Práctica No 4 - Bioquimica
Práctica No 4 - Bioquimica
Práctica No 4 - Bioquimica
4 - DESNATURALIZACIN DE PROTENAS
BIOQUMICA (AEJ-1007)
INTEGRANTES
INGENIERA AMBIENTAL
2 PARTE - EQUIPO No 3
Introduccin
Desnaturalizacin
La desnaturalizacin es un cambio estructural de las protenas o cidos nucleicos, donde
pierden su estructura nativa, y de esta forma su ptimo funcionamiento y a veces tambin
cambian sus propiedades fsico-qumicas.
Prdida de funcin
La mayora de las protenas pierden su funcin biolgica cuando estn desnaturalizadas,
por ejemplo, las enzimas pierden su actividad cataltica, porque los sustratos no pueden
unirse ms al centro activo, y porque los residuos del aminocido implicados en la
estabilizacin de los sustratos no estn posicionados para hacerlo.
Reversibilidad e irreversibilidad
En muchas protenas la desnaturalizacin no es reversible; esto depende del grado de
modificacin de las estructuras de la protena.
Metodologa :
Reactivos Materiales
Solucin de albmina (clara de huevo) 3 Vasos de precipitados de 100 ml
Benceno (C6H6) 2 Agitadores de Vidrio
Cloruro de Sodio (NaCI) 1 Gotero
Alcohol 1 Bao Mara
Cloruro de Bario (BaCI) Mechero bunsen
cido Actico Tripie
Leche 1 Rejilla de Asbesto
Colorante Vegetal 1 Esptula
Jugo de Limn Embudo
Equipo 3 Vaso de Precipitado de 250 ml
---------------------
Procedimiento :
1. Cambio de Solvente.
En un vaso de precipitado colocar un poco de solucin de albmina (Clara de Huevo)
Agregar Agua y mezclar lentamente.
Agregar gotas de Acetona hasta que haya un cambio.
Observar lo que ocurre.
Anotar y explicar sus resultados.
2. Cambio de Temperatura.
En un vaso de precipitados colocamos solucin de albmina (Clara de huevo) agregando agua.
Agitar para que se mezclen e introducir el vaso de precipitado a Bao Mara cuando el agua est
hirviendo y dejar hasta notar un cambio.
Observar lo que ocurre.
Anotar y explicar sus resultados.
3. Cambio de pH.
En 3 vasos de precipitados colocamos 20 ml de leche.
Agregamos pocas gotas de colorante vegetal y agitamos hasta notar un cambio.
Al vaso 2 adicionamos poco a poco 5 ml de cido actico y mezclamos suavemente.
Al vaso 3 adicionamos poco a poco 5 ml de jugo de limn y mezclamos suavemente.
Dejar reposar 30 min.
Observar, Anotar y explicar sus resultados.
Filtrar por separado cada uno de los vasos y observar qu es lo que queda en el lquido filtrado y
registrar qu color quedo.