Yo Soy Betty La Fea Analisis de Un Produ PDF
Yo Soy Betty La Fea Analisis de Un Produ PDF
Yo Soy Betty La Fea Analisis de Un Produ PDF
CHA
UNIVERSIDAD DE LA SABANA
FACULTAD DE COMUNICACIN SOCIAL Y PERIODISMO
2003
Agradecimientos
A Nuestros hermanos.
A La Universidad de La Sabana.
Eucario Muoz
Isabel Betancur
A mi esposo e hija:
Pgina
Introduccin 1
3.4.2.1. El tema 93
Conclusiones
Bibliografa
Dedicado a nuestros padres:
Eucario Muoz
Isabel Betancur
A mi esposo e hija:
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Presidente del jurado
____________________________
Jurado
Resumen.
como s un estudio ms sociolgico que se aborda desde tres reas, estas son:
mundo. Fue vista por ciento veinte millones de personas en treinta y tres
concurso.
1
Nuestro inters en esta investigacin radica en la aficin que tenemos por los
telenovela, ver las razones por las que Yo soy Betty, la fea fue un fenmeno de
fueron quienes lograron dar esa identidad y transmitir la idea concebida por
enfoque sociolgico, esto se hace desde tres aspectos que son la publicidad
muestras pequeas del libreto, para dar unas interpretaciones al detalle que
2
en este caso fueron sobre el tema y los caracteres; y por ltimo el anlisis del
historia, puesta en escena y textos verbales que se refiere al peso del discurso,
Se cont con dos aportaciones bsicas: por una parte con la investigacin
acadmica, por otro lado se tuvo la suerte de poder hablar con quienes en
3
entrevistas a Fernando Gaitn, a Mario Ribero, a otros libretistas, actores,
produccin.
Antonio Vecino, Ana Victoria Valero, Eucario Muoz, Isabel Betancur, Carlos
elementos comunes cuales son los elementos que hacen exitosa a una
produccin, el recorrido para llegar a este punto comienza con r del anlisis
textual de esta telenovela se pretende descubrir los factores clave que hacen
exitosa
4
Grande es el cubrimiento y el inters que despiertan las telenovelas en la
libretista? cmo garantizar el xito? cules son los elementos para una
comenzamos hace dos aos un camino de aprendizaje que arroja las primeras
5
5
Captulo 1.
En ste captulo se exponen algunos gneros narrativos que con el paso del tiempo
a finales del siglo XVIII; con un espectculo de feria y cuentos de miedo y misterio.
derecho a las clases altas que se basaban por entero en la retrica verbal.
slo a reencontrarse con el mimo el arte del mimo resucita porque el actor no
5
6
solucin ser que slo un actor hable y los otros respondan con gestos, o que el
otro entre en escena cuando el que habl salga. Pero las estratagemas ms logradas
A falta de lenguaje verbal priman los trucos, efectos pticos, pantomima y danza,
caracterizar los personajes, para cargar la tensin o relajarla; los efectos pticos
aparecen con los trucos como en las comedias de magia. Algunas de estas
Francesa, las pasiones polticas y las terribles escenas vividas por el pueblo
1
Barbero, Jess Martn y Muoz Sonia. Televisin y Melodrama. Claves para reconocer el
melodrama. Tercer Mundo Editores. Pgina 42.
2
dem. Pgina 40.
6
7
directamente con el tipo de espacio que el pueblo necesitaba para hacerse visible;
Pero para ese entonces el melodrama con su puesta en escena, se haba ganado la
3
Cfr. dem. Pgina 41.
4
Barbero, Martn. De los medios a las mediaciones. Comunicacin, cultura y hegemona.
Barcelona. Editor Gustavo Gili, 1987. Pgina 124.
7
8
maravilloso en pseudorrealismo.
5
Canclini, Nstor Garca. Filsofo y Antroplogo. Cultura y Comunicacin: Entre lo global y lo local.
La Plata. Ediciones de Periodismo y Comunicacin. 1997.
6
Cfr. Barbero; Jess Martn. Televisin y Melodrama. Claves para reconocer el melodrama. Tercer
Mundo Editores. Pginas 47 y 48.
8
9
relato del terror; personifica el mal y los vicios pero tambin juega un papel
virtud. Todas las desgracias recaen sobre ste personaje para poder reflejar
9
10
llenos de refranes.
dejaba ver los numerosos contrastes visuales y sonoros que se repetan a medida
7
dem. Pgina 49.
10
11
por medio de unos dispositivos de narracin como los episodios y las series 8 ;
(estructura abierta).
para que las telenovelas reflejen su propia realidad; Segn Juan Losada Ferrari, la
8
dem Pgina 51.
11
12
curiosidad del lector; Cada episodio debe captar la atencin del lector que a travs
inters de los que ya lleven meses leyndolo10 . El folletn vivi un largo proceso
que hoy las telenovelas emplean en sus libretos; una vieja forma de escritura hace
9
Losada, Ferrari Juan, Asesor del Instituto Cubano de Radio y Televisin. Telenovelas: estructuras
narrativas y dramaturgia. Revista Electrnica Volumen 1. Nmero 3. Producida por Televisin
Educacional. Universidad Pedaggica Enrique Jos Varona de la Habana, Cuba.
10
Barbero, Jess Martn. Televisin y Melodrama. Claves para reconocer el melodrama. Pgina
51.
12
13
siendo el folletn, el melodrama, el teatro de plaza y el radio teatro los que ms han
ruidos, sonidos) y conservando la fuerza del relato, a travs de las historias y los
Segn Paula Miranda. La telenovela debe cumplir con su funcin social; tambin
11
Miranda, Paula. Becaria de Doctorado MECESUP. Universidad de Chile. Revista de la Facultad
de Filosofa y Humanidades. ndice 7. 2001.
12
dem.
13
14
y desenlace; lo que constituye bsicamente una telenovela. Pero Qu hace que una
pregunta.
En su libro Escribir para Televisin 13 habla de que el guionista cuenta con cuatro
elementos bsicos para hacer que la historia avance y le guste al espectador, los
cuales son:
visuales que acompaan la historia. En este sentido hay una regla de oro como ella
que permite que el lector del guin visualice lo que esta sucediendo.
13
Cfr. DiMaggio, Madeline. Actriz, Guionista y Asesora Creativa. Autora de Escribir para televisin.
Ttulo original How to write for television.Primera Edicin, 1992. Ediciones Paids Ibrica, S.A.
14
15
- Dilogo: En este punto la autora es enftica al resaltar que los dilogos deben ser
precisos, concisos y en sus palabras despiadadamente cortos, sin que este cobre
menor importancia.
la trama hacia delante. Las telenovelas estn construidas por una sucesin de
De igual forma esta autora habla de los pasos para el desarrollo de una telenovela,
- Las escenas paso a paso: Esto es lo que se conoce como argumento organizado
estructuralmente.
15
16
escena.
Como una historia no seria posible sin los personajes, la autora hace tres
- El pasado del personaje: Los personajes, como cualquier ser humano, deben
- El presente del personaje: Ver cmo son sus comportamientos y relaciones con
16
17
Televisin en Estados Unidos 14, menciona cinco componentes bsicos que pueden ser
- Concepto: Es la premisa bsica de un programa y debe ser tan simple que pueda
ser comunicada en una sola frase. Este elemento a su vez esta compuesto por tres
elementos bsicos:
14
Cfr. Brecht, Bertolt. Dramaturgo Alemn. Figura entre uno de los autores ms importantes del
siglo XX. Es el prototipo de intelectual revolucionario que ha tratado de descifrar la realidad a
travs del arte. http: //www.antorcha.org./liter/brecht.htm.
17
18
conflictos; un buen tema es aquel que explora las causas del comportamiento
- Historias: Estas pueden ser definidas como personaje ms tema; los personajes y
de televisin.
- El Reparto: Para crear una serie de televisin aclamada es necesario contar con un
18
19
lo estructurar.
Comparato est convencido que los elementos que conforman un guin provienen
trabajo; pero a pesar esta de idea, propone seis etapas para guiar a cualquier
15
Comparato, Doc. De la creacin al guin. Instituto Oficial Radio Televisin Espaola. Barcelona 1993.
19
20
relatar.
del trabajo del guionista), el cual da origen a la historia por medio de las palabras.
espectadores y los crticos. A travs del argumento o sinopsis se logran disear los
colocan los dilogos en las escenas y a travs de ellos se empieza a dar forma al
20
21
- Unidad dramtica: En ste ltimo punto, el guin suele estar dispuesto para ser
Este autor define el reparto como un factor esencial para la buena realizacin del
espectculo, por tal razn nombra algunas caractersticas claves para la escogencia
de ste:
sino tener presente la visin de conjunto lo cual determina si los actores combinan
- El autor y el actor deben tener una comunicacin abierta; ya que ambas partes
21
22
- El autor debe mostrar una historia clara para que el televidente descifre el motivo
- El autor debe tocar el gesto social, el centro de la sociedad, lo que sucede con la
16
Cabrujas, Jos Ignacio. Venezolano. Dramaturgo, director de teatro, actor, cronista, guionista de
cine y televisin. Considerado uno de los renovadores del gnero de la telenovela en
Latinoamrica. Conferencia en RCN La telenovela el show del sentimiento 1995, recopilado por
Henry Prez, libretista de la telenovela Milagros de amor.
22
23
- La audiencia no est interesada en los ricos, sino en lo que los pobres les gusta
ver, que es a los ricos; los pobres cuentan la historia de los ricos.
Cabrujas nombra algunas pautas para lograr un guin final, pero stas no
mismo:
historia.
argumento de la historia.
expectativas que no se van a cumplir a corto plazo, por ejemplo hacer creer que
23
24
acepta que el sueo es verdad y como pasa en la vida real, porque lo que
Este autor reconoce la importancia de los personajes en la historia, por tal razn
recordacin.
ella les da; cuando ste reconoce la herona desarrolla un amor maternal hacia
ella.
al amor y a la vez un obstculo concreto, la novela pierde toda tensin; pero sta
24
25
25
26
26
Captulo 2.
particular Yo soy Betty, la fea- y los desarrollos temticos y narrativos que stas
una travesa: 40 aos de la televisin en Colombia, por ser este el documento que
con mayor detalle recopila los acontecimientos que han marcado al medio en
nuestro pas.
2.1. Los inicios
de la Repblica.
2
creativo con todos sus problemas y bondades, sino que lo hizo como
Pinilla1 . No obstante las opiniones de algunos autores, los primeros tres aos
posterior. La mejor publicidad del rgimen por este medio era sin duda
1
Garca, Dago. La verdad: La telenovela no existe. Revista Gaceta, 47, Ministerio de Cultura, Bogot, mayo-
diciembre de 2000, p. 23.
2
Cuando el pblico se dio cuenta de lo que es y representa la televisin, muchos preguntaban el precio de los
telerreceptores, y si aparte de la televisin oficial habr comerciales. El ministro de relaciones exteriores, Evaristo
Sourdis, declar, luego del discurso del presidente, que la televisin deba ser estatal y por ende cultural en un
ciento por ciento. Sin embargo, se ha sabido que es posible que el gobierno venda algunos programas comerciales.
Monroy, lvaro. El Espectador, junio 14 de 1954. Tomado de Stamato, Vicente, La cronologa: los hechos que
hacen la h istoria. En: Vizcano, Milcades (Ed.), Historia de una travesa: 40 aos de la televisin en Colombia.
Inravisin, Bogot, Primera edicin 1994. Pgina 26.
3
Los inicios de la televisin colombiana supusieron toda una etapa de
contratar personal tcnico que conociera del oficio y regres al pas con un
3
Para una documentacin amplia de la historia de la televisin, Cfr. Rodrguez, Clemencia Tllez, Mara
Patricia, La telenovela en Colombia, mucho ms que amor y lgrimas, Cinep, Bogot, 1989. Tambin: Vizcano,
4
voz pero nulas nociones de actuacin. El gobierno nacional intervino de
como Fanny Mickey, Boris Roth y Alex Montalbn entre otros. El primer
maestro para los actores colombianos fue Seki Sano, un japons contratado
encargndoles el montaje de una obra por mes. Fue as como salieron al aire
eran en vivo y en directo. Adems en Bogot slo haba tres salas fuera del
directores: uno se encargaba de la puesta en escena, lo que tena que ver con
da es una sola figura quien realiza ambas tareas para dar mayor unidad.
Milcades. Historia de una travesa: 40 aos de la televisin en Colombia. Inravisin, Bogot, Primera edicin
5
2.2. Aparece la televisin comercial.
6
se consolidaron por primera vez como un campo atractivo a la inversin de
Estado.
una clara voluntad poltica por mantener el medio bajo la propiedad estatal y
5
Mediante Decreto 3267 del 20 de Diciembre de 1963, se cre el Instituto Nacional de Radio y Televisin, como
establecimiento pblico adscrito al Ministerio de Comunicaciones, para prestar el servicio de Radiodifusin
Oficial destinado a programas educativos y culturales y para prestar el servicio pblico de televisin educativa,
programas educativos e informativos y conceder en arrendamiento a particulares espacios en los canales de
televisin. Mediante el decreto No. 1738 de Julio de 1964 se crea el Consejo de Programacin de Inravisin, para
elaborar recomendaciones sobre la orientacin de la poltica de programacin comercial en los servicios de
televisin y para fomentar la transmisin de programas recreativos y culturales. Actualmente Inravisin es
responsable de emitir los canales pblicos de televisin, es decir los Canales Uno, A y Seal Colombia.
www.inravision.gov.co/seccioninravision/resena.html
7
segunda programadora en ser fundada- deban turnarse un nico espacio
asignado por Inravisin, pues exista un solo canal y una sola franja para los
con una historia llamada En nombre del amor que se transmita lunes,
mircoles y viernes; y RTI con Infame mentira que se transmita martes, jueves
para televisin6 .
afirma: Yo tena muy metido ese criterio en la cabeza, del teatro de gran
6
Rodrguez, Clemencia. La telenovela en Colombia, mucho ms que amor y lgrimas, Centro de Investigacin y
Educacin Popular (CINEP), Controversia, Bogot, noviembre de 1989. Pgina 34.
8
cosas de (...) menor contenido, como son las telenovelas, [...] las vea como
de Colgate.
7
Rodrguez, Clemencia. La telenovela en Colombia, mucho ms que amor y lgrimas, Centro de Investigacin y
Educacin Popular (CINEP), Controversia, Bogot, 1989. Pgina 35.
9
cuarenta, que a pesar de la masiva migracin a la ciudad no se vio afectada
sesenta
fsico del estudio y quien escriba lo tena que hacer pensando en que el actor
10
nueve y treinta se haca en directo la produccin, y estaban sujetos a contratos
durante la franja de comerciales (tres cortes que duraban en total siete u ocho
minutos) que se cambiaban el vestuario, y muchas veces salan al aire con una
ropa que no corresponda con el personaje. Todos estos errores hacan dudar
no haba actores mayores. En realidad eran pocos para tantas tareas. En ese
8
Rodrguez, Clemencia. La telenovela en Colombia, mucho ms que amor y lgrimas, Centro de Investigacin y
Educacin Popular (CINEP), Controversia, Bogot, 1989. Pgina 41.
11
de las telenovelas de interdiario a diario. As nace Casi un extrao, la primera
En 1967 lleg el videotape, pero al contrario de facilitar las cosas, hizo las
escenas del mismo set sino que lo hacan de acuerdo al orden en que se
9
En septiembre de 1973 RCN radio es adquirida por el empresario Carlos Ardila Lle. Tres aos despus
reinaugura la programadora de televisin. Cfr.http:/www.canalrcn.com/hitoria/Historia.htm
12
efectos y logr en la telenovela Dos rostros, una vida que Julio Cesar Luna
Gonzalo Vera Quintana de una radionovela de Jorge Barral. Esta fue vista en
el terremoto de Managua.
Aragn. Este grupo de autores hicieron poca con telenovelas como Cand, de
Luna. Arce Aragn, por su parte, realiz ese mismo ao un libreto original
para televisin, Destino la ciudad, que, acorde con los cambios sociales del
13
siguen aorando la vida rural. Fue protagonizada por lvaro Ruiz, Judy
intuitiva.
En 1970, el antioqueo Jaime Botero se asocia con Dora Cadavid para fundar
cuento colombiano cada semana. Inravisin se los otorg el sbado a las 11:00
14
pm y muchas veces pasaba a ser el primer espacio del domingo por retrasos
en la programacin.
recuerda el gran tamao del camin que dej sin luz durante tres das al
experimento fue posible gracias a dos factores: el primero que esa sola
que era posible y fue as como ese mismo ao se grab en las minas de sal de
Jorge Al Triana.
10
Rodrguez, Clemencia. La telenovela en Colombia, mucho ms que amor y lgrimas, Centro de Investigacin y
Educacin Popular (CINEP), Controversia, Bogot, 1989. Pgina 48.
15
Sin embargo otras producciones se seguan realizando en estudio como La
fuertes luces del estudio. Julio Cesar Luna, su protagonista, cuenta como la
canoa era un carrito con ruedas empujado por dos asistentes Pasbamos por
las ramas y dbamos la vuelta para pasar por la misma rama, una y otra vez y
se supona que era una larga travesa. Eso no se lo crea nadie, nosotros
mismo arbolito11 .
no era contada por los personajes, sino que las cosas sucedan en la pantalla.
11
Rodrguez, Clemencia. La telenovela en Colombia, mucho ms que amor y lgrimas, Centro de Investigacin y
Educacin Popular (CINEP), Controversia, Bogot, 1989. Pgina 49.
16
actriz Mara Eugenia Dvila, no es lo mismo estar en un cuarto de cartn a
12
dem. Pgina 51.
13
dem. Pgina 53.
17
el Teatro Popular Caracol, dramatizados unitarios y semanales de adaptaciones
produccin que hizo RTI ese mismo ao fue La ciudad grita, y fue la ltima
A partir de 1973 las obras de autores colombianos como Jos Asuncin Silva,
Mario Eugenio Daz, Felipe Prez, Juan Jos Botero y Antonio Osorio, entre
otros, logran entrar en las lneas de adaptaciones para las historias de las
resulta mala el autor culpa al libretista. ste por su parte sabe que tiene que
Una nueva lnea en las telenovelas colombianas nace con Julio Jimnez, un
18
producida por RTI; de ah en adelante contino con obras originales suyas. Su
innovacin fue darle ms movimiento a los actores ya que antes con escuchar
capacidades de representacin.
Otra de sus telenovelas fue La Abuela, a pesar de que diez aos antes se haba
presentado una historia parecida, con un fracaso rotundo, esta vez si tuvo
xito ya que el pblico acept que sus valores familiares fueran puestos en
tela de juicio. Era una telenovela realista que mostraba los defectos de cada
19
melodramtico para acercarse ms al suspenso que an hoy treinta aos
representante del tipo arcaico y PUNCH en una especie de punto medio. Sin
14
dem. Pgina 57.
20
entrada del pas en la pantalla chica.
actuales.
identifica son15 :
total de la misma.
15
Rodrguez, Clemencia. La telenovela en Colombia, mucho ms que amor y lgrimas, Centro de Investigacin y
Educacin Popular (CINEP), Controversia, Bogot, 1989. Pagina 58.
21
2.5.3.1. La novela moderna en Colombia.
fanatismo religioso.
En 1976 se reinaugur la programadora RCN, que tres aos antes haba sido
pueden mencionar16 :
16
Stamato, Vicente, La cronologa: los hechos que hacen la historia. En: Vizcano, Milcades (Ed.), Historia de
una travesa: 40 aos de la televisin en Colombia. Inravisin, Bogot, Primera edicin 1994. Pginas 230-231.
22
telenovela nacional y en consideracin a sus muy elevados costos se le
Caracol ocup ese espacio y propuso a Marta Bossio la creacin de los libretos
23
2.6.1. Las innovaciones de Marta Bossio.
telenovela del medio da, pero rechaz la propuesta de Caracol de realizar los
ms.
era tan rechazada porque todava no haba generado la violencia que lleg
mala hierba, que se poda ver una novela chistosa. Inclusive el personaje
17
dem. Pagina 261.
24
principal que era el cacique Miranda despertaba simpata. Pero la mayor
representado en la telenovela.
Marta Bossio produce algo nuevo, algo que tendr las huellas y la forma de
deber sufrir el texto del que se parte slo podr ser aceptada por quienes
(). Desconocer o desvalorizar ese trabajo, por los excesos a los errores que
18
Martn Barbero, Jess. De la telenovela en Colombia a la telenovela colombiana. Documento de trabajo Pgina
20.
25
bazar de los idiotas la telenovela colombiana da un vuelco, pasa de lo
En 1984, basndose en la obra de David Snchez Juliao realiza Pero sigo siendo
caricatura era llevar al lmite lo que estaba sucediendo. Eso me abri camino
ahora el eje central no es una pareja con su historia de amor, sino muchos
19
Rodrguez, Clemencia. La telenovela en Colombia, mucho ms que amor y lgrimas, Centro de Investigacin y
Educacin Popular (CINEP), Controversia, Bogot, 1989. Pgina 76.
26
Sin embargo el proceso no llega hasta el libretista, pues de ah en adelante
contaban como factor del xito al equipo de trabajo. Una vez terminada una
produccin.
27
2.6.2. Los estilos de direccin de David Stivel y Pepe Snchez.
Stivel. El primero no utiliza estudios para sus grabaciones, y graba con una
sola cmara; cre y dirigi Don Chinche (1981) que marc una poca del
director logr que los actores se acoplaran con el ambiente y no que el barrio
comunidad.
En este contexto, las grabaciones eran ms difciles, las jornadas iban de ocho
distinto a la buseta que era el sitio donde descansaban, estudiaban los libretos
28
cambios e innovaciones generalmente aplaudidos por su director. Incluso, en
alguna ocasin, una escena se repiti por inconformidad de los actores (...)20
con Stivel recuerdan los gritos desde la cabina, la tensin de la atmsfera y los
20
Rodrguez, Clemencia. La telenovela en Colombia, mucho ms que amor y lgrimas, Centro de Investigacin y
Educacin Popular (CINEP), Controversia, Bogot, noviembre de 1989. Pgina 87.
21
Rodrguez, Clemencia. La telenovela en Colombia, mucho ms que amor y lgrimas, Centro de Investigacin y
Educacin Popular (CINEP), Controversia, Bogot, 1989. Pgina 88.
29
con los actores, as que cada personaje era moldeado por el actor y corregido
las decisiones, as que tambin hubo espacio para la autonoma del equipo
cre personajes que perduran como Epifanio del Cristo. Cena Martnez y
Reencarnacin Vargas.
-Adaptaciones: Martha Bossio de Martnez. Pero sigo siendo el rey y San Tropel,
22
Stamato, Vicente, La cronologa: los hechos que hacen la historia. En: Vizcano, Milcades (Ed.), Historia de
una travesa: 40 aos de la televisin en Colombia. Inravisin, Bogot, Primera edicin 1994. Pgina 265.
30
-Telenovela: Pero sigo siendo el rey. Parti en dos la historia de las telenovelas
msica y el drama.
censura.
23
La Comisin Nacional de Televisin tuvo su origen en el Artculo 76 de la Constitucin Nacional de 1991.
Dicho Artculo reza: La intervencin estatal en el espectro electromagntico utilizado para los servicios de
televisin, estar a cargo de un organismo de derecho pblico con personera jurdica, autonoma administrativa,
patrimonial y tcnica, sujeto a un rgimen legal propio. Dicho organismo desarrollar y ejecutar los planes y
programas del Estado en el servicio a que hace referencia en el inciso anterior. El Artculo 77 hace otras
aclaraciones a ese respecto: La televisin ser regulada por una entidad autnoma de orden nacional, sujeta a un
rgimen propio. La direccin y ejecucin de las funciones de la entidad estarn a cargo de una junta directiva
31
regulara el espectro electromagntico para los privados: Caracol, RCN, y los
la cadena uno y doce a la cadena dos. Segn Vicente Stamato, con las nuevas
permitir a las programadoras unirse para hacer una realizacin que para
las ferias mundiales de televisin y presentar una sola oferta, con lo que
integrada por cinco miembros, la cual nombrar al director. Los miembros de la junta tendrn perodo fijo. El
gobierno nacional designar dos de ellos. Otro ser escogido entre los representantes legales de los canales
regionales de televisin. La ley dispondr lo relativo al nombramiento de los dems miembros y regular la
organizacin y funcionamiento de la entidad.
24
Stamato, Vicente, La cronologa: los hechos que hacen la historia. En: Vizcano, Milcades (Ed.), Historia de
una travesa: 40 aos de la televisin en Colombia. Inravisin, Bogot, Primera edicin 1994. Pgina 372.
32
Las programadoras que nunca se alcanzaron a consolidar como canales
y Caracol, que aunque cuentan con los recursos econmicos para producirlas,
se programan desde las siete hasta las once de la noche en los canales RCN y
25
Libretista de Francisco el matemtico del Canal RCN. Entrevista concedida a las autoras marzo 25 de 2003.
26
Catedrtica de las universidades Javeriana, Sabana y Jorge Tadeo Lozano, estudi direccin de televisin en
Berln, ha sido corresponsal de CNN y subdirectora del Noticiero TV hoy, actualmente tiene su propia oficina de
comunicaciones y asesora a entidades del gobierno. Entrevista concedida a las autoras marzo 22 de 2003.
33
audiencia, quienes, por fidelidad a Caracol y a RCN, se pierden de los
Una nueva figura que nace en los noventa es la de grupo creativo. Ahora es
literatura y el teatro sino del cine, la cotidianidad, de los conflictos que pasan
en la calle para que la gente logre una identificacin con las nuevas historias.
34
libretista no pudo encargarse de la direccin. As, en su momento Juana
Juana Uribe habla tambin de la franja Prime que enfrenta a los canales
por encima de las siete cifras y es el responsable del xito o fracaso del
producto final.
pasa a otros no tan morales, pero que son igualmente pblicos porque
27
Entrevista concedida a las autoras por Fernando Gaitn, abril 15 de 2003.
28
Cfr. Seminario Melodrama e identidad. Ministerio de cultura, junio 23 de 1999.
35
- El horario va de acuerdo con la temtica de la telenovela. Esta debe
elementos reales o no, pero debe tener unas reglas de juego claras y
planeada.
generar empata con el televidente para que este se quede. Todo esto se
del grupo creativo tiene que estar sobre todo orientado a evitar el zapping,
seducir al televidente para que se quede con el programa. Para poder lograrlo
29
Cfr. Seminario Melodrama e identidad. Ministerio de cultura, junio 23 de 1999.
36
actores y los dems elementos. Uno de cada ocho proyectos logra pasar a la
etapa de produccin. Los temas para crear son tres: el amor, los valores
Por ser la novela un gnero dispendioso que se escribe al mismo tiempo que
37
Adis al autor nico y bienvenido el trabajo colectivo son las palabras de
Juana Uribe 30 quien defiende la idea de que es mejor tener detrs un equipo
historias.
destac por novelas como Azcar (parte II), La quinta hoja del trbol, La fuerza
del poder, Caf con aroma de mujer, Guajira, Carolina Barrantes y Yo soy Betty, la
fea.
su ao arras con los premios Simn Bolvar en las categoras de mejor actor,
30
Creativa que se caracteriza por tener ideas originales que desarrolla un grupo de libretistas. Cre El oasis, Loca
pasin, Tiempos difciles, Perro amor, Me llaman Lolita, La Baby Sister El Intil y Sofa dame tiempo. Cfr.
Seminario Melodrama e identidad. Ministerio de cultura, junio 23 de 1999.
38
ambientacin, argumento, director, director de cmaras, dramatizado,
Julio Jimnez: En los noventa tuvo xitos como: Por qu mataron a Betty si era
tan buena muchacha?, Las aguas mansas, En cuerpo ajeno, Yo amo a Paquita
ltimo beso, Pasiones secretas, Solo una mujer, Candela, Dios se lo pague, Julius, La
31
Cfr. Stamato, Vicente, La cronologa: los hechos que hacen la historia. En: Vizcano, Milcades (Ed.).
Historia de una travesa: 40 aos de la televisin en Colombia. Inravisin, Bogot, Primera edicin 1994. Pgina
389.
39
Captulo 3.
Escribir ha sido para Fernando Gaitn una verdadera vocacin, desde los 14
aos ya tena relacin con los grupos literarios y a los 19 con la ayuda de su
Laura por favor, continu con La quinta hoja del trbol (serie 1992), La fuerza del
poder (serie, 1993), Caf con aroma de mujer (telenovela y libro, 1994-95), Guajira
1
Cfr. El Mundo, Venezuela. Septiembre 28 de 2000.
58
1998), Francisco el matemtico (serie, 1999); con estos antecedentes se lanz a
nacional, todo esto gracias al ingenio del libretista quien desarroll unos
con los pesos justos y los actores memorizando los guiones a un ritmo
2
Cfr. Archivo RCN, 2002.
3
Corts, Elsa. Asistente de Fernando Gaitn. Entrevista concedida a las autoras, marzo de 2002.
4
Dos aos despus, el serial se ha exportado a 33 pases, incluidos toda Latinoamrica, EE.UU, Malasia,
Vietnam, Hungra, Israel y Espaa. Hernndez Mora, Salud. Betty, un fenmeno nada feo. El Mundo.
Nmero 300, Espaa, 15 de julio de 2001.
59
frentico apenas unos minutos antes de entrar a grabar, ech a andar el
invento5.
El 4 de abril del ao 2000, Yo soy Betty la fea obtuvo cuatro premios India Catalina:
Mejor Telenovela, Mejor Libreto, Mejor Actriz Principal (Ana Mara Orozco) y
concurso.
Elenco 2000 (Enero 15 de 2001), entregados por los lectores del peridico
El Tiempo6. En este concurso Yo soy Betty, la fea recibi los premios a Mejor
Gaitn), Mejor Actor (Jorge Enrique Abello), Mejor Actriz (Ana Mara
(Lorna Paz).
5
Hernndez Mora, Salud. Betty, un fenmeno nada feo. El Mundo. Nmero 300, Espaa, 15 de julio de
2001.
6
Cfr. http:/www.canalrcn.com.hisloria/Historia.html
60
Los siguientes fueron los premios recibidos por su libretista7 hasta el 2002:
2.000 Premio El Tiempo. Mejor Telenovela del ao. Yo soy Betty, la fea.
2.001 India Catalina. Premio especial. Mejor Novela. Yo soy Betty, la fea.
2.001 Premio Paoli 2001 de Puerto Rico. Mejor libretista Yo soy Betty, la fea.
7
Cfr. Archivo RCN, 2002.
61
edad. Los hombres no se han acercado a ella debido a su cabello
tratara de l mismo.
pues el tiempo que Betty le dedic al estudio es el mismo tiempo que las
discotecas y paseos.
Pero su vida cambia cuando entra a trabajar a Ecomoda, una empresa de las
conseguir un trabajo de ejecutiva, que haga mritos con sus diplomas, y ella
62
empezar, la novia y futura esposa de su jefe, Marcela Valencia, una hermosa
est de acuerdo en que una chica tan fea deba ser la secretaria de presidencia
Armando acepta que es demasiado fea y mal presentada, pero insiste en que
la necesita: pocas veces alguien se puede dar el lujo de tener una secretaria
con semejante hoja de vida, a pesar de ser tan fea. Y tambin acepta que
necesita alguien con mejor presencia aunque con menos cerebro como
abandonada por un marido millonario que no quiere saber de ella, y que por
lo tanto requiere de trabajar en lo que sea a fin de poder pagar cuando menos
hay en Presidencia, y que antes de que ella llegara, serva para acumular
igualmente archivados.
63
Pero Betty acepta todo con tal de estar all, pues est al alcance de su jefe. Lo
ve todo el da, lo atiende, y suspira por l a pesar de que para Armando ella
no existe como mujer, sino como un ser que mantiene todo al da, que da
ideas brillantes, que es su cmplice cuando se trata de lidiar con sus amigas,
Betty es una mujer que suea pero tiene los pies sobre la tierra, sabe que
Armando no ser jams para ella. En su agenda telefnica, que ella misma le
hara delirar a cualquier hombre del planeta. Conoce los gustos de su jefe, la
64
En la empresa encuentra el refugio y el consuelo a sus sueos secretos.
tienen que ver con la parte administrativa y otras reas, y que tambin se
Betty recibe una propuesta por parte de Rag Tela, una empresa proveedora
exclusivos le daran una jugosa suma, pero ella decide no aceptar el soborno
Ante esta muestra de su buena fe, Armando que planea crear una empresa
ficticia paralela a Eco Moda, siente que es la persona indicada para crearla y
65
ser su duea, todo esto para evitar el remate de la empresa por parte de los
bello que Betty recibira en su vida, que la puso a soar como nunca, que la
vida. Pues llegar a comprender que ese beso no obedeca ms que a una
mujer enamorada que tena todo el poder para embargar la empresa Eco
Moda.
transformacin a nivel fsico por los consejos de sus amigas y gracias a Doa
8
Desde que Rag Tela propone el soborno a Betty hasta que ella decide no aceptarlo pasan siete
captulos, durante este tiempo hubo una polmica nacional y hubo numerosos artculos de prensa
rechazando la posibilidad de que ella lo aceptara.
66
3.3. Descripcin de personajes
- Beatriz Pinzn Solano (Ana Mara Orozco): Ms conocida como Betty la fea,
con una risa muy caracterstica heredada de su padre, una joven tmida y fea
Logra superar su complejo de fea gracias a doa Catalina ngel que logra
Eco Moda.
prepar para ser presidente y lo consigui, pero un error casi los lleva a la
ruina. Enamor a Betty para salvar a Eco Moda, pero su plan no le funcion,
67
- Marcela Valencia (Natalia Ramrez): Accionista de Eco Moda, fue novia de
Armando cinco aos, mujer de clase, buena posicin social, senta desprecio
por Betty por su apariencia fsica, celaba a Armando con todas las mujeres
menos con Betty, nunca imagin que podra enamorarse de ella; al terminar
con Armando supo afrontar la dura situacin y fue capaz de revelarle a Betty
los verdaderos sentimientos del hombre del que ambas estaban enamoradas.
68
la consideraran fea, para sus ojos era bella y orgulloso de su ascendencia
- Julia Solano (Adriana Franco): Madre de Betty, tierna, sufra por lo que le
pasara a su hija pues pensaba que poda ser burlada por los hombres, es
Hermes para que su hija estuviera contenta, es una mujer sumisa, ama de
muy conservador.
alta de Bogot y slo se relaciona con ellos, tiene muy buena relacin con
69
presidente de Eco Moda y decide nombrar a su hijo Armando como su
van a fijar en ellos, la nica plata que le llegaba a sus manos era lo que
con el celular, finalmente acept que no era una mujer digna de su afecto.
Eco Moda.
- Patricia Fernndez (Lorna Paz): Entra a trabajar a Eco Moda por ser amiga de
70
poco que tiene en su cabeza y por su materialismo; divorciada, estudi seis
material, siempre est en busca del hombre que le pague todos sus gastos,
tiene un romance con Mario Caldern, con Nicols Mora, con Daniel
Valencia, pero ninguno se deja utilizar por ella; siempre est al lado de lo
que le conviene; mantiene una lucha incesante con el cuartel de las feas por
71
- Catalina ngel (Celmira Luzardo): Relacionista pblica de Eco Moda,
mundo de la moda, relacionada con el jet set de la moda, desde que conoci
inmediatamente hubo una empata mutua, entabl una amistad con ella, en
ningn momento le import que fuera fea, reconoca su belleza interior, fue
que la amante de su marido, entr a trabajar a Eco Moda como modelo. Las
72
peleas con su marido eran problemas de dinero, no le pasaba lo suficiente
para los hijos. Perteneciente al cuartel de las feas, pendiente de las cosas que
cuartel, su look era un poco antiguo, los vestidos que usaba no eran a la
moda.
cuartel, por tanto, la ms gorda, tiene que estar actualizada de todos los
el punto de esconderse detrs de las puertas para enterarse, las amigas del
cuartel le exigen que haga dieta, pero ella se esconde para comrselo todo.
sala con muchos hombres para que la sacaran a rumbear, tiene que
73
haberle rogado por mucho tiempo. Los hombres siempre la toman por juego,
menos Freddy.
cuando discuten con cualquier persona, ella se pone enfrente para proteger a
sobrenombre la jirafa.
por sus aos, como por sus experiencias y madurez, utilizada para
74
En el libro Anlisis de la Televisin9, se proponen once reas desde las cuales se
estudios culturales.
9
Casetti, Francisco y di Chio, Federico. Anlisis de la televisin. Paids, Barcelona, 1997.
10
Los datos que aqu se exponen fueron obtenidos por las autoras gracias a la colaboracin de Jimmy
Valencia, publicista encargado de esta campaa. Entrevista personal, marzo de 2002.
75
primer captulo de una telenovela lo protagoniza la campaa de
expectativa11.
La segunda etapa, la del lanzamiento, dur solamente los cinco das previos
como: No hay nada mas inquebrantable que la lealtad de una fea, No hay
nada ms conmovedor que una fea en apuros, No hay nada mejor que una
fea agradecida, No hay nadie ms lleno de sueos que una fea; se quiso
enamoramiento.
11
...y se debi de ser el secreto para que Betty arrasara desde su primer da de emisin en RCN, en
octubre de 1999. Arranc con el 40% del share cuota de pantalla, se mantuvo siempre en torno al 50% y
lleg en ms de una ocasin al 70%, es decir, a tener a unos 25 millones de colombianos clavados en
frente del televisor. Ni siquiera el legendario encuentro de ftbol en el que la seleccin nacional gole a
Argentina en 1993 congreg a tanta gente. Hernndez Mora, Salud. Betty, un fenmeno nada feo. El
Mundo. Nmero 300, Espaa, 15 de julio de 2001.
76
El creativo publicitario es un psiclogo, que busca atraer a la gente, ponerse
12
De los ngeles, Juan. Entrevista personal y notas del curso Creatividad Publicitaria, Universidad de
Navarra, octubre de 2000.
77
a una fea, el reto era que generara sentimientos positivos, en este punto entr
pblico porque fue para ellos un modelo de valores y deseos que para
querer ser como las personas por las que se siente admiracin. De esta forma
78
grupo, de buscar la distincin, el prestigio social, los honores, de desafiar la
caracteriza a cada uno hace que en esta telenovela podamos encontrar todos
La diferencia con las emociones es que los valores estn por encima de lo
elemento racional ni emocional, sino con su belleza. Para Jimmy Valencia era
79
la primera vez que tena que vender un producto donde lo bello y lo esttico
beneficios, segn su estilo de vida o bagaje cultural; para unos sern por
Los beneficios de una telenovela sern tan variados como los televidentes, y
preocupa por determinar los trocitos de cada color que componen la obra, en
80
mismo, sino un instrumento para reflexionar sobre el contexto social donde
se produce o se recibe.13
Los dos primeros captulos sirven de muestra para abordar este estudio, ya
que el libretista desde el comienzo defini muy bien los temas y los
Sintona de la semana14:
El fiscal R C N 3 2 . 2
Me llaman Lolita R C N 3 2 . 0
Por qu diablos? C a n a l u n o 2 8 .9
13
Casetti, Francisco y di Chio, Federico. Anlisis de la televisin. Paids, Barcelona, 1997, pgina 236.
14
Ibope. Semana del 25 al 31 de octubre. Grupo: hogares.
81
Deporte en accin C a n a l U n o 2 2 .5
problema.
ARMANDO: Cul?
GUTIERREZ: Es fea...
foto.
82
mi foto. NICOLAS SE RIE. (SONRIENDO) Es cierto, Nicols... Y
NICOLAS: De casting?
SENTENCIOSO)
Ecomoda.
para l.
83
Aparte de la cuarta escena del segundo captulo.
ratificrselo.
MARIO: Si, si, no lo dudo, pero no con Marcela... Claro que debo
aceptar que proponerle matrimonio con una fecha incierta fue una
castidad.
HERMES: Cmo as? ... Dos tipos?... Y usted entr sola a esa
84
oficina?
BETTY: No, pap... entr con otra nia que present la entrevista
yo.
85
finanzas en la San Marino para terminar de secretaria... No me case
Berelson, uno de los autores citados por Casetti y Di Chio propone que la
eleccin de las unidades que se van a analizar debe ser funcional respecto a
lo que se quiere comprobar15, por eso las unidades que se toman en este
estudio son dos de las propuestas por Berelson: El tema y los caracteres.
3.4.2.1. El tema:
86
contextualizan la coyuntura econmica que atraviesa el pas, sino que
relacin seria.
aspecto fsico.
- Las rivalidades en esta novela no se dan entre ricos y pobres, sino ms bien
entre feos y bonitos. No es una competencia por el dinero sino por la esttica.
que desatan una guerra entre las secretarias. La fea despierta el odio y la
intelectuales de Betty.
15
Casetti, Francisco y di Chio, Federico. Anlisis de la televisin. Paids, Barcelona, 1997, pgina 239.
87
- La telenovela de la fea es una historia muy femenina porque se aborda a
con mala suerte, de las ricas arruinadas, de las madres solteras, de las
preparacin y experiencia.
88
- Patricia: A pesar de su situacin econmica reniega de la oportunidad de
al mnimo16. Por tanto este tipo de anlisis pretende dar una valoracin ms
16
Casetti, Francisco y di Chio, Federico. Anlisis de la televisin. Paids, Barcelona, 1997, pgina 250.
89
En este apartado no se pretende hacer nuevamente una descripcin de los
personajes, sino ms bien de los conflictos que ponen en escena. Como cita
psicolgico. Est ante todo el drama de los signos puros que se denominan
padre, hija, juez, perseguidor, deber, obediencia...17. Se trata ms, por tanto
- Ante todo es la cabeza en torno a las cual gira Eco Moda, pues es quien
fea.
17
Lager, Elizabeth. Lecturas: Las razones de una pasin: Anlisis de Topacio. En Barbero, Jess
Martn. Televisin y Melodrama Tercer mundo Editores, 1992. Pgina 149.
90
- En su rol de hija es cumplidora, soluciona en su casa los problemas
que hace lo que sea por cumplir sus metas as tenga que inventar una
a planear citas con las mujeres de Eco Moda, obviamente con las modelos y
91
- Daniel valencia: Antagonista en la lnea de poder, siempre quiso ocupar el
cuartel.
92
- Nicols Mora: Es la mano derecha de Betty, es el otro cerebro que salva de
- Cuartel de las feas: Conformado por Bertha, Aura Mara, Inesita, Sandra,
Betty, otra de sus miembros, pero son tambin quienes le hacen la vida
Mariana con su aptitud para leer las cartas cumple una funcin especial,
de Armando, ya que para cumplir sus metas el tiene que reducir costos, cosa
que Hugo no quiere. Ambos mantienen una lucha constate pero Armando no
93
- Catalina ngel: Es quien provoca la catarsis en Betty, es decir, es quien
director que tiene que entender cmo es el personaje que est en gestacin.
Por supuesto el actor tiene que sentir el personaje, tiene que identificarse con
18
Segn Miguel ngel Baquero, libretista de RCN, estaba pensado que el nudo en la relacin Armando
Betty fuera Miguel Valencia pero result un personaje tan odioso que se cre a Michelle. Entrevista
concedida a las autoras, marzo de 2002
94
conjunto donde a uno lo hacen hacer pero entre el director y el actor le dan la
forma (...) los personajes son exitosos cuando la gente en la calle se siente
protagonista19.
tratamiento20.
- Los referentes en torno a los cuales gira el discurso son tres: el mundo de la
19
Entrevista privada en RCN marzo de 2002.
20
Cfr. Casetti, Francisco y di Chio, Federico. Anlisis de la televisin. Paids, Barcelona, 1997, pgina
253.
95
lo que dicen y cmo lo dicen se vislumbra su nivel econmico, su
son diferentes para cada tipo de relacin. La manera como Freddy y Aura
Mara se comunican es muy distinta a la manera como los hacen los padres
- El cario entre las amigas del cuartel o entre Betty y Nicols, se nota en la
abiertamente.
96
- Los temas financieros los abordan Betty y Nicols con mayor propiedad
manejan unos cdigos muy ntimos por ser el tema ms recurrente entre ellos
dos.
- Betty y Nicols hacen del drama de su fealdad una burla constante, son
- A pesar de que las situaciones son dramticas son tratadas con un tono de
una mujer que seducen, enamoran, marginan y despiden por fea, pero que
97
BETTY: ... (A NICOLS) Mi pap todava suea con que algn tipo se va a
3.4.3.3. Historia
que cambia ese estado, hay una reaccin a ese cambio y por ltimo llega un
estado de equilibrio que acaba las tensiones producidas por las reacciones21.
Este esquema se repite muchas veces en sta telenovela porque hay muchas
21
Cfr. Casetti, Francisco y di Chio, Federico. Anlisis de la televisin. Paids, Barcelona, 1997.
Pgina265.
98
macrohistoria22 que va paralela a la historia de amor y es la de la compaa.
fundamentalmente:
sabe que Marcela la tiene ah para controlarlo. Otro importante motivo que
contratan a Betty.
sus metas. All es cuando surge la idea de hacer un maquillaje en las cifras
22
As es como Casetti y Di Chio llaman a la historia en torno la cual giran las dems.
99
de la compaa y crear una empresa ficticia para que los bancos no
Moda que queda en manos de Betty. La reaccin que toma Armando en esta
acepta tal como ella es, entre los dos surge un sentimiento que aleja a Betty
alejar del dolor del engao. Finalmente, el estado de equilibrio llega cuando
100
a Miami y Daniel Valencia nunca llega a ocupar su tan ansiado puesto de
Tiene que ver con el manejo del tiempo, el escenario y todo lo que el
las primeras ocho semanas de emisin hasta cuando Betty decide rechazar el
de la obra.
101
Casi toda la historia se desarroll en una misma oficina, con puertas que se
barrio vive Betty, que tamao tiene y como es Eco Moda y como es la ciudad
efectos de comedia.
23
El trmino Sitcom viene del ingles comic situation. Fernando Gaitn. Entrevista concedida a las
autoras en abril 15 de 2003.
102
- Se desarrollan tres o cuatro situaciones por escena. Con el juego de
El mismo tipo de cmaras (profesionales), dos para los interiores y tres para
entra a Eco Moda hay una cmara subjetiva que va mirando desde los ojos de
ella, quienes la miran son enfocados con un ngulo contrapicado, con cierto
En cuanto al manejo del tiempo es sobre todo lineal, casi siempre se est
contando el presente con espordicos flash back a los que el libretista recurre
que usa mucho en el primer captulo: Nicols y Betty miran una revista
donde salen las fotos de un cctel de Eco Moda, cuando la cmara hace un
103
primer plano sobre la foto, se remiten al cctel y as es como sitan a muchos
de los personajes en la historia. Los flash forward son un recurso que utiliza
para los sueos de futuro de las feas del cuartel, cuando a Betty la sobornan
captulos hay constates flash forward en los que ella se suea muy bien
El primer captulo es como en todas las telenovelas definitivo para que los
aparecen por primera vez las cualidades y defectos de los protagonistas y las
fuerzas de poder que estn en contra de ellos, es decir, los malos los
universo donde se desarrolla la historia. Elsa Corts, quien hizo parte del
rehizo siete veces hubo que mirar si los protagonistas estaban en su punto,
mismos elementos, es decir se edit con otro orden, escenas que estaban en
se hizo cinco veces ya el tercero se hizo tres veces; las correcciones fueron
despus del dcimo captulo Gaitn tuvo ms libertad y escriba una media
104
de quince pginas por da trabajando diecisis horas diarias, cuando
uno.
Otro de los aciertos que tuvo la puesta en escena tuvo que ver con su
director Mario Ribero 24, quien estudi cine y comedia, de esta forma fue
parte del pblico es el caso de las telenovelas mejicanas Pobre nia rica,
interpretaba a una mujer insegura y sumisa, que se ocultaba tras unos lentes
abordado este tema, como lo fue en Alcanzar una estrella, donde Mariana
Garza interpretaba a una fea que logr conquistar al galn de la historia, que
24
Mario Ribero naci en Confines (Santander) en 1948. En 1972 ingres al Instituto de Cine de Mosc y
se gradu en 1977 con un mediometraje de veinte minutos basado en el cuento de Gabriel Garca
Mrquez, En este pueblo no hay ladrones. En 1981 regres a Colombia y desde entonces ha dirigido
105
fue Eduardo Capetillo. La diferencia con las anteriores es que stas no se
numerosas comedias y las pelculas Cndores no entierran todos los das, El embajador de la India y
Tcnicas de Duelo. Entrevista con las autoras febrero de 2003.
25
Ramrez, Claudia. Betty no es fea, es fenmeno mundial. Revista TV y novelas. Junio de 2001.Pgina
22.
26
dem
106
en el pas, pues se ha abierto un nuevo campo en la televisin y es el campo
escritor(...) esta telenovela fue un gran reto, porque hay mucha libertad para
industriales de las mismas, que por casualidad lleg al set cuando estaban
daban de los personajes y las bases para sustentar bien las situaciones
27
dem
107
colombiana. yo escribo fundamentalmente de lo que conozco, eso le da
verosimilitud a mis personajes, prefiero contar lo que est pasando ahora, los
conflictos actuales. Hay escritores muy buenos con los temas histricos, yo
28
El Espectador, domingo 19 de diciembre de 1999.
29
Entrevista privada en RCN marzo de 2002.
108
Conclusiones
narrativas son las mismas que deben tener las telenovelas hoy en da, cada
episodio debe mantener una tensin para que el inters de quienes lo siguen
desde el principio no decaiga, adems deben llamar la atencin de quienes no
justicia o falta de ella. En gran media son los recursos narrativos los que
negocio, hoy en da eso ha cambiado y los canales privados son empresas que
producen con unos objetivos muy claros: lograr unas buenas pautas
creativo que nace en los noventa, replantea este esquema y cifra el xito o el
fracaso en todo el equipo de trabajo que adems se preocupa por los gustos y
costumbres de la audiencia.
10. Los temas trabajados en Yo soy Betty, la fea son problemticas actuales
una lucha de clases es una lucha que se libra frente a los espejos.
11. El elemento que hace nico a Betty con respecto a las dems telenovelas es
el hecho de que la protagonista sea una mujer fea y donde todo lo que a ella
le sucede bueno o malo es por esa misma condicin. Se cuenta una historia
muy trgica, una mujer que seducen, enamoran, marginan y despiden por fea,
12. La funcin social que cumpli la telenovela Yo soy Betty, la fea adems de
13. La telenovela Yo soy Betty, la fea fue la que impuls a RCN, gracias a ella el
Baquero Miguel ngel. Libretista de RCN, quien junto a Elosa Infante realiza
los libretos de Azul, la primera telenovela infantil colombiana. Entrevista,
marzo de 2002.
119
Corts, Elsa. Asistente de Fernando Gaitn. Entrevista personal, marzo de
2002.
DiMaggio, Madeline. Escribir para televisin Ttulo original How to write for
television. Primera Edicin 1992. Ediciones Paids Ibrica S.A.
http:/www.canalrcn.com/historia/Historia.htm
120
Losada, Ferrari Juan. Asesor del Instituto Cubano De Radio y Televisin.
Telenovelas: estructuras narrativas y dramaturgia. Revista Electrnica Volumen 1.
Nmero 3. Producida por Televisin Educacional. Universidad Pedaggica
Enrique Jos Varona de la Habana, Cuba.
Ribero, Mario. Director de Yo soy Betty, la fea. Entrevista con las autoras
febrero de 2003.
121
Stamato, Vicente. La Cronologa: los hechos que hacen la historia. En Vizcano,
Milcades (Ed.). Historia de una travesa: 40 aos de la televisin en Colombia.
Inravisin, Bogot, Primera edicin 1994.
122
Entrevista a Fernando Gaitn1.
1
La entrevista fue concedida a las autoras en marzo de 2002 en los estudios de RCN.
123
dolores y sus tragedias. Ha sido una suerte porque desde hace mucho tiempo
he tenido gran afinidad con las mujeres y he tenido ms amigas que amigos.
las relaciones entre hombres y mujeres y sobre todo comprender, ser solidario
Yo creo que la belleza en una mujer es sobre todo la armona, cuando logra
misma. Hay mujeres muy lindas pero no saben para qu les sirve la belleza o
124
importante de parte del director que tiene que entender cmo es el personaje
que est en gestacin. Por supuesto el actor tiene que sentir el personaje, tiene
trabajo conjunto donde a uno lo hacen hacer pero entre el director y el actor le
dan la forma (...) los personajes son exitosos cuando la gente en la calle se
protagonista.
Desde luego esa es la intencin porque Colombia lo que menos necesita ahora
todos los peridicos y noticieros del mundo, lo ltimo que uno puede hacer
es ponerse a ratificar o confirmar esa realidad, el trabajo que uno tiene que
hacer es ayudar a los dems a interpretar ese pas sangriento que ven en
muestran el otro pas donde est incidiendo esa violencia. Es una forma que
tambin la gente interpreta, quines son los seres humanos que estn
125
padeciendo estas cosas siniestras del pas y la misin es dar a conocer la otra
Hay un tratamiento especial hacia la mujer, creo que otra constante ha sido el
definidos, con unas labores definidas, con unas obsesiones, unos dioses, unas
para mostrar lo nuestro y esa es otra caracterstica que est en mis novelas.
teatro no les importa qu tan masiva sea, qu tan comprendida sea. Muchas
126
veces buscan que sus lenguajes y sus situaciones sean tan sofisticadas que
muchas veces le roban a uno el personaje. Desde luego que todo escritor que
tiene xito al aire siente que le quitan la novela de las manos y que tratan de
su historia a no ser que la historia se haya ido a pique que es lo que pasa
muchas veces y hay que ir a buscar nuevos rumbos, pero mientras una
raparle a uno la historia y que se cuente la historia como ellos quieren que sea
hay que encontrar la balanza para saber que es lo que les est gustando a
ellos pero no convertir la historia en algo tan predecible que puedan adivinar
para que terminen diciendo que es un lugar comn de historia. Les doy los
127
8. Cree que la campaa de expectativa que se llev a cabo con Betty aport
viene, y en eso hay muchos lugares comunes en las campaas. Dicen viene la
nueva telenovela que le trae suspenso, intriga, celos, romance, envidia... eso
lo tiene que tener toda novela, eso no es nada novedoso; lo que uno tiene que
ver, cules son los ganchos y ese particularsimamente en el caso de Betty fue
el primer captulo.
hace la sinopsis para la prensa, las promociones que salen en televisin, los
128
9. Esper tanto xito con Betty?
Todo escritor siempre escribe algo pensando que va a ser un xito; ninguno
escribe pensando ah tengo una historia pero no se como me vaya a ir. Todo
asegure que tiene un xito en las manos es sospechoso porque los xitos
siempre son insospechados. Esta fue una novela que tena toda la pasin de
telenovela clsica, pero con un ingrediente muy novedoso que era una fea y
fracasara.
Hay unos factores comunes universales, primero que todo el tema del ego
universidad (...) por otra parte los conflictos laborales, amorosos, con los
padres, tambin son universales y tuvimos la suerte que el humor que est
129
11. Ha pensado escribir literatura?
No, soy muy malo. Adems el escritor de telenovela tiene una cercana con el
pblico y una respuesta inmediata. Betty ha podido ser vista por ciento veinte
130
Entrevista a Dago Garca 2
digan, hay que hacer una telenovela para tal hora, entonces ah ya va haber
la noche que hacerla para las diez y media; y tambin dependiendo del
que hay para cada horario; a veces incluso nos han dicho que tenemos que
hacer una novela para tal actriz, yo tuve que hacer una novela para Amparo
Grisales que se llam La Sombra del deseo y otra para Angie Cepeda que se
llam Candela; antes de que existiera una idea, exista una actriz; en casos
como La Guerra de las Rosas me dijeron que tena que hacer una novela de bajo
que hacen que a partir de eso se piense la idea. Pero tambin hay novelas que
que fue pensada como una historia difcil y riesgosa pero que al final logr
131
gran acogida. En general son muchas las fuentes que se introducen en el
especfico?
mercado quiere encontrar muchas opciones para escoger; esto sucede igual
mentira que las telenovelas sean historias de amor, eso son historias de una
132
de que son mujeres maduras, ya saben para dnde van, no se traicionan, esas
mujeres tienen claros sus objetivos en la vida, tienen claros sus afectos y all
nio chiquito, no sabe para dnde va en dos versiones; el nio bobo que es
Guy Ecker en Caf o el nio caspa, Armando en Yo soy Betty la fea; estas dos
mal aconsejado, por eso en las telenovelas las ideas perversas no son de los
nios malos sino del amigo; un ejemplo es Mario Caldern en Betty o el perro
Brando en Perro Amor . La madre lo que hace es educarlo, por eso las
hago desde cosas gticas como Dios se lo pague, hasta cosas literarias como
Julius, cosas populares como La Guerra de las Rosas, intimistas como Mara
133
Madrugada, chabacanas y populares como Pedro el escamoso; por eso mi
5. Qu cree que debe tener una telenovela para que tenga xito?
nada ms aburrido y harto que pensar; la telenovela que haga pensar muere.
6. Cules cree que fueron los elementos claves para el xito de Betty
la fea?
Gaitn hizo dos muy buenas pero fue vctima de su propio invento; se
que uno dice es, vamos a ver cmo Gaitn hace que esta mujer tan horrible
Armando no mereca el perdn, fue tan buena la embarrada, que era muy
134
7. Cree que la gente se enamor de la fea?
La gente no se enamor de ninguna fea, la gente saba que era una mujer
La novela jug con un complejo, esa novela est llena de unos aciertos de
siempre cuando exista solucin; esto funcion porque ella se tena que volver
clsico de todos los clsicos. Tiene talento para convertir las tramas de
135
nadie trabaja, hacen que trabajan; en cambio en las novelas de Gaitn, las
son buenos, si usted mira Caf, la seora y los patriarcas de la familia Vallejo
eran buenos y tenan un hijo calavera; y en Ecomoda, el viejo era correcto, pero
tena un hijo calavera que era Armando, y eran burgueses porque haban
Colombia?
Una tragedia para las dems telenovelas debido a su gran xito. Pero s hay
muy bien, pero como nadie se haba atrevido a elevar el bufn a la categora
de protagonista; creo que con Betty por primera vez elevamos el payaso a
dos ejemplos.
136
11. Segn comentarios y crticas, se habl de que Pedro el Escamoso era la
estaba escrito antes que saliera Betty al aire; y en segundo lugar, el juego de
se libera de ste cdigo, por eso ella puede jugar con lo sentimientos de
Pedro, pero en ese sentido l jams se va a acostar con otra mujer y eso que
137
Entrevista Dago Garca3
digan, hay que hacer una telenovela para tal hora, entonces ah ya va haber
la noche que hacerla para las diez y media; y tambin dependiendo del
que hay para cada horario; a veces incluso nos han dicho que tenemos que
hacer una novela para tal actriz, yo tuve que hacer una novela para Amparo
Grisales que se llam La Sombra del deseo y otra para Angie Cepeda que se
llam Candela; antes de que existiera una idea, exista una actriz; en casos
como La Guerra de las Rosas me dijeron que tena que hacer una novela de bajo
que hacen que a partir de eso se piense la idea. Pero tambin hay novelas que
138
que fue pensada como una historia difcil y riesgosa pero que al final logr
especfico?
mercado quiere encontrar muchas opciones para escoger; esto sucede igual
mentira que las telenovelas sean historias de amor, eso son historias de una
139
seora que ya es madre. Las protagonistas siempre son mams en el sentido
de que son mujeres maduras, ya saben para dnde van, no se traicionan, esas
mujeres tienen claros sus objetivos en la vida, tienen claros sus afectos y all
nio chiquito, no sabe para dnde va en dos versiones; el nio bobo que es
Guy Ecker en Caf o el nio caspa, Armando en Yo soy Betty la fea; estas dos
mal aconsejado, por eso en las telenovelas las ideas perversas no son de los
nios malos sino del amigo; un ejemplo es Mario Caldern en Betty o el perro
Brando en Perro Amor . La madre lo que hace es educarlo, por eso las
hago desde cosas gticas como Dios se lo pague, hasta cosas literarias como
140
Julius, cosas populares como La Guerra de las Rosas, intimistas como Mara
5. Qu cree que debe tener una telenovela para que tenga xito?
nada ms aburrido y harto que pensar; la telenovela que haga pensar muere.
6. Cules cree que fueron los elementos claves para el xito de Yo soy
Betty, la fea?
de belleza. Lo que uno dice es, vamos a ver cmo hace Gaitn que esta mujer
tan horrible termine conquistando a ste play boy, lo logra y hace la jugada
141
La gente no se enamor de ninguna fea, la gente saba que era una mujer
La novela jug con un complejo, esa novela est llena de unos aciertos de
siempre cuando exista solucin; esto funcion porque ella se tena que volver
clsico de todos los clsicos. Tiene talento para convertir las tramas de
nadie trabaja, hacen que trabajan; en cambio en las novelas de Gaitn, las
142
tramas de negocios se vuelven dramticas y en ese sentido l construye ya no
son buenos, si usted mira Caf, la seora y los patriarcas de la familia Vallejo
eran buenos y tenan un hijo calavera; y en Ecomoda, el viejo era correcto, pero
tena un hijo calavera que era Armando, y eran burgueses porque haban
Colombia?
Una tragedia para las dems telenovelas debido a su gran xito. Pero s hay
muy bien, pero como nadie se haba atrevido a elevar el bufn a la categora
de protagonista; creo que con Betty por primera vez elevamos el payaso a
dos ejemplos.
143
11. Segn comentarios y crticas, se habl de que Pedro el Escamoso era la
estaba escrito antes que saliera Betty al aire; y en segundo lugar, el juego de
se libera de ste cdigo, por eso ella puede jugar con lo sentimientos de
Pedro, pero en ese sentido l jams se va a acostar con otra mujer y eso que
144
Cuando nos ocupamos de una historia con Mauricio Miranda no es siempre
y la justicia divina.
contundente, que cada escena tenga un conflicto real y cierto para que
Todo se trata de contar lo que t quieres contar. Contar una historia a partir
que hay que hacerle al guin un giro de 45 grados a tal escena, yo no puedo
146
4. Usted piensa en el pblico a la hora de escribir?
Presidente fue una historia que si bien hubiera sido evaluada como se
que pas con Pedro El Escamoso, a ste los fockus groups lo descalificaron
del todo, pero sali al aire y tuvo un xito arrollador. Entonces, escribir para
la fea?
en una fea; agregado a todo esto, est la situacin de humor que logran
ejecutar muy bien, siento que tenan un muy buen director, la direccin de
147
podra plegar a eso, esto va en la naturaleza, pienso que es una forma
hacerla.
televisin colombiana?
siguiera como es, feo; somos un pas pobre, un pas de indios, y no nos
amamos por eso, a Betty la arreglan y la vuelven bonita para que pueda ser
amable, de otra manera no era amable, igual que el pas, entonces tenemos
148
Entrevista a Fernando Gaitn1.
1
La entrevista fue concedida a las autoras en marzo de 2002 en los estudios de RCN.
123
dolores y sus tragedias. Ha sido una suerte porque desde hace mucho tiempo
he tenido gran afinidad con las mujeres y he tenido ms amigas que amigos.
las relaciones entre hombres y mujeres y sobre todo comprender, ser solidario
Yo creo que la belleza en una mujer es sobre todo la armona, cuando logra
misma. Hay mujeres muy lindas pero no saben para qu les sirve la belleza o
124
importante de parte del director que tiene que entender cmo es el personaje
que est en gestacin. Por supuesto el actor tiene que sentir el personaje, tiene
trabajo conjunto donde a uno lo hacen hacer pero entre el director y el actor le
dan la forma (...) los personajes son exitosos cuando la gente en la calle se
protagonista.
Desde luego esa es la intencin porque Colombia lo que menos necesita ahora
todos los peridicos y noticieros del mundo, lo ltimo que uno puede hacer
es ponerse a ratificar o confirmar esa realidad, el trabajo que uno tiene que
hacer es ayudar a los dems a interpretar ese pas sangriento que ven en
muestran el otro pas donde est incidiendo esa violencia. Es una forma que
tambin la gente interpreta, quines son los seres humanos que estn
125
padeciendo estas cosas siniestras del pas y la misin es dar a conocer la otra
Hay un tratamiento especial hacia la mujer, creo que otra constante ha sido el
definidos, con unas labores definidas, con unas obsesiones, unos dioses, unas
para mostrar lo nuestro y esa es otra caracterstica que est en mis novelas.
teatro no les importa qu tan masiva sea, qu tan comprendida sea. Muchas
126
veces buscan que sus lenguajes y sus situaciones sean tan sofisticadas que
muchas veces le roban a uno el personaje. Desde luego que todo escritor que
tiene xito al aire siente que le quitan la novela de las manos y que tratan de
su historia a no ser que la historia se haya ido a pique que es lo que pasa
muchas veces y hay que ir a buscar nuevos rumbos, pero mientras una
raparle a uno la historia y que se cuente la historia como ellos quieren que sea
hay que encontrar la balanza para saber que es lo que les est gustando a
ellos pero no convertir la historia en algo tan predecible que puedan adivinar
para que terminen diciendo que es un lugar comn de historia. Les doy los
127
8. Cree que la campaa de expectativa que se llev a cabo con Betty aport
viene, y en eso hay muchos lugares comunes en las campaas. Dicen viene la
nueva telenovela que le trae suspenso, intriga, celos, romance, envidia... eso
lo tiene que tener toda novela, eso no es nada novedoso; lo que uno tiene que
ver, cules son los ganchos y ese particularsimamente en el caso de Betty fue
el primer captulo.
hace la sinopsis para la prensa, las promociones que salen en televisin, los
128
9. Esper tanto xito con Betty?
Todo escritor siempre escribe algo pensando que va a ser un xito; ninguno
escribe pensando ah tengo una historia pero no se como me vaya a ir. Todo
asegure que tiene un xito en las manos es sospechoso porque los xitos
siempre son insospechados. Esta fue una novela que tena toda la pasin de
telenovela clsica, pero con un ingrediente muy novedoso que era una fea y
fracasara.
Hay unos factores comunes universales, primero que todo el tema del ego
universidad (...) por otra parte los conflictos laborales, amorosos, con los
padres, tambin son universales y tuvimos la suerte que el humor que est
129
11. Ha pensado escribir literatura?
No, soy muy malo. Adems el escritor de telenovela tiene una cercana con el
pblico y una respuesta inmediata. Betty ha podido ser vista por ciento veinte
130
Entrevista a Dago Garca2
digan, hay que hacer una telenovela para tal hora, entonces ah ya va haber
la noche que hacerla para las diez y media; y tambin dependiendo del
que hay para cada horario; a veces incluso nos han dicho que tenemos que
hacer una novela para tal actriz, yo tuve que hacer una novela para Amparo
Grisales que se llam La Sombra del deseo y otra para Angie Cepeda que se
llam Candela; antes de que existiera una idea, exista una actriz; en casos
como La Guerra de las Rosas me dijeron que tena que hacer una novela de bajo
que hacen que a partir de eso se piense la idea. Pero tambin hay novelas que
que fue pensada como una historia difcil y riesgosa pero que al final logr
131
gran acogida. En general son muchas las fuentes que se introducen en el
especfico?
mercado quiere encontrar muchas opciones para escoger; esto sucede igual
mentira que las telenovelas sean historias de amor, eso son historias de una
132
de que son mujeres maduras, ya saben para dnde van, no se traicionan, esas
mujeres tienen claros sus objetivos en la vida, tienen claros sus afectos y all
nio chiquito, no sabe para dnde va en dos versiones; el nio bobo que es
Guy Ecker en Caf o el nio caspa, Armando en Yo soy Betty la fea; estas dos
mal aconsejado, por eso en las telenovelas las ideas perversas no son de los
nios malos sino del amigo; un ejemplo es Mario Caldern en Betty o el perro
Brando en Perro Amor . La madre lo que hace es educarlo, por eso las
hago desde cosas gticas como Dios se lo pague, hasta cosas literarias como
Julius, cosas populares como La Guerra de las Rosas, intimistas como Mara
133
Madrugada, chabacanas y populares como Pedro el escamoso; por eso mi
5. Qu cree que debe tener una telenovela para que tenga xito?
nada ms aburrido y harto que pensar; la telenovela que haga pensar muere.
6. Cules cree que fueron los elementos claves para el xito de Betty
la fea?
Gaitn hizo dos muy buenas pero fue vctima de su propio invento; se
que uno dice es, vamos a ver cmo Gaitn hace que esta mujer tan horrible
Armando no mereca el perdn, fue tan buena la embarrada, que era muy
134
7. Cree que la gente se enamor de la fea?
La gente no se enamor de ninguna fea, la gente saba que era una mujer
La novela jug con un complejo, esa novela est llena de unos aciertos de
siempre cuando exista solucin; esto funcion porque ella se tena que volver
clsico de todos los clsicos. Tiene talento para convertir las tramas de
135
nadie trabaja, hacen que trabajan; en cambio en las novelas de Gaitn, las
son buenos, si usted mira Caf, la seora y los patriarcas de la familia Vallejo
eran buenos y tenan un hijo calavera; y en Ecomoda, el viejo era correcto, pero
tena un hijo calavera que era Armando, y eran burgueses porque haban
Colombia?
Una tragedia para las dems telenovelas debido a su gran xito. Pero s hay
muy bien, pero como nadie se haba atrevido a elevar el bufn a la categora
de protagonista; creo que con Betty por primera vez elevamos el payaso a
dos ejemplos.
136
11. Segn comentarios y crticas, se habl de que Pedro el Escamoso era la
estaba escrito antes que saliera Betty al aire; y en segundo lugar, el juego de
se libera de ste cdigo, por eso ella puede jugar con lo sentimientos de
Pedro, pero en ese sentido l jams se va a acostar con otra mujer y eso que
137
Entrevista Dago Garca3
digan, hay que hacer una telenovela para tal hora, entonces ah ya va haber
la noche que hacerla para las diez y media; y tambin dependiendo del
que hay para cada horario; a veces incluso nos han dicho que tenemos que
hacer una novela para tal actriz, yo tuve que hacer una novela para Amparo
Grisales que se llam La Sombra del deseo y otra para Angie Cepeda que se
llam Candela; antes de que existiera una idea, exista una actriz; en casos
como La Guerra de las Rosas me dijeron que tena que hacer una novela de bajo
que hacen que a partir de eso se piense la idea. Pero tambin hay novelas que
138
que fue pensada como una historia difcil y riesgosa pero que al final logr
especfico?
mercado quiere encontrar muchas opciones para escoger; esto sucede igual
mentira que las telenovelas sean historias de amor, eso son historias de una
139
seora que ya es madre. Las protagonistas siempre son mams en el sentido
de que son mujeres maduras, ya saben para dnde van, no se traicionan, esas
mujeres tienen claros sus objetivos en la vida, tienen claros sus afectos y all
nio chiquito, no sabe para dnde va en dos versiones; el nio bobo que es
Guy Ecker en Caf o el nio caspa, Armando en Yo soy Betty la fea; estas dos
mal aconsejado, por eso en las telenovelas las ideas perversas no son de los
nios malos sino del amigo; un ejemplo es Mario Caldern en Betty o el perro
Brando en Perro Amor . La madre lo que hace es educarlo, por eso las
hago desde cosas gticas como Dios se lo pague, hasta cosas literarias como
140
Julius, cosas populares como La Guerra de las Rosas, intimistas como Mara
5. Qu cree que debe tener una telenovela para que tenga xito?
nada ms aburrido y harto que pensar; la telenovela que haga pensar muere.
6. Cules cree que fueron los elementos claves para el xito de Yo soy
Betty, la fea?
de belleza. Lo que uno dice es, vamos a ver cmo hace Gaitn que esta mujer
tan horrible termine conquistando a ste play boy, lo logra y hace la jugada
141
La gente no se enamor de ninguna fea, la gente saba que era una mujer
La novela jug con un complejo, esa novela est llena de unos aciertos de
siempre cuando exista solucin; esto funcion porque ella se tena que volver
clsico de todos los clsicos. Tiene talento para convertir las tramas de
nadie trabaja, hacen que trabajan; en cambio en las novelas de Gaitn, las
142
tramas de negocios se vuelven dramticas y en ese sentido l construye ya no
son buenos, si usted mira Caf, la seora y los patriarcas de la familia Vallejo
eran buenos y tenan un hijo calavera; y en Ecomoda, el viejo era correcto, pero
tena un hijo calavera que era Armando, y eran burgueses porque haban
Colombia?
Una tragedia para las dems telenovelas debido a su gran xito. Pero s hay
muy bien, pero como nadie se haba atrevido a elevar el bufn a la categora
de protagonista; creo que con Betty por primera vez elevamos el payaso a
dos ejemplos.
143
11. Segn comentarios y crticas, se habl de que Pedro el Escamoso era la
estaba escrito antes que saliera Betty al aire; y en segundo lugar, el juego de
se libera de ste cdigo, por eso ella puede jugar con lo sentimientos de
Pedro, pero en ese sentido l jams se va a acostar con otra mujer y eso que
144
Entrevista a Mauricio Navas4
Buseta para Pepe Snchez; quera ser director pero por esos accidentes que
un libreto era algo ms all de una inspiracin, que esto tena una mecnica
apasion tanto que termin leyendo toda la literatura que haba sobre
el asunto o muy poca; por eso decid estudiarla en ingls. Se me volvi una
obsesin encontrar los resortes que hacan que una historia funcionara en
misma familia que transcurre en una hacienda del valle del Cauca], yo escrib
145
Cuando nos ocupamos de una historia con Mauricio Miranda no es siempre
y la justicia divina.
contundente, que cada escena tenga un conflicto real y cierto para que
Todo se trata de contar lo que t quieres contar. Contar una historia a partir
que hay que hacerle al guin un giro de 45 grados a tal escena, yo no puedo
146
4. Usted piensa en el pblico a la hora de escribir?
Presidente fue una historia que si bien hubiera sido evaluada como se
que pas con Pedro El Escamoso, a ste los fockus groups lo descalificaron
del todo, pero sali al aire y tuvo un xito arrollador. Entonces, escribir para
la fea?
en una fea; agregado a todo esto, est la situacin de humor que logran
ejecutar muy bien, siento que tenan un muy buen director, la direccin de
147
podra plegar a eso, esto va en la naturaleza, pienso que es una forma
hacerla.
televisin colombiana?
siguiera como es, feo; somos un pas pobre, un pas de indios, y no nos
amamos por eso, a Betty la arreglan y la vuelven bonita para que pueda ser
amable, de otra manera no era amable, igual que el pas, entonces tenemos
148