Monografia - La Oratoria
Monografia - La Oratoria
Monografia - La Oratoria
Tema:
ORATORIA
Curso: Lenguaje y Comunicacin
Mag. Ludelfina Chunga Hidalgo
Escuela: Economa
Ciclo: I
Seccin: D
Integrantes:
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
NDICE
DEDICATORIA ----------------------------------------------------------------------------------3
INTRODUCCION -------------------------------------------------------------------------------4
CAP.I
ANTECEDENTES Y CONTEXTO DE LA ORATORIA
CAP.II
CARACTERSTICAS DE LA ORATORIA Y CARACTERSTICAS DEL ORADOR
CAP.III
TIPOS DE ORATORIA
3.1. TIPOS-------------------------------------------------------------------------------14
CAP.IV
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
DEDICATORIA
Este trabajo est dedicado a los que
indujeron la oratoria como un arte de
hablar.
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
INTRODUCCIN
En el presente trabajo, abordaremos unos de los temas ms fascinantes de
la historia humana, consistente en aquel don de la oratoria, que ha estado sujeto
a transformaciones, desde la Antigedad, hasta nuestros das.
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Los cuales, el dao que realizaban eran muchas veces tremendas para el
orador, quien se preocupaba ms en los factores externos de visualizacin,
olvidando los internos que nacen del corazn del verdadero orador. Estos
factores internos deben ser primero cultivados, los restantes vendrn de
aadidura. Si un orador, debe demostrar sinceridad, antes bien debe ser sincero
consigo mismo y con los dems, estas cualidades slo son obtenidas, en
el tiempo; ganadas por las experiencias objetivas de la vida.
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
CAPITULO I
ANTECEDENTES Y
CONTEXTOS DE LA
ORATORIA
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
1.1.-HISTORIA DE LA ORATORIA
La oratoria naci en Sicilia y se desarroll fundamentalmente en Grecia, donde
fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder poltico. Haba
unos profesionales llamados loggrafos que se encargaban de redactar
discursos para los tribunales.
El ms famoso de estos loggrafos fue Lisias. Sin embargo, Scrates cre una
famosa escuela de oratoria en Atenas que tena un concepto ms amplio y
patritico de la misin del orador, que deba ser un hombre instruido y movido
por altos ideales ticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de
oratoria lleg a considerarse el mejor en su arte a Demstenes.
En referencia a la definicin:
La oratoria segn Albn (2005) explica que puede concebirse como el "Conjunto
de principios y tcnicas que permiten expresarnos, principalmente de manera
oral, con claridad, facilidad y sin temores, ante un pblico numeroso y variado,
con la intencin de transmitir determinado mensaje".
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Por su parte, Hormazbal (2010) indica que la oratoria es el arte de hablar con
elocuencia y tambin un gnero literario que se concreta en distintas formas,
entre las cuales se encuentran las siguientes: el discurso, la disertacin,
la conferencia y el sermn.
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
1.2.-OBJETIVO DE LA ORATORIA
La oratoria, o arte de hablar con elocuencia, es necesaria en todas las
sociedades, pues siempre habr una ocasin en la que uno tenga que dirigirse
a un auditorio para convencerlo o para expresar alegra, regocijo o dolor.
Los buenos oradores deberan ser capaces de cambiar las emociones de sus
oyentes, no slo informarlos. La comunicacin interpersonal y la oratoria tienen
diversos componentes que abarcan cosas como el lenguaje motivacional,
desarrollo personal liderazgo, negocios, servicio al consumidor, comunicacin
ante grupos grandes y comunicacin de masas. La oratoria puede ser una
poderosa herramienta que se usa para propsitos tales como la motivacin,
influencia, persuasin, informacin, traduccin o simple entretenimiento.
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
CAPITULO II
CARACTERISTICAS
DE LA ORATORIA Y
CARACTERISTICAS
DEL ORADOR
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
2.1.-CARACTERISTICAS DE LA ORATORIA
Las caractersticas de la oratoria como expresin artstica son aquellos
elementos que la diferencian de otras expresiones del arte.
Clara y entendible.
Impactante y fcil de recordar.
Conmovedora y persuasiva.
No aburre al auditorio.
Respecto a la voz
Es suficiente fuerte.
No es apresurada ni exageradamente pausada.
Refleja un tono de voz agradable al auditorio.
Manifiesta una excelente pronunciacin.
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Segn explica Gutirrez (2006) que para que la oratoria cumpla su cometido de
persuadir y convencer, el orador debe poseer las siguientes caractersticas:
Integridad:
Un discurso ser eficaz solamente si el comportamiento del orador testimonia su
mensaje, de lo contrario sus acciones desmentirn sus palabras. El auditorio
descubre muy fcilmente cuando el orador tiene intenciones turbias o propsitos
ocultos.
Conocimiento:
Es necesario que el que habla en pblico posea una cultura general amplia, que
le permita contar con un vocabulario variado y adecuado a los receptores, que le
apoye a convencer, como para tener razonamientos y argumentos suficientes
que puedan defender sus ideas y refutar las contrarias.
Confianza:
La confianza en s mismo y la verdad de los argumentos despertarn
el inters en el auditorio. Una persona reservada, cauta y siniestra no inspira
confianza ni predispone a escucharle.
Destreza: La comunicacin oral se beneficia cuando es apoyada por la facilidad
de palabra, el control de la voz y la coordinacin de los movimientos corporales.
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
CAPITULO III
TIPOS DE ORATORIA
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
3.1.-TIPOS DE ORATORIA
3.1.1.-Oratoria-Social:
Llamada tambin oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la que tiene por
mbito propio, las mltiples ceremonias en las que le toca participar al ser
humano en general; sean estas en el hogar, comunidad o a nivel institucional,
acadmico o laboral.
3.1.2.-Oratoria-Pedaggica:
Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a travs de la palabra
hablada. Llamada tambin didctica o acadmica. Su objeto especfico es
ensear, informar y/o transmitir conocimientos. Usada por los profesores,
catedrticos y educadores.
3.1.3.-Oratoria-forense:
Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurdica. Se le conoce tambin
como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el mbito de la
jurisprudencia para exponer con claridad y precisin los informes orales de
jueces, fiscales y abogados.
3.1.4.-Oratoria-Poltica:
Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el
gobierno de la actividad pblica, pero partiendo de los principios e ideas polticas
que ostenta el orador. Es utilizada en pocas electorales para persuadir y
convencer a los votantes.
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
3.1.5.-Oratoria-Religiosa:
Denominada homila u oratoria sacra. Es el arte de elaborar y disertar
sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros
religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religin. Usada por los predicadores,
curas, pastores y misioneros.
3.1.6.-Oratoria-Militar:
Es la oratoria propia del mbito castrense (FF.AA. y FF.PP.) tiene por objeto
instruir la defensa y el amor por la patria y estimular las virtudes heroicas en los
soldados. Los discursos en este tipo de oratoria son casi siempre ledos, pocas
veces son espontneos.
3.1.7.-Oratoria-Artstica:
Su objeto es producir placer esttico. Involucra crear belleza con la voz, de modo
que regocije el espritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas:
teatrales, cineastas y televisivos. Asimismo lo utilizan los animadores, maestros
de ceremonia y locutores radiales.
3.1.8.-Oratoria-Empresarial:
Llamada Management Speaking; es usada por los hombres de negocios;
empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas pblicos. Su esencia lo
constituyen las relaciones humanas y la persuasin, para lograr el cumplimiento
de los fines y objetivos empresariales.
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
CAPITULO IV
MODO DE USO DE LA VOZ
EN LA ORATORIA
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
La voz debe ser clara para que todas las palabras y sonidos sean percibidos
adecuadamente. Ella, junto a otros factores, logra despertar el inters del
auditorio. Adems, si el orador la utiliza, la modela y la proyecta bien, podr
brindarle a los oyentes un placer tan significativo que desearn escucharlo y su
voz quedar grabada en ellos.
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
CONCLUSION
Es de vital importancia conocer las pautas mnimas para realizar un discurso
frente a un pblico que espera recibir una enseanza, y de ser posible,
interactuar con el ponente, para as complementar el proceso; y quedar
satisfechos en la comunicacin.
Por otra parte, es relevante conocer el modo de uso de voz que se realiza en
momento de oratoria. Es la capacidad de seleccionar y expresar lo prioritario, lo
valioso, lo esencial del tema que se elige para exponer, es decir, aquello que no
despierte inters verdadero.
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
ANEXOS
Oratoria
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos34/oratoria/oratoria.shtml
https://creacionliteraria.net/2012/05/oratoriatipos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Oratoria
http://www.monografias.com/trabajos94/oratoria-y-predicacion/oratoria-y-
predicacion.shtml
https://es.slideshare.net/MARIALOBATON1/la-oratoria-beneficios-y-
objetivos-69741349
https://laoratoriablog.wordpress.com/caracteristicas-de-la-oratoria/
https://www.google.com.pe/search?q=oratoria&tbm=isch&source=lnms&s
a=X&ved=0ahUKEwixrsWpk-
TUAhVLFT4KHXytC1IQ_AUICygC#tbm=isch&q=historia+de+laoratoria&im
grc=sfbPfAUMpWjf7M:
https://www.google.com.pe/search?q=orador&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0ahUKEwilnN72k-
TUAhXGaT4KHUFABNsQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=l-
WYEnysFrJk6M:
Oratoria