Leemos Imagenes y Describimos Forms de Contaminacion
Leemos Imagenes y Describimos Forms de Contaminacion
Leemos Imagenes y Describimos Forms de Contaminacion
SESION DE APRENDIZAJE
8. GRADO : 1SECCIN
9. FECHA : de Diciembre 2017
ANTES DE LA LECTURA
@ Se recuerda a las nias y los nios el propsito de la lectura de las imgenes: describir las formas de
contaminacin. Activa sus saberes previos preguntando: qu saben de la contaminacin?, cules de
nuestras acciones y hbitos ponen en riesgo a los recursos naturales?
DURANTE LA LECTURA
De forma individual
@ Se reparten las imgenes y se pide que las observen atentamente. Se les menciona que lo hagan en
silencio, sin conversar con sus compaeras y compaeros de grupo. Luego, se solicita que lean las
palabras que estn sobre cada una de las imgenes. Este debe ser un tiempo personal, un momento
ideal para que cada estudiante se encuentre con las imgenes.
@ En grupos :
Ahora se pide a las nias y los nios seguir observando las imgenes pero con tu compaa. Se menciona
que formulare preguntas de manera general y todos deben ir observando las imgenes. Centra su
atencin en cada una de las imgenes, tanto en el primer como en el segundo plano. Para ello se formula
las siguientes preguntas: a quines observan en cada una de las imgenes?; en la primera imagen, qu
est haciendo la seora?, dnde est?, qu est haciendo el seor que se encuentra al fondo?, qu
pasar con el ro si el seor sigue haciendo lo mismo?; en la segunda imagen, a cuntas personas
observan?, cmo son?, qu hay detrs de ellas?, por qu creen que se tapan la nariz?; en la tercera
imagen, a quines observan?, qu acciones estn realizando?, qu creen que pasar si las personas
siguen realizando esas acciones?
Diles que a continuacin compartirn con la clase lo que conversaron en grupo, y para eso deben indicar
la imagen que van a describir. Luego, se pide que miren nuevamente todas las imgenes y, con el fin de
que hagan una interpretacin global de lo que observan, se pregunta: qu relacin existe entre las
imgenes y las palabras que estn en la parte superior de cada una de ellas?, qu tema abordan las
tres imgenes? Escchalos en silencio. Concluye junto con las nias y los nios que el tema es la
contaminacin del agua, aire y suelo, respectivamente. Orienta su mirada global preguntando: esto
INSTITUCIN EDUCATIVA N 11010
MARIANO MELGAR VALDIVIESO
CREADA CON R. D. N 1108 del 3 1-03-1971 CDIGO N 0456152
sucede en su barrio o localidad?, qu relacin tiene el contenido de las imgenes con la informacin
que recopilaron para escribir su noticia? Comenta con los estudiantes a partir de las respuestas que
planteen.
DURANTE LA LECTURA
FORMA INDIVIDUAL:
Diles que deben responder las preguntas. Pide que tengan en cuenta lo que conversamos cuando lemos
las imgenes.
Aydalos en la pregunta qu pasar con los animales que viven en el ro?. Para que puedan
responder, pide que observen la primera imagen y, a partir de las acciones de los personajes, pregunta:
el detergente que utiliza la seora y la basura que bota el seor, qu producirn en el agua?; entonces
qu pasar con los peces? Estas preguntas les permitirn deducir la causa de un hecho
DESPUES DE LA LECTURA
Comentamos con los nios el contenido de las imgenes:
Qu imagen les pareci ms interesante?, qu creen que nos ensea
estas imgenes? Pedimos que mencionen y las escriban en la pizarra.
Se les dice que a continuacin compartirn con la clase lo que conversaron en grupo, y para eso deben
indicar la imagen que van a describir. Luego, pide que miren nuevamente todas las imgenes y, con el fin de
que hagan una interpretacin global de lo que observan, pregunta: qu relacin existe entre las imgenes
y las palabras que estn en la parte superior de cada una de ellas?, qu tema abordan las tres imgenes?
Escchalos en silencio. Concluye junto con las nias y los nios que el tema es la contaminacin del agua,
aire y suelo, respectivamente. Orienta su mirada global preguntando: esto sucede en su barrio o localidad?,
qu relacin tiene el contenido de las imgenes con la informacin que recopilaron para escribir su noticia?
Comenta con los estudiantes a partir de las respuestas que planteen.
CIERRE ( 10 minutos)
Propicia la metacognicin mediante preguntas: sobre qu hablamos hoy?, qu aprendimos?, qu
lemos?, cumplimos con las normas que establecimos para la sesin?
______________________
M. Elena Asenjo Sosa
1 C
INSTITUCIN EDUCATIVA N 11010
MARIANO MELGAR VALDIVIESO
CREADA CON R. D. N 1108 del 3 1-03-1971 CDIGO N 0456152