A069 Boletin Tarma-23l LaOroya 24 Yauyos-25

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 299

REPUBLICA DEL PERU

SECTOR ENERGIA Y MINAS


INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

BOLETIN No 69
Serie A : Carta Geolgica Nacional

GEOLOGIA DE LOS CUADRANGULOS DE


TARMA, LA OROYA YYAUYO S

Hojas : 23-1, 24-1, 25-1

Por : Francois Megard, Julio Caldas V.,


Jorge Paredes y Natalio De La Cruz

INGEMMET

Lima- Per
Setiembre, 1996
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y MET ALURGICO

DANIEL HOKAMA TOKASHIKI


Ministro de Energa y Minas

JUAN MENDOZA MARSANO


Vice-Ministro de Minas
INGEMMET y
Presidente del Consejo Directivo de INGEMMET

WALTER CASQUINO REY- ROBERTO PLENGE CANNOCK


LINDBERG MEZA CARDENAS- NICANOR VILCHEZ ORTIZ
GERARDO PEREZ DEL AGUILA
Consejo Directivo

HUGO RIVERA MANTILLA


Director Tcnico

FUNCIONARIOS TECNICOS RESPONSABLES DE LA EDICION

OSCAR PALACIOS MONCA YO


Director General de Geologa

AGAPITO SANCHEZ FERNANDEZ


Director de Carta Geolgica Nacional

FRANCISCO HERRERA ROMERO


Director de Informacin y Promocin

Primera Edicin, INGEMMET, 1996 Impreso en INGEMMET


Coordinacin, Revisin y Edicin
Direccin de Informacin y Promocin de INGEMl'vtET
Lima- Per
Contenido

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 1

Captulo 1
INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Ubica<.:in y extensin del rea estudiada . .3
Accesibilidad . . . .
...
.J
Estudios previos . . . .5
Mtodos de trabajo . .5
Agradecimientos .5
Captulo II
ZONACION MORFOLOGICA Y ESTRUCTIJRAL . .7
Zonas Morfolgicas . . . . . . . . . . . . . . . .7
Flanco Occidental Andino y Cordillera Occidental . .7
Altiplanicies . . . . . .8
Cordillera Oriental . 17
Zonacin Estructural 18
Cordillera Occidental 18
Altiplanicies . . . . 18
Cordillera Oriental 20
Captulo III
ESTRATIGRAFIA . .. . . . . . . . . . . . . . . 21
GENERALIDADES . . . . . . . . . . .. . 21
EL SUBSTRATO NEOPROTEROZOICO . 22
EL GRUPO HUACAR . . . . . . . . . . . . 22
Rocas paraderivadas . . . . . . . . . 25
Sedimentacin en el Neoproterozoico 26
Rocas ortoderivadas . . . . . . . . . . 26
EL PALEOZOICO INFERIOR Y MEDIO . 26
EL GRUPO EXCELSIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
. EL PALEOZOICO SUPERIOR-TRIASICO INFERIOR(?) 33
LOS GRUPOS AMBO.TA!Uv1A.COPACAB ANA Y MITU "'"'
.:u
Grupo Ambo : . . . . . . . . . . . . . 33
Grupo T arma . . . . . . . . . . . . . . 39
Grupo Copacabana . . . . . . . . . . . 40
42
EL T~~Sf~i~ E.L m~.\srco iNFERiOR. 43
Formacin Chambar . . 43
Formacin Aramachav . 50
Formacin Condorsinga . 54
EL JURASICO MEDIO . . . . . . . . . . . . . . 57
Formacin Cercapuquio. . . . . . . . . . . 58
Formacin Chaucha. . . . . . . . . . . . . 60
LAS FORMACIONES DETRITICAS DEL PERIODO
TITONIANO (?)A APTIANO INFERIOR . . 66
A. GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . 66
Cordillera Occidental . . . . . . . . . . . . . 67
Altiplanicies . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Correlacin de las series de SO a NE . . . . . . 67
B. EL TITONIANO(?)-APTIANO CLASTICO EN
LA CORDILLERA OCCIDENTAL . . . . . . . . 68
Formaciones Oyn y Chim . . . . . . . . . . . 68
Formacin Santa . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Formacin Carhuaz . . . . . . . . . . . . . . . 75
C. EL TITONIANO(?)-APTIANO CLASTICO EN
LAS ALTIPLANICIES . . . . . . . . . . . . . 76
La Formacin Goyllarisquizga . . . . . . . 76
Interpretacin de las columnas (Lm. II) . . 85
EL CRETACEO MARINO CARBONATADO DEL
APTIANO SUPERIOR AL SANTONIANO 87
Formacin Pariahuanca . 88
Formacin Chlec . . . . . . . . . . . 90
Formacin Pariatambo . . . . . . . . 95
Formacin Jumasha . . . . . . . . . . 97
Formacin Celendn . . . . . . . . . . . . . . . . 99
EL CRETACEO TERMINAL-TERCIARIO INFERlOR 111
LAS CAPAS ROJAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
LA CUBIERTA VOLCANICA PALEOGENO NEOGENO . 115
LA COBERTERA VOLCANICA EN LA
CORDILLERA OCCIDENTAL 119
Formacin Tantar . . . . . . . . . . . . 119
Grupo Sacsaquero . . . . . . . . . . . . . 120
Formacin Castrovirreyna . . . . . . . . 126
Formacin Huarochir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
LOS VOLCANICOS NEOGENOS DE LAS ALTIPLANICIES . 131
Formacin Yanacancha . . . . . . . . . . . . . . 131
Formacin Ingahuasi . . . . . . . . . . . . . . . 132
FORMACIONES SUPERFICIALES DEL NEOGENO 132
Grupo Jauja . . . . . . . . . . . . . . 132
Formacin Ushno . . . . . . . . . . . 135
Formacin Mataula, Magdalena . . . 135
Terrazas fluvitiles del Cuaternario . . . . . 139
Depsitos glaciarios y fluvioglaciarios 140
Otros depsitos cuaternarios . . . . . 143
Captulo IV
ROCAS INTRUSIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
CORDILLERA OCCIDENTAL Y ALTIPLANICIES 145
lntrusivos circunscritos granulares . . . . . . . . . . 145
Intrusivos hipoabisales . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Diques, sills y Iacolitos bsicos . . . . . . . . . . . . 151
CORDILLERA ORIENTAL . . . . . . . . . . . . . 151
Marco crnologico del magmatismo a escala regional 152
Batolitos complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Seccin de Yanec a Cayash y Choras (Fig. No 35) . . 153
Seccin Tiambra (ro Huasahuasi)-Hacienda Huacuas
-Hacienda Casca-San Antonio (Fig. No 36). 156
Intrusivos circunscritos . . . . . . . . . . . . . 159

Captulo V
TECTONICA 161
TECTOROGENESIS NEOPROTEROZOICA . 161
TECTOROGENESIS EOHERCINICA . . . . . 164
TECTOROGENESIS TARDIHERCINICA . . 171
TECTOROGENESIS ANDINA . . . . . . . . . . . . . . . 175
CRONOLOGIA DE LAS FASES Y REPARTICION ESPACIAL 177
ESTRUCTURAS ANDINAS EN LA CORDILLERA
OCCIDENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
ESTRUCTURAS DE LA FASE INCAICA . . . . . . . . . . 180
ESTRUCTu'RAS DE LAS FASES QUECHUAS . . . . . 199
ESTRUCTURAS ANDINAS EN LAS ALTIPLANICIES. 201
ESTRUCTURAS ANDINAS EN LA CORDILLERA
ORIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Captulo VI
GEOLOGIA ECONOiVIICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
CARACTERISTICAS GEO-ECONOMICAS DEL AREA 211
RECURSOS MINEROS METALICOS . . . . . . . . . . 211
Yacimientos ligados al orgeno Neoproterozoico 211
Yacimientos lif.!ados al sistema de sedimentacin
Permiano-Negeno . . . . . . . . . . . . . . . 212
Mina Negra Huanusha (875050-40440) . 212
Mina Gran Bretaa (865707-44015) . . . 212
Yacimientos ligados al magmatismo Palegeno 215
Mina Yauricocha (862920-42645) . . . . 215
Otros yacimientos hidrotermales . . . . . . . . 216
Mina Chancharnina (874151-41453) . 217
MinaRosalian(877167-43627).. . . 217
RECURSOS MINEROS NO-METALICOS 217
Carbn . . . . . . . . . . 218
Area de Jatunhuasi . 218
Area de Llacsacocha 218
Slice . . . . . . . . . . . 221
Calizas . . . . . . . . . . 221
Yeso . . . . . . . . . . . 221
Talco, pirofilita y baritina . 222
Minerales de construccin 222
Captulo VII
GEOLOGIA HISTORICA

BIBLIOGRA.FIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

APENDICE PALEONTOLOGJCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RESUMEN

Los cuadrngulos de Tarma, La Oroya y Yauyos se encuentran ubicados entre


las cordilleras Oriental v Occidental de los Andes del Per CentraL caracterizndose
por presentar una topog~afia accidentada, tanto en el flanco occidental de la Cordille-
ra Oriental donde sus altitudes fluctan entre los 2,000 y 4,500 msnrn, as como en el
flanco oriental de la Cordillera Occidental donde forman valles profundos cuyas cotas
tambin fluctan entre los 2,300 y 5,000 msnrn. La mayor parte del rea de trabajo
tiene altitudes que varan entre los 4,000 y los 5,000 msnrn, correspondiendo ello a
las altiplanicies.
La base de la columna estratigrfica est constituda por rocas antiguas (neopro-
terozoicas), tales como esquistos, rocas orto y paraderivadas, secuencias flischoides
fuertemente plegadas y falladas debido a la Tectognesis Eohercnica.
Discordante sobre la secuencia anterior, la secuencia sedimentaria contina con
lutitas, areniscas, conglomerados y algunos horizontes volcnicos de naturaleza ex-
plosiva de edad Misissipiana y Permiana, mayormente de ambientes continentales. La
inestabilidad de la corteza terrestre ocasion la invasin marina en el Mesozoico, per-
mitiendo as la acumulacin con ligeras discordancias de sedimentos calcreos duran-
te el Trisico-Jursico, cambiando luego a una sedimentacin elstica y calcrea de
edad Aaleniano-Bajociano inferior, interrumpindose posteriormente.
Despus deLhiatus sedimentolgico que ocurre entre el Jursico medio a supe-
rior se inicia la sedimentacin cretcea con una serie detrtica carbonosa y de ambien-
te continental de edad Valanginiana, seguido por una serie de transgresiones y
regresiones que ocurren durante el Cretceo inferior y superior, llegando hasta el
Maestrichtiano en que termina la sedimentacin marina interrumpida por la primera
fase tectnica conocida como "fase peruana", lo que ocasion emersin general, ero-
sin y cambios de ambientes de sedimentacin que dan lugar a la acumulacin de
areniscas y conglomerados rojos (Capas Rojas) en cuencas intramontaosas entre el
Cretceo terminal y el Eoceno.
Durante el Palegeno y Negeno se suceden sucesivas fases de deformacin,
las que fueron acompaadas de manifestaciones magmticas emplazndose rocas in-
trusivas y/o volcnicas en ambientes continentales.
Durante el Mioceno-Plioceno se intensific la actividad volcnica acelerando el
relleno de las cuencas para dar lugar a la formacin de altas mesetas constitudas so-
bre rocas volcnicas mayormente explosivas, y en menor proporcin efusivas.

1
INGEMMET

En el rea de trabajo se manifiestan estas fases explosivas y efusivas al SE del


cuadrngulo de La Oroya y en mayor amplitud al S y SO del cuadrngulo de Yauyos.
Con estas fases explosivas en muchos casos, las cenizas volcnicas son redepositadas
en ambientes lagunares (caso de la base de la Fm. Sacsaquero).
Los depsitos cuaternarios de edad Pleistocena los encontramos en las altiplani-
cies ocupando amplias reas, especialmente en la depresin de Junn al NO del cua-
drngulo de Tarma, as como en el SO de este mismo cuadrngulo y en la depresin
Jauja-Huancayo. al NE y E del cuadrngulo de La Oroya.
Los depsitos cuaternarios recientes son los ms abundantes formando cobertu-
ras en capas delgadas a medianas ampliamente difundidas, habindose depositado en
pequeas depresiones y valles formando pequeas terrazas y en otros casos, forman-
do una cobertura delgada ya sea, como abanicos aluviales en las desembocaduras de
quebradas de los ros, as como en los cauces de los ros.
Los depsitos cuaternarios de mayor acumulacin son los que estn relaciona-
dos a los glaciares.
Las rocas gneas plutnicas se les encuentra en las mrgenes Occidental como
Oriental del rea estudiada, alineadas con el rumbo andino. Los cuerpos ms antiguos
corresponden al Neoproterozoico y Paleozoico, se encuentran en la Cordillera Orien-
tal y los ms jvenes emplazados a manera de reducidos puntones se encuentran en
las altiplanicies.
En el flanco Oeste de la Cordillera Occidental, se tiene cuerpos intrusivos que
probablemente estn vinculados a los emplazamientos marginales del batolito. Estos
son de mayor extensin que los anteriores.
Los yacimientos metlicos en estos cuadrngulos son generalmente polimetli-
cos, habiendose registrado aproximadamente unas 160 ocurrencias mineras, siendo
ellas mayormente de naturaleza vetiforme o filoneano. Gran parte de stos estn inac-
tivos y son pocos, estn trabajndose pero con una produccin restringida. As tene-
mos las minas YAURICOCHA, SAN VALENTIN y ANDAYCHAHUA.
Los tipos de yacimientos predominantes son los metasomticos de contacto, te-
niendo como roca husped a las calizas de la Formacin Jumasha en la Cordillera Oc-
cidental; mientras que en la Cordillera Oriental la mineralizacin se aloja en las
calizas y dolomitas del Grupo Pucar.
Los yacimientos no metlicos de los cuadrngulos de Tarma, La Oroya, Yauyos
(ms de 80 ocurrencias) constan de caliza, slice, arcillas las que actualmente abaste-
cen el consumo local (Cemento Andino en el cuadrngulo de Tarma) y de la capital.
Muchos otros recursos como talco, carbonatos (travertinos), mrmol, baritina son ex-
plotados en forma restringida. En la Cordillera Occidental los depsitos no metlicos
lo constituyen los horizontes carbonosos (antractico) de la Formacin Oyn que con-
tienen bolsonadas explotables; pero que en la mayora de los casos, son arcillosos y
piritosos, explotndose estos horizontes mediante pallaqueo.

2
Captulo 1

INTRODUCCION

El presente informe describe la geologa de los cuadrngulos de Tarma, La


Oroya y Yauyos. El trabajo de campo fue ejecutado como parte del programa de le-
vantamientos geolgicos sistemticos que desarrollo el Servicio de Geologa y Mine-
ra. Actualmente, continuado por el INGEMMET.
Dicho trabajo se inici en el marco de un Convenio de Cooperacin Tcnica
entre la Repblica Francesa a travs de la Office de la Recherche Scientifique et Te-
chnique Outre-Mer (O.R.S.T.O.M) y la Direccin General de Minera.

Ubicacin y extensin del rea estudiada


. El rea de estudio se encuentra ubicada entre las cordilleras Occidental y Orien-
tal de los Andes del Per Central, delimitada por los paralelos 11 00' S y !230'S y
por los meridianos 7530'0 y 760; como se puede ver en la figura N 1 y compren-
de de norte a sur los cuadrngulos de Tarma, La Oroya y Yauyos, cuya superficie to-
tal es de 9,000 km2 aproximadamente.
De acuerdo a la divisin poltica del pas, el rea de estudio abarca parte de la
provincia de Yauyos del departamento de Lima y parte de las provincias de Junn,
Tarma, Yauli, Jauja, Concepcin y Huancayo del departamento de Junn.

Accesibilidad
Las principales vas de acceso a la zona de estudio que se muestra en la figura
N 1 son la Carretera Central Lima-Huancayo y sus ramales a Junn, Cerro de Paseo,
Tarma y La Merced; la mayor parte de sus recorridos estn asfaltados. Otra va im-
portante es la carretera Lima-Huancayo por el valle del ro Caete, que da acceso al
cuadrngulo de Yauyos. Adems, existen muchas otras carreteras secundarias y tro-
chas carrozables que permite el acceso a gran parte de los cuadrngulos.
Tambin se cuenta con la va frrea Lima-La Oroya, La Oroya-Cerro de Paseo
y La Oroya-Huancayo que siguen el trazo de las carreteras correspondientes. De la
estacin de Pachacayo (cuadrngulo de La Oroya) un ramal de la lnea frrea se des-
prende hacia Canchayllo y Chaucha, de donde est unido por cablecarril a la mina de
Yauricocha (cuadrngulo de Yauyos).

3
76"30' 75"30'

::

,.., .
o:......~~
- . ~~~~~~~~~-f.~~~~~f7~~~~*-l==~~7?.~~~~~

- - - LIIIITE OEPAIITANENTAL
UBICACION DEL AREA CAPITAL DE DEPARTANOOll

DE ESTUDIO 0 CAPITAL DE PROVINCIA


o CAPITAL DE DISTRITO
PUEBLO O CASERIO
TARMA, LA OROYA, YAUYOS CARRETERA AFIRMADA
CANI"O CAIIItOZAILE

o 10 zo lO Ka

MAPA
Fig. 1 ESCALA

76"30' 76"00' 75"30'


Geologa de los Cuadrngulos de Tormo, la Orcyo y Yauvos

Estudios previos
Parte del rea de trabajo ha sido recorrido anteriormente por muchos estudio-
sos, destacndose los trabajos de D.H. Me Laughlin (1924) y los de J.V. Harrison ti-
tulados:
Geologa de los Andes Centrales en parte del departamento de Junn (1943).
- Geologa de la regin entre Hda. Casca y el pueblo de Junn (1956)

- Geologa de parte del valle del ro Mantaro al oeste y suroeste de Junn, Per
Central (1956).

En los ltimos aos fueron realizados varias tesis como la de C. Angeles (1987)
que incluye informacin detallada de la tectnica de los mantos sobreescWTidos de la
parte central del cuadrngulo de Yauyos, N. Moulin (1989) sobre la sedimentologa
de las formaciones Cercapuquio, Chaucha, Goyllarisquizga, Pariahuanca, Chlec y
Pariatambo en la parte central del Per, y J. L. Blanc (1984) sobre la tectnica recien-
te de la zona de Huancayo-Jauja. Una gran parte de la informacin contenida en estas
tesis fue includa en el presente boletn y/o en los mapas geolgicos.

Los trabajos de H. Salazar (1983) y H. Salazar y C. Landa (1 99j) en cuadrn-


gulos vecinos nos dieron las pautas en lo referente a las formaciones volcnicas ter-
ciarias.

Mtodos de trabajo
Para la obtencin de datos geolgicos en el carripo se emplearon fotografas a-
reas a escala aproximada de 1160.000, mapas topogrficos a lil 00,000 publicados por
el Instituto Geogrfico Militar, los que sirvieron como mapa ruta. As mismo, los da-
tos finales geolgicos se reportaron sobre estos mapas .

. En la parte Suroeste del cuadrngulo de Tarma y en toda la extensin de los


cuadrngulos de La Oroya y Yauyos, se llev a cabo un levantamiento geolgico cl-
sico basado en una red de itinerarios bastante densa.
En la parte Noreste del cuadrngulo de Tarma, la vegetacin densa hizo que nos
limitramos a un reconocimiento a lo largo de los pocos senderos existentes que si-
guen en mayor parte la cumbre de los cerros fuera de las reas cercanas a estos itine-
rarios, los contactos geolgicos son slo aproximados.
En las labores de campo entre 1968 y 1970, el autor fue asistido por el Ing. ge-
logo Jorge Paredes P. en el levantamiento de parte del cuadrngulo de Tarma, y por el
Ing. gelogo Julio Caldas en el resto del rea.

5
INGEMMET

Agradecimientos
El autor expresa particularmente sus agradecimientos a:

Al Ing. Eleodoro Bellido B., Director del ex-Servicio de Geologa y Minera,


por su constante y encarecido apoyo,
Al Directorio actual del INGEMMET y en particular al lng. Hugo Rivera
Mantilla, por facilitar la publicacin del presente boletn y de los mapas que
lo acompaan,

Al Dr. Adolphe Nicolas, director del Instituto de Ciencias de la Tierra, del


Agua y del Espacio (I.S.T.E.E.M) de la Universidad de Montpellier II, por re-
cibirme en el instituto durante la redaccin del presente boletn,
A los Drs. R. Capdevila y J. P. Bard, quienes nos ayudaron en el examen de
las rocas intrusivas y metamrficas de la Cordillera Oriental,
A los Drs. C. Angeles, N. Moulin y J. L. Blanc, por poner a nuestra disposi-
cin el material incluido en sus tesis de grado,

Y en fin a todas las personas quienes nos acogieron y ayudaron en el campo o


nos prestaron su asistencia en las labores de gabinete .

.;.,

6
.J
.. ,,
)
::
1,

Captulo 11

ZO NA CIO N MO RFO LOG ICA Y EST RUC TUR


AL

Estos dos tipos de zonacin proporcionan el marco espacial dentro


. ~.
cribiremos la geologa de los cuadrngulos de Tarma, La Oroy del cual des-
;i.
a y Yauyos.

t Zon as Mor fol gica s


Las tres unidades morfolgicas comunmente diferenciadas en
(Fig. N 2), tienen un rumbo NO-SE y son, de SO a NE: el flanco el Per Central
y la Cordillera Occidental, las Altiplanicies, y la Cordillera Orien Occid ental Andino
tal.

Flan co Occ iden tal And ino y Cor dille ra Occ


iden tal
El flanco occidental andino ocupa la mayor parte del cuadrngul
una parte reducida de la esquina Suroeste del cuadrngulo o de Yauyos y
de La Oroya. Entre
ll 0 55' S y 1230 ' S. Las cumbres ms altas de la Cordillera
ya no son, como es el
caso ms al norte, crestones de rocas sedimentarias alineadas
en la direcc in NO-S E
que reflejan el rumbo de las estructuras mayores; sino ms bien
aislados. puestos en valor por la erosin glaciaria, de macizoscorresponden a restos
intrusivos (casos de
Tunsh u y Pariacaca en la hoja de La Oroya) o rocas volcnicas
(caso de Ticlla, LLon-
gote o Toroyocc en la hoja de Yauyos).

El ro Caete y sus tributarios, al excavar sus profundas quebr


Cordillera de Ticlla-Llongote, que constituye ahora un macizo adas, aislaron la
vidualizado con rumbo norte-sur, distinto al de la Cordillera monta oso bien indi-
unos 30 km al Suroeste de la divisoria continental. Occid ental y situado

Entre los nevados Pariacaca (5,768 m) y Toroyoc (5,430 m),


nental en el cuadrngulo de Yauyos tiene alturas bastante bajas la divisoria conti-
4,700 y 4.900 m. Esto se debe a que las cabeceras de los afluen comprendidas entre
quierda de! ro Caete, al progresar hacia el Noreste, estructuralmtes de la margen iz-
ente hablando, cru-
zaron el lmite nororiental de la Cordillera Occidental y erosio
Altiplanicies. naron parte de las

7
. -~-
INGEMMET

Por lo tanto, en el cadrngulo de Yauyos, la Cordillera Occidental "geogrfica",


es decir la divisoria, no coincide con la Cordillera Occidental geolgica y estructural.

La erosin regresiva de las aguas del ro Caete as como la influencia glaciaria


como se puede ver en la foto N 1, el flanco superior del valle es amplio afectado por
la accin glaciaria (valle en "U" y una ltima etapa de erosin activa que ha formado
valles en "V" con reducidas terrazas en el fondo del valle y en la foto N 2 se puede
ver que el fracturamiento ha sido posterior a las glaciaciones, an mantiene la superfi-
cie de fracturamiento (margen derecha del ro).

Si se deja de lado las vertientes empinadas de los valles del ro Caete y de sus
tributarios y las cumbres con glaciar de ms de 5,000 m de altura, el flanco occidental
andino en la hoja de Yauyos corresponde mayormente a una meseta alta situada a
ms de 4,000 m que recorta terrenos volcnicos palegenos, cuya altura va bajando
gradualmente hacia el Suroeste en direccin al Pacfico. Su superficie est sobretodo
moldeada por procesos de glaciacin o posterior a ellos se puede prever su destruc-
cin rpida por la erosin regresiva de los ros de la cuenca del Pacfico.

. Entre los rasgos menores cabe notar la morfologa crstica desarrollada en las
zonas donde aflora el Mesozoico carbonatado, que se traduce adems por circulacio-
nes subterrneas y por consiguientes acumulaciones de travertinos. El alto cauce del
ro Caete proporciona una buena ilustracin de estos fenmenos, ya que desaparece
en un "tragadero" a 4,100 msnm y que por lo menos la mayor parte de su caudal rea-
parece en el mismo valle 7 km ms abajo a una altura de 4,000 m. Luego, entre 3,900
y 3,600 msnm, sus aguas se embalsan en doce lagos escalonados de dimensiones va-
riables, cerradas por diques naturales formados por travertinos.

Altiplanicies
Tienen alturas que en promedio pasan los 4,000 m y se extienden en la mayor
parte de los cuadrngulos de La Oroya, Tarma (parte Suroeste) y Yauyos (al Nores-
te), estn formadas por un conjunto de cumbres de topografa suave cuyas alturas va-
ran entre 4,000 y 4,200 m. Clsicamente, estas geoformas se relacionan con la
superficie Puna (Me Laughlin, 1928).

Encima de esta superficie se yerguen cumbres alineadas, ligadas verosimmen-


te al levantamiento reciente de algunos compartimentos longitudinales a lo largo de
fallas, y relieves residuales que suelen ser plugs, como el cerro Huacra ("cuerno" en
quechua) de 4,800 m, o el cerro Huaranjayo de 4,344 m, situados ambos en la parte
sur del cuadrngulo de La Oroya.
La superficie Puna original, probablemente formada en el Mioceno, ha sido rea-
condicionada por procesos de glaciacin formando valles en "U" como se puede ver
en la foto N 3. El valle est completamente limpio de depsitos glaciarios y muestra
adems la quietud glaciaria probablemente desde fines del Negeno e inicios del
Pleistoceno. En sus partes ms altas son tambin comunes las geoformas por procesos
de erosin crstica, ya que abundan las formaciones calcreas.

8
Geologia de lOS CU<X!tr>;;~JIOS de Tormo. lo Oroya y Youyos

Foto N'1. Aguas arriba del ro Caete al NE de


Yauyos, Cua<frngulo de Yauyos: en pri
mer plano se ve la carretera Caete-
Huancayo.

Foto N 2. Ro Alis (aguas abajo de Tomas) en el


cuadrngulo de Yauyos
PAGINA EN BLANCO
O 10 20 ! 30Km

12o301 ---=-E:=sca=la'--------+--TlH~B--___.:::~-:::::;~--~--+----_;_-- I2o301


___ _ _ _ _J_ ___ _l_
O . .
D Valles D Cumbres altos D . .. O
Alttplamcre
Flanco Occidental Andno
y Cordillera Occidental Cordrllera Onentol

ZONACION MORFOLOGICA
. Fig .2
PAGINA EN BLANCO
Foto N' 3. Pueblo de Ateas al pie del volcnico del mismo nombre.

Foto N' 4. Ro Mantaro y su afluente, mostlando la baja actividad dinmica.


PAGINA EN BLANCO
Km.

SAS DE CQ9ERTURA DE LA COFH!~LERA


~-.::cJ OCCJOENTAL Y DE LAS ALTlPLAMC!S

E
F .3
PAGINA EN BLANCO
Geologa de los Cuadrngulos de Tarma, La Oroya y Yauyos

La mayor extensin de las Altiplanicies est desaguada por el ro Mantaro que


en pocas Plio-Pleistocnicas ha tenido dinmica de alta energa dando origen a grue-
sos depsitos conglomerdicos que actualmente estn siendo erosionados muy lenta-
mente como se puede ver en la foto Na 4. La intensa tectnica del Plioceno superior
registrada en la depresin de Jauja-Huancayo caus la formacin repetida de embal-
ses que impidieron que la erosin regresiva alcance la depresin y la vace de sus se-
dimentos. Por ello, el nivel del piso de esta depresin puede considerarse como el
nivel de base de la cuenca del ro Mantaro situada aguas arriba. Es la razn por la
cual, a pesar de pertenecer el ro Mantaro a la hoya del Atlntico, su capacidad de
erosin es mucho menor que la de otros ros de la misma hoya que tienen mayor pen-
diente, como son el ro Tanna y sus afluentes, que drenan el sector N y NE de las Al-
tiplanicies que circunda a la ciudad de Tarma.

La depresin intracordillerana del lago de Junn, emplazada sobre los 4,100 m


de altitud, sirve de nivel de base para una cuenca de gran dimensin cuya parte meri-
dional abarca parte de las Altiplanicies de la hoja de Tarma (Fig. N 3)

Es menester sealar tambin la depresin de Acolla. divertculo de los cuadrn-


gulos de Jauja-Huancayo, tiene por nivel de base la laguna de Tragadero (3,480
msnm) y por nico desaguadero un pozo crstico que recoge el drenaje superficial de
una rea de 160 km2. En muchos lugares, la importancia del drenaje subterrneo crs-
tico da cuenta del poco caudal de los riachuelos y de la presencia de resurgencias de
tipo "vauclusiano" con un gran volumen de agua, as como de la gran cantidad de de-
psitos de travertino depositados por los manantiales. Otra forma morfolgica tpica
de los carsts son los embudos de disolucin, muy frecuentes en algunos parajes, como
es el caso en el cerro Monteriyoj, a 4 km al sur del pueblo de Canchayllo (La Oroya).

Cordillera Oriental
Ocupa solamente la mitad nororiental del cuadrngulo de Tarma y la esquina
nororiental de la hoja de La Oroya.

Esta Cordillera corresponde a macizos montaosos aislados unos de otros por


valles encaonados y de mucha pendiente. Estos valles tienen recorridos cortos y
convergen en San Ramn, a 800 m de altitud, para formar el ro Chanchamayo.

Las cumbres ms altas en el rea estudiada son el cerro Garamatanca, encima


de la laguna Pacococha en el camino de Junn a Chupn, con cerca de 5,000 msnm, y
el nevado de Y uracmayo con 5, 115 m de altitud, ubicado en el lmite de los cuadrn-
gulos de La Merced y Tarma.

Entre los valles principales estn preservadas unas crestas que tienen un perfil
longitudinal regular de poca pendiente arriba de los 3,000 msnm, y se vuelven muy
escarpadas entre 3,000 y 1,000 m de altitud. Es el caso de la cumbre SO-NE localiza-
da al NO del ro Tarma aguas abajo de su confluencia con el ro Huasahuasi, que con-
tina hacia el cuadrngulo de la Merced: en este ejemplo, la zona de fuerte pendiente
corresponde al borde fallado de la depresin plio-cuatemaria de San Ramn.

17
INGEMMET

En la figura N 4 la parte NE de las altiplanicies y la Cordillera Oriental se en-


cuentran agrupados porque su lmite comn es morfolgico y no tiene significado es-
tructural. Las series mesozoicas altiplnicas forman la cubierta natural del Paleozoico
que aflora en el borde occidental de la Cordillera OrientaL estas mismas series se inter-
nan dentro de la Cordillera Oriental para formar el sinclinorio de Ricrn.

Zonacin Estructural
En base a caractersticas estructurales, se puede diferenciar zonas alargadas de
direccin NO-SE con lmites ms o menos ntidos que coinciden aproximadamente
con las zonas morfolgicas que acabamos de definir. Adems, como lo veremos ms
adelante, la estratigrafa vara por lo general de acuerdo a la zonacin estructural.

Las tres grandes zonas estructurales as diferenciadas son: la Cordillera Occi-


dental, las Altiplanicies y la Cordillera Oriental (Fig. N 3).

Cordillera Occidental
La Cordillera Occidental est conformada por estratos mesozoicos y eocenos
que estn intensamente deformados, consecuentemente muestran pliegues apretados
en chevrn, fallas inversas y a veces mantos sobreescurridos.
Estn cubiertos en discordancia por volcnicos sedimentarios post-eocenos que
muestran pliegues amplios y abiertos.
El lmite entre esta Cordillera y las Altiplanicies es una zona fallada con cabal-
gamientos hacia el NE, se encuentra al SO de la divisoria en la mayor parte del cua-
drngulo de Yauyos.

Altiplanicies
Las Altiplanicies se encuentran al NE de la Cordillera Occidental formando es-
tructuras elongadas de NO-SE que tambin estn compuestos de sedimentos meso-
zoicos que se introducen en las Altiplanicies donde el plegamiento mesozoico es
mucho menos intenso: se observan domos y cubetas o pliegues abiertos en su parte
suroeste, y pliegues concntricos que no guardan armona en su parte nororiental.
El lmite comn a estas dos partes es la lnea del alto Mantaro, que fungi como
lmite suroccidental de una mplia rea que se pleg a fines del Cretceo, antes que se
deformase el resto de la zona altiplnica.

18
ALTIPLA NICIES
CORDIL LERA ALTlA..A NICIES (parte EN) y
OCCIDE NTAL (pene SO) CORDIL LERA
ORIENT AL

~i
1 .
[HJ2
.
i~-.:;1 3 ~4
. [Z]5
. 1 -:16 637 e=:::::
- -8 ~9

~iO
_____.. ... ++jH l.~li2 J"x x i3 jxxxJ~4 ff+4i5 ~~6

FIG. 4.- Las Series Estratigr ficas de los Cuadrn gulos de Tarma-L a Oroya
y Yauyos.

1) Tufos soldados , 2) unidades volcnica s y vulcanos edimenta rias, 3) brechas,


4) Conglom erados, 5) areniscas, 6) lutitas, 7) calizas, 8) margas y calizas
margosa s, 9) calizas bituminos as, 1O) fiyschs, 1 1) granitos andinos negeno s (~
;:12) 12) gr::mitoides andinos eoterci::!.rios a ti ni cretceo s ( r a)
13) granitoid es
tardihercrnicos ( ~ h 2 ), 14) granitoid es eohercn icos ( ~ h1). 15) granitoid es
prccmb ricos ( r PE), 16) rocas metamr ficas del Precmb rico (PE) Pal-i =
Paleozoi co inf., Pal-m =
Paleozoico medio, Pal - s Paleozoico sup., h 1 =
Misissipb no, hs = Pensilvan iano, r = Permiano inf., rs =Permiano sup., ts=
=
Triasico medio y sup., j Lisico y Bajocano, js = Jursico sup., C Cretceo inf.,
Cm-s 1 = Cretceo medio y superior, c.. 2 = Cretceo tardo, e = Eoceno, O =
Oligocen o, m= Mioceno, P =Pliocen o inf., Ps =Pliocen o sup., q =Cuatern ario.
INGEMMET

Las grandes depresiones NO-SE de Junn y de Jauja-Huancayo, bordeadas al


SO por fallas o flexuras recientes, y rellenadas por un grueso material plio-cuatema-
rio, constituyen subunidades bien individualizadas dentro de la parte nororiental de la
Altiplanicie.

Cordillera Oriental
Esta cordillera forma un mega-anticlinorio andino donde el material pre-andino
aflora extensamente en los anticlinorios de Comas-Tambo, y Tarma-Huancayo, con
los cuales alternan los sinclinorios de Ricrn y de San Ramn. El lmite entre la Cor-
dillera Oriental y las Altiplanicies es debido a la erosin y no tiene significado en
cuanto a intensidad de plegamiento.
Al contrario, el lmite entre Cordillera Oriental y zona subandina es una zona
fallada en la cual intervienen fallas inversas y fallas de rumbo.

20
Captulo 111

ESTRATIGRAFIA

GENERALIDADES
La secuencia estratigrfica del rea de estudio est conformado por rocas anti-
guas neoproterozoicas constituyendo la base de la columna estratigrfica (Tabla N
1), dado el medio de sedimentacin dichas columnas varan en funcin de las zonas
estructurales consideradas, (Figura N 4).
En la Cordillera Occidental afloran dos conjuntos estratigrficos mayores se-
parados por la discordancia de la fase incaica.
El conjunto inferior, intensamente plegado y afectado por sobreescurrimientos,
incluye una serie basal slico-clstica de edad Jursico superior a Aptiana, una serie
media carbonatada que va del Albiano al Santoniano, y en el tope, una serie continen-
tal constituida por capas rojas que abarcan verosmilmente el Cretceo superior y el
Eoceno.
El conjunto superior est datado del Eoceno superior en su base y est afectado
por un plegamiento abierto en el cual se pudieron definir varias etapas. Consta esen-
cialmente de series volcnicas y volcano-clsticas.

En la parte Suroeste de las Altiplanicies, la columna mostrada en la Fig. N 4


complementa hacia abajo a la columna de la Cordillera OrientaL Las series ms anti-
guas pertenecen al Paleozoico inferior y fueron altamente deformadas por la fase
Eohercnica de fines del Devoniano.
Este substrato est cubierto por series elsticas, volcnicas rojas y violceas del
Permiano superior. Infrayacen con una leve discordancia a carbonatos de plataforma
~e edad lisica que a su vez subyasen a elsticos y carbonatos del Jursico medio.
Durante el Jursico superior y el Cretceo se depositaron series similares a las de la
Cordillera Occidental, pero mucho ms delgadas, en particular durante el periodo Ju-
rsico superior-Cretceo inferior. Culminando el apilamiento sedimentario se encuen-
tran las capas rojas, cuya sedimentacin se extiende del Cretceo terminal hasta el
Oligoceno y posiblemente el Mioceno inferior.
El conjunto de las formaciones comprendidas entre el Permiano superior y
Mioceno inferior forman pliegues abiertos por efecto de la fase quechua 1 (aprox. 17
M.a.). Finalmente una cobertura volcnica poco extensa culmina la columna.

21
lNGEMMET

El substrato pre-Mesozoico, est conformado por un substrato neoproterozoico


metamrfico, que infrayace a un Paleozoico inferior deformado por la Fase Eoherc-
nica. El Paleozoico superior es grueso y est compuesto de sedimentos marinos els-
ticos y carbonatados que infrayacen sin mayor discordancia angular al Permiano rojo.

Hacia arriba, la columna prosigue sin interrupcin marcada con los depsitos de
una plataforma carbonatada Trisico-Lisica. El Cretceo pasa parcialmente a series
salobres ms delgadas, pero se reconocen las mismas formaciones que en las Altipla-
nicies de la parte Suroeste, con excepcin de la Formacin Celendn del Cretceo ter-
minal, erosionada antes de la sedimentacin de las capas rojas.

Las capas rojas descansan en discordancia angular sobre las formaciones plega-
das cuya edad se considera entre el Noriano y el Cretceo superior, evidenciando la
presencia de una fase compresiva que es probablemente la fase peruana de fines del
Cretceo, cuyos efectos parece que se extienden a la Cordillera Oriental (vase "cro-
nologa de las fases" del captulo ''Tectnica").

El ltimo plegamiento registrado es el de la fase quechua 1, que afect tanto las


capas rojas como su substrato.

EL SUBSTRATO NEOPROTEROZOICO
EL GRUPO HUACAR
Aflora en la Cordillera Oriental en el extremo NE del cuadrngulo de Tarrna,
compuesto de lutitas sericitoesquistosas como se ve en la Foto No 5 que forman los
macizos de Chupn-Huasahuasi y de Maraynioc-Mayrazo, ambos son parte del anti-
clinorio de Comas-Tambo, y en el pequeo macizo de Palearn, parte del anticlinorio
de Tarma-Huancayo (Fig. No 5), consiste de rocas metamrficas que derivan de una
serie esencialmente terrgena.
Contacto somital y edad.- Dalmayrac (1986) estudi en Hucar, en el valle del
ro Y anahuanca (cuadrngulo de Ambo) unos esquistos serictcos afectados por una
tectnica polifsica, encima de los cuales descansa en discordancia angular un con-
glomerado basal con cantos de estas rocas, cubierto a su vez por cuarcitas coronadas
por lutitas algo esquistosas que contienen graptolites del Llanvirniano, demostrndo-
se as la existencia de un substrato pre-ordoviciano en la Cordillera Oriental del Per
Central.
Por eso, utilizaremos en lo que sigue el nombre informal de Grupo Hucar para
designar la rocas de este substrato, cuya base es desconocida.

En la esquina NE del cuadrngulo de Tarrna, al este de la laguna Alcacocha, el


contacto discordante del Paleozoico inferior (Grupo Exclsior) encima de sericitoes-
quistos del Grupo Hucar afectados por tres fases de deformacin dctil. En el resto
del cuadTngulo, el Grupo Hucar est cubierto directamente por series del Paleozoi-
co supenor.

22
y~or~
V y V
~-v:r: J
v V V 100$$ riOIflets mlftm!~S Y~ ~011et'llmentam!S
V
Y.Vvl/'11/'4

1~ ~'"; -~~

100
l( , ' " " " " " """

:
" .. " .. " tr
"4/~;:~:: ~: -:"". =: UrtDs ,MtiDIM:a:J.lHTJO!Jt.i'il y r~eraocs oe r::m.r tOJIL

<(
{)
>
ill

<
~
o
~- ~ - ~-e~:~:;~:~:.~:.._~===~-~:~;~:-~=~,=~~~~~'"~.~~~~;;~~~-~-~~' )terlt3$

o
N
o
V)
w
1 l r~~' f'$'WW!Mtt1 Amlflrlll ;oo "" - 31!!21 v Jn1!'1"1:l:n c::w::reas
Nefhl!ta'i Mi ;poo ~&Mi tt)ll,)f'O!\VltO a gns royo
1 ::!
=
~ 700
: '. .: : .::- : .:::

1 fm C,"""~
_',:., :::--"\',-~::; ~ k?n"eu !rtltlt1fft:Jtat!Me'1 $IU'IIt1lt di+ r(tletVICltt:ec
1 !rm. a;;,m; ;fi'Z.:t !Y!Silt.t':ll. Jllllt:U.
1
1 lfM \l'o/$Ntt>1'1W _ Cvatt:tll'i qmes con. ;N;ere$clcnem e: rnat::nat iM:m!ffOto

\J<m_c~wa \..QdO!h$ y~$ CaJC<!'elliS,Cli!.!SS V OO!Cimtas


d
1 Frn CMt:wt:l!i.m! '' J.rerrtscasce or:mc nrm a crufl$1) cotr rnan(:u a r:lfM
~
;;

-- +
- - ~ C':HttM II"'X:f'i'KM ::::m nct110s e'tnext
$ ;-~~-~--=~--:~; SecuHm rbuca mo~sx:m.con~J~tltl1Eraoott: ce V'!lllt:mtti1

" " +' lf\tTU!Y011J:ftch:u voJerncs$.Ml'l!'m'I!!:3S


u

:~
: / : C"!!f:t91omer3i'laS:,IT'!I!l!lli1!111S """'"'""""""""''"''""""
rt-w" ""' ... r
1

TABLA N' 1 COLUMNA UTOESTRATIGRAFICA GENERALilADA DE lOS


CUAORMGULOS DE YAUYOS OROYA TARMA
PAGINA EN BLANCO
Geologa de IC6 Cuadrngulos de Tarmo, La Oroya yYauyos

Comparaciones con el sur del Per, donde el zcalo metamrfico pre-devonia-


no ha sdo datado en 660 millones de aos por Stewart et al. (1974), y con el norte de
Argentina, donde arenscas atribuidas al Cambriano y cubiertas por el Tremadociano
fosilfero suprayacen discordantemente esquistos verdes (Turner, 1960), hacen que
atribuyamos una edad Precambriano al Grupo Hucar. Consideramos que su meta-
morfismo se debe a la tectognesis baikaliana del Precambriano superior, tambin Ila-
mada plegamiento brasileo (Ferreira, 1972).
La litologa de las rocas Neoproterozoicas del Per Central son exclusivamente
metamrficas: sericitoesquistos, micaesquistos y paragneises, en los cualesestn in-
tercalados cuarcitas, mrmoles, prasinitas y anfibolitas, algunos gabros y peridotitas,
as como escasos granitos de anatexia.

Rocas paraderivadas
Secuencia slico-aluminosa: Forma ms del 80% de las rocas del Grupo Hu-
ca:r.
Los esquistos sericitosos y cloritosos conforman la mayor parte de los maCizos
de Palearn y Chupn-Huasahuasi. Estn formados por lechos cuarzosos o cuarzo fel-
despticos, milimtricos a centirntricos, y lechos mucho ms delgados de sericita y/o
clorita a veces con algo de biotita, y minerales accesorios como leucoxena, epdota y
opacos.
En algunos lugares se observan cuarcitas en bancos de 0,2 a 1 m alternando con
esquistos filticos de grano fmo, facies que se asemeja a un flysch. As, como tambin
intercalaciones aisladas de cuarcitas puras con grosores de 1 hasta 20 m, calcoesquis-
tos ricos en epdota, anfibolitas y prasinitas.
Los micaesquistos y gneises estn estrechamente asociados; predominan en los
macizos de Marayniyoc-Mayrazo y en la parte norte de Chupn-Huasahuasi. Con ro-
cas finamente bandeadas y en los gneises se notan lentes cuarzofeld.espticos.
En el cuadrngulo de Tarma, estas rocas son mesozonales: contienen muscovita
y biotita, a menudo, minerales diagnsticos de la mesozona como granate, cordierita
y sillimanita. Adems, se encuentran intercalados bancos o paquetes aislados de anfi-
bolitas, gneises calco-magnesianos y mrmol.
Secuencia metavolcnica: Es una secuencia en parte ortoderivada y en parte
paraderivada.
En el cuadrngulo de Tarma, donde las facies metamrficas pertenecen a la epi-
zona y a la mesozona superior, se trata de esquistos albticos paraderivados con cuar-
zo, clorita muy abundante y anfibol, y de prasinitas con albita, clorita, anfibol y
epdota.

25

.
-~ '"
INGEMMET

En el macizo de Palcorn y el extremo sur del macizo de Chupn-Huasahuasi,


cerca a Tapo, afloran como masas lenticulares de varios centenares de metros.

Sedimentacin en el Neoproterozoico
La mayor parte de los sedimentos que se depositaron durante el Neoproterozoi-
co en el rea estudiada son terrgenos y muy ricos en cuarzo detrtico; predominando
las arenas cuarzosas con cemento arcilloso, bien estratificadas, asociadas a delgadas
intercalaciones limolticas, y arenas feldespticas. El volcanismo asociado es mayor-
mente bsico: se trata de coladas y tobas piroclsticas a menudo redepositadas en am-
bientes acuticos.

Los sedimentos carbonatados son escasos, y a menudo asociados a la secuencia


metavolcnica, que puede haber aportado el calcio necesario.

Rocas ortoderivadas
Aparte de las rocas ortoderivadas de la secuencia metavolcnica que ya mencio-
namos, se trata de algunos cuetpos lenticulares de peridotita serpentinizada, (d) en la
Figura N 5.
El ms conocido es el de Tapo, en la parte sur del macizo de Chupn-Hua-
sahuasi, unos 1O km al ENE de la ciudad de Tanna. Este cuerpo de 4 x 1,5 km ha
sido inyectado a manera de un diapiro en rocas del Paleozoico superior a lo largo de
una falla inversa andina (Fig. No 7). Esta constituido por bloques de peridodita poco
alterada y casi sin deformar, separados por tabiques de serpentinita de algunos cent-
metros a un decnetro de grosor. El macizo posee una envoltura de serpentinitas que
muestran pli~gues de derrame.

EL PALEOZOICO INFERIOR V MEDIO


EL GRUPO EXCELSIOR
Como lo muestra la Figura N 8, aflora en las Altiplanicies, en el ncleo del an-
ticlinal de Malpaso (esquina SO de Tarma) y en el domo de Yauli, cuya extremidad
SE se extiende en el borde occidental del cuadrngulo de La Oroya. En la Cordillera
Oriental, est presente en el anticlinorio de Chupn-Huasahuasi (NO de Tanna) y
constituye el ncleo del anticlinorio de Tarma-Huancayo-Quichuas (SE de Tarma y
N E de La Oroya). En todos estos lugares, las rocas del Paleozoico inferior y medio
estn fuertemente plegadas por la tectognesis Eohercnica, de fmes del Devoniano o
inicios del Mississipiano. Se traduce por un plegamiento polifsico, que ha dado lu-
gar al desarrollo de varios planos de clivaje pizarroso y a un metamorfismo regional
de bajo grado, est seguido por un magmatismo intrusivo y extrusivo y por una oro-
gnesis marcada.

26
Merced

Ramn
o Junn

o 10 20 30Km .

~e
--d

Fig. 5.- Los macizos neoproterozoicos en el cuadrngulo de Tarrna y reas


contiguas. a) Granitoides hercnicos y andinos. b) facies epizonales
del Neoproterozoico. e) facies mesozonales y catazonales del
Neoproterozoico. d) rocas ultrabsicas del Neoproterozoico (Tapo).
SE NE

1~

OSO ENE

FIG. 6 EL SUBSTRATO NEOPROTEROZOICO EN EL PERU CENTRAL

A: Discordancia del Ordovcico (2) sobre sericitoesquistos (3) precambrianos


en Huacar (Co Ambo). segn Dalmayrac (1970).
B: Discordancia del Paleozoico sobre los Sericitoesquistos precambrianos del
extremo este del lago Alcacocha, 17 km. al ENR de Junn.
(1a) Carbonfero inferior; serie basal conglomerdica y arena esquistosa.
(1 b) Carbinfero inferior serie ignimbrita; (2) Conglomerado basal molasas y
flyschs del Paleozoico inferior y medio; (3) Sericitoesquistos precambriano;
sen = esquistosidad eoherciniana; S1+2 = foliacin del Precambriano.
Mina de
OSO tapo
4

Tapo
1

1 Km.

FIG. 7.- Posicin estructural de las peridotitas y serpentinitas de Tapo, en la par-


te sur del bloque Neoproterozoico de Chupn-Huasahuasi.

1) Caliza del Trisico sup., 2) Molasas rojas dei''Permiano superior-trisico infe-


rior. 3) carbonfero, 4) sericitoesquistos, micaesquistos y prasinitas del neopro-
terozoico, 5) Peridotitas y serpentinitas del neoproterozoico.

Perfil B, 3 km. al SE del perfil A, muestra el contacto discordante clsico de los


sericitoesquistos neoproterozoicos y el Carbonfero; mientras en A, el contacto
la peridotita es por inyeccin.
Geologa de los Cuadrngulos de Tormo. La Oroya yYauyos

Tal como lo hicieron Guizado y Landa (1965), llamaremos Grupo Exclsior al


conjunto de las rocas del Paleozoico inferior y medio, inicialmente identificadas por
Me Laughlin (1924) como series Exclsior en el domo de Yauli. Dentro del Grupo
Exclsior, diferenciaremos a las series devonianas de la Cordillera Oriental bajo el
nombre de Formacin Concepcin.

El Grupo Exclsior en las Altiplanicies


Se encuentra en los ncleos del domo de Yauli y del anticlinal de Malpaso, se
observan unas series epimetamrficas donde la esquistosidad de flujo est marcada
por sericitas neoformadas.
En ambos lugares predominan filitas con intercalaciones relativamente escasas
de cuarcitas de grano fino; su color es oscuro y frecuentemente negro. Llaman la
atencin las intercalaciones de basaltos en los cuales se puede reconocer en el domo
de Yauli estructuras de almohadillas por lo general muy estiradas como ya lo seala-
ron Harrison en 1943 y Kobe en 1984. Kobe (1986) tambin identific basaltos en
Malpaso.
Segn Aguirre Le Bert (comunicacin escrita), las lavas almohadilladas tienen
texturas hialoclsticas relictas y restos de un clinopiroxeno primario que podra ser
una augita titanfera; los otros minerales y texturas presentes son metamrficos, con
la predominancia de clorita y calcita, as como epdota y mica blanca, lo cual indica
un metamorfismo de la parte alta de la facies esquisto verde. Se observan tambin es-
tratos volcnicos verdes, que son posiblemente metatobas o meta-hialoclastitas, fre-
cuentemente asociados a mrmoles macizos, constitudos de una gran abundancia de
restos de crinoideos.
En el domo de Yauli, en el valle del ro Andaychagua cerca a Trapiche (La
Oroya), afloran volcnicos retrabajados bajo forma de areniscas conglomerdicas en-
tre las metatobas y los mrmoles con crinoideos.
Sera importante determinar si el quimismo de los basaltos es toletico o alcali-
no, dadas las implicancias geodinmicas del tema.

El Grupo Exclsior en la Cordillera Oriental (Tarma


y La Oroya): la Formacin Concepcin
Se denomina con este trmino a las series devonianas mayormente expuestas en
el anticlinorio de Tarrna-Huancayo, siguiendo el uso introducido por Paredes en el
cuadrngulo de Jauja (1994).
Su aspecto es diferente que la serie Exclsior de Yauli y Malpaso por la ausen-
cia casi completa de metamorfismo mostrando slo una esquistosidad de fractura, y
de flujo incipiente.

29
INGEMMET

Consiste esencialmente de series tipo flysch en las cuales bancos de arenisca


fina a mediana de color gris o pardo con ptina herrumbrosa, de algunos centmetros
a 1 m de grosor, alternan con lechos delgados de lutitas, Iirnolitas o areniscas muy fi-
nas, que tienen un clivaje pizarroso bien desarrollado. La intensa deformacin y el in-
temperismo hacen que muy pocas secciones puedan estudiarse en buenas con<liciones.

La seccin de la laguna Alcacocha, 17 km al NNE de Junn (Tarma, Fig. N 9).


inicia en la base con 60 m de conglomerados macizos con cantos de sericitoesquistos
y cuarzo lechoso que provienen del substrato Neoproterozoico infrayacente. Los 220
m que siguen corresponden a una secuencia que grada de areniscas gruesas conglo-
merdicas a conglomerados en bancos de 0.30 a 2m con laminacin interna oblicua y
canales erosivos en la base, que indican un medio de alta energa continental o prxi-
mo a la costa. Pueden ser considerados como "molasas" resultando de la destruccin
de la cadena baikaliana. Contienen algunas intercalaciones de areniscas y lutitas en
secuencias granodecrecientes que parecen depositadas por corrientes de turbidez. Es-
tas ltimas caractersticas se afirman a partir de 260 m de la base, donde pasa a una
serie de tipo flysch de ms de 500 m de grosor. Consta de secuencias rtmicas de 6 a
1Ocm de grosor compuestas cada una de areniscas, con un contacto basal muy brusco :~

en la superficie del cual se observan a menudo moldes de figuras de corriente, pasan-


do.progresivamente a lutitas pizarrosas que forman el tope de la secuencia. Cada 1O a
15 m, se nota la presencia de secuencias ms gruesas, que pueden alcanzar un metro.
Series tipo flysch similares se observan en todo el anticlinorio de Tarrna-Huan-
cayo, que afloran bien en los alrededores de Tarma, en la foto N 6 se puede ver que
por fallamiento est en contacto directo con el Grupo Mitu y la Formacin Tarrna y
este afloramiento se prolonga en el cuadrngulo de La Oroya, en direccin a Jauja.
En estas reas se intercalan en la serie flychoide paquetes de hasta 100 m de arenisca
en bancos de 0,5 a 1 m de gruesor.

Edad y correlacin
En Alcacocha (Tarma), la base del Grupo Exclsior es discordante encima del
Grupo Hucar del Neoprotozoico (Figs. Ns 6 y 9).
Su tope se seala por otra discordancia angular, sellada por las formaciones
Ambo o Tarma del Carbonfero y, a veces, directamente por el Grupo Mitu del Per-
miano superior-Trisico inferior.

En el rea estudiada, se encontraron unos pocos fsiles del Devoniano confor-


mado de braquipodo recogidos por Harrison (1940 y 1943). Paredes (1972) en la
hoja de Jauja tambin colect unas formas del Devoniano inferior, determinadas por
O.A. Pardo como: Australocoelia tourteloti Boucot y Gill, Chonetes cf. falklandicus
Mors y Sharpe, Tentaculites crotalnus Salter, Platyceras cf. P. robustum Hall, Pleu-
rotomaria cf. kayseri Ulrich y algunas del Devoniano superior como Phacops oru-
rensis Bonarelli.

30
11"30'

Moro cocho

o IO Km .

oo
ie ..,.....

b++ + +++1 1 1.::............


. . ..: 2
Fig. 8 Afloramientos del Paleozoico inferior y medio en los cuadrngulos de
Tarma, La Oroya y reas contiguas. 1) granitos hercnicos; 2)
Paleozoico inferior (Gpo. Excelsior) y 3) Proterozoico
PAGINA EN BLANCO
Geologa de los Cuadrngulos de Tarma, La Oroya y Yauyos

La presencia del Ordoviciano es documentada ms al norte en el valle del ro


Yanahuanca (Steinmann, 1929) por graptolites diagnsticos del Llanvimiano inferior
(Lemon y Cranswick, 1956), pero las lutitas de esta edad no se volvieron a encontrar
en la zona estudiada. Sin embargo, series como las del anticlinal de Malpaso y el
domo de Yauli se parecen a las que Egeler y de Booy ( 1961) describieron en la Cor-
dillera de Vilcabamba con un contenido tosilfero ordoviciano, ampliado luego al De-
voniano por Fricker (1960). Esto sugiere la posible presencia de rocas ordovicianas
en el anticlinal de Malpaso y el domo de Yauli.

EL PALEOZOICO SUPERIOR-TRIASICO INFERIOR(?)


LOS GRUPOS AMBO,TARMA,COPACABANA V MITU
Debido a la tectorognesis Eohercnica, el Permo-Carbonfero descansa con una
fuerte discordancia sobre las series fuertemente deformadas del Paleozoico inferior y
medio.
En los cuadrngulos de Tarma y La Oroya, ni la fase Tardihercnica de media-
dos del Permiano, ni los movimientos pre-norianos modificaron significativamente la
posicin, en aquel entonces horizontal, del Paleozoico superior, el cual pertenece al
piso estructural andino.

Grupo Ambo
Ha sido reconocido en el flanco SO del anticlinorio de Comas-Tambo entre
l100'S y ll 0 25'S. Algunos estratos arenosos con restos de plantas en la base de la
seccin elstica del Grupo Ambo en Tarma, as como depsitos lenticulares de con-
glomerados que rellenan depresiones situadas en la base, podran ser adscritas al Gru-
po Ambo.
La litologa del Grupo Ambo lo conforman conglomerados de clastos de rocas
metamrficas, cuarzo filoniano y rocas intrusivas, areniscas con intercalaciones de li-
molitas y principia con un conglomerado basal, son depsitos molsicos rtmicos, va-
riando el grosor de los ritmos entre 0.10 y varios metros. Se nota la presencia de
canales; las estratificaciones oblcuas son frecuentes. Las areniscas son ricas en fel-
despatos y micas, los estratos limosos son comunmente carbonosos, siendo frecuente
delgadoslentes de carbn.
El color de las rocas vara entre gris y pardo oscuro. Se pueden interpretar
como molasas mayormente continentales que resultan de la destruccin de los relie-
ves de la cadena Eohercnica depositndose verosmilmente en surcos de orientacin
N 130 E, es decir paralelos a las estructuras de dicha cadena.
Contiene horizontes volcnicos bastante gruesos que se ubican en el tope ( co-
lumna A, Fig. N 10). Se trata de los mismos que Harrison (1956) describi al NE de
Junn, atribuyndolos erroneamente al Paleozoico inferior. En las reas, laguna Paco-

33
=~~~=-~---==~~~~====<=----~~-~-~-------~ ' "-----""'"---"'""""--

. tGEMMET

cacha (8771-41 0), Cerros Garamantaca (8772-409) y Raushanca Punta (8770-41 0),
son tobas riolticas verdes con presencia de numerosas esquirlas de vidrio aplastadas?
(fiamme), fragmentos de pmez y algunos cristales aislados de cuarzo y sanidina. Los
horizontes ignimbrticos tienen unos metros de grosor y se intercalan con conglome-
rados en la parte baja de este miembro volcnico; ms arriba, forman acantilados ya
que su grosor alcanza varias decenas de metros. En los parajes del Raushanca, miden
hasta unos 600 m.
Una muestra tomada en el cerro Huarmi Huaushga (8778.5-400), al NE de Ju-
nn, tomado en un horizonte verdoso con fenocristales blanquecinos parcialmente fa-
nertica denominado Toba de Cristales, dacita porfi.rtica? (Foto No SA)., tiene una
textura porfirtica con fragmentos de rocas y cristales alterados en una matriz devitri-
ficada a feldespatos.
La mineraloga est conformada por minerales esenciales de plagioclasa, fel-
despato potsico y vidrio. Los minerales esenciales de opacos, cuarzo I, II, sericita,
zircon, calcita, cloritas, arcillas, rutilo y los minerales secundarios de calcita, sericita,
cuarzo II, cloritas y arcillas.
Los fenocristales d.e plagiodasa se alteran a sericita y/o calcita as como los mi-
nerales mficos a veces estn acompaados con minerales opacos y alterados a serici-
ta y/o cloritas, calcita-sericita-arcillas; el cuarzo I ocurre como fragmento s de
fenocristales y el cuarzo JI se encuentra como alteracin de los fragmentos de rocas y
rellenando cavidades. La matriz est devitrificada a feldespatos potsicos y altera a
sericita y arcillas. Los minerales opacos se encuentran mayormente diseminados en la
roca.
Ms al SE, en las crestas que separan Acoba.mba de Huasahuasi, este miembro
volcnico est representado por andesitas y dacitas de color morado oscuro; se adel-
gazan y desaparecen en la direccin SE antes de cruzar el valle del ro Tarma, pero
lateralmente se observan estratos volcano-detrticos .

Edad y correlacin
Rhacopteris y un tronco de Lepidophiton fueron encontrados en el tramo Aco-
bamba-Palca de la carretera Tarma-San Ramn. En el Per, se considera que Rhacop-
teris es una planta diagnstica del Misisipiano.
El Grupo Ambo de los cuadrngulos de Tarma y La Oroya se correlaciona con
su homnimo del pueblo de Ambo. El miembro volcnico superior, en particular,
puede correlacionarse con las andesitas que ocupan la misma posicin en la parte NE
del cuadrngulo de Huanta (columna C, Fig. No 10) y con las tobas verdes presentes
en muchas partes cerca del tope del Grupo Ambo o redepositados en la base del Gru-
po Tarma; estn sealados en Ambo (Newell et aL , 1953) y en varias secciones de la
ceja de montaa: anticlinales de Shira y Vilcabamba, Pongo de Caee, (Mgard,
1979, y Laubacher, en Dalmayrac et aL , 1988).

34
Foto N' 5. Al NE de la laguna Alcacocha (carretera Junln- Ulcumayo).

Foto N' 5A. Aumento 75x


Fenocstales de plagiocasas (PGL.s), fragmentos llticos silicificados (cz) en una matriz de grano fino,
opacos (OPs) diseminados.
1 tanco arenoso
de 50 Cm
cada15a20m

molosa
NO-
200

molosa idntica
D
(coniente NNO-SSE a NNiE-lS())
130

conglomerado basa!

o
e
600 m
B
....._ e' e
400

200
/ +,
El rzt'
o

o
1 oN
.....
\J vvv v v_~
..

...... -..... .
A 1 rt'
~.()_:: o"

~ -
+
/ E
r'
/ :
N '
!
1

f-..=" . .....:.,.
E

T ~ 396 11A

Fig. 10 Las series carbonferas y Permianas


Columna A: Al Este de Junn, 410-8173 (base) y 406-8768 (tope)

Columna 8 : Columna compuesta en base a datos colectados entre 3 y


6 Km al N55E de Tarma

Columna C: Cuadrngulo de Huanta, segn Newell et al. 1953, y


observaciones de F. Megard y J. Paredes P.
6
C e Cretceo terminal-Eoceno (Capas Rojas); t 2 - Noriano (Fm.
Chambar); ~ t 1 - Permiano superior (Gpo. Mitu); r 1 - Permiano '.
inferior (Gpo. Copacabana); h2 - Pensilvaniano (Gpo. Tarma); h1 -
Missisipiano (Gpo. Ambo); d- Devoniano (Gpo. Excelsior); Pim-
Paleozoico inferior y medio sin diferenciar (Gpo. Excelsior)
Geologa de los Cuadrngulos de Tormo. Lo Oroyo y Ymyos

Grupo Tarma
Aflora en la Cordillera Oriental del cuadrngulo de Tarma y NE del cuadrngu-
lo de la Oroya, es concordante con el Grupo Ambo en los lugares donde est presen-
te; en caso contrario descansa con discordancia angular encima del Paleozoico
inferior y medio o del Neoproterozoco.
La litologa del Grupo ha sido definido en Tarma por Dunbar y Newell (1946)
y reestudiado en Tarma y Pomachaca, unos 3.5 km al norte de Tarma, por Newell,
Chronc y Roberts (1953).
2,5 km al oeste de Tarma se encuentra la seccin-tipo del Grupo. Su base no
est bien expuesta, pero los flyschs devonianos infrayacentes estan invenidos debajo
de la seccin normal del Grupo Tarma, lo que evidencia una fuerte discordancia an-
gular.
El grosor de la seccin es de 300 m, y est compuesta, en proporciones decre~
cientes, por los siguientes tipos de roca:

Lutitas y limolitas grises o negras frecuentemente intercalados de caliza are-


nosa ocre a menudo nodulosa.
Calizas grises frecuentes y gruesas hacia el tope de la seccin, donde se vuel-
ven arrecifales y forman un paquete de unos veinte metros.

Areniscas gluuconticas.
Conglomerados polimctico, con elementos angulosos a redondeados de va-
rios decmetros de longitud, que provienen de estratos subyacentes de la serie
devoniana.

Esta descripcin vale para la mayor parte de los afloramientos cercanos aTar-
ma (columna B, Fig. No 10), en las cuales las lutitas asociadas a bancos y ndulos de
caliza ocre siempre son un elemento caracterstico. La fauna es muy rica y comprende
spiriferidos, productidos, corales y briozoarios, asi como fusulinas. En la seccin de
Pomachaca, tambin se encontraron goniattes (Newell et al., 1953), as como en la
esquina NE del cuadrngulo de La Oroya, cerca a Apaicanchilla.
Sin embargo, los cambios de facies son tan numerosos y rpidos observados en
la proximidad de las secciones clsicas. As, unos 1Okm al norte de la seccin-tipo, la
seccin de Acobamba mide ms de 1000 m)' muestra, de la base al tope:

1.- 15 m de calizas y areniscas silicificadas concordantes con las dacitas


del tope de Grupo Ambo,

2- Una serie montona de ms de 500 m de grosor, que consta de ritmos


de O, 1 a 0,5 m compuestos de areniscas a veces conglomerdicas e u~
biertas de una fina diastema luttica

39
INGEMMET

3- Una serie de 400 m con laminaciones que resultan de la superposicin


de lechos de 2 a 5 cm de grosor formado por lutitas y por areniscas
cuarcticas de grano fino en el tope de las cuales se observan a veces
mud-cracks.

4- Una serie rtmica idntica a (2), que mide 50 a 1 00 m.

5- . Lutitas oscuras con braquipodos y restos de plantas de 50 a 100m.

Siguiendo esta faja de afloramientos a lo largo del rumbo hacia el NO, hasta lle-
gar a la carretera Junn-Chupn, las calizas (1) desaparecen, la serie (2) se vuelve turbi-
dtica y se parece a un flysch y la serie (3) pasa a molasas rojizas de grano grueso.

La foto No 6 muestra el contacto fallado con la Formacin Concepcin e infra-


yace al Grupo Mitu discordantemente .

. Edad y correlacin
Los fsiles abundan en el Grupo Tarma, y el foraminfero Fusulinella permite
atribuir el tope de la seccin-tipo al Atokan (Newell et al., 1953), piso de la parte in-
ferior del Pensilvaniano medio de Norteamrica, que equivale al Namuriano terminal
y al Westfaliano A de Europa.

El Grupo Tarma es conocido en muchas regiones del Per; para ms informa-


ciones, puede referirse a Mgard (1979) y a Laubacher (in Dalmayrac et al., 1988).

Grupo Copacabana
Aflora en el borde NE del anticlinorio de Tarma-Huancayo al sur del valle del
ro Tarma, en el cuadrngulo de Tarma, y pasa a la esquina NE del cuadrngulo de La
Oroya.

Se trata de una secuencia detrtica roja de 30 a 100 m de grosor, lo s conglome-


rados de la parte basal contienen cantos de este grupo. Pasan luego a areniscas que
contienen algunos bancos de calizas y dolomitas. El Grupo Mitu cubre a esta secuen-
cia con una discordancia angular dbil, y se observan en su base canales que erosio-
nan el tope del Grupo Copacabana.

La seccin cuyo grosor total es de 150 m est ubicada en la esquina SE del cua-
drngulo de Tarma, en la margen izquierda de la Qda. Huaychaoniyocc, 2,5 km al
Oeste de la Hda. Maco (Congas~Antacucho ). La secuencia descansa en discordancia
paralela erosiva sobre areniscas intercaladas con lutitas negras que representan el tope
del Grupo Tarma, y consta de:

40
Geologa de los Cuadrnqulos de Tarma, La Oroya y Yauyos

- 90 m de arenicas de color dominante concho de vino, parcialmente conglo-


merdicas en sus 25 m inferiores, y con intercalaciones limolticas rojas, ver-
des o negras
- 6 m de 1utitas negras y verdes

- 2 m de areniscas con ndulos calcreos


- 6 m de calizas nodulosas con septas lutceas y algo de chert en la parte supe-
rior; contienen corales y fusulnidos
- 6 m de areniscas rojas en bancos de 1 a 2m con intercalaciones limolticas

- 1O m de conglomerados estratificados; los cantos son mayormente calizas y


cherts
- 8 m de areniscas rojas deleznables
- 20 m de calizas ocre a gris en bancos irregulares ele 0,2 a 1 m, intercaladas
con limolitas negras; las calizas son fosilferas

- 3 m de lutitas de color concho de vino a gris oscuro.

Encima vienen los conglomerados rojos gruesos de la base del Grupo Mitu, en
discordancia erosiona! dbilmente angular. Debido a la erosin pre-Mitu. Faltan los
50 m superiores de la serie Copacabana.

Edad y correlacin
Las calizas nodulosas a 98 m de la base de la seccin descrita contienen fusul-
nides; determinados por J. Chronic, como Pseudoschwagerina uddeni del Permiano
inferior.
Los corales identificados como:

Pseudozaphrentoides cf. ordinatus Ross y Ross (det. de P. Semenoff-Tian-


Chansky),
Jvfultithecopora sp.y Chaetetes cf. giganteus Sokolov (det. de La:fuste).

Estas formas son conocidas en el Carbonfero, que aparecen como menos diag-
nsticas que las fusulinas.
Las facies del Grupo Copacabana en Tarma son continentales y litorales; su
grosor es muy reducido respecto a lo conocido ms al este en el cuadrngulo de An-
damarca o al SE en el cuadrngulo de Huanta, donde la seccin clsica de Newell et
al. (1953) mide cerca de 2,000 m y consiste de calizas con algunas intercalaciones de
lutitas y limoltas (columna C, Fig. N 10).

41
..

INGEMMET

Grupo Mitu
Forma la envoltura de todos los macizos neoproterozoicos o eohercnicos de la
Cordillera Oriental y de las Altiplanicies. Est confom1ado por series detrticas y vol-
cnicas de color rojo dominante, que pueden considerarse como molasas ligadas a la
orogenesis Tardihercnica (Permano medio a Trisico inferior), y que en muchas
reas pueden incluir secuencias rojas mimticas que de hecho pertenecen al Grupo
Copacabana o a la base del Grupo Pucar.

El Grupo Mitu cubre con discordancia angular a rocas de los grupos Hucar o
Exclsior, y al Grupo Tarrna al oeste del pueblo de Tarma y casi siempre infrayase
con ligera discordancia a las calizas del Grupo Pucar (Formacin Chambar) Foto
No 6, en este caso se trata de discordancias heredadas de las tectognesis baikaliana o
eohercnica, que cubre a los grupos Tarma o Copacabana, en contacto paralelo o leve-
mente angular y por Jo general slo erosivo.

En las series terrgenas, el material gueso (conglomerado, areniscas conglome-


rdicas y de grano grueso) predomina sobre las limolitas y lutitas. El color ms fre-
cuente es el rojo ladrillo hasta concho de vino, seguido por el verde y el rosado; pero
es de notar el hecho que un dbil aumento de temperatura provoca la aparicin .de co-
lores marrones y verdes.

La sedimentacin es tpicamente de ambientes continentales; se observan mu-


chos canales y estratificaciones oblcuas. Las series son por lo general rtmicas: por
ejemplo, 5 km al oeste de Tarma, se observa la repeticin de megaritmos de 3 hasta
1O m de grosor que agrupan ritmos ms conglomerdicos cerca a la base y ms areno-
sos cerca al tope. Los cantos presentan poco desgaste, frecuentes ptinas herrumbro-
sas y facetas que testimonian una erosin elica; los aparatos volcnicos Mitu
entonces activos; la matriz que los rodea es arenosa y a veces tobcea. Las areniscas
estn mal clasificadas y a menudo muy arcillosas; contienen feldespatos detrticos,
hematita y minerales pesados, as como frecuentes fragmentos de rocas volcnicas.
Pueden intercalarse con tobas redepositadas en ambientes acuticos.

En muchas de sus secciones, el Grupo Mitu incluye horizontes volcnicos, cuyo


grosor, extensin lateral y posicin en la seccin son muy variables. Cerca a Palea-
mayo, unos 20 km al ONO de Tarma, el Grupo no contiene ninguna intercalacin
volcnica a pesar de medir casi 1,700 m, pero en el flanco oriental del domo de Yauli,
est esencialmente representado por los volcnicos Catalina, de 700 m de grosor, de
composicin andestica a rioltica, que incluyen horizontes volcanoclsticos. Las ande-
sitas del Mitu se presentan como coladas o acumulaciones de brechas; a veces son rocas
porfirticas, con cristales de labrador y andesina a menudo zonados destacndose sobre
un fondo de color concho de vino o verde. Las rocas de composicin dactica o rioltica
son frecuentemente tobas soldadas emplazadas por nubes ardientes.

Edad y correlacin
En la prctica, los gelogos han atribudo al Grupo Mitu todas las series mayor-
mente detrticas o volcnicas de color rojo ubicadas debajo de las prominentes series

42
Geologa de los Cuadrngulos de Terma, La Oroya y Yauvos

carbonatadas del Grupo Pucar, fechadas del Noriano en su base. Sin embargo, como
lo notamos ms arriba, parte de los conglomerados y areniscas rojas pertenecen de
hecho al Grupo Copacabana en el rea cercana a Tarma. Por otra parte, en varios pun-
tos del Per Central (seccin del cerro Aullabamba en Tarma: Newell et al., 1953;
Hda. Huanca 21 km al este de Cerro de Paseo: Champion in Harrison, 1951) se ha
descrito en el Grupo Mitu intercalaciones carbonatadas marinas que proporcionaron
fsiles poco diagnsticos pero que indican el Paleozoico superior. Eso sugiere que
este grupo pueda incluir a veces equivalentes laterales detrticos rojos del Grupo Co-
pacabana y quizas hasta del Grupo Tarma. Por las mismas razones, es posible que en
ciertas reas, series basales del Trisico mimticas del Grupo Mitu haynsele atribui-
do.
Aparte de los escasos fsiles marinos ya mencionados, cuya significacin geo-
lgica es dudosa, Amstutz (1956) encontr restos de Voltzias impregnadas de mineral
de cobre unos 20 a 25 km al N600 de Tarma; estas plantas fsiles son muy pareci-
das a las de los Kupferschiefer del Zechstein (Permiano superior) de Alemania.
El Grupo Mitu de los cuadrngulos estudiados se correlaciona con sus homni-
mos de otras parte del Per (Laubacher, in Dalmayrac et al., 1988).

EL TRIASICO V EL JURASICO INFERIOR


Durante este perodo se depositaron series mayormente carbonatadas en una
plataforma que cubre toda la parte del rea estudiada correspondiente a las Altiplani-
cies y a la Cordillera OrientaL
Las series carbonatadas de mayor extensin son las del Grupo Pucar de edad
Trisica y Lisica, definido por Me Laughlin (1924), que fue formalmente subdividi-
do por Mgard (1968) en las tres formaciones Chambar, Aramachay y Condorsinga.
Encima vienen la Formacin Cercapuquio, que es terrgena, y la Formacin Chaucha,
que nuevamente orresponde a una plataforma carbonatada. Ambas representan el
Dogger. El Malm no ha sido identificado, pero puede ser representado parcialmente
por la base de las series detrticas Goyllarisquizga (Formacin Oyn en la Cordillera
Occidental y miembro inferior de la Formacin Goyllarisquizga en las Altiplanicies).

Formacin Chambar
Consta de un miembro inferior, que tiene caractersticas litolgicas y grosores
muy variables, y de un miembro superior que corresponde al desarrollo de la platafor-
ma carbonatada ya mencionada.
Descansa por lo general en discordancia erosiona! y a veces en dbil discordan-
cia angular encima del Grupo Mitu. Sin embargo, la Formacin Chambar cubre a
veces directamente el Paleozoico inferior, como lo demuestra el mapeo detallado del
anticlinal de Malpaso realizado por Kobe (1986), y puede sellar fallas que afectan al

43
INGEMMET

Grupo Mitu, probndose as que los movimientos tardihercnicos pueden prolongarse


hasta el Trisico inferior. Lo ilustra la figura N 11.

En forma general el grosor de esta formacin varia entre 100 a ms de mil me-
tros. Sin embargo, como se v en el mapa de isopacos modificado a partir de Szequel
y Grose (1972) puede sobrepasar los 1,500 m de grosor.

El contacto superior con la Formacin Aramachay es paralelo y concordante.


Miembro inferior.- En muchas reas se trata de una serie detrtica roja de gro-
sor variable~ consiste de estratos detrticos que resultan de la erosin y resedimenta-
cin de rocas del Grupo Mitu, de las cuales son mimticas. Suelen rellenar
depresiones en la cuales se va instalando progresivamente el mar somero de la trans-
gresin trisica, como lo muestran las intercalaciones carbonatadas que se hacen ms
y ms numerosas hacia arriba.

La seccin a lo largo de la trocha Junn-Chupn (Tarrna) mostrado en la Fig. N


12, est compuesta de abajo hacia arriba, por:

100 m de conglomerados y arenicas de color rojo.


3 megaritmos de algunos metros de grosor, conformados por areniscas rojas
algo conglomerdicas rematando en un lecho delgado de dolomitas amarillas.
Harrison (1943) tambin diferenci en la base de la serie calcrea inferior,
equivalente a la Formacin Chambar, unas lutitas rojas y amarillas con intercalacio-
nes carbonatadas amarillas, que corresponden a este miembro inferior.

En la esquina SO del cuadrngulo de Jauja (Paredes,1994), y NO del de Huan-


cayo (Mgard, 1968), el miembro inferior tiene una litologa ms diferenciada, cons-
tituida de sedimentos calcareos ms delgados que cubren con plegamientos
ondulantes a la secuencia Mitu como se puede ver al este de la hacienda San Pablo,
que contina al NO hacia el cerro Jatun Loma (en sacas 438-8715) en la hoja de La
Oroya. A pesar de que no aflora en las partes contiguas de los cuadrngulos de La
Oroya y Yauyos, pudo haber desempeado un papel importante en la tectnica favo-
reciendo al despegamiento de la base del Mesozoico del techo del substrato Mitu, tal
como Paredes lo observ entre Chambar (Huancayo) y Yuraccancha (Jauja).
Tpicamente, la serie mide 50 a 190 m y comprende en la base horizontes de ar-
cilla y yeso, seguidos por areniscas gruesas, a veces conglomerdicas, con colores
blancos, rojos, verdes y amarillos. Tambin contiene intercalaciones de material vol-
cnico (espilitas y tobas), a menudo retrabajado (cineritas y grauvacas).

Estas series rellenan a menudo depresiones irregulares excavadas por la erosin


en el tope del Grupo Mitu y su grosor raras veces pasa de 200 a 3 00 m. Estn presen-
tes unos 7 km al oeste de Tarma, a lo largo de la carretera Tarma-La Oroya.

44
del Noriano (calizats
Dlacues 'alla.das nn<rlerir~rm<mtA al em~llaz:~mil3nto
andesili cas y de
7~"30' 76 7530'
76 75 30' 76
--- - - r
"' ~
. . ~
.
\

,~ \.
1 \ \ ;;.\ \ . .. 1
~A 1 1 1

\
\=oo
\
1
1
1
1
1
i 1
~
1
1 o

r
Jj o
....
~
\
z~

V 1

o
r1 ,\1 J

o o
~
~ F~----
.
100
1
o
1
o
~9:,0
*1400

"'-..
~~--- o 10 20 !
0 10 20 !OKM ;.,.~
1---1=='---1

76 75"30' rs 75' 30'

Mapa de lspocos de lo Fm . Aromochoy ,codo Mapa de lsdpocos de lo Fm. Condorsingo 1 codo 500
IOOmerros,segn Szckely y Grose (1972) merros 1 seglin Szckely y Grose ( 1972)
, 16
1
20
1
'OK"'
1
1
Fig. 14 Fig.l5
?'
76 7530'

Mapa de lspocos de lo Fm . Chombor codo 500m .


segn Szckely y Grose ( 1972 J, modificado en base
o datos de Levin (19741 y de Paredes ( 1994J,poro LEYENDA:
lo porte oriental.
Fig.l3
c:J Areo de esludio , 1 ;2. Grosores medido s , ,;,0 Grosores esrimodos , ~ Pr e sencio probable de lo formacin

e de p: Ctrro de Poseo , 11 : liuoncoyo. Jo = Joujo. Ju : Junin. Lo o: Lo Oroya 1 M: MHOCOChO. T: Tormo .


Foto N' 6. Flanco N del cerro lncatacunn al O de Tarma (carretera Tarma-Uma). Relacin de las formaciones
Concepcin (0-c), Tarma (Cs-t), Mitu (Ps-m).

Rlto N' 7. PJ este de Cochapala (437.5-8712), Cuadrngulo de La Oroya Faltarniento sinextral en las Fms.
Aramachay (J~a), Condorsinga (JH:).
PAGINA EN BLANCO
Geologa de lOS Cuadrngulos de Tarma. La Oroya yYauyos

Miembro superior.- En los cuadrngulos estudiados, el grosor de este miem-


bro vara considerablemente, al sur de La Oroya alcanza varios cientos de metros y
puede pasar ms de 1,500 segn Fig. N 13.

Se trata de un conjunto de calizas, calizas dolomticas y dolomitas en bancos


cuyo grosor vara entre 0,2 y 1 m, pudiendo alcanzar 3 m, separados por lechos calc-
reo-arcillosos que no pasan de algunos centmetros y pueden ser reducidos a diaste-
mas. Los carbonatos son de color gris claro a oscuro, pasando a negro, en funcin de
su contenido en materia orgnica, que explica su olor ftido al romper las rocas. Son
mayormente lodolitas calcreas, en las cuales se intercalan calcarenitas, que a veces
tienen estratificacin oblcua y por lo general contienen los fsiles silicificados en-
contrados en este miembro.

Los cherts son comunes y se ubican paralelamente a las capas, llegando a agru-
parse en estratos contnuos con superficies nodulosas muy irregulares, que forman a
veces conjuntos de varios metros de grosor. Tambin se notan geodas de calcita, que
son esfricas y de varios centmetros de dimetro.

El yeso de color gris y rojo explotado en el ncleo de un anticlinal volcado en


Muilo (8,736 x 416, Tarma) parece estar intercalado en el miembro superior.

Por ser mayormente de grano fino, contener pocos restos de fauna macrobnti-
ca, pero s una gran abundancia de espculos de esponjas, los carbonatos de la Forma-
cin Chambar se habran depositado, segn Loughman y Hallam (1982), en las
aguas tranquilas de una cuenca bastante profunda, con una tendencia a la stagnacin
indicada por su alto contenido en materia orgnica.

Edad y correlacin
El miembro inferior contiene a veces restos de plantas en mal estado que no
fueron estudiados, y, en el cuadrngulo de Huancayo, di un ejemplar de Spondylos-
pira, fsil diagnstico del Noriano.
Los horizontes fosilferos del miembro superior tambin contienen este braqi-
podo, as como numerosos gastrpodos y pelecpodos, entre ellos Pseudomonotis
(Entomonotis) ochotica, que tambin es una forma diagnstica del Noriano (Harrison,
1943; Mgard, 1968). En base a los estudios detallados de Cox (1949), Haas (1953) y
Boit (1966), se concluye que la Formacin Chambar abarca el Noriano y parte del
Retiano.

En la zona estudiada, no se encontraron los amonites del Ladiniano inferior y


del Carniano que Levin (1974) describi en la base de la Formacin Chambar al sur
de San Ramn (cuadrngulo de La Merced).

49
INGEMMET

Loughman y Hallam (1982) consideran que la Formacin Chambar se puede


reconocer en todo el norte del Per, hasta el valle del ro Utcubamba en la CordilJera
Oriental y el valle del ro La Leche en la Cordillera Occidental, dado la similitud de
la litologa y del contenido fosilfero.

Formacin Aramachay
Su contacto con la Formacin Chambar es siempre paralelo, pero marcado por
un cambio litolgico brusco de las calizas de grano fino con chert del tope de esta
Formacin a las areniscas glauconticas de la base de la Formacin Aramachay (Sze-
kely y Grose, 1972, en la seccin-tipo de Aramachay, cuadrngulo de Jauja). Estos
autores piensan que esta notable discontinuidad podra corresponder a la laguna estra-
tigrfica del Retiano superior y quizs del Hettangiano.

Por lo general, la Formacin Aramachay est pobremente expuesta, al corres-


ponder a taludes cultivados que separan los dos crestones Charnbar y Condorsinga.
Sin embargo, es fcil de identificar por su color grisceo como se puede ver en la foto
N 7, que se intemperiza a tonos beige hasta morados, y por la presencia de ndulos cal-
creos discoidales, en tal forma que constituye una unidad-gua para el mapeo.

Su grosor es variable por ejemplo en los alrededores de San Cristbal Szekely


midi 108 m pero alcanza ms de 400 m a lo largo de un eje NO-SE que coincide con
la parte central de las Altiplanicies.

Para la comprensin de la litologa de la Formacin Ararnachay se ha utilizado


las secciones estudiadas por Szekely y Grose (1972) y modificadas por Loughman y
Hallam (1982) en el rea-tipo que se encuentra en la esquina SO del cuadrngulo de
Jauja (vase tambin Mgard, 1968 y Paredes, 1994), en la proximidad del punto de
encuentro de los cuadrngulos de La Oroya, Yauyos, Huancayo y Jauja. Estas seccio-
nes son las ms completas y constituyen un patrn para las Altiplanicies del Per
Central. La figura No 14, extrada del trabajo de Szekely y Grose, muestra como se
reparten los grosores de la formacin en el Per Central.

En esta rea, la formacin mide unos 400 m y su parte inferior de 275 m se


compone de lutitas negras calcreas bastante bien laminadas, con intercalaciones de
chert que no pasan de 1 cm. Las lutitas estn compuestas de calcita microesparitica,
de minerales arcillosos, de materia orgnica y de escasos granos de cuarzo detrtico
menores de 50 m; contienen entre 0,25 y O, 75 % de P20s. Loughman y Hallam mues-
tran que la materia orgnica ha sufrido temperaturas en exceso de 300 C, lo que eli-
mina la posibilidad de que hidrocarburos hayan sido preservados. Entre 30 y 75 m de
la base se observan concreciones calcreas discoidales, cuyo dimetro puede sobrepa-
sar 2m. En la seccin de Aramachay, Szekely y Grose notaron arnonites aplastados a
18 m de la base, y abundantes Arnioceras entre 68 y 78 m.

La parte superior es ms resistente; mide 125 m y no contiene carbonatos.


Consta de estratos de 1Oa 30 cm de grosor, de superficies planas, que consisten de:

50
f
g.
r

Foto N' 8. En la quebrada Paicapaccha y cerro Jupamarca (8734-4 13) Cudrngulo de Tarma. Contacto s11uoso Fms.AramacllayCoodofsinga disturbado por
1allamien1o?, ntese el naneo izquierdo de la quebrada os1ra1os de calizas con buzamientos de bajo ng\00 con respecto a las calizas del llaneo
1
i
S
derecho.
i

~
f
PAGINA EN BLANCO
Geologa de los CuaclrngUios de Tormo, la Oroya y Yauyos

limolitas fosfticas, frecuentes en la parte inferior, que contienen radiolarios


bien preservados, colofano, kergeno y calcedonia que va formando peque-
as vesculas, as como cuarzo detrtico en granos de menos de 50 cm, que
forma hasta un 15% de la roca;

lutitas silceas, formadas esencialmente de illita, y cuyo color de intemperis-


mo es verde; no contienen ningn material de origen volcnico;

cherts de color marrn rojizo intemperizando a pardo claro, formados casi ex-
clusivamente de espculas de esponjas.

El tope de la secuencia es un paquete macizo, de 1O m de grosor, de areniscas


fosfticas que incluyen algunos litoclastos de basalto. El contenido de P205 es de
8,5%.
La parte inferior de la Formacin Aramachay se sediment en aguas desprovis-
tas de oxgeno. Segn Loughman y Hallam (1 982), su enriquecimiento en fsforo , la
ausencia de restos de faunas bnticas y la abundancia de las pelgicas (radiolarios)
sugieren un mar profundo y/o un accesso fcil al ocano abierto del cual podan subir
libremente aguas de fondo fras, ricas en fsforo y pobres en oxgeno.

En la parte superior aparecen granos detrticos que indican aguas ms agitadas,


marcando la transicin hacia la Formacin Condorsinga de aguas mucho ms oxige-
nadas y menos profundas. Fotos Ns 8 y 9 adems se podr ver la disposicin t1exible
de los estratos de ambas formaciones, esto permite que en muchos at1oramientos de
Formacin Aramachay pueda yacer aparentemente sobre la misma Formacin Ara-
machay.

Edad y correlacin
Amonites hettangianos (Psi/aceras, Ca/aceras) fueron slo encontrados en el
sinclinorio de Ricrn por Harrison ( 1943) y nunca en las Altiplanicies, donde sin em-
bargo no hay pruebas de la ausencia de este piso.

Los amonites ms comunes son los Arnioceras, pero tambin se encontraron


Vermiceras, Angulaticeras, Plesechioceras, Boucaulticeras y Coroniceras (zona de
bucklandi), Agassiceras y Arietites, as como unos Phyl!oceratidae (zona de semicos-
tatum), lvficroderoceras (parte baja de la zona de turneri). La presencia de Eparietites
y de Paltechioceras, en el cuadrngulo de Huancayo (Pardo, in Mgard, 1968) sugie-
re que la formacin puede abarcar no slo el Sinemuriano inferior sino tambin parte
del Sinemuriano superior.

Facies similares a las de la Formacin Aramachay han sido descritas en la Cor-


dillera Oriental del norte del Per: son las formaciones Chilingote, hettangiana, y
Suta, sinemuriana, del valle del ro Utcubamba (Kummel, 1950).

53
INGEMMET

La Formacin Mochumi Viejo de Pardo y Sanz (1979), que aflora en el ro La


Leche, es un equivalente en tiempo de la Fonnacin Aramachay, pero con una litolo-
ga totalmente diferente: en ella a1teman regularmente calizas de color verde claro y
cherts de color rojo oscuro, ambos en bancos de medio metro de grosor. Loughman y
Hallam ( 1982) descartan la interpretacin de los precedentes autores de que esta for-
macin es turbidtica, y concluyen que se trata de carbonatos intercalados con cherts
diagenticos.

Formacin Condorsinga
Se encuentra en las Altiplanicies y la Cordillera Oriental, es la nica formacin
del Grupo Pucar que aflora al SO de la lnea del Alto Mantaro, si se acepta la pre-
sencia de una Fonnacin Aramachay muy reducida en el flanco SO del domo de
Yauli cerca a San Cristbal (Szekely y Grose, 1972).
La formacin tiene un grosor que vara entre 500 y 1,500 m, el que podra ser
corroborado con los isopacos mostrada en la (Fig.l5) segn Szekely y Grose (1972).
Consiste de calizas en bancos regulares cuyo grosor vara comunmente entre 0,2 y 1
m, pudiendo llegar excepcionalmente a 3 m. En su parte media y superior, tambin
hay dolomitas. Las lutitas son escasas. Los cherts estn comunes en la parte inferior,
donde pueden formar lechos contnuos, o concreciones cuya frecuencia decrece cuan-
do se sube en la secuencia.
Las calizas comunmente contienen oolitos y pellets cementados por micrita. Se
cargan progresivamente de diminutos granos de cuarzo que pueden constituir hasta
20% de la roca cerca al tope de la formacin. Los bioclastos son frecuentes y sus n-
cleos estn formados por restos de crinoideos y pelecpodos. En algunas arenas de
grano grueso frecuentes en la parte alta se nota estratificacin oblcua y ondulaciones
de olas.
Una seccin delgada de una muestra tomada a 150 m del techo cerca al contac-
to con el Grupo Goyllarisquizga, se trata de una caliza bioclstica de color gris a gris
parduzco de granularidad fanertica que consta esencialmente de calcita y restos de
equinoideos, escasos minerales accesorios de cuarzo; la roca se caracteriza por la
abundancia de espinas de equinoideos, placas y caparazones seccionadas transversal
o longitudinalmente, los microfsiles son englobados en material de cemento calca-
reo y reemplazados por los mismos, el cuarzo microgranular rellena algunas de las
porosidades, foto N 9A.
En las dolomitas se observan a menudo laminaciones estromatolticas y algunos
birds-eyes. Tambin se concocen brechas intraformacionales como se puede ver en la
foto N 9.
En el flanco Sureste del domo de Yauli, la Formacin Condorsinga incluye una
serie basal que descansa en discordancia angular sobre los volcnicos Catalina del
Grupo Mtu (Fig. N 50). Se trata de areniscas feldespticas y limolitas rojas que con-
tienen intercalaciones calcreas que pueden estar brechadas o a veces con yeso, como

54
FoloN'9. Al O de Jauja (8696444.5) mile de los
cuadrngulos de Jauja-La Oroya. Brechas
intraf01maclonales en las calizas
Condors1119a

r
Cae

Foto N'9A. Aumento 75x


Espinas de equinoideos (e) en corte transversal, en un maletiaf cementado por calcila (cae), las
esquinas estn reemplazadas por calcita llicrogJ31lular.
PAGINA EN BLANCO
Geologa de los Cuadrngulos de Tormo. la Oroya y Yauyos

es el caso en Morococha, miden por lo general 50 a 100 m Un sill basltico anlogo


al basalto Montero conocido en Morococha se intercala en esta serie, por lo general
cerca a su tope.

Segn Loughman y Hallam (1982), las caractersticas de las calizas indican una
plataforma poco profunda con una energa entre dbil y mediana y una fauna macro-
bntica muy diversificada. Las dolomitas laminadas testimonian de un ambiente muy
poco profundo pero muy tranquilo, que podra ser lagunar.

Edad y correlacin
Los fsiles ms frecuentes son terebrtulas, ryhnchonelas, spiriferinas, lameli-
brnquos como en particular Vola afata, equinodermos, corales y esponjas. Los amo-
ntes son poco numerosos; segn Pardo (in Mgard, 1968), se trata de:
- Androgynoceras, Coeloceras y [Iptonia del Plenbachiano inferior
Arieticeras del Pliensbachiano superior
Harpoceras y Dactylioceras del Toarciano inferior
Phymatoceras y Esericeras del Toarciano superior.
La presencia de un graphoceratidae? cerca al tope de la formacin indicara que
sta alcanza el Aaleniano inferior.

Las facies Condorsinga son conocidas desde la zona de Tingo Mara (Forma-
cin Santiago) hasta ia de Abancay, donde parece que se ubica uno de los bordes de
la cuenca: Maro ceo ( 1975) muestra que los carbonatos pasan en esta rea a areniscas
y yeso hacia el NE y el este.

Hay pocas formaciones correlativas de la Formacin Condorsinga en el Per,


posiblemente por el efecto de la erosin post-lisica y anterior al Titoniano superior.
La parte superior de la Formacin volcnica y volcano-sedmentaria Chocolate de
Arequipa y la Formacin carbonatada Socosani suprayacente son equivalentes de la
Formacin Condorsinga (vase Vicente, 1981), y tambin la parte inferior calcrea de
la Formacin Lagunillas al oeste de Puno (vase Jaillard y Santander, 1992).

EL JURASICO MEDIO
Est representado por la formacin terrgena Cercapuquio y la Formacin car-
bonatada Chaucha, que en muchos lugares estn estrechamente asociadas. Sin embar-
go, Moulin (1989) mostr que la Formacin Chaucha se extiende ms al NE que la
Formacin Cercapuquio, en reas donde descansa directamente encima de la Forma-
cin Condorsinga; es el caso en el valle del ro Mantaro (La Oroya, Llocllapampa) y
unos 20 km al oeste de Tarma.

En este informe preferimos utilizar la apeLacin Formacin Chaucha a la de


Formacin Chunumayo que usarnos en el cuadrngulo de Huancayo (Mgard, 1968),

57
INGEMMET

ya que la identidad con la formacin del lugar-tipo (Hda. Chunumayo en el ro Hua-


chocolpa) no est bien establecida.

Los trabajos de referencia en cuanto a litologa y sedimentologa de estas dos


formaciones son el de Moulin (1989) y el de Rosas y Fontbot (1990), que resumi-
mos a contnuacin.

Formacin Cercapuquio
En el rea estudiada, aflora solamente en el cuadrngulo de Yauyos, en la parte
SO de las Altiplanicies, al SO de la falla frontal del sistema fallado Cochas-Gran Bre-
taa.

Se trata de una serie de areniscas cuarzosas y limolitas depositadas en un am-


biente continental a litoral. Su grosor alcanza 322 m en el flanco NE del sinclinal de
Chaucha, pero es comunmente cercano a 200 m, mientras que en el lugar-tipo, la
mina de Cercapuquio (cuadrngulo de Huancayo), llega a los .800 m

Descansa en concordancia sobre de las calizas Condorsinga. sin que se noten se-
ales de erosin, sino algo de oxidacin; sin embargo, ocurre un cambio de facies brus-
co, de una plataforma carbonatada marina a una zona de sedimentacin fluvitil en
medio continental, que supone una laguna de sedimentacin de una cierta duracin.

La litologa de esta formacin (Figura N 16) est constituido predominante-


mente por areniscas de grano muy fino a grueso, microconglomerdicas que se obser-
van en la base de algunos rellenos de canales. Su color es generalmente blanco a gris
con manchas de xido, pero puede variar de herrumbroso a rojizo.

Su composicin es bastante homognea, segn Rosas y Fontbot. La fraccin


gruesa vara entre 44 y 63%. El cuarzo, en granos subredondeados a redpndeados,
representa 70 a 95% de esta fraccin, el feldespato 3 a 14% y los fragmentos de rocas
volcnicas 8,5%. La matriz es arcillosa y serictica y representa entre 1 y 18% de las
rocas. El cemento representa 25 a 46% y est conformado por slice, carbonatos y
xidos de fierro. Estas areniscas pueden ser clasificadas como subarcosas y arcosas.

La parte superior de la formacin consta solamente de areniscas, pero no as la


parte inferior, que representa 30 a 70% del grosor total, en la cual se intercalan luti-
tas; su color vara entre gris a verde as como de rojo a herrumbroso. Tambin se no-
tan algunos horizontes carbonosos ricos en restos de plantas mal conservadas.

La tendencia general en toda la formacin es granocreciente hacia arriba, pero


las secuencias de orden menor son casi todas granodecrecientes.

La asociacin de las facies sedimentolgicas permiten interpretar a la Forma-


cin Cercapuquio como una acumulacin de depsitos de relleno de canales en un
sistema fluvitil en trensas, con una energa creciente hacia el tope. En los rellenos de
canales, abundan las laminaciones en cubeta, las ondulaciones de corriente y las lmi-
nas planas de alta energa, y en su base se observa a menudo cantos de lutitas.

58
Geo!oQ'a de los Cuadr!1Q\JOS de Terma. La oroya y Yauyos

Los sedimentos finos de la parte inferior de la formacin corresponden a plani-


cies de inundacin, representadas por las lutitas y por areniscas finas con ondulacio-
nes de corriente que pasan hacia arriba a laminaciones planas de baja energa; estas
areniscas pueden ser relacionadas con el desbordamiento de canales.

En las nacientes de la quebrada Huacuypacha (8644-430.5) hoja de Yauyos la


secuencia Cercapuquio est constituida por:

Techo, base de la Formacin Chaucha


Grosor
(m)
Cubierto con algunos puntones de areniscas grises. 40.00
Areniscas blancos grisceos en estratos de 50 cm . . . . . . . . . . . . . . . . 20.00

Cubierto ................ ....... ................... .. .... 40.00

Areniscas blancas gris a marrn en estratos de 50 a 80 cm . . . . . . . . . 10.00

Lutita gris oscura en estratos y capitas delgadas, contiene 4 nive-


les de arenisca de grano fino con estructuras de corriente. . . . . . . . . . 25.00
arenisca marrn blanquecina amarillenta, hacia el techo en estra-
tos inferiores a 1 m e interstratificado con delgadas capitas de !u-
titas gris a verdosas las capitas fluctan de 1Oa 20 cm de
espesor, hacia el techo se hace ms amarillento .................. 20.00

Lutitas rijizas oscuras que alteran en forma astillosa fma, hacia el


techo gris verdoso............ . ......... . ............... ... . 2.00

Intercalacion de lutitas y areniscas en estratos delgados y todos


de color marrn amarillento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.00

Lutitas y areniscas de color marrn rojizo oscuro con estratifica-


cin cruzada dbil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.50

Lutitas areniscosas con fracturamiento concoidaL . . . . . . . . . . . . . . . . 10.00

Lutita areniscosa de grano fino en capitas delgadas algo lamina-


res........................... . ......... . ..... .. . ... .. . .. 1.00

Lutitas rojizas violceas con estratificacin laminar y en estratos


delgados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l .00

Areniscas de grano fino de color marrn rojizo intercaladas con


limoarcillitas de color rosado violceo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30.00

59
INGEMMET

Limoarcillitas de color violceo intercaladas con delgados estra-


tos de areniscas de grano fino de color rojizo ........ . ........... 1..D...OO.
220.00
Base, techo de la Formacin Condorsinga.
Segn Moulin, algunas secuencias menores granocrecientes de areniscas con
cemento calcreo podran corresponder a barras de desembocadura, posiblemente en
un ambiente lagunar. El mismo autor describe en Chauch~, unos 10m encima de la
base de la formacin, un banco de areniscas muy finas, de 1 m de grosor, de lmites
planos con algo de bioclastos y grandes estratificaciones oblcuas planas y lo intepre-
ta como una tempestita.
La figura No 17, extrada de Moulin, muestra una reconstruccin del ambiente
de sedimentacin de la Formacin Cercapuquio, con ros que provenan del NE y co-
rran hacia el SO en direccin al mar.

Formacin Chaucha
La Formacin Chancha se deposit probablemente en una parte extensa de las
Altiplanicies, pero por lo general no fue reconocida en los lugares donde no existe la
Formacin Chunumayo, y fue por lo tanto incluida en la parte superior de la Forma-
cin carbonatada Condorsinga.
Mapearla separadamente en la parte nororiental de las Altiplanicies necesitara
un trabajo a mayor escala que lo realizado. Sin embargo, es importante notar su pre-
sencia unos 20 km al este de Tarma (Moulin, 1989) y, segn Mgard (1979), es posi-
ble que est presente en la zona de Atacocha (Cerro de Paseo).
Donde la Formacin Chaucha suprayace a la Formacin Cercapuquio, Moulin
observ una dbil discordancia erosiona!, marcada a menudo por una superficie oxi-
dada y a veces por depresiones de algunos metros de profundidad cavadas en el tope
de las areniscas Cercapuquio y rellenadas por limolitas dolomticas Chancha.
La discontinuidad observada en el tope de la formacin es erosiona! y corres-
ponde a un largo perodo de emersin, no se observ angularidad en la zona estudia-
da. Esta discontinuidad se estudiar con ms detalle en el prrafo dedicado a la
Formacin Goyllarisquizga de las Altiplanicies.
La litologa (Figura No 18) de esta formacin es mayormente carbonatada, con
lodolitas y limolitas calcreas, calizas y dolomitas, y escasas areniscas con cemento
calcreo.
En la parte SO de las Altiplanicies, corresponde a tres crestones calcreos, sien-
do ms grueso el superior, separados por dos intervalos lutceos. En el valle del ManM
taro, se observa una unidad basal con bancos calcreos o dolomticos alternando con
lodolitas que infrayace a la serie calcrea ms maciza del tope de la formacin.

60
CHAUCHA OESTE CHAUCHA ESTE AZULCOCHA

1531' L'

-.
......
=~
-j
'

-'-J

~o -.....- -
::.
~ .......-,
... =T
- -J
~--

-:.~-\
.... _

Fig. 16 Columnas Este y Oeste de la Formacin Chaucha segn Moulin (1989). Se


ubican ligeramente al S del casero de Chaucha, en los flancos del anticlinal
de saturno. La columna Azulcocha se ubica en 436-8658 (leyenda Lmina 1)
so NE

CORDILLERA OCCIDENTAL:----<~1-o;- - ALTIPLANICIES


(Yauyos NE. La Oroya, Tarma)
Albiano inf.
a Aptlano sup.

Lisico superior

segn Megard 1979 (fig . 48)

~a 1:: ..::\ b @.'"!:;! e f'Z.ZZa d 1 1e ~ f I+"E->gg ~h

Fig. 19.- Relaciones de las diferentes litofacies del Cretceo inferior en el borde NE de la
cuenca occidental oeruana cerca a 128 .
1) Fm. Chim y Oyn; 2) Fm. Santa; 3) Fm. Carhuaz; 4) Fm. Goyllarisquizga; 5) Fm. Pa-
riahuanca; 6) Fm. Chlec a) cuarcitas, b) areniscas , e) areniscas y lutitas, d) Capas roja.s
e) lentes de carbn, f) calizas arenosas, g) calizas margosas, h) calizas puras.

50 km

(Om) T
Ce. = Cercapuquio =
Ch. Chaucha
L.O. Ha. = Huancavelica Ho. = Huancayo
.M
(Om)
ALTERACION
Hpa. = Huachocolpa J = Jauja
L. = Lircay LL. = Llocllapampa
L.O. =La Oroya M. = Morococha
P. =Pampas T. = Tarma

p,

Ha.

L. .

Fig. 17.- Paleogeografa del sector Tarma- Lircay (Per Central) en los tiempos "Cercapuquio"
(Aaleniano Sup. Bajociano lnf. ). Segn Moulin (1989).
CHAUCHA OESTE CHAUCHA ESTE
AZULCOCHA L/\ OROYA LLOCLLAPAMPA
FM. GOYLLARlSQUIZGA 1
12 8-~ ...,., ........ - . - 1'+ 4 -f"Jf'---..
m. 0-IJ
~ m30-sQXLLARISOUIZGA
. u - ~
50 Q --""~

~~ . . ,. =
S*~ ...
~~ 10

26 0-t~
/
"=
IOO~It .-\ /
o.,~==~
1 \..J\..J) ........................ / .
''-..
/ FM. CHAUCH> /~o-

/ / FM. CONDORSINGA

1 /
1 1

1
1
..........
'-..

1
FM.CHAUCHA ' ~-. ~ ------:--"\ ,_...

Fig. 18 Columnas litolgicas de la Formacin Chaucha, en los cuadrngulos de


Yauyos (Fig. 15 localidades de Azulcocha, Chaucha Este y Oeste), y La Oroya
(las secciones de La Oroya y Llocllapampa corresponden a las localidades 7 y
15 de la Fig. 19)
PAGINA EN BLANCO
Geolopio de los CuadrnaUios de Tormo. La O roya y Yavvos

Las litologas ms comunmente observadas corresponden a ambientes confma-


dos de baja energa, con tendencia evaportica y emersiva; se trata de:

micritas con finas laminaciones limolticas, escasos bioclastos y algunos


pseudomorfos segn anhidrita,
lodolitas calcreas doJomitizadas con laminaciones estromatolticas y fre-
cuentes pseudomorfos segn anhidrita, asociadas localmente a grietas y bre-
chas de desecacin con cantos planos, a nodulos de anhidrita o yeso,
arcillitas versicolores donde predomina el color rojo, que contienen a menudo
yeso; la arcilla es esencialmente montmorillonita,
carniolas con numerosas cavidades cbicas, que podran corresponder a anhi-
drita; en su tope se nota a veces grietas poligonales de desecacin,

caliches, que indican la accin de agua dulce.


Son tambin comunes rocas carbonatadas tpicas de ambientes de ms alta ener-
ga como son:
packstones con oolitas y bioclastos heteromtricos,
grainstones con eolitos, litoclastos y bioclastos, con cemento espartico y al-
gunos cherts, en los cuales se observan lannaciones planas de alta energa, u
ondulaciones de corriente, o restos de dunas hidrulicas con grandes lamina-
cienes oblcuas.

Estas litofacies se asocian dentro de secuencias que se inician con packstones y


grainstones oolticos y terminan con rocas de ambiente evaportico emersivo. En otras
palabras, encima de una plataforma con barreras oolticas se instala directamente una
sedimentacin evaportica de tipo sabkra. Este ltimo ambiente de laguna salada que
se seca peridicamente predomina en la seccin de Llocllapampa.
En el flanco NE del anticlinal de Chaucha, Moulin describe secuencias en las
cuales lodolitas calcreas y arcillosas infrayacen a los packstones y grainstones, com-
pletando la secuencia hacia abajo con litofacies de baja energa que se habran depo-
sitado mar adentro de la barrera ooltica.
Tanto Moulin como Rosas y Fontbot se refieren al modelo ''tidal" clsico, ha-
blando de sudbtidal, infratidal, supratidal. Sin embargo, da la impresin que argu-
mentos a favor de mareas bien caracterizadas no se han observado.

65
INGEMMET

Edad y correlacin de las formaciones


Cercapuquio y Chaucha
Los restos de plantas que son los nicos fsiles recogidos en la Formacin Cer-
capuquio, no son diagnsticos. Por argumentos de superposicin, se considera que la
edad de su base es Aleniana superior.

La Formacin Chaucha es fosilfera, pero por lo general sus fsiles no son diag-
nsticos. Predominan las nerineas y restos de bivalvos, braquipodos, crinoideos y
dientes y vertebras de pescado. En el flanco SO del sinclinal de Chaucha, Mgard co-
lecto trigonias que fueron determinadas por Prez como Vaugonia chunumayensis Ja-
worsky, fsil conocido en la Formacin Chunumayo de Huancavelica y que indica
una probable edad Bajociana.
El fsil ms diagnstico del Bajociano encontrado en las Altiplanicies del Per
Central es un Stephanoceras (probablemente humphresianum), que Harrison (1956,
p. 26) hall en el cuadrngulo de Huancayo. La localidad fosilfera no se ubica en la
vecindad de Cercapuquio como lo sugiere esta referencia, sino en un anticlinal que
corta la carretera Huancayo-Cercapuquio-Santa Beatriz, unos 6 a 7 km al NE de Vista
Alegre (pampa de Ingahuasi), segn informaciones proporcionadas por J.M. Ed-
monds del museo' de la Universidad de Oxford, donde estn depositados las muestras
y los apuntes de J.V. Harrison. En este anticlinal aflora un conjunto carbonatado
grueso, mapeado como Formacin Condorsinga por Mgard (1968), que infrayace di-
rectamente a las areniscas de la Formacin Goyllarisquizga del Titoniano superior-
Aptiano inferior. El hallazgo hecho por Moulin (1989) de series carbonatadas
Chaucha de poco grosor descansando directamente encima de la Formacin Candor-
singa sin que se intercalen las areniscas Cercapuquio, sugiere que as ocurre al NE de
Vista Alegre y explica la presencia de un amonite bajociano en lo que, en primera
aproximacin, pareca ser la parte somital de la Formacin Condorsinga.
Este haz de argumentos directos e indirectos favorecen la primera interpreta-
cin de Mgard (1968) que hace de la Formacin Chaucha un equivalente parcial de
la Formacin Chunumayo, al haberse encontrado en los cuadrngulos de Huancayo,
Y auyos y La Oroya tan solo fsiles de la zona de Stephanoceras humphresianum
Por lo tanto, momentaneamente, se puede admitir que la Formacin Chaucha
representa el Bajociano medio y atribuir una edad Aleniana superior a Bajociano infe-
rior a la Formacin Cercapuquio por argumentos de superposicin.

LAS FORMACIONES DETRITICAS DEL PERIODO


TITONIANO (?) A APTIANO INFERIOR
A. GENERALIDADES
Tanto en la Cordillera Occidental como en las Altiplanicies se depositaron du-
rante este perodo unas secuencias detrticas en ambientes continentales o de aguas
salobres y hasta marinas someras.

66
. ..
Geo!o2a de los Cuodrnglios de TCITTlCl. La OrCt{Q yVauyos

Cordillera Occidental
El trabajo de referencia para la estratigrafia es el de von Hillebrandt (1970),
quien estudi en el alto ro Caete una seccin que abarca del Neocomiano hasta el
Turoniano, y realiz cortes estructurales que rectifican las interpretaciones de Heim
( 1947) y Szekely (1969).
Las formaciones reconocidas por von Hillebrandt son, de abajo hacia arriba:
Chim, Santa, Carhuaz y Farrat. Sin embargo, como lo admite este autor, lo que el
llama Formacin Farrat es un conjunto detrtico y carbonatado que marca el principio
de la transgresin del Aptiano-Albiano. Por esta razn, y por pasar muy progresiva-
mente a la Formacin Pariahuanca suprayacente, considerarnos que este conjunto for-
ma la base de dicha formacin. Por razones similares, hemos agrupado las
fonnaciones Pariahuanca y Chlec bajo el smbolo Ki-pch para fines de mapeo.

Altiplanicies
En esta zona estructural, Moulin ( 1989) mostr que la zona deprimida situada
en el tope de la Formacin Goyllarisquizga de Wilson (1963), y cubierta por los pri-
meros bancos macizos de la Formacin Chlec, es la Formacin Pariahuanca. El re-
conoci en todas las secciones que estudi entre las latitudes 1120'S y 1215'S.
En los cuadrngulos de Tanna, La Oroya y Yauyos, siguiendo el criterio de
Moulin, se ha agrupado a la Formacin Goyllarisquizga, como un conjunto Goyllaris-
quizga-Pariahuanca (Ki-gp).

Correlacin de las series de SO a NE


El esquema 'de correlacin que proponemos es ilustrado por la figura N 19.
Est basado en la similitud de las secciones de la parte SO de Y auyos con las de la
cuenca occidental de Wlson (1963), hecho ya reconocido por von Hillebrandt
( 1970), y recoge las informaciones de Salazar y Landa ( 1993) relativas a las series del
flanco andino al SO del cuadrngulo de Yauyos.
Se debe mencionar que Moulin (1989), en base a su estudio sedimentolgico y
estratigrafico en las Altiplanicies, y a una revisin ms expedita de la seccin exami-
nada por von Hillebrandt, as como de otra se~cin descrita por Angeles (1987) cerca
a Laraos, propone una correlacin diferente, segn la cual el conjunto que von Hille-
brandt y los autores de este boletn identifican como Santa-Carhuaz pasara a ser la
parte inferior de la Formacin Pariahuanca.
Dos argumentos nos hacen descartar esta propuesta de Moulin:
El hallazgo por von Hillebrandt de un forarninifero de rango neocomiano a
aptiano en la base de la Formacin Santa.

67
INGEMMET

La presencia en el tope de la Formacin Carhuaz en la parte SO de la Yauyos


de un nivel-gua de limo litas rojas sealado por otros autores en la misma po-
sicin en varios sectores de la Cordillera Occidental ms al norte, donde in-
frayace a la Formacin Farrat (para ms detalle, reportarse al prrafo
"Formacin Carhuaz").

B. EL TITONIANO(?)-APTIANO CLASTICO EN LA
CORDILLERA OCCIDENTAL
Formaciones Oyn y Chim
Los estratos ms antiguos que afloran en la parte SO del cuadrngulo de Yau-
yos son areniscas que varan de coloracin negro g:risaceo a claras, compactas en ban-
cos de l a 4 m, agrupados en paquetes de 5 hasta 1Om, entre Jos cuales se intercalan
conjuntos ms gruesos compuestos de limolitas y de areniscas de grano fino y de co-
lor negro, que pueden contener lentes de carbn. En estos se encuentran a menudo
restos de plantas por lo general no identificables. Esta unidad aflora en particular en
la carretera Magdalena-Yauyos, y est afectada en todos sus afloramientos por plie-
gues apretados ver foto No 1O, con numerosos pliegues menores disarmnicos asocia-
dos, lo que impide :::.tribuirle un grosor preciso. Sin embargo, estimarnos que este no
ha de ser inferior a 500 m.
Una seccin medida de la base al techo (eje de sinclinal) en un tramo (flanco
oeste del sinclinal) de la carretera de 11agdalena-Yauyos da un grosor de 297.05 m y
est constitudo de la siguiente litologa:
Grosor
(m)
Lutitas negras carbonosas en capitas delgadas algo laminadas in-
terstratificadas con delgados estratos de cuarcita ( 1O a 15 cm)
y/o con algunas pigmentaciones limonticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50.00
Cuarcitas de grano gris. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.00
Cuarcita griscea interstratificada con delgadas capitas de lutitas
negras carbonosas algo limonitizadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.00
Cuarcitas blanca grisceas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.00
Lutitas carbonosas con 5 horizontes cuarcticos de 1 metro de
grosor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30.00
Estratos de cuarcita griscea algo masiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.00
Cuarcita blanquecina algo porosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.00

68
Geologa de los Cuadrnqulos de Tormo, La Oroya y Yauyos

Cuarcita en estratos delgados negro grisceo de fcil craquela-


miento, fracturado y rellenado con limonitas, hacia el techo tiene
pigmentaciones y se hace negro lutceo, gradualmente se hacen
ms cabonoso con estructuras elongadas (huellas de plantas? 20
cm x 5 mm) .............................................. 10.00

Lutita negra carbonosa laminadas con pigmentaciones amarillas


(azufre?). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.00

Lutitas negras cuarzosas, hacia arriba se incrementan los granos


de cuarzo en estratos laminados (lajas) de 5 cm de grosor. . . . . . . . . . 9.00

Lutitas carbonosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.80

Lutitas negras carbonosas con tendencia cuarctica y coloracin


griscea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. 00

Cuarcita gris blanquecina de aspecto masiva en estratos de 1 m


gradualmente haca el techo se hace ms lutceo. . . . . . . . . . . . . . . . . 10.00

Lutitas negras carbonosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.25

Lutitas negras con cuarcitas delgadas hacia el techo en estratos


menores de 5 cm ........................................... 4.00

Cuarcita gris blanquecina en estratos de 20 cm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.00

Lutitas negras carbonosas algo cuarzosas, en la base los primeros


1O m son laminares, centimtricas y limonitizadas con sales blan-
quecinas, en superficie presentan sales blanquecinas (costras) ha-
cia el techo presentan estructuras de corriente o sobrecarga.
Adems tienen delgadas capitas (menores a 1 cm) de lutitas ne-
gras carbonosas que tambin se hacen ms ferruginosas. . . . . . . . . . . 30.00

Lutitas negras carbonosas en laminillas finas interestratificadas


con laminillas milimtricas de xido de fierro as como de lamini-
llas blancas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.00

Lutitas negras grisceas interstratificado con capitas carbonosas


tambien ferruginosas ........................... ... .......... 2.00

Lutitas negras cuarzosas en estratos de 50 cm con laminaciones


finas ................................................... . . 2.00

Cuarcita negra griscea algo laminadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.50

Lutita negra cuarzosa. . ..................................... 0.50

69
INGEMMET

Cuarcita negra algo lutcea en capitas delgadas con espordica pi-


rita............................................. . ..... . .. 7.00

Cuarcita negra algo lutcea masiva con pseudo estratificacin, en


su parte media tiene 1O cm de Iutitas negras carbonosas, hacia el
techo es algo ms lutceo y con fracturamiento concoidal. . . . . . . . . . 15 .00

Lutita cuarzosa negra carbonosa en estratos menores de, 1Ocm en


el techo es algo laminar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.00

Cuarcita blanca griscea masiva algo bandeada (blanco y negro). . . . 10.00

Cuarcita negra griscea en estratos menores a un metro interestra-


tficados con luttas negras.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30.00
297.05
Por su litologa y posicin, correlacionamos esta unidad con la Formacin
Oyn (Wilson, 1963).

Debido a que las formaciones estn fuertemente deformadas y cubiertas por se-
dimentos calcareos, no se ha podido diferenciar con claridad, pero se considera que la
Formacin Chim debido a su litologa montona de areniscas se encuentran por
ejemplo en Tingo Alis ro arriba del ro Alis, que pasa gradualmente a areniscas lim-
pias y conglomerados locales ferruginosos con clastos menor que 5 mm, por lo gene-
ral de color gris claro a blanco, en bancos regulares de 1 a 3 m de grosor, intercaladas
con areniscas negras ms finas con laminaciones subhorizontales y de grosor compa-
rable. Estas facies, constan de areniscas limpias en bancos de 0,5 a 1 m con muy del-
gadas intercalaciones de limolitas negras, est presente cerca al contacto con la
Formacin Santa. Por sus fac1es y posicin, estas areniscas se atribuyen a la Forma-
cin Chim (V. Benavides, 1956). Su grosor no ha sido medido, pero se estima en
ms de lOO m.

Al no haber podido separar cartograficamente estas dos formaciones, las junta-


mos en el mapa bajo el smbolo JsKi-och.

Edad y correlacin de las formaciones Oyn y


Chim
En estas formaciones, no se recogieron fsiles de valor estratigrfico en la Cor-
dillera Occidental en el cuadrngulo de Yauyos.

En base a las correlaciones ya mencionadas, atribuimos una edad Titoniano su-


perior-Barremiano a la unidad inferior Oyn y Valanginiano inferior a medio a la uni-
dad superior Chim.

En los cuadrngulos estudiados, en conformidad con las proposiciones de Mou-


lin (1989), correlacionamos el techo de la F onnacin Oyn con el miembro inferior

70
Geologb oo lo.' celdtnglAOs de Tonno, lo Oroya y 'rovy'O$
Foto N' 10. Flanoo izquierdo del ro Caete al N del
casero de Magdalena, cuadrngulo de
Yauyos.Apfetados sincllnales yantidinales
as como escasos niveles de cuarcita blan-
ca.

Foto N' 11. f>J S de lintn flanco izquierdo del ro Caiiete {8639-411} afloramientos de la formacin Oyn (Jski-o),
Formacin Santa (Ki-sa), Formacin Calhuaz (Ki-ca) Formaciones Chulee Pariahuanca Ki-chp).
PAGINA EN BLANCO
Geologia de loS cuorngvloS de Tormo. La Oroya y Vouyos

Foto N 12. Margen derecha del ro Mantaro entre Uocllapampa y el desvo a Pachacayo muestla la secuencia
sucesiva de las formaciones {Ji~), Goyllarisquizga {Ki-g), Pariahuanca, Chulee {Ki~p), Pa1fatambo
(K~p), Jumasha (Ks-j).

Foto N' 13. Margen derecha del rio Mantaro cerca de La Oroya {canetera La Oroya-Jauja) fallamiento entre la
Formacin Goylla1fsquizga Ki-g) y Chulec-Pariahuanca replegados (Ki-chp), Formacin Pariatambo (Ki-
p), Foonacin Jumasha (Ks-j)
PAGINA EN BLANCO
Geo!oga de los Cuadrngulos de Tarma. La Oroya y Yauyos

de la Formacin Goyllarisquisga de las Altiplanicies, y el conjunto de las fonnacio-


nes Chim, Santa y Carhuaz con el miembro superior de la misma formacin (vase
Figura N 19 e infra).
Hacia el SO, el equivalente parcial de la Formacin Oyn es la Formacin
Asia, y las areniscas limpias de la Formacin Chim se correlacionan con sus hom-
logas del Grupo Morro Solar (Salazar y Landa, 1993).

Formacin Santa
Los carbonatos de la Formacin Santa son una unidad-gua conspcua entre la
areniscas Chim y las areniscas, limolitas y lutitas Carhuaz, como se ve en la foto N
11.
Miden unos 65 m en Baos, en el alto ro Caete, donde von Hillebrandt (1970)
lo describe as: la formacin principia con unos pocos bancos delgados de dolomas
arenosas, seguidos por lutitas con delgadas intercalaciones arenosas, su parte central
resalta en la topografia al constituir un crestn formado por 20 m de calizas y dolo-
mas en bancos delgados en la base, que ms arriba alcanzan un metro y se intercalan
con margas. Remata con lutitas arenosas y areniscas calcreas, que presentan estratifi-
caciones cruzadas.
En seccin delgada, las calizas y dolomas son micritas con peloides y algo de
bioclastos; las dolomas son a menudo laminadas y la presencia de "birdeyes" es
probable, lo que evoca una plataforma carbonatada con muy baja energa y poca pro-
fundidad.
En la proximidad de Laraos, en laguna Pamparca, Angeles (1987) atribuye a
esta formacin 11 Om de calizas silceas en paquetes de 2 a 1Om de grosor, separados
por areniscas y lim.olitas.

Edad y correlacin de la Formacin Santa


El contenido fosilfero estudiado por von Hillebrandt (1970) incluye slo fora-
minferos entre ellos }vfayncella n. sp., que indica el Neocomiano (hasta Aptiano?) y
se encontr en los estratos basales.
Al atribuir esta unidad carbonatada a la Formacin Santa, la correlacionamos
con su homnima del lugar-tipo en el Callejn de Huaylas (Benavides, 1956), a la
cual este autor atribuye una edad Valanginiana superior.

Formacin Carhuaz
En la seccin de Baos del Caete (von Hillebrandt, 1970), la Formacin Santa
pasa progresivamente a la Formacin Carhuaz al ser reemplazado el cemento calcreo

75
INGEMMET

de las areniscas del tope de la Formacin Santa por el cemento arcilloso de la base de
la Formacin Carhuaz. En este lugar, la formacin mide 450 m; los 330m inferiores
son mayormente areniscas arcsicas de color gris, blanco amarillento de grano fino
en estratos delgados y bien conspcuos y definidos, en las limolitas dominan los colo-
res gris y verdoso con algo de rojo. Las areniscas Carhuaz son finas y forman bancos
con lmites planos y laminaciones paralelas de baja energa y por lo general son de in-
temperismo fcil por lo que se puede ver siempre cubierto por suelos y vegetacin
como se ve en la foto No 1l. Los 120m superiores de la formacin son predominan-
temente limolticos y de color rojo brillante, y constituyen un horizonte-gua para el
mapeo, como ya lo sealamos.

Por lo general, no se report en la Formacin Carhuaz la presencia de carbona-


tos. Sin embargo, en la seccin cercana a Laraos ya aludida, la formacin mide tan
solo 240m, Angeles (1987) not, a 65 m encima de la base, un paquete de carbonatos
y lechos de chert de 20 m, que incluye unos pocos bancos decimtricos formados por
fragmentos imbricados de ostreideos e interpretados como tempestitas.

Edad y correlacin de la Formacin Carhuaz


La fauna fosilfera es escasa, los nicos restos fsiles encontrados son de Para-
glauconia en Baos del alto Caete.
En base a su posicin y a las correlaciones ya mencionadas, se asigna la Forma-
cin Carhuaz del cuadrngulo de Yauyos al Valanginiano superior-Aptiano. En el
Callejn de Huaylas, V. Benavides (1956) encontr en ella Valanginites broggi del
V alanginiano superior.
Otro punto digno de subrayar es la persistencia en largos trechos.de la Cordille-
ra Occidental en el tope d.e la Formacin Carhuaz del horizonte-gua rojo o marrn de
por lo menos 50 m de grosor, que fue descrito por V. Benavides (1956), Coney
(1971), Cobbing (1973) y Myers (1974). Este ltimo autor tambin reconoci este
horizonte en el tope de la unidad luttica A del Grupo Huayllapampa, la cual repre-
senta un equivalente eugeosinclinal del conjunto Santa-Carhuaz.
En el flanco andino al SO de Yauyos, este conjunto se correlaciona con la For-
macin Pamplona (Salazar y Landa, 1993).

C. EL TITONIANO(?)-APTIANO CLASTICO EN LAS


ALTIPLANICIES
La Formacin Goyllarisquizga
Para su descripcin, se us la parte del trabajo de Moulin (1989) relativa a la
Formacin Goyllarisquizga en el Per Central.
Segn el artculo clsico de Wilson (1963), la facies oriental del Grupo Goylla-
risquisga se reduce en este caso a la formacin homnima. Sin embargo, esta Forma-

76
Geo!oQ'a de ros Cuoorrlgufos de Tarma. La Oroya y Yal!)I06

cin Goyllariquizga de las Altiplanicies incluye de hecho una unidad superior que fue
identificada por Moulin como la Formacin Pariahuanca

En la Formacin Goyllarisquizga sensu stricto, ya separada de la Formacin Pa-


riahuanca, Moulin distingue un miembro inferior, compuesto esenciahnente de limo-
litas y de areniscas de grano fino, y un miembro superior cuya base consiste en
areniscas macizas, limpias, a menudo conglomerdicas, y fom1a un faralln seguido
por una sucesin de depresiones limo-arenosas o limo-carbonosas y de crestones are-
nosos y conglomerdcos (Lm. ll).
El estudio de Moulin est basado en ellevantamiento parcial o total de colum-
nas en 23 localidades ubicadas en la figura Na 20.

Discontinuidad basal. La discontinuidad basal de la fonnacin es conspcua y


extensa. Por lo general es una discordancia paralela y erosiva que sobreyace indistin-
tamente a las formaciones Chaucha en la Cordillera Occidental y al Grupo Pucar
(Fm. Condorsinga) en las Altiplanicies fotos Ns 12, 14. Localmente puede ser dbil-
mente angular, como en el flanco SO del sinclinal de Chanchamina (Tarma), donde
se observa encima de la Formacin Condorsinga, estas discordancias, podran estar
relacionadas con el relleno de paleovalles de gran tamao y de carcter local.

En varias localidades, las areniscas y/o conglomerados de la base de la Forma-


cin Goyllarisquizga rellenan cavidades crsticas, que testimonian la emersin y ero-
sin de las formaciones del Jursico y del Trisico. Moulin reporta la presencia de un
paleocarst en el tope de la Formacin Chaucha en Llocllapampa (La Oroya) y estima
que en la localidad vecina de Sacacharina, los 25 m superiores de sta han sido ero-
sionados por disolucin crstica.

En algunos casos, segn Moulin, fuertes cambios de grosor del miembro infe-
rior de la Formacin Goyllarisquizga tienen un carcter muy local y parecen debidos
a la existencia de paleovalles que fueron rellenados. En el caso de Chichirraquina
(Cerro de Paseo, Mgard, 1979), la combinacin de un paleovalle y de una morfolo-
ga crstica puede explicar que la Formacin Goyllarisquizga rellene una depresin
que corta todo el Grupo Pucar, que mide 300m en este lugar, alcanzando el Grupo
Mitu subyacente.
En otros lugares, en Chaucha (Cordillera Occidental) por ejemplo, la formacin
descansa sin seales aparentes de erosin encima del ltimo estrato de la Formacin
Chaucha (Moulin, 1989).

En conclusin, si bien no hay argumentos para una tectognesis ''nevadiana",


como la postulada por Regg (1962), la discontinuidad basal de la Formacin Goylla-
risquisga fosiliza una extensa superficie de emersin y erosin que indica movimien-
tos epirogenticos pre-cretceos y post-bajocianos (ver Mgard, 1979).

Miembro inferior.- Puede incluir conglomerados con cantos de caliza o de


chert que tienen una extensin local y se ubican cerca a su base que provienen de las

77
Geo!oqa de los Cuadrnguios de Tarma. La Or0f9 y Yauyos

formaciones infrayacentes y pueden tener hasta 10 cm de longitud. Wilson (1963)


menciona 300 m de conglomerados y arcosas al NE de La Oroya y Moulin (1989)
describe 15 m de conglomerados en Pomacocha, en el cuadrngulo de Matucana;que
est a unos 12 km al oeste del lmite con el cuadrngulo de La Oroya (columna 8,
Lm. II).

Estos conglomerados aparentan ser accidentales en columnas caracterizadas por


areniscas de grano fino, limolitas y lutitas. Estas ltimas son de color herrumbroso en
la parte inferior y verdoso en la superior. Las areniscas son de color blanco o gris cla-
ro y presentan frecuentemente manchas de oxidacin.

La figura N 21, extrada de Moulin, da grosores que oscilan entre valores ex-
tremos de 18 m en Tajana (localidad 11 de la figura No 20, La Oroya, al NE del ro
Mantaro) y 234 m en el flanco NE del sinclinal de Chaucha (Yauyos NE), pero por lo
general varan entre 100 y 150 m.

Ambientes de sedimentacin: El estudio detallado de 15 columnas realizado


por Moulin ( 1989) en los cuadrngulos de La Oroya, Matucana en el lado este (locali-
dades de Morococha, Pomacocha y San Cristbal) y la mitad norte del cuadrngulo
de Yauyos, muestran que el miembro inferior de la Formacin Goyllarisquizga se de-
posit mayormente en planicies de inundacin recorridas por canales en trensa; en su
parte ms alta, estos canales predominan y muestran a veces influencias marinas; as-
mismo aparecen barras de desembocadura. En la parte media de la columna de Llo-
cllapampa (La Oroya, valle del ro Mantaro) prevalecen condiciones estuarinas con
numerosos indicios de corrientes de marea.
En los trabajos detallados de Moulin, indito, reconoci secuencias de facies
. que defmen los ambientes que acabamos de mencionar:

Planicies de inundacin con depsitos de desbordamiento: Las planicies co-


rresponden a acumulaciones de limolitas y lutitas interrumpidas por algunas
intercalaciones de areniscas finas debidas al desbordamiento de algn canal
fluvitil.
Canales jluvitiles: Corresponden a secuencias de facies que se desarrollan
en areniscas finas a muy finas, alcanzan estratos granodecrecientes de 1 a 6 m
de grosor. Su base rellena a menudo una superficie erosionada o entallada por
los mismos canales. Las estructuras sedimentarias que se observan de abajo
hacia arriba son laminaciones en cuchara, laminaciones horizontales de alta
energa, ondulaciones de corriente y laminaciones planas de baja energa. En
algunos casos, la presenCia de cemento calcreo en las areniscas est asociada
a laminaciones en cuchara muy abiertas, sugiere una influencia marina en
este ambiente de agua dulce.

Barras de desembocadura: Aqu las secuencias de facies son granocrecientes,


de 2 a 15 m de grosor; principian con limolitas y terminan con areniscas de
grano fino, aunque tambin puedan consistir unicamente de areniscas. Las es-
tructuras sedimentarias asociadas son, siempre de abajo hacia arriba, lamina-
cienes horizontales de baja energa, laminaciones onduladas, ondulaciones de

79
INGEMMET

olas, larninaciones horizontales de alta energa, laminaciones en cuchara muy


abiertas. La presencia de cemento calcreo en las areniscas y una microflora
de ambiente marino litoral o estuarino (Rauscher in Moulin, 1989), as como
la ocur~encia de escasos horizontes de tempestitas, indicara que el ambiente
era marmo.
Barras }' canales de marea: Las barras de marea se reconocen por la abun-
dancia de estratificaciones sigmoidales, y por ondulaciones de corriente que
migran en el sentido opuesto. Esto se interpreta por la alternancia del flujo y
del reflujo. Sobre los estratos con estratificaciones sigmoidales vienen por lo
general areniscas con laminaciones planas de alta energa o con ondulaciones
de corriente. Moulin observ tambin algunos canales de marea cavados en
las barras que acabamos de mencionar, y rellenados luego por depsitos hori-
zontales arenosos y arcillosos (Fig. N 22). El piensa que estas barras y estos
rellenos de canales de marea son del tipo que se observan en los estuarios.
Aqu tambin el cemento de las areniscas es calcreo
Direcciones de corriente: A pesar de una cierta dispersin debida a la influen-
cia de las mareas que provocan la formacin de corrientes de sentidos opuestos, se lo-
gra determinar la direccin predominante de las corrientes hacia el mar. La figura N
21 reswne los datos recogidos por Moulin: la direccin de transporte de los elementos
elsticos del continente hacia el ocano se hace del NE a SO, salvo en la parte este de
Matucana donde se observa una direccin preferencial hacia el SE.
Tectnica sinsedimentaria: Numerosos diques elsticos subverticales docu-
mentan la licuefaccin de horizontes arenosos an sin cementar, en la columna de
Llocllapampa (La Oroya), Moulin atribuye este fenmeno a fallas de direccin proxi-
ma a E-0 que explicaran adems los marcados cambios de grosor observados en el
miembro inferior en este sector
Miembro superior (Lm. 11).- Sus mximos grosores son del orden de 500 m
y se observan en la parte NO del cuadrngulo de Yauyos. All, este miembro se pre-
senta bajo el aspecto de crestones de arenisca maciza de 1O a 150 m de grosor, sepa-
rados por depresiones limo lticas y carbonosas de 1O a 50 m Se logra diferenciar
hasta 8 conjuntos formados de un paquete de horizontes limoltcos compresos aso-
ciado a un picacho de areniscas resistentes.
Por lo general, los picachos pueden ser seguidos por decenas de kilmetros con
un grosor que vara poco. Sin embargo, al NE del ro Mantaro en el cuadrngulo de
La Oroya, este miembro es ms delgado, este conjunto de areniscas pierden grosor y
se amalgaman al desaparecer los intervalos limolticos.
No se observa ningn paso lateral entre los sedimentos de grano ms fino y las
areniscas y el paso vertical de los primeros a los segundos es concordante pero brus-
co; un poco de erosin puede notarse en la base de las areniscas, esto se debera a la
dinmica depositacional de las mismas
Al contrario, se nota siempre una costra oxidada en el tope de los paquetes are-
nosos, a la cual se aade a veces algo de erosin. En unos casos se observaron paleo-

80
T 1
r

Ki" g" ~~"~


~~ ~~ "iti."-' jo
-.
- . ~~ "~
- - ._........ ....... ~.., .~;....__;_-, .. ~~~:~- -- :f
~ g
....... ""'a ~~..c-.:.~....... -
.'"'""- ~:-..
.............. """"'"-_~'-.--.-
....... g
~ - ~ -- u
~
~
Foto N' 14. Margen Izquierda del rio Mantaro (Puente Malpaso) muestra la Fonnacin Condorsinga (Ji-e) en estratos casi vet1icales y en contacto con la For- ~
macin Goylarisquizga (Ki-g). Ntese tambin a las fonnaones Chulec-Pariahuanca (Ki-chp) en aflofa.miento aislado aparentemente en con1ac10
con las calizas de la Formacin Coodorslnga (Ji-e), asimismo se puede verla Formacin Casapalca (KsP-c) yaciendo discordante e indistintamen-
te sable las Formaciones anteriores.
~
S
g
<

f
PAGINA EN BLANCO
SE N

11,

Un marea {1) ha entallajo d;sp:itos arenosa de la marea


este canai ha a que

zonas
TG"' 7!5"30'

Tormo Tcrmu

'

th ''
-59 m \

Moro cocho
Z3Zm
1
177M
~eiim

'\
41m \

\
Cochcu 1 Cochrts
1\

m 73m
t'?Om 1
Azu!codnll -.4J~!coch!:!
Tonta iOn lo
~120m 4

t41
Geo!Og!a de IOG cuadrngulos de Terma. La Oroya y YO!./YOS

valles de extensin kilomtrica y profundidad de hasta 40 m que pueden entallar la


totalidad de un paquete arenoso, como se da el caso en Jatunhuasi (Yauyos), en el
flanco NE del sinclinal de Chaucha.

Ambientes de sedimentacin
-. Depsitos de sistemas anastomosados: Corresponden tanto al relleno de los
valles erosionados en los paquetes arenosos como a los intervalos limosos y carbono-
sos. Los paleovalles cavados en las areniscas han sido por lo general rellenados tam-
bin por sedimentos arenosos, pero estos ltimos representan depsitos de espolones
("levees") que alternan con escasos horizontes limo-carbonosos y algunos pocos de-
psitos de canales.

Una vez rellenado el paleovalle, los primeros sistemas anastomosados arenosos


se desactivaron y fueron sustituidos por sedimentos finos de planicie de inundacin
con escasos y delgados cuerpos arenosos lenticulares intercalados que presentan fa-
cies de levees y canales similares a los observados en el relleno de los paleovalles.
Estos dos tipos de sedimentacin anastomosada pertenecen a un mismo siste-
ma en el cual: i) en un primer tiempo, el sistema est restringido a los valles en los
cuales se concentra todo el drenaje, ii) en un segundo tiempo, una vez rellenados los
valles, las planicies de inundacin se establecen en toda el rea disponible; los cana-
les son poco numerosos en tal forma que los depsitos arenosos que los rellenan se
encuentran luego aislados entre grandes extensiones de depsitos finos de planicie.

Este sistema anastomosado nico correspondera a una planicie deltica, con


una gradiente de pendiente dbil, ubicada en la cercana del mar, que est documenta-
da por escasas areniscas costeras con ondulaciones de olas.
- Depsitos jluvitiles en trensa: corresponden a los paquetes arenosos maci-
zos, enteramente conformados por areniscas cuarcticas de grano medio a grueso que
incluyen algunos horizontes conglomerdicos con restos de troncos silicificados. For-
man cuerpos tabulares de gran continuidad lateral. En eUos se observan dos facies:
una de canal con laminaciones en cuchara y escasos "overturns" y una de barras are-
nosas que se formaron entre los canales; estas barras tienen 0,5 a 2 m de altura y pre-
sentan laminaciones oblcuas planas.
Esta asociacin de facies es tpica en los sistemas fluvitiles en trensa que se
desarrollan en un verdadero ambiente continental que tienen gradientes bastante ele-
vadas.
Interpretacin de las columnas (Lm. 11)
El miembro superior aparece formado por la superposicin de hasta 8 secuen-
cias verticales de facies compuestas cada una de:
Una superficie basal caracterizada por la oxidacin, a veces con erosin par-
cial o total de los depsitos fluvitiles en trensa subyacentes,

85
INGEMMET

Un intervalo limo-carbonoso con lentes arenosos que corresponden a una se-


dimentacin anastomosada de planicie deltica, rellenados primero por los
paleovalles y luego extiendida a toda la plataforma,

Areniscas macizas con facies fluvitil en trensas


La repeticin de este motivo hasta 8 veces se puede explicar por variaciones re-
lativas del nivel del mar que resultaran a su vez de variaciones eustticas y/o de sub-
sidencia de origen .tectnico o debida a la compacidad de los sedimentos.
Seguret y Moulin (1988) argumentan que los parmetros subsidencia tectnica
o por compactibilidad varan poco en relacin al parmetro eustatismo; este ltimo
predo_minara y sus variaciones controlaran por ende la sedimentacin del miembro
supenor.
-Direcciones de transporte: Al norte de la lnea Morococha (columna 6, Lm.
II)-Sacacharina (columna 17, Lm. Il) estas direcciones son hacia el SO en todo el
miembro superior pero estn perturbadas en los sectores donde se observaron fallas
normales contemporneas a la sedimentacin, como en Chacapalpa y Llocllapampa.
Para la parte inferior del miembro, al SO de esta lnea el transporte se hace ha-
cia el sur, para su parte media la hace al SE, y para l parte superior lo hace al SO. Se
puede notar que en las partes inferiores y media se produjo una fuerte subsidencia en
este sector SO de las Altiplanicies. Al desaparecer este fenmeno, la direccin regio-
nal SO volvi a imponerse en la parte superior.
-Tectnica sinsedimentaria: Como en el miembro inferior, aqu se observaron
diques elsticos que se ubican en la base del paquete arenoso ms alto.
Adems en Chacapalpa, en el valle del ro Mantaro (La Oroya), se ven capas de
arenisca cubiertas por costras oxidadas afectadas por pequeos pliegues de entrena-
miento que se moldean sobre pequeas fallas normales. La extensin se hizo en direc-
cin ENE-OSO.
Tanto en este lugar como en Llocllapampa, existen numerosas fallas normales
con estras "blandas", que demuestran que los sedimentos no estaban an litificados
cuando se produjo el fallamiento, se calcula una extensin NO-SE.
En estas mismas reas, se notan fuertes variaciones de grosor del miembro su-
perior en distancias horizontales del orden de algunos kilmetros, que se atribuyen al
juego de fallas sinsedimentarias de mayor escala.

Edad y correlacin de la Formacin


Goyllarisquizga
Por su intercalacin entre las formaciones Chaucha y Pariahuanca, sabemos que
la Formacin Goyllarisquizga se deposit durante todo o parte del intervalo Bajocia-
no superior-Aptiano superior.

66
Geologa de los Cuadrngulos de Tarma, La Oroya y Yauyos

El resto de plantas hallados cerca a Jatunhuasi (NE de Yauyos) son conocidos


en el Mlmico y el Neocomiano (Berry, 1922). Asmismo, la paleoflora de Chicche
(Huancayo) solo determina una edad neocomiana, aparentemente tambin en el
miembro superior (Villavicencio, 1987).
El estudio de esporas y plenes recogidos de la base del miembro inferior he-
cho por Rauscher (en Moulin, 1989) determinan "una edad Jursico superior (Tito-
niano) no puede ser excluida".
Razonando en base a correlaciones regionales, sabemos que un evento de signi-
ficado continental tuvo lugar en el Cretceo inferior: fu el inicio de la apertura del
Atlntico Sur con el consiguiente levantamiento de gigantescos horsts en los dos bor-
des del ri:ft inicial, que provoc a su tumo la erosin de los cratones levantados de
Brasil y de las Guayanas. Las arenas producto de esa erosin fueron transportadas ha-
cia el Pacfico por amplios ros y depositadas en ambientes continentales, salobres y
marinos. Son tpicamente areniscas cuarzosas, generalmente blancas o grises, del
Grupo Morro Solar de la costa (Fernndez Concha, 1958, Salazar y Landa, 1993), de
la Formacin Chim de la cuenca occidental peruana (Wilsn, 1963) o de la Forma-
cin Cushabatay de la selva.
Estas ltimas cerca a su base son datadas del Valanginiano inferior; Wilson y
Reyes (1964) consideran que la Formacin Chim tiene una edad Valanginiana infe-
rior a media y \Viedman (1980) opina que podra abarcar el Berriasano superior.

Teniendo en cuenta el conjunto de estos datos y deducciones, parece lgico co-


rrelacionar las areniscas basales del miembro superior de la Formacin Goyllaris-
quizga de las Altiplanicies con la Formacin Chim, y el resto del mismo con las
formaciones Santa, Carhuaz y Farrat. En cuanto a las areniscas y limolitas del miem-
bro inferior se les correlaciona con la Formacin Oyn de Wilson (1963). Al miem-
bro inferior se le atribuye por lo tanto una edad Titoniana a Berriasiana media, y al
miembro superior :una edad Berriasiana superior a Aptiana.

EL CRETACEO MARINO CARBONATADO DEL APTIANO


SUPERIOR AL SANTONIANO
A fines del Aptiano, una sedimentacin carbonatada marina empez a sustituir-
se a la sedimentacin detrtica esencialmente continental del tope de la Formacin
Goyllarisquizga. Esta transgresin se afianz en el Albiano y el mar se mantuvo en el
rea hasta el Santoniano. Se depositaron durante este lapso las clsicas formaciones
Pariahuanca, Chlec, Pariatambo, Jumasha y Celendn, conocidas en la Cordillera
Occidental y las Altiplanicies. No afloran en la Cordillera Oriental, probablemente no
se depositaron o lo hicieron con un grosor reducido y en aguas someras como lo indi-
ca el cambio de facies registrado al NE por la Formacin Pariatambo.
La cubierta de edad cretcea de la Cordillera Oriental, si es que existi, fue ero-
sionada, as como gran parte de las rocas jursicas, trisicas y del Paleozoico supe-

87
INGEMMET

rior, antes que se depositaran las capas rojas continentales del Cretceo terminal~Pa
legeno, las que son discordantes al NE de la lnea del alto ro Mantaro.
Las diferencias de grosor y facies reportadas ms al norte por Wilson entre una
zona occidental y oriental separadas por la divisoria continental no se mantienen en el
rea estudiada a partir del Albiano.

Formacin Pariahuanca
Se encuentra tanto en la Cordillera Occdentai como en las Altiplanicies con
grosores que se reducen hacia el NE, pero esta vez y a la diferencia de lo que sucede
en la Formacin Goyllarisquizga, el adelgazamiento es paulatino y no obedece los l-
mites de las dos zonas estructurales.
Cordillera Occidental.- En la cercana de Baos (alto Caete, Yauyos, locali-
dad 19 de la fig. No 20, segn von Hillebrandt, 1970) describe bajo el nombre de For-
macin Farrat-Pariahuanca a una seccin litolgica de 260 m de grosor, que la
atribuimos ntegramente a la Formacin Pariahuanca por su contenido calcreo que
crece paulatinamente de la base al tope.
La columna principia con un pequeo lecho de arenisca cuarzosa de grano
grueso, que contrasta fuertemente con las limo litas rojas del tope de la Formacin Ca-
rhuaz infrayacente. Luego vienen areniscas en bancos de 0,5 a 1 m con cemento cal-
creo y a veces dolomitizado e intercalados con delgadas capas de margas arenosas y
estratificaciones oblcuas.
A unos 50 m de la base se nota un banco de arenisca gruesa en restos fsiles,
mayormente ostreideos, seguido por una lumaquela de 5 cm de grosor. Adems, de
ostredeos, contiene restos de briozoarios y eqinodermos que forman el ncleo de
grandes oolitos.
Las areniscas que siguen se vuelven cada vez ms calcreas y en ellas se inter-
calan unas pocas calizas que ms arriba se vuelven numerosas e intercaladas con mar-
gas. Estas calizas son por lo general oolticas con un cemento micrtico esparitico y
contienen intraclastos y bioclastos, formados estos ltimos por restos de briozoarios,
equinodermos, gastrpodos, pelecpodos y foraminferos. Tambin se observan sea-
les de bioturbacin y en el tope de algunos bancos restos de briozoarios in situ.
Los 100 m superiores de la formacin son unicamente carbonatos y consisten
en un 70% de calizas con un 30% de intercalaciones margosas.
En la Cordillera Occidental, es decir en la mitad SO del cuadrngulo de Yau-
yos, hemos usado las limolitas rojas del tope de la Formacin Carhuaz como nivel-
gua, y mapeado las formaciones suprayacientes Pariahuanca y Chlec como una sola
unidad, ya que son bastante parecidas en su litologa y que el paso de una a la otra es
transicional.

88
Geologa de los Cuadrngulos de Tarm:J, La Oroya y Vouycs

Altiplanicies (segn Moulin, 1989).- En esta rea, la Formacin Pariahuanca


corresponde por lo general a una depresin entre las crestas de arenisca cuarctica del
tope de la Formacin Goyllarisquizga y los primeros bancos macizos de La Formacin
Chlec. En ella van alternando areniscas calcreas, calizas y margas, foto N 13,
corno en la Cordillera Occidental, los aportes terrgenos van decreciendo hacia arriba.

Su base est constituida por la superficie de oxidacin situada en el tope de la


Formacin Goyllarisquizga. Moulin ubica su lmite superior en la superficie oxidada
de un horizonte dolomtico (emergido) que presenta cavidades rellenas por brechas de
disolucin de origen crstco, esta superficie se encuentra sellada por los primeros
bancos macizos de la Formacin Chlec.

Los grosores varan entre 230m, cerca a la Cordillera Occidental, y menos de


100 m al NE de las Altiplanicies, debido al cual los sedimentos calcreos que se en-
cuentran sobre las areniscas en el pasaje Marjasha (8717-431), sinclinal erosionado y
de grosor delgado que ha reunido una fauna fosilfera compuesta de Opis elunulas
GERHARD. Exogira minos COQUAND. Astarte sp. Ostrea (Lopha) Scyphax CO-
QUAND. Exogyra ponder:osa ROENER. Pholadomya elongata 1VIUENSTER. Lio-
pistha molli COQUAND. Fylostoma cossoni THOM & PER.
Fsiles de edad Albiano-Cenomaniano, considerando por ello a estas aflora-
mientos como una formacin indiferenciada Chlec Jumasha.

Las 1O cotumnas estudiadas por Moulin se parecen bastante en litologa a lo


descrito von Hillebrandt en ta Cordillera Occidental (vase supra). Las areniscas cal-
creas, comunes en la base, se hacen cada vez a ms escasas hacia el tope donde son
reemplazadas por calizas a veces dolomitizadas. Las lutitas y limolitas se distribuyen
irregularmente en toda la serie, 7 de estas 1O columnas figuran en la lmina III.

Ambientes de sedimentacin: En las areniscas se vuelven a identificar, como


en la Formacin Goyllarisquizga, depsitos de barras de desembocadura, y de barras
y canales de marea.

Sin embargo, los sedimentos litoniles son los ms frecuentes y en particular las
secuencias granocrecientes con estructuras relacionadas a la accin de las olas, esto
toma ms fuerza cuando se sube en la secuencia. Su base consiste tpicamente de luti-
tas y limo litas bioturbadas que pasan luego a areniscas de grano creciente. Las limoli-
tas contienen lentes de areniscas muy finas con pequeas ondulaciones de corriente,
pero en las areniscas de grano ms grueso predominan ondulaciones de olas cuyo ta-
mao va aumentando hacia arriba. Tambin se reconocieron depsitos de ante-playa
y de playa superpuestos a los anteriores.
Igualmente en los depsitos marinos carbonatados se identifican secuencias de
facies de energa creciente en las cuales se pasa de lutitas calcreas de plataforma bas-
tante profunda, con globigerinas y restos de peces, a mudstones y wackestones enci-
ma de los cuales vienen packstones bioclsticos y luego grainstones oolticos y
bioclsticos en los cuales se desarrollan estratificaciones oblcuas de duna hidrulica.

89
IIIGEMMET

Los restos de ostras y otros lamelibranquios son frecuentes. La presencia de "keysto-


ne vugs" y el tope de estos estratos pueden indicar una emersin.
En muchas de las secciones las calizas son dolomitizadas y cerca al tope se en-
cuentran seudomorfosis segn anhiddta y a veces laminaciones estromatolticas y
grietas de desecacin. Estos son indicios de ambientes restringidos poco profundos o
de emersin, como lo son tambin los paleocarsts ya sealados en el mismo tope de
la formacin.

Direcciones de corriente y tectnica sinsedimentaria: Los datos sobre las di-


recciones de corrientes, que varan entre N-S y SO-NE, y las corrientes de mareas,
entre NO-SE y SO-NE, estn resumidos en la figura N 23, as como las direcciones
de transporte registradas en las tempestitas.
Los escasos indicios de tectnica contempornea de la sedimentacin indican
una extensin de direccin NE-SO.
Edad y correlacin de la Formacin Pariahuanca.- En el Per septentrional,
V. Benavides (1956) encontr fsiles que permiten asignar la Formacin Pariahuanca
al Albiano inferior, edad tambin adoptada por Wilson (1963).
El resto de fsiles colectados en la Formacin Pariahuanca en los tres cuadrn-
gulos no son diagnsticos, con la excepcin de esporas y plenes que indican el Ap-
tiano superior-Albiano inferior (Rauscher in Moulin, 1989). Es la datacin que
adoptamos en este boletn.
La Formacin Pariahuanca se correlaciona con la parte inferior del Grupo Im-
perial del flanco occidental andino y con la Formacin Chilca, tal como las defmieron
Salazar y Landa (1993).

Formacin Chlec
Aflora en la Cordillera Occidental y las Altiplanicies, con grosores que a menu-
do son mayores en estas ltimas, a pesar de tener las secciones una composicin muy
similar.
Litologa. Reproduciremos la descripcin de Moulin(l989), ilustrada por la l-
mina IV, segn la cual la Formacin Chlec se compone de un cierto nmero de se-
cuencias granocrecientes, que idealmente comprenden los siguientes elementos, de
abajo hacia arriba:
arcillas calcreas de color gris oscuro y ptina gris claro, con fauna escasa y
unicamente pelgica; se depositaron en un ambiente marino profundo, debajo
del lmite de accin de las tempestades,
lodolitas calcreas arcillosas grises con fauna pelgica e indicios de bioturba-
cin, depositadas tambin en la profundidad O,

90
Foto N" 15. Margen Izquierda del ro Alis C. de Vauyos sindinal agUdo en la Formacin Jumasha, intercalacin de
estratos gnJesos y delgados.
PAGINA EN BLANCO
Geologa de los Cuadrngu\os de Tam;a, la Oroya y Yauyos

limolitas calcreas y wackstones bioturbados con fsiles pelgicos y bnticos,


a menudo enteros; se notan algunos bioclastos; ya no se sedimentan las arci-
llas, pero la energa sigue siendo dbil, y la sedimentacin se hizo verosmil-
mente encima del nivel de accin de las tempestades y debajo del de las olas,
packstones bioclsticos con algunos fsiles (enteros y rotos) bnticos (gastr-
podos, equinodermos y ostras), a veces oolitos, que se ubicaran en la parte
inferior del nivel sometido a la accin de las olas,
grainstones oolticos con bioclastos y algunos ltoclastos; forman por lo gene-
ral bancos gruesos de 1 a 4 m con grandes estratificaciones oblcuas planas;
la energa correspondiente es elevada; se trata de barras formadas bajo la in-
fluencia de corrientes o en la zona de rompimiento de las olas.
En la seccin de La Oroya, Moulin observ grainstones con numerosos
"keystone-vugs" y huella de burbujas de aire entrampadas en el sedimento de playa.
La superposicin de estas litofacies en el orden antes mencionado denota un
medio en el cual la tasa de sedimentacin es superior a la de subsidencia, a la escala
temporal de la secuencia estudiada. Al superponerse otra secuencia similar, a menudo
bruscamente, despus de una interrupcin en la sedimentacin, se deduce que el nivel
del agua ha subido en forma rpida por lo menos 50 m. Y a que las secuencias se co-
rrelacionan en reas bastante mplias, los sedimentlogos concluyen por lo general
que el modelo eusttico, postula variaciones cclicas sinusoidales del nivel de los ma-
res cada 14,000 a 400,000 aos, se ha de preferir en este caso a un modelo que postu-
lara ahondamientos a escala regional, relacionados con sacudidas tectnicas
sucesivas.
El estudio detallado de Moulin muestra que la subida del mar se produce a ve-
ces en forma menos repentina, lo que se traduce por pequeas secuencias granodecre-
cientes que sucede:fi a las habituales secuencias granocrecientes
La figura No 24 muestra que la variacin de los grosores de la Formacin Ch-
lec y la acumulacin homognea de sedimentos no refleja la divisin Cordillera Occi-
dental-Altiplanicies.
Intercalaciones volcnicas han sido sealadas en la Formacin Chlec, pero se
trata por lo general de sills. Sin embargo, en la esquina NO del cuadrngulo de Yau-
yos, cerca al casero de Masho (8666x392), hemos obervado, intercalados en la For-
macin Chlec, tanto un sill vacuolar bsico de unos 30m de grosor, con margen de
enfriamiento brusco ("chilled margin"), corno, 30m ms arriba en la serie, un derra-
me andestico de 25 m con una base escoricea cuyos vacos fueron rellenados por lo-
dos carbonatados, los cuales sellan tambin las grietas que afectan el tope de la
misma colada. En el cuadrngulo de Matucana, 4,5 km al norte de Morococha, observa-
mos tambin varias coladas as como tobas redepositadas tanto en la Formacin Pa-
riahuanca como en la Formacin Chlec. La ms alta de las coladas consta de lavas en
almohadillas; es un basalto en que muchos minerales han sido calcificados y que, segn
L. Aguirre Le Bert, ha sido afectado por un metamorfismo hidrotermal de carga

93
INGEMMET

Nos parece importante sefialar la presencia de estas lavas albianas muy al este
de las que son conocidas en la costa. Observamos tambin lavas cerca a la base de la
Formacin Chlec en una posicin an ms oriental, a lo largo de la carretera nueva
Cerro de Pasco-Chicrn.

Las relaciones estratigrficas de esta formacin as como su grosor se puede ver


en la foto N 13, a pesar del tectonismo intenso (fase peruana) su posicin estratigr-
fica an es resaltante su presencia formando pequeos afloramientos en el nucleo del
sinclinal de la Formacin Goyllarisquizga la prolongacin de este ncleo se puede
ver en la foto N 14 en su extremo derecho (a).

Edad y correlacin de la Formacin Chlec


Los nicos fsiles que fueron recolectados sistemticamente y estudiados en fe-
cha relativamente reciente son los de la seccin del alto ro Caete de von Hillebrandt
(1970); son:
amonites:
Protanisoceras cf. blanc,heti Pictet & Campiche
Desmoceras cf. schlagintweiti Somm
Parahoplites (?) sp.
Douvilleiceras sp.
Parengonoceras huas Benavides
Parengonoceras guadaloupaeforme Somm
Knemiceras attenuatum cf. gabbi Hyatt
Brancoceras aegoceratoides Steinmann
bivalvos:
Nucula (?) pongensis Richards Plicatula (?) sp.
Cucullaea gerhardti Olsson Cmdita sp.
Cucullaea brevis D'Orb. Pinna sp.
Trigonia hondaana Lea Protocardia elongata Gerhardt
Trigonia tocaimaana Lea Liopistha gigantea Sow.
Exogyra aquila Brongniart
gastrpodos
Trochonerita (?) sp. lla~agodes(?)sp.
Ampul/ina (?) sp.
equinodermos
Phymosoma texana Roemer Heteraster peruanus Gabb
Holectypus plannatus numismalis Gabb
foraminferos
Hemicyclamina n. sp.
Adicionalmente a la relacin de los fsiles presentes se encuentra en el apndi-
ce paleontolgico que acompaa este boletn, tanto von Hillebrandt como V. Benavi-
des (1956) consideran que los amonites son contemporneo a los encontrados en la

94
Geologa de Jos Cuadrngulos de Tarrna. La Oroya y Yauyos

zona de Douvilleiceras rnammillatum de Europa, que ahora corresponde a la mitad


superior del Albiano inferior, en base a las conclusiones del Coloquio de Lyon de
1963. La presencia de Parahoplites tambin aboga en este sentido.
La Formacin Chlec est ampliamente representada en todo el centro y norte
del Per. Hacia el SO, en el flanco andino, la Formacin Chlec se correlaciona con
la parte superior Grupo Imperial carbonatado en la costa, con la parte superior de la
Formacin Chilca (Salazar y Landa, 1993).
Hacia el SE, en la zona de Abancay, la Formacin Chlec se correlaciona con
la parte inferior de la Formacin Ferrobamba, y en Arequipa con la parte inferior de
la Formacin Arcurquina y posiblemente la parte superior de la Formacin Huambo
infrayaciente (Jaillard, 1996).

Formacin Pariatanibo
Tiene la misma distribucin que la Formacin Chlec. Es mucho ms delgada
(30 a 120m) pero su color negro y el olor ftido de sus rocas en corte fresco hacen de
ella un nivei-gua para el mapeo, fotos Ns 12 y 13.
El tope del ltimo banco calcreo de la Formacin Chlec registra una interrup-
cin menor de la sedimentacin, marcada por madrigueras y enseguida la batimetra
cambia rpidamente en tal forma que la fauna bntica desaparece y es reemplazada
por una fauna pelgica.
Como en el cuadrngulo de Huancayo, se puede diferenciar dos facies: una cal-
crea y bituminosa, que es la clsica, y una calcreo-margoso-arenosa ocre y rosada
que es ms oriental. La tercera facies de capas rojas con yeso, reconocida en Huanca-
yo, no se da en el rea etudiada. Moulin (1989) report la presencia de yeso en Ja-
tunhuasi y Chaucha (Yauyos), pero en asociacin con rocas altamente bituminosas.
La figura N 25 da los grosores de la formacin y la reparticin de las facies.
Facies bituminosa. Contamos con la descripcin detallada de !vioulin (1989),
ilustrada por la lmina IV. Segn este autor, las Iitofacies que predominan son las si-
guientes:
Rocas de grano fino bituminosas o arcillo~calcreo-bituminosas que contienen
algunos amonites enteros, foraminferos y numerosos restos de peces a veces parcial-
mente transformados en fosfato de calcio,
Dolomitas claras poco a medianamente bituminosas ricas en amonites y fora-
minferos (globigerinas),
Dolomitas con cherts, muy frecuentes en la mitad superior de la formacin;
los cherts constituyen ndulos o lechos de silexita contnuos.

95
INGEMMET

Intercalaciones de yeso de 1Oa 30 cm de grosor pueden asociarse a las rocas de


grano fino o a las dolomas claras. Escasos lentes fosfticos acompaan a veces los
horizontes ms fosilferos.

Se considera que la formacin, en su facie bituminosa, se deposit en un am-


biente anxico, en aguas tranquilas y relativamente profundas, donde la poca circula-
cin permita que localmente se concentren salmueras, Jo que explica la formacin de
yeso. Moulin relaciona este ambiente con la llegada a la plataforma de aguas oceni-
cas profundas pobres en oxgeno gracias al fenmeno de upwelling", en el momento
ms marcado de la trangresin eusttica del Albiano.
Facies calcreo-margosa amarilla y rosada. Esta facies se presenta al NE del
ro Mantaro en el cuadrngulo de La Oroya, en las pampas altas ubicadas al SO de la
carretera que une Tarma con Jauja.

La formacin se presenta con alternancia de calizas y margas, las calizas son


algo arenosas en estratos de 20 a 40 cm, su color vara de gris-beige a ocre claro y ro-
sado, ste ltimo color parece relacionado al intemperismo. Entre las calizas se inter-
ca~an _tarobien lechos margosos arenosos, de 5 a 1O cm de grosor y de color amarillo a
TOJO.

Las calizas todavia contienen materia orgnica, y tienen un olor ftido en corte
fresco.
Son frecuentes los amonites silicificados, O).ytropidoceras en particular, y n-
dulos de cherts formados de capas concntricas. Tambin se observan madrigueras
cuyo relleno ha sido silicificado.
Esta facies se deposit en condiciones menos profundas que la facies bitumino-
sa, en un rea sometida a aportes terrgenos, verosmilmente desde el "geanticlinal del
Maran".
El grosor estimado de la formacin bajo esta facies es de 30 a 40 m.

Edad v correlacin de la Formacin Pariatambo


Para esta formacin, contamos tambin con una lista de los fsiles recolectados
por von Hillebrandt en el alto ro Caete (Yauyos), que son:
amonites (en toda la formacin):
Oxytropidoceras carbonarium Gabb
Lyelliceras lyelli Leymerie L. ulrichi Knechtel
bivalvos (en los bancos basales):
Astarte debilidens Gerhardt Corbula peruana Gabb
Cardita subparallela Gerhardt Corbula raimondi Gabb
Crassatella conservata Gerhardt
gastrpodos (en los bancos basales):

96
Geologa de lOS Cuodrngulos de Tarrno; La Orezta yYouyos

Talanopsis cf. spinigera Zekeli Calliostoma (?) sp.


Turitella ramon di Gabb
de
El autor concluye a la contemporaneidad de esta fauna con la de la zona
la mitad inferio r del Albian o me-
"Hopli tes" dentatus y Lyelliceras lyelli que define
dio.
El evento anxico que causa la sedimentacin bituminosa del principio del Al-
va el
biano medio se extendi en los Andes del Per Central y Norte, donde conser . En
nombr e de Forma cin Pariatambo, y en el NO del Per, con la Formac in Muerto
rma en
el norte, al desplazarse en direccin NE, la Formacin Pariatambo se transfo
platafo rma menos profun da que es la parte su-
una alternancia de margas y calizas de o-
a lo que llamam os aqu "facies calcre
perior de la Forma cin Crisnejas, similar
margo sa amarilla y rosada".
-
Al SO del cuadrngulo de Yauyos, Salazar y Landa (1993) describen horizon
in Hua-
tes con Oxytropidoceras o amonites contemporneos en la base de la Formac
andino y en la base del Grupo Quilma na de la
ranguillo de la parte superior del flanco
parte inferior del flanco andino y de la costa.

Form aci n Juma sha


La Forma cin Jumasha se encuentra bien expuesta en la Cordillera Occidental
ms de
y SO de las Altiplanicies. Es un paquete esencialmente calcreo, resistente, de com-
400 m de grosor, que forma picacho s y acantila dos que contras tan con los relieves
precionados de la Formacin Pariatambo, infrayaciente, y Celendn, suprayaciente.

El lmite inferior de la formacin se ubica donde las dolomitas y arcillas bitumi-


sin inte-
nosas ricas en cherts de la Formacin Pariatambo pasan, bruscamente pero
a las calizas o dolom as maciza s pobres en materia
rrupci n de la sedimentacin,
la base de la Formac in Jumash a, seguido en su par-
orgni ca y en cherts que forman
os de color gris amarill ento algo margos o, en la
te media por calizas en estratos delgad
s interstr atifican en estrato s delgad os a grueso s,
parte superior las calizas gris azulina To-
do monoc linales; pero en el ro Alis al sur de
en la mayor a de los casos forman en la
mas cuadrngulo de Yauyos se encuentra fuertemente replegado como aparece
foto N 15 en un sinclinal bien agudo.
del
En el norte del Per (Cajamarca, Jan), la organizacin en megasecuencias
cida al
paquet e calcreo y margoso equivalente, mucho ms fosilfero ha sido recono
rca por
ser subdividido en los grupos Pulluicana y Quilquin y la Formacin Cajama
a las column as estudia das por Roman i (1 982), Nuez
V, Benavides en 1956. En base de Oyn
del Prado (1989) y Jaillard (1986) en la Cordill era Occide ntal cerca
s),
(1030 ' S), y por von Hillebrandt (1970) en los cerros del alto ro Caete (Yauyo adas en
una relacin puede establecerse entre las grandes secuencias regresivas observ
las di-
el centro del Per de los grupos y formaciones definid os en el norte, a pesar de
rca, ms
ferencias del grosor de las series: alrededor de 1,500 m en la zona de Cajama
de 1,300 m cerca de Oyn y 500 hasta 650 m ms al sur.

97
INGEMMET

En la zona del alto ro Caete, von Hillebrandt describi en la Formacin Ju-


masha estratos que pueden ser agrupados en cuatro megasecuencias regresivas, estra-
tocrecentes (Fig. N 26), cuyo grosor va tambin creciendo (50 m, 60 m, 130m y
ms de 150 m). Estn compuestas en la base de calizas alternando con margas y en el
tope de calizas ms macizas. Von Hillebrandt considera que el conjunto de las tres
primeras corresponde al Grupo Pulluicana y atribuye los 85 m de margas y calizas
nodulosas de la parte inferior de la cuarta secuencia, muy ricas en microfauna, al Gru-
po Quilquin (Fm. Romirn). El conjunto calcreo-margoso de la parte superior,
que culmina en calizas macizas, correspondera a la Formacin Cajamarca que con-
tiene calizas muy ricas en gastrpodos (Actaeonella en particular).

En la seccin medida por Mgard (1968) en el cuadrngulo de Huancayo cerca


al lmite con el cuadrngulo de Yauyos, la formacin es predominantemente calcrea,
pero el nico paquete margoso reconocido, de unos 60 m de grosor, se ubica unos
215 m encima de la base, es decir en una posicin similar a la de las margas "Romi-
rn" descritas por von Hillebrandt unos 45 km ms al este.

En los cuadrngulos de trabajo, no se hizo ningn estudio de las microfacies o


de las estructuras sedimentarias. Se observ tan slo la presencia de bancos ricos en
restos de fsiles y la de calizas con pellets y oolitas. Dado las similitudes entre las
secciones, resumiremos las conclusiones de Jaillard para la zona de Oyn (Fig. N
26): desde la base de la Formacin Jumasha se instala una plataforma tranquila y
poco profunda sobre la cual se depositan cuatro grandes secuencias estratocrecientes.
Las bases de las secuencias 2, 3 y 4 se sealan por horizontes margosos cuyo grosor
va creciendo hacia arriba. Las calizas con soporte lodoso, mudstones y wackestones,
predominan en toda la formacin, con excepcin de la parte media de la secuencia 4,
donde se desarrollan grainstones constituidos de oolitas y fragmentos de fsiles, que
testimonian de un ambiente de alta energa pero de corta duracin. Por otra parte, se
nota un ambiente emergente en la parte media de la secuencia 2.

Parece que los tres horizontes margosos reconocidos por von Hillebrandt
(1970) pueden correlacionarse con los de la zona de Oyn (Fig.26).

Edad y correlacin de la Formacin Jumasha. Von Hillebrandt colect los


siguientes microfsiles en la mitad inferior de la secuencia margosa de la Formacin
Jumasha que el considera equivalente a la Formacin Romirn de Cajamarca:
foraminferos:
Haplophragmoides concavus Chapman H delroensis Carsey
Textularia cf. chapmani Lalicker H planispira Tappan
Heterohelix cf. washitensis Tappan
Globigerinelloides bentonensis Morrow
Hedbergella washirensis Carsey
o strco dos:
Brachycythere (?) sp. Cythereis, varias especies
Neocythere (?) sp. Veenia sp.
Protocythere (?). sp. Cytherella sp.

98
Geologa de los Cuadrngulos de Tormo. La Oroya yYauyos

El considera una edad probable del Cenomaniano superior para estos estratos,
lo que corresponde con las dataciones de V. Benavides en Cajamarca en base a amo-
nites (1956).
En el rea estudiada, no hay nuevos argumentos paleontolgicos para fijar la
edad de la formacin. Tomando en cuenta el Coilopoceras recogido por Roman en la
cercana de Oyn (1982), y los argumentos de superposicin, consideramos que la
Formacin Jumasha tiene una edad comprendida entre el Albiano medio y el Turo-
niano. En partes del rea estudiada, su base podra tener una edad albiana superior,
basado en el amonite !\1ortoniceras aff. injlatum sealado por Mgard en la Forma-
cin Pariatambo en el cuadrngulo de Huancayo (1968).

Hacia el SO, la Formacin Jumasha tiene equivalentes probables en la parte


medianas y alta de la Formacin Huaranguillo y del Grupo Qulman (Salazar y Lan-
da, 1993).

Formacin Celendn
Aflora en los mantos sobreescurridos y las escamas de la Cordillera Occidental,
as como en la parte SO de las Altiplanicies (Yauyos y La Oroya). No es conocida al
NE del ro Mantaro (La Oroya), ni en las esquinas SE de los cuadrngulos de La Oro-
ya y NE de Y auyos, donde probablemente ha sido erosionada antes de la sedimenta-
cin de las Capas Rojas que descansan en discordancia sobre fonnaciones cretceas
ms antiguas o directamente sobre el Jursico.

La Formacin Celendn se reconoce en el campo por presentarse en afloramien-


tos aislados en reas cubiertas por suelos y vegetacin.

Su grosor se evala en 50 m en el sinclinal de La Oroya-Consacc, 200m en el


sinclinal de Cachi-.(Yauyos) y hasta 400 m en el rnonoclinal que bordea al SO el anti-
clinal de Saturno (Yauyos).

Miembro inferior. En la base de la formacin, directamente encima del ltimo


banco calcreo macizo de color gris de la Fonnacin Jumasha se observan frecuente-
mente horizontes de yeso asociados a veces con calizas, lutitas rojas a beige y hasta
aremscas.
El grosor de este miembro inferior, cartografiado separadamente en algunas
reas, puede alcanzar l 00 m.

En el cuadrngulo de La Oroya, el yeso de este m iembro a veces es explotado,


como en Chacapalca o en la margen izquierda del ro Pachacayo como se puede ver
en la foto N 16 cerca a la hacienda homnima. En el cerro Monterriyocc al sur de
Canchayllo (La Oroya, parte centro-sur), el yeso es de color rojo a morado lo que ex~
plicara la presencia de numerosos embudos de disolucin.

99
INGEMMET

-"

Esta serie yesfera facilita el despegamiento del miembro superior de la Forma-


cin Celendn, sea por gravedad como se nota encima de la estacin ferrocarrilera de
Pachacayo (La Oroya), sea por plegamiento disannnico como en el sinclinal de Ca-
chi (Qda. Sinhuas al oeste del cerro Caja Real, Yauyos), o en el flanco SO del anticli-
na] de Saturno, en la carretera que une Chaucha a Huacuipaccha.
Miembro superior . Su grosor es muy variable: 300 a 30 m, lo que se debe en
gran parte a la erosin que precedi la sedimentacin de las capas rojas suprayacien- .,
tes. Este miembro est compuesto de rocas carbonatadas en estratos delgados, que
son margas y calizas arcillosas, calizas y dolomitas. Las calizas forman ndulos en las
margas o bancos delgados aislados. A menudo muestran una fina laminacin que
puede ser estromatoltica, y las lumaquelas de bivalvos son comunes.
Es frecuente observar en la mitad inferior de la formacin un conjunto de cali-
zas y margas oscuras de olor ftido. Una facies euxnica similar ha sido tambin nota-
da en el norte del Per, por ejemplo en el perfil del Pongo de Rentema, Jaillard ..
( 1987) opina que puede representar un evento anxico ocenico ubicado en el lmite ~
Coniaciano-Santoniano.
En Marcapomacocha, en la seccin del Cerro LLacsa (cuadrngulo de Onda-
res), Jacay (1994) describe la serie Celendn formada de lechos delgados de calizas y
margas con numerosos horizontes bioclsticos, y nota en su parte ms alta laminacio-
nes de marea, pequeas ondulaciones de corriente y grietas de desecacin. El atribuye
a una secuencia globalmente regresiva, que termina en un lecho con brechas intrafor-
macionales cuyo tope es una costra oxidada. .'.'

Edad y correl acin de la Forma cin Celen dn


Los macrofsiles colectados en la Formacin Celendn del rea estudiada son .;;,:,

bivalvos que forman lumaquelas y no tienen valor estratigrfico. Wilson (1963) re-
porta la presencia en el Per Central de Tissotia hedbergi del Santoniano.
El informe indito del Instituto Francs del Petrleo (in Mgard, 1979, Fig. No
52 y 52A) proporciona una lista de microfsiles colectados en el tope de la formacin
en el sinclinal La Oroya-Consacc unos 8 km al sur de Canchayllo. Se trata de varias
formas de miliolideos, de Discorbis, y de Fallotia (Orbiculina) pe1-uviana Steinmann, . ~~
que es una forma santoniana.
En base a estos datos y a correlaciones con la formacin homnima del norte
del Per, consideramos la edad de la Formacin Celendn del Per Central como Co-
niaciano y Santoniano.
No se conocen equivalentes de la Formacin Celendn entre Yauyos y la costa; ....

es probable que esta zona fue la primera en emerger en el curso del Santoniano, lo que
/,

.~

provoc la erosin de la parte superior del prisma sedimentario y volcnico cretceo.

100
f
~
g

Foto N' 16. Entre la quebrada fundicin yel campamento de la hacienda Padlacayo, C. de la Oroya afloramiento de la Formacin Cetendfn, en la parte central
estratos, subhorizontales, flallCO derecho fallado {sobre los estratos subhorizontales) con menor buzamiento que los estratos del flanco izquierdo,
tambin se poede ver un estrato de yeso (a) en explotacin.
i~
o
i
<

f
PAGINA EN BLANCO
ZONA DE OYON
?
Turon iano A.
- - - - ( - -1-------1 - - - , - -

.__- A.
Superior

o
5111
Medio
e:

o t:::===~-----

o 1
11 1------. 1
=--= /
/
/
u
1
!/
Inferio r /1
11 300m.

- - - ? - - - .... ..... ,------~-~/


Aibiano
Superior
~--
A.
SI/
o

A. 6

Fig. 26 e 7 -v-v- 9 * 10
Grandes secuencias de los columnas del alto ro Coete ( Von Hillebrondt ,1970
J y de lo Zlono de Oyn
(Joillord 1986) L Calizos con chert, 2 _Calizos macizos, 3 _Calizas enbonco
s delgados, 4_Margos
5 _Areniscos, 6 _Sedimentos anxicos, 7 _ Oo 1i tos, 8_ Superficies endurec
idos, 9 _ Figu ros de
emersin, lO_ Manifestaciones tectnicos sin sedimentarios.
UTOLOGIA

~Calizas , . : ... . : . Areniscas macizas


~Calizas arcillosas e== Areniscas comunes
i;i;y,>-~C a lizas tlitum1nosas !~-.,.----._;,; Umolitas y lodolitas
: :2"'-" DolomiTas ~Lutitas
F~'-"'=3

ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS ESTRUCTURAS BIOOUIMICAS

Laminac1ones en cucharra DO Carniolas

Lam1nac1ones en cuc:11arra plana


~ Pseudomorfos1s segun yeso

Laminaciones oblicuas planas ~ Pseudomorfosis segn anhidrita

Overtum
o Pseudomorlosis segn doloma

Lammacones horizontales de alta energa


Pirita

=== Laminaciones horizontales de baa energia Gc Gtauconita

Lammaciones onduladas Ph Fosfato

~ Ondulaciones de corriente ,.. Chert

~ Ondulaciones ascendentes TTTTT Superficie oxidada

~ Ondulaciones de olas ELEMENTOS


l , , . Cantos ( conglomerados }
>>!> herringbones
oo o Cantos blandos
'<7' hummocky crossstratificacin
- Brecha con cantos planos ( desecacin )
~ Estratificacin s1gmoidal
A
A .Do. Brecha de d isolucin
o 'C7 Wavy bedding

6 ., Brecha tectnica sinsedmentaria


o:;;P Microestratificacio lenticular

Base erosiva
0 Oolitos

Base canalizada
0 Oncolitos

FOSIL.ES
Slump
Fragmentos vegetales finos,carbn
Figuras de carga
Tronco silicificado
Escape de agua
~ Fragmentos de peces (escamas.vertebras}
1~r Dique elstico
-..:; Bioclastos
~ Falla nonmal sinsedimentaria
_., Lamelibranquios
-y- Grietas de desecacin
.G2_ Pectenes
ESTRUCTURAS BIOLOGICAS
~ Ostras
---"l Bioturbacin
Gastrpoclos
~ Madriguera

\T ~ Turritelas

-
Perforaciones

Lamnaciones estromatolliCil$
v Equinodtlmlos regulares

Equinodermos irregulares

@ Amonites

Corales

& Foramnferos bnticos


LAMINA 1 Leyenda para lila lminas 11, 111 , IV , V , V1 , VIl
SACACHARINA
CHAUCHA 0u4"JJ CHAIJCHA Esr AZVLCOCHA
~
@ o @

''
~

1
o
.._ ~
.o
e
M
-
"'
E .
T

.
POMACOCHA
LA OROYA
0

r
\
'" . . ~--- !

LAMINA 11 COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS: Formacin Goyllarisquizga


( Segn Moulin, 1989)

Localizacin: Figura 20). La horizontal es la base de la Formacin Pariahuanca


CHAUCHA AZULCOCHA COCHAS S/\.CI\CI l!lf?INI\ LI _OCLL/\P/\MP/\ CI/AC/\P/\LP/\ L/\ OROYA
@ @ @> @ @> @ (])
J.1

50

150-1~

........
-,
::-1
100 . ~ -~

- o
100 o l~:i \1\ ! ~ ........- _........ _...,.

'-" ~,<"

~-

FORMACIN GOYLLARISOUIZG A

50 /

O~ '=
........--
/'
----
/
.;

_,..... ,,/
LAMINA 111 COLUMNAS ESTRATIGRAFIC AS: Formacin Pariatambo

(Segn Moulin, 1989)

La horizontal superior es la base de la Formacin Chlec


CHAUCHA AZULCOCHA LLOCLLAPAMPA LA OROYA

@ @ @ 0

-.&-..l.. e
-,.:-r~~-o-
~-&
,..~_...:;::-e

g;~3_ ~ .e=;> l. :d-

,.....~-."V' .......
h-......_,:'-"-\~-~->:.::~
'"'"---::;::::;;;;;;;;:r- e

so

_,-
~~

-::r ~el.
o =
~ -r;;r ~

LAMINA IV COLUMNA ESTRATIGRAFICA: Formacin Chlec


(Segn Moulin, 1989)

La horizontal superior es la base de la Formacin Pariatambo


LLOCLLAPAMPA
CHAUCHA OESTE CHAUCHA ESTE JATUNHUASI AZULCOCHA LA OROYA
@)
@ @ @ 0
.1~ <r~ L J ~
-----"'3 .,IU
_ _, H 1 _ 73-~H}

50

d-rr

50 @...,-.
50

S-IJ--"@
50 @e><
...,.. -.>{,@
-& & __,,J!i
(J -cr
~o
........_ llf->L-l->@.rx
/ ........_ ..... . - -~ -u- _, !,
f?IP'r ..p ~ ~@. /. o ------ ~..... ~, _ __ o ~ ...
,,...,..@!.~ 1\" (y
-.:r../.1
. FORMACION CHULEC _,
"" .....,.... .... t-.:> 1>
'o -~-v---J
"

LAMINA V. COLUMNAS ESTRATIGRAFICAS DE LA FORMACION PARIAHUANCA


Segn Moulln, 1989

La Horizontal superior es la base de la Formacin Jumasha


- - \ e<, 1 :H . ':A!!1P.~I.O
...-'\ e+'/ F11 CELEIIPIII
4 e" 1 F11 nnil-fHA
- \ e / F11 PARJAT.\HP.O
- - - \ e / F11 CHIJLEC/?ARi.\:-!'JrJ 1 :.~
~ DIORITAS
-;b\ COIITACTOS P!1~AI F.S l>E LOS
<\> twrros
-r-1 OTP.OS t:or:TA.:'l'OS niOFHALES

. . . . . ::>

~
LAMINA VIl: BLOCK-DIAGRAMA DE LOS MANTOS INFERIORES DE TOMAS, vista desde el Oeste (Segn Angeles, 1987)
PAGINA EN BLANCO
Geologa de los Cuadrngulos de Terma. La Oroya yvauyos

EL CRETACEO TERMINAL-TERCIARIO INFERIOR


LAS CAPAS ROJAS
En la parte oriental de la Cordillera Occidental y en las Altiplanicies, molasas
rojas continentales ocupan el centro de la mayor parte de los sinclinales. Se conocen
tambin en w1as pocas localidades de la Cordillera Oriental, en los cuadrngulos de
Andamarca y Huanta. Son las capas rojas, tambin llamadas Formacin Casapalca.
Que tiene un significado esencialmente litolgico, ya que tanto la base como el tope
de la formacin son diacrnicos.
La litologa de la Formacin Casapalca corresponde a una sedimentacin rtmi-
ca molsica; est formada por lutitas, limolitas, areniscas y conglomerados cuyo color
rojo se debe a la presencia de hematita, pero tambin hay de tonos verdes, morados,
rosados y blancos pero en menor proporcin. Calizas lacustres, yeso y rocas volcni-
cas pueden intercalarse. En la parte superior de la formacin, en las Altiplanicies son
frecuentes los horizontes tobceos que a veces alcanzan la zona subandina (Miembro
2 de la Formacin Sol de Koch y Blissenbach, 1960). El grosor de la formacin vara
mucho debido a su diacronicidad y a la erosin que la afect diferentemente segn las
reas. Su grosor puede alcanzar 4,000 m en la parte SO de las Altiplanicies, como se
ve en el sinclinal de Culee, unos 35 km al sur de La Oroya.
La Formacin Casapalca est organizada en secuencias granodecrecientes de 1
a 5 m de grosor, cuya base es una superficie erosionada en sedimentos de grano fino
de la secuencia infrayaciente, encima de la cual, tpicamente, vienen conglomerados,
areniscas, limolitas y lutitas. El anlisis sedimentolgico realizado por Jacay (1994),
al SO de las Altiplanicies cerca a ?vfarcapomacocha (Ondores), en la parte superior de
la columna en Casapalca y dada la cercana de estas localidades al rea de estudio en
este boletn, dicho anlisis se reproduce en forma simplificada.
En la zon~ ~e Marcapomacocha, las capas rojas inferiores descansan sobre la
Formacin Celendn, estas capas corresponden a una sedimentacin esencialmente
margosa y arcillosa de planicie de inundacin, con unos pocos canales que desbor-
dan, depositando areniscas con laminacin paralela horizontal. Al subir en la seccin,
las areniscas se hacen ms frecuentes y muestran laminaciones en cuchara y cantos
blandos en la base de los rellenos de canales.

En Casapalca, donde no aflora la base de la Formacin Jacay estudi tres se-


cuencias mayores de 115, 155 y 147m. En la secuencia inferior predominan las are-
niscas que forman secuencias granodecrecientes menores; muestran laminaciones
oblcuas cncavas en cuchara, laminaciones horizontales y ondulaciones de corriente;
representan una sedimentacin fluvitil de canales anastomosados con pocas facies de
planicies de inundacin intercaladas.
La secuencia mediana, en su parte inferior (74 m). es tambin tpica de un siste-
ma fluvitil anastomosado, pero esta vez con un fuerte desarrollo de las planicies de
inundacin que se traduce por la abundancia de lutitas y lodolitas. En los 81 m supe-
riores predominan areniscas que corresponden a un sistema fluvitil en trensa de ms
energa.

111
INGEMMET

Con la secuencia superior se vuelve a un sistema anastomosado con planicie de


inundacin bien desarrol1ada.

En las tres secuencias las direcciones de corrientes son hacia el NE o el NNE .


.Tacay observ adems discordancias progresivas que van abrindose hacia el NE.
Nos parece que estos modelos interpretativos tienen un valor bastante general y
pueden aplicarse a las secciones de capas rojas que estudiamos. Hicimos por otra par-
te algunas observaciones sobre los conglomerados presentes en la base de algunas se-
cuencias. En los sinclinales al sur de La Oroya, los cantos estn formados por rocas
de la serie cretcea, provenientes de la Cordillera Occidental donde la erosin haba
alcanzado el Neocomiano arenoso. Ms al NE, el material cambia y los cantos pro-
vienen de rocas antiguas de la Cordillera Oriental o de rocas de los macizos entonces
emergidos de la parte NE de las Altiplanicies, donde afloraba no solo el Cretceo sino
tambin el Lisico (Fig. N 29). Se tiene la impresin que la cuenca en la cual se de-
positaban las capas rojas era disimtrica, por lo menos en ciertas pocas, con un flan-
co SO ms largo y tendido y un flanco NE ms corto y ms accidentado. Las pocas
medidas de corrientes de J. Perriaux, a las cuales aadimos las de Jacay en Casapalca,
no contradicen esta idea (Fig. N 27). Otra observacin sobre los conglomerados es la
frecuencia de ptinas hematticas, que indicaran un clima con alternancia de pocas
secas y hmedas.

Edades y diacronismo.
Los principales datos paleontolgicos y radiomtricos relativos a la Formacin
Casapalca estn contenidos en la figura No 28.
Estos datos muestran que, el uso del trmino F orrnacin Casapalca para las ca-
pas rojas en los cuadrngulos de La Oroya y Yauyos, slo tiene valor ltolgico y no li-
toestratigrfico, dado que las secuencias son muy diacrnicas en distancias muy cortas.
En lo concerniente a la base de la Formacin Casapalca, gracias a las faunas se
demuestra que, en la parte SO de las Altiplanicies, por ejemplo en Marcapomacocha,
la transicin Celendn-Casapalca se hace en el Cretceo terminal. Este resultado pare-
ce ser vlido para la base de las capas rojas en todos los sinclinales de la parte NE de
la Cordillera Occidental, ya que siempre estn descansando en concordancia encima
de una Formacin Celendn de grosor normal.
Cuando se recorre las Altiplanicies hacia el NE, la situacin cambia rpidamen-
te as: en el sinclinal de La Oroya-Consacc, en Yanaotuto cerca a Canchayllo, faltan
las capas de transicin de la base de las capas rojas y la Formacin Celendn tiene un
miembro superior muy delgado y posiblemente incompleto.
En el flanco NE del mismo sinclinal, unos 1O km ms al este, en los cerros de
la margen derecha del ro Mantaro, el contacto basal de las capas rojas corta oblicua-
mente todas las formaciones del Cretceo llegando a rellenar depresiones cavadas en
la Formacin Condorsinga del Lisico con una discordancia angular y erosiona] muy

112
.. 5

20 40k"fl

,JAUJA

O HUA~CAYO
Informe inedito del "INSTITUTO FAANQAIS OU PEl ROLEO" (1969) W.F. JENKS (1951) 1 F. MEGAADyl. PAREDES
Det erminaciones de BIZON, GAAMBAST, GREKOFF et SIGAL De1. PECK y PILSBAY (lnedito) Oet.: GRAMBAST
18 Krn. S de Marcapotnacocha Yanaotuto Usibamba 1 Cerro de Paseo 1 Tambo-San Miguel
Yauricocha (Yauyos) ( Ondores) (La Oroya) ( Yauyos-Huancayo) 1 ( Huanla) 1
OUGOC ...................................................... Qt\ti.iQH!.!. LA 7110 1

ENO Sl!Wh~ n, sp.


-- ~--~-: ..~:.. ~.P.:......:....______________________ 1 . 1
Volc.dalados a 7 ? Qli.UB (Clr.!~lwAl sp.
35,2 Ma. l:.!;t~uua n. sp.
(y 41 Ma en otras ~hwA.n . sp.
localidades) ~Q~OCIIWI n. sp.
V edades K/Ar de
o 39,8 y 36,7 Ma.
zUJ 1----------- Disc. ~Restos de Charofitas
u no determinables
fi3
1 1 Ostracodos,
Charolilas de aspecto
eoceno. pero ausencia A~li'.i\o;hllrll millll
d el gnero Pe<:k et. necker
MII_I!I~M!IIa Planorbideos
1 Capas Orepanotrema sp.
PALEOC
1 rojas Tope de la seccin sin
ENO
Casapalca estudiar
1 f.'orochara cf f .gudemelsterl
no

datadas Capas transicionales Koch el. Blissamnach


(capas rojas unargas laguna Amblyochara sp.

V calizas) con de capas Base de la seccin sin


a: Brachycythere transicional~s estudiar
o E g21b
((
w Baso de capas rojas Casapalca
Q.
t= -- Concordancia 1 Discordancia ~
~ Sa~i~~~~~~ ;;;-arino 1Tope de la F~. Celendin) - Santonia_no marino sin depos~ar o erosionado
ow
Ea.fiQ1ia (Orbjculina) Q!llil:ril!ru! Steinmann

~ era~ llvY11ll!r E 921 b


a:
o var. B. E 85 b , B.
E608 MINoHdeos,
Q!!p_l1ifli aff. PJ.JIY]Oil.f.l Discorbis
Apostolescu
Argilloecla

Flg. 28- Elementos de datacin de las capas roJas Casapalca del Per central. Segn Megard (1979), modificado
Geologa de los Cuadrn$lulos de Tormo. La Or010 y Yauyos

ntida. Una relacin similar se observa en la esquina SO del cuadrngulo de Jauja en


el valle del ro Jarpa.
Estas observaciones, a las cuales se suman las realizadas en el cuadrngulo de
Huancayo, permiten definir une lnea paleotectnica "alto ro Mantaro-Huancavelica"
al NE de la cual se extiende una rea que fue plegada verosmilmente durante el Cre-
tceo terminal y erosionada antes que se depositasen las capas rojas.
Parece que esta rea se extiende sobre una gran parte de la Cordillera Oriental
del Per Central, ya que en todo el sinclinorio de Ricrn se observa un Paleozoico su-
perior sub-concordante con las series carbonatadas del Trisico-Lisico y plegado
conjuntamente con ellas (cuadrngulo de Tarma, este boletn, y cuadrngulo de Jauja,
Paredes, 1994), y ms al NE, en el anticlinorio de Comas-Tambo, se conocen dos
afloramientos de capas rojas discordantes encima de formaciones del Paleozoico su-
perior en los cuadrngulos de Andamarca (Guevara, indito) y Huanta (Mgard y Pa-
redes, indito); el ltimo fue datado en parte del Cretceo terminal (Fig. N 28).
El diacronismo de la parte superior de la Formacin Casapalca se demuestra f-
cilmente:

En la Cordillera Occidental, unos 18 km al sur de Yauricocha (Yauyos), la


formacin est intensamente plegada en un sinclinal estrecho (Foto No 17)
con esqustosidad de plano axial, y cubierta en discordancia angular por los
volcnicos Sacsaquero (Foto N 18), que estn dbilmente plegados y son da-
tados en este lugar en su base a 35,21,8 M.a., es decir de la parte superior
del Eoceno. En los cuadrngulos de Tupe y Castrovirreyna, relaciones simila-
res se observan entre las capas rojas y los volcnicos Tantar (Salazar y Lan-
da, 1993), cuyas edades K/Ar varan entre 41 y 38 M.a. (Noble et al., 1979).
En las Altiplanicies, cerca a U sibamba (esquina NE del cuadrngulo de Yau-
yos), carofitas del Eoceno superior-Oligoceno inferior (aproximadamente 35
a 28 M.a.) han sido encontradas en las capas rojas, en las cuales no se observa
ninguna discordancia marcada; adems, en horizontes tobceos intercalados,
se determinaron edades K/Ar de 39,8 y 36,7 M.a.(Eoceno superior).
Esto significa que, mientras se produca el plegamiento y erosin de unas capas
rojas Casapalca en la Cordillera Occidental, y se emplazaban encima los volcnicos
Tantar, otras capas rojas Casapalca seguan depositndose sin interrupcin unos 50
km ms al NE.

LA CUBIERTA VOLCANICA PALEOGENO NEOGENO


La cubierta volcnica Palegena est ausente en los cuadrngulos de Tarrna y
La Oroya. Ocupa reas poco extensas en las Altiplanicies, principalmente en las par-
tes SE del cuadrngulo de La Oroya y NE del cuadrngulo de Yauyos.
Esta cubierta volcnica alcanza su mayor desarrollo en la Cordillera Occidental.
En la parte meridional del cuadrngulo de Yauyos, presenta la terminacin Norte de

115
so NE
Lineo del alto Montero

UTA 1
Cordillera Occidental
CULEC
1

Poi. Sup.

Fig. 29
Esquema paleotectnico alrededor de 36 Mo. (Eoceno superior l. Los copos rojas estn identifi:odos por lo tramo
e punros. Ntese los iscorooncios progresivos o lo largo oel cobolgomienro trontol de lo Cordillera Occidental, oue
son producto de uno compresin Que culmina con lo fose incaico, anterior o 41 Mo .

o HUAROCHIRI
EINO
YAUYOS TUPE
SE

Mesozoico

Fig. 30 .
Esquema de correlacin de los unidades volcnicos Polegeno y Negeno de los cuodrngulos de Huorochiri
Yauyos y Tupe.
No se tomaron en cuento los intrusivos Palegenos 1 formacin Huorochiri (N- hl 1 formacin Casrrovirreyno
!Nm-tl 1 Volcnico Millotingo (Pom-ml1 Grupo Sacsaquero !Pe-s l 1 Grupo Rimoc <Pe-r l, Rioliro Ateos (Pe-al,
Formacin Tontera (P-tl.
Foto N1 17. Aanco NE del cerro canchacasa (8626.4-425) C. Yauyos, mirando al NO sincSnaJ apretado dbilmente
hechado al SO de la Formacin Jumasha (Ks-j). en el ncleo de la Formacin Casapak:a (Ksp-c)

Foto N 18. Al SE (vista opuesta a la anterior) en Pucapampa,la Formacin Casapalca (Kspc) fuertemente reple
gada, discordante debajo de la Formacin Sacsaquero (Pe-s).
PAGINA EN BLANCO
Geologa de los CUOdrogulos de Tormo. la oroyc y Vauyos

la compleja y gruesa pila volcnica mejor expuestas en los cuadrngulos de Tupe,


Conayca, Tantar y Castrovirreyna (Salazar y Landa, 1993), as como en su parte oc-
cidental, donde empalma con las unidades volcnicas del cuadrngulo de Huarochir
(Salazar, 1983). Estas dos grandes reas volcnicas del cuadrngulo de Yauyos estn
separadas por el profundo valle del ro Caete.
Por esta razn se utiliza los nombres y descripciones de las formaciones adopta-
das por Salazar, y de Salazar y Landa complementndolas en algunos casos con ob-
servaciones de carcter local propias a las reas cartografiadas.
La figura N 30 permite correlacionar les unidades volcnicas descritas al este y
al oeste del ro Caete.

LA COBERTERA VOLCANICA EN LA CORDILLERA


OCCIDENTAL
Formacin Tantar
Es la ms antigua de las formaciones volcnicas de la cobertura post-mesozoi-
ca, aflora principalmente en sus bordes y en el ncleo de algunos anticlinales. Cubre
una extensa superficie de erosin cortada en las estructuras plegadas y escurridas de
la fase incaica que afectan las series mesozoicas y las capas rojas. Un remanente bas-
tante bien preservado de esta superficie, con alturas comprendidas entre 3,800 y
4,200 m se observa al S, SO de Laraos en un sector de 7 km de longitud que subyace
discordantemente a la Formacin Sacsaquero como aparecen en las fotos Ns 19, 20,
al SE de Huantan y S, SO de Laraos respectivamente.
Los mapas del flanco andino y de la Cordillera Occidental entre los valles de
los ros Rimac y Pisco (Salazar, 1983, Salazar y Landa, 1993), nos proporcionan a es-
cala regional una visin de la poca deformacin y conservacin de la superficie basal
de la Formacin Tantar.
En los cerros al sur del valle de Lurn, en el sector de Santo Domingo de los
Olleros (cerca a l212'S y 7630'0), un vitrfiro cido que descansa en una
superficie de erosin cuyo perfil muy regular recorta el batolito, ha sido fe-
chado entre 40 y 41 M.a. (Noble et al., 1978) y es equivalente con los volc-
nicos de la Formacin Tantar del paso de Chonta (Castrovirreyna), que
ostentan la misma edad K/Ar (Noble et al., 1979 ); esta superficie es por lo
tanto pre-T antar;
En el sector de Ticrapo (esquina SO del cuadrngulo de Castrovirreyna), en
ambas mrgenes del ro Pisco, Salazar y Landa cartografiaron restos de una
superficie infra-Tantar cuya altura vara entre 2,400 y 3,600 m.
Sin embargo, en muchos otros sectores, como el valle del ro Caete aguas arri-
ba de Ziga (Tupe, Yauyos), la Formacin Tantar parece rellenar una topografa
antigua de cerros y valles muy irregulares en tal forma que se le ve entre la cumbre
del cerro y el fondo del valle dando un desnivel del orden de 1,000 m.

119
INGEMMET

Una tectnica distensiva que parece ser contempornea al emplazamiento deJa


Formacin Tantar tambin interviene tanto en la esquina SO del cuadrngulo de
Yauyos como en el sector comprendido entre los caseros de Tonnaino al NE y
Uchcamuna al SO, donde la parte inferior de la Formacin Tantar se encuentra a un
nivel inferior al ro Caete, en una fosa tectnica delimitada al norte por una falla
normal de direccin E-0, y al sur por otra falla normal NO-SE. Ambas fallas tienen
desplazamientos verticales del orden de 1,800 m y sin embargo se amortiguan muy
rapidamente dentro de la misma Formacin Tantar, sin pasar a la unidades volcni-
cas superiores, lo que documenta una extensin contempornea con el emplazamiento
de estos volcnicos.

La Formacin Tantar infrayace en discordancia a tobas soldadas riolticas o al


Grupo Sacsaquero.

La Formacin Tantar compuesta esencialmente de derrames andesticos ario-


dacticos de color gris, pardo y violaceo, de textura porfirtica.y a veces afantica. En
forma subordinada estn asociadas rocas piroclsticas de la misma composicin, as
como horizontes de areniscas volcanodetrticas.

No se determinaron edades radiomtricas en la Formacin Tantar en el cua-


drngulo de Y auyos, pero las correlaciones con otras reas muestran que, en el sector
del paso de Chonta (hoja de Castrovirreyna), se emplaz hace aproximadamente 41
M.a. en el Eoceno medio, y 38,01 ,9 M.a. en la parte NE del cuadrngulo de Tupe
(Noble et al., 1979). Estos datos ubican esta formacin en la parte media del Eoceno
(Luteciano y Bartoniano ).

Grupo Sacsaquero
Como la Formacin T antar, el Grupo Sacsaquero est representado en ambos
lados del valle del ro Caete, pero uncamente en las partes altas, fosiliza uila super-
ficie de erosin que recorta los volcnicos Tantar, la cual est bien conservado en al-
gunas reas. Es el caso en la ladera occidental del valle del ro Caete, en la esquina
NE del cuadrngulo de Lunahuan, pasando luego a las esquinas NO del cuadrngulo
de Tupe y continuando hacia el SO del cuadrngulo de Yauyos, donde esta superficie
alcanza altitudes con bastante regularidad entre 4,000 y 4.400 m de SSO a NNE en
unos 40 km de distancia horizontal.

En la parte SE del cuadrngulo de Yauyos, el Grupo Sacsaquero descansa di-


rectamente encima de rocas fuertemente deformadas pertenecientes a las formacines
cretceas o a las capas rojas Casapalca, foto No 18.

En la parte SE del cuadrngulo de Yauyos, el Grupo Sacsaquero consta de una


superposicin de unidades lvicas y volcano-sedimentarias. Las lavas son andesticas
e? la parte basal, y pasan progresivamente a tobas soldadas cidas en la parte supe-
nor.

120
FotoN>t9. Al SE de Huantan (mirando al NO), C. de Yauyos. Oiscordaooa de la Formacin Tantar (PQdebajo de
la Fonnacio Sacsaque!O (P&-s).

Foto N' 20. En la parte aha al S de Laraos (C. de Yauyos), discordancia de la Formacin Tantar (Pt), debajo de la
Formacin Sacsaquero (P&-s).
Geologa de los CLJOdrngufos de Tormo. la Oroy:a y Yaliyos

Utta seccin parcial, medida un kilmetro al sur de Ateas, casero ubicado en


el lmite de los cuadrngulos de Yauyos y Tupe, en las cabeceras del ro Huantan:

Techo erosionado Grosor


(m)
o Areniscas y limolitas volcano-sedimentarias, moradas violceas ..... 20.0

o Toba dactica blanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.0

Sedimentos cubiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.0

o Toba soldada dactica clara, prismada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.0

Areniscas y limolitas volcano-sedimentarias, blancas a verdes . . . . . . . 15.0


Idem, de color morado a concho de vino .......... , . . . . . . . . . . . . . 15.0

Brechas piroclsticas de ptina negra, formando cuatro unidades


de enfriamiento superpuestas ...................... ...... ..... 40.0

Areniscas y limolitas volcano-sedimentarias rosadas. . . . . . . . . . . . . . . . 5.0


Tobas soldadas prismadas, claras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.0
Talud cubierto (sedimentos?) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25.0

Piso; Tope de las tobas soldadas riolticas rosadas de Ateas (vase infra)

El grosor, excluyendo las tobas de Ateas, consideradas como una unidad a par-
te, suma 185 m.
Seccin parcial complementaria, medida debajo de la tobas de Ateas a lo largo
de la quebrada Huarucuyoc.

Techo: Base de las tobas de Ateas Grosor


(m)
Areniscas y limolitas, de color marrn en el tope y rosado a con-
cho de vino en la base, con intercalaciones de tobas de menos de
10m de grosor .. . .. . ...... ...... . . . .. ... ~ . . . .. . .. . . .. ... . 200.0

123
INGEMMET

ldem, en parte microconglomerdicas, de color pardo a concho


de vino ................................................. 500.0

Tobas en estratos delgados, rojizo claro a violceo algo suelto


que interestratifica con lavas gris azulinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60.0

Lavas y brechas andesticas macizas, formando crestones, con in-


tercalaciones menores de sedimentos color oscuro, morado ama-
rrn ................................................... , 300.0

Tobas redepositadas en ambiente lacustre de color blanquecino a


verde y rosado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100.0

Conglomerado con cantos redondeados y ngulosos de caliza,


chert y cuarcita, y matriz tobcea blanca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.0

Tobas brechadas bien soldadas con clastos y bloques bien cemen-


tados subredondeados a sub angulosos con algunos bloques de
30 cm tambin subangulosos con oxidaciones diseminadas de
cobre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250.0

Tobas de grano grueso con clastos lvicos y cuarcitas blanqueci-


nas subredondeadas ......................................... 1.5..!2
Total 1,455.0
Base: Discordancia angular capas rojas Casapalca.

En los cerros de la divisoria, unos 5 km al NE de Ateas, se notan calizas lacus-


tres intercaladas en el Grupo Sacsaquero, algunas decenas de metros debajo del con-
tacto inferior de la riolitas de Ateas.

Por argumentos de continuidad con los afloramientos del cuadrngulo de Tupe,


atribuimos al Grupo Sacsaquero el conjunto de la secuencia de ms de 1300 metros
presente en el rea de Ateas y en la cual se intercalan las riolitas Ateas.

Edad y correlacin
Tobas frescas, redepositadas en la base de la seccin descrita, unos pocos me-
tros encima de la discordancia con las capas rojas, dieron una edad K/Ar de 35,20,8
M.a. (edad mnima, vase Noble et al., 1979), que corresponde al Priaboniano (Eoce-
no superior).

Dado que las tobas riolticas de Ateas (vase infra), tienen una edad un poco
ms reciente que vale tambin para la parte superior del Grupo Sacsaquero, se puede
considerar que este se emplaz en su totalidad durante el Eoceno superior.

124
Geologa de los Cuadrngulos de Tormo. La Oroya y Vauyos

El examen del rea de empalme entre los cuadrngulos de Lunahuan y Huaro-


chir, ambos cartografiados por Salazar, correlaciona el Grupo Sacsaquero con el
Grupo Rmac que ocupa extensas reas en Huarochir. Adoptamos esta correlacin
para la esquina SO del cuadrngulo de Yauyos, en la cual hemos conservado la deno-
minacin Sacsaquero para un conjunto de lavas intercaladas con algo de sedimentos y
tobas que pasan a ser parte del Grupo Rmac al cruzar el meridiano 76 O.

Tobas riolticas Ateas y unidades similares. Se trata mayormente de tobas


soldadas riolticas de color claro que resultan del apilamiento de varias unidades de
enfriamiento; de extensin moderada en el rea y ocupa varios km2, una muestra to-
mada en la quebrada Huarucuyoc foto N 21 de color rojizo con fenocristales blan-
quecinos, de granularidad parcialmente fanertica textura porfirtica con fenocristales
de cuarzo y feldespatos en una matriz micro a criptocristalina contiene minerales
esenciales de feldespato potsico 45%, cuarzo 25%, y minerales asesorios de pomez
10%, arcillas 8%, limonitas 5%, sericita 4%, plagioclasa 3%, opacos, biotita tambien
tiene minerales secundarios de sericita, arcillas. La roca presenta una sericitizacin y
argilizacin dbiles.

Adems se puede observar fenocristales de cuarzo y feldespato potsico mili-


mtricos y corrodos por la matriz, as mismo tiene fragmentos de pmez milimtri-
cos, la matriz parece haber sido inicialmente vidrio luego desvitrificado a feldespato
potsico y alterado a arcillas y limonitas intersticiales. La matriz representa el 55% de
la roca y los fenos el45% (Foto No 21A).

Cerca a sus puntos de emisin, como en el caso en Ateas, puede pasar los 1,000
m de grosor. Sin embargo en el rea de trabajo (SE del cuadrngulo de Yauyos) se es-
tima un grosor aproximado de 400 m.

Cuerpos riolticos similares se ubican:

Entre las volcanitas inferiores del Grupo Sacsaquero y la serie volcano-sedi-


mentaria de su parte media cerca a la divisoria, unos 7 km al NE de Ateas,

Entre la Formacin Tantar y el Grupo Sacsaquero, unos 5 km aguas arriba


de Huantan, siendo ambos contactos unas conspcuas discordancias de ero-
sin.

Noble et al., (1979) dataron una unidad de enfriamiento superior de las riolitas
Ateas por el mtodo KJAr en 34.9 0.7 M.a. que da una edad de Eoceno superior,
piso Priaboniano lo que contribuye a fechar tambin el Grupo Sacsaquero en esta
rea.
Unidades similares han sido cartografiadas por Salazar y Landa en el cuadrn-
gulo de Tupe (1993).
Las relaciones estratigrficas con la unidad volcnica subyacente se muestra en
la foto N 21.

125
INGEMMET

Formacin Castrovirreyna
Se presenta en el sector SE del cuadrngulo de Yauyos formando la prolonga-
cin de la parte central de los sinclinales cartografiados en la mitad oriental del cua-
drngulo de Tupe por Salazar y Landa (1993).

Se trata de una unidad esencialmente volcano-sedmentaria con intercalaciones


de tobas. En ella dominan los colores gris claro y verdoso; contiene calizas lacustres
que a menudo presentan pliegues sngenticos originados por "slumping". Puede in-
cluir coladas andesticas de algunas decenas de metros de grosor.

Aflora sobretodo en la parte central del sinclinal NO-SE de Piruluyoc que for-
ma las cumbres entre Laraos y Huantan. All, en la parte ms alta de la secuenda, pu-
dimos o bervar andesitas que se emplazaron encima de sedimentos an cargados de
agua, provocando la inyeccin de estos ltimos en la base del derrame lvico (Fig. N
3 1) debido a que ocupan las partes altas han sido erosionados al SE del cuadrngulo
de Yauyos, pero se puede estimar su grosor en 150 m.

No se dataron rocas de la Fonnacin Castrovirreyna en el cuadrngulo de Yau-.


yos, pero una muestra de esta formacin, en la parte NE del cuadrngulo de Castrovi-
rreyna, fue fechada por Noble et al., (1974) en 21,40,6 M.a (K/Ar sobre biotita), o
sea de la parte inferior del Mioceno. Esto hace probable que esta formacin se haya
emplazado durante el Oligoceno superior y el Mioceno inferior.

Volcnicos Millotingo. Esta unidad ha sido defmida por H . Salaza.r (1983) en


los cuadrngulos de Matucana y Huarochr; este ltimo colinda con el de Yauyos.

En la parte occidental del cuadrngulo de Yauyos> los volcnicos Millotingo


ocupan la posicin de la Formacin Castrovirreyna. En la esquina SO del cuadrngu-
lo, cubren al Grupo Sacsaquero con un contacto aparentemente concordante y no
muy conspcuo, que sin embargo aparece como una discordancia erosional a escala
de la decena de kilmetros.

Ms al norte, la Fonnacin Millotingo descansa en discordancia angular sobre


la serie cretcea intensamente plegada.

Su grosor pasa de mil metros en los nevados Ticllas y Llongote. La unidad


consta esencialmente de lavas de colores oscuros, que van de morado a pardo y ver-
de; su composicin es andestica a dactica; algunas son vitrfiros y las brechas vol-
cnicas son frecuentes. En la parte oriental de los nevados ya citados, hemos
diferenciado dos intercalaciones volcano-sedimentarias que se unen hacia el sur al de-
saparecer el horizonte lvico que las separa; su grosor acumulado es de 300 a 400 m.
Salazar (1983), ubica su edad en el Oligoceno superior- Mioceno inferior y la
correlaciona con la Formacin Castrovirreyna.

126

.
NO SE

Fig. 31
Panorama del Cerro Yana Punto 1 6 Km. al SSE. de Loroos ( Youyos l 1 Se observo como unos sedi -
11 11
mentos volconodetrticos, parcialmente afectados por Slumps , se inyectaron en uno colado volc-
nico suproyociente./\mbos pertenecen o lo formacin Cosrrovirreyno. Los reas en color gris represen.
Ion escombros.
PAGINA EN BLANCO

g
[

~
~
~
Foto N921. Quebrada Huacuypacha (SE del C. de Yauyos) volcnico Ateas (Pa) sobreyace a la Formacin Sacsaquero (Pe-s). Ir
~
o
o
~
'<

~
Geo109a de los Cuadrngulos de Tarma. la Oroya y Yauyos

Formacin Huarochir
Esta Formacin, definida por Salazar (1983) en el cuadrngulo de Huarochir,
ocupa reas reducidas en la parte NO del cuadrngulo de Yauyos, en la parte central
de dos sinclinales ubicados al norte y al sur de la laguna Piscococha, donde se distin-
gue de los volcnicos Millotingo infrayacientes por su color de alteracin blanqueci-
no y su estratificacin ms delgada, el grosor aproximado es de 200m.
El mencionado autor la describe como una secuencia de tobas riolticas v rioda-
cticas, sucedidas por una alternancia de areniscas y limolitas tobceas, con iz{tercala-
ciones de aglomerados y de tobas y se considera que tiene una edad miocnica.

LOS VOLCANICOS NEOGENOS DE LAS ALTIPLANICIES


Formacin Vanacancha
Se denomina Formacin Yanacancha a volcnicos que afloran en los cuadrn-
gulos de La Oroya-Yauyos. Yanacancha es un casero de la parte alta de la cuenca del
ro Cunas (o Jarpa), en el cuadrngulo de Huancayo, ubicado cntricamente entre va-
rios afloramientos tpicos de la formacin volcnica homnima.
Se trata de lavas, brechas y conglomerados, de composicin andestica a basl-
tica, de colores oscuros que vara de violceo a pardo y verde, presentes en dos reas
ubicadas en los cuadrngulos de La Oroya (esquina SE) y de Huancayo (mitad occi-
dental), a lo largo de un alineamiento NO-SE que va de Esperanza (La Oroya, 4 km
al SSO de Llocllapampa) hasta Tuclepampa (Huancayo), que tiene un grosor de 250
m.

En el cuadrngulo de Huancayo, estos derrames cubren en forma discordante


formaciones plegadas y erosionadas que incluyen las capas rojas Casapalca, cuya
edad en esta rea sube hasta el Eoceno superior-Oligoceno inferior. Por otra parte, in-
frayacen a la Formacin Ingahuasi, siendo plegados conjuntamente con ella en un
sinclinal muy abierto con buzamientos de 5 a 15 en sus flancos. Fueron asignados
por Mgard a la Formacin Astobamba, definida en el cuadrngulo de Castrovirreyna
por Salazar y Landa (1993), quienes le atribuyen una edad pliocnica.
Una muestra de andesita porfirtica tomado al NO de Sacacharina (8685-436.8)
en el cuadrngulo de La Oroya, sta es de color gris a negro, parcialmente fanertica
tiene textura porfirtica con fenos de plagioclasa y piroxeno en matriz micro a cripto-
cristalina, esencialmente contiene plagioclasa 86% y compuesto con minerales acce-
sorios de piroxenas, cuarzo, epdota, opacos y arcillas en 1%, as mismo la epdota y
la arcilla tambin est presente como minerales secundarios, estos minerales presen-
tan alteraciones de epidotizacin y argilizacin incipientes.
Adems, las plagioclasas se encuentran maclados y zonados con piroxenas (au-
gita) dispersos en la matriz de composicin feldesptica, los piroxenos tambien se en-
cuantran incluido en los fenocristales de plagioclasa, algunas veces estn siendo
reemplazados por opacos, as mismo estos ltimos estn diseminados en la roca.

131
INGEMMET

Sin embargo, Gilot (in Blanc, 1984) realiz una datacin K/Ar en una muestra
de los volcnicos de la depresin de lngahuasi (Huancayo), que di 26 M.a. (Oligoce-
no superior, piso Chattiano ). Los datos analticos no son muy satisfactorios, dado que
esta muestra tena alteracin, pero, si esta edad fuese confirmada, los volcnicos del
eje Esperanza-Tuclepampa verosmilmente seran equivalentes de la parte inferior de
la Formacin volcano-sedimentaria Castrovirreyna, cuya parte superior es datada del
Aquitaniano (Mioceno inferior). Esta nica edad K/Ar tendra a su vez una implican-
cia tectnica regional para las Altiplanicies, ya que ubicara el plegamiento post-ca-
pas rojas en esta rea entre el Oligoceno inferior y el Oligoceno superior (vase el
captulo Tectnica). Sin embargo, momentaneamente esta formacin se considera de
edad Pliocena.

Formacin lngahuasi
Esta Formacin definida en el cuadrngulo de Huancayo (Mgard, 1968) com-
prende una parte inferior lacustre rica en intercalaciones tobceas, de color blanquecino
a amarillento, y una parte superior formada por travertinos muy resistentes a la erosin.
Descansa con discordancia de erosin encima de la Formacin Yanacancha o de forma-
ciones ms antiguas. En muchos lugares falta la parte inferior y la formacin est repre-
sentada por travertinos, algunos de los cuales pasan al cuadrngulo de Yauyos.
Al N de Sacacharina tambin aflora una pequea secuencia tobcea (8684-
440.2) bien estratificada que contiene algunos estratos de asfalto (brea) en su base.
Es probable que su edad sea pliocnica y podra correlacionarse parcialmente
con las formaciones del Grupo Jauja (vase infra).

FORMACIONES SUPERFICIALES DEL NEOGENO


Dos depresiones aluviales importantes, de Junn y Jauja-Huancayo, ocupan par-
te de los cuadrngulos de Tarma y La Oroya. En la primera afloran solo formaciones
cuaternarias, mientras que en la segunda se conocen tambin formaciones pliocnicas
afectadas por movimientos tectnicos tardos.

Grupo Jauja
Dollfus ( 1965), Mgard (1968) y Paredes (1972, 1994) propusieron para el re-
lleno Negeno y cuaternario de la depresin de Jauja-Huancayo una columna estrati-
grfica que fue modificada por Blanc (1984) , en una tesis dedicada esencialmente a la
neotectnica de esta depresin. Uno de los aportes de este trabajo es la atribucin a la
Formacin Mataula, parte superior del Grupo Jauja, de unos conglomerados y arenas
gruesas deformados por anticlinales y flexuras, que Mgard haba atribuido a la terra-
za la ms antigua en la regin de Chupaca-Huarisca (Huancayo, valle del ro Cunas).
El nuevo esquema y el anterior estn ilustrados en la figura No 32.

132
Foto N 22. En Pucllooocha (8700-444.5), C. de La
Oroya Formacin Ushno, conglomerados
cubierto de costras calcreas.

Foto N' 23. Al N de Puchococlla. C. de La Oroya, contae1o de las Formaciones Ushno (Np.u) y de Matula (Np-m).
PAGINA EN BLANCO
Geo!oro de los Cuodrngulos de Tormo, La Orova y Yauvos

En lo que sigue, adoptamos los resultados de Blanc, y en particular su estrati-


grafa del Plioceno y Cuaternario; Adems, aportamos al mapa del cuadrngulo de
La Oroya las modificaciones correspondientes. En este cuadrngulo, el Grupo Jauja
est bien desarrollado en ambas mrgenes del ro Mantaro aguas arriba de su entrada
a la depresin de Jauja-Huancayo, donde se reconocen las dos formaciones Ushno y
Mataula que lo componen. La Formacin Mataula aflora tambin en los valles de los
ros Mantaro y Yauli cerca a La Oroya, y le atribuimos unos conglomerados, arcillas
y areniscas con buzamientos que alcanzan 10, que se encuentran formando pendien-
tes suaves unos 2 km al NO del pueblo de San Pedro de Cajas (Tarma, 8759-406).

Formacin Ushno
Su contacto basal es una discordancia angular y de erosin encima de todas las
formaciones ms antiguas, entre las cuales figuran las capas rojas Casapalca, cuya
edad alcanza por lo menos el Oligoceno inferior en esta rea. El contacto superior con
la Formacin Mataula es por lo general una concordancia aparente, pero cerca a Ca-
sablanca (11 50'S, 7530'0), una fuerte discordancia angular de carcter local se
nota entre ambas formaciones (Fig. N 33).
La Formacin Ushno esa compuesta por conglomerados fluvitiles con predo-
minio de cantos de las formaciones carbonatadas Trisico-lisicas y de conglomera-
dos la superficie a la interperie es cubierto por una costra carbonatada blanquecina,
foto No 22, y brechas con abundante matriz lodosa trados por corrientes lodosas, en
los cuales predominan los cantos de rocas paleozoicas. A estos sedimentos se aaden
brechas de pendiente con aportes locales de bloques angulosos. Su grosor puede pasar
de 100m.

En las secciones localizadas entre Jauja y Acolla (La Oroya), se notan en el


tope de esta formacin los efectos de una edafognesis fersialtica altera los cantos
transformando parcialmente a los conglomerados en "tierras rojas" que contienen blo-
ques de caliza.

Formacin Mataulal Magdalena


Cuando est bien desarrollada, comprende tpicamente de abajo hacia arriba:

o Capas lacustres blancas a amarillentas

o Arenas y areniscas poco consolidadas frecuentemente de color rosado

o Conglomerados fluvitiles.

Las capas lacustres blancas, poco densas, miden hasta 20m al NO de Jauja ca-
mino a Acolla en el cuadrngulo de La Oroya, pero alcanzan 50 m entre Acos y Mito
en el cuadrngulo de Jauja. Se trata de cineritas lacustres con finas laminaciones y le-
chos enriquecidos en tobas lapillticas cidas retrabajadas, biotitas muy frescas, es-
quirlas de pmez y pequeos cristales de cuarzo y feldespato . Contienen restos de
gastrpodos y pelecpodos as como rnicrofsiles.

135
INGEMMET

Las arenas de grano grueso estn interstratificadas con lentes centimtricos de


tobas blancas, bloque de tobas lapillticas y limoarcillticas rosado claro algo marrn
que alcanzan grosores de varias decenas de metros al oeste de Jauja foto N 23, pero se
adelgazan notablemente haca el sur en los flancos del valle del ro Mantaro, aguas arri-
ba de su entrada en la depresin de Jauja-Huancayo. En su parte superior se obervan es-
tratificaciones oblcuas que anuncian un ambiente con ms energa de transporte.
Contrariamente a las arenas, los conglomerados son gruesos en esta zona meri-
dional donde miden hasta 50 metros, y se adelgazan hacia el norte cerca a Jauja. La
dimensin mxima de los cantos tambin vara de 40 a unos pocos centmetros de sur
a ~orte. Son mal estratificados, salvo cuando estn presentes intercalaciones de arena
gns.
Tambin incluimos en la Formacin Mataula unos depsitos glaciarios plega-
dos reconocidos en el cuadrngulo de La Oroya (vease depsitos glaciarios del Cua-
ternario).
Probablemente equivalente a esta formacin lacustrina (Formacin Magdalena)
de ms de 3Om de grosor que se encuentra entre la carretera Magdalena-Yauyos.
La litologa consta de una secuencia limoarcilltica montona finamente estrati-
ficada (laminar), foto N 24, es de color marrn beige, actualmente adosado discor-
dantemente a la Formacin Oyn en ambos flancos del ro Caete y a ms de 100m
sobre el nivel del espejo de agua. Adems est depositado sobre conglomerados flu-
vitiles de clastos cuarcticos y andesticos, est fuertemente fracturados pero exento
de efectos neotectnicos.
El anlisis mineralgico de una muestra, efectuado por el mtodo de difraccin
de rayos X, usando un equipo modelo TUR M62, con tubo de cromo y con barrido
angular 2 a 78 mostrado en la figura N 33A, cuyos resultados es como sigue:
Calcita 45.85 %
Cuarzo 36.45 %
Feldespatv 6.49%
Muscovita 5.7 %
Cloritas 6.9 %

Edad y correlacin del Grupo Jauja.


olo en las capas lacustres de la Formacin Mataula se encontraron fsiles que
son pequeos gastrpodos y pelecpodos, diatomeas, ostrcodos y carofitas, as como
una costilla de mamfero; ninguno de estos fsiles es diagnstico.
Por suerte, las biotitas frescas de un lecho volcano-sedimentario situado cerca a
la base de esta formacin pudieron ser datadas por el metodo K/Ar en 5.64 0.2
M.a.(Viver, in Blanc, 1984), lo que ubica la base de la Formacin Mataula en el Me-
siniano superior. La Formacin Ushno podra por lo tanto representar el Mesiniano
inferior (Plioceno inferior) o el tope del Mioceno.

136
Foto N' 24. Casretera Magdalena Yauyos, finos horizontes de limoascilltas de la Formacin Magdalena

Foto N' 25. Aumento 150x


Fenoaislales de plagioclasa (PGLs), en matriz granuiat compuesta por plagooclasa y cuarzo (cz), esca-
sas micas (MCs) intersllciales.
PAGINA EN BLANCO
Geologa de los Cuadrngulos de Tormo. Lo Oroya yYayyos

Por su posicin y litologa, es probable que la Formacin Ingahuasi del cua-


drngulo de Huancayo sea en parte un equivalente de la Formacin Mataula. Ambas
se correlacionaran con parte de la Formacin Pisco de la costa de lea.

Terrazas fluvitiles del Cuaternario


Alcanzan su mayor desarrollo en la depresin de Jauja-Huancayo as como en
los alrededores de Usibamba (esquina NE de Yauyos). Restos de estas terrazas estn
conservados en los valles del ro Mantaro y de su tributarios aguas arriba de Jauja.

El relleno fluvitil de la depresin de Jauja-Huancayo proporciona el patrn


que seguiremos para subdividir el Cuaternario de las Altiplanicies en la cuenca hidro-
lgica del ro Mantaro. Fundamentalmente se distinguen tres niveles de terrazas, en
funcin de su altura respecto al perfil actual de los ros.
El sistema ms completo de terrazas puede ser observado en la parte sur de la
depresin de Jauja-Huancayo (cuadrngulo de Huancayo), donde Blanc (1984) distin-
gue:

Una terraza t3, que se ubica unos 3 5 a 40 m encima del nivel del ro Manta-
ro y pasa transicionalmente a grandes conos como el del ro Acopalca, enci-
ma del cual est construido Huancayo.
Una terraza t2, situada 14 a 20m encima del nivel del ro, bien desarrollada
y que se extiende a la parte norte de la depresin; en su superficie estn cons-
truidas Concepcin y Jauja,

Una terraza tl, 4 a 8 m encima del nivel del ro, utilizada todava por la agri-
cultura,

El lecho mayor del ro Mantaro, o terraza tO, formado por bancos de arena,
cascajo y cantos poco colonizados por la vegetacin
Cuando se presentan rellenos aluviales en posiciones bastante ms altas que la
terraza t3 y con un material ms alterado, los consideramos convencionalmente como
parte de la Formacin Mataula, sobretodo cuando estn deformados tectonicamente.
La situacin en la cuenca del lago de Junn es diferente ya que este lago consti-
tuye su nivel de base desde una poca remota del Cuaternario y quizas del Plioceno.
Por ello, no se form en esta cuenca un conspcuo sistema de terrazas. Grandes conos
aluviales tapizan su fondo, a partir de cabeceras ocupadas por morrenas de la glacia-
. ' g_.
CIOn ')

En los valles de los ros que bajan a la selva central, como los ros Tarma y Ul-
cumayo y sus tributarios, tambin se puede identificar por lo menos parte de las terra-
zas descritas en el sistema Mantaro, en particular la terraza t2. Lo mismo ocurre en la
cuenca del ro Caete.

139
INGEMMET

Depsitos glaciarios y fluvioglaciarios


Dollfus ( 1965) ha propuesto una cronologa de estos depsitos en relacin con
tres grandes glaciaciones g3 o Mantaro, g2 y gl, cuyas acumulaciones morrnicas se
relacionaran con las terrazas t3, t2 y tl. Los depsitos con mayor expresin morfol-
gica son las morrenas g2, representadas por crestas muy conspicuas en el terreno y en
las fotos aereas, que pueden alcanzar una altura de 150 m. Por esta razn se describe
los depsitos glaciarios utilizando como referencia la glaciacin g2.
Glaciacin g2 (Pleistoceno: entre -24,000 y -12,000 aos): Hansen et al.
(1984) examinaron ncleos de sedimentos extrados del lago de Junn y los dataron
en varios niveles por el mtodo C 14, adems de estudiar los diagramas de plenes.
Concluyen que la ltima gran fase glaciar o fase Punrun, entre 12,000 y 24,000 aos
atrs, corresponde a la glaciacin Pinedale/Wisconsin tardo de Norteamrica y que a
ella se deben los arcos morrnicos g2 bien desarrollados alrededor del lago de Junn.

La relacin entre g2 y las terrazas fluvitiles no es fcil de establecer. Pensamos


sin embargo haberlo hecho en el valle del ro Cochas-Pachacayo, en cuya parte me-
dia, entre la hacienda Cochas y la confluencia con el ro Pnascochas, uno puede ob-
servar como el cono fluvioglacirico construido a partir de las morrenas g2 pasa
progresivamente a una terraza que la consideramos como t2.
Las glaciaciones anteriores a g2: La fase Punrun de Hansen et al. es precedida
por un interglaciar de unos 15,000 aos de duracion, durante el cual parece que el
lago de Junn no entramp sedimentos, posiblemente por estar seco. La poca glaciar
anterior, bautizada "Ro Blanco", est documentada por la parte inferior de los n-
cleos del lago de Junin. Esta poca termin hace 39,000 aos y los depsitos morrni-
cos correspondientes se reconocen en parte de las pampas al NO del lago.
Fuera de dichas pampas, esta glaciacin y las que la precedieron en el Pleisto-
ceno no dejaron muchos rastros ya que sus morrenas fueron por lo general destruidas
por la erosin durante los 15,000 aos que dur el interglaciar o barridas luego por el
avance glaciar Punrun. Sin embargo, Mgard (1968) y Blanc (1984) describieron en
el cuadrngulo de Huancayo algunos afloramientos de conglomerados heteromtri-
cos, con abundante matriz arenosa y guijarrosa y bloques subangulosos estriados que
fueron conservados por estar cementados por calcita. Representan probablemente res-
tos de depsitos morrnicos de glaciaciones anteriores a g2.
Restos similares se encuentran preservados en las Altiplanicies, en particular
entre el ro Mantaro y la carretera Tarma-Jauja, donde se ha cartografiado con el sm-
bolo g3. Admitimos, sin mayor prueba, que se correlacionan con la terraza t3.
En la misma zona, algo al NE de la carretera Tarma-Jauja, alrededor del punto
8720x430, observamos un pequeo afloramiento de brechas similares, pero plegadas
en dos sinclinales y un anticlinal, con buzamientos que no pasan de 15. Lo atribui-
mos por esta razn a un perodo fro del Plioceno incluyndolas en la Formacin Ma-
taula. Se debe notar al respecto que una glaciacin pliocnica anterior a 3,27 M.a. ha
sido reconocida en Bolivia cerca de La Paz (Clapperton, 1979)

140
formacin Jauja
t3 deformada

fm . Mataula
} grupo Jauja
fm . Ushno

fm. Mataula
t3 sin deformar

t2

Fig. 32.- Relaciones entre las formaciones pliocenas y los depsitos fluviles
cuaternarios en la depresin de Jauja - Huancayo.
a -esquema de Dollfus (1965) adoptado por Megard (1968).
b- esquema de Blanc (1984) utilizado en este boletn y en el mapa geolgico
del cuadrngulo de la Oroya.
s-r-r

u
o
u

u
o
u

N
u
o
N
._
o
:=J
u
o
e:
Q)

o
"O
=
o
2
E
L.r...
o
Q)
"O

:XCC2.;r"'ll~:s~~ ; o
_:;,
._
(\J

o
.;... ~
o
u
o
:::l
__J
(JD::l) o
e
:=J
( Z::l) SS. S Q)
"O
o
E:Z. .......
..,. E
o
._
=
o

-o
u
o
._

-?-
.....

---~---'"~
.~7':'7": .. .. .. . . . .. . .. . . .. . .. . . . . . . .
.!2'
L.r...
Geologa de los Cuadrngu!os de Tarma, La oroya y Yauyos

Las glaciaciones posteriores a g2: Al subir en los valles que fueron ocupados
por los glaciares Punrun hasta hace 12000 aos, una vez pasados los arcos morrni-
cos g2, se encuentra frecuentemente otros arcos con formas an ms frescas pero
siempre bien colonizados por la vegetacin.
Segn Wright (1984), corresponden al estadio que el bautiz Taptapa en la alta
cuenca del ro Mantaro, cerca a la laguna Punrun, y dat por C14 entre -12,000 y -
10,000 aos. Representan una sucesin de avances y retrocesos de glaciares de exten-
sin local, que se instalaron en los valles despus del deshielo de la fase Punrun.
Por su parte, Clapperton (1983) opina que estos mismos eventos se realizaron
en un perodo mucho ms extenso, entre -12,000 aos y la pequea edad glaciar de
los siglos XVII a XIX, con estadios fros bien marcados entre -4,700 aos y -4,200,-
2,700 y -2,000, y entre -1,300 y -1,100.
Cualquiera sea la cronologa exacta de estos eventos, opinamos que depsitos
relacionados con ellos estn presentes en los valles que nacen de los grandes macizos
montaosos actuales, como los valles de los ros Yauli (macizos de la zona Ticlio-
Morococha y domo de Yauli), Andaychagua y Suitucancha, Cachas (nevados Cullec
y Tunshu y cordillera Tuyujuto-Pachancoto), alto Caete (nevados Ticllas y Llongo-
te), as como algunos ros de la Cordillera Oriental. Distinguimos estos depsitos con
el smbolo g 1, admitiendo ipso facto su correlacin con la terraza tl.
Por fin, en las mismas cordilleras y nevados, unos 300 a 500, debajo del lmite
actual del hielo, se notan arcos morrnicos muy frescos desprovistos de vegetacin,
identificados en los mapas por el smbolo gO, que los correlacionamos con los depsi-
tos aluviales del lecho mayor de los ros.
En el rea de Punrun, Wright (1984) ha fechado por el C14 en 1,100 aos unos
depsitos lacustres que el propone relacionar con esta fase glacial. Por otro lado,
Clapperton (1983) concluye en base a muchos otros datos que esta fase corresponde a
la pequea edad glaciar reconocida en el hemisferio norte entre los aos 1,600 y
1,900 de nuestra era.

Otros depsitos cuaternarios


Depsitos de ladera: En muchos casos se pueden correlacionar con una de las
terrazas o una de las pocas de glaciacin, como lo muestran los trabajos de Dollfus
(1965), Mgard (1968) y Blanc (1984).
Sin embargo, no tienen en los cuadrngulos de Tarma, La Oroya y Yauyos la
misma importancia areal que en los de Huancayo o Jauja y no los hemos diferenciado
en funcin de su edad, la cual se refleja esencialmente, en las zonas donde predomi-
nan las formaciones rocosas carbonatadas, por grados diferentes de encostramiento
calcreo.

143
INGEMMET

Por lo general, se le ha atribuido el smbolo Q-e. En unas pocas reas, como las
laderas del valle del ro Mantaro entre la confluencia de los ros Huari y Llocllapam-
pa (La Oroya), donde predominan los encostramientos y los horizontes de travertinos
que provienen de manantiales de aguas ricas en carbonato de calcio, los hemos dife-
renciado con el smbolo Q-etr. Es de notar que, en la parte baja de estas laderas, enci-
ma del nivel de las terrazas Q-t2, estos travertinos Q-ert cimentan tambin restos de
terrazas antiguas Q-t3.

Travertinos: Existen otros depsitos de travertinos en los fondos de los valles,


depositados por manantiales o por los mismos ros, identificados con el smbolo Q-tr.
El caso ms espectacular es el del alto rio Caete entre Vilca y la confluencia con el
ro Alis, donde embalses de travertino interrumpen el curso del ro, dando lugar a la
formacin de lagunas largas y estrechas y de cadas de agua; sin embargo, estos em-
balses de travertino no pudieron figurar en el mapa debido a su tamao reducido.

144
Captulo IV

ROCAS INTRUSIVAS

El magmatismo, efusivo o intrusivo, se emplaz en pulsos que se ubican a su


turno en los orgenos sucesivos: Neoproterozoicos y Andinos.
La falta de un conjunto adecuado de datos petrolgicos, geoqumicos y geocro-
nolgicos impide una presentacin cronolgica de este captulo, obligndonos a utili-
zar unicamente el marco geoestructural regional, y considerando dos subzonas: una
constituida por la Cordillera Occidental y las Altiplanicies, donde el plutonismo es
andino, y otra constituida por la Cordillera Oriental, donde se presentan intrusivos
tanto andinos como ante-andinos.
El bato lito de la costa no aflora en la zona estudiada, con la excepcin de un pe-
queo stock diortico y tonaltico ubicado en la margen derecha del ro Caete en el
lmite de los cuadrngulos de Tupe y Yauyos, el cual, segn Salazar y Landa (1993)
forma parte de la superunidad Catahuasi de la zona marginal oriental del batolito. Un
plutn de esta superunidad fue datado en 241 M.a. por isocrona Rb/Sr (Beckinsale
et al., 1985).

CORDILLERA OCCIDENTAL V ALTIPLANICIES


lntrusivos circunscritos granulares
Son ms numerosos y ocupan reas mayores en la Cordillera Occidental, y van
decreciendo paulatinamente en nmero y tamao hacia el NE en las Altiplanicies.
En la Cordillera Occidental y el borde SO de las Altiplanicies, los principales
macizos intrusivos son stocks alargados en la direccin NO-SE, de unos 5 a 17 km de
largo por 4 a 7 de ancho, que son por lo general equigranulares. No estn deformados
en forma ntima, salvo a veces cerca a sus contactos, donde pueden ser afectados por
cizallamientos tardos en condiciones retrgradas respecto a las de su emplazamiento.
Sus techos alcanzan alturas variadas: 5,000 m para el de la laguna Llongote,
4,800 m para el de Baadero (Yauyos), y ms de 5,800 para el de Tuyujuto en la es-
quina SO del cuadrngulo de La Oroya. En algunos casos se puede observar el paso
del contacto, por lo general muy parado, del borde del intrusivo a su techo, que apare-
ce como subhorizontal.

145
INGEMMET

Damos a continuacin una lista de los principales macizos intrusivos, cada uno
de los cuales es bastante homogneo en su composicin; las coordenadas se refieren a
un punto ubicado en la parte central de cada uno:
Tuyujuto (La Oroya y Yauyos; 8,676 x 392): granodiorita con plagioclasa,
hornblenda, biotita, ortoclasa, cuarzo, apatita, zircn y opacos; bastante de-
formada en su borde NE con numerosos diques de aplita y pegmatita (segn
von Hillebrandt y Mirvald, 1969):
Tunshu (La Oroya; 8,686 x 395): est formado de dos macizos separados por
un tabique de capas rojas metamorfizadas; el macizo principal que aflora en
el nevado Tunshu, consiste en tonalitas y dioritas con biotita y anfibo1; la dio-
rita contiene restos de un clinopiroxeno en va de alterarse a anfibol; el maci-
zo NE o de Vicufuta, consiste en tonalita a anfibol, granodorita rica en
biotita, y variedades porfirticas de las mismas rocas, las plagioclasas estn
frecuentemente alteradas a epdota y calcita.
Otra muestra tomada al E de este nevado en la laguna de Shiurococha (8,684.5-
396.5), se trata de una cuarzo monzodiorita, de color gris a gris oscuro de granulari-
dad fanertica, la tincin para feldespato potsico y plagioclasa dan resultados
positivos as como la reaccin al cido clorhdrico dbilmente positivo, la observa-
cin microscpica ha determinado que tiene una textura granular, hipidiomrfica,
parcialmente mirmequtica.

Los minerales esenciales estn constituidos de plagioclasa (60%), cuarzo


(12%), biotita (11%), feldespato potsico (10%) y los minerales accesorios constan
de calcita (3%), piroxena (2%), cloritas (%), opacos(%), turmalina, epdota y albita
en trazas as mismo minerales secundarios conformados de calcita, cloritas, epdotas.
La alteracin presente con carbonatacin dbil, cloritizacin y epidotizacin muy d-
biles.
Los cristales de plagioclasa zonados y maclados; el cuarzo, biotita y el feldes-
pato potsico intersticiales; escasos cristales de turmalina aciculares y/o radiales. Las
plagioclasas presentan albitizacin en la parte central de los granos y en los bordes, se
alteran a calcita y con incipiente epidotizacin, las biotitas se alteran a calcita y a ep-
dota.
Llicococha (Yauyos; 8651x397): diorita;
Baadero (Yauyos; 8642x404): diorita;
Huancaya (Yauyos; 8654x410): granodiorita a diorita con biotita y anfibol;
estn cloritizadas, muy deformadas y atravezadas por numerosos diques apl-
ticos y pegmatticos a lo largo de su borde oriental y en particular en una lar-
ga apfisis que sigue el cauce alto del ro Caete hasta Vilca; el techo incluye
una vasta rea con alteracin ferruginosa en los cerros de su parte oeste (ce-
rros Alta Cruz y lagunas Huanincocha y Carascocha);

146
Geologa ele la; Cuadrnpulos de Tormo, lo Oroya y Yauyos

Paraco (Yauyos; 8650x408): pequeo macizo de tonalita clara; corta a las ro-
cas ms oscuras del macizo de Huancaya;
Laguna Llongote (Yauyos; 8630x397): granodiorita clara con facies ricas en
biotita y otras en anfibol; y numerosos diques aplticos;
Yauricocha (Yauyos; 8639x428), Exto (Yauyos; 8631x428): granodiorita a
cuarzomonzonita.
Caja Real (Yauyos; 8655x428): diorita porfiritica con plagioclasa anfibol,
opacos, escasa ortoclasa, muy poco cuarzo; contiene epdota cristalizada en
forma de abanicos~
Cantagallo (Yauyos; 8664x422)
Cerro Yahuarpuquio C. de La Oroya se han tomado dos muestras uno en el
punto (8693-424.5) y la otra muestra al S del cuerpo intrusivo (8690.7-
426.1 ), lo que nos indica que este cuerpo intrusivo vara de una mcrotonalita
porfirtica a microdorita porfirtica, la roca en general es blanco grisceo con
manchas oxc\adas y de granularidad afantica, la primera de ellas (Foto No
25) reacciona en forma positiva a la tincin de feldespato potsico ms no la
segunda mientras que a la tincin de plagioclasa y reaccin al cido clorhldri-
co responden positivamente. Ambos tienen textura porfiritca con fenocrista-
les de plagioclasa y biotita en matriz micro granular, en la ltima de las
muestras los fenocrstales son escasos. Tambin constan de minerales esen-
ciales de plagioclasa en porcentajes (78%) y(;%); cuarzo ste mineral contie-
ne en menor proporcin la segunda muestra ms bien predomina e1 cuarzo
secundario (Il).
La primera muestra tiene cloritizacin dbil y la segunda presenta silicificacin
y miccea moderada y tambin dbil cloritizacin.
La primera muestra tiene biotitas tabulares o estn rellenando intersticios, se al-
teran dbilmente a cloritas, los minerales opacos estn diseminados en la roca y las Ji-
manitas rellenan microfracturas e intersticios de la roca.
La segunda (muestra tomada ms al SE), foto No 26 se caracteriza por tener los
feldespatos alterados a micas (muscovita-sericita) moderadamente, las biotitas se alte-
ran a cloritas y son parcialmente reemplazados por minerales opacos, la moderada si-
licificacin rellena intersticios y cavidades de la roca, otra muestra (adicional a la
segunda) aproximadamente a 500 m de la anterior, los feldespatos estn dbilmente
sericitizados, mas bien est siendo o ha sido intensamente reemplazado por albita.
Adems, la silicificacin es dbil a moderada.
Magdalena consta de dos cuerpos intrusivos emplazados en un rea pequea que
aflora en el ro Caete, lmite de los cuadrngulos de Tupe y Yauyos, el primer cuerpo
consta de diorita (Foto No 27) de color gris a gris oscuro, faneritico, es de textura granu-
lar hipidiomrfica, los minerales esenciales son plagioclasa 74%, dipsido 20%; mine-
rales accesorios de biotita 3%, opacos 2%, augita 2% e hiperstena en trazas.

147
1NGEMME1

Los minerales opacos reemplazan parcialmente a los minerales mficos e inclu-


so a1 piroxeno, forma una textura mirmequtica por inclusiones de piroxeno en la pla-
gioclasa. Este cuerpo es cortado por otro cuerpo blanquecino de naturaleza apltica.
foto N 28, de granularidad parcialmente fanertica, tiene textura porfirtica con feno-
cristales de feldespatos en la matriz; tiene minerales esenciales de fedespato potsico
30%, cuarzo 60% y los minerales accesorios de sericita, muscovita, plagioclasa. opa-
cos y rutilo; presentan sericitizacin y argilizacin dbil a moderada.

El feldespato potsico est alterado a arcillas y rellena intersticios, la muestra es


granular y representa el 55% de la roca y los agregados de cuarzo-mica representan el
45%.

Estos macizos atraviezan las fonnaciones cretceas plegadas y a menudo la cu-


bierta volcnica tambin deformada, llegando muy cerca a la superficie. Esto de-
muestra que se emplazaron posteriormente a la fase incaica 2 (fines del Eoceno) y en
algunos casos despus de la fase quechua 1 (fines del Mioceno inferior).

El nico macizo de la zona estudiada que haya sido datado por el mtodo KJAr
es el de Yauricocha, fechado en 6,90,4 M.a. (Giletti y Day, 1968). En una posicin
ms cercana al batolito, la diorita de Surco (Matucana) ha sido datada en 181 M.a.
por los mismos autores. Las monzonitas cuarcferas de Morococha, en una posicin
similar al macizo del Tunshu, dieron 8,30,3 M.a.(Eyzaguirre et al., 1975). En el dis-
trito minero de Huachocolpa, la actividad intrusiva principal tuvo lugar entre 10,5 y 9
M.a., con una manifestacin posterior aislada en 8,2 M.a. y edades de 4,6 a 3,7
M.a.en los diques tardos (Me Kee et al., 1975). Aunque poco numerosas, estas eda-
des documentan una actividad intrusiva contempornea del volcanismo miocnico y
pliocnico.

El contacto de estos intrusvos con las rocas de caja es ntido . En la rocas volc-
nicas, inducen un metamorfismo de contacto dbil pero desarrollan a menudo exten-
sas zonas de alteracin ricas en fierro. En las calizas producen marmolizacin, a
veces sobre varios centenares de metros, y aureolas de metamorfismo de contacto que
tambin se observan en las capas rojas, cuyo color vara entre rojo, violceo y verde.

Los minerales de metamorfismo son silicatos: granate, dipsido, anfiboles de la


serie tremolita-actinolta, epdota, wollastonita, escapolita, tal como se puede obser-
var alrededor de los stocks de Tuyujuto, Tunshu, y Yauricocha. Depsitos minerali-
zados importantes pueden estar ligados a este metamorfismo y al posterior
hidrotermalismo.

Con pocas excepciones, no se nota efectos mecnicos en la roca de caja en rela-


cin con la intrusiones, que debieron hacerse por "stoping" y asimilacin. El caso del
stock de prfido diortico del cerro Huacra (La Oroya; 8683x427) es una de estas ex-
cepciones; tiene una seccin circular de 2, 7 km de dimetro; al emplazarse deform
la capas rojas del sinclinal de La Oroya-Consacc, muy abierto en esta zona, en tal for-
ma que se pusieron verticales en el contacto y que se plegaron en un sinclinal secun-
dario de eje curvo.

148
Foto N 26. Aumento 150X
Granos oo micas (MCs), feldespatos (FPs) alterados a calcita (cae) y minerales opacos {OPs).

Foto N27. Aumento 75x


Cristales de plagioclasa {PGL.s), proxenos (PXs) y bioti1as {bl).
PAGINA EN BLANCO
~de 106 Cuadlloulos de Tamo. La Oroya y Vauyos

lntrusivos hipoabisales
Sus afloramientos raras veces pasan de 3 x 1 km pero son bastante numerosos.
Su composicin vara de riolita a andesita, siendo ms comunes las riolitas y las daci-
tas. Los plugs son los ms frecuentes. Algunos estn asociados a mineralizacines,
como el prfido rioltico de Chanchamina (cerro Santa Ana, 8741 x 415), pero prfi-
dos similares, que forman con ste un alineamiento NO-SE, no muestran indicios de
esta mineralizacin.

En las series volcnicas de la Cordillera Occidental, se observan intrusiones hi-


pabisales muy superficiales que son otra expresin del volcanismo cenozoico y que
en algunos casos estn asociados a coladas. El domo de brechas andesticas del Pu-
marangra (Yauyos, 8624x419) proporciona un buen ejemplo de estas intrusiones.

Diques, sills y lacolitos bsicos


Son basaltos, doleritas y diabasas, a veces tambin andesitas, que fueron obser-
vadas por muchos autores en las rocas mesozoicas y eocenas de las Altiplanicies y de
la Cordillera Occidental, donde abundan en las formaciones del Cretceo.

Estas rocas nunca fueron estudiadas sistemticamente, pero Harrison (1943,


1956b) determin que una parte de ellas son doleritas con olivino y otra parte basani-
tas y teschenitas con analcima, olivino frecuentemente serpentinizado y augita.

En este estudio, recogimos tambin doleritas con olivino y una wehrlita que
forma un dique en la esquina NO del cuadrngulo de Yauyos. La edad de estas rocas
no es conocida, ni su significado en el marco de la cadena andina. Algunas, como el
sill basltico presente en la Formacin Jumasha cerca a la mina Yauricocha, han sido
plegadas en las estructuras de la fase incaica, lo que significa que fueron emplazadas
entre el Albiano medio y el Eoceno superior.

CORDILLERA ORIENTAL
Tan slo en la Cordillera Oriental afloran intrusivos relacionados con los orge-
nos pre-mesozoicos, conjuntamente con otros que probablemente son andinos.

En el rea estudiada aqu, el conocimiento de estos cuerpos es limitado por el


pequeo nmero de edades radiomtricas y la ausencia de estudios geoqumicos, en
tal forma que nuestros aportes se ven restringidos a algo de petrografia y al examen
del estado de de formacin de los intrusivos y de sus relaciones con las rocas de caja
o con otros intrusivos.

151
INGEMMET

Marco crnologico del rnagmatismo a escala regional


Dada la escasez de datos ya sealada, nos parece til revisar los pocos casos en
los cuales la edad de los intrusivos de la Cordillera Oriental est establecida por m-
todos radiocronolgicos, ampliando la discusin al sector comprendido entre 11 y
l2S. Estos intrusivos estn localizados en la figura No 34 y son los siguientes:
Adarnelita de Pacococha: es una roca porfdica que contiene pertitas zonadas
y biotitas frecuentemente cloritizadas. No muestra deformacin dctil pero
esta dividida en bloques prismticos por una red de diaclasas espaciadas de 2
a 1O m y a menudo rellenadas por diques de diabasa. Recorta sericitoesquis~
tos Neoproterozoicos en sus bordes norte y este y los conglomerados basales
del Misisipiano la cubren discordantemente hacia el SO. La edad radiomtri-
ca K/.1'\.r de las biotitas, medida por H. Maluski y P. Blatrix, es 3461 O M.a.
(Devniano superior), lo que hace de la adarnelita de Pacococha el primer in-
trusivo eohercnico posHectnico identificado en el Per. Las cloritas de esta
roca tambin fueron datadas, dando una edad de 29050 M.a., resultado des-
cartado debido al alto grado de contaminacin de este-mineral.
Granito de La Merced: granito rosado a gris de grano grueso, con biotita y a
veces hornblenda, que muestra una estructura rapakiwi (sensu lato) y por lo
general no est deformado. En el cuadrngulo de Jauja (Paredes, 1994), atra-
viesa y metarnorfiza a la secuencia marina del Carbonfero y del Permiano in-
ferior. Cantos de este granito se encuentran en tobas y en conglomerados
atribuidos al Grupo Mitu del Permiano superior-Trisico inferior. Una iscro-
na Rb/Sr (Capdevila et al., 1977), recalculada con las nuevas constantes, da
una edad de 246 1O M.a., cercana a la del lmite Permiano~Trisico. Lo con-
siderarnos por lo tanto como un granito tardihercnico tardo.
Cuarzomonzonita de Talguis: aflora en la carretera Concepcin-Satipo y ha
sido estudiada por Paredes ( 1972, 1994) y por Soler ( 1991 ); segn este ltimo
autor, es una cuarzomonzonita con ortosa perttica, plagioclasa zonado, bioti-
ta, clinopiroxeno y homblenda, con zircn y apatita abundantes. No aparece
deformada; corta las mismas rocas del Paleozoico superior que el granito de
La Merced. Sus biotitas han sido datadas por Bonhomme (in Soler et al.,
1990), por el mtodo K/Ar en 24511 M.a. Seria subcontempornea con el
granito de San Ramn y tambin tardihercmica.
Granito de Esquicocha: este pequeo macizo de granito hololeuccrata, con
rnuscovita, que tambin atraviesa el Paleozoico superior, aflora ms al este a
lo largo de la carretera a Satipo. Ha sido datado en K/Ar por Bonhomme (in
Soler et al., 1990); las muscovitas dieron 25311 M.a. y las plagioclasas
2047 M.a.; Soler considera la edad de 253 M.a. como la edad mnima de
emplazamento del granito y atribuye la edad discordante de la plagioclasa de-
bido a una prdida de argn.

152
Geologa de los Cuadrngulos de Tormo, La Oroya y Yauyos

Cuarzomonzonita de Carrizal: aflora al principio de la bajada hacia Satipo;


contiene biotitas datadas por Bonhomme en 23310 M.a. con una edad dis-
cordante dada por los feldespatos potsicos en 1507 M.a.
Adamelita de Sacsacancha: segn Paredes (1994), esta roca leuccrata con
cuarzo, ortosa perttica, albita, biotita, y a veces hornblenda, que aflora en el
cuadrngulo de Jauja entre Concepcin y Comas en la carretera a Satipo,
atraviesa rocas del Neoproterozoico y del Grupo Mitu. Bonhomme (in Soler
et al; 1990), ha proporcionado edades KJ Ar concordantes de 35,8:::!:::3 y
35,21,6 M.a. en hornblenda y biotita y edades fuertemente discordantes so-
bre lotes de plagioclasas provenientes de dos muestras diferentes (82,03 ,8 y
74,24,6 M.a.). Soler considera una edad Palegena (Eoceno superior) para
esta adamelita.
A pesar de la necesidad de confirmar las edades K/Ar por mtodos radiocrono-
Igicos menos sensibles a los fenmenos tectnicos y trmicos, en particular cuando
el control estratigrtl.co es mnimo, se puede concluir a la presencia de grantodes de
edad Eohercnica (Devoniano superior), tardihercnica (Permiano superior, Trisico
inferior) y andina (Pale geno en este caso) en la Cordillera Oriental del Per Central.
En cuanto al estado de deformacin de estos plutones, es muy dbil y no-pene-
trativo en los casos que acabamos de revisar. Esto no deja de ser asombroso si se con-
sidera que en las Cordillera Oriental afloran tambin calizas Trisico-lisicas
fuertemente plegadas y hasta metamorfizadas sintectonicamente como en el sinclino-
rio de Ricrn. Lo ms probable es que la deformacin andina est conc~ntra..::a en co-
rredores relativamente estrechos fuera de los cuales hubo tan solo deformac~ones de
gran longitud de onda. Veremos ahora que estos corredores pueden afectar tambin a
los granitoides.

'
Batolitos cornplejos
Gran parte de la esquina NE del cuadrngulo de Tanna est ocupada por un ba-
tolito cuyo ancho es de 23 km a lo largo del paralelo 11 S, que va reducindose a 6
km a la latitud de Palea (11 20'S). Parte de esta rea fue objeto de una exploracin
rpida por J.V. Harrison (1956a), quien atribuy a las rocas gneas y metamrficas
una edad pre-devoniana.
La falla de Cayash, que tiene un rumbo N-S cerca a 11 S y NNO-SSE ms al
sur, permite dividir este batolito en dos sectores diferentes en fncin de su petrolo-
ga: el complejo de Casca (8769 x 434.5) al SO y el granito de San Antonio al NE.
Los estudiaremos mediante tres secciones de direccin aproximadamente NE-SO.

Seccin de Vanee a Cayash y Choras (Fig. N 35)


En Yanec (8777,5 x 420), casero al cual se llega por una trocha que se inicia en
Junn, afloran micaesquistos Neoproterozoicos con intercalaciones gneisicadas de

153
b
~-[---------~o

K/Ar lbil
346 JO ~o.

Tormo
o

oe
Es:quicochc
K/Arimosc. l
253t 11 Me

Aoornelo do
Sm:s:ocancha oe Tol~uis
K!~r lbi 1 KIArlbil
1,6 Mo 246< 10 Ma

75"00'
7"0C'
34
Dataci:JPtts raditrmtrlcos en Jo Coromero Orienlnl entre Ir' !2* S
Geologia de los C uadrngulos de Tormo, La Oroya y Yauvos

diorita y granito, que ms al SO estn intruidos por la adamelita Eohercnica de Paco-


cacha (vase supra).

El complejo batoltico de Casca empieza a aflorar al NE de la quebrada Tingo,


unos 3 km al NE de Yanec, y consta de los siguientes granitoides, que todos cortan
las metamorfitas precambrianas:

gl: se trata de una granodiorta de grano grueso con biotita y alanita,que fue n-
timamente deformada en condiciones epizonales: los cuarzos han sido fragmentados
y recristalizados en cristales de pequea dimensin engranados unos con otros; las
botitas perdieron parte de su fierro , que fue a acumularse en los clivajes, pero ningu-
na se alter a clorita;

g2: son tonalitas con biotita, oscuras y de grano fmo, deformadas en las mismas
condiciones que gl; sus biotitas tambin perdieron parte de su fierro y estn frecuen-
temente afectadas por kink-bands; parece que atraviesan gl;

g3: son tonalitas, granodioritas y dioritas no deformadas de forma penetrativa,


de grano mediano, con anfibol y botira; pueden ser intensamente deformadas en co-
rredores de algunos metros o decenas de metros de ancho; atraviesan g l y g2;

g4: monzogranitos que afloran a modo de tabiques de hasta 500 m de grosor, en


los cuales alternan cuerpos tabulares de roca sin deformar y corredores milonticos
donde el monzograrto puede adquirir la apariencia de una riolita. Parece que relle-
nan zonas de fractura en extensin, carcter ya notado por Harrison, se considera que
son la intrusin ms jven del complejo de Casca.

Algunos centenares de metros al este del casero de Cayash, se oberva la falla


homnima,; es una falla antigua, que fue removilzada durante los ltimos 10.000
aos con un salto normal de 1O metros que afecta a morrenas. Esta falla separa las
dioritas g3 que afloran en Cayash del granito de San Antonio (g5), que es un cor.junto
de granodioritas '/ adamelitas que contienen biotita pardo-rojiza y mUscovita. Estn
deformadas en la cercana de la falla de Cavash donde se nota una foliacin 2:rosera
paralela a la faila. Hacia el este, una vez cruzado el ro Puyhuan, muestran cai;clasis
y sausuritizacin de los plagioclasas; adems g5 es cortado por diques cuyo nmero
va creciendo hasta su lmite oriental, que se ubica 2 km al este de Rambrash.

Este lmite es una faja milonitizada al este de la cual aflora otro conjunto grano-
diortico g6 de color ms claro que g5. Hacia el este, estas leucogranodioritas cabal-
gan unas lutitas y areniscas Mitu, a las cuales, ms al sur, estn asociadas brechas que
contienen cantos de g6.

La granodiorita andina de Choras, que aflora en la bajada al ro Ulcumayo, atra-


viesa este conjunto Mi tu; es una roca basal, cuya biotita esta cloritizada.

Dejando de lado ia granodiorita andina de Choras y los monzogranitos g4 que


son tardos y pueden ser andinos, resulta difciJ atribuir una edad a los otros granitoi-
des encontrados a lo largo de esta seccin. Si utilizamos como criterio su estado de
deformacin, comparndolo con el de la adameli[a de Pacococha, se puede considerar

155
INGEMMET

tentativamente que gl y g2 son granitoides post-tectnicos Neoproterozoicos, deforma-


dos luego por las fases eohercnica, tardihercnica y andinas. En cuanto a g3, g4 y g5
podra tratarse de granitos tardihercnicos emplazados en el Permiano terminal, como
los de Talhuis o Carrizal (vase supra) o bien de granitoides andinos. En el mapa adop-
tamos esta ltima opcin que ser confmnada por dataciones radomtricas.

Seccin Tiambra (ro Huasahuasi)Haci enda


Huacuas-Haciend a Casca-San.Anton io (Fig. N 36)
Esta seccin, comple.rnentada por observaciones hechas cerca a las lagunas To-
rococba y Maniacocha en las nacientes del ro Huacuas, confirma las observaciones
del prrafo precedente.

En ella se vuelve a encontrar granitos deformados ntimamente de tipo g 1, cor-


tados por un conjunto de granodioritas oscuras, dioritas y tonalitas muy claras (tonali-
tas de Huacuas), que es muy poco deformado y anlogo a g3.

Entre Tiambra y la hacienda Huacuas, se observa un gran macizo g3 de diori-


tas, que parecen ser los precursores bsicos de las tonalitas de grano fino que las atra-
viesan; en las nacientes del ro Huacuas, gl se emplai dentro de gneises y fue
cortado a su turno por diques de diorita de grano fino; otros diques de tonalita clara
atraviesan tanto gl como los diques diorticos.

Ms al este, se vuelve a encontrar gl, de grano grueso y a veces con grandes or-
tosas rosadas hasta llegar a un tabique gnisico que aflora entre la hacienda Casca y
el abra que conduce a San Antonio. En el abra se notan unas riolitas y prfidos cuar-
cferos mlonitizados que buzan 50 hacia el SO y constituyen la extremidad sur de la
falla de Cayash, cuyo desplazamiento verosmilmente se reparte ms al sur entre va-
rios cizallamientos parados en los gneises y esquistos Neoprotercizoicos.

Caminando hacia el este a partir del abra, se entra en el granito de San Antonio,
con sus biotitas pardo-rojizas, que tambin se presenta como diques dentro del Neo-
proterozoico.

Entre este perfil y el rlo Huasahuasi ubicado ms al sur, las tonalitas g3 de Hua-
cuas cortan una estructura andina, que consiste en un compartimento limitado por dos
fallas inversas buzando al SO, que afectan terrenos de edad comprendida entre el
Neoproterozoico y el Trisico, por lo que atribuimos una edad andina, sin ms preci-
sin, al conjunto g3.

Seccin del ro Tarma (de Huacapistana, al NE, hasta las cumbres entre Jos ros
Tarma y Huasahuasi, al SO; Fig. N 37)

Esta seccin atraviesa dos macizos de grarutoides que cortan al Neoproterozoi-


co metamrfico:

Granito de Huacapistana: es un granito migmattico con microclina; su co-


lor es oscuro; proviene de la fusin de los gneises Neoproterozoicos del maci-

156
oso
Oda l '"IJO
ENE
r d~ Coyclfh
/ lOt//C0(/10
llo Ir~ t ti n
r! ql Coyo~h

q.

. h R1 Puyhunn Rllmf>rtl!h M l/llfllft7f .


11 S x 7530'W
as J y
Coyosh Ca)Fnltoo
F de 9, ~~ qj f) flrenisco~r~jos ltmoltlo~ Coll1os
1 ----- ~~-----~---- -~ ~~ - Ps Tu- m i s-e

1 ....
~ t-\'-1 1, 1 1. ~ ti / . - -~ -'r- .. <~~~~~\-~~.
' ' !11/
/1" , '
~~.
11 <O OdO <lO '"" Aolo"/0
~~z~~ ~~;---- .~-: : .:. :. lf:J~~r .:r~~l~~J~~~~~,
~ J, , 1 'f
/, 11
l1o o ,,

' ' . '
' \A~ '
''

"Grnnilo" flr echos Gronorltottlo


por ftrt'tico con contos rle eh oros
O l Km
hlnnco !lelor modo de 91 oni lot efes
( l eucO!Jt ono!lioritos)
Fig. 35

Perlrl entre Yonec I!Jtiehrnlo IHtrJn), Cnyeslt y el punlu ffs 75Jo'w, olfoves tlrl cntnplejo bololt'tiro !le In po rte Nf del cuodrngulo de Torrno
P

' X
i:
::Lc:JtO

la Hda. Case2 e: e2sero de a


travs del comrJleb bato!tfico deJa
Geologa de los Cuadrnqulos de Terma, la Oroya yYauyos

zo de Maraynioc-Mayrazo. En su contactos con los gneises, se ve que estos


pasan a migmatitas con sillimanita que se vuelven ms y ms homogneas y
pasan a su vez al granito; esta transicin se observa bien en su borde NE don-
de el contacto granito-gneises es subconcordante con la foliacin gsisica. Al
contrario, el contacto SO es de tipo intrusivo, ya que el granito forma apfisis
que atraviesan los micaesquistos de la cobertera de los gneises. Este granito
parece ser precambriano, probablemente contemporneo del segundo episo-
dio metamrfico Neoproterozoico.

Adamelita de Huyauniyoc: es una roca leuccrata que contiene escasas bio-


titas cloritizadas y grandes ortosas. Es afectada por una intensa fisuracin que
la fragmenta en bloques prismticos decimtricos; las fisuras han sido relle-
nadas por clorita y cuarzo. Frecuentemente est recortada por diques; en algu-
nos casos, como inmediatamente al este de Palea, los diques se vuelven tan
numerosos que la adamelita solo representa menos de 20% de los afloramien-
tos. Unos son bsicos, variando de doleritas hasta prfidos de plagioclasa;
otros son cidos: microgranitos. riolitas. slexitas. Al norte de Palea. la ada-
melita de Huayaunioc eSt cubirta discrdantemente por brechas qu~ contie-
nen cantos de la adamelita y por rocas volcnicas poco deformadas. de color
morado, que las atribuimos al Grupo Mitu. En un bloque fallado ms al SO,
la adamelita atraviesa rocas volcnicas que parecen ser las del Misisipiano y
estn ms deformadas que las del Grupo Mitu, ya que presentan una esquisto-
sidad de fractura. Por lo tanto, consideramos que la adamelita de Huayaunioc
es un granitoide tardihercnico.

lntrusivos circunscritos
A parte de los intrusivos andinos que participan en batolitos complejos como
los que acabamos de describir, existen pequeos plugs diorticos a tonalticos que
atraviesan las series andinas y son particularmente numerosos en el sinclinorio de Ri-
crn. Son notorias unas microdioritas ofticas que forman sills y plugs de menos de 1
km de extensin y son muy numerosas entre Tapo y Maco (Tarma). Son de color ver-
de y estn esencialmente formadas por cristales de clinopiroxeno rodeados por pla-
gioclasas automorfas alargadas. Parecen posteriores a todas las estructuras andinas
registradas en esta zona, ya que se emplazaron en rocas muy deformadas sin que ellas
tengan deformacin penetrativa.

Estas rocas no fueron datadas, pero numerosos stocks ubicados en una posicin
similar en el orgeno andino, fueron fechados en los alrededores de Cerro de Paseo
por el mtodo K/Ar (vase Soler. 1991). Los datos son algo heterogneos. ya que
unas veces se dataron rocas totales, y otras veces minerales, pero se agrupan entre 31
y 24 lVLa. por una parte, y 15 a 7,5 M.a. por otra parte, siendo todos posteriores a la
fase incaica.

159
PAGINA EN BLANCO
Captulo V

TECTONICA

Este captulo se inscribe en dos marcos de referencia distintos:

el marco temporal de las tectorognesis: Neoproterozoica, eohercnica, tar-


dihercnica y andina,
el marco espacial de las zonas estructurales definido al principio de este bole-
tn.
Elvocabulario empleado en este captulo en lo concerniente a mecanismos de
deformacin es mayormente el del libro de M Mattauer "Las deformaciones de los
materiales de la corteza terrestre", Omega, Barcelona, 1976.

TECTOROGENESIS NEOPROTEROZOICA
La poca dimensin de las reas donde aflora el Neoproterozoico (Fig. N 5),
unida a la sobreimposicin de estructuras e intrusiones ms recientes, no permiti
realizar un estudio detallado de las estructuras relacionadas con esta tectorognesis.
observaciones microestructurales, que, a pesar de ser limitadas al afloramiento~ tienen
un valor bastante general, dado la homogeneidad de las caractersticas de la deforma-
cin a escala regional.
El rasgo estructural ms conspcuo en el Neoproterozoico del Per Central es
una foliacin s2 mimtica de la estratificacin y de una primera foliacin s l. La folia-
cin s2 est plegada por una o dos fases tardas. En la descripcin que sigue, partire-
mos de las estructuras F4 y F3 que son las ms recientes. Nos referiremos a menudo a
los perfiles de la igura N 38.
Las estructuras tardas estn por lo tanto bien desarrolladas en todas las escalas
su estudio sucinto muestra que determinan por lo menos dos etapas de deformacin
F3 y F4 quedando por demostrar que las estructuras FJ o F4 descritas en diferentes
sectores forman grupos contemporneos independientes. Se sabe muy poco de edad,
en algunos casos su direccin es N 60 O a N 50 O, por lo tanto muy prximo a la
direccin mayor eohercinica y a la direccin andina, lo que podra hacer pensar que
se debe a estas tectognesis; en otros casos, como en Alcacocha, F3 y F4 no tienen

161
INGEMMET

nada que ver con las direcciones de los pliegues eohercnicos o andinos prximos.
Son por lo tanto, con mayor probabilidad neoproterozoicos.

Estruct uras precoc es F2 y F1


Se trata esencialmente de la foliacin s2, superficie que tiene un buzamiento
alto y de direccin prxima a la direccin andina.
Una seccin delgada, s2 tiene caractersticas variables. Corresponde a menudo
a planos de blastomilonitizacin a lo largo de los cuales neocristalizan pequeas seri-
citas y se reorientan micas de fases anteriores: Es el caso de la zona de Carpapata. En
otras partes como el Huaytapallana, las biotitas y las muscovitas que se ubican en los
planos s2 estn ya bien cristalizadas. En ambos casos se nota en seccin delgada la
presencia de pligues "ntrafoliacin" que generalmente doblan los minerales filiticos
relacionados con sl; pero en algunos casos donde las condiciones de temperatura son .;
probablemente ms altas, la biotita recristaliza mimticamente en los planos sl plega-
dos por F2. Por supuesto, todos estos pliegues "intrafoliacin" tienen a la foliacin s2
como plano axial.
Adems se nota en las secciones delgadas que s2 rodea objetos anteriores a la
tectnica F2 que suelen ser granates a veces fisuradas y cloritizadas, albitas con ali-
neamientos de inclusiones francamente oblcuas respecto a s2 o bien ndulos cuarzo-
feldesptico. Una albita del macizo de jabonillos contiene inclusiones de epdota
alineadas que dibujan un pliegue cuyo plano axial s2; as que este alineamiento de
granos de epdota puede representar una superficie anterior a s 1; quiza se trata de una
sO plegados por Fl.

Metam orfismo Neopro t:erozo ico


El estudio del metamorfismo Neoproterozoico a escala regional (vase al res-
pecto Dalmayrac et al.; (1988) y Mgard (1979).
Se distinguen dos grupos de paragnesis metamrficas que estn asociadas a las
fases de deformacin F 1 y F2.

Parag nesis F1
Se observan unicamente en fenoclastos relictos alrededor de los cuales se mol-
dea la esquistosidad principal, como el de la figura N 41. En el cuadrngulo de Tar-
ma, y particularmente en los macizos de Palearn y Chupn-Huasahuasi, las ms
frecuentes son paragenesis epizonales poco diagnsticas en esquistos verdes con:
(1) muscovita, clorita
(2) muscovita, clorita, biotita.
En algunas lminas cortadas en anfibolitas intercaladas en estos esquistos pare-
ce que coexisten dos clinoanfiboles: una, incolora, sera una actinolita; la otra, de co-

162
so BLO QU E DE
@
MA RA YN IOC
MA YR AZO NE

@ BLO QUE DE
MARAYNIOC - MAYRAZO

ENE

Dolem J

Fig. 38.- Sec cion es en el Prec mb rico


A) a lo largo de la carretera Tarma San
(valle del r.o Tarma),- 8) a lo larg o de Ram on
la carretera de Con cep cin a Com as.
J1 = caliz a Puc ar; rs = mol asa s roja
s Mitu; ri = calizas Cop aca ban a s1 +2
liaci n prec amb rian a; S4:; ; esq uisto = fo-
sida d de cren ulac in tard a en el Prec
briano; :;; gran ito tard iher cni co de am-
Hualluniyuc, = gran ito and ino (?) de
cuyacu; = gran ito and ino de Sac saca Ut-
nch a.
INGEMM:OT

lor verde azulado, sera una homblenda. De comprobarse este hecho, sera un argu~
mento a favor de un metamorfismo de baja presin.

Paragenesis mesozonales, se encuentran mayormente en los macizos de 1-fua-


ytapallana y Huaytapallanakaru (cuadrngulo de Jauja) y en el de Maraynioc-Mayra-
zo, cuya extremidad Noroeste se ubica en el cuadrngulo de Tarma. Las asociaciones
cornunmente observadas son:
(3) muscovita, biotita, granate, staurolita
(4) muscovita, biotita, sillimanita, granate
(5) muscova, biotita; sillimanita, staurolita.
Estas tampoco son muy diagnsticas, pero el conjunto de las observaciones des-
carta la posibilidad de un metamorfismo de alta presin.

Paragn esis F2
Este metamorfismo es mucho menos intenso que el precedente. Se traduce por
minerales neoformados bien orientados en la esquistosidad 52. En la zona estudiada,
los efectos mecnicos predominan bajo la forma de una blastomilo nitizacin muy
evidente en el sector de Carpapata (Fig. N 38 A), que tan slo es acompaada por la
cristalizacin de pequeas sericitas. En la proximidad de Maraynioc, Jos micaesquis-
to s muestran una retromorfosis parcial o total de los granates y de las biotitas en clo-
rita. ' ~ .

TECTOR OGENE SIS EOHER CINICA


Un esquema de la organizacin d!! la cadena eohercnica en el Per y en Bolivia
fue propuesto en el artculo de Mgard et al. (197 1) y est reproducido en Mgard
(1979, Fig. No 21). La fase eohercnica sucedi entre el Devoniano medio (Forma~
cin Concepcin) y el Misisipiano inferior (Grupo Ambo) y se traduj o por un plega-
miento en dos etapas, cuyas estructuras principales tienen una direccin NO-SE a
ONO-ESE , y por una tectnica de ruptura tarda. A esta ltima est asociado un mag~
matismo grantico (vase el captulo "rocas intrusivas"), que es seguido de un pluto-
nismo intermedio a cido que se extiende en el Misisipiano.
La fase Eohercnic a form pues una verdadera cadena de montaas, que apa-
rentemente se construy encima de un substrato silico, ya que hasta ahora no se
identific ninguna sutura ofioltica en la cadena.

Discord ancia eoherc nica


Se observa en numerosos puntos del Per Central y fue sealada por D.H. Me
Laughlin (1924) y por J. V.Harrison (1943 ). Los terrenos situados bajo la superficie
de discordancia estn afectados por pliegues menores cuyo buzamiento axial es muy

164

3cm

F3

o 0.5

Fig. 39.- Pliegues precambrianos tardos en los sericitoesguistos.


A: macizo de Palearn al norte de Tarma. B y C. macizo de Chupn-
Huasahuasi cerca al Lago Alcacocha.
Las reas punteadas son cuarcitas de grano fino, los lechos en blanco
son esquistos arenosos. el cuadriculado representa el cuarzo.
0 .1 0.2rnrn
'

Fig. 40 Micropliegue "intrafoliacin" en el esquisto verde precambria


no

Las muscovitas m1 (foliacin s1) tienen una extincin inestable,


dibujan
un pliegue F2, del mismo modo lo hace el cuarzo q. Las musc
ovitas m2
estn totalmente reorientadas dentro de los planos s2. Las musco
vitas
m3, han recristalizado mimticamente a partir de antiguas musco
vitas m 1
y forman arcos poligonales.

1mm

Fig. 41
fase l .
m= muscovita, q= cuarzo, e= epdota
. ..

Geologa de los Cuadrngu!as de Terma. La Oroya y YOI.ty'OS

variable; estos pliegues estn acompaados por esquistosidad y a veces por un meta-
morfismo dbil. La edad de estos terrenos, ordoviciana o devoniana, solo est deter-
minada en algunas reas. Las formaciones que cubren la discordancia son por lo
general las del Carbonfero o del Permiano superior, pero tambin a veces las del
Trisico o del Neocomiano.
A pesar de ser muy conspcua esta discordancia en todo el Per Central, Newell
et al., (1953) llegaron a la conclusin errnea que el Paleozoico superior era concor-
dante con el Paleozoico inferior en base al examen de algunos perfiles situados en
particular cerca a Tarma. Este error radica en la generalizacin de observaciones efec-
tuadas en malas condiciones:
en el corte clsico del Pensilvaniano de Tarma, 2,5 km al oeste de la ciudad,
el contacto Devoniano-Pensilvaniano no es estratigrfico sino por una falla
subvertical, lo que se nota con mayor claridad unos centenares de metros al
este de la lnea de corte, donde el Devoniano esquistoso, con pliegues meno-
res decamtricos, est fallado contra el Pensilvaniano monoclinal y sin es-
quistosidad.
en el corte de Pomachaca, 4 km al norte de Tarma, otra falla separa el Pensil-
vaniano del los esquistos grises a rojizos que J. Chronic (in Newell et al.,
1953) atribuye al Devoniano. En este lugar, la falla hace desaparecer la parte
inferior de la serie carbonfera y en particular el conglomerado basal que se
observa 100 m ms arriba en la pendiente, donde es discordante encima de
areniscas y esquistos devonianos.
Tanto al NE como al Sureste de Tarma, en los cuadrngulos de Tarma y de La
Oroya, un conglomerado basal misisipiano o pensilvaniano descansa discordantemen-
te sobre los flyschs devonianos que presentan esquistosidad (Figs. Ns 42 y 43).

Estructuras eohercnica s
No realizamos un mapeo suticientemente detallado en las reas ocupadas por
las series bastante montonas del Paleozoico inferior y medio como para reconstruir
las estructuras eohercnicas mayores pero estamos en condiciones de definir el estilo
de la deformacin en base al estudio de las estructuras menores.
Las estructuras ms evidentes son pliegues agudos, frecuentemente en chevrn,
de escala mtrica a hectomtrica. Estn acompaados por una esquistosidad de plano
axial y corresponden a una fase F2 relativamente tarda, ya que repliegan en numero-
sos sectores una esquistosidad temprana que es plano axial de otros pliegues meno res
pertenecientes a una fase F l.

Estructuras F 1
Son pliegues decimtricos a plurimtricos que se observaron pocas veces en la
Formacin Concepcin, aunque los vimos cerca a Apaicanchilla (Fig. N 44), pero

167
~

1
o

G) Ononaco int. y medio


Penailoni ono (gpo. Tormo)

Fig. 42.- Cartografa de la discontinuidad del Pensilvaniano sobre los flyschs y


cuarcitas devonianas, 11 km al norte de Jauja, cuadrngulo de La Oroya

Fig. 43.- Discordancia del Pensilvaniano


sobre el Devoniano esquistoso, cerca de
Apaicanchilla, 29 km al NNE de Jauja,
cuadrngulo de La Oroya
Geoloqa de ros Cuadrngulos de Tarma, La Oroya y Yauyos

son frecuentes y de mayor tamao en las series Exclsior del domo de Yauli y del an-
ticlinal de .\1a1paso. Son pliegues semejantes con un claro aumento en grosor de los
bancos en las charnelas. En la Formacin Concepcin, este aumento se hace mayor-
mente en los lechos pelticos, pero en las series Exclsior, deformadas en condiciones
de mayor temperatura y presin, los estratos cuarcticos estn tambin afectados,
como se nota en el anticlinal de Malpaso (Fig. N 45). Un boudinage de los estratos
cuarcticos se produce a veces, paralelamente a los ejes de los pliegues.
En las zonas donde los planos s 1 estn subhorizontales, la direcin de los plie-
gues y de los boudins vara entre 040 y 060 y sus ejes se ubican tambin en el plano
horizontal. En los otros sectores, los ejes Fl forman un ngulo de 70 a 90 con los
ejes de los pliegues F2 que los repliegan y tienen una direccin promedia NO a NNO.
Este conjunto de observaciones ubica los ejes Fl entre el NE y el ENE. La vergencia
de estos pliegues acostados es mal conocida pues la polaridad de las series es dudosa
en muchos sectores, pero parece que fuera Noroeste.
La esquistosidad s 1 que coincide con el plano axial de estos pliegues es una es-
quistosidad de flujo particularmente clara en lmina delgada donde se traduce por la
neoformacin de muscovitas, en un ambiente de metamorfismo epizonal. El ngulo
de s 1 con la estratificacin es dbil y no pasa de 30. Los pliegues y la esquistosidad
s2 deforman la esquistosidad sl (Fig. No 45).

Estructuras F2
Los pliegues F2 son los que ms se ven en la mayora de los afloramientos de
Paleozoico inferior y medio. Son centimtricos a plurihectomtricos, su direccin es
prxima a NO con buzamientos a."Xiales entre 0 a 30y su estilo depende mucho de la
litologa. En la Formacin Concepcin, son isopacos donde predominan las cuarcitas
y en "chevrn" donde limolitas se intercalan en las cuarcitas (Fig. N 46); en este lti-
mo caso, es frecuente observar pequeas fallas inversas en las cuarcitas a proximidad
de los ejes.

En las series Exclsior del domo de Yauli y del anticlinal de Malpaso, el nivel
estructural es ms profundo y los horizontes calcreos y hasta cuarcticos se vuelven
ms gruesos en las charnelas. Los pliegues F2 tienden por lo tanto a ser semejantes,
dominando el aplanamiento como mecanismo de deformacin.
La direccin de los pliegues F2 vara por lo general entre 11 O y 150 con un pico
alrededor de 135 y es pues muy cercana a las de los pliegues andinos. Con pocas ex-
cepciones los pliegues F2 son derechos o dbilmente inclinados hacia el Noreste,
pero esta disimetra se debe muchas veces al plegamiento andino que retoma flexible-
mente el material eohercnico dentro de pliegues plurikilomtricos. Sin embargo he-
mos notado en la cercana de Tarma pliegues eohercnicos inclinados hacia el SO, y
en particular un sinclinal cuyo flanco normal se sigue sobre ms de 2 km en las cuar- .
citas Concepcin.

169
=

1m ~
-
Geologa de los Cuadrngulos de Tormo, la Oroya y Yaue

La esquistosidad s2, plano axial de los pliegues F2, se presenta como una es-
quistosidad de "strain-slip" que provoca una crenulacin de la esquistosidad s1 muy
conspcua en las lminas delgadas. En el domo de Yauli. donde F2 alcanz un nivel
estructural prof'Undo, s2 se transforma en una esquistosidad de 1ujo en cuyos planos
se desarrollan minerales filticos.

Tectnica Eohercnica de ruptura


Una tectnica de ruptura posterior al Devoniano medio y anterior al Pensilva-
niano puede ser documentada en los alrededores de Tarma. Como ya lo vimos, la
Cordillera Oriental en el Per Central est dividida en bloques alargados delimitados
por fallas NE-SO que, en su mayora, aparecen como fallas inversas paradas y, en pri-
mer anlisis, son de edad andina. El examen de las secuencias preservadas en bloques
contiguos muestra sin embargo que estos bloques existan ya en el Carbonfero y que
la tectnica Andina los removiliz.
As, en la Figura N 47 que corresponde a un sector ubicado unos 5 km al NE
de Tarma, los bloques A y B pertenecen a una misma rea de sedimentacin en la
cual el Carbonfero es exclusivamente pensilvaniano, es nertico y mide unos 1,300
m; descansa encima del Devoniano plegado cuya base no aflora. Por su parte, el blo-
que C contiene una serie carbonfera terrgena rtmica de 300 a 500 m de grosor, que
probablemente es slo pensilvaniana y suprayace los esquistos Neoproterozoicos. Fi-
nalmente, en los bloques D y E el Neoproterozoico est cubierto directamente por
1,000 m de Misisipiano seguidos por 2,000 m de Pensilvaniano
Esta oposicin entre un bloque noreste donde el Carbonfero suprayace el Neo-
proterozoico y un bloque suroeste donde cubre un complejo eohercnico de ms de
1,000 m de grosor, se observa desde Palcamayo, 15 km al norte de Tarrna, hasta el
centro del cuadrngulo de Pampas por los 1215"S. El lmite comn de los dos blo-
ques es el estrecho sinclinorio de Ricrn donde se localizan numerosos accidentes con
orientacin NO-SE. La diferencia observada en la naturaleza del substrato precarbo-
nfero de los bloques prueba que el accidente que los separa levant en ms de 1,000
m el compartimiento noreste despus del Devoniano medio, en tal forma que la co-
bertura Exclsior de este bloque fuera totalmente erosionada antes que se depositara
el Misisipiano. Este desplazamiento vertical no excluye por supuesto la posibilidad de
movimientos de rumbo.
Desconocemos cual fue la cinemtica de estas fallas durante el Devoniano su-
perior; es posible que desde esta poca se haya iniciado un rgimen distensivo crea-
dor de relieves que se haya prolongado durante la fase volcnica del Misisipiano y
quizas gran parte del Paleozoico superior.

TECTOROGENESIS TARDIHERCINICA
Newell et aL (1953) dieron mucha nfasis al gran cambio que ocurre en el Per-
miano medio, llegando a considerar que era el acontecimiento tectnico mayor de la

1 71
Fig. 46. Pliegue F2 en chevron en los
ftyschs y cuarcitas devonianas a
algunos metros de los pliegues F1 de la
Fig.24.

Se nota el eventual "inverse" diseado por


la esquistosidad s2 y el efecto de la
litologa sobre el tipo de deformacin. Este
pliegue tiene un buzamiento axial de
30 en la direccin 150.
',...

.. ~

Geologfa de los Cuadrngulos de Tormo. La Oroya y Yauyos

era paleozoica. En verdad, este cambio es mayormente de orden estratigrfico, pues a


los sedimentos marinos mayormente carbonatados del Permiano inferior suceden en
forma brusca las molasas continentales y las vulcanitas rojas del Permiano superior
(Grupo Mitu).

Discordancia basal del Grupo Mitu y la tectnica


frgil tardihercnica
Dejando de lado una excepcin que expondremos ms abajo, no se observa una
discordancia mayor de algunos grados entre el Grupo Mitu y los estratos del Carbon-
fero y/o Permiano inferior.
Sin embargo, es comn observar al Grupo Mitu descansando directamente enci-
ma del Paleozoico inferior o del ~eoproterozoico con una fuerte discordancia hereda-
da de las fases Eohercnica o Neoproterozoica.
Este "overlap" del Grupo Mitu tiene sin embargo un significado tectnico ya
que en el Permiano medio sucedi un levantamiento general que expuls el mar del
continente y provoc una erosin que en muchos lugares alcanz el Paleozoico infe-
rior o e l Neoproterozoico. Muchas fallas intervinieron en este proceso, en particular
las de direccin NO-SE, como se comprueba al observar que el substrato pre-Mitu
cambia frecuentemente de naturaleza cuando uno cruza estas grandes fallas longitudi-
nales. La figuras Ns 48 y 49 ilustran este hecho y tambin la !gura N 47, en la cual
se observa mucha variacin en las series que infrayacen al Gmpo Mitu en funcin del
bloque que uno considera.
La dinmica Tardihercnica de estas fallas NO-SE no ha sido estudiada. Tienen
fuertes saltos que unas veces aparentan ser normales y otras, inversos, lo que sugiere
que su desplazamiento principal pudo hacerse a lo largo del rumbo.

Pliegues tardihercnicos
En el Per Central, una discordancia angular significativa entre las series del
Carbonfero-Permiano inferior, afectadas por pliegues N-S plurihectomtricos, y las
del Grupo Mitu fue descrita por Mgard et al. (1983) unos 1O km al oeste de Lircay
(Huancavelica), en el valle del ro Huachocolpa. Una discordancia similar est docu-
mentada en la Cordillera Oriental del sur del Per y del norte de Bolivia (vase M-
gard et al., 1971 ). Dado la poca extensin del afloramiento de Lircay. el posible
signiticado regional de esta discordancia no puede ser demostrado, pero s sabemos
que no se observa nada similar en la CordiUera Oriental del Per Central.
Las observaciones hechas en Lircay se pueden explicar de dos formas:
El afloramiento observado es una ventana abierta sobre una cadena tardiher-
cnica que est oculta debajo de las series mesozoicas de las Altiplanicies y
de la Cordillera Occidental;

173
l.r7,- al E de 7arma~ (1) No:Jan;,; sw;:, car::x:mata::l:::: Frr;"
::na:-n~ar: Permiano su:;.- Trias. lnL: r..~rtu; en et
or=r~urs ,L,, o;:~:~ :te se en:;uentra la coi:Jmna cls.l:a de J. Chroni8, una s:=rie reu::i:iE oel
?errrrlSl1oinfcG:Jo. C::l::>E::::abana, se sw::>erpcme al Amb~;

so t;;nrrW:tW:tw NE
z;;~~..V:::If""''ffr'!ll

descansa sobre ~.ma gruesa serie carbonfiera de tos Ambo y


Tarma q:1e J'a no se en;;uentro er: los u:ol;:;a::bs ms a: NE. Ntese !ambin los
tuen:es :::am~ias ae gros::>:" y de! Mitu,

NE: so

49. :::arte de la margen derecha del ro Quela


oo:stJ)el1Sil:vaniam: y anterior al Perrniano SU!Jar1or.
3; Perlsilvanl;mo:
Geologa de tos Coodrngulos de Tormo. lo Oroya yYauyos

Se trata de un relais" transpresivo dentro de un sistema de grandes fallas


transcurrentes tardihercnicas.

Por las razones esbozadas al final del precedente prrafo, privilegiamos la se-
gunda hiptesis; adems, la compresin E-0 sugerida por los pliegues N -S de Lircay
es compatible con un movimiento senestral a lo largo de las fallas de rumbo NO-SE,
movimiento postulado por Laubacher ( 1977) en el caso de la zona con pliegues tar-
dihercnicos observada al norte del Lago Titicaca.

Rgimen tectnico durante el Permiano superior y el


Trisico inferior
Es verosmil que un rgimen extensivo sucedi en el Permiano superior al rgi-
men compresivo tardihercnico, facilitando al mismo tiempo el ascenso de los mag-
mas.

Los fuertes cambios de grosor y composicin observados en el Grupo Mitu al


pasar de un bloque fallado a otro como en la figura No 48 pueden ser debidos al fun-
cionamiento en falla normal de los accidentes que los limitan, mientras el grupo se
acumulaba. Sin embargo, no se puede excluir la influencia de desplazamientos de
rumbo en pocas ulteriores, que ubicaran en bloques contiguos secuencias emplaza-
das originalmente en reas distantes.

En unos pocos casos, se observaron fallas nonnales post-Mitu selladas por la


sedimentacin carbonatada del Noriano (Fig. N 11), que fueron activas durante el
Trisico inferior o medio.

Sin embargo, la compresin tambin intervino en algn momento en el Perrnia-


no superior o el Trisico inferior y medio, como lo muestra la discordancia angular
bien observada en la parte oriental del domo de Yauli entre las series andesticas del
Grupo Mtu, localmente llamadas volcnicos Catalina, y las de la Formacin Cham-
bar (Fig. No 50). Las primeras fueron comprimidas formando un anticiinal antes de
la transgresin del Noriano.

TECTOROGENESIS ANDINA
En este captulo, nos .referiremos continuamente al esquema estructural (Lmi-
na VIII), a los perfiles estructurales (Lamina VII) y por supuesto a los mapas de los
e uadrngulos.

El marco temporal clsico utilizado para la Tectorognesis Andina es el de una


sucesin de fases compresivas relativamente cortas separadas por perodos de sedi-
mentacin o de emplazamiento de cubiertas volcnicas, caracterizados por un rgi-
men extensivo o neutro. Este esquema es demasiado sencillo para tomar en cuenta
toda la complejidad de la reparticin espacial y temporal de los campos de esfuerzos.
As lo demuestran los primeros estudios detallados realizados en zonas de sedimenta-

175
Q,s::ordcnco de D::se del grupo PL:corc en::>mc ce ios Cota me :Grv;;o Mitv) del dcmo
:Je You!i Tc:Jalitas 2- Areniscas de Fm, hc'vHrlf;s , L Ca; izas ce!
Pu::ara, Silbcslt cc\5-Ll:t!fOS y co:zas de
Cataltnc, cnltcitnates, 8~ Fallas
Geolo2o de los CuadrJgUos de Tarrna, LO Oroya y Yauyos

cin continental, por ejemplo en las capas rojas Casapalca cerca a Marcapomacocha
(cuadrngulo de Ondores; Jacay, 1994) o en las capas mi ocenas Rumichaca en Lircay
(cuadrngulo de Hancavelica; Mgard et al., 1983), donde se observ como cuencas o
partes de cuencas bien pueden acumular sedimentos en rgimen compresivo.

A pesar de estas reservas, el concepto de las fases no est an por descartar; si-
gue proporcionando un marco prctico, aunque perfeccionable, para los eventos tec-
tnicos, como lo muestra tambin el trabajo reciente de Sbrier y Soler (1991 ).

CRONOLOGIA DE LAS FASES V REPARTICION


ESPACIAL
En el rea estudiada, las principales fases andinas reconocidas son:

La fase peruana, de fines del Cretceo

La fase incaica, de fines del Eoceno

Las fases quechuas, que se ubican en varias pocas del Mioceno

La fase de fines del Plioceno.

Adems, se observaron deformaciones en morrenas pleistocnicas.

Fase peruana
La edad de esta fase nunca pudo ser definida con precisin, ya que su efecto
ms conspcuo es un cambio de sedimentacin, de marino a continental, que se obser-
va en el antepas nororiental de una zona que se estaba levantando y probablemente
deformando v se ubicaba ms al SO en la costa v el flanco occidental de los Andes.
En estos sectores no at1oran cubiertas discordants de edad comprendida entre el Ce-
nomaniano, datado paleontologicamente en el rea de Lima, y el Eoceno superior de
la Formacin Paracas o de la base de las series \'olcnicas de Santo Domingo de los
Olleros (Noble et al., 1978). Por lo tanto, no ha sido posible hasta ahora distinguir en
esta zona los efectos de la fase peruana de los de la fase incaica, ya que ambas son
verosmilmente coaxiales.

El cambio de sedimentacin ya aludido consiste en la interrupcin de la sedi-


mentacin carbonatada marina y su reemplazo por las capas rojas salobres y luego
continentales; este cambio ocurre en el Santoniano o quizs al principio del Campa-
niano (ver "Capas rojas Casapalca" y Jaillard, 1994). Este cambio es progresivo y po-
dra corresponder a un levantamiento de gran longitud de onda.

El paroxismo de la fase peruana podra ocurrir algo despus, aproximadamente


en el momento en que los primeros conglomerados invadieron la cuenca de antepas,
trayendo cantos de cuarcita neocomiana que testimonian de una denudacin obvia-

177
INGEMMET

mente relacionada con genuinos procesos tectnicos. Fechar la llegada de estos das-
tos gruesos es un punto-clave.

El papel que la fase peruana pueda desempear en la Cordillera Oriental del


Per Central sigue planteando interrogantes. Los argumentos son los siguientes:

En el anticlinorio de Comas-Tambo, en las reas de Tambo-San Miguel en


Ayacucho y de Andamarca en Junn (C. Guevara, com. oral), las capas rojas
que dieron carofitas del Cretceo terminal en la primera localidad. sellan dis-
cordantement e pliegues que afectan al Carbonfero y al Permiano, incluyendo
al Grupo Mitu en el caso de Ayacucho.
En la parte sur del vecino sinclinorio de Ricrn, unos 25 km al SO del aflora-
miento de capas rojas ms prximo, se identific una serie concordante, que
va del Permiano superior Mitu hasta el Cretceo superior y esta fuertemente
plegada. Combinando estos datos, Mgard ( 1978), concluy que el plega-
miento mayor se hizo entre el Cretceo superior marino emersivo y las capas
rojas del Cretceo terminal y corresponde a la fase peruana.

En el mismo anticlinorio de Comas-Tamb o, algo al oeste de Andamarca, So-


ler, Bonhomme y Laubacher ( 1990) determinaron edades K/Ar tardihercni-
cas para los granitoides de Talhuis y Carrizal, considerados como andinos por
Paredes (1972, 1994) y por Mgard (1978). Ya que estos intrusivos cortan ro-
cas plegadas del Pensilvaniano y del Permiano inferior, Bonhomme y Soler
concluyeron que el plegamiento que las afecta es pre-Noriano.
El problema as planteado podra solucionarse de dos formas:

Admitiendo que las series del Carbonfero y del Permiano estn afectadas por
un plegamiento tardihercnico en el anticlinorio de Comas-Tamb o y por un
plegamiento andino, posiblemente de la fase peruana, en el sinclinorio de Ri-
crn, as como en el anticlinorio de Tarma-Quichuas, y que la zona de accin
de cada fase esta limitada a ciertos compartimentos controlados por megafa-
llas;

Considerando que, si bien los stocks de Talhuis y Carrizal son tardihercni-


cos, el plegamiento de las series carbonferas y permianas encajonantes es an-
dino: esta hiptesis se puede comprobar -o desechar- mediante el estudio de
las relaciones entre los minerales de metamorfism o de contacto y la esquisto-
sidad asociada a los pliegues, estudio que queda por hacer.
En las Altiplanicies, al NE de la lnea del alto Mantaro, los pliegues observados
en las series de edad trisica a cretcea superior pueden ser atribuidos a la fase perua-
na. Lamentablem ente, el control estratigrfico es deficiente, ya que tan slo la parte
superior de las capas rojas Casapalca, de edad posiblemente eocena y hasta neogena
en estos lugares, descansa en discordancia angular encima de estas estructuras. En
todo caso, stas son precoces respecto a los grandes pliegues abiertos debidos a las
fases quechuas, que afectan a todo el paquete mesozoico conjuntament e con las capas
rojas al SO de la lnea del alto Mantaro.

178

. '-~~
Geologa de los Cuadr6ngulos de Tarma, la Oroya y Yauyos

Fase incaica
La divisin de esta fase en dos eventos distintos, inca 1 e inca 2, fechados apro-
ximadamente en 58 y 43 M.a., ha sido establecida por Noble et al., (1990) en el Norte
del Per. No es aplicable por ahora al centro, debido a la excesiva duracin del pero-
do sin registro sedimentario o volcnico que acompasa la de formacin incaica en el
rea estudiada, entre el Santoniano, edad de los estratos ms recientes datados en la
Cordillera Occidental, y las edades radiomtricas ms antiguas de su cubierta volcni-
ca, 41 M.a. o sea Eoceno medio.

Esta fase es responsable por lo esencial del plegamiento y de los cabalgamien-


tos en la Cordillera Occidental, que fueron slo parcialmente reactivados por las pos-
teriores fases quechuas.

Fases quechuas
No parece que el evento "Aymara" (vase Sbrier y Soler, 1991), fechado en
aproximadamente 26 M.a., haya dejado huellas en el Per Central, pero si lo hicieron
la fases quechuas.

La fase quechua 1 se ubica cerca a 17 M. a., la quechua 2, cerca a 1O M .a., y la


quechua 3 cerca a 7 M.a., como lo documentaron Mgard et al., (1984) en la cuenca
de Ayacucho y varios autores en otras zonas (Sbrer y Soler, op. cit.).

Las estructuras debidas a estas fases se observan en la cubierta volcnica de la


Cordillera Occidental y en la parte SO de las Altiplanicies.

Movimientos recientes
Se trata de las dos ''fases" reconocidas en las series pliocnicas de la depresin
de Huancayo-Jauja. Una es anterior a 5,6 M.a. y podra corresponder a la fase que-
chua 3 de 7 M.a. La otra, posterior a 5,6 M.a., puede corresponder al pulso compresi-
vo del Plioceno terminal-Pleistoceno temprano, fechado en aproximadamente 2 M.a.
(Sbrier y Soler, 1991 ).

Fuera de las reas restringidas donde afloran las formaciones del Grupo Jauja o
sus equivalentes, es imposible determinar el impacto de estos pulsos, que, en el marco
del presente informe, solo estn recordados en el cuadrngulo de La Oroya y en el de
Yauyos a lo largo de la falla de Gran Bretaa.

Por fin, se debe mencionar la de formacin cuaternaria superficial observada a


lo largo de la falla reactivada de Cayash: af1ora en la esquina NE del cuadrngulo de
Tarma; tiene una direccin N 170 entre 11 S y 8780, donde se ubica el pueblo de Ca-
yash, y Nl50 ms al sur, donde se sigue hasta 8772, cerca a San Antonio. En Cayash,
buza el oeste con 70 y se manifiesta en la topografia por un salto normal de 8 m de
desnivel, que deja el espejo al descubierto. En varios lugares, corta morrenas de la

179
INGEMMET

glaciacin g2, y por lo tanto funcion en falla nonnal entre ahora y 18,000 aos atrs.
En plano, la falla cuaternaria consta de tres segmentos dispuestos en "chelon" sines-
tral. La ruptura observada en superficie tiene por lo menos 12 km de longitud, ya que
no la estudiamos al norte del paralelo 11 S.

Como lo vimos en el captulo relativo a las rocas gneas, la falla de Cayash es


una falla antigua que funcion en un rgimen compresivo anteriormente al Cuaterna-
rio, como lo demuestra la foliacin "caliente" que se desarroll a su proximidad en
los granitos de San Antonio cerca a Cayash.

ESTRUCT URAS ANDlNAS EN lA CORDILL ERA


OCCIDEN TAL
ESTRUCT URAS DE LA FASE INCAICA
. En la Cordillera Occidental, las estructuras de la fase incaica se observan en
forma privilegiada en la cuenca alta del ro Caete y de sus afluentes, que presenta
cortes verticales que a menudo sobrepasan 1,000 m, as como en los picos y nevados
que alcanzan alturas superiores a 5,000 m.

Siguiendo la carretera Lima-Yauyos-Huancayo entre el casero de Magdalena


(desvio a Yauyos) y Chaucha, se puede observar un perfil casi contnuo de las estruc-
turas que afectan. el Cretceo y las capas rojas Casapalca; corresponde aproximada-
mente al perfil D-D' de la Lmina 2.

Bsicamente, se distingue al SO una faja de pliegues apretados, con pocas fallas


inversas, y al NE una faja de sobreescurrimientos que alcanza su mayor desarrollo y
compl ~jidad en la parte central del cuadrngulo de Yauyos, en el sector del car1n de
Oln, cuyo fondo esta recorrido por la carretera en la parte comprendida entre Tingo
A lis y el desvo a la mina Y auricocha.

Ambas fajas pertenecen al cinturn de pliegues y sobreescurrimientos del Ma-


ran, reconocido entre 7 y 930'S por Wilson y Reyes (1964), Wilson et al. (1 967)
y Reyes (1980). Se prolonga ms al sur como lo muestran los trabajos de Coney
(1971 ), y de Romani (1982). Los afloramientos del cuadrngulo de Yauyos, descritos
aqui, representan su manifestacin directa ms meridional, ya que desaparece ms al
sur debajo de una gruesa y extensa cubierta volcnica.

Faja de pliegues
Entre Magdalena y el pueblo de Alis, est expuesta una sucesin de anticlinales
y sinclinales que se vuelven ms apretados hacia el NE.
Las series afectadas son esencialmente las del Jursico terminal-Cretceo infe-
rior pero van complementndose hacia arriba, en los cerros al norte y sur del valle,
hasta incluir todo el Albiano-Cretceo superior y la parte basal de las capas rojas Ca-
sapalca. Se nota la ausencia entre las rocas expuestas, de cualquier estrato anterior al

180
,_-; ------------------Geo!og!a==o;~de~loS
-...,;;.C.;;;.Ucx:i~ngu!~.;;.;.o;;.;;..;;de;.;;;...:.;
s To;;;;rmo;.;.;;:;:,;.:L.;;.
o..:::O.:.;:rCNO;.:,.;;...VL..y,:.::ouyos~

Jursico terminal, lo que induce a imaginar una superficie de despegue y cizallamien-


to subhorizontal debajo de la faja de pliegues. Esta suela tectnica se conectara con
las fallas inversas y ms al este, con los contactos basales de los mantos sobreescurri-
dos (vase infra y Fig. N 51).
Los pliegues tienen una direccin NO-SE a NNO-SSE, son de amplitud kilo-
mtrica a plurikilomtrica, sus flancos buzan con 45 o ms. En sus charnelas los es-
tratos pelticos y calcreos se vuelven ms gruesos, mientras que los bancos de
ortocuarcitas quedan ispacos, lo que resulta en pliegues en "chevrn". En algunos
casos, los tlancos buzan con ms de 60, lo que bloquea el mecanismo por flexin y
deslizamiento que da los pliegues en chevron y se pasa a pliegues por aplanamiento
en los cuales se nota una esquistosidad de fractura bien desarrollada en las pelitas y
calizas y ms grosera en las areniscas.
Son frecuentes los pliegues menores hectomtricos disarmnicos, que son muy
espectaculares en las calizas Santa y las lutitas y areniscas Carhuaz y se amortiguan
hacia arriba y abajo. La disarmona interviene tambin a mayor escala, en particular
en las formaciones Chlec y Pariatambo.
Fallas inversas longitudinales, mayormente de vergencia NE, cizallan a menudo
las crestas anticlinales.
El mapa geolgico del cuadrngulo de Yauyos y la seccin de la figura N 51
muestran los cambios que presentan los planos axiales de los pliegues al avanzar uno
hacia el NE. A lo largo del valle del ro Caete, buzan al SO o son subverticales, lo
que cuadra con la vergencia general de la Cordillera Occidental hacia el NE. Al acer-
carse a la faja de sobreescurrimientos, en un corredor de unos 4 km de ancho, el bu-
zamiento de los planos axiales se invierte y se hace hacia el NE. Sin embargo, cuando
uno puede observar cmo estas superficies evolucionan hacia abajo, tienden a vertica-
lizarse. Un fenmeno similar se nota en las fallas longitudinales, siempre inversas y
buzando al SO en el valle del ro Caete, que estn reemplazadas en este mismo co-
rredor por fallas de misma orientacin, pero normales, que buzan todas al NE.
Veremos luego que estas vergencias anmalas pueden explicarse por la reac-
. cin pasiva de este sector al apilamiento de los mantos en la faja de sobreescurrimien-
tos, que tiene por efecto transformar fallas inversas de buzamiento SO en fallas
aparentemente normales de buzamiento NE.

Faja de pliegues y sobreescurrimientos(segn C.


Angeles, 1987)
La parte central del cuadrngulo de Yauyos proporciona un ejemplo, hasta aho-
ra nico por su complejidad, de las estructuras que se desarrollan en esta faja. Su an-
lisis fue iniciado durante el levantamiento del cuadrngulo por Mgard y Caldas
(vase Mgard, 1979) y completado por C. Angeles (1987) gracias a la cartogratia
detallada del rea y al uso de todos los mtodos microtectnicos disponibles. Lo que
sigue es esencialmente una versin resumida de esta tesis.

181
1\nfifor rna
de Oln
NE
sw Cara na Rfo Carlefe

Km
6

o
~
V y 1 1
.L._.I_,tl -._._
}
' .), ~.
H eH
'f~ _t --- ~ut 1 Km
. fi
1
10
6 'eH
- - L.

ni __j
:.:::
= 1 -_e','enlc -----,ncl
11 -. Fi~ . 51 .- Perfil NE -SO a lo largo del
1" - .... rlo Alis - Seyt:m Angeles (1987).

6 56 56
T: volcnicos terciarios; C -e: capas rojas Casapalca; e : Frn. Celendln; ei : miembro inferior de la
2
Fm. Celendln, e 24 : Fm. Jurnasha; C2 : Fm. Pariatambo; C ' 2 : Fm. Chlllec y Pariahuanca; n - C' : Fm. Carhuaz;
n2 : Frn. Santa; n t-2 : Frn. Chirn y Oyn; n. - C' : Frn. Goyllarisquizya (Altiplanicies).
Geologa ce los Cuamngufos de Terma, la Oroya yYauyos

La faja de sobreescurrimientos tiene unos 7 km de ancho y se caracteriza por la


superposicin de 4 mantos sobreescurridos superiores H, G, F y E (H, F y E corres-
ponden a los mantos C, B, y A de Mgard, 1979; G es una subunidad de F), y de tres
mantos inferiores D, C y B (Fig. N 52). Estos mantos se formaron repitiendo tectni-
camente las formaciones cretceas y las capas rojas Casapalca, pero el Neocomiano
esta tan slo presente en el manto superior H. La unidad A, expuesta ms al NE, es el
autctono relativo; en verdad es un parautctono, ya que consiste en varias escamas
superpuestas que se formaron en lo que es ahora el flanco SO del gran anticlinal de
Saturno.
Los 4 mantos superiores estn plegados en la antiforma de Oln y la sinforma
de Tomas que aparentan ser estructuras tardas. En estos mantos las rocas presentan
una esquistosidad de fractura espaciada que va dibujando abanicos.
Los 3 mantos inferiores tienen una esquistosidad ms densa y ms cercana a los
planos de estratificacin, que puede pasar a una foliacin metamrfica subparalela a
estos. Es replegada por pliegues tardos que tienen ejes subverticales. El lmite orien-
tal entre los mantos inferiores y el parautctono A es una falla subvertical NNO-SSE
con un dbil juego inverso y un juego probablemente mayor a lo largo del rumbo.
Hacia el SSE, esta falla se une al contacto basal de los mantos superiores FE.

Mantos superiores
Contactos basales
Se trata de niveles de despegue que siguen horizontes estratigrficos. El ms
elevado se ubica en la base del tercio superior de la Formacin Jumasha y se seala
por cataclastitas calcreas. El siguiente, que es el ms comunmente utilizado, corres-
ponde al tope de la Formacin bituminosa Pariatambo. El ms bajo se ubica en la
base de la Formacin Pariahuanca.
FF, superficie basal de la unidad F, fue estudiada con ms detalle: al norte del
valle del ro Alis y en sus flancos. se seala por un volumen rocoso con una red de
fracturas en las cuales se dieron movimientos en apertura y en cizallamiento, contem-
porneos de numerosos estilolitos. La densidad de esta red crece al acercarse uno al
contacto y uno pasa a cataclastitas.
!'vls al este, en el flanco SO del valle del ro Siria, FF alcanza la zona donde las
rocas estan foliadas y metamorfizadas: se observa en ellas una reduccin del grano y la
formacin de "boudins"de grano ms grueso; se nota una lineacin de estiramiento NE.

Geometra de Jos mantos superiores


Entre Huancaya y el flanco sur del valle del ro Alis, los ejes de los pliegues y
microplicgues son horizontales y los contactos basales de los mantos F y H son muy
parados. Sin embargo, el contacto basal de F se aplana hacia arriba y una "klippe" de

183
o 2 3

Fig. 52.- Esquema estructural de la faja de pliegues y sobreescurrimientos en el sector


del ro Sinhuas. El marco delimita la zona de afloramientos de los mantos
inferiores representan en el bloque diagrama de la lmina. Segn Angeles,
1987
Geolo2o de los Cuodrngulos de Tormo. Lo Oroya y Yowos

F se superpone a la unidad E a lo largo de un contacto basal casi horizontal. Dicho de


otra manera, el contacto basal de F dibuja una rampa subparalela a los estratos de la
parte superior de E, encima de la cual se produjo en F una acumulacin de esfuerzos,
que se traduce por pliegues menores agudos en la base de F (Fig. N 53).
En esta misma zona, los grandes mantos se subdividen en un nmero mayor de
subunidades como son el manto Gola parte superior E' del manto E, con el efecto de
aumentar el grosor del apilamiento de unidades.
Al sur del ro Alis, los ejes de los pliegues y las superficies basales de los man-
tos empiezan a inclinarse hacia el SE con buzamientos que van creciendo hasta verti-
calizarse en los alrededores de Yauricocha, fenmeno ya descrito por Mgard (1979)
y representado en la figura N 54.
Siguiendo en direccin SE, el contacto basal FF se une con FE y es probable
que FH haga lo mismo en la profundidad, lo que no se puede comprobar ya que se
vuelve ciego hacia el SE, vale decir que deja de existir en los estratos superiores. Esta
desaparicin de los contactos basales se produce en las capas rojas Casapalca, en las
cuales se observan pliegues en chevrn y pliegues aplanados hectomtricos a kilom-
tricos que parecen acomodar el acortamiento. Es lo que ilustra el corte longitudinal
NO-SE de la figura N 55 en el cual el contacto basal FE dibuja una rampa lateral, es
decir perpendicular al desplazamiento de los mantos que se hizo hacia el NE. El con-
junto de todos los mantos verosmilmente est despegado sobre el contacto basal co-
mn, que localmente emerge a la superficie en el cabalgamiento de las escamas
parautctonas encima del verdadero autctono.

Microestructuras en los m~ntos superiores


Esqustosidad sl: A la escala del afloramiento, es subparalela al plano axial de
los pliegues y se refracta en funcin de la litologa. No se modifica notablemente en
la cercana de los contactos anormales entre undades sobreescurridas (Fig. No 53).
A mayor escala, parece que hay una sla esquistosidad sl, que dibuja abanicos
cerrados en los pliegues mayores, lo que parece indicar que los mantos superiores se
emplazaron sin desarrollar una esquistosidad propia a cada uno y que el plegamiento
que di origen a s1 es posterior y ligado al emplazamiento de los mantos inferiores.
El basculamiento de s 1 hacia el traspas, es decir el SO, es otro fenmeno noto-
ro, que se observa en los flancos NE de algunos pliegues donde, a pesar del efecto
"abanico", s 1 es cercana a la vertical o buza algo al NE (Fig. N 56). Esta rotacin es
ms ntida an en la unidJd H, ms al SO, en el corredor de transicin a la faja de
pliegues, como se observa en particular en la trocha entre Yauricocha y el valle de
Laraos, donde at1oran varios sobreescurrimientos basculados que tienen un aparente
salto normal.

Lineacines Ll (de estiramiento): En los mantos superiores, se presenta sola-


mente en los pocos lugares donde el metamorfismo regional los afecta, es decir en la
terminacin SE de la unidad E, en el tlanco SO del valle del ro Siria.

185
so NE

@')
f~elendin
100m.

fm. Jumasha

Fig. 53.- Rampa de techo fuertemente deformada en calizas Jumasha


del manto F. sobreescurridas encima de calizas y margas Ce-
lendn del manto E' 3.5 K. al NO de Tomas . Segun Angeles,
1987.
Geologa de los Cuadrngulos de Tormo. La Oroya yYouyos

En la mayora de los casos, se trata de una lineacin de estiramiento sensu stric-


to que afecta objetos antetectnicos como son los fsiles (amonites, gastrpodos, bio-
turbaciones y madrigueras) y los cherts. En las capas rojas Casapalca se observan
manchas de reduccin, que dan directamente la forma del elipse deformacin en el
plano si.
Una lineacin mineral se observa en las lminas delgadas paralelas a si; se ma-
terializa por la critalizacin de calcita y cuarzo en zonas abrigadas alrededor de gran-
des cristales de pirita, cuarzo o feldespato y tambin, a otra escala, por la "fbrica de
forma" de los cristales y microcristales de calcita.
Una lineacin de micropliegues se puede observar a varias escalas: en lmina
delgada, estos micropliegues reorientan micas y doblan s 1, pero son paralelos a Ll
mineral; en el afloramiento, tambin se notan a la vez micropliegues y estiramiento
paralelamente a los ejes en vetillas de calcita que cortan s l.
Lineacin ll de interseccin: es una lineacin geomtrica que resulta de la in-
terseccin de las superficies de estratificacin con las de la esquistosidad sl y es para-
lela con los ejes de los pliegues formados al mismo tiempo que s 1; no se materializa
en ningn objeto deformado.

Mantos inferiores (Fig.52)


Los ms elevados en el apilamiento son las unidades D, D' y C, que tienen una
polaridad normal; la unidad inferior B tiene una polaridad inversa en casi toda su ex-
tensin
Un metamorfismo de grado esquisto verde est presente en By D, donde afecta
hasta las capas rojas Casapalca del tope de la unidad, pero va atenundose hacia el
SE, en tal forma que ya no aparece en la unidad C.

Contacto entre los mantos, entre stos y el parautctono A


B y C descansan directamente sobre A, que no es metamrfico en esta rea
(Fig. N 57), por lo que se puede concluir a un salto brutal de metamorfismo, confir-
mado por las caractersticas de la esquistosidad s 1, que es penetrativa en B y C y tan
solo de fractura en A.
Adems, el contacto es una falla "fra", que corta oblcuamente las estructuras
internas de B, es casi recta y buza con 60 a 80 al SO. No parece ser la superficie de
cabagalmiento original, sino un contacto tardo: al sur del ro Siria, se une con el con-
tacto basal del manto superior E.

187
'{a u"'
. c..e<-l\,a 3

Flg. 54.- Block-diagrama de las estructuras en los mantos superiores de la margen


izquierda del rlo Alis. Segn Megard (1979), modificado. En el primer plano a la
izquierda se ve la sinforma de tomas y ms a la derecha la antiforma de Oln. Los
nmeros designan: (1) El Cretceo inferior terrfgeno (Gpo. Goyllarisquizga); (2) El 1
Cretceo inferior carbonatado (Formacin Pariahuanca-Chlec-Pariatambo); (3) y 3 el
Cretceo superior (Formacin Jumasha); (4) El Santoniano- (Formacin Celendln); (5)
El Cretceo terminal-Eoceno (capas rojas Casapalca).
'
C Campana
<D
so NE

1
\
\
---===--
O 300 m

FiQ. 56.- Reparticin de la esquist


osidad en los anticlinales de la
sntiforrna de Oln (Fm. Jumash
a). Seg n Ang ele s (1987)
Geologa de ra; e~ de Tormo, La 9ro{a yvauyos

En la superficie de este contacto se observan estras que indican movimientos


sinestrales, lo que no excluye la posibilidad de movimientos de rumbo dextrales a lo
largo de esta falla NNO-SSE durante la fase quechua 2.

Geometra de los mantos inferiores

En los mantos inferiores, la columna estratigrfica de los paquetes sedimenta-


rios sobreescurridos se complementa hacia abajo por las formaciones Pariatambo y
Chlec-Pariahuanca, cuyos horizontes margosos inferiores forman el nivel principal
de despegue;

La Lmina VII ensea la complejidad de la geometra de estos mantos, que pro-


viene de su aparente "replegamiento" dentro de pliegues de fuerte buzamiento axiaL
Por esta complejidad, los perfiles estructurales que cortan estos mantos no proporcio-
nan tma informacin adecuada, que tan solo la da el bloque-diagrama.
En el manto B, se observa un pliegue isoclinal kilomtrico, cuyo flanco inverso
forma la mayor parte del manto; una pequea parte de su flanco normal est presente
en la terminacin SE de este mismo manto, y est cizallada por FD, contacto basal
del manto D. Es verosmil que las unidades D, D' y C representen el resto del flanco
normal de este grande pliegue isoclinal precoz. Este pliegue originalmente fue un
pliegue acostado, que luego fue "replegado" en un pliegue tambien kilomtrico, pero
cuyo eje muy parado buza con ms de 70 hacia el SE. Este pliegue, a su tumo, apa~
rece "envuelto" por el contacto F B entre los mantos By C, y su eje es paralelo a este
contacto.
C. Angeles ( 1987) interpreta es_te dispositivo complejo de la forma siguiente:

FB formaba el lmite comn lateral de las unidades B y C y era una rampa la-
teral durante la fase precoz de emplazamiento de stas, cuando se desplaza-
ban hacia el NE encima de una superficie de despegue subhorizontal;
El pliegue kilomtrico que "repliega" el pliegue isoclinal precoz observado
en B sirve tan solo para acomodar el desplazamiento de esta unidad B a lo
largo de esta rampa lateral que trunca las capas de la unidad C. Es contempo-
rneo con este desplazamiento y no posterior.
.La terminacin NO de las unidades -B y D' es caracterizada por la presencia de
pliegues hectomtricos a kilomtricos que tienen un fuerte buzamiento axial hacia el
NO y afectan simultaneamente a la estratificacin, la esquistosidad si y los contactos
entre las unidades By D', y D ' y D. Estos contactos son paralelos a la estratificacin,
y por lo tanto es ditkil atribuirlos al efecto de otra rampa lateral, a no ser que esta
rampa haya sido cizallada y obliterada por el contacto anormal "fro" que separa el
conjtmto B+D' del parautctono A.
La otra explicacin posible es considerar estos pliegues como pliegues de entre-
namiento debidos a la fase quechua 2, durante la cual el contacto ente B+D' y A hu-

191
N

J: > <(1-

!
u
GeolOga de los Cucxlingu!os de Terma, la Orl?(O y Yauyos

hiera funcionado en falla de rumbo dextral, tal como lo hicieron entonces varias fallas
de las Altiplanicies (verbigracia la de Gran Bretaa) o de la Cordillera Oriental (vase
infra y Mgard, 1979).
A lo largo de los otros contactos, la situacin es ms sencilla (Larn. VII):
El contacto basal de las unidades D+D' es una superficie de despegue parale-
la a los estratos, salvo en la parte central del bloque-diagrama, donde trunca
el flanco normal y parte del flanco inverso del pliegue isoclinal precoz obser-
vado dentro de B; puede ser interpretado como una otra pequea rampa late-
ral subparalela al desplazamiento de los mantos;
El paso de los mantos inferiores a los superiores se hace mediante una serie
de escamas que afectan estratos de las formaciones Celendn y Casapalca des-
pegados de su substrato Jumasha. Los contactos basales de estas escarnas se
desprenden todos de esta superficie de despegue ubicada en el techo de la
Formacin Jumasha, haciendo que las escamas formen un tpico abanico im-
bricado.
Pliegues hectomtricos con un fuerte buzamiento axial hacia el NO se notan
dentro de estas escamas, en particular los que se ven desde el pueblo de Tomas en los
cerros directamente al NO.
Ms al NO y ms arriba en el edificio tectnico, estos ejes se vuelven horizon-
tales y se observa una acordancia tectnica general entre los pliegues, y las escamas,
que se vuelven paralelas al cabalgamiento basal de los mantos superiores FE, as
como a los pliegues de la parte basal de estos mantos.

Microestructuras en los mantos inferiores

Esquistosidad s 1: En las escamas del tope de las unidades inferiores, y en parti-


cular las del manto O, constituidas por capas rojas Casapalca y margas y calizas Ce-
lendn, s 1 es una esquistosidad penetrativa, que pasa a una foliacin metamrfica en
las capas rojas. Es plano a"Xial de los pliegues de eje NO-SE que afectan estos estra-
tos . Hacia abajo y hacia el este, pasa a ser la foliacin de los mantos inferiores, que es
muy cercana a los planos de estratificacin.
En _el manto inferior B, sl es plano a."Xial del pliegue isoclinal precoz que sea-
lamos y ha sido deformada conjuntamente con este pliegue a lo largo de la rampa la-
teral FB.
Lineacin de estiramiento L 1: la descripcin de L 1 en los mantos superiores es
vlida para los mantos interiores, donde L 1 alcanza su mejor desarrollo, en particular
bajo la forma de lineacin mineraL

Lineacin de interseccin ll : es similar a la que se observa en la parte ms de-


formada de los mantos superiores.

193
INGEMMET

Parautctono (Fig. Tm)


Como ya lo indicamos, esta unidad A est separada de los mantos inferiores por
una falla "fra" tarda, que se une con el contacto basal del manto superior E hacia el
SE, en tal forma que, a partir de esta unin, los mantos superiores cabalgan directa-
mente al parautctono.

A est compuesta por las fonnaciones Jumasha, Celendn y Casapalca, veros-


milmente despegadas encima de la Formacin Pariatambo. Hacia el NE, se nota que
los niveles de despegue suben en la columna estratigrfica, ubicndose en la parte
media a superior o hasta en el mismo tope de la Formacin Jurnasha. La Formacin
Celendn est por lo general despegada y afectada por numerosos pliegues disarmni-
cos.

El lmite entre el parautctono y el autctono es un conjunto de cabalgamientos


dispuestos "en echelon", que representan la emergencia frontal del despegue mayor
que es la suela tectnica de la faj a de pliegues y de la faja de pliegues y sobrescurri-
mientos. El mapa muestra que este "echelon" es sinestral.
Las microestructuras observadas en la unidad A son una esquistosidad de frac-
tura sl, que pasa a ser una foliacin metamrfica en el valle del ro Siria, y las linea-
cienes de estiramiento Ll y de interseccin ll.

Metamorfismo en la faja de pliegues y


sobreescurrimien tos
Un metamorfismo en parte contemporneo y en parte posterior a la tectnica
principal est presente en el parautctono A, los mantos inferiores By D y en una pe-
quea parte del manto superior E (Fig. No 57). Afecta a las capas rojas Casapalca y a
las series carbonatadas infrayacientes, pero la composicin de estas ltimas no permi-
te que cristalizen minerales diagnsticos, debido a la abundancia de carbonatos que
tan solo pueden recristalizar.
Las capas rojas proporcionan informaciones ms valiosas, a condicin de mues-
trearlas fuera de las aureolas de contacto de los plutones tardos como la granodiorita
de Yauricocha (7,1 M.a. segn Giletti y Day, 1.968). En estas capas, minerales filti-
cos corno la clorita, la muscovita y la biotita cristalizan en los planos sl, acompaa-
dos a veces por anfboles y piroxenas. Forman a menudo lentes alargados
paralelamente a Ll , lo que indica un metamorfismo contemporneo de la deforma-
cin. Sin embargo, se nota que parte de estos minerales cristalizaron en forma esttica
posteriormente a la aparicin de LI y a veces rellenan tambin fracturas que cortan
si.
Las asociaciones mineralgicas que se observaron son las siguientes:
En las capas rojas de las escarnas del tope del manto inferior D: calcita +cuar-
zo +muscovita +clorita +epdota +plagioclasa, que se reduce a: calcita +mus-

194
Geo!oqa de los Cuadrngulos de Taima, La Oroy y Yauyos

covita +clorita +plagioclasa en las calizas y margas, como es el caso en el


manto B, en que se tom una muestra para datacin (vase infra).
Ms al sur, en las capas rojas del parautctono A, en Tinca donde se inicia el
desvo carretero a Yauricocha: calcita +cuarzo +clorita +biotta +plagioclasa
+ escapolita turmalina, y calcita + cuarzo + anfbol + clinopiroxeno + feldes-
pato potsico+ epdota + escapolita.
Las primeras asociaciones corresponden probablemente a la facies "esquistos
verdes'', mientras que las segundas indican la parte superior de la facies "anfibolita"
con temperaturas del orden de 450 C, lo que confirm C. Angeles al determinar por
medio de la microsonda la composicin qumica de las cloritas y biotitas.
La gradiente de metamorfismo es elevada, como se nota a lo largo de la carrete-
ra que va de Tinge hacia Chaucha, y la elevacin de temperatura correspondiente su-
giere un aporte de calor que no sea unicamente debido a la carga relacionada con el
apilamiento de mantos, sino a un aporte "exterior" que explicara los minerales estti-
cos y podra originarse en los numerosos pods, sills y diques diorticos emplazados en
la unidad A en la cercana de los cabalgamientos ms orientales.
Resumiendo, dos pulsos metamrficos superpondran sus efectos:
Un primero, relacionado con la fase principal de la deformacin.

Un segundo, esttico y localmente ms caliente por la presencia de pequeos


intrusivos.
La reparticin del metamorfismo en el mapa plantea problemas por su reparti-
cin muy desigual de parte y otra de la falla "fra" que separ~ los mantos inferiores
del parautctono A, y aboga a favor de un desplazamiento dextral de 7 a 8 km a lo
largo de este accidente (Fig. N 57).
Bonhomrne (in Angeles, 1987) hizo una determinacin K/Ar de la fraccin fil-
tica fina, constituida por illita, de dos muestras del manto B, que dieron 23,00,2
M.a. y 21 ,90,2 M. a. Lo ms probable es que estas illitas, formadas durante el pulso
incaico del metamorfismo, fueron parcialmente o totalmente reequilibradas durante el
Mioceno. Esta interpretacin de C. Angeles est apoyada por el trabajo de Soler
( 1991 ), que tambin sugiere la existencia de un evento trmico que rejuvenece pro-
gresivamente las edades K/Ar sobre biotitas y feldespatos cuando uno se desplaza de
SO a NE en el flanco occidental de los Andes del Per Central; este evento culmina-
ra entre 18 y 20 M.a.
Consideraciones sobre la cinemtica de emplazamiento de los mantos

-Basadas en el estudio de sl:


Como lo muestra el perfil sinttico actual (Fig. N 58, estadio 4), un bascula-
miento progresivo afectas1 cuando uno se desplaza de NE a SO, lo que est en armo-

195
INGEMMET

na con el esquema de nuevos cabalgamientos que se forman sucesivamente abajo y


adelante del cabalgamiento inicial, a medida que el traspas se acerca al autctono o
antepais. Este basculamiento se resfuerza an ms durante el Mioceno, por lo menos
en el parautctono y la parte NE del apilamiento de mantos, cuando se forma el anti-
clinal de Saturno cuyo flanco SO tiene buzamientos de 35 a 55 hacia el SO.

El esquema evolutivo de la Figura No 58 subraya la diferencia que existe entre


la esquistosidad parada de las unidades superiores, que tan solo tiene tendencia a
aplanarse en las partes profundas del edificio tectnico, y la esquistosidad-foli acin
metamrfica plana de las unidades inferiores que es plano axial de pliegues isoclina-
les precoces. Esta relacin sugiere que la foliacin naci en posicin subhorizontal en
mantos que se desplazaban encima de un antepas plano.

Es interesante notar que el cabalgamiento frontal entre parautctono y autcto-


no emplaza una unidad A metamrfica encima de un antepas "fro" que slo presenta
un poco de esquistosidad en la proximidad inmediata del cabalgamiento. Se postula
que este emplazamiento se produjo bastante ms tarde que el de Jos mantos inferiores,
como para permitir el enfriamiento de todo el sistema.

-Basadas en el examen de las lineaciones Ll y 11:


Las relaciones entre estas dos lineaciones y los elementos geomtricos planares
como son la estratificacin y la esquistosidad sl proporcionan informaciones comple-
mentarias. Est establecido que Ll de estiramiento indica la direccin del transporte
tectnico (pero no su sentido), mientras l1 de interseccin es paralela a los ejes de los
pliegues.

Por lo general se trata de pliegues "B", con ejes perpendiculares a Ll y por lo


tanto a la direccin de transporte o de acortamiento. Dicho de otra manera, Ll y lJ
son perpendiculares por lo comn. Es lo que se observa en la parte de los mantos
donde hay acordancia tectnica y donde los ejes de Jos pliegues son horizontales,
como en las escamas de la parte superior del manto D hacia el NO.

Estas relaciones cambian cuando se baja en los edificios tectnicos, ya queau-


menta la ductilidad de las rocas y su capacidad de fluir, hasta un punto en que predo-
minan pliegues "A" paralelos al flujo, es decir a la direccin de transporte, y en que
Ll y l1 se paralelizan. En los mantos inferiores, el acercarse uno a las rampas latera-
les, las condiciones de mayor presin y temperatura alcanzadas hacen que esto se ob-
serve.

La figura N 59 proporciona una visin sinttica de las trayectorias de Ll y l1


sobre las superficies si, tanto en las unidades superiores y la parte superior de las in-
feriores (arriba a la izquierda) como ms abajo en las unidades inferiores y en el pa-
rautctono (abajo a la derecha), ilustrando lo que acabamos de enfatizar. Esta figura
muestra tambin com o, a partir de un desplazamiento frontal hacia el N60E (arriba a
la izquierda), uno pasa hacia abajo a un desplazamiento hacia el este e inclusive el

196
m

';:;;
~

"'
""
:;
Q e
,e
;&
. JEe
w E
0

\ \
\ \
05
"O

S1
o
"O S1

(l.J(E

'
"O "O

E
"'>o
ro
ID
-"'
1/l
o
E
"'"
u

~
~

J
1
1
1
l
1
Geologa de los Cuadrngu1os de Tormo, La Oroya y Yauyos

SSE, al acercarse uno a la rampa lateral que es el lmite de las unidades By C y gui
el flujo dctil de las rocas.

Consideraciones sobre el acortamiento


V arios obstculos dificultan el clculo del acortamiento, entre ellos:
El desconocimiento de las estructuras debajo del nivel del valle del ro Alis,
que proporciona el corte ms profundo en los mantos,
La presencia de intrusivos que crean discontinuidades en muchos de los perfi~
les,
La presencia, ya sealada en algunos mantos, de pliegues de ejes subparalelos
al trazo de los perfiles.
Sin embargo, C. Angeles logr reconstruir una seccin original en base a un
perfil NE-SO que pasa por el pueblo de Tomas (Fig. Na 60). Tomando en considera-
cin unicamente la faja de pliegues y sobreescurrimientos, que tiene actualmente 14
km de ancho, el reconstruy un perfil retrotectnico de 38 km de largo, de lo cual se
deduce una tasa de acortamiento del orden del 60% para esta faja. Ntese que las fa-
llas aparentemente normales de la parte occidental de la faja recuperan su buzamiento
original hacia el SO y su vergencia hacia el NE en el perfil "desplegado".

ESTRUCTURAS DE LAS FASES QUECHUAS


En la Cordillera Occidental, estas estructuras se observan esencialmente en la
cubierta volcnica que cubre con discordancia angular y de erosin a las estructuras
de la fase incaica que acabamos de describir. El plegamiento relacionado con las fa-
ses quechuas es dbil si uno lo compara al de esta fase anterior. Se traduce por plie-
gues cilndricos e isopacos. de direccin N 50 O a NS. a los cuales estn asociadas
fallas inversas con venrencia NE. El estrechamiento es mavor en el borde NE de la
Cordillera Occidental donde se reactivan parte de las estru"cturas incaicas. Tambin
estn presentes numerosas fallas de rumbo conjugadas, con movimientos de algunos
metros a algunos centenares de metros y posiblemente algunos kilmetros en ciertos
casos.

Pliegues y fallas inversas


En la parte SO del cuadrngulo de Yauyos y a lo largo de su lmite con el de
HuarochirL los pliegues en la cubierta mlcnica son abiertos, con una longitud de
onda de 3 a 1O km y los buzamientos en sus flancos varan por lo general entre 5 y
25. En la parte sur del cuadrngulo, a lo largo de su lmite con el de Tupe, se obser-
va un perfil ms contnuo de estas estructuras, en el cual se v como la deformacin

199
.--------------14Km -------------4
so NE
Carania
Km 1
5

o
~

Km 5 ID
5

38 Km
1 J. e;~~.
1' -- - - - - ~tb
~~- ---=:?-z-----,z~-:-- .-- _,
. "' ~-- }r ~ -----~-:?:-- -z ~--
. -: ; e
.. .... ~ ~- - -- --- ..,.... u -

0~ .. . ~
Js-11 - .. 7

Fig. 60.- Corte retrotectnico basado en la seccin de la figura 51. Segn Angeles (1987).
Leyenda: vase figura 51 .
Geologa de !os Cuadrngu!os de Tarma, La Oroya v Yauyos

se intensifica de oeste a este: los pliegues se hacen ms numerosos y ms estrechos


hasta adquirir la forma de "chevrones" con flancos que ostentan buzamientos de hasta
60 y en los cuales ocurren pliegues menores hectomtricos cuando la litologa lo
permite, como en el cerro Toroyoc. En la zona cercana a Ateas, se form inclusive un
gran pliegue volcado hacia el este, cuyo eje se ubica en la proyeccin hacia el SE de
una falla inversa longitudinal del substrato mesozoico y eoceno.

Las reas con una cubierta intensamente tectonizada estn superpuestas a la


parte ms oriental de la faja de pliegues y sobreescurimientos de la fase incaica, la
que verosmilmente se reactiv durante parte de las fases quechuas. Lo mismo se de-
duce del examen de la seccin del ro Rmac, unos 100 km ms al NO (Mgard,
1979).

Tectnica de ruptura frgil


Se traduce sobretodo por fallas oblcuas respecto a la direccin principal de la
Cordillera, a lo largo de las cuales se observan movimientos de rumbo, que a menudo
estn conjugados. Basndose en el anlisis de superficies de fallas estriadas observa-
das en las series volcnicas del rea Castrovirreyna-Paso de Chonta, Soulas (1977)
caracteriz las direcciones de compresin de cada una de las fases quechuas en la
Cordillera Occidental del Per Central en la forma siguiente:

Quechua 1 (17 M.a.): N45E buzando 24 al SO

Quechua 2 (10 M.a.): N-S buzando 8 al sur

Quechua 3 (7 M.a.): N90E buzando 10 al oeste.

De esta cronologa tectnica, pudese deducir que los pliegues NO-SE se deben
mayormente a la fase quechua l. Al contrario, el analisis geomtrico de Mgard
(1979, Figs. Ns 70 y 71) de unas fallas observadas en la esquina SE del cuadrngulo
de Y auyos indica una compresin N90E compatible con la fase quechua 3.

Es probable que muchas de las fallas longitudinales del borde oriental de la


Cordillera Occidental havan sido reactivadas como fallas de rumbo dextrales con la
compresin N -S de la fase quechua 2, como lo sospechamos en el caso de la falla pa-
rada que separa los mantos inferiores de la zona de Tomas del parautctono, pero es
difcil comprobarlo.

ESTRUCTURAS ANDINAS EN LAS ALTIPLANICIES


Zonacin estructural
Se han de distinguir dos sectores longitudinales:

Un sector SO, donde las estructuras mayores son abiertas y sencillas, en el


cual el acortamiento es dbil y hasta casi nulo en la parte norte,

201
X X
'"T
1
o
o Pilo- Cuottrnoroo altctooo po: le:
nto-tecronco .

_o llct:Drwco potovenos ptovoao1


C:ordillrrc 0CCIOtntol l

o Eonrrcnco

==:] t.eoproterozoco

SIMBO~OS

- - - - - Fahas uDvcrtltOae'

~ Falla ~nersas/cabotvamenta

- - - Eje ontchnal
_..z.- Eje srncimal

O Domo

tntru5ivo ondtnos

l:. .~pr:j lnlrUSIYOI POI<aZOICOI

fXXXl tnrrusivo1 oe eoad onaerro


u...u

LAMINA VI._ESOLEMA ESTRUCTURAL DE LOS CUAmANGULOS:TARMA,LA OROYA,YAUYOS


[SI 1 ~ 2

~. 3 El] 4

~ '-~-.....
5 6

Fig. 61.- Mapa esquemtico de la zona de Llocllaoamoa mostrando la discordancia de


las Capas Rojas sobre los terrenos mesozoicos

(1) Contacto basal del Cuaternario, (2) Contacto basal de las andesitas negenas, (3)
Capas rojas terciarias, (4) Mesozoico, (5) sinclinales, (6) Anticlinales
so
NE

100m

J
3

SE NE

so (1) Capas roas


NE

3500

3000
3000

Fig. 62.- Perfiles en el sector Llocllapampa - Paseo.


Estos perfiles estn localizados en la Figura 80 - Las capas rojas se
depositaron encima de una superficie de erosin S bastante irregu-
lar, que recorta las formaciones mesozoicas.
Geo!o2a de los Cuadrngu!os de Tormo. La Oroya yvauyos

Un sector NE donde se distinguen dos generaciones de pliegues separados


por una discordancia que parece ser debida a la fase peruana (vase supra), y
donde las estructuras son ms apretadas y complicadas por numerosas fallas
longitudinales. Adems, el plegamiento es vigoroso y la tasa de acortamiento
alta.
El lmite entre estos dos sectores lo constituye la lnea del alto Mantaro. Entre
el lago de Junn y La Oroya, corresponde a un alineamiento de anticlinales en cuyos
ncleos aflora el Paleozoico. A partir de La Oroya, coincide aproximadamente con el
cauce del ro Mantaro hasta Llocllapampa, y luego sigue un rumbo N300 hacia
Huancavelica y Lircay. En la seccin de este boletn relativa a estratigrafia del Cret-
ceo inferior, notamos que esta lnea fue tectnicamente activa en esta poca.

Tec1:nica del sec1:or SO de las Al1:iplanicies


La geometra de las estructuras es sencilla y los buzamientos son por lo general
inferiores a 30. Tan solo se vuelve compleja cuando ocurren grandes fallas de rumbo
flexuosas, de la cuales trataremos en un acpite especial, ya que se encuentran en am-
bos sectores de las Altiplanicies.
En el cuadrngulo de La Oroya, este sector corresponde a un conjunto de "do-
mos" (Yauli, Chuicho, Punabamba, vase Lm. VI) anticlinales y cubetas sinclinales
con fotma de rectngulos alargados en la direccin NO-SE, alrededor de los cuales se
moldearon cubetas sinclinales de formas irregulares. Quizas esto se deba a la reacti-
vacin por la tectnica andina de antiguas fallas transversales. El lmite sur de este
sector es la falla de Gran Bretaa.
Al sur de esta falla, en el cuadrngulo de Yauyos y ms al sur en los de Huan-
cayo y Conayca, se encuentran anticlinales y sinclinales sencillos, bastante abiertos,
cilndricos e isopacos, espaciados de 5 a 1O km, cuyos ejes pueden seguirse por varias
decenas de kilmetros con una direccin entre N450 y N300. Estos pliegues no
muestran ninguna vergencia preferencial. Las pocas complicaciones resultan de la
presencia de horizontes plsticos que permiten el "dcollement" de los estratos supra-
yacientes y su plegamiento disarrnnico, como se observa en el sinclinal de Cachi,
cerca a 8,661 x 425 (vase Mgard, 1979, Fig. N 79).
Las series afectadas por estos pliegues incluyen el Paleozoico, que se comporta
como un substrato relativamente dctil , las series mayormente marinas del Mesozoi-
co, y las capas rojas Casapalca concordantes con ellas que incluyen horizontes data-
dos del Oligoceno en el sinclinal de Usibamba, lo que nos induce a admitir que el
plegamiento mayor es debido a la fase quechua 1 (17 M.a.). Las nicas series discor-
dantes encima de estos pliegues son los volcnicos Yanacancha, cuya edad es dudosa,
y la Formacin Ingahuasi, posiblemente pliocnica.
El comportamiento "rgido" del sector SO de las Altiplanicies, y en particular el
de~ "bloque de domos y cubetas", plantea un problema, pues su substrato pre-meso-
ZOICO

205
INGEMMET

Exclsior, que aflora en el domo de Yauli y en el anticlinal de Malpaso, tiene


un comportamien to dctil, a no ser que est cabalgando sobre un zcalo Neoprotero-
zoico rgido (?); lo que tan solo podra ser demostrado por perfiles ssmicos.

Tectnic a del sector NE de las Altiplanic ies


Slo se observa en los cuadrngulos de La Oroya y de Tarma, ya que la lnea
del alto Mantaro pasa por el punto l2S x 7530'0 ..

Se caracteriza por grandes pliegues isopacos espaciados de 5 a 8 km, en cuyos


ncleos aflora la Formacin Chambar del Trisico; un "dcollement " de estas es-
tructuras sobre los horizontes yesferos de la base de la Formacin Chan1bar es vero-
smil.(Perfiles B-B' y C~C' de la Lm. VIII). En la cubierta cretcea se formaron
snclinales y anticlinales disarrnnicos espaciados tan solo de algunos centenares de
metros a un par de kilmetros. Los buzamientos son altos y a veces invertidos y la
tasa de acortamiento es alta.

En una faja de unos 5 km de ancho al NE del ro Mantaro y de la lnea homni-


ma, los planos axiales de los pliegues buzan hacia el NE y las calizas lisicas del flan-
co SO del gran anticlinal de los altos del Mantaro cabalgan en esta direccin sobre su
cubierta cretcea. Esta vergencia inhabitual se observa desde Malpaso hasta la esqui-
na SO del cuadrngulo de Jauja (cerca a la Hda. Yanacocha en el codo del ro Jarpa).
Ms al NE, esta vergencia desaparece y los planos axiales de los pliegues se verticali-
zan.

El estudio de las relaciones entre las capas rojas y su substrato, particularmen te


en el corte del ro Mantaro entre Llocllapampa y la depresin de Jauja (Figs. Nos 61 y
62), muestra que la mayor parte de las estructuras que acabamos de describir se for-
maron antes de la sedimentacin de dichas capas rojas. La presencia de un pequeo
sinclinal de capas rojas discordante a la vez encima de las formaciones Condorsinga y
Goyllarisquizga y ubicado 14 km al este de La Oroya, nos conduce a extender esta
conclusin a esta rea. Dado que relaciones similares existen entre capas rojas y subs-
trato mesozoico en la serrana de San Bias y Ondores ubicada al SO del lago de Ju-
nn, pensamos que esta conclusin es vlida para todo el sector NE de las
Altiplanicies (vase Mgard, 1979). La atribucin a la fase peruana de las estructuras
anteriores a estas -capas es bastante probable (vase el prrafo "fase peruana").

La superposicin de pliegues 2 post-capas rojas, probablement e relacionados


con la fase quechua 1, a pliegues 1 pre-capas rojas, probablement e debidos a la fase
peruana, plantea problemas geomtricos, a pesar de que ambas fases correspondan a
una compresin NE-SO .

Los ejes anticlinales 1 y 2 coinciden, y se nota tan solo buzamientos ms dbi-


les en las capas rojas que en su substrato. Las relaciones son ms complejas para los
sinclinal es 2, que afectan a menudo los flancos de pliegues 1, lo que obliga a hacer
intervenir modelos morfotectnicos (vase Mgard, 1979, Fig. N 82).

206
Geologa de los Cuadrngulos de Tarma. La Oroya y Yauyos

Fallas de run1bo y pliegues asociados


Fallas longitudinales subverticales, que pueden seguirse por varias decenas de ki-
lmetros, y cuyo salto aparente cambia de sentido a lo largo del rumbo, son frecuentes
en las Altiplanicies. Una cartografia algo detallada muestra que estn asociadas a plie-
gues de arrastre por lo general hectomtricos y a veces kilomtricos cuyos ejes tienen
pronunciados buzamientos axiales. Estos carcteres son propios de fallas de rumbo.

Es adems frecuente que estas fallas cambien de rumbo, volvindose E-0 en la


mayora de los casos, y que se acuesten al mismo tiempo, transformndose en cabal-
gamientos dirigidos indeferentemente hacia el norte o el sur.

Un buen ejemplo de ello se ve en el cuadrngulo de Tarma en una faja este-oeste


de unos 8 km de ancho, ubicada entre 4736 y 4744. En esta rea, la falla ms espectacu-
lar es la de San Blas, que se inicia en el cuadrngulo de Cerro de Paseo, donde emerge
de debajo la cubierta glacirica cuaternaria, atraviesa el cuadrngulo de Ondores y lue-
go el de Tarma. Despus de recorrer as 55 km con un rumbo N300 a N450, cambia
de rumbo hacia el este y luego el NE. La falla subvertical se transforma al mismo tiem-
po en un cabalgamiento dirigido hacia el sur y el sureste, a lo largo del cual la Forma-
cin Chambar se superpone a dos sinclinales formados en las formaciones
Condorsinga, Goyllarisquizga y Chlec-Pariahuanca (ver el mapa del cuadrngulo de
Tarma en el sector comprendido entre 8742 y 8745, y entre 405 y 41 0).

Otro ejemplo lo proporciona la falla de Gran Bretaa, que es la continuacin de


una haz de fallas que se inicia en los cabalgamientos N300 del lmite entre Cordille-
ra Occidental y Altiplanicies en el cuadrngulo de Matucana (reas de Ticlio y de Po-
macocha-Huallacocha) y entra a las Altiplanicies en 8690 despus de un primer
cambio de rumbo ilustrado en Mgard (1979, Fig. No 67). Vuelve luego a su rumbo
inicial, pero con una actitud subvertical hasta cruzar el ro Cochas en 8676x406. A
partir de este lugar, y luego en la parte norte del cuadrngulo de Yauyos, su rumbo se
vuelve ONO-ESE a O-E. al mismo tiempo que se inclina hacia el sur haciendo cabal-
gar el bloque meridional encima del sindinorio de Usibamba.

En los dos casos de San Bias y Gran Bretaa, se observa adems el desarrollo
de pliegues E-0 a proximidad de los segmentos de falla de esta orientacin.

El conjunto de estas observaciones es coherente con el desplazamiento dextral


de grandes bloques longitudinales NO-SE a lo largo de fallas tambin longitudinales,
y el enfrentamiento de estos bloques en las reas donde las fallas toman una orienta-
cin E-0. Parece que esta cinemtica tuvo su mayor expresin durante la fase que-
chua 2 que correspondi a una compresin N-S (Fig. No 63).

Por otra parte, Soulas (indito) estudi fallas menores estriadas en brechas mor-
fotectnicas que mapeamos a proximidad de la falla de Gran Bretaa, y que son dis-
cordantes encima de todas las formaciones sedimentarias presentes. Determin que
estas fallas funcionaron con un rgimen de compresin. E-0, que corresponde al de la
fase quechua 3, durante la cual se habran formado tambin unos pliegues N-S que
parecen replegar los pliegues E-0 (Fig. N 63 ).

207
......._ - - - ----- - ---- - - -
- .. O S Ktn
-.. '"'\
; ' - ~~~
... -...... ' 1-. ..

-~~t.... '-- ~. N 1;-:ij o


\ '------=...
\ \ ,"'O - " '--
\ ~b
'\ ~:. . . . - ~-.-,.~ '
'..._ ...,'"::::::=- ~ 'Gwn~ ~- .. _ , .
1
\ ' ,. H
., .,,, >0
1 \ . - CJe
,, f . .. -"'...-..---r-,_,
~-~ "' ,. '' -
' - w ~------- . . C]d
', 1 \ - ~- -,, '""'""" --~
'"'
',,,, 1 -'-!.
' ' ' >;_ -4
'' ' ', '.~-~~-' -,-..,__,
','.._ '\
' ' ' '\' \ ..____.. ' > ..
.....',..... , ......, '' '--~.,__-'--'>~
~.-
',
~~-
-,...:....~r
''
<)==(>O -. ~b ~~-e ..,~ d

Flg. 63.- Esquema estructural del sistema de fallas de Gran Bretam, en bose a datos
colectados por F. Meqard y J.P. Soulas.

(a) Pliegues de direccin cercana a N-S, de la fase quechua 3 (aprox. 7 M.a.)


(b) Pliegues de direccin cercana a E-0, de la fase quecha 2 (aprox. 10 M.a.)
(e) Pliegues de direccin cercana a NO-SE, de la fase quechua 1 (aprox. 17 M.a.) y/o ase
de la fase Incaica
(d) Brecha rnorfotectnlca (Mioceno superior)

rig. 64.- El sinclinorio de Ricrn cerca a Maco.

(a) Mlcrodiorilas oflticas, (b) calizas Pucar, (e) Molasas


rojas Mitu, (d) Areniscas y lulilas carbonfferas, la mayor
parte de las fallas, a pesar de tener salios normales o
inversos, son fallas de rumbo
Geolo!:io de lOS Cuadrngu!os de Tormo. Lo Oroya y vauvos

ESTRUCTURAS ANDINAS EN LA CORDILLERA ORIENTAL


En los cuadrngulo de Tarma y La Oroya, estas estructuras se pueden identifi-
car en el Permo-Carbonfero y el Trisico-Lisico que abundan en el anticlinorio de
Tarma-Huancayo y el sinclinorio de Ricrn, y forman tambin en la esquina NE del
cuadrngulo de Tarma un afloramiento aislado que representa la cubierta del flanco
NE del anticlinorio de Comas-Tambo.
Ya discutimos la edad de la deformacin andina en la Cordillera Oriental en el
prrafo dedicado a la fase peruana. Sin embrgo, sealaremos nuevamente que en e1
anticlinorio de Tarma-Huancayo y el sinclinorio de Ricrn, la Formacin Chambar
suprayace sin mayor discordancia angular al Grupo Mitu, que a su vez descansa sin
angularidad marcada encima de los grupos Copacabana- Tarma y Ambo, los cuales
sellan los pliegues eohercnicos que afectan a la Formacin Concepcin del Devonia-
no. Por otra parte, cuando se observa deformacin penetrativa en la Formacin
Chambar, sta pasa sin cambio a las formaciones permo-carbonferas.

En resumen, el conjunto permo-carbonfero y las formaciones Trisico-lisicas


forman un piso estructural nico de edad andina en la parte de la Cordillera Oriental
que estudiamos aqu.

Como lo vimos en las secciones del presente boletn dedicadas a la estratigrafia


del Paleozoico superior y a la tectnica tardihercnica, parte de las fallas longitudina-
les que delimitan las grandes unidades estructurales de la Cordillera Oriental y los
bloques fusiformes que las componen, son anteriores a la transgresin del Noriano.
La mayora de estas fallas fue reactivada por las fases andinas, al mismo tiempo que
otras fallas se formaban. Tenemos argumentos para pensar que la fase peruana fue ac-
tiva en este proceso, as como una o varias de las fases quechuas. Este ltimo punto
queda demostrado por el hecho que conglomerados miocenos de la Formacin Huan-
ta que afloran en los cuadrngulos de Pampas y Huanta fueron plegados y fallados
dentro de la prolongacin meridional del sinclinorio de Ricrn (vase Mgard, 1979,
Fig. N 93), verosmilmente durante las fases quechuas 2 y/o 3.

El sinclinorio de Ricrn puede ser considerado como un divertculo de la cu-


bierta permo-carbonfera y mesozoica de las Altiplanicies que se interna en la Cordi-
llera Oriental entre los anticlinorios de Tarma-Huancayo y de Comas-Tambo entre
8756 y 8752 y va estrechndose hacia el SE, lo que provoca interacciones entre un
gran nmero de fallas longitudinales flexuosas. Esto da lugar a estructuras muy com-
plejas como las que cartografiamos cerca al paralelo !1o30'S. (Fig. No 64). En esta
rea se nota que a lo largo de las fallas se superpusieron movimientos de rumbo y
movimientos inversos y normales, formndose escarnas de pequea dimensin que
buzan fuertemente al NE, as como "astillas" de calizas trisicas de algunos centena-
res de metros de largo, "embaladas" en lutitas y areniscas carbonferas intensamente
cizalladas: es el caso de los bloques numerados de 1 a 4 en la Figura N TZ. Es inte-
resante notar que estas estructuras fueron luego cortadas por intrusiones de microdio-
ritas otlticas, cuya edad radiomtrica sera interesante conocer.

209
PAGINA EN BLANCO
Captulo VI

GEOLOGIA ECONOMICA

CARACTERISTICAS GEO-ECONOMICAS DEL AREA


En el rea de estudio se encuentran recursos mineros metlicos y no-metlicos,
que dan un importante movimiento econmico a la regin.

La mayor parte de los yacimientos del rea estudiada, integran la provincia po-
limetlica del Per Central (7-l4S) y estn relacionados en alguna forma con la ac-
tividad magmtica del Mioceno, emplazadas en rocas sedimentarias mesozoicas. Los
metales ms comtllles son plomo, zinc, cobre y plata con algo de oro.

Menos frecuentes, son los yacimientos metlicos tipo estratoligados, o por lo


menos parcialmente sinsedimentarios formados durante la diagnesis. Se trata de de-
psitos de zinc y a veces de cobre.

Las cremitas de Tapo representan una mineralizacin ligada a rocas ultrabsi-


cas del Neoproterozoico.

En base al Archivo Tcnico del INGEMMET, se ha obtenido informacin de


249 ocurrencias mineras las cuales 158 son yacimientos metlicos y 91 de no-metli-
cos.

RECURSOS MINEROS METALICOS


Yacimientos ligados al orgeno Neoproterozoico
Se trata exclusivamente del yacimiento de Tapo (874140- 43590), cuadrngulo
de Tarma, distrito de Tapo en la provincia de Tarma. La cromita fue explotada en va-
rias pocas.
Este tipo de mineralizacin asociadas a peridotitas serpentinizadas es conocida
en los cinturones ofiolticos y sugiere que las serpentinitas de Tapo podran repre-
sentar un remanente de rocas ocenicas Neoproterozoicas.

La cromita de Tapo es rica en aluminio. Sus propiedades refractarias hicieron


que su explotacin se reactivara en los ltimos aos.

211
INGEMMET

Yacimiento s ligados al sistema de sedimentac in


Permiano-N egeno
Mineralizaciones de cobre en "capas rojas" fueron sealados en el Grupo Mitu
y en la Formacin Casapalca. En el Grupo Mitu, el prospecto ms conocido es el de
Negra Huanusha.

Las asociaciones de minerales incluyen chalcocita, bomita, cobre, plata nativa y


stromeyerita; son pobres en sulfuros y la pirita, en particular est casi ausente.
Yacimientos estratos-ligados de zinc contemporneos con la diagnesis de las
rocas, son conocidos en los carbonatos del Trisico y del Lisico del Per Central, en
particular en el rea de Gran Bretaa.

Mina Negra Huanusha (875050-40 440)


Se ubica en el cuadrngulo de Tarma, aproximadamente 25 km al NO de la ciu-
dad de Tarma.
Las rocas aflorantes en el rea de la-mina, son esquistos del Grupo Exclsior,
capas rojas del Mitu y calizas Pucar. Un intrusivo constituido por un prfido cuarzo-
diortico se presenta a lo largo del eje anticlinal en el e>..'1remo oeste del rea.

Los minerales de mena se presentan en lentes que generalmente son concordan-


tes a la estratificacin. En la mayora del depsito, los minerales estn asociados y
reemplazan a restos de plantas, pero en algunas reas estn diseminadas en la arenis-
ca.

El mineral ms abundante es la chalcocita, seguidos por la bomita, mientras que


la calcita, estromeyerita, plata nativa, covelita y cobre nativo son raros, tambien se
encuentra mineralizacin parcialmente suprgenas, como la malaquita, azurita, chal-
cantita y cuprita. La bomita y chalcosita estn ntimamente entrelazados, a veces la
chalcocita contornea a la bornita, aunque tambin puede presentarse sola.
Las leyes promedio son: Cu=3.2%, Ag=2.9oz!Ton, Si0z=62%, Alz0J=l6%

Mina Gran Bretaa (865707-44 015)


Se ubica en el Cuadrngulo de Yauyos. Geogrficamente pertenece a la provin-
cia de Jauja, departamento de Junn.
Este yacimiento fue trabajado por zinc y manganeso. Las rocas afl.orantes del
rea son las calizas Pucar y areniscas Goyllarisquizga.

Los minerales fueron removilizados y reconcentrados por procesos crsticos.


La mineralizacin est emplazada en la Formacin Condorsinga. La paragnesis mi-

212
Foto N 28. Aumento 75x
CriSlales de cuarzo (cz) de grano grueso ydiminutos con mica (MCs) intersllciales.Agregados de secita
(ser) tlltersticiaL
PAGINA EN BLANCO
Geo!og!a de lOs Cuadrngulos de Tormo, La Oroya y Yauyos

neral incluye esfalerita, que es predominante, galena, pirita y chalcopirita son esca-
sos; adems existe baritina, rejalgar y oropimente.
Los minerales de Mn son franklinita, pirolusita y psilomelano, rellenando frac-
turas en las calizas (techo de la falla principal).
Los cuerpos con Mn son lenticulares y las mayores concentraciones se encuen-
tran en las zonas de fuerte fracturamiento.
El yacimiento se considera de reemplazamiento y concentracin residual y su-
pergnica. Actualmente la mina se encuentra paralizada.
Las leyes de promedio de este yacimiento es: Zn=2.5%, Mn=35%

Vacin1ient:os ligados al ITiagiTiat:isiTio Palegeno


Son los ms productivos y estn concentrados en la Cordillera Occidental, en la
zona de transicin a las Altiplanicies. El yacimiento ms importante es la de Yaurico-
cha ubicada en la parte central del cuadrngulo de Yauyos. Le siguen en importancia
minas relacionadas con las intrusiones del Tuyujuto y del Tunshu en la esquina SO
del cuadrngulo de La Oroya y otras ubicadas en la parte sur del anticlinal de Satur-
no.

Mina Yauricocha (862920-42645)


Ubicada en el Cuadrngulo de Yauyos. El distrito minero de Yauricocha, fue
conocido desde mucho tiempo atras; geogrficamente pertenece al distrito de Alis,
provincia de Yauyos, a 4,600 msnm.
Los rocas ms antiguas expuestas en el rea son las areniscas Goyllarisquizga;
sobreyaciendo estas areniscas se encuentran la caliza Machay del Cretceo medio, y
sobre ellas se encuentran las lutitas silicificadas con intercalaciones de caliza recrista-
lizada perteneciente a la Formacin Celendn.
Ocasionalmente se ha reportado la presencia de flujos de lava y capas tufceas.
Las intrusiones en la regin se emplazaron mayormente en el Plioceno; se pre-
sentan contactos definidos con tendencia a seguir el rumbo regional de los planos de
estratificacin. Su composicin es mayormente granodiortica. Todas estas intrusio-
nes han producido aureolas metamrficas bien desarrolladas.
En el rea de Yauricocha, la mineralizacin se encuentra formando cuerpos
irregulares, buzando con gran ngulo siendo a veces casi verticales. Existen casos
donde estos cuerpos se extienden por ms de 300m debajo de la superficie.

215
Se conoce en el rea de la mina la presencia de tres vetas, de rumbo E-0 con
un buzamiento promedio de 70 a 75 al Sur siendo sus grosores de 1 m.

La mineralizacin presente en los mencionados cuerpos est formada principal-


mente por pirita, cuarzo, enargita, chalcopirita, bornita, y covelita.

Los cuerpos mineralizados lo constituye el skarn ricos en pirita ubicndose ma-


yonnente en el techo de la Fonnacin Jumasha, y en estratos silicificados de la For-
macin Celendn.

La importante mena de cobre es la enargita, con algo de oro, seguido por la


chalcopirita, tambin ocurre en vetas de direccin ENE-OSO emplazados en la grano-
diorita.

Siendo un yacimiento polimetlico, las leyes referenciales de sus elementos me-


tlicos son las siguientes: Cu = 5.08%, Zn = 2.5%, Pb = 1.1 %, Ag = 4 ozJTon

Otros yacimientos hidrotermales


En la esquina SO del cuadrngulo de La Oroya, en el contacto de la granodiori-
ta del Tuyujuto con las formaciones Jumasha y Celendn, se produjo una fuerte mar-
molizacin y unos cuerpos de skarn con abundante granate del tipo
grosularia-andradita asociado a la calcita, dipsido y wollastonita, a los cuales puede
aadirse una mineralizacin de pirita-chalcopirita.

Este tipo de mineralizacin est presente en la mina Mann, ubicada cerca a la


laguna Azulcocha (cuadrngulo de La Oroya). Ms al sur, en el cuadrngulo de Yau-
yos, pequeas labores fueron desarrolladas en cuerpos similares cerca a las lagunas
Quihuacocha y Mullucocha.

Las minas que fueron explotadas mayormente por cobre en el flanco sur del ne-
vado de Cullec (cuadrngulo de Yauyos), estn emplazadas en capas rojas que sufrie-
ron un metamorfismo de contacto. Entre ellas, se tiene Manto Norma que es tambin
un skarn mineralizado. Ms al NE, el rea donde se ubican la mina Vicuita (cua-
drngulo de La Oroya) son similares, pero la ltima parece estar ubicada dentro del
intrusivo Tunshu. La mina Calzada ubicada en la misma zona, no parece tener rela-
cin directa con ningn intrusivo presentndose como mantos en las Capas Rojas Ca-
sapalca inclusive. Esta mina en 1968 era explotada por cobre pero ciertos horizontes
eran ricos en bismuto, plata y oro.

La mina San Jos (cuadrngulo de La Oroya), tiene a la Formacin Jumasha


por roca caja, su mineralizacin consta de galena y esfalerita con algo de plata al pa-
recer emplazada en fracturas.

Existen pequeas minas que fueron explotadas en 1969 por zinc y plata en la
extremidad sur del anticlinal de Saturno, las mismas que tienen relacin con el inten-
so fallamiento y fracturacin presente en el rea, donde afloran las calizas Condorsin-

216
Geolg!a de los Cuadrngi.Jos de Tarma, La Oroya y Ycuyos

ga infrayaciendo a las areniscas Cercapuquio, ambas cortadas por cuerpos gabroides


cuya mayor dimensin no alcanza los 500 m.
No se conoce ningn yacimiento significativo en la parte central y NE de las
Altiplanicies de los tres cuadrngulos estudiados, donde por otra parte los intrusivos
son escasos; la nica excepcin en el cuadrngulo de Tarma, es Chancharnina, rela-
cionada a un intrusivo verosmilmente terciario que corta rocas del Paleozoico supe-
rior y del Trisico.

Mina Chanchamina (874151-41453)


Se encuentra en el cuadrngulo de Tarma. En el distrito de Leticia, provincia
de Tarma. Esta mina, antes era conocida como mina Atocsayco.

La mineralizacin en Chancharnina, est relacionada a un intrusivo posiblemen-


te Palegeno que corta rocas del Paleozoico superior y del Trisico. No se ha obser-
vado metamorfismo en los sedimentos cortados.
La ltima actividad gnea es una serie de diques y de capas intrusivas (sills) de
riolita de color blanco.
La mina est formada por cuerpos mineralizados, que arrojaban leyes de Au =
3g/ton, Ag = 150z/ton, Pb = 10%. Fue explotada por oro hasta el ao 1960. Actual-
mente, la Ca. Cementos Andinos, est explotando los xidos de hierro para insumo
en la fabricacin de cemento.

Mina Rosalian (877167-43627)


Se encuentra ubicada en el Cuadrngulo de Tanna, a 25 km al NE del rea de
Chanchamina, en la provincia de Tarma.
Posee delgadas vetas de oro de ms de 30 cm. El mineral se presenta en un di-
que lamprfido, con las siguientes leyes promedio: Au = 1 oz/Ton, Ag = 4 oz/Ton
Anteriormente se obtuvieron altas recuperaciones de plata y oro por medio de la
flotacin de los metales bsicos, seguida de cianuracin de relaves pirtcos. Actual-
mente est paralizada.

RECURSOS MINEROS NO-METALICOS


Los minerales no-metlicos en el rea estudiada, constituyen una actividad eco-
nmica importante en la economa de la regin.
Mayormente est relacionada con la explotacin de caliza, slice, carbn y rocas
ornamentales (mrmol y travertino).
Pese a la antigedad de la actividad no-metlica, la explotacin en la gran ma-
yora de canteras es de forma artesanal, escasamente mecanizada, igualmente en su

217
INGEMMET

tratamiento. Buena parte de las canteras en actividad, se trabajan esporadicamente,


slo cuando hay requirimientos de dicha materia prima.
El potencial de los recursos no-metlicos en la regin es grande, se requiere
realizar estudios especficos para evaluarlos e incrementar su utilizaci n industrial,
como es el caso de la fbrica Cementos Andinos, que utiliza materia prima como cali-
za, arcilla, yeso de esta regin.

Carbn
En esta regin desde comienzos del siglo, se ha explotado carbn proveniente
de la Formacin Goyllarisquizga, ubicndose sus afloramientos a lo largo de una faja
NO - SE, en la parte NE del cuadrngulo de Yauyos, encontrndose lentes de carbn
en las minas Celica y Negro Bueno, cerca de Jatunhuasi.

En algunos casos, a pesar de no ser econmica la extraccin de carbn, parte


de estas minas se siguieron explotando por arcillas refractarias asociadas.
A continuacin se dan algunas referencias sobre las reas de Jatunhuasi y Llac-
sacocha, las mismas que muestran contenidos no muy altos en carbn.

Area de Jatunhuasi
El rea de Jatunhuasi, est ubicada en el extremo NE del cuadrngulo de Yau- _;;

yos, en la provincia de Huancayo, departamento de Junn.


En Jatunhuasi existe carbn bituminoso; que se presenta como rriantos lenticu-
lares de diferente grosor dentro de las areniscas y lutitas del Grupo Goyllarisquisga.
El carbn .tiene una proporcin considerable de impurezas pirticas. Una serie
de muestras promedio tomadas de diferentes niveles de explotacin, dieron corno
promedio de 12 a 24 % de cenizas.

Area de Llacsacocha
Esta rea queda por la laguna Llacsacocha, en la parte norte del cuadrngulo de
Yauyos.
El carbn se encuentra con contenidos de vanadio. Se ha explotado estos carbo-
nes con el fin de recuperar las cenizas de vanadio; pero el contenido del mismo en el
carbn es muy bajo para garantizar una explotacin econmica.
Las zonas de carbn del rea de Llacsacocha se presenta en mantos que sobre-
pasan a 1 m dentro de las areniscas de la Formacin Goyllarisquizga. Estos mantos
tienen un buzamiento ms bien suave.
El drenaje de la laguna Llacsacocha aumentara las reservas explotables de 2 a
3 veces, ya que los mantos se encuentran por debajo del nivel del agua.

218
Geologio de los C<JOOrngulos de Tormo, La Oroya y Yauyas

Foto N' 29. Vista panormica de la Mina Tapo (cromo), Tarma.

Foto N' 30. labor en la Mina Tapo, en serpentinitas del complejo Huacar.
PAGINA EN BLANCO
Gedc9o de lOS Cuodrngulos de Tormo, lo Oroya y Youyos

El carbn es quebradizo, no coquificante, contiene cenizas que arrojan de 1O a


12 % de xidos de vanadio y 0.0026 % de xidos de uranio.

Slice
En el cuadrngulo de La Oroya, en varias partes a lo largo del valle del ro
Mantaro, se explota slice de unas areniscas blancas muy puras de la Formacin Go-
yllarisquizga, destacando las canteras ubicadas cerca de Parco y las que queda a unos
2 km al sur de Llocllapampa.
En Llocllaparnpa, tenemos la mina Santa Rosa ubicada entre las coordenadas
UTM 869206N y 43182E, siendo actualmente la de mayor produccin de toda la re-
gin, trabajndose 12,000 TM por mes.

Esta mina viene siendo explotada desde hace unos 60 aos.

Calizas
Estas rocas son utilizadas como material bsico para la produccin de cemento,
cal, etc. siendo abundantes en rea que comprende estos cuadrngulos.
Las calizas que se explotan, proviene de varias formaciones geolgicas, tales
como Chlec, Jumasha, Chambar. As por ejemplo tenemos en el rea de Condorco-
cha, cerca de Chanchamina (cuadrngulo de Tarma).
La explotacin se realiza a cielo abierto, en algunos casos se emplean explosi-
vos. Cuando es factible, se obtienen bloques de tamaos grandes o medianos, para ser
cortados en planchas para su posterior empleo en revestimientos. Tambin las calizas
se emplean como ridos de construccin.
Las calizas de Grupo Pucar son las que emplea la Empresa Cementos Andinos
como materia prima en la fabricacin del cemento.

Yeso
En el rea estudiada, existen varios depsitos de yeso. Las formaciones de donde
se les extrae son las formaciones Celendn, Casapalca, Jumasha, Chlec, Pariatambo.
Entre ellos tenemos los que quedan cerca del sector de Chanchamina ( cuadrngulo de
Tarma), donde existe un yeso de muy buena calidad tipo "yeso de Pars".
El yeso en esta regin es generalmente de coloracin gris blanquecina a blanca,
compacto que aflora en capas de diversas potencias, con intercalaciones de areniscas,
lutitas y calizas.
La explotacin es a cielo abierto, teniendo algunas canteras hornos para la cal-
cinacin del yeso.

221
INGEMMET

Talco, pirofilita y baritina


El talco se encuentra en las rocas metarnficas del Grupo Exclsior y en el
Complejo Hucar.

La pirofilita se localizan en la Formacin Ararnachay.


Se encuentra talco y pirofilita principalmente por la localidad de Tarma.
La baritina se presenta en forma filoneana, generalmente en vetas pequeas en las
Formaciones Charnbar y a veces en rocas volcnicas. Esta tiene tonalidades claras, se
puede presentar mezclada con la calcita con mineralizacin de plomo y cobre.

La explotacin se hace a cielo abierto por medio de galeras.

Buenos ejemplos de ocurrencias de baritina tenemos por los alrededores de los


distritos de Tarma y Tapo (cuadrngulo de Tarma).

Materiales de construccin
Los travertinos cuaternarios son frecuentes, en particular en los cuadrngulos de
Tarma y de La Oroya.
Travertinos bien concrecionados y resistentes se explotan en el valle del ro
Mantaro aguas abajo de La Oroya, los cuales son utilizados en pisos y fachadas.
Otros travertinos blandos, como en el valle del ro Yuli, son utilizados como
materia prima para fabricar cal. En Condorcocha, la planta de Cemento Andino tam~
bin utiliza estas rocas, que se extraen mecnicamente sin dificultad.
El mrmol proviene de las formaciones Chlec, Calipuy y del Grupo Pucar.
Los mrmoles que se encuentran en el Grupo Pucar, son de tonalidades grises a par~
dos oscuros, normalmente estn estratificados en bancos de gran grosor; este mrmol
contiene abundantes vetillas de calcita.
Los mrmoles de la Formacin Chlec, se les puede considerar como calizas
marmreas, tienen tonalidades diversas, normalmente contienen ndulos calcreos.
Se est incrementando la utilizacin de arcillas comunes, empleadas primor-
dialmente en la elaboracin de ladrillos y tejas.
Estas arcillas provienen de depsitos Cuaternarios, son de tonalidad roscea a
marrn, encontrndose como grandes lentejones.
Se extrae esta arcilla en donde hay demanda de ladrillos, como en las localida~
des de Tarma, Junn, La Oroya, Yauyos, etc.

222
G<lologlo de los CtJOdrnguiOS dO Tormo, lo 0!0\IO v VOUVQ$

Foto N 31. Cantera de slice en santa Rosa de Uocllapampa.

Foto N' 32. Cantera de lravertino en la margen izquierda del rio Manlaro (carretera La Oroya.Jauja).
PAGINA EN BLANCO
Foto N' 33. Vista panormica de la Fbrica de Cementos Andino (Tarma).

FotG N' 34. Canteras de Yeso en el cerro Ouipamarca (Tarma).


PAGINA EN BLANCO
Captulo VIl

GEOLOGIA HISTORICA

La variada litologa de la secuencia sedimentaria en el rea de estudio ha estado


relacionado a las repetitivas transgresiones y regresiones marinas debidas a la dinmi-
ca interna de la Tierra que fue acompaado con fuertes fracturamientos. As, en el
rea de trabajo las rocas ms antiguas expuestas son las del Grupo Hucar que aflora
a lo largo de la Cordillera Oriental, es muy probable que la depositacin de estas ro-
cas fue en una cuenca muy amplia el que fue interrumpido por el Ciclo Orognico
Brasliano (900-500 M.a.), qe fase compresiva que ocasion microplegamientos y es-
quistosidad.
En el rea de trabajo es un afloramiento relativamente pequeo de orientacin
NO-SE, posteriormente como resultado de la ltima fase compresiva de la Orogenia
Braslida premaneci emergido probablemente hasta fines del Cmbrico o inicios del
Ordovcico donde se inicia la primera transgresin marina ocacionando la sedimenta-
cin de depsitos flichoides, filitas, cuarcitas del Grupo Exclsior (Formacin Con-
cepcin), actualmente estos afloramientos en el rea de trabajo aparecen en el Domo
de Yauli y en la Cordillera Oriental, afloramientos que tienen mayores reas de expo-
sicin que la anterior.
La tectorognesis Eohercnica de fase compresiva interrumpi la sedimentacin
Siluro-Devoniana facilitando la sedimentacin de las secuencias de los grupos Ambo,
Tarma, Copacabana y Mitu discordantes al substrato Siluro Devoniano, de una litolo-
ga mayormente de ambiente marino que culmina con una serie molsica de ambiente
continental, tambin interrumpido por la fase Tardihercnica que tuvo movimintos
epirogenticos de plegamientos suaves que forma una cuenca de gran radio de curba-
tura que hacia el oeste estn completamente cubierto por sedimentos Mesozoicos a
excepcin del Grupo Mitu, a moderado razn por la cual los grupos en mencin casi
siempre se encuentran formando grandes monoclinales como se puede ver al NE de
JUIn (en los grupos Ambo y Tanna) y generalmente el Grupo Mitu.
Adems, esta tectorognesis Tardihercnica es acompaada de moderada a dbil
esquistosidad as mismo dbil metamorfismo, actualmente estn bien conservados en
la Cordillera Oriental y estn ausentes en las Altiplanicies y Cordillera Cccidental, a
exepcin del Grupo Mitu que aflora en las Altiplanicies en su fase volcnica.
Durante este tiempo se estima tambin que se produjo eventos plutnicos gran-
ticos an no determinados con precisin, probablente anteriores al Permiano, se en-

225
INGEMMET

cuentran entre Tarma-San Ramn, los eventos volcnicos estn ms que todo relacio-
nados al Grupo Mitu, as mismo a las tobas de fase explosiva? del Grupo Ambo.

La sedimentacin mesozica se inicia con la invasin de aguas marinas que cu-


bre ampliamente la superficie molsica que aflora extensamente en el Per Central,
tanto en ambos flancos de las cordilleras Oriental y Occidental como en las altiplani-
cies, la litologa es predominantemente calcarea, movimientos epirognicos pretito-
nianos hacen que se retiren las aguas carbonatadas quedando cuencas continentales
amplias con mayor significacin hacia el oeste (Cordillera Occidental) facilitando as
la sedimentacin detrtica de la Formacin Oyn-Chim, la presencia de calizas de la
Formacin Santa indicara movimientos intermitentes de la corteza terrestre facilitan-
do la transgresin marina por pequeos perodos de tiempo siendo reemplazado por
sedimentos limoarcillosos de la Formacin Carhuaz, todo esto en la Cordillera Occi-
dental mientras que hacia la Cordillera Oriental la serie equivalente del Grupo Go-
yllarisquizga tambin ampliamente difundido a lo largo del flanco oeste de esta
Cordillera que -descansa discordantemente sobre sedimentos carbonatados del Jursi-
co inferior.
La sedimentacin del Cretceo podra deberse a movimientos nevadianos an
no reconocidos que se caracterizan por levantamientos en bloque con su consecuente
subsidencia producindose nuevamente la transgresin marina ocupando grandes
reas bien representadas en la Cordillera Occidental llegando hasta la costa y expresa-
da por mayores grosores de las formaciones que en la Cordillera Oriental y parte de
las altiplanicies, el flanco occidental de la Cordillera Oriental permaneci como un
alto estructural que limit la cuenca oriental que podra ser corroborado por el adelga-
zamiento de los sedimentos calcreos de tal forma que dichos sedimentos encontra-
dos en el extremo nororiental del rea de trabajo (cuadrngulo de La Oroya)
presentan rangos amplios, caracterizndose por ser predominantemente margoso cal-
creo y estratos delgados de calizas margosas, movimientos de deformacin de fase
interalbiana sucede cambios ligeros de las facies y grosor de los sedimentos mejor
manifestado en el Cretceo s-uperior (Formacin Jumasha) aunque no bien definidos
como se ve en la Formacin Celendn que es margoso calcreo con calizas margosas.
La sedimentacin predominantemente calcrea fue afectado por la tectognesis
Andina tambin de fase compresiva que determinaron estructuras de dominio NO-SE.
A lo largo de la historia geolgica del Per Central los cambios sucedidos como
consecuencia de la fase peruana es la interrupcin de la sedimentacin marina carbo-
natada siendo remplazado por la depositacin continental de las capas rojas quizas al
finalizar el Santoniano emplazados sobre una paleogeografia plana, ondulada poste-
riormente por las fases quechuas, desarrollando pliegues amplios o abiertos con direc-
cin NO-SE as como el origen de fallamientos de la misma tendencia andina.
La actividad magmtica durante el Cretceo es evidenciado mediante pulsacio-
nes lvicas de naturaleza basltica, estas se encuentran en las areniscas del Grupo Go-
yllarisquizga, en las margas calcreas de la Formacin Chlec, generalmente ellos
estn interstratificados, algunos de los primeros afloramientos se pueden encontrar en
la cantera de slice de Parco (cuadrngulo de La Oroya), y la interstratificacin de ba-

226
Geologa de los Cuadrngulos de Tarma. La Oroya y Youyos

saltos con la Formacin Jumasha se encuentra en la mina San Valentn (cuadrngulo


de Yauyos).
En conclusin la fase peruana sella o interrumpe casi definitivamente la sedi-
mentacin marina en esta parte del rea de trabajo. Probablemente fallamientos pro-
fundos ocacionado por esta fase peruana activ la dinmica interna de la corteza
terrestre que facilit el emplazamiento del plutonismo gneo de la costa formando los
batolitos con poca influencia hacia el rea de trabajo. Sin embargo, la migracin mag-
mtica hacia el este ha sido lento en el tiempo de tal manera que cuerpos gneos exis-
ten de edad relativamente jvenes en la Cordillera Occidental como el cuerpo
granodiortico monzontico de 6.9 M.a. del rea de Yauricocha.
Aquella dinmica interna de la corteza ocasion una orogenia fuertemente com-
presiva que ha generado fuertes plagamientos, fallamientos inversos y sobreescurri-
mientos.
Quizas una quietud relativa permite la formacin de grandes cuencas lagunares
que posteriormente fueron colmatadas ms que todo por la actividad volcnica del
Palegeno y Negeno, expresada mayormente en la parte sur del cuadrngulo de
Yauyos, de volumen extenso que se prolonga y est mejor representado ms al SE en
el cuadrgulo de Tupe, constituido por los volcnicos Tantar, Sacsaquero, Castrovi-
rreyna, Millotingo, Huarochir.
Al parecer en esta parte empieza con una fase lvica (Tantar) seguido por fases
explosivas depositados en cuancas lagunares, siendo an ms explosivas en el Nege-
no Plioceno, que tiene una paleogeografa compleja es decir accidentada por lo que
los depsitos volcnicos tienen variado grosor. Adems, el vulcanismo pliocuaterna-
rio es casi ausente en todo el rea de trabajo; pero se encuentra depresiones longitudi-
nales con gruesas acumulaciones de conglomerados conocidos como formaciones
Ushno y Mataula, tambin es de notar el sedimento lacustrino depositado como con-
secuencia del represamiento durante la evolucin del ro Caete al sur de Magdalena
(cerca al lmite con el cuadrngulo de Tupe), as msmo los abundantes depsitos
Pliopleistocnicos a lo largo del ro Mantaro.
La tectnica cuaternaria est representado en aquellos depsitos que actualmen-
te se encuentran de alguna forma con buzamientos moderados, depositados al NO de
la depresin Jauja-Huancayo.

227
PAGINA EN BLANCO
MAPA DE UBICACION DE MINAS - CUAORANGULO DE TARMA


8,780,000 N

8,775,000 N

23

8,770,000 N

8,765,000 N

LEYENDA
8,780,000 N
22
3
METAUCOS

NO METALICOS
~
8,755,000 N 1 LOCAUDAO
16 57
14
,


8,750,000 N
26
13
..
,
62 64
, ,
9
8

.4
,
38
8,745,000 N 24
,
29
': 36
,

~~ ~ 25 "'
65
, 19
18
2

8,740,000 N
10 3~
,,
,
fAMA
68
, ,
1
,

69
60
,
8,735,000 N -,

,; 20
...

8,730,000 N

390,000 E 395,000 E 400,000 E 405,000 E 410,000 E 415,000 E 420,000 E 425,000 E 430,000 E 435,000 E 440,000 E 445,000 E

Om 10000 m 20000 m 30000 m 40000 m


PAGINA EN BLANCO
PAGINA EN BLANCO
$)

lEYENDA

<i

PAGINA EN BLANCO
BIBLIOGRAFIA

AL V AREZ, A. y NOBLE, D. C. (1988).- Sedimentary rock-hosted disseminated precious


metal mineralization at Pursima Concepcin, \" auricocha district, central Peru.
Econ. Geol., v.83. p. 1368-1378.

AMSTUTZ, G. C. (195 6).- A note on a peculiar association of copper with fossil plants in
central Peru. Bol. Soc. Geol. Per, v. 30, p. 5-1 l.

ANGELES, C. (1987).- Les chevauchements de la Cordillere Occidentale par 1215'S (An-


des du Prou central). T~sis doct., U. de Montpellier II, 184 p ., 1 mapa al
1/25,000

BECKINSALE, et al. (1985).- Rb-Sr whole-rock isochron and K-Ar age deterrninations
for the Coastal Batholith of Peru. In.:. Magmatism at a plate edge: the Peruvian
Andes; \V.S. Pitcher & al., eds., Blackie, p.l 77-202.

BENAVIDES C., V. (1956).- Cretaceous system in northern Peru. Amer. Mus. ofNat.
His. Bull., v. 108, p.252-494.

BERRY, E.W: (1922).- The Mesozoic floras ofPeru. John Hopkins Stud. in Geol., No 4,
49 p.

BLANC, J.L. (1984).- Notectonique et sismotectonique des Andes du Prou central dans
la rgion de Huancayo. Tesis 3er ciclo, U. de Pars-Sud, Orsay, 162 p., 1 mapa
al 11100,000.

BOIT, B. (1966).- Fauna de la facies occidental del Noriano al oeste de Colquijirca (Cerro
de Paseo). Publ. Mus. His. Nat. "'Javier Prado". Ser. C, Geol., No 11

CLAPPERTON, C.M (1979).- Glaciation in Bolivia befare 3.27 Myr. Nature, v. 62,
N5695, p.375-377.

CLAPPERTON, C.M (1983).- The glaciation ofthe Andes. Quatemary Sci. Rev., v.2,
p.83-155, Pergamon Press.

235
INGEMMET

COBBING, (1973).-Geologa de los cuadrngulos de Canta, Barranca, Ambar y Oyn.


Serv. Geol. y Minera, Bol. 26, 172 p.

CONEY, P.J. (1971).- Structural evolution ofthe Cordillera Huayhuash, Andes ofPeru.
Geol Soc. Amer. Bull., v.82, p.1863-1884.

COX, L.R. (1949).- Moluscos del Trisico superior del Per. Inst. Geol. del Per, Bol. 12,
48p.

DALMAYRAC, B. (1986).- Estudio geolgico de la Cordillera Oriental, regin de Hu-


nuco, INGEMMET , Est. Espec., Bol. 11 , 140 p.

DALMA YRAC, B., LAUBACHE R, G. y MAROCCO, R. (1988).- Caracteres generales


de la evolucin geolgica de los Andes peruanos.

INGEMMET , Est. Espec., Bol. 10, 313 p. DOLLFUS, O. (1965).- Les Andes Centrales
du Prou et leurs pimonts (entre Lima et le Peren). Etude morphologique.
Trav. Inst. Franc;ais d'Etudes Andines, T.X, 404 p.

DUEAS, E.I. (1921).- Reconocimiento geolgico-minero de la cuenca carbonfera sep-


tentrional Lima-Junn. Bo l. Cuerpo Ing. Min. Per, No 104.

DUNBAR, C. O. y NEWELL, N .D. (1946).- Marine early Permian of the Central Andes
and its fusuline fauna. Arner. Jour. of Sci., v. 244, p. 377-402 y 457-491.

EGELER, C.G. y de BOOY, T. (1961).- Preliminary note on the geology ofthe Cordillera
Vilcabamba (SE Peru), with emphasis on the essentially pre-andean origin of
the structure. Geol. in Mijnb., v. 40, p. 319-326.

FERNANDE Z CONCHA, J. (1958).- Geologa del Morro Solar, Lima. Bol. Soc. Geol.
Per, v. 33, p.3-50.

FERREIRA, E.O. (1972).- Carta tectnica do Brazil, noticia explicativa. Dep. Nac. Prod.
Min. Bol., n l , 19 p.

FRICKER, P. ( 1960).- Zur Geologie der Cordillera Vilcabamba. Die Alpen, v. 36 ( 1), p.
56-66.

GILETTI, B.J. y DA Y, H.W. (1968);- Potassium-Ar gon ages of igneous intrusive rocks
in Peru. Nature, v.220, p.570- 572.

236
Geolo;:J:o de los Cuod,nqu!os de Tormo. Lo Orova y Yauvos

GUIZADO, J. y LANDA, C. (1956).- Geologa del cuadrngulo de Pampas. Com. Carta


Geol. Nac., Bol. 12, 75 p.

HAAS, O. (1953).- Mesozoic invertebrate faunas ofPeru. Bull. Amer. Mus. Nat. His., v.
101' 328 p.

HANSEN, B.C.S., WRlGHT. H.E. y BRADBURY, J.P. (1984).- Pollen studies in the Ju-
nn area, central Peruvian Andes. Geol. Soc. Amer. Bull., v.95 , p.l454-1465 .

HARRISON, J.V. (1943).- Geologa de los Andes centrales en parte del departamento de
Junn (Per). Bol. Soc. Geol. Per, v. 16, 97 p.

HARRISON, J.V. (1951).- Geologa de los Andes orientales del Per Central. Bol. Soc.
Geol. Per, v. 21, 97 p.

HARRISON, J.V. (1956 a).- La geologa de ]a regin entre hacienda Casca y el pueblo de
.Junn. Bol.lnst. Nac. de Invest. y Fomento Min., N 15, p. 7-12.

HARRISON, J.V. (1956 b).- Geologa de la carretera Huancayo- Santa Beatriz en el Per
Central, 28, 4 7p.

HEIM, A. ( 1947).- Investigaciones geolgicas en el Per. Inst. Geol. del Per, Bol. 8, 34 p.

von HILLEBRANDT, A. (1970).- Die K.reide in der Zentralkordillere ostlich von Lima
(Peru, Sdamerika). Geo1. Rundschau, v.59 (3), p.J 180- 1203.

Von HILLEBRANDT, A. y MIRVALD, P. (1969).- Zur Geologie der Yarumario-Gruppe.


In: Mnchner Anden-Kundfahrt 1967, Deutsche Alpenverein Selbstverlag,
p.ll-40.

JACA Y, J. (1994).-Evolution sdimentaire de la marge andine: le Crtac suprieur des


Andes du Prou central et septentrional. Mmoire de D.E.A., U. de Grenoble
I, 97 p.

JAILLARD, E. (1986).- La sdimentation crtace dans les Andes du Prou central: exem-
ple de la formation Jumasha (Albien moyen-suprieur) dans la rgion d'Oyn
(dpar- tement de Lima). Godynamique, v. 1(2), p. 97-108.

JAILLARD, E. (1996).- La sedimentacin albiana-turoniana en e] sur del Per (Arequipa-


Puno-Putina). Soc. Geol. Per, Vol. Jubilar en homenaje a A. Benavides, (en
prensa).

237
INGEMMET

JAILLARD , E. y SANTAND ER, G. (1992).- La tectnica polifsica en escarnas de la


zona de Maazo-Lagunillas (Puno, sur del Per). Bull. Inst. Francs de Est.
And., V. 21 (1), p. 37-58.

JOHNSON, R. F., LEWIS, R. W. Jr. y ABELE,G . (i955).- Geology and ore deposit~ of
the Atacocha district. Departame nto de Cerro de Paseo, Peru. U. S. Geol. Sur-
vey Bull., no 975-E, p.337-388.

KOBE, H.W.(1984).- Contribucin a la metalogeni a del Paleozoico del domo de Yauli.


Bol. Soc. Geol. Per, v.73, p.67-91.

KOBE, H.W. (1986).- Apuntes sobre el Paleozoico en el domo de Malpaso . Bol. Soc.
Geol. Per, v.76, p. 35-44.

KUMMEL , B. (1950).- Stratigraphical studies in northern Peru. Amer. Jour. Sci., v. 248,
p. 249- 263.

LEMON, R.R.M y CRANSWI CK, J.S. (1956).- Graptolites from Hucar. Publ. Mus. His.
Nat. "Javier Prado", N 5,30 p.

LEVIN, P. (1974).- Die Pucar-Sedimente im Chancharn ayo-Gebiet in Ost-Peru. Geol.


Rdsch., v. 63 (1), p.347-356.

LOUGHM AN, D.L. y HALLAM . A. (1982).- A facies analysis ofthe Pucar group (No-
rian to Toarcian carbonates, organic- rich shales and phosphate) of C~ntral
and Northern Peru. Sedim Geol., v. 32, p. 16 1-194.

MAROCC O, R. (1975).- Geologa de los cuadrngulos de Andahuayl as, Abancay y Co-


tabambas. Inst; Geol. y Min. , Bol. 27, 51 p.

Me LAUGHLI N, D.H. (1924).- Geology and physiograp hy ofthe Peruvian Cordillera, de-
partments of Junn and Lima. Geol. Soc. Amer. Bull., v. 35, p. 591-632.

Me KEE, E.H. y NOBLE, D.C., 1982.- Miocene volcanism and deformatio n in the Wes-
tern Cordillera and high plateaus ofCentral Peru. Geol. Soc. Amer. Bull., v.
93, p.657- 662.

Me KEE, E.H., NOBLE, D.C., PETERSEN , U .. ARENAS, M y BENAVlD ES, A. (1975)-


Chronology oflate Tertiary volcanism and mineralization, Huachoc olpa dis-
trict, Central Peru. Econ. Geol., v. 70, p.388-390

238
Geoloqo de los Cuadrnaulos de Tormo, La Orovo v Yowos

MEGARD, F. (1 968).- Geologa del cuadrngulo de Huancayo. Serv. de Geol. y Min.,


Bol. N 18, 123 p.

MEGARD. F. (1979).- Geologa de los Andes del Per Central. INGEMMET, Est. Espec.,
Bol. 8, 227 p.

~vfEGARD, F. (1984).- The Andean orogenic perod and its majar structures in central and
northem Peru. J.Geol.Soc. London, v. l41 , p.893-900.

MOULIN, N. (1989).-Facies et squences de dpt de la plate- forme du Jurassique moyen


a 1' Albien, et une coupe structurale des Andes du Prou central. Tsis doct. , .
U. de Montpellier. 287 p., 11 Lm.

MYERS, J.S. (1974).- Cretaceous stratigraphy and structure, Westem Andes ofPeru be-
tween latitudes 10 l030'S. Bull. Amer. Ass. Petrol. Geol., v.58, p. 474-487.

NOBLE, D.C., Me KEE, E.H. y MEGARD, F. (1978).- Eocene uplift and unroofmg of
the coastal batholith near Lima, Peru. J. Geol., V.86, p.403-405.

NOBLE, D.C., Me KEE, E.H. y MEGARD, F. (1979).- Early Tertiary "Incaic" tectonism,
uplift and volcanic activity, Andes of Central Peru. Geol. Soc. Amer. Bull., v.
90,

NOBLE, D.C., Me KEE, E.H., FARRAR, E. y PETERSEN, U. (1974).- Episodic volca-


nism and tectonism in the Andes ofPeru.- Earth and Planet. Sci. Let., v.45, p.
80-86.

NUEZ DEL PRADO, H. (1989).- Anlisis sedimentolgico de la serie cretcea de la alta


Cordillera Occidental del Per Central. Bol. Soc. Geol. Per, v. 79, p. 63-74.
p. 903-907.

PALACIOS, 0., CALDAS, J. y VELA, C. (1992).- Geologa de los cuadrngulos de


Lima, Lurn, Chancay y Chosica. INGEMMET, Bol. 43 , ser. A, 163 p.

PARDO, O.A. y SANZ V. (1979).- Estratigrafa del curso medio del ro La Leche. Bol.
So c. Geol. Per, v. 60, p.251-266

PAREDES, J. (1972).- Etude gologique de la feuille de Jauja au 1/lOOOOOe. These 3e cy-


cle, U. de Montpellier, 79 p.

239
INGEMMET

PAREDES , J. (1994).-Ge ologa del cuadrngul o de Jauja. INGEMME T, serie A, Bol. N


48, 104 p.

PETERSEN , U. (1965).- Regional geology and major ore deposits of central Peru. Econ.
Geol., v.60, p.407-476.

ROMANI, M( 1982).- Gologie de la rgion miniere Uchucchca cua- Hacienda Otuto.-Tes is


3er. ciclo, U. de Grenoble, 176 p.

ROSAS, S. y FONTBOT E, Ll. (1990).-An lisis sedimentol gico y litogeoqum ico de las
formacione s Cercapuquio y Chaucha en un corte (1204'19" S, 7540'45" 0) al
sur de la mina Azulcocha, Pen Central. Bol. Soc. Geol. Per, v. 81, p. 15-32.

REGG, W. (1961 ).- Hallazgo y posicin estratigrfi co- tectnica del Titoniano en la cos-
ta sur del Per.- Bol. Soc. Geol. Per, v. 38, p. 203-208.

SALAZAR, H. y LANDA, C. (1993).- Geologa de los cuadrngul os de Mala, Lunahua-


n, Tupe, Conayca, Chincha, Tantar y Castrovirreyna. INGEMME T, serie A
(Carta Geolgica), BoL 44, 96p.

SEBRIER, M y SOLER, P.( l991).- Tectonics and Magmatism in the Peruvian Andes
from late Oligocene time to the Present. Geol. Soc. Amer. Spec. Paper, 265,
p.259-278.

SOLER, P. (1986) .- La province polymtallique des Andes du Pru central: synthese gito-
logique. Chron. Rech. Min. , No 382, p. 39-54

SOLER. P. (1991).-Co ntribution a l'tude du magmatism e associ aux marges actives . P-


tro-graphie , gochimie et gochimie isotopique du magmatism e crtac a plio-
cene le long d' une transversale des Andes du Prou central. lmplication s
godynami ques et mtalogniques. Tsis doct., U. de Pars VI, 2 tomos, 845 p.

SOLER, P., BONHO!vlME, M y LAUBACH ER, G. (1990).- Edades K/Ar de rocas intru-
s ivas de la regin de Comas-Satipo (Cordillera Oriental del Per Central); im-
plicaciones tectnicas. Bol. Soc. Geol. Per, v.8 1, p. 121-125.

STEINIYIANN, G. (1929).- Geologie von Peru. Karl Winter, Heidelberg , 448 p.

STEWART , J.W., EVERNDEN, J.F. y SNELLING, N.J. (1974).-Ag e deterrninat ions


from Andean Peru: a reconnaissance survey. Geol. Soc. Amer. Bull., v. 85 , p.
1107-1116.

240
Ge:::liOOi:J de ICJS CuadrnauiClS de Tormo. Lo Orovo vYauvos

SZEKELY, T.S. (1969).-Structural geology, Cachas to Yauricocha, central high Andes,


Peru. Amer. Ass. Petral. Geol. Bull., v. 53 (3), p. 553-567.

SZEKEL Y, T.S. y GROSE, L.T. (1972).- Stratigraphy ofthe carbonate, black shale, and
phosphate ofthe Pucar Group (Upper Triassic-Lov-.:er Liassic). Central Andes,
Peru. Geol. Soc. Amer. Bull., v. 83, p.407-428.

THOMSON, D.R.S. (1960).- The Yauricocha sulphide deposits, Central Peru. Tsis Ph.
D., U. ofLondon, 170 p.

TURNER, J.MC. (1970).- The Andes ofnorthwestem Argentina. Geol. Rdsch., v. 59 (3),
p. 1028- 1063

VICENTE, J.C. (1981).- Elementos de la estratigrafa mesozoica sur-peruana. In: Cuencas


sedimentarias del Jursico y Cretcico de Amrica del Sur. Volkheimer, W. y
Musacchio, E., eds., v. l,p.319-351,BuenosAires.

VILLA VICENCIO, E. (1987).- Paleoflora del Neocomiano de la zona de Chiche, provin-


cia de Huancayo. S oc. Geol. Per, Geonoticias, mayo-junio 1987.

\VIEDMAl\'N, J. (1981).- El lmite .Tursico-Cretcico: problemas y soluciones. 2do.


Cong. i\rgent. de Paleontologa y Estratigrafa y 1er. Cong. Latinoamer. de
Paleontologa, Buenos Aires (1978), Actas, 5, Simposio Lmite Jursico- Cre-
tceo, p. 103-120.

WILSON, J.J. (1963).- Cretaceous stratigraphy ofCentral Andes ofPeru. Bull. Amer.
Ass. Petrol.Geol., v.47, p.l-34.

WILSON, .T.J. y REYES, L. (1964).- Geologa de cuadrngulo de Pataz. Com Carta Geol.
Nac. Per, Bol. N9, 91 p ..

WILSON, J. J., REYES, L. y GARAY AR, J. ( 1967).- Geologa de los cuadrngulos de


!\-follebamba, Tayabamba, Pomabamba y Huari. Serv. Geol. Min., Bol. N16,
95 p.

WRIGHT, H.E. (1984).- Late Glacial and Late Holocene moraines in the Cerros Cuchpan-
ga, Central Peru. Quatemary Res., v.21, p.275-285.

241
PAGINA EN BLANCO
Por: lidia Romero Pittman
APENDICE PALEONTOLOGICO
CUADRANGULOS DE TARMA- LA OROYA

RESUMEN
En los cuadrngulos de Tarma y La Oroya, ubicados en la Sierra Central, se
han investigado paleontolgicamente dos reas localizadas, al SO de Tanna y en las
cercanas de la hacienda Pachacayo, en donde afloran rocas del Paleozoico (Devonia-
no) al Cretcico medio; representados por la Formacin Concepcin (Devoniano),
Grupo Mitu (Permiano), Grupo Tarma (Carbonfero superior), Grupo Pucar (Trisi-
co-Jursico inferior), Formacin Goyllarisquizga (Titoniano-Aptiano), Formacin
Chulee (Albiano inferior), Formacin Pariatambo (Albiano medio).
El estudio detallado de estas reas permite concluir que la secuencia sedimenta-
ria tiene un desarrollo litolgico vertical y contenido faunstico, que revelan condicio-
nes de sedimentacin variable de plataforma relativamente inestable con evidencias
de haberse formado en aguas someras, en partes algo profundas.
Las facies desarrolladas en el Trisico superior (Formacin Chambar) son de
menor profundidad que las de la Formacin Aramachay, las mismas que cambian a
facies litorales reconocidas como Fonnacin Condorsinga, pasando gradualmente a
facies ms profundas durante el Aptiano-Albiano (Formaciones Pariahuanca-Chulec-
Pariatanlbo), que corresponden a depsitos de facies costeras.
No se han encontrado fsiles diagnsticos que marquen los lmites precisos de
estas formaciones, la separacin de los pisos es en base a las asociaciones faunsticas
que tambin han sido reportados por diversos autores en reas adyacentes. Los fsiles
ms importantes son: Australospirfer antarticus MORRIS & SHARPE, fsil indica-
tivo del Devoniano inferior, encontrado en la Formacin Concepcin.
Los braquipodos Reticulariina browni (BRANSON & GREGER) datan del
Pensilvaniano inferior considerando estos niveles pertenecientes a la Formacin Tar-
ma.
Los niveles de la Formacin Chambar han sido reconocidos por Spondislospi-
ra ala HALL & WIDTHIELD, fsil indicativo del Noro-Retiano, el cual asociado
con Ostreidaes denotan ambientes bentnicos; los niveles superiores estn evidencia-
dos por Rhaetavicula y Promathilda obtusa HASS.

243
INGEMMET

La Formacin Aramachay (Hettangiano-Sinemuriano) ha sido reconocida prin-


cipalmente por su fauna amonoidea de la familia Arietitidae y Schlotheimiidae.
Generalmente los fsiles de la Formacin Condorsinga estn conformados por
braquipodos (Rhynchonelidos) y bivalvos: Weyla alata (VON BUCH) que indican
el Lisico.
Los niveles del Aptiano (Formacin Pariahuanca contienen abundantes equinoi-
deos como: Heteraster texanum ROEMER, Hemiaster (Mecaster) fourneli DESHA-
YES, Pseudodiadema (Diplopodia) texanum ROEMER.
Los gasterpodos en la Formacin Chlec son abundantes , habiendose determi-
nado Turritella vibrayeana O' ORBIGNY fsil de edad Albiana. que se halla asociado
con Tylostoma sp.

Los estudios paleontolgicos dan a conocer la fauna colectada en la presente


rea, constituida por 153 especies entre braquipod os, trilobite, bivalvos, gasterpo-
dos y amonoideos.

INTROD UCCION
El presente estudio tiene por objeto dar nfasis al estudio bioestratigrfico- pa-
leontolgico que refuercen los conocimientos expuestos en los estudios geolgicos y
estratigrficos comprendidos en los cuadrngulos de Tarma y La Oroya.

Se aportan conocimientos tanto de la fauna fsil como de la estratigrafa del


rea ubicada al SO de la ciudad de Tarma y alrededores de la Hda. Pachacayo , per-
mitiendo la integracin de la geologa en los sectores adyacentes . La fauna colecta-
da en la provincia de Tarma es parte de los trabajos de campo realizados en 1981
con el Ing Csar Rangel Z. y los provenientes de la provincia de Jauja fueron co-
lectados por el Ing 0 Natalio De La Cruz durante la campaa de campo del presente
ao.

UBICAC ION DE LAS MUEST RAS


Se han investigado dos reas : Una ubicada en el cuadrngulo de Tarma y otra
en el cuadrngulo de La Oroya con inters paleontolgico en las cuales se han colec-
tado muestras fsiles pertenecientes al departamento de Junn.
l. El rea comprendida al SO de la ciudad deTarma (entre Tarma y cerro Pugo-
tuyoc), provincia de Tarma.
2. Area ubicada al norte de la hacienda Pachacayo, provincia de Jauja.

244
Geoloaa de los Cuoarnoulos de Tormo. Lo Orovo y Youyos

N REGISTRO LAT LONG LOCALIDADES


1663 11 o 26' 52" S 75 45' 43" o Zona de Pin
1664 11 o 28' 22'' S 75 49' 14" o Dos Cruces
1665-1668 1118'26"S 75 47' 51" o Palcapaccha
1669 11 o 27' 42" S 75 47' OT' O Saniacancha 1 Huichay
1670 11 o 27' 30" S 75 46' 51 11 o Huichay
1671 11 26' 28" S 75 45' 28" o Zona de Pin
1672 11 o 29' 34" S 75 47' 11" o Zona de Palcapaccha
1673 11 o 26' 57" S 75 48' 21 11 o Huaripalla
1674 11 o 27' 23" S 75 48' 17" o NE de Palcapaccha
1675 11 o 29' 37" S 75 48' 34 11 o SO de Paccha
1676 11 o 29' 34" S 75 48' 44" o Camino a Quishca
1677- 1678 11 28' 48" S 75 48' 57 11 o O. de Paccha (Qda. Quishca)
] 679 11 29' 08" S 75 49' OT' O S. de Quishca
1680 11 o 29' O1'' S 75 47' 34" o Zona Carnicero
1681- 1682 11 o 29' 20" S 75 50' 43 11 o Cerro Pugotuyoc
1683 11 26' 54" S 75 46' 08" o NE de Saniacancha
1684 11 o 28' 16" S 75 46' 18" o Saniacancha
1685 11 o 16' 08" S 75 46' 08" o Entre Chiripata y Saniacancha
1686 11 o 29' 58" S 75 49' 20" o Pampa Carnicero
1687 11 16' 08" S 75 46' 08" o Saniacancha
1688 1126'41"S 75 42' 23" o Alturas de Carhuacatac
1689- 1690 1o 26' 58" S 75 42' 40'' o Camino a Auquibamba
2916- 2944 11 o 46' 29"S 75 42' 36" Cercanas de la Hda. Pachacayo

GEOLOGIA
Al SO de Tarma se hallan aflorando rocas que datan del Devoniano al Cretci-
co. Las rocas ms antiguas estn constitudas por sedimentitas metamorfizadas de la
Formacin Concepcin, como puede observarse en la zona de San Rafael.
Sobreyaciendo a estas en discordancia angular se hallan rocas del Pensilvaniano
que conforman el Grupo Tarma, a las que sobreyacen discordantes las sedimentitas y
vulcanitas del Grupo .tditu de edad Permiana. En la Cruz de San Sebastin, Macn y
Huinco.
Las rocas Neotrisicas - Jursico inferior del Grupo Pucar han sido reconoci-
das desde las partes altas del cerro Jarama hasta la zona de Quishca. Estos aflora-
mientos forman parte de las series calcreas del flanco Occidental del anticlinal de
Tarma (Harrison J., 1943) las que han sido descritas ampliamente por Jenks W.
(1951), Megard F. (1968), Rosas S. (1994).
Las areniscas del Grupo Goyllarisquizga del Cretcico inferior se hallan sobre-
yaciendo en discordancia angular al Grupo Pucar, siendo reconocidos en la pampa
Carnicero.

245
INGEMMET

En el rea de Pachacayo se han reconocido afloramientos del Grupo Goyllaris-


.quizga en la base y sedimentitas marinas, bioclstica s que sobreyacen en discordancia
angular y que nos sugiere una sedimentacin de plataforma constituda generalmen te
por calizas las que conforman las formaciones Pariahuanc a, Chulee y Pariatambo.

BIOEST RAnGR AFIA


PALEOZ OICO INFERIO R MEDIO
Formac in Concep cin
En el cuadrngulo de Tarma, al Suroeste de la localidad de Tarrna. entre San
Sebastin y San Rafael se halla una secuencia de sedimentitas que muestran efectos
de tectonismo, denominado Formacin Concepcin, aqu se han colectado los si-
guientes fsiles:
Australospirifer antarticus (MORRIS & SHARPE)
Pennaia devisensis MENDEZ ALZOA ( Larn.J, Foto N 1)
Conularia quichua QUICHUA
Ctenocrinus sp (Lam. I, Foto N 2)
Esta asociacin faunstica constituda por organismo s bentnicos han sido ha-
llados en las capas de los niveles intermedio y superior.

La especie Australospirifer antarticus fsil indicativo del Devoniano inferior


ha sido estudiada en Argentina y Bolivia como parte de la fauna que conforma la Pro-
vincia Malvinoca fra conjuntame nte con Pennaia devisensis, trilobite reportado por
primera vez en el Per.

Estos fsiles se encuentran entre las capas de limoarcilitas indicndonos que los
niveles correspond en al Devnico inferior. Esta fauna es ms variada que la mencio-
nada por Harrison J. (1940).

PALEO ZOICO SUPERI OR


Grupo Tarma
Sedimentitas del Carbonfero superior (Grupo Tarma), han sido reconocidas al
Suroeste de Tarma entre San Sebastin y Huinco , los cuales se hallan sobreyaciendo
en discordanc ia angular sobre la Formacin Concepcin. Las muestras colectadas en
los aflorami entos cerca al contacto con la Formacin Concepci n, en las cercanas de
la cruz de San Sebastin han sido determinados como:
Productus semirreticulatus MARTIN var. Inca
Productus cf. P. semirreticulatus tv1ARTIN var. Inca
Retculariina browni (BRANSON & GREGER)
Marthinotyris Iineata (SOWERBY)
Composita subtilita (HALL)
Koslowskia capaci D' ORBIGNY

246
Geolooo ce tos Cuo::Jrnoulos de Tormo. lo Oroya v Yovvos

Anthracospirifer sp. (Lam. I, Foto N 3)


Brachiopoda sp.

En Huinco:
Productus semirreticulatus MARTIN var. Inca (Lam. I, Foto N 4)
Lophophylidium cf. L. proliferum (Me. CHESNEY)
Chaetetes radians FISHER
Fusulina peruana MEYER
La fauna reportada de los niveles inferiores constituida por corales y fusulni-
dos evidencian el Pensilvaniano basal-medio (Atokiano). Los niveles superiores con-
formado por braquipodos (Reticulariina browni) son datados como del
Pensilvaniano superior y los horizontes con Koslowskia capaci son reconocidos como
de edad Pensilvaniana inferior, por lo tanto la fauna colectada nos indica una edad
Pensilvaniana.

Grupo Mitu
El Permiano representado por el Grupo Mitu contiene entre sus componentes
conglomerados, braquipodos y corales que pertenecen al Grupo Tarma asumindose
por estas razones y de acuerdo a su posicin estratigrfica (considerando que se halla
superpuesta por horizontes calcreos con fsiles de afinidades Norianas) que se trata
de una roca Post~Pensilvaniano comprendida entre sta edad y el Trisico inferior.
Los fsiles referidos provienen de las partes altas y no constituyen fsiles de
valor bioestratigrfico. .;
)

MESOZOICO
TRIASICO V JURASICO INFERIOR
Rocas calcreas consideradas del Trisico~ Jursico inferior han sido investiga-
das al Suroeste de Tarrna entre Jarama y Quishca. -

Formacin Chambar
Se han encontrado hacia el tope, en el cerro Jarama, punta Changa, calizas es-
tratificadas de la Formacin Chambar conteniendo bivalvos, braquipodos y crinoi-
deos identificados corno:
Promathilda cf. P. subnodosoides HASS (Lam. II, Foto N 1)
Spondylospira aff. S. alia HALL & \VHITFIELD (Larn ll, Foto Ns 2a, b)
Pentacrinites cf. P. jurenss QUENSTEDT (Lam. JI, Foto N 3)
Chlarnys textorius (SCHLOTHEIM) (Lam. III, Foto N l )
Ostreidae ind.

247
INGEMMET

Chlamys sp.
Pentacrinites sp.
Rhyzolitos
Estos fsiles no son caractersticos. constituyendo los braquipodos Spondylos-
. pira el indicativo de niveles Noriano- Retano.

La asociacin representada por Spondylospira y Ostreidaes conjuntamente con


Pentacrinus denotan una edad Noriana.

Los afloramientos calcreos que continan expuestos en las alturas de Auqui-


bamba, cerro Yuraccancha, quebrada Ayas, Pin y Yalca son tambin de la Forma-
cin Chambar. En ella se han colectado:
Weyla pradoana VER.;.~ & COLL
Lucina cf. L. goliath GOTTSCHE
Arnioceras cf. A. ceratitoides QUENSTEDT
Astarte sp.
Bivalvia ind.
Promathilda sp.
Omphalotycha sp. (Lam. III, Foto N 2)

De las alturas de Pin tambin se han determinado:


Promathilda obtusa HASS
Promathilda (Teretrina) tilarniocensis HASS
Weyla cf. W, pradoana VERN & COLL
Lucina sp.
Pteriidae ind.
Neriraria ninacacana HASS
T etraxona (espculas)
Los braquipodos Rhaetavicula y Promathilda detenninan los niveles supe-
riores del Trisico (Retiano), se hallan asociados a Weyla. considerndose a los aflo-
ramientos de la Formacin Chambar como del Trisico superior- Lisico inferior.

Formacin Aramachay
La Formacin Aramachay constituida por limoarcilitas y areniscas se hallan
aflorando en las zonas de Saniacancha y Huichay de las cuales se han colectado :
Weyla alata (VON BUCH)
Weyla sp.

En Huaripalla :
Lobothyris punctata (SOWERBY) ( Lam. III, Foto N 3)
Lobothyris cf. L. ovatissima QUENSTEDT

248
Geoloaa de los Cu:J::Jrn::~ulos de Tarma, La Oroya v Y:Juvos

Weyla pradoana VERN & COLL


Terebratula sp.

En Palcapaccha se colectaron arnonites como:


Venniceras stubeli TILMANN (Lam. III, Fot. 4)
Venniceras ef. V. stubeli TILMANN
Eoderoceras sp.
Arnioceras sp.
Angulaticeras cf. A. angustisulcata GEYER
Adems de:
Aulacothyris cf. A. resupinata SOWERBY (Lam. IV, Foto N 1)
Weyla alata VON BUCH
Weyla peruana TILMANN (Lam. IV, Foto N 2)
Weyla cf. W. pradoana VERN & COLL (Lam. IV, Foto N 3)
Terebratula sp.

Al Sureste de Palcapaccha, Quebrada Pugotuyoc:


V~rmiceras stubeli TILMANN (Larn. IV, Foto N 4)
Nerinea sp. (Lam. V, Foto N 2)

En la quebrada Quishca:
Arnioceras ceratitoides (QUENSTEDT) (Lam. V, Foto N 1)
Boucaulticeras cf. B. angustisulcata GEYER (Lam. VI, Foto No 1)
V ermiceras sp.
Wey la peruana TILMA.NN
Terebratula (Lobothyris) ovatissima QUENSTEDT

En pampa Carnicero y Quishca:


Arnioceras sp.
\Veyla peruana TILMANN (Lam VI, Foto No 2)
Weyla pradoana VERN & COLL

Dos Cruces:
Amioceras cf. A. ceratitoides (QUENSTEDT) (Lam.VI, Foto N 3)

Por la presencia de estos fsiles se considera a la fonnacin Aramachay del


Lisico inferior (Sinemuriano), principalmente por la fauna de amonoideos. Hille-
brandt A. (1981) menciona Boucaulticeras conformando La zona de Amioceras en la
Cordillera de la Costa de Chile como fsil indicador del Sinemuriano.

249
INGEMMET

Formac in Condor singa


Los afloramien tos constitudos por calizas estratificadas intercaladas con mar-
gas son reconocida s como Formacin Condorsing a, los que se hallan aflorando en Sa-
niacancha, Becerrocan cha y Antapuquio.
En Saniacancha, entre los niveles de caliza se colectaron
Rhynchone lla cf. R. tetraedra SOWERBY
Lobothyris cf. L. ovatissima QUENSTE DT
En la quebrada de Palcapaccha y Chugali:
Aulacothyris cf. A. resupinata SOWERBY
Weyla alata VON BUCH (Larn. VII, Foto N 1)
Rhynchonella sp.
Amberleya aff. A. americana MORICkE (Larn. VII, Foto N 2)
Estos fsiles indican una edad Sinemuriana. Los estudios petrogrfic os revelan
que las calizas bioclsticas que conforman sta formacin contienen restos de Tere-
bratlidos, rinchonlid os y en menor proporcin crinoideos. La mayor parte de los f-
siles se hallan silicificado s, siendo dificil su extraccin.

CRETA CICO
Formac in Goyllar isquizg a
Esta formacin caracteriza da por areniscas, se hallan expuestas en suave discor-
dancia angular sobre rocas de la Formacin Condorsinga, en el cerro Pugotuyoc y
pampa Carnicero. No se han encontrado fsiles que nos permitan determinar su edad,
siendo asumida- por posicin estratigrfica y cqrrelacin geolgica con quellas de
reas adyacentes en Titoniano ?-Aptiano.

~ ..

Formac in Chlec
Esta formacin se presenta conformad a por una secuencia calcrea de estratifi~
cacin delgada que contiene una gran variedad de especies de molusco s y equinoi-
deos, habindose colectado en el cerro Pugotuyoc :
Pseudodiad ema (Diplopodia) texanurn ROEMER
Neithea cf. N. quinquecos tata SOWERBY (Larn VIII, Foto N 1)
Pygorhynchus (Bothriopy gus)?
Ostrea sp.
Tylostoma sp. (Lam VIII, Foto N 2)
Natica sp.
turritella sp.

250
Goooai:::J de los Cu:::Jdrnau!os oe Tormo, La Orova v Yauvos

Esta fauna carece de fsiles caractersticos, sin embargo la asociacin nos indi-
ca niveles comprendidos entre el Aptiano - Albiano. Las ostreas son de gran tamao
correspondiendo a formas del Cretcico superior.

En la zona de la hacienda Pachacayo se midi un perfil estratigrfico detallado,


correspondiendo a depsitos de edad Cretcica que alcanzan un grosor de 220m.

En ella se pueden apreciar con cJaridad el contacto depositacional de los estra-


tos basales (Titoniano- Aptiano) de la Formacin Goyllarisquizga de las altiplanicies
infrayaciendo a la secuencia sedimentaria de calizas y limoarcilitas del Aptiano que
caracterizan a la Formacin Pariahuanca.

Concordantes a esta secuencia sobrevacen las calizas de la Formacin Chulee


de edad Albiana inferior y en discordancia. hacia el tope las calizas negras de la For-
macin Pariatambo del Albiano medio.

En este perfil se han colectado en los diferentes niveles la siguiente fauna:

NIVEL FAUNA EDAD


P-31 Oxytropidoceras (Manuaniceras) peruvianum multifidum
STEINM-\NN Albiano medio
P-30 Lioistha cf. L. molli COQUAND Sennico inferior
P-29 Heteraster texanum ROEMER Aptiano
Nucula pongensis KNECHTEL Aptiano
P-29 Corbula raimondi GABB Albiano
P-28 Turritella vibrayeana D'ORBIGNY Albiano - Turoniano
P-27 Turritella vibrayeana D'ORBJGNY Albiano- Turoniano
Fusus bleicheri THOMAS & PERON Sennico inferior
P-26 Tylostoma cossoni THOJ\1.A.S & PERON Sennico inferior
P-24 Pleurotoma globosa FRITZCHE Cretcico superior
P-23 Turritella vibrayeana D'ORBIGNY Albiano Turoniano
P-?7 Turritella vibrayeana D'ORBIGNY Albiano-Turonano
P-21 Equinoideo ind. Cretcico
P-20 Protocardia aff. P. hillana SOWERBY Albiano medio
Neithea quinquecostata SOWERBY Aptiano
P-19 Tylostoma cossoni THOMAS & PERON Sennico inferior
P-17 Hemiaster (Mecaster) foumeli (DESHA YES) Cenom. - Sennico
Natica lesseli BRUGGEN Sennico inferior
Gasterpodo ind. Cretcico
P-16 Neithea tenouklensis COQUAND Cenomaniano
Hemiaster (Mecaster) fourneli (DESHAYES) Cenom.- Sennico
Panopea cf. P. neocomiensis AGAZIS Cretcico inf.- Rec.
Liopistha sp. Senico
P-15 Neithea tenouklensis COQUAND Cenomaniano
Arca ligeriensis D'ORBIGNY Cretcico superior

251
INGEMMET

Bivalvo ind. Cretcico


Hemiaster (Mecaster) fourneli (DESHAYES) Cenom. - Sennico
P-14 Vepricardium lssoni BRUGGEN Cretcico superio
Liopistha molli COQUAND Sennico inferior
Hemiaster (Mecaster) fourneli (DESHAYES) Cenom. - Sennico
P-13 Neithea morrisi (PICTET & RENEVIER) Aptiano
Vepricardium sp. Cretcico
Nucula sp. Cretcico- Rec.
Arca sp. Aptiano
Hemiaster (Mecaster) fourneli (DESHAYES) Cenom. - Sennico
Heteraster texanus ROEMER Aptiano
Pseudodiadema (Diplopodia) texanum ROEMER Aptiano
Tylostoma cossoni THOMAS & PERON Sennico inf.
Pleurotoma sp. Cretcico
P-12 Tylostoma cossoni THOMAS & PERON Sennico inferior
Tylostoma sp Sennico
Heteraster sp. Aptiano
P-11 Neithea quinquecostata SOWERBY Aptiano
P-1 O Liopistha sp. Sennico
P-8 Neithea quinquecostata SOWERBY Aptiano
Opis cf. O. elunula GERHARDT Albiano
P-7 Cardium pulchrum BRUGGEN Sennico inferior
Heteraster texanum ROEMER Aptiano
Gasterpodo ind. Cretcico
P-6 Heteraster texanum ROEMER Aptiano
Heteraster sp. Aptiano
Ostrea sp. Cretcico
Bivalvia ind. Cretcico
P-5 Neithea quinquecostata SOWERBY Aptiano
P-4 Neithea tenouklensis COQUAND Cenomaniano
Liopistha molli COQUAND Sennico
Modiolus sp Devoniano-Reciente
Gasterpodo ind. Cretcico
P-3 Neithea quinquecostata SOWERBY Aptiano
Heteraster texanum ROEMER Aptiano
Equinoideo ind. Cretcico
Gasterpodo ind. Cretcico
P-2 Venil icardia pretensa WOOD Aptiano
P-1 Neithea tenouklensis COQUAND Cenomaniano
Los niveles inferiores P-1 al P-20 estn constitudos por fauna de bivalvos, gas-
terpodos y equinoideos de rango amplio comprendidos entre el Aptiano y Albiano,
predominando los equinoideos que indican el Aptiano, lo cual nos permite considerar
la presencia de la Forrnacin Pariahuanca.

252
GeoiQ9o de los Cuadrnoulos de Tormo. La Orovo v vauyos

Los fsiles encontrados en Jos niveles P-21 al P-30 forman parte de la Forma-
cin Chulee, siendo los gasterpodos ms abundantes que los bivalvos y equinoideos,
los mismos que nos permiten asignar a estos afloramientos una edad Albiana inferior.

La muestra proveniente del nivel P-31 corresponde a un amonoideo tpico del


Albiano medio, datando en esta edad a la Formacin Pariatambo.

PALEONTOLOGIA
La Sierra Central constituye una rea fosilfera con abundante fauna tanto del
Paleozoico como del Mesozoico; en las reas investigadas se han colectado fauna
compuesta por braquipodos, bivalvos. gasterpodos, trilobites y amonites. Las espe-
cies de esta fauna estn constitudas por 5 % de especies que provienen de los hori-
zontes del Devoniano, 16 % del Pensilvaniano, 13 % del Noriano - Retiano, 9 % del
Hettangano - Sinemuriano, 5 % del Sinemuriano. 5 % del Trisico superior- Lisico,
33 % del Aptiano, 13% del Albiano inferior, l % del Albiano medio.

Los fsiles ms importantes lo constituyen los braquipodos y amonoideos por


su gran valor estratigrfico

A continuacin se da a conocer la taxonoma de los principales fsiles determi-


nados.

TAXONOMIA
Phyllum : BRACHIOPODA Dumeril, 1806
Clase : ARTICULATA Huxley. 1869
Orden : SPIRIFERIDA Waagen. 1883

Familia : SPIRIFERIDAE King, 1846


Gnero : Spirifer SOWERBY, 1816
Spirifer antarticus (MORRIS & SHARPE)
N 1634-1
Spirifer candor D'ORBIGNY
N 2365
Gnero : Antracospirifer LANE, 1963
Antracospirifer sp.
N 1636 (Lam I, Foto N 3)

Familia : SPIRIFERINIDAE Davidson, 1884


Gnero : Reticulariina FREDERIKS, 1916
Reticulariina browni (BRANSO & GREGER)
N 1637-2

253
INGEMMET

Familia :EL YTHIDAE Frederiks, 1916


Gnero : Martinothyris MINATO, 1953
Martinothyris lineata (SOWERBY)
N 1637-3

Familia : ATHYRlDID AE M'coy, 1844


Gnero : Composita BROWN, 1849
Composita subtilita HALL
N 1637-4

Familia : CYRTINIDAE Frederiks, 1912


Gnero : Spondylospira COOPER, 1942
Spondylospira cf. S. alia HALL
Ns. 1690 (Lam.II, Foto N 2), 1699
Spondylospira aff. S. alia HALL
N 1701-2
Orden : STROPHOM ENIDA Opik, 1934

Familia : PRODUCTID AE Gray, 1840


Gnero : Productus J. SO\\~RBY, 1814
Productus semireticulatus l\ilARTIN var. Inca
Ns. 1637, 1638-2 (Larn. Y, Foto N 4), 1638-3
Productus cf. P. semireticulatus MARTfN
Ns. 1636-1, 1702- 1, 1702-2
Producms cf. P. (Productus) MARTIN
N 2370
: Producms cf. P. orbigny CRONICK
N 2366
Productus sp.
N 2364

Familia : MARGINIFE RIDAE Stehli, 1954


Gnero : Koslowskia FREDERIKS, 1933
Koslowskia capaci (D'ORBIGNY )
N 1637- l

Familia : LINOPRODUCTIDAE Stehli, 1954


Gnero : Linoproductus Chao, 1927
Linoproductus cora (D' ORBIGNY)
N 1702
Linoproductus cf. L. cara (D' ORBIGNY)
N 1702-3
Linoproductus sp.
N 1702-4

254
Geolooi::: oe los Cu:Jd~naui::>S d e l o rmo, lo Orovo v Yawos

Familia : BUXTONIIDAE Muir- Wood & Cooper, 1960


Gnero : Kochiproductus DUt\1BAR. 1955
Kochiproductus cf. K. peruvianus D'ORBIGNY
N 2367
Gnero : Buxtonoides MENDES, 1959
Buxtonoides sp.
Ns. 23 71 , 2368

Familia : DAVIESIELLIDAE Sokolskaya, 1960


Gnero : Daviesiella Waagen, 1884
DaviesieHa cf. D. llangollensis (DAVIDSON)

Fan1ilia : DICTYOCLOSTIDAE Stehli, 1954


Dictyoclostidae ind.
N 2368-1
Orden : TEREBRATULIDA Waagen, 1883

Familia : TEREBR..-\ TULIDAE Gray, 1840


Gnero : Lobothyris BUCK.MAN S. S., 1918
Lobothyris punctata (SO\VERBY)
N 1673 (Lam. III, Foto N 3)
Lobothyris ovatissima QUENSTED
N J 677-2
Lobothyris cf. L. ovatissima QUENSTED
N 1673-1
Lobothyris sp.

Familia : ZEILLERIIDAE Allan, 1940


Gnero : Aulacothyris DOUVILLE, 1864
Aulacothyris cf. A. resupinata (SOWERBY)
N 1665
Orden : RHYNCHONELLIDA Kuhn, 1849

Familia : RHYNCHONELLIDAE Gray, 1848


Gnero : Tetrarhynchia BUCKMAN, 1918
Tetrarhynchia cf. T. tetraedra (SOWERBY)
N 1687
Gnero : Rhynchonella FISCHER, 1809
Rhynchonella sp.
Ns. 1669-2, 1672, 1676

Familia : RHYNCHOPORIDAE Muir- Wood, 1955


Gnero : Rhynchopora KING, 1865

255
INGEMMET

Rhynchopora sp.
N 1702-5
Orden : ORTHIDA Schuchert & Cooper 1932

Familia : RHIPIDOMELLIDAE Schuchert, 1913


Gnero : Perditocardinia SCHUCHERT & COOPER, 1931
Perditocardinia aff. P. dubia (HALL)
N 2963
Phylum : MOLLUSCA
Clase : BIV ALVIA Linn, 1758
Orden : PTERIOIDA Newel, 1965

Familia : PECTINIDAE Rafinesque, 1815


Gnero : Neithea DROUET, 1825
Neithea quinquecostata SOWERBY
N 2918,2920, 2923, 2925, 2933
Neithea cf. N. quinquecostata SOWERBY
No 1682-1 (Lam. VIII, Foto No 1)
Neithea tenouklensis COQUAND
N 2916,2919,2929,2930
Neithea morrisi (PICTET & RENEVIER)
N 2927
Gnero : Wey la J. BOHM, 1922
Weyla alata (VON BUCH)
Ns. 1670 (Lam. VII, Foto N 1) 1669-I, 1666-1
Weyla peruanus TILMANN
N 1666-2 (Lam.IV, Foto N 1)
Weyla peruana TILMANN
N 1680 (Lam. IV, Foto N 3)
Weyla pradoana VERN & COLL
N 1686-1 , 1671-1
Weyla cf. W. pradoana VERN & COLL
N 1666
Orden : VENEROIDA H. Adams & A. Adams, 1856

Familia : ARCTICIDAE Newton, 1891


Gnero : Venilicardia STOLICZKA. 1870
Venilicardia protensa WOOD
N 2917

Familia : CARDIIDAE Larnarck, 1809


Gnero : Cardium LINNE, 1758
Cardium pulchrum BRUGGEN
N 2922

256
Geolooio de los Cu0jr n:Julos oe Tormo. lo Orovo v Ya wos

Gnero : Vepricardium IREDALE. 1929


Vepricardium lissoni BRUGGEN
N 2928
Gnero : Protocardia VON BEYRICH, 1845
: Protocardia aff. P. hillana (SOWERBY)
N 2933

Familia : ASTARTIDAE D'Orbigny. 1844


Gnero : Opis DEFRANCE. 1825
Opis cf. O. elunula GERHARDT
N 2923

Familia : LUCINIDAE FJeming, 1828


Gnero : Lucina BRUGUIERE, 1797
Lucina sp.
N 1683-5
Orden : PHOLADOMYOIDA Gray, 1847

Familia : POROMYIDAE Dall, 1889


Gnero : Liophista MEEK, 1864
Liophista cf. L. molli COQUAND
N 2942
Liophista sp.
N 2924
Liophista molii COQUAND
N 2919,2928
Orden : MYTILOIDA Frussac. 1822

Familia : MYTILIDAE Rafinesque, 1815


Gnero : Modiolus LAMARCK, 1799
Modiolus sp.
N 2919
Orden : NUCULOIDA Dall, 1889

Familia : NUCULIDAE Gray, 1824


Gnero : Nucula LAMARCK, 1 799
Nucula pongensis KNECHTEL
N 2941
Nucula sp.
N 2927
Orden : MYOIDA Stoliczka, 1870

257
JNGEMMET

Familia : HIATELLIDAE Gray, 1824


Gnero : Panopea MENARD, 1807
Panopea cf. P. neocorniensis AGAZIS
N 2930

Familia : CORBULIDAE Lamarck, 1818


Gnero : Corbula BRUGIERE, 1797
Corbula raimondi GABB
N 2941
Orden : ARCOIDA Stoliczka 1871

Familia : ARCIDAE Lamarck, 1809


Gnero :Arca LTh~E, l758
:Arca ligeriensis D'ORBIGNY
N 2929
Arca sp.
N 2927
Clase : GASTROPODA Cuvier, 1797
Orden : CAENOGASTRO PODA Cox, 1959

Familia : TIJRRJTELLIDA E Woodward, 1851


Gnero : Turritella LAMARCK, 1799
Turritella vibrayeana D'ORBIGNY
N2935,2936,29 39,2940
Gasterpodo ind.
N 2918,2919
Phyllum : ECHINODERMA TA
Orden : SPATANGOIDA Claus, 1876

Familia : TOXASTERIDAE Lambert, 1920


Gnero : Heteraster D'Orbigny, 1853
Heteraster texanum ROEMER
N2918,2921 , 2928,2927,2941
Heteraster sp.
N 2926
Equinoideo ind.
N 29 18
Familia : HE1v1IASTERIDAE Clark, 1917
Gnero : Hemiaster AGASSIZ. 1847
Hemiaster (Mecaster) fourneli (DESHAYES)
Ns. 2927, 2928,2929,2930, 2931

258
Geolooia de 10s Cuoctnouros de Tormo. ta Orova v Yawos

Orden : HEMICIDAROIDA Beurlen, 1937

Familia : PSEUDODIADEMA TIDAE, Pomel, 1883


Gnero : Pseudodiadema DESOR, 1855
Pseudodiadema (Diplopodia) texanum ROEMER
N 2927

AMBIENTES DE SEDIMENTACION - PALEOECOLOGIA


El estudio de la secuencia de rocas localizadas al Suroeste de Tarma nos ha per-
mitido interpretar que los depsitos basales se formaron en un ambiente continental
compuesto por areniscas en parte conglomerdicas provenientes de la erosin de de-
psitos Paleozoico y de rocas vlcanicas Permo -Trisicas (Formacin Mitu). Las ro-
cas suprayacentes se han desarrollado sucesivamente durante la transgresin y
regresin del mar Trisico - Jursico inferior constituyendo una sedimentacin de pla-
taforma cuya cuenca tene una orientacin NNO -SSE.

Estos sedimentos pertenecen al Grupo Pucar y estn conformados p or las for-


maciones: Chambar (Noriano- Retiano), Aramachay (Hettangiano- Sinemuriano) y
Condorsinga (Lisico superior).

Segn la fauna colectada se advierte que las formaciones Chambar y Candor-


singa corresponden a un ambiente marino de aguas someras en la que la invasin del
mar qued registrada por el crecimiento de corales y laminaciones algales asociados a
braquipodos, bivalvos, equinoideos y gasterpodos que evidencian an1bientes de fa-
cies supra - intertidal donde las aguas han tenido temperaturas sobre los 18 C.

Tambin se han observado en estas formaciones, Rhizolitos y Burrows que son


estructuras fsiles producidos por organismos perforadores y que caracterizan am-
bientes poco profundos.

La Formacin Aramachay presente en el rea investigada, representa una facie


diferente compuesta por areniscas y lmoarcilitas en la cual se registran fsiles dife~
rentes con predominancia de amonoideos que han llegado a este ambiente por efectos
de corrientes ocenicas sugiriendo un depsito de relativa profundidad en relacin
con aquellos localizados ms al Oeste de Tanna. En esta formacin la fauna bentni-
ca es escasa, registrndose algunos bivalvos que denotan aguas relativamente profun-
das epibatiales.

Rocas del Cretcco se hallan directamente sobreyaciendo sobre la Formacin


Condorsinga cuyas areniscas basales corresponden a la Formacin Goyllarisquizga
(Titonano - Aptiano), no encontrndose fsiles que evidencien el ambiente de depo-
sitacn.
En el sector de La Oroya , entre las alturas del cerro Pugotuyoc y cercanas de
la hacienda Pachacayo, sedmenttas del Cretcico medio (formaciones Pariahuanca y
Chulee) registran evidencias fsiles, habindose colectado bivalvos, gasterpodos,

259
INGEMMET

equinoideos que caracterizan ambientes de poca profundidad con aguas de salinidad


normal, siendo la fauna de equinoideos la ms abundante; las que datan del Aptiano
(Formacin Pariahuanca) y gasterpodos del Albiano inferior (Formacin Chulee),
esta serie carbonatada fu depositada en una etapa de transgresin desarrollndose la
fauna en plataformas extensas de pendientes suaves.

PALEOGEOG RAFIA . . .

Durante el Permo-Trisico exista un ambiente continental denotado por arenis-


cas y conglomerados que fueron transportados por aguas de alta energa hacia cuen-
cas someras; contempornearnente tuvo Jugar una actividad volcnica (lavas y
piroclastos).
Las reas topogrficas altas estuvieron sometidas a fuerte erosin. En este am-
biente se originaron los depsitos de la Formacin Mitu.
En el Trisico superior se registra una transgresin marina con orientacin ge-
neral de O - E sobre una plataforma de topografia irregular, los sedimentos origina-
dos conforman la Formacin Chambar de edad Noriano - Retiano, cuyas
caractersticas corresponden a un mar epicontinental de aguas someras, sometido a
subsidencia. En este mar existieron zonas emergidas y volcanes que dieron lugar a
productos piroclsticos que se depositaron en la cuenca.
Las rocas formadas constituyen calizas bioesparticas con equinoideos, braqui-
podos y bivalvos que caracterizan ambientes supralitoral a infralitoral. Las asociacio-
nes de corales nos sugieren climas clidos con temperaturas mayores a 18 C. En
estos ambientes someros de profundidades no mayores a 20 m se formaron evapori-
tas (dolomita) reconocidas en el rea.
Las condiciones de sedimentacin variaron durante Hettangiano - Sinemuriano
originando facies de diferente composicin constitudos por areniscas calcreas y pe-
litas que se depositaron en ambientes relativamente profundos.
La cuenca del Lisico evolucion por una transgresin, alcanzando profundida-
des no mayores a 100m, estos depsitos se denominan Formacin Condorsinga con
caractersticas semejantes a la cuenca del Chambar.
La fuerte erosin acaecida entre el Lisico superior al Titoniano superior ha ac-
tuado en el rea, no encontrndose rocas de esta edad, por lo tanto las areniscas que
descansan en suave discordancia angular sobre el Condorsinga son reconocidos como
Formacin Goyllarisquizga de probable edad Titoniano - Aptiano. En las alturas de
Pugotuyoc- pampa Carnicero y hacienda Pachacayo se ha encontrado fauna que nos
indica una etapa en el cual el mar invadi terrenos continentales de modelado suave
de gran extensin, que constituyen los depsitos de las formaciones Pariahuanca,
Chulee y Pariatambo.

260
BIBLIOGRAFIA

AMSTULZ. G. C. 1956.- Anote on a peculiar association of copper with fossil plants in


central Per Bol. Soc. GeoL Per, Vol. 30.

BERR Y, E. W. 1992.- The Mesozoic Floras of Peru John Hopkns stud. in GeoJ N 4

COX, L. R. 1949.- Moluscos del Trisico superior del Peru Inst. Geol. del Per. Bol. 12

DUNBAR, C. O. et al., 1946.- Marine early Permian ofthe Central Andes and its Fusuline
Fauna Amer. Jour. of Scien. Vol. 244

HAAS, O. 1953.- Mesozoic Invertebrate Faunas ofPeru. Bull. Amer. Mus. Nat. His. Vol.
101

JAWORSKI, E. 1925.- Contribucin a la Paleontologa del Jursico sudamericano Repbli-


ca de Argentina Ministerio de Agricultura de la Nacin. Buenos Aires.

JA WORSKI, E. 1926.- La Fauna del Lias y Dogger de la Cordillera Argentina en la parte


Meridional de la Provincia de Mendoza. Actas de la Acadmia Nac. de Cien-
cias. Rep. de Argentina. Cordova. Tomo IX. E. 3 y 4.

LOUGHM.A.N, D. & HALLAM 1982.- A Facies Analysis ofthe Pucara Group Norian to
Toarcian Carbonates, Organic-Rich Shale and Fhosphate ofCentral and North-
ern Peru. Dept. ofBrmingham, Brmingham (Great ~ritain) 1982

MEGARD, FRANCOIS 1979.- Geologa de los Andes del Per CentraL Bol. 8, Serie D.
Estudios Especiales INGEMMET

PRINTZ, PETER 1985.- Zur Stratigrafuae und Ammoniten fauna der Pucara-Gruppe bei
San Vicente (Dpto. Junn Per) Newsl. Stratigr 14(3), Berlin- Stuttgart, 20.5
1985

261
INGEMMET

PRINTZ, PETER 1985.- Zur Stratigrathae und Ammoniten fauna der Pucara-Gruppe
(Obertrias-Unterjura) Von Nord-Per. Palaeontographica Beitrage Zur Natur-
geschichte der Vorzert. Abt. A. Bd. 1188, 1985

ROMERO, L. Y ALDANA, M. 1995.- Fauna y Flora Fsil del Per Bol. No 17, Serie D.
Estudios Especiales. INGEMMET

ROSAS, SILVIA 1994.- Facies, Diagenetic evolution, and sequence analysis along a SW-
NE profile in the Southem Pucar basin (Upper Triassic- Lower Jurassic), Cen-
tral Per. Heidelberg Geowiss Abb.80, Heildelberg 1994

STEINMANN, G. 1930.- Gologa del Per Heidelberg, Ed. 193 0

262
Lminas

de

Fsiles

263
INGEMMET

LAMINAI

FORMACION CONCEPCION

Foto N 1 Pennaia devisensis MENDEZ ALZOA X 10


N l 634
Localidad : Sur de Tarma (San Rafael)
Edad :Devoniano inferior

Foto N 2 Ctenocxinus sp. X4.8


N1634 - 3
Localidad: : Sur de Tarma (San Rafael)
Edad : Devoniano inferior

FORMACION TARMA

Foto No 3 Antracospirifer sp. X.2.7


Nl 636
Localidad :Suroeste de Tanna (San Sebastian)
Edad : Carbonfero superior

Foto N 4 Productus semireticulatus MARTIN var. Inca X3.5


Nl6J8- 2
Localidad : Huinco
Edad : Pensilvaniano

264
1

265
INGEMMET

LAMINA 11

FORMACION CHAMBARA

Foto N 1 Promathilda cf. P. subnodosoides HASS X9.2


N1663
Localidad : Zona de Pin
Edad : Noriano - Retiano

Foto No 2 Spondylospira aff, S. alia HALL & WHJTFIELD X3


N1690
Localidad :Camino hacia Auquibamba
Edad : N oriano - Retiano

Foto N 3 Pentacrinites cf. P. jurensis QUENSTEDT X 10


N1669
Localidad: : Saniacancha
Edad :Lisico inferior

266
CcdOSJ!O 00 a; CUCXI!'6nQUco; de Tarno. Lo 0royo y Yruos

2a

267
INGEMMET

LAMIN A 111

Foto N 1 Chamys textorius (SCHLOTHEIM) X8


N1688
Localidad :Alturas de Carhuacatac
Edad : Lisico inferior

Foto N 2 Omphaloty cha sp. X5


N1663- 1 ..
. .- Localidad : Zona de pin
. Edad : Retiano

Foto No 3 LobothYris punctata (SOWERBY) X2.2


N167J .
Localidad : Huaripalla
Edad : Lisico inferior

Foto N 6 4 Vermiceras stubeliTIL MANN X2


Nl667
Localidad : Palcapaccha
Edad : Sinemuriano

268

Gectoqo ce 'eS e~ oe Tamo. Lo Ore>iO yva.yos

269
lr-JGEMMET

LAMINA IV

FORMACION ARAMACHAY

Foto N 1 Aulacothyris cf. A. resupinata SOWERBY X4


N1665
Local idad : Quebrada Palcapaccha
Edad : Sinemuriano

Foto N 2 Weyla peruanus TILMANN X2.3


N 1680
Localidad : Pampa Carnicero
Edad : Sinemuriano - Aaleniano

Foto N 3 Weyla cf. W. pradoana VERN & COLL X2.3


N 1674
Localidad : Palcapaccha
Edad : Lisico inferior

Foto N 4 Vermiceras stubeli TILMANN X 1.2


N 1675
Localidad : Sureste de Palcapaccha
Edad : Sinemuriano

270
GoO'OgO oe os CUodl~ de tamo. lo Oroyo y YOU)IOS
INGEMMET

LAMINA V

FORMACION ARAMACHAY

Foto Na l Arnioceras ceratitoides QUENST2 DT Xl.4


N l 677
Localidad : Quebrada Quishca
Edad : Sinemuriano

Foto N 2 Nerinea sp. X l


N l675- 1
Localidad : Sureste de Palcapaccha
Edad : Sinemuriano

272

_...: .
1

273
INGEMMET

LAMINA VI

FORMACION ARAMACHAV

Foto No 1 Boucaulticeras cf. B. angustisulcata GEYER


X2.9
N 1678
Localidad : Quebrada Quishca
Edad : Sinemuriano

Foto N 2 Weyla peruana TILMANN


X2.3
N ~ l 6 XO
Loca lidad : Pampa Carnicero
Edad ; Sinemuriano - Aa]eniano

Foto N 3 Amioceras cf. A. ceratitoides (QUENSTEDl) X 1.4


N1677
Localidad : Dos Cruces
Edad : Sinemuriano

274
1

275
INGEMMEl

LAMI NA VIl

FORMACION CONDORSINGA

Foto N 1 Weyla alata VON BUCH XI


N1670
Localidad : Entre la quebrada Palcapaccha y Chugali
Edad : Lisico inferior

Foto No 2 Amberley a aff. A. americana MORICKE X2


N1672- 1
Localidad : Entre la quebrada Palcapaccha y C hugali
Edad : Lisico inferior

276
Geoiogio C1P. a C uod!nQUIC6 de lcma. La Orayo y V?.NOS

277
INGEMMET

LAMINA VIII

FORMACION CHULEC

Foto No 1 Neithea cf. N. quinquecostata SOWERBY X3


N1682
Localidad : Cerro Pugotuyoc
Edad : Cretcico

Foto No 1 Tylostoma sp. X3


N1682- 4
Localidad : Cerro Pugotuyoc
Edad : Cretcico

278
1

2
PAGINA EN BLANCO
Anexo de Prospectos y Minas Metlicas

en los cuadrngulo s de Tarma, La Oroya

yVauyos
PROSPECTOS Y MINAS METALICAS EXISTENTES EN EL CUADRANGULO DE TARMA 23-L

MINERAL:=>-: ;. AMBIENTE ::=::::MINERAL "ALTERACION .. .": LEYES R::~~~~A,S 1:_: M~TALOTECTO


...=; )~=~NA-::'=::,:.: tibtb'=i) ::-.':~NBA.':L. ..'
..-:::::: : :::::.... ' ' . ., ' : :: ,,,,.- . .
. ' ..... ..- -. . . ': ~:
..... ..... ..:::::: :.:-... . . .
1 ICINCO ESTRELLAS 8.742.680 441 .5681 Filoneano ISULF.crs,az ICal Cz,bar Fm. Chambara
2 !CINCO ESTRELLAS DE 8.741 .115 439.0551 Stockworks IGn,ef,cp. ICz,fii,Pz Cz,Py Ag= 1.10zfTC Fm. Chambara
HUANCAYO
3 ICROMITA 8.742.687 441.5681 Stockwork ICrm ICal Fm.Chambara
4 ICHANCHAMINA 8.741.519 414.5361 Filoneano Manto IEf,gn,cp Mag,Cal Po,kao Limonitizacin IAu=0.30zfTC Fm.Condorsinga
Ag=7.50zfTC
5 !ESPERANZA DE 8.758.430 423.770 Filoneano Cp,bn. and Py,Cz Cu=1 .96% Comp. Huacar
HUASAHUASI
6 IGCP LA UN ION 8.746.230 419.585 Filoneano Au Esq Cz Comp. Huacar
7 IHALCON 8.736.535 437.358 Filoneano lAg nativa Lut Zn=0.3% Gpo.Mitu
Ef.gn Pb=0.93%
8 IHUAYPACHINA 8.731 .755 395.413 Manto IGn Cal,gd Py Ag=18.60zfTC Fm.Aramachay
9 IJUPITERV 8.746.860 412.793 Filoneano IGn,td,cv. Ars,Czt Comp. Huacar
10 ILA OLVIDADA 8.742.687 441.568 Filoneano ICp,cup,cv Cal,and. 2,700TM Fm. Chambara
11 ILA SALVADORA 8.732.160 430.922 Filoneano IPb,ag,esb. Czt As Pb=8.4% Fm. Concepcin
Ag=4.80zfTC
12 ILAGUNA VERDE 8.764.117 428.697 Filoneano ISp,cp,gn Czt,Pz Py,cz,lim Zn=0.4% Comp. Huacar
Cu=0.11%
13IMILAGRO 8.748.870 418.1541 Diseminado Gn Argent. And Py Comp. Huacar
14 !NATIVIDAD 8.751.678 423.3011 Filoneano Cp,gn Cai.Esq Silicilicacin Cu=4.64% Gpo. Tarma
Ag=0.30zfTM
15 IPALCAMAYOC 8.753.698 419.9611 Filoneano Gn,ef Cal Cae Pb=12.25% 200TM Gpo.Tarma
Zn=38.46%
16 )PIRINEOS 8.753.198 416.8691 Filoneano Gn Cal Cae Pb=7.27% Fm.Chambara
Diseminado Ag=50zfT
17 IREBECA-B 8.742.261 416.170 Filoneano IAu.td Cal Fm.Condorsinga
18 IRIMAVEL 8741 .115 433.055 Filoneano ICp Ars Py,bar Cu=1 .25% Gpo.Ambo
OxidosFeCu
19 ISAN HILARION DE 8.739.811 431.905 Filoneano IGn,mlq,crs Cal Cac,ys,lim Ag=0.50z/tc Fm.Chambara
TARMA Pb=0.05%
20 ISAN MARTIN A-80 8.731.897 423.469 Filoneano IEf,gn,mlq Cal Fm.Condorsinga
PROSPECTOS Y MINAS NO- METALICAS EXISTENTES EN EL CUADRANGULO DE TARMA 23-L
NOMaRE;:-..
::...
'rH),>F
51 IG C.P.N-9 8.741.2301 415.2301 Sedimemntario ICac,ARC ICal,lut,czt 1 1 IFm. Chambara
52 PATAY 8.749.477 434.095 Filoneano Bar,tal Esq 9,200TM Comp. Huacar
53 PATY 8.932.606 430.586 Filoneano Bar Lut 7,000Tm Fm. Concepcin
54 SAN PABLO - 78 8.746.218 419.582 Filoneano Bar Cal,and Comp. Huacar
55 SAN PEDRO DE 8.749.477 434.095 Filoneano Bar Ars,lut BaS04=92% I2.362Tm Comp. Huacar
PASCUA
56 SANTA ANA 8.742.183 415.561 Sedimantario ARC,cac Lut 2.200TM Fm. Concepcin
57 SANTO DOMINGO 8.753 177 441 .516 Cuerpos Tal Esq Comp. Huacar
58 SARITA 8.741 .693 415.805 Sedimentario Cac,ARC Cal
59 TUCO BLANCO 6.731 . 740 395.409 Cuerpo Bar Fil BaS04=76% I26,000TM Fm. Excelsior
Filoneano
60 YESERA SANTA 8.735.893 418. 184 Sedimentario Cae Cal CaC03=99% Fm.Chambara
ISABEL
61 C M.N S A. 8.781 .000 400. 2001 Metasoml!tico !Cae MML tobas Gpo.Ambo
verdes
62 SANTA ISABEL 8.748.304 435 6011 Metamrfico ITal,est SPT,esq Comp. Huacar
63 CARPAPATA 8.755.576 440.2761 Metamrfico !Tal Esq Comp. Huacar
64 PERUBAR STA. ISABEL 8.748.248 436 7951 Metamrfico !Bar Ars,czt Grupo Mitu
65 FORTUNITA 8.740.450 409.4001 IFPs Fm.Condorsinga
66 ALCACOCHA 8.781 .000 400.200 MML Gpo.Ambo
67 SANTA ISABEL 8.748.300 435.601 Tal,est SPT
68 C"HUARACAYOC 8.737.420 438.800 Filoneano IBar Fm.Chambara
69 JATUMPAMPA 8.735 070 398.090 Cal Cal Fm.Chulec
70 NAHUIN PUQUIO 8.737.900 409.150 Ys
71 PUCARUN 8.744.300 407 270 Ys
PROSPECTOS Y MINAS METALICAS EXISTENTES EN EL CUADRANGULO DE LA OROYA 24-L

!.: '.: ..::.(t$~r-::: : .:: : ': : , .:~: ', ~~\~L~;;~7l:~:: ;:_:_


1 IAIDA SOFIA 1 8.684.9261 411 .0311 Filoneano Gn,ef Vol,ars,cal Cz,cac Pb=15.56% IGranitodes
Zn=15.51% lndiferenciados
2 !AEROLITO N6 8.698.510 393.7391 Manto Ef,gn Di Zn=12% Pb=2% IGpo.Milu
Ag=40z!TC
3 !AEROLITO N4 8.698.510 393.7391 Filoneano Ef,9n,td And,dac Cz,py Pb=0.30% IGpo.Milu
Zn=6.63%
4 ANGELICA 8.703.485 438.0991 Diseminado IMiq,az,crs Cal,ars Cz F.Condorsinga
5 AZUCARERA 8.697.205 398.3141 Filoneano IGn,ef And Cac,cz,rdc Pb=11 .84% Fm.Chulec y Jumasha
PRIMERA Zn=7.73%
6 !CALZADA MINA 8.676.624 408.3641 Filoniano !Cp,bmt Cal,lut,mag ICz,cac,py Silicificacin Cu=25.7% Fm. Casapalca
Diseminado Fllica Ag= 7.7 oz!Tc
Bi= 0.54%
7 !DONA MANUELA 8.699.718 396.6411 Filoneano IGn Argent,rdc IArs,lut Fm.Chulec
8 IDONA MANUELA 111 8.699.718 396.6411 Filoneano IGn,ef,td IArs.lut.czt Py Ag=11 .820z!TC Gpo.Goyllarisquizga y
Pb=8.70% Pucar
Zn=12.34%
9 !FELICIDAD 8.695.346 393.6291 Filoneano ICp,gn,ef Cal Cz.rdc,py,lim IPiritizacin Ag=13.50z!TC Fm.Casapalca
Silicificacin Pb=2.18%
Zn=1 .54%
10 IHILDA 8.676.821 416.2801 ICp,ef Ars,Cgdos Cu=2.94% Form. Casapalca
Zn=0.55%
11 ILA FORTUNA 8.704.281 412.6281 Filoneano IGn,ef Mag Cz,py Ag=17.50zfTC Form. Celendn
Pb=1.61%
Zn=3.54
12 ILUZ FIDELITA 8.718.1801 444.5811 Filoneano Cp Lut,pz Cz.sid Gpo Tarma
Diseminado
13 IMIRAFLORES 8.693.980 432.370 Filoneano Mx compAg Cal Cae Fm. Condorsinga
14 !SAN LORENZO 8.726.756 397.944 Filoneano Gn Cal Cer,lirn Fm.Celendn
Diseminado
15 !SAN PABLO 8.714.146 439 017 Filoneano Gn,cp And,tuf Cz,cac,rdc Grp. Mitu
16 ISUITUCANCHA 8.703.430 441 .308 Filoneano Gn,ef Cal Cz Silicificacin Ag=480z!TC
Pb=24%
17 ITENORITA 8.714.1461 439.0171 Filoneano ICp Br vol Sid,cac,py Silicificacin Cu=3.71% Form. Chambara y Mitu
Pb=10z!TC
18 !VALENTINO 8.691 .7221 393.8531 Filoneano Gn Cal Rdc,cz,cac Piritizacin Form. Machay
Diseminado Silicificacin
PROSPECTOS Y MINAS NO -METALICAS EXISTENTES EN EL CUADRANGULO DE LA OROYA 24-L

38 BREA Y PARINAS 8.685.330 445.062 Sedimentario Matbit Ars,cal Fm.Condorsinga


39 CARMENCITA N3 8.701.990 421 .996 Depsito Sedimentario Sii,SILsAI Ars Goyllarisquizga
40 EL ROSARIO 8.701.528 421 .271 Deposito Sedimentario Sii,SILs Al Ars Goyllarisquizga
41 NUEVA OROYA PRIMERA 8.728.155 ' 398.086 Depsito Sedimentario ARC,cal Cal,lut Ca0=51% Fm.Jumasha
42 OROYA N"4 8.717.967 396.997 Depsito Sedimentario ARC,cal Lut.cal Ca0=51% Fm.Jumasha
43 ROMACHA 8.697.766 428.272 Depsito Sedimentario Ys,cal Lut,ars,czt Goyllarisquizga
44 SAN ANTONIO 1964 8.708.786 413.259 Depsito Sedimentario Ys Lut,ARCs Arcillas CaS04=85% Fm.Casapalca
45 SAN FRANCISCO N1 8.697.090 427.820 Depsito Sedimentario Cae Cal CaC03=65% Fm.Condorsinga
46 SERRANITO N"1 8.697.166 421 .554 Depsito Sedimentario Cac,ys MMR,cal Fm.Celendin
47 SHINCA N2 8.727.999 397.542 Depsito Sedimentario ARC,cac Cal,lut Ca0=51% Fm. Jumasha
48 SONIA UNO 8.724.241 440.933 Depsito Sedimentario Ys,anh Ars,cal Fm. Chambar;~
49 SHINCA N3 8.728.122 397.572 Depsito Sedimentario ARC Cal.lut Ca0=51% Fm. Parlatambo
50 DAVID SALOMON 8.698.801 437.894 Depsito Sedimentario Sil Ars
51 YNINSAVI 8.703.167 439.853 Deposito Sedimentario Cae MML TFm . Condorsinga
T
52 LUCHA 8.724.253 398.039 Manto Cbn Lut,cal Pariahuanca y Chulee
53 MARIA ELENA 8.721.730 392.000 DepOsito sedimentario Ys
54 CUT -OFF 8.716.150 391.650 Sedimentario Cal
55 SILVIA-PATRIGlA 8.701 .950 423.600 Sedimentario Sil
56 SANTA ROSA 8.692.061 431.827 Sedimentario Sil lArs TGpo. Goyllarisquizg:~
57 BOREAL-SAN ANDRES 8.694.193 437.753 Sedimentario Sil
1
58 ACOLLA-ESTRELLITA 8.703.900 441 .020 Sedimentario Trv,onx
59 PARCO 8.698.560 438.651 Sedimentario Sil Tt..rs Goyllarisquizga
T
60 HIPASCHICO 8.686.450 439.850 Sedimentario volcnico Afto 1 Cont.chulec y
1
Casapalca
61IFUNDICION 1 86971521 4216161Sedimentario IYs,anh !Cal 1 IFom. Celendin
PROSPECTOS Y MINAS METALICAS EXISTENTES EN EL CUADRANGULO DE YAUYOS (25-L)
8649789

8653045

Cu=12%
Mo=0.83%
Cu=12.5%
Mo=0.83%
Cu=12.5%
Mo=0.83%
Pariahuanca y Chulee

56IPAMELA 8634994
BRILLANTE V.E.A.

57IPAMELA 8633677
BRILLANTE VEA
Mb,prg,cp

Mb,cp

Mb,prg,cp . Jumasha

Mb,prg,cp silicificacin

Zn=15.7%
Cu=0.8%
Pb=0.6%
FRANCISCO 8642979 Pb=0.8%

8633722

8641954

lendin

También podría gustarte