Superficies-Planas-En-Laboratorio 3
Superficies-Planas-En-Laboratorio 3
Superficies-Planas-En-Laboratorio 3
CAJAMARCA
Curso:
Mecnica de Fluidos
Docente:
Tema:
Integrantes:
Fecha:
07/05/2016
NDICE
I. INTRODUCCIN ................................................................................................................ 3
II. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECFICOS ................................................................................................ 4
III. INFORMACIN TERICA ........................................................................................... 4
Practica de laboratorio (fuerzas hidrostticas sobre superficies planas) ............ 7
Procedimiento ....................................................................................................................... 7
Valor de la fuerza de forma terica.............................................................................. 8
Valor de la fuerza de manera experimental ............................................................... 9
IV. Caso prctico ................................................................................................................ 9
V. Ejemplos de aplicacin................................................................................................. 11
VI. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................ 15
1. RECOMENDACIONES................................................................................................ 15
2. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 15
VII. Fuente de referencia .................................................................................................. 15
VIII. ANEXOS ........................................................................................................................ 16
MECNICA DE FLUIDOS 2
I. INTRODUCCIN
En esta prctica trata de fluidos en reposo que fue realizado el martes pasado
en el laboratorio de la Universidad Privada del Norte hidrologa, lo cual
juntamente con el docente del curso logramos una buena prctica.
MECNICA DE FLUIDOS 3
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECFICOS
MECNICA DE FLUIDOS 4
slida y, como consecuencia, no pueden actuar fuerzas cortantes paralelas a la
superficie.
Una placa expuesta a un lquido, como una vlvula de compuerta en una presa,
la pared de un tanque de almacenamiento de lquidos o el casco de un barco en
reposo, queda sometida a la presin del fluido distribuida sobre su superficie.
Sobre una superficie plana las fuerzas hidrostticas forman un sistema de
fuerzas paralelas y, a menudo, se necesita determinar la magnitud de la fuerza
y su punto de aplicacin, el cual se llama centro de presin. En la mayora de los
casos, el otro lado de la placa est abierto a la atmsfera (como el lado seco de
una compuerta) y, donde, la presin atmosfrica acta sobre los dos lados de la
placa y conduce a una resultante cero. En esos casos conviene resta la presin
atmosfrica y trabajar slo con la presin manomtrica. (Yunus a. Cengel, John
m. Cimbala 2006).
MECNICA DE FLUIDOS 5
Fuerza hidrosttica sobre la superficie de un plano inclinado totalmente
sumergido en un lquido.
La fuerza resultante que acta sobre una superficie plana es igual al producto de
la presin en el centroide de la superficie y el rea superficial, y su lnea de accin
pasa por el centro de presin.
De donde surge:
MECNICA DE FLUIDOS 6
= +
H
a
B
S
F
MECNICA DE FLUIDOS 7
Datos
H=25cm
D=12.3cm
B=7.7cm
h=12.85cm
b= 32 cm
Contrapesa=904g
Procedimiento
Calibramos el equipo de presiones sobre superficies
Se llena agua hasta que sobrepase el area de presion.
Luego se procede a nivelar el equipo de presion sobre superficies
Se desplasa el contrapeso del braso basculantehasta que se
encuentre en horizontal
Se hace lectura de el valor de peso , la lonitud del braso,el nivel de
agua
Se mide las dimenciones del area de presion, y las longitudes que
generan momentos
= 0.067
= 1000/3
A=0.0095m2
= hc
F=1000*0.067*(0.0095)
F=0.637kg
MECNICA DE FLUIDOS 8
Valor de la fuerza de manera experimental
hc =0.067m
A=0.0095m2
= hc +
hc
0.077 0.1233 1
= 0.067 +
12 0.067 0.0095
= 0.086
a = (0.25-0.1285) + 0.086
= 0.208
= 0
0.32m (0.904kg)=0.208m*F
F=1.391kg
MECNICA DE FLUIDOS 9
Solucin
= 84.4 kN/2
= 8.61 m
Discusin. Una persona fuerte puede levantar 100 kg, cuyo peso es de 981 N o
alrededor de 1 kN. Asimismo, la persona puede aplicar la fuerza en un punto lo
ms alejado de las bisagras (a 1 m de distancia) para obtener el efecto mximo
y generar un momento de 1 kN m. La fuerza hidrosttica resultante acta debajo
del punto medio de la puerta y, a 0.5 m de las bisagras. Esto genera un momento
de 50.6 kN m, lo cual es alrededor 50 veces el momento que es posible que el
MECNICA DE FLUIDOS 10
conductor pueda generar. Por lo tanto, es imposible que el conductor abra la
puerta del automvil.
V. Ejemplos de aplicacin
Solucin:
a)
F = PCG A = ghCG A = (64 lbf/ft3) (12 ft) (50 ft2) = 38.400 lbf
MECNICA DE FLUIDOS 11
b)
(5ft)(10ft)3
= = 417 4
12
3 6
I seno ((417ft) )(10)
= Yy = = = 0.417 ft
h (12ft)(50ft)
Bx = 6300 lbf
Bz = 30.700 lbf
MECNICA DE FLUIDOS 12
Autor: Frank M. White, Quinta edicin pg. 77
Solucin: 2
= 249.6 lbf/ 2
MECNICA DE FLUIDOS 13
La lnea de accin de la fuerza pase por el centro de presin, que es 2h / 3 de la
superficie libre
MA = 0
FR(s + yp) = W AB
s + yp (7 + 5.33)
= FR = (9984 ) = 15390lbf
8 ft
MECNICA DE FLUIDOS 14
VI. Conclusiones y recomendaciones
1. RECOMENDACIONES
Realizar las medidas con mucho cuidado, de lo contrario salen
resultados muy diferentes uno del otro.
El trabajo en laboratorio se debe realizar con presencia del
docente.
Al momento del ingreso a dicho laboratorio se debe hacer con los
EPP respectivo para evitar cualquier accidente.
2. CONCLUSIONES
0.637kg 1.391kg
MECNICA DE FLUIDOS 15
Frank M. White, 2004, MECNICA DE FLUIDOS, Madrid
VIII. ANEXOS
MECNICA DE FLUIDOS 16
MECNICA DE FLUIDOS 17