Trabajo Social, Calidad de Vida y Estrategias Resilientes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Portularia

ISSN: 1578-0236
[email protected]
Universidad de Huelva
Espaa

Barranco, Carmen
TRABAJO SOCIAL, CALIDAD DE VIDA Y ESTRATEGIAS RESILIENTES
Portularia, vol. IX, nm. 2, 2009, pp. 133-145
Universidad de Huelva
Huelva, Espaa

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161013165009

Cmo citar el artculo


Nmero completo
Sistema de Informacin Cientfica
Ms informacin del artculo Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal
Pgina de la revista en redalyc.org Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Biblid [1578-0236 (2009) IX-2,133-145

TRABAJO SOCIAL, CALIDAD DE VIDA


Y ESTRATEGIAS RESILIENTES

Social Work, Quality of Life


and Resilient Strategies

Pon tu voz junto a la ma y juntos construyamos un


mundo lleno de posibilidades (Fors y Gran, p.15, 2008).

Carmen Barranco
Universidad de La Laguna

Resumen Abstract
La disciplina y profesin de Trabajo Social tiene como The discipline and profession of Social Work is aimed
finalidad investigar y trabajar para contribuir a que las at contributing to have individuals, families, communi-
personas, familia, el conjunto de la comunidad y la so- ties and societies improve their quality of life and human
ciedad puedan tener mejor calidad de vida y desarrollo development. For this purpose a plurality of positive
humano. Con tal finalidad se vienen aplicando una plu- humanistic approaches, buildings, systems, ecological
ralidad de enfoques humanistas positivos, construccio- and resilient strategies have been used, focusing on the
nistas, sistmicos, ecolgicos y estrategias resilientes, strengths of people, healthy environments, and social
focalizndose la mirada en las fortalezas de las personas, welfare policies based on Universal Human Rights. This
ambientes saludables y polticas de bienestar social, ba- article deals with such issues, presenting an overview of
sadas en los Derechos Humanos Universales. Sobre estos the approach to quality of life, the concepts, dimensions
aspectos versa este artculo, presentndose una visin and indicators used to measure it, and some general con-
sobre el enfoque de la calidad de vida, concepciones, siderations on resilience and resilient strategies applied
dimensiones e indicadores aplicados para medirla, as in the professional field.
como unas consideraciones generales sobre resiliencia
y estrategias resilientes aplicadas en los mbitos profe-
sionales.

Palabras claves Keywords


Trabajo Social, dimensiones e indicadores de calidad Social Work, dimensions and indicators of quality of
de vida, resiliencia, estrategias resilientes. life, resilience, resilient strategies.

Recibido: 2009.08.20. Revisado: 2009.09.09. Aceptado: 2009.10.09. Publicado: 2009.10.27.

Correspondencia: Carmen Barranco Expsito. Universidad de La Laguna. Facultad de Ciencias Polticas y Sociales.
Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Campus de Guajara, Camino de la Hornera s/n. 38071 La Lagu-
na, Tenerife, Islas Canarias. Tfno: 34- 922-317224. Fax. 34- 922-317364. [email protected]

Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236


Carmen Barranco

1. Trabajo Social y calidad de vida

La calidad de vida es un trmino que est pre- cin de necesidades, expectativas, siendo necesario
sente en el Trabajo Social. As, es frecuente encon- disponer de polticas de bienestar social, basadas en
trarnos con expresiones como la que sigue: hoy el los Derechos Humanos Universales para garantizar
Trabajo Social se plantea la organizacin de grupos la igualdad de oportunidades, concretadas en leyes,
humanos para (...) elevar la calidad de vida de la po- planes, programas, servicios y prestaciones, como
blacin con la que trabajamos (Kisnerman, 1998, derechos universales (Barranco, 2002 y 2004).
p. 104). Tambin, est presente en la Constitucin
Espaola (artculo 45), donde se recoge que: todos 1.2. Cmo medir la calidad de vida?
tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente
adecuado para el desarrollo de la persona, as como La calidad de vida, desde el enfoque construc-
el deber de conservarlo y que los poderes pblicos cionista y sistmico ecolgico, tal como se ha in-
velarn por la utilizacin racional de todos los re- dicado, se construye socialmente con la participa-
cursos naturales, con el fin de proteger y mejorar cin de los protagonistas, partiendo de los diversos
la calidad de la vida y defender y restaurar el medio contextos personales, familiares, institucionales y
ambiente, apoyndose en la indispensable solidari- comunitarios, generando instrumentos de medida
dad colectiva. que incluyan indicadores subjetivos y objetivos, co-
rrespondientes a los microsistemas, mesosistemas y
macrosistemas.
1.1. Qu es la calidad de vida?
El peso o importancia de cada indicador vara en
El trmino calidad de vida data de 1932, atri- funcin de una serie de parmetros: 1) personales,
buyndose el mismo al economista Pigou y siendo como la edad, necesidades, capacidades, entre otros;
utilizado, de manera generalizada, a partir de 1960 2) socio-ambientales, condiciones econmicas, edu-
(Casas, 1989). Desde el movimiento de la calidad de cativas, trabajo, empleo y ecologa entre otros; y 3)
vida, se resalta una forma de existencia superior a la objetivos y subjetivos. Esta amplitud y multidimen-
meramente fsica, la cual incluye las reas de bien- sionalidad hace que su evaluacin resulte difcil y
estar social, relaciones sociales y acceso a los bie- compleja (Blanco y Chacn, 1985; Casas, 1989; Van
nes culturales, as como el nivel de satisfaccin que Gigch, 1990; Barranco, 2002; Schalock y Verdugo,
proporcionan al individuo sus condiciones de vida 2003).
cuando las compara con la vida de otras personas A partir de estos ejes (personales, socioambien-
(Blanco y Chacn, 1985). Subrayar la importancia tales, y subjetivos-objetivos), los estudios realizados
de que se construya socialmente con la participacin sobre la calidad de vida de cada colectivo, incorpo-
de los protagonistas, mediante el dilogo entre los ra aquellas dimensiones e indicadores que estima
mismos. pertinentes y relevantes en cada contexto. As, en
Desde la perspectiva sistmica-ecolgica la cali- la tesis que realic (Barranco, 2002 y 2004), centra-
dad de vida es definida como: Un estado de bien- da en el campo de la discapacidad, se incorporaron
estar, en el sentido, (...) de sostener, enriquecer, fo- indicadores sociales tendentes a medir las mejoras
mentar y promover el bienestar general de la vida obtenidas en los aspectos personales y socio-am-
humana en las condiciones bajo las cuales pueda bientales, tales como: incremento de las capacidades
existir en armona el hombre y la naturaleza y lograr para la autonoma, seguridad, igualdad, relaciones
el requerimiento social, econmico y otros de las ge- interpersonales, mejoras econmicas, ocio, apoyos,
neraciones presentes y futuras (Van Gigch, 1990, empleo, oportunidades de integracin familiar y
p. 245). comunitaria. A estos indicadores, se aadieron los
Con base en estos planteamientos, construccio- correspondientes a la calidad de servicio y calidad
nistas y sistmicos ecolgicos, se considera que la de vida laboral, que junto a los de la calidad de vida
calidad de vida es un concepto multidimensional en forman las tres vertientes interactivas de la denomi-
el cual se integran distintos componentes objetivos nada Calidad Integrada. Los resultados de la inves-
como la salud, economa, trabajo, vivienda, relacio- tigacin, evidencian que los Centros de Atencin a
nes sociales, ocio, medio ambiente, derechos, as las Personas con Discapacidad estudiados estn con-
como el juicio subjetivo individual y colectivo, acer- tribuyendo a mejorar la calidad de vida de los usua-
ca del grado en el que se ha alcanzado la satisfac- rios y de las familias. Calidad de vida que hemos

134 Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236


Trabajo Social, calidad de vida y estrategias resilientes

definido en trminos de mejora de las capacidades Microsistema o contexto social inmediato. En


de los usuarios y de las condiciones de vida de las este sistema encontramos a la familia, el hogar, el
familias, percibidas por las familias y valoradas por grupo de iguales, el lugar de trabajo, etc, que afectan
los profesionales. directamente a la vida de la persona. Se identifica
Avanzando en esta delimitacin, es preciso se- con la dimensin personal.
alar que de la revisin efectuada sobre la calidad
Mesosistema o vecindario. Centrado en la co-
de vida en los diversos contextos de la accin social munidad, las agencias de servicios y las organizacio-
y educativa, se verifica que se incluyen indicadores nes, que van a afectar de una forma directa al fun-
que se agrupan en las siguientes dimensiones: bien- cionamiento del nivel mencionado anteriormente.
estar emocional; relaciones interpersonales; bien- Se corresponde con la dimensin funcional.
estar material; desarrollo personal; bienestar fsico; Macrosistema o los patrones culturales ms
autodeterminacin; inclusin social; y derechos amplios. Son los sistemas sociales, educacin, salud,
(Schalock y Verdugo, 2003, p. 37). Asimismo, in- polticos, econmicos. Estn vinculados con la so-
dicar que en Verdugo (2006), se incluyen diversos ciedad, y que afectan de forma directa a los valores,
instrumentos estandarizados, aplicados para medir creencias y significados de palabras y conceptos de
la calidad de vida en discapacidad. las personas. Equivale a la dimensin social.
Las dimensiones expuestas, desde el enfoque En la imagen y cuadro n 1 siguiente se refleja los
sistmico-ecolgico (Schalock y Verdugo, 2003), sistemas, dimensiones e indicadores.
coinciden con los tres sistemas siguientes:

CALIDAD DE VIDA

Micro
SISTEMCO
ECOLGICO
Meso
Macro
N
I
CL
DIMENSIONES: R
A
O ON
L S
A
A
V ER es
Bienestar emocional P
on
ci
Relaciones interpersonales ep s
rc va
Bienestar material Pe tati
ec n
Desarrollo personal xp cci
E tisfa
Bienestar fsico Sa

Autodeterminacin
Inclusin social
Derechos

Fuente: propia basada en Schalock y Verdugo (2003)

Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236 135


Carmen Barranco

Cuadro 1: CALIDAD DE VIDA INDICADORES SEGN LOS SISTEMAS Y DIMENSIONES


Dimensiones Macrosistema Mesosistema Microsistema
Bienestar emocional Libertad religiosa. Ausencia de estrs Autoconcepto.
Vida familiar. Apoyos. Satisfaccin.
Relaciones interperso- Seguridad pblica. Estado civil. Amistad.
nales Interacciones. Intimidad.
Bienestar Material Seguridad social. Propiedades. Ingresos.
Nivel socioeconmico. Oportunidades de empleo. Ahorros.
Pertenencias.
Desarrollo Personal Legislacin sobre igualdad Oportunidades de desa- Nivel educativo.
de oportunidades. rrollo y de mejora. Competencia personal.
Bienestar Fsico Seguro de salud. Atencin sanitaria. Estado de salud.
Alimentacin. Movilidad.
Autodeterminacin Leyes sobre tutores legales. Toma de decisiones. Elecciones.
Control personal. Preferencias.
Inclusin Social Leyes sobre los espacios Acceso a la comunidad. Crculo de amigos.
reservados a personas con Roles. Participacin.
discapacidad.
Derechos Legislacin sobre derechos Polticas de proteccin y Voto.
humanos. defensa. Privacidad.
Valores personales.
Fuente: propia basada en Schalock y Verdugo (2003)

En el cuadro n 2 siguiente se reflejan algunas 2.2. Consideraciones generales sobre resiliencia


de las mencionadas dimensiones e indicadores cons-
La resiliencia empez a tener presencia en las
truidos por los diversos protagonistas del Centro de
ciencias sociales, Trabajo Social, Psicologa, Educa-
Programa Sociales de Aldeas SOS. Tenerife.
tiva, Sociologa y Medicina entre otras, en la dcada
Finalmente, subrayar que la calidad de vida cons-
de los ochenta. La resiliencia ha supuesto un cambio
tituye uno de los fines del Trabajo Social e implica
de enfoque en la investigacin y en las prcticas pro-
la bsqueda de lo mejor posible que aada cualidad
fesionales al tratar de conocer los aspectos saluda-
y calidez al trabajo que se realiza con las personas,
bles, de xito y de crecimiento de las personas, fami-
grupos, organizaciones y comunidades, mediante la
lias y comunidad; de profundizar en los factores que
comunicacin dialgica con los mismos y con otros
han posibilitado, crecer a pesar de las adversidades.
profesionales, generando respuesta para satisfacer
En sus comienzos y a lo largo de su evolucin,
las necesidades sociales, afrontar los problemas, po-
la resiliencia se ha tratado de desvelar, entre otras
tenciar las capacidades y las fortalezas individuales
las dos cuestiones siguientes: 1) por qu algunas
y colectivas. La calidad de vida, desde este contexto
personas, a pesar de vivir en condiciones adversas,
trata de avanzar hacia la utopia posible del desarro-
logran superar las dificultades, salir fortalecidas, se-
llo humano, promoviendo diversas estrategias, entre
guir creciendo, mejorar su calidad de vida y sentirse
ellas las fundamentadas en la resiliencia para seguir
felices?; y 2) cmo promover la resiliencia en los
superando las adversidades y seguir creciendo y
diversos espacios de educacin, salud, comunidad y
avanzando hacia la igualdad de oportunidades.
con los colectivos de infancia, familia, jvenes, per-
sonas con discapacidad, mujeres, mayores e inmi-
2. Trabajo Social y estrategias resilientes grantes entre otros?
Veamos que significa la palabra resiliencia. La
Desde el Trabajo Social para potenciar la calidad misma tiene su origen en el trmino latin resilio
de vida y el desarrollo humano se vienen promovien- que significa volver atrs, volver de un salto, resaltar,
do diversas estrategias, de las cuales en este apartado rebotar. Viene del mundo de la fsica, siendo defina-
nos centraremos en aquellas que provienen de la re- da como aquella capacidad que tienen todos aque-
siliencia personal, familiar y comunitaria.

136 Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236


Trabajo Social, calidad de vida y estrategias resilientes

Cuadro 2: DIMENSIONES E INDICADORES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA QUE COMPARTEN LAS PER-
SONAS VINCULADAS AL CENTRO. Y MANIFESTACIONES SOBRE LO QUE VALORAN LOS
JVENES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CENTRO
Bienestar: Fsico, psicolgico, material y emocional
Indicadores: Salud; satisfaccin de necesidades; felicidad; amor; serenidad; tranquilidad; equilibrio emo-
cional; armona; seguridad familiar; realizacin laboral; aficiones; realizacin personal sin estrs y sin
ansiedad; proyectos personales; estar en paz consigo mismo y con los otros; bienes; medio de vida; vivir
bien,
Manifestaciones sobre los que valoran los jvenes de los resultados obtenidos del CPS: Madurar; con-
seguir una vida mejor; mejorar como persona y econmicamente,
Competencias personales
Indicadores: Saber escuchar; ser una persona receptiva; sentido del humor; sensibilidad; reconstruccin;
fortalecernos,
Manifestaciones sobre los que valoran los jvenes de los resultados obtenidos del CPS: Descubrir mis
valores y capacidades; aprender las cosas indispensables de la vida; saber escuchar y resolver problemas,
conocimientos, habilidades,...
Formacin
Indicadores: Conocimientos; educacin; preparacin; formacin para la vida,
Manifestaciones sobre los que valoran los jvenes de los resultados obtenidos del CPS: tener estudio;
gracias a este programa he podido obtener una Diplomatura en A.D.E; de Trabajo Social, cocinero, educa-
dora,..; desenvolverme en la vida laboral; cmo afrontar un puesto de trabajo y cmo llevarlo,...

Relaciones interpersonales
Indicadores: Respeto; compaerismo; confianza; comunicacin,
Manifestaciones sobre los que valoran los jvenes de los resultados obtenidos del CPS: La relacin con
el personal; cario; salidas para conocernos y hacernos pensar,
Apoyo social
Indicadores: Apuestan por m; me valoran; apoyo en los retos; asesoramiento; orientacin; consejo; apo-
yo econmico; hacernos sentir mejores; exigencia,
Manifestaciones sobre los que valoran los jvenes de los resultados obtenidos del CPS: caminan con-
tigo, porque nos apoyan a nivel personal, estudios, economa; mucho apoyo moral, y mucha ayuda;
el CPS se compone de un grupo de personas que te ayudan en todos los aspectos; apoyo incondicional;
cubrir mis necesidades; antidepresivo, ya que te ayuda a superar las depresiones,...

Valores
Indicadores: Solidaridad; aceptacin,
Manifestaciones sobre los que valoran los jvenes de los resultados obtenidos del CPS: Compromiso;
crecer como persona; paciencia , constancia esfuerzo, implicacin y cario,
Autodeterminacin
Indicadores: Libertad; responsabilidad,
Manifestaciones sobre los que valoran los jvenes de los resultados obtenidos del CPS: No obligarme hacer
lo que no puedo-no quiero; estudiar y tener en el futuro una vida estable,

Fuente: Barranco; Garca; Casaas; Gonzlez y Perdomo (2009).

Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236 137


Carmen Barranco

llos materiales que pueden recobrar su forma origi- De este modo se ha ido verificando, en estudios
nal despus de haber sido sometidos a una presin posteriores, que el pasado no condiciona el futuro
que los deforme. Aplicado a la ecologa es entendida y que en cualquier momento de las etapas del ciclo
como una forma para comprender las dinmicas no vital, se puede cortar la cadena de acontecimientos
lineales as como los procesos a travs de los cuales negativos, promover las fortalezas generadoras del
los ecosistemas se auto-mantienen y persisten frente desarrollo personal y social, aadiendo calidad a
a perturbaciones y los cambios. En ciencias sociales, la vida humana, construida con las otras personas
designa aquellas personas, familia, organizaciones o de nuestro entorno socioambiental. En esta direc-
comunidades que a pesar de vivir o tener unas situa- cin, en Cyrulnik (2002) se recoge que un buen
ciones adversas, crecen y se desarrollan de manera comienzo de la vida no determina un buen final,
saludable y con calidad. pero tampoco, y esto es mas relevante, un mal co-
En cuanto al origen especfico de dicho trmino mienzo no determina un resultado vital desfavo-
en las ciencias sociales, se atribuye a Emmy Wer- rable.
ner, psicloga social estadounidense, que en el ao Como resultado, la resiliencia supone un salto
1955, junto a Ruth Smith iniciaron una investiga- cualitativo en la accin social, focalizndose la mi-
cin, longitudinal con 698 nios nacidos en 1955 rada en los aspectos sanos y en las fortalezas de las
en la isla de Kauai (archipilago de Hawai), desde personas que es preciso identificar para potenciar
el periodo prenatal hasta la edad de 32 aos (Wer- su calidad de vida y desarrollo humano. En esta
ner y Smith, 1982). Estas autoras, basndose en una lnea, Mondragn (2007), expresa que con la re-
serie de indicadores como la exposicin a un riesgo siliencia se abandona el camino lgubre de las in-
alto de trastornos de la conducta, encontraron que tervenciones basadas en los sntomas, los riesgos,
haba 201 nios que a la edad de dos aos tenan las deficiencias y abre paso a otras vas para hacer
las condiciones sociales para predecir trastornos del nfasis en los recursos y procesos de fortalecimien-
desarrollo y psicopatologa, al presentar factores de to, que incluyen, los atributos personales, los apo-
riesgo derivados de la violencia familiar, alcoholismo yos del sistema familiar y aquellos que vienen de la
en un miembro significativo de la familia, problemas comunidad.
graves de salud, divorcio y enfermedad mental en Tal como se ha indicado la resiliencia est siendo
la familia. De estos 201, dos terceras partes haban aplicada en los diversos contextos organizacionales,
presentado numerosas dificultades: embarazos pre- personales, familiares y comunitarios. De ah, que
coces, trastornos psiquitricos, delincuencia y pro- se pueda extraer la idea, basado en Vanistendael y
blemas de aprendizaje. Por el contrario, 72 nios, Lecomte (2002), de que la resiliencia es la capacidad
que vivieron en condiciones fuertemente adversas, de una persona o de un sistema social de vivir bien,
fueron capaces de afrontar los problemas y desarro- desarrollarse positivamente y de manera socialmente
llarse de forma exitosa y feliz. A stos les llamaron aceptable, a pesar de las condiciones de vida adver-
nios resilientes. sas. A continuacin se indicar como es entendida
A partir de estos hallazgos, se centraron en in- en stos tres ltimos mencionados:
vestigar cules eran las caractersticas personales y a) Resiliencia individual. Es definida como: La
sociales de las personas resilientes. Este fue el gran capacidad del ser humano frente a las adversidades
cambio, ya que no se centraron en estudiar a las de la vida, aprender de ellas, superarlas e inclusi-
personas no resilientes. Adems, observaron que ve, ser transformados por estas (Grotberg, 2006,
todas las personas resilientes tenan, por lo menos, p. 18). Aade la autora que en los estudios realiza-
una persona (familiar o no) que los acept en forma dos se evidencia que adversidades a nivel personal
incondicional, independientemente de su tempera- son: muerte de los padres, divorcio, separaciones,
mento, su aspecto fsico o su inteligencia. Werner enfermedades, pobreza, maltrato y abandono, entre
(1992), expresa que los estudios realizados en el otros.
mundo acerca de los nios en situacin de vulne- b) Resiliencia familiar. En la actualidad se consi-
rabilidad, se constata que la influencia ms positiva dera que la familia resiliente es aquella que posibilita
para ellos es una relacin cariosa y estrecha con a cada una de sus miembros la capacidad de seguir
un adulto significativo. De ah, que se considere que creciendo ante las adversidades y an as, mantie-
la aparicin o no de esta capacidad en las personas nen una coherencia en su pervivencia como unidad,
depende de la interaccin de la persona y su entorno consiguiendo adems, entender los acontecimien-
humano. tos de la vida como parte de un proceso continuo

138 Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236


Trabajo Social, calidad de vida y estrategias resilientes

y constructivo de perturbaciones y consolidaciones, sentando una visin global sobre la misma a travs
creando formas activas, saludables y sensibles de sa- de los personajes, historias resilientes, metforas,
tisfacer las necesidades y el desarrollo de cada uno cuentos, Asimismo, se pueden consultar algunas
de sus componentes (Fors y Gran, 2008). experiencias en Villalba (2004) y Gastaaga (2004),
c) Resiliencia comunitaria. Ha sido desarrollada con infancia y familia; y las aportaciones recogidas
en Latinoamrica. En Surez Ojeda (2001) se re- por INSTRESS (2007), en las jornadas sobre mujeres
cogen numerosos proyectos latinoamericanos, los victimas de violencia. Igualmente, se estn realizan-
cuales incluyen estrategias e intervenciones basadas do investigaciones desde las Escuelas y Departamen-
en resiliencia, destacando los proyectos desarro- tos de Barcelona y La Laguna, entre otros.
llados en Brasil, Argentina, Per y Chile. El autor Finalmente, subrayar el carcter de proceso din-
afirma que: cada comunidad latinoamericana ha mico e interactivo de la resiliencia. La misma se forja
debido enfrentar desastres y catstrofes que pusie- en la adversidad, en las dificultades a las que nos en-
ron a prueba su resiliencia en un sentido colectivo, frentamos en la vida ayudan a que aparezca lo mejor
habindose encontrado una gran solidaridad en las que hay en nosotros cuando somos capaces de supe-
culturas maya e inca para responder con el esfuerzo rarlas. Como profesionales se trata de acompaar a
colectivo a esas situaciones de emergencia (Surez las personas, familias y comunidades que viven en
Ojeda, 2001, p 70). Asimismo expone los siguientes circunstancias adversas para que puedan encontrar
pilares de la resiliencia comunitaria: autoestima co- en s mismas las capacidades y las fortalezas, seguir
lectiva; identidad cultural; humor social y la hones- creciendo y mejorar su calidad de vida.
tidad estatal.
De las consideraciones expuestas, podemos in- 2.2. Cmo promover estrategias resilientes?
ferir que al rastrear en la historia de la humanidad
Para promover estrategias resilientes es preciso
encontramos que la resiliencia siempre ha estado
conocer cuales son los denominados pilares de la
presente en los contextos individuales, colectivos y
resiliencia, los procesos generadores de las fuen-
comunitarios. En esta direccin, pensemos en auto-
tes de la resiliencia, la rueda de la resiliencia y la
res contemporneos como Beethoven, Martn Luther
metfora de la Casita, que se estn aplicando en
King, Gandhi, Teresa de Calcuta o German Mainer,
diversos contextos de la infancia, juventud, mujer,
as como en nios y nias como Boris Cyrulnik y
personas con discapacidad, mayores y familia, en-
Ana Frank, as como en diversas personas de nues-
tre otros. En cada uno se fundamentan las diversas
tro entorno. Las caractersticas comunes es que son
estrategias resilientes, que es necesario reconstruir
personas que partiendo de contexto adversos, logra-
en cada contexto.
ron alcanzar cambios positivos en lo personal, so-
cial, cultural y en la accin solidaria, desde la visin
creativa y el esfuerzo construidos con los otros por 2.2.1. Los pilares y las fuentes de la resiliencia

alcanzar los sueos de lo posible. a) Los pilares de la resiliencia. Se reflejan en el


Actualmente, la resiliencia est presente en los cuadro n 3.
cinco continentes. En esta lnea, Mondragn (2007), En el cuadro vemos que para promover las es-
expone que en Europa se estn llevando a cabo in- trategias resilientes es preciso incluir los elementos
vestigaciones e y prcticas en diversos campos de configuradores de dichas fuentes, adaptadas a los
la accin social, educacin, salud, servicios sociales diversos contextos con los que se trabaje: infancia,
auspiciados por fundaciones como la belga Bernard jvenes, mujeres y comunidad entre otros.
van Leer y la Oficina Internacional Catlica de la In- b) Las fuentes de la resiliencia. Recordar que
fancia, en Ginebra dirigida por Stefan Vanistendael. pueden ser aplicadas a la infancia y con cualquier
Tambin, en Latinoamrica, Australia, Asia, frica otro colectivo, personalmente lo apliqu con muje-
y Norteamrica. Asimismo, hoy se empiezan a es- res y los resultados fueron muy gratificantes y exi-
cucharse con mas fuerza y atencin la resiliencia y tosos. Indicar, que las fuentes de la resiliencia es el
se van incrementando las publicaciones, en lengua resultado de las investigaciones realizadas por Edith
castellana. Herdenson Grotberg (1995 y 1997), que al interac-
Desde el Trabajo Social, Villalba Quesada (2006), tuar, generan conductas resilientes. Dichas fuentes
recoge la presencia de la resiliencia en nuestra dis- estn vinculadas a los recursos externos y apoyos
ciplina. Tambin, Fors y Gran (2008), recopilan (YO TENGO); a las fortalezas internas (YO SOY; y
los aspectos ms relevantes de la resiliencia, pre- YO ESTOY); y a las capacidades interpersonales (YO

Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236 139


Carmen Barranco

Cuadro 3: LOS PILARES DE LA RESILIENCIA


Autoestima consistente. Es la base de los dems pilares y es el fruto del cuidado afectivo consecuen-
te del nio o adolescente por un adulto significativo, suficientemente bueno y capaz de dar una
respuesta sensible.
Introspeccin. Es el arte de preguntarse a s mismo y darse una respuesta honesta. Depende de la
solidez de la autoestima que se desarrolla a partir del reconocimiento del otro.
Independencia. Se defini como el saber fijar lmites entre uno mismo y el medio con problemas; la
capacidad de mantener distancia emocional y fsica sin caer en el aislamiento.
Capacidad de relacionarse. Es decir, la habilidad para establecer lazos e intimidad con otras perso-
nas, para balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros.
Iniciativa. El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente ms exigentes.
Humor. Encontrar lo cmico en la propia tragedia. Permite ahorrarse sentimientos negativos aunque
sea transitoriamente y soportar situaciones adversas.
Creatividad. La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden.
Moralidad. Entendida sta como la consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a
todos los semejantes y la capacidad de comprometerse con valores.
Capacidad de pensamiento crtico. Es un pilar de segundo grado, fruto de las combinacin de todos
los otros y que permite analizar crticamente las causas y responsabilidades de la adversidad que se
sufre, cuando es la sociedad en su conjunto la adversidad que se enfrenta. Y se propone modos de
enfrentarlas y cambiarlas.
Fuente: Melillo (2002).

PUEDO). Estas cuatro fuentes interactivas se expo- casita representa un dominio de intervencin poten-
nen en el siguiente cuadro. cial para los que desean ayudar a otros a construir,
En el cuadro n 4 se reflejan las expresiones ver- mantener y restablecer la resiliencia (Vanistendael y
bales de las personas con las que se ha trabajado. Lecomte, 2002). Asimismo, la casita constituye una
estrategia didctica para comprender el concepto
2.2.2. La metfora de la casita de resiliencia, en contextos personales familiares y
comunitarios., con su correspondiente adaptacin
Ha sido diseada para explicar y comprender la
al contexto. La misma representa un smbolo muy
resiliencia, as como para promover estrategias resi-
poderoso: la casa, el hogar, el afecto, la seguridad, la
lientes en una amplia gama de espacios de la accin
solidaridad y la cooperacin.
social y de las investigaciones de las ciencias.
La historia de sta nos remite a la siguiente ex-
periencia: sentado en la mesa de un restaurante en
2.2.3. La rueda de la resiliencia
Santiago de Chile, y conversando acerca de la forma
de presentar a un grupo de profesionales de la infan- La manera cmo es entendida se reflejan en la
cia, algunos temas relacionados con la resiliencia, se siguiente dibujo y cuadro n 5.
le ocurri a Stefan Vanistendael, dibujar una casita,
la cual present a dos colegas suyos, uno argentino Vemos que est compuesta por seis factores, de
y otro uruguayo. los cuales tres tienen un potenciar para mitigar los
En el dibujo se presenta una imagen sobre la casita. factores de riesgo; y otros tres para construir la re-
La casita edificada sobre un suelo, con su estruc- siliencia. En estos seis factores se fundamentan los
tura, habitaciones, a la que se puede aadir el jardn, profesionales para promover las estrategias resilien-
se presenta como un proceso amplio que posibilita tes. Expresar que dicha rueda ha sido aplicada con
la desconstruccin, reconstruccin y construccin resultados exitosos con jvenes y en contextos es-
de estrategias orientadas a promover las capacidades colares.
y fortalezas de las personas. Adems, cada parte de la

140 Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236


Trabajo Social, calidad de vida y estrategias resilientes

Cuadro 4: LAS FUENTES DE LA RESILIENCIA


1. Yo tengo
Personas alrededor en quienes confo y que me quieren incondicionalmente.
Personas que me ponen lmites para que aprenda a evitar los peligros. Personas que me muestran por
medio de su conducta la manera correcta de proceder.
Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo.
Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro, o cuando necesito aprender.

2. Yo soy
Alguien por quien los otros sienten aprecio y cario.
Feliz cuando hago algo bueno para los dems y les demuestro mi afecto.
Respetuoso de m mismo y del prjimo.
3. Yo estoy
Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.
Seguro de que todo saldr bien.
4. Yo puedo
Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.
Buscar la manera de resolver mis problemas.
Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no est bien.
Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar.
Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito.

Fuente: Grotberg (1995).

METFORA DE LA CASITA
Amor

Altillo Otras experiencias a


descubrir

Primer Aptitudes Estrategias


piso Autoestima Y De
Competencias Adaptacin

Planta baja, Capacidad de descubrir un


jardn Sentido, una coherencia

Redes de contactos informales:


Familia, amigos, vecinos,
Cimientos
Aceptacin fundamental de la persona: no
del comportamiento!

necesidades fsicas bsicas


Suelo (salud, alimentacin, sueo,)
Fuente: elaboracin propia basada en Vanistendael y Lecomte (2002).

Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236 141


Carmen Barranco

Fuente: Milstein y Henderson (2003, p. 31).

Cuadro 5: RUEDA DE LA RESILIENCIA


Brindar afecto y apoyo. Estar pendiente de apoyar y solucionar las necesidades de todos los miembros.
Ello implica la comunicacin constante y adems permite saber el motivo de sus estados de malestar, dedi-
car tiempo a compartir para solucionar un problema de conducta y centrarse en las fortalezas y no en sus
debilidades.
Establecer y transmitir expectativas elevadas. Se promueve la colaboracin y no la competencia por me-
dio de centrarse en las fortalezas propias de cada persona, lo responsabiliza de sus propias obligaciones.

Brindar oportunidades de participacin significativa. Provee escucha activa a todas las ideas de los miem-
bros para solucionar los problemas, asignando importantes responsabilidades.

Enriquecer vnculos prosociales. Se refiere a otorgar roles significativos en la consecucin de tareas im-
portantes como solucionar un problema, que hace que las personas se sientan valorados por sus fortalezas,
incrementando su autoestima, lo cual le ayuda al sujeto a relacionarse con las otras personas y con su
alrededor en iguales condiciones.

Fijar lmites. Convocar afectuosamente a los miembros para que participen en la construccin de normas
de conducta y procedimientos para hacerlos cumplir.
Ensear habilidades para la vida. Conocimiento compartido entre pares sobre habilidades tales como:
cooperacin, resolucin de conflicto, estrategias de resistencia y asertividad, destrezas comunicacionales,
habilidad para resolver problemas y adoptar decisiones y un manejo claro del estrs, dependiendo de su
edad.

Fuente; Milstein y Henderson (2003).

142 Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236


Trabajo Social, calidad de vida y estrategias resilientes

2.2.4. Estrategias resilientes en contextos fami- plio repertorio de estrategias resilientes que es pre-
liares ciso reconstruir a cada situacin concreta.
Las estrategias resilientes que aplican los profe-
sionales en la unidad familiar estn orientadas a que 3. Consideraciones finales
las personas de dicha unidad superen las dificultades
y salgan fortalecidas, potenciando su crecimiento y Desde el Trabajo Social es necesario seguir po-
calidad de vida. Las situaciones de adversidad que tenciando la calidad de vida y promover estrategias
viene afrontando son las derivadas de la violencia, resilientes en los diversos contextos personales, fa-
fracaso escolar, desempleo, separaciones, crisis en la miliares y comunitarios, desde el dilogo con otras
pareja, dificultades psicosociales en las etapas evolu- ramas de las ciencias, profesionales, administracio-
tiva, prdidas de familiares y amigos cercanos. nes pblicas, ONG, mundo empresarial, ciudadana
En este contexto familiar, Walsh (2004) expre- y agentes sociales, para construir juntos un mundo
sa que la familla, la escuela y otros sistemas de la lleno de posibilidades. Dilogos apreciativos que se
comunidad pueden ser vistos como el contexto que generan a travs de procesos narrativos, los cuales
refuerza y nutre la resiliencia. De ah la importancia tienen la finalidad de la bsqueda de lo mejor de
de valorar cada contexto para promover estrategias lo posible, identificando oportunidades en ambien-
resilientes en el contexto. Tambin, identificar las tes turbulentos, con enfoque positivo y confianza
diferencias y similitudes entre las familias, eviden- a travs de la cooperacin entre los protagonistas.
cindose que lo que se considera un comportamien- Procesos narrativos abiertos y dinmicos e interac-
to resiliente para una familia puede no serlo para tivos orientados a deconstruir las situaciones que
otra. Esta aclaracin permite ver la importancia de dificultan incrementar la calidad de vida y potenciar
tener en cuenta las perspectivas, recursos y cambios las fortalezas de las personas y oportunidades de los
inherentes de la familia, para realizar una efectiva sistemas, para reconstruir y construir, juntos, al-
intervencin resiliente que se adapte a la singulari- ternativas narrativas generadoras de cambios donde
dad de cada familia. las personas, la unidad familiar y la comunidad sal-
Adems, con la finalidad de afrontar la adversi- gan fortalecidas e incrementen su calidad de vida.
dad, aplicando estrategias resilientes, es preciso par-
tir de los siguientes principios bsicos de la Resilien-
cia Familiar de Walsh (1988): 1) Todas las familias
tienen posibilidades de resiliencia; 2) La resiliencia
individual se comprende y favorece mejor en el con-
texto de la familia y del mundo social en general,
entendindolo como la interaccin de procesos in-
dividuales, familiares y ambientales; 3) Las situacio-
nes de crisis, puntuales o continuadas afectan a toda
la familia, tanto a sus miembros como el funciona-
miento familiar; y 4) Los procesos familiares adapta-
dos fomentan la resiliencia, amortiguando el estrs y
facilitando la recuperacin individual.
Desde estos planteamientos, la resiliencia fa-
miliar es definida como: Procesos interaccionales
esenciales que permiten a las familias soportar y sa-
lir airosas de los desafios vitales disociadores (Wal-
hs, 2004, p. 25). La autora indica que con tal fin es
preciso fortalecer: A) los sistemas de creencias; B)
los patrones organizaciones; y C) los sistemas de co-
municacin, que se recogen en el cuadro n 6.
A travs de este recorrido, subrayar que la res-
iliencia nos ofrece a los profesionales del Trabajo
Social un marco referencial para la investigacin y
prcticas profesionales en los contextos individual,
familiar y comunitario, pudiendo aplicarse un am-

Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236 143


Carmen Barranco

Cuadro 6: Creencias, patrones, organizaciones y procesos comunicativos familiares.

A) Sistemas de creencias. Las mismas se centran en los siguientes aspectos:


1. Dotar de sentido a la adversidad. Enfatiza las relaciones, el ciclo vital, la normalizacin y contextualizacin
de la adversidad, as como el sentido de coherencia a la crisis, el desafio significativo, comprensible y manejable,
potenciando las creencias facilitadoras y eliminado las creencias limitativas.
2. Perspectiva positiva. Supone una orientacin esperanzadora hacia el futuro imaginado y soado. En condi-
ciones saturadas por los problemas, es importante reactivar los sueos y las esperanzas como una manera de ver
posibilidades, seleccionar recursos y esforzarse por superar obstculos hacia las aspiraciones. Implica, coraje,
esperanza, optimismo, confianza en la supuracin de las dificultades, focalizacin en los puntos tuertes y el
potencial, as como el dominio de lo posible y aceptacin de lo inmodificable.
3. Trascendencia y espiritualidad. Se refiere a la capacidad de los miembros de un grupo familiar de entender
los problemas. Expresa que la familia ha tenido que afrontar a lo largo de las generaciones, sin culpabilizar
avergonzarse de errores, sino que llegan a dar un significado para entender y transcender los hechos penosos
que ya han pasado, aceptando los actos propios o de los otros familiares como entendibles a luz del dolor y los
obstculos que afrontaban en cada situacin. Las familias resilientes ven el problema como un reto compren-
sible, manejable, logrando saber qu hacer frente a cada problema, lo que cambiar, en funcin de los valores
culturales que rijan en determinada familia.
B) Patrones organizacionales. Estos son los siguientes:
1. Flexibilidad. Conlleva la capacidad para el cambio, recuperacin, organizacin, adaptacin a los desafos a lo
largo del tiempo. Tambin, la utilizacin del contrapeso de la estabilidad, continuidad, confiabilidad en situa-
ciones disociadoras. En definitiva, implica que los miembros de una familia estn dispuestos a cambiar normas,
que ya no son adaptativas. Desde este planteamiento, expresa la autora que a los adultos les toca renunciar a
tener siempre la razn, a ser poseedores de la verdad.
2. Conexin. Existe en la familia cuando hay apoyo mutuo, colaboracin y compromiso en tiempos difciles.
Implica el respeto entre los miembros por las diferencias individuales. Tambin, un liderazgo fuerte para po-
sibilitar el cuidado, proteccin y orientacin de los nios y nias y otros miembros vulnerables de la familia,
estableciendo la cooperatividad pata la crianza y el cuidado, as como la relacin igualitaria de pareja o de la
parentalidad y la bsqueda de una reconciliacin de las relaciones perturbadas.
3. Recursos sociales y econmicos. Son proporcionados por la red social en la cual se encuentra la persona que
es la fuente del soporte emocional y econmico que se requiera para que el sujeto pueda enfrentar con xito las
dificultades que se le presentan. La red social no involucra solo a la familia sino a todo el conjunto social donde
sta se encuentra. En esta direccin expresa la autora que el hecho de que una familia resulte no ser resiliente
ante determinado problema, no solo da cuenta de la incapacidad de los miembros de la familia sino del conjunto
social que debi auxiliarlos y apoyarlos.
C) Procesos comunicativos. Abarca los siguientes aspectos:
1. Claridad. La claridad permite que todos lo miembros del grupo familiar sepan a que se enfrentan y puedan es-
coger qu recursos tienen para afrontar la crisis que afecta a toda la familia. Mensajes (palabras y conducta) cla-
ros y coherentes, as como la clarificacin do la informacin ambigua y bsqueda de enunciacin de la verdad.
2. Expresin emocional sincera. Aporta un clima de mutua confianza, empata y tolerancia que hace posible que
sus miembros puedan expresar los sentimientos emergentes ante los eventos crticos y el estrs crnico, sin dete-
nerse a pensar si este tipo de comportamiento ser aceptado o no. Impide que se den los efectos de una socializa-
cin por gnero y facilita su expresin natural. Se trata de ccompartir una amplia gama de sentimientos tales como
alegras y tristezas, esperanzas y temores. Todo ello a travs de la empatia mutua, la tolerancia a las diferencias,
evitndose las acusaciones y potenciando las relaciones placenteras y el humor.
3. Resolucin cooperativa de problemas. Se precisa de la colaboracin mutua entre los miembros de una
familia y decisiones sean compartidas, lo cual implica que haya una negociacin donde se tienen en cuen-
ta las necesidades de todos los miembros de la familia y cada uno de ellos pueda aportar diferentes ideas
para resolver la crisis que se afronta. Dicha colaboracin permite que las familias se planteen prioridades y
metas, tomando pasos concretos para conseguirlas, mediante los dilogos apreciativos, para concentrar en
las metas, apoyarse en el xito y aprender del fracaso. Tambin, potenciar postura proactiva para prevenir
el problema y las crisis, preparndose para los desafos futuros.
Fuente: elaboracin propia basada en Walsh (2004).

144 Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236


Trabajo Social, calidad de vida y estrategias resilientes

4. Referencias bibliogrficas Manciaux, M. (compilador) (2003). La resiliencia: re-


sistir y rehacerse. Barcelona: Editorial Gedisa.
Barranco, C. (2002). La Calidad percibida en Centros Milstein, M. y Henderson N. (2003). Resiliencia en la
de Atencin a Personas con Discapacidad Psquica Escuela. Argentina: Buenos Aires. Paids
de Tenerife. Un enfoque integrado de la Calidad de Mondragn, H. (2007. La casita de vanistendael: jue-
Vida, Calidad de Servicio y Calidad de Vida Labo- go digital un recurso didctico para el concepto
ral. Tenerife: Cabildo de Tenerife. de resiliencia. Extrado el 20 de junio de 2009,
Barranco, C. (2004). La Intervencin en Trabajo So- de http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/
cial desde la Calidad Integrada. Alternativas. Cua- pdf/13-HMO.pdf
dernos de Trabajo Social, 12, 79-103 en http:// Quintero, A. M. (2000) La resiliencia: un reto para el
rua.ua.es/dspace/handle/10045/5592. trabajo social. Extrado el 20 de junio de 2009, de
Barranco, C.; Garca, M.D.; Casaas, C.; Gonzlez, http://www.fts.uner.edu.ar/publicaciones/fondo/
C. y Perdomo, F. J. (2009). Trabajo Social, calidad num21/quintero21.htm
integrada y metodologa de investigacin-accin- Schalock, R. y Verdugo, M. A. (2003). Calidad de vida.
participacin en organizaciones de bienestar so- Manual para profesionales de la educacin, salud y
cial. Comunicacin presentada al XI Congreso Na- servicios sociales. Madrid: Alianza.
cional de Trabajo Social, celebrado en Zaragoza. Surez Ojeda, N. (2001). Una concepcin latinoa-
Blanco, A. y Chacn, F. (1985). La evaluacin de la mericana: la resiliencia comunitaria. En A. Melillo
calidad de vida. En J. F. Morales, J. F.; Blanco, A.; y N. Surez Ojeda. Resiliencia: descubriendo las
Huici, C. y Fernndez, J. M. (Eds.), Psicologa So- propias fortalezas. Barcelona: Paids.
cial Aplicada. Madrid: Morata. Vanistendael, S. y Lecomte, J. (2002) La felicidad es
Casas, F. (1989). Tcnicas de Investigacin Social: Los posible. Despertar en nios maltratados la confian-
Indicadores Sociales y Psicosociales. Barcelona: za en s mismos: construir la resiliencia Barcelona:
PPU. Gedisa.
Cyrulnik, B (2002). Los patitos feos. Gedisa, Barce- Verdugo, M.A. (Dir.). (2006) Cmo mejorar la cali-
lona dad de vida de las personas con discapacidad. Ins-
Fors, A. y Gran, J. (2008). La resiliencia Crecer des- trumentos y estrategias de evaluacin. Salamanca:
de la adversidad. Barcelona: Plataforma Amar.
Gastaaga, J.L. (2004). Trabajo social, familia y es- Villalba Quesada, C. (2004). La perspectiva ecolgica
cuela. Extrado el 20 de mayo de 2008, de http:// en el trabajo social con infancia, adolescencia y fa-
revistas.ucm.es/trs/02140314/articulos/CUT- milia. Portularia, 4, 287-298.
S0404110255A.PDF
Grotberg, E. y Smith, R. (1988). Longitudinal study. Villalba Quesada, C. (2006). El enfoque de la resilien-
Development and Psychopatology, 5: 503-515. cia en Trabajo Social. Revista Acciones e Investiga-
Grotberg, E. (1995). The International Resilience Pro- ciones Sociales, 1 Extra, 466-498.
yecten R. Roth (ed.), Psychologists Facing the Cha- Walsh, F. (1998). El concepto de resiliencia familiar:
llenge of a Global Culture with Human Rights and crisis y desafo. Sistemas Familiares, 1, 11-14.
Mental Health, 239-256. Walsh, F. (2004). Resiliencia Familiar. Estrategias para
Grotberg, E. (2006). Qu entendemos por resiliencia, su Fortalecimiento. Madrid: Buenos Aires Amo-
cmo promoverla y cmo utilizarla. En Grotberg, rrortu.
E. (comp.). La resiliencia en el mundo de hoy. Werner, E. y Smith R. (1982): Vulnerable but invin-
Cmo superar las adversidades. Madrid: Gedisa. cible: a study of resilient children. New York, Mc-
Henderson, N.; Milstein, M. M. (2003). Resiliencia en Graw-Hill.
la Escuela, Barcelona, Ediciones Paids Ibrica. Van Gigch, H. P. (1990). Teora General de Sistemas.
INSTRESS (2007). La cuestin de la Resiliencia en jor- Mxico: Trillas.
nadas con mujeres victimas de violencia. Extrado
el 17 de mayo de 2009, de http://www.intress.org/
pdf/resiliencia.pdf
Kisnerman, N. (1998). Pensar el Trabajo Social. Una
introduccin desde el construccionismo. Buenos
Aires: Hvmanitas.

Portularia Vol. IX, N 2, [133-145] issn 1578-0236 145

También podría gustarte