Recopilacion Certamenes 1 Icofi
Recopilacion Certamenes 1 Icofi
Recopilacion Certamenes 1 Icofi
2. Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de hechos
pasados de los cuales la empresa espera desprenderse.
10. El mtodo PEPS se basa en que las existencias adquiridas ms recientemente, son
las primeras que se venden y por lo tanto el inventario final se encuentra valorizado a los precios ms antiguos de
compra.
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1. Se tiene un saldo inicial por $ 120.000 en la cuenta MERCADERAS, las compras del perodo
son $ 1.785.000 con IVA Incluido, al crdito simple y las ventas por $ 2.000.000 ms IVA, con un
costo de venta de $ 1.200.000. La empresa valoriza por LIFO, el saldo de la cuenta
MERCADERAS es saldo deudor por :
a. $ 499.800.
b. $ 420.000.
c. $ 300.000.
d. $ 357.000.
e. Ninguna de las anteriores.
a. $ 2.500.000.
b. $ 1.500.000.
c. $ 4.800.000.
d. $ 2.000.000.
e. Ninguna de las anteriores.
3. La cuenta Arriendos Anticipados tiene un saldo deudor de $ 20.000.000 al trmino del perodo;
Total Activos Corrientes por $ 120.000.000; la cuenta Ingresos Anticipados saldo acreedor por $
40.000.000; Total de Pasivos por $ 500.000.000 y un Patrimonio equivalente al 1,5 de los Pasivos.
A cunto asciende el Total de Activos No Corrientes:
a. $ 1.250.000.000.
b. $ 750.000.000.
c. $ 1.000.000.000.
d. $ 1.130.000.000.
e. Ninguna de las anteriores.
4. El 01 de julio 20x4 se cancela $ 24.000.000, en forma anticipada por seguros equivalentes hasta el
30 de junio 20x5, el balance general al 31 de diciembre de 20x4, en las cuentas de activos se debe
mostrar Gastos Anticipados por:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) .- La Disquera WY Recuerds entre los siguientes antecedentes para el mes de Marzo de 2015:
El 1 de Marzo tena en bodega 12.500 discos, que tuvieron un costo de $3.500 cada uno.
El 2 de Marzo compra 5.500 discos en $24.871.000 IVA Incluido.
El 8 de Marzo compra 3.000 discos a $4.000 cada uno ms IVA.
El 14 de Marzo vende 19.000 discos a $6.000 cada uno ms IVA.
Se pide: Complete la siguiente tabla con los valores que corresponda (25%)
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.1.- LOS SIGUIENTES SON LOS SALDOS DE LAS CUENTAS DE IVAAL 31/12/2014 DE UNA SOCIEDAD QUE SE
DEDICA A LA COMERCIALIZACIN AL POR MAYOR DE ZAPATILLA DEPORTIVAS:
SE PIDE:
DETERMINAR LA SITUACIN DEL IVA AL 31/01/2015: (RESPONDER EN LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA) (12,5%)
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.2.-) El Balance de fin de ao de la empresa Tres dimensiones S.A. para la cuenta de IVA crdito fiscal
muestra el siguiente saldo:
Balance al 31-12-2014
Activo Corriente Pasivo Corriente
M$ M$
Efectivo equivalente 2.300 Cuentas Por Pagar 1.000
Existencias 2.400 Prestamos Bancarios 2.300
Iva credito Fiscal 350 IVA por Pagar -----
Si durante el mes de Enero 2015 la empresa efectu una venta por M$ 3.600 valor neto al crdito con un
costo de venta de M$ 2000, indique el saldo de cuenta IVA y Deudores en el Balance al 31 de enero.
Balance al 31-01-2015
Activo Corriente Pasivo Corriente
M$ M$
Efectivo equivalente 2.300 Cuentas Por Pagar 1.000
Existencias 400 Prestamos Bancarios 2.300
Iva credito Fiscal ?
Deudores ? Iva por pagar ?
Activo no corriente Pasivo no corriente -----
Maquinarias 2.400 Patrimonio 5.750
Se pide: Complete si corresponde los valores de las partidas all indicadas (12,5%):
N Partida Respuesta $
2 Deudores
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1) Solamente las compras documentadas con dan derecho a crdito fiscal IVA.
8) En el balance de 8 columnas, el total del activo menos el total del pasivo, debe ser igual a
________________________________________
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) La Empresa Dasani S.A. compra y vende motores para vehculos livianos. Durante el mes de junio de
junio de 2014 ha realizado los siguientes movimientos en sus inventarios:
05/06 compra 200 unidades de motores a $300.000 ms IVA cada unidad.
10/06 compra 800 unidades de motores a $476.000 IVA incluido cada unidad.
15/06 Se recibe Nota de crdito por la devolucin de 150 motores de la compra del 10/06.
20/06 venta de 200 motores a $1.000.000 ms IVA cada unidad.
28/06 la empresa emite nota de crdito a cliente por devolucin de venta de 50 motores.
El inventario de Motores al 31 de mayo de 2014 era de 80 unidades a $295.000 cada uno. La empresa usa el
mtodo Peps.
Se pide: (25%)
1. Determine el saldo de la cuenta de motores al 30 de junio de 2014 en Unidades y Monto.
Saldo Mercaderas
Unidades Monto
2. Determine el saldo de la cuenta IVA Crdito Fiscal y Debito Fiscal al 30 de junio de 2014.
IVA Crdito
IVA Debito
3. Cules son los valores de las Notas de crdito recibidas y emitidas por la empresa? Indique los valore netos.
Devolucin de Compra
Devolucin de Ventas
Ventas
Costo Ventas
Utilidad
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) El siguiente es el movimiento de la cuenta Caja de la empresa "Calcula Cuanto Tengo y Gano",
correspondiente al mes de agosto del ao 2009:
Saldo inicial de Caja: $ 2.000.000.
Se pagaron el 02/08/2009 los arriendos correspondientes a agosto y septiembre 2009 por un monto total de $ 200.000.
Se adquiere un prstamo bancario el 03/08/2009 por $ 6.000.000. El monto original prestado se pagar al vencimiento el
cual es en 18 meses ms.
Nos pagan $ 500.000 nuestros clientes el 05-08-2009 (por ventas a crdito simple efectuadas en junio 2009).
Se paga a proveedores el 07-08-2009 una deuda por $300.000 por compras a crdito simple efectuadas en el mes de julio
2009.
Se compraron mercaderas por $ 300.000 el 20-08-2009.
Las ventas al contado del mes de agosto 2009 fueron de $ 4.500.000. El costo de venta es de $ 2.100.000.
Las remuneraciones del mes (por servicios prestados en el mes de agosto 2009) fueron de $ 500.000, las cuales se
cancelan el ltimo da del mes.
SALDO SALDO
MONTO $
VENTAS
COSTO DE VENTA
MARGEN BRUTO
OTROS GASTOS
RESULTADO
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Con las siguientes cuentas correspondientes al periodo enero - agosto 2014:
SE PIDE: Preparar los estados financieros correspondientes al primer mes de operaciones 01 de enero
al 31 de agosto de 2014: (25%)
______ ______
______ Cuenta. Por Pagar ______
Mercaderas ______ Impuesto por Pagar ______
NO CORRIENTES PASIVOS NO
CORRIENTES
Propiedades, Plantas y Equipos ______ ______
______
______
PATRIMONIO
Capital 25.000
______
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
MM $
= Margen Neto
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2) El Pago De Un Gasto:
A. Disminuye el patrimonio
B. Disminuye la utilidad del ejercicio
C. Disminuye el activo total de la empresa
D. Todos los anteriores
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
6) En el balance de 8 columnas:
A. Si el total del activo es igual al pasivo, estamos en presencia de una cuenta saldada
B. Si el pasivo es mayor que el activo, el resultado es utilidad
C. Si los saldos deudores son mayores que los saldos acreedores, el resultado es ganancia
D. Ninguno de los anteriores
A. El capital escriturado
B. El capital escriturado mas las utilidades acumuladas
C. El capital escriturado menos las cuentas obligadas
D. El capital escriturado menos las cuentas particulares
10) Los retiros a cuenta de utilidades efectuados por los socios, provocan:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) La empresa ABC, informa a usted que el 01 de enero del 20x4 se inici con las siguientes partidas:
ACTIVOS $ PASIVOS $
Efectivo 18.000
Mercaderas 10.000 Capital 28.000
TOTAL 28.000 TOTAL 28.000
Todas las mercaderas que vendi la empresa ABC durante el perodo, les aplic un margen del 60% sobre el
valor de adquisicin.
Todas las ventas del perodo fueron al contado, excepto el 25 % de ellas. Los clientes firmaron una letra a
120 das.
La empresa ha pagado todas sus deudas, slo tiene pendiente el pago del impuesto a la renta (t = 20 %)
Las remuneraciones del perodo (ventas y personal administrativo) fueron de $ 8.000.
El 02 de enero del 20x4, la empresa ABC pago arriendo por 10 meses. Valor mensual $ 500.
Se efectan retiros en efectivo por el 40 % del saldo de caja.
RESPUESTAS
1. Patrimonio Final
4. Total Pasivos
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.1.-) La empresa TXT E.I.R.L. al 31 de diciembre de 2013 cuenta con un capital declarado de 15.000.000,
adems cuenta con utilidades acumuladas por 17.000.000, el resultado del ejercicio 2013 fue de 5.000.000. El
empresario adeuda 2.000.000 por capital y durante el 2013 realizo retiros para cubrir sus gastos por 600.000.
Cul es el patrimonio al 31 de diciembre de 2013 y su composicin?
3.2.-) La Corporacin UCM (exenta de IVA y Renta) presta servicios de Educacin superior, para el perodo
2013 cuenta con la siguiente informacin:
Ventas del periodo MM$ 500.
Compras de insumos MM$ 100 ms IVA.
Remuneraciones MM$ 200.
Gastos Generales MM$ 50.
Se solicita a usted que determine el resultado de la empresa para el ao 2013 y que determine los impuestos a
pagar correspondientes al periodo.
3.2.-) La empresa CCT realiza las siguientes operaciones durante el mes de abril.
05/04 compra mercaderas con boleta por un monto de 833.000 IVA incluido, correspondientes a 280
unidades.
12/04 compra de mercaderas con factura, correspondiente a 100 unidades a un valor de 3.000 ms IVA cada
unidad.
17/04 Vende mercaderas con boleta por un monto de 1.500.000 ms IVA, correspondientes a 300 unidades.
La empresa para valorizar sus existencias utiliza el mtodo FIFO.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Dada la siguiente informacin para el movimiento del artculo QQQ segn su tarjeta de existencias del mes
de Julio de 2009:
Informacin adicional:
1.- Al 30 de junio de 2009, la empresa presenta un saldo de IVA Crdito Fiscal por $ 119.760.
2.- Compras y ventas son al crdito simple de 30 das.
3.- El precio de venta unitario neto alcanza la suma de $ 38.000.
4.- Las operaciones de compra y venta se encuentran gravadas con el IVA.
5.- La empresa valoriza sus existencias mediante sistema PEPS.
Se pide: (25%)
a) Determine el margen bruto de la empresa al 31 de julio de 2009. Detalle su composicin.
b) A cunto asciende el valor de las 12 unidades de mercadera devueltas por el Cliente el 17 de julio?
c) Cul es el saldo de las cuentas IVA Crdito Fiscal e IVA Dbito Fiscal al 31 de julio?
d) Cul es valor de las mercaderas en existencias al 31 de julio de 2009? Detalle cantidad y monto.
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3. Los estados financieros muestran "lo realizado" y los presupuestos "lo esperado"
para un determinado perodo.
5. Los activos representan los usos y los pasivos las fuentes de fondos de una
empresa.
10. Los ingresos (ventas) de la empresa traen como consecuencia un aumento de los
activos una disminucin de los pasivos y un aumento del patrimonio
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) La Empresa Inventarios S.A. se dedica a la comercializacin de calcetas deportivas, en tres lneas: Running,
Trekking y Golf, presenta al 31 de marzo de 2012 la siguiente situacin para sus existencias:
1. Se adquieren 500 pares de running en $ 1.750 ms IVA cada par, 250 pares de trekking a $ 2.142 IVA
Incluido cada par y 250 pares de golf en un monto de $ 595.000 IVA Incluido.
2. Se vendieron: 750 pares de calcetas de running en $ 2.052.750 IVA Incluido; 500 pares de trekking en $ 2.975
IVA Incluido cada unidad; 300 pares de golf a $ 2.800 ms IVA el par.
3. Durante el mes la empresa devolvi a los proveedores 150 unidades de running, 100 unidades de trekking y
60 unidades de golf por resultar defectuosas.
Adems se sabe lo siguiente:
1. Todas las operaciones se pactaron al crdito simple.
2. La empresa lleva control peridico de existencias, valorizando bajo PEPS.
3. La empresa al 31 de marzo presentaba un saldo de IVA Dbito Fiscal de $ 515.000
Se pide:
1. Determine el margen bruto para el mes de abril de cada lnea de calceta (9%)
RUNNING TREKKING GOLF
Ventas
Costo de Venta
Margen Bruto
Monto ($)
4. Cul es el saldo de las cuentas IVA Crdito Fiscal e IVA Dbito Fiscal al 30 de abril? (5%)
DEUDOR ACREEDOR
IVA Crdito Fiscal:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
Balance 31/12/12
Activo Corriente Pasivo Corriente
Caja 100.000 Proveedores 200.000
Banco 50.000 Impuestos por Pagar 0
Mercaderas ??? Patrimonio
Capital 2.000.000
Activo no Corriente Cuenta Obligada Socio MM -150.000
Terrenos 500.000 Cuenta Obligada Socio VF -300.000
Edificios 200.000 Resultado del Ejercicio ???
Esta empresa esta compuesta por tres socios, el Sr. MM que aporta un capital de $500.000, el Sr. VF que aporta
un capital de $500.000 y el Sr. RA que aporta un capital de $1.000.000.
Adems se tiene la siguiente informacin anual:
Ventas $3.500.000 netos.
Costo de venta $500.000.
Gastos generales $300.000.
Arriendo $850.000
Intereses pagados fuera de explotacin $600.000.
Margen Bruto
Capital Enterado
Patrimonio Neto
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1. Patrimonio Final
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.- Las cuentas de pasivos y de ganancias (ingresos) deben presentar saldos acreedores
mayor e igual a cero.
5.- Las cuentas crdito fiscal y dbito Fiscal perteneciente al IVA son cuentas de
activo corriente y pasivo corriente, respectivamente.
9.- Los gastos anticipados se clasifican como cuenta de activos y los ingresos
anticipados como cuentas de ganancias, cuando se pagan y cobran respectivamente.
10.- El principio (criterio) para clasificar los activos es liquidez y para los pasivos es lo
inmovilizado.
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.1.-) La empresa Santa Mara, entrega a usted la siguiente informacin correspondiente al mes de abril.
Los sueldos correspondientes al mes de abril ascendieron a $ 2.000.00.- de este monto se pag en dinero en
efectivo solo el 80%, mientras que la diferencia se pagar el 5 de mayo.
El costo de las mercaderas que se vendieron durante abril, representaban el 40% de las mercaderas en
existencias al 1 de abril.
El primero de abril, la empresa pag en dinero en efectivo tres meses de arriendo del local destinados a las
ventas (canon mensual de arriendo $ 500.000)
Para el mes de abril se contrat aviso publicitario por $ 1.000.000, el cual se pagar a fines de mayo.
Los socios retiraron en efectivo a cuenta de futuras utilidades $ 760.000.
La tasa impuesta a la renta es de 20%
Se pide:
Elaborar el estado de resultados del mes de abril.
2.2.-) La empresa Din - Don presenta la siguiente informacin correspondiente a las operaciones del
mes de marzo:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) La empresa Mella y Reyes Limitada se constituye como sociedad en febrero de 2012, el balance de
comprobacin y saldos al 29 de febrero del mismo ao presenta la siguiente situacin:
Suma Suma Saldo Saldo
Cuentas Dbitos Crditos Deudor Acreedor
Cuenta Obligada Socio Sr Reyes: 100.000.000 80.000.000 20.000.000
Cuenta Obligada Socio Sr. Mella: 100.000.000 60.000.000 40.000.000
Mercaderas: 70.000.000 70.000.000
Caja: 40.000.000 40.000.000
Muebles y tiles: 30.000.000 30.000.000
Capital: 200.000.000 200.000.000
2. A cunto asciende el saldo clientes y los pasivos exigibles de la compaa al 31 de marzo de 2012?
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) La empresa MMG S.A. presenta al 31 de marzo la siguiente informacin en su libro de mayor:
(1) Las mercaderas en inventario corresponden a 500 unidades, a $100 cada unidad.
Se pide: (25%)
1.Determine el costo de venta de las mercaderas vendidas durante abril.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1. LA CANTIDAD DE RETIROS QUE HAN EFECTUADO LOS SOCIOS A CUENTA DE FUTURAS UTILIDADES.
2. APORTE POR ENTERAR DE LOS SOCIOS A LA EMPRESA.
3. PASIVOS POR CONCEPTO DE OBLIGACIONES, TALES COMO SUELDOS POR PAGAR, PRSTAMOS POR
PAGAR U OTRAS DEUDAS DE CORTO PLAZO.
4. LA OBLIGACIN QUE TIENE LA EMPRESA CON SUS CLIENTES, RESPECTO A LA CALIDAD DE LOS
PRODUCTOS QUE VENDE.
5. GASTOS NECESARIOS (OBLIGADOS) PARA GENERAR INGRESOS.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.1.-) La empresa Gana Dinero Ltda. tiene el siguiente balance general al primer trimestre de
2012:
BALANCE GENERAL
Al 31 de Marzo de 2012
Cuenta Corriente ? Cuentas por Pagar $5.000.000
Cuentas por Cobrar $2.000.000 Prstamo CP $3.000.000
Edificios $5.000.000 Capital $12.000.000
Terrenos $10.000.000 ---- ----
Durante el mes abril de 2012 la empresa realiza nicamente las siguientes operaciones: Ventas de $7.000.000,
gastos de administracin y ventasde $3.000.000, intereses pagados $1.000.000 y un costo de venta de
mercaderas vendidas de $6.000.000. (Nota: Ingresos, Costos y Gastos siempre cancelados al contado)
Cuenta Corriente
Total Patrimonio
Total Activos
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.3.-) La empresa Soy Perno comercializa pernos para barcos, el 01 de septiembre vende
mercaderas por $5.000.000 ms IVA al contado. Una semana despus el cliente devuelve parte de la
compra por encontrarse en mal estado, por un valor de $1.500.000 Neto. Registre estas operaciones
en el libro diario segn se indica
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
CASO 1: La empresa NIaHI presenta los siguientes datos de las operaciones de agosto 2012:
En Pesos En UTM
CASO 2: Hoy sbado 29 de septiembre de 2012 se cierra contrato con empresa de seguros TODO
BAJO CONTROL, cancelando anticipadamente 304,5 unidades de fomento, correspondiente a los
meses octubre, noviembre y diciembre 2012.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
CASO 3: El casino universitario USM vende 1.000 bolsitas de colacin en $ 2.975 IVA Incluido contra
entrega a un evento universitario en la Universidad de Playa Ancha. Para el traslado se contrata flete
cancelando en efectivo por $ 50.000 ms IVA. El costo de venta equivale al 60 % de la venta.
N RESULTADOS MONTO
1. MARGEN BRUTO
2. MARGEN OPERACIONAL
CASO 4: La sociedad TTkkJJ limitada presenta los siguientes saldos al 31 de agosto de 2012 de las
cuentas que se indican a continuacin:
Se pide: Determinar:
N PREGUNTAS MONTO
1. CAPITAL PAGADO
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Para una empresa comercializadora se tiene la siguiente informacin correspondiente a su mercadera
principal para el mes de noviembre 2011:
Monto
N Compra
Fecha Documento Descripcin Unidades $
01-11-2011 Saldo inicial 500 30.000
02-11-2011 Factura N 111 a Cliente RAF Ltda. Venta de mercaderas 300
04-11-2011 Factura N 222 de Proveedor Local Compra de mercaderas 200 12.400
08-11-2011 Nota de crdito N 11 a Cliente RAF Ltda. Devolucin Venta 50
14-11-2011 Factura N 112 a Cliente PIF Ltda. Venta de mercaderas 350
Informacin adicional:
1. Los valores se presentan netos.
2. El precio de venta para los productos de la empresa es de $ 240 ms IVA.
3. La empresa valoriza sus existencias por UEPS.
4. Para las ventas, la poltica de la empresa es 50% al contado contra la entrega de mercaderas y el otro 50%
restante al crdito simple a 30 das.
5. Para las compras, la empresa ha acordado con su proveedor pago a 30 das plazo.
Se Pide: (25%)
1. Cul es el margen bruto de la empresa para el mes de noviembre?, Presente detalle.
2. Cul es la situacin del IVA para el mes de noviembre? Indique si la empresa debe pagar o no impuesto.
Presente detalle valorizado
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Para las siguientes sentencias, complete con el concepto que corresponda. (25%)
2.- Las cuentas de activos, de prdidas (gastos) y las cuentas complementarias de pasivos deben presentar
____________________________________ mayor e igual a cero.
3.- El patrimonio neto en una sociedad de responsabilidad limitada se determina sumando capital social menos
_________________________________________ ms / menos resultados acumulados ms / menos
resultados del ejercicio menos los retiros.
4.- El impuesto IVA a pagar en un perodo corresponde se da cuando el dbito fiscal IVA es _____________ al
crditos fiscal IVA.
5.- Las cuentas crdito fiscal y dbito Fiscal perteneciente al IVA son cuentas de
______________________________ y pasivo exigible de corto plazo, respectivamente.
9.- Los gastos (costos) se cargan a prdidas cuando se genera el devengamiento y los
___________________________________ se abonan a ganancias cuando se realizan.
10.- El principio (criterio) para clasificar los activos es _________________________________ y para los
pasivos es la exigibilidad.
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) El Flotante S.A. es una empresa que se encarga de la comercializacin de pisos flotantes.
El da 23 de febrero de 2011 dispona en su almacn de 600 m2 de pisos, segn el precio de adquisicin a $12 el
m2.
El da 3 de marzo del mismo ao adquiri a un proveedor 300 m2 ms, a un precio de $11,50/m2 + IVA, y, al
cabo de dos das, el 5 de marzo, 500 m2 ms a un precio de compra unitario de $13/m2 + IVA.
El da 30 de marzo vendi a un constructor 1000 m2 para una obra que est construyendo.
Se pide: (25%)
N PREGUNTA RESPUESTA
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
300 unidades a $
1.000.- 300.000
50 unidades a $ 1.200.- 60.000
25 unidades a $ 1.250.- 31.250
COSTO DE
VENTA 391.250
La empresa valoriza sus existencias bajo la modalidad PEPS.
SI SE DEVUELVEN 40 UNIDADES DE LA VENTA ANTERIOR, CALCULAR EL COSTO DE LA DEVOLUCIN:
CAPITAL 50.000.000
CTAS.OBLIGADAS SOCIOS (20.000.000)
UTILIDADES ACUMULADAS 40.000.000
CTAS. PARTICULARES SOCIOS (15.000.000)
PERDIDA DEL EJERCICIO (10.000.000)
PATRIMONIO 45.000.000
1 Capital Pagado
3.C.-) A FINES DE FEBRERO LA DEUDA CON PROVEEDORES DE UNA EMPRESA ASCENDA A $ 3.332.000 BRUTOS.
DURANTE EL MES DE MARZO, POR UN LADO SE ABONARON $ 2.0000.000.- Y POR OTRO SE COMPRARON
MERCADERAS POR VALOR NETO DE $ 1.500.000.- PAGADEROS 50% CONTADO Y SALDO A 60 DAS.
DETERMINAR EL SALDO DE LA CUENTA PROVEEDORES A FINES DE MARZO.
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.D.-) CON FECHA 15/04/2044 A TRAVS DE ESCRITURA PBLICA SE DA VIDA A LA SOCIEDAD " GONZLEZ Y MACHUCA LTDA."
APORTANDO CADA UNO DE LOS SOCIOS LO SIGUIENTE:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Con las siguientes cuentas de la Empresa XYZ del ao X elabore el Balance General y el Estado de
Resultados de dicho ao. (20%)
1. Costo de Ventas $ 130.000
2. Caja $ 1.000
3. Utilidad despus de imptos $ 34.000
4. Depreciacin Acumulada $ 8.000
5. Prstamo Largo Plazo $ 14.000
6. Ventas $ 200.000
7. Banco $ 2.000
8. Proveedores $ 20.000
9. Sueldos $ 16.000
10. Prstamo Corto Plazo $ 6.000
11. Clientes $ 17.000
12. Sueldos por Pagar $ 4.000
13. Arriendos $ 6.000
14. Capital $ 16.000
15. Mercaderas $ 20.000
16. Depreciacin del ejercicio $ 4.000
17. Impuestos Renta por Pagar $ 6.000
18. Seguros Anticipados $ 8.000
19. Gastos Generales $ 2.000
20. Equipos $ 46.000
21. Seguros $ 2.000
22. Letras por Cobrar $ 5.000
23. Impuesto Renta $ 6.000
24. Arriendo pagados anticipadamente $ 9.000
BALANCE GENERAL
$ $
TOTAL TOTAL
ESTADO DE RESULTADOS
$
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
PRIMER CERTAMEN SEGUNDO SEMESTRE 2011
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1. Se presume que no existe un lmite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad econmica y por
consiguiente, las cifras presentadas no estn reflejadas a sus valores estimados de realizacin:
3. Es el registro bsico cronolgico de las operaciones que suceden en la Empresa, en estos slo se anotan las
cuentas afectadas por la operacin:
4. Es un estado econmico que revela el resultado de la gestin econmica y cmo se genera la utilidad o
prdida de la empresa en un determinado perodo de tiempo:
5. Es el inters que se calcula sobre el capital inicial sin considerar los intereses ganados en los perodos
anteriores:
6. Son aquellos que utilizan las Empresas para interesar a los clientes y colocar sus artculos en el mercado:
7. Es el perodo durante el cual se espera que un activo depreciable sea usado por la empresa, incluidos sus
repuestos:
8. Son aqullos en que se incurre en forma imprevista, para solucionar el desperfecto de algn bien y restituirle
sus condiciones normales de operacin:
9. Son aquellos bienes que no sufren disminucin en su costo como resultado del uso y del transcurso del
tiempo:
10. Mtodo que valoriza las salidas de existencias (costo de ventas) a un precio que no es real:
NOMBRE ALUMNO :
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
A Se modifica su patrimonio
B Aumentan sus activos totales
C Disminuyen sus pasivos
D Reemplaza un activo por otro
2. El monto del "IVA Crdito Fiscal" incluido en una compra de mercaderas equivalente a 2.500 unidades
a $ 952.- c/u valor bruto, es igual a:
A $ 380.000.-
B $ 452.200.-
C $ 350.000.-
D Ninguna de las anteriores
3. S una empresa, que valoriza sus existencias por mtodo promedio ponderado, antes de la venta de uno
de sus productos le quedan en existencia 300 unidades a $ 550.- c/u y 800 unidades a $ 650.-c/u,
Cul ser costo de venta unitario del producto?:
A $ 550.-
B $ 623.-
C $ 650.-
D $ 600.-
4. Al 31 de marzo la cuenta "facturas por pagar" tiene un saldo de $ 850.000.- y a principios del mes
siguiente se compran mercaderias por $ 250.000.- mas iva pagaderas a 60 dias, el nuevo saldo de la
cuenta ser:
5. Si el costo, por mtodo peps, de 700 unidades vendidas es de $ 350.000.-, y le quedan an en existencia
300 unidades a $ 500.- c/u de la primera compra, y 800 unidades a $ 600.- c/u de la segunda compra,
por tanto el monto en existencia antes de la venta era igual a:
A $ 980.000.-
B $ 1.166.200.-
C $ 830.000.-
D Ninguna de las anteriores
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
Puntaje Hoja
7. En economas inflacionarias, el mtodo de valorizacin de existencia que deja una mayor cuanta en el
monto de las existencias no vendidas es:
A PEPS
B UEPS
C Promedio Ponderado
D Ninguna de las anteriores
9. El gerente comercial le informa a uno de sus vendedores que no le puede contabilizar como venta la
"nota de pedido" que acaba de traer, ya que a travs de este documento no se encuentra an
perfeccionada la venta dese el punto de vista de la practica comercial. que principio contable invoca el
gerente?:
A Devengado
B Realizacin
C Significacin o importancia relativa
D Criterio prudencial
A Aumenta su patrimonio
B Aumenta sus activos totales
C Aumenta su pasivo total
D Todas las anteriores
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
3.-) La empresa ABC, que se dedica a la distribucin de bolgrafos presenta, la siguiente informacin
correspondiente al mes de Noviembre del ao X:
Se pide: (20%)
4.- Calcular el resultado del IVA saldo a favor de la empresa o saldo a favor del fisco?.Presente detalle.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
4.-) El 1 de diciembre del ao 2011, se constituy la empresa LoLo Ltda., que se dedica a la compra y venta de
jaulas para locos. Los socios seores Loqun y Locn, se comprometieron a aportar cada uno $ 7.500.000. El
Seor Loqun entreg inmediatamente el 20% de su compromiso en efectivo, en cambio, el Seor Locn,
entreg solo el 80% en efectivo. Ambos socios entregarn el resto de sus aportes en 120 das ms.
El 1 de diciembre de este ao, se arrend un local para efectuar las ventas, en el principal mall de la zona y
se pago el arriendo correspondiente al mes de $ 500.000.
El 15 de diciembre, se adquirieron 100 jaulas para locos a $ 35.000 cada una ms IVA a crdito
documentado.
El da 27 de diciembre, se vendieron al contado contra entrega a una universidad, el 30% de las jaulas
adquiridas el da 6 de diciembre a $ 65.000 cada una ms IVA, con una comisin para el vendedor del 5%.
Se pide: Responda las siguientes preguntas en relacin al perodo al 27 de diciembre 2011: (20%)
N PREGUNTAS RESPUESTA
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
5.-) Una importante empresa del rubro minero ha encontrado una nueva veta de mineral, para poder explotar el
mineral la empresa debe invertir una importante cantidad de dinero en equipos. Los equipos comprados son los
siguientes:
2 Perforadoras por un valor de $595 millones IVA Incluido.
5 Camiones de extraccin por $1.500 millones netos.
1 Pala de carga por un valor de $714 millones IVA Incluido.
Construir un tranque de relave que tiene un costo de $300 millones netos.
La vida til determinada por el SII y el valor de mercado de los equipos al cabo de cinco aos se muestran a
continuacin.
Equipo Vida til Valor de Mercado Unitario
Perforadora 9 200
Camin 9 100
Pala 9 450
Tranque de Relave 10 150
1.-) Determine la utilidad antes de impuesto si los equipos se venden al final del quinto ao a valor de
mercado.
2.-) Si a los camiones se realiza una mejora en el cuarto ao por un valor de $50 millones, incrementando su
vida til en 2 aos, Cul ser la utilidad de los camiones si se venden a valor de $200 millones al quinto
ao?.
3.-) Si para la puesta en marcha de las perforadoras, es necesario capacitar a los trabajadores que las
conducirn,. El valor de la capacitacin es de $10 millones por trabajador, se considera un trabajador por
equipo. Afecta esta informacin el monto de la depreciacin anual, si lo hace, cul es el monto de
depreciacin anual?
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Para las siguientes sentencias, complete con el concepto que corresponda. (28%)
3. El ajuste que debe realizarse al final del periodo contable asociado a los bienes del activo fijo se denomina
.
10. El principio seala que los estados financieros se refieren a hechos, recursos y
obligaciones susceptibles de ser valorizados en trminos monetarios
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1. El monto del "IVA CRDITO FISCAL" incluido en una compra de mercaderas equivalente a 2.500
unidades a $ 952.- cada una valor bruto, es igual a:
2. Si una empresa, que valoriza sus existencias por mtodo promedio ponderado, antes de la venta de uno de
sus productos le quedan en existencia 300 unidades compradas a $ 550.- cada una y 800 unidades compradas
a $ 650.- cada una Cual es el costo de venta unitario del producto?
3. Al 31 de marzo la cuenta "FACTURAS POR PAGAR" tiene un saldo de $ 850.000.- y a principios del mes
siguiente se compran mercaderias por $ 250.000.- ms IVA pagaderas a 60 dias, el nuevo saldo de la cuenta
ser:
4. Si el costo por mtodo PEPS, de 700 unidades vendidas es de $ 350.000.-, y le quedan an en existencia 300
unidades a $ 500.- c/u de la primera compra, y 800 unidades a $ 600.- c/u de la segunda compra, por tanto, el
monto en existencia antes de la venta era igual a:
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) El 1 de abril del ao 2010, se constituy la empresa VEVE Ltda, que se dedica a la compra y venta de rejas
metlicas. Los socios seores Vera y Veas, se comprometiern a aportar cada uno $ 3.500.000. El Seor Vera
entreg inmediatamente el 80% de su compromiso en efectivo, en cambio, el Seor Veas, entreg solo el 20%
en efectivo. Ambos socios entregarn el resto de sus aportes en 120 das ms.
El 1 de abril de ese mismo ao, se arrend un local para efectuar las ventas, en el principal mall de la zona y se
pago el arriendo correspondiente al mes de abril $ 500.000.
El 6 de abril , se adquirieron 100 rejas metlicas a $ 35.000 cada una ms IVA a crdito simple.
El da 10 de abril, se vendieron al contado a una empresa constructora, el 30% de las rejas adquiridas el da 6 de
abril a $ 65.000 cada una ms iva. comisin al vendedor 5%.
Se pide: (24%)
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1. A fines de febrero queda con un saldo de IVA Crdito Fiscal correspondiente a $85.000.-
2. A fines de febrero quedaron en existencias 2.000 unidades a $ 150 neto cada una.
3. El 6 de marzo efectu una compra de 1.000 unidades por un valor total de $ 250.000 ms IVA.
4. El 12 de marzo efectu otra adquisicin, por 3.000 unidades a $ 270 cada una ms IVA.
5. El 17 de marzo efecta una venta de 4.000 unidades. El valor total de la factura ascendi a $ 1.904.000.-
6. La empresa valoriza sus existencias de acuerdo al mtodo PEPS.
Se pide: (24%)
4.- Indique saldo de las cuentas IVA Dbito Fiscal e IVA Crdito Fiscal al 31 de marzo. Indique el resultado final
del impuesto al trmino del periodo.
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Identifique el concepto al cual se refieren las siguientes definiciones o complete la oracin segn
corresponda: (25%)
1.- El principio contable de ____________________, indica que la determinacin de los resultados de operacin
y la posicin financiera deben tomar en consideracin todos los recursos y obligaciones del periodo, aunque estos
hayan sido o no percibidos o pagados.
2.- El _______________ es un estado financiero que registra las prdidas y ganancias de una entidad econmica
en un perido detrminado de tiempo.
3.- En un perido de precios al alza, la utilidad bruta cuando se utiliza el mtodo LIFO, es _______________ en
relacin a las utilidades que se obtienen con el mtodo FIFO
4.- Una __________________ es un contrato en que dos o ms personas estipulan poner algo en comn con la
mira de repartir entre s los beneficios que de ello provengan.
5.- El ______________ se genera cuando el IVA de las compras es mayor que el IVA de las ventas
7.- El saldo _______________ se produce cuando los abonos a una cuenta son mayores que sus cargos,
ejemplos en donde ocurre esto son las cuentas de pasivos y las de ganancia.
8.- El mtodo ________________ de valorizacin de inventario, aplica que en el valor de las mercaderas que
salen de bodega se debe dar prioridad a los costos ms antiguos.
9.- En el ___________________________ , las columnas Total Dbito y Total Crditos deben ser iguales al
estar asentados todos los hechos econmicos en forma correcta.
10.- Las ventas acreditadas con facturas y boletas dan derecho a utilizar el ____________
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) Para los casos que se presentan, seleccione la alternativa correcta: (25%)
2.-) Documento que emite Contabilidad y sirve para aumentar el valor de la factura por algn error de
emisin o entrega en la mercadera.
a) Nota de Dbito
b) Factura
c) Nota de Crdito
d) Orden de compra
3.-) El 02-01-2010 la empresa "SOS" inicia sus actividades con un capital de $20.000 aportado en partes
iguales por don Juan y don Pedro. Don Juan entrega $5.000 en efectivo y $4.500 en mercadera y don
Pedro abre una cuenta corriente a nombre de la empresa por $8.000. Cual es el saldo de la cuenta
obligada de los socios?
a) 17.500
b) 2.000
c) 2.500
d) 500
4.-) Se compran 10.000 unidades de producto a un valor de $1.190.000 bruto, vendiendo un 60% en $
700.000 neto, Cul es la utilidad bruta de la venta?
a) - $14.000
b) $ 100.000
c) $ 233.000
d) $ 714.000
5.-) La determinacin del "Costo de Venta" a travs del procedimiento de "Inventario Fsico" es igual
a:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
6.-) La ventas totales del mes son de $7.140.000 (IVA Incluido) y las compras alcanzaron un valor de
$4.800.000 neto. Determine el IVA a pagar por la empresa el da 12 del mes prximo.
a) $ 220.000
b) $ 228.000
c) $ 282.000
d) Ninguna de las anteriores
8.-) La empresa "MAGNUN" invierte $20.000.000 en maquinarias, cancelando 50% en efectivo y 50% a
crdito, los efectos en la ecuacin contable son:
10.-) El mes de enero el saldo en mercaderias fue de 200 unidades a $10 neto. Las compras del mes de
febrero ascendieron a $2.500 neto por 500 unidades y en marzo se compran 150 unidades a $15 neto. Se
venden en abril 200 unidades. Si se valorizan las existencias por el mtodo LIFO, el costo de la venta es
de:
a) $ 4.750
b) $ 2.500
c) $ 4.250
d) $ 2.000
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) La empresa ICOFI, es una empresa de responsabilidad limitada que se dedica a la compra y venta de equipos
computacionales. Durante el mes de septiembre, efecto las siguientes operaciones:
1. 2 de septiembre: Adquisicin a crdito simple de 50 equipos marca Premiun a $ 100.000 cada uno, ms
IVA.
2. 5 de septiembre: Considerando que un proveedor de equipos marca Premiun, esta vendiendo dichos
equipos a un precio de $ 70.000 ms IVA, adquiere 30 equipos a crdito simple.
3. 14 de septiembre: Se devuelven 30 equipos al proveedor correspondiente al da 2 de septiembre
4. 23 de septiembre: Se efecta una venta de de 35 equipos marca Premiun a una importante universidad de
la regin de Valparaso. El precio de venta por cada equipo: $ 297.500 (IVA Incluido). La venta es a crdito
simple (60 das plazo)
La empresa utiliza el mtodo FIFO(PEPS) para valorizar sus existencias.
Se pide: (25%)
1.- Determine el resultado bruto de la empresa para el mes de Septiembre, detallando las partidas que explican el
resultado.
2.- Determine al 30 de septiembre la valorizacin de las existencias, tanto en cantidad como en unidades
monetarias.
3.- Efectuar el mayor (cuentas T ) de IVA Crdito Fiscal e IVA Dbito Fiscal.
4.- Indicar la cuanta del remanente del IVA correspondiente al mes de septiembre y s este remanente es a favor
del contribuyente o del fisco.
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Con las siguientes cuentas correspondientes al 01 de agosto y 31 de agosto del 2010:
PARTIDAS Total Dbitos Total Crditos
Terrenos 4.000.000
Caja 5.000.000 2.175.000
Mercaderas 3.550.000 2.500.000
Ingreso por venta 4.500.000
Proveedores 2.550.000 3.550.000
Banco 3.700.000 1.750.000
Clientes 4.500.000 3.200.000
Remuneraciones 900.000
Costo por venta 2.500.000
Cuenta Particular: 300.000
Arriendo 150.000
Remuneracin por pagar 225.000
Capital 2.500.000
Publicidad 250.000
Acreedores Corto Plazo 3.000.000
Acreedores documentados Largo Plazo 4.000.000
N PREGUNTAS RESPUESTAS
4 Total Activos:
6 Total Dbitos.
8 Total Ganancias:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Identifique el concepto al cual se refieren las siguientes definiciones o complete la oracin segn
corresponda: (25%)
2. Los disminuyen el patrimonio, sin embargo son necesarios para generar los
ingresos del perodo.
5. : este principio dice que en contabilidad financiera slo se registran los hechos que
pueden ser expresados en trminos monetarios.
6. : contempla que toda aquella mercanca que entra de ltimo es la que primero sale.
Su ventaja se basa en que el inventario mantiene su valor estable cuando ocurre algn alza en los precios.
8. : en ella cada socio responde con todo su patrimonio por las deudas que se
contraen por la Sociedad.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) La empresa ABC, informa a usted que el 1 de abril del 2009 se inici con las siguientes partidas:
ACTIVOS $ PASIVOS $
Caja 18.000
Mercaderas 10.000 Capital 28.000
TOTAL 28.000 TOTAL 28.000
Otros antecedentes, correspondientes al ao 2009 (No estn ordenados por orden cronolgico):
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) Una empresa inicia el ao comercial 2010 con los siguientes saldos en algunas de sus cuentas contables:
Se pide: (30%)
1. Detallar la composicin del costo de venta del producto "B" del mes de enero por el mtodo "PEPS"
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3. Sealar el saldo de las existencias en valor y en unidades del producto "A" a fines de enero.
5. Detallar la situacin del iva a declarar y/o pagar el da 12 de febrero de 2010 ( considerar que no hay inflacin
en el ao 2010)
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Complete con el trmino que corresponda las siguientes sentencias: (25%)
1) En todo flujo de fondos puede observarse que siempre existe una ________________________ de donde
provienen y un __________________de estos fondos.
5) Una cuenta tiene saldo _______________________ cuando los abonos son mayores que los cargos.
8) Una anotacin al __________________ de una cuenta de pasivo provoca una disminucin de su saldo.
9) El ciclo contable comprende las confeccin del libro diario, luego el _______________________________
y despus el balance de 8 columnas.
10) Las mercaderias de una empresa son parte del_____________________ en su balance general.
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
A. La empresa TTKK vende 1.200 unidades a $ 59,5 cada una con IVA incluido, el costo representa el 60 % del precio de
venta. Adems, se tienen gastos del perodo por $ 12.000. Las siguientes son interrogantes de los directivos:
e. Si hubiere resultado no operacional por $ (12.000) (Prdida): Cul es el impuesto sobre las ganancias?
B. La sociedad Sansanos Profesionales Ltda. presenta los siguientes datos de cuentas patrimoniales al 31 de agosto del
2009:
Capital Social = $ 120.000.000 (saldo acreedor).
Capital Enterado = $ 100.000.000.
Cuentas Particulares = $ 20.000.000 (saldo deudor).
Resultado Acumulado = $ 15.000.000 (saldo deudor).
Resultado del Ejercicio (01 de enero al 31 de agosto 2009) = $ 20.000.000 (saldo deudor).
e. Uno de los socios entera $ 12.000.000 en bienes fsicos, cul es el saldo de cuenta obligada?
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) La librera "El Quijote" durante el mes de marzo del ao 2009, efectu las siguientes operaciones:
Otros Antecedentes:
a) Saldo final al 28/02/2009 de cuadernos universitarios: 600 unidades a $ 700 c/u (compra del 15/01/2009) y
400 unidades a $ 750.- c/u (compra del 20/02/2009)
b) El remanente credito fiscal del mes anterior es de UTM 12,8
c) Valores UTM:
Enero 2009 $ 21,200
Febrero 2009 $ 21,800
Marzo 2009 $ 22,100
Abril 2009 $ 22,500
Mayo 2009 $ 22,900
d) Las mercaderias se valorizan por el mtodo "PEPS"
N Pregunta Respuesta
Remanente: $________________
UTM ________________
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
Nota: Todos los abonos a la cuenta mercaderas corresponden a registros por ventas.
N PREGUNTAS MONTO $
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.-) Para la siguiente nmina de trminos, ascielo con los enunciados indicados ms abajo. Todos los
enunciados tienen SOLO un trmino asociado. (20%)
Estado que muestra la situacin econmica financiera de la empresa en un momento dado (Foto
de la empresa).
Resumen de todas las cuentas del Libro mayor con sus dbitos, crditos y saldos.
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
2.-) Marque con una V la afirmacin si es correcta, en caso contrario con una F (Justifique las falsas). No se
consideraran en su puntaje las respuestas falsas sin justificacin (20%)
4. Todos los pagos que realiza una empresa durante un periodo se contabilizan en la cuenta caja:
8. El principio de dualidad econmica dice que siempre el total de los recursos de una empresa es igual al total de
los derechos existentes sobre ellos:
9. Siempre debe existir una igualdad entre los activos con pasivos y patrimonio:
10. El retiro a cuenta hecha por un socio genera una disminucin de capital:
JUSTIFICACIONES:
10
Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
3.-) Una empresa que ha iniciado sus operaciones el 01-03-2009, presenta la siguiente informacin al trmino de
su primer mes de operaciones:
Sumatoria Sumatoria
Dbitos Crditos
Ventas: ?
Mercaderas: ? ?
Caja: 1.233.635 1.190.600
Clientes: 1.711.815
Proveedores: 1.320.900
Remuneraciones: 120.000
Costo de Venta: ?
IVA Crdito Fiscal: 351.500
Capital: 850.000
Cuenta Particular: 190.000
Cuenta Obligada: 350.000
IVA Dbito Fiscal: 390.450
TOTAL: ? ?
Informacin adicional:
Todas las ventas que efectu la compaa durante el mes de marzo, corresponden a operaciones afectas al
impuesto al valor agregado.
El IVA Crdito es generado exclusivamente por la adquisicin de mercaderas en el mes de marzo.
El inventario fsico de las mercaderas al 31 de marzo alcanz a $ 320.000.
Durante el mes de marzo no ocurrieron devoluciones de ventas por parte de los clientes ni devoluciones por
compra de mercaderas hacia los proveedores.
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.-) Responda las siguientes preguntas, eligiendo la alternativa correcta, cada respuesta elegida DEBE
ser justificada cuantitativamente en cuadro adjunto a cada consulta (20%)
1.- La empresa Gonzlez y Ca. Ltda. tiene la siguiente situacin de IVA al 31 de marzo de 2009:
crdito fiscal por $ 1.900.000, dbito fiscal por $ 950.000, lo que arroja:
2.- La empresa APALANCADA al 31 de diciembre de 2008 presenta los datos que a continuacin se
detallan: Capital Social $ 120.000.000, Cuenta Obligada $ 60.000.000, Cuenta Particular $ 20.000.000,
Utilidades Acumuladas $ 120.000.000 y Prdidas del Ejercicio $ (20.000.000), el pasivo no exigible a esa
fecha es:
a.- $ 60.000.000.
b.- $ 240.000.000.
c.- $ 100.000.000.
d.- $ 40.000.000.
e.- Ninguna de las anteriores.
3.- La tarjeta de inventarios tiene la siguiente composicin: Compras por $ 1.000.000, 100.000 unidades
a $ 10 cada una y ventas por 80.000 unidades a precio unitario de venta de $ 17,85 IVA Incluido.
Adems, el saldo inicial era de $ 500.000, costo unitario de $ 8. Si la empresa valoriza por LIFO, cul es
el saldo final:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
4.- La empresa Vendo hoy Poquito presenta los siguientes datos relacionados con las ventas de
marzo 2009, cul es el margen bruto del periodo:
* Ingresos por ventas = $ 23.800.000 con IVA Incluido.
* Costos por ventas = $ 9.500.000.
* Gastos Remuneracin = $ 1.200.000.
* Arriendo Anticipado = $ 9.000.000.
* Gastos por Servicios = $ 4.200.000.
a.- $ 13.500.000
b.- $ 5.100.000
c.- $ (3.900.000)
d.- $ 14.600.000
e.- Ninguna de las anteriores.
5.- El dbito fiscal IVA tiene un saldo de $ 1.900.000 y el crdito fiscal IVA un saldo de $ 3.800.000 al 31
de marzo de 2009. La UTM de abril 2009 es de $ 36.719 por lo tanto el remanente es:
NOMBRE ALUMNO :
PARALELO PROFESOR:
Puntaje Hoja
1.- DETERMINAR EL RESULTADO ( UTILIDAD O PRDIDA ) QUE GENER LA EMPRESA RAF Y OTROS
EN EL AO 2008. FUNDAMENTE LA RESPUESTA. (10%)