Proyecto Final Tecnicas de Negociacion
Proyecto Final Tecnicas de Negociacion
Proyecto Final Tecnicas de Negociacion
Campus: S.P.S
Clase:
Tcnicas de negociacin
Mae:
Mario Trejo
Grupo #5:
Fecha 06-08-2017
2
INDICE
INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................................................. 4
MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................... 5
MARCO TEORICO ................................................................................................................................. 6
DESARROLLO DE PREGUNTAS ......................................................................................................... 7
DESAFO NO. 2................................................................................................................................... 15
1.1 CUESTIONARIO ........................................................................................................................ 15
DESAFO NO. 3................................................................................................................................... 17
CASO. ............................................................................................................................................. 17
PREGUNTAS CASO ......................................................................................................................... 18
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 19
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 19
ANEXOS ............................................................................................................................................. 20
BIBLIOGRAFIA: ................................................................................................................................... 20
Www. Prodeconhn.com ................................................................................................................ 20
Facebook: Concretos Olmpico ..................................................................................................... 20
3
INTRODUCCIN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
MARCO CONCEPTUAL
Finanzas
Prodecon-
Concretos
Olmpico
Estructuracin Misin
Visin
6
MARCO TEORICO
DESARROLLO DE PREGUNTAS
Misin
La misin de Prodecon-Concretos Olmpico es ofrecer todo tipo de productos y
servicios para obras civiles, satisfaciendo las expectativas de nuestros clientes, a
travs de un compromiso que se fundamenta en la calidad, precios competitivos y
plazos seguros.
Visin
Prodecon-Concretos Olmpico buscar consolidarse como constructora y
comercializadora lder por excelencia, con mayor solidez en el mercado
Centroamericano y el Caribe, correspondiendo a las necesidades de su clientela, y
por medio de un mejoramiento continuo, lograr sus objetivos de calidad y
crecimiento.
Estructuracin
Est estructurada en 5 reas operativas:
1. Talento Humano:
2. Operarios de maquinaria
3. Administracin
4. Ingeniera.
5. Produccin-Ventas
Cmo lo hacemos?
A travs del servicio personalizado de nuestro equipo de trabajo y maquinaria de
muy buena calidad, el cual est conformado por una Gerencia de Proyectos,
Ingenieros Civiles, personal operativo, talento humano, ingenieros capacitados
para cumplir con los requerimientos establecidos, vendedores altamente
capacitados para dar los mejores beneficios, este personal involucrado son los
responsables de identificar los requerimientos y necesidades de nuestros clientes;
estos se transforman en productos que satisfagan sus necesidades.
Algunas de nuestras fortalezas institucionales que nos han llevado a convertirnos
en un socio estratgico para nuestros clientes es nuestro Sistema de Gestin de
Calidad Certificado basado en la norma ISO 9001:2008
Productos diseados de acuerdo a los requerimientos de los clientes.
Personal altamente calificado los cuales son evaluados constantemente por
empresas supervisoras contratados por el estado de Honduras.
Equipo humano altamente calificado para brindar un servicio de calidad, capacidad
de desarrollar nuestros proyectos donde el cliente lo requiera a travs de las
licitaciones.
Realizamos toda esta gestin a travs de licitaciones de proyectos y publicidad
para vender los productos a empresas constructoras o ingenieros independientes.
Finanzas
Desarrollo Organizacional
Alcantarillas,
Postes de concretos
Concretos hidrulicos etc.
Puentes, obras civiles, carreteras
.
4. Por qu es importante para una empresa desarrollar y aplicar las tcnicas de
negociacin?
R= Porque de ella parte el desarrollo eficaz en los negocios y el xito de los
mismos para s lograr sus objetivos de ventas y crecer en el mercado.
Si el acuerdo se logra lo que cada parte obtiene, debe estar por encima de esa
alternativa para que la negociacin sea ventajosa. Este tipo de negociacin,
13
DESAFO NO. 2
1.1 CUESTIONARIO
1. Identifique por lo menos dos tendencias naturales que posea y que le ayudan a
convertirse en un negociador efectivo.
R- Tener comunicacin y ser entusiasta para conseguir un buen resultado y sobre
todo persuasivo y ser sociable.
DESAFO NO. 3
CASO.
Juan Braun trabaja para una firma internacional de contadores. Es una buena
persona. De hecho, en una de las revisiones que siguieron a una auditora, le
dijeron que sencillamente es demasiado tmido y sensible para triunfar en la
contadura pblica. Sus revisiones tcnicas son sobresalientes. Sus clientes 1o
felicitan por su perseverancia, paciencia y comprensin. Tambin hacen
comentarios acerca de sus conocimientos e inteligencia. Juan ha sido aceptado en
la escuela de leyes. Un colega le dijo que la firma apoya slo a los empleados de
la divisin de impuestos para que asistan a la escuela de leyes. Juan pretende
permanecer en la divisin de auditora. Planea acudir al socio a cargo de la oficina
y exigir la correccin de su horario para que pueda asistir y completar.
18
PREGUNTAS CASO
1. Evale con ojo crtico la estrategia de Juan. Ser efectiva? Por qu si o por
qu no?
R= Aqu est en un dilema ya que tiene que ser algunas veces no tan tmido para
poder enfrentar el mundo de la contadura para tener una buena estrategia
necesita estar en un punto intermedio de ambas.
CONCLUSIONES
Para hacer una buena negociacin y tener xito debemos estudiar y tomar en
cuenta cada una de las etapas, los aspectos personales de nuestra personalidad
para poder conseguir con xito una negociacin y poder llegar a cerrar un acuerdo
que beneficie a cada una de las partes involucradas, debemos poner en prctica
cada una de las enseanzas que se nos ha dado en la clase. Es necesario, tener
el conocimiento del tema y reconocer la capacidad de la otra parte para usar bien
las habilidades natas.
RECOMENDACIONES
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA:
Www. Prodeconhn.com