Nahuas de Veracruz
Nahuas de Veracruz
Nahuas de Veracruz
UBICACIN
El estado de Veracruz se localiza al oeste y sureste de la Repblica Mexicana, entre los paralelos 177 y
2228 de latitud norte y entre los meridianos 029 y 532' de longitud oeste, en la denominada zona
intertropical.
Los nahuas de Veracruz se localizan en 14 municipios de la regin norte Huasteca; 20 de la regin
centro Orizaba-Crdoba y en cinco municipios de la regin sur Istmo-Coatzacoalcos. Los municipios con
mayor nmero de hablantes de nhuatl son: Chicontepec, Ixhuatln de Madero, y Benito Jurez en la
regin huasteca, adems de Tehuipango, Soledad Atzompa, Zongolica y Mecayapan.
ORIGENES
En este territorio, desde antes de la llegada de los nahuas aztecas, haba tepehuas, otomes, totonacos,
huastecos y nahuas toltecas; en la poca prehispnica fue conocido, segn Byam Davis, como Xiuhcoac,
es decir, "serpiente de turquesas".
Conflictos polticos provocaron la invasin de nahuas toltecas antes del surgimiento de la Triple
Alianza. Posteriormente, procesos de migracin y colonizacin originaron la fundacin de diferentes
asentamientos. La provincia de Zicoac se mantuvo independiente del llamado imperio azteca, que
varias veces intent conquistarla: Moctezuma Llhuicamina, en 1440; Tizoc, en 1481-1486; Ahuizotl, en
1486-1502; y Moctezuma II, en 1502-1520.
LENGUA
Los descubrimientos de la glotocronologa asignan al yuto-azteca, tronco lingstico al que pertenece el
nahua, una antigedad aproximada de 45 a 47 siglos. La lengua nahua se encuentra en un eje
idiomtico de sur a norte en el siguiente orden: nahua-pimanahopi-tubatulabal-mono.
Vivienda
Para la construccin de su vivienda, los nahuas piden la ayuda de familiares y parientes. Si no cuentan
con este tipo de trabajo, llamado "mano vuelta", contratan peones. La comida del medioda es
obligacin del dueo de la casa. Las casas son de madera, otates, hojas de palma real, zacate y hoja de
caa que se encuentran en la zona, y se compran tejas y lminas para los techos a vendedores
forneos.
Las casas son de forma rectangular, divididas en cuadros; algunas tienen un tapanco de tabla u otate
para guardar enseres domsticos y parte de la cosecha. Alrededor de la casa se lenvanta una cerca de
tiras de otate, recubiertas de bajareque (barro revuelto con zacate colorado) y se colocan ventanas
pequeas y puertas de madera.
Cuando la casa est terminada, se hace una ceremonia en sbado o domingo, o de martes a jueves,
porque el viernes es da de brujos y el lunes es da de las nimas. Los nuevos dueos consiguen un
curandero y ponen ofrenda, que se compone de flores, ceras, velas, pan, huevos, dos gallinas y un
gallo, aguardiente, tortillas, caf, caldo blanco con pechuga y refrescos. El dueo busca a dos mujeres
para que ayuden a la seora a hacer la comida, y a dos seores para que ayuden al curandero.
El curandero realiza un ritual en el techo de la casa y dentro de la habitacin, donde nueve cruces de
madera "comern" la ofrenda; despus, el curandero invita a los presentes a "levantar" (comer) la
ofrenda. El curandero hace una cruz de ptalos de cempoal y pone ofrenda en cada horcn. En cada
esquina echa ajosmecatl y ajo. En el techo de la casa pone de ofrenda el tamal de gallo, prende una
cera durante un rato, arroja aguardiente y reza; despus destapa el tamal y lo ofrece. Al terminar los
rezos, levanta el tamal y baja del techo.
VESTIMENTA
El traje tradicional femenino de gala, consta de quechqumitl, blusa y enagua. El quechqumitl y la
enagua se tejen con hilaza blanca de telar de cintura, y se bordan en las orillas con estambres en punto
de gobelino, con figuras geomtricas, zoomorfas, antropomorfas y vegetales. La boca del quechqumitl
se remata con bordados de punto de ojal compuesto, y los lienzos se unen con punto de randa en
estambres de colores. La blusa es de bata ceida en la parte alta del busto, hombros y espalda y hasta
abajo de la cintura se despliegan faldones plisados a partir de la bata. Toda la blusa lleva amplios y
coloridos bordados de punto de cruz.
El traje de uso diario consta de enaguas de colores brillantes, verde o azul, adornadas en la bastilla con
dos o tres tiras de encaje blanco y/o listones de colores, blusa blanca de manta con bordados en punto
de cruz, delantal sobre las enaguas y un lienzo rectangular de color negro amarrado sobre la cabeza, y
con un nudo en la nuca que deja una punta que cae sobre la espalda.
Las camisas de los hombres llevan bordados de diferentes figuras y colores, distintivos que los
identifican con su comunidad.
ORGANIZACIN SOCIAL Y POLITICA
La familia se compone de familia nuclear y extensa. Los compadres, padrinos y ahijados de bautizo, de
pepentle (limpia), de casamiento, de cruz (ceremonia mortuoria) y de graduacin (de primaria,
secundaria y preparatoria) son los "parientes de compromiso". Las relaciones de parentesco son
esenciales en la organizacin de las actividades cotidianas que permiten la produccin y reproduccin.
Todas las localidades indgenas de la Huasteca son ejidos y la propiedad de la tierra es comunal. Estas
poblaciones estn divididas jurdicamente en municipios, con las subdivisiones internas
correspondientes a rancheras, anexos, ejidos o comunidades. La divisin econmica interna responde
a las actividades sociales y a la divisin en oficios que complementan las actividades agrcolas.
La principal actividad econmica es la agricultura, eje de su estructura y organizacin social. En el
trabajo agrcola se recurre en algunos casos al apoyo comunal a "mano vuelta", en donde los
participantes adquieren un compromiso recproco de colaboracin. Esta forma de colaboracin se
extiende a las labores de beneficio social.
Las enseanzas escolares, los partidos polticos y las creencias religiosas catlica y protestante han
influido en la organizacin social de las localidades indgenas.
RELIGION
La cosmogona de los nahuas del norte de Veracruz se expresa en diferentes momentos importantes de
su existencia, mediante la celebracin de diferentes rituales que marcan, por ejemplo, el inicio del
trabajo agrcola, el estreno de una casa, los funerales, iniciaciones, matrimonio, etctera.
Segn los nahuas de esta regin, el cielo est dividido en dos mitades: una es de Dios y otra del Malo.
En el cielo, Dios les reparte el trabajo; los muchachos siembran maz, las seoras hacen la comida,
cuidan a los angelitos y lavan la ropa; las viejitas cuidan los pollos, las flores y abrazan a los nios
chiquitos. Los nios maman en las espinas de los rboles de ceiba que tienen forma de senos. Cuando
se muere alguna persona le ponen maz, agua y comida, porque cuando va pasando por el camino de
Dios el difunto debe tirar maz para distraer a los pjaros que lo quieren picotear.
En la otra mitad del cielo manda el Malo, y ah llegan los difuntos que mataron o fueron asesinados, los
que hacen brujeras y los que estn en dos religiones. El Malo los recibe, avienta a la lumbre a las
personas asesinadas y en el agua hirviendo a los asesinos y a los que hacen dao. Si los asesinados son
muchachos trabajan en colocar el cercado donde viven, limpian el lugar, mantienen vivo el fuego y
ponen el agua a hervir; cuidan a los animales del diablo, como lagartos y perros grandes, otros tocan el
violn.
Los nahuas clasifican a los muertos por la forma en que fallecen. A los que mueren de vejez, las
mujeres que mueren en el parto, los jvenes y nios que mueren por enfermedad o brujera les hacen
la misma ceremonia: baan el cadver, le ponen ropa nueva al cuerpo y lo acuestan frente al altar
domstico cubrindolo con flores, le ponen ceras, veladoras y en un incensario queman copal. Las
personas que van al velorio llevan flores, ceras, veladoras, maz, frijol, chile, etctera.
Dentro del atad colocan un plato, una taza, un canuto de carrizo lleno de agua de pozo y con unos
xiles, monedas en una bolsita de tela y una virgen de Guadalupe para que Dios lo reciba bien en el
cielo. Adems, realizan una serie de rituales durante la velacin y el funeral. Las mujeres preparan
alimentos para los presentes, como enchiladas de ajonjol o pollo.
Al terminar el novenario ofrecen una comida ritual. Despus, la seora que lav la ropa del difunto
barre de nuevo juntando la basura con la ropa o la cobija y el petate del difunto y lo deja todo entre la
maleza cerca de la casa para que se pudra. El rezandero y la lavandera cobran por sus servicios y les
pagan con dinero.
Los nahuas veracruzanos consideran que el maz est vivo igual que una persona y llora si lo maltratan.
Cuando los elotes estn tiernos no deben comerse con sal, porque no se da bien el mateado; tambin
tienen la creencia de que el kukuchi (huitlacoche) sale porque defecan en la milpa.
Los nahuas realizan el tlamanes, una ceremonia para la invocacin de lluvia que involucra a los
miembros de una comunidad, a varias localidades o a toda una regin. Cuando la temporada de secas
amenaza con la prdida de un sembrado, baan a San Antonio y le ponen ofrenda y velas; si esto no es
suficiente, piden permiso a la autoridad local para realizar una ceremonia comunal, y solicitan a otro
pueblo que les preste una virgen reconocida como milagrosa, para ofrecerle una fiesta y ofrendas.
Colocan a la virgen en una capilla adornada y acompaan los rezos con msica de violn y ofrendas. La
peticin de lluvia dura 8 o 15 das, y todas las noches se presentan los campesinos ante la imagen para
solicitar buena cosecha. Las ofrendas consisten en ceras, sal, maz, frijol, nixtamal, refrescos, pan, caf,
piloncillo y dinero. Si hay alguna persona enferma, consigue un padrino de pepentle. Hacen mitote,
bailan las viejitas, nios y seoritas. Al terminar el compromiso regresan la imagen a la localidad que la
prest y llevan las limosnas, velas y flores que sobraron. Despus de esta ceremonia debe llover a los
tres o cuatro das.
TRADICIONES
Entre sus principales festividades estn las ceremonias agrcolas. La primera es la de la siembra e
involucra a los dueos y a los sembradores, sean peones, o amigos y familiares que trabajan en "mano
vuelta".
La segunda ceremonia importante es "darle de comer a los elotes". El dueo de la casa consigue velas
de cera, pan, cerveza, aguardiente, jerez, licores, flores de cempaschil, madera blanda para tallar
flores, cohetes, copal, agua bendita, servilletas y manteles, maz, pollos o guajolotes y todos los
condimentos necesarios para la ofrenda que se colocarn frente al altar. Se invita al especialista,
huehuetlaka, a msicos y un grupo de ayudantes hombres y mujeres. Al centro de la ofrenda se ponen
las parejas de elotes: el maz blanco es una nia y el amarillo es un nio, ambos se visten con adornos
masculinos y femeninos y se amarran con un paliacate en parejas. En el piso, bajo el altar principal, se
prenden velas de sebo.
Al terminar la ofrenda en la casa se trasladan a la milpa, donde hacen la ofrenda a la mitad del terreno.
Colocan collares de cempaschil en las matas del centro de la milpa y en cada una de las esquinas. Se
ofrenda al suelo, rezan y esparcen agua bendita, despus los invitados comen la ofrenda de la milpa y
lo que sobra lo tiran entre las matas como ofrenda a la tierra. Regresan a la casa y llevan matas con
elotes. Los msicos tocan el "mitote" y el dueo de la casa recibe del huehuetlaka la cosecha. Al
finalizar la ceremonia se ofrece a los participantes comida, cerveza y aguardiente.
En la festividad de Todos Santos a los difuntos se les ponen varias ofrendas. La primera se les hace en
san Miguel, el 29 de septiembre. La segunda es en san Lucas, el 18 de octubre. A los nios chiquitos se
les ofrenda el 31 del mismo mes. El da de los difuntos grandes es el primero de noviembre y en el
octavo da se les hace la ceremonia del chicontes. La ltima ofrenda es el 30 de noviembre en San
Andrs.