Guia Basica de Regletas Matematicas
Guia Basica de Regletas Matematicas
Guia Basica de Regletas Matematicas
GUIA BASICA DE
REGLETAS
MATEMATICAS
Aprender jugando con regletas matemticas de
Cuisenaire
Alejandro Ortiz Gmez
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
INDICE
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
1
LAS REGLETAS MATEMATICAS
Las regletas son un material matemtico destinado bsicamente a que los nios y
nias aprendan la composicin y descomposicin de los nmeros e iniciarles en
una amplia variedad de temas matemticos, como las cuatro operaciones bsicas,
fracciones, rea, volumen, races cuadradas, resolucin de ecuaciones simples,
los sistemas de ecuaciones, e incluso ecuaciones cuadrticas, todo ello sobre una
base manipulativa y ldica. El material consta de un conjunto de regletas de
madera de diez tamaos y colores diferentes. La longitud de las mismas va de 1 a
10 cm. Cada regleta equivale a un nmero y color determinado:
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
2
Los nios adoran manipular formas y crear dibujos por eso, estas actividades de
regletas permiten que los nios puedan experimentar con geometra y las
propiedades de las formas, entre otras cosas.
Desde el punto de vista de la percepcin y el proceso de aprendizaje de los nios
fundamentalmente en la Etapa de Educacin Infantil y los primeros aos de la
Educacin Primaria, el empleo de materiales que concretizan la realidad abstracta
de las matemticas resulta una motivacin fundamental a la hora de acercar a los
alumnos a este tipo de aprendizaje. Utilizar el juego como un pretexto para
aprender es sin duda un acierto, acercar a los nios a aprendizajes tan
fundamentales como los nmeros y las relaciones de correspondencia que se
establecen entre ellos a travs de una metodologa ldica permite por una parte
que los nios se encuentren ms motivados al aprendizaje y por otra que asimilen
la realidad matemtica como algo prximo a su vida cotidiana que se involucra
incluso en sus juegos cotidianos. El adecuado manejo de las regletas y la
progresiva adaptacin de las actividades realizadas con ellas al proceso de
maduracin y aprendizaje de los nios es una tarea pendiente para el profesorado,
que facilitar en gran medida la adquisicin y sobretodo la motivacin de sus
alumnos ante el estudio y trabajo de la asignatura. Adems el convertir las
matemticas en algo cercano y manipulable por los nios, inserto dentro de una
realidad del aula en la que ellos se convierten en los protagonistas ayuda a evitar
futuros miedos y rechazos a una asignatura que a menudo se convierte en un
muro acadmico para algunos estudiantes.
c) Conozcan que cada regleta representa un nmero del 1 al 10, y que a cada uno
de estos nmeros le corresponde a su vez una regleta determinada.
d) Formar series de numeracin del 1 al 10, tomando como base que cada nmero
es igual al anterior ms 1 (n+1).
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
3
g) Realizar seriaciones diferentes.
n) Trabajar la divisin.
JUEGO LIBRE
Es importante que los nios manipulen y se familiaricen con el material que van a
trabajar. Pueden jugar libremente construyendo figuras bsicas o realizar figuras a
travs de un modelo dado.
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
4
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
5
RECONOCIMIENTO DE TAMAOS
Repartimos regletas a los nios para ver quien tiene la ms larga y la ms corta,
de esta manera sabemos que el nio que tiene la ms larga es porque su nmero
es mayor, por ejemplo la regleta azul es ms larga que la regleta amarilla.
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
6
SERIACIONES
y luego ir complicndolas ms, por ejemplo: cuatro, cinco y seis, cuatro, cinco y
seis o con colores rosa-amarillo-verde, rosa-amarillo-verde.
JUEGO DE EQUIVALENCIAS
Dada una regleta cualquiera buscamos como podemos llegar a esta regleta
juntando otras. De esta manera estamos trabajando la descomposicin.
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
7
Dadas dos regletas juntas buscar una individual que sea equivalente a las dos
anteriores. De esta manera estamos trabajando la composicin.
ORDENACION
Los nios debern construir una escalera a partir de las regletas, esa escalera
podr ser tanto en sentido ascendente como descendente. De esta manera
trabajamos la serie numrica de una manera divertida y sencilla. Los nios a partir
de esta ordenacin sabrn cul es el nmero que va delante, cual es el nmero
que va detrs, que color representa cada nmero.
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
8
SUMA
Si las sumas son nmeros pequeos, podemos usar el mtodo de poner las
regletas una a continuacin de otra, para luego compararla con una ms grande,
que ser el resultado.
Ejemplo I: 2+4=6
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
9
Pero si las sumas son de nmeros ms grandes que la decena, conviene sumar
los distintos rdenes por separado, convirtiendo en regletas ms grandes los
resultados de cualquier orden.
Ejemplo V: 23+18=41
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
10
RESTA
Ejemplo: se les da a los nios una regleta grande y otra ms pequea. sta la
ponen encima de la grande y les preguntamos: Cunto vale el trozo que queda?
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
11
MULTIPLICACION
Ejemplo: 2x4=8
4 veces 2 es igual a 8
Ejemplo: 6x3=18
3 veces 6 es igual a 18
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
12
Ejemplo: 3x4=12
3 veces 4 es igual a 12
DIVISION
Dividir dos nmeros es siempre saber cuntas veces cabe el menor en el mayor.
De esta forma, para la divisin se procede a tomar una regleta de mayor tamao y
dividirla entre varias regletas segn la fraccin estimada. Esto significa que, se
reitera el divisor (cuantas veces cabe en el dividendo).
Ejemplo: 93=3
Ejemplo: 124=3
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
13
BLIBLIOGRAFIA
http://jsuarezdc.wordpress.com/2006/12/27/las-regletas/
http://es.wikipedia.org/wiki/Regletas_de_Cuisenaire
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/createaching/TUCCI_WEBS/TCreg
letas_inf05/TCregletas0.htm#inicio
https://docs.google.com/document/d/1ydRdvl5Rqs9J5JceQu5ntILyN4uNcZTyLVW
DTo7W9W0/preview?pli=1
http://www.jmunozy.org/files/9/Necesidades_Educativas_Especificas/Discalculia/re
cursos_aula/LUIS_BERENGUER/Act_regletas.pdf
http://www.unal.edu.co/iparm/pdf/proyectos/Regletas_Cuisinaire.pdf---universidad
nacional
http://es.scribd.com/doc/29319307/apuntes-regletas-cuisenaire
http://dme.ufro.cl/pedmat/images/stories/cursos/cusinier.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=jFiITKVMT4Y
http://www.youtube.com/watch?v=ta7YK_jLe34
http://www.youtube.com/watch?v=uDJ3w7IP95w
http://www.youtube.com/watch?v=-c2J8OFL4uE
http://www.youtube.com/watch?v=5bqjIm-rEC8
http://www.youtube.com/watch?v=maoHFALclSI
www.edicionesmanitascreativas.jimdo.com
14