GABY ANALI JINES YALLICO CODIGO: 70225 F MODULO 10
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA 1: PREVIO A LA AUDITORIA; DE RECOPILACION DE
INFORMACION GENERAL; PARA LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL O AGROALIMENTARIA
1.- De acuerdo a su experiencia. Qu otros aspectos podra contener un cuestionario
que sirva para planificar una auditoria medioambiental?
La auditora medio ambiental consiste en la revisin exhaustiva de la instalacin,
procesos, almacenamientos, transporte, seguridad y riesgo, entre otros aspectos
que permitan definir planes de accin mediante los cuales se establezcan, con
plazos determinados, obras, reparaciones, correcciones, adquisiciones y acciones
que pueden estar o no normados, pero cuya finalidad es la proteccin del medio
ambiente.
Uno de los principales obstculos con que se encuentran los directivos y
responsables del rea ambiental para la implementacin de una poltica
ambiental apropiada en sus empresas, es la identificacin de sus deficiencias y
necesidades ambientales como paso previo de las etapas de planificacin y
gestin.
El instrumento ms adecuado para resolver dicha falencia es la denominada
auditora medio ambiental, es decir "un examen metdico, completo, sistemtico
y comprobado de las prcticas corrientes de actuacin y gestin, sistemas de
proceso, operacin y emergencia que conduce a la verificacin del nivel interno
de exigencia de la prctica industrial con respecto al ambiente y del
cumplimiento de los requerimientos legales en materia ambiental, con el objeto
de determinar la situacin actual y pasada y, aplicar las medidas correctoras
correspondientes".
Dicho de otra manera, las auditoras medio ambientales consisten en examinar
metdicamente, incluyendo anlisis, cuestionarios, pruebas y confirmaciones, los
procesos y procedimientos, con el fin de verificar si cumplen los requerimientos
legales o de poltica interna y evaluar si son conformes con la buena prctica
ambiental. Por ello es un instrumento imprescindible de planificacin y gestin
dentro de la estrategia empresarial, para que ste logre compatibilizar su
adaptacin ambiental con el incremento de su nivel competitivo.
existe una correlacin marcada entre la auditoras contables y las auditoras
ambientales, las primeras surgen como una necesidad interna de la gestin de la
empresa y luego adquieren carcter obligatorio, peridico y objetivo, es decir
realizado por empresas externas e independientes. Aunque dicha prctica en
este momento sea de carcter voluntario, la comisin europea est alentando su
implementacin con carcter obligatorio. Este nivel de exigencia europeo y
norteamericano, respecto de la implementacin de prcticas ambientalmente
adecuadas, actuara en pases menos desarrollados como un factor ms de
desventaja competitiva, ante estos mercados mayor importancia.
GABY ANALI JINES YALLICO CODIGO: 70225 F MODULO 10
la metodologa para realizar una auditora medio ambiental es la siguiente:
a) Acuerdo de realizacin de una auditora medio ambiental entre la empresa
solicitante y el auditor encargado de realizarla.
b) Preparacin de la informacin bsica, solicitada por el equipo auditor, por
parte de la empresa solicitante.
c) Estudio de la informacin bsica por parte del auditor.
d) Inspeccin de las instalaciones, realizacin de controles y comprobaciones
necesarias.
e) Contrastacin de los datos obtenidos con el marco legal aplicable.
f) Diagnstico de la situacin ambiental de la empresa.
g) Dictamen final y entrega de un informe completo y confidencial a la empresa
solicitante, por parte del auditor.
Las auditoras medio ambientales deberan realizarse en todas las industrias,
aunque actualmente slo las grandes empresas multinacionales con sede en
pases desarrollados las realizan. La implementacin de dicha prctica en
empresas pequeas o en las radicadas en pases poco desarrollados o en vas de
desarrollo, no es habitual, pero no es imposible, y debera ser implementada ya
que constituye el grueso del sector. Por ltimo cabe aclarar que una auditora
medio ambiental es un instrumento interno de gestin y no un sistema de
informacin pblica o estatal, y que por tanto el auditor debe mantener en todo
momento la confidencialidad de los datos que se manejen.
2.- cules son los propsitos de un cuestionario para la recopilacin de informacin
general?
Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy til para la recopilacin de
informacin; sin embargo, existen ciertas caractersticas que pueden ser
apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la
entrevistas, deben disearse cuidadosamente para una mxima efectividad.
Disponer de un cuestionario, por muy bueno que sea el mismo, no asegura
la calidad de la auditora, existe un factor ms importante: la capacitacin del
auditor.
Los cuestionarios dentro de una auditora ambiental se relacionan como un
instrumento valioso para verificar y ayudar a mejorar el desempeo ambiental.
Tiene por finalidad guiar a las organizaciones, los auditores y sus clientes, en los
principios generales comunes para la ejecucin de auditoras
ambientales. Proporciona las definiciones de auditora ambiental y de los
trminos relacionados, y establece los principios generales de las auditoras
ambientales. Esta norma forma parte de una sede de normas en el campo de las
auditoras ambientales.
GABY ANALI JINES YALLICO CODIGO: 70225 F MODULO 10
Los cuestionarios permitan el orden del proceso y eviten el olvido de
determinados requisitos. Tambin estos cuestionarios sirven como registro de la
realizacin de la propia auditora y para anotar las evidencias encontradas en la
misma.
Para asegurar la objetividad del proceso de auditora, de sus hallazgos y de sus
conclusiones, los miembros del equipo de auditora deben ser independientes de
las actividades que auditan. Deben ser objetivos, y estar libres de tendencias y
conflictos de intereses a lo largo del proceso.
3.- Seale algunas recomendaciones para la confeccin de modelos de
cuestionarios adaptados a la actividad industrial o agroalimentaria, siempre
vinculndolos a las auditorias medioambientales?
En el momento del diseo del cuestionario para la confeccin de modelos de
cuestionarios adaptados a la actividad industrial o agroalimentario, siempre
vinculados a las auditorias medioambientales se plantearan una serie de
cuestiones: definicin del tipo de cuestionario que vamos a utilizar; valoracin del
tipo de preguntas que debemos incluir; adopcin de un criterio adecuado de
codificacin de las preguntas para el posterior tratamiento de stas; eleccin de
un tamao representativo de la muestra sobre la que se pasar el cuestionario,
etc.
A la hora de desarrollar las preguntas del cuestionario que estemos diseando, se
plantean dos problemas: cmo preguntar y qu tipo de preguntas se han de
elegir para el estudio, como respuesta al primer interrogante podemos afirmar, de
modo general, que la calidad de una investigacin se encuentra condicionada
en gran medida por lo acertado que sea el diseo de las preguntas del
cuestionario, si stas estn mal definidas, son ambiguas, o no responden a la
naturaleza del anlisis, los resultados obtenidos sern estriles. Como se puede
observar, preparar un cuestionario resulta ms difcil de lo que parece a simple
vista, en lneas generales, podemos formular unas reglas bsicas para su
confeccin, que sern ampliadas a lo largo de este apartado dedicado al
diseo:
La variedad de cuestionarios que se pueden elaborar es muy amplia. Una
clasificacin muy interesante es la que parte del grado de concrecin de las
preguntas, en este sentido se puede hablar de cuestionarios estructurados,
semiestructurados y no estructurados, nosotros nos vamos a centrar en el primero,
por ser el ms utilizado dentro de los estudios de evaluacin.
4.- porque es importante el parametro de tecnologia de control de la
contaminacion en la estructura de los mencionados cuestionarios?
Es importante el parmetro de tecnologa de control de la contaminacin en la
estructura de los mencionados cuestionarios porque al disear un cuestionario
GABY ANALI JINES YALLICO CODIGO: 70225 F MODULO 10
hemos de asegurarnos la mxima exactitud de los datos. Ello depender de dos
aspectos que se han de optimizar: la precisin o fiabilidad y la validez de la
informacin.
La validez, definida como la ausencia de sesgos, representa la relacin entre lo
que medimos y aquello que realmente queremos medir. Existen tres mtodos para
garantizarnos dicha evidencia. Los sealamos a continuacin:
El mtodo relacionado con el contenido se centra en la muestra de las preguntas
de un cuestionario (establecer el grado de representatividad de los contenidos
recogidos en las preguntas del cuestionario) y lo que representa el completo
dominio del contenido de las preguntas, por parte de los usuarios encuestados.
El mtodo relacionado con los criterios se centra en las relaciones estadsticas
existentes entre las mediciones, para poder saber si los cuestionarios pronostican
lo que deben pronosticar.
El mtodo relacionado con los factores est compuesto por los dos mtodos
anteriores y es un mtodo guiado por la teora, pues especifica aquello con que
la medicin debe o no relacionarse.
La precisin, definida como la ausencia de error aleatorio, representa la influencia
del azar en nuestra medida; es decir, es el grado en el que las mediciones estn
libres de la desviacin producida por los errores causales. Adems, la precisin de
una medida es lo que asegura su repetibilidad (si la repetimos, siempre da el
mismo resultado). Existen diversos factores que afectan a la fiabilidad de los
cuestionarios. Dos de ellos son el nmero de preguntas de los cuestionarios
(debemos asegurarnos que contamos con un cuestionario que tiene mltiples
preguntas que traten cada una de las categoras que estamos midiendo), y la
muestra de usuarios sobre la que se calcula la estimacin de la fiabilidad.
5.- Desarrolle sus comentarios sobre la elaboracin de una gua metodolgica para
el desarrollo de cuestionarios con fines de auditora medioambiental
Para la elaboracin de una gua metodolgica para el desarrollo de cuestionarios
con fines de una auditora medioambiental, se han de formular los fines y los
objetivos de la investigacin. En los estudios inferenciales se han de plantear
tambin previamente las hiptesis. Adems, han de conocerse cules son las
variables a considerar en el anlisis.
El cuestionario debe ser breve y concreto, ajustado a la cantidad de informacin
que se necesita, y accesible para el entrevistado. Asimismo, hemos de intentar
evitar la ocasin de que ste pueda sesgar o falsear las respuestas.
Una pregunta vlida debe parecer importante, ser concisa e inequvoca,
contener slo un pensamiento y no presentar dobles negativas. De esta forma, se
GABY ANALI JINES YALLICO CODIGO: 70225 F MODULO 10
obtendrn respuestas claras y sencillas y se dispondr de un cuestionario fcil de
leer y completar.
Por lo que se refiere a la secuenciacin de preguntas, es aconsejable comenzar
el cuestionario con preguntas iniciales no conflictivas que susciten inters al
encuestado.
Seguir con preguntas abiertas con respuestas que recojan la espontaneidad de
los usuarios.
Despus vendr un grupo de preguntas cerradas. Concluiremos el cuestionario
con una serie de preguntas finales ms conflictivas y rutinarias.
Debe medirse en su justa medida la extensin del cuestionario, de modo que
obtengamos la informacin buscada, pero sin cansar al entrevistado.
Debe de elegirse la manera de llevar a cabo la encuesta: por correo, telefnica,
con entrevista pero sin cuestionario, entrevista con cuestionario, con cuestionario
en el mismo lugar donde se presta el servicio, etc.
Hay que tener claros los criterios de codificacin.
En la fase de diseo, hemos de tener en cuenta si vamos a estudiar a toda la
poblacin o si por el contrario estudiaremos tan slo una parte (una muestra) que
la represente. Si se elige la segunda opcin, hemos de seleccionar el tipo de
muestreo a emplear, y definir el tamao y el nivel de error.
Al disear un cuestionario, hemos de asegurarnos la validez y fiabilidad de los
resultados, y antes de iniciar el trabajo de campo, con el fin de mejorar la
efectividad del cuestionario, hemos de someterlo a algn tipo de filtro o
depuracin (simulaciones de laboratorio, pretest, pruebas piloto, etc.)