Trabajo de Ingenieria Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Problemtica de los aserraderos referidos a la determinacin del


requerimiento de trozas para una produccin dada. Procedencia de
madera rolliza (Concesiones forestales, comunidades nativas, predios
privados, cambio de uso).

CURSO : Ingeniera de los Productos Forestales

DOCENTE : ING. ALVAREZ MELO, Jorge

INTEGRANTES : SHAPIAMA FLORES, Shirley

SANTACRUZ PRADO, Steven

PANEZ LOAYZA, Jimmy

CHERO PRADO, Rosario

ROMAN DEL AGUILA, Osting

CICLO : 2016 II

TINGO MARIA- PER

2016
I. INTRODUCCIN

La forma ms simple de industrializar la madera a partir de la troza,


es su aserrado mediante gran variedad de mquinas y herramientas que pueden
ser desde manual hasta los aserros sumamente automatizados, capaces de
producir 250 m3 de madera aserrada en seccin de trabajo.
La posible evaluacin de las industrias del aserrio est sujeta a la
interaccin de un sin nmero de variables, a las que se agregan constantemente
nuevos factores que pueden modificar considerablemente las operaciones
iniciales.
El desarrollo de este sector est influenciado directamente por la
materia prima, por la evaluacin de la demanda de los productos y de la
disposicin de absorber cambios tcnicos, adems influirn de manera
determinante los efectos del hombre sobre el medio ambiente.
Se pueden citar una serie de fenmenos que estn influyendo sobre
los elementos antes mencionados, entre los que se destacan:
1. Una disponibilidad mundial decreciente de madera de buena calidad y fcil
accesibilidad, por lo que cada vez resulta ms difcil obtener la materia prima
necesaria.
2. Un afn en el mundo de conseguir:

Una mayor productividad y bajos costos


Una flexibilidad que permita la produccin econmica de serie cortas
Un valor aadido en la fuente misma de la materia prima, con la finalidad de
crear empleo en aquellos pases en los que hay grandes recursos madereros.
y es necesario mantener a una poblacin numerosa.

Expresa que estas tendencias tienen consecuencias importantes


sobre la industria del aserrado actual, por lo que a nivel mundial se han
implementado diferentes tecnologas que permiten mejorar los indicadores de la
eficiencia en los aserraderos, desde las basadas en la aplicacin de prcticas de
aserrado, apoyndose fundamentalmente en la pericia y habilidad del personal
tcnico del aserradero y en las caractersticas de la materia prima, hasta las que
parten de programas de optimizacin que son capaces de analizar diferentes
variables y tomar decisiones de aserrado en un corto intervalo de tiempo.
Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo brindar algunas
consideraciones para elevar la eficiencia del proceso de transformacin
mecnica en los aserraderos a partir de la utilizacin de la herramienta
matemtica.
II. REVISIN DE LITERATURA

2.1. Naturaleza y caractersticas de la madera aserrada

La madera aserrada nacional mayormente proviene de los bosques


tropicales, por lo tanto presenta un espectro amplio de especies diferentes con
caractersticas fsicas, mecnicas, colores y tonalidades igualmente diferentes,
esta ventaja comparativa puede promover una gran cantidad de aplicaciones
desarrollarse productos para mercados especficos, pero son pocas las que
estn en el mercado con volmenes importantes debido a una falta de
conocimiento e investigacin.

El mercado nacional esta segmentado principalmente en la industria


de la construccin (encofrados y carpintera de acabados, pisos, otros), la
industria del mueble (muebles para el hogar y oficina), embalajes, parihuelas,
durmientes, otros de menor importancia.

Es necesario desarrollar e implementar una poltica de


estandarizacin de productos dimensionados y secos para el abastecimiento a
la industria de segunda transformacin, haciendo competitiva la madera nacional
con relacin a la madera importada, las ventajas son menores costos de
produccin, mayores rendimientos y uso inmediato de las maderas con tiempos
cortos de rotacin de capitales.

Tambin es necesario promover el comercio de maderas en el


mercado nacional tomando como referencia las norma de madera del mercado
de exportacin. para ir ordenando el comercio con ventajas econmicas y facilitar
los procesos de la segunda transformacin.
Mercado Nacional

En el mercado nacional se clasifica de acuerdo a las dimensiones tal


como puede observarse en el cuadro, en condicin hmeda y sin una
clasificacin por calidad lo que dificulta su comercializacin y aplicabilidad
industrial, es recomendable promover la aplicacin de normas que se utilizan en
el mercado internacional como una estrategia para mejorar su competitividad y
aplicabilidad industrial.

Producto Espesores Anchos Largos Presentacin


Madera 2, 3, 4 5 a mas 6 a mas Tablones
comercial
Madera larga 2 a 4 Menores de 6 6 a mas Tablones
angosta
Madera corta 2 a mas 2 a mas Menores de Tablones
6
Paquetera Iguales o Iguales o Menores de Listones
corta menores a 2 menores a 2 6
Paquetera Iguales o Iguales o Mayores de Listones
larga menores a 2 menores a 2 6
Madera de 1 5 a mas 6 a mas Tablas
corte especial

Madera aserrada importada

Con relacin a la madera aserrada importada, esta se presenta en


el mercado nacional clasificadas, en base a dimensiones estandarizadas y
calidades definidas, que facilitan su aplicabilidad industrial inmediata acortando
la rotacin de los capitales.

Actualmente se importa madera aserrada de Chile, Estados Unidos,


Canad, Ecuador entre otros, mayormente es madera de pino, as tenemos:
De Chile / Pino chileno

Dimensiones ms comunes:
Producto Espesores Anchos Largos Presentacin
Madera 1, 1, 2, 6, 8, 10, 12 10, 12, 13 C2C seca / curada
3
Madera 22, 45, Id Id C2C tablas y tablones
65mm

En el mercado la de 1 tiene 22mm C2C, la de 2 tiene 45mm C2C, la


de 3 tiene 65mm C2C.

Mercado de exportacin

Los principales mercados para madera aserrada tropical son


Tailandia, China, Japn, Espaa, Italia, P.C. Taiwn, Pases Bajos y Estado
Unidos.
Tomando como referencia, el mercado de madera aserrada tropical
para los EEUU, los pedidos se sujetan normalmente a las normas NHLA basadas
en dos aspectos importantes, una en las dimensiones tal como se muestran en
el cuadro y otra es en la clasificacin por calidades.

Dimensiones mas comunes:

Producto Espesores Anchos Largos Presentacin


Madera 4/4, 5/4, 6/4, 8/4, 3 a mas 4 a 16 Tablones
10/4, 12/4
Sobre medida 1/8, , 2/4,

Los pedidos que vienen de USA generalmente indican 6 a mas en el


ancho y 8 a mas en el largo, con un 5 a 10% en 7.

Principales mercados para productos madereros de segunda


transformacin son Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Blgica,
Pases Bajos y Austria.

2.2. Corredores comerciales de la madera aserrada


Normalmente la madera aserrada se vende puesta en aserradero,
en las zonas de primera transformacin, bajo la forma de madera comercial,
corta, larga angosta y paquetera, la madera de una pulgada de espesor se
considera como corte especial y tiene mayor valor, la clasificacin por calidad es
ambigua y no tiene sustento tcnico.

Los compradores nacionales de madera aserrada normalmente son


dueos de depsitos de madera ubicados en las ciudades importantes del pas,
algunos de estos depsitos cuentan con tableadoras y regruesadoras
industriales para prestar servicios a los carpinteros u otras compradores para
habilitar sus maderas.

Cuando la madera esta destinado al mercado de exportacin, las


medidas y calidades estn sujetas a las normas que se especifican en los
pedidos dependiendo del pas de destino.

Es necesario comprender que existe una relacin directa entre las


distancias del lugar de origen de las maderas y los mercados con la especie, las
especies de mayor valor comercial alcanzan mercados mas distantes y las de
menor valor se limitan a distancias menores, por ejemplo la caoba es la especie
de mayor valor, puede alcanzar cualquier mercado nacional y algunos de
exportacin.

Corredor Norte

El corredor norte, integrado por los productores de madera aserrada


establecidos en los departamentos de San Martn (Bellavista y Mariscal
Cceres), Amazonas (Bagua y Chachapoyas) y Cajamarca, que abastecen
principalmente a los mercados de Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Lima.

Aspectos resaltantes:
En unos casos la forma de abastecimiento, se realiza por compra directa
en las zonas produccin de maderas de primera transformacin, en otros
casos las empresas tienen sus propias industrias en las zonas de
produccin, y tambin cuando las empresas compran maderas
procedentes de las zonas de produccin puesta en depsito de destino
Por manifestaciones de los comerciantes de maderas, muchos
proveedores (intermediarios), recolectan maderas en las zonas de
produccin hasta completar la carga para ofrecer a sus clientes en las
zonas de destino, esta recoleccin en Pucallpa demanda 2 a 3 das, en
San Martn esto se dilata
Para el caso de compra de madera puesta en depsito en el mercado del
corredor norte, se realizan normalmente cuando el comprador paga el
flete y parte de la camionada de madera, quedando la otra parte a
consignacin.
La madera se comercializada, en su totalidad en estado verde, adems
no se utiliza ningn mtodo de preservacin y secado.
La madera se presenta en el mercado con diferentes medidas de
cuartones y tablas,
No existe una estandarizacin de medidas comerciales, la gente escoge
la madera segn el uso o la necesidad de este.
Existe temporadas de ventas donde el consumo es bajo, principalmente
entre los meses de Enero a Marzo.
Trujillo es la ciudad ms importante en lo referente a la comercializacin
de maderas, se pueden encontrar re-aserraderos que manejan
volmenes de 10,000 a 40,000 pt. mensuales.
Trujillo en un mercado interesante para puertas y muebles.
Se ha detectado que existen maderas que llegan a Trujillo de Pucallpa
(va Lima);
En el corredor del norte existe un mercado creciente de maderas
procedentes de bosques tropicales por sustitucin de las maderas del
bosque seco que est escaseando
La industria de la construccin cada vez consume menos madera por la
competencia de materiales alternos (fierro y vinlicos) a precios
competitivos
La informalidad, especialmente en el mercado chiclayano hace fuerte
competencia desleal a las empresas formales sacando ventajas
econmicas.
Toda la madera proveniente de la selva norte converge en la zona de
Olmos, antes de pasar a las diferentes ciudades de la costa.
El mayor volumen de caoba y el cedro tienen como destino final Lima o el
Puerto de Paita, muy poco de queda en el mercado del corredor norte.
Los durmientes fabricados con quinilla, los frisos y parquet de estoraque
y quinilla provenientes de San Martn tienen como destino el Puerto de
Paita
Parte de los frisos y parquet producidos en San martn que no califican
para exportacin tienen como destino los mercados del corredor del norte
y Lima
La caoba, cedro e ishpingo, tienen como principal mercado Trujillo, muy
poco se usa en Chiclayo y Piura
El Tornillo y la mohena son las especies que se utilizan con mayor fuerza
en todo el mercado del corredor del norte
Se est incrementando el uso de la capirona, copaiba y catahua en todo
el mercado del corredor norte, mayormente para construccin, muebles,
cajonera, carroceras y atades
La quinilla, estoraque, coricaspi, hualtaco y guayacn se consumen para
pisos en todo el corredor del norte
Bajo el nombre de madera corriente se encuentran la requia, marupa,
bolaina entre otros, y se consume en todo el corredor norte

Corredor del Centro


El corredor del centro, integrado por los proveedores de madera
aserrada establecidos en los departamentos de Loreto, Ucayali, Huanuco, Pasco
y Junn que abastecen principalmente al mercado de Lima, Chimbote, Trujillo,
Ica y Arequipa.

Aspectos relevantes

El mercado de Lima es el mas importante, esta integrado por los conos


norte, centro, sur y este
Consume todas las especies de madera que se producen en el Per,
desde las mas finas y de mayor valor has las mas corrientes y de menor
valor
El puerto Callao es el canal mas importante por donde sale la madera de
exportacin
La industria de la construccin es el mayor consumidor de maderas tanto
en encofrados como en carpintera de acabados y pisos, seguido de la
industria del embalaje y muebles
El cono norte es el principal consumidor de maderas blancas de costo
bajo destinadas a la construccin de viviendas econmicas para los
pueblos jvenes
La industria del mueble se desarrolla en los tres conos de Lima, siendo el
mas importante el del Parque Industrial de Villa El Salvador (cono sur),
seguido por San Juan de Lurigancho (cono este)
La industria del mueble esta utilizando en mayor cantidad madera
importada de pino, por la facilidad de trabajo al estar dimensionada y seca
acortando el tiempo de rotacin de capital
En la parte de centro (distrito de Brea y cercado de Lima), se caracteriza
por ofrecer pisos de madera, as como zcalos escaleras pasamanos y
otros componentes para carpintera de acabados de construccin
- El principal centro comercial de madera aserrada del cono sur es
Villa Mara del Triunfo, se est incrementando el negocio de tablas
de 1 de espesor oreadas
Corredor Sur

El corredor del sur, integrado por los productores de madera


aserrada establecidos en el departamento de Madre de Dios y las selvas del
Cusco y Puno que abastecen a los mercados de Cusco, Puno, Arequipa,
Moquegua, Tacna y Lima.

Aspectos relevantes:

Normalmente las madereras estn ubicadas en las ciudades del corredor


sur quienes reciben las maderas a consignacin despus de haber
cancelado el flete y parte de la madera;
Muchas madereras tienen sus propios canales de abastecimiento
basados en proveedores conocidos o familiares, que radican en las zonas
productoras;
Existen algunas madereras que tienen sus propios servicios de transporte
(camiones);
Las maderas caoba, cedro y pumaquiro, procedentes de MDD
normalmente son enviadas a Lima por ser competitivas en ese mercado;
Las maderas tornillo y otro grupo llamadas corrientes, abastecen el
mercado local de Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tcna;
El precio de venta al pblico en depsito incluye los servicios de corte y
cepillo;
Por manifestaciones de los comerciantes de madera, los meses de menor
demanda son enero, febrero y marzo, los de mayor demanda son junio,
julio y agosto;
Los fletes se incrementan en los meses de lluvia (enero, febrero y marzo)
y bajan el la poca seca (junio, julio y agosto).
Juliaca es el punto principal de reenvo o redistribucin de maderas
procedentes de MDD principalmente, y en menor participacin de la selva
del Cusco y Puno
La caoba, el cedro y pumaquiro, son maderas que muy poco se consumen
en los mercados del corredor sur, casi la totalidad es destinada al mercado
de Lima y de exportacin
Gran parte de la caoba y cedro que se destina al mercado de Arequipa,
se reenva al mercado de Lima y exportacin, se ha detectado que el
mayor volumen de estas maderas van con destino a una empresa de Lima
(Vulcano SAC)
Las maderas que llegan a Juliaca, son redistribuidas a los diferentes
mercados del corredor sur (Abancay, Andahuaylas, Arequipa, Caman,
Caravel, Ilave, Ilo, Lima, Mollendo, Moquegua, Puno, Tacna, entre otros),
muy poco van con destino al Cusco
Las maderas que abastecen el Cusco son de Madre de Dios mayormente,
y la selva del Cusco complementariamente.
En el cuadro del anexo se aprecia los destinos de las madera en trnsito
Se han detectado 46 especies de consumo local para 15 mercados
locales del corredor sur y Lima
Las especies de mayor consumo son el tornillo, cedro, sacsa, matapalo,
mohena y pashaco.
El mercado de Arequipa es el mas exigente al consumo de maderas de
alto valor como la caoba, cedro y tornillo, adicionalmente se consume
maderas corrientes
El mercado del Cusco, Juliaca se caracteriza por el consumo del tornillo
principalmente
El mercado de Puno mayormente consume madera corriente
En el cuadro se puede apreciar las especies que se consumen por
mercado local
2.3. Las PYMES de la Industria de la Madera

2.3.1. Caractersticas generales de las PYMES de la industria de la


madera

Las PYMES constituyen el 98% de las empresas del pas;


El 74% de PEA en el Per se explica por las PYMES;
Generan el 42% del PBI (en 1999 ascendan a US$ 52,028 millones);
A nivel nacional las PYMES de la industria de la madera y muebles
agrupan a ms de 18,000 empresas;
Las PYMES de la industria de la madera y muebles representan el
21.3% del total nacional;
Es el nico sector que tiene significativa presencia en todas las
regiones del Per;
Las PYMES de la industria de la madera y mueble, presentan
problemas en toda la cadena productiva;
Las organizaciones sectoriales o gremiales son dbiles y no
promuevan economas de escala en las compras y ventas de materia
prima, ni proveen otros beneficios a sus asociados.

2.3.2. Problemas que enfrentan las PYMES de las zonas Proveedoras


de madera

Falta de conocimiento de requerimientos tcnicos de productos


demandados en cuanto a tamaos, cortes y otras especificaciones;
Falta de informacin sobre volmenes requeridos de distintas
especies y precios de mercado;
Financiamiento escaso;
Utilizacin de procesos y tcnicas obsoletas y poco eficientes en
extraccin y transporte, provocando baja calidad, altos costos y
prdidas por desperdicios;
Marco jurdico y tributario inestable;
Desconocimiento de tecnologas modernas de secado y
transformacin.
Falta de confianza en las transacciones comerciales, todas las
operaciones se realizan contra entrega.

2.3.3. Limitaciones de las PYMES fabricantes de muebles y otros


productos de madera

Escaso nivel de tecnificacin impiden enfrentar mercados exigentes;


Bajo nivel de capacitacin propicia una baja productividad en aspectos
tecnolgicos y de gestin empresarial;
No cuentan con canales adecuados de informacin para comunicar a
los extractores de sus requerimientos tcnicos para la materia prima
Financiamiento escaso;
Marco jurdico y tributario inestable;
Desarticulacin a dinmica local que permita generar redes
econmicas de produccin y venta en beneficio de economa distrital
y nacional.

2.4. Tendencias de oferta y demanda de madera aserrada

Analizando el cuadro, la tendencia del mercado de maderas


nacionales es ascendente, sin embargo las importaciones se estn
incrementando en detrimento de la produccin nacional, esto se debe a que la
madera importada se presenta en el mercado nacional seca y dimensionada
facilitando la fabricacin de muebles y productos afines con mejores
rendimientos y permitiendo una rotacin mas corta de capitales generando
mejores utilidades.
Oferta y Demanda de Madera Aserrada (miles de m3)

Aos Produccin Importacin Exportacin Consumo aparente Oferta Global


1988 538.3 0.5 2.0 536.8 538.8
1989 445.7 0.4 14.0 432.1 446.1
1990 489.3 0.6 1.4 488.5 489.9
1991 475.2 1.6 2.1 474.7 476.8
1992 495.7 0.5 5.2 491.0 496.2
1993 585.2 0.7 16.8 569.1 585.9
1994 565.8 1.6 27.6 539.9 567.4
1995 630.2 1.9 15.8 616.3 632.1
1996 624.9 2.3 24.0 603.2 627.2
1997 482.3 2.3 45.2 439.3 484.6
1998 590.3 3.3 63.0 530.7 593.6
1999 834.7 4.2 72.5 766.4 838.9
2000 646.1 5.7 85.0 566.8 651.8
2001 506.0 8.0 59.5 454.5 514.0
Fuente: CNF ao 2001-Proyecto MADEPYMES

2.5. Infraestructura productiva y de servicios

La industria de la madera esta conformada por 250 aserraderos, 14


fbricas de plywood y lminas, 6 de enchapes decorativos, 2 de tableros de
listones, 50 de parquet y ms de 1,404 plantas industriales de productos finales
entre fabricantes de puertas, muebleras, carpinteras y otros.

El aprovechamiento de maderas en bosques tropicales se realiza en


dos formas, bajo el sistema de extraccin mecanizada donde el volumen mnimo
de arrastre es de 10,000pt diarios que es la capacidad de un tractor forestal, los
volmenes aumentan dependiendo el nmero de tractores que se utilicen; la otra
forma es la extraccin artesanal, se utiliza tecnologa intermedia, los volmenes
de arrastre diarios son en promedio 1500pt, en algunos casos llega hasta
3,000pt.

En relacin a la primera transformacin, las plantas de conversin


son aserraderos de cinta mayormente, con capacidad de produccin promedio
de 6,000pt diarios, pocos tienen tableadora y hornos de secado; la
transformacin artesanal se realiza mayormente con pequeos aserraderos de
disco con capacidad de procesamiento promedio de 1,500pt, la mayora de la
madera aserrada se comercializa hmeda y en las dimensiones comerciales
como se indic anteriormente.

El transporte se realiza mediante camiones de doble eje


mayormente, que por restricciones de uso de va, los volmenes de transporte
oscilan entre seis a ocho mil pies por camin, dependiendo del peso de las
maderas, este volumen puede incrementarse de 10 a 12 mil pies si la madera
fuera seca.

La infraestructura de segunda transformacin normalmente esta


ubicada en las ciudades grandes de la costa y sierra del Per, los mayores
volmenes de maderas los consume la industria de la construccin, la industria
del mueble mayormente consume la madera corta y paquetera.

Las PYMES de la industria del mueble, utiliza entre 900 a 1700pt por
mes, y se calcula en 16,000 PYMES a nivel nacional.

2.6. Principales problemas en extraccin forestal


2.6.1. Merma por ataque de insectos y hongos

La principal dificultad que se confronta es el limitado tiempo


disponible para realizar las operaciones de extraccin (6 meses) que impiden un
flujo continuo de madera del bosque a la planta de transformacin.
Consecuentemente hay, una gran cantidad de madera apeada que merma
considerablemente por el ataque de insectos y hongos.

2.6.2. Ausencia de tecnologa para trabajar en poca lluviosa

Trabajar slo por o meses en el bosque es debido en gran parte, a


que no se cuenta con tecnologa y equipos y maquinarias apropiadas para operar
en el perodo de lluvias (noviembre a abril), o por lo menos en parte de l, cuando
las lluvias se presentan ms espaciadas.
2.6.3. Ausencia de tecnologa para trabajar en zonas montaosas

En la regin de Ceja de Selva por su caracterstica de ser


accidentada, se confronta con grandes dificultades tanto para la construccin
de caminos, como durante las diferentes operaciones de estraccion. No se
operra con cables ni se ha ensayado su uso, constituyendo este sistema, una
posibilidad en esta regin.

2.6.4. Alto costo del transporte

La madera trabajada en la poca seca, es acumulada en las


quebradas, en la Selva Baja, a espera de la poca de lluvias para poder
transportarlos por los ros. Si la creciente no es suficiente, la madera se queda
en el bosque. En la Selva Alta, el transporte se hace por camiones slo durante
el perodo seco.

2.6.5. Dificultades en el trasporte

Si bien en la Selva Baja existen remolcadores para halar las balsas


de trozas, o empujar las chatas con madera que no flota, en algunos lugares se
confronta la dificultad de navegacin por el bajo calado que deben tener las
embarcaciones.

2.6.6. Dificultades en la construccin de caminos forestales

En la Selva Alta, la construccin de caminos forestales, por la


naturaleza montaosa del terreno, es una tarea difcil y costosa. Por este motivo
los caminos que se construyen no tienen la gradiente ms apropiada, o no se les
proporciona a las curvas el radio ms ptimo etc. Por ello, tanto la plataforma de
carga del camin como las trozas son cortas, en desmedro de la calidad del
producto final.

2.6.7. Mal uso de tractores arrastradotes y motosierras

Las tcnicas de extraccin usadas tanto en la regin de la Selva Baja


como de la Selva Alta son, en la generalidad de los casos, las tradicionales, es
decir, las que emplean el hacha y la sierra corvina para la tumba y trozado, y el
remolque de madera a pulso. Ultimamente se ha introducido las sierras
mecnicas para la tumba y trozado y los tractores arrastradores de troncos para
el transporte menor, pero estos equipos se usan sin criterio tcnico. Igualmente,
no se tienen criterios para planificar una operacin de extraccin convinando los
tractores de oruga con los de rueda. As, a las motosierras, aparte del poco o
nulo mantenimiento y de la ausencia de la seguridad durante la operacin se les
emplean con el mismo ngulo de corte para apear rboles de densidad baja,
media o alta; no se tiene en cuenta las tensiones de fibras en el trozado, ni se
siguen los pasos, con la extraccin de la muesca para el apeo, etc.

Como consecuencia de ello, hay otros problemas como puntas de


espadas rotas, cadenas que se tascan cuando la corteza de alguna especies,
como el ishpingo es fibrosa, o cuando no se tiene en cuenta las tensiones de
compresin de las fibras de la maderas, etc. Los tractores durante la operacin
de carga pierden demasiado tiempo, unas veces por la mala operacin y falta de
expe- riencia del operador, otras veces por un criterio de economa mal
entendido al no existir un trabajador que vaya estrobando las trozas mientras el
tractor realiza los viajes, etc.

2.6.8. Mala eleccin del equipo

Adems de la incorrecta utilizacin del equipo y maquinaria de


extraccin, la eleccin del tractor arrastrador muchas veces no es la adecuada
pues no se tiene en cuenta el volumen a extraer por hectrea, las caractersticas
propias de los troncos (largo y densidad), la dispersin de la madera, el tipo de
suelo y la distancia de arrastre. As se observa que se utilizan tractores
pequeos para arrastrar un volumen gran de madera y por lo tanto con costos
mayores al de un tractor con costos mayores al de un tractor de ms capacidad,
por el mayor nmero de viajes que deber hacer, a ello se suma la inadecuada
eleccin del tipo de llanta, de winche, etc. Esto a su vez origina una serie de
problemas con el tractor: llantas que revientan, frenos que se queman, ejes que
se rompen, etc.
2.6.9. Ausencia de tecnologa para elaborar carbn como posible
sustituto del petrleo

Frente a la crisis energtica actual, se hace cada vez imperiosa la


necesidad de buscar sustitutos al petrleo. Una posibilidad es usar carbn en su
reemplazo. El problema radica en la ausencia de tecnologa apropiada para la
fabricacin de carbn en forma industrial en nuestros bosques tropicales.

2.7. Procedencia de madera rolliza


2.7.1. Concesiones forestales

De acuerdo a la legislacin peruana, las concesiones forestales se


otorgan por un plazo de hasta cuarenta aos renovables y definen como se
indica a continuacin.

a) Concesiones forestales con fines maderables

Son las concesiones otorgadas por la autoridad forestal y de fauna


silvestre al sector privado, para el aprovechamiento de los recursos forestales
mediante planes de manejo forestal sostenible en los bosques de produccin
permanente, los cuales se ponen a disposicin de los interesados mediante los
procesos de subasta o concurso pblico; a excepcin de aquellas concesiones
que previamente fueron otorgadas antes de la creacin de los BPP y se
encuentran vigentes, como son las concesiones forestales maderables por
adecuacin de contrato.

b) Concesiones forestales maderables otorgadas por concurso pblico

Son aqullas otorgadas a medianos y pequeos empresarios en


forma individual u organizada en sociedades y otras modalidades empresariales
mediante concurso pblico, pudiendo acceder a una superficie desde cinco mil
hectreas hasta cincuenta mil hectreas a nivel nacional, con unidades de
aprovechamiento de cinco mil a diez mil hectreas. En el cuadro 3 se presenta
la situacin actual de los contratos de concesin, en el que se puede apreciar
que de los 588 contratos forestales suscritos, correspondiente a 7,553,649 ha,
estn vigentes 435 (74%), con una superficie de 5,513,312 ha (73%).

c) Concesiones forestales con fines no maderables

Estn referidas a las concesiones para otros productos del bosque,


las concesiones para ecoturismo y las concesiones para conservacin.

d) Concesiones para reforestacin

Son aqullas que se otorgaron en tierras cuya capacidad de uso


mayor es forestal y en tierras de proteccin, sin cubierta vegetal o con escasa
cobertura arbrea. Se otorgaron concesiones de hasta cuarenta mil (40,000)
hectreas para forestacin y reforestacin, a ttulo gratuito. Mediante Ley 28852
publicada en el diario El Peruano el 27 de julio de 2006, se derog la facultad
legal que tena el INRENA, en representacin del Estado, para otorgar reas con
fines de forestacin y/o reforestacin, por lo que en la actualidad ya no se otorgan
concesiones de este tipo.

2.7.2. Comunidades nativas


a) Bosques comunales

Son los bosques existentes dentro del territorio de las comunidades


nativas y campesinas, a fin de dedicarlos al aprovechamiento de los recursos
forestales, de acuerdo a su ordenamiento y plan de manejo, quienes tienen
preferencia para el aprovechamiento sostenible de estos recursos, por lo que
cualquier aprovechamiento slo procede a expresa solicitud de tales
comunidades y sujetndose a las disposiciones contenidas en el Reglamento de
la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley 27308). La solicitud para el
aprovechamiento debe estar acompaada, obligatoriamente, con copia
legalizada del acta de la asamblea comunal, donde se acuerda realizar dicho
aprovechamiento.

b) Bosques secos de la costa norte


Son los bosques en tierras de comunidades campesinas y sobre
predios privados que se extienden en la costa norte del pas, se encuentran en
los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque.

2.7.3. Predios privados


a) Bosques de produccin permanente BPP

Son reas con bosques naturales primarios aquellos que mediante


resolucin ministerial del Ministerio de Agricultura se ponen a disposicin de los
particulares para el aprovechamiento, preferentemente de la madera, pero
tambin de otros recursos forestales y de fauna silvestre, a propuesta de la
autoridad forestal y de fauna silvestre. 16. Los BPP fueron creados a partir del
ao 2000; posteriormente, han sufrido una serie de modificaciones producto del
redimensionamientos debido a la constante actualizacin de la informacin por
presencia de centros poblados, comunidades nativas, comunidades
campesinas, predios privados, reas naturales protegidas, entre otros. La
extensin total de los BPP es de 17, 771,868 ha.

2.8. Problemticas en un aserradero

La industrializacin de la madera presenta un alto nivel de riesgo


para la salud de todos los trabajadores, al contar con maquinarias y equipos
peligrosos (Poschen, 1991).

2.8.1. Accidentes

Los accidentes se definen como sucesos imprevistos que producen


lesiones, muertes, prdidas de produccin y daos en bienes y propiedades. Es
muy difcil prevenirlos si no se comprenden sus causas. Ha habido muchos
intentos de elaborar una teora que permita predecir stas, pero ninguna de ellas
ha contado, hasta ahora, con una aceptacin unnime. Investigadores de
diferentes campos de la ciencia y de la tcnica han intentado desarrollar una
teora sobre las causas de los accidentes que ayude a identificar, aislar y en
ltima instancia, eliminar los factores que causan o contribuyen a que ocurran
accidentes (OMS 1989).

La OIT, considera al accidente de trabajo como la consecuencia de


una cadena de factores en la que algo ha funcionado mal y no ha llegado a buen
trmino. Se argumenta que los accidentes de trabajo son consecuencia de la
actividad humana y que la intervencin del hombre puede evitar que se produzca
esa cadena de sucesos.

2.8.2. Molestias

En la mayora de los grandes y medianos aserraderos no existen


molestias siginificativas a la poblacin aledaa ya sea por olores o ruido,
producto que la mayora de los procesos se efectan en galpones cerrados que
permiten manejar principalmente las emisiones de ruido al exterior. Sin embargo,
en los aserraderos de menor envergadura, este tema puede resultar ms
relevante cuando alguno de los procesos se efecta al aire libre y existe
poblacin a distancias muy prximas. En relacin a los olores en este rubro no
constituyen un tema de relevancia ambiental.

2.8.3. Impactos ambientales

El mecanizado de la madera propiamente dicho comienza en el


aserradero con el descortezado -caso de que ste no haya sido realizado ya en
el bosque-, el tronzado y el corte a medida de la madera extrada del bosque. La
madera aserrada se utiliza directamente como material de construccin o se
ennoblece mediante el cepillado, fresado, lijado, pintado o impregnado

Los aserraderos son fbricas en las que los rollizos de madera se


transforman en mercanca cortada (mecanizado primario). El procesamiento
mecnico de la madera conlleva la produccin de ruido y polvo. Asimismo, va
seguido con frecuencia de un tratamiento superficial con lacas, decapantes, etc.,
en el que se desprenden sustancias gaseosas que deberan corresponder a
Compuestos Orgnico Voltil.
III. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

POSCHEN, P. 1991. Forest worker training - A step child no longer? Actas del
10 World Forestry Congress, Pars 1991.

OMS (1989), Epimemiologia de las enfermedades y accidentes relaciondadas


con el trabajo, Dcimo informe del Comit Mixto OIT/OMS sobre Higiene
del trabajo, Ordanizacion Mundial de la salud (OMS), ISBN 0909-2507,
Ginebra.

RECUERO, M. Contaminacin Acstica, Licenciatura en Ciencias Ambientales,


Universidad Politecnica de Madrid, Madrid, 2002.

BARCENAS ET AL 2005; IARC (1995), Evaluacin de las condiciones de trabajo


en las pequeas y medianas empresas. Metodologa prctica. Barcelona,
I.N.S.H.T.

INFOR, Manual N16, Principios de Organizacin y Operacin de un


Aserradero, 1989.(ultima informacin).

NORMA VENEZOLANA COVENIN 2270 89. (1995) Comit de Higiene y


Seguridad Industrial. Pag 17,

OIT (2003), 91 Sesin de la conferencia Internacional del trabajo, organizacin


Internacional del trabajo (OI), Ginebra.

ATFFS. 2013. INRENA, Datos de resultados de marcados de maderas aserradas


en el Per. Mauro Ros 2002.
FAO. 1965, European timber trends and prospects: a new appraisal, 1950-1975.
Nueva York, 1964. Servicio Forestal de los E.U.A. Timber trends in the
United States. Wshington, D.C., Forest Resource Report N 17

CNF, 2001. Proyecto MADEPYMES. 415 pg.

[ENLINEA]
http://cedinfor.lamolina.edu.pe/Articulos_RFP/Vol09_no1_Jun79_(12)/vol
9_no1_art6.pdf.

[ENLINEA] file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/publicacion_778.pdf

También podría gustarte