Plan Básico de Emergencia Familiar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Qu es un Plan Bsico de Emergencia Familiar?

El Plan Bsico de Emergencia Familiar, es un conjunto de normas y elementos,


preparado de manera especfica para nuestra familia, con el fin de protegernos frente a
cualquier situacin de riesgo o catstrofe.

Es decir, de acuerdo a las caractersticas del grupo familiar, y al lugar donde habita,
se debe preparar el plan idneo. Si en la familia hay nios o bebs, personas ancianas o que
requieran cuidados especiales, habr que preparar un plan con elementos diferentes al que se
deber preparar para una familia conformada por un matrimonio sin hijos.

Tambin diferir de acuerdo a la zona geogrfica donde vive la familia y al grado de


vulnerabilidad del sector. En sta gua indicaremos una serie de parmetros para elaborar un
plan ideal, pero cada familia deber elaborar una "receta propia para su Plan, siguiendo las
indicaciones que aportaremos con este material. Por otra parte, debemos prepararnos
psicolgicamente, como grupo .familiar, y conversar y discutir acerca de los posibles
peligros, y la manera correcta de enfrentar esas situaciones, si por desgracia acontecen, para
conservar la calma y ser ordenados en la ejecucin de las acciones a realizar

Por otra parte, al elaborar un plan, no debemos menospreciar la capacidad de


colaboracin de los nios y los miembros ms jvenes de la familia; ms bien se debe
despertar su inters para ensearles cmo deben comportarse frente a una emergencia,
siempre con un sentido educativo y preventivo, nunca infundiendo miedo.

Para elaborar el Plan deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:


1.- Reuniones con la familia
2.- Conocimiento del hogar
3.- Plan de comunicacin
4.- Medios para hacer frente a una emergencia
5.- Medios de locomocin
6.- Evacuacin

1.- Reuniones con la familia

Discuta franca y sinceramente la posibilidad real de la ocurrencia de un desastre de


gran magnitud que afecte al grupo familiar y al sector donde habita, estudie y/o trabaje, sin
infundir terror ni pnico en su familia. Vincule a todos en el planeamiento de un programa
para hacerle frente a un evento de sta naturaleza

2.- Conocimiento del hogar

En primer lugar, es muy importante que todos los miembros de la familia conozcan
la vivienda que habitan y las reas de la misma donde se puede hacer frente a cualquier riesgo.
Se debera revisar habitacin por habitacin y asignar un nivel de seguridad a cada una, y
designar puntos de

"seguridad mxima" dentro de ellas, para las distintas eventualidades.

Por ejemplo, podra determinarse la sala de estar como la habitacin ms segura y


dentro de ella el punto de seguridad mxima, debajo de una fuerte y robusta mesa de madera,
si ocurriera un terremoto, pero se elegira el stano, en caso de haberlo, como la habitacin
ms adecuada en caso de un tornado.

Todos los miembros de la familia deben saber cmo conectar y desconectar la


corriente elctrica, el gas y el agua de la vivienda.

Deben conocer cul es la habitacin en la que se encuentran todos los medios para
afrontar una emergencia, y cules son.

Deben saber cules son las vas de escape, principales y alternas, para abandonar la
vivienda.

En las viviendas comunitarias debe tenerse en cuenta:

Promover reuniones con los vecinos para concientizar a la comunidad acerca de la


necesidad de crear un Plan para enfrentar Emergencias.

Designar entre todos los vecinos un encargado de la coordinacin general de la


emergencia.

Procurar que todos los vecinos elaboren y conozcan su propio Plan.

Estudiar entre todos los puntos ms seguros y ms peligrosos del edificio.


Conocer a los ocupantes con discapacidades fsicas o psquicas para ayudarlos en caso
de necesidad.
Recuerda: Nunca usar los ascensores durante una emergencia.

3.- Plan de comunicacin

Una de las mayores angustias que puede traer una situacin de emergencia es la
incertidumbre acerca de la situacin de los miembros de la familia:

Dnde se encuentran?,

Qu les ha pasado?, Cmo se ubican?, Dnde estn las amistades? Preguntas que
aparecen despus de un desastre.
Por eso es muy importante disear un Plan previo para establecer la comunicacin en
caso de una emergencia. Este plan depender, lgicamente, de los medios y caractersticas
de cada grupo familiar, y de la zona donde habitan.

Las ideas bsicas son:

Acordar un sitio de reunin, de caractersticas seguras, donde todos procurarn llegar


una vez atenuada la emergencia. Por ejemplo, una plaza, un parque o cualquier lugar que por
sus caractersticas suponemos ser un sitio apto para refugiarse y esperar la llegada de los
dems miembros de la familia.

Acordar un nmero de telfono de algn familiar o algn amigo en la propia ciudad,


y otro en un lugar distante, a los cuales todos los miembros de la familia procurarn llamar
para reportar su situacin. Recuerda que esos nmeros es conveniente llevarlos siempre junto
a tu documento de identidad, con la advertencia "en caso de emergencia llamar a...", de modo
que si nos ocurre un accidente, o nos encontramos imposibilitados, los rescatadores o cuerpos
de seguridad puedan comunicarse con esos nmeros y de esta manera facilitar la ubicacin
para la familia. As se puede centralizar la informacin de un grupo de personas, familiares
y amigos.

4.- Medios para hacer frente a una emergencia

Una situacin de emergencia puede obligamos a abandonar nuestro hogar en pocos


minutos, o bien, puede forzamos a permanecer en el lugar, a veces aislados y sin posibilidad
de recibir auxilio por varias horas o a veces das, y probablemente sin disponer de energa
elctrica y agua. Para ambos extremos posibles, debemos estar preparados.

También podría gustarte