Este documento trata sobre la criminología como ciencia interdisciplinaria que estudia el crimen y los factores relacionados. La criminología analiza el delito, el delincuente, la víctima y los sistemas de control social. También examina las relaciones entre la criminología y otras disciplinas como la psiquiatría, psicología y psicoanálisis que contribuyen al estudio del comportamiento criminal.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
266 vistas2 páginas
Este documento trata sobre la criminología como ciencia interdisciplinaria que estudia el crimen y los factores relacionados. La criminología analiza el delito, el delincuente, la víctima y los sistemas de control social. También examina las relaciones entre la criminología y otras disciplinas como la psiquiatría, psicología y psicoanálisis que contribuyen al estudio del comportamiento criminal.
Este documento trata sobre la criminología como ciencia interdisciplinaria que estudia el crimen y los factores relacionados. La criminología analiza el delito, el delincuente, la víctima y los sistemas de control social. También examina las relaciones entre la criminología y otras disciplinas como la psiquiatría, psicología y psicoanálisis que contribuyen al estudio del comportamiento criminal.
Este documento trata sobre la criminología como ciencia interdisciplinaria que estudia el crimen y los factores relacionados. La criminología analiza el delito, el delincuente, la víctima y los sistemas de control social. También examina las relaciones entre la criminología y otras disciplinas como la psiquiatría, psicología y psicoanálisis que contribuyen al estudio del comportamiento criminal.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1.- INTRODUCCIN Al CURSO: Estudia las causas del crimen y 9.
- LA CRIMINOLOGA COMO CIENCIA
preconiza los remedios del comportamiento antisocial del hombre, sus La criminologa es una ciencia: Aporta una informacin vlida, fiable y causas y consecuencias. La criminologa intenta explicar el crimen, el contrastada sobre el problema criminal; informacin obtenida gracias a un comportamiento antisocial y las caractersticas individuales de mtodo (emprico) que descansa en el anlisis y observacin de la los participantes en tales conductas. Estn las explicaciones de la realidad. sociologa, la psicologa, la psiquiatra y otras disciplinas. Estn las La criminologa dispone de un objeto de conocimiento propio, de un disciplinas normativo sancionadoras: Derecho Penal, Procesal Penal, mtodo o mtodos y un slido cuerpo de doctrina sobre el fenmeno Penitenciario y la Poltica Criminal. Organismo del Estado, Polica. delictivo avalado, por ciencia, por ms de un siglo de investigaciones. M.P.,P.J. y organismos internacionales. La criminologa .es una ciencia emprica, una ciencia del ser, pero no una DENOMINACIN Y CONCEPTO DE CRIMINOLOGA ciencia exacta. CESAR LOMBROSO, la bautizo con el hombre de antropologa criminal; No significa que la informacin suministrada por la criminologa debe Los estudiosos Enrique Ferri y Julio Fioretti la llamaron sociologa reputarse exacta, concluyente o definitiva. criminal, Posteriormente en la etapa inicial de la criminologa cientfica La cientificidad de la Criminologa solo significa que esta Adolfo Lenz, prefiri llamarla Biologa criminal; en las primeras dcadas disciplina, por el mtodo que utiliza, est en condiciones de ofrecer una de este siglo se le conoce con el nombre de Antropologa criminal. informacin valida y fiable-no refutada sobre el complejo problema del 2.2. CONCEPTO.- Desde el punto de vista etimolgico la palabra crimen. criminologa esta compuesto por dos vocablos de ralees Latn y EL SISTEMA DE LA CRIMINOLOGA Y RELACIONES CON OTRAS Griego. DISCIPLINAS CRIMINOS (Latn) = delito y LOGOS(griego) = estudio, ciencia, 1.- EL SISTEMA DE LA CRIMINOLOGA sera estudio del delito o crimen. La Criminologa, es una ciencia emprica Al respecto existen dos concepciones: (se basa en la observacin) e interdisciplinaria que estudia 1. Concepcin amplia.- va a integrar la criminologa todas aquellas caractersticas y los factores de los fenmenos delictivos y antisocial. As disciplinas que tienen por objeto el estudio de las distintas fases de la como a los actores de dichos fenmenos y al sistema de control realidad criminal. jurdico. El trmino de criminologa no es reciente, en el siglo pasado, 2. La Concepcin restringida.- plantea serias dudas sobre Rafael GAROFALO uso tal denominacin para su obra determinadas disciplinas y mantiene que la Penologa, criminalstica y publicada en 1885, posteriormente es utilizado en 1879 por el profilaxis no deben formar la criminologa. antroplogo Francs Paul Topinard. En nuestros das se emplea la LAS DISCIPLINAS QUE INTEGRAN LA CONCEPCIN AMPLIA SON: nomenclatura de criminologa a partir de 1938, cuando se celebr. el 1. Disciplinas relacionadas con la realidad criminal.- primer congreso internacional en Roma de Criminologa desde la cual Fenomenologa criminal (aquella ciencia que se ocupa de las formas de se acepta. aparicin de la criminalidad); Etiologa criminal (investiga las causas o 3.- OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA factores determinantes de la criminalidad; Prognosis criminal (formula 3.1.- El DELITO, Es una conducta tpica, antijurdica y culpable, diagnsticos y pronsticos sobre el comportamiento futuro y la sancionado por. la ley con una pena. El derecho penal tiene un enfoque peligrosidad del autor: Biologa criminal (Antropologa criminal estudio de normativo, la criminologa estudia la personalidad del autor y los los caracteres fsicos y mentales particulares a los autores de delitos y crculos sociales prximos al crimen. Para la criminologa, el crimen 'es crmenes y psicologa criminal); Sociologa criminal (contempla el delito un hecho colectivo, la Criminologa tiene un mbito internacional, en como un hecho social, se subdivide en tres: Geografa criminal, el sentido de que estudia el fenmeno criminal ms all de las fronteras. Ecologa criminal y Estadstica criminal. 3.2.- EL DELINCUENTE.- Es el actor considerado como responsable 2. Disciplinas relacionadas con el proceso.- criminalstica (es nico del delito. La criminologa reconoce al delincuente y dice cmo se le aquella ciencia a quien corresponde (a prevencin, persecucin y combate. Todos los estudios se han centrado en la figura del esclarecimiento del delito, tiene un carcter policial, se divide en Tctica delincuente, se ha tratado siempre de buscar la justificacin de la criminal se centrar en los procesos tcnicos y psicolgicos para delincuencia. Despus de la segunda guerra mundial empiezan a descubrir al autor de un hecho punible y Tcnica criminal, se ocupara observarse las caractersticas sociales como elementos determinantes del de las pruebas. intentando demostrar la veracidad de ciertas pruebas fenmeno criminal, se observa los comportamientos socialmente negativo utilizando mtodos cientficos. Dentro de ellos encontramos, Medicina de los marginados, la diferencia de la clase alta y baja, criminales Legal, toxicologa, Fotografa, Fsica y Qumica Forense, Dactiloscopia, jvenes y adultos y la criminalidad femenina. Pericia caligrfica, Psicologa Forense, Tcnica de los interrogatorios y 3.2. DELINCUENTE: Despus de la segunda guerra mundial empiezan a Grafologa. observarse las caractersticas sociales como elementos determinantes 2.- RELACIN DE LA CRIMINOLOGA CON OTRAS CIENCIAS: del fenmeno criminal, se observa los comportamientos socialmente 2.1 PSIQUIATRA., Se ocupa de lo psquicamente anormal, de sus negativo de los marginados, la diferencia de la clase alta y baja, formas -de manifestacin, causas psquicas y corporales y de la criminales jvenes y adultos y la criminalidad femenina. posibilidad de tratamiento fsico mental. La psiquiatra tiene un campo 3.3.- LA VICTIMA.- Es el estudio del papel de la de aplicacin amplo, se ocupa del fenmeno criminal, La aportacin de la Victima para que ocurra el evento delictivo o contribuya para su psiquiatra es importante sobre todo en psiquiatra forense, donde la victimizacin de, alguna manera. Victimo logia es el estudio de la vctima aportacin de estos en un proceso penal determinara la de un delito, de su personalidad, sus caractersticas biolgicas, imputabilidad criminal. psicolgicas morales, sociales y culturales, su relaciones con el 2.2. PSICOLOGA: La psicologa trata de la vida psquica y llamada delincuente y el papel que ha desempeado en el gnesis del delito. normal, tambin abarca una multitud de campos siendo el campo criminal 3.4.- El CONTROL SOCIAL: Es el conjunto de instituciones, estrategias uno de los muchos que trata. La psicologa forense tendr una aportacin y sanciones sociales que pretenden promover y garantizar el importante no solo en materia penal sino tambin en materia civil. sometimiento del individuo a los modelos y normas comunitarias. 2.3. Psicoanlisis.-Se centra en el inconsciente humano, la personalidad El control social es importante ya que en toda sociedad hay una lucha y el comportamiento del delincuente. Para Freud el crimen es el resultado entre el individuo y la sociedad. de conflictos psquicos del individuo, las causas criminales son daos HAY DOS TIPOS DE CONTROL SOCIAL: precoces en el desarrollo de la personalidad debido al alejamiento de la 1. informal.- Constituido por la familia, escuela, trabajo, amigos, madre relaciones familiares deficientes y perturbaciones emocionales del condiciona la conducta del individuo a las normas sociales, pretende que nio, falta de cario, crueldad, ausencia de orientacin emocional, frialdad el individuo interiorice unas pautas de comportamiento que son afectiva. aprehendidas y transmitidas de generacin en generacin. Dentro de las aportaciones del psicoanlisis una de las ms interesantes 2. FORMAL.- Constituido por polica, la justicia, por la administracin es aquella que entiende que la sociedad necesita del delincuente, el penitenciaria y esta se da a travs de la coaccin. delincuente no ese ms que un chivo expiatorio de las frustraciones y 4.- UBICACIN EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS PENALES Y agresividad colectiva. CRIMINOLGICAS: Sociedad agresiva, sancionadora que necesita el castigo, cuya finalidad La Criminologa no es una disciplina jurdico penal, no contiene normas es retribucionista. represivas sancionadoras. La explicacin causal de los fenmenos 2.4. SOCIOLOGIA.- El delito es una vulneracin de las normas de la delincuencia de la conducta antisocial, no pueden investigarse y sociales, la sociologa es importante, desplaza las tradicionales teoras explicarse con mtodos y tcnicas jurdicas del Derecho. biopsicolgicas y biolgicas. UBICACIN EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS PENALES Y A partir de la 11 guerra Mundial las teoras sociolgicas cobran CRIMINOLGICAS: 1) La criminologa como ciencia de la causalidad importancia. criminal es autnoma, unitaria e interdisciplinaria. 2) El estudio Se centrara en todos aquellos aspectos que van a tener repercusin criminolgico de la delincuencia y de la personalidad criminal del en el hecho criminal, se mantendr por algunos socilogos (Durkheim) agente, requiere el concurso de conocimientos y mtodos propios que criminalidad y delincuencia forman parte de toda sociedad sana. de carcter antropolgico, psicolgico, y sociolgico, que expliquen de 2.5. ETOLOGA: Ciencia que estudia comparando el comportamiento causa a efecto el delito. animal y el comportamiento humano. 5. LOS MTODOS DE LA CRIMINOLOGA El error que los etlogos caen es el tratar de extrapolar todos los El mtodo de la ciencia generalmente se concepta como el conocimientos obtenidos de los animales al hombre. No obstante conjunto de procedimientos, tcnicas y medios que sirven para lograr el es interesante cuando explica fenmenos como el miedo o la conocimiento de algo o hallar respuestas a un problema de investigacin, agresin, eleccin de pareja, comportamiento sexual de las especies. o como algunos afirman en sentido genrico, el mtodo nos permite 2.6: LA ANTROPOLOGIA:- Disciplina que estudia las caractersticas y conocer o llegar a la verdad. naturaleza psicosomtica, tica y cultural del hombre, como ser natural y 6.- FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGA espiritual, ste hecho se deduce que la antropologa aporta La finalidad de la criminologa est orientada a la formacin de los muchsimos datos causales que explican la fase delictiva del hombre. estudiantes, del jurista que pretenden completar y enriquecer el Esta relacin se da con la criminologa art. 46 inciso 8 del Cdigo Penal, anlisis. Tcnico jurdico normativo del delito con un enfoque cientfico cuando dispone que los jueces, para determinar la pena, deben tener emprico e interdisciplinario, que incorpore al diagnstico del en cuenta: La edad, entre otros. problema. criminal en .diversos mbitos del saber por bilogos, 2,7. LA BIOLOGIA: Guarda relacin muy estrecha con la Criminologa, psiclogos, psiquiatras, psicoanalistas, socilogos, esto por cientficos porque el ser humano es una compleja realidad bipsicosocial y la que se han ocupado de la conducta humana y del suceso delictivo. conducta delictiva cuenta con un incuestionable sustrato biolgico. 7.- IMPORTANCIA DE LA CRIMINALSTICA El soporte biolgico del ser humano no decide de forma fatal la Porq es una ciencia emprica, interdisciplinaria y complementaria del conducta de ste. Es slo la materia prima, el punto de partida, que Derecho Penal, que tiene por objeto la explicacin de la criminalidad interacciona con sutiles factores psquicos y sociolgicos en un y de la conducta delictiva, a fin de lograr un entendimiento de la continuo y dinmico proceso de comunicacin del individuo con los dems personalidad del delincuente, la aplicacin adecuada al mismo de las y con su entrono. sanciones penales y la mejor realizacin de una poltica criminar. 3. RELACIN CON DISOPLINAS QUE SE OCUPAN DEL CRIMEN 8.- CARCTERISTICAS DE LA CRIMINOLOGA 3.1. DERECHO PENAL: Conjunto de normas jurdico positivas 8.1. El mtodo: Ciencia emprica e interdisciplinaria (emprico: Presencia reguladoras del poder punitivo del Estado definen como delitos fsica de la realidad). determinados presupuestos a los que asignan ciertas consecuencias 8.2. El objeto: Estudio y anlisis del delito; estudio y anlisis del Jurdicas denominadas penas o medidas de seguridad,.. delincuente, Estudio y anlisis de la vctima, estudio y anlisis del El Derecho Penal debe regular la conducta humana externa, control social del delito. proteger unos bienes particularmente importantes en la vida social, 8.3. La funcin: Explicar y prevenir el crimen, evaluar los modelos de evitara la auto) justicia, ejerce una funcin de garanta. respuesta al crimen. El Derecho Penal si prescindiera de la criminologa se convertira en una 8.4. La imagen: La moderna Criminologa ciencia terica alejada de la realidad criminal, llevara a tener leyes 1. Caracteriza al crimen como problema (posesin demoniaca). ineficaces. 2. Incorpora investigacin sobre la vctima y el control social La criminologa necesito del O.P, se delimita el objeto de la 3. Pone el acento en la postura previsionista, antes que en una Criminologa, tambin el inicio del estudio de la criminologa delimitara represiva. que conducta es o no delictiva, esto marcar el objeto Inicial del estudio 4. Sustituye el concepto de tratamiento por el de intervencin de la Criminologa. Tratamiento: sistema frente al enfermo psicpata. RELACIN CON DISCIPLINAS QUE SE OCUPAN DEL CRIMEN 5. Evala los modelos de reaccin al delito. 3.2. POLITICA CRIMINAL: Pretende la exposicin sistemtica ordenada 6. No renuncia al conocimiento de la etiologa del delito-crimen. de estrategias, tcticas y medios de sancin social para conseguir un 7. la criminologa como ciencia, tiene definido su objeto, su mtodo, control ptimo del delito. cuerpo doctrinario (teoras), sin embargo no es una ciencia exacta. Propondr y determinar reformas del sistema vigente, criticando aquellas 8. Acumula datos (mtodo cuantitativo), los interpreta. instituciones que se consideran politcocrminalmente inadecuadas o 9. FINES DE LA CRIMINOLOGA intolerantes. 1. El conocimiento cientfico del hecho criminal. Su razn de ser es la renovacin del derecho Penal, reforma de la 2. Aportar conocimientos sobre el fenmeno criminal, conocimientos administracin de justicia y reforma del sistema de penas. cientficos equivalente a certero y fiable. Es el puente necesario entre el saber emprico y la concrecin 3. A travs de la Criminologa (mtodo. interdisciplinario, normativa que es el derecho Pena 1,. la poltica criminal busca y pone en tcnicas empricas} se puede reducir el subjetivismo, la Criminologa prctica los medios y las formas ms adecuadas para hacer eficaces los aportara un diagnostico cualificado, fiable del hecho criminal. fines del D. Penal. 4. Aportacin de saberes sistematizados no aislados, acumulacin de 4.- ANTROPOLOGA CRIMINAL Y BIOLOGA CRIMINAL datos sobre el delito, delincuente, victima, y control social. 4.1. ANTROPOLOGA CRIMINAL.- Estudio de las caractersticas fsicos 5. Es una central de. informaciones de informtica relevantes para el y mentales. Estudia la personalidad del delincuente mediante el mtodo legislador" y ciencias penales. cientfico viene del griego antropos que significa hombre y legos que es 6. Analizar e interpretar los datos con arreglo a una teora, hay que la ciencia del conocimiento del hombre estudio de los rasgos procurar tener un cuerpo de conocimientos que se sustenten en una caractersticos del criminal. teora. 4.2. BIOLOGA CRIMINAL: Estudia al hombre de la conducta antisocial 7. Aportar soluciones a problemas concretos, de ah que se considere desde sus antecedentes genticos hasta sus procesos una ciencia practica que aporta soluciones tiles a los fines de la anatomofosiolgicos la influencia de fenmenos biolgicos en la Polica legislador, ciencia penal y ciencia penitenciaria. criminalidad y la participacin de los factores biolgicos en el crimen. 8. la criminologa aporta datos para combatir el Carmen cuyo control Sus temas bsicos son: El crimen como ser vivo; El problema corresponde a los poderes pblicos. gentico; Las aberraciones cromosmicas y la criminalidad; La gestacin, fecundacin y embarazo; Etapas evolutivas del ser humano; Sistema nervioso; Sistema endocrino; el sexo. 3.- OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA 3.1.- El DELITO, Es una conducta tpica, antijurdica y culpable, sancionado por. la ley con una pena. El derecho penal tiene un enfoque normativo, la criminologa estudia la personalidad del autor y los crculos sociales prximos al crimen. Para la criminologa, el crimen 'es un hecho colectivo, la Criminologa tiene un mbito internacional, en el sentido de que estudia el fenmeno criminal ms all de las fronteras. 3.2.- EL DELINCUENTE.- Es el actor considerado como responsable nico del delito. La criminologa reconoce al delincuente y dice cmo se le combate. Todos los estudios se han centrado en la figura del delincuente, se ha tratado siempre de buscar la justificacin de la delincuencia. Despus de la segunda guerra mundial empiezan a observarse las caractersticas sociales como elementos determinantes del fenmeno criminal, se observa los comportamientos socialmente negativo de los marginados, la diferencia de la clase alta y baja, criminales jvenes y adultos y la criminalidad femenina. 3.3.- LA VICTIMA.- Es el estudio del papel de la Victima para que ocurra el evento delictivo o contribuya para su victimizacin de, alguna manera. Victimo logia es el estudio de la vctima de un delito, de su personalidad, sus caractersticas biolgicas, psicolgicas morales, sociales y culturales, su relaciones con el delincuente y el papel que ha desempeado en el gnesis del delito. 3.4.- El CONTROL SOCIAL: Es el conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales que pretenden promover y garantizar el sometimiento del individuo a los modelos y normas comunitarias. El control social es importante ya que en toda sociedad hay una lucha entre el individuo y la sociedad. HAY DOS TIPOS DE CONTROL SOCIAL: 1. INFORMAL.- Constituido por la familia, escuela, trabajo, amigos, condiciona la conducta del individuo a las normas sociales, pretende que el individuo interiorice unas pautas de comportamiento que son aprehendidas y transmitidas de generacin en generacin. 2. FORMAL.- Constituido por polica, la justicia, por la administracin penitenciaria y esta se da a travs de la coaccin. DIFERENCIA ENTRE PSIQUIATRA Y PSICOLOGA 2.1 PSIQUIATRA., Se ocupa de lo psquicamente anormal, de sus formas -de manifestacin, causas psquicas y corporales y de la posibilidad de tratamiento fsico mental. La psiquiatra tiene un campo de aplicacin amplo, se ocupa del fenmeno criminal, La aportacin de la psiquiatra es importante sobre todo en psiquiatra forense, donde la aportacin de estos en un proceso penal determinara la imputabilidad criminal. Ejm: evala a personas q tienen trastorno de personalidad y comportamiento, problemas sexuales interpersonales. 2.2. PSICOLOGA: La psicologa trata de la vida psquica y llamada normal, tambin abarca una multitud de campos siendo el campo criminal uno de los muchos que trata. La psicologa forense tendr una aportacin importante no solo en materia penal sino tambin en materia civil. Ejm: la esquizofrenia imgenes que escuchas voces q otras personas no oyen y que invaden sus pensamientos conspirando para q haga algn tipo de dao a otra persona. DIFERENCIA ENTRE SOCIOLOGA Y ETOLOGA 2.4. SOCIOLOGIA.- El delito es una vulneracin de las normas sociales, la sociologa es importante, desplaza las tradicionales teoras biopsicolgicas y biolgicas. Se centrara en todos aquellos aspectos que van a tener repercusin en el hecho criminal, se mantendr por algunos socilogos (Durkheim) que criminalidad y delincuencia forman parte de toda sociedad sana. Ejm. El bullying cuando un persona golpea a otra y luego lo amenaza para que no se lo diga a sus padres, Ejm: desigualdad social, racismo, pobreza, 2.5. ETOLOGA: Ciencia que estudia comparando el comportamiento animal y el comportamiento humano. El error que los etlogos caen es el tratar de extrapolar todos los conocimientos obtenidos de los animales al hombre. No obstante es interesante cuando explica fenmenos como el miedo o la agresin, eleccin de pareja, comportamiento sexual de las especies. Ejm: personas que conviven con animales silvestres en zonas rurales como monos, mapaches, tigrillos, boas, iguanas, etc. 9. FINES DE LA CRIMINOLOGA 1. El conocimiento cientfico del hecho criminal. 2. Aportar conocimientos sobre el fenmeno criminal, conocimientos cientficos equivalente a certero y fiable. 3. A travs de la Criminologa (mtodo. interdisciplinario, tcnicas empricas} se puede reducir el subjetivismo, la Criminologa aportara un diagnostico cualificado, fiable del hecho criminal. 4. Aportacin de saberes sistematizados no aislados, acumulacin de datos sobre el delito, delincuente, victima, y control social. 5. Es una central de informaciones de informtica relevantes para el legislador" y ciencias penales. 6. Analizar e interpretar los datos con arreglo a una teora, hay que procurar tener un cuerpo de conocimientos que se sustenten en una teora. 7. Aportar soluciones a problemas concretos, de ah que se considere una ciencia practica que aporta soluciones tiles a los fines de la Polica legislador, ciencia penal y ciencia penitenciaria. 8. la criminologa aporta datos para combatir el Carmen cuyo control corresponde a los poderes pblicos. 8.- CARCTERISTICAS DE LA CRIMINOLOGA 8.1. El mtodo: Ciencia emprica e interdisciplinaria (emprico: Presencia fsica de la realidad). 8.2. El objeto: Estudio y anlisis del delito; estudio y anlisis del delincuente, Estudio y anlisis de la vctima, estudio y anlisis del control social del delito. 8.3. La funcin: Explicar y prevenir el crimen, evaluar los modelos de respuesta al crimen. 8.4. La imagen: La moderna Criminologa 1. Caracteriza al crimen como problema (posesin demoniaca). 2. Incorpora investigacin sobre la vctima y el control social 3. Pone el acento en la postura previsionista, antes que en una represiva. 4. Sustituye el concepto de tratamiento por el de intervencin Tratamiento: sistema frente al enfermo psicpata. 5. Evala los modelos de reaccin al delito. 6. No renuncia al conocimiento de la etiologa del delito-crimen. 7. la criminologa como ciencia, tiene definido su objeto, su mtodo, cuerpo doctrinario (teoras), sin embargo no es una ciencia exacta. 8. Acumula datos (mtodo cuantitativo), los interpreta. 6.- FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGA La finalidad de la criminologa est orientada a la formacin de los estudiantes, del jurista que pretenden completar y enriquecer el anlisis. Tcnico jurdico normativo del delito con un enfoque cientfico emprico e interdisciplinario, que incorpore al diagnstico del problema. criminal en .diversos mbitos del saber por bilogos, psiclogos, psiquiatras, psicoanalistas, socilogos, esto por cientficos que se han ocupado de la conducta humana y del suceso delictivo.