Sandra Beatove
MTL
Qu es un Importancia de
cuento? los cuentos.
Es un relato breve y artstico de
hechos imaginarios. Son esenciales
en el cuento el carcter narrativo,
la brevedad del relato, la sencillez Son la materia prima para los
de la exposicin y del lenguaje y la
primeros coloquios entre madre e
intensidad emotiva.
hijo.
Los cuentos abren al nio un
amplio abanico de
posibilidades; conocern la
bondad de unos, los problemas
y luchas por la existencia entre
los hombres y entre los
animales etc..
PARTES DEL CUENTO
Presentacin
Introduccin
Desarrollo
final
TIPOS DE CUENTOS
EL CUENTO PRESENTACIN EL CUENTO CORPORAL
Es un recurso para presentarnos Reconocimiento segmentado de su
de una forma dinmica y ldica. cuerpo a travs del descubrimiento.
Ejemplo: Ejemplo: El enano despistado.
Chispi y sus amigos. De los siete enanitos haba uno que
era muy despistado. Como era as se
qued mirando un bho y con su
despiste se qued solo. Llor y qued
asombrado mirando una luz que result
ser un hada que le indic dnde estaba
su casa.
CUENTO COOPERATIVO CUENTO CANCIN
Un cuento en el que se
ha introducido una
Se trata de crear un cuento con la
participacin de todos cancin como elemento
motivador.
Ejemplo: La sirena del pelo Ejemplo: Los tres
estropajoso. cerditos.
En lo ms profundo del fondo del Quien teme al lobo feroz,
mar haba infinidad de animales y al lobo, al lobo..
seres marinos. All vivan los
habitantes del pueblo sireno (mitad
pez y mitad ser humano). Entre ellos
viva una linda sirena que tena sus
cabellos de pelos enmaraados...
CUENTO PARA LA EDUCACIN CUENTO RENOVADOS
EN VALORES
Est demostrado que uno de los Cuentos tradicionales
vehculos ms efectivos, ldicos y cambiados al modo del
motivadores a la hora de educar en siglo XXI.
Eliminando
valores transversales a los nios
estereotipos, apartados
son los cuentos. sexistas, etc
Promueve los valores como el
Ejemplo:
respeto,la tolerancia, la https://www.youtube.com/
coeducacin, el respeto al watch?v=036SSE55oEc
medioambiente, etc.
Ejemplo; Bombolina.
CUENTO MOTOR CUENTO DRAMATIZADO
Se realizarn La dramatizacin puede
actividades motoras, convertirse en un cuento
juegos etc.. A travs dialogado donde cada alumno
del cuento con los lee su papel, habindolo
nios como ensayado previamente.
protagonistas. Ejemplo; teatro de titeres,
Ejemplo; Indiana y caperucita roja.
sus exploradores.
CUENTO MGICO CUENTO TRADICIONAL
Es un cuento en el que se Nos referimos a todos
introducen elementos aquellos cuentos que
mgicos, es decir, trucos de pertenecen al patrimonio
magia sencillos o elementos literario de nuestra cultura
que tengan bases cientificas y de otras culturas.
pero que a ojos de los nios
solo tiene un nombre: Magia.
Ejemplo; Merlin el mago.
TECNICAS PARA CREAR CUENTOS
LA HIPOTESIS FANTASTICA LA ENSALADA DE CUENTOS
Esta tcnica est en la base de
la creacin literaria. Se trata de Se trata de una tcnica
establecer una hiptesis, que se creativa consistente en
puede plantear con esta
pregunta: mezclar, como en una
ensalada, personajes y
Qu pasara si....? acontecimientos de diversos
Ejemplo; cervantes pudo cuentos, para crear un
preguntarse: cuento nuevo.
Qu pasara si un pobre hidalgo,
se volviese loco leyendo libros de
caballera?
EL CUENTO SIN FINAL EL CUENTO DE COLORES
Se trata de un cuento que se Se trata de crear un cuento
podra contar una y otra vez sin fijndose en un color
encontrar su exacto final en determinado.
ningn momento. Ejemplo; El cuento verde.
COMO CONTAR CUENTOS
Se debe hacer una seleccin y adaptacin si es necesario.
Crear ambiente ldico y agradable.
Selecciona los sucesos que vayas a narrar y distingue entre
los que son fundamentales y los que son accesorios para el
cuento.
Utiliza sinnimos ms simples.
No es conveniente hacer interrupciones.
Si se desconoce al grupo al que se le va a contar el cuento y
se desea determinar el lenguaje compresivo del mismo, se
puede comenzar lentamente con comentarios libres y
preguntas abiertas.
CUALIDADES DE UN BUEN NADARROR
Instrumentos: su voz, su rostro y sus movimientos.
El narrador debe conocer sus propios lmites y
debe conocer el cuento que va a narrar y
crerselo.
Hablar con tranquilidad y entusiasmo.
Fingir en caso de fatiga fsica o de haber repetido
el cuento hasta la saciedad.
Evitar hablar demasiado alto.
Emplear nitidez en la articulacin.
RECOMENDACIONES
Ha de vibrar con el relato, sentirlo.
Lograr una compenetracin ntima con el auditorio.
Debe entrenarse en la narracin.
Cuidar los aspectos logsticos del relato.
No interrumpir jams el relato.
Captar toda la emocin y el inters desde el principio
hasta el final.
Movilidad de la mirada buscando expresividad y captar atenciones
dispersas.
Hacer presentir mediante la expresin verbal y corporal-
la broma y dejar tiempo para saborearla.
Lenguaje verbal y no verbal muy importante.
https://www.youtube.com/watch?v=4sn96wHvqVg