin total: cuando se decide disolver la sociedad

Liquidacin:Es cuando desaparece la persona moral y Surgen las liquidaciones,


esto para encargarse de realizare las cosas que haya dejado pendiente la
sociedad y para repartir las utilidades. Los liquidadores se nombran por acuerdo
de los socios y se deben inscribir en el registro pblico de comercio siendo sus
facultades las siguientes:

Concluir operaciones de la sociedad


Cobrar lo que se debe a la sociedad y pagar lo que se debe
Vender los bienes de la sociedad
Liquidar a cada socio su haber social

Fusin y transformacin de las sociedades mercantiles

La fusin consiste en la unin jurdica de varias organizaciones sociales que se


compenetran para que una organizacin unitaria, sustituya a varias
organizaciones.

Clases de fusin:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 86


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

La fusin por integracin, que implica la creacin de una nueva sociedad y la


desaparicin de todas las anteriores que se integran en la nueva, y la fusin por
incorporacin en la que una o varias sociedades se incorporan a la que subsiste.

La transformacin se da en el momento que una sociedad cambia su actividad,


otra causa es cuando cambia su capital con el que se inicio la sociedad.

Adems cuando cambia de una sociedad mercantil de una clase a otra. Ejemplo
de una Sociedad Comandita Simple a una Sociedad de Responsabilidad Limitada
y viceversa.

Escisin de una sociedad:

La ley de sociedades mercantiles de Mxico (LSM) define a la escisin como el


que se da cuando una sociedad denominada escndete decide extinguirse y
divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o ms partes,
y son aportadas a otras sociedades de nueva creacin denominadas escindidas,
o cuando la escndete, sin extinguirse aporta en bloque parte de su activo, pasivo
y capital social a otras sociedades de nueva creacin.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Analizar el tema
Hacer un cuadro Sinptico

Expondr un tema

ACTIVIDADES DE ENSEANZA

Dara indicaciones del tema


Entregar Material en copias
Integra Equipos

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 87


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD IV

CONTRATOS MERCANTILES, TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO.

OBJETIVO.

Elaborar contratos mercantiles, identificar los requisitos de los ttulos de crditos y


reconocer las operaciones de crditos.

INTRODUCCION DE LA UNIDAD.

Un ttulo de crdito, tambin llamado ttulo valor, es aquel "documento


necesario para ejercer el derecho literal y autnomo expresado en el mismo". De
la anterior definicin se entiende que los ttulos de crdito se componen de dos
partes principales: el valor que consignan y el ttulo, derecho o soporte material
que lo contiene, resultando de esta combinacin una unidad inseparable.

Esta figura jurdica y comercial tendr diferentes lineamientos segn el pas o el


sistema jurdico en donde se desarrolle y legisle.

4.1 CONTRATOS MERCANTILES.

4.1.1 CONCEPTO Y REQUISITOS GENERALES.

CONTRATO.

Es un acto jurdico bilateral que se constituye por el acuerdo de voluntades de dos


o ms personas y que produce ciertas consecuencias jurdicas (creacin o
transmisin de derechos y obligaciones), debido al reconocimiento de una norma
de derecho. Sin embargo, tiene una doble naturaleza, pues tambin presenta el
carcter de una norma jurdica individualizada.

El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en comn


entre dos, o ms, personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en
virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o
cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recproca, si el
contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 88


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Es el contrato, en suma, un acuerdo de voluntades que genera derechos y


obligaciones relativos, es decir, slo para las partes contratantes y sus
causahabientes. Pero, adems del acuerdo de voluntades, algunos contratos
exigen, para su perfeccin, otros hechos o actos de alcance jurdico, tales como
efectuar una determinada entrega (contratos reales), o exigen ser formalizados en
documento especial (contratos formales), de modo que, en esos casos especiales,
no basta con la sola voluntad. De todos modos, el contrato, en general, tiene una
connotacin patrimonial, incluso parcialmente en aquellos celebrados en el marco
del derecho de familia, y es parte de la categora ms amplia de los negocios
jurdicos. Es funcin elemental del contrato originar efectos jurdicos (es decir,
obligaciones exigibles), de modo que a aquella relacin de sujetos que no derive
en efectos jurdicos no se le puede atribuir cualidad contractual. En cada pas, o
en cada estado, puede existir un sistema de requisitos contractuales diferente,
pero el concepto bsico de contrato es, en esencia, el mismo. La divergencia de
requisitos tiene que ver con la variedad de realidades socio-culturales y jurdicas
de cada uno de los pases (as, por ejemplo, existen ordenamientos en que el
contrato no se limita al campo de los derechos patrimoniales, nicamente, sino
que abarca tambin derechos personales y de familia como, por ejemplo, los
pases en los que el matrimonio es considerado un contrato).

Elementos del contrato.

El contrato tiene todos los elementos y requisitos propios de un acto jurdico


cuales son los elementos personales, elementos reales y elementos formales.

Elementos personales.

Los sujetos del contrato pueden ser personas fsicas o jurdicas con la capacidad
jurdica, y de obrar, necesaria para obligarse. En este sentido pues, la capacidad
en derecho se subdivide en capacidad de goce (la aptitud jurdica para ser titular
de derechos subjetivos, comnmente denominada tambin como capacidad
jurdica) y capacidad de ejercicio o de obrar activa o pasiva (aptitud jurdica para

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 89


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

ejercer derechos y contraer obligaciones sin asistencia ni representacin de


terceros, denominada tambin como capacidad de actuar).

Elementos reales.

Integran la denominada prestacin, o sea, la cosa u objeto del contrato, por un


lado, y la contraprestacin, por ejemplo, dar suma de dinero, u otro acuerdo.

Elementos formales.

La forma es el conjunto de signos mediante los cuales se manifiesta el


consentimiento de las partes en la celebracin de un contrato. En algunos
contratos es posible que se exija una forma especfica de celebracin. Por
ejemplo, puede ser necesaria la forma escrita, la firma ante notario o ante testigos,
etc.

Requisitos del contrato.

Bsicamente son tres, aquellos requisitos que, en casi todos los sistemas
jurdicos, exigen las leyes, para alcanzar la eficacia del contrato: consentimiento,
objeto y causa.

Consentimiento.

Es el elemento volitivo, el querer interno, la voluntad que, manifestada bajo el


consentimiento, produce efectos en derecho. La perfeccin del contrato exige que
el consentimiento sea prestado libremente por todas las partes intervinientes. La
voluntad se exterioriza por la concurrencia sucesiva de la oferta y de la
aceptacin, en relacin a la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Ser
nulo el consentimiento viciado, por haber sido prestado por error, con violencia o
intimidacin, o dolo.

Los vicios del consentimiento. La ausencia de vicios en el consentimiento es


imprescindible para la validez y eficacia del contrato, a cuyo fin se requiere que la

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 90


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

voluntad no est presionada por factores externos que modifiquen la verdadera


intencin. Los ms destacados vicios del consentimiento se encuentran (a)el error,
(b)la violencia y (c)el dolo.

(a) El error: Cuando versa el error, existe una equivocacin sobre el objeto del
contrato, o sobre alguno de sus aspectos esenciales. El error es motivo de nulidad
del contrato cuando recae sobre la naturaleza del contrato (quera hacer un
arrendamiento e hizo una compraventa), sobre la identidad del objeto, o sobre las
cualidades especficas de la cosa. El error no debe de ser de mala fe, porque de lo
contrario, se convierte en dolo.

(b) La fuerza o violencia: En la violencia se ejerce una fuerza irresistible que


causa un grave temor a una de las partes del contrato, o que una de las partes
haya abusado de la debilidad de la otra. La amenaza de acudir ante una autoridad
judicial para reclamar un derecho no es coaccin, a no ser que se amenace
abusivamente de este derecho.

(c) El dolo:Todo medio artificioso, fraudulento o contrario a la buena fe, empleado


con el propsito de engaar, o confundir, para inducir a una persona a consentir
un contrato que, de haber conocido la verdad, no lo hubiera aceptado, es
considerado dolo. La vctima del dolo puede mantener el contrato y reclamar
daos y perjuicios.

Objeto.

Pueden ser objeto de contratos todas las cosas que no estn fuera del comercio
de los hombres, aun las cosas futuras. Pueden ser igualmente objeto de contrato
todos los servicios que no sean contrarios a las leyes, a la moral, a las buenas
costumbres o al orden pblico.

Causa.

Normalmente, la normativa civil de los ordenamientos jurdicos exige que haya una
causa justa para el nacimiento de los actos jurdicos. La causa es el motivo
LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 91
MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

determinante que llev a las partes a celebrar el contrato. Un contrato no tiene


causa cuando las manifestaciones de voluntad no se corresponden con la funcin
social que debe cumplir, tampoco cuando se simula o se finge una causa. El
contrato debe tener causa y sta ha de ser existente, verdadera y lcita.

Elementos accidentales.

Son aquellos que las partes establecen por clusulas especiales, que no sean
contrarias a la ley, la moral, las buenas costumbres, o el orden pblico. Por
ejemplo: el plazo, la condicin, el modo, la solidaridad, la indivisibilidad, la
representacin, etc. En consonancia con la autonoma de la voluntad, los
contratantes pueden establecer los pactos, clusulas y condiciones que tengan
por convenientes, siempre que no sean contrarios a la ley, la moral, los buenos
usos y costumbres, o el orden pblico.

4.1.2 COMPRA-VENTA.

CONTRATO DE COMPRA VENTA.

(ARTCULOS DEL 2181 AL 2257 DEL CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE


VERACRUZ).

Contrato por el cual una de las partes se obligue a transferir a la otra la propiedad
o un derecho de una cosa y otro a su vez se obligue a recibirla y a pagar por ella
un precio cierto en dinero. (Artculo 2181 C.C.E.V).

CARACTERSTICAS.

Es bilateral: Porque implica obligaciones para ambas partes;

Es consensual: Porque produce todos sus efectos por el solo hecho del
consentimiento y sin necesidad de la entrega de la cosa o del precio;

Es oneroso: Porque hay beneficios para ambas partes;

Es conmutativo porque es de su naturaleza que los valores intercambiados (cosa


y precio) sean aproximadamente equivalentes; slo por excepcin suele ser
aleatorio, lo que ocurre cuando se compra una cosa que puede o no existir:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 92


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Traslativo de dominio: Porque se sede el dominio de una cosa;

Es instantneo: Por que surte sus efectos inmediatamente despus de celebrado


el contrato;

Es de tracto sucesivo: En el caso en donde se especifique el pago en plazos;

Forzoso: Cuando se de una venta judicial

ELEMENTOS PERSONALES.

Vendedor: Es la persona que pone en venta un bien que es de su propiedad o


que tiene la facultad otorgada para realizar dicha operacin; y

Comprador: Es aquella persona que cuenta con los recursos econmicos para
pagar un precio cierto y en dinero para hacerse de un bien.

ELEMENTOS REALES.

Son aquellos elementos sobre los cuales recae el contrato de la compraventa y


son:

Objeto: Es el bien que se ha puesto en venta y cuenta con dos vertientes y son:

o Objeto directo: Es la transmisin del dominio del bien;

o Objeto indirecto: Es el pago de un precio cierto y en dinero.

ELEMENTOS FORMALES.

Artculo 2251 del C.C.V.- El contrato de compraventa no requiere para su validez


formalidad alguna especial, sino cuando recae sobre un inmueble.
Artculo 2252 del C.C.V.- La venta de todo o parte de un inmueble, cuyo valor
fiscal no exceda de diez mil pesos, podr hacerse en instrumento privado que
firmarn el vendedor, el comprador y dos testigos y ratificadas las firmas ante
Notario Pblico o un juez municipal.

MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA.

Compraventa de gneros: La compra de bienes que se acostumbren gustar,


pesar o medir, no producir sus efectos sino despus que se hayan gustado,
pesados o medidos. (Artculo2190 del C.C.V.).

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 93


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Compraventa sobre muestras: Cuando se trate de venta de bienes determinados


y debidamente conocidos, el contrato puede hacerse sobre muestras.

Venta a la vista o por acervo: Si la venta se hizo slo a la vista y por acervo, an
cuando sea de bienes que se suelen contar, pesar o medir, se entender
realizada luego que los contratantes se avengan en el precio, y el comprador no
podr pedir la rescisin del contrato alegando no haber encontrado en el acervo
la cantidad, peso o medida que l calculaba. (Artculo 2192 del C.C.V.).

Compraventa a precio alzado o ad corpus: Si la venta de uno o ms inmuebles se


hiciere por precio alzado y sin estimar especialmente sus partes o medidas, no
procede la rescisin, aunque se alegue falta o exceso. (Artculo 2194 C.C.V.).

Compraventa civil: Es toda aquella a la cual el Cdigo de Comercio no le haya


atribuido naturaleza comercial. Para expresarnos con mayor precisin: todo
contrato de compraventa est regido por el Cdigo Civil a menos que lo contrario
est dispuesto en el de Comercio.

Contrato mixto:Si el precio del bien vendido se ha de pagar parte en dinero y


parte con el valor de otro bien, el contrato ser de venta, cuando la parte en
numerario sea igual o mayor que la que se pague con el valor del otro bien. Si la
parte en numerario fuere inferior, el contrato ser de permuta.(Artculo 2183
C.C.V.).

Ventas judiciales: Son las ventas que por motivo de conflictos es hecha por la
autoridad judicial para cubrir alguna obligacin adquirida por alguno de los
litigantes. (Artculo 2258-2261 C.C.V.).

compraventa en abonos: La venta que se haga facultando al comprador para que


pague el precio en abonos, segn los intereses. (Artculo 2243 C.C.V.).

Compraventa con reserva de dominio: Puede pactarse, vlidamente que el


vendedor se reserve el dominio del bien vendido hasta que su precio haya sido
pagado. Hecho el pago la transmisin del dominio del bien vendido, deber
formalizarse en los mismos trminos en los que se celebr la compra venta.
(Artculo 2246. C.C.V.).

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 94


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR.

Las obligaciones del vendedor son las siguientes:

o Otorgar al comprador los documentos legalmente necesarios para acreditar el


traslado de dominio;

o Entregar al comprador el bien vendido; y esta ser (Articulo 2216 C.C.E.M.).

La real consiste en la entrega material del bien vendido, o en la entrega del ttulo
si se trata de un derecho.

La jurdica cuando, an sin estar entregado materialmente el bien, la ley lo


considera recibido por el comprador.

Desde el momento en que el comprador acepte que el bien vendido quede a su


disposicin, se tendr por virtualmente recibido de l, y el vendedor que lo
conserve en su poder slo tendr los derechos y obligaciones de un depositario.

o Garantizar las calidades del bien;

o Responder de la eviccin. (Artculo 2216. C.C.V.).

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR.

El comprador debe cumplir todo aquello a que se haya obligado, y especialmente


pagar el precio del bien en el tiempo, lugar y forma convenidos. (Artculo 2226
C.C.V.).

4.1.3 COMISION MERCANTIL.

EL CONTRATO DE COMISION O MANDATO MERCANTIL.

Es aquel por el que una persona (comisionista) se obliga a ejecutar o realizar por
cuenta de otra (comitente) los actos concretos de comercio que este le encarga.

Elementos del contrato:

a) Consentimiento. La comisin es perfecta por la simple aceptacin del


comisionista. Este libre de aceptar o no el encargo que le hace el comitente, pero

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 95


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

si lo rehsa, lo avisara as inmediatamente, o por el correo ms prximo al da en


que recibi la comisin, si al comitente no residiera en el mismo lugar.

b) Objeto.- El objeto de la comisin lo constituye la realizacin del acto o actos de


comercio encargados al comisionista por el comitente.

C)Forma.- La comisin puede otorgarse por escrito o verbalmente. En este ltimo


caso, la comisin deber ratificarse por escrito, antes de que concluya el negocio
para el que se dio.

4.1.4 PRESTACION DE SERVICIOS.

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS.

Una prestacin puede ser el servicio convenido en un acuerdo o exigido por una
autoridad. Lo habitual es que la prestacin est estipulada mediante un contrato
que impone derechos y obligaciones.

CONTRATO DE PRESTACIN DE SERVICIOS QUE CELEBRAN (Nombre de


quien presta el servicio) ______________________________________________
Y (Nombre de quien solicita el servicio) _______________________________, A
QUIENES EN LO SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO SE
LES DENOMINAR PRESTADOR Y PRESTATARIO RESPECTIVAMENTE.-

Este instrumento lo celebran conforme a las declaraciones y clusulas siguientes:

D E C L A R A C I O N E S.
I.- Declara el (Prestador) ________________________ ser mexicano, mayor de
edad, con pleno uso y goce de sus facultades y derechos, con domicilio ubicado
en_______________________________________________________________,
y con capacidad general y especial para celebrar el presente.
II.- Declara asimismo que el (nombre y/o nombres del prestador o prestadores)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
cuenta(n) con la capacidad, preparacin, infraestructura y equipos suficientes para

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 96


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

el cumplimiento del objeto de este instrumento.- Adems que se encuentra (n)


constituido(s) como (Denominacin Social: Sociedad Annima, asociacin civil,
persona fsica) ____________________________ y que ofrece servicios de giro
(Ej: Mecnico automotriz, industria alimentaria, albailera, plomera, electricistas,
carpintera etc.)
__________________________________________________________________
___________________________________ Inscrito(s) ante las autoridades
correspondientes competentes y de las que ha(n) obtenido los permisos, licencias
y documentacin que sea necesaria para realizar la actividad que se contrata.
Declara asimismo el prestador que se dedica exclusivamente a la prestacin de
servicios de (Describir ampliamente la prestacin
delservicio)_________________________________________________________
__
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

III.- Declara que para todos los efectos del presente contrato el domicilio del
(Prestador del
Servicio)________________________________________________ se encuentra
en el inmueble marcado con el nmero _________ de las calles
de______________y ________________________ en la Colonia

______________________de la Ciudad de _____________________________.

IV.- Declara el Prestatario:


(En caso de ser persona fsica lo siguiente)Que es una persona fsica, de
nacionalidad mexicana, mayor de edad, con pleno uso y goce de sus facultades y
derechos, y con capacidad general y especial para celebrar el presente. Asimismo

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 97


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

que el objeto de su negociacin es (Describir el objeto de su


negocio)___________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

En caso de ser persona moral lo siguiente: Que su representada (Nombre de la


persona moral)_____________________________, es una persona moral
constituida de conformidad alas leyes mexicanas, inscrita ante las autoridades
regstrales competentes. Asimismo queel objeto de su representada es -entre
otros- (Describir el objeto de la persona
moral)_____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

VI.- Ambas partes declaran que conocen y comprenden del contenido y naturaleza
de este contrato y que el mismo se celebra de conformidad a la legislacin civil
aplicable y que no genera ni constituye relacin de trabajo entre los contratantes y
consecuentemente ninguna obligacin derivada de la existencia de una relacin o
contrato de trabajo.

CLAUSULAS
Primera.- Las partes contratantes se reconocen capacidad y la personalidad con la
que comparecen a la celebracin del este instrumento.-

Segunda.- Este contrato se celebra por un tiempo determinado y


consecuentemente tendr una vigencia y ser obligatorio para las partes en el
periodo comprendido del da _____ del mes de ________ del ao 200__ al da
___ del mes de _______ del ao 200__, con las modalidades que se relacionan
precisan en este contrato.-

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 98


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Tercera.- El prestador se obliga a prestar al prestatario los servicios (Nombre de


los servicios) _____________________ expuestos en la declaraciones y con las
modalidades contenidas en este contrato.-
Cuarta.- El prestatario manifiesta que el horario de prestacin de servicios es y
ser de las _______ horas a las _______ horas en los das comprendidos
________, __________, y __________, de cada semana, permaneciendo cerrado
los das ____, ________, ________, ____________, de cada semana.-
Ambas partes acuerdan que el prestador ejecutar el servicio que se contrata, por
untrmino de ________ horas, comprendidas de las ____ a las _____
exclusivamente losdas _________, ____________, ___________,
____________, __________.- Para prestar los servicios que se contratan, el
prestador se obliga, a contar y obtener exclusivamente por su cuenta el equipo
material, tcnico o necesario para prestarsatisfactoriamente el servicio que se
contrata, liberando de toda responsabilidad al prestatario de cualquier desperfecto,
o dao que se contengan en los materiales que use el prestador al ejecutar el
servicio que se contrata.-

Quinta.- El prestatario se obliga a pagar al prestador la cantidad de (Numero y


letra) $_________(en una o varias exhibiciones) _______ de cada semana al
concluir el servicio prestado.-
__________________________________________en moneda de curso legal o
cheque, por cada da de prestacin de servicios en y con lasmodalidades que se
convienen en este instrumento, pagaderos en El prestador, seobliga, a entregar el
recibo respectivo si le es solicitado por el prestatario.

Sexta.- El prestador en este contrato se constituye como el responsable de recibir


el pago relevando de toda responsabilidad al prestatario para todos los efectos
legales a que haya lugar o correspondan.-

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 99


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Sptima.- Ambas partes convienen que la obligacin de pago se generara


nicamente, sin importar la causa- cuando se haya prestado el servicio. En el caso
de que sobrevenga una causa que impida al prestador proporcionar el servicio
contratado, el prestatario quedar eximido de la obligacin del correspondiente
pago por el da o das en que no se haya ejecutado el servicio.

Octava.- Ambas partes aceptan y reconocen expresamente que el presente


contrato, no crea ni genera ni constituye una relacin de trabajo, por lo que ambas
partes quedan relevados de cualquier obligacin de carcter laboral regulada y
sancionada por la ley federal del trabajo.

Novena.- El prestador, se obliga a proporcionar un servicio de ptima categora.


Se obliga el prestador a proporcionar al prestatario, los nombres de los integrantes
en caso de ser necesario o que le sea solicitado.- (Sealar los nombres, slo si el
prestador est integrado por ms de una persona)
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Dcima.- En caso de que algn integrante, sea extranjero, el prestador se obliga a


realizar los trmites legales necesarios para obtener la legal estancia del
integrante y en caso de que no sea posible se obliga a que no forme parte de la
que ahora como prestadora se contrata.- No es obligacin del prestatario, revisar
la documentacin de legal estancia de los integrantes, correspondiendo dicha
obligacin al representante dela misma quien asume la responsabilidad de tales
actos y consecuencias de los mismos. Ambas partes convienen que si alguno o
algunos de los integrantes o miembros instaura o involucra a el prestatario en
algn juicio o controversia de orden y naturaleza laboral, civil, penal, de seguridad
social, o de orden administrativo de con autoridades migratorias, con motivo
exclusivamente del servicio contratado, se obliga a realizar cuanto acto, legal o
jurdico sea necesario para liberarlo de cualquier responsabilidad. En el caso de

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 100


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

que se finque al prestatario con motivo de lo anterior alguna condena en cantidad


determinada por autoridad determinada, el prestador se obliga a pagarla
alprestatario en forma inmediata o a descontarla del pago de servicios y ser
causa determinacin de este contrato.

Dcima Primera.- Ambas partes convienen que el prestador, a solicitud del


prestatario, podr prestar el servicio en das o fechas distintas a las que se
contratan y obligan en este instrumento en cuyo caso, los das, horas y monto del
pago de servicios, ser resuelto y convenido por las partes contratantes.-

Dcima Segunda.- Ambas partes acuerdan que son causas de terminacin


delpresente contrato: 1.- El mutuo acuerdo; 2.- La muerte del prestatario o su
extincin en caso de ser persona moral; 3.- Por la renuncia del prestador o
prestatario, siempre que den aviso oportuno por lo menos, con (sealar los
das)____ das de anticipacin.- Cumplido y satisfecho este requisito, se libera a
los contratantes de cualquier responsabilidad.- 4.- El cierre parcial, temporal o
definitivo del establecimiento del prestador, mismo que se obliga a restituir la
cantidad pagada por el prestatario, siempre que los servicios no hayan sido
ejecutados.

Dcima Tercera.-Ambas partes estn de acuerdo en que en lo no previsto, se


aplique lo dispuesto por el Cdigo Civil del Estado de Coahuila y que en caso de
controversia o conflicto sobre la interpretacin, aplicacin y alcances de este
contrato, se someten a la jurisdiccin de los tribunales competentes en el domicilio
del prestatario mismo que ha quedado sealado en la declaracin primera de este
instrumento.

Dcima Cuarta.- Ambas partes manifiestan que conocen y aprueban el contenido


y alcances de este instrumento, por lo que lo firman al calce (Abajo) y al margen
(A unlado de la hoja) como prueba eficaz de su pleno y total consentimiento,
expresando que en l no concurre violencia fsica o moral, coaccin o vicio alguno

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 101


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

de la voluntad, a los _______ das del mes de: ___________del ao 200____ en


la ciudad de ____________, (Estado)_____________, Mxico.

EL PRESTADOR EL PRESTATARIO

______________________ ______________________

4.1.5 MPORTACIONES Y EXPORTACIONES.

Contrato de importacin, exportacin, distribucin y comercializacin

Contrato mediante el cual una empresa fabricadora de una serie de productos,


cede la distribucin y comercializacin de los mismos, para un determinado
territorio de forma exclusiva.

IMPORTACION.

Importacin es un trmino que procede del verbo importar (introducir productos


o costumbres extranjeras en un pas). Se trata de la accin de importar
mercancas o cuestiones simblicas de otra nacin. Por ejemplo: El gobierno
planea introducir trabas a la importacin de calzado para no perjudicar a los
productores locales, La libre importacin fomenta el consumo ya que permite
bajar los precios, La importacin de aquellos materiales que no se producen en
el pas es necesaria.

EXPORTACION.

DEFINICIN DE EXPORTACIONES.

Es el envo de mercancas o productos del pas propio del que se menciones a


otro distinto, para su uso o consumodefinitivo.

Clasificacin de las Exportaciones. Ejemplos.

1. Son los productos que se exportan con frecuencia, y el pas depende de


ellos.

Ejemplo: El petrleo es un tipo de exportacin netamente tradicional.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 102


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

2. Exportaciones Tradicionales:

Son aquellos productos que se exportan con muy poca frecuencia y el pas
no depende de ellos.

Ejemplo: Los cigarros, bebidas alcohlicas, pieles, automviles, etc.

3. Exportaciones no Tradicionales:

Son aquellas exportaciones limitadas por el Estado por razones de seguridad.

Ejemplo: En diciembre del 2.002 el pas vivi un tipo de exportacin


restringida, debido al Paro Petrolero, cuando se redujo la produccin del
petrleo, las exportaciones fueron restringidas para poder medio abastecer la
nacin. Otro tipo de exportacin restringida son las drogas, por ser de ilcito
comercio.

4. Exportaciones no Restringidas:

Son aquellas que se realizan sin restricciones del Estado, pero deben cumplir con
los debidos procesos aduaneros correspondientes.

Principales Organismos que participan en las Actividades Exportadoras.

1- Banco de Comercio Exterior (BANCOEX):

EL Banco de Comercio Exterior, BANCOEX, nace el 12 de julio de 1.996, segn


Gaceta Oficial N 35.990, con la aprobacin de la Ley del Banco de Comercio
Exterior, abre sus puertas al pblico el 07 de octubre de 1.997 y pasa a ser Banco
de Desarrollo segn Decreto con Fuerza de Ley del Banco de Comercio Exterior,
publicado en Gaceta Oficial Ordinaria N 37.330, de fecha 22 de noviembre de
2.001.

Su misin consiste en impulsar el crecimiento de las empresas venezolanas,


(principalmente pequeas y medianas) e incrementar su participacin en los
mercados globales, ofreciendo solucionesintegrales que fortalezcan su

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 103


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

competitividad y fomenten la inversin, a travs del acceso al financiamiento y a


otros servicios promocionales.

Sus Accionistas son: el Banco de Desarrollo Econmico y Social (BANDES) y el


Ministerio de Finanzas (MF).

2- Consejo de Planificacin y Presupuesto (Ministerio de Planificacin y


Desarrollo): Tiene como funciones:

1. La regulacin, formulacin y seguimiento de las polticas de planificacin y


desarrollo institucional;

2. La formulacin de estrategias de desarrollo econmico y social de la Nacin, y


la preparacin de las proyecciones y alternativas;

3. La formulacin y seguimiento del Plan de la Nacin, del Plan Operativo Anual y


del Plan de Inversiones Pblicas;

5. La coordinacin y compatibilizacin de los diversos programas sectoriales,


estatales y municipales;

6. La coordinacin de las actividades de desarrollo regional;

7. La asistencia tcnica y financiera internacional.

3- Ministerio de Fomento (Ministerio de Produccin y Comercio):

Tiene la tarea de planificar y realizar las actividades del Ejecutivo Nacional en los
sectores de la industria, el comercio, la proteccin al consumidor.

4- Ministerio de Hacienda (Ministerio de Finanzas):

Tiene a su cargo la formulacin y aplicacin de la poltica econmica y financiera


del pas, y la intervencin del Estado en los asuntos monetarios crediticios y
financieros.

En el Comercio Exterior constituye el conjunto de normas legales y reglamentos


que determinan el rgimen fiscal al cual han de someterse los importadores,
exportadores, agentes navieros en general, quienes realizan operaciones con

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 104


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

mercancas a travs de las fronteras del pas, por las vas martimas, areas,
terrestres o postales.

5- Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (Ministerio de Salud y Desarrollo


Social): Tiene como funcin la proteccin, promocin y recuperacin de la salud,
los programas de saneamiento y contaminacin ambiental, referidos a la salud
pblica, la atencin mdica y la asistencia social.

En el Comercio Exterior es el encargado de otorgar los permisos sanitarios para la


importacin y exportacin de alimentos, bebidas alcohlicas, productos
cosmticos, etc.

6- Ministerio de Agricultura y Cra (Ministerio de Agricultura y Tierras):

Planifica y realiza todas las actividades concernientes al desarrollo de la


produccin en el sector de la agricultura, ganadera y pesca.

En el rea de Comercio Exterior dirige el mercado agrcola, los productos y


subproductos de origen vegetal, animales vivos, productos y subproductos de
origen animal.

Personas que intervienen en el proceso de exportacin.

1- Exportador: Es el que exporta o comercia con pases extranjeros, enviando


mercancas y productos del suyo.

2- Agente Aduanero: Es una persona capacitada y regida por las disposiciones


de la ley, interviene ante las aduanas y receptoras, en los trmites y diligencias
relativos a la importacin y exportacin de mercaderas y dems operaciones
aduaneras.

3- Personal de las Fuerzas Armadas de Cooperacin (Guardia Nacional): Es


una institucin militar componente de las Fuerzas Armadas Nacionales junto con
el Ejrcito, la Armada y la Aviacin, que tiene misiones muy variadas que incluyen,
entre otras, seguridad de puertos y aeropuertos, seguridad industrial, guardera de
bosques y aguas, seguridad carcelaria, represin del contrabando y control de
trnsito.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 105


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

4.1.6 CONTRATOS Y FIRMAS ELECTRONICAS.

Una firma digital es un esquema matemtico que sirve para demostrar la


autenticidad de un mensaje digital, que puede ser por ejemplo un documento
electrnico. Una firma digital da al destinatario seguridad de que el mensaje fue
creado por el remitente (autenticidad de origen), y que no fue alterado durante la
transmisin (integridad). Las firmas digitales se utilizan comnmente para la
distribucin de software, transacciones financieras y en otras reas donde es
importante detectar la falsificacin y la manipulacin.

La firma digital consiste en un mtodo criptogrfico que asocia la identidad de una


persona o de un equipo informtico, al mensaje o documento. En funcin del tipo
de firma, puede adems asegurar la integridad del documento o mensaje.

La firma electrnica, como la firma holgrafa (autgrafa, manuscrita), puede


vincularse a un documento para identificar al autor, para sealar conformidad (o
disconformidad) con el contenido, para indicar que se ha ledo y, en su defecto
mostrar el tipo de firma y garantizar que no se pueda modificar su contenido.

Propiedades necesarias.

Se han establecido una serie de propiedades necesarias que tiene que cumplir un
esquema de firma para que pueda ser utilizado.1 La validez de una firma se
ampara en la imposibilidad de falsificar cualquier tipo de firma radica en el secreto
del firmante. En el caso de las firmas escritas el secreto est constituido
caractersticas de tipo grafolgico inherentes al signatario y por ello difciles de
falsificar. Por su parte, en el caso de las firmas digitales, el secreto del firmante es
el conocimiento exclusivo de una clave (secreta) utilizada para generar la
firma. Para garantizar la seguridad de las firmas digitales es necesario a su vez
que estas sean:

nicas: Las firmas deben poder ser generadas solamente por el firmante y
por lo tanto infalsificable. Por tanto la firma debe depender del firmante

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 106


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Infalsificables: Para falsificar una firma digital el atacante tiene que resolver
problemas matemticos de una complejidad muy elevada, es decir, las
firmas han de ser computacionalmente seguras. Por tanto la firma debe
depender del mensaje en s.
Verificables: Las firmas deben ser fcilmente verificables por los receptores
de las mismas y, si ello es necesario, tambin por los jueces o autoridades
competentes.
Innegables: El firmante no debe ser capaz de negar su propia firma.
Viables: Las firmas han de ser fciles de generar por parte del firmante.

4.2 TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO.

4.2.1 TITULOS DE CREDITO.

4.2.1.1 CONCEPTO Y CARACTERISTICAS.

DEFINICION DE TITULO DE CREDITO.

Ttulo es todo documento en que consta una obligacin o derecho. Considerado al


mismo tiempo como diploma o certificado otorgado por autoridad competente que
acredita un atributo profesional o funcional.

Crdito es la solvencia o el derecho que tiene una persona (acreedora) de recibir


de otra (deudora), la prestacin a que esta se encuentre obligada.

La Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito en su artculo 1.Establece


que los ttulos de crdito son cosas mercantiles y en su artculo 5, los define
como los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se
consigna. Cabe advertir que los ttulos de crditos son cosas absolutamente
mercantiles, por lo que su mercantilidad no se altera porque no sean comerciantes
quienes lo suscriban o los posean.

En base a dichos artculos Alejandro Ramrez Valenzuela los define como los
documentos necesarios para ejercer el derecho literal y autnomo que en ellos se
consigna y que estn destinados a circular. Dicha definicin se asemeja con la del
Licenciado Rafael de Pina Vara que lo plasma en su diccionario de derecho como

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 107


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Documento que autoriza al portador legitimo para ejercitar contra el deudor y


transferir el derecho literal y autnomo en el consignado.

En las operaciones comerciales se utilizan diversos documentos, tales como los


contratos de compra-ventas, las notas de remisin, facturas y otros ms; pero
dentro de todos estos documentos, nicamente algunos son ttulos de crdito, los
que renen todas y cada una de las caractersticas.

LOS TITULOS DE CREDITO COMO COSAS MERCANTILES.

El artculo 1. De la LTOC establece que son cosas mercantiles los ttulos de


crdito. Pero ha dicho Rodrguez Rodrguez, se diferencian de todas las dems
cosas mercantiles en que aquellos (los ttulos de crdito), son documentos; es
decir, medio reales de representacin grfica de hechos. Tienen adems, el
carcter de cosas muebles, en los trminos de nuestra legislacin comn.

CARACTERISTICAS DE LOS TITULOS DE CREDITO.

a) LA INCORPORACION.
Los ttulos de crditos llevan incorporado un derecho, el cual va ntimamente unido
al ttulo y su ejercicio est condicionado por la exhibicin del documento, de tal
manera, que no podr ejercitarse el derecho incorporado en el documento sino se
exhibe el ttulo, es decir, quien posee legalmente el ttulo, posee el derecho en l
incorporado, por lo tanto, debe entenderse por incorporacin que el derecho que el
documento representa incorporado en l, es decir no puede existir el derecho sin
el documento, por tanto para ejercer el derecho se necesita estar en posesin del
ttulo, as, para cobrar un cheque, una letra de cambio o un pagar, se hace
necesario poseer, tener en nuestro poder dicho documento.

La incorporacin del derecho al documento es tan ntima, que el derecho se


convierte en algo accesorio del documento. Los derechos tienen existencia
independientemente del documento que sirve para comprobarlos y pueden
ejercitarse sin necesidad estricta del documento; pero tratndose de ttulos de
crdito el documento es lo principal y el derecho lo accesorio; el derecho ni existe

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 108


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

ni puede ejercitarse, sino es en funcin del documento y condicionado por l, por


lo que, la incorporacin es la unin de un derecho en un documento.

b) LA LEGITIMACION.
Muchos autores consideran que la legitimacin es una consecuencia de la
incorporacin, ya que para ejercitar el derecho es necesario legitimarse, esto se
logra exhibiendo el titulo d crdito. La legitimacin tiene dos aspectos: activo y
pasivo.

La legitimacin activa consiste en la propiedad o calidad que tiene el ttulo de


crdito de atribuir a su titular, que lo posee legalmente, la facultad de exigir del
obligado en el titulo el pago de la prestacin que en l se consigna. En su aspecto
pasivo la legitimacin consiste en que el deudor obligado cumple con su
obligacin y se libera de ella, pagando a quien aparezca como titular del
documento. El deudor se legitima a su vez en el aspecto pasivo, al pagar a quien
aparece activamente legitimado. En conclusin, la legitimacin es el poder de
ejercitar un derecho.

c) LA LITERALIDAD.
La definicin legal dice que el derecho incorporado en el ttulo es literal, es decir,
que el derecho se medir por la letra del documento, por lo que literalmente se
encuentre en el consignado. Por tanto por literalidad debe entenderse que el
derecho que el documento representa debe ser ejercitado por el beneficiario en los
trminos escritos en el ttulo, es decir literalmente, as mismo, el obligado debe
cumplir la obligacin tal como est escrito en el documento. Por ejemplo: si en el
ttulo de crdito el aceptante se obliga a pagar un milln de pesos, en determinado
lugar y fecha, estar obligado en esos trminos, aunque haya querido obligarse
por menor cantidad y en otras circunstancias.

d) LA AUTONOMIA.
Segn Vivante, la autonoma es caracterstica esencial del Ttulo de Crdito, El
documento no es autnomo, es autnomo el derecho que cada titular sucesivo va
adquiriendo sobre el ttulo.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 109


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

La autonoma en este aspecto, indica que cada persona que va adquiriendo el


documento, adquiere un derecho propio, distinto independiente del anterior
titular.Se deduce entonces que autonoma es el derecho de ejercerse
independientemente de cualquier condicin que lo limite o modifique, as, el
obligado deber cumplir sin poner condiciones para ello.

La autonoma es activa; cuando el documento se adquiere de buena fe y pasiva la


obligacin de cada uno de los signatarios anteriores de un ttulo de crdito.

Lo establecido se desprende de la Ley Mexicana, porque la misma ley se limita a


determinar que quien adquiera de buena fe un ttulo de crdito, no puede
oponrsele las excepciones que haban podido se opuestas a un tenedor anterior
del documento.

4.2.1.2 PAGARE, CHEQUE Y LETRA DE CAMBIO.

LA LETRA DE CAMBIO.

GENERALIDADES.

La Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito reglamenta los siguientes


ttulos: letra de cambio, pagar, cheque, obligaciones, certificados de
participacin, certificados de depsito, bono de prenda y obligaciones convertibles
en acciones.

La letra de cambio es el ms importante de los ttulos de crdito, tal afirmacin


corresponde a Cervantes Ahumada, de Pina Vara, Clemente Soto lvarez y otros
estudiosos de esta rama del derecho. Si bien es cierto que la letra de cambio dio
nombre al derecho cambiario y entorno a ella se ha elaborado la doctrina jurdica
de los ttulos de crdito, es indiscutible negar que en la actividad haya pasado a un
segundo trmino, ya que el ttulo mayormente utilizado es el cheque, el que es
uso diario en todas las actividades comerciales, pblicas y privadas.

La letra de cambio es un documento de los llamados ttulos de crdito por reunir


las caractersticas propias de estos, es muy usual en las operaciones mercantiles,

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 110


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

se utiliza para garantizar el cumplimiento de una obligacin, es decir, el pago de


un crdito.

En la letra de cambio, como en otros documentos similares, se hace constar la


existencia de una deuda que debe pagar una persona llamada girado a otra
denominada beneficiario.

La letra de cambio es definida por: Valenzuela, Puente y Calvo de la siguiente


manera; la letra de cambio es un ttulo de crdito que contiene la orden
incondicional, que una persona llamada Girador, da a otra denominada Girado, de
pagar una suma de dinero a la orden de una tercera persona llamada beneficiario,
en el lugar y fecha determinada.

TIPOS DE LETRAS DE CAMBIO.

LETRA DOMICILIARIA.

El artculo 83 dispone que el girador pueda sealar para el pago el domicilio o la


residencia de un tercero, en el mismo lugar del domicilio del girado, o en otro
lugar. Si la letra no contiene la indicacin de que el pago ser hecho por el girado
mismo, en el domicilio o la residencia del tercero designado en ella, se entender
que el pago ser hecho por este ltimo, quien en este caso tendr el carcter de
simple domiciliario. Tambin puede el girador sealar su domicilio o residencia
para que la letra sea pagada, aun cuando los mismos se encuentren en lugar
diverso de aquel en que tiene los suyos el girado.

La letra domiciliaria ser til en los siguientes casos:

1.- Cuando el girado sabe que no estar en su domicilio el da del vencimiento de


la letra, y pide entonces al girador que domicilie la letra, para pagarla en el lugar
donde piense encontrarse el girado cuando la letra venza.

2.- Cuando el girado vive en el campo y es conveniente que la letra sea pagadera
en la ciudad.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 111


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

3.- Cuando el girado lleve en un banco y d a estas instrucciones como


domiciliario, de que pague la letra por su cuenta.

4.- Cuando el girado vive cerca de un centro comercial importante, se domiciliara


la letra en dicho centro, para favorecer su negociacin. (No se practica).

LA LETRA RECOMENDADA.

El artculo 84 que a la letra dice; el girador y cualquiera otro obligado puede


indicar en la letra el nombre de una o varias personas a quienes deber exigirse la
aceptacin y el pago de la misma, o solamente el pago en defecto del girado,
siempre que tenga su domicilio o su residencia en el lugar sealado en la letra por
el pago, o a falta de designacin del lugar, en la misma plaza del domicilio del
girado.

Se trata de una letra recomendada y las personas a quienes se recomienda que


acepten o paguen, reciben el nombre de a recomendatarios. Son girados
subsidiarios, a quienes deber presentarse la letra para su orden, conforme al
girado principal.

LETRA DOCUMENTADA.

Pueden insertarse en la letra, segn lo establece el artculo 89, la clausulas


documentos para aceptacin, documentos contra pago o las equivalentes
mencionadas d/a o d/p, esto indica que la letra va acompaada de ciertos
documentos, los cuales se entregaran al girado, previa aceptacin o pago de la
letra.

a) ELEMENTOS PERSONALES.

Como habr de notarse que en las fracciones IV, VI y VII, del artculo 76 de la Ley
General de Ttulos y Operaciones de Crdito, establece las personas que
nominalmente intervienen en la letra de cambio, que son:

El Girador.- Es la persona que gira el documento, dando la orden de pago que


tendr que ser aceptada por el girado.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 112


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

El Girado.- Es el que se obliga a pagar la suma de dinero al aceptar mediante su


firma el cumplimiento de dicha obligacin.

El Beneficiario.- Es la persona que recibir el pago o a cuya orden deber


efectuarse si el documento es endosado, ya que la nica persona que puede
endosar el ttulo es el beneficiario.

En algunas ocasiones el Girador y el Beneficiario son las mismas personas, en


este caso el Girador expide el documento a su favor para que el aceptante o
Girado le pagara a l mismo, por esto debe aclararse que nominalmente son tres
personas las que intervienen, pues en la prctica ocurre que son realmente dos
las personas que participan.

b) REQUISITOS LEGALES.

De conformidad por lo establecido en el artculo 76 de la Ley General de Ttulos y


Operaciones de Crdito, la letra de cambio debe contener:

I.- La mencin de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento.

II.- La expresin del lugar y del da, mes y ao, en que se suscribe.

III.- La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de


dinero.

IV.- El nombre del girado.

V.- El lugar y la poca del pago.

VI.- El nombre de la persona a quien ha de hacer el pago y

VII.- La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su


nombre.

c) LA ACEPTACION.

De acuerdo a nuestro autor, la aceptacin es el acto por el cual el girado estampa


su firma en el documento, manifestando as su voluntad de obligarse

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 113


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

cambiariamente a realizar el pago de la letra. Hasta antes de la aceptacin el


girado no es ms que una indicacin contenida en la letra; es una figura
secundaria, en cuanto a que a nada est obligado. El girado, de simple
destinatario del orden de pago contenida en la letra, se convierte, por virtud de la
aceptacin, en la principal figura del documento, en el obligado principal, deudor
de todos los dems signatarios y tenedores de la letra.

La aceptacin consiste en el acto por el cual el girado, o en su defecto, otra


persona indicada en la letra, admite la orden incondicional de pagar determinada
suma de dinero al vencimiento. Esto es, por la aceptacin el girado con su firma
manifiesta en el documento su voluntad de obligarse cambiariamente a realizar el
pago de la letra.

El simple hecho de ser designada una persona como girado en una letra de
cambio, no lo obliga cambiariamente; para ser obligado cambiario necesita aceptar
la letra y no es sino hasta entonces cuando se convierte en el obligado directo y
principal.

Establece el artculo 101 de la LGTOC, que la aceptacin de una letra de cambio


obliga al aceptante a pagar a su vencimiento, aun cuando el girador hubiere
quebrado antes de la aceptacin. El aceptante aade el precepto invocado queda
obligado cambiariamente tambin con el girador; pero carece de accin cambiaria
contra l y contra los dems signatarios de la letra.

La aceptacin debe constar en la letra misma y expresarse por la palabra acepto


u otra equivalente, y la firma del girado. Sin embargo la sola firma de este, puesta
en la letra, es bastante para que se tenga por hecha la aceptacin.

d) VENCIMIENTO.

Los ttulos de crdito pueden ser nominativos o al portador, pero la letra de cambio
siempre deber ser ttulo nominativo, nunca se deber expedir al portador.

La letra de cambio puede ser girada, respecto a la fecha de su vencimiento, a la


vista, a cierto tiempo vista, a cierto tiempo fecha y a da fijo.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 114


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

VENCIMIENTO A LA VISTA.- A la presentacin del documento.

VENCIMIENTO A CIERTO TIEMPO VISTA.

Si la letra de cambio es girada cierto tiempo vista, deber escribirse en el lugar


correspondiente para la fecha de vencimiento alguna de las siguientes
expresiones: a 10 das vista, a 30 das vista, o alguna otra segn el plazo
convenido. Lo anterior quiere decir que el documento deber pagarse despus de
10 das a contar de la fecha de su presentacin, en el segundo caso a los 30 das
a contar de la fecha de su presentacin.

VENCIMIENTO A CIERTO TIEMPO FECHA.

En caso de que la letra sea girada a cierto tiempo fecha, deber hacerse la
anotacin en el documento de a 30 das, a 60 das, estos plazos debern
contarse desde la fecha en que se haya girado el documento.

VENCIMIENTO A DIA FIJO.

Generalmente la letra de cambio es girada con vencimiento a un da fijo, en este


caso se determina en forma exacta la fecha en que el documento deber ser
pagado , anotndose claramente el da, mes y ao en que vence, ejemplos: al 03
de marzo de 2009 al 30 de marzo de 2009

f) PAGO POR INTERVENCION

Es el pago subsidiario de una letra de cambio realizado por un tercero, con el


objeto de evitar al girado el descrdito que pueda ocasionarle el incumplimiento de
la obligacin de pagar.

Al igual que la letra puede ser aceptada por intervencin, puede tambin ser
pagada en la misma forma por un interventor, que podr ser recomendatario, un
obligado en la letra, o un tercero.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 115


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

El pago por intervencin se hace en defecto del pago del girado o del aceptante, si
tiene por finalidad evitar a los obligados en regreso los gastos y descrdito que
pueda ocasionar la falta de pago de la letra.

Este pago debe hacerse en el acto del protesto por falta de pago o dentro del da
siguiente hbil, y el tenedor est obligado a recibirlo deber hacerlo constar en el
acta de protesto relativa o a continuacin de ella. Art. 134 LGTOC.

La ley en su artculo 133 establece el orden de quienes pueden pagar por


intervencin.

I.- El aceptante por intervencin.

II.- El recomendatario; y

III.- un tercero.

El que paga por intervencin deber indicar la persona por quien lo hace. Cuando
tal indicacin falte, se entender que intervino a favor del aceptante y, si no lo
hubiere, a favor del girado. Art. 135 LGTOC.

Cuando concurran varias personas ofreciendo su intervencin como terceros, ser


preferida la que con la suya libere a mayor nmero de los obligados en la letra.
Art. 137 LGTOC.

El pago por intervencin tendr accin cambiaria contra la persona por quien hizo
el pago y contra los obligados anteriores a ella. Art. 136 LGTOC.

Esta institucin que hemos examinado tampoco es usada en la prctica.

EL PAGARE.
a) DEFINICION.
Ttulo de Crdito que contiene la promesa incondicional de pagar una suma
determinada de dinero, que el suscriptor hace en favor del tenedordel documento.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 116


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

El cdigo de comercio defina al pagar como un documento que no contiene el


contrato de cambio, y que contiene la obligacin procedente de un contrato
mercantil, de pagar una persona a la orden de otra, cierta cantidad.

El pagar era un ttulo a la orden y cuando deja de ser a la orden, dejaba de ser
pagar. En la Ley Uniforme de Ginebra se le reglamento sin este requisito, y as lo
reglamenta nuestra Ley, conforme a la cual el pagar es un ttulo abstracto que
contiene la obligacin de pagar en lugar y poca determinada, una suma tambin
determinada de dinero.

El pagar es uno de los documentos ms utilizados en las operaciones


comerciales para garantizar el pago de crditos, hacindose constar la existencia
del adeudo en el mismo documento.

El pagar es un ttulo de crdito que contiene la promesa incondicional que una


persona llamada suscriptor hace a otro denominado tenedor, de pagar a su orden
una suma de dinero en lugar y fecha determinados.

En el pagar intervienen dos personas; el suscriptor, que es la persona obligada a


pagar el documento, y el tenedor, llamado tambin tomador o beneficiario,
persona que recibir el pago a cuya orden deber efectuarse. Adems de estas
dos personas, puede figurar el avalista, si es que existe garanta colateral.

b) ELEMENTOS PERSONALES.

El suscriptor.- Es la persona obligada a pagar el documento.

El tenedor.- Llamado tambin tomador o beneficiario, persona que recibir el pago


a cuya orden deber efectuarse.

c) REQUISITOS LEGALES.
Conforme al artculo 170, el pagar deber contener:

I.- LA MENCION DE SER PAGARE, INSERTA EN EL TEXTO DEL


DOCUMENTO.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 117


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

II.- LA PROMESA INCONDICIONAL DE PAGAR UNA SUMA


DETERMINADA DE DINERO.

III.- EL NOMBRE DE LA PERSONA A QUIEN HA DE HACERSE EL PAGO.

IV.- EL LUGAR Y EPOCA DE PAGO.

V.- LA FECHA Y EL LUGAR EN QUE SE SUSCRIBA EL DOCUMENTO.

VI.- LA FIRMA DEL SUSCRIPTOR O DE LA PERSONA QUE FIRME A SU


RUEGO O EN SU NOMBRE.

DIFERENCIAS ENTRE LA LETRA DE CAMBIO Y EL PAGARE.

El estudio de estos dos ttulos de crdito dan origen a las mismas acciones
cambiarias, sin embargo, existen diferencias tanto en el aspecto econmico como
en el aspecto jurdico: en la letra de cambio los elementos personales son 3,
girador, girado y beneficiario; en el pagar son dos: suscriptor y beneficiario.

La diferencia ms notable consiste en que mientras que la letra contiene una


orden incondicional de pago, el pagar contiene una promesa incondicional de
pago, que implica una obligacin directa del suscriptor. En el pagar se pueden
estipular intereses (Art. 1749) en la letra de cambio esto es imposible. En cuando
a beneficiario la letra de cambio siempre debe ser nominativo, el pagar
nominativo o al portador.

CUESTIONES RELATIVAS A LA FORMA DE VENCIMIENTO, PROTESTO Y


PAGO DE PAGARE.

Al pagar se aplican todas las disposiciones aplicables a la letra de cambio en


cuanto a pago, formas de vencimiento, suscripcin, beneficiaria, endoso, aval,
protestos y acciones cambiarias, causales y de enriquecimiento.

EL CHEQUE.
a) DEFINICION

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 118


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Orden de pago que sirve a una persona (librador) para retirar en su provecho o en
provecho de un tercero (tomador, tenedor o beneficiario), todos o parte de los
fondos disponibles en su cuenta.

Segn Puente y Calvo, el cheque es un ttulo de crdito en virtud del cual una
persona llamada librador, ordena incondicionalmente a una institucin de crdito,
que es el librado, el pago de una suma de dinero en favor de una tercera persona
llamada beneficiario (el beneficiario puede ser el mismo librador).

b) ANTECEDENTES.

El cheque es el ttulo de crdito de mayor importancia en la actualidad, cuyas


funciones econmicas son importantsimas como instrumento de pago,
sustituyendo al dinero con grandes ventajas, independientemente de que la
entrega del cheque no libera al deudor, ni extingue su deuda, ya que esto sucede
hasta que el ttulo es pagado por la institucin de crdito. El cheque es tan antiguo
como la letra de cambio, pero se considera que el cheque moderno, tiene su
nacimiento en el desenvolvimiento de los Bancos de Depsito de la Cuenca del
Mediterrneo, a fines de la edad media y principios del renacimiento. Los bancos
de San Ambrosio de Miln, los mismos que los de Gnova y Bolonia, usaron
rdenes de pago que eran verdaderos cheques.

Rodrguez Rodrguez, seala que el cheque es un documento de origen ingls,


surgi en el siglo XVIII, en la prctica bancaria inglesa. La misma palabra cheque
(chk), es de origen netamente ingles.

El cheque se utiliza para manejar cantidades de dinero en lugar de dinero en


efectivo, evitando en si en parte, que el efectivo se extravi, adems, se facilita el
control y registro de los pagos sirviendo en algunos casos el cheque como prueba
de pago.

El cheque siempre ser pagadero a la vista, pues aun cuando en l aparezca una
fecha posterior, el banco est obligado a pagarlo a su presentacin, siempre que
haya fondos suficientes.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 119


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Para que una persona pueda expedir cheques se necesitan los siguientes
requisitos:

a).- Haber depositado en la institucin de crdito fondos suficientes y disponibles


en una cuenta especial.

b).- Que el banco haya autorizado al depositante a expedir cheques mediante la


entrega de la chequera correspondiente, esqueletos especiales, con cargo a esa
cuenta.

c) ELEMENTOS PERSONALES.

En el cheque intervienen tres personas que son: Librador, librado o beneficiario.

El librador.- Es la persona que tiene la cuenta en el banco y expide el cheque.

El librado.- Este siempre deber ser un banco y es quien est obligado a pagar el
cheque, a cargo de quien se hace.

El beneficiario.- Es la persona a cuyo favor se expide el cheque, el nombre del


beneficiario aparece escrito en el cheque si este es nominativo; puede ser al
portador, en este caso no figura el nombre del beneficiario, sino las palabras Al
portador. El banco deber pagar el cheque al beneficiario o a la persona a la que
este se lo endose.

SITUACION DE LOS ELEMENTOS PERSONALES.

En el cheque encontramos, como ya se ha indicado, tres elementos personales


librador, tomador y librado.

La caducidad de la accin contra el librador y sus avalistas, es el que seala la


fraccin III del artculo 191, que dice caduca tal accin, por no haberse
presentado el cheque protestado dentro del plazo de ley, si se prueba que el
librador, durante dicho plazo tuvo fondos suficientes en poder del librado, y el
cheque dej de pagarse por causa ajena al librador.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 120


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

El librador responde del pago del cheque, y en caso de que este se presente en
tiempo y no sea pagado por causa que le sea imputable, debe pagar al tenedor,
no slo el importe del cheque y los gastos legtimos, sino los daos y perjuicios,
que no sern inferiores al veinte por ciento del valor del cheque.

Si el no pago del cheque presentado en tiempo no obedece a causa imputable al


librador (quiebra del librado, por ejemplo) el librador estar obligado a pagar el
cheque pero no la pena mencionada.

d).- REQUISITOS LEGALES.

Segn el texto del artculo 176 de la LGTOC, el cheque deber contener:

I.- Le mencin de ser cheque, inserta en el texto del documento.

II.- El lugar y la fecha en que se expide.

III.- La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.

IV.- El nombre del librado.

V.- El lugar del pago.

VI.- La firma del librador.

Si no se indicaren el lugar de expedicin y de pago, la ley ordena que se tomen


como tales, los indicados respectivamente junto al nombre del librador y del
librado, y si no se indicaren dichos lugares, el cheque se reputar pagadero en el
domicilio del librado, y expedido en el del librador. Art. 177 LGTOC.

La ley no establece el requisito formal de que los cheques se expidan en


machotes especiales, pero segn la prctica y los usos bancarios, los bancos
entregan a sus clientes talonarios de esqueletos. Creemos que por virtud de los
usos (Art. 2do., fraccin III, LGTOC) se ha establecido la forma complementaria
que establece como requisito formal del cheque, el ser expedido en esqueleto
impreso. Ya el proyecto del nuevo Cdigo de Comercio ha recogido como
costumbre.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 121


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Existen diversas diferencias entre la letra de cambio y el cheque:

a).- Quien libra un cheque realiza un pago; y quien gira una letra de cambio
la difiere.

b).- Quien libra un cheque tiene dinero en el banco y dispone de tal dinero;
quien gira una letra de cambio obtienen por medio del crdito la suma de dinero
cuyo pago difiere.

c).- El cheque es un instrumento de pago; la letra de cambio es un


instrumento de crdito.

d).- El cheque siempre se libra contra un banco y sobre fondos disponibles;


la letra de cambio no es librada contra ninguna institucin de crdito.

e).- El cheque es pagadero a la vista y la letra de cambio a plazo.

e) FORMAS ESPECIALES DEL CHEQUE.

A).- CHEQUE ORDINARIO.

Es el cheque comn y corriente utilizado como medio de pago en las operaciones


comerciales.

B).- CHEQUE CRUZADO.

Tuvo su origen en la prctica inglesa, es aquel que el tenedor o el librador cruza,


con dos lnea paralelas, en el anverso. Slo pueden ser cobrados por una
institucin de crdito. El cruzamiento puede ser general o especial.

CHEQUE CRUZADO GENERAL.

Es un cheque ordinario, pero denominado cruzado general cuando cruza, trazando


en el anverso dos lneas paralelas diagonales, por tanto, deber ser depositado;
ya que una vez cruzado se convierte en no negociable. El cruzamiento general
puede convertirse en especial, ms el especial no puede convertirse en general.

CHEQUE CRUZADO ESPECIAL.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 122


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Es semejante al anterior, nicamente que en este se anota el nombre de la


institucin de crdito que debe cobrarlo, entre las lneas paralelas diagonales, y se
deber depositar en el banco cuyo nombre se haya escrito. Desde el momento en
que un cheque se cruza, ya sea general o especial, ya no se puede cobrar, solo
podr ser depositado.

Actualmente en las operaciones comerciales es poco usual el cheque cruzado, ya


que el objeto especial de cruzar un cheque es que no sea cobrado, sino
depositado en cuenta, ya sea el sello que los mismos bancos proporcionan y que
se imprime en el reverso del cheque, cuya inscripcin queda en los siguientes
trminos y otros semejantes: para depsito en cuenta Nm.___________
seguida de la firma del depositantes, aunque este ltimo no es requisito
indispensable.

El cruzamiento en el cheque lo puede hacer, como ya se indic, el librador desde


el momento que lo expide, o bien, el tenedor o beneficiario.

C.- CHEQUE PARA ABONO EN CUENTA.

El artculo 198 de la LGTOC dispone que el librado o tenedor pueden prohibir que
un cheque sea pagado en efectivo mediante la insercin en el documento de la
expresin para abono en cuenta. En este caso, el librado slo podr hacer el
pago abonando el importe en la cuenta que lleva o abra a favor del tenedor. Desde
que se anota la frase para abono en cuenta, este cheque deja de ser negociable.

D) CHEQUE CERTIFICADO.

Seala el artculo 199 de la LGTOC, que el librador puede exigir que el librado
certifique el cheque, declarando que existen en su poder fondos suficientes para
pagarlo.

D) CHEQUE NO NEGOCIABLE.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 123


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Son aquellos que no pueden ser endosados por el tenedor. La no negociabilidad


proviene de la ley, como en los cheques para abono en cuenta o certificados, o de
la insercin en el documento de la clusula respectiva.

E) CHEQUE DE VIAJERO.

Son los expedidos por el librador a su propio cargo y pagaderos por un


establecimiento principal o por las sucursales o los corresponsables que tengan en
la repblica o en el extranjero.

F).- CHEQUE DE CAJA.

Son aquellos que expiden solamente las instituciones de crdito a cargo de sus
propias dependencias. Para su validez debern ser nominativos y no negociables.

G).- CHEQUE CON PROVISION GARANTIZADA.

Tuvo su origen en Inglaterra, un banco ingeni un sistema para dar confianza a


sus cheques; el banco hacia la declaracin de que slo entregaba talonarios
contra depsitos, en cada uno de los esqueletos del talonario, el banco anota la
suma mxima por la que el cheque poda ser librado, por lo tanto, dentro de estos
lmites, el beneficiario tena la seguridad de que el ttulo ser atendido por el
banco.

H).- EL PROTESTO Y EL PAGO.

Al cheque le son aplicables los principios estudiados para la letra de cambio, salvo
los que pugnen con la naturaleza del cheque.

En lo que respecta a su forma de circulacin indicamos que el cheque puede ser a


la orden o al portador.

En cuanto al aval, se aplica integro lo dispuesto en la ley para la letra de cambio,


aunque, por la naturaleza del ttulo, en la prctica es raro el aval en el cheque.

EL PROTESTO.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 124


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

En relacin al protesto, tambin se aplican las disposiciones de la letra de


cambio, con la salvedad de que la presentacin del cheque en la Cmara de
Compensacin, y la anotacin por dicha cmara de que fue presentado en tiempo
y no pagado, surtirn efectos de protesto.

La falta total o parcial de pago del cheque por el librado debe comprobarse
mediante el protesto o los actos que legalmente lo sustituyen. As, en los trminos
del artculo 190 de la LGTOC, el cheque presentado en tiempo y no pagado por el
librado debe protestarse a ms tardar el segundo da hbil que siga al plazo de su
presentacin, en la misma forma que la letra de cambio a la vista. En el caso de
pago parcial, el protesto se levantar por la parte no pagada.

EL PAGO.

El pago ordinario del cheque consiste en la entrega de la suma determinada de


dinero que constituye su importe, realizada por el librado al tenedor en
cumplimiento de la orden del librador contenida en el documento.

El pago ordinario del cheque, esto es, el realizado por el librado en el momento de
la presentacin, extingue las obligaciones cambiarias del librador, de los
endosantes y sus avalistas, en virtud de que la promesa contenida en el mismo ha
quedado satisfecha.

Al propio tiempo, el librado, al pagar el cheque, cumple su obligacin frente al


librador, consistente en atender la orden de pago contenida en el mismo, en
ejecucin del contrato de depsito en cuenta de cheques celebrado entre ellos.

El pago del cheque requiere su presentacin al librado para ese efecto. Art. 181
LGTOC.

El cheque, por otra parte, deber ser pagado precisamente en el momento de la


presentacin al librado, es decir, a la vista (Art. 178 LGTOC). Es incompatible con
la esencia del cheque la idea de un plazo para su pago. El cheque repetimos, es
instrumento de pago y no de crdito. Por esa razn el artculo 178 de la LGTOC,
establece que cualquier insercin en contra del pago a la vista se tendr por no

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 125


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

puesta. As el tenedor podr exigir el pago a la vista aun en el caso de que en el


texto del documento se haya sealado otra forma de vencimiento, o aun cuando
lleve fecha de expedicin una posterior a la real.

4.2.1.3 ACCIONES Y OBLIGACIONES MERCANTILES.

Obligacin Mercantil

1. Concepto:

Para Octavio Calvo Marroqun y Arturo Puente y Flores el concepto de obligacin


en Derecho Mercantil es muy similar al de Derecho Civil y mencionan en su obra
que la obligacin mercantil es un vnculo jurdico por el cual una persona llamada
deudor se constituye en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa en
beneficio de otra persona llamada acreedor [1], cuando dicha relacin entre la
persona denominada acreedor y el deudor se origina a partir de una acto de
comercio, la obligacin se entender que es de carcter mercantil.

Rgimen Legal: La obligaciones mercantiles encuentran su rgimen legal en dos


tipos de leyes:

1. Principalmente: En las leyes comerciales


2. Supletoriamente: En el derecho comn (Arts. 2 y 81 del Cdigo de Comercio),
es decir en el cdigo civil.

En materia mercantil la fuente generadora de obligaciones que tiene mayor


importancia se encuentra en los contratos, aunque tambin pueden prevenir de
algn hecho ilcito, declaracin unilateral de la voluntad, convenio o de la ley[2].

Importante es mencionar que no existe en nuestro sistema jurdico una teora


general de las obligaciones mercantiles, por lo que con las salvedades previstas
en los artculos 77 al 88 del cdigo de comercio, son aplicables las disposiciones

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 126


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

del cdigo civil en materia de obligaciones, el cual dedica 450 artculos a la


regulacin de esta materia.

Hay que saber distinguir entre obligaciones civiles y mercantiles, nuestro


ordenamiento jurdico regula y asigna a la Federacin la competencia plena de
legislar en materia de comercio, esta competencia se encuentra regulada en
nuestra mxima ley que es la Constitucin Mexicana en su artculo 73 fraccin X,
es importante hacer hincapi en que la legislacin Mercantil es nica y aplicable a
todo el territorio nacional, mientras que la civil...

4.2.1.4 CONOCIMIENTO DE EMBARQUE.

Conocimiento de embarque internacional.

Conocimiento de embarque o B/L (por sus iniciales en ingls, Bill of lading) es


un documento propio del transporte martimo que se utiliza como contrato de
transporte de las mercancas en un buque en lnea regular. La finalidad de este
contrato es proteger al cargador y al consignatario de la carga frente al naviero y
dar confianza a cada parte respecto al comportamiento de la otra.

El transporte de mercancas en rgimen de conocimiento de embarque est


regulado por el Convenio de Bruselas de 1924, que ha sido modificado por las
Reglas de La Haya-Visby de 1968 y, ms recientemente por las Reglas de
Hamburgo de 1978, stas ltimas elaboradas por UNCITRAL.

4.2.1.5 CERTIFICADO DE DEPSITO Y BONO DE PRENDA.

Los bancos ofrecen varios tipos de cuentas de ahorro de la cual puede elegir, pero
un Certificado de Depsito por lo general tiene la mayor tasa de inters. Para
definir un Certificado de Depsito de manera simple, se puede decir que es un
instrumento monetario con una cantidad monetaria para un determinado nmero
de meses. El tipo de inters de un Certificado de Depsito est supeditado al

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 127


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

trmino del CD, con la tasa de inters cada vez mayor cuanto ms largo el plazo
del CD. Lo que esto significa es que a $ 500 Certificado de Depsito se obtiene un
tipo de inters ms bajo que un ao de Certificado de Depsito.

A diferencia de la cuenta de ahorros, usted compra un CD en una cantidad fija


como $ 500 1000 5000, y as sucesivamente, y si surge la necesidad de hacer un
retiro, debe cobrar en efectivo la totalidad del CD, no se puede simplemente retirar
la parte que necesita Como puede hacer con una cuenta de ahorros o una cuenta
del mercado monetario.

Slo ciertos tipos de depositantes se ajustan a la exigencia de un Certificado de


Depsito, y este es el tipo de los que tienen la capacidad financiera o la
financiacin para comprar el CD y dejarlo en depsito hasta que madura. Slo por
salir del Certificado de Depsito sin que sea la totalidad de su plazo se puede
esperar a ganar ninguno de sus beneficios. Si usted no puede permitir que el CD
madure antes del cobro, usted estar mucho mejor con declaracin de ahorro.
Incluso una cuenta de mercado de dinero est destinado a los que rara vez tocan
los fondos desde algunos retiros lo que significa menos posibilidades de la cuenta
para ir por debajo del saldo mnimo requerido. Es importante que usted responda
a esa pregunta antes de abrir la cuenta a fin de determinar si un Certificado de
Depsito es el tipo de cuenta de sus necesidades. Si bien un Certificado de
Depsito es una gran opcin de ahorro, se requiere que usted tinga los fondos
para dejar su dinero intacto durante un perodo determinado de tiempo.

BONO DE PRENDA.

Bono de prenda

El Bono de Prenda es un documento financiero que acredita el vinculo o la


existencia de un crdito prendario sobre las mercancas o los bienes indicados en
el Certificado de Depsito al que el Bono de Prenda esta adherido.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 128


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

BONOS DE PRENDA: Ttulo valor expedido por un almacn general de depsito,


que incorpora un crdito prendario sobre las mercaderas amparadas por el
certificado de depsito y confiere, por s mismo, los derechos y los privilegios de la
prenda.

LEY GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

TITULO PRIMERO DE LOS TITULOS DE CREDITO

CAPITULO VI DEL CERTIFICADO DE DEPSITO Y DEL BONO DE PRENDA

Articulo 231

Tanto el certificado de depsito como el bono de prenda, debern contener:

I.- La mencin de ser certificado de depsito y bono de prenda, respectivamente;

II.- La designacin y la firma del almacn;

III.- el lugar del depsito;

IV.- La fecha de expedicin del ttulo;

V.- El nmero de orden, que deber ser igual para el certificado de depsito y para
el bono o los bonos de prenda relativos, y el numero progresivo de estos, cuando
se expidan varios en relacin con un solo certificado;

VI.- La mencin de haber sido constituido el depsito con designacin individual o


genrica de las mercancas o efectos respectivos;

VII.- La especificacin de las mercancas o bienes depositados, con mencin de


su naturaleza, calidad y cantidad y de las dems circunstancias que sirvan para su
identificacin;

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 129


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

VIII.- El plazo sealado para el depsito;

IX.- El nombre del depositante;

X.- La mencin de estar o no sujetos los bienes o mercancas materia del depsito
al pago de derechos, impuestos o responsabilidades fiscales, y cuando para la
constitucin del depsito sea requisito previo el formar la liquidacin de tales
derechos, nota de esa liquidacin;

XI.- La mencin de estar o no asegurados los bienes o mercancas depositados y


del importe del seguro, en su caso;

XII.- La mencin de los adeudos o de las tarifas en favor del almacn o, en su


caso, la mencin de no existir tales adeudos.

El bono de prenda deber contener, adems:

I.- El nombre del tomador del bono;

II.- El importe del crdito que el bono representa;

III.- El tipo de inters pactado;

IV.- La fecha del vencimiento, que no podr ser posterior a la fecha en que
concluya el depsito;

V.- La firma del tenedor del certificado que negocie el bono por primera vez;

VI.- La mencin, suscrita por el almacn o por la institucin de crdito que


intervengan en la primera negociacin del bono, de haberse hecho la anotacin
respectiva en el certificado de depsito.

Cuando el bono de prenda no indique el monto del crdito que el bono representa,
se entender que este afecta todo el valor de los bienes depositados en favor del

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 130


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

tenedor de buena fe, salvo el derecho del tenedor del certificado de depsito, para
repetir por el exceso que reciba el tenedor del bono sobre el importe real de su
crdito.

Cuando no se indique el tipo de inters, se presumir que el bono ha sido


descontado.

El bono de prenda solo podr ser negociado por primera vez separadamente del
certificado de depsito con intervencin del almacn que haya expedido los
documentos, o de una institucin de crdito.

Al negociarse el bono por primera vez, debern llenarse en el los requisitos a que
se refieren las fracciones I a VI del artculo 232, si se trata de un solo bono, o los
requisitos a que se refieren las fracciones I, V y VI del artculo citado, en caso de
bonos mltiples.

Las anotaciones a que este artculo se refiere, debern ser suscritas por el tenedor
del certificado y por el almacn o por la institucin de crdito que en ellas
intervengan, y que sern responsables de los daos y perjuicios causados por las
omisiones o inexactitudes en que incurran.

La institucin de crdito que intervenga en la emisin del bono, deber dar aviso
de su intervencin, por escrito, al almacn que hubiere expedido el documento.

4.2.1.6 CERTIFICADO DE PARTICIPACION.

DEFINICIN
Despus de analizar los antecedentes podemos definir a los certificados de
participacin como los ttulos de crdito emitidos por una sociedad fiduciaria que
representan el derecho a una parte alcuota de los frutos o rendimiento de los
valores, derechos, o bienes que la sociedad emisora tiene en fideicomiso
irrevocable para ese propsito, el derecho a una parte alcuota del derecho de

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 131


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

propiedad o de la titularidad de esos bienes, derechos o valores, o el derecho a


una parte alcuota del producto neto que resulte de la venta de ellos.

Por conocer los tipos de certificados de participacin podemos agruparlos en:

Ordinarios: son bienes muebles dados en fideicomisos.

Inmobiliarios: son bienes inmuebles dados en fideicomisos.

Amortizables: derecho a una parte alcuota al fruto y dan a sus tenedores el del
reembolso del valor nominal de los certificados.

No amortizables: imponen a la institucin emisora la obligacin de hacer el


pago del valor nominal de ellos, a sus tenedores.

De copropiedad: Aqu se hace constar la distinta participacin de los


copropietarios de bienes, ttulos o valores que se encuentren en su poder.

Fiduciarios de adeudo: Las instituciones fiduciarias pueden concertar y obtener


prstamos para el mejoramiento r e incremento de los bienes inmuebles objeto de
la emisin.

De vivienda: Creados el 27 de diciembre de 1963 y representan el derecho a la


transmisin de la propiedad de una vivienda.

LA APROPIABILIDAD DE LOS BIENES Y DERECHO OBJETO DE


CERTIFICADOS DE PARTICIPACIN

Por supuesto, los bienes y derechos de que se trata, puesto que han de ser
transferidos al fiduciario, deben tener aptitud de poder seobjeto de apropiacin, lo
que entendido en su significado conforme a Cdigo Civil para el Distrito y
territorios federales vigente, representa que los bienes y derechos no estn
excluidos del comercio, ni por su naturaleza, ni disposicin de la ley, en el
concepto de que estn fuera del comercio por su naturaleza aquellos bienes y
derechos que no puedan ser posedos por algn individuo exclusivamente

Estimamos que la anterior declaracin no es contradictoria con la ley de 1946,


pues aunque sta establece expresamente que los certificados podrn ser un
derecho de tal o cual especie sobre cualquier clase de bienes o derechos que

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 132


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

tenga en fideicomiso irrevocable la sociedad fiduciaria que los emita, tambin


encontramos que en la propia ley la universidad de bienes y derechos a que se
refiere estn contenidos a ser idneos a los fines de la emisin. Ahora bien, como
el fin de la emisin es representar un valor destinado a la circulacin y convertible
en dinero, la institucin fiduciaria debe estar en posibilidad jurdica y econmica de
poder realizar los actos de disposicin, mantenimiento y conservacin que sean
necesarios.

REPRESENTANTE COMN.

Para representar al conjunto de los tenedores de los certificados se debe designar


un representante comn, que puede no ser tenedor de los certificados; este cargo
es personal y puede ser desempeado por un individuo o por los representantes
ordinarios de la institucin de crdito que sean nombrados para el cargo. Salvo
convenio en contrario, la retribucin del representante comn es a cargo de la
institucin emisora.

En pocas palabras mencionaremos las obligaciones y facultades del representante


comn de los tenedores de certificados:

Verificar los trminos del acto constitutivo del fideicomiso base de la emisin.,

Comprobar la existencia de los derechos o bienes dados en fideicomiso y que


estn asegurados los bienes inmuebles.

Recibir, conversar y aplicar los fondos relativos, cuando el importe de la emisin


o una parte deba destinarse a la adquisicin o construccin de bienes, en los
trminos del acta de emisin.

Firmar los certificados que se emitan.

Ejercitar las acciones o derechos que correspondan al conjunto de tenedores de


certificados por el pago de intereses o del capita por virtud de las garantas
sealadas en la emisin, as como los que requiera deberes.

Asistir a los sorteos, cuando en el acto de emisin se haya estipulado que los
certificados sern reembolsados por sorteos.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 133


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Convocar y presidir la asamblea general de tenedores de certificados y ejecutar


sus decisiones.

Obtener de los funcionarios de la institucin fiduciaria emisora todos los informes


y datos que requiera para el ejercicio de sus atribuciones, inclusive los referentes
a la situacin financiera del fideicomiso base de la emisin.

Otorgar poderes judiciales

Los dems que expresamente se consignen en el acto de emisin.

La posibilidad de la emisin de certificados con base en bienes y derechos sujetos


a cierto dinamismo, da lugar a que el propio valor de los certificados pueda ser
elstico a la ejecucin del fideicomiso por el fiduciario, lo que suscita la cuestin
de cual debe de ser el papel de la masa de los tenedores de certificados ante ls
decisiones del fiduciario en el manejo de patrimonios.

En principio, consideramos que la masa de los tenedores tienen derecho a


imprimir cierta direccin al manejo del destino e los bienes y derechos
fideicometidos ante el fiduciario, pero siempre y cuando la masa y los tenedores
imprima dicha direccin tomando decisiones en la forma y orden que se hubiere
previsto en el acto constitutivo de fideicomiso y, adems, siempre y cuando por la
naturaleza del negocio fiduciario implicado se amerite la intervencin de dicha
masa; desde luego, cuando los derechos de los tenedores estn restringidos a la
amortizacin del valor nominal de los mismos, o bien cuando estn reducidos a la
obtencin de un producto o un rendimiento que inclusive puede estar asegurado
en forma idnea, es de suponerse que la masa de tenedores slo podr tener la
intervencin inherente a la salvaguarda de sus derechos.

Si por el contrario, la masa de tenedores es beneficiaria de pretensiones que


puedan depender del comportamiento del negocio fiduciario, consideramos que es
debido y legal reservarles los derechos de resolucin apropiados.

El papel del representante comn en el acto de emisin y en relacin con lo bienes


y derechos objeto de los certificados, consiste en comprobar la existencia de los

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 134


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

mismos y la autenticidad del peritaje practicado por las instituciones nacionales de


crdito.

Efectivamente, es recomendable cuando sea necesario, segn el caso concreto,


que en el acto de emisin se prevea la intervencin del representante comn en
los siguientes aspectos:

Para recibir informacin peridica del fiduciario, en relacin al comportamiento y


situacin del patrimonio fiduciario y para dotar de dicha informacin a los
tenedores en reuniones, asimismo peridicas y previamente determinadas.

Para practicar auditorias administrativas y contables respecto del fideicomiso que


se trate.

Para autorizar previa o posteriormente al fiduciario la realizacin de ciertas


operaciones y gastos.

Para requerir al fiduciario para que haga o se abstenga de hacer lo que sea
indicado, segn el caso.

4.2.1.7 ENDOSO Y AVAL EN LOS TITULOS DE CREDITO.

ENDOSO.

Al hablar de las caractersticas de los ttulos de crditos, mencionamos como una


de ellas a la circulacin, es decir, que pueden transmitirse de una persona a otra,
para que esto se pueda llevar a cabo, es necesario que los documentos sean
endosados.

Endosar un documento consiste en que el beneficiario lo firma por el reverso,


transmitiendo sus derechos a otra persona.

El que lo endosa recibe el nombre de endosante y la persona a quien se transmite


se llama endosatario. El endoso es el medio de transmitir los ttulos nominativos o
a la orden.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 135


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

El artculo 26 de la Ley General de Ttulos y Operaciones de Crdito establece:


Los Ttulos nominativos sern transmisibles por endoso y entrega del ttulos
mismo, sin prejuicio de que pueda transmitirse por cualquier otro medio legal.

Garrigues lo define: como la clusula accesoria e inseparable del ttulo, en virtud


del cual el acreedor cambiario pone a otro en su lugar, transfirindole el ttulo con
efectos limitados e ilimitados. Pero una definicin ms clara y completa nos la da
el Lic. Rafael de Pina Vara al decir que el endoso es la declaracin escrita en un
ttulo de crdito, en la que el titular que la subscribe transfiere los derechos que
sta confiere, a favor de otra persona.

El artculo 29 de la L.G.T.O.C, establece que el endoso debe constar en el ttulo


relativo o en hija adherida al mismo (requisito de inseparabilidad), y llenar los
siguientes requisitos:

I.- Nombre del endosatario;

II.- La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su


ruego o a su nombre;

III.- La clase de endoso;

IV.- El lugar y fecha.

La firma del endosante es requisito esencial e indispensable para que el endoso


pueda tener validez en cualquier clase de endoso que sea. Cuando no se hace
mencin de la clase de endoso de que se trate, se entender que el endoso fue en
propiedad.

CLASES DE ENDOSO.

Existen distintas clases de endoso: Endoso en blanco o incompleto; endoso al


portador; endoso pleno o en propiedad; endoso limitado (en procuracin o en
garanta)

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 136


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

ENDOSO EN BLANCO O INCOMPLETO. Cuando se ha llenado los requisitos del


artculo 29 que analizamos el endoso ser completo.

A la inversa, cuando falta alguno o todos los requisitos no esenciales el endoso


ser incompleto.

ENDOSO EN BLANCO. Se da cuando nicamente consta la firma del endosante.

ENDOSO AL PORTADOR. Produce los efectos del endoso en blanco.

ENDOSO PLENO O EN PROPIEDAD. Transfiere la propiedad el ttulo y todos los


derechos al inherente.

ENDOSO LIMITADO O EN PROCURACION.- El endoso que contenga las


clusulas en procuracin, al cobro u otra equivalente, no transfiere la
propiedad; pero da facultad al endosatario para presentar el documento a la
aceptacin, para cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para endosarlo en
procuracin y para protestarlo en su caso.

Al endoso en garanta a que se refiere el artculo 36 de la L.G.T.O.C., establece


que, el endoso, con las clusulas en garanta, en prenda, u otra equivalente,
atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor
prendario respecto del ttulo endosado.

POR RECIBO.

Puede suceder que vencido un ttulo de crdito, no sea pagado por el obligado
directo (aceptante), sino por un obligado en va de regreso (un endosante). Este
podr, a su vez, intentar el cobro del importe del ttulo de los responsables
anteriores, tambin en va de regreso. A esta situacin se refiere el artculo 40 de
la LGTOC, al establecer que los ttulos de crdito pueden transmitirse por recibo
de su valor extendido en el mismo documento o en hoja adherida al mismo, a
favor de un responsable de los mismos, cuyo nombre debe hacerse constar en el
recibo. La transmisin por recibo -aade el artculo citado- produce los efectos de
un endoso sin mi responsabilidad.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 137


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Al igual que los endosos, el propietario de un ttulo de crdito puede testar las
anotaciones de recibo posteriores a la adquisicin, pero nunca las anteriores a
ella. Las anotaciones de recibo legtimamente testada no tienen valor alguno (Art.
41 LGTOC).

POR CESION ORDINARIA.

La transmisin de los ttulos nominativos y a la orden puede verificarse por medios


distintos del endoso. En efecto, su transmisin puede efectuarse por cesin
ordinaria o por otro medio legal distinto (herencia, donacin, etc.). En estos casos
no funcionan los principios propios de los ttulos de crdito, especialmente el de la
autonoma.

As, el artculo 27 de la LGTOC dispone que la transmisin de un ttulo nominativo


o a la orden por cesin ordinaria o por cualquier otro medio legal diverso del
endoso, subroga al adquiriente en todos los derechos que el ttulo confiere, pero lo
sujeta a todas las excepciones personales que el obligado habra podido oponer al
autor de la transmisin antes de sta.

Es conveniente sealar las principales diferencias que existen entre el endoso y la


cesin ordinaria:

a) La cesin tienen naturaleza contractual y, consiguientemente, es un acto


bilateral; el endoso es un acto unilateral;
b) La cesin puede hacerse constar o no en el ttulo; el endoso
forzosamente debe constar en el ttulo o en hoja adherida al mismo (Art.
29 LGTOC);
c) La cesin puede sujetarse a condicin; el endoso debe ser puro y
simple, incondicionado (Art. 31 LGTOC);
d) La cesin de los derechos consignados en un ttulo puede ser parcial; el
endoso parcial es nulo (Art. 31 LGTOC);
e) En la cesin, puede oponerse el adquiriente o cesionario las
excepciones que los obligados pudieran tener contra el cedente o autor
de la transmisin; en el caso de transmisin de un ttulo por endoso en

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 138


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

propiedad o en garanta -, los obligados no pueden oponer al


endosatario, en virtud del principio de autonoma, las excepciones
personales que pudieran tener contra el endosante;
f) El cedente responde de la legitimidad y de la existencia del crdito y de
la personalidad con que hizo la cesin, pero salvo pacto en contrario no
responde de la solvencia del deudor; el endosante, en algunos ttulos, es
responsable solidario de su pago.
En los casos de transmisin de ttulos de crdito por cesin ordinaria por medios
legales distintos del endoso, el adquiriente tiene el derecho de exigir la entrega del
ttulo y que el juez, en va de jurisdiccin voluntaria, haga constar la transmisin
en el documento mismo o en hoja adherida a l (Art. 28 LGTOC).

EL AVAL.

Garanta total o parcial del pago de una letra de cambio y, en general, de un ttulo
de crdito.

Mediante el aval se garantiza dice el artculo 109 de la Ley General de Ttulos y


Operaciones de Crdito-, en todo o en parte, el pago de la letra de cambio. Es,
pues, el aval, una garanta del pago del importe de la letra de cambio; una
declaracin cambiaria exclusivamente dirigida a garantizar su pago.

La funcin econmica del aval es de garanta. La firma del avalista en el ttulo, que
lo convierte en deudor cambiario, tiende a aumentar la certidumbre del pago del
documento.

El avalista queda obligado con aquel cuya firma a garantizado (avalado). El aval
es, por tanto, una garanta personal (no real).

Ahora bien, la obligacin del avalista no es, como regla general, accesoria de la
obligacin de avalado su obligacin es valida afirma el artculo 114 de la Ley
General de Ttulos y Operaciones de Crdito-, aun cuando la obligacin
garantizada sea nula por cualquier causa

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 139


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Por esta razn una gran parte de la doctrina afirma que el aval es una garanta de
carcter objetivo, porque el avalista no garantiza que el avalado pagar sino que el
ttulo ser pagado.

De acuerdo a lo establecido por el Artculo 10 de la Ley General de Ttulos y


Operaciones de Crdito, se puede deducir que del documento el avalista se
convierte en deudor solidario junto con el avalado, y su obligacin es valida, aun
cuando la obligacin garantizada sea nula, esto nos permitir establecer las
diferencias con la fianza. El fiador goza de los beneficios de orden, exclusin y
divisin, el aval contra una obligacin solidaria. Adems, en la fianza si la
obligacin principal es nula, tambin lo es la obligacin del fiador. En base a esto,
lo establecido por el artculo 100, en la letra de cambio puede responder otra
persona por la obligada a pagarla, generalmente el que responde por el girado es
una especie de fiador, pero recibe el nombre especial de avalista y la persona
por la que se responde se llama avalado.

En el mismo documento o en hoja que se le adhiere se anota la frase por aval y


en ese lugar firma la persona que va a responder por quien debe pagar. El avalista
puede garantizar en parte o en todo el pago del documento, sino se aclara porque
cantidad se esta respondiendo, se entender que es por el total de su valor. El
avalista queda obligado junto con la persona cuya firma a garantizado en forma
solidaria.

Cuando el avalista ha pagado el documento en lugar del avalado, tiene derecho a


exigir a ste el importe que por l haya pagado, pues como comprobante tendr
en su poder el ttulo cuyo valor est cubierto.

Se desprende de todo esto, que el aval es la garanta total o parcial del pago de
una letra de cambio y en general de un ttulo de crdito.

Las anteriores disposiciones sobre el aval, son aplicables tanto a la letra de


cambio como al pagar.

AVALADO.- Persona a quien se avala, el que recibe el aval.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 140


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

AVALISTA.- Persona que otorga el aval. Quien se compromete con el deudor


principal estampando su firma de manera solidaria.

Persona que garantiza el pago de una letra de cambio u otro ttulo de crdito.

LA ACEPTACION.

El acto de aceptar pagar una letra de cambio o pagar si el deudor no lo hace se


llama Aval. Los documentos garantizados en esta forma tienen GARANTIA
COLATERAL. As pues, se llama letra de cambio con garanta colateral o pagar
con garanta colateral, cuando se haya hecho constar el mismo documento, el
compromiso adquirido por el avalista de pagar el documento si el deudor no lo
hace.

La anotacin que debe aparecer en el documento cuando este tiene garanta


colateral, es decir, cuando existe forma de avalista aparece el siguiente ejemplo:

POR AVAL

(FIRMA DEL AVALISTA)

LUGAR Y FECHA

EL PAGO.

PAGO DE INTERVENCION.

Es el pago subsidiario de una letra de cambio realizado por un tercero, con el


objeto de evitar al girado el descrdito que pueda ocasionarle el incumplimiento de
la obligacin de pagar.

Al igual que la letra puede ser aceptada por intervencin, puede tambin ser
pagada en la misma forma por un interventor, que podr ser recomendatario, un
obligado en la letra, o un tercero.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 141


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

El pago por intervencin se hace en defecto del pago del girado o del aceptante, si
tiene por finalidad evitar a los obligados en regreso los gastos y descrdito que
pueda ocasionar la falta de pago de la letra.

Este pago debe hacerse en el acto del protesto por falta de pago o dentro del da
siguiente hbil, y el tenedor esta obligado a recibirlo.

La ley en su artculo 133 establece el orden de quienes pueden pagar por


intervencin.

I.- El aceptante por intervencin.

II.- El recomendatario; y

III.- un tercero.

4.2.2 OPERACIONES DE CREDITO.

CONCEPTO DE CREDITO.

En un sentido genrico, crdito (del latn credere), significa confianza. De una


persona en quien se cree, a la que se le tiene confianza, se dice es persona digna
de crdito. Ms no siempre que hay confianza hay crdito en sentido jurdico, y si
hay ocasiones en que el crdito se concede con ausencia de confianza (como
cuando se da dinero a un comerciante para que salga de situacin angustiosa, y,
como no se confa en l, se le nombra un administrador para su empresa, caso
frecuente en la vida bancaria). En sentido jurdico, habr un negocio de crdito
cuando el sujeto activo, que recibe la designacin de acreditante, traslade al sujeto
pasivo, que se llama acreditado, un valor econmico actual, con la obligacin del
acreditado de devolver tal valor o su equivalente en dinero, en el plazo convenido.

En este concepto se comprende lo mismo la traslacin de propiedad de un bien


tangible (contrato de mutuo), que la transmisin de un valor econmico intangible
(casos en que se presta la firma o se contrae una obligacin por cuenta del
acreditado).

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 142


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

OPERACIN DE CREDITO.

La operacin de crdito en sentido estricto, es un negocio jurdico en que el crdito


existe (mutuo, depsito, irregular, aval, etc.).

Pero conviene advertir que, con cierta impropiedad, nuestra Ley General de
Ttulos y Operaciones de Crdito comprende bajo el rubro de tales operaciones, a
negocios jurdicos en los que, en sentido estricto y como fundamental elemento,
no se da el fenmeno del crdito (depsito bancario regular, depsito en
almacenes generales, fideicomisos, etc.). Es que por razones prcticas, el trmino
operacin de crdito, se ha extendido al campo de aquellos negocios que bien, si
no son estrictamente crediticios, tienen relacin normal con los negocios de
crdito, principalmente por alguno de los sujetos del negocio.

El mismo trmino operacin de crdito no es muy propio. Debera decirse, con


mayor precisin, negocio de crdito; pero como tales negocios suelen celebrarse
en gran escala por los bancos, que son instituciones especializadas que
tradicionalmente se ha dicho que operan ha persistido en las leyes y en el
lenguaje jurdico.

No debe confundirse el trmino operacin de crdito en sentido estricto, con


operacin bancaria. Propiamente hablando no puede decirse que existan
jurdicamente operaciones bancarias, ya que tales operaciones consisten en un
negocio jurdico de tipo general que, se califica de bancaria solo por el sujeto.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Hacer un resumen del Tema


Entregar Investigacin

ACTIVIDADES DE ENSEANZA

Dara indicaciones del tema

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 143


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Solicitar informacin de Investigacin.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 144


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD V

DERECHO INTERNACIONAL

OBJETIVO.

Conocer los tratados comerciales firmados por Mxico con otros pases.

Identificar las instituciones de apoyo al comercio exterior.

INTRODUCCION DE LA UNIDAD.

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho


internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o
varios instrumentos jurdicos conexos, y siendo indiferente su denominacin.
Como acuerdo implica siempre que sean, como mnimo, dos personas jurdicas
internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los
gobernantes de cada pas se renen para ponerse de acuerdo con sus lmites de
pases para no tener problemas con sus territorios.

Lo ms comn es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden


celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Los primeros estn
regulados por la Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969;
los segundos, por la Convencin de Viena sobre el Derecho de los Tratados
celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales de 1986.

Los acuerdos entre empresas pblicas de un Estado y Estados no son tratados


internacionales. La Corte Internacional de Justicia tuvo la oportunidad de
pronunciarse acerca de esta cuestin en el caso "Anglo-Iranian Oil" (1952). Irn
haba firmado un acuerdo con la empresa "Anglo-Iranian Oil" para la explotacin
de los recursos petrolferos. Este acuerdo tena dos caras: era un acuerdo de
concesin y al mismo tiempo tena la naturaleza de un Tratado entre Irn y el
Reino Unido. Esta tesis no fue aceptada por la Corte Internacional de Justicia
porque los Tratados internacionales solo pueden tener lugar entre estados y

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 145


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

porque los acuerdos con empresas se rigen por las normas del Derecho
internacional privado.

Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser
verbales. En este ltimo caso no se regiran por la Convencin de Viena de 1969.

Su denominacin es indiferente pues, si se dan las condiciones anteriores, nos


encontramos ante un Tratado internacional independientemente del nombre que
reciba.

5.1 CONCEPTO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.

El derecho internacional est formado por las normas jurdicas


internacionales que regulan las leyes de los Estados. Los acuerdos y tratados
internacionales, las notas diplomticas, las enmiendas y los protocolos forman
parte de esta rama del derecho.

Las normas pertenecientes al derecho internacional pueden ser bilaterales (entre


dos partes) o multilaterales (ms de dos partes). Los Estados suelen
comprometerse a aplicar dichas normas en sus propios territorios y con un status
superior a las normas nacionales.

El antecedente ms remoto de un acuerdo de derecho internacional tuvo lugar en


el 3.200 a.C, cuando las ciudades caldeas de Lagash y Umma acordaron la
delimitacin de sus fronteras despus de una guerra. A nivel general, el derecho
internacional siempre ha estado enfocado a la preservacin de la paz y a evitar el
estallido de conflictos blicos.

El derecho internacional puede dividirse en pblico y privado. El derecho


internacional pblico supone el conjunto de principios que regulan las relaciones
jurdicas de los Estados entre s. Los individuos, por lo tanto, no son sujetos
inmediatos de sus normas.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 146


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

El derecho internacional privado, por su parte, tiene como principal objetivo la


resolucin de conflictos de jurisdiccin internacional. Se encarga de definir cul es
la ley aplicable y de determinar la condicin jurdica de los extranjeros.

Otra rama del derecho internacional es el derecho internacional humanitario. En


este caso, se trata de las normas que, en tiempos de guerra, protegen a los civiles
que no forman parte del conflicto. El derecho internacional humanitario intenta
limitar el sufrimiento humano inherente a los enfrentamientos armados.

Se trata de un conjunto de normas jurdicas con una estructura especialmente


adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La
estructura del Derecho internacional pblico es de coordinacin, lo que le
diferencia de las estructuras de subordinacin de los sistemas internos, dnde los
sujetos estn sometidos a poderes que los condicionan. Esta estructura de
coordinacin, responde a que sus principales sujetos, los Estados, son soberanos,
razn por la cual, por definicin, no admiten sometimiento a poder material ajeno
que les condicione, aunque si se subordinan, sin perder su atributo, a reglas
jurdicas que le obligan sin excepcin.

El Derecho internacional est integrado por acuerdos entre estados tales como
tratados internacionales (denominados tratados, pactos, convenios, cartas,
memorndum o memoranda (segn el caso), intercambio de notas diplomticas,
enmiendas, anexos y protocolos de tratados, entre otros como tambin por la
costumbre internacional, que se compone a su vez de la prctica de los Estados,
que stos reconocen como obligatoria, y por los principios generales del Derecho.
Esta enumeracin de fuentes del derecho internacional es consagrada por el art.
38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

Adems, en el mbito multilateral, el Derecho internacional se nutre de los


acuerdos a los que lleguen los Estados en el marco de los organismos
internacionales a que pertenezcan y, dentro de stos, de aquellos acuerdos que
se comprometen a aplicar.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 147


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

En ambos casos, bilateral o multilateral, el nivel adquirido al comprometerse un


Estado es el de poner en vigor la norma acordada en su propio territorio y aplicarla
por encima de las normas nacionales, conforme a las particularidades de cada
orden jurdico interno.

5.2 LEGISLACION APLICABLE AL COMERCIO EXTERIOR.

Est la Ley Aduanera y su reglamento, las reglas en materia de Comercio Exterior.


la Ley del Impuesto General de Importacin y Exportacin (tarifa). La Ley de
Comercio Exterior. Todo se correlaciona y regula con: LA NORMATIVIDAD EN
MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR. Aparte estn los Tratados Internacionales
con los que se determina si hay preferencias arancelarias.

5.3 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional


o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los pases
participantes. Bsicamente, consiste en la eliminacin o rebaja sustancial de los
aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios.
Este acuerdo se rige por las reglas de la Organizacin Mundial del Comercio
(OMC) o por mutuo acuerdo entre los pases.

Un TLC no necesariamente conlleva una integracin econmica, social y poltica


regional, como es el caso de la Unin Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur
y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para
fomentar el intercambio comercial, tambin incluyeron clusulas de poltica fiscal y
presupuestario, as como el movimiento de personas y organismos polticos
comunes, elementos ausentes en un TLC.

Histricamente el primer TLC fue el Tratado franco-britnico de libre comercio (o


Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce tambin la
clusula de nacin ms favorecida.

Los principales objetivos de un TLC son:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 148


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.


Promover las condiciones para una competencia justa.
Incrementar las oportunidades de inversin.
Proporcionar una proteccin adecuada a los derechos de propiedad
intelectual.
Establecer procesos efectivos para la estimulacin de la produccin
nacional.
Fomentar la cooperacin entre pases amigos.
Ofrecer una solucin a controversias.

Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un medio


eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una
forma ms fcil y sin barreras. Adems, permiten que aumente la comercializacin
de productos nacionales, se genere ms empleo, se modernice el aparato
productivo, mejore el bienestar de la poblacin y se promueva la creacin de
nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero
adems el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por
los productos que no se producen en el pas.

Formalmente, el TLC se propone la ampliacin de mercado de los participantes


mediante la eliminacin de los derechos arancelarios y cargas que afecten las
exportaciones e importaciones. En igual sentido busca la eliminacin de las
barreras no arancelarias, la liberalizacin en materia comercial y de subsidios a las
exportaciones agrcolas, la reestructuracin de las reglas y procedimientos
aduanales para agilizar el paso de las mercancas y unificar las normas
fitosanitarias y de otra ndole. Sin embargo, esto no es igual para ambas partes,
en el caso del TLC EUCA, los Estados Unidos conservan intactos las medidas
protectoras y subsidios a sus agricultores mientras los centroamericanos debern
dejar a los suyos desprotegidos.

Ejemplos de tratados de libre comercio en Amrica Latina

Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte - TLCAN


LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 149
MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

rea de Libre Comercio de las Amricas - ALCA (en proyecto)


Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamrica y
Repblica Dominicana
Tratado de Libre Comercio entre Per y Estados Unidos
Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos
Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos
Tratado de Libre Comercio entre Mxico y Japn
Alianza del Pacfico

5.4 INSTITUCIONES DE APOYO AL COMERCIO EXTERIOR.

ORGANISMOS PBLICOS CENTRALIZADOS.

Se encarga de plantear, organizar, regular y dirigir todas las actividades


relacionadas con el comercio exterior. Est encargada de formular y
conducir las polticas generales del comercio exterior y su fomento; regular
en el pas la comercializacin de bienes y servicios; estudiar, proyectar y
determinar los aranceles, escuchando opinin de la SHCP. La SECOFI
debe estudiar y determinar las restricciones aplicables a los artculos de
exportacin e importacin y participar en la fijacin de los criterios
generales para el establecimiento de estmulos al comercio exterior Normar
y registrar la propiedad industrial y mercantil, as como regular y orientar la
inversin extranjera y la transferencia de tecnologa; establecer y vigilar las
normas de calidad, el sistema de pesas y medidas y las normas y
especificaciones industriales y organizar y patrocinar exposiciones, ferias y
congresos de carcter comercial e industrial.
Direccin General de Poltica de Negociaciones Comerciales
Internacionales. Establecer lineamientos de poltica de negociaciones
comerciales internacionales para la participacin de Mxico. Proponer
modificaciones a la nomenclatura arancelaria, creacin o derogacin de
fracciones arancelarias, tarifas de impuestos generales de importacin y
exportacin Recopilar, elaborar y sistematizar la informacin. Direccin

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 150


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

General de Servicios al Comercio Exterior Disear, operar y evaluar los


servicios al comercio exterior, programas de fomento a las exportaciones,
tramitar y resolver las solicitudes para aplicar los instrumentos de fomento a
las exportaciones. Expedir certificados de origen de las mercancas de
exportacin elaboradas en el pas. Recibir solicitudes y expedir permisos de
importacin y exportacin y elaborar informes sobre comercio exterior.
Direccin General de Promocin Externa y Proyectos de Manufactura
Promover inversiones extranjeras y proyectos de comercio exterior del
sector manufacturero que complementen el ahorro nacional y contribuyan al
logro de los objetos del Plan Nacional de Desarrollo y programas
sectoriales. Coordinarse con las instituciones financieras en lo relativo a la
concertacin de programas, estrategias y acciones de promocin de la
inversin extranjera y de proyectos de comercio exterior. d. Direccin
General de la Industria Mediana, Pequea y de Desarrollo Regional.
Promover y estimular las actividades de la industria maquiladora y
fronteriza, as como analizar y dictaminar las solicitudes de las empresas
que se acojan a los programas y regmenes. e. Direccin General de
Poltica Industrial Proponer modalidades del rgimen de zona libre y opinar
sobre solicitudes de programa del mismo, cuando deben hacerse
extensivas las restricciones a los impuestos generales de importacin y
exportacin Analizar relaciones comerciales e industriales y participar en la
promocin de industrias maquiladoras.
Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico Ley Orgnica de
Administracin Pblica Federal (art. 31) Estudiar y elaborar los proyectos
de leyes fiscales aplicables al comercio exterior, plantear, coordinar, evaluar
y vigilar el sistema bancario del pas, regular las sociedades auxiliares de
crdito y a las compaas de seguros, finanzas y valores, determinar los
criterios y los montos de los estmulos fiscales contando con la opinin del
Secofi, cobrar los impuestos, derechos y aprovechamientos aplicables al
comercio exterior y dirigir los servicios aduanales y de inspeccin y la
Poltica Fiscal de la Federacin. Direccin de Financiamiento al Comercio

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 151


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Exterior Formular las polticas y los programas de captacin de recursos


para el financiamiento del comercio exterior mexicano.
Admn. General de Auditoria Fiscal Federal. Formular el plan general de
fiscalizacin y establecer la poltica y los programas de las Administraciones
Especial y Locales de Auditoria Fiscal Ordenar el reconocimiento aduanero
derivado de mecanismo de seleccin aleatoria, persecucin embargo o
secuestro de mercancas o transporte Determinar el valor en aduana de las
mercancas de importacin o valor comercial de las mercancas de
exportacin. Aplicar cuotas compensatorias, y llevar padrones de
importadores y exportadores, trnsitos internos e importadores de bebidas
alcohlicas. c. Admn. General Jurdica de Ingresos Establecer polticas y
programas: otorgamiento de franquicias, regmenes temporales y criterios
arancelarios. Resolver recursos administrativos de su competencia,
recursos de renovacin que se interpongan a las resoluciones de
certificacin de origen y aplicacin de cuotas compensatorias.
Admn. General de Aduanas. Proponer los programas de actividades
para aplicar la legislacin que regula el despacho aduanero, la prevencin
de delitos fiscales y el apoyo a estas en su ejecucin. Participar en la
elaboracin de polticas y programas relativos a desarrollos portuarios,
aeropuertarios y franjas fronterizas. Ejercer facultades de las autoridades
aduaneras en el abandono de mercancas. Revisar pedimentos y
documentos presentados por los contribuyentes para importar o exportar
mercancas t determinar sus contribuciones.
Direccin General de Control de Insumos para la Salud. Normas
Oficiales Mexicanas para el proceso, uso, importacin y exportacin de
medicamentos, estupefacientes, sustancias psicotrpicas, etc. Normas
oficiales mexicanas para el proceso, uso, importacin, exportacin y
mantenimiento de los equipos mdicos. Secretaria de Salud b. Direccin
General de Control Sanitario de Bienes y Servicios Importacin y
exportacin de alimentos, bebidas no alcohlicas, bebidas alcohlicas y
similares Ejercer las facultades de control y vigilancia sanitarios a que

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 152


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

deberan sujetarse las actividades, productos, establecimientos, equipos y


servicios vinculados con el proceso de importacin y exportacin antes
mencionado.
Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Direccin General de
Aeronutica Civil Regular, coordinar, vigilar y controlar los servicios de
transporte areo nacional e internacional, los servicios auxiliares e
instalaciones. b. Direccin General de Autotransporte Federal Regular los
servicios de autotransporte pblico y privado. Registrar los convenios que
los permisionarios celebren entre s o con las empresas de autotransporte
tanto nacionales como extranjeras. Participar ante organismos
internacionales en las negociaciones para la formalizacin de tratados y
convenios relacionados con el autotransporte.
Direccin General de Polticas de Telecomunicaciones y
Negociaciones Internacionales. Formular y proponer las polticas para el
establecimiento, uso y aprovechamiento de los servicios de
telecomunicaciones, radio y televisin. e. Direccin General de Puertos
Proponer e instrumentar las polticas y programas para el desarrollo del
sistema portuario nacional y ejercer la autoridad portuaria. Tramitar
concesiones y celebrar los concursos pblicos correspondientes para la
administracin portuaria integral, el uso, aprovechamiento, construccin,
operacin y explotacin de bienes del dominio pblico en los puertos,
terminales y marinas. Direccin General de Tarifas, Transporte Ferroviario y
Multimodal Promover el desarrollo de transporte ferroviario y multimodal as
como fomentar la operacin intermodal de los distintos modos de
transporte.
Direccin de Sanidad Vegetal D. de Salud Animal D. de Asuntos
Internacionales D. de Inspeccin Fitozoosanitaria en Puertos,
Aeropuertos y Fronteras. Destaca la ltima que est facultada para
expedir los certificados fitosanitarios y zoosanitarios para la importacin de
vegetales, animales, productos y subproductos as como productos
biolgicos, qumicos, farmacuticos y alimenticios para uso en animales o

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 153


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

consumo por stos. Secretara de Agricultura, Ganadera y Desarrollo


Rural.
Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. De
acuerdo con a lo que establecen las disposiciones reglamentarias
respectivas, es el Instituto Nacional de Ecologa el rgano facultado para
expedir la autorizacin correspondiente para la importacin o exportacin
de residuos peligrosos.
Secretaria de Relaciones Exteriores. Su funcin es apoyar la promocin
de comercio internacional, a travs de las embajadas y consulados. Inciden
las Direcciones Generales para Amrica Latina y el Caribe, Amrica del
Norte, Europa, Pacfica y Asia y frica. Formular lineamientos y directrices
para normar la participacin de Mxico en foros internacionales (carcter
econmico multinacional) Coordinar la actuacin de delegaciones
mexicanas que participen en las reuniones de organismos econmicos
Mantener bajo constante examen el desempeo de organismos
internacionales de su competencia (carcter econmico)

ORGANISMOS PBLICOS DESCENTRALIZADOS.

Banco Nacional del Comercio Exterior (Ley Orgnica DOF 1986) Institucin
Bancaria Gubernamental, ubicada legalmente dentro de las instituciones
conocidas como Banca de Desarrollo. Objetivos: - El otorgamiento de
apoyos financieros a los exportadores e importadores, en el ltimo caso
cuando se trate de bienes de capital u otros para el desarrollo econmico;
dar garantas de crdito, informacin s/c. exterior (normatividad, clientes y
proveedores extranjeros, nichos de mercado, asistencia financiera y
comercial, etc.) adems de capacitar en proyectos de exportacin y
proponer planes y programas. - rgano de consulta de las diversas
dependencias y entidades gubernamentales y de organismos del sector
social y privado para apoyar en actividades de comercio exterior. Es
constituida mediante su propia ley orgnica el 24 de abril de 1934, misma
que ha venido sufriendo una serie de modificaciones con objeto de adaptar

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 154


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

su operacin a las necesidades que plantea el desarrollo econmico del


pas. Objetivo general: Coadyuvar a la preservacin de la planta productiva,
e impulsar la realizacin de proyectos de inversin viables que estimulen la
generacin de empleo y el crecimiento econmico. Objetivos especficos:
Facilitar el acceso al crdito a empresas definidas como micro, pequeas y
medianas, particularmente las ubicadas en el sector de la industria
manufacturera y aquellas del sector comercio y de servicios ubicadas en los
estados y municipios considerados como de menor desarrollo relativo, los
montos de los financiamientos se determinan en funcin de los
requerimientos particulares de cada proyecto y de su generacin de flujos
de caja y utilidades Nacional Financiera (NAFIN).
Es el organismo del Gobierno Federal mexicano encargado de fortalecer la
participacin de Mxico en la economa internacional. Para ello, apoya la
actividad exportadora de empresas establecidas en el pas y coordina las
acciones para atraer inversin extranjera directa a territorio nacional. Fue
establecido el 13 de junio de 2007, mediante Decreto Presidencial, bajo la
figura de fideicomiso pblico sectorizado a la Secretara de Economa, y
cuenta con una red de 52 oficinas en la Repblica Mexicana y 35 oficinas
en 19 pases.
MISIN ProMxico tiene el mandato de planear, coordinar y ejecutar la
estrategia para atraer inversin extranjera directa, impulsar la exportacin
de productos mexicanos y promover la internacionalizacin de las
empresas mexicanas para contribuir al desarrollo econmico y social de
Mxico. VISIN Mxico ha fortalecido su participacin en la economa
internacional, al incrementarse la presencia de productos y servicios
mexicanos en mercados internacionales. El pas se ha consolidado como
un destino atractivo, seguro y competitivo para la inversin extranjera
directa. Cada vez ms empresas de todo el mundo eligen a Mxico como
aliado para su expansin global.
Banco de Mxico Denominado tambin Banco Central, como rgano rector
de las operaciones de todas las instituciones bancarias y organismo pblico

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 155


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

descentralizado, funciones bsicas: Proveer a la economa del pas de la


moneda nacional necesaria para facilitar el intercambio de bienes y
servicios, as como efectuar operaciones con divisas extranjeras. Forma
parte del FMI y de otros organismos financieros internacionales. -Otra
funcin, es la llamada reserva internacional que consiste en mantener un
flujo constante de divisas extranjeras que tienen por objeto coadyuvar en la
estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional mediante la
compensacin de posibles equilibrios entre los ingresos y los egresos de
divisas en el pas (balanza de pagos).

ORGANISMOS DEL SECTOR PRIVADO.

Asociacin Nacional de Importadores y Exportadores de la Repblica


Mexicana (ANIERM). -Su objetivo bsico a sido el apoyo al exportador y al
importador a travs de servicios especficos y negociaciones con las
autoridades a fin de incrementar y agilizar las operaciones comerciales
internacionales. -Esta integrada por un comit ejecutivo, un presidente y un
director general o vicepresidente ejecutivo que se encarga de organizar la
estructura operativa de la asociacin. -Ofrece los servicios: Asesora sobre
requisitos y disposiciones oficiales relacionadas con la actividad del
comercio exterior, gestora para la obtencin de diversas autorizaciones en
la materia, representacin institucional de empresas afiliadas ante
autoridades, bancos y organismos descentralizados y realizacin de
eventos especializados y cursos de capacitacin.
Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales.(CEMAI) -Su
principal objetivo es promover el comercio, la inversin y la transferencia
tecnolgica entre Mxico y el exterior. -Esta organizado por una asamblea
general de asociados (integrada por presidentes de los organismos cpula
del sector empresarial mexicano), un consejo directivo, un presidente, una
comisin ejecutiva y diversos grupos de trabajo. Los servicios que ofrece
son: Localizacin de prospectos extranjeros interesados en responder a
alianzas estratgicas, transferencia de tecnologa, subcontrataciones,

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 156


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

maquila y representaciones comerciales. Promocin y coordinacin de


misiones empresariales al y del extranjero, para oportunidades de negocios
o de nuevos nichos de mercado. Coordinacin y promocin ante el
empresariado mexicano para su participacin en ferias y exposiciones
internacionales. Orientacin sobre asuntos de comercio exterior, inversin
extranjera y transferencia de tecnologa.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Hacer un resumen del Tema


Entregar investigacin.
ACTIVIDADES DE ENSEANZA

Dara indicaciones del tema


Entregar Material en copias

Solicitar informacin de Invest.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 157


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

UNIDAD VI
REGISTRO DE PROPIEDAD Y NORMAS OFICIALES APLICABLES A LA
ORGANIZACIN.
OBJETIVO.
Comprender los requisitos para el registro de marcas y patentes.
Conocer el proceso para el registro de marcas y patentes.
Aplicar las Normas Oficiales Mexicanas a casos practicos.

INTRODUCCION DE LA UNIDAD.

El Registro de la Propiedad Intelectual tiene por objeto la inscripcin de los


derechos relativos a las obras, actuaciones o producciones originales, literarias,
artsticas o cientficas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o
intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro.

6.1 MARCAS Y PATENTES.


PATENTE.
Una patente es la certificacin que el Gobierno de nuestro pas otorga, tanto a
personas fsicas como morales, la cual les permite explotar exclusivamente
invenciones que consistan en nuevos productos o procesos durante un plazo
improrrogable de 20 aos contados a partir de la presentacin de la solicitud
correspondiente.

Qu organismo gubernamental es el encargado de otorgar patentes?


El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es el Organismo Pblico
Descentralizado que se encarga de la recepcin, estudio y otorgamiento de
patentes en nuestro pas.

Por qu es importante el otorgamiento de patentes de invencin?


Es importante debido a que con este tipo de "monopolios temporales" el Gobierno
de nuestro pas promueve la creacin de invenciones de aplicacin industrial,

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 158


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

fomenta el desarrollo y explotacin de la industria y el comercio as como la


transferencia de tecnologa.

Qu beneficios tiene el inventor que obtiene una patente?


Primero: La seguridad que la proteccin de la patente le ofrece al inventor, motiva
su creatividad, toda vez que tiene la garanta que su actividad inventiva estar
protegida durante 20 aos y ser el nico en explotarla.

Segundo: Si la patente tiene buen xito comercial o industrial, el inventor se


beneficia con la o las licencias de explotacin que decida otorgar a terceras
personas, ya que sin la patente otorgada su actividad creativa sera poco
remunerada y se expondra al plagio de sus ideas inventivas.
Tercero: Debido a que la actividad inventiva no es algo que tenga como fin
guardarse o que el inventor la utilice para s evitando su explotacin industrial, el
inventor siempre quiere dar a conocer, publicitar y explicar los beneficios que la
invencin conlleva, por lo que est expuesto a que sus ideas sean plagiadas, con
la consecuencia gravsima de que si la invencin no est patentada y el plagiario
obtiene primero la patente el inventor se ver envuelto en acciones de tipo legal
para adquirir o recuperar sus derechos, con los consabidos costos y tiempos
perdidos.

Qu puede ser patentado?


La Ley de la Propiedad Industrial establece que sern patentables las invenciones
que sean nuevas, resultado de una actividad inventiva y susceptibles de aplicacin
industrial.

Qu se considera como nuevo para la Ley de la Propiedad Industrial?


Es todo aquello que no se encuentre en el estado de la tcnica.

MARCAS
Bsicamente se aplican tratndose de personas fsicas o morales (empresas

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 159


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

comerciales) dedicadas a la fabricacin y venta de diversos productos o que


prestan determinados servicios y que han diseado una imagen que los distingue
de su competencia en diferentes niveles.

Si Usted desarroll una reputacin y realiza ventas repetidas de su producto o


servicio, sera desastroso si un competidor pudiese vender un producto similar que
pudiese ser confundido con el suyo. Para ms informacin lea sobre las ventajas
de una marca registrada.

Al usar una marca -- una seal distintiva la cual identifica su producto o servicio
exclusivamente -- usted desarrolla lealtad hacia su producto. Adems puede usted
licenciar o franquiciar su producto y/o servicio y cobrar regalas sobre sus ventas.
En caso de un abuso por parte de un competidor, una marca registrada le da
bases slidas para su defensa legal.

Una marca es un signo que distingue un servicio o producto de otros de su misma


clase o ramo. Puede estar representada por un trmino, un smbolo, logotipo,
diseo o signo, o una combinacin de estos. Para efectos del registro de marcas
deben distinguirse los tipos y las clases de marcas.

La ley de la propiedad industrial reconoce cuatro tipos diferentes de marcas:

MARCAS NOMINATIVAS.

Las nominativas, son las marcas que identifican un producto o servicio a partir de
una palabra o un conjunto de palabras. Estas marcas deben distinguirse
fonticamente de los productos o servicios de su misma especie. Es decir, no
deben tener semejanza con marcas que pertenezcan a productos o servicios de
su misma especie o clase.

Ejemplo: NIKE. Al tratarse de una marca para calzado y ropa deportiva esta marca
pertenece a la clase 25.

MARCAS INNOMINADAS.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 160


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Las marcas innominadas, son figuras o logotipos que diferencan visualmente a


una marca. Es decir, son figuras distintivas que no pueden reconocerse
fonticamente, slo visualmente.

Ejemplo:
Como en el ejemplo anterior, al tratarse de una marca para calzado y ropa
deportiva esta marca pertenece a la clase 25.
Registra tu marca!

Las marcas mixtas, son el resultado de la combinacin de tipos definidos en los


prrafos anteriores. En la mayoria de los casos son combinaciones de palabras
con diseos o logotipos.

Ejemplo:
Como en el ejemplo anterior, al tratarse de una marca de calzado y ropa deportiva
esta marca pertenece a la clase 25.
Registra tu marca!

MARCAS TRIDIMENSIONALES

Las marcas tridimensionales, corresponden a la forma de los productos o sus


empaques, envases o envoltorios, siempre y cuando sean caractersticos y los
distingan de productos de su misma clase. Es decir, las marcas tridimensionales
corresponden a cuerpos con 3 dimensiones, como botellas, empaques, cajas,
estuches, etc.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 161


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Ejemplo:
En este caso la marca pertenece a la clase 32.
Registra tu marca!

Cuando una marca es registrada por una asociacin o sociedad de productores o


en general por varias personas que quieren diferenciar su producto o servicio se
habla de una MARCA COLECTIVA. Si perteneces a una agrupacin de
productores de bienes o de servicios (ganaderos, avicultores, lecheros,
contadores, abogados, etc.) que han diseado un logotipo que los distingue de las
dems agrupaciones de su tipo, entonces el logotipo de dicha agrupacin puede
ser registrado como MARCA COLECTIVA.

Adems de los tipos de marcas mencionadas anteriormente, existen tambin las


siguientes figuras de proteccin:

NOMBRE COMERCIAL

El Nombre Comercial, es una variante de las marcas que lleva un proceso


diferente al del registro. Los nombres comerciales, no requieren de la emisin de
un ttulo expedido por el IMPI, como es el caso de la marca y el aviso comercial.
Slo es necesario solicitar la publicacin del mismo. La diferencia con las marcas
radica en que el nombre comercial, slo protege el nombre de un comercio,
industria, empresa o prestador de servicios en el rea donde se encuentra
ubicado.

AVISO COMERCIAL

El Aviso Comercial, es una frase u oracin que sirve para promover y diferenciar a
un producto, prestador de servicios o empresa, de otros que se dediquen a la
misma actividad. Puede servir como slogan o frase publicitaria. Los avisos
comerciales son frases que distinguen un producto inclusive sin mencionar la

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 162


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

marca, en diversas campaas publicitarias, tal sera el caso de JUST DO IT! frase
que sin mencionarlo nos refiere a la marca NIKE, otro ejemplo sera A QUE NO
PUEDES COMER SOLO UNA! que nos refiere a la marca SABRITAS.

6.2 NORMA OFICIAL MEXICANA.

Para entender las NOM hay que pensar en esa figura omnipresente pero poco
tangible del Estado, que entre otras funciones, tiene la de cuidar sus propios
bienes, ya sean bosques, aguas, selvas, fauna, pero sobre todo a sus
ciudadanos. Las NOM tienen como principal objetivo prevenir los riesgos a la
salud, la vida y el patrimonio y por lo tanto son de observancia obligatoria.

Las NOM son las regulaciones tcnicas que contienen la informacin, requisitos,
especificaciones, procedimientos y metodologa que permiten a las distintas
dependencias gubernamentales establecer parmetros evaluables para evitar
riesgos a la poblacin, a los animales y al medio ambiente. Estn presentes en
prcticamente todo lo que te rodea, agua embotellada, licuadoras, llantas, ropa,
etc.

El gobierno es el encargado de identificar los riesgos, evaluarlos y emitir las NOM.


Sin embargo en el proceso se suman las consideraciones de expertos externos
provenientes de otras reas. Las NOM estn conformadas por comits tcnicos
integrados por todos los sectores interesados en el tema, no nicamente gobierno
sino tambin por investigadores, acadmicos y cmaras industriales o de colegios
de profesionistas. Antes de que una norma entre en funcionamiento, debe existir
un consenso entre el Comit Consultivo Nacional, donde a travs de Profeco, t
como consumidor tambin tienes un representante, puesto que son discusiones de
carcter tcnico y cientfico.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 163


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

PROCEDIMIENTO GENERAL

Creacin de una norma.

El procedimiento general de aplicacin de una norma empieza con la creacin o


adopcin de un estndar para dicho producto o servicio, para esto el CENAM tiene
diferentes comits tcnicos que crean, estudian y/o adaptan esos estndares, en
el caso de ISO sus estndares pueden ser obligatorios por algn acuerdo
internacional el cual debi ser ratificado por el Senado de la Repblica como
cualquier tratado internacional, en el caso de los emitidos por un organismo oficial
regional o nacional de otro pas como el Comit Europeo de Normalizacin de la
Unin Europea11 o la ANSI de los EE. UU. el estndar solo abarca un carcter de
recomendacin pero puede ser obligado su uso por tratados laterales como un
Tratado de Libre Comercio, en el caso de productos o servicios netamente
mexicanos se pueden adoptar los estndares emitidos por los comits tcnicos de
organismos civiles especializados como el Consejo Regulador del Tequila y si
fuese el producto de otro pas como los EE. UU., se adoptan las recomendaciones
emitidas por el rea tcnica de los organismos civiles especializados como la IEEE
o el AREMA.

Estos estndares se pueden tomar ntegramente de la fuente, aunque con su


debida traduccin al espaol y adecuacin al estndar de la normatividad
mexicana, pero deben obtenerse por la CENAM o la DGN los derechos legales
para el uso del contenido intelectual del contenido, lo cual puede ser librado por
los tratados internacionales previos, como son los para los procedimientos
generales para la evaluacin de la conformidad emitidos por ISO y que se
nombran en Mxico con un doble nombre (NMX-CC-004:1995/IMNC-ISO-
9002:1994. Sistemas de Calidad - Modelo para el Aseguramiento de la Calidad en
Produccin, Instalacin y Servicio.).

En el caso de estndares similares como por ejemplo la NOM-001-SEDE y el NEC


que tratan de la utilizacin de la energa elctrica en la baja tensin, por el
intercambio comercial los comits tcnicos crean un estndar nacional adaptando

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 164


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

las ideas generales del estndar extranjero, lo que a veces implica la obtencin de
los derechos de la obra extranjera, en el caso mencionado el ndice de ambas
obras es muy similar. Otro es el caso de la adopcin u homogenizacin de un
estndar en comn, en el cual media un tratado internacional por el cual la parte
tcnica se deja a solo un pas o a ambos pases, obligndose ambos a acatarlo sin
modificacin, as se puede ver en la lista de productos de Cables Monterrey hoy
Viakon en la cual sus productos estn normalizados en base a pruebas hechas
en el extranjero con un estndar extranjero pero avalado para su aplicacin en
Mxico por un tratado internacional.

En todos los casos se deben emitir proyectos de norma las cuales se hacen
conocer libremente a los organismos interesados en la materia, los cuales pueden
emitir observaciones para su modificacin, esto durante un periodo de tiempo
determinado.

Verificacin del cumplimiento o la conformidad.

En todos los casos se emiten las normas publicndose en el Diario Oficial de la


Federacin indicndose una fecha para su entrada en vigor y dejando un tiempo
para su estudio y entrada en vigor. Para asegurar el correcto uso de las normas se
aplica un procedimiento para asegurar su cumplimiento o conformidad con el
procedimiento, este puede estar contenido en la norma o valerse de otra.

Para revisar el cumplimiento o la conformidad se crean organismos civiles


independientes denominados Unidades de Verificacin UV (como son las
Unidades Verificadoras de Instalaciones Elctricas UVIE para la NOM-001-
SEDE)29 con personas fsicas o morales, los cuales son avalados por algn comit
tcnico y administrativo dependiente de la Secretaria de Economa u otra
dependencia, siempre bajo algn documento legal que le otorgue esa prerrogativa.
Si se diera el caso de que no existieran personas fsicas o morales capaces de
cumplir con el procedimiento de seleccin la Secretaria de Economa u otra
dependencia pueden crear como parte dependientes de ella misma las Unidades

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 165


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

de Verificacin (como el caso de la NOM-023-STPS-200330 que trata de la


seguridad en minas).

Cada UV (llamada generalmente Verificador) debe tener un procediendo


normalizado para la verificacin de la conformidad de la norma en especfico
aprobado por la Secretaria de Economa u otra dependencia adecuada, en este se
indican los pasos que debe seguir la UV para emitir un certificado de cumplimiento
o conformidad con la norma a la persona fsica o moral que lo solicite (llamada
normalmente Cliente), o en su caso emitir uno o varios documentos de no
cumplimiento o no conformidad, los cuales pueden ser salvados con
procedimientos de verificacin subsecuente en los cuales el cliente debe
demostrar que cumple con la norma y se le debe otorgar el certificado de
conformidad, si por alguna razn el verificador no quisiese emitir el certificado, el
cliente puede inconformarse ante el organismo que avala al verificador el cual est
obligado a revisar el procedimiento, tras lo cual puede obligar al verificador a emitir
el certificado o confirmar la negacin del mismo.

En los casos de fraude o extorsin se puede retirar el nombramiento al verificador


adems de multar y levantar una querella judicial contra el mismo, en el caso del
cliente se puede invalidar su producto o levantar una querella judicial contra el
mismo.

Verificacin de las pruebas.

Rara vez los procedimientos para el cumplimiento de una norma se basan en


parmetros cualitativos, siendo cuantitativos los procedimientos y resultados de
las pruebas que se solicitan normalmente en las normas, las pruebas por lo tanto
deben realizarse en organismos llamados laboratorios de pruebas o en campo con
dispositivos de medida avalados por el CENAM ya sea de forma directa o por
medio de laboratorios u organismos acreditados (como es la PROFECO) para el
caso de las basculas en mercados pblicos), los cuales logran esa acreditacin
por medio de un procedimiento de calificacin en el cumplimiento de una norma
especfica para el procedimiento de calibrado de un cierto equipo, en una cierta
LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 166
MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

unidad y en una escala determinada, este laboratorio que casi siempre es una
persona moral luego de llevar a cabo un procedimiento de calibracin para un
cliente o verificador en sus equipos, puede emitir un certificado de calibracin del
equipo que indica por lo menos un numero de oficio, la fecha de calibracin y la
vigencia de la calibracin, luego de la cual debe volverse a calibrar el equipo y la
desviacin estndar que sufre el aparato con respecto al patrn de calibracin,
adems de las caractersticas que hacen nico a ese equipo como el numero serie
del equipo, el modelo y el fabricante.

La calibracin se hace comparando el equipo con unidades estndares


nacionales, las cuales son resguardadas por el CENAM y sirven de patrn
nacional para la calibracin de los equipos de cada laboratorio acreditado, para
que una calibracin sea exitosa deben estar las medidas del equipos calibrado
dentro de un rango de desviacin, si por alguna razn no lo estuviera se puede
mandar a reparar el equipo, pero si su estado no fuera solucionable se puede
declarar el aparato como intil y se emite un certificado el cual lo inhabilita.

En todo caso las medidas registradas en un papel firmado por el que las tomo y el
responsable de la medicin que haga el verificador por s mismo, por medio del
cliente o por medio de un tercero con equipo calibrado, deben acompaarse del
nmero de oficio del certificado de calibracin, las fechas de emisin y vigencia, el
modelo, el fabricante y el nmero de serie. En algunos casos los equipos de medir
pueden ser fabricados con una calibracin tal que no se considera necesario
mandarlos a calibrar ya que por sus caractersticas, uso y desviacin admisible se
les puedan considerar como estables a lo largo de su vida, siempre y cuando no
sea alterado, tal y como ocurre normalmente con los flexmetros que se usan
diariamente en la construccin y que traen el nmero de oficio general de la
calibracin por lote ya que cumplen con una norma dada que lo asegura. Lo que
no ocurre con las reglas de madera para la medida de telas las cuales son
obligatorias de calibrarse. En el caso de emitirse un certificado de calibracin a
cada uno de los equipos se le adhiere una etiqueta en la cual se indica el nmero
de oficio de la calibracin y la vigencia, con la idea de evitar la aplicacin del

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 167


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

certificado de calibracin a un equipo no calibrado pero que sea igual aun


calibrado.

TIPOS DE NORMAS.

Existen por la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin dos tipos de normas.

Norma Oficial Mexicana NOM.

La Norma Oficial Mexicana por sus siglas conocidas como normas NOM, creadas
en el Art. 3 Frac. XI de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin que dice:
Articulo. 3, Fraccin XI. Norma oficial mexicana: la regulacin tcnica de
observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a
las finalidades establecidas en el artculo 40, que establece reglas,
especificaciones, atributos, directrices, caractersticas o prescripciones aplicables
a un producto, proceso, instalacin, sistema, actividad, servicio o mtodo de
produccin u operacin, as como aquellas relativas a terminologa, simbologa,
embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o
aplicacin.

Esto hace que estas normas sean de uso obligatorio para quien cae dentro del
alcance de la aplicacin de las mismas y cuando las actividades o productos se
hagan durante la vigencia de la misma. Estas normas ordinariamente se publican
ntegramente en el Diario Oficial de la Federacin e incluso se publican en medios
electrnicos, por lo que se pueden considerar de acceso pblico y libre
distribucin, siempre y cuando no se alteren, aunque para referirse a ellas deben
tomarse las publicadas por el Diario Oficial de la Federacin.

Norma Mexicana NMX.

Las Normas Mexicanas por sus siglas conocidas como normas NMX, creadas en
el Art. 3 Frac. X de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin que dice:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 168


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Artculo 3, Fraccin X. Norma mexicana: la que elabore un organismo nacional de


normalizacin, o la Secretara, en los trminos de esta Ley, que prev para un uso
comn y repetido reglas, especificaciones, atributos, mtodos de prueba,
directrices, caractersticas o prescripciones aplicables a un producto, proceso,
instalacin, sistema, actividad, servicio o mtodo de produccin u operacin, as
como aquellas relativas a terminologa, simbologa, embalaje, marcado o
etiquetado.

Esto hace que estas normas sean de uso no obligatorio para quien cae dentro del
alcance de la aplicacin de las mismas y cuando las actividades o productos se
hagan durante la vigencia de la misma, este tipo de norma puede ser obligado su
uso si es referida en una NOM para realizar algo, tal y como ocurre en la NOM-
002-SEDE-1999, con respecto a las normas NMX-J-116-ANCE y al NMX-J-169-
ANCE. Estas normas ordinariamente se publicaban ntegramente en el Diario
Oficial de la Federacin e incluso se podan obtener en medios electrnicos ya
que eran emitidas por entidades pblicas del gobierno, pero recientemente se han
dejado por parte del gobierno como responsabilidad de organismos privados
relacionados a la materia tal como la asociacin de Normalizacin y Certificacin
A.C. (ANCE) o el IMCA, las cuales licencian su uso por medio de un pago
monetario o la participacin en su elaboracin, por lo que se pueden considerar de
acceso restringido y distribucin negada a quien la adquiere, al venderla sea con
un nmero de serie y se suele dar con un documento de licencia para el uso
exclusivo de la persona fsica o moral que la adquiere, es muy comn que las
hojas de la misma lleven como marca de fondo el nombre o razn social de la
persona fsica o moral propietaria de la licencia, para referirse a ellas deben
tomarse estas cualidades ya que una copia pirata podra considerarse como
alterada.

Identificacin de la Norma.

Las normas se identifican por un ttulo que indica su aplicacin general y un


nmero de identificacin formado por:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 169


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Tres letras. El tipo especfico de norma, NOM para las Normas Oficiales
Mexicanas y NMX para las Normas Mexicanas. Cuando le antecede a estas
letras una P (pe) o PROY el texto es slo un proyecto de norma y como tal
no se puede usar, ya que podra modificarse, en caso de haber
observaciones que se renan en el comit tcnico que la elabora. La sigla
EM indica un estado de emergencia y previene sobre los objetos o
situaciones.
Tres dgitos. Es un cdigo numrico especfico de la norma, indicado por
tres dgitos del 001 al 999, que es un nmero que siempre conserva la
norma en sus diferentes versiones o refrendos. En ocasiones, una misma
norma se emite en varias, ya que resulta ms fcil actualizarla y revisarla;
por lo que para indicarlo se pone una diagonal y un par de dgitos entre 01 y
99.
Tres o Cuatro letras. Siglas de la secretara de estado o dependencia que
estuvo involucrado en el estudio, emisin y encargamiento de los
procedimientos de verificacin, el cual se compone por tres o cuatro letras,
dependiendo de la secretara en cuestin. Estas pueden variar entre
revisiones, ya que la secretara de estado o dependencia puede crearse,
modificar nombre u objetivos o desaparecer.
Cuatro dgitos, que indican el ao que se publico Diario Oficial de la
Federacin, esto se confunde normalmente con la entrada en vigor, pero
por el tiempo de transicin la entrada en vigor puede ser hasta el ao
siguiente de su publicacin.
Organizacin: En las normas NMX, es usual colocar las siglas del
organismo privado responsable de la norma, como puede ser la ANCE. O
entre el identificar de tipo NMX y el nmero de la norma se coloca una letra
que indica el rea tcnica que realizo la norma.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 170


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Ejemplos de normas

Ejemplos de normas NOM.

NOM-018-STPS-2000: Norma Oficial Mexicana 018 de la Secretara del


Trabajo y Previsin Social (STPS) que entr en vigor en 2000. Describe el
sistema para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos respecto
a sustancias qumicas peligrosas en el lugar de trabajo.
NOM-003-CNA-1996: Norma Oficial Mexicana nmero 003 de la Comisin
Nacional del Agua (CNA) que entr en vigor en 1996. Estipula los requisitos
para la construccin de pozos de extraccin de agua para prevenir la
contaminacin de acuferos.

NOM-251-SSA1-2009; Prcticas de higiene para el proceso de alimentos,


bebidas o suplementos alimenticios (Esta norma cancela a las normas
oficiales mexicanas NOM-120-SSA1-1994, Bienes y servicios. Prcticas de
higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohlicas y
alcohlicas y la NOM- 093-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Prcticas de
higiene y sanidad en la preparacin de alimentos que se ofrecen en
establecimientos fijos, publicadas en el Diario Oficial de la Federacin el 28
de agosto de 1995 y 4 de octubre de 1995,respectivamente.).

Ejemplos de proyectos de normas NOM.

PROY-NOM-157-SEMARNAT-2009; Proyecto de Norma Oficial Mexicana,


que establece los elementos y procedimientos para instrumentar planes de
manejo de residuos mineros. D.O.F. 4-Dic-2009.
PROY-NOM-SSA2-043-2002; Proyecto de Norma Oficial Mexicana,
servicios bsicos de salud. Promocin y educacin para la salud en materia
alimentaria. Criterios para brindar orientacin.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 171


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Ejemplos de normas de emergencia NOM

NOM-EM-158-SEMARNAT-2009; NORMA Oficial Mexicana de


Emergencia, Que regula sanitariamente la importacin de rboles de
navidad naturales de las especies de los gneros Pinus y Abies; y la
especie Pseudotsuga menziesii, para prevenir el ingreso al pas de las
siguientes plagas asociadas a stos, Vespula germanica, Choristoneura
fumiferana, Choristoneura occidentalis, Deroceras reticulatum, Diprion
similis, Orgya pseudotsugata, Paradiplosis tumifex, Grovesiella abieticola,
Rhabdocline weirii, Nalepella ednae, Epitrimerus pseudotsugae y
Phomopsis lokoyae.

NOM-EM-010-SCFI-2003; Norma Emergente Remolques y Semirremolques


Elementos de Seguridad, para las unidades nuevas y usadas
provenientes principalmente de Estados Unidos que deseen ingresar
definitivamente a territorio mexicano.

CONTENIDO DE UNA NORMA.

La estructura bsica de una norma tanto NMX como NOM es el siguiente:

Presentacin: donde se indica su nmero de identificacin y su ttulo, la


secretaria o dependencia que la emite y las bases legales.

Considerando: donde indica el espritu o necesidad que llevo a crearla.

Prefacio: donde se presenta la norma y a los organismos involucrados en


su creacin.

ndice del contenido por ttulos: donde se incidan las partes que la
forman, siendo los ms comunes.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 172


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

Objetivo y campo de aplicacin; esta parte indica los lmites que tiene la
aplicacin de la norma en especfico, donde se indican las materias
cubiertas y no cubiertas por la norma, por ejemplo:

Referencias: donde se indican los textos tcnicos arbitrados que sirvieron


para su elaboracin.

Especificaciones: tablas o datos especficos para su uso con la norma.

Lineamientos: como debe usarse la norma para interpretarla y usar el


contenido adecuadamente.

Cumplimiento: como debe llevarse a cabo el procedimiento por parte del


usuario de la norma para verificar el cumplimiento por su parte de la norma,
esto no involucra necesariamente al verificador.

Vigilancia: indica quien es la autoridad encargada de la vigilancia de su


aplicacin y cumplimiento y por ende responsable de los verificadores de la
conformidad de la misma.

Concordancia con normas internacionales: indica si la norma tiene las


caractersticas adecuadas para considerarse concordante con otra norma
de origen extranjero o nacional, ya sea totalmente (caso comn cuando se
adopta un estndar o norma extranjera) o solo en una parte, tambin se
indica si no es concordante con alguna que de principio lo parezca.

Bibliografa: indica los libros arbitrados o que se tomaron en cuenta en su


elaboracin.

Transitorios: como es publicada en el Diario Oficial de la Federacin debe


llevar por lo menos tres puntos:

o El tiempo entre su publicacin y su entrada en vigencia.

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 173


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

o La materia que afecta y las condiciones en que la afecta, como que


solo aplica a los productos realizados luego de la fecha de entrada
en vigor.

o La cancelacin y/o sustitucin de una norma y/o ley vigente a la


fecha de publicacin, la cual seguir vigente hasta la fecha de
entrada en vigor de la norma.

o Norma Oficial Mexicana NOM-003 SEGOB/2002, seales y avisos


para Proteccin Civil. Colores, formas y smbolos a utilizar.

Vigencia.

Lo normal es que una norma este vigente solo por cinco aos, por lo menos un
ao antes debe indicarse en el Diario Oficial de la Federacin que la norma entra
en revisin para su sustitucin, cancelacin o refrendo, en todo cualquiera de los
tres casos en fechas anteriores al trmino de la vigencia de cinco aos debe
emitirse la declaratoria respectiva en el Diario Oficial de la Federacin con un
extracto de la misma.

Hay unas normas llamadas de Emergencia, las cuales solo tienen una vigencia
mxima de doce meses, en dos periodos consecutivos de seis, estas normas se
caracterizan por usarse cuando se requiere normar algo de forma urgente y por lo
tanto su emisin no requiere el procedimiento de revisin, en caso de requerirse
por ms tiempo debe crearse una norma regular con todo el procedimiento
sucecuente, estas normas se identifican por llevar en su ttulo las palabras norma
emergente o similar y en su nmero de identificacin con la letra E en el tipo
especfico de norma o por una EM entre el identificador del tipo y el nmero de la
norma.

ARTCULO 40.- Las normas oficiales mexicanas tendrn como finalidad


establecer:

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 174


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

I. Las caractersticas y/o especificaciones que deban reunir los productos y


procesos cuando stos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las
personas o daar la salud humana, animal, vegetal, el medio ambiente general y
laboral, o para la preservacin de recursos naturales;
II. Las caractersticas y/o especificaciones de los productos utilizados como
materias primas o partes o materiales para la fabricacin o ensamble de productos
finales sujetos al cumplimiento de normas oficiales mexicanas, siempre que para
cumplir las especificaciones de stos sean indispensables las de dichas materias
primas, partes o materiales;
III. Las caractersticas y/o especificaciones que deban reunir los servicios cuando
stos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o daar la
salud humana, animal, vegetal o el medio ambiente general y laboral o cuando se
trate de la prestacin de servicios de forma generalizada para el consumidor;
IV. Las caractersticas y/o especificaciones relacionadas con los instrumentos para
medir, los patrones de medida y sus mtodos de medicin, verificacin, calibracin
y trazabilidad;
V. Las especificaciones y/o procedimientos de envase y embalaje de los productos
que puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o daar la salud
de las mismas o el medio ambiente;
VI. (Se deroga)

VII. Las condiciones de salud, seguridad e higiene que debern observarse en los
centros de trabajo y otros centros pblicos de reunin;
VIII. La nomenclatura, expresiones, abreviaturas, smbolos, diagramas o dibujos
que debern emplearse en el lenguaje tcnico industrial, comercial, de servicios o
de comunicacin;
IX. La descripcin de emblemas, smbolos y contraseas para fines de esta Ley;
X. Las caractersticas y/o especificaciones, criterios y procedimientos que permitan
proteger y promover el mejoramiento del medio ambiente y los ecosistemas, as
como la preservacin de los recursos naturales;
XI. Las caractersticas y/o especificaciones, criterios y procedimientos que
permitan proteger y promover la salud de las personas, animales o vegetales;

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 175


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

XII. La determinacin de la informacin comercial, sanitaria, ecolgica, de calidad,


seguridad e higiene y requisitos que deben cumplir las etiquetas, envases,
embalaje y la publicidad de los productos y servicios para dar informacin al
consumidor o usuario;
XIII. Las caractersticas y/o especificaciones que deben reunir los equipos,
materiales, dispositivos e instalaciones industriales, comerciales, de servicios y
domsticas para fines sanitarios, acucolas, agrcolas, pecuarios, ecolgicos, de
comunicaciones, de seguridad o de calidad y particularmente cuando sean
peligrosos;
XIV. (Se deroga)

XV. Los apoyos a las denominaciones de origen para productos del pas;
XVI. Las caractersticas y/o especificaciones que deban reunir los aparatos, redes
y sistemas de comunicacin, as como vehculos de transporte, equipos y servicios
conexos para proteger las vas generales de comunicacin y la seguridad de sus
usuarios;
XVII. Las caractersticas y/o especificaciones, criterios y procedimientos para el
manejo, transporte y confinamiento de materiales y residuos industriales
peligrosos y de las sustancias radioactivas; y
XVIII. Otras en que se requiera normalizar productos, mtodos, procesos,
sistemas o prcticas industriales, comerciales o de servicios de conformidad con
otras disposiciones legales, siempre que se observe lo dispuesto por los artculos
45 a 47.
Los criterios, reglas, instructivos, manuales, circulares, lineamientos,
procedimientos u otras disposiciones de carcter obligatorio que requieran
establecer las dependencias y se refieran a las materias y finalidades que se
establecen en este artculo, slo podrn expedirse como normas oficiales
mexicanas conforme al procedimiento establecido en esta Ley.
ARTCULO 41.- Las normas oficiales mexicanas debern contener:
I. La denominacin de la norma y su clave o cdigo, as como las finalidades de la
misma conforme al artculo 40;

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 176


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

II. La identificacin del producto, servicio, mtodo, proceso, instalacin o, en su


caso, del objeto de la norma conforme a lo dispuesto en el artculo precedente;
III. Las especificaciones y caractersticas que correspondan al producto, servicio,
mtodo, proceso, instalacin o establecimientos que se establezcan en la norma
en razn de su finalidad;
IV. Los mtodos de prueba aplicables en relacin con la norma y en su caso, los
de muestreo;
V. Los datos y dems informacin que deban contener los productos o, en su
defecto, sus envases o empaques, as como el tamao y caractersticas de las
diversas indicaciones;
VI. El grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales y con las
normas mexicanas tomadas como base para su elaboracin;
Fraccin reformada DOF 20-05-1997
VII. La bibliografa que corresponda a la norma;
VIII. La mencin de la o las dependencias que vigilarn el cumplimiento de las
normas cuando exista concurrencia de competencias; y
IX. Las otras menciones que se consideren convenientes para la debida
compresin y alcance de la norma.
ARTCULO 43.- En la elaboracin de normas oficiales mexicanas participarn,
ejerciendo sus respectivas atribuciones, las dependencias a quienes corresponda
la regulacin o control del producto, servicio, mtodo, proceso o instalacin,
actividad o materia a normalizarse.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Exposicin del tema en clase


Reporte de prctica.

ACTIVIDADES DE ENSEANZAS

Dara indicaciones del tema


Integra Equipos
Concluye el tema

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 177


MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES

LIC. JOSE LUIS REYES MORALES Pgina 178

También podría gustarte