Editado Fisica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

I.E.

P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA Fsica

TEMA: 1 Mru
Mru Mruv
Mruv mvcl
mvcl

ACTIVIDAD DE AULA
1. Si un mvil a recorrido 200m en 20s, halle con qu 7. Dos autos se encuentran separados 40m
velocidad avanza el mvil Determine qu distancia recorre el ms lento
a) 10m/s b) 11m/s c) 20m/s hasta que es alcanzado por el otro?
d) 21m/s e) 5m/s 6m/s
36km/h
2. Un tren experimento MRU avanzando con una
rapidez de 54 km/h. Si tarda 20s en atravesar
completamente el tnel de 200m de largo.
40m
Determine la longitud del tren.
a) 20m b) 300m c) 100m a) 80m b) 90m c) 20m d) 60m e) 70m
d) 50m e) N.A
8. Del grfico. Calcule la aceleracin
3. Un mvil realiza MRU. En un tiempo T el mvil a) 4m/s2 t=10s
recorri 100m. Halle la distancia recorrida luego b) 3m/s2
de un tiempo 4t. c) 7m/s2 V=0m/s V=40m/s
a) 100m b) 150m c) 140m d) 5m/s2
d) 400m e) 440m e) 4,2 m/s2

4. En la figura, halle el tiempo de encuentro 9. Si un mvil realiza MRUV partiendo del reposo
a) 1s V=40m/s V=20m/s logra recorrer 200m en solo 10s. Halle la
b) 2s aceleracin del mvil.
c) 5s a) 4m/s2 b) 3 m/s2 c) 7 m/s2
d) 7s d) 5 m/s 2
e) 3,5 m/s 2

e) 4s
60m
10. Un camin se mueve en lnea recta y aumenta su
5. En la figura, halle V , si el tiempo de alcance es rapidez de 20m/s a 30m/s, acelerando a razn de
20s 3v 2v 5m/s2 Qu distancia logro recorrer?
a) 10m/s a) 20m b) 50m c) 24m d) 30m e) 60m
b) 14m/s
c) 16m/s 11. Un bloque se lanza sobre un terreno horizontal
d) 18m/s con una rapidez de 30m/s, y se detiene despus
200m
e) 20m/s de recorrer 90m. Halle el tiempo que estuvo en
movimiento.
6. Dos autos se encuentran separados 180m y a) 3s b) 6s c) 5 d) 8 e) N.A.
parten al encuentro con rapideces de 10m/s y
8m/s Determine qu distancia recorre el ms 12. Un auto se desplaza con MRUV recorriendo 40m
lento hasta encontrarse con el otro? en 2s y 70m durante los prximos 2s Qu
8m/s distancia recorre en los prximos 4s, si el auto
10m/s
parte del reposo?
a) 100m b) 80m c) 60m d) 30m e) 400m

180m 13. Un mvil triplica su velocidad en solo 20s


logrando recorrer 800m. Halle la velocidad inicial.
a) 40m b) 60m c) 80m d) 100m e) 10m
a) 10m/s b) 15m/s c) 20m/s
d) 30m/s e) 40m/s

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N 3816 -1- Telfono: 719


8282
I Bimestre 4 Grado de
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA
Secundaria
14. En la figura hallar la distancia que los separa luego a) 1s b) 2s c) 5s d) 4s e) 7s
de 10s ambos parten del reposo.
a) 200m a = 3m/s2 18. Se lanza un cuerpo hacia arriba desde el piso,
b) 100m observndose que demora 10s en volver.
c) 150m Determine la altura mxima alcanzada por el
d) 50m a = 5m/s2 cuerpo. (g = 10m/s2).
e) N.A a) 80m b) 75m c) 100m d)125m e) 45m

15. Un mvil parte del reposo con aceleracin cte y 19. Halle con que rapidez fue lanzado un proyectil
recorre 45m en el quinto segundo de su hacia arriba si luego de subir 40m su rapidez se ha
movimiento. Calcule su aceleracin. reducido a la tercera parte. (g=10m/s2)
a) 4 m/s2 b) 8m/s2 c) 12m/s2 a) 10m/s b) 30m/s c) 60m/s
2
d) 10m/s e) 18m/s 2 d) 40m/s e) 30m/s
16. Se lanza un cuerpo con una velocidad de 80m/s.
Hallar el tiempo que se demor hasta alcanzar su 20. Desde lo alto de un edificio se lanza un cuerpo
altura mxima (g = 10m/s2). verticalmente hacia arriba, con una velocidad de
a) 8s b) 10s c) 16s d) 15s e) 18s 30m/s, llegando al piso en 8s. Halle la altura del
edificio (g = 10m/s2)
17. De una altura de 5m, suelto en una roca, que a) 80m b) 40m c) 100m
tiempo crees que tardara en impactar al suelo. (g d) 125m e) 75m
= 10m/s2)

TEMA: 2 CINEMTICA
CINEMTICA II
II
ACTIVIDAD DE AULA
1. Una mosca se traslada de la posicin A (2; 3) a d) 8 m/s2 e) 4 m/s2
la posicin B (6; 9) en 2s. Determine su velocidad
media. 6.
r La posicin2 de un mvil es descrita por:
a) 4i + 6j (m/s) b) 2i + 3j ( m/s) x = ( 3 + 4t + t ) im. Halle el mdulo de su
c) 6i + 4j ( m/s) d) 3i + 3j ( m/s)
e) 2i 2j ( m/s) velocidad instantnea para
t = 3s.
2. Si la ecuacin del movimiento de una partcula a) 7 m/s b) 8 m/s c) 9 m/s
x = ( 3 + 3t - 24t ) m. Determine el mdulo
2 d) 10 m/s e) 11 m/s
es:
de su velocidad en t = 6s. 7. Una particular se mueve a lo largo del eje x
a) 12 m/s b) 10 m/s c) 12 m/s de acuerdo a la siguiente ley: x = -4 + 3t + 2t 2
d) 8 m/s e) 6 m/s (x en metros, t en segundos). Determine el
mdulo de la velocidad media en el intervalo de t =
3.
r La posicin de un mvil es descrita por: 2, hasta t = 4.
x (t ) = ( 5 - t + 4t ) im . Halle el mdulo de su
2
a) 10 m/s b) 15 m/s c) 20 m/s
d) 5 m/s e) 30 m/s
velocidad media para t [ 1;3] s
a) 12 m/s b) 13 m/s c) 14 m/s 8. Para un mvil que viaja sobre el eje x su
d) 15 m/s e) 16 m/s velocidad est dada por V = 10t - 2t 2 . Halle el
mdulo de la aceleracin media del mvil en el
4.
ur La velocidad de un mvil es descrita por: intermedio de t = 1s hasta t = 6s.
V ( t ) = ( -1 + 8t ) i m / s. Halle el mdulo de su a) 2 m/s2 b) 3 m/s2 c) 4 m/s2 d) 5 m/s2 e) 6 m/s2
velocidad instantnea para T = 2s. 9. El movimiento de una partcula est dada por
a) 8 m/s b) 3 m/s c) 7 m/s
la ley x = -2t 2 + t + 5 , donde x se expresa en
d) 4 m/s e) 15 m/s
metros (m) y t en segundo (s). Halle el
5. desplazamiento realizado entre t = 0 y t = 1s.
ur La velocidad de un mvil es descrita por: a) - 2 i m b) - i m c) i m
V ( t ) = ( -1 + 8t ) i m / s. Halle el mdulo de su
d) 2 im e) 4 im
aceleracin.
a) 1 m/s2 b) 3 m/s2 c) 5 m/s2

www.cruzsaco.edu.pe -2-
Formamos Talentos
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA Fsica
10. El movimiento de una partcula est dado por Halle los componentes x e y de su velocidad en
la ley x = -t 2 + 2t + 2 , determine su velocidad t = 1s.
para t = 1 S y su aceleracin. a) 2 m/s y 2m/s b) 4 m/s y 4 m/s
a) 1 m/s; 2 m/s2 b) 2 m/s; 6 m/s2 c) 2 m/s y 3 m/s d) 3 m/s y 2 m/s
c) 0; 2 m/s 2
d) 1 m/s: 1 m/s2 e) 1 m/s y 2 m/s
e) 4 m/s; - 4 m/s 2

12. Una pelota choca con una pared frontalmente


11. Un cuerpo se mueve en un plano de modo que con una velocidad de mdulo 20 m/s y rebota a 18
su posicin est dado por: m/s. Si el choque dura 0,2 s, halle el mdulo de la
aceleracin media durante el choque.
x = 4 + 2t - 3t 2 a) 40 m/s2 b) 80 m/s2 c) 130 m/s2
y = t 2 + 2t - 1 2
d) 190 m/s e)200m/s 2

ACTIVIDAD DE EXTENSIN
1. Si la ley que rige el movimiento de un cuerpo Halle el mdulo de su aceleracin.
es: a) 1 m/s2 b) 2 m/s2 c) 3 m/s2
x = ( 3t 2 + 2t - 5 ) m d) 4 m/s 2
e) 5 m/s 2

Determine su posicin luego de 1 s. 7. Determine la aceleracin del mvil. Si


a) 0 m b) 2 m c) 4 m d) 3 m e) 5 m presenta la siguiente ley de movimiento:

2. Una mosca se traslada de la posicin A (2,2) a


x = ( 4t 2 + 6t - 5 ) m
la posicin B(5,6) en 1s. Determine su velocidad a) 6 m/s2 b) 12 m/s2 c) 10 m/s2
media. d) 8 m/s2 e) 5 m/s2
a) 3i + 4j (m/s) b) 5i + 3j (m/s)
c) 2i + 2j (m/s) d) 7i + 5j (m/s) 8. Determine la aceleracin de un mvil cuya
e) 7i + 8j (m/s) posicin es descrita por: x = ( 7 + 10t + t 2 ) m.
3. Determine la ecuacin que describe la a) 1 m/s2 b) 2 m/s2 c) 3 m/s2
velocidad de una partcula cuya ecuacin del d) 4 m/s2 e) 5 m/s2
movimiento est descrita por
x = ( 3 + 7t + 5t 2 ) m.
9. La posicin de una particular est descrita por:
x = ( 3 + 4t + 3t 2 ) m. Halle la aceleracin.
a) 4 + 3t b) 7 + 10t c) 5 + 8t
d) 2 + 4t e) 3 + 2t a) 3 m/s2 b) 4 m/s2 c) 5 m/s2
d) 6 m/s 2
e)7m/s 2

4. 10. Un mvil que se desplaza sobre el eje x tiene


r La posicin 2 de un mvil es descrita por:
x = ( 1 + 3t + 2t ) ; m Halle el mdulo de su
por vector posicin en funcin del tiempo
x = t 2 + t + 1. Halle el mdulo de su velocidad
velocidad media para t [ 1;3] s. media para el intervalo comprendido entre
a) 8 m/s b) 9 m/s c) 10 m/s [ 0;1] s
d) 11 m/s e) 12 m/s a) 1 m/s b) 2 m/s c) 3 m/s
d) 4 m/s e) 5 m/s
5.
r La posicin 2 de un mvil es descrita por
x = ( 1 + 3t + 2t ) im . Halle el mdulo de su 11.
r La posicin2 de un mvil es descrita por:
velocidad instantnea para x = ( 3 + 4t + t ) im. Halle el mdulo de su
t = 3s.
a) 12 m/s b) 13 m/s c) 14 m/s velocidad media para t [ 1; 2] s.
d) 15 m/s e) 16 m/s a) 3 m/s b) 7 m/s c) 2 m/s
d) 4 m/s e) 5 m/s
6.
ur La velocidad de un mvil es descrita por:
V = ( 3 + 4t ) i m / s .

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N 3816 -3- Telfono: 719


8282
I Bimestre 4 Grado de
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA
Secundaria
TEMA: 3 Vectores
Vectores

I. VECTOR:
Sentidos Opuestos
Es un segmento de recta orientado (flecha), que
utilizaremos en FSICA para representar
A
grficamente a las magnitudes vectoriales

(velocidad, aceleracin, fuerza, etc) . B

A R = A - B

A=A Obs: Siempre se resta el mayor con el menor, y se
dibuja en la direccin del mayor.

X Ejemplo 02:

A: Se lee: el vector A Hallar el mdulo del vector resultante de:
8 15
Elementos:

1. mdulo (tamao): A = A
2. direccin: Resolucin:

Ejemplos:

1. Velocidad:
B) Caso 2 : ( Vectores oblicuos )
V=5m/s

Mtodo del Paralelogramo

2. Fuerza:

F =10N
A

II. OPERACIONES CON VECTORES: B

Adicin de vectores : R= A2 + B 2 + 2 A.B. cos

A) Caso 1 : ( Vectores paralelos ) Ley de cosenos


Mismo Sentido

A Ejemplo03:

B Hallar el mdulo de la resultante de los vectores


mostrados en la figura.
R = A + B
A
Ejemplo 01:
3
Hallar el mdulo del vector resultante de:
60 5
4 3 B
6 Resolucin:

7
Resolucin:

www.cruzsaco.edu.pe -4-
Formamos Talentos
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA Fsica
Caso Particular :
B)
r
A b
R r r
a c

B C) r u
r
a r
R= A2 + B 2
b d
r
Ejemplo04:
Hallar el mdulo de la resultante de los vectores
c
mostrados en la figura.
r
Caso Especial:
r
A r b c
9 a u
r
12
d
Resolucin:
B
Ejemplo05:
Hallar la resultante de los vectores mostrados en la
figura.
A

Propiedades: B

1.
A A C
Resolucin:

60
30 R
30

A A Diferencia de Vectores :

A
R= A 3



2. A A
R
SE CUMPLE B
................................
120 60
A 60 A
d = A2 + B 2 - 2 A.B. cos
R= A

Mtodo del Polgono :

Se utiliza para hallar la resultante de 2 ms


vectores consecutivos.
A) r
a
r
b
Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N 3816 -5- Telfono: 719
8282
I Bimestre 4 Grado de
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA
Secundaria

ACTIVIDAD DE AULA
1. Halle el mdulo del vector resultante del
sistema mostrado
5. Calcule el mdulo del vector resultante del
sistema mostrado.

a) 10 cm b) 2 c) 15 d) 18 e) 20

2. Halle:
a) 5a b) 8a c) 10a d) 12a e) 15a

6. Halle el vector resultante de los sectores


mostrados.

a) 15 u b) 185 c) 25 a) e b) -e c) a d) 2e e) -a
d) 113 e) 173
7. Se tiene dos vectores de igual mdulo. Qu
3. Aplicando el mtodo del paralelogramo, halle ngulo deben formar para que la resultante tenga
el mdulo del vector resultante. (Cos 60=1/2) un mdulo igual a uno de ellos?
a) 30 b) 60 c) 100 d) 120 e) 180

8. Dados los vectores mostrados, hallar el

mdulo de:

a) 10 3cm b) 10 7 c) 20 3 d) 20 5 e)
15 3

4. Halle el mdulo de la resultante de los a) 3u b) 5 c) 7 d) 3 e) 5


vectores mostrados, si el radio de la circunferencia
es de 3m. ("O" es el centro de la circunferencia)
9. Si el lado del cuadrado PQRS mide "L", hallar el
mdulo del vector resultante del sistema
mostrado.

a) 10 cm b) 6 c) 12 d) 9 e) 15

www.cruzsaco.edu.pe -6-
Formamos Talentos
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA Fsica
a) L b) 2L c) L 3 d) L 2 e) 3L III. Si dos vectores tienen el mismo mdulo
entonces son iguales. ( )
10. En un hexgono regular de lado "a" se han
colocado los vectores mostrados, halle el mdulo 2. En cada caso determine la direccin del vector.
del vector resultante.

3. Si dos fuerzas, cuyos mdulos estn indicados


actan simultneamente sobre un cuerpo, cul
ser el mdulo de la fuerza que reemplaza a
ambas (resultante) en cada caso?
a) 4a b) 2a c) 6a d) 8a e) 10

11. Dados los vectores A y B de la figura, indique


cual de las proposiciones son verdaderas.

4. Indique aproximadamente el vector suma o


resultante.

a) Slo I b) Slo I c) Slo III


d) I y III e) I y II

12. Calcule la medida del ngulo para que la


resultante de los vectores mostrados mida

5. Halle el mdulo del vector resultante en cada


caso.

a) 15 b) 30 c) 37 d) 60 e) 45 6. Halle el mdulo del vector resultante en cada


caso.
13. Halle el mdulo del vector resultante de los
vectores mostrados.

7. Dados los vectores A; B; C indique


aproximadamente el vector suma o resultante.

a) 13cm b) 15 c) 18 d) 24 e) 26 ( A = B)
ACTIVIDAD DE EXTENSIN
1. Respecto a los vectores, indicar verdadero (V)
o falso (F) segn corresponda:
I. El mdulo de un vector es su direccin. ( )
II. La direccin es el ngulo que forma con el eje
X. ( )

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N 3816 -7- Telfono: 719


8282
I Bimestre 4 Grado de
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA
Secundaria

ur ur
12. Halle el mdulo de P+Q

8. Si F1 y F2 representan las fuerzas que actan


simultneamente sobre un cuerpo, cul es la
magnitud (mdulo) de su vector resultante?

13. Halle el vector resultante.

9. Dados los vectores A, B y C . Halle el


14. Determine el mdulo del vector resultante, si:
mdulo de: A+ B+C PQRS es un cuadrado de 20 cm de lado.

1u 1u
1u

1u

10. En un hexgono regular de lado "a" se han


colocado los vectores mostrados, halle el mdulo
del vector resultante. 15. En el siguiente sistema, determine el vector
resultante.

11. Halle el mdulo de "A + B".

TEMA: 4 Vectores: mdulo del vector resultante


Vectores: mdulo del vector resultante

ACTIVIDAD DE AULA
1. Dados los vectores "A" y "B", halle el mdulo a) 15; 12 b) 15; 10 c) 18; 12
de cada uno. d) 20;15 e) 15; 18

A = 9 i + 12 j

B 8i - 6j
=

www.cruzsaco.edu.pe -8-
Formamos Talentos
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA Fsica

2. Halle el mdulo del vector resultante de los


vectores mostrados.

a) 5 u b) 10 c) 8 d) 12 e) 15

7. La velocidad de un avin respecto a tierra es:


V = 300 i - 600 j km/h ingresa a una regin donde
ur
el viento tiene una velocidad V = -120 i + 360 j
Km/h. Halle el mdulo de la velocidad resultante
a) 8 b) 8 2 c) 4 2 d) 16 2 e) 8 3 cuando el avin ingresa a esta regin.
3. Halle el mdulo del vector resultante. a) 180 km/h b) 240 c) 300
d) 360 e) 420

8. Calcule el mdulo del vector resultante.

a) 5u b) 5 2 c) 8 2
d) 10 2 e) 15

4. Halle el mdulo del vector resultante.

a) 30 u b) 25 c) 10 d) 15 e) 2

9. Hallar el mdulo del vector resultante

a) 10 2 b) 20 c) 10
d) 10 3 e) 20 2
a) 5u b) 8 c) 10 d) 15 e) 20
5. Si la resultante de los vectores mostrados se
encuentra sobre el eje y, halle la medida del
10. Hallar la direccin del vector resultante del
ngulo "" y el mdulo de la resultante.
conjunto de vectores mostrados.

a) 30; 10 u b) 37; 10 u c) 53; 6 u


d) 30; 6 u e) 53; 10 u ACTIVIDAD DE EXTENSIN
6. Si la resultante de los vectores mostrados en la 1. Cul es el vector unitario en el eje X?
figura se encuentra sobre el eje x, halle su (Por convencin)
mdulo. ur r r
a) m b) u c) j
r r
d) i e) k
Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N 3816 -9- Telfono: 719
8282
I Bimestre 4 Grado de
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA
Secundaria
2. Represente el vector -3i

ur
3. Exprese A en funcin de los vectores unitarios
convencionales.
9. Si PQRS es un cuadrado, halle el mdulo del
vector resultante:

4. Calcule los mdulos de los vectores M yQ


10. Halle la medida del ngulo " ", para que la
M = 10i-20j
resultante se ubique sobre el eje X.

Q = 16i+12j

5. Halle el mdulo de A + B + C , si:


A=-4i+8j

B=2i-3j

C=10i+3j
11. Halle el mdulo del vector resultante.
6. Dados los vectores:

A=9i-2j

B=8i+5j

C=-5i+13j
Halle el mdulo de: A+ B+C

7. Halle el mdulo de la resultante y la direccin


del vector resultante del conjunto de vectores 12. Para los vectores mostrados en la figura,
mostrados. determine la direccin de la resultante.

8. Determine el mdulo del vector resultante.


13. Cul es el mdulo del vector resultante?

www.cruzsaco.edu.pe -10-
Formamos Talentos
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA Fsica

15. Determine el mdulo del vector resultante.

14. Determine el mdulo del vector resultante.

TEMA: 5 MOVIMIENTO
MOVIMIENTO PARABLICO
PARABLICO (MP)
(MP)

I. Definicin: Se cumple:
Es aquel movimiento compuesto (Eje X: MRU y Eje Y:
Vx = cte.(no varia)
MVCL), cuya trayectoria es parte de una lnea curva
denominada parbola.
Se origina cuando se lanza un cuerpo con cierto Vy = disminuye cuando sube y aumenta
ngulo de elevacin. mientras baja
Vy
tsub = tba j=
g
tv
V Hm Adems la rapidez del proyectil est dada por:
ax V = vx2 + v y2

L
Elementos:
Los nmeros de Galileo:
15m/s
: ngulo de elevacin.
Hmax : Altura mxima.
L : Alcance Horizontal.
tv : Tiempo de vuelo.

RESTRICCIONES:

No se considera la resistencia del aire (vaco).


La altura es pequea comparada con el radio
de la Tierra.
Se desprecia la curvatura de la Tierra.
C III. FORMULAS DEL MPCL.
II. ANLISIS DEL MOVIMIENTO
B D Para resolver un problema de MPCL, primero se
descompone la velocidad del proyectil y luego se
Vo
utiliza las ecuaciones el: MRU y MVCL en los ejes X
Hmax
y Y respectivamente, teniendo 1 en cuenta que el
tiempo es(el )h =
1mismo paravambos
o t ejes. gt 2
2
Eje X: (MRU) 1
( 2) h d= v t
x = vfx .t
gt 2
A 2
E
Eje Y : (MVCL) vo + v f
(3) h =
t
2
( 4)v f = vo gt
Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N 3816 -11- Telfono: 719
8282
(5)v 2f = vo2 2 gh
I Bimestre 4 Grado de
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA
Secundaria
2. Su alcance horizontal (L):

V =50m/s

53

Ejemplo 01:
Del grafico mostrado, determine lo siguiente: 3. Su altura mxima:
1. El tiempo de vuelo.
2. El alcance horizontal. V =50m/s
3. Su altura mxima.
4. Su rapidez luego de 3s.

V =50m/s 53

Hmax
53 4. Su rapidez luego de 3s:

1. Tiempo de vuelo (tv):


V =50m/s
53

53

ACTIVIDAD DE AULA
1. Indique la verdad (V) o falsedad de los siguientes
enunciados:
C
B

A D
a) 2s b) 3s c) 4s d) 5s e) N.A.
3. Del grafico mostrado halle x. (g=10m/s2).
A medida que va subiendo disminuye su rapidez. 12m/s
Su rapidez en A es mayor
30m/s que en B. a) 12m
Su rapidez en C es cero. b) 18
El ngulo que forma con la horizontal disminuye c) 24
mientras va subiendo. d) 32
a) VVFF b) VVFV 20m
45 c) VFVF d) FFVV e) N.A. e) 36
m
m
2. Determine el tiempo que el proyectil demora en
impactar.(g=10m/s2).
x

www.cruzsaco.edu.pe -12-
Formamos Talentos
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA Fsica
4. Del grafico mostrado, determine la rapidez del 9. Determine el tiempo transcurrido entre A y B
proyectil en su punto ms alto. (g=10m/s2). (g = m/s2)

V = 40m/s

Hmax
30
a) 12s b) 14s c) 6s d) 16s e) 8s
10. Un proyectil se lanza con una velocidad de 50m/s.
a) 0m/s b) 40 c) 20 d) 20 2 halle la velocidad con la que impacta en la pared
e) 20 3 (g=10m/s2)

5. Una piedra se lanza horizontalmente con una


rapidez de 30m/s .Calcule su rapidez luego mide
4s. (g=10m/s2). 30m/s
a) 40m/s
b) 30m/s
c) 50m/s a) 10m/s b) 20m/s c) 40m/s
d) 60m/s d) 10 5m / s e) 20 5m / s
e) 45m/s
11. Un proyectil se mueve siguiendo la trayectoria
parablica mostrada. Si tAB = 3s, determine el
6. Un proyectil es lanzado como se muestra. tiempo que demora en ir de A hasta D
Determine su rapidez luego de 7s. (g=10m/s2).
a)30m/s
50m/s
b) 45m/s
c) 30 2 m/s 5
d) 40m/s 3
e) N.A.

a) 3s b) 12s c) 6s d) 15s e) 18s

7. Determine el tiempo que emplea la esferita en ir 12. Halle la longitud del plano inclinado si la pelotita
desde P, hasta Q. (g=10m/s2). se lanza en forma horizontal con V = 20m/s.
a) 2s (g = 10 m/s2)
b) 1s P 37
c) 3s 50m/s
d) 5s
e) 4s

Q
45

a) 20 m b) 80 2m c) 20 2m
d) 60 2m e) 40 2m
8. Se lanza un cuerpo como indica en la figura. Halle
su velocidad despus de 1s.

a) 40m/s b) 30 m/s c) 0
d) 30 2 m/ s e) 40 2m / s

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N 3816 -13- Telfono: 719


8282
I Bimestre 4 Grado de
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA
Secundaria
Lo que escucho, lo olvido
Lo que veo, lo recuerdo
Pero lo que hago, lo entiendo
Confucio

ACTIVIDAD DE EXTENSIN
1. Del grafico mostrado halle x.(g=10m/s2).
a) 12m 5m/s
b) 13
c) 14
d) 15
e) 18 45m
6. Determine el tiempo que el proyectil demora en
impactar. 25m/s
a) 2s
x b) 3s
c) 4s
2. Halle el tiempo que tarda el proyectil en llegar al d) 5s
suelo. (g = 10 m/ s 2 ). e) N.A.
a) 3s 10m/s
b) 4s 75m
c) 5s 7. Del grafico mostrado, determine la rapidez del
d) 6s proyectil en su punto ms alto. (g=10m/s2).
e) 7s 80m a) 0m/s
b) 24m/s V = 40 m/s
c) 32m/s
d) 20m/s Hmax
3. Determine el tiempo que el proyectil demora en e) 28m/s
impactar.
a) 2s
15m/s 53
b) 3s
c) 4s
d) 5s 8. Del grafico mostrado, determine su altura mxima.
e) N.A. (g=10m/s2).
V=50 m/s
45m
4. Del grafico mostrado halle x .(g=10m/s2). Hmax
a) 20m
5m/s 53
b) 25m
c) 40m
d) 45m
e) 30m 125 a) 40m b) 45m c) 80m d) 20m e) 25m
mm
9. Una piedra se lanza horizontalmente desde un
edificio con una rapidez de 90m/s .Calcule su
x rapidez luego de 12s. (g=10m/s2).
5. Del grafico mostrado halle x .(g=10m/s2). a) 140m/s b) 130m/s c) 150m/s B d) 160m/s
a) 20m 15m/s e) 145m/s
b) 30m 53
c) 40m 10. La figura muestra un proyectil lanzado desde el
d) 45m punto A , sabiendo que se demora 4s en llegar a
e) 80m 20m 37x, si VB=15m/s (g = 10 m/s2).
A. Halle
B

x
x
www.cruzsaco.edu.pe -14-
Formamos Talentos
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA Fsica

a) 45m b) 48m c) 72m d) 20m e) 36m

TEMA: 6 Graficas
Graficas Del
Del M.R.U-M.R.U.V
M.R.U-M.R.U.V
ACTIVIDAD DE CLASE
1. Del grafico mostrado determine la distancia y el
espacio que recorre el mvil en el intervalo t = [0;
12]s
v (m/s)

4
3
t (s)
4 7 12 6. Halle la aceleracin del mvil en el intervalo de
movimiento retardado.
-5 a) -4m/s2
a) 45m y 30m b) 0 y 50 c) 25 y 25 b) - 2m/s2 v(m/s)
2 12
d) 30 y 15 e) N.A. c) -3m/s
d) - 5m/s2
5
2. Determine la velocidad del mvil segn el grafico. e) N.A.
a) 2m/s x(m)
b) 2.5m/s
t(s)
c) 1m/s 12
d) 5m/s 4 9 13
e) N.A. 7. El grfico pertenece a un mvil que se mueve a lo
largo del eje x. Si recorre 120m. En los primeros
2 7s. Determine su velocidad en el cuarto segundo.
t(s)
a) 10m/s
3. Halle la aceleracin del mvil. 4 b) 20m/s
a) 1m/s2 c) 30m/s
b) -1m/s2 d) 12m/s
c) 2m/s2 e) 24m/s
d) -2m/s2
e) 3m/s2

8. En la grfica "V - t" que se muestra, calcule la


4. Halle la aceleracin del mvil. velocidad del mvil de 8s, despus de la partida.
a) +3 m/s2 a) 3m/s
b) -3m/s2 b) 4m/s
c) +5m/s2 c) 6m/s
d) -5m/s2 d) 8m/s
e) 6m/s2 e) 10m/s

5. Halle la aceleracin en: t = 10s.


a) +1m/s2 9. La velocidad de un atleta vara segn la grfica "V-
b) -1m/s2 t", calcule la distancia que recorre hasta los 10s.
c) +2m/s2 a) 74m
d) -2m/s2 b) 80m
e) +3m/s2 c) 86m

Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N 3816 -15- Telfono: 719


8282
I Bimestre 4 Grado de
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA
Secundaria
d) 92m
e) 98m
11. En el grfico "x - t". Halle la posicin inicial y la
velocidad del mvil.
a) 12; +1m/s
b) 0; -1m/s
10. Halle la velocidad en: t = 7. c) 12; 10m/s
a) 1m/s d) 0; -2m/s
b) -2m/s e) 2; +1m/s
c) 2m/s
d) +3m/s
e) -3m/s

ACTIVIDAD DE EXTENSIN
1. Halle la aceleracin.
a) +2m/s2
b) +4m/s2
c) +3m/s2
d) - 2m/s2
e) - 4m/s2 5

a) 6 b) 12 c) 8 d)1/6 e) 1/2

6. Hallar la aceleracin en: t = 8.


2. La velocidad de un atleta vara segn la grfica "V a) +1m/s2
-t", calcule la distancia que recorre hasta los 8s. b) -1m/s2
a) 74m c) +2m/s2
b) 70m d) -2m/s2
c) 60m e) +3m/s2
d) 92m
e) 98m

3. Cul es la velocidad del mvil para la siguiente 7. Un mvil viaja a lo largo del ejex segn el
grfica? grafico. Indicar la verdad (V) o falsedad de los
a) -5m/s siguientes enunciados :
b) 6m/s x (m)
c) 8m/s
d) -2m/s 15
e) N.A.

3 t (s)
4. En el problema anterior, Cul es la posicin inicial 6
del mvil y su posicin para t = 2s? El mvil realiza MRU.
a) 10m y 20m b) 30 y 15 c) 30 y 20 El mvil parte del origen de
d) 20 y 30 e) 30 y 25. coordenadas.
Su velocidad es 2m/s.
5. Lav(m/s)
velocidad de 2 partculas A y B en funcin El mvil parte de la posicin
A
del tiempo son mostradas en la figura, determine x=3m.
6
la relacin de sus aceleraciones (a A/aB). a) VVFF b) VFVV c) VFVF d) FFVV e) VVVF

B
2
www.cruzsaco.edu.pe -16-
Formamos Talentos t(s)
2 4
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA Fsica
8. Segn el grafico indique la verdad o falsedad de
los siguientes enunciados:
x (m)
7

1 t (s)
3 6 8
I. La rapidez del mvil en el intervalo t = [0; 3] s, 10. La siguiente grafica representa la velocidad de un
es 9m/s. mvil a travs del tiempo. Si el mvil se mueve en
II. El mvil parte de la posicin x =7m el eje x .Marcar (V) o (F):
III. La velocidad del mvil en t = 7s, es 3.5 i v (m/s)
m/s.
IV. El mvil esta detenido en el intervalo t = [3; 8
6] s
a) VFVF b) FFFV c) FVVV d) FFVV
e) FVVF
9. La velocidad de 3 partculas A, B y C en
10 20 t (s)
funcin del tiempo son mostradas en la figura, -6
determine el modulo de sus aceleraciones
respectivamente. I. El espacio recorrido por el mvil en el intervalo
t = [4, 15] s es 76m.
v (m/s) II. . La distancia que se desplaza en el intervalo
A B
4 t = [4,15] s es 4m.
III. La distancia en el intervalo t = [0, 20] s es
C 20m.
2 a) VVF b) VFV c) VVV d) FFV e) FVF
t (s)
2 4 5
2 2
a) 4m/s , 3m/s y 1m/s 2
b) 0.5, 0.4 y 1
c) 0.5, 1 y 0.4 d) 2, 1 y 0.4
e) N.A.

Cuando tratamos de
descubrir
lo mejor que hay en los
dems, descubrimos lo mejor
de
nosotros mismos.
Nuestra Central: Jr. Carlos Salaverry N 3816 -17- Telfono: 719
8282
I Bimestre 4 Grado de
I.E.P CRUZ SACO GUA COMPLEMENTARIA
Secundaria

-William Arthur Ward-

www.cruzsaco.edu.pe -18-
Formamos Talentos

También podría gustarte