Informe Final Fitoterapia 30-12-2015
Informe Final Fitoterapia 30-12-2015
Informe Final Fitoterapia 30-12-2015
INFORME FINAL
Diciembre de 2015
I. Antecedentes Generales .. 2 1
i. Introduccin . 3
ii. Objetivos .. 4
iii. Metodologa 4
Anexos .. 222
I. Antecedentes Generales
BOLDO
(Peumus boldus)
i. INTRODUCCION
Ante la importancia y utilidad que estn teniendo las plantas medicinales como
agentes teraputicos y su progresiva incorporacin a nivel poblacional y de establecimientos
de salud, especialmente en el nivel primario de atencin, tanto la OMS, como un gran
nmero de Ministerios de Salud a nivel internacional y, entre ellos, el Ministerio de Salud de
Chile, han venido trabajando en los ltimos aos polticas y marcos regulatorios que buscan 3
fomentar el uso eficaz, seguro y con calidad de los medicamentos herbarios tradicionales
(MHT).
El estudio recoge las orientaciones entregadas por la OMS durante estas ltimas
cuatro dcadas, dando cuenta de la importancia que posee el reconocimiento del uso de
medicinas complementarias y alternativas, aludiendo especficamente al uso de plantas
medicinales. As tambin, se exponen los avances realizados por el MINSAL en investigacin
y en la promulgacin de normativas que respaldan el uso de la fitoterapia para avanzar
hacia una Poltica de Medicamentos Herbarios Tradicionales y Fitofrmacos, reconociendo
la necesidad de incorporar este recurso teraputico como una alternativa ms dentro de la
red asistencial de salud.
Cada una de estas experiencias, son presentadas de forma individual, abordando las
principales dimensiones establecidas en la investigacin y que permiten dar cuenta de los
hitos ms caractersticos desde sus orgenes a la actualidad, reflejando las particularidades de
cada una. Las experiencias, impulsadas por diversos actores y pertenecientes a diferentes
niveles de atencin de salud, muestran las distintas formas en que tanto comunidad como
4
equipos de salud han ido incorporando las hierbas medicinales desde distintas perspectivas:
a travs de la capacitacin, investigacin, implementacin de huertos e invernaderos,
elaboracin de fitofrmacos y envasado de MHT, principalmente.
ii. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
De acuerdo a las bases establecidas por el MINSAL, el objetivo principal del Estudio, es
documentar las buenas prcticas de uso de medicamentos herbarios tradicionales (plantas
medicinales) que llevan a cabo cinco experiencias vinculadas a la salud en distintas regiones
del pas, las que fueron seleccionadas por el Ministerio de Salud.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
iii. METODOLOGIA
Cuestionario Estructurado
Revisin Bibliogrfica
Se realiza una revisin de los informes publicados por MINSAL sobre existencia de
normativas y marcos regulatorios a nivel ministerial y de las orientaciones entregadas por la
OMS a la fecha, en materia de incorporacin del uso de plantas medicinales y fitofrmacos
en la atencin primaria de salud.
SALVIA
(Salvia officinalis)
I. ORGANIZACIN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
La OMS sugiere que entre las funciones y actividades del Comit Nacional de
Expertos, se consideren:
Por otro lado, se indica que los criterios para la seleccin de las hierbas
medicinales esenciales deben ser principalmente la seguridad, la eficacia, las
necesidades en asuntos de salud y la disponibilidad de suministros.
17
En relacin a la lista aprobada de plantas medicinales de cada pas, la OMS
propone que la poltica debe indicar claramente:
Todo ello hace que su estudio y regulacin sea cada vez de mayor
preocupacin, ya que si bien su uso es masivo, el control sobre ste es muy variable
entre cada pas. De esta forma, la OMS evala que las legislaciones locales
consideran distintas definiciones para las hierbas medicinales y los productos
derivados de las mismas, adoptando distintos enfoques para su autorizacin,
18
expendio, fabricacin y comercializacin. Y por otro lado, se verifica que a pesar del
uso ancestral de las plantas medicinales, existen estudios sobre las aplicaciones
mdicas de muy pocas especies. (OMS, 2000).
19
Para avanzar en superar estas dificultades y otras mencionadas en el documento,
la OMS propone a sus Estados Miembros organizar actividades en tres sectores
estratgicos, para cada uno de los cuales sugiere luego medidas a implementar. Los
sectores estratgicos son:
Los primeros pasos en este proceso, se dan a comienzos de los 90, cuando se
crea la Unidad de Medicina Tradicional y Otras Prcticas de Medicinas Alternativas, 20
con el objetivo de abrirle espacio a las medicinas complementarias en la legislacin
sanitaria. El trabajo inicial de dicha Unidad, dirigida por el Dr. Eduardo Medina
Crdenas, Psiquiatra y Maestro en Antropologa Social, estuvo vinculado a la
investigacin y regulacin del uso de las plantas medicinales y da inicio a un
recorrido que hasta la fecha ha considerado varios hitos, entre investigacin,
publicaciones, trabajo intersectorial y elaboracin de normativas que buscan regular
los medicamentos herbarios.
El trabajo de este grupo fue el paso inicial para una serie de investigaciones y
publicaciones, entre los cuales se pueden mencionar:
3Mellado, Virginia; Medina. Eduardo y San Martn, Carolina (1997). Herbolaria Mdica de Chile. Diagnstico
de su Estado Actual y Perspectivas Futuras para la Medicina Oficial Chilena. MINSAL. P. 17.
Este estudio identifica un total de 464 especies vegetales de uso medicinal
vigentes a nivel nacional y entrega referencias sobre sus usos medicinales
populares. Sin embargo, se consigna que de ellas, slo 65 tienen efectos
teraputicos validados cientficamente de manera suficiente, siendo de este grupo
slo 8 las especies nativas y las restantes todas introducidas.
Los fitofrmacos, por su parte, son definidos en el Art. 14 del Reglamento como
aquellas especialidades farmacuticas cuyos ingredientes activos provienen de
las partes areas o subterrneas de plantas u otro material vegetal y estn
debidamente estandarizados.
En el Art. 40, se especifican las condiciones que debern cumplirse para el
registro de los fitofrmacos, mencionndose, entre otros, que la seguridad del
producto deber estar avalada por estudios pre-clnicos, clnicos y toxicolgicos
en animales y que las solicitudes de registro de los fitofrmacos debern ceirse a
los requisitos generales del registro sanitario, sealando una serie de reglas
especiales a cumplir.
Cabe destacar que para la definicin del Listado de 103 plantas, el MINSAL
cont con la colaboracin inicial de la Asociacin Gremial de Yerbateros de Chile,
quienes propusieron aquellas que de acuerdo a su experiencia eran las de uso ms
comn en Chile. En el Anexo N 2 de este Estudio puede encontrarse el listado de
los 103 MHT con sus nombres comunes, nombre cientfico y partes de la planta
usados con fines medicinales. La descripcin completa de cada planta, con sus
especificaciones e ilustraciones se encuentra en la publicacin realizada por el
MINSAL en 2009, MHT Medicamentos Herbarios Tradicionales. 103 Especies
Vegetales4.
Por su parte, Solveig Schrickel, quien form parte del Grupo de Fitoterapia
del MINSAL, nos comenta que si bien el Listado de MHT es un aporte, es necesario
introducir varias correcciones en el caso de ampliar este listado. Entre ellas,
menciona la necesidad de ampliar la revisin bibliogrfica revisando monografas 26
internacionales de plantas medicinales:
bueno, retomamos este espacio que estaba obviamente tambin articulado con
la preocupacin por el uso racional de los medicamentos y la asociacin que le
veamos a que si hubiese una poltica de medicamentos herbarios y de fitofrmacos,
evidentemente que esto sera un dique de contencin para el uso irracional de los
medicamentos de sntesis, o sea en el fondo, nos permita mirar desde la racionalidad
del uso de medicamentos en Chile, el buscar frmulas alternativa que hasta el da de
hoy es, complementarias, y apareca justamente el uso de los medicamentos
herbarios tradicionales y de los fitofrmacos. Se constituy ese grupo en ese
momento y nosotros hicimos un taller preferencial que fue bastante exitoso . (Dr.
Jaime Seplveda).
La seleccin de las diez plantas prioritarias deber poseer relacin directa con
los motivos de consulta ms frecuentes en atencin primaria y tienen que estar
incluidas dentro del Listado de las 103 plantas. Esta seleccin puede variar de
acuerdo a la zona geogrfica que presenta el territorio nacional, para ello se debe
convenir entre los expertos del Grupo de Trabajo, establecer la informacin
necesaria para el cultivo, recoleccin, procesamiento, formas de uso, indicaciones
y/o contraindicaciones. De existir dentro de la seleccin, plantas que requieran
elaboracin (pomadas, jarabes o tinturas), se tendr que definir un plan de
elaboracin de preparados a cargo de responsables especficos y que formen parte
del Grupo de Trabajo.
Mira, la poltica (que) yo tom como referente en ese momento, un par de aos
atrs, (fue) la experiencia de Brasil, porque los brasileos eran los que ms han
avanzado en este cuento, entonces me encontr, revisando, que tenan una Poltica
de Medicamentos Herbarios y de Fitofrmacos, tanto que de esa poltica yo tom 31
algunos contenidos () es la que usamos como carta de navegacin, como norte
estratgico, porque me pareci que era bastante seera tanto para los brasileos
para abordar el tema, lo abordan desde una mirada muy integral, toman la
dimensin econmica, claro ellos son lo que son, podran exportar el da de
maana, al mundo plantas medicinales, por lo tanto hay una dimensin econmica
muy importante ah, la dimensin cultural, la dimensin sanitaria, etc. Por lo tanto
ellos hacen pronunciamiento de un trabajo intersectorial, que tambin lo hicimos
nosotros ac (Dr. Jaime Seplveda)
El Ejemplo de Brasil
7En: Bases para una Poltica de Medicamentos Herbarios y Tradicionales. Documento interno.
MINSAL
La insercin en una Poltica de desarrollo agrario sustentable que asegure
seguridad alimentaria, defensa del patrimonio gentico y proteccin contra el
riesgo del uso irracional de la biotecnologa (tanto en alimentos transgnicos
como en la elaboracin de biolgicos en base a plantas medicinales) y la defensa
de conocimientos y prcticas agrcolas y sanitarias de los pueblos originarios.
A nivel nacional, la Ley 20.584 que Regula los Deberes y Derechos de las Personas
en Salud, incorpora en su Artculo N 7, los derechos en salud de los pueblos
indgenas, estableciendo que:
8Informacin recogida del documento Sistematizacin de Taller Hacia el reconocimiento de las medicinas y
preparados teraputicos indgenas en la normativa sanitaria. Con actores de las Regiones de Araucana, Los
Ros, Los Lagos y Metropolitana. 3-10-2014.
era establecer orientaciones a las organizaciones indgenas que realizan prestaciones
de salud en relacin a los productos que entregan (plantas o partes de plantas secas;
papelillos u otros envases de polvos; jarabes, soluciones o suspensiones; cremas,
geles y pastas) y a aspectos tcnicos relativos a las personas, establecimiento y
procedimiento de elaboracin, registro y rotulado de dichos productos medicinales.
En trminos generales, este documento de orientacin (se destaca que no es
normativo ni obligatorio), no tuvo una adecuada acogida por parte de las personas
indgenas presentes en el Taller, ya que se consider que ms que una regulacin,
era necesaria la proteccin de las medicinas indgenas; que una orientacin o
normativa de este tipo no es aplicable a la medicina que se ofrece en las Casas de 41
Salud o en las Ruka Lawen y que se hace necesaria ms bien una regulacin que
proteja las semillas y el lawen (medicina originaria)9.
9Ibid.
10Ord. B3/N 1485 (2/6/2015). MAT: Reconocimiento de las Medicinas Indgenas. Desarrollo de
Piloto y Transferencia de Recursos.
vamos a poder mirar ah en Valdivia, lo que ocurri en Panguipulli; podemos
echar una miradita a esos procesos, y ac en el CESFAM N 1, vamos a mirar lo que
ocurre en el CESFAM, pero tambin vamos a ver lo que ocurre con las Casas de
Salud, porque en las Casas de Salud hay medicina que se entrega a las personas. Pero
tambin estn hacindose medicinas que tienen ms esta nocin de farmacia, y que si
hubiera una norma que les permitiera autorizacin, a lo mejor no se llamaran
medicamentos, no se llamara medicina indgena, pudieran tener algn nombre que
diera cuenta de que son hechas por personas indgenas, pero ya no es la medicina
tradicional; est hecha con conocimientos indgenas, puede ser. Ahora, cualquiera
puede decir: tengo conocimientos indgenas. Eso es lo complejo () (Una pomada)
ya es un medicamento, ya no es medicina indgena. Es un medicamento, porque
tiene la lgica de serie, no tiene la lgica de que: yo so el medicamento, lo
trabaj en un proceso de atencin de salud, lo elabor bajo ese contexto, para la
42
persona. Es seriado. Por mucho que le hayas pedido permiso a la plantita, porque
hoy da muchas farmacias mapuche dicen: no, nosotros vamos y le pedimos a los
lawentuchefe que vayan a sacar las hierbas a la montaa, y recogen camionadas de
hierbas y no me imagino a la lawentuchefe con camionadas, eso es una
contradiccin absoluta. (Ynive Cavieres, entrevista personal)
Por otro lado, Margarita Sez seala que este no es un tema que pretenda
zanjarse nicamente por el Ministerio, ya que se contempla igualmente considerar
las realidades territoriales y lo que las organizaciones indgenas tienen que decir al
respecto, de manera de hacer un trabajo participativo que permita llegar a
consensos.
Buenas Prcticas
44
CEDRN
(Aloysia citrodora)
I. JARDIN DE PLANTAS MEDICINALES LA VICTORIA
45
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA:
Jardn de Plantas Medicinales La Victoria
RESPONSABLES EXPERIENCIA:
Margarita Troncoso Lpez, Nina (Directora)
Gabriel Lobos Daz (Qumico Farmacutico)
UBICACIN:
Los Comandos 4805. Poblacin La Victoria. Comuna de Pedro Aguirre
Cerda. Santiago.
Se ubican en una casa que les pertenece, en la que mantienen una cocinera
que les permite en parte autofinanciarse y al mismo tiempo servir de espacio de
encuentro comunitario. En el lugar hay tambin una sala amplia que se facilita para
actividades comunitarias, un laboratorio para la elaboracin de preparados con
hierbas medicinales y un pequeo jardn con plantas medicinales y ornamentales.
2. CONTEXTO GEOGRFICO Y RED LOCAL
48
(Ed.), Constructores de ciudad: nueve historias del primer concurso de "Historia de Poblaciones" (pp. 49-63).
Santiago: Ediciones SUR. http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0033319.pdf
se verificaba, entre otras actividades, en la planificacin territorial del espacio, a cargo
de los propios pobladores, el proceso de urbanizacin que desarrollaron sin apoyo
pblico y la administracin autnoma de la toma, que se realizaba con amplia
participacin de los pobladores.
50
Vino ella con este caballero, le decan Torombolo, un botnico. Vino l gratuitamente a
ensearnos a hacer la crema para la sarna. Entonces empezamos y trabajamos con una
15El apoyo y acompaamiento de Gloria (que actualmente tiene 88 aos), se sostuvo en el tiempo hasta hace
unos dos aos atrs aproximadamente, cuando se enferm y debi ser internada por su familia, razn por la
que debi alejarse del grupo.
de Plantas Medicinales en el Canelo de Nos; la Expo Florida; eventos en la U. de
Santiago y la U. de Chile.
Yo tengo amigos que han sido preparados por el profesor (Gabriel) y ellos ahora tienen
hijos grandes y ellos medicinan a toda su familias con puras hierbas. Tienen sus plantas y
tratan a sus nios, las bronquitis con puras hierbas. Entonces hay personas que fueron
preparadas en ese tiempo y siguieron su trabajo annimamente en la poblacin, con su
familia, con el vecino, entonces claro, va creciendo, por eso yo creo que esto ha
perdurado en el tiempo (Rosario Torres)
El Curso es dictado por Gabriel Lobos y por parte de las monitoras que forman
el grupo, es terico prctico, tiene 12 sesiones y se entrega en modalidad de una sesin
semanal de 2 horas de duracin, por lo general hacia finales de ao, cuando mejora el
tiempo en Santiago. Los participantes aprenden a utilizar las plantas medicinales ms
comunes en Chile; adquieren nociones de cultivo, cuidado, cosecha y conservacin de
las plantas y aprenden a elaborar tinturas, jarabes, cremas y geles, a travs de tcnicas
sencillas y seguras. El curso tambin entrega conocimientos sobre alimentacin
saludable, otras terapias complementarias y de Naturopata en general.
El principal trabajo del grupo, una vez que afianzaron sus conocimientos y se
fortalecieron como colectivo, ha sido la atencin fitoteraputica. En sus inicios, reciban
a personas derivadas de manera informal desde el entonces Consultorio La Feria
(desde 2013 llamado CESFAM Pierre Dubois), tanto por la Asistente Social Sra. Mara
Eliana Bustos, (miembro del grupo desde sus inicios), como por la Enfermera
Universitaria Natacha Solovera, actualmente funcionaria del Centro Comunitario de
Rehabilitacin de la comuna y colaboradora del grupo. Esta derivacin se produca
cuando el paciente o usuario les manifestaba su inters por usar terapias naturales o bien
cuando alguna de estas profesionales consideraba que con los conocimientos del grupo
podran ayudar en su tratamiento, por ejemplo, relata Natacha Solovera, en el manejo
de las descompensaciones diabticas o en las molestias provocadas por la artrosis,
problemas recurrentes que habitualmente ella derivaba. En esa poca, debido a que el
Consultorio contaba con un espacio de terreno ms amplio que el del actual CESFAM,
el grupo tambin mantena ah un huerto de plantas medicinales. Actualmente ese
huerto se redujo al cultivo de unas pocas plantas medicinales en un patio interior del 53
CESFAM, el que es mantenido por la sra. Mara Repol, integrante del grupo.
Las atenciones son realizadas, por lo general por Margarita Troncoso (Nina), que
se encuentra en forma casi permanente en la sede del grupo, o por Gabriel Lobos. Otros
participantes del grupo prestan igualmente apoyo en la atencin a las personas que lo
solicitan, visitndolas en sus casas o como parte de sus propias actividades laborales, a
las que han ido integrando los conocimientos adquiridos en el grupo y
complementndolos con formacin en terapias complementarias.
En el segundo piso cuentan con una amplia sala, que es facilitada en forma
gratuita para actividades comunitarias y donde el grupo hace tambin sus talleres de
capacitacin en plantas medicinales a la comunidad. Existe ah tambin una pieza que les
sirve de laboratorio para la elaboracin y almacenamiento de sus productos (mesones
con cubierta de acero inoxidable y un lavatorio de acero inoxidable que reciclaron del
antiguo consultorio, armario para guardar insumos), sin embargo, la cocina es utilizada
ms frecuentemente para elaborar los preparados y tambin para guardar varios de sus
productos, en especial algunos que mantienen refrigerados o congelados. En la vivienda
cuentan adems con un pequeo jardn con plantas, en un espacio de unos 20 m2.
Comedor de la cocinera
Si bien hubo una poca en la que el grupo trabaj estrechamente con el Consultorio
La Feria, en la actualidad, aun cuando la casa o sede donde funciona el Jardn se encuentra
frente al CESFAM Pierre Dubois, no existe un vnculo formal con el centro de salud a travs
del cual se realice un trabajo de complementariedad en salud. No obstante, hay nexos con
algunos funcionarios del CESFAM que se interesan por el trabajo con plantas medicinales,
que han trabajado en conjunto con ellos haciendo seguimiento de casos (mencionan
frecuentemente al Dr. Omar Clavel, que se ha transformado en un aliado del grupo), que
les piden hierbas para tratar dolencias propias, que usan o indican algunos de sus
preparados o que incluso les proveen de algunas hierbas medicinales.
Entre las limitantes que algunos integrantes del grupo mencionan para no haber
establecido un trabajo conjunto, estara el no contar con resolucin sanitaria para sus
productos y que la normativa existente dificulta su elaboracin y expendio en el CESFAM y
por otro lado, por el temor que existira de parte de los funcionarios del centro de salud de
realizar complementariedad con hierbas medicinales mientras no exista una indicacin
ministerial o mientras no est todo legalizado. Sin embargo, Nina reconoce que a pesar
de estas aprehensiones ellos como grupo no se han acercado a conversar con la Direccin
del CESFAM para establecer algn vnculo formal, tal vez porque cada uno est bien en su
vereda.
Uno es como bien respetuoso de las organizaciones, si ellos quieren hacerlo a su manera lo
hacen a su manera. Ahora, si ellos quisieran hacerlo (trabajar) junto a nosotros, tampoco
estn cerradas las puertas. Yo creo que a cada quien le acomoda su espacio. Hemos venido
trabajando en espacios diferentes y quizs como ellos estn validados en la comunidad (les)
basta y sobra con eso. () Ms que firmar un convenio, si ellos quisieran trabajar con
nosotros habra que conversar, (que nos dijeran) si viene gente con gastroenteritis
mndamela para all para darles la posibilidad de, nosotros trabajamos con tal hierba y
diles que si les interesa vengan. (Ana Chamorro)
57
Se trata entonces de una relacin en la que ambas partes saben que existen, que
podran realizar algunas acciones en conjunto, pero por el momento han optado por
mantener una distancia que a ambos parece acomodarles.
6. FINANCIAMIENTO
Con el fin de optimizar y mejorar la gestin de los recursos que reciban del
extranjero, Nina, la directora del grupo, le propuso a Gloria Rodrguez -que apoyaba al
grupo en la administracin financiera-, que con los recursos del segundo financiamiento
belga ya no se pagaran sueldos a las monitoras (una de las cuales era la propia Nina) y que
el sueldo que se le pagaba a Gabriel se redujera. Con estos recortes lograron comprar en
1993 una casa que se convertira en su espacio de encuentro y trabajo.
58
Nina: Pero (el recorte de sueldos) era con una finalidad. Era porque arrendbamos un sitio
y yo conversando con la Gloria vea que le pagbamos a 4 monitoras y a Gabriel, eran 5 y
en esos estaba incluida yo. Y yo le dije a ella, sabes qu?, no nos paguemos ms. Y el que
no quiera se va a ir no ms y el que quiera va a seguir con nosotros. El que no quiera seguir
quiere decir que estaba por las lucas no ms. Entonces me dijo tienes razn, vamos a ver
qu dicen. Y en la reunin se nos fue encima la gente, claro porque en esos aos US$ 100
era plata, entonces era complicado, pero era para poder comprar una casa. Si no
hubisemos cortado los sueldos porque era harta plata-, esto se iba a acabar, porque los
proyectos se acaban y esto tambin se habra acabado si no hay plata y no hubiramos
podido pagar el arriendo. () Y dos o tres se retiraron. Y los otros porfiadamente seguimos,
sin plata. A Gabriel le pagamos una cuarta parte (de lo que ganaba en un inicio).
Gabriel: Y el tercer ao me dijeron Gabriel, no hay plata, quers seguir o no quers seguir.
Y seguimos, seguimos16.
Gabriel: se compr una propiedad, que estaba en la primera calle. Esa casa (sitio)
finalmente tuvimos que venderla, porque quedamos vecinos de unos narcotraficantes y la
situacin era muy complicada para nosotros, para las pobladoras tambin, porque haba
mucho flujo de gente, y eso era peligroso para ellas y en esas circunstancias se produce un
incendio donde se queman todas las casas, porque eran pareadas. Eso hace unos 15 o 16 aos
atrs. Se quem todo, nosotros tenamos un laboratorio. Nuestra casa era de madera.
Nina: el tipo (narcotraficante) incendi, nosotros tenamos plstico, alcohol, de todo y se
quem todo a puertas cerradas. Perdimos todo. Y bueno, igual seguimos trabajando
Gabriel: y quedamos amenazados ms encima, amenazaron a las pobladoras. Iniciamos
la venta de esa propiedad para comprar esta y con la venta de all compramos aqu, que es
como estar en el Paseo Ahumada, quedamos frente al Consultorio (CESFAM Pierre Dubois).
16Desde ese entonces, Gabriel Lobos ha continuado apoyando voluntariamente y sin remuneracin al grupo de
pobladores, acompandolos actualmente dos tardes por semana para prestarles apoyo tcnico. Quienes
continuaron trabajando desde esa poca y los que se han sumado en el tiempo tampoco reciben remuneracin
por su trabajo.
59
Una vez que se discontinuaron los aportes del extranjero, el grupo comenz a
buscar nuevas fuentes de financiamiento a travs de proyectos y de la solicitud de apoyo a
municipalidades y otras entidades pblicas, lo que no tuvo respuesta, por lo que decidieron
continuar autogestionadamente. En este proceso, reconocen que han tenido golpes de
suerte, en la forma de personas que los han ayudado.
Una de esas personas es la pintora chilena Irene Domnguez, radicada en Pars, que
fue contactada por Gloria Rodrguez y quien los apoya econmicamente hasta la fecha.
Otros han sido compaeros, colegas y profesores de Gabriel, cuyos aportes han sido en
insumos, consejos, informacin y contactos que han contribuido igualmente a potenciar y
dar continuidad al grupo.
A los meses de cambiarnos a esta casa (despus del incendio) partimos con la cocinera,
porque tenamos que comprar la casa, arreglar la casa, porque esta era una mediagua y para
partir trajimos una cocina chica, unas ollas chicas, sacbamos las cosas de nuestras casas y
empezamos as. Hasta que despus lleg el financiamiento y dijo la Gloria ya, ahora vamos
a construir (Margarita Troncoso, Nina).
Actualmente la cocinera funciona de lunes a domingo desde las 9.30 a 19.00 hrs.,
est a cargo de Nina y trabajan adems en ella tres pobladoras, quienes reciben un ingreso
por su trabajo. Se ofrece alimentacin a pobladores, funcionarios del CESFAM y otras
personas que pueden almorzar cancelando por ello $ 1.700.
Es que ahora no tenemos plata!. Se nos acab la plata. Ac entra y sale plata, la cocinera
aydame t y yo ayudo. Tenemos entre 20 y 25 personas comiendo ahora y hay como 5,
8, 10, 12 o 15 que vienen a pedir comida, es gratis. Les damos no ms. Son los volaos, los
curaos. Pero cuando tienen plata los curaos nos pagan. Hay unos que piden fiado, entonces
a esos, en vez de pedirles $ 1.700 que vale la comida, nosotros les pedimos $ 20.000
mensuales. Comen lo mismo que los que comen a $ 1.700, pero pagan $ 20.00 al mes.
Entonces nos ayuda, le ayuda a la nia (que trabaja en la cocinera) a criar a sus dos hijos.
(Margarita Troncoso, Nina)
a. los ingresos que genera la cocinera, la que adems tiene una funcin social, ya que
entrega alimentacin en forma gratuita a pobladores que no pueden pagar y a la
vez genera empleo para algunas pobladoras17;
c. los productos medicinales que el grupo entrega a quienes lo solicitan se cobran casi a
precio de costo a quienes pueden pagar ($ 1.500 las gotas), de manera de reponer
los envases e insumos utilizados, por lo que no se consideran una fuente de ingresos,
pero s una forma de sostener la compra de insumos y materiales. A quienes no
tienen recursos para comprarlos se les entregan en forma gratuita.
17 Se gener empleo en el fondo, y se pudo mantener este proyecto que originalmente tena muchos
gastos, pero que luego los fuimos bajando. Eso es un poco todo el armazn social para ir formando
este grupo (Gabriel Lobos).
18 Por ejemplo, el ao pasado me llam a mitad de ao y me pregunt qu necesitbamos. Yo le dije
que nada, que no necesitbamos plata. Pero le cont a Gabriel y l me dijo, pero pdele un
computador. As que la llam y le dije que necesitbamos un computador y que yo quera una mquina
congeladora para la cocinera. Total que nos lleg un milln de pesos, as que yo compr la
congeladora y una cocina y Gabriel compr con la otra plata un computador, un data show y dos
impresoras. Todo eso con 500 lucas cada uno y todo nuevo. Y las boletas hay que mandarlas, le
mandamos las fotos de lo que habamos comprado. Felices. Y ella me dice pero cmo eso con tan
poca plata, no necesitas ms plata?. No, no necesitamos. Eso sera un abuso. Y ah nos quedamos,
contentsimos. (Margarita Troncoso, Nina)
7. PLANTAS MEDICINALES Y FORMAS DE USO
En general, el criterio de seleccin de las plantas que han utilizado para sus
productos ha sido el que se trate de plantas conocidas y usadas habitualmente por los
integrantes del grupo y los pobladores, en cuyo caso las plantas se estudian (revisin de 61
publicaciones, caractersticas farmacolgicas), se prueban y se comienzan a aplicar si han
dado buenos resultados. Otro criterio es la identificacin de plantas que a travs de
estudios, informacin que llega al grupo o que a travs de la participacin en seminarios y
congresos han conocido e identificado como beneficiosas para determinadas enfermedades.
Ejemplo de estas ltimas son algunas plantas peruanas, como la Ua de Gato y la Caigua o
el Radal entre las plantas autctonas, que han incorporado con xito en sus indicaciones y
preparados.
En relacin a la elaboracin de los productos, Gabriel Lobos seala que nunca han
tenido algn problema con remedios que hayan entregado, ya que mantienen un control
directo sobre ellos. Debido a que se entregan al interior de la Poblacin La Victoria, les
resulta posible llevar un control, ya que conocen a las personas a las que se les entregan y
ellas pueden manifestarle si han tenido algn efecto no deseado o el grupo hacer un
seguimiento. Por otro lado, sostienen que no tienen una estandarizacin de los preparados,
dado el amplio margen teraputico de los mismos.
aprendimos con el transcurso del tiempo que las plantas tienen lo que se llama en
trminos objetivos un amplio margen teraputico. Qu es el margen teraputico?: la dosis
que hace bien contra la dosis que hace mal. Un medicamento peligroso es el que tiene un
margen teraputico pequeo. Es decir, con una tableta ando bien, con dos tabletas me
enfermo. Las plantas, sin embargo, tienen este margen teraputico muy amplio. Me puedo
tomar 10 tazas de manzanilla en el da y no me va a pasar nada. Esto que se llama margen
teraputico, como concepto farmacolgico es muy amplio en las plantas, en la gran mayora
de las plantas. Nosotros ocupamos plantas de gran seguridad, las que no tienen esa gran
seguridad las restringimos y las damos con las indicaciones suficientes para que las tomen
unos das no ms. Entonces, en esa lnea, hemos desarrollado productos con gran tolerancia,
con gran eficacia, con un amplio margen teraputico (Gabriel Lobos)
Los productos que elaboran estn destinados a tratar problemas comunes de distinto
tipo: enfermedades crnicas, alivio de dolores reumatismos, trastornos respiratorios
frecuentes, enfermedades y sntomas de salud mental (depresin, nerviosismo, insomnio,
cefalea tensional), problemas dermatolgicos y ginecolgicos, entre otros. El grupo relata
que ha tenido igualmente algunas experiencias en el uso de hierbas medicinales para el
tratamiento (desintoxicacin) del alcoholismo, alivio de la sintomatologa asociada al
cncer, asma, dolores reumticos y musculares, enfermedades cardiovasculares (diabetes,
hipertensin) y problemas respiratorios. En algunos casos, estos tratamientos
fitoteraputicos son acompaados con otras terapias complementarias, que realizan los
propios integrantes del grupo.
62
Plantas Utilizadas
Se usan en su mayora parte de las 103 plantas que estn reconocidas por el
MINSAL, sin embargo, como mencionbamos anteriormente, han incorporado tambin
algunas plantas peruanas que han probado ser efectivas para algunas afecciones.
Entre las plantas con las que realizan sus preparados, se mencionan:
INCLUIDAS NO INCLUIDAS
EN NORMA TCNICA N 133 (2012). EN NORMA TCNICA N 133 (2012).
MINSAL MINSAL
Albahaca Melisa Ajo (Allium sativum)
Alcachofera Meln reuma Caigua (Cyclanthera pedata)
Aloe vera Menta Cuasia (Quassia amara)
Borraja Morera Chuchuwasi (Maytenus laevis)
Calndula Olivo Dedal de oro (Eschscholzia californica)
Eucaliptus Ortiga Ginkgo (Gingko biloba)
Llantn Paico Higuera (Ficus carica)
Malva Palto Organo (Origanum vulgare)
Manzanilla Peumo Ua de gato (Uncaria tomentosa)
Marrubio o Radal
Toronjil Cuyano Ruda
Matico Salvia
Tipos de preparados que elaboran
Dado que sus recursos son limitados y la entrega se hace slo en su sede, el grupo no 63
cuenta con un stock permanente de sus productos, sino que van elaborando tinturas madre
-base de gran parte de sus remedios- cuando cuentan con las plantas y luego elaboran los
preparados en la medida que los van necesitando o se les solicitan.
Ejemplo de lo anterior es que para la elaboracin de las cremas utilizan una base
que es preparada por Gabriel, en su calidad de Qumico Farmacutico, y cuya formulacin
corresponde a una Novo base modificada:
antes usbamos vaselina, pero tiene mltiples defectos, las grasas igual se enrancian. Pero
esta base es una mezcla de emulgentes de muy buena preservacin de los principios activos,
muy buena incorporacin y muy buena aplicacin. La calidad de una crema se mide por su
base y una buena base de crema da un buen producto al final. Entonces nos ha servido por
muchos aos. () La crema base se puede mezclar muy bien con la tintura, incorpora muy
bien una base hidroalcohlica. En otros casos, por ejemplo las cremas con cera de abejas es
imposible mezclarlas, sta en cambio incorpora muy bien extractos vegetales, animales,
minerales tambin () entonces esta base funciona muy bien, permite hacer una amplia
gama de productos sin temor a que se vaya a contaminar o alterar (Gabriel Lobos).
Las tinturas madre, por su parte, son elaboradas con aguardiente al 50% (50), de
manera de extraer una cantidad adecuada de principios activos al macerar la hierba fresca o
seca, por un periodo aproximado de 7 das. En algunos casos, y si la tintura se va a
administrar en forma de gotas, se diluye al envasar, de manera de reducir la intensidad de
los principios activos cuando stos son muy fuertes. Estas mismas tinturas madre sirven
adems para la elaboracin de cremas, jarabes y geles.
Entre los preparados que elabora el Jardn de Plantas Medicinales est la tintura de
dedal de oro (induce el sueo y ha permitido reemplazar el diazepan en personas que se
haban vuelto adictas a l) y una serie de otras tinturas madre para tratar distintas
afecciones; las cremas de matico, de rosa mosqueta y de calndula o chinita (cicatrizantes);
la crema antirreumtica y analgsica de aj cacho de cabra y laurel y la crema para la
psoriasis de sauce y manzanilla. Fabrican un jarabe de radal (broncodilatador y
antiasmtico), que fue elaborado luego de conocer los resultados de un estudio clnico de la
U. de Chile que avalaba su uso en problemas bronquiales), tambin elaboran un jarabe para
la tos de palto. A partir de un gel base (carbopolmero), elaboran un gel analgsico de aj
cacho de cabra y organo y otro para trastornos venosos (hemorroides y vrices) de gingko
y salvia. Adems de la pomada para la sarna con la que se iniciaron como grupo, han
elaborado champ de ruda y cuasia (Quassia amara) para repeler los piojos. En cosmtica,
elaboran cremas antiarrugas de rosa mosqueta, de aloe vera y de baba de caracol y un
bloqueador solar a base de aloe vera y xido de zinc.
64
8. REGISTRO DE PRESTACIONES
9. FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Entre las fortalezas que los integrantes del grupo identifican o mencionan, podemos 65
destacar:
5. La historia compartida por la mayor parte de los integrantes del grupo, tanto en la
formacin de la poblacin, como en su espritu y en el recorrido que han hecho
como organizacin, con todas las dificultades y satisfacciones que a ellos les ha
significado, ha permitido que se mantengan en el tiempo, hayan diversificado sus
acciones y continen trabajando.
66
hay una generacin perdida, que son los jvenes que andan por ahi volando
(drogados), que salen a las protestas a asaltar, yo digo que fue por los 30 aos de
dictadura que la juventud no tuvo lderes, no tuvo nada y esa es la que hoy da est
consumiendo la marca, que no quiere estudiar, no quiere trabajar y quiere todo fcil.
Esa generacin yo veo que es por esa poca. Por qu, porque no haba lderes, por
ejemplo en ese tiempo (antes de la dictadura) t podas ir a la iglesia, cualquier tipo
de iglesia o religin, o pertenecer a la juventud socialista, comunista, a un partido
poltico, o formar un club. Haba muchos lderes, entonces la gente toda se buscaba.
Pero en dictadura eso se perdi, y esa juventud que se cri en esa poca, que nunca
conoci la democracia, nunca conoci los valores que hubo antes, est perdida, con
mucha droga, son personas que no tienen un mirar hacia atrs, un ejemplo de decir
mira lo que logramos. Entonces ah se perdi un poco esa parte de la poblacin,
porque se fueron bajando los aniversarios (de la toma de La Victoria), la dictadura
los desorden un poco. Pero igual ahora se ha ido retomando de una u otra forma,
la gente va buscando recobrar lo que se ha perdido. (Rosa Corts)
67
3. Natacha Solovera, enfermera que comenz a trabajar con el grupo a partir del ao
2009, cuando llega a trabajar al entonces Consultorio La Feria, pero cuyo trabajo en
la poblacin se inicia en el ao 1976, a travs de la Vicara de la Solidaridad,
trabajando en talleres y capacitacin comunitaria en salud, apoyando la formacin
de la Coordinadora Metropolitana de Salud, entre otras actividades, identifica
igualmente como una debilidad la prdida de identidad y tambin de la cultura
popular que caracterizaba a La Victoria, aspectos que si bien trascienden al grupo,
explicaran en parte que su quehacer haya decado en el tiempo. Dado su
conocimiento vivencial de la historia de la poblacin y del papel que tuvieron las
pobladoras en el trabajo comunitario en salud y su articulacin con los consultorios,
su preocupacin est centrada en la participacin de las mujeres de la poblacin,
que actualmente ya no tienen el mismo liderazgo, empuje e inters por la salud
propia, familiar y comunitaria y menos an por un trabajo como el que realiza el
Jardn de Plantas Medicinales.
1. Si bien reconocen que han trabajado por aos sin vincularse tan directamente con el
CESFAM, un desafo para el grupo sera el poder formalizar un vnculo, en la
medida que desde el MINSAL se avance con el fomento de terapias
complementarias y auxiliares de la salud, ya que los integrantes del grupo podran
ofrecer en su propio espacio tratamientos complementarios a la medicina aloptica
que entrega el centro de salud y recibir a travs de derivacin a usuarios del
consultorio que quieren complementar sus tratamientos o probar con estas terapias
antes de iniciar un tratamiento biomdico. El que existan personas que se
encuentran en un espacio frente al CESFAM y que son practicantes de medicinas
complementarias (Fitoterapia, Apiterapia, Reiki, Terapia Floral, Masajes,
Biomagnetismo) es un recurso que, a su modo de ver, se est perdiendo, ya que si
bien hay personas que llegan a pedirles atencin en forma espontnea, ellos podran
realizar un mayor nmero de atenciones.
68
2. Adems de ofrecer sus terapias como complemento a la atencin del CESFAM, se
plantea la posibilidad de realizar estudios clnicos, entregando por ejemplo a un
grupo de pacientes un tratamiento con medicamentos alopticos y a otro con
Fitoterapia, de manera de poder evaluar los resultados de cada uno. Para lograr este
objetivo, estiman que sera necesario contar con la participacin de un mdico que
vaya validando el estudio, pero tambin con otros profesionales de salud, como
nutricionista, psicloga/o u otros que permitan tener una visin ms integral. Con
esta estrategia, sostienen que se podran entregar soluciones que sean ms
pertinentes de acuerdo a las patologas estudiadas, idealmente enfocndose en las
ms recurrentes, como enfermedades crnicas, salud mental y adicciones, y al mismo
tiempo contribuir a reducir los efectos secundarios que provocan algunos
medicamentos y disminuir el gasto en medicamentos que se tiene en atencin
primaria, al reemplazar algunos frmacos por fitoterapia u otros tratamientos
naturales.
3. Otra propuesta es la que realiza Natacha Solovera, quien desde su visin como
funcionaria de salud municipal cree que es posible potenciar al grupo a travs de un
trabajo en equipo y transversal a nivel comunal, en el que formen alianza con
personas de la comuna como la Directora del Jardn Infantil La Victoria, que tiene
experiencia en la gestin de recursos en el extranjero y contacto con centros de
formacin que realizan pasantas al jardn infantil; identifica igualmente a una
mdico que trabaja en el CESFAM Amador Neghme, que tiene poder de
convocatoria y una mirada de atencin integral, la que podra ser una aliada en la
derivacin y estudio de casos en conjunto con el grupo. Adems destaca que tanto
ella como Gabriel Lobos estn por jubilar y tendran tiempo de potenciar acciones
con el Jardn de Plantas, adems del apoyo que presta Mara Eliana Bustos, ya
jubilada y que se mantiene trabajando junto al grupo.
4. La capacitacin que los integrantes del Jardn de Plantas puedan ofrecer a personas
jvenes, tanto pobladora/es como estudiantes de enfermera y otras reas de la
salud es tambin un desafo para el grupo, ya que adems de ayudarles a extender
sus conocimientos, se transformara en una estrategia para sumar a integrantes ms
jvenes al Jardn, que le den continuidad al quehacer del grupo.
Dentro de esta estrategia, se plantea adems como idea el poder formar a monitores
comunitarios, por ejemplo alguien que se recuper de la droga. El mejor
monitor va a ser ese, el que sali de la droga y nosotros podemos potenciarlo con
naturopata (para que pueda ayudar a otros con la misma adiccin). (Rosario
Torres).
4. El quehacer del grupo est modelado en gran parte por las determinantes
sociales y culturales existentes en la Poblacin La Victoria, las que influyen tanto
en las orientaciones de su trabajo como en el alcance que ste tiene. De hecho,
el grupo nace por una situacin sanitaria epidemia de sarna- ocurrida en la
poblacin y que se vinculaba estrechamente con las condiciones de vida y
vivienda de ese entonces. Durante su trayectoria, estas determinantes han
influido tanto en la orientacin que se le ha dado a la experiencia como a los
servicios que prestan e incluso a los fitofrmacos que han desarrollado para
resolver problemas de salud emergentes (enfermedades crnicas, problemas de
salud mental, alcoholismo, drogadiccin 19).
19 Si bien la drogadiccin es un aspecto identificado por el grupo como un problema actual de la poblacin, en
muchos casos vinculado a la delincuencia, varios de ellos consideran que es muy difcil de resolver,
precisamente debido a las condiciones del entorno. Comentan que ellos podran ayudar a alguien que quiera
salir de las drogas, pero la rehabilitacin se dificulta si la persona se mantiene en la poblacin. Porque fuera del
remedio, tiene que ver el entorno. T le das el remedio aqu y afuera lo est esperando el gallo que le regala la
droga (Rosa Corts).
71
De izq. A derecha: Gabriel Lobos, Daniela Monsalve (investigadora), Rosa Corts, Nina, Rosario Torres, M.
Eliana Bustos, Mara Repol.
II. CEFIME CENTRO DE FITOMEDICINA PULN
72
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA:
CEFIME - Centro de Fitomedicina Puln.
RESPONSABLES EXPERIENCIA:
UBICACIN:
Posta de Puln, comuna de Litueche, Provincia Cardenal Caro.
Regin del Libertador Bernardo O Higgins.
3. SURGIMIENTO DE LA EXPERIENCIA
Por otra parte, el TENS convence al Mdico General de Zona de esos aos el Dr.
Jos Miguel Mller Riquelme, quien se encuentra realizando su etapa de destinacin en
el hospital de Litueche y que participaba en las rondas de salud en Pulin, de comenzar a
realizar un estudio del impacto de la fitomedicina en la teraputica actual -que es
paliativa- y que, de acuerdo al mdico tiene el flagelo del Paciente Polifarmacia.
Ambos convencen al Mdico General de Zona Hernn Martnez, quien tambin se
encuentra realizando su paso por el Hospital de Litueche, de unirse a este nuevo
desafo.
Este grupo comienza a realizar reuniones a diario fuera del horario laboral para
respaldar informacin con estudios cientficos e inicia la homologacin de especmenes
usados especialmente en hospitales y centros de salud pblicos de Europa con el recurso
herbario disponible en los cerros de la comuna de Litueche, en las orilla de los caminos
rurales, patios, etc. Con toda la informacin colectada en un par de meses, realizan
juntos una visita al MINSAL y se entrevistan con el Dr. Eduardo Medina, quien por esos
tiempos terminaba de editar el Manual de Medicina Tradicional Herbaria, el cual
recomienda el uso de 103 especmenes herbarios. Este psiquiatra estimula al grupo a
seguir adelante y los contacta con interesantes colaboradores del mundo de la
fitomedicina.
Con toda esta informacin recopilada, Juan Carlos Molina junto a los mdicos
Martnez y Mller, apoyados por el Departamento de Salud Municipal de la Ilustre
Municipalidad de Litueche, presentan el proyecto titulado CEFIME Puln Verde:
Recuperacin de la Medicina Tradicional Herbolaria en un sector rural de la comuna de
Litueche al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Este fondo les permiti
77
levantar la infraestructura del centro de acopio y procesamiento de plantas medicinales,
construido al lado izquierdo de la Posta de Puln.
Con la llegada del TENS a Puln, quien se interesa por la gran diversidad de plantas
medicinales en la zona y al darse cuenta del amplio conocimiento que posee la
comunidad, comienzan una labor de rescate de este conocimiento, realizando salidas
para reconocer las especies y recopilan los usos ancestrales de las plantas.
80
En el ao 2009, el paramdico Juan Carlos Molina, junto al Dr. Jos Miguel Mller
y Dr. Hernn Martnez comenzaron a trabajar en la elaboracin de un proyecto que
permitiera la construccin de una Centro de acopio y procesamiento de plantas
medicinales en las dependencias de la Posta de Puln. La meta propuesta por este
equipo, era brindar una alternativa medicinal que permitiera dar resultados favorables a
los pacientes polifarmacia y policonsultantes, en especial del Programa de Salud
Cardiovascular.
Los resultados de Puln han sido buenos, y la posta de Puln se destaca, tenemos
compensadita a la gente. Si uno ve una realidad nacional, una realidad comunal y una
realidad regional, Puln est destacado, claramente. Estn con plantas y con medicamentos
normales, una cosa no quita la otra, con fitomedicina y con sus medicamentos de la
medicina tradicional, digamos. (Juan Carlos Molina).
Los resultados obtenidos el ao 2014 dan cuenta de los satisfactorios resultados que
ha tenido la poblacin de Puln en sus tratamientos de salud, alcanzando un porcentaje
en diabetes mellitus de un 15,5% de compensacin, superior al 14,39% comprometido,
lo que se refleja en un 107% de cumplimiento de la meta acordada. En hipertensin
arterial (HTA) se cumpli un 31,74% de compensacin, de un 32,57% comprometido
lo que lleva a un cumplimiento de un 97.45% de la meta sanitaria acordada.
82
La Posta de Puln cuenta con rondas mdicas semanales, donde asisten distintos
profesionales de la salud provenientes del equipo de salud municipal y del Hospital de
Litueche. Este equipo de salud actualmente se conforma por una mdico de
nacionalidad boliviana, enfermera, nutricionista, kinesilogo, dos dentistas y un
asistente dental.
Lo que pasa es que la salud que hay ahora en Chile est dada vuelta, siempre lo he dicho, 83
est de cabeza. Est el asistencialismo, la pastilla funciona con la gente que enferma, as
funcionan los equipos de salud. Verdaderamente la salud, la raz de la salud es la promocin
y la prevencin, evitar que la gente se enferme ( Guillermo Reyes, Jefe DESAM Litueche).
Soy paciente de Juan Carlos; hace 18 aos que tengo diabetes y gracias a las hierbas me
mantengo y porque soy bien gil. En la maana me hago un tazn con pata de vaca, boldo,
salvia y todo el da paso tomando agua de hierba. En la noche tambin me hago un tazn.
Tengo buen nimo, tambin tomo metformina. Incorporo las plantas desde que llegu a la
posta. Antes solo qumico. Un da estuve 5 das sin remedios de farmacia y tomaba culn,
pata de vaca y boldo y me baj el azcar a 88, Juan Carlos me pregunt qu hice y le cont.
Fue el resultado de las hierbas. Un gran resultado (Italia Guerrero, usuaria Posta Puln).
Se gasta mucha plata en una salud paliativa, le duele el codo?, ya, ketoprofeno, le duele
ms el codo?, ya ketoprofeno con paracetamol, le sigue doliendo?, ketoprofeno,
paracetamol y tramadol. As funciona nuestra salud, entonces a la cuarta vez, cuando a la
seora le sigue doliendo, el doctor queda en jaque mate. Queda la sensacin de que se hizo
todo, pusimos la gente, los frmacos, trajimos el mdico, le dimos el bastn, y al final la
sensacin es que no estn bien y la seora sigue triste porque le sigue doliendo. Entonces ah
nosotros diseamos la forma de que exista la manera de que el mdico como el paciente
dispongan de productos herbales, preparados, para complementar (Juan Carlos Molina).
La prctica cotidiana del uso de hierbas en Puln, ha permitido que los usuarios
residentes en el sector no siempre se lleven productos herbarios prescritos, debido a que
84
reconocen tener en sus hogares muchas de las especies. En ocasiones existen actos de
reciprocidad, debido a que si no tienen la hierba, la llevan desde la Posta, y en otras
ocasiones, los mismos usuarios donan a CEFIME especies que abundan en forma silvestre
en sus localidades o despus de una poda, por ejemplo la lavanda, dndose una ayuda
mutua entre el establecimiento de salud y la comunidad.
Lo que ms gratifica al paramdico, son los resultados positivos que han tenido en
los tratamientos en salud, lo que ha llevado a cumplir con las metas sanitarias
propuestas por el Ministerio de Salud.
Los resultados obtenidos fueron positivos, hoy nuestra comuna ya no se encuentra en ese
sitial desfavorable, como lo eran las comunas vulnerables, o sea uno de los cuatro peores
resultados en salud de la regin. No, hoy nos sitiamos en lista uno, recibiendo algunos
beneficios inclusive por las cifras obtenidas en las metas cardiovasculares, como por ejemplo,
cifras superiores al 70% de pacientes compensados en hipertensin arterial y sobre un 60%
en pacientes diabticos, que podrn ser objeto de algn estudio en el futuro para poder
validar estas cifras y as adjudicarlas al uso de plantas medicinales (Juan Carlos Molina).
El trabajo que se est realizando entre salud y educacin, es una propuesta perfecta
a replicar, sobre todo en pocas de reformas educativas, donde quienes trabajan en
educacin son llamados a fomentar el proceso de enseanza y aprendizaje a travs de la
experiencia. El trabajo comunitario que actualmente desarrolla CEFIME, en conjunto
con la Escuela Rural de Puln, ha llevado a los estudiantes, no slo a revalorizar el
conocimiento ancestral del uso de las plantas medicinales, sino tambin que adquieran
parte del conocimiento establecido en el subsector de ciencias naturales.
Los objetivos propuestos fueron lograr que cada docente visite CEFIME por un
cierto tiempo en el ao junto a sus estudiantes, donde recibirn conocimientos de
fitomedicina, ecologa y ciencias naturales. Estas actividades no son slo tericas, sino
tambin prcticas, los nios realizan preparados, visitas al huerto, participan del centro
de acopio y secado, como tambin hacen rescate del conocimiento con sus familiares.
Para el paramdico esta actividad ha sido bastante gratificante por la respuesta que
han dado los estudiantes.
Ha sido fantstico, los nios chicos es como, llega a dar gusto, dos clases y ellos ya
dominan qu es esto? para qu sirve?. El otro da un nio me dijo, se usa para el dolor de
guatita pero tambin se usa en cocinera gourmet. Son sper los nios de Puln (Juan
Carlos Molina).
Por su parte, el jefe de la Unidad Tcnico Pedaggica (UTP), quien lleva varios aos
trabajando en esta localidad seala:
El CEFIME lo hemos utilizado incluso para el colegio, porque en las asignaturas de ciencias
naturales vienen contenidos asociados a las plantas y visitamos con los nios, que vean y
vayan aprendiendo. Lo importante ac es que estamos rescatando conocimientos ancestrales,
no es nada nuevo, slo que no hemos sabido aprovecharlos porque las desconocemos. Lo
que hizo el CEFIME es empezar a ensearnos lo que nuestros antepasados nos enseaban y
saban. (Emilio Jelves, UTP Escuela Rural Puln).
Trabajo con Club de Adulto Mayor y Salud Mental
Se estn realizando talleres con los clubes de adulto mayor, que han tenido una
satisfactoria acogida por parte de los participantes. El que CEFIME realiz en Puln tuvo
una participacin aproximada de 50 personas. Se trabajan distintos temas del uso de
plantas medicinales: Formas de preparacin, infusiones, describimos las maneras de
preparar las plantas, desmitificar de repente tambin plantas, o decir esto es toronjil
para la pena, es lo mismo que se llama Melissa officinalis, es lo mismo que tengo yo ah
en mi patio, y as nos vamos acercando con las personas (Juan Carlos Molina). 86
La cercana con la gente que han permitido estos talleres, ha llevado a darse cuenta a
los profesionales de la salud, que pese al gran conocimiento que posee la comunidad
sobre el uso de las plantas, no estn siendo usadas por desconocer la forma en que
conviene tomarlas.
Conocen, pero no lo aplican, hicimos un taller con adultos mayores, donde Juan Carlos les
explic el origen botnico de las plantas, para qu servan, las cantidades, toda la gente saba
ms o menos, pero no lo aplicaban y despus de la capacitacin que hizo Juan Carlos, todo
el mundo se llev muestras y le decan Juan Carlos, cuntas cucharaditas?. De hecho ahora
me estn pidiendo ese club, el libro que tenemos, porque quieren seguir con Juan Carlos,
porque se han sentido bastante mejor, quieren otro taller, quieren juntarlo a los controles,
ha llegado ac la gente, me lo han pedido (Guillermo Reyes, Jefe DESAM Litueche).
La buena recepcin de estos talleres por parte de los adultos mayores, ha llevado a
que se soliciten en el DESAM poder replicarlos en otras localidades de la comuna de
Litueche. Esta experiencia con adultos mayores, llev al DESAM a plantearse igualmente
la problemtica que tenan con las mujeres diagnosticadas con depresin y que no
asistan a las consultas psicolgicas en el Hospital. Se generaron grupos de autoayuda
guiados por la psicloga, de 7 a 8 personas, donde adems de conversar sobre sus
problemticas reciben terapias complementarias como reiki, aromaterapia y yoga.
Actualmente han sumado a estas terapias a CEFIME, donde con el apoyo del DESAM,
visitan la Posta de Puln para conocer ms sobre la fitomedicina.
Los resultados que hemos tenido han sido notables, Juan Carlos te lo puede certificar. En el
tema de salud mental, a la gente le cuesta ir a las sesiones con la psicloga, no se toma los
medicamentos, las depresiones van un da, despus aparecen 6 meses despus, cuesta un
mundo, pero en esta experiencia que hemos tenido que, junto con Juan Carlos llevamos el
tema de la fitomedicina, hemos tenido sper buenos resultados, y no solamente con la
convocatoria y con el compromiso de la gente, sino que adems permite que uno converse
con la gente. Fjate que el Municipio les pasa un box y hacemos visitas guiadas a Puln y ellas
mismas embolsan sus productos (Guillermo Reyes, Jefe DESAM Litueche).
Contratacin de auxiliar recolectora
Sin embargo, como el FNDR no cubre gastos de recursos humanos, debieron recurrir
a otras instancias una vez aprobado el proyecto, en este caso, al Municipio de Litueche,
que siempre haba apoyado esta iniciativa, pero que a esa fecha, no haba creado el
cargo para auxiliar de apoyo en CEFIME. No obstante, ante la existencia de voluntades
por parte de las jefaturas del Municipio, se pudo contratar durante ese ao a una
recolectora encargada del jardn medicinal, lugarea de Puln, la Sra. Mirta Silva
Guerrero.
Juan Carlos Molina establece contactos con Gustavo Ziga, Decanos de la Facultad
de Qumica y Farmacia de la USACH en un Congreso de Plantas Medicinales
desarrollado el ao 2014. El Paramdico ofrece traer muestras de plantas medicinales
para que los asistentes en vez de caf tomaran infusiones. Es all donde se establece una 88
alianza de trabajo para trabajar en la bsqueda de principios activos de las plantas,
usando herramientas biotecnolgicas para lograr formas sustentables de produccin.
5. FINANCIAMIENTO
Yo tomo hierba de la que toma mi marido, melisa para estar tranquila, hierbitas para el
estmago (Mara Anglica Gonzlez).
Cuando ramos chicos nos daban para la tos: hervan zarzamora con un poco de ortiga, el
sauco era muy apreciado (Daisy Cornejo).
Adems tuve hemorroides, con tratamiento de doctores no pas nunca nada. Queran
operarme. Me recomendaron que tomara yerba de la plata y hojas de nogal, hervirlo,
ponerlo en un tiesto, poner una toalla y sentarse sobre el vapor. Con ese tratamiento me
cur. Lo hice varias veces los fines de semana (Bernardino Osorio).
La raspilla de palqui, raspilla para los machucones. Se hacan cataplasmas. Se raspa con
cuchillo y ah sale la raspilla para los golpes (Usuario no identificado).
Plantas Utilizadas
INCLUIDAS NO INCLUIDAS
EN NORMA TCNICA N 133 (2012). MINSAL EN NORMA TCNICA N 133 (2012).
(103 Plantas Medicinales) MINSAL
Ajenjo Maqui Estramonio o chamico 90
Alcahofa Melisa/Toronjil (Datura stramonium)
Calndula Menta Pata de vaca Sanguinaria
Canelo Olivo (Sanguinaria canadensi)
Culn Ortiga Pichoga (Euphorbia helioscopia)
Bailahuen Quintral Passiflora (Passiflora coruela)
Boldo Romero Cardo Mariano
Bolsita de pastor Toronjil cuyano (Silybum marianum)
Borraja Tuslago Hiedra (Hedera hlix)
Hinojo Yerba del clavo Malva de olor (Pelargonium
Lavanda Yerba de la Plata graveolens)
Otro producto que han desarrollado en el ltimo tiempo y que ha tenido buena
acogida por sus usuarios son las harinas de cereales y semillas, que tienen un alto valor
nutritivo. Estas harinas son elaboradas en CEFIME con un molino porttil y usando
materias primas orgnicas producidas en Puln: maz, trigo y avena, a las que se les
adicionan quinoa, maqui, semillas de amapola, cha o llantn, de acuerdo a las
necesidades de la persona. Con un molino porttil adquirido
De esta forma, se ha podido entregar harina de maz a una nia con enfermedad 91
celaca y tambin se hace entrega de harina de trigo integral a personas diabticas, que
de esta forma evitan el consumo de harina refinada y agregan a su dieta las propiedades
de las semillas y cereales que se aaden a la harina.
20 El hidrolato es un agua aromtica que se produce por el vapor recondensado que ha se ha obtenido durante
el proceso de destilacin de una esencia. Una vez que termina la destilacin de las plantas, las gotas de aceite
esencial que flotan en el agua destilada se retiran, quedando el hidrolato o agua floral, que contiene en forma
ms diluida los flavonoides, pigmentos de la planta, compuestos aromticos y principios activos del aceite
esencial. Son apropiados para usarse en medicina, cosmtica y como saborizantes.
7. REGISTRO DE PRESTACIONES
Las prestaciones de fitoterapia recibidas por los usuarios de la Posta Puln son
registradas en sus fichas clnicas. Sin embargo, no existen sistematizaciones anuales sobre
el total de plantas medicinales recetadas, tipos de plantas utilizadas, o sobre el nmero y
caractersticas de los pacientes que estn haciendo uso de fitoterapia.
Por otro lado, se registran en una planilla Excel las atenciones realizadas a personas
que acuden a solicitar atencin de fitoterapia pero que no son beneficiarios de la posta.
De la planilla facilitada por Juan Carlos Molina, se registra un total de 39 usuarios 93
externos, sin especificar el lapso de tiempo en el que consultaron. Figuran en el registro
personas de ambos sexos provenientes de la comuna de Litueche, as como tambin
personas de fuera de la regin, principalmente de la Regin Metropolitana. De acuerdo
a lo comentado por el paramdico, al 100% de estos consultantes se les recetan plantas
medicinales indicando las dosis y el tiempo recomendado de su uso.
8. FORTALEZAS Y DEBILIDADES
94
Entre las debilidades de la experiencia se menciona:
2. Las excesivas jornadas laborales que deben cumplir los equipos de salud,
principalmente mdicos generales de zona, dificulta ofrecerles capacitaciones en
fitomedicina.
Por ahora, sin embargo, los desafos de CEFIME se orientan a seguir avanzando
en la elaboracin y el estudio de plantas medicinales y fitofrmacos. Entre las metas
que se proponen, se encuentran:
Una solucin que tuviera harto maqui, arndano, cargado de berry, para que tenga
harto antioxidante, la base de maqui es ms potente, matico y tambin plantas como
depurativas que ayuden a bajar niveles de colesterol, un mismo preparado, un solo
producto para los pacientes cardiovasculares, estandarizado, aprobado y todo
(Juan Carlos)
2. Para poder estudiar las propiedades de las especies recolectadas y a futuro concretar
la elaboracin de los fitofrmacos, desean formalizar por medio de un convenio la
colaboracin recproca que existe entre CEFIME y la USACH.
3. Otro desafo de CEFIME es ampliar los tipos y formas de preparados de las hierbas,
por medio por ejemplo, de bolsitas como el t o cajitas; tambin proyectan ampliar
la produccin de aceites esenciales para aromaterapia, que actualmente realizan en
forma experimental. Esta diversificacin de envasados y productos permitira
generar fuentes de empleo, de manera de disminuir las tasas de desempleo existente
en la comuna.
4. Tramitar y obtener la resolucin sanitaria para sus productos es otra de las metas
que se han planteado, ya que ello contribuira a un mayor reconocimiento de sus
productos y avanzar en la consolidacin de CEFIME
5. Para Juan Carlos Molina, es importante en el desarrollo de la experiencia, el poder
participar en jornadas de intercambio de experiencias con distintos establecimientos
o agrupaciones que estn trabajando en temas similares desarrollando este tema.
99
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA:
Hospital Comunitario El Carmen. Charlas Comunitarias sobre
Plantas Medicinales de Uso Tradicional en Chile.
RESPONSABLES EXPERIENCIA:
Alejandro Antonio Navarro Durn. (Qumico Farmacutico
Jefe de Farmacia. Coordinador General del Modelo de Salud Familiar)
UBICACIN:
Isabel Riquelme, N 448. Comuna El Carmen. Provincia de uble. Regin
del Bo-Bo.
Por otra parte, las enfermeras de esa poca, tambin indicaban el uso de hierbas
porque el poder adquisitivo para proveerse de medicamentos era escaso. Se usaba
entonces el mtico para las irritaciones de los bebs, el poleo para los clicos y hinojo 102
como galactgeno, para aumentar la leche de las madres.
3. SURGIMIENTO DE LA EXPERIENCIA
103
Si bien ya haba una experiencia previa en el Hospital El Carmen en relacin al uso
de las plantas medicinales y una disposicin de funcionarios hacia el tema, el ao 2006
y con la llegada del Qumico Farmacutico Alejandro Navarro Durn, se retoma esta
experiencia. El profesional se integra en al CDH y conoce a algunas personas de la
comunidad, quienes se interesan en su trabajo, al saber que por su formacin posee
conocimiento sobre plantas medicinales, solicitndoles la realizacin de charlas
educativas a la comunidad para el adecuado uso de plantas medicinales.
Las acciones realizadas a la fecha por el Hospital El Carmen en relacin a las plantas
medicinales se ha enfocado principalmente a la documentacin de informacin y
talleres, como paso previo al trabajo orientado a la produccin y distribucin de
hierbas medicinales entre sus usuarios.
Alejandro Navarro traa una amplia formacin en fitoterapia por sus estudios de
farmocognosia, botnica y fitoterapia cursados en la Universidad de Chile. Cuando
conoce a personas de la comunidad, en el CDH, y ante la solicitud del equipo de salud
participante en este centro, realiza un diagnstico del uso de plantas medicinales por
parte de la comunidad, lo que permiti recopilar una gran cantidad de informacin
sobre los usos que se les daba a distintas especies.
Charlas de Capacitacin
La historia surgi por conocer las plantas medicinales, porque la gente las usa
normalmente. Incluso sus mates se los toman acompaados de hierbas, entonces
empezamos a hablar con Alejandro de que las personas a veces tomaban estas hierbas y
no saban si podan tener una contraindicacin respecto a alguna enfermedad que
tenan, y ah surgi la necesidad de hacer este taller y estas charlas (Patricia Moya).
21Navarro, Alejandro. (2009). Plantas Medicinales de uso Tradicional en Chile. En pgina web:
http://es.slideshare.net/FARMACOLOGO/plantas-medicinales-de-uso-tradicional-en-chile-5344597
Las primeras charlas en el CDH tenan un fin de diagnstico, para conocer los
hbitos de consumo, la presencia de plantas medicinales en los hogares y el nivel de
conocimiento existente en los grupos de tercera edad de la comunidad de El Carmen..
105
5. FINANCIAMIENTO
La gente mezclaba plantas que no debiera mezclar, hay que ayudarles con la cantidad
107
para tomar, o que hay diferentes formas de utilizar las plantas, o hay algunas que no
puedes hervir, y eso la gente no lo maneja, saben para qu sirve la planta pero no cmo
usarla (Patricia Moya).
7. REGISTRO DE PRESTACIONES
8. FORTALEZAS Y DEBILIDADES
1. Una de las principales fortalezas que posee esta experiencia, es el gran entusiasmo y
motivacin de algunos funcionarios de salud del hospital por el uso de la fitomedicina,
108
lo que los ha llevado a implementar algunas acciones y tambin proyectarse con
variadas e innovadoras ideas para seguir desarrollando y potenciando esta experiencia.
3. Contar con el apoyo y participacin de Luis San Martn Hernndez, Director del
Hospital Comunitario El Carmen, de profesin ingeniero comercial, quien lleva un ao
en el cargo. El Sr. San Martn, es asiduo al uso de remedios naturales y conocedor de
variadas recetas en base a plantas medicinales, lo que lo ha hecho cercano a la
experiencia y facilitador de su continuidad.
5. Existe una satisfactoria recepcin por parte de los usuarios ante el uso de plantas
medicinales, incluso demandan y promueven que se retomen estas prcticas.
entre los usuarios, sobre todo los diabticos, decan que se hiciera otra vez (las charlas),
porque sta es una zona donde se han usado mucho las plantas como medicamentos, e
incluso, un 70% prefiere las plantas a los medicamentos, entonces por eso ha sido tan fcil,
ha habido mdicos, antes de que llegara Alejandro, que tambin venan con esa idea y la
gente prendi mucho con eso (Pilar Morales).
4. Problemas para lograr concretar las interesantes iniciativas en fitomedicina surgidas por 109
algunos de los funcionarios de salud. Pese a que han existidos directores mdicos
interesados en el tema, no han concretado un acuerdo formal o un trabajo en conjunto.
Se reconoce que involucrando al director mdico, se contara con la participacin de
todos los generales de zona.
En relacin a ello, falta de trabajo en conjunto con los profesionales mdicos y el
Qumico Farmacutico quien hace consejera y recomienda plantas medicinales. Slo l
registra en la ficha clnica las indicaciones en plantas medicinales, pero no existe un
dilogo entre ambos profesionales sobre el paciente que han tratado en conjunto.
La idea es buscar los recursos para tener un invernadero, habamos pensado en uno
que viene hecho ya, que son de policarbonato, duran ms y es ms fcil poner
mesones o (implementacin) para colgar y tener varias plantas, entonces partimos
por solicitar el terreno que ya lo tenemos, y vamos a ver de dnde sacamos los
recursos para tener ese invernadero e ir acopiando las plantas (Patricia Moya).
Una vez que est andando el nuevo desafo propuesto, se desea incorporar a
todo el equipo de salud, en especial a los mdicos, en las reuniones de farmacia.
Para as fortalecer el trabajo en conjunto en fitoterapia.
111
Una vez puesta en marcha la experiencia del centro de acopio, de manera
formal y establecida, el desafo que como equipo se han propuesto es el de
incorporar en el registro informtico todas las prestaciones fitomdicas recibidas por
el paciente, de manera que queden reflejadas en la ficha clnica electrnica todas las
acciones que se realizan, lo que adems forma parte del modelo de salud con
enfoque familiar.
Esta iniciativa, segn la visin de los funcionarios del Hospital, podra tener
un mayor respaldo si desde el Ministerio de Salud se promoviera el uso de la
medicina complementaria en los establecimientos de salud, ya que es una demanda
de los propios usuarios.
Las bases son las que estn presionando hacia arriba, es la comunidad la que est
pidiendo estas cosas, y uno pierde la credibilidad si no aplica lo que estn
solicitando, entonces esa mirada ustedes debieran llevarla al Ministerio, que haya un
pronunciamiento al respecto para nosotros poder acotarnos a lo que nos solicitan
(Patricia Moya).
10. ASPECTOS CLAVE DE LA EXPERIENCIA
b. Entrevista grupal a Alejandro Navarro, Luis San Martn, Patricia Moya, Pilar
Morales y Rosa Labraa. (El Carmen, 5/10/2015).
114
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA:
Invernaderos comunitarios de Hierbas Medicinales y Hortalizas.
RESPONSABLE EXPERIENCIA:
Loreto Cerda San Martn. Trabajadora Social. Encargada Comunal de 115
Promocin de la Salud y Salud Familiar. DAS Talcahuano.
Apoyo Tcnico:
Solveig Schrickel. Ingeniero Agrnomo y Asistente de Laboratorio
Farmacutico. Docente de talleres de plantas medicinales a monitoras y
pobladores. SEDEC (Servicio para el Desarrollo y la Educacin
Comunitaria). Corporacin Metodista de Chile.
Julia Sanhueza. Docente de talleres de plantas medicinales a monitoras y
pobladores vinculados a centros de salud.
Casiano Fernndez. Tcnico en Medio Ambiente, Calidad de Vida y
Recursos Renovables.
UBICACIN:
Gabriel Toro 49, Talcahuano. Comuna de Talcahuano. Regin del Bo-Bo.
WEB: www.dastalcahuano.cl
22 SERNATUR. http://www.destinobiobio.cl/comuna-de-talcahuano.html
23 http://www.sstalcahuano.cl/concepto.php
A nivel de salud municipal, la comuna de Talcahuano cuenta con una
Direccin de Atencin en Salud (DAS), de la que dependen cuatro Centros de Salud
Familiar (CESFAM): CESFAM San Vicente, CESFAM Los Cerros, CESFAM Paulina
Avendao y CESFAM Alcalde Leocan Portus. Cuenta tambin con cuatro Centros
Comunitarios de Salud Familiar: CECOSF Esmeralda, CECOSF 8 de Mayo, CECOSF
Los Lobos y CECOSF Libertad Gaete; una Posta Rural ubicada en Caleta Tumbes y
un Centro de Especialidades Mdicas (CEM) ubicado en la ciudad de Talcahuano.
En este proceso, gran parte de las monitoras de salud fueron capacitadas en el uso y
preparado de plantas medicinales, gracias a la articulacin de recursos de las distintas
instituciones participantes y de la comunidad.
Hemos capacitado como a 100 (monitoras) en estos ltimos aos desde el 2011, en
diferentes CESFAM, algunos lderes comunitarios. He capacitado tambin en el cultivo de
plantas medicinales y siempre hemos hecho esfuerzo compartido. El DAS coordin y puso las
fotocopias, SEDEC me puso a m, mi sueldo, mi mano de obra y la gente pag los materiales
para las hierbas, porque yo enseo tambin a hacer preparados caseros: gotas, jarabe, crema,
119
cosas as. Fue sper bueno eso, porque ellos me armaron el grupo, me prestaron la sala y yo
solamente fui a hacer la capacitacin (Solveig Schrickel).
Las experiencias antes mencionadas, marcan el inicio del trabajo que actualmente
realiza el Comit Comunal Vida Chile y que ha logrado expandir en la comuna una
serie de acciones que potencian el uso de las hierbas medicinales y promueven su
complementariedad con la alimentacin saludable.
El Comit Comunal Vida Chile acoge esta propuesta con la finalidad de incorporar
una conducta de cuidado de la salud familiar y comunitaria en la poblacin y evitar la
automedicacin irresponsable y desinformada. Esta idea se encontr de manera
sinrgica con la motivacin de una monitora comunitaria, Gloria Riquelme, quien
quera construir un invernadero con plantas, hierbas medicinales y hortalizas para poner
en prctica un conocimiento que traa desde su infancia en el sector de Las Quemas,
donde su familia haca uso frecuente de remedios herbales, por lo que ella aprendi a
identificar distintas especies, sus usos y preparados para diferentes enfermedades. De
esta forma, se acerc al Asistente Social Cristbal Arvalo, del CECOSF Libertad Gaete,
dndose inicio a esta iniciativa.
Fui a la Junta de vecinos de Libertad Norte, y la presidenta me dijo Gloria, si quieres hacer
un invernadero tienes que tener el apoyo del Servicio de Salud, que te hagan una carta
donde te puedan ayudar y formar un invernadero. Y conociendo a Cristbal, porque l me
atendi a m, a mis hijas a todos, como Asistente Social, y dije, tengo que hablar con l,
estaba recin formado el CECOSF y le plantee que quera hacer un invernadero con plantas
medicinales para servirle a la comunidad. l me dijo, nada mejor pues Gloria, yo tengo un
sueo, desde hace mucho tiempo que es lo mismo, formmoslo aqu, cundo?, hoy da.
Al otro da yo tena esto levantado. l tena la idea y yo tena los materiales, esto se levant
por Gloria Riquelme aqu (Gloria Riquelme). 120
El invernadero fue levantado por los vecinos del sector y construido a un costado
del CESFAM Libertad Gaete, quedando a cargo Gloria, en su calidad de monitora en
salud, junto a dos monitoras ms, todas financiadas por el Programa Pro Empleo.
Para facilitar la distribucin de las hierbas medicinales, las monitoras de salud del
CECOSF Libertad Gaete confeccionaron saquitos de hierbas medicinales, previamente
procesadas y con sus respectivas rotulaciones e indicaciones de uso. Parte de esos
productos se disponan en las salas de espera para libre distribucin entre los usuarios,
dejando a opcin personal una donacin voluntaria para obtener recursos y mantener
esta prctica en el tiempo.
Por otro lado, el CECOSF desarroll una estrategia teraputica entre el equipo de 121
salud y las monitoras a cargo del invernadero, a travs de la cual los profesionales de
salud se formaron para recetar plantas medicinales y/o derivar a los usuarios para ser
entregadas en el invernadero por las monitoras, con el objetivo de disminuir la
polifarmacia en los pacientes, especialmente en el grupo de adultos mayores. Buscaron
igualmente reforzar la adherencia al tratamiento de patologas comunes con hierbas
medicinales y en salud mental lograron bajar los ndices de dependencia de
benzodiazepinas para el tratamiento de trastornos del sueo y cuadros de ansiedad. Sin
embargo, por rotacin del equipo mdico, desde enero del presente ao (2015), ha
cesado la indicacin de hierbas medicinales para ser entregadas por las monitoras del
CECOSF, restringindose su distribucin slo a los usuarios que van a solicitarlas
directamente al invernadero.
La buena acogida que en sus inicios tuvo esta iniciativa, tanto por parte de la
comunidad como tambin por el equipo de salud del CECOSF, llev a presentarla al
Concurso de Buenas Prcticas en APS y Salud Familiar en la Universidad de Concepcin
el ao 2012, obteniendo el tercer lugar. Este reconocimiento permiti difundir la
experiencia y socializarla en otros establecimientos de salud de la comuna, quienes se
vieron motivados para replicarla en sus localidades o en los respectivos establecimientos
de salud de la comuna, que han ido emprendiendo acciones que buscan potenciar el uso
de las plantas medicinales y alimenticias, siendo apoyados en ello por la DAS de
Talcahuano.
24 http://www.dastalcahuano.cl/noticia_44.html
Coliumo, apoyadas por el equipo de salud, solicitan en comodato a un privado, un
espacio para destinarlo exclusivamente al cultivo de plantas medicinales y hortalizas.
122
Por su parte, los talleres de plantas medicinales que dicta Solveig Schrickel son muy
completos y cuentan con varias sesiones de trabajo. Se inician con temticas referidas a
la anatoma y fisiologa del cuerpo humano, enfermedades y prevencin, para luego
abordar a travs de seis sesiones el uso de plantas medicinales segn distintas partes del
cuerpo, como por ejemplo: sistema nervioso, sistema respiratorio, sistema digestivo;
piel, huesos y msculos. El ltimo taller se deja abierto para desarrollar temas definidos
de acuerdo al inters de la comunidad. Se culmina la capacitacin con un taller de
preparados de remedios con plantas medicinales.
La capacitacin de las monitoras de salud ha permitido no slo apoyar a los equipos
de salud en promocin y pesquisa de pacientes inasistentes, sino tambin en la
capacitacin de la poblacin para que trasmitan este saber y refuercen el autocuidado
en salud.
Las monitoras de salud ya estn insertas, ahora van adems con los conocimientos
de plantas medicinales y pueden aconsejar. Ellas van a las casas de los enfermos, les
recuerdan cuando tienen hora, que tienen que retirar los medicamentos, o les
ayudan con algo especfico de su enfermedad y siempre aqu en Chile va el tema de
las plantas medicinales, porque la gente claramente toma, entonces les pueden
aconsejar mejor, decirles por ejemplo que mejor la ruda no, porque puede hacer
dao al estmago o a los riones, y en el fondo sa es la idea, que pueden cumplir 123
su rol de monitor mejor en ese sentido (Solveig Schrickel)
Los honorarios de las monitoras de salud del CECOSF Libertad Gaete, son cubiertos
por el programa municipal Pro Empleo. Para el procesamiento de las plantas
medicinales, las monitoras obtienen sus recursos a travs de la venta de los productos
que elaboran con plantas medicinales en la Feria de Vida Chile. El Asistente Social del
CECOSF, Cristbal Arvalo, se hace cargo de la administracin de parte de los recursos
del Plan de Promocin para abastecer de envases y/o materiales necesarios para el
trabajo de procesamiento de las plantas medicinales que realizan las monitoras.
Plantas Utilizadas
La mayor parte de las plantas medicinales utilizadas por las monitoras de salud
pertenecen a las 103 plantas reconocidas por el MINSAL, sin embargo, en las
comunidades indgenas de la comuna el uso de plantas no contenidas en la Norma
Tcnica es ms frecuente. 127
INCLUIDAS NO INCLUIDAS
EN NORMA TCNICA N 133 (2012). EN NORMA TCNICA N 133 (2012).
MINSAL (103 Plantas Medicinales) MINSAL (103 Plantas Medicinales)
Sist. Nervioso: Esqueleto y Quiaca (Caldcluvia paniculata)
Lavanda msculos: Sanguinaria (Polygonum aviculare)
Passiflora Romero Gingko (Gingko biloba)
Toronjil Pino Malva de Olor o Malvarosa
Artemisa Eucalipto (Pelargonium graveolens)
Hierba San Juan
En los centros de salud del DAS Talcahuano se utilizan principalmente MHT. Las
hierbas son recolectadas, lavadas y secadas, para luego ser envasadas y rotuladas con
indicaciones de uso y preparacin, como tambin posibles contraindicaciones. Esta labor
es realizada exclusivamente por las monitoras de salud, recolectando las hierbas en los
invernaderos o huertos como tambin en sectores rurales de la comuna de Talcahuano.
128
Las monitoras de salud entregan las plantas medicinales en forma natural o seca en
bolsas o saquitos que se distribuyen en las salas de espera o de forma directa a los
usuarios. Tambin han implementado una innovadora estrategia que tiene un mayor
impacto en el autocuidado en salud, entregando la planta con raz para que el usuario
se haga cargo de su cuidado y mantencin.
Ellos vienen a consultar y yo se los doy, y les entrego la planta, en una botella les
paso el aloe vera y le digo, plntela, uno entrega ese conocimiento para que la gente
lo tenga, que lo mantengan limpio, para que no entren los caracoles, que tienen que
desmalezar, uno entrega todo el conocimiento. Soy feliz con lo que hago, me
encanta trabajar (Gloria Riquelme).
En las visitas domiciliarias, las monitoras de salud entregan igualmente las recetas de
plantas medicinales en infusin, decoccin y cataplasmas.
En las visitas domiciliarias tambin hago uso de hierbas medicinales, tengo una
historia. Tuve una paciente que le iban a amputar la pierna porque tuvo una
trombosis y se le abri, gusanos, de todo haba, y yo con las puras hierbas, diosito
que me dio esa sabidura que tiene Gloria, le rescat la pierna, que fue con siete
venas y limpia plata, esas dos cositas en cataplasmas. La lavaba no con suero, puro
lavado con agua de limpia plata. Esa pierna fue rescatada a pura hierba (Mara
Vidal).
Pese a que las monitoras de salud, poseen amplios conocimientos en preparados con
plantas medicinales, la DAS de Talcahuano, a travs del Plan de Promocin ha optado
por no invertir recursos en materiales para preparacin, debido a que no existe an una
normativa Ministerial que regule estas prcticas. No obstante, las monitoras de salud
manifiestan su inters por que se regularice esta situacin, para poder poner en prctica
los conocimientos adquiridos y que han perfeccionado a travs de las jornadas de
capacitacin que han tenido. 129
La medicina alternativa es buena, y sera bastante bueno que el Servicio de Salud
pueda hacer una resolucin sanitaria para nosotros, porque trabajaramos con ms
seguridad. Porque uno sabe que la ruda no se le puede dar a una persona
embarazada, o a una persona que tenga ciertas enfermedades porque le puede
producir urticaria o cosas as. Entonces, nos hace falta ese respaldo, porque nosotros
estamos como ilegales todava, como dice Cristbal. Las plantas que envasamos
tienen todas las indicaciones, sus precauciones, pero nos falta eso (Gloria
Riquelme).
Mientras ha existido un
trabajo conjunto entre el
CECOSF y las monitoras que
entregan hierbas en los 130
huertos e invernaderos
comunitarios, las
prescripciones de plantas
medicinales se registran por
los profesionales de salud en
las fichas clnicas de cada
paciente y la receta queda
igualmente como un registro.
- La DAS, a travs del Comit Vida Chile, ha implementado una estrategia de trabajo
que incluye de manera activa a los usuarios de los establecimientos de salud. Las
actividades que se realizan, como los invernaderos comunitarios y huertos
orgnicos, son propuestas principalmente por la comunidad. Ejemplo de ello es el
invernadero del CECOSF Libertad Gaete, levantado gracias a recursos y trabajo
comunitario. Para la eleccin de los proyectos seleccionados en el Plan Comunal de
Promocin de la Salud, la comunidad participa en el proceso de votacin. De esta
manera, el rol activo que toma la comunidad permite, por un lado, que las
experiencias funcionen, y por otro, que se cubran realmente las necesidades
manifestadas.
- Las monitoras de salud no poseen un cargo laboral definido, por lo que solamente
pueden actuar como voluntarias no remuneradas, y en el caso de necesitar recursos
econmicos, se veran obligadas a dejar esta labor. Actualmente, algunas de ellas son
financiadas por el programa Pro Empleo, sin embargo ste no puede asegurar su
continuidad en el tiempo. 132
- No existen registros sobre el uso de plantas medicinales por los usuarios de los
establecimientos de salud de Talcahuano. Esta iniciativa parte con el objetivo de
disminuir la polifarmacia que presentan varios de los usuarios, sin embargo se
desconoce si la implementacin de los invernaderos comunitarios ha contribuido a
la disminucin del uso de frmacos.
9. CONTINUIDAD DE LA EXPERIENCIA Y PRINCIPALES DESAFIOS
El objetivo de la Ruta de las Hierbas, que involucra a los Comits Vida Chile de los 133
CESFAM Higueras, Los Cerros, San Vicente y Alcalde Leocan Portus, de Las Salinas es
incorporar los conocimientos adquiridos en el trabajo con los invernaderos y huertos,
as como en los talleres realizados por SEDEC sobre hierbas medicinales, para fortalecer
su uso, distribuyndolas para ser utilizadas en las dolencias ms frecuentes por parte de
los/as usuarios/as de los CESFAM y dispensarios de Salud de la comuna.
Para abastecerse de las hierbas medicinales, se identificarn los sectores donde se dan 134
naturalmente, pero tambin se prev que algunas debern ser cultivadas en huertos o
invernaderos comunitarios. Una vez identificados los sectores que proveern las hierbas,
ser necesario organizarse para el adecuado proceso de almacenamiento. En el CESFAM
Los Cerros se ha propuesto la idea de envasar las hierbas con sus respectivas indicaciones
y colocarlas en las salas de espera. Las indicaciones que llevara cada saquito de hierbas,
no tan slo informar de su uso, formas de preparacin y contraindicaciones, sino
tambin, sealar formas de cultivo y/o lugares donde es posible encontrarlas, a fin de
promover el autoconsumo y la autogestin de los usuarios para adquirir las plantas
medicinales necesarias para tratar su enfermedad.
La iniciativa de la Ruta de las Hierbas ha tenido una buena acogida por parte de la
comunidad y por los profesionales de la salud. Algunos Qumico Farmacuticos
pertenecientes a los equipos de la comuna han manifestado su inters por participar y
apoyar esta experiencia. As tambin, el equipo de salud y usuarios del CESFAM Los
Cerros, solicit a la DAS recibir talleres en aromaterapia y uso de cojines de hierbas
medicinales, quienes sern capacitados por SEDEC y el Kinesilogo del CESFAM
ensear masajes de relajacin. Todas estas demandas, provenientes de diferentes
sectores de la comuna, van reafirmando la lgica de trabajo de la DAS orientada a
fortalecer las experiencias comunitarias, articulando una labor conjunta entre las
distintas organizaciones y establecimientos de salud y aunando esfuerzos hacia un
objetivo comn.
Por ltimo, cabe sealar que la comuna de Talcahuano firm una carta de
compromiso con la Fundacin Daya, que desarrolla un proyecto denominado Cultivo
de cannabis medicinal, cuyo objetivo es desarrollar una plataforma para tratamientos a
pacientes que sufren patologas oncolgicas, epilepsia refractaria y enfermedades con
dolor crnico, por medio de preparados con cannabis, para ser distribuidos en los
establecimientos de salud pblica del pas. A nivel nacional, se realiz un convenio entre
20 comunas. El cultivo de la hierba se realizar en la localidad de Colbn, Regin del
Maule y luego la cosecha ser enviada a Villa Alemana donde un laboratorio producir
las cpsulas y los aceites. En sus inicios, cada comuna asociada podr proveer con estos
fitofrmacos a 200 pacientes, protocolizando la atencin por medio de un
consentimiento informado. Esta experiencia est recin partiendo, faltan conversaciones
para ir definiendo formas de distribucin, costos, periodo permanencia de la poblacin
beneficiaria, pero la DAS Talcahuano est interesada en beneficiar a parte de sus
usuarios con los fitofrmacos producidos.
138
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA:
Servicio de Salud Chilo. Programa de Salud Complementaria y
Enfoque de Salud Colectiva.
RESPONSABLES EXPERIENCIA:
Jaime Ibacache Burgos.
Mdico. Encargado Programa Salud Complementaria y Encargado Unidad de
Epidemiologa Sociocultural. SS Chilo.
139
OTROS PERSONAS VINCULADAS A LA EXPERIENCIA (y aos en los cuales
se han participado de las acciones descritas)
Equipo PESPI:
- Linde Mora Echeverra. Coordinadora PESPI
- Ral Hernndez. Apoyo Tcnico PESPI
Investigadoras Externas:
- Daniela Monsalve Treskow. Antroploga (2007-2010)
- Carolina Izquierdo de la Sotta. Antroploga (2008-2010; 2014)
UBICACIN:
O Higgins 504. Castro, Chilo. Dcima Regin de Los Lagos.
https://www.youtube.com/user/ibakatxe
26 http://palma.ine.cl/demografia/menu/EstadisticasDemograficas/proyecciones.aspx
3. SURGIMIENTO DE LA EXPERIENCIA
Entre las razones que se invocaban para tener un Servicio propio en Chilo,
se destacaban las particularidades geogrficas del Archipilago y las caractersticas 142
socioculturales de su poblacin, que distinguan a esta provincia de las otras dos que
pertenecan al SS Llanchipal.
27 Este proceso de participacin social y el trabajo de la UGPS fue reconocido con el premio de Innovacin en
Ciudadana, otorgado el ao 2002 por la Fundacin Nacional para la Superacin de la Pobreza y el Instituto de
Asuntos Pblicos de la U. de Chile. Detalle de la experiencia de la UGPS puede encontrarse en el documento Co-
Gestin en Salud, por el Derecho a Una Salud Ms Digna en Chilo. La Experiencia de la Unidad de Gestin
Provincial de Salud de Chilo. Un proceso de innovacin en el sistema de salud pblico. (2002). En: Ampliando
la Ciudadana, Promoviendo la Participacin: 30 Innovaciones Locales. Viviana Barrientos.
http://www.innovacionciudadana.cl/portal/casos_documentados/dctos/200912091826570.pdf
Los objetivos iniciales se mantuvieron una vez que la UGPS cumpli su plazo
de funcionamiento y se transform en Direccin Provincial de Salud de Chilo, en el
ao 2003, luego en Departamento Provincial de Salud, el ao 2005 y finalmente en
Servicio de Salud Chilo, en el mes de junio del ao 200828.
Y si bien hay muchos elementos de este sistema mdico mestizo que se han
ido perdiendo en el tiempo, perduran an hoy en da otros, entre los cuales el uso
de las plantas medicinales en el tratamiento de un sinnmero de dolencias es el ms
extendido.
28 Ese ao el SS Llanchipal se divide en dos Servicios de Salud: SS Chilo, que comprende a toda esta provincia y
el SS Reloncav, al que se le asignan las provincias de Llanquihue y Palena.
En general el trabajo ha sido realizado por equipos interdisciplinarios
(mdicos, antroplogas, asesora cultural williche, facilitadora comunitaria,
psicloga/os, matrona, enfermera, comunicador) formados por funcionarios
especialmente contratados para estos fines o bien que destinaban parte de su
jornada laboral a ello; tcnicos y profesionales de la red asistencial que, motivados
por el trabajo que se realiza, apoyan al equipo provincial y, en ocasiones,
profesionales e integrantes de la comunidad especialmente contratados para apoyar
iniciativas especficas que lleva a cabo el equipo provincial.
Las Unidades que avanzaron en este proceso han tenido distintos nombres
144
durante los casi 15 aos en que ha habido una administracin provincial de salud:
Unidad de Participacin, Programa de Salud Intercultural (PSI), Unidad de Medicinas
Complementarias, Unidad de Salud Colectiva y actualmente Unidad de
Epidemiologa Sociocultural y Programa de Salud Complementaria, ambas
dependientes de la Subdireccin Mdica del SS Chilo y a cargo del Dr. Jaime
Ibacache Burgos. No obstante, independientemente del nombre que hayan recibido,
varios de sus integrantes han formado parte de ms de una de estas unidades y ha
existido en ellas un enfoque de trabajo comn, basado en los principios de la salud
colectiva, la pertinencia cultural y la puesta en valor de la complementariedad de
acciones y terapias para abordar los problemas de salud de la comunidad de Chilo.
29En: U. Salud Colectiva. SS Chilo (2010).Sndromes Culturales en el Archipilago de Chilo. Sobreparto, Mal,
Susto y Corriente de Aire. Pg. 27.
referiremos de aqu en adelante a la Unidad de Salud Colectiva (USC) y al Servicio de
Salud Chilo (SS Chilo) cuando mencionemos al equipo o a la institucin que haya
impulsado las distintas acciones desarrolladas (a menos que se especifique
explcitamente otro nombre).
30 Uno de estos talleres est registrado en el video Taller de Plantas Medicinales en Aldachildo (2005), al que
se puede acceder en: https://www.youtube.com/watch?v=W6q6YGkdPI8.
En relacin al Programa de Capacitacin Continua Elementos del Modelo
de Atencin Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, ste fue desarrollado
por el equipo de la USC entre los aos 2005 y 2006 y se dirigi a 32 Tcnicos
Paramdicos de igual nmero de Postas de Salud insulares y rurales de 4 comunas de
Chilo (Quinchao, Curaco de Vlez, Puqueldn y Quemchi). Su objetivo fue el de
apoyar la implementacin del mencionado Modelo de Atencin Integral, impulsado
por el MINSAL y respaldado en la Res. Ex. N 423 (2005). El Programa comprenda
8 mdulos terico prcticos, los que se realizaban mensualmente en distintas postas,
a las que se trasladaban los TPM participantes. Los TPM deban realizar trabajos 147
prcticos de investigacin en sus comunidades (diagnsticos, entrevistas a usuarios
sobre determinados temas, anlisis de la informacin epidemiolgica de sus postas)
y tambin disear e implementar acciones de salud innovadoras en sus postas. Entre
los temas se contemplaban Estrategias Familiares y Comunitarias en Salud y el Taller
de Plantas Medicinales: Propiedades, Usos y Elaboracin de Preparaciones
medicinales.
31Ver: Ibacache Burgos, Jaime. Navegando el sentido comn: Salud Colectiva en la comuna de Quinchao, ao
2007. Publicado en Cuadernos Mdico Sociales. Colegio Mdico de Chile. Vol. 48, N 2.
formato de registro audiovisual, a travs de videos que recogen la realidad
sociocultural de la Provincia y a sus protagonistas, todo lo cual permite capacitar a
equipos, comunidad y generar debates respecto de situaciones concretas y
determinantes socioculturales de la salud. Los videos estn disponibles en el Canal
Youtube de Jaime Ibacache Burgos (https://www.youtube.com/user/ibakatxe).
Elaboracin de Jaime Ibacache B., Mdico y Miriam Torres Milln, Asesora Cultural
5. FINANCIAMIENTO
Las personas que han formado parte de las Unidades que han trabajado en el
tema, han sido contratadas para asumir funciones asociadas a distintos programas de
salud (PESPI, Salud Mental, Participacin Social) y en ese contexto han destinado
tiempo a potenciar el uso de las plantas medicinales como parte de la estrategia de
salud colectiva, tanto en los talleres como en la atencin de salud y en la
investigacin accin.
Plantas Utilizadas
8. REGISTRO DE PRESTACIONES33
33Ref. bibliogrfica: REM Medicina Complementaria y Medicina Williche. SS Chilo. M. Vernica Crdenas,
U. Estadstica SS Chilo y Alejandra Leighton, Antroploga. Presentacin realizada en la 2da Jornada de Salud
Complementaria del SS Chilo. Noviembre 2012.
con distintas terapias complementarias, entre ellas, Acupuntura, Reiki, Terapia
Neural, Terapia Floral y Fitoterapia.
Chilo y Alejandra Leighton N. Depto. Salud Municipal Castro. Presentacin realizada en la 3da Jornada de
Salud Complementaria del SS Chilo. Noviembre 2013.
37 Terapia practicada por Mdico Jefe de la Unidad Epidemiologia Sociocultural y otros profesionales mdicos
y tcnicos paramdicos que se desempean en At. Primaria en Chilo y que ha sido promovida por el Programa
de Salud Complementaria a travs de la capacitacin peridica a equipos de salud provinciales.
Esta experiencia es indita en los Servicios de Salud a nivel nacional y sirvi
de modelo para la propuesta realizada por las autoras del presente Estudio en el ao
2013 al MINSAL, en el contexto del Estudio para Validar un Protocolo Aplicable a
las Medicinas Complementarias y Alternativas (MCA) que se Implementan en las
Redes Asistenciales38.
9. FORTALEZAS Y DEBILIDADES
164
Las fortalezas de la experiencia, identificadas por los distintos actores
involucrados son:
39 No obstante, es importante destacar que ese uso es diverso y las indicaciones y preparados van desde las
formas tradicionales de medicina originaria, a travs de cocimientos de hierbas o mezclas de hierbas secas
especialmente preparadas para la persona que consulta y entregadas en general por lawentuchefe hasta hierbas
envasadas en forma individual o mezcladas para distintas afecciones, adems de una amplia variedad de
preparados o fitofrmacos artesanales, como pomadas, tinturas, jarabes, lociones para friegas, entre otras, las
que son elaboradas por facilitadoras interculturales, por integrantes de las organizaciones que realizan atencin
de salud y se han ido formando en el uso y preparados con hierbas y/o tambin en forma comunitaria, en
algunos casos en conjunto con agentes de salud de atencin primaria.
12. ALGUNAS EXPERIENCIAS EN CHILO
Posta de Coinco
Cuenta con invernadero de plantas medicinales que manejan las TENS de la
posta en conjunto con la comunidad.
Posta Quicav
La posta en conjunto con la comunidad implementaron un huerto
medicinal y se realiz educacin sobre plantas medicinales.
Posta de Nalhuitad
Implementan un proceso de secado de hierbas medicinales. Recursos
Equidad Rural.
Posta de Terao
Implementacin de huerto y capacitacin en uso de hierbas medicinales al
Comit de Salud. Equidad Rural.
174
ANCUD Posta Manao
Comit de Salud y TENS elaboran preparados de hierbas medicinales que se
distribuyen desde la posta a sus usuarios. Recursos Equidad Rural.
Posta Guabun
El Comit de Salud en conjunto con TENS de la posta realizaron taller de
fitoterapia (jarabes, friegas, etc.), formndose 9 personas como monitoras
de salud.
Posta de Chaullin.
Miembros de comunidad hacen visitas domiciliarias con el TPM a adultos
mayores y postrados. Entrega de hierbas y preparados.
178
El trabajo que el equipo del Programa de Salud Cardiovascular (PSCV)
realizaba los primeros aos en que la paramdico lleg al Hospital, consista en
talleres comunitarios de ejercicios para pacientes cardiovasculares y talleres de estilo
de vida saludable en alimentacin, pero tenan una baja participacin de los
usuarios. Ante esta situacin, ella ve la oportunidad de cambiar la orientacin de los
talleres y poco a poco, comienza a introducir el tema de las plantas medicinales
dentro del equipo del hospital para que vinculen este saber tradicional con las metas
sanitarias que deban cumplir. Una vez que comenzaron a ofrecer taller de
fitoterapia a la comunidad, la participacin aument considerablemente y eso
motiv al equipo de la poca (Leonor Eskuche, Enfermera y Alejandra Moraga,
Kinesiloga) a seguir desarrollando esta lnea de trabajo en salud con la paramdico,
ya que adems de ser de inters de los usuarios, permita abordar la prevencin, la
promocin y la validacin de la cultura local.
40Ante la necesidad de regularizar esta situacin y darle un mayor impulso a una iniciativa que evaluaban como
exitosa, en noviembre de 2013, la Encargada de Farmacia del Hospital Comunitario de Achao, Q.F. Claudia
Muoz, le propone a la Coordinadora de Gestin de la Red de Farmacia del SS Chilo la posibilidad de regular
un espacio fsico dentro del hospital que contara con autorizacin sanitaria para la realizacin de preparados
magistrales de uso externo. La solitud fue canalizada a la SEREMI de Salud de Los Lagos, que rechaz la
propuesta por no ajustarse a la Poltica Farmacutica del MINSAL.
El Enfermero destaca la orientacin que se le ha dado al trabajo con hierbas
medicinales desde el PSCV, ya que se centra en volver a hacer partcipe a las
personas de su proceso de salud y enfermedad, disminuyendo as la conducta
asistencialista que presentan muchos usuarios y potenciando el saber tradicional que
poseen, mirada que motiva an ms a Fernando para apoyar esta experiencia.
Es lo que siempre a ella (Flor) le ha gustado, trabajar con las plantas medicinales, y
ms all de entregarle el medicamento preparado a las personas, le gusta fomentar
que la gente reconozca la variedad de plantas que hay aqu en Chilo; que la
reconozca y que la use. Yo le digo a la Flor: hagamos los preparados, esto y esto
otro; y ella siempre me dice: pero no Fernando, hagamos que la gente adquiera 179
los conocimientos y reconozca las plantas, para que ella misma utilice las hierbas.
No como nosotros, que hacemos de facilitador de la terapia, (se trata de) que la
gente se haga su propia terapia. Esa es la misin; en realidad, creo que es un gran
aporte desde ese punto de vista; de la mirada de la Flor, querer que la gente haga su
propia medicina, cuando todos queremos atendernos en el Hospital y que nos den la
pastilla rpido (Fernando Monsalve).
180
fui a hacer un taller en (isla) Alao, pero ahora vamos a programar otro taller
porque resulta que hay un caballero, Don Andrs, que quiere hacer un encuentro,
porque sabe jugar al paln41. Entonces l quiere hacer un partido de paln antes de
que se muera. Quiere hacer esa junta; juntar con la gente de su edad y hacer ese
partido, y para que los nios lo vean y puedan alguna vez recordarlo. Entonces nos
reunimos por un tema de plantas, y terminamos hablando de la siembra,
terminamos hablando de la crianza de los nios, de cmo se creca, terminamos
hablando de la pesca, de los mariscos; era un todo. Y yo le deca a Don Fernando
que nosotros podamos hacer este trabajo bonito ac, en el sector (urbano); pero
vamos a ver qu dice (la poblacin urbana de) Achao, porque es distinto lo que dice
la gente de la isla, y la forma de los preparados que tenan antes; de dnde sacaban
las plantas, de a qu hora la sacaban, de por qu y cunto (Flor Cheuquepil)
41 Juego mapuche-williche tradicional. Este juego ha sido junto al idioma y a la religin uno de los tres pilares
fundamentales de la cultura mapuche por lo cual perdura hasta los tiempos actuales. Ha sido y es actualmente el
juego ms importante de la cultura mapuche y a la vez el juego aborigen ms relevante de Sudamrica. El paln
se practica en una cancha o palihue de 120 metros de largo por 12 de ancho. Pueden participar de siete a once
jugadores por equipo. Todos portan un wio o chueca, similar a un bastn invertido. Obtiene punto el equipo
que logra traspasar la bola de cuero, pelota o pali en la lnea contraria de la cancha. El punto no se llama gol,
sino raya. Gana quien cumple primero la cantidad acordada. En: http://juegosmapuches.blogspot.cl/
conocimiento, presencia de plantas medicinales en los hogares, entre otras. A partir
de este trabajo de investigacin accin, contemplan para fines del ao 2015,
elaborar un compilado de recetas ancestrales para poder distribuir a los usuarios del
Hospital un Manual de Plantas Medicinales, con el objetivo de facilitar la
transmisin del conocimiento ancestral en medicina tradicional hacia las
generaciones venideras y entregar a las familias un documento en el que puedan
consultar usos y propiedades de las hierbas medicinales.
Entre las tinturas mencionan: Quiaca + alcachofa para la diabetes; mel para
el colesterol; valeriana, toronjil dulce (melisa) y malva para la ansiedad y para
dormir bien; romero como tnico y para la memoria; radal, murra (zarzamora o
morera) y toronjil cuyano para bajar la presin. Por lo general las hierbas se usan
solas y en algunos casos combinando dos o tres plantas.
Las pomadas que han elaborado son antirreumticas, con canelo, aj,
romero, salvia y menta y cicatrizantes, que por lo general hacen con una sola hierba:
matico, llantn y yae (para quemaduras y heridas ms ulcerosas), que el enfermero
usa principalmente para la realizacin de curaciones.
4. Financiamiento.
2. La constante motivacin del equipo del PSCV por ampliar sus conocimientos 185
sobre la comunidad, no slo en el uso de plantas medicinales, sino tambin de
sus formas de vida, de alimentacin, de cuidarse, de mantenerse activos a
avanzada edad y sus costumbres en general. Esto los ha llevado a incorporar
dentro de sus funciones laborales una prctica investigativa cotidiana, que les
permite conocer cada vez ms sobre las prcticas en salud tradicional y la cultura
local, enfatizando en que este conocimiento debe ser transmitido a las nuevas
generaciones para que perdure en el tiempo.
7. Referencias.
RESPONSABLE EXPERIENCIA:
Marcela Leiva. Asistente Social CECOSF Kintunien
186
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Lidia Gamn Brquez (64)
Ida Mayorga Mayorga (80)
Mara Cumn Levican (55)
Mara Prez Haro (62)
Ninfa Mayorga (50)
El trabajo se inici con una invitacin abierta a la comunidad para participar en esta
experiencia, conformando un grupo de seis mujeres que se han mantenido desde el
inicio. Actualmente se renen todos los mircoles de 15:00 a 17:00 horas y en ocasiones
se suman otras mujeres de la comunidad que se muestran interesadas o que son
derivadas desde el Programa de Salud Mental.
Una vez conformado el grupo, la Asistente Social fue trasladada por unos meses al
Depto. de Salud Municipal, a cargo del Programa Adulto Mayor. Desde ese cargo sigui
trabajando en plantas medicinales, apoyando a distintos CECOSF de la comuna para
habilitar huertos medicinales comunitarios.
Durante ese periodo, el Grupo de Mujeres Kumen (ser til, ser bueno), como se
autodenominaron, inici su trabajo limpiando el terreno a orillas del CECOSF e
implementando un huerto medicinal, con especies recibidas desde el Depto. de Salud y
otras que fueron aportadas por las mismas mujeres. En ese proceso contaron con el
apoyo de la Asoc. Indgena Antonio Huenteo, que realizaba atencin con medicina
williche en el CECOSF. Este huerto actualmente tiene varias especies como romero,
ajenjo, ruda, matico, valeriana, lavanda, paico, toronjil, diente de len, siete venas,
entre otras.
Las integrantes del grupo tambin ha realizado encuentros con otras experiencias
que hacen uso de plantas medicinales en centros de salud de la comuna de Castro y que
participan en el Programa de Fomento de la Salud Intercultural de la comuna, como las
organizaciones indgenas Antonio Huenteo y Newen Mapu, de Isla Quehui, de quienes
pudieron conocer plantas medicinales y sus usos, en el primer caso y realizar un taller
prctico de preparados medicinales con la organizacin Newen Mapu.
Otra actividad que realizan en forma permanente son los encuentros semanales de
los das mircoles por la tarde, donde aprovechan de ampliar sus conocimientos en
fitoterapia, investigando sobre el uso de plantas medicinales a travs de libros e internet.
El estudio es temtico, por ejemplo, si van a elaborar una pomada para dolores
musculares, buscan informacin sobre las plantas que tratan estas molestias. O bien
buscan informacin en relacin a las enfermedades que presentan las propias integrantes
del grupo, como diabetes, hipertensin o problemas de salud mental.
Tienen que ser hierbas amargas para la diabetes, ajenjo, ruda, toronjil cuyano y la
salvia quiaca tambin (Sra. Ida)
Nos hace muy bien salir y reunirnos y conversar cosas que a veces no se pueden
conversar con otras personas, los descargamos aqu. (Sra. Ida).
Sirve para salir un rato de la rutina de la casa tambin, yo he estado poco tiempo, 189
pero me gusta aprender ms. Hacer las cremas, las infusiones, todo (Sra. Mara).
Yo creo que esto, aparte de ser un grupo de mujeres que trabajan en fitoterapia,
tambin les ha servido como una terapia emocional, porque algunas de ellas eran
participantes del rea psicolgica, y dicen que con estas sesiones de los mircoles, ya
no necesitan ir a su atencin con la psicloga. Esto es salud mental comunitaria
(Marcela Leiva).
190
4. Financiamiento.
El Departamento de Salud Municipal de Castro, destina recursos per cpita a travs
de su Unidad de Salud Colectiva e Interculturalidad para fomentar experiencias de este
tipo en los centros de salud de la comuna, por lo que los insumos, materiales e incluso
equipamiento que ha requerido el grupo para llevar adelante sus actividades cuentan
con este apoyo financiero.
2. El contar con recursos que el Departamento de Salud Municipal destina a apoyar 192
la implementacin de acciones de salud comunitaria y terapias complementarias,
a travs de la Unidad de Salud Colectiva (recursos per cpita) y del Programa de
Promocin (recursos Ministeriales) es un aspecto que consideramos clave en la
continuidad y estabilidad de la experiencia, lo que no es frecuente en la mayor
parte de las que hemos documentado.
III. CENTRO DE SALUD WEUPINWE.
ASOCIACIN DE MUJERES WILLICHE RAYEN KYEN
RESPONSABLES EXPERIENCIA:
Miriam Torres Milln. Coordinadora Centro Weupinwe
Hilda Genteo Genteo. Presidenta Asoc. Indgena Rayen Kyen
193
Si, es que estos temas son nuevos para nosotras, no es un tema recurrente ni de
conversacin. Nosotras, muchas de nosotras, habamos vivido esto, de cosas que no
tenamos ni idea, de lo que significaba la menopausia, la primera regla, queramos
aprender ms de nosotras, conocernos. Ah pudimos hablar varias cosas, por lo
menos eso que estaba en la conversa escondida, pudimos hacerlo ms en pblico y
conocernos nosotras mismas y decir a m me pas tal cosa. Tambin hubo mams
que contaron experiencias de su parto, historias que eran bonitas y otras no tanto 195
(Hilda Genteo)
El inters de las ventosas fue porque las chicas se acordaban que sus mams les
haba hecho, otras que su abuela les haba contado. Pero la tcnica no la habamos
visto, slo escuchado, decan que las ventosas servan para sacar dolores, para sacar
aires, para sacar males y se haca con vasito, con una velita y fuego. Y una moneda
igual, de cobre deca mi mam. Cuando comenzamos con las capacitaciones vimos
que no era un vasito, sino que eran cosas ms elaboradas, igual nos cost un poco
iniciarnos en lo de las ventosas, pero estuvo bonito (Hilda Genteo).
La mejor opcin que tuvimos fue lo de la capacitacin, cuando yo veo a las chicas
que van a las postas (a ofrecer terapias complementarias), yo me siento feliz, porque
se necesita formar personas para mano de obra, pero la mano de obra tiene que ser
nuestra. no que nos traigan personas que nos vengan a hacer las terapias y
despus se vayan, preferimos comprar (capacitaciones), que nos enseen para
mejorar nuestras tcnicas y ampliar el radio tambin, no ser slo 3 o 4, que eso sirva
tambin en sus familias, que cada una lleve esto donde sus familiares (Hilda
Genteo)
Fue como el 2010 o 2011, logramos tener mucha gente, entregbamos cupos a
las organizaciones para que traigan a su gente y cumplimos con los objetivos, nunca
nos falt gente. Ac se les serva un t tambin. Hacamos hierbitas para afirmar la
matriz, ella vuelve al espacio despus del examen y le damos la hierbita para que no
queden removidas (Blanca Nauto)
Hasta ahora todo es gratis, el que no viene pierde no ms. Vienen ms indgenas,
pero nosotros atendemos a todos, sean o no de ac, aqu atendemos a todos. Hay
veces que uno ve que aprovecha ms los de afuera que los de ac. Al comienzo
decan, esas qu van a saber, as nos decan a nosotras, al final las chicas fueron a
Quelln (a prestar atenciones en salud). Esos son logros que la gente en algn
minuto lo valorar, es un proyecto a largo plazo, para que se convenzan que s
tienen un pueblo preparado, cuando vean que tenemos gente preparada para la
salud para la educacin. Nos dicen, nadie es profeta en su tierra, yo creo que no,
porque la gente tiene que aprender a conocer y valorar lo que tienen en su
comunidad. Tenemos que tener una mirada como mujeres y terapeutas de que
podemos ser grandes profesionales, y vayan estudien, porque as nos proyectamos.
Tenemos que sembrar las semillas para las futuras generaciones. (Hilda Huenteo)
pensamos que podemos trabajar con una misma poblacin desde miradas
distintas, pensando en que el usuario determine qu es lo que quiere para su
compensacin, sobre todo en las patologas cardiovasculares, que son las que nos
preocupan. Hay conversaciones (con la Asoc. Indgena), ha habido evaluaciones,
pero sigue siendo lo institucional como tan distante (Marcela Pinto, APS SS Chilo).
4. Financiamiento
En el caso de esta experiencia, los recursos recibidos durante este ao, estn
orientados al pago de honorarios de las integrantes del equipo que realiza atencin
de salud en Weupinwe, compra de insumos y materiales de trabajo, alimentacin
para las terapeutas y personas que asisten a los das de atencin y movilizacin del
equipo a las postas, reuniones y actividades contempladas dentro del Programa.
Tambin consideran recursos para financiar capacitaciones que permitan mejorar las
competencias de las socias de la organizacin y para otras actividades, como
ceremonias y actividades culturales.
- Las mujeres williche se han destacado por su constante inters por capacitarse en
temas de salud, y no slo en conocimientos que revalorizan los saberes y
prctica propias de la cultura williche, sino tambin en otras terapias
complementarias que facilitan y diversifican las atenciones en salud desarrolladas
en el centro, ofreciendo una atencin que se caracteriza por un trato
personalizado, integral y complementario.
- Los conflictos con otra de las organizaciones indgenas que realiza atencin en
centros de salud de la comuna de Quelln impidieron por varios aos que la
Asoc. Rayen Kyen pudiera insertar su trabajo en la red asistencial municipal y
coordinar acciones con la Corporacin de Salud de Quelln, debido a que la
otra organizacin condicionaba su continuidad a mantener la exclusividad en la
atencin a usuarios del CESFAM y postas de la comuna. Si bien esa situacin se 201
super, la posibilidad de volver a enfrentarse a presiones de este tipo es
considerada como una amenaza externa al trabajo que realiza la Asoc. Rayen
Kyen.
7. Referencias
- Hablemos con Derecho (Video que recoge parte de la experiencia del proyecto de Salud
Sexual y Reproductiva).
https://www.youtube.com/watch?v=jTYtjd_A9GQ
13. FUENTES DE DOCUMENTACIN DE LA EXPERIENCIA SS CHILO
ANIS
(Pimpinela anissum)
ORIENTACIONES Y PROPUESTAS
Luego del proceso de documentacin de las cinco experiencias que conforman este
Estudio, podemos identificar algunos elementos comunes a todas ellas, aun cuando se trata
de iniciativas que aparentan ser dismiles. Y si bien la documentacin recoge un reducido
nmero de experiencias, en relacin a todas las que se est desarrollando a nivel nacional,
creemos que estos elementos pueden ser importantes ejes orientadores de experiencias de
este tipo que puedan implementarse en establecimientos de Atencin Primaria, ya sea como 204
iniciativas piloto, como parte de una estrategia de atencin primaria o de promocin de la
salud o bien como elementos posibles de reforzar o considerar en acciones que ya se estn
llevando a cabo y que incorporan el uso de plantas medicinales y la fitoterapia en el nivel
primario de atencin.
1. Trayectoria
2. Personas clave que dan vida e impulsan la iniciativa
3. Innovacin y bsqueda de soluciones creativas
4. Trabajo comunitario
5. Trabajo interdisciplinario y en red
6. Insercin en Modelo de Salud Familiar
7. Investigacin, capacitacin y autoformacin
8. Apoyo institucional y de autoridades locales
1. Trayectoria
El contar con personas clave que impulsan las experiencias es un factor relevante, ya
que si bien el MINSAL lleva varios aos avanzando en aspectos vinculados al uso de las
hierbas medicinales (estudios, grupos de trabajo, investigacin, regulacin, etc.), el trabajo
con fitoterapia no forma parte de un programa o una estrategia que el MINSAL impulse
directamente o que deba implementarse en forma obligatoria a nivel de establecimientos de
salud. Quienes han desarrollado este tema lo han hecho por motivacin personal, por
valorarlo como un recurso teraputico, de trabajo comunitario y/o de promocin de la
salud que puede aportar en el espacio en que se encuentran (organizacin comunitaria en el
caso de La Victoria, Posta de Salud en Puln, Hospital Comunitario en El Carmen, Red de
Salud Primaria en Talcahuano, Establecimientos de Salud y grupos comunitarios e indgenas
en el SS Chilo).
Una de las debilidades que podra tener este factor en cualquier experiencia de este
tipo es que se discontine o termine el trabajo realizado en caso de que estos actores clave
se alejen. Este temor fue manifestado expresamente por una de las participantes clave de la
experiencia de la DAS Talcahuano y por los miembros de la comunidad de Puln
entrevistados (no as por el TENS, quien es el actor clave de la experiencia y que considera
que sta tendra continuidad en la medida que se contratara a otro Paramdico con
conocimientos de fitomedicina si l se alejara). Efectivamente este riesgo existe, sin embargo
es posible evitarlo en la medida que desde un inicio estos mismos actores buscan alianzas,
transmiten sus conocimientos, establecen redes o diversifican sus acciones, de manera que
ante su retiro o alejamiento la experiencia se sostenga, aun cuando sufra modificaciones al
esquema original. Un ejemplo de ello ocurri con la experiencia de La Victoria, cuando uno
de sus actores clave, el Qumico Farmacutico del grupo, se alej por ms de un ao por
razones laborales y a pesar de temer que el trabajo terminara, el grupo se mantuvo
prestando sus servicios a la comunidad porque ya contaban con los conocimientos para
hacerlo; cuando sintieron que era necesario apoyo en algunos temas, definieron un
mecanismo de consulta telefnica para asesorarse y poder dar continuidad al trabajo.
Cada experiencia tiene una variable que la hace ser innovadora en su quehacer y
estas innovaciones, por lo general, responden a una forma de adaptarse a las condiciones
en que se encuentran, buscando e implementando soluciones creativas, algunas de las cuales
han sido determinantes en la continuidad de la experiencia. 206
Cada una de las experiencias muestra distintas maneras de insertar el trabajo con
plantas medicinales en un modelo de salud familiar, pero nos interesa especialmente
destacar aquellos aspectos de algunas de ellas que directa o indirectamente apuntan a un
trabajo preventivo y promocional, a travs del cultivo comunitario de huertos e
invernaderos medicinales, los talleres y capacitaciones y las reuniones peridicas de
usuaria/os de centros de salud, todas acciones que si bien se realizan en torno al trabajo
con plantas medicinales, permiten adems aportar a la salud mental de la/os usuaria/os, a
fomentar el encuentro comunitario y a hacer de la posta, CECOSF o CESFAM un espacio de
trabajo orientado a la salud, ms que solo a la atencin de morbilidad.
7. Investigacin, capacitacin y autoformacin.
El apoyo que puedan prestar a las experiencias las instituciones en las que se
encuentran insertas as como las autoridades locales es fundamental en su sostenibilidad y
continuidad.
Es importante mantener el Grupo de Trabajo, pero bajo un nuevo formato que permita
avanzar sostenidamente y lograr los objetivos propuestos inicialmente ya que incorporar
una alternativa natural de tratamiento responde a las necesidades de la poblacin y los
lineamientos de la OMS en esta materia. Los servicios de salud en nuestro pas no estn
aportando soluciones de calidad para la poblacin por lo que es urgente regular este 212
tema. Las iniciativas aisladas de centros de salud que incorporan la Fitoterapia, deben ser
parte integrante de una poltica de salud. (Orlando Ramrez)
- Reiterar invitaciones a MINEDUC para que forme parte del Grupo de Trabajo y
se puedan coordinar acciones posibles de promover en conjunto entre 214
establecimientos de Salud y Educacin. Un ejemplo de trabajo conjunto entre
educacin y salud, se detalla en la experiencia de CEFIME de la Posta de Pulin.
2.3. Como tercera y ltima lnea de accin del Grupo de Trabajo se seala
Elaborar el borrador de una propuesta de poltica de Medicamentos
Herbarios Tradicionales y de Fitofrmacos , se propusieron los siguientes
puntos:
- Mantener por parte del Grupo de Trabajo la gestin intersectorial entre los
distintos Ministerios convocados (Salud, Educacin, Economa y Agricultura),
para comprometer y responsabilizarlos con acciones especficas que sustenten la
Poltica Nacional de Medicamentos Herbarios Tradicionales.
- Reforzar las redes con el Ministerio de Agricultura que permitan delinear un plan 217
de trabajo dirigido a un adecuado cultivo y recoleccin de las plantas
medicinales, en pro del resguardo de la biodiversidad de la flora nacional. A este
respecto Orlando Ramrez, miembro del Grupo de Trabajo propone: Crear
rutas protegidas de plantas medicinales silvestres que garanticen una recoleccin
racional y preservacin de las mismas.
Otras Recomendaciones:
CONSULTADA
220
Barrientos, Viviana (2002). Co-Gestin en Salud, por el Derecho a Una Salud Ms Digna
en Chilo. La Experiencia de la Unidad de Gestin Provincial de Salud de Chilo. Un
proceso de innovacin en el sistema de salud pblico. En: Ampliando la Ciudadana,
Promoviendo la Participacin: 30 Innovaciones Locales.
http://www.innovacionciudadana.cl/portal/casos_documentados/dctos/200912091826570.pdf
Glvez, Ins; Lobos, Gabriel; Peralta, Jos (2014). Plantas Medicinales. Principios Bsicos de
Fitoterapia.
MINSAL. Ord. B3/N 1485 (2/6/2015). MAT: Reconocimiento de las Medicinas Indgenas.
Desarrollo de Piloto y Transferencia de Recursos
222
Tomillo
(Thymus vulgaris)
Anexo 1
1. Nombre de la Experiencia:
2. Responsable(s) a cargo:
a. Nombre:
b. Profesin:
c. Cargo y/o funciones dentro del establecimiento:
d. Datos de contacto (direccin, telfono, web)
224
228
PROGRAMA
229
1. Presentacin: Jardn de plantas medicinales La Victoria
Importancia y perspectiva de las plantas medicinales.
Estudio de las propiedades medicinales del Ajo.
4. El resfro.
Estudio de las propiedades medicinales de la Malva, la Ortiga y la Borraja.
5. Enfermedades respiratorias.
Estudio de las propiedades medicinales del Palto y el Radal.
Trabajo prctico: Elaboracin de jarabe pectoral.
6. Enfermedades reumticas.
Estudio de las propiedades medicinales del Meln Reuma y del Laurel.
8. Sarna y pediculosis.
Estudio de las propiedades medicinales de la Ruda y el Matico.
Trabajo prctico: Elaboracin de pomada antisrnica.
230
BIBLIOGRAFA SS CHILO
Documento de
Preparacin y Propiedades de las Leighton, Alejandra (Edicin)
Trabajo 2007
Plantas Medicinales. Unidad de Salud Colectiva
Gua Ilustrada +
Desembarcando en Una Isla. Gua de UNICEF MIDEPLAN MINSAL - SS Gua para el
2011
Gestacin y Nacimiento CHILO Profesional
Don Eugenio, 107 aos en medio del Ibacache B., Jaime Video
2009
Chiloe Profundo. Unidad Salud Colectiva
Epidemiologia Sociocultural en
Ibacache B., Jaime SlideShare.net 2014
Archipilago de Chilo
http://es.slideshare.n
Kollon que sana Ibacache B Jaime et/ernestoibacache/k 2014
ollon-que-sana
http://es.slideshare.n
et/ernestoibacache/e
El factor Emocional como detonante de
Ibacache B. Jaime l-factor-emocional- 2014
los desequilibrios
como-detonante-de-
los-desequilibrios
https://www.youtube.
Videos sobre Salud Colectiva Ibacache B Jaime
com/user/ibakatxe
Anexo 7
233
Ms de medio centenar de dirigentes, usuarios y paramdicos fueron convocados por el Servicio de Salud
Chilo al IV Encuentro Provincial de Comits de Salud, instancia que permiti fortalecer la participacin
comunitaria en salud rural, intercambiar experiencias y conocer otras realidades y alternativas para mejorar
las atenciones de salud.
Uno de los organizadores, el Dr. Jaime Ibacache, junto con destacar la importancia de generar espacios para
potenciar el trabajo de los Comits de Salud a travs del trabajo en conjunto, permiti analizar las distintas
experiencias y rescatar lo que realmente es importante para las comunidades en materia de salud,
abordndose diversas temticas tales como la medicina tradicional, huertos de plantas
medicinales, alimentacin saludable, entre otros
Junto con agradecer el esfuerzo de los asistentes por participar en este encuentro, la Directora del Servicio de
Salud Chilo, Marcela Crcamo destac el trabajo que realizan los comits de salud rurales y los tcnicos
paramdicos.
Estos funcionarios realizan un trabajo muy esforzado, valioso e importante en lugares de difcil acceso,
motivado por la vocacin de servicio, donde deben realizar grandes esfuerzos para atender a la comunidad y
realizar prevencin y promocin de salud, indispensable para tener una poblacin ms sana
Los comits de salud, segn lo explic la facilitadora comunitaria del Servicio de Salud Chilo, Erica Viera,
son organizaciones locales, conformados por miembros de la comunidad y que se organizan localmente para
apoyar y mejorar la salud de sus territorios, en un trabajo conjunto con los tcnicos paramdicos que estn a
cargo de las postas de salud rurales
En las 74 postas de salud rural, se realiza un gran trabajo no slo de manera tcnica sino tambin humana lo
que queda reflejado en el gran esfuerzo que realizan para dar una atencin calidad a los usuarios
Esta instancia fue valorada por la Directora del Servicio de Salud Chilo, Marcela Crcamo:
Estamos muy contentos por la amplia convocatoria obtenida desde las islas Tac, Quehui, Mechuque, Alao,
Chepu, Riln, Compu, Detif y Aldachildo por nombrar algunos sectores de la provincia, quienes acogieron
nuestro llamado a participar mostrando as el gran inters que tienen para aportar ideas y soluciones.
234
Desde la isla Tac lleg Manuela Millalonco a participar por primera vez del encuentro que calific como
fabuloso, pues les permite aprender y conocer a otras personas.
Con unin se puede trabajar mejor, la participacin de la comunidad es fundamental. Se ha avanzado y hay
que apoyar el trabajo del paramdico
La seora Orfelina Ruiz, tesorera del comit de salud de la Isla de Mechuque, comuna de
Quemchi, destac sobre el encuentro: Esto ayuda a las personas, se aprende mucho, se llevan
buenas ideas de cosas que se hacen en otras partes como los huertos medicinales en la postas
que hacen en varias partes- que uno comenta con el comit de salud y seguro que se pueden
hacer porque son ideas que sirven, pero que a veces a uno no se le haban ocurrido. Lo mejor es
que otra persona que sabe ms que uno, gua a los dems, y uno tambin puede ser aporte por
ejemplo en el caso de cremas de yerbas que nosotras sabemos fabricar- para que otros comits
sepan que esa tambin es una opcin de hacer medicina, con lo que se tiene al alcance, porque no
necesariamente los medicamentos o lo que viene de afuera llegan a las islas, y tampoco
necesariamente son lo que la gente necesita para mejorarse. As que contenta, agradecida y
sobretodo con ms ideas que compartir con mi gente.
La paramdica Paula Huequn, de Coipom, Chuepu, comuna de Ancud, quien por segunda vez
participa de este encuentro asegur que Este tipo de actividades son muy buenas, permite ver
otras realidades y hay que sacar provecho de eso. Me refiero a que esto nos enriquece, hay mucha
gente con el respeto que se merecen- que son ms antiguos que nosotros en este tema y que
compartan su visin y su experiencia es sin duda provechoso para todos.
Anexo 8
235
236