San Luis de Alba Dio Origen A Puno
San Luis de Alba Dio Origen A Puno
San Luis de Alba Dio Origen A Puno
Votacin:
22 votos
ComentariosImprimir
Escribe: Prudencio Ramos Canaza | Opinin - 05 nov 2013
Los hechos que la historia de los eventos aqu ocurridos relata, en base a
valiosos documentos encontrados en el archivo del Consejo de Indias de
Sevilla, nos cuentan que los hermanos Gaspar y Jos de Salcedo, los
protagonistas, explotadores de Laykakota, fueron los hombres ms ricos de
Amrica y que slo por el quinto pagaron sumas fabulosas al Rey de Espaa.
El turista nacional y extranjero no puede dejar de conocer tan fascinante cuanto
trgica historia que, aunque brevemente, nos permitimos relatar a continuacin
consultando textos autorizados.
Los hermanos de Salcedo se pusieron a trabajar la veta con tanto mpetu y tal
suerte que descubrieron que era riqusima. Se sacaba la plata pura con martillo
y cincel y en tal cantidad que la mina tom gran desarrollo. Acudieron
muchsimos mineros espaoles, especialmente andaluces, por lo que despert
la codicia de muchos otros, especialmente vascongados, que acudieron desde
las minas de Potos en donde no haba ms posibilidad de trabajo. Pronto se
despert la rivalidad entre los andaluces que trabajaban en Laykakota y los
vascongados, ambos espaoles.
"El antiguo Puno o San Luis de Alba", est al sur-oeste, a unos 15 km. de la
"actual ciudad de Puno", con una altitud aproximadamente de 3,940 m.s.n.m. y
ubicada en la ladera del Cerro Itapalluni, con un rea aproximada de 10 mil m2.
Todava existe un muralln de 100 metros de largo, por 6 metros de altura,
cuya estructura es de piedra picada a martillo y cincel con ms de un metro de
grosor, las paredes estn construidas de piedra y barro, las puertas y ventanas
de tipo escarzano, existen una veintena de celdas pequeas de uso
residencial, que seguramente fueron hechas para el personal de resguardo,
para contrarrestar alguna eventual incursin de vascongados y vizcanos.
San Luis de Alba, fue mandada a construir por Jos y Gaspar Salcedo cuando
descubrieron las Minas de Laycca Ccota en 1657, que muy pronto resultaron
fabulosas, pues en poco tiempo se convirtieron en los hombres ms
adinerados, y se lleg a decir que su riqueza no era igualada en Amrica, por la
cantidad de Plata que se poda extraer fcilmente de los mencionados
yacimientos. De tal manera, que los hermanos Salcedo, eran muy generosos,
por lo que haban encontrado bastante riqueza, y hasta que hicieron repartir
180 mil pesos entre la gente desvalida que acuda a l.
Se les tena por hombres generosos, pero la actitud autoritaria, su ambicin por
ganar posiciones sociales y polticas y su menosprecio por las personas que se
consideraban importantes, origin el recrudecimiento de una tradicional
rivalidad entre los andaluces y vascongados, momentneamente aplacados,
cuando los espaoles se vieron obligados a unirse para defenderse de la
rebelin indgena en la Paz en 1661, en el curso de la cual los indios asaltaron
y saquearon Laycca Ccota, San Juan Bautista y otras aldeas cercanas. El 8 de
marzo de 1666, atacaron a los vizcanos un grupo de 900; despus de un
reidsimo combate, vencieron los andaluces. En esta batalla, los Salcedo
usaron balas de plata a falta de cobre, en aquel combate hubo muchos muertos
y heridos.
Ese fue uno de los problemas graves que encontr el Virrey Conde de Lemos,
al hacerse cargo del Virreinato por lo que decidi viajar de Lima a Puno,
partiendo el 7 de Junio de 1668, pasando por Arequipa, Cusco y de all a la
Provincia de Paucarcolla. Desde que los hermanos Salcedo tuvieron noticias
de la visita del Virrey, prepararon el recibimiento a lo grande, hasta
construyeron una casa en el Asiento de Laycca Ccota, que cost un milln
seiscientos once mil pesos, y adornaron lujosamente las habitaciones para que
el Virrey la ocupe, y mandaron a cubrir los 3/4 de camino del Cusco a Puno,
con valiosos aros adornados con objetos de plata.
El Virrey no entr a Puno por el lado del cementerio Santa Brbara, hoy Arco
Deustua, sino por el lado de Pirwa Pirwani o Camino Real Qhapaq an. A
medida que el Virrey pasaba por las calles con direccin a Laycca Ccota, las
barras de plata eran colocadas y recogidas, rpidamente y colocadas en igual
forma el resto del camino que tena que recorrer y fue acompaado por
grandes comparsas de danzarines mineros vestidos de largos levitas con
adornos y objetos de plata. El Virrey lleg al asiento de Laycca Ccota casi a la
puesta del Sol. En la noche las luminarias en el asiento y las fogatas en los
cerros vecinos, semejaban a los lejos, una hoguera iluminada del cielo
estrellado en la tierra, legendaria de los Lupacas y Choquelas. Llegado al
asiento, el Virrey recibi de manos de Molina un memorial escrito que acusaba
en todas sus partes a los Salcedo.