Macrocurricula Carrera Trabajo Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 278

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

MACROCURRICULA
GESTIN 2013-2017
NDICE

PRESENTACIN ......................................................................................................... 1

CAPTULO I. DIRECCIONAMIENTO ESTRTEGICO DE LA CARRERA TRABAJO


SOCIAL ........................................................................................................................ 8

1. Conformacin del equipo....................................................................................... 8

2. Establecimiento de la historia de la Carrera y reas de desempeo...................... 8

2.1. Historia de la Carrera ...................................................................................... 8

2.2. reas de Desempeo ................................................................................... 12

3. Determinacin de los propsitos de la Carrera .................................................... 12

4. Referentes del cdigo de tica de la profesin .................................................... 13

CAPTULO II. CONTEXTO INSTITUCIONAL ............................................................. 15

1. Antecedentes institucionales de la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA) .. 15

1.1. Resea Histrica........................................................................................... 15

1.2. Estructura Organizacional ............................................................................. 15

1.3. Principios ...................................................................................................... 17

1.4. Fines y objetivos ........................................................................................... 17

1.5. Misin y visin .............................................................................................. 18

1.6. Aspectos Generales...................................................................................... 18

2. Contexto Institucional Carrera Trabajo Social-UMSA .......................................... 19

2.1. Diagnstico de la Oferta Curricular de la Carrera de Trabajo Social-UMSA .. 19

CAPTULO III. CONTEXTO EXTERNO ...................................................................... 52

1. Contexto Internacional......................................................................................... 52

1.1. Reconfiguracin de la hegemona mundial ................................................... 53

1.2. Ciencia, Tecnologa e Innovacin para avanzar hacia una sociedad del
conocimiento ....................................................................................................... 54

2. Contexto Nacional ............................................................................................... 55

2.1. Las contradicciones del actual modelo de desarrollo .................................... 58

2.2. Las polticas pblicas y la poltica social ....................................................... 59

ii
2.3. La Cuestin Social ........................................................................................ 61

2.4. Las formas de manifestacin de la cuestin social........................................ 62

2.5. La Problemtica Social y sus Actuales Tendencias ...................................... 66

3. Anlisis del campo disciplinar .............................................................................. 66

3.1. Definicin del Trabajo Social ......................................................................... 66

3.2. Objeto Profesional ........................................................................................ 67

3.3. Objetivos profesionales ................................................................................. 69

3.4. Objetivos de formacin acadmica ............................................................... 70

4. Desarrollo del campo profesional ........................................................................ 70

5. Demanda del mercado laboral............................................................................. 74

5.1. Mercado profesional y formacin acadmica ................................................ 75

5.2. Demanda de competencias profesionales .................................................... 76

5.3. Demanda Social ........................................................................................... 78

5.4. Demandas Institucionales ............................................................................. 78

5.5. Demanda de Formacin a Profesionales ...................................................... 80

6 .Funciones por reas de desempeo y/o familias Laborales ................................ 86

7. Problemas por reas de desempeo ................................................................... 88

7.1. rea de intervencin especializada ............................................................... 88

7.2. Investigacin Social ...................................................................................... 88

7.3. Educacin Social .......................................................................................... 88

7.4. Gestin Social............................................................................................... 89

8. Familias Laborales (FL). Nodos Problemticos (NP) y Competencias Globales


(GL) ......................................................................................................................... 89

8.1. reas de Desempeo ................................................................................... 89

8.2. Nodos Problemticos .................................................................................... 90

8.3. Familias Laborales ........................................................................................ 90

8.4. Dominio de Competencias o Competencias Globales ................................... 90

8.5. Escenarios .................................................................................................... 91

iii
CAPTULO IV. PROYECTO ACADMICO (MACROCURRICULA) ............................ 92

1. Caractersticas de la Carrera de Trabajo Social-UMSA ....................................... 92

1.1. Aspectos Organizacionales y funcionales de la Carrera de Trabajo Social-


UMSA .................................................................................................................. 92

1.2. Filosofa y poltica de la Carrera de Trabajo Social ....................................... 97

1.3. Plan de desarrollo estratgico. .................................................................... 100

1.4. Fundamentos curriculares........................................................................... 108

1.5. Misin y Visin de la Carrera _UMSA ......................................................... 115

1.6. Objetivos ..................................................................................................... 115

CAPTULO V. PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIAS .............................. 117

1. Competencias de la Familia Laboral de Intervencin Social especializada........ 117

2. Competencia de la Familia Labora: l Investigacin Social ................................. 118

3. Competencias de la Familia Laboral Educacin Social...................................... 120

4. Competencias de la Familia Laboral Gestin Social .......................................... 124

5. Polticas de la Carrera de Trabajo Social en relacin a Competencias Genricas o


Transversales........................................................................................................ 126

CAPTULO VI. PLAN DE ESTUDIOS ....................................................................... 131

1. Datos generales de la Carrera........................................................................... 131

2. Modalidad de Graduacin ................................................................................. 131

3. Caractersticas de la Carrera Trabajo Social ..................................................... 131

4. Objeto de la Profesin ....................................................................................... 132

5. Modos de actuacin .......................................................................................... 134

6. Campos de Accin y esferas de actuacin ........................................................ 135

7. Mapa de competencias ..................................................................................... 137

8. Malla curricular de la Carrera anual................................................................... 141

9. Plan del Proceso Docente Educativo (Pensum) ................................................ 144

10. Matriz de Unidades de Competencia ............................................................... 149

11. Conceptos bsicos para el desarrollo del plan segn la formacin basada en
competencias (FBC).............................................................................................. 207

iv
12. Caractersticas del Proceso de Enseanza Aprendizaje segn la Formacin
basada en Competencia (FBC) ............................................................................. 209

13. Planificacin del proceso de enseanza y aprendizaje .................................... 210

13.1. Clasificacin de las estrategias didcticas adecuada al enfoque de FBC.. 210

14. Clasificacin de las estrategias didcticas adecuadas al enfoque de la FBC ... 219

15. Evaluacin del Proceso de Enseanza y Aprendizaje ..................................... 221

16. Principales criterios de estructuracin de las asignaturas de la carrera. .......... 225

16.1. Promocin de asignaturas ........................................................................ 225

16.2. Criterios de la estructuracin del Plan ....................................................... 226

17. Lineamientos de interaccin social, de investigacin y de Posgrado de la Carrera


.............................................................................................................................. 226

18. Aliados Estratgicos ........................................................................................ 228

CAPTULO VII. ORGANIZACIN DEL PROCESO CURRICULAR........................... 231

1. Duracin del Plan de estudios ........................................................................... 231

2. Nmero de semanas lectivas por ao ............................................................... 231

3. Nmero de Semanas Lectivas por mes ............................................................. 232

4. Total de Horas Planificadas ............................................................................... 232

5. Carga Horaria Acadmica ................................................................................. 232

CAPTULO VIII. REGIMEN DOCENTE ..................................................................... 233

1. Rol del Docente ................................................................................................. 233

2. Competencia del Docente ................................................................................. 234

3. Proceso de seleccin de los docentes ............................................................... 235

4 .Gestin de competencias docentes .................................................................. 236

5. El trabajo metodolgico ..................................................................................... 236

CAPTULO IX. REGIMEN ESTUDIANTIL ................................................................. 237

1. Competencias de ingreso de Postulantes.......................................................... 237

2. Proceso de admisin estudiantil de la Carrera .................................................. 237

3. Derechos y obligaciones de los estudiantes ...................................................... 238

4. Polticas Institucionales ..................................................................................... 238


v
5. Evaluacin del Aprovechamiento ...................................................................... 238

5.1. Criterios de desempeo .............................................................................. 238

5.2. Evidencias de desempeo .......................................................................... 239

CAPTULO X. MODALIDAD DE GRADUACIN....................................................... 240

1. Modalidades de Graduacin Pregrado .............................................................. 240

2. Modalidad de Graduacin Postgrado ................................................................ 241

3. Valoracin de las modalidades de Graduacin .................................................. 242

4. Condiciones para la otorgacin del Diploma Acadmico.................................... 242

5. Requisitos para obtener el Ttulo de Licenciado ................................................. 242

6. Extensin de los estudios de Pregrado al Posgrado. ......................................... 242

CAPTULO XI. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIN DEL PLAN DE ESTUDIOS.. 243

1. Implementacin del plan de estudios................................................................. 243

2. Evaluacin del plan de estudios ........................................................................ 243

3. Ejecucin plena ................................................................................................. 243

4. Capacitacin ..................................................................................................... 243

5. Funcionamiento del postgrado gestin de polticas pblicas y sociales y derechos


humanos. Plan que ya fue aprobado en el HCU en la gestin 2010 ...................... 244

6. Alianzas estratgicas........................................................................................ 244

CAPTULO XII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ...................................... 245

1. Infraestructura ................................................................................................... 245

2. Equipamiento .................................................................................................... 246

CAPTULO XIII. GESTIN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA ............................... 247

1. Presupuesto de funcionamiento de la Carrera ................................................... 247

2. Plan Operativo Anual ........................................................................................ 254

CAPTULO XIV. MICROCURRICULA ....................................................................... 262

1. Identificacin del Proyecto Formativos .............................................................. 262

2.Competencias a Formar. .................................................................................... 262

3. Ruta Formativa.................................................................................................. 262

vi
4. Contenidos ........................................................................................................ 263

5. Recursos Esenciales ......................................................................................... 263

6. Preparacin de la evaluacin de los elementos de competencia o criterios de


desempeo. .......................................................................................................... 264

BIBLIOGRAFA ......................................................................................................... 265

vii
Lic. Julieta Mendoza Valda

Directora Carrera Trabajo Social

Lic. Javier Humberto Zeballos

Jefe de la Unidad de Practicas

Carrera Trabajo Social

Univ. Armin Rodriguez Pereira

Secretario Ejecutivo del Centro de Estudiantes

Carrera Trabajo Social

viii
COMISIN CONTEXTO

LIC. MARIA DEL CARMEN SNCHEZ RESPONSABLE

LIC. WALTER GUZMAN

LIC. JULIETA MENDOZA

LIC. FRANKLIN CARDENAS

UNIV. DANILO DAZA

UNIV. RAQUEL SEQUEIROS

COMISIN CONTEXTO INSTITUCIONAL

LIC, MARTHA RICO RESPONSABLE

LIC. JAVIER ZEBALLOS

LIC. JIMENA FREITAS

UNIV. MARTHA QUISBERT

UNIV. SOLEDAD LIMACHI

COMISION MERCADO LABORAL

LIC. GLORIA LIZARRAGA RESPONSABLE

LIC. JAVIER ZEBALLOS

LIC. WILMA MARTINEZ

LIC. BLANCA VEIZAGA

LIC. JOAQUIN SARAVIA

UNIV. ROGER ROJAS

UNIV. ESTANISLAO CUENTAS

UNV. SIMONE ALVINO

ix
COMISIN PERFIL PROFESIONAL

LIC. IRMA SANGUESA RESPONSABLE

LIC. CARMEN SANCHEZ

LIC. ISABEL MERETT

LIC. NORAH CASTRO

LIC. GISELA CAMPOS

UNIV. ARMIN RODRIGUEZ

UNIV. ROXANA MEJIA

COMISION ESTRUCTURA CURRICULAR

LIC. MARA LUISA VALDIVIA RESPONSABLE

LIC. BEATRIZ CLAROS RESPONSABLE

LIC. MARCELA MOLINA

LIC. NANCY ROCHA

LIC. JIMENA FREITAS

LIC. MARITZA VARGAS

LIC. HORTENCIA BENAVIDEZ

UNIV. XIMENA ALAVIA

UNIV. JHENNY ALANOCA

x
COMISIN MODELO PEDAGGICO

LIC. MARCO SALAZAR RESPONSABLE

LIC. CONSUELO FLORES RESPONSABLE

LIC. CECILIA HUASEBE

LIC. GIOMAR QUIROZ

LIC. NORAH CASTRO

LIC. VICTOR LADINO

UNIV. CLAUDIA TORREZ

UNIV. CESAR TAPIA

COMISION DE PODERES

LIC. HORTENCIA BENAVIDEZ

UNIV. DAVID VELASCO G.

PRESIDUM

LIC. JULIETA MENDOZA PRESIDENTA

LIC. BEATRIZ CLAROS DELEGADA DOCENTE

UNIV. ARMIN RODRIGUEZ PEREIRA EJECUTIVO DEL CENTRO

UNIV. MONICA LIMA CHOQUE DELEGADA ESTUDIANTIL

COMISION DE REVISION Y REDACION

LIC. MARIA DEL CARMEN SANCHEZ

LIC. JULIETA MENDOZA

LIC. BEATRIZ CLAROS

xi
LIC. HORTENCIA BENAVIDEZ

LIC. MARITZA VARGAS

UNIV MARTHA QUISBERT

UNIV CARLOS LPEZ

UNIV. JENNY ALANOCA

UNIV. ARMIN RODRIGUEZ

UNIV. ESTANISLAO CUENTAS

xii
PRESENTACIN

Los nuevos avances de la ciencia y tecnologa en el Siglo XXI estn originando grandes
transformaciones sociales, culturales, econmicas y polticas que exigen a la educacin
superior transformaciones que respondan y contextualicen a la misma en correspondencia
con la realidad social.

Los cambios socio-econmicos tanto internacional como nacional y las nuevas bases
normativas expresadas en la Nueva Constitucin Poltica del Estado configuran una cuestin
social donde los derechos humanos, la plurinacionalidad y la igualdad se ubican como
componentes de la base fundamental del desarrollo de la sociedad con el referente de la
democracia como sistema poltico que requiere sujetos sociales que asuman una
participacin democrtica en todos los niveles de la sociedad.

El contexto nos presenta nuevos desafos para la formacin acadmica, el mismo que
demanda insumos tericos y metodolgicos para la lectura objetiva de la realidad social y
que sta responda cientficamente en todos los espacios de intervencin con idoneidad,
responsabilidad y tica profesional, superando la visin asistencialista, e impulsando a un
ejercicio profesional con una visin integral, donde los sujetos sociales excluidos sean
protagonistas de su propio desarrollo y la construccin de su bienestar social.

En el marco de las normas institucionales del Sistema Pblico Universitario, de la


Universidad Mayor de San Andrs (UMSA), de la Carrera de Trabajo Social y ante los
desafos actuales se programaron las pre-jornadas y las jornadas acadmicas, espacios que
se constituyen en instancias de evaluacin, anlisis y reflexin terica-metodolgica para la
construccin del Plan de Estudios.

El proceso de construccin del presente Plan de Estudios se desarroll bajo el principio de


co-gobierno. La construccin fue colectiva y desarrollada bajo una planificacin a partir del
11 de septiembre de 2009. La primera fase de trabajo se desarroll en seis comisiones:
contexto externo, contexto institucional, mercado laboral, perfil profesional, malla curricular y
modelo acadmico. Cada una de estas comisiones elabor informes de resultados del
trabajo desarrollado por las mismas que sirvieron de base de discusin, anlisis y reflexin.
Se desarrollaron cuatro reuniones de pre-jornadas de integracin de los resultados de
comisiones, los mismos que fueron socializados con docentes y delegados estudiantiles.

Por su parte, el equipo de docentes de la unidad de prcticas organiz talleres de validacin


del perfil de desempeo profesional bajo el asesoramiento de la institucin FAUTAPO. En
dicho evento participaron profesionales de las diferentes instituciones; as tambin, se
organiz una reunin con docentes para analizar el modelo de formacin por competencias.

En este proceso, se debe desatacar la labor de algunos docentes que a travs de sus
investigaciones aportaron en la construccin del Plan de Estudios. Asimismo, la
participacin de docentes y estudiantes en cada comisin, reuniones de integracin de los
resultados de comisiones y eventos de socializacin del Plan por niveles fue importante,
porque a travs de los debates enriquecieron los documentos.

1
La segunda fase planificada fue la socializacin del Plan de Estudios con docentes y
estudiantes. Como parte de la socializacin se desarrollaron actividades tanto con el
estamento estudiantil como con el estamento docente para analizar y enriquecer el
documento. Las conclusiones fueron remitidas a la Direccin para ser incorporadas en el
documento.

Todas estas reflexiones, debates, aportes y conclusiones fueron la base del presente Plan
de Estudios que se propone a la Jornada Acadmica, el mismo que fue estructurado en el
marco de cogobierno.

La Jornada Acadmica se desarroll el 29 y 30 de septiembre del presente ao. La


participacin tanto docente como estudiantil fue importante porque contribuyeron
significativamente al contenido de la macrocurrcula y al proyecto formativo. Concluida la
jornada, los delegados elegidos del Presidium se encargaron de incorporar al documento los
aportes de cada comisin de las jornadas y de la plenaria.

Una vez concluido el proceso de la revisin del Plan, se realizaron dos reuniones
informativas, una con docentes y otra con estudiantes para informar sobre las correcciones
del Plan y la microcurrcula.

Con todas las fases de planificacin y ejecucin para la estructuracin del Plan de Estudios,
despus de dos aos y un mes (septiembre de 2009 a octubre de 2012), se aprob el
mismo en una asamblea docente estudiantil efectuada el 31 de octubre de 2011.

Finalmente, hago llegar un agradecimiento especial a docentes y estudiantes de la Carrera


de Trabajo Social, por la dedicacin y el aporte en la construccin del presente Plan de
Estudios que bajo el principio de la autonoma universitaria, de co-gobierno, de la
democracia universitaria y la excelencia acadmica aportaron al mismo.

Lic. Julieta Mendoza Valda

DIRECTORA

2
INTRODUCCIN

El siglo XXI trajo consigo cambios en todos los mbitos y facetas de la vida humana. La
sociedad tiene una visin diferente del mundo. La primera fuerza productiva actual es la
ciencia para la produccin. El conocimiento est contribuyendo de manera fundamental al
desarrollo social, por esta razn muchos pases, sobre todo desarrollados, invierten ms en
la educacin.
Los cambios de la ciencia y la tecnologa originan tambin nuevas situaciones a nivel social,
donde la exclusin, la desigualdad, la pobreza y la violacin de los derechos humanos
continan vigentes, surgiendo adems nuevos sujetos sociales que la misma dinmica
social impulsa a su organizacin y nuevas pautas de participacin.
En esta sociedad dinmica, donde los espacios profesionales tradicionales se achican cada
vez ms y los nuevos sectores crecen vertiginosamente, surgen nuevos desafos para los
profesionales de Trabajo Social, como: el tercer sector que son iniciativas no estatales y
que desarrollan mecanismos en el marco del desarrollo social; la esfera comunitaria no
mercantilizada; la familia en sus distintas manifestaciones, como mbito micro social; los
espacios que exigen al mbito acadmico formar profesionales para:
Crear las condiciones necesarias para el acceso y uso de bienes y servicios como parte
de los derechos sociales y de produccin del bienestar social.

Desarrollar procesos de intervencin social en situaciones de riesgo social y de dao


social con familias, grupos, organizaciones, comunidades, municipios, y unidades
poblacionales y territoriales de diversos niveles.

Producir conocimientos para la intervencin social y la transformacin de la realidad en


situaciones y contextos sociales especficos, y para enriquecer el estatuto terico de
Trabajo Social.

Desarrollar procesos de intervencin social en el desarrollo local y en la gestin social


de comunidades.

Viabilizar la apropiacin del conocimiento, la capacidad de produccin de conocimiento,


de decisin, de participacin y transformacin social por parte de los propios sujetos
sociales.

Contribuir al empoderamiento, participacin y ejercicio de una ciudadana activa, para


incidir en sistemas de poder y de decisin, con activa participacin de la poblacin en la
gestin social del desarrollo.

Los desafos identificados exigen a la Carrera formar profesionales para poder contribuir
desde su perfil de formacin al desarrollo de la sociedad. Para ello se requiere de
conocimientos, habilidades y actitudes y otras cualidades especficas relacionadas con los
aspectos cientficos, tcnicos y ticos de la profesin. En las actuales condiciones que vive
el pas, la educacin superior constituye uno de los pilares fundamentales para generar
conocimientos y propiciar el desarrollo.

3
Para dar respuesta a estas exigencias se elige trabajar bajo el enfoque complejo de
competencias, el mismo que se diferencia de los otros enfoques de competencias como el
conductual, el funcionalista y el constructivista
El Enfoque Complejo por Competencias enfatiza en las competencias como procesos
complejos de desempeo ante actividades y problemas con idoneidad y tica buscando la
realizacin personal, la calidad de vida y el desarrollo social econmico sostenible y en
equilibrio con el ambiente. La Epistemologa de este enfoque se basa en el pensamiento
complejo. La metodologa curricular se estructura a partir del anlisis de los proceso e
investigacin y accin pedaggica. La finalidad es promover la formacin integral de los
estudiantes.(Tobn, 2007)

La gestin curricular por competencias, como seala el Dr. Tobn, consiste en el proceso
por medio el cual se estructuran los programas acadmicos con el fin de formar unas
determinadas competencias en los estudiante, a partir del estudio de contexto institucional,
social, profesional, laboral e investigativo, mediante el abordaje de problemas actuales y
futuros con base en proyectos pertinentes (Tobn: 2009:4).

Dentro este enfoque, la orientacin de la gestin curricular est basada en el abordaje del
problema en el marco del proyecto tico de vida de los estudiantes, considerando la
formacin para aprender a emprender. El presente Plan Estudios al estar estructurado bajo
el enfoque de un sistema complejo de competencias se caracterizara por ser flexible y por
un proceso de mejoramiento continuo que beneficie a las(os) estudiantes en su proyeccin
profesional, social y laboral.

El Plan de estudios est organizado en captulos, El captulo I, hace referencia al


direccionamiento estratgico que contiene el desarrollo histrico que sigui la profesin
precisando el objeto, los objetivos y el perfil profesional, lo que permiti examinar los
propsitos profesionales y cmo estos se articulan con la tica profesional.
En el Captulo II, se analiza el contexto institucional, enfatizando no slo la estructura de la
misma sino en el diagnstico acadmico., que facilit el examen de las fortalezas y
debilidades de la oferta acadmica. El contexto institucional esta estrechamente articulado al
contexto externo, el mismo que se encuentra en el Captulo III, donde se analizaron los
grandes avances de la ciencia y tecnologa y las contradicciones socioeconmicas, polticas
de la situacin actual tanto internacional como nacional para identificar los desafos del
mercado laboral.
A partir del direccionamiento estratgico, la oferta institucional y las demandas del contexto
social, se identific y analiz la Matriz FODA que orienta el diseo del perfil profesional por
competencias. A partir de este anlisis se estructura la macro currcula, cumpliendo con
todas las exigencias de un modelo por Formacin Basada en Competencias (FBC).

La estructura curricular se encuentra organizada en reas de desempeo, nodos


problemticos, familias laborales, Dominio o competencias globales, unidades de
competencias y elementos de competencias. A partir de esta estructuracin se elabora la
malla curricular, la misma que est organizada en funcin a las familias laborales. Los
contenidos estn estructurados en funcin a los tres elementos fundamentales de
formacin: Conocimiento, habilidades, actitudes.

4
En el IV Captulo, se estructura el Proyecto Acadmico o sea la Macrocurricula, donde se
Caractersticas a la Carrera de Trabajo Social-UMSA, se hace referencia a la filosofa y
poltica de la Carrera de Trabajo Social, Plan de Desarrollo estatgico, fundamentos
curriculares, la misin y la visin, los objetivos profesionales y acadmicosl

En el Captulo V se expone el perfil profesional, a la vez que se identifica cuatro las Familias
Laborales, la de Intervencin especializada, la de Investigacin social, la de educacin
Social y la de Gestin Social. Tambin se definen las Polticas en relacin a las
Competencias Genricas y Transversales.

El Captulo VI se concentra en todos los componentes del Plan de Estudios, cuyo contenido
abarca los datos generales de la Carrera, Modalidades de Graduacin, Caracteristicas de la
Carrera, el objeto de la profesin, modos de actuar, Campos de accin y esferas de
actuacin, mapa de Competencias, Malla Curricular, Plan del Proceso Docente educativo
(Pemsum), Matriz de Unidades de Competencia, conceptos bsicos para desarrollar el plan,
caractersticas del proceso de enseanza y aprendizaje, planificacin del proceso de
enseanza y aprendizaje, clasificacin de las estrategias didacticas adecuadas al enfoque
de FBC, evalaucin, criterios de estructuracin de las asignaturas, lieneamientos de
interaccin social, de investigacin y de Postgrado, Aliados estrategicos.

El Captulo VII hace referencia a la Organizacin del Proceso Curricular, enfatizando en la


duracin del Plan de Estudios, horas planificadas y carga horaria. El Captulo VIII analiza el
Regimen Docente, con referencia al rol del mismo, competencias, proceso de seleccin y
admisin.El Captilo IX analiza el Regimen estudiantil, precisando las competencias de
ingreso de los postulantes, el proceso de admisin, los derechos y obligaciones y polticas
institucionales que apoyan la formacin al estudiante tambien se hace referencia a las
evidencias de desempeo.

En el Captulo X trata las modalidades de graduacin, la valoracin de las mismas,


condiciones para otorgar el diploma acadmico, requisitos para obtener el ttulo y la
extensin de los estuidos. El Captulo XI hace referencia a la implementacin del Plan, la
evalaucin y la ejecucin. El captulo XII describe la infraestructura y el equipamiento con el
que cuenta la Carrera. Finalmente, se analiza la gestin administrativa y de financiamiento,
se presenta el presupuesto para docentes, auxiliares docentes y el Plan Operativo Anual.

Esperamos que este producto del trabajo colectivo de docentes y estudiantes sirva en la
perspectiva de la construccin de un nuevo Trabajo Social que responda a la realidad social
y contribuya efectivamente a fromar profesionales con excelencia acadmica y una alta
sensibilidad y compromiso social con procesos de transformacin social para lograr la
igualdad y justicia social.

5
1. METODOLOGIA

La gestin Curricular desde el Enfoque Sistmico Complejo es un proceso mediante el cual


se estructuran los programas acadmicos con el fin de formar unas determinadas
competencias en los estudiantes, a partir del contexto institucional, social, profesional,
laboral, disciplinar e investigativo mediante el abordaje de problemas actuales y futuros en
base en proyectos pertinentes.

Desde el enfoque complejo, una competencia es una actuacin integral ante problemas y
actividades del contexto (social, poltico, deportivo, cultural, laboral, profesional, etc.), con
idoneidad, articulando el saber ser (actitudes y valores) con el saber conocer (conceptos,
filosofa, teoras) y el saber hacer (habilidades tcnicas y procedimentales) (Tobn , 2009)

Cmo se describe una competencia?, segn el autor sealado, una competencia se


describe de dos maneras:

1 Identificacin de la Competencia a partir del estudio del contexto ( de problemas actuales


y futuros en el contexto institucional, laboral-profesional, social y disciplinar-investigativo).
Para formular se debe tomar en cuentas las siguientes recomendaciones: Definir el verbo de
desempeo (puede ser varios), objeto conceptual, condicin de referencia y finalidad para
qu.

2 Descripcin de los criterios y evidencias esenciales: Se busca determinar slo los criterios
y evidencias fundamentales. Luego, el docente puede establecer otros criterios y evidencias
durante el proceso de formacin y evaluacin.

Para la estructuracin de las competencias se parti de la definicin de las siguientes:

CRITERIOS: Son las pautas de valoracin los saberes de la competencia.

EVIDENCIAS: Son las pruebas concretas de que se posee la competencia. Permiten


verificar los criterios.

Utilizando la referencia metodologa que presenta el autor Tobn y profundizando con la


propuesta que realiza la FAUTAPO, se sigui los siguientes pasos metodolgicos para el
diseo curricular por competencias de la Carrera de Trabajo Social de la UMSA:

6
VI. Estrategia de VII. Recursos
Implementacin
Econmico
V. Rgimen Docente infraestructura
Rgimen Estudiantil Equipamientos

in
I. El Direccionamiento
Plan de
IV. Organizacin del Estudios Estratgico
proceso curricular

II. Estudio

Institucional
III. Proyecto Acadmico
Contexto Externo y
Perfil profesional Mercado Laboral
Plan de Estudios

Contexto

Externo
Este proceso se estructuro analizando cada paso e integrando los contenidos despus de
un anlisis con los docentes y estudiantes que asistieron a las sesiones de Pre- Jornada y
Jornada acadmica.

De la articulacin de los contenidos en plenarias de cada sesin de prejornada, jornada y


reflexiones en reunin de Docentes y estudiantes se llego a determinar el perfil acadmico
profesional de egreso, las competencias que se espera formar en los estudiantes durante
el proceso acadmico, identificando con precisin lo que espera que caracterice al
egresado de Trabajo Social. Para ello en lo acadmico se consider los ejes disciplinares y
las tendencias investigativas. Para el campo Profesional: se identifico y analiz los campos
de desempeo y los retos laborales-profesionales del contexto actual y futuro.

7
CAPTULO I. DIRECCIONAMIENTO ESTRTEGICO DE LA
CARRERA TRABAJO SOCIAL

1. Conformacin del equipo

Respetando los principios del Sistema Pblico de la Universidad Boliviana el Plan de


Estudios de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA) se
trabaj en cogobierno Docente estudiantil, para ello se conformaron 5 comisiones de:
Contexto general, Contexto Institucional, Mercado laboral, Perfil profesional, Malla Curricular
y Modelo Pedaggico. Las comisiones estuvieron conformadas de 4 a 7 personas, bajo la
coordinacin de la Directora de Carrera y el apoyo del Consejo de Carrera.

En el proceso se organiz la Comisin de integracin de los contenidos de las Comisiones y


de las conclusiones de cada sesin de Prejornada. La Comisin estuvo conformada por 3
Docentes y tres estudiantes, bajo la Direccin de la Directora de Carrera. Esta Comisin se
encargo de organizar el Plan de Estudios para presentar a la Jornada Acadmica.

Los participantes a la jornada eligieron a dos Docentes y dos estudiantes para el presidium.
La tarea principal de esta Comisin fue la de complementar, enriquecer el Plan de Estudios
con las determinaciones y sugerencias que realizaron los docentes y estudiantes que
asistieron a las Jornadas. Asimismo fue la encargada de presentar ante la Asamblea el
Diseo final del l Plan de Estudios gestin 2012-2016.

Una de las Decisiones importantes para generar el liderazgo y trabajo en equipo que
gestione con calidad el aprendizaje, en base al Plan de Estudios aprobado por docentes y
estudiantes de la Carrera y generar un impacto no slo en la formacin de los estudiantes
sino en la sociedad y en la profesin, se vio la necesidad de crear la Secretara Acadmica,
profesional que tendr la tarea fundamental de coordinar, de supervisar, hacer seguimiento
y de controlar el cumplimiento de las competencias de este Plan de Estudios. Sus funciones
estn definidas en la estructura organizativa de la Carrera (Ver captulo II del presente Plan
de estudios).

2. Establecimiento de la historia de la Carrera y reas de desempeo

2.1. Historia de la Carrera

Rescatando el Plan de Estudio vigente, se puede concluir que: la profesionalizacin del


Trabajo Social en Bolivia, es resultado del acontecer histrico, el escenario del capitalismo y
las contradicciones sociales, polticas y econmicas, demandan el desarrollo de polticas
sociales, asistenciales y de auto-ayuda. La Guerra del Chaco presenta un antes y un
despus en la construccin del Estado Boliviano. El encuentro de los diferentes sectores
sociales en la contienda dar como resultado las diferentes iniciativas y procesos de
transformacin que se presentarn en el pas. (Montenegro, 1982)

Para analizar el surgimiento del Trabajo Social, no podemos dejar de tomar en cuenta tres
momentos importantes, los gobiernos socialistas de Germn Busch y Gualberto Villarroel;
los movimientos de obreros y campesinos; finalmente, las consecuencias que tuvo la crisis
de 1929 en el escenario nacional.

8
En este escenario, la profesionalizacin est ligada a una demanda estatal, unida en
principio al tratamiento de la enfermedad; el 4 de enero de 1945 se crea la Escuela de
Enfermeras y Visitadoras Sociales, a travs de Ley de la Repblica 1. As se inicia el proceso
de formacin de visitadoras, encargadas de educar a la poblacin y promocionar cambios
en los sectores deprimidos, a travs del acceso a recursos pblicos, va servicios sociales.

Slo pasar un ao, para que se cree la Escuela de Asistencia Social y Educacin Popular
E.A.S.E.P (10 enero 1946), que es reconocida legalmente el 5 de diciembre de 1946, bajo la
presidencia de Toms Monje Gutirrez, dependiente del Ministerio de Educacin,
posteriormente pasar a la tutela del Ministerio de Trabajo y funcionar bajo el
asesoramiento de la Escuela Alejandro del Ro de Santiago de Chile. La primera
promocin de Asistentes Sociales se gradu el 18 de octubre de 1948.

Nuevamente, sern largas y difciles luchas las que lleven a la otrora Escuela al mbito
universitario. La bsqueda de una formacin cientfica y de reconocimiento profesional en el
mbito de las Ciencias Sociales, se inicia el 16 de mayo de 1963, se instala en la UMSA el
25 de julio de 1964 y se la reconoce como Facultad de Servicio Social de esta institucin, el
10 de junio de 1967, a travs de Resolucin de Honorable Consejo Universitario No.
28/743/28925. Las primeras autoridades elegidas en claustro universitario son las
licenciadas Eliana Alcoreza de Eyzaguirre y Yolanda de la Quintana.

La profesionalizacin pasar por los niveles de tcnico, tcnico medio y licenciatura, al


momento se trabaja en la fase de maestra.

Los planes de estudio siguieron la siguiente orientacin:

PLANES DE ESTUDIO POR OBJETO, OBJETIVOS Y FUNCIONES SEGN GESTIONES

AO DEL PLAN OBJETO OBJETIVOS FUNCIONES

Antes de la Re Problemas sociales/ sin Brindar respuestas Asistencia Social


conceptualizacin precisin terico- crtica inmediatas a las
necesidades sociales Tratamiento Social
dentro de una Rehabilitacin
concepcin de ajuste Social
social.
Orientacin y

Promocin
Comunitaria

1973 a 1978 Problema Social a nivel Coadyuvar al cambio de Organizacin


macro signado por lo estructuras para lograr Popular
ideolgico poltico la liberacin nacional.
Educacin Popular

1
Datos histricos de Desarrollo Histrico del Trabajo Social en Bolivia 1932 1971. Alcoreza de
Eyzaguirre, Eliana. La Paz: 1996.
9
Movilizacin

Transformacin

1979 a 1980 Problema Social a nivel Coadyuvar al cambio de Organizacin


macro signado por lo estructuras para lograr Popular
poltico la liberacin nacional.
Educacin Popular
Movilizacin

Transformacin

1984 a 1986 Problema social


altamente ideologizado

1987 a 1992 Problema social, aquel Contribuir al No define las


que impide, obstaculiza conocimiento del funciones de la
la reproduccin de la problema social y a la profesin de forma
explcita. Se
fuerza de trabajo del bsqueda de
encuentran
hombre y la alternativas colectivas contenidas en los
consecucin de su para la consecucin del objetivos de
bienestar social bienestar social de los formacin
sectores explotados del acadmica.
pas.

1993 a 1998 El problema social Conocer, explicar Asistencia,


entendido como: La cientficamente y educacin, gestin
expresin conflictiva de contribuir a la social, investigacin
mltiples resolucin de los y organizacin
determinaciones de problemas sociales que
carcter estructural e enfrentan los diferentes
individual que sectores de la poblacin
obstaculiza la boliviana, en procura de
reproduccin integral la consecucin del
del sujeto social e Bienestar Social;
histrico. orientando la accin
profesional hacia
aquellos sectores
poblacionales que
debido a las
condiciones
estructurales y
coyunturales del pas
confrontan con mayor
agudeza los problemas
sociales.

1999 a 2003 Nos referimos al Conocer, explicar Asistencia Social;


Problema Social cientficamente y Educacin Social;
10
comprendido como el contribuir a la Gestin Social;
producto de resolucin de los Investigacin Social;
necesidades sociales problemas sociales que Organizacin Social.
insatisfechas que enfrentan los diferentes
obstaculizan e impiden sectores de la poblacin
la reproduccin boliviana, en procura de
biolgica y social del la consecucin del
hombre y por tanto, la Bienestar Social;
consecucin o el logro orientando la accin
del Bienestar Social. profesional hacia
aquellos sectores
poblacionales que
debido a las
condiciones
estructurales y
coyunturales del pas
confrontan con mayor
agudeza los problemas
sociales.

2005-2009 En este contexto se Conocer, explicar Asistencia Social


define como objeto de cientficamente y Investigacin Social.
Trabajo Social, en el contribuir a la Educacin Social.
Gestin Social.
escenario de la realidad prevencin y resolucin
Organizacin Social
social, al problema del problema social que Promocin Social.
social, que es entendido enfrentan los diferentes
como toda situacin sectores de la poblacin
que plantea obstculos, boliviana, en procura de
impedimentos al la realizacin de sus
desenvolvimiento social necesidades para la
de las personas, grupos consecucin del
sociales, comunidades, Bienestar Social,
en el proceso de lograr orientando la accin
su bienestar social y de profesional hacia
crear las condiciones aquellos sectores
para la reproduccin poblacionales que
social. debido a las
condiciones
estructurales y
coyunturales,
confrontan con mayor
agudeza los problemas
sociales.

Fuente: Plan de Estudios Gestin 2005-2009.

11
La Carrera, casi en la totalidad de los planes de estudio, ha tenido las siguientes reas de
formacin: Teora General del Trabajo Social, Metodologa del Trabajo Social, Teoras
Generales de diferentes asignaturas y Metodologa de la Investigacin.

El actual Plan de Estudio tiene 34 asignaturas o materias, de las cuales 20 materias son
tericas, 8 son materias metodolgicas, 2 son talleres y 4 niveles de prcticas pre
profesionales.

2.2. reas de Desempeo

Las reas de desempeo considerando el pas y el exterior, se concretizan en dos esferas


de intervencin: en las cuales se tiene presencia profesional y que son fuentes productoras
de bienestar social: el Estado y la Sociedad Civil.

El Estado, donde se desarrollan y operativizan las polticas pblicas a travs de diferentes


instituciones.

La Sociedad Civil, que contempla:

- Las instituciones privadas de desarrollo social o tercer sector como iniciativas pblicas
no estatales que desarrollan mecanismos en el marco del desarrollo social.

- La esfera comunitaria no mercantilizada a travs de dispositivos no institucionalizados


que se traducen en sistemas de reciprocidad, trabajo voluntario, redes sociales y
organizaciones fundadas en criterios sectoriales, territoriales y otras caractersticas que
los agrupan.

- La domstica familiar, en sus distintas manifestaciones, como mbito micro social donde
se ejercitan las prcticas concretas y se viven objetiva y subjetivamente las situaciones
de vida, en interaccin con los distintos actores de la sociedad.

En el marco de la gestin social, la intervencin profesional identifica tres dimensiones:

a) La gestin preventiva promocional en el marco de los Derechos Humanos que incide en


factores de proteccin general (dirigida a toda la poblacin) y/o especficas (dirigida a
grupos vulnerabilizados), para el potenciamiento de capacidades individuales y
colectivas para la construccin del bienestar social.

b) La gestin asistencial, como respuesta social organizada institucional, social y


profesionalmente, efectiva y oportuna a situaciones problemticas complejas que ya se
encuentran instaladas y para impedir mayor deterioro y dao social.

c) La gestin transformadora, como un mecanismo de acompaamiento en los procesos de


cambio a las nuevas situaciones y avanzar hacia niveles estratgicos que promuevan el
bienestar social.

3. Determinacin de los propsitos de la Carrera

El propsito general de la profesin de Trabajo Social est orientado al conocimiento y la


intervencin, para crear condiciones de bienestar social, entendido no slo como proteccin
12
estatal sino tambin como la capacidad colectiva de prevencin, de respuesta a riesgos y
proyeccin social en una perspectiva de construccin colectiva para lograr condiciones
dignas de vida en el marco de la igualdad, de la justicia social, de la inclusin social y de los
derechos humanos.

De sta manera, el Trabajo Social, es mucho ms que la mediacin entre recursos sociales
disponibles con necesidades a satisfacer, donde no slo gestiona, tambin investiga, disea
polticas, previene, promociona e incide en polticas pblicas sociales desde la dimensin
estatal, pero a la vez incide en procesos sociales especficos de la dinmica de la sociedad.

4. Referentes del cdigo de tica de la profesin

Los principios rectores del profesional de Trabajo Social son:

4.1. Libertad, considerada como un valor tico central, siendo inherente a ella la defensa de
los Derechos Humanos y la negacin del autoritarismo.

4.2. La autonoma, comprendida como el valor por el cual los individuos y grupos tienen el
derecho de gobernar sus propias vidas, por tanto, el Trabajador Social debe impulsar
asistiendo, orientando y capacitando para que este principio se concretice a nivel de sujetos
y actores sociales con los cuales trabaja.

4.3. La Justicia Social, entendida como un proceso de perfeccionamiento de la sociedad y


de la democracia tendiente a asegurar un mejoramiento en la calidad de vida de la poblacin
y sus derechos.

4.4. La no discriminacin en el mbito de gnero, generacional, etnia, clase social,


creencia poltica u otras diferencias. Por tanto, los trabajadores sociales, estn obligados por
este principio a trabajar con: personas, instituciones o comunidades que soliciten los
servicios.

4.5. La equidad para lograr el pleno desarrollo de la ciudadana y de los derechos humanos
individuales.

4.6. La calidad de los servicios con fines de proteccin de la integridad de los usuarios
referida al derecho que tienen ellos a recibir la atencin profesional, con discrecin y
guardando el secreto profesional, todo ello dirigido a la resolucin de sus necesidades
insatisfecha.

4.7. La cooperacin con los usuarios y poblaciones, se basa en principios dirigidos a que la
contribucin a la resolucin de problemas de los usuarios, se efectivice en el marco de sus
propios intereses, su cooperacin y la del profesional. Supone tambin real participacin,
donde los usuarios debern estar siempre informados tanto de los riesgos como de los
beneficios que emerjan de las acciones que se encaren y en consecuencias puedan tomar
las decisiones ms aconsejables.

4.8. La autodeterminacin es un principio al que puedan apelar, tanto el profesional como


el usuario cuando se presentan en los casos donde se debe fomentar las decisiones y la
obligatoriedad sea forzosa, y cuando la situacin as lo exija.

13
4.9. La responsabilidad individual, es otro principio inherente al comportamiento del
Trabajador Social quien debe tomar decisiones de acuerdo con las Normas ticas. Cada
jefe de servicio debe evaluar con estos parmetros el trabajo del colega en su Institucin.
(Cdigo de tica Profesional, 2007: 1-2)

14
CAPTULO II. CONTEXTO INSTITUCIONAL

1. Antecedentes institucionales de la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA)

1.1. Resea Histrica

La Universidad Mayor de San Andrs, como Casa de Estudios Superiores, inicialmente fue
denominada Universidad de La Paz, fue creada con todos los honores y privilegios mediante
Decreto Supremo de fecha 25 de octubre de 1830 firmado por el Mariscal Andrs de Santa
Cruz Calahumana y el titular del Ministerio del Interior, Don Mariano Enrique Calvo (Plan
Estratgico de la UMSA, 2007: 49).

La UMSA, el 30 de noviembre de 1830, inaugur oficialmente las actividades de la


Universidad Menor de La Paz. En fecha 30 de noviembre de 1830 se derog el anterior
decreto modificando como Universidad Menor de San Andrs en agradecimiento al seor
Presidente Dn. Andrs de Santa Cruz.

La Universidad Mayor de La Paz, adquiri su nombre definitivo el 28 de mayo de 1927


segn el decreto emitido de esa fecha se denomina Universidad Mayor de San Andrs en
homenaje a su fundador.

El 25 de julio de 1930 se promulg el Estatuto de Educacin Pblica el mismo que reconoce


y establece la Autonoma Universitaria, misma que se ratifica a travs de referndum
popular el 11 de enero de 1931.

La autonoma le confiere la independencia ideolgica, capacidad de dotarse de normas.


Elegir libremente a sus autoridades y la libre administracin de recursos. El gobierno que
adopta para su gestin es el del Co-Gobierno Docente Estudiantil.

1.2. Estructura Organizacional


El Plan Estratgico de la UMSA presenta la siguiente estructura institucional, la misma que
fue aprobada por el Honorable Consejo Universitario.

15
CONGRESO INTERNO
UNIVERSITARIO

ASAMBLEA
COMISIN ADM. DOCENTE ESTUDIANTIL
FINACIERA

COMISIN
INSTITUCIONAL

COMISIN DE HONORABLE CONSEJO


INFRAESTRCTURA
UNIVERSITARIO
COMISIN DE
BIENESTAR SOCIAL

COMISIN DE
CULTURA COMITE EJECUTIVO

RECTORADO

ASESORIA JURDICA AUDITORIA INTERNA

UNIDAD DE TRANSPARENCIA TELEVISIN UNIVERSITARIA

COMISION REGIMEN DOCENTE


ESTUDAINTIL
CONSEJO ACADMICO
COMISION POLITICA UNIVERSITARIO
ACADEMICA, INVESTIGACION E
INOVACION

VICERRECTORADO
SECRETARIA
GENERAL
SECRETARIA
ACADMICA CIDES
DIVISIN DIVISIN DIVISIN DIVISIN DIRECCIN
TTULOS Y DOCUMENTOS RELACIONES ESTRATEGIAS
DIPLOMAS Y ARCHIVOS PUBLICAS COMUNICACIONALES
CEPIES ADMINISTRATIVA
FINANCIERA
EDITORIAL E
IMPRENTA
UNIVERSITARIA

INTITUTO DE DPTO. DE TECNOLOGA, DPTO. INVEST. DPTO. DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DPTO. RECURSOS DPTO. EVALUACION, DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DPTO. DE
DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE
DESARROLLO INFORMACIN Y POSTGRADO E INTER. PLANIFICAION Y RELACIONES DE HUMANOS ACREDITACION Y DE DE TESORO
PERSONAL DOCENTE BIENESTAR SOCIAL
REGIONAL COMUNICACION SOCIAL (DIPGIS) COORDINACIN INTERNACIONALES INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVOS GESTION DE CALIDAD PRESUPUESTOS CONTABILIDAD UNIVERSITARIO

DIVISIN DE
DIV. GESTIONES, DIVISIN DIVISIN DIVISIN DE
DIVISIN TRABAJO SOCIAL DIVISIN DE DIVISIN DE DIVISIN DE
ADMISIONES Y DESCONCENTRACIN ESCALAFON Y DESARROLLO DIVISIN DE DIVISIN DE
SISTEMAS INFO. DESARROLLO PLANIFICACIN RECURSOS HUM. EVALUACION Y
REGISTROS UNIVERSITARIA CURRICULUM PRESUPUESTO OPERACIONES
Y ESTADISTICA ORGANIZACIONAL Y PROYECTOS ACREDITACION

DIVISIN SALUD
DIVISIN DIVISIN DE DIVISIN DE
Y SERVICIOS DIVISIN DE
BIBLIOTECA PLANIFICACIN REMUNERACIONES
UNIDAD DIVISIN DE PSICOLOGICOS CONSTRUCCION DIVISIN DE
CENTRAL ACADMICA ADMINISTRAT.
PROYECTOS DE DIVISIN REDES REMUNERACION Y MANTENIMIE. ADQUISICIONES
DESARROLLO DOCENTE
DIVISIN DE
UNIDAD SECCIN UNIDAD DE
ACCIONES Y DIVISIN DE
COORDINACIN BECAS PROYECTOS
CONTROL BIENES E
ACADEMICA INVENTARIO
INTERINSTITUCIONAL
SECCIN
DEPORTES

SECCIN
CULTURA
TEATRO Y CORO

FACULTAD CS. FACULTAD DE FACULTAD DE FACULTAD DE FACULTAD DE CS.


FACULTAD DE FACULTAD DE FACULTAD DE Cs. FACULTAD DE FACULTAD DE FACULTAD CS. FACULTAD DE CS.
FARMACUTICAS Y ARQUITECTURA Y FACULTAD TCNICA DERECHO Y HUMANIDADES Y CS. ECONOMICAS Y
MEDICINA ODONTOLOGA PURAS Y NATURALES INGENIERA AGRONOMA GEOLGICAS SOCIALES
BIOQUMICA ARTES CS. POLITCAS DE LA EDUC. FINANCIERAS

16
1.3. Principios

La UMSA desarrolla sus actividades acadmicas dentro de los principios de la


Universidad Boliviana como:
La autonoma e igualdad, jerarqua de las Universidades Pblicas que la integran,
debido entenderse por autonoma, conforme al Art. 92 de la Constitucin Poltica
Estado, la libre administracin de sus recursos, el nombramiento de sus autoridades,
personal docente y administrativo, la elaboracin y aprobacin de sus estatutos,
planes de estudios y presupuestos anuales en funcin a los principios y fines y
objetivos de la universidad boliviana.

La Carrera de Trabajo Social y todas las unidades de la UMSA tienen la obligacin de


respetar los principios fundamentales las cuales son:

a) La autonoma econmica consiste en el derecho de administrar sus


recursos.
b) El fuero Universitario como garanta de la independencia ideolgica de
docentes y estudiantes y la libre confrontacin de ideas.
c) Libertad de ctedra.
d) La libertad de investigacin.
e) Libertad de estudio.
f) El co-gobierno paritario docente estudiantil.
g) La inviolabilidad de los recintos y predios universitarios.
h) La enseanza universitaria debe ser nacional y cientfica por su contenido y
democrtica por su forma.
i) La interdisciplinariedad.
j) La relacin con el entorno.
k) La integridad tica que se manifiesta a travs del desenvolvimiento de sus
autoridades en conformidad con los principios morales al servicio del bien
comn.

1.4. Fines y objetivos

La UMSA desarrolla sus actividades institucionales y acadmicas bajo los fines y


objetivos generales establecidos en el Estatuto Orgnico del Sistema Pblico de la
Universidad
Formar profesionales idneos en todas las esferas del quehacer cientfico,
tecnolgico y cultural, los que debern responder a las necesidades de la
transformacin y el desarrollo nacional y regional, con conciencia crtica y con las
capacidades del manejo de los instrumentos tericos, metodolgicos y prcticos.
Desarrollar y difundir la ciencia, la tecnologa y la cultura en general, dentro y
fuera de la universidad.
Orientar, realizar y promover la investigacin social en todos los campos de
conocimiento, conforme a la priorizacin de problemas de la realidad boliviana.
Defender, rescatar y desarrollar los valores de las culturas del pas y la cultura
universal.
Desarrollar el proceso acadmico que integra la teora y la prctica, as como la
enseanza aprendizaje, la produccin y la investigacin.
Fortalecer el sistema de la educacin integrndose con las dems universidades
bolivianas y con los ciclos preuniversitarios de instruccin.
Fortalecer los vnculos con las universidades del exterior.
Defender y desarrollar el carcter democrtico de la educacin en general.
17
Promover que todos los instrumentos de comunicacin social y la difusin cultural
y cientfica con los que cuenta la universidad se articulen dentro los lineamientos
de un desarrollo integral armnico de la regin, fomentando la emergencia de una
conciencia regional propia y con el propsito de atender a los actores ms
necesitados del departamento.

1.5. Misin y visin


La UMSA se plante como misin, visin y objetivos los siguientes que se encuentran
relacionados con los del Sistema Pblico Boliviano.

1.5.1. Misin

La Universidad Mayor de San Andrs es una institucin autnoma, responsable de la


generacin y difusin de conocimiento cientfico, de la formacin de profesionales
idneos de reconocida calidad y la revalorizacin de conocimientos ancestrales para
la construccin de una sociedad justa, desarrollada, productiva, inclusiva y competitiva
a nivel local, regional y nacional ( Plan Estratgico Institucional 2012-2016: 17).

1.5.2. Visin

La Universidad Mayor de San Andrs es una institucin, estratgica y autnoma con


reconocimiento internacional; lder nacional en la generacin del conocimiento tcnico-
cientfico y la formacin de profesionales idneos con excelencia acadmica, con
reconocida vocacin de servicio y capacidad de realizar proyectos con pertinencia
social, apoya y promueve el desarrollo local, regional y nacional. Cuenta con una
estructura organizacional que privilegia la gestin acadmica cientfica eficiente,
fortalecida con alianzas estratgicas interinstitucionales (dem: 18).

En el Plan estratgico se plantea el objetivo de: Lograr la interdisciplinariedad,


concurrencia e interaccin de la investigacin que desarrolla la Universidad Mayor de
San Andrs (UMSA) para aumentar la eficiencia y efectividad de la docencia, la
interaccin social y la difusin, como base de la gestin del conocimiento (dem: 19).

1.6. Aspectos Generales

La UMSA en la actualidad cuenta con 13 facultades y 54 carreras, 10 programas, de


las mismas, la Facultad de Ciencias Sociales se define como una de ellas.
Cuenta con 74.838 estudiantes en el pregrado y 3.697 estudiantes en el postgrado.

En el pregrado, el 56% de los estudiantes eligen carreras relacionadas a las ciencias


sociales 34% carreras relacionadas a las ciencia y tecnologa y el 10% carreras del
rea de salud.

El 48% del total de los estudiantes de la UMSA son mujeres y 52 son varones (Plan
estratgico Institucional, 2012-2016: 5)

Recurriendo al diagnstico presentado en el Plan Estratgico Institucional se observa


la siguiente situacin:
18
- Deficiencias estructurales y funcionales que limitan el ejercicio eficiente de la
gestin universitaria, reflejando la condicin nacional.

- Insuficiente respuesta acadmica y cientfica a las necesidades de la realidad


nacional.

- Distorsin de la aplicacin de la concepcin del sistema de gobierno


universitario.

- Insuficiencia sostenida del presupuesto designado por el Estado.

- Falta de seguimiento a los graduados, insuficiente desarrollo de la interaccin


social, orientacin productiva de las lneas de investigacin, dbil sistema de
interrelacin interna y escasa difusin de sus actividades y productos.

- Reforma de la educacin superior, desconocimiento indirecto de la autonoma


universitaria, competencia no regulada de las universidades privadas,
masificacin estudiantil, brecha creciente con los ciclos de formacin
preuniversitaria, campaas de desprestigio de los gobiernos de turno.

El Plan Estratgico contempla 5 pilares de la gerencia de la UMSA:

- Institucionalidad
- Transparencia
- Inclusin
- Equidad
- Calidad

La poltica marco plantea como aspectos fundamentales:

- Fortalecimiento institucional: con 5 objetivos generales y 19 estrategias.


- Mejora acadmica y de formacin profesional de excelencia en el pregrado y
postgrado: con 15 objetivos generales 47 estrategias.
- Perfeccionamiento de la investigacin cientfica y tecnolgica: con 7 objetivos
generales y 18 estrategias.
- Excelencia en la gerencia de los procesos universitarios: con 4 objetivos
generales y 15 estrategias.
- Sostenibilidad de la internacionalizacin, cooperacin y relaciones
internacionales: con 7 objetivos generales y 14 estrategias.
- Fortalecimiento de la interaccin social y extensin universitaria: con 7
objetivos generales y 18 estrategias. (Ver Plan Estratgico Institucional de la
UMSA)

2. Contexto Institucional Carrera Trabajo Social-UMSA

2.1. Diagnstico de la Oferta Curricular de la Carrera de Trabajo Social-UMSA

2.1.1. Caractersticas del funcionamiento

La Carrera de Trabajo Social es parte de la Facultad de Ciencias Sociales de la


UMSA.

19
La Facultad de Ciencias Sociales, antes de su fundacin se denominaba Facultad de
Servicios Sociales. En la gestin de la Sra. Eliana Eyzaguirre se impulsa la creacin
de las Carreras de Sociologa y Antropologa y la conformacin de la Facultad de
Ciencias Sociales, la misma que fue creada mediante Resolucin de H.C.U.2
003/1978, con las carreras de Trabajo Social y Sociologa, desde 1984 se crean las
carreras de Antropologa, Arqueologa y Comunicacin Social, la ms antigua de las
mismas es Trabajo Social (1946). La primera autoridad decana, elegida en claustro
universitario fue la Lic. Eliana Alcoreza de Eyzaguirre (trabajadora social).

Es la cuarta facultad por orden de estudiantes matriculados/as, para la gestin 2010


alcanzaba a 8.357, con una planta docente de 181 profesionales (titulares,
contratados/as, interinos/as e invitados/as).

La matriculacin de la Facultad se compone de la siguiente manera por Carreras:

Cuadro No. 1
Estudiantes Matriculados/as Facultad de Ciencias Sociales 2010

Matrcula
Facultad Carreras
No. %

Ciencias Trabajo Social 3,020 36,1


Sociales
Sociologa 1,019 12,15

Antropologa 403 4,8

Arqueologa 272 3,2

Comunicacin Social 3,672 43,8

8,386 100

Fuente: Elaboracin con Base Datos CPDI 2010

La carrera de Trabajo Social es la segunda por cantidad de estudiantes 3.020;


adems de tener un comportamiento sin mayores variaciones, en relacin a su
crecimiento.

La carrera de Trabajo Social, al ser parte de estructura y sistema universitario se


organiza y administra acadmicamente bajo el marco del Estatuto Orgnico de la
Universidad Boliviana, de las normas y reglamentos emanados de la Facultad de
Ciencias Sociales, siendo la Carrera ms antigua de sta.

Actualmente la estructura curricular contempla 34 materias con asignacin de una


carga horaria de 5248 horas, 58 docentes; 34 titulares, 1 contratado, 23 interinos. La
poblacin estudiantil para el 2010 es 3020 estudiantes.

2 Honorable Consejo Universitario (H.C.U.)


20
La base de su funcionamiento institucional es el co-gobierno. En la conduccin se
cuenta con una direccin y una jefatura de la unidad de prcticas, ambas autoridades
son electas en el marco de la democracia universitaria. La Asamblea docente
estudiantil y el Consejo de Carrera son las mximas instancias de decisin. En el
consejo de carrera participan la o el Directora(o) la o el Jefa(e) de Prcticas y la
representacin docente estudiantil.

Entre otras instancias de apoyo, consulta y asesoramiento se encuentran: la comisin


de evaluacin docente; la comisin acadmica, y las representaciones docente-
estudiantiles al Honorable Consejo Facultativo, al Consejo de Carrera y otras
instancias de co-gobierno.

La admisin docente y la administracin de los recursos humanos son reguladas por


las normas del Reglamento General de la Docencia y las normas universitarias
vigentes. El sistema de admisin estudiantil est sujeto a las decisiones y normativas
asumidas por el Honorable Consejo Facultativo de Ciencias Sociales.

2.1.2. Anlisis del marco Organizacional

2.1.2.1. Misin y Visin

El Plan de estudios vigente estable el siguiente marco organizacional:

Misin

IDENTIDAD FINALIDAD ACTIVIDAD RAZON DE SER

QUINES SOMOS HACIA DNDE QU HACEMOS POR QU LO


VAMOS HACEMOS

Una unidad Formar Formamos profesionales Para contribuir al


acadmica de profesionales con de Trabajo Social a travs desarrollo de la
educacin superior excelencia de la docencia, sociedad boliviana
de la Universidad acadmica, investigacin e en el mbito social
Mayor de San comprometidos interaccin Social. con la formacin de
Andrs, integrada al con la realidad profesionales
Sistema Pblico de social, con capacitados
la educacin competitividad cientfica y
Docencia a travs
Universitaria para el ejercicio del proceso de tecnolgicamente,
Boliviana que se profesional y enseanza y para intervenir en el
dedica a la capacidad de aprendizaje, problema social;
formacin responder tica y actualizado y con para formular, incidir
profesional de profesionalidad alto nivel acadmico. y operar
Trabajo Social en en un contexto cientficamente en
Niveles de pre y dinmico y Investigacin social poltica sociales; y
post grado, en el cambiante. de fenmenos y para la gestin y
mbito de las procesos sociales a administracin de
nivel micro y macro los servicios
21
Ciencias Sociales. relativos al mbito sociales.
disciplinario y
transdisciplinario.

Interaccin social
mediante las
prcticas pre
profesionales y
programas y
proyectos sociales
de intervencin
social gestin y
administracin de
polticas y servicios
sociales

La Carrera de Trabajo Social es una unidad acadmica de educacin superior de la


Universidad Mayor de San Andrs, integrada al Sistema Pblico de la Educacin
Universitaria Boliviana que se dedica a la formacin profesional de Trabajo Social en
Niveles de pre y post grado, en el mbito de las Ciencias Sociales. Forma
profesionales con excelencia acadmica, comprometidos con la realidad social, con
competitividad para el ejercicio profesional y capacidad de responder tica y
profesionalidad en un contexto dinmico y cambiante. Tenemos la responsabilidad de
formar profesionales de Trabajo Social a travs de la Docencia, Investigacin e
Interaccin Social:

Docencia a travs del proceso de enseanza y aprendizaje, actualizado y con alto


nivel acadmico.

Investigacin Social de fenmenos y procesos sociales a nivel micro y macro


relativos al mbito disciplinario y transdisciplinario.

Interaccin social mediante las prcticas PRE profesionales y programas y


proyectos sociales de intervencin social gestin y administracin de polticas y
servicios sociales

De esta manera, se contribuye al desarrollo de la sociedad boliviana en el mbito


social con la formacin de profesionales capacitados cientfica y tecnolgicamente,
para intervenir en el problema social; para formular, incidir y operar cientficamente en
poltica sociales; y para la gestin y administracin de los servicios sociales.

22
Visin

Carrera de Trabajo Social fortalecida, con programas y formacin profesional de


excelencia en pre y post grado, crtica y propositiva frente a las necesidades y
demandas de la realidad social y del mercado laboral. Contribuye al desarrollo de la
sociedad boliviana a travs de la formacin con excelencia acadmica de trabajadores
sociales profesionales para lo que cuenta con un equipo de docentes altamente
calificados. Se encuentra comprometida con los derechos humanos en el marco de la
igualdad, equidad, diversidad cultural y justicia social.

2.1.2.2. Objetivos
Objetivos de la Formacin acadmica

Formar profesionales con capacidad de identificar, interpretar, analizar e intervenir en


la realidad social expresada en los problemas sociales que surgen como producto de
la cuestin social, promoviendo el desarrollo de las competencias, para contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin y a su bienestar social.

1) Desarrollar capacidades, habilidades y actitudes para la identificacin de


procesos sociales, necesidades y demandas de los sujetos sociales,
movimientos sociales existentes y emergentes hacia la construccin de
propuestas colectivas.
2) Proporcionar a los y las estudiantes conocimientos terico metodolgicos de
las Ciencias Sociales y del Trabajo Social, que les permita conocer, explicar y
actuar cientficamente y en correspondencia con problemas de su atencin
profesional.
3) Fortalecer capacidades para formular y gestionar polticas sociales y
administrar los servicios sociales.
4) Construir escenarios prospectivos contextualizados en la dinmica de la
realidad que permita la adecuacin y ampliacin de la oferta institucional de
acuerdo a la demanda social y al mercado laboral.

ANLISIS DEL MARCO ORGANIZACIONAL

Componente/
Aspectos de anlisis Observaciones Sugerencias
Elementos
Marco organizativo y estratgico de la carrera
Organizacin responde a La organizacin Replantear la
los desafos que plantea el responde de estructura
contexto. Favorece o no a manera relativa haciendo normas
la eficiencia en el porque los y reglamentos
funcionamiento de la procesos son giles.
Estructura carrera. lentos y
burocrticos.
Funciones estn acorde a En la actualidad Ajustar funciones
las necesidades. stas deben ser acorde a las
revisadas porque necesidades.
algunas ya no
23
responden a la
realidad social.
Relaciones con otras La relacin es Replantear una
unidades o departamentos. relativa, las nueva estructura
unidades se con una visin
encuentran sistmica
atomizadas, no se
coordina.
Concordancia de la Tiene Falta poner a la
filosofa y polticas de la concordancia prctica en su
carrera en relacin a la integridad.
Filosofa y institucin.
polticas de la Concordancia de la Tiene Falta mayor
carrera e filosofa y polticas de la concordancia articulacin con el
institucin carrera con las contexto acorde a
caractersticas del enfoque las exigencias del
y las necesidades del encargo social.
contexto.
Orientacin clara de la Tiene una Articular la visin
carrera, mirada deseable orientacin clara, con el ejercicio
del futuro y en relacin a sin embargo, en su profesional.
las demandas del contexto. aplicacin
presenta muchas
limitaciones.
Incluye principios, valores Sin embargo, el Exigir el
Visin e ideales compartidos con contexto influye cumplimento del
la sociedad. mucho en la Cdigo de tica.
aplicacin.
Sentido que tiene la Necesidad de Articular la oferta
carrera en relacin a las mayor lectura de la con la demanda
demandas del contexto. realidad para dar social
respuestas al
contexto.
Razn de ser de la carrera La seleccin en el Poltica de
y el ideal de las personas ingreso de ingreso.
para realizar el trabajo estudiantes no
siempre rene los Programa de
requisitos bsicos Talento Humano
de la profesin. Docente
Falta mayor
coordinacin entre
docentes.
Producto o servicio que El producto no Polticas de
Misin
brinda la carrera acorde a siempre est integracin entre
las exigencias del articulado a las la Carrera y las
contexto. exigencias del reas de
contexto. desempeo.
Rol que debe jugar el De asistencia, de Ajustar la poltica
programa en el contexto investigacin, de de intervencin e
local. educacin social, investigacin para
gestin, de una mayor
organizacin y relacin con los
promocin. contextos locales.
24
Acorde con los valores en Tienen mucha Aplicar en el
los que se fundamenta la relacin. contexto.
institucin y la demanda
del contexto.
Contiene las actitudes y Relativa Profundizar
comportamientos de los
integrantes de la institucin
Principios asumen y ponen en
prctica.
Contiene la percepcin de Si Difundir los
la persona, sociedad y mismos
educacin deseables por el
contexto.

Fuente: Marco metodolgico propuesto por el Dr. Tobn. Y se construye el


anlisis con datos de evaluacin de medio trmino de Carrera de Trabajo
Social-UMSA.

2.1.2.3. Perfil profesional

El perfil profesional, como parte del conjunto disciplinario, no es esttico: en tanto


disciplina se encuentra en constante apertura al enriquecimiento de su estatuto
terico, con el desarrollo de la capacidad de profundizar el conocimiento sobre el
objeto y expandir las alternativas de respuesta frente al mismo. El dinamismo es parte
intrnseca de la profesin y por tanto el perfil tiene una dimensin socio-histrica, como
histrico cientfica. (Snchez, 1997)

El perfil profesional se construye sobre la base del encargo social fundamental, el


mismo que es complementado por la dinmica del mercado de trabajo profesional que
se configura a partir de demanda institucional y social. Contiene aquello en la
dimensin de la situacin presente pero lo trasciende por su misma contextualizacin
societal y su dimensin esencial de historicidad. Una disciplina y su expresin en un
perfil profesional se organizan sobre bases constitutivas de orden societal e histrico,
en sus mltiples dimensiones sociales, polticas, econmicas, culturales; es parte de la
necesidad del ordenamiento social y factor de aporte constructivo en el mbito
cognitivo y de respuestas sociales a la realidad con referencia, en nuestro caso al
problema social - bienestar social. Desde este enfoque no se basa en la demanda
coyuntural del mercado, sino en la capacidad de proyeccin de las necesidades
histricas de desarrollo social, a las cuales responden los objetivos de formacin
profesional.

Normalmente, el perfil profesional es comprendido y asumido como un conjunto de


competencias y actividades que un profesional debe cumplir con arreglo a un sistema
disciplinario que comprende un cuerpo de conocimientos, de procedimientos, de
instrumentos, de destrezas, de habilidades y de un cdigo tico, conforme al cual se
generan capacidades de desempeo profesional y expectativas sociales e
institucionales respecto a su cumplimiento.

25
Las funciones definidas para la formacin acadmica y el ejercicio profesional son:

Asistencia social

Investigacin social

Gestin social

Educacin social

Organizacin social y Promocin social

A) FUNCIONES3

Las funciones entendidas como el conjunto de competencias que las profesionales


deben ser capaces de realizar en su desempeo, son:

a) ASISTENCIA SOCIAL

La Asistencia Social, siendo la funcin original constitutiva del TS, ha sido


representada socialmente en su concepcin relativa a la beneficencia pblica y
privada, difundindose como esencia la ayuda a las personas, grupos y comunidades
necesitadas, desde la perspectiva asistencialista, concepcin que ha derivado en la
prestacin de servicios sociales a personas y grupos sociales afectados por problemas
sociales especficos. Pese al sesgo asistencialista predominante hasta la actualidad, y
a las posiciones discursivas que la niegan, se torna importante redefinir y
reconceptualizar la asistencia social como una de las funciones bsicas y
permanentes en TS.

La prestacin de servicios sociales es parte de un proceso mayor que engloba y


abarca la asistencia social institucionalizada y de carcter profesional. La asistencia
social es entendida como un proceso de intervencin social que implica la ayuda,
atencin o servicio profesional a personas, familias, grupos y comunidades que se
encuentran socialmente en desventaja. Asimismo, contempla el conjunto de acciones
que tienen la finalidad de establecer o restablecer condiciones sociales, psicolgicas,
econmicas hacia el logro del bienestar social.

La asistencia social es parte esencial de la respuesta social organizada e


institucionalizada, que en una nueva concepcin, es la del proceso y mecanismo social
a travs del cual se posibilita:

a) El servicio social organizado para la atencin a personas, grupos y comunidades,


que se encuentran en desventaja o en situaciones de dificultad, riesgo y/o dao social.

3
Snchez, Carmen. Trabajo Social. Carrera de Trabajo Social UMSA. La Paz: 1997.
26
Comprende procesos importantes en la intervencin social profesional como la
orientacin, el tratamiento y la rehabilitacin social.

b) El acceso a determinados recursos sociales necesarios para encarar un problema


social y/o generar condiciones para mejorar la calidad de vida de los sujetos sociales.
En este proceso, el trabajador social incide en la distribucin y por ende en sistemas
operativos de resguardo y garanta de acceso a tales recursos sociales con la finalidad
de introducir mecanismos de racionalidad y equidad en la distribucin de la riqueza
social generada. Esto para los sectores excluidos, los que tienen un acceso restringido
o no lo tienen por la desigualdad social y econmica imperante en nuestra sociedad.

La asistencia social profesional es as un medio para crear las condiciones necesarias


para el acceso y uso de bienes y servicios como parte de sus derechos sociales. Se
ubica como uno de los vehculos institucionalizados que posibilita el uso de recursos
sociales, no slo para paliar los problemas emergentes con carcter de urgencia, sino
que incluye la dimensin de la asistencia social como derecho que restituye la
dignidad social como factor fundamental para apoyar los procesos de reencuentro
personal o social, que permita la construccin, deconstruccin y reconstruccin de las
identidades individuales y colectivas, amenazadas y desestructuradas por la
permanente violencia y agresin societal que provoca dao social.

b) INVESTIGACIN SOCIAL

La investigacin en Trabajo Social es esencialmente una investigacin aplicada. Es


una funcin asumida en tanto proceso que permite el acceso y produccin de
conocimientos relativos al objeto disciplinario.

La bsqueda, acceso y produccin de conocimiento a travs de la investigacin social,


encuentran su sentido disciplinario en los fines de conformar un recurso cognoscitivo
para sustentar la intervencin social profesional. Es decir, la investigacin social en TS
no busca exclusivamente conocimientos parciales, empricos y de orden prctico para
dar paso a acciones concretas profesionales. Es definitivamente ms que aquello.

La investigacin es la funcin que permite el conocer, pero el conocer posible de lo


diverso, y el conocer posible de lo trascendente, por ello, puede tener fines tericos
metodolgicos, polticos y prcticos. En todos estos campos el conocimiento se asume
como proceso en construccin para lograr la funcin bsica de la investigacin social y
del conocimiento, que es la explicacin cientfica del problema social. Por tanto, es
parte primaria y fundamento de todo el quehacer del TS.

Desde este punto de vista, la investigacin social en TS tiene dos perspectivas:

i) Aqulla que se desarrolla con fines prcticos de producir conocimiento de


determinados aspectos de la realidad social como sustento y orientacin de la
intervencin social profesional. Este tipo de investigacin en TS generalmente se
condensa en el diagnstico social como fundamento de la accin profesional.

27
ii) La investigacin social con fines de produccin de conocimiento para enriquecer el
estatuto terico de Trabajo Social.

c) GESTIN SOCIAL

La gestin social es comprendida, bajo la concepcin predominantemente de la


Administracin, como una funcin que involucra todo el proceso administrativo:
planificacin, organizacin, direccin y control; proceso indispensable que implica un
conjunto de acciones y decisiones que van desde el conocimiento y comprensin de
determinadas situaciones sociales e institucionales hasta el diseo y aplicacin de
propuestas concretas hacia objetivos determinados.

Los mbitos de incidencia tienen que ver con: 1) la administracin de los servicios
sociales; 2) la gestin de las polticas sociales; y 3) la gestin social de procesos
especficos por parte de organizaciones, comunidades y/o municipios. En los dos
primeros casos se exige que el trabajador social tenga el pleno dominio para su
intervencin profesional; el tercer caso supone un proceso de transferencia y
habilitacin a los sectores sociales con los que interacta para viabilizar una gestin
social por parte de los mismos sujetos sociales en procesos de sus entornos
especficos: gestin organizativa, gestin comunitaria, gestin social comunitaria, etc.

Es importante destacar que la gestin social, si bien, se alimenta de la ciencia


administrativa, intenta recuperar tres dimensiones de trascendencia:

- La direccin de los procesos.


- El control de los medios.
- La centralidad de lo social.

Visto as, el TS interviene en la construccin y direccin de las estrategias y en la


seleccin de los recursos, asume un papel directo en la intervencin del proceso y no
como simple operador. Tiene el espacio complejo de decisiones en diferentes mbitos
como en: la poltica social, la planificacin social, los programas, proyectos y servicios
sociales; todos ellos inmersos en las estructuras institucionales y sociales.

Es posible desarrollar gestin social con niveles de relativa autonoma que permitan el
despliegue del proceso y el ejercicio de toma de decisiones en el marco del poder
institucional o del poder parcial en un campo determinado institucional.

Esta nueva concepcin define el control social de los fines y medios en el marco del
reconocimiento de que son los sujetos sociales los que directamente pueden asumir
responsabilidad de los procesos de desarrollo social. Es decir, no se concibe slo
como una funcin y proceso privativo del profesional, sino que emerge la necesidad de
la transferencia tcnica de la gestin social a los sujetos sociales. Supone la
construccin de espacios para la interaccin social y la concurrencia participativa de
los diversos actores sociales.

La gestin social, vista desde esta perspectiva, requiere de una dimensin poltica al
incidir en sistemas de poder y decisin e involucrar en diferentes niveles la
participacin en la gestin social del desarrollo.
28
d) EDUCACIN SOCIAL

Es el proceso de ensear y aprender en el que participan personas, grupos, familias,


comunidades, organizaciones y otros, bajo modalidades activo-participativas que
partiendo de sus propias necesidades, expectativas, experiencias y realidades,
promueven procesos educativos que tienen incidencia directa en la conciencia y en el
comportamiento de las personas con relacin a asuntos y fines de inters social y
colectivo.

La educacin social tiene una perspectiva integradora que permite que la accin
educativa acte bajo sistemas no formales, apropiados, innovadores, creativos y
adecuados a las realidades particulares de los sujetos de la educacin. Los contenidos
educativos son construidos de acuerdo a las necesidades, expectativas y
proyecciones de desarrollo.

Es una funcin que implica procesos mltiples que se refieren al acceso, socializacin
y apropiacin del conocimiento desarrollado en determinados mbitos, por parte de los
sujetos sociales. Supone procesos y funciones diversas entre las que se pueden
destacar:

- La informacin con fines de sensibilizacin.


- El anlisis del conocimiento de la realidad con fines de problematizacin.
- La transferencia de conocimiento.
- El desarrollo de capacidades cognitivas y tcnicas.
- Los procesos de apropiacin y recreacin del conocimiento.
- El manejo del conocimiento transformador.
- La integracin del saber y el poder.
- El potenciamiento de la capacidad de sujetos sociales.
- El desarrollo de las capacidades de opcin, decisin y transformacin social.

La educacin social es siempre interactiva, involucra al TS y a sujetos sociales


concretos, supone bases tericas y metodolgicas de proceso, y slo encuentra su
razn como educacin social en el proceso de restitucin y/o acceso al derecho de
desarrollar la capacidad de ser social.

La educacin social, en Trabajo Social, viabiliza la apropiacin del conocimiento, la


capacidad de produccin de conocimiento, de decisin, de participacin y
transformacin social por parte de los propios sujetos sociales. La educacin social se
alimenta y alimenta procesos de constitucin y ejercicio de poder e influencia en
entornos especficos en funcin de objetivos sociales determinados por organizaciones
y comunidades especficas.

e) ORGANIZACIN Y PROMOCIN SOCIAL

Organizacin social

Constituye el conjunto de procedimientos que permite nuclear y potenciar las acciones


colectivas en funcin de intereses y fines sociales colectivos. Contempla distintas
modalidades de fortalecimiento organizacional de ncleos de base, que se orienta a
29
una mejor construccin de las relaciones intragrupales, comunales y/o institucionales
que busca optimizar sus capacidades, no slo de presencia sino de accin social y
colectiva.

La organizacin permite la estructuracin de la trama de relaciones internas para la


consecucin de determinados fines sociales colectivos, el potenciamiento de la
responsabilidad social compartida, las bases cooperantes y solidarias que permiten
actuar al conjunto social en forma unitaria.

La organizacin social apoya en la estructuracin y consolidacin de un cuerpo social


sistematizado que garantice una participacin social organizada en funcin de la
consecucin de los fines sociales compartidos. Supone el desarrollo de niveles de
cohesin social que permita el despliegue de la participacin con compromiso y
sentido de pertenencia, es decir, con un sentido de construccin colectiva en beneficio
de ese conjunto social.

Esta funcin ha sido enfocada como el reclutamiento de personas y la distribucin de


responsabilidades para el funcionamiento de una actividad o proyecto afn. Este
cercenamiento de sus posibilidades ha sido obstculo para la visin poltica que le es
inherente. Desde esta dimensin, la organizacin social tiene una vertiente poltica que
trasciende el manejo instrumental de grupos para impulsar el desarrollo
organizacional que fortalezca la accin colectiva en funcin de objetivos definidos.

Promocin social

La promocin social es el proceso mediante el cual se intenta movilizar y tensionar las


fuerzas sociales existentes en funcin de intereses y fines sociales especficos de
beneficio para un conjunto social determinado, a fin de lograr su participacin en
procesos sociales concretos. Es un vehculo movilizador de fundamental importancia y
requiere no slo de conocimientos tericos y tcnicos especficos, sino de mtodos y
procedimientos tcnicos especializados que permitan el acceso a los fines sociales.

Por otro lado, permite ingresar a una esfera sustantiva de los procesos sociales que es
la construccin de las responsabilidades sociales y de consolidacin consecuente de
la participacin, que rompe los esquemas paternalistas y de dependencia. Entendida
de esta manera, esta concepcin es contraria a la persuasin para la compra de un
servicio, la aceptacin de un proyecto externo, o la aceptacin sin crtica de
prcticas diversas definidas e impuestas porque se privilegia la ejecucin de
programas y proyectos con fines en s mismos antes que los de la poblacin.

La promocin social contribuye directamente a crear conciencia pblica y capacidad


de reconocimiento legitimado del problema en tanto pblico, para que los diferentes
actores de la sociedad lo reconozcan como tal y asuman responsabilidad frente al
mismo para viabilizar una accin colectiva.

En tanto proceso y funcin, la finalidad ltima es la participacin social y popular para


encarar el problema social en cuestin como los procesos de desarrollo y
transformacin social. (Snchez, 2010: 31-38)

30
Este perfil es necesario:

Componente/ Aspectos de anlisis Observaciones Sugerencias

Elementos
Acorde a las reas de Tiene mucha Difundir en los
desempeo demandadas relacin. espacios
por contexto. profesionales.
Expresado en Falta profundizar Ajustar el plan
competencias reales, en la prctica para
alcanzables y lograr las
demandadas. competencias
Perfil diseadas.
Expresa claramente el tipo Esta clara la Difundir y capacitar
de profesional a formar en definicin, sin permanentemente
relacin a las necesidades embargo, en el
del contexto. ejercicio
profesional no
siempre se lo
aplica.
Fuente: Marco metodolgico propuesto por el Dr. Tobn. Y se construye el
anlisis con datos de evaluacin de medio trmino de Carrera de Trabajo
Social-UMSA

2.1.2.4. Estructura del Plan de Estudios

La Estructura Curricular del plan de estudios vigente, contempla tres niveles de


formacin; familiarizacin, facilitacin y sntesis. Se basa en la organizacin de 3 reas
que ordenan las materias en una lgica de coherencia en cuanto a mbitos del
conocimiento y de la intervencin en Trabajo Social.

El rea de Trabajo tiene dos sub reas:

Sub rea de Teora General de Trabajo Social

Teora e historia del Trabajo Social

Teora de la intervencin del Trabajo Social

Teora y Tendencias del Trabajo Social

Legislacin Social

Poltica Social

Poltica Sectorial

Trabajo Social urbano

Trabajo Social rural

31
Sub rea de Prctica pre profesional

Prcticas pre profesionales I,II,III y IV

El rea Metodolgica tiene dos sub reas:

Sub rea de Investigacin

Estadstica Social y Demografa

Epistemologa y Mtodo de la Investigacin Social

Taller de investigacin

Taller de Tesis

Taller de Trabajo Dirigido

Taller de Grado

Sub rea de Intervencin

Metodologa del Trabajo Social Individualizado

Metodologa de Trabajo Social y con grupos

Metodologa de Trabajo Socia Comunitario

Educacin Social

Administracin y Gestin de los Servicios Sociales

Gestin y Gerencia Social

Planificacin Social.

rea de Teora general

Est organizada con las siguientes asignaturas:

Teora Sociolgica

Teora Poltica

Psicologa General

Economa Poltica

Desarrollo del Capitalismo

Sociologa Aplicada

Psicologa de la Personalidad y Salud Mental

Formacin Social Boliviana

32
Seminario de Gnero

Seminario de tica y Derechos Humanos

Seminario de Coyuntura

Todas las asignaturas tienen un objetivo general y los objetivos especficos estn
organizados por objetivos de conocimiento, habilidades y actitudes y contenido
mnimo.

No est explcita la relacin del plan de estudios y malla curricular, sin embargo, se
puede hacer dicha relacin haciendo un anlisis de los contenidos y objetivos de las
reas sealadas.

Relacin entre objetivos, perfil profesional y malla curricular

N rea de Organizacin de asignaturas Resultados


desempeo por reas de desempeo
identificadas
Asistencia Social Teora e historia del trabajo social Los objetivos y
1 contenidos de las
Prctica I (familiarizacin) materias presentan
coherencia en el
Prctica II Plan de Estudios.
Sin embargo, en el
Teora Sociolgica desarrollo de las
materias, de
Psicologa General acuerdo a la
evaluacin
Legislacin Social realizada, se
observa, que los
Teora de la Intervencin del contenidos
Trabajo Social desarrollados en
algunos paralelos
Metodologa del Trabajo Social de una misma
Individual y Familiar materia no son
similares, teniendo
Teora y Tendencias del Trabajo como resultado una
Social formacin
diferenciada.
Seminario de tica y Derechos
Humanos La reflexin, la
crtica y el anlisis
Metodologa de Trabajo Social sobre los
Comunitaria contenidos
desarrollados no es
Metodologa General y Trabajo profunda y es
Social en grupos insuficiente la
articulacin de la
Psicologa de la Personalidad y teora y la prctica.
Salud Mental

33
Educacin Social

2 Investigacin Los contenidos y


Social objetivos guardan
Estadstica Social Y Demografa relacin, sin
embargo, el trabajo
Epistemologa y Metodologa de de investigacin no
la Investigacin Social tiene impacto
significativo porque
Prctica III responden a temas
puntuales de
Taller de Tesis iniciativas de los
docentes o alguna
Taller de Trabajo Dirigido demanda de una
institucin.
Taller de Grado
La implementacin
Seminario de tica y Derechos del Instituto de
Humanos Investigacin,
orientar las futuras
acciones en este
campo.
3 Educacin Social Teora Poltica Los objetivos y
contenidos tienen
Metodologa General y Trabajo relacin, la limitante
Social en grupos es el insuficiente
anlisis y crtica de
Metodologa del Trabajo Social las problemticas
Comunitario atendidas. Esta
situacin, no
Psicologa de la Personalidad y permite realizar una
Salud Mental educacin social
ms profunda que
Educacin Social coadyuve al anlisis
y la resolucin de
Formacin Social Boliviana los mismos.

Planificacin Social

Seminario de Coyuntura

Seminario de Gnero

Prctica II

Seminario de tica y Derechos


Humanos

4 Gestin Social Economa Poltica Los contenidos de


las materias y los
34
Poltica Social objetivos
contribuyen a la
Sociologa Aplicada gestin social. Hace
falta desarrollar una
Desarrollo del Capitalismo articulacin entre
las materias
Polticas Sociales sectoriales tericas y
metodolgicas con
Trabajo Social Rural la prctica.
Trabajo Social Urbano

Administracin de los Servicios


Sociales

Formacin Social Boliviana

Planificacin Social

Prctica IV

Gestin y Gerencia

Metodologa del Trabajo Social


Comunitario

Desarrollo del capitalismo

Seminario de tica y Derechos


Humanos

5 Organizacin Metodologa General y Trabajo Los contenidos de


Social Social Comunitaria algunas materias
son insuficientes en
Metodologa General y Trabajo cuanto a la teora y
Social de Grupo metodologa para
intervenir con
Educacin Social organizacin social.
Por Ejemplo, la
Teora Poltica materia de
metodologa
Sociologa Aplicada General, Trabajo
Social de Grupo y
Seminario de Coyuntura Sociologa
Aplicada.
Seminario de tica y Derechos
Humanos

6 Promocin Social Poltica Social Los contenidos de


las materias tienen
35
Polticas Sectoriales limitaciones para
desarrollar la
Gestin y Gerencia promocin social
dentro de las
Seminario de tica y Derechos exigencias del
Humanos planteamiento
establecido en el
perfil profesional.

Fuente: Se construye el anlisis con datos de evaluacin de medio trmino


de Carrera de Trabajo Social-UMSA

2.1.2.5. Proceso de Enseanza Aprendizaje

A) Metodologa de la enseanza

Los tipos de clases que desarrollan los docentes desde el punto de vista de los
estudiantes, son magistrales, segn esta percepcin, la enseanza en la Carrera sera
principalmente logocntrica, es decir, centrada en el discurso docente, clases
predominantemente expositivas a cargo de ste y con poca posibilidad de aplicacin.
Sin embargo, otros(as) sealaron que se desarrollan clases mixtas en las que se
combina la exposicin del/la docente y a la vez se motiva, promueve y logra la
participacin activa de los estudiantes. El taller es el espacio en el que se articula
teora y aplicacin, y son principalmente estudiantes de cuarto ao que cursan taller
de tesis, aunque estudiantes de los primeros aos tambin sealaron este tipo de
modalidad. Este aspecto tiene estrecha relacin con los datos referidos al tipo de
recursos que utilizan los docentes para el desarrollo de sus clases en ellos se
evidenci que priman los recursos tradicionales.

Las estudiantes de prctica sealaron que el tipo de clase que se desarrolla en esta
sub rea es mixta, principalmente los de nivel I y II. Otras indicaron que se trabaja en
talleres. Contrariamente a lo esperado y al tipo de trabajo que se realiza en prctica III
y IV, el mayor porcentaje de estudiantes de estos niveles sealan las clases
magistrales como predominantes. Es decir que en prcticas, el proceso de enseanza
aprendizaje tambin estara centrado en el docente, lo cual estara desvirtuando la
esencia de la prctica en la que el proceso pedaggico est organizado alrededor del
trabajo del estudiante, por tanto, ste se constituye como el actor fundamental,
mientras que el o las docentes facilitan, refuerzan y acompaan el proceso. En
prcticas no se puede hablar de clases sino de supervisiones y/o talleres. Es un
aspecto que merece una consideracin especial, seguramente son varios los factores
que estn incidiendo en esta distorsin, como el elevado nmero de estudiantes por
docente de prcticas, la relacin que se establece con los estudiantes, sobre todo en
prctica I y II con los que es imposible trabajar personalmente y el tiempo destinado
para estas prcticas. Pero adems, se debe reflexionar sobre la metodologa de los
docentes.

36
- Dificultades que identifican estudiantes en clases

Como principales dificultades, las(os) estudiantes identifican en clases, en primer


trmino, la inadecuada infraestructura con que cuenta la Carrera, generalmente esto
se debe a que las aulas no se hallan en correspondencia al nmero de estudiantes
que pasan clases en ellas. Luego mencionan el retraso y la inasistencia docente; la
metodologa de enseanza y la poca claridad en la explicacin, ambas relacionadas
con la enseanza.

B) Sistema de Evaluacin

Forma de evaluacin

Segn los estudiantes, el 50% de ellos seala que las evaluaciones son escritas.
Otras respuestas que alcanzan casi a una cuarta parte mencionan que se aplican
pruebas orales y escritas.

En prcticas el 36% de las(os) estudiantes encuestadas (os) sealan la evaluacin


oral como principal forma de evaluacin, pero tambin un 24,1 indica que la
evaluacin es mixta, lo que se justifica porque en prcticas las evaluaciones son
fundamentalmente orales ya que se utiliza como procedimiento la defensa oral de los
productos. Sin embargo, llama la atencin que un 22,6% indica que son escritas
nicamente.

Forma de evaluacin de materias

Segn las respuestas de la mayora de las y los docentes tanto de materias como de
prcticas, en la evaluacin pedaggica emplean varios procedimientos como: el
examen oral, escrito, los trabajos de aplicacin y prcticas. Asimismo se aprecia que
existe preferencia por el examen oral y escrito, es decir, pruebas mixtas, por parte de
las y los docentes. Sin embargo, si se contrasta esta informacin con la de las(os)
estudiantes existe una diferente apreciacin, ya que stos sealan que priman los
exmenes escritos principalmente en las materias tericas.

Aspectos que se evala

Docentes: Aspectos que evala frecuentemente

Los resultados obtenidos permiten apreciar que la mayor parte de las y los docentes,
al momento de evaluar, promueven el anlisis antes que la repeticin memorstica de
contenidos. Pero tambin, un nmero significativo de respuestas refieren que utilizan
una forma de control del aprendizaje memorstico, reproductivo, con poco nfasis en el
anlisis y el razonamiento.

Hecho que se constata tambin en las entrevistas a docentes que reconocen que este
tipo de evaluacin se encuentra entre las prcticas evaluativas habituales de la
Carrera.

Otro grupo de respuestas seala que evalan todos los aspectos mencionados en la
encuesta es decir incluye elementos productivos, de anlisis, aplicacin de
conocimientos y otros.

37
Un hecho que llama la atencin y que parece contradictorio es que slo 3 docentes de
prctica mencionan que evalan competencias cuando los planes pedaggicos por
niveles de prctica establecen la evaluacin por competencias, al parecer existe una
discordancia entre la planificacin pedaggica de prcticas y lo que se realiza.

Segn las y los estudiantes la evaluacin que realizan las y los docentes se centra
fundamentalmente en tres procesos mentales identificados tambin por stos: en
primer trmino la memoria, en segundo la aplicacin de conocimientos y en tercero el
anlisis, muy pocas(os) sealan las destrezas. Otras posibilidades en las que se
combinan uno o varios aspectos de los mencionados no son significativos, solo un
10% de estudiantes de cuarto ao indica que la evaluacin integra tres procesos
mentales: anlisis, aplicacin de conocimientos y destrezas, aspecto por el que se
puede inferir que se trata de estudiantes que cursan prcticas. Sin embargo, no se
trata de un nmero significativo de estudiantes.

Respecto a la evaluacin podemos constatar que no existe un sistema definido en la


Carrera, se utilizan criterios e instrumentos diversos. Algo que se debe sealar es que
la evaluacin es un proceso que forma parte de un proceso mayor que es el de
enseanza aprendizaje, por lo tanto se halla en relacin estrecha con los objetivos de
formacin establecidos y con el enfoque pedaggico seleccionado. Este ha sido un
aspecto analizado y reiterado por las y los docentes en las entrevistas realizadas por
la comisin de evaluacin y por tanto se considera que esta relacin es la menos
trabajada todava en la Carrera y pone en evidencia la necesidad de definir,
consensuar la orientacin pedaggica a seguir en funcin de los objetivos propuestos,
la misin y visin diseadas.

C) Escala de calificacin

La escala de calificacin est establecida a nivel universitario de 1-100 puntos, el


mnimo para aprobar cada asignatura es de 51 puntos.

D) Dificultades de horario que enfrentan las estudiantes

Cerca del 40% de estudiantes encuestadas(os) seala no tener ninguna dificultad


respecto a los horarios establecidos en la Carrera, pero un 60,5% manifiesta que
existen varias dificultades como el cambio de horarios por los docentes y la
incompatibilidad de horarios con los de trabajo que constituye una limitante para
estudiantes que trabajan.

Otras dificultades que identifican las y los estudiantes que se constituyen muchas
veces en obstculos en su formacin es la estructura de horarios como la
fundamental. Pese a que las respuestas han sido dispersas se puede reagruparlas de
acuerdo a los siguientes criterios:

1. Estructura de horario (horarios incmodos, cambios, choque, puentes de


horarios, horarios continuos antipedaggicos, imposicin de horarios)
(53%)

2. Organizacin de la carrera (insuficientes paralelos, mala organizacin en la


inscripcin, mucha carga horaria, trabajos y exmenes seguidos) y
38
organizacin de las prcticas (muchas horas institucin, prctica integral
requiere ms tiempo, horario de prctica) (27,6%).

3. Situaciones personales (trabajo, recursos econmicos, familia, labores de


casa, falta de tiempo), (15,6%)

4. Otros (ausencia docente, ayudanta)

E) CONDICIONES MATERIALES

Apoyo relativo de material didctico y tecnolgico.


Bibliografa desactualizada.
Biblioteca no funcional a los actuales requerimientos del PEA.
Rpido avance de la ciencia, dificultad para continuar actualizacin de la
formacin.
Calidad educativa con limitaciones para responder la actual realidad social.

2.1.3. Indicadores de Calidad de la Carrera de Trabajo Social-UMSA

Se estructura en funcin a la evaluacin del plan de estudios de medio trmino,


diagnstico del plan estratgico de la facultad y las evaluaciones con
representes estudiantiles de materias.

2.1.3.1. Anlisis del proceso de autoevaluacin

Componente/
Aspectos de anlisis Observaciones Sugerencias
Elementos
Marco organizativo y estratgico de la carrera
Organizacin responde a La organizacin Replantear la
los desafos que plantea el responde de estructura
contexto. Favorece o no a manera relativa haciendo normas y
la eficiencia en el porque los reglamentos
funcionamiento de la procesos son giles.
carrera. lentos y
burocrticos.
Funciones estn acorde a En la actualidad Ajustar funciones
Estructura
las necesidades. stas deben ser acorde a las
revisadas porque necesidades.
algunas ya no
responden a la
realidad social.
Relaciones con otras La relacin es Replantear una
unidades o departamentos relativa, las nueva estructura
unidades se con una visin

39
encuentran sistmica.
atomizadas, no se
coordina.
Concordancia de la Tiene Falta poner a la
filosofa y polticas de la concordancia prctica en su
carrera en relacin a la integridad.
Filosofa y institucin
polticas de la Concordancia de la Tiene Falta mayor
carrera e filosofa y polticas de la concordancia articulacin con el
institucin carrera con las contexto acorde a
caractersticas del las exigencias del
enfoque y las necesidades encargo social.
del contexto.
Orientacin clara de la Tiene una Articular la visin
carrera, mirada deseable orientacin clara, con el ejercicio
del futuro y en relacin a sin embargo, en profesional.
las demandas del contexto su aplicacin
presenta muchas
limitaciones.
Incluye principios, valores Sin embargo, el Exigir el
Visin e ideales compartidos con contexto influye cumplimento del
la sociedad. mucho en la Cdigo de tica.
aplicacin.
Sentido que tiene la Necesidad de Articular la oferta
carrera en relacin a las mayor lectura de con la demanda
demandas del contexto la realidad para social.
dar respuestas al
contexto.
Razn de ser de la carrera La seleccin en el Poltica de ingreso.
y el ideal de las personas ingreso de
para realizar el trabajo estudiantes no Programa de
siempre rene los Talento Humano
requisitos bsicos Docente
de la profesin.
Falta mayor
coordinacin entre
docentes.
Producto o servicio que El producto no Polticas de
Misin
brinda la carrera acorde a siempre est integracin entre la
las exigencias del articulado a las Carrera y las reas
contexto. exigencias del de desempeo.
contexto.
Rol que debe jugar el De asistencia, de Ajustar la poltica
programa en el contexto investigacin, de de intervencin e
local. educacin social, investigacin para
gestin, de una mayor relacin
organizacin y con los contextos
promocin. locales.
Acorde con los valores en Tienen mucha Aplicar en el
los que se fundamenta la relacin. contexto.
Principios institucin y la demanda
del contexto.
Contiene las actitudes y Relativa Profundizar
40
comportamientos de los
integrantes de la
institucin asumen y
ponen en prctica.
Contiene la percepcin de Si Difundir los
la persona, sociedad y mismos
educacin deseables por
el contexto.

Gestin Acadmica
Acorde a las reas de Tiene mucha Difundir en los
desempeo demandadas relacin. espacios
por contexto. profesionales.
Expresado en Falta profundizar Ajustar el plan
competencias reales, para lograr las
alcanzables y competencias
demandadas. diseadas.
Perfil
Expresa claramente el tipo Esta clara la Difundir y
de profesional a formar en definicin, sin capacitar
relacin a las necesidades embargo, en el permanentemente.
del contexto. ejercicio
profesional no
siempre se lo
aplica.
Relacin de plan de Tiene relacin, sin Crear una
estudios, malla curricular, embargo, existe Coordinacin
reas de desempeo y mucha limitacin Acadmica
Plan de estudio de contexto. en la aplicacin.
estudios Relacin de plan de Falta ajustar a la Incorporara las
estudios, malla curricular nueva realidad. nuevas exigencias
con los desempeos que de la realidad.
el contexto requiere.
Utilidad y caractersticas La planificacin no Disear
de la planificacin docente siempre se instrumentos que
cumple, sin permitan una
embargo, falta claridad de
coordinacin entre evaluacin de los
docentes y planes.
evaluar.
Pertinencia de las Es tradicional Poltica de
Proceso estrategias de aprendizaje enseanza y
formativo utilizadas para garantizar aprendizaje
desempeos idneos.
Pertinencia de los No Poltica de
recursos educativos enseanza y
utilizados con el enfoque aprendizaje
FBC.
Relacin con la vida real Slo en las Poltica de
del trabajo. prctica pre enseanza y
profesional aprendizaje
Las lneas de Algunas veces Poltica de
Investigacin
investigacin estn de investigacin
41
acuerdo a las demandas
del contexto.
Utilizacin de la Muy poco Poltica de
investigacin como Investigacin
estrategia de enseanza y
aprendizaje
Las lneas de interaccin S, a travs de la Ajustar la poltica
social estn de acuerdo a Prctica pre de interaccin
las demandas del profesional. social
Interaccin
contexto.
social
Utilizacin de la extensin S, en la prctica Ajustar la poltica
como estrategia de pre profesional es de interaccin
enseanza y aprendizaje la base. social.
Calidad y eficacia de la Se realiza en Incorporar un
evaluacin. funcin al plan del sistema de
docente, se evaluacin integral
observa slo la
parte cuantitativa y
Sistema de no la cualitativa.
evaluacin Modalidades, momentos y Escrita u oral, tres Poltica de
funciones de la evaluacin veces en la evaluacin
en relacin a los gestin y est en
propsitos formativos. funcin a los
objetivos de
formacin.
Modalidad de Garantiza que los Falta una visin Desconcentracin
admisin estudiantes cumplan con integral de las del curso pre
los requisitos mnimos. autoridades universitario por
facultativas carreras
acordes a las
exigencias de
Carrera.
Escala de Permite determinar la S, aunque esta Ajustar indicadores
calificaciones calidad del desempeo deba ser
complementada
con la cualitativa.
Tiempo de Suficiente, insuficiente Suficiente
duracin de la para dar una formacin
carrera integral y pertinente.
Formas de Permiten valorar un 4 modalidades Incorporar en el
titulacin desempeo profesional con muchas plan una
limitaciones modalidad que
permita a la
estudiante que al
concluir los
estudios la
titulacin.
Aseguramiento Cantidad de inscritos vs No tiene relacin Incorporar en el
de la calidad egresados vs titulados. plan una
Nivel de satisfaccin Existen muchos modalidad que
docente y estudiantil. egresados sin permita obtener la
Seguimiento a insercin ttulo. titulacin al
laboral de egresados, concluir los
42
debilidades y fortalezas en No existe estudios.
la formacin, etc. seguimiento.

La fortaleza es
que existe 4 Programas de
modalidades y la seguimiento de la
debilidad es que la calidad en la PEA
formacin de la
estudiante se
encuentra en el
parmetro de
regular.
Infraestructura, equipos, medios y alianzas estratgicas
Infraestructura Cantidad, calidad y 6 aulas en el Poltica de
caractersticas necesarias Monoblock central. Infraestructura de
para desarrollar Ex museo, 4 la Facultad
desempeos oficinas y dos
profesionales. cursos. Faltan
espacios para
desarrollar las
actividades.
Alianzas Cuntas, con quines, qu Existe convenios Ampliar los
estratgicas beneficios con municipios
convenios y
urbanos y rurales, buscar apoyo de
organizaciones recursos
sociales, econmicos,
institucionales a
mobiliario y
nivel nacional. material de
escritorio, etc. para
Dos convenios desarrollar las
internacionales actividades en los
con universidades espacios
de Espaa- Madrid sealados.
y Alemania-Berln.

Los beneficios son


de carcter
acadmico,
investigacin
interaccin social.

Seleccin, capacitacin y Se desarrolla en Poltica especfica


evaluacin docente funcin a la norma de acuerdo al perfil
universitaria y tica profesional.
Gestin Categorizacin y Existe
docente escalafn
Competencias de los No est muy clara Diseo de las
docentes en planificacin competencias
y didctica educativa docentes
Fuente: Marco metodolgico propuesto por el Dr. Tobn. Y se construye el
anlisis con datos de evaluacin de medio trmino de carrera de Trabajo
Social-UMSA
43
2.1.3.2. Anlisis del proceso de acreditacin

Se cuenta con una evaluacin de medio trmino del Plan de Estudios vigente, el
mismo que fue realizado en la gestin 2008 por una Comisin Paritaria. Informacin
que sirvi para mejorar, no slo el proceso de enseanza y aprendizaje, sino la
relacin con el contexto externo.

Se cuenta con investigaciones realizadas por docentes tanto de materias tericas


como de la Unidad de Prcticas sobre el mercado laboral. Tambin se realiz la
evaluacin de la Unidad de Practicas con participacin de Docentes de esta Unidad
Acadmica y Profesionales que ejercen el cargo de Trabajo Social en los diferentes
sectores. Este trabajo fue desarrollado con el apoyo de la institucin FAUTAPO.
Como resultados de este proceso, se tiene los Estndares de desempeo de
Trabajo Social.

El proceso desarrollado a lo largo de estos dos ltimos aos son productos para
completar la autoevaluacin, que se encuentra en proceso, y evaluacin de acuerdo
a exigencias acadmicas para la acreditacin respectiva.

2.1.3.3. Anlisis del impacto en indicadores bsicos de calidad.

Del 100% de estudiantes matriculados de la Carrera, en el CPDI, slo el 39% se


inscriben en la Carrera; de este porcentaje, que es considerado el 100%, se observa
que slo el 50% aprueba. Los estudiantes tienen la posibilidad de nivelar o avanzar a
travs de los cursos de verano.

2.1.3.4. Permanencia estudiantil en la carrera de Trabajo Social-UMSA

44
ANALISIS DE ESTUDIANTES MATRICULADOS

Grfico 1

Relacin de estudiantes matriculados, carrera Trabajo Social 2005 2011

Fuente: Elaboracin con Base Datos del CPDI 2011 y krdex de Trabajo Social 2011

Considerando el quinquenio, se observa que la matriculacin ms alta fue en la


gestin 2008 y la ms baja en la gestin 2011.

Otro aspecto que se observa es la evolucin de estudiantes nuevos, siendo el


comportamiento el siguiente:

45
Grfico 2

Alumnos/as Nuevos/as 2004 - 2011

Es la segunda Carrera en poblacin estudiantil de la Facultad, la primera es


Comunicacin Social (3,421 estudiante), de las/as cuales el 93,4% son mujeres,
versus el 6,6% de hombres en promedio. Es la carrera que le imprime un sesgo
femenino a la Facultad en su conjunto, por lo que es denominada Carrera femenina,
por las caractersticas que se le ha identificado a la misma, construyndose un ideario
de la asistencia, el apoyo, el socorro, es decir, la reproduccin como funcin central,
funciones asignadas al gnero femenino, mismas que se resuelven adems en un
plano ms bien emotivo y cotidiano. Por tanto, seran las mujeres que adoptan el
gnero femenino, las que asumen la Carrera en correlato a su propia identidad. Esto
adems permite explicar muchos de los comportamientos y actitudes al interior de la
carrera, tanto a nivel de estudiantes, como docentes, donde tambin veremos una
supremaca femenina.

Permanencia Estudiantil

La permanencia estudiantil es otro indicador que nos permite medir el rendimiento


estudiantil, adems, permite explicar algunas caractersticas del comportamiento
estudiantil. Para el caso de la Carrera, la permanencia, si bien tiene un porcentaje
relativamente elevado de aquellas estudiantes que estn por encima de los cinco
aos, porcentualmente no es alarmante; sin embargo es necesario considerar medidas
que acorten estos porcentajes.

46
Cuadro 2: Permanencia Estudiantil 2005-2010

2005 2006 2007 2008 2009 2010

No
respondieron 508 22 17 16 16 14

< de un ao 366 558 289 395 225 155

1 ao 420 411 464 247 331 190

2 aos 282 313 378 391 207 303

3 aos 175 390 276 331 356 194

4 aos 172 263 362 273 314 332

5-6 aos 217 339 407 577 594 549

7-8-9 aos 276 292 334 393 500 636

10-11 aos 157 151 209 141 142 188

> de 11 aos 289 442 373 432 471 459

Fuente: Elaboracin con Datos de CPDI 2010

2.1.3.5. Rendimiento acadmico de los estudiantes de la Carrera de Trabajo


Social-UMSA.

EVOLUCIN DE ESTUDIANTES APROBADOS, REPROBADOS Y ABANDONO


POR GESTIN

Cuadro 3 de la gestin 2005 AL 2010

Gestin 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Aprobados 53% 48% 50% 50% 48% 50%

Reprobados 23% 25% 25% 25% 22% 19%

Abandono 24% 27% 25% 25% 30% 31%


NSP

Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: krdex De la carrera de Trabajo Social gestin 2005-2010

47
Cuadro 4

Estudiantes Por Aprobacin, Reprobacin y No Se Present 2010

rea TS rea Teora General rea Metodolgica


Sub-rea
Investigacin

Aprob. Repro. NSP Aprob. Repro. NSP Aprob. Repro. NSP

42% 23% 35% 43% 23% 34% 50% 17% 33%

Prcticas Pre Seminarios rea Metodolgica


Profesionales Sub-rea Intervencin

Aprob. Repro. NSP Aprob. Repro. NSP Aprob. Repro. NSP

60% 4% 36% 81% 2% 17% 52% 17% 31%

Fuente: Elaboracin Propia Datos Unidad de Krdex de Trabajo Social 2011

El nmero de estudiantes que aprueban las materias, alcanza a un promedio de


56,3%. La poblacin estudiantil que no se presenta nunca a la materia alcanza al
30,2%, es decir, el nivel de aprovechamiento de la capacidad instalada que tiene la
carrera se reduce de manera considerable.

2.1.3.6. Tasa de Graduacin

Egresados/as y Titulados/as

El comportamiento de la cantidad de poblacin estudiantil que egresa es el siguiente:

Grfico 3

Egresados/as por gestin 2005-2010

48
Fuente: Elaboracin con Datos de CPDI y Kardex de Trabajo Social 2011

Se contabiliza como estudiante egresado/a, a quin ha logrado su certificado de


egreso, en tal sentido se contabilizan estudiantes que vienen de anteriores gestiones y
no necesariamente la que se consigna en la gestin. Se estima que el nmero de
egresados esperados para la gestin 2011 ser de 210 estudiantes.

Para el caso de titulados/as, el comportamiento es irregular en las diferentes


gestiones, como puede observarse a continuacin:

Grfico 4

Titulados/as por gestin 2001 - 2010

Fuente: Elaboracin con Datos del CPDI, 2011

La gestin con el promedio ms alto es la 2010 (110).

Es necesario mencionar que la carrera cuenta con cuatro modalidades de graduacin,


esto da ms posibilidades a las/os estudiantes de lograr tanto, el proceso de titulacin
como el de egreso, para este ltimo se imparten: Taller de Trabajo Dirigido, Taller de
Tesis y Taller de Examen de Grado, para el caso de titulacin adems se encuentra la
excelencia.

Es necesario, relacionar el nmero de egresados con el ingreso para observar la tasa


de titulacin.

49
Grfico 5

Egresados/as por Ingreso 2004-2009

Fuente: Elaboracin con Datos del PEI, Facultad de Ciencias Sociales 2010 y
CPDI

Los datos que presentan los picos ms altos son 2005 y 2006, es decir, por cada 7,5
estudiantes que estaba ingresando, slo existe uno egresaba, posteriormente los
datos mejorarn, como puede observarse durante las gestiones 2007 y 2009.

Grfico 6

Titulados/as por Ingreso 2004 2008

Fuente: Elaboracin con Datos PEI Facultad de Ciencias Sociales 2010 y CPDI

50
Para el caso de las titulaciones, el dato preocupa: para la gestin 2006 de cada 23
estudiantes que estaban ingresando, slo uno se estaba titulando. Es probable que
durante esta gestin el dato presente una distorsin importante, pues el ingreso de
estudiantes nuevos fue excesivo porque se tomaron medidas que permitieron el
ingreso sin respetar las normas del sistema de admisin estudiantil. La reduccin es
importante para las gestiones 2007 y 2008, ya que de cada 9 y 8 estudiantes que
ingresan, uno se titula. El ptimo se consigue cuando la relacin es casi uno a uno,
aspecto muy difcil de conseguir, si consideramos abandonos y reprobaciones.

2.1.3.7. Relacin con los profesionales egresados de la Carrera de Trabajo


Social.

La Carrera de Trabajo Social al ser la ms antigua en relacin a las otras Carreras del
Sistema Universitario Boliviano, ha formado profesionales para el ejercicio profesional
a nivel nacional, regional y local.

Existe una articulacin indiscutible entre la formacin acadmica y el mercado laboral,


en tanto este ltimo junto a las demandas sociales y la cuestin social son elementos
constitutivos del perfil profesional.

El anlisis con mayor profundidad de la relacin de las y los profesionales de Trabajo


Social con la carrera se realiza en el contexto externo, acpite desarrollo del campo
profesional.

51
CAPTULO III. CONTEXTO EXTERNO
La formacin profesional requiere de un anlisis del contexto externo para relacionar
con la oferta acadmica de la Carrera y contar con un Plan de Estudios coherente a
los dos contextos: Institucional y social.

Para contar con una visin integral del contexto externo, se parte del anlisis social a
nivel internacional para luego relacionar con lo nacional a nivel social y profesional.

Este anlisis, permite identificar los desafos para la profesin que enriquece la
elaboracin del presente Plan de Estudios.

1. Contexto Internacional

El panorama mundial se reconfigura con la aparicin de nuevos actores mundiales, la


conformacin de nuevos bloques polticos- econmicos y renovados planteamientos
tericos. Despus de la cada del Muro de Berln (1989), que dejo atrs la Guerra Fra
y se impuso el dominio de Estados Unidos en el mundo, se conform un mundo
unipolar, que incluso se interpret como el fin de la historia (Fukuyama) 4. Los
planteamientos originados en principios liberales se convirtieron en paradigmas
dominantes en el mbito poltico y acadmico. Sin embargo, en los ltimos aos se
empieza a cuestionar este paradigma, adquiriendo mayor fuerza como efecto de la
crisis financiera, la que se considera como una crisis estructural del sistema
capitalista, que conlleva una crisis del sistema poltico y a una crisis ecolgica.
(Wallerstein, 2007)

En el periodo actual se produce una declinacin del dominio de EEUU y la emergencia


indita y contestara de los pueblos del Sur ante el dominio del Norte, con profundos
cuestionamientos al supuesto modelo occidental de desarrollo como el nico e
inevitable a ser adoptado y seguido por los pases de menor desarrollo o denominados
perifricos. Se pone en tela de juicio el principio de universalidad que gui el rumbo
civilizatorio occidental, frente a una crisis civilizatoria de esencia capitalista y
orientacin liberal, y se promueve la bsqueda modelos organizativos de sociedad que
pretenden ser alternativos al capitalismo y al liberalismo.

Despus del debate, ms mercado o ms Estado que sign la dcada de los 90 y


parte del 2000, al parecer se encuentra consenso en el planteamiento de un papel
ms preponderante del Estado en el mbito econmico; ya sea a travs de una
intervencin directa, como plantean algunas corrientes, o un mayor control y
supervisin (sistema regulatorio) sobre el sector econmico financiero como plantean
otros. Estos cuestionamientos, en mbitos acadmicos dominantes, a lo mucho llegan
a plantear una economa mixta como la alternativa a futuro. En todo caso, se reivindica
el papel del Estado en cuanto a la atencin de la dimensin social, especialmente en
temas relacionados a la desigualdad y la pobreza.

4
Francis Fukuyama en El fin de la historia y el ltimo hombre (1992) plantea que la historia humana como
lucha entre ideologas ha concluido y se ha dado inicio a un mundo basado en la poltica y
economa neoliberal que se ha impuesto a las utopas tras el fin de la Guerra Fra.

52
1.1. Reconfiguracin de la hegemona mundial

En este panorama cambiante se da la formacin y aparicin de nuevos bloques


econmicos. Economas emergentes como Brasil, Rusia, India y China (BRIC) que
tienen en comn una gran poblacin (cerca del 40 % de la poblacin mundial), un
enorme territorio, lo que les proporciona dimensiones estratgicas continentales y, lo
ms importante, altas tasas de crecimiento de su PIB y de participacin en el comercio
mundial, los convertirn en actores econmico-polticos estratgicos en los prximos
aos. Se estima que en los prximos 20 aos ser el bloque ms importante a nivel
mundial. Por otro lado, la reafirmacin de la Unin Europea como un referente de
organizacin de contrapeso al dominio de EEUU, es un factor que se debe tomar en
cuenta, sobre todo por su adscripcin a una economa de mercado y por la nueva
reconfiguracin de la hegemona mundial.

La globalizacin desde su multidimensionalidad ha promovido cambios sustanciales


en el orden econmico, poltico, social y cultural a escala planetaria, con gravitacin
en las transformaciones en cuanto a sus relaciones, colocaciones y dinmicas de los
pases en vas de desarrollo. La globalizacin, definida como un proceso econmico,
tecnolgico, social y cultural que se manifiesta en la creciente interdependencia entre
los distintos pases, tiene como algunas de sus consecuencias la unificacin de los
mercados, el acercamiento de las sociedades y la homogeneizacin de las culturas, a
travs de una serie de transformaciones, que le dan un carcter global. En simultneo
a esta tendencia homogeneizadora, y en contraposicin, el fenmeno de la poca se
da el reconocimiento de la diversidad cultural, el vuelco a lo local, y la exteriorizacin
de una creciente heterogeneidad.

Los pases en desarrollo, del cual es parte Bolivia, se insertan en este contexto en
trminos desfavorables. Por un lado, las condiciones estructurales que postergaron a
los pases subdesarrollados a un papel de proveedores de materias primas (modelo
primario exportador), y por otro, la creciente brecha en materia tecnolgica con los
pases desarrollados.

La aparicin de la poltica econmica internacional, en el marco de la globalizacin y


bajo los parmetros del Consenso de Washington, opera a travs de polticas
nacionales que son fuertemente influenciadas por las polticas internacionales con una
decisiva intervencin de organismos internacionales. Las entidades multilaterales
(FMI, Banco Mundial, BID, OMC, etc.) marcan las pautas estratgicas que siguen los
pases en desarrollo en la implementacin de sus acciones. Actualmente, esta
tendencia es puesta en cuestin, demandndose un nuevo orden internacional, y un
papel ms creciente de sus Estados para la definicin de los trminos de su propio
desarrollo, aunque la influencia de tales polticas se mantiene.

53
1.2. Ciencia, Tecnologa e Innovacin para avanzar hacia una sociedad del
conocimiento

En el contexto internacional educativo, la sociedad del conocimiento es la


proclamacin de todas las sociedades avanzadas y en posibilidad de progreso, que ya
deja de ser un discurso de las organizaciones internacionales de la educacin como la
UNESCO, las que estn en condiciones de impulsar polticas de vinculacin
tecnolgica, innovacin y transferencia. Cada nacin trata de llegar lo ms rpido
posible a esta imagen objetivo, buscando concretar nuevas metas de desarrollo y
bienestar que permitan avanzar hacia la sociedad del conocimiento, tratando de
superar las ventajas con la organizacin e institucionalidad necesaria, dependiendo de
la voluntad poltica de llegar al mejor desenvolvimiento siendo el debate central de la
Educacin superior para una Amrica Latina global.

Estas naciones buscan el desarrollo de los foros y proyectos nacionales de ciencia,


tecnologa e innovacin tecnolgica con instituciones educativas de ciencia
tecnolgica especializada, en la etapa regional de su desarrollo.

La innovacin tecnolgica, eje del debate en el mundo y en Latinoamrica y en los


campos del conocimiento, est generando nuevos mbitos tecno-cientficos. Estos
nuevos sectores y ramas industriales y sus nuevos productos integrados con mayores
utilidades generan cambios de orientaciones civilizatorias y de existencia, por cuanto
el desarrollo de las fuerzas productivas transforma los modos de produccin y stos
las formaciones econmicas sociales y con ello, cambian la forma de vivir, de hacer y
de saber. Estos aspectos son parte del debate en foros internacionales, donde se
analizan las vinculaciones interdisciplinarias entre las Ciencias Puras con las Ciencias
Sociales y Econmicas5, as como los debates y propuestas en torno a las respuestas
que las instituciones educativas y las naciones deben dar en un mundo
crecientemente digitalizado en el marco internacional y la importancia de la innovacin
tecnolgica informtica como factor de competitividad y desarrollo.

Los bloques temticos de mayor inters actual son: las polticas en ciencia, tecnologa
e innovacin productiva; Management en empresas de investigacin tecnolgica y
desarrollo, informtica y robtica aplicada; arquitecturas y desarrollos tecnolgicos
innovadores; cibercultura, nanotecnologa y la organizacin de la ciber universidad
abierta, la ingeniera gentica y molecular, entre las ms importantes.

En el IV Foro Iberoamericano de responsables de educacin superior, ciencia e


innovacin, realizado en Julio 2010 para considerar: El reto de Iberoamrica es
fortalecer la educacin superior, la ciencia y la innovacin como palancas de

5
Como el Congreso Internacional de Innovacin Tecnolgica Informtica en Mxico que debati la
evolucin en un contexto de un mundo crecientemente digitalizado, la Promocin Cientfica y Tecnolgica,
donde cientficos, acadmicos, funcionarios y empresarios vinculados al Consejo profesional de Ciencias
Econmicas se reunieron bajo el lema Las instituciones educativas y las naciones en el espacio digital en
el marco internacional, concebido como un espacio para la difusin, promocin y reflexin sobre la
importancia de la innovacin tecnolgica informtica como factor de competitividad y desarrollo.

54
desarrollo, surgiendo como un tema central la promocin de polticas pblicas de
ciencia y tecnologa innovada y plantendose el gran desafo para que los gobiernos
operen el impulso triple: del saber acadmico, la investigacin y el sector productivo.

Finalmente, el otro aspecto considerado sensible es la educacin para el desarrollo


sustentable, habiendo sido declarada la dcada de la educacin superior por un futuro
sostenible, ste constituye un llamamiento internacional, por el logro de un acuerdo
mundial efectivo, vinculante y justo para el mejor trato del planeta. As la difusin de
este llamamiento a la conciencia ambiental debera servir para evitar que hagan
irreversible el proceso de degradacin terrestre6, con irreversibles consecuencias
sociales, sobre todo para la poblacin ms pobre porque se pone en riesgo la
produccin y seguridad alimentaria. Es importante destacar que la visin del desarrollo
sustentable debe ser uno de los aspectos transversales en la propuesta de la carrera
de Trabajo Social.

En el marco poltico econmico descrito anteriormente, es importante destacar, el


papel protagnico del desarrollo tecnolgico y cientfico vinculado a los proceso de
produccin, que permiten impulsar el desarrollo econmico y social en un marco de
competitividad y eficiencia. Las transformaciones tecnolgicas estn generando
utilidades nuevas que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida. Superados los
paradigmas del desarrollo sobre la base de recursos naturales y la industrializacin, se
impone el desarrollo sobre la base de los conocimientos cientficos, donde el ser
humano, con el desarrollo de sus capacidades, se convierte en el centro principal de
este cambio. El papel de las universidades como generadoras de conocimiento es vital
en este marco y tiene como responsabilidad ineludible responder a los desafos que
se le presentan a futuro para dar respuestas cientficas, tecnolgicas y tcnicas a las
necesidades de transformacin de las sociedades.

En este contexto internacional, tanto la Universidad, la Facultad de Ciencias Sociales


y la Carrera de Trabajo Social, deben responder de manera eficiente a esos nuevos
desafos, donde la ciencia, tecnologa y conocimientos estn al servicio de la sociedad
y el Trabajo Social se adecu al nuevo contexto nacional, regional y mundial.

2. Contexto Nacional

Desde el 2006 se ingresa a un nuevo periodo que se caracteriza por la intencionalidad


transformativa del Estado y de la sociedad, ante los efectos del modelo neoliberal que
rigi desde 1985 con las medidas denominadas ajuste estructural que privilegiaron la
apertura comercial, el incremento de la inversin extranjera directa, el
desmantelamiento del Estado y su reduccin, para dar paso a la hegemona del
mercado con la consecuente privatizacin, la flexibilizacin laboral y otras medidas
impuestas por las polticas de ajuste estructural, bajo los objetivos de lograr

6
Se pretende crear un medio ambiente social capaz de imponer a los lderes polticos la adopcin del
Protocolo de Kyoto, de Johannesburgo y de Cancn.

55
estabilidad econmica, aumento del crecimiento econmico e insercin del pas en los
mercados globales. Estas medidas que tuvieron un alto costo social con agudizacin
de la pobreza condujeron a proponer una nueva dimensin de atencin de lo social a
travs del Desarrollo Humano y encaramiento de la pobreza a travs del efecto goteo
y rebalse de los excedentes.

Despus de dos dcadas de aplicacin del modelo neoliberal, el pas ingres a una
crisis estatal y del sistema poltico que culmin en un nuevo rgimen gubernamental
respaldado por los movimientos sociales, en un proceso de ascenso social y de
centralidad poltica indgena. El discurso de soberana nacional, de recuperacin de
los recursos nacionales, de igualdad e inclusin social, especialmente de los pueblos
indgenas y originarios, de transformacin del modelo neoliberal y de la colonialidad,
fueron las bases de argumentacin poltica que sirvi de contenido al nuevo proyecto
poltico para dar curso al proceso de cambio, impulsado desde la gestin
gubernamental a partir del 2006.

La Constitucin Poltica del Estado (CPE) condensa la nueva arquitectura estatal, de


organizacin de la economa y de la sociedad. Se redefine al Estado como Estado
Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano,
democrtico, intercultural, descentralizado y con autonomas. Bolivia se funda en la
pluralidad y el pluralismo poltico, econmico, jurdico, cultural y lingstico, dentro del
proceso integrador del pas. (CPE: artculo 1)

En el actual periodo Post Constituyente se presenta un escenario poltico cuyas


prioridades focalizan las reformas normativas, institucionales y de poltica pblica
concordantes al nuevo marco de la CPE. Se opta por el cambio por la va democrtica
que supone tener respaldos de legalidad y legitimidad en el marco de la
institucionalidad democrtica.

La descolonizacin y el desmontaje del neoliberalismo constituyen los referentes


centrales del cambio propuesto. Sobre una base nacionalista que se expresa en la
recuperacin de los recursos naturales bajo intereses nacionales y del papel del
Estado como central para impulsar el desarrollo, con intervencin en la economa y
con una orientacin social.

La propuesta del Vivir Bien7, que es reconocida como principio en la CPE, surge
como el rasgo distintivo de las nuevas proyecciones de desarrollo. Con un origen
andino, se convierte en una alternativa socio-poltica, econmica y ecolgica al
capitalismo. El alcance como propuesta poltica y tica es el de constituir un
paradigma de carcter universal frente al sistema capitalista. Desde sus contenidos se
erige como alternativa civilizatoria frente a la declinacin de la civilizacin occidental,
basada en el pensamiento nico, en la razn universal, a la idea de universalidad
negadora de la diversidad y que ha dado lugar a concebir la idea de desarrollo desde
la cosmovisin moderna occidental. Adquiere una dimensin de proyecto poltico

7
En la CPE es traducida a sus equivalentes significantes en las lenguas de los pueblos indgenas y
originarios como: suma qamaa en aymara; sumajkawsay en kischwa;andereco (vida armoniosa) en
Guarani; tekokavi (vida buena); ivimaraei (tierra si mal); qhapajan camino o vida noble)
56
como respuesta a los males de la humanidad provocados por el capitalismo, aunque
es un proyecto en construccin, donde convergen mltiples enfoques y
posicionamientos que complejiza esta proyeccin.

El Vivir Bien privilegia la relacin con la naturaleza, supera la oposicin cultura -


naturaleza, y enfatiza en lo colectivo sobre lo individual a travs de la nocin de
comunidad y de lo comunitario, en el sentido de una preeminencia de lo social. La
competitividad producto de la concepcin del ser humano como individuo queda
sustituida por una colectividad cuya base existencial es la reciprocidad y la
redistribucin (por ejemplo a travs del trabajo comunitario y la propiedad colectiva).
La concepcin de la Naturaleza no como un objeto externo sino como parte de nuestra
propia identidad implica, adems, una relacin econmica alejada del extractivismo
capitalista. La forma de gobierno basada en poderes antiestatales, en la horizontalidad
y en una democracia participativa.

El saber acumulado de las culturas originarias e indgenas, consideradas como no


cientfico, adquiere una nueva valoracin frente a la idea de una ciencia universal, de
un pensamiento nico, de un monotesmo, negador de la capacidad de produccin de
conocimiento fuera de los mrgenes de la ciencia occidental. Bajo estos
planteamientos se crean nuevas alternativas de produccin de conocimiento y de
pensamiento social.

Por otra parte, los ejes ms importantes de este proceso de cambio inciden en la
ruptura discursiva con un Estado centralista, continuando con un proceso de
descentralizacin bajo el modelo autonmico en diferentes subniveles: departamental,
municipal e indgena. Las bases legales establecidas en la Ley Marco de Autonomas
redefinen la futura institucionalidad y normativa que se encuentra en proceso de
construccin a travs de la definicin de los estatutos y cartas orgnicas, cuya
elaboracin cuenta con el componente participativo. Es a partir de esta ley y el
proceso subsiguiente que se definen los mbitos territoriales, las competencias, los
recursos y los actores directos, como las nuevas visiones y estrategias de desarrollo
no slo nacional sino local en el marco de una nueva dinmica con nuevas
recomposiciones sociales y de distribucin del poder.

Sin lugar a dudas el proceso de implementacin de las autonomas y de


descentralizacin est provocando dos fenmenos importantes. Por un lado, la
potenciacin de las regiones del pas y por el otro lado, est colocando en la agenda
nacional, temas de orden local. Este proceso autonmico reconfigura los nuevos
trminos de la ampliacin estatal, y de la relacin Estado sociedad civil que tendrn
influencia directa en el desarrollo departamental, local y de los territorios indgenas
con procesos de ampliacin democrtica y en consecuencia nuevas exigencias y
formas de participacin en tanto ciudadana con nuevos desafos como es la
visibilizacin de lo social para su inclusin en los estatutos autonmicos y cartas
orgnicas y en la gestin pblica descentralizada. Las nuevas exigencias y formas de
participacin ciudadana implican nuevos desafos para lograr una consolidacin
autonmica que d cuenta de la inclusin efectiva de los grupos sociales
tradicionalmente excluidos, una nueva normativa e institucionalidad que garantice y
proteja el ejercicio de sus derechos humanos, permita relaciones de equidad e
igualdad en un marco de justicia social.

57
2.1. Las contradicciones del actual modelo de desarrollo

Este proceso que se denomina tambin revolucin en democracia, presenta


contradicciones que limitan las posibilidades de cambio, de descolonizacin y de
desmontaje del neoliberalismo.
Tenemos un legado estructural de un Estado y sociedad colonial, republicana, liberal y
patriarcal, resultando compleja su transformacin. Los ncleos duros mantienen en
esencia un Estado con resabios de las vertientes sealadas. De ah que mientras se
despliega el discurso de la madre tierra (pachamama) y se realiza la Cumbre de la
Tierra, paradjicamente, se mantiene un modelo primario exportador de corte
extrativista. La poltica distributiva se basa fundamentalmente en una orientacin
extrativista de los recursos naturales y no de produccin de riqueza, manteniendo una
lgica rentista.

A la par que se plantea un Estado plurinacional y su desenvolvimiento en democracia,


se ha dado paso a una centralidad indgena andina que subalterna a los pueblos
indgenas de tierras bajas. Tanto en trminos de su representacin como de las
posibilidades de ampliar sus niveles de participacin poltica y de respuesta a sus
demandas centrales, como es el derecho a la consulta para la explotacin de los
recursos naturales existentes en su territorio y su exclusin de los centros decisionales
de poder.

El reconocimiento de los derechos de los pueblos indgenas y originarios, que en los


hechos asumen el carcter de derechos colectivos en su dimensin y concrecin
comunitaria, en un contexto de un despliegue liberal de expansin de los derechos
individuales que tienen un carcter de universalidad, presenta una contradiccin entre
derechos colectivos y derechos individuales. Asimismo, el reconocimiento y status de
tratamiento jurdico legal de la justicia comunitaria y de la justicia ordinaria, presenta
aspectos controversiales y desafos en su coexistencia y compatibilizacin para su
administracin y la vigencia de la inter legalidad. Es decir, son productos de culturas
distintas, se enfrentan dos sistemas, formas distintas de comprensin y de aplicacin
de derechos y de justicia, con el desafo de la efectiva compatibilizacin normativa e
institucional para aplicar el principio del pluralismo jurdico y de nuevos referentes de
resignificacin de los derechos humanos.

La lgica poltica retorna a una tensin entre la realidad que tiende a resguardar el
centralismo estatal y la normativa de la descentralizacin y las autonomas que genera
un proceso conflictivo hacia su consolidacin. En un proceso indito en el pas, la
gestin pblica y los tres rganos del Estado quedan bajo el control de un solo bloque
poltico, el del partido gobernante, aspecto que para un proceso de profundizacin
democrtica no significa, precisamente, un indicador de garantas democrticas y del
carcter pluralista de la democracia.

En simultneo, a un discurso de desmontaje del neoliberalismo, se expande y se


consolida las propuestas de convertir a los pobres en emprendedores; en mantener la
orientacin de la produccin para el mercado externo; en una lgica desarrollista y de
propsitos industrializadores que no ha logrado clarificar los trminos de las nuevas
relaciones con transnacionales, supuestamente ya no de occidente, sino de oriente
58
(China, Irn y la India). La realidad nos muestra que estamos presentes ante una
nueva fase del capitalismo con perfiles de ampliacin democrtica e inclusiva que
definirn a futuro los nuevos referentes de organizacin del Estado y la sociedad.

2.2. Las polticas pblicas y la poltica social

El Estado en su orientacin social tiene dos dimensiones a destacar: i) el carcter


inclusivo; ii) el carcter distributivo. Estas dimensiones definen las orientaciones de la
poltica pblica actual. La inclusin social tiene como condicin la distribucin en el
entendido de disminuir las brechas de desigualdad econmica, aunque la misma
resulta una respuesta parcial, si no se democratiza el poder en los diferentes mbitos
y niveles.
Las nuevas disposiciones en el pas inciden con mayor fuerza en la defensa de los
Derechos Humanos, en la desigualdad econmica que se expresa en porcentajes
significativos de pobreza. La exclusin social como fenmeno multidimensional, se
manifiesta en la disminucin de ingresos y oportunidades de trabajo, pero tambin en
las restricciones estructurales para el acceso de bienes y servicios que doten de una
base para el logro de bienestar social. En este marco, lo social, si bien es abordado y
tratado bajo nuevas formas, se privilegia, en su atencin, la va distributiva y en una
responsabilidad central por parte del Estado, de tal manera que se da un importante
incremento en la inversin social estatal.

En este nuevo escenario, y bajo la lgica del estado interventor, las polticas sociales
pretenden recuperar su carcter universal y protector, se encaminan a resolver temas
de pobreza, exclusin y desarrollo humano. Sin embargo, las polticas compensatorias
y de emergencia se mantienen vigentes buscando equilibrar el nivel de consumo y el
acceso a servicios de la poblacin marginada.

El Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, plantea las Polticas Sociales con una
visin de Bienestar Social distinta a la postulada en el otrora Estado de Bienestar,
pero al no existir todava un Estado Social consolidado, estas polticas sociales, se
debaten en las mismas contradicciones y paradojas ya sealadas. La responsabilidad
en materia social es asignada al Estado que tiene a su cargo el financiamiento, el
diseo, la puesta en marcha y la supervisin de las polticas sociales. El Estado suele
cumplir tres funciones principales: provisin y produccin de servicios8, funcin
financiera y compradora de servicios9 y funcin reguladora y de supervisin de los
aspectos institucionales10. Sin embargo, para la implementacin de este tipo de
modelo requiere de una nueva forma de produccin que acompae esas polticas
sociales y por lo visto en el pas el Estado de Bienestar no se pudo efectivizar en
plenitud a la largo de su historia por las limitaciones en las formas de producir, en la
generacin de excedentes y en su distribucin; de tal manera que el avance hacia un
Estado social exige transformaciones estructurales profundas del Estado, de las
estructuras econmico productivas, del sistema poltico democrtico, de las formas de

8
Usualmente comprende Educacin, salud, vivienda, seguridad social y otros
9
Se refiere a la asignacin del gasto social y contratacin y supervisin de servicios privados
10
Marco regulatorio tanto de las polticas sociales como de las econmicas.
59
construir ciudadana, de nuevas perspectivas para visibilizar y encarar lo social, como
de consolidar procesos interculturales en todo los mbitos del estado y la sociedad.

Las polticas sociales expresadas en polticas de salud, educacin, y en las polticas


compensatorias y distributivas de los bonos han adquirido una nueva cualidad que es
su explcita atribucin distributiva a travs de la transferencia de recursos estatales a
programas sociales. Con objetivos de mejora de la calidad de vida de la poblacin y
objetivos especficos sectoriales se ha puesto en ejecucin polticas y programas
sociales que pretenden mejorar las condiciones de salud de la poblacin, el
incremento del acceso a los servicios sociales, especialmente de grupos
poblacionales en desventaja; la elevacin de los niveles de escolaridad, el acceso,
permanencia y trmino escolar; la reduccin de la pobreza y la disminucin de
indicadores especficos establecidos en los Objetivos del Milenio (ODM), que resumen
las prioridades respecto a los problemas ms acuciantes de salud, educacin,
violencia, equidad de gnero y medio ambiente.

La perspectiva comunitaria, basada en la recuperacin de las formas comunitarias


indgenas y originarias, es introducida en las polticas pblicas, otorgando una nueva
dimensin desde la perspectiva micro y local de organizacin de la convivencia social,
como generar las bases para una organizacin social basada la participacin directa
de la ciudadana basada en principios de reciprocidad y solidaridad. La comunidad se
convierte en un modelo de convivencia social a ser expandido y aplicado en distintos
espacios sociales con sustento en la trama de redes sociales comunitarias que se
crean y recrean para generar condiciones, bienes, servicios y recursos de bienestar
social en interaccin concertada con el Estado.

En la prctica las familias y la comunidad ha jugado y continan jugando un papel


importante en la casi exclusiva responsabilidad de la reproduccin material y social y
en la produccin de bienestar social, demostrado en la vida cotidiana, que ha
permitido que la poblacin en sus diferentes estratos sociales, regiones, condicin
tnica y de gnero, produzca estrategias de vida, para acceder a bienes, servicios,
recursos y crear condiciones sociales, all donde el Estado se mantiene ausente.

La intencin de propiciar una nueva generacin de polticas sociales centrada en los


derechos ciudadanos, exige al Gobierno una reestructuracin estatal de funciones y
presupuestos, una reorientacin de las polticas pblicas para darles un carcter
integral e intersectorial y una activa participacin ciudadana que defina el tipo y
calidad de los bienes y servicios que requiere, en atencin a una nueva forma de
concebir el Bienestar Social que no slo se refiere a dotaciones materiales, sino a las
capacidades de los actores estatales de definir polticas sociales que respondan a las
necesidades sociales y fortalezcan la acumulacin social y simblica lograda por los
distintos sectores sociales, los distintos pueblos indgenas y originarios, las
comunidades urbanas y rurales, para generar bienes, servicios, oportunidades y
recursos sociales contributivos al bienestar social.

La ampliacin y reorientacin del gasto social y un aumento de su eficiencia orientada


a que los recursos lleguen a quienes ms lo necesitan, implican que las polticas
sociales ya no debieran regirse por el asistencialismo, sino en un marco de derechos y

60
obligaciones de los ciudadanos, en un marco de responsabilidad social, orientadas a
aumentar el bienestar y la cohesin social. Para ello es preciso orientar las acciones
hacia las causas de la pobreza y de la desigualdad y no slo a sus manifestaciones.
Esta tarea requiere, a su vez, la bsqueda de la participacin activa de los
involucrados mediante un dilogo ciudadano que los considere como actores
dinmicos y no slo receptores pasivos de beneficios y subsidios. En esta demanda
se precisa definir y hacer valer sus derechos y necesidades, el tipo y calidad de
servicios que requieren con intervencin directa de la asignacin de recursos y en las
definiciones y decisiones de cmo lo social es colocado y tratado a nivel nacional,
departamental y local.

Dentro de este marco, la Carrera debe orientar la formacin de los profesionales, para
responder no slo describiendo la realidad social sino explicando y apoyando a su
comprensin y a la bsqueda de alternativas de polticas pblicas y sociales, con
estrategias nacionales y locales para que un renovado y transformador tratamiento de
lo social, desde la perspectiva nacional, regional y local, tendiente a que la poblacin
logre su bienestar social en el marco de una sociedad justa e igualitaria.

2.3. La Cuestin Social

En primer lugar se debe puntualizar que el objetivo central de las polticas sociales es
el SER HUMANO, toda propuesta busca en ltima instancia mejorar las condiciones
de las personas y esta perspectiva debe ser el horizonte en el anlisis de la cuestin
social.
La cuestin social se concreta y visibiliza en aquella porcin creciente de la
humanidad que se encuentra excluida histricamente de los diferentes procesos y
proyectos hegemnicos de sociedad; es decir surge ante la fractura de la cohesin
social de la sociedad. La histrica desigualdad social, que es producto de las
asimtricas formas de apropiacin y distribucin de los recursos en el desarrollo
histrico de las sociedades han ido configurando las formas de emergencia de la
cuestin social. Si bien, la desigualdad es anterior al modelo neoliberal, la cuestin
social en su dimensin histrica actual es definida por el capitalismo que determina la
tendencia de la concentracin de la riqueza y la polarizacin creciente entre la
acumulacin de unos pocos y el empobrecimiento de la mayora, fenmeno que se
agudiz con las polticas de ajuste estructural. Entre una creciente apropiacin privada
y una masiva desposesin de los medios indispensables para la reproduccin social y
el bien- estar social.

Las transformaciones en el mundo del trabajo y la nueva significacin del trabajo


hacen que sea un factor que tiene un papel cada vez menos necesario para la
reproduccin del capital, definindose nuevas manifestaciones de la cuestin social,
as como nuevas relaciones, nuevas estructuras y dinmicas institucionales para
responder a la misma.

El trabajo asalariado constituy la base de la proteccin social desde el Estado en los


regmenes de Bienestar Social, justificado en el imaginario de que el trabajo
asalariado era el vehculo de integracin social, hoy puesto en cuestin. Las nuevas
formas societales y estatales de administrar la vida ha provocado cambios en las
61
familias y las redes ms cercanas de sociabilidad primaria, articulndose en la
reproduccin social la esfera mercantil y no mercantil, con diferentes posiciones,
relaciones y despliegues del Estado, el mercado, la comunidad y la familia.

La transformacin en el proceso productivo, como producto de los cambios


tecnolgicos, las nuevas formas de acumulacin de capital provocan el debilitamiento
de la condicin salarial, rompen con las regulaciones establecidas en torno al trabajo,
perdiendo ste su poder integrador. La tendencia a la estrechez del mercado de
trabajo industrial y asalariado incrementa la masa de desempleados, subempleados,
trabajadores por cuenta propia, trabajadores familiares que actualmente no son
sectores minoritarios, sino mayoritarios de la poblacin, los que se encontraran al
margen de la estabilidad, en la desproteccin frente a contextos marcados por el
riesgo y la inseguridad, en los lmites de las formas de intercambio socialmente
consagradas. (Castel, 2001)

En una sociedad que contina siendo capitalista, la cuestin social se expresa bajo
nuevas formas y, contiene tambin, formas de expresin anteriores. Las relaciones
esenciales se mantienen, hay una tendencia a la produccin socializada y a una
apropiacin cada vez ms privatizada. En todo caso, la realidad actual recontextualiza
y resignifica la cuestin social, la misma que si bien tiene su base de constitucin en la
desigualdad, provocada por las actuales formas de despliegue y dinmica del capital.

Se cuestiona la legitimidad del Estado moderno democrtico, reconociendo la tensin


casi irreconciliable entre la condicin de libertad e igualdad que se reconocen a las
personas en su condicin de ciudadanos/as, y el predominio del mercado como
asignador de recursos que determina una dependencia derivada de la mercantilizacin
del trabajo de sujetos desposedos de recursos para efectivizar tal capacidad (de
trabajo). La relacin contradictoria es desposesin igualdad y libertad. Disposicin y
capacidad de ejercicio de derechos. Esta bsica contradiccin no es entendida como
tal, sino en sus manifestaciones particularizadas como problema social.

Desde esta perspectiva, la cuestin social en su definicin y contenidos es una


construccin poltica y cultural, que depender de los proyectos hegemnicos de
sociedad para su ubicacin y lectura. Los procesos poltico culturales de
problematizacin de la cuestin social, en un periodo determinado, dependen de la
consolidacin de un proyecto poltico dominante/hegemnico, que dar lugar a su vez
a la produccin discursiva poltica, acadmica y social.

2.4. Las formas de manifestacin de la cuestin social

La cuestin social tiene mltiples formas de manifestacin. Entre las ms importantes


sealamos: i) la persistencia de la desigualdad; ii) la pobreza; iii) la problemtica social
y sus actuales tendencias.

- El perfil de la desigualdad se mantiene vigente

62
Se observa que los indicadores macro econmicos, an son favorables, pese a la
contraccin de las exportaciones, a la cada de la balanza comercial, el incremento de
la deuda externa, al ritmo de la industrializacin, la baja de la inversin privada y
extranjera, aunque hubo un notorio incremento de la inversin pblica. (Fundacin
Milenio, 2009)

En general, se puede afirmar que an de la crisis internacional y su efecto sobre las


exportaciones, se han mantenido saldos positivos aunque menores a la gestin 2008.
Existe una excesiva dependencia en el balance respecto al gas y su contribucin a las
cuentas externas. La expansin y consolidacin de la economa informal es uno de los
procesos en curso.

Frente a una visin oficial optimista de la dinmica macroeconmica, los indicadores


micro econmicos no son positivos como se puede observar en algunos indicadores
sociales.

En cuanto al empleo, a pesar del crecimiento econmico en la gestin 2008 (4.5% en


promedio) no se generaron nuevas fuentes de empleo. Se mantiene una baja
tendencia con una tasa de desempleo del 11%, mayor para las mujeres (13.3%)
(CEDLA, 2009). Las caractersticas del empleo, es su alta precariedad laboral por las
condiciones de trabajo, la inestabilidad laboral, la baja remuneracin y la
desproteccin social.

La mayor parte de los empleos son generados en el marco del sector informal a travs
de modalidades como el autoempleo y en la esfera familiar. En esta dinmica, se
registra una mayor inestabilidad laboral, porque slo la mitad de los trabajadores en
los principales centros urbanos del pas tiene un empleo permanente. La otra mitad se
encuentra ocupada bajo formas contractuales o atpicas para trabajos que son
permanentes y regulares en las empresas, incluso en el Estado, bajo formas de
contrato temporal, eventual o por obra. La forma en que se ha logrado mantener altos
niveles de ganancia y acumulacin en el pas hasta ahora, continan a expensas de
abaratar los costos salariales, tanto el salario directo como los beneficios
complementarios al salario. (Escobar, 2009)

Existe una brecha entre el nivel del salario mnimo y el costo de una canasta
alimentaria y es del 39%, y con el salario mnimo con su poder adquisitivo slo se
podra adquirir el 18% del costo de esa canasta total. Lo que demuestra que los
ingresos se han deprimido y hay una prdida creciente de su capacidad de consumo
para satisfacer sus necesidades bsicas.

Otro rasgo de la desigualdad, se expresa en trminos de gnero. Las brechas de


ingresos entre hombres y mujeres llega al 52%11. Las mujeres se han incorporado
masivamente al mercado de trabajo, pero en condiciones de precariedad, su
presencia es cuantitativamente mayor en el sector informal, en el sector familiar y
como trabajadores no remuneradas. La reproduccin bsica familiar y comunitaria
cuenta con un soporte bsico sustancialmente importante que es el dcada era de

11
Es decir que el ingreso laboral promedio de las mujeres es de 52% con relacin al ingreso promedio
laboral de los hombres (INE, 2007).
63
41%, lo que significara una disminucin segn el ltimo informe del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 12

Los bolivianos bajo el umbral de la extrema pobreza disponen de un dlar o menos al


da para sobrevivir. Los "pobres extremos" son aquellos que no logran ingresos para
costear una canasta bsica alimentaria. En trminos absolutos, se estima que para el
2008, el pas tena alrededor de 3.280.000 personas en condicin de extrema
pobreza.13

Segn otros estudios un factor que ayud a reducir la pobreza fue la transferencia de
recursos estatales a los programas sociales. La actual gestin gubernamental cre
tres subsidios con la renta petrolera que llegan a los ms pobres. Uno se refiere al
Bono Dignidad que favorece a la tercera edad; otro es el Bono Juancito Pinto que se
dirige a escolares; y el ltimo implementado el ao pasado como el Bono Juana
Azurduy que beneficia a madres embarazadas y a nios-nias hasta su primer ao de
edad, cuyos efectos e impactos sociales quedan como tarea pendiente para ser
profundizados.

El riesgo de estos programas es que no sean sostenibles si no van acompaados de


programas que logren desarrollo productivo y disminucin del desempleo, y es en ese
terreno que el gobierno actual logr escasos avances. La sostenibilidad est en duda
porque la mayora de los recursos proviene de la venta de hidrocarburos, cuyos
precios se encuentran condicionados a la fluctuacin de los precios internacionales.

La salud materna tambin es un tema preocupante en el pas, ya que para el 2003 se


observa que por cada 100.000 nios nacidos vivos, murieron 229 madres a causa de
complicaciones en el embarazo o parto. Datos de la ENDSA 2008 reportan 400
muertes maternas, lo que muestra que no se ha reducido desde 2000 (cuando eran
235 madres muertas por 100.000 nacimientos), sino ms bien se hubiera
incrementado, revelando que Bolivia se ha estancado en los avances en materia de
salud materna.

A pesar que los avances en la reduccin de la mortalidad infantil, han sido importantes
en las ltimas dcadas, el pas sigue ocupando el penltimo lugar en el continente
(slo por delante de Hait). El estado nutricional de los nios en Bolivia ha
experimentado una mejora en las ltimas dcadas. Datos preliminares para 2008
revelan que el pas tena alrededor de 262.557 nios menores de tres aos en
condicin de desnutricin crnica.

La informacin sobre el acceso a agua potable revela que para el 2007 el 75.5% de
los hogares contaba con acceso a agua potable proveniente de una red sanitaria por
caera. Esto quiere decir que ms de 2.400.000 personas se hallaban excluidas del
acceso a este servicio ese ao.

12
Segn el informe del PNUD, 3,3 millones de bolivianos son "pobres extremos" frente a los 4,1 millones
en 1996. Bolivia tiene diez millones de habitantes de los cuales dos millones viven fuera del pas, segn
otras fuentes.
13 13
Por cada mil nios nacidos vivos moran 82 hace 19 aos. Ahora la mortalidad infantil baj a 50 .
Asimismo, 2,4 millones de personas en el pas no tienen acceso al agua potable.

64
Los indicadores de educacin, sobre todo en el nivel primario muestran grandes
avances en los ltimos aos. Aunque su evolucin ha sido lenta y que an no se ha
llegado al 100% de cobertura neta en primaria en el pas, las cifras reportadas
aproximadas al 92% en 2007, constituyen sin duda indicadores de mejora y
perspectivas de avances hacia el logro de cobertura universal.14

La pobreza es una de las manifestaciones ms patentes de la desigualdad econmica,


social y cultural. La poblacin indgena y las mujeres reportan una mayor incidencia de
pobreza, como el rea rural reporta una mayor pobreza absoluta. Otros indicadores
vinculados a la pobreza tienen que ver con el acceso y calidad de los servicios de
salud, con una menor dotacin para el rea rural; el acceso a vivienda; la violencia
que se ejerce contra las mujeres, nios, nias y adolescentes, el trabajo infantil, la
trata y trfico de personas, para citar algunos que definen un trabajo no remunerado
de las mujeres.15 Los y las trabajadores/as estn cada vez ms desprotegidos
socialmente, quiere decir que muy pocos son afiliados a los sistemas de seguridad
social, tanto de corto y largo plazo. La desproteccin social es uno de los fenmenos
que acompaan a la precariedad laboral y contribuyen al deterioro de la fuerza de
trabajo, especialmente de los trabajadores de los estratos de menor remuneracin, el
trabajo de las mujeres, y el trabajo infantil que ha ido en expansin pese a la
normativa que la prohbe. A medida que aumentan los empleos eventuales y de corto
plazo sin beneficio, la gente an registrada en el sistema privado de pensiones, no
logra aportar con regularidad o con una mnima cuanta, lo cual no garantizar una
proteccin social a su vejez.16 El nuevo proyecto de Ley de Pensiones pretende
responder y ampliar los niveles protectivos, pero la solidaridad propuesta recae en el
exclusivo aporte de los y las trabajadores/as, eximiendo al Estado de la
responsabilidad financiera de este sistema.
Los niveles de desigualdad econmica se encuentran estrechamente vinculados a los
otros niveles de desigualdad marcados por la condicin tnica y de gnero,
manteniendo adems formas de expresin en diferentes formas de discriminacin y de
exclusin social que tiene una intrnseca relacin con la clase social.

La pobreza en Bolivia

La pobreza sigue como uno de los problemas ms lgidos y de expresin de la


desigualdad. El 33% de bolivianos todava viven en la extrema pobreza, aunque la
cifra hace ms de un cuadro social complejo y de exigencia de una intervencin social
a nivel estructural y en contextos particulares.

14
A pesar de esta situacin, el nmero de nios que no asistieron a la primaria en 2007 lleg
aproximadamente a 155.531(*). En el caso de la cobertura en los ciclos secundario e inicial, se aprecia
que los avances del pas han sido ms modestos, pues para el ao 2007 la cobertura en estos ciclos slo
alcanz 56,8% y 38,2%, respectivamente. Al observar la evolucin de la tasa de trmino a 8vo de primaria
se puede apreciar que la tendencia nacional ha sido positiva en la ltima dcada, pasando de 71,5% en
2001 a 74,7% en 2007.
15
El art. 338 de la CPE seala: El Estado reconoce el valor econmico del hogar como fuente de riqueza
y deber cuantificarse en las cuentas pblicas.
16
Slo 13 de cada 100 personas estaran aportando para una jubilacin. (CEDLA)

65
2.5. La Problemtica Social y sus Actuales Tendencias

Entre otros fenmenos sociales que se ubican como indicadores que expresan la
problemtica social actual, tenemos el crecimiento migratorio, cambiando incluso los
patrones migracionales existentes anteriormente con un flujo importante de las
migraciones internacionales fronterizas y transfronterizas, donde la poblacin rural se
mantiene como la ms importante. Las mujeres constituyen la nueva fuerza social que
se incorpora al mercado de trabajo internacional cono el flujo migratorio; ellas han
asumido una presencia cuantitativa mayor, especialmente por la internacionalizacin
del trabajo domstico remunerado, el cambio del modelo masculino de proveedor del
hogar que hace que las mujeres asuman cada vez ms responsabilidades en la
generacin de ingresos a travs de su incorporacin al mercado de trabajo.

Las migraciones, particularmente las internacionales, de emisin rural y urbana,


conllevan un complejo de situaciones entre las que se destacan la condicin de
ilegalidad, negadora de la ciudadana y de los derechos elementales, donde la
presencia de migrantes ilegales, la precariedad laboral, la trata y trfico de personas,
son entre algunos los problemas actuales. Al mismo tiempo, en lugar de origen, a
pesar de las remesas y de las supuestas ventajas econmicas de la misma, se han
complejizado las formas de reordenamiento familiar con efectos en la desintegracin
familiar, la violencia hacia nios y nias, la explotacin econmica, procesos de
desocializacin. A ello, acompaan las transformaciones culturales cuyos efectos an
son poco estudiados y analizados, donde la interaccin intercultural se ha intensificado
bajo relaciones de dominio y subordinacin cultural, de tal manera que se encuentran
diferentes configuraciones indgenas y originarias que muestran diferentes formas e
intensidades de vinculacin, asimilacin e inclusin a los referentes societales y de
relacin con el mercado y el Estado.

Los impulsos a la modernizacin asociados a la creciente urbanizacin han


configurado ciudades con grandes y expansivas franjas poblacionales excluidas del
acceso a empleo e ingresos que les permita su subsistencia, de servicios bsicos, con
la emergencia de nuevos reordenamiento familiares y tipos de familia. El despliegue
del individualismo, la competencia y los desafos para sobrevivir, caracterstico de los
estilos de vida urbanos, son encarados con modalidades de capital social, a la que
recurren los pobres para su acceso a bienes y servicios elementales frente a su
inaccesibilidad va mercado, por lo que las formas comunitarias recreadas en mbitos
urbanos ha servido para desplazar la responsabilidad de la reproduccin material,
social y simblica a estas tramas de lazos primarios condensados en las familias,
redes sociales y ordenamientos comunitarios.

3. Anlisis del campo disciplinar

3.1. Definicin del Trabajo Social

Trabajo Social es disciplina y profesin. Es disciplina, por cuanto sus saberes


provienen tanto de fuente interdisciplinar, como de su propio desarrollo terico-

66
conceptual y metdico en torno a su objeto, la sistematizacin de sus prcticas y
produccin bibliogrfica. Es profesin con identidad histrico doctrinal, reconocida
legalmente y legitimada por la sociedad como actividad especializada, resultado de su
formacin acadmica, de su accionar al interior de las polticas sociales, su prctica
tica y organizacin gremial.

En tanto disciplina y profesin, resalta su visin de totalidad y proceso, que emerge


bajo diferentes paradigmas u orientaciones que orientan la obtencin de
conocimientos y el desarrollo de su prctica profesional.

Como profesin, su gnesis y desarrollo -a nivel universal- estuvo vinculada a las


llamadas protoformas (caridad, beneficencia y filantropa) y en la Modernidad
(capitalismo), a las polticas sociales.

En su desarrollo disciplinar, el Trabajo Social, encuentra sus bases en los


planteamientos de Mary Richmond, que considera a las personas (individualmente, en
grupos y/o comunidades) en su dimensin objetiva y subjetiva; enfoque integral que
revolucion en su momento, los procesos de reforma social que encaraba la teora
social de principios del siglo XX.

Bajo este marco, la actual formacin de trabajadores sociales, demanda un perfil


profesional17 que a tiempo de habilitarlos para el ejercicio profesional, potencie el
desarrollo disciplinar; es decir, se precisa que los futuros profesionales no solo realicen
un trabajo metdico, eficiente y tico, sino que tambin reflexionen, investiguen y
teoricen sobre la profesin y diferentes tpicos emergentes de la realidad social.

3.2. Objeto Profesional

El objeto de intervencin del Trabajo Social, se ha ido construyendo y concretizando


como parte de un proceso histrico social generado en el desarrollo de la dinmica
social y reflexin del colectivo profesional en diferentes espacios.

17
Perfil profesional: rasgos especficos que orientan y configuran el quehacer de la profesin. Tiene
que ver con su objeto especfico, tal como lo demanda la sociedad mediante las instituciones, la
poblacin adscrita a las mismas, la formacin profesional y la autopercepcin gremial, en un contexto
social e histricamente determinado. concretiza la categora profesional del Trabajador Social
formacin especializada de orden terico, metodolgico y tcnico, as como la prctica de normas ticas
en el desempeo profesional, reconocidas jurdicamente por el Estado y los organismos gremiales.
Asimismo, el perfil profesional orienta la concrecin de los perfiles ocupacionales en los diferentes
sectores y/o problemticas donde interviene el Trabajador Social, as como el perfil de formacin
diseado a base de los requerimientos terico-metodolgicos (conocimientos, habilidades y actitudes) que
exige el ejercicio de la profesin. La retroalimentacin y complementariedad de ambos debe contribuir y
permitir una mayor elaboracin del primero. Constituyen elementos del Perfil profesional: el objetolos
objetivos, las funciones, las actividades y las tareas desarrolladas por los trabajadores sociales en su
prctica cotidiana, asumiendo las normas ticas y jurdicas que le competen. El Perfil profesional es
dinmico,.. sujeto a modificaciones que responden a demandas de la realidad, peropreserva la
identidad profesional ya que tambin est orientado por los fines y principios que fundamentan la
profesin. El Perfil profesional, en relacin a la actividad educativa (perfil de formacin), sirve para
orientar el tipo de profesional que se desea formar y responde a la pregunta: Qu conocimientos,
habilidades y actitudes debe desarrollar la formacin acadmica para las funciones y actividades que
desempear un Trabajador Social al culminar su formacin. (Carrera de Trabajo Social UMSA. Plan
Acadmico 1999-2003: 53-55).
El enfoque basado en competencias, resalta la importancia de preparar al estudiante, en el dominio de
conocimientos especficos y habilidades profesionales para responder a las demandas sociales y en
funcin de las problemticas que plantea la misma.
67
El Objeto de Trabajo Social es parte de la realidad sobre el cual se interviene y se
pretende modificar, o una elaboracin intelectual para obtener conocimiento.

El objeto del Trabajo Social es el problema social por el que atraviesan los sujetos
sociales, expresado en situaciones dinmicas, vividas y sentidas individual y
colectivamente, que obstaculizan o favorecen su reproduccin social integral -en el
mbito de la vida cotidiana- y que caracterizan y condicionan su calidad de vida, y
segn sea el caso, los acercan o distancian del logro del bienestar social.

La especificidad de Trabajo Social, radica en la intervencin que realiza en el


PROCESO QUE DISCURRE ENTRE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y EL
BIENESTAR SOCIAL, procesos particulares que acompaa o desarrolla el Trabajo
Social alrededor de situaciones objetivas de las condiciones materiales de los sujetos
y al mismo tiempo de sus relaciones sociales orientadas por representaciones
individuales y colectivas de su subjetividad.

Como objeto de la realidad social, slo puede ser comprendido como parte del
movimiento dialctico en el que transcurre la produccin y la reproduccin social
integral de los sujetos.

En este mbito, los sujetos articulan su existencia en torno a la lucha por la


satisfaccin de las necesidades sociales, para el logro del Bienestar Social. Estas
necesidades sociales no se desprenden de una lista fija de insumos mnimos
tolerables (slo para la reproduccin de la fuerza de trabajo) sino de las demandas
que surgen para transformar los procesos que se dan como consecuencia de las
relaciones sociales en los mbitos del trabajo, del consumo y del intercambio, dirigidas
a impulsar condiciones favorables que aparecen en correspondencia con el estado de
desarrollo de las fuerzas productivas en una sociedad concreta.

Por tanto, este proceso debe ser asumido como una totalidad compleja, que considere
las mltiples determinantes de orden estructural, coyuntural, particular y singular que
la componen, produciendo riesgos y/o potencialidades y segn sea el caso, los
acercan o distancian, tanto de los problemas sociales como del logro del Bienestar
Social.

En este marco, es indispensable el anlisis del objeto en sus tres dimensiones:

a) La dimensin estructural, refiere las caractersticas orgnicas que asume la


cuestin social y comprende la naturaleza del modelo de desarrollo econmico
social, las caractersticas culturales y polticas, las relaciones sociales y formas
organizativas, que por hallarse en la base misma de la sociedad, condicionan
las otras dimensiones.

b) La dimensin particular, formada por los procesos de reproduccin social de los


diferentes grupos socio-econmicos, tnicos, genricos y generacionales que
objetivan diferentes patrones de vida en relacin a las distintas oportunidades y
formas que cada uno desarrolla para tener acceso al control, disfrute y
participacin en la distribucin de bienes y servicios, tanto en la esfera de la

68
produccin como del consumo que los acercan o distancian del Problema y/o
Bienestar Social.

c) La dimensin individual singular est constituida por los procesos individuales


modulados por las experiencias y caractersticas personales/familiares de los
sujetos.

Una aproximacin integral al objeto del Trabajo Social, as comprendido, permite


concretizar dos esferas de intervencin: en las cuales se tiene presencia profesional y
que son fuentes productoras de bienestar social: El Estado y la Sociedad Civil.

El Estado, donde se desarrollan y operativizan las polticas pblicas, a travs de


diferentes instituciones.

La Sociedad Civil, que contempla:

- Las instituciones privadas de desarrollo social o tercer sector, como iniciativas


pblicas no estatales que desarrollan mecanismos en el marco del desarrollo
social.

- La esfera comunitaria, no mercantilizada, a travs de dispositivos no


institucionalizados que se traducen en sistemas de reciprocidad, trabajo voluntario,
redes sociales y organizaciones fundadas en criterios sectoriales, territoriales y
otras caractersticas que los agrupan.

- La familiar, en sus distintas manifestaciones, como mbito micro social donde se


ejercitan las prcticas concretas y se viven objetiva y subjetivamente las
situaciones de vida, en interaccin con los distintos actores de la sociedad.

En el marco de la gestin social, la intervencin profesional identifica tres dimensiones:

d) La gestin preventiva promocional en el marco de los Derechos Humanos que


incide en factores de proteccin general (dirigida a toda la poblacin) y/o
especficas (dirigida a grupos vulnerabilizados), para el potenciamiento de
capacidades individuales y colectivas para la construccin del Bienestar Social.

e) La gestin asistencial, como respuesta social organizada institucional social y


profesionalmente, efectiva y oportuna a situaciones problemticas complejas que
ya se encuentran instaladas.

f) La gestin transformadora, como un mecanismo de acompaamiento en los


procesos de cambio a las nuevas situaciones para impedir mayores deterioros y
avanzar hacia situaciones de bienestar social.

3.3. Objetivos profesionales

El propsito general de la profesin de Trabajo Social, est orientado al conocimiento


y la intervencin, para crear condiciones de Bienestar Social, entendido no slo como
proteccin estatal sino tambin como la capacidad colectiva de prevencin, de

69
respuesta a riesgos y proyeccin social en una perspectiva de construccin colectiva
para lograr condiciones dignas de vida en el marco de Derechos Humanos.

De sta manera el Trabajo Social, es mucho ms que la mediacin entre recursos


sociales disponibles con necesidades a satisfacer, donde no slo gestiona, tambin
investiga, disea polticas pblicas, administra y crea servicios sociales, contribuye a
crear condiciones para el bienestar social de familias, comunidades, grupos
poblacionales y sujetos sociales de los diversos contextos donde se intervienen
profesionalmente.

3.4. Objetivos de formacin acadmica

La delimitacin de objetivos de formacin acadmica permite visualizar el aporte


concreto de la profesin al logro de ste propsito. Se plantea como objetivo de la
formacin acadmica:

Formar profesionales de Trabajo Social con excelencia acadmica y comprometida


con la realidad social que coadyuven al bienestar social.

4. Desarrollo del campo profesional


Las transformaciones socioeconmicas, de la ciencia y de la tecnologa, han incidido
en el desenvolvimiento laboral de trabajadores/as sociales, desde dos perspectivas:
La primera, se halla relacionada a las demandas actuales para el Trabajo Social; si
bien desde el momento en que se instaur la profesin en el pas, el Estado le asign
tareas de atencin a la poltica social en el nivel de ejecucin y con funciones sobre
todo de gestin y asistencia, en las llamadas polticas tradicionales como ser: salud,
educacin, vivienda, nios y adolescentes, mujeres, ancianos, etc..; hoy estas
atribuciones tienen una nueva dinmica y magnitud, debido a que los servicios
sociales y la ejecucin de las polticas sociales ya no son responsabilidad del Estado
central sino de los niveles descentralizados como los Municipios y Gobernacin.

En cuanto a la segunda podemos afirmar que pese al nuevo escenario, y bajo la


lgica del estado interventor, las polticas compensatorias y de emergencia se
mantienen vigentes buscando equilibrar el nivel de consumo y el acceso a servicios de
la poblacin marginada, situacin que afecta no slo a los sectores ms pobres, sino
tambin a la profesin, ya que continua existiendo la iniciativa privada como ejecutora
de los servicios sociales, muchas de las acciones continan bajo la responsabilidad
del sector privado, bajo una ptica del mercado y la poltica institucional, los servicios
que prestan tienen de por s una accesibilidad con costos. Pero no slo existen los
servicios sociales privados, sino los asumidos tambin por el tercer sector, que sin
fines de lucro ha sido un sector en expansin.

70
Los sectores de ejercicio profesional en la actualidad son los siguientes:

Sectores de ejercicio profesional %


Salud y seguridad social 25
Justica, privados de Libertad(estatal) 7
Otras instituciones publicas 21
Instituciones Privadas 1
Organizaciones no gubernamentales 38
Jubilados 4
Fallecidos 2
Se encuentran en el exterior 2
Total 100
Fuente: Colegio Departamental de Trabajadores Sociales 2009

Si bien, el Estado contina siendo el mayor empleador de los profesionales de Trabajo


Social (alrededor del 53%), las reformas que ampliaron las coberturas de salud, no
han significado un mayor incremento de profesionales en Salud y el Seguro Social,
precisamente por las lgicas de prdida de la universalidad de la polticas y su
restriccin focalizada, desde la responsabilidad del Estado a los sectores pobres y su
transferencia a nivel de Gobernacin y municipal, que desplaza la atencin de lo social
de manera descentralizada.

Los fenmenos mencionados inciden, primero en la no contratacin de nuevas


profesionales, desde hace ms de 5 aos. Como mnimo no se incrementan los tems
para Trabajo social en las instituciones dependientes del Estado, precipitndose un
proceso de desocupacin de los Trabajadores sociales en el espacio pblico central; y
segundo, que el Trabajador Social debe afrontar situaciones nuevas en la bsqueda
de empleo, en un nuevo escenario laboral.

Las y los Trabajadoras/es Sociales continan cumpliendo funciones asistenciales y de


promocin en reas tradicionales, que si bien permitieron la consolidacin del
quehacer profesional, no responden ya a la nueva dinmica de la cuestin social. Por
lo tanto el dilema se encuentra no slo cul es la principal fuente empleadora: Estado,
ONG y privados, o la propia generacin de empleo. Se trata adems que en todos los
casos las reas de intervencin fueran sustancialmente modificadas, demandando
competencias especficas al desarrollo social, bajo un nuevo mapa social e
institucional, que las visiones tradicionales no estn teniendo la competencia de leerlas
adecuadamente.

Uno de los hallazgos fundamentales es la no correspondencia entre las demandas del


mercado y la formacin profesional que presenta an insuficiencias en cuanto a la
formacin de competencias. Cuando hablamos de las nuevas calificaciones que
actualmente se demanda, nos referimos a las dimensiones intelectuales y de
comportamiento del y la profesional de cumplir con los resultados que se espera de su
intervencin en resolver problemas sociales; disear y operativizar polticas sociales;
y promover procesos de desarrollo social. Ello implica una serie de cambios respecto
del tradicional abordaje de la formacin acadmica profesional, hasta ahora ms
ligada al puesto de trabajo y a la formacin institucional, que si bien han tenido ciclos

71
de innovacin no necesariamente conllevaron procesos de formacin permanente,
sino fueron entrenamientos o ajustes a la capacitacin.

En el caso de la Carrera de Trabajo Social se puede decir que los docentes efectan
ajustes a la capacitacin a travs de la revisin de sus programas y el mejoramiento
del proceso de enseanza aprendizaje, sin proporcionar al estudiante una formacin
en relacin con las competencias que actualmente se demandan. Este extremo se
puede evidenciar en algunos ejemplos de trminos de referencia que
sistemticamente van expresados en los requerimientos de personal. La mayor parte
de los requerimientos corresponden a Organizaciones No Gubernamentales sin fines
de lucro, Proyectos de Proteccin Ambiental y Social, Programas de apoyo al sector
de la Higiene y Salud de Base, Proyectos de Desarrollo Democrtico y Participacin
ciudadana, Organizaciones de Asistencia Tcnica, Fortalecimiento institucional, etc.

CARGOS PROFESIONAL COMPETENCIAS

Facilitador de Procesos: Trabajador Social Experiencia en desarrollo


Desarrollo Comunitario organizacional y
participacin comunitaria.

Temas de Gnero, Violencia


intrafamiliar y Derechos
Humanos.

Experiencia en capacitacin,
monitoreo y evaluacin.

Trabajadora Social Trabajador Social Experiencia en trabajo con


nios, nias y adolescentes.

Conocimiento de legislacin
social

Coordinador programtico Ciencias Sociales: Experiencia en tcnicas de


y logstico socilogo, trabajador social facilitacin y capacitacin.
y otros profesionales.
Conocimiento normativa
municipal y procesos

Responsable operativo Ciencias Sociales: Conocimiento normativa


proyecto de Jvenes socilogo, trabajador social municipal
y otros profesionales.
Capacitacin

Consultores/as Ciencias Sociales Desarrollo de sistemas


gerenciales

Manejo de grupos en el
72
mbito local

Investigacin Social e
Intervencin Social en
diferentes temticas

Inspector/a social Ciencias Sociales: Experiencia en conciliacin


socilogo, trabajador social de conflictos sociales.
y otros profesionales.
Legislacin social y
ambiental

Profesional rea social/salud y otros Marco lgico

Diseo y anlisis de
encuestas y estudios
sociales

Intervencin social

Especialista social Ciencias sociales Gestin socio ambiental.


Ley del Medio Ambiente

Experiencia con
poblaciones, organizaciones
indgenas y campesinas

Encargado/a de Proyectos Ciencias Sociales Preparacin, gestin y


evaluacin de proyectos.

Conocimiento de entidades
financieras.

Gerencia Social Ciencias Sociales Gestin pblica

Gestin institucional

Gestin Social

Asesor Social Trabajador Social Fortalecimiento institucional


y organizacional

Asistencia tcnica
especializada

Fuente: Plan de Estudios. Gestin 2005-2009 y elaboracin con datos de la


Investigacin del Mercado Laboral Gestin 2011.

73
5. Demanda del mercado laboral

Los profesionales en Trabajo Social, en el mercado laboral no encuentran una


especificidad mediante la cual puedan desempear y desarrollar las competencias
adquiridas en su formacin acadmica, debido a que la mayora de ellos llevan a cabo
diversas actividades no definidas, no encontrando as su camino, debido a la falta de
una especialidad en una determinada rea.

Actualmente se requiere un profesional calificado que refuerce y ampli su


competencia critica no solamente en el mbito de ejecucin sino que piense,
analice, investigue y descifre la realidad...18, y ello contribuir a una especialidad que
ayudar a que el profesional desempee su trabajo y sea competitivo con otras
profesiones dentro el mercado laboral.
El Trabajo Social tiene que enfrentarse al proceso de la globalizacin con los
Siguientes desafos:

Contribuir a la lucha contra toda forma de exclusin y discriminacin social en


un mundo globalizado, buscando que los excluidos tengan, el reconocimiento
de sus propias capacidades y sus derechos fundamentales.
Contribuir a la construccin de una nueva base social, en donde los individuos
y sus organizaciones se potencien mutuamente, en busca de la reconstruccin
del tejido social y poltico. La promocin de una cultura solidaria, que propugne
procesos de pertenencia e identidad; que permita a las personas crecer de
manera recproca en una sociedad ms equitativa.
Contribuir a replantear los modelos educativos, con el propsito de ponerlos en
sintona con los derechos de equidad e igualdad.
Promover un modelo de desarrollo sostenible donde el mismo no se reduce
slo al crecimiento econmico, sino que est relacionado a las necesidades de
igualdad de oportunidades, de participacin real, la vigencia plena de los
derechos sociales y econmicos, el cuidado del medio ambiente, la distribucin
equitativa de los bienes19.

En sntesis los desafos actuales para trabajo social frente al proceso acelerado y
constante de la Globalizacin; fenmeno que produce transformaciones significativas
en la sociedad, como tambin consecuencias sociales que afectan a grandes sectores
de la poblacin, trayendo consigo injusticia social, cesanta, exclusin social,
desintegracin social, inequidad en la distribucin de los recursos, etc. Adems estos
cambios nutren a la ciudadana de valores como competitividad, individualismo,
consumismo y hedonismo, los que cada vez ms se apoderan de la sociedad,
desplazando los principios de solidaridad, compaerismo, altruismo, entre otros.

El Trabajador Social tiene que ser participativo, debe promover la participacin real de
la ciudadana, sta consiste en la capacidad efectiva a personas de un grupo para
tomar decisiones sobre asuntos que directa o indirectamente afectan sus mltiples
actividades en la sociedad. Tiene que asumir el logro de una participacin sustantiva,

18
Ianamoto, Marilda. OP. CIT ( 1998:35)
19
http:// WWW. Ifsw.org/en/p38000375.html.
74
respetando por sobre todo la diversidad, la pluralidad y las opiniones propias de la
ciudadana, sin anteponer sus intereses e ideologa.

En definitiva el Trabajador Social del nuevo siglo debe estar primeramente inserto en
la sociedad global, debe ser activo, informado, con capacidad de crtica y autocrtica,
analtico, propositivo, tolerante y en constante renovacin. Adems debe generar
conocimientos acerca de su rea y ser consciente de su identidad profesional.

5.1. Mercado profesional y formacin acadmica

El mercado laboral es cada vez ms competente, restringido, y se requiere de mayor


formacin acadmica, debido a que el titulo solo posibilita oportunidades de encontrar
trabajo, pero no asegura la estabilidad de la fuente laboral ni la calidad del desempeo
profesional. Dadas las caractersticas de la demanda social analizada, se puede
percibir que en los ltimos aos, se ha producido una disminucin del mercado laboral
para el profesional en Trabajo Social. Bajo esta perspectiva, el anlisis del mercado
laboral del Trabajo Social muestra que este se ha complejizado y su incorporacin al
mismo, requiere tanto de una formacin social integral como de una elevada
calificacin tcnica.

El anlisis e interpretacin del mercado laboral, muestra el grado de importancia que


tiene el ttulo acadmico como sus posibilidades de ampliar su rea de intervencin, y
las perspectivas de visin que desean como trabajadores sociales, en el nuevo mbito
laboral.

Del 100% de profesionales encuestados el 77% consideran, que el ttulo acadmico


no es suficiente para el desempeo y competencia laboral, debido a que el mercado
de trabajo es limitado y exigente.

Esta situacin crea la competencia entre los profesionales y motiva a tener


aspiraciones de superacin en la profesin, donde la licenciatura solo es el comienzo
y es necesaria la actualizacin acadmica, porque el pas est atravesando cambios
estructurales, fruto de un proceso que se ha ido desarrollando desde hace aos atrs.

El 23% de los profesionales encuestados, indican que el ttulo acadmico si es


suficiente para el desempeo y competencia laboral, es decir la cuarta parte de los
profesionales se encuentra conforme con la licenciatura obtenida.

De las 99 profesionales encuestadas, solicitan estudios de post grado en Maestra un


43%, seguida por doctorado en un 25%, y un 17 % optaran por una especialidad,
entendiendo que estos estudios contribuirn al desempeo laboral. Los profesionales
de Trabajo Social sugieren que para ampliar el mercado laboral se debe realizar una
especialidad en un rea especfica de intervencin, esto hace referencia al conjunto
de colectivos humanos que tienen algunas caractersticas en comn y con los cuales
se realiza determinadas actividades o se ofrecen ciertas prestaciones o servicios.20

20
ANDER EGG, Ezequiel; Introduccin al trabajo Social (1996: 8-9.)
75
Las temticas propuestas fueron: procesos familiares y terapia familiar,
especializacin en administracin y salud pblica, el 8% el trabajo en comunitario, un
7% en proyectos educativos y un 6% en administracin de proyectos, gnero y
derechos humanos, gerencia, adulto mayor, discapacidad, investigacin. Otras
especialidades de menor eleccin en porcentaje son gnero y derechos,
administracin y gerencia, adulto mayor y discapacidad, investigacin saneamiento
bsico y medio ambiente.

La tendencia a la modernizacin de las estructuras institucionales, tanto privada como


pblica y el carcter de las polticas sociales han generado la adopcin de modelos de
organizacin gerencial que requieren:

Elites de profesionales de alta calificacin, experticia que superan la tradicional


divisin organizativa basada en la especialidad profesional y priorizan reas de
responsabilidad ms generales como ser: Gestin social, Jefaturas de
programas, Administracin de proyectos especficos, Consultores,
Evaluadores, etc.
Profesionales de base (Nivel operativo) polivalentes con elevado compromiso
institucional y alta competitividad, destinados a la ejecucin de acciones con el
mximo de dedicacin y esfuerzo.
Profesionales adiestrados en el trabajo Inter y multidisciplinario.
Profesionales con un adecuado manejo de metodologas de atencin
individualizada y familiar.
Profesionales con una adecuada formacin en el manejo de metodologas
participativas.

Esta situacin se refuerza con la opinin de las egresadas, que versan sobre
contenidos especficos: destrezas y habilidades que en la formacin como ser: el
trabajo en equipo, liderazgo, manejo de idiomas nativos ser propositivo, adems del
manejo de herramientas informticas muy necesario e imprescindible en la sociedad
post moderna, metodologas de intervencin con individuos - familias y manejo de
proyectos sociales. Tambin se aaden requerimientos propios de un patrn de
especializacin econmica como ser: la eficiencia, efectividad y el trabajo bajo
situaciones de presin.

Se destaca, la necesidad de incluir en la formacin acadmica competencias que


integren valores individuales tico moral, y trabajo con el ejercicio de derechos
individuales y sociales, investigacin de problemticas sobre la discriminacin, el
consumo de drogas, sexualidad humana y etnia

5.2. Demanda de competencias profesionales

Es importante conocer la demanda de competencias profesionales que exige el


mercado, en este sentido se presenta los resultados del acopio de informacin
procedente tanto de las convocatorias pblicas mediante la prensa escrita (1997-
2009), as como de las opiniones vertidas por los responsables de instituciones
pblicas y privadas en el mismo periodo, se sabe que no existe ningn sector que
haya manifestado no requerir de profesionales en Trabajo Social, ni sector en el cual
un Trabajador Social, no pueda desempear sus funciones profesionales.
76
La presentacin de los requerimientos solicitados por las instituciones, se inicia con
las competencias bsicas, seguidas por las competencias generales y las
competencias especficas, anexando los conocimientos requeridos para el desempeo
de dichas funciones, as como la demanda social.

5.2.1. Competencias bsicas del trabajador social desde el mercado laboral

Las competencias bsicas se refieren a los comportamientos que deben demostrar los
profesionales, asociados a conocimientos de ndole formativa, como son la capacidad
de lecturas analticas y crticas, interpretar textos , aplicar sistemas estadsticos,
redaccin de informes , y facilidad de comunicacin verbal y escrita. En este tipo de
competencias la que ms se destaca es la comunicacin verbal y escrita en razn a
que al establecer la relacin con cada una de las tareas ocupacionales se vislumbran
que muchas de las funciones que se ejercen giran en torno al desarrollo de esta
competencia, especialmente con nfasis en la elaboracin de proyectos, presentacin
de propuestas ante diferentes auditorios, elaboracin de materiales audio visuales,
capacidad de escucha, al transmitir con claridad sus ideas y conocimientos, y
retroalimentar las ideas de sus compaeros entre otros.

Competencias genricas del trabajador social por rea de intervencin desde el


mercado laboral corresponde a los conocimientos y habilidades que debe poseer el
Trabajador Social, los mismos que estn asociados al desarrollo de diversas reas
ocupacionales y de relacin con la comunidad. Es decir son las competencias que
definen un perfil concreto para las distintas actividades de intervencin, entre las que
se destacan: solucionar problemas, desarrollar la gestin, trabajar en equipo. Aunque
todas son relevantes para el ejercicio del cargo, hay competencias ms destacadas a
partir de las expresiones de los empleadores como:

Manejo de paquetes de informtica y herramientas tecnolgicas.

Manejo y construccin de indicadores sociales.

Conocimientos actualizados del plan distrital, polticas sociales, normativas


legales.

Elaboracin y manejo de sistemas de informacin, registro y sistematizacin de


informacin.

Conocimientos terico-metodolgicos y elaboracin de materiales educativos

Conciliacin, dinmicas familiares y resolucin de problemas.

Conocimientos de manejo de contingencias y planes de ecologa social.

Conocimiento y experiencia en organizacin de micro empresas.

Experiencia en administracin de recursos humanos.

Conocimiento sobre interculturalidad.

Planificacin y organizacin de planes de reinsercin social.

77
Experiencias en gestin, sistematizacin y evaluacin de proyectos sociales
Elaboracin de sistemas de evaluacin de polticas municipales.

Conocimiento de Investigaciones cualitativas, evaluaciones y lneas base.

Administracin de servicios en centros educativos, de salud y recreacionales.

Conocimientos de desarrollo humano para proyectos de emprendimientos para


jvenes del rea rural.

Incidencia poltica con enfoque en derechos humanos.

Atencin y mitigacin de desastres.

Conocimiento de las temticas Trata y trfico de personas.

5.3. Demanda Social

La demanda social se define por las necesidades sociales de los grupos que son
objeto de intervencin del Trabajador Social.

Organizacin y/o fortalecimiento tcnica a gobiernos locales.

Organizacin de las comunidades para su incorporacin al PND para la


igualdad de oportunidades.

Conocimientos sobre sistemas de planificacin participativa, elaboracin de


diagnsticos participativos y elaboracin de proyectos.

Conocimientos en elaboracin de Guas metodolgicas de apoyo a proyectos


para el desarrollo comunitario.

Conocimiento de Mini Medios, para elaboracin de boletines, peridicos, donde


se rescate la memoria colectiva de la comunidad.

Metodologas participativas de trabajo en comunidad.

5.4. Demandas Institucionales

Instituciones solicitantes de Trabajadoras Sociales

Para la clasificacin de las instituciones se ha respetado la denominacin de la


personalidad jurdica con la que ellas se identificaron en los avisos hemerogrficos.
Conforme a aquel criterio resulta que son las ONG las demandantes principales de
trabajadoras sociales (65.51%).

78
CUADRO 6: Instituciones solicitantes de trabajadoras sociales

INSTITUCIONES SOLICITANTES PORCENTAJE

ONG 65,51

Institucin Privada 10,34

Ministerios 8,62

Fundaciones 6,89

Consultoras 5,17

Universidades 1,72

Alcalda 1,72

TOTAL 100

Segn los datos, algunas instituciones -al margen de su denominativo- pueden, por su
carcter, conformar una categora institucional basado en su status privado, aqu se
hallaran aqullas que en el cuadro se denominan instituciones privadas, fundaciones
y consultoras, representando una demanda global del 22.4%. Si se estableciera el
criterio diferenciador entre sector pblico y no pblico se concluye que el primero,
conformado por universidades, ministerios y Alcaldas cubre el 12.06% del mercado
laboral, mientras que el sector privado -incluidas ONG el 76%.

Las ONG y a las instituciones privadas conjuntamente convocan profesionales para


actividades comunes muy valorizadas por ellas, por ejemplo, elaboracin y evaluacin
de proyectos; sin embargo, es el grado de eficiencia que los diferencia y que hace
ms atractiva a una con respecto a la otra. Unas se definen por el lucro, otras por el
producto. Por eso el acceso y la permanencia en las primeras es relativamente ms
fcil por la existencia de la donacin econmica lograda anticipadamente, en tanto que
en las segundas la competencia marca el logro del merecimiento laboral, mucho ms
cuando algunas tienen cobertura internacional, como la institucin Delta Consult Grant
Thornton, cuyos perfiles de profesionales requeridos poseen varios atributos de
competitividad.

En forma general, se identifica dos modalidades para ingresar al mercado laboral: a)


La competitiva, canalizada principalmente mediante convocatorias pblicas, b) la
poltica, viabilizada mediante eleccin de autoridades (municipales o nacionales) y
donde los candidatos ganadores arrastran consigo a profesionales y estudiantes
pertenecientes a su rama.

La va poltica no exige requisitos de mritos y examen de competencia, es importante


la filiacin partidaria. El sector pblico constituye el blanco privilegiado de las
expectativas profesionales y no profesionales.

79
Lugares de trabajo

Cul es el lugar de mayor demanda profesional de acuerdo a las necesidades del


mercado?. Si se tuviera que agrupar los lugares definidos por el mercado para
presentarlos bajo criterios urbanos y rurales, resulta que el escenario urbano es el
principal demandante de trabajadoras sociales (49.99%), donde se encuentra la
ciudad de La Paz (32.75%) y la ciudad de El Alto (17.24%). En segundo lugar se halla
el rea rural (27.58%). No deja de llamar la atencin la demanda que se registra
desde el interior (12.06%), lo que corrobora, de acuerdo a los datos de EDUCAPRO,
la demanda nacional que tiene el Trabajo Social.

Otras instituciones ofrecen una combinacin local/nacional (8.62%), por la cual el


profesional debe realizar visitas al interior del pas teniendo como sede la ciudad de La
Paz. Implica viajes y estadas coyunturales en los lugares de trabajo. De la misma
manera, se observa un combinacin laboral que implica tener un tiempo una
residencia urbana y otro tiempo residencia rural (1.72%).

Los aos de experiencia

Del cien por ciento, el 56.9% de las instituciones establecen determinados aos de
experiencia a los aspirantes de empleos, el nivel ms alto es de 5 aos (25.86%).
Pocas son las instituciones las que exigen de 1 a 2 aos.

5.5. Demanda de Formacin a Profesionales

En el contexto actual nacional e internacional, la funcin de Trabajadora Social


trasciende, llegando este a abordar un campo profesional mucho ms amplio en su
actuar, porque los cambios que se va dando en la sociedad precisan de nuevos
desafos para el profesional.
Las y los profesionales quieren realizar estudios superiores para competir con otros
profesionales, tener buen ingreso econmico y escalar a cargos superiores y no
desempear solo funciones operativas.

El nivel de formacin

La experiencia y la especializacin a la que ha ingresado el mercado se refleja


tambin en una gradual exigencia de la cualificacin de los recursos humanos. Este
fenmeno se ha intensificado con mayor claridad desde la entronizacin de la
economa de mercado en Bolivia. La iniciativa privada empresarial y la proliferacin de
Organizaciones No Gubernamentales a la par que diversificaron nuevas reas de
trabajo avanzaron por una paulatina e incesante cualificacin profesional.

Segn la informacin, el mercado es todava importante para Trabajo Social al


conceder un amplio espacio a los profesionales con licenciatura (82.75%). De todos
modos existe una situacin atenuante para las y los licenciados/as, si se observa que
el 43.10% de las instituciones no especifica ninguna experiencia laboral y
considerando que un profesional egresa generalmente sin experiencia.
80
Lo delicado de la titulacin sin experiencia es que aquellos que no la obtuvieron en los
centros acadmicos tienen que lograrlo en sus lugares de trabajo. Desde ese punto de
vista, las instituciones solicitantes sustituyen la tarea formativa no realizada por la
Carrera, como se refleja en el siguiente testimonio:

Hay problemas, por supuesto, en el campo del trabajo cotidiano es que se


conoce el dominio de los temas. Lo que hacemos a veces es tratar de mejorar
los mismos en la misma institucin para subsanar alguna debilidad o carencia
con un mecanismo de capacitacin interna. La institucin sigue siendo un lugar
donde contina el aprendizaje (Entrevista a Antonio Vila. Director de USAID.
7-10-2007).

Pero an ms, la promocin laboral es impulsada por la experticia conseguida en los


centros de trabajo ms que por los conocimientos aprendidos en la Carrera, ellos
completan la formacin que los profesionales no recibieron en la Universidad a pesar
del dinero asignado e invertido para ese objetivo por parte del Estado.

Nuestra institucin es como una especie de escuela de aprendizaje, muchos


de los profesionales nos han hecho conocer que lo que han aprendido en la
institucin les ha servido para trabajos posteriores (Entrevista a David
Quezada. Director Ejecutivo de Red Habitat. 10-10-2007).

Para la carrera de Trabajo Social, la demanda de profesionales con nivel de maestra


es todava pequea (13.79%), sin embargo, esto no debe hacer pensar que ser as
indefinidamente, pues es necesario recordar que en el mercado competitivo con otros
profesionales, donde es importante el nivel de formacin, la exigencia ser ms fuerte
y, por supuesto, con reducciones de oportunidades para el Trabajo Social.
Otra prueba de la situacin de la demanda a favor de Trabajo Social a diferencia de
las otras carreras es que hasta se solicitan egresadas (1.72%). Ciertamente, esto se
explica por la demanda amplia que existe, habr que ver mediante un estudio sobre
empleabilidad, si el desempeo profesional responde adecuadamente a las
necesidades de las instituciones solicitantes.

El manejo de idiomas

El mercado ofrece una estructura diversificada y ampliada en la demanda de idiomas,


la misma no hace sino reflejar los tipos de instituciones, coberturas espaciales y
temticas de especializacin existentes.
En la escala de preferencias no se especifica ningn idioma para acceder al
empleo (44.82%), se sobreentiende que es suficiente el castellano para
desenvolverse en l Pero los objetivos, la poblacin y lugares a donde se
orientan las instituciones condicionan el manejo de un idioma adicional, uno de
los que despierta mayor inters es el aymara (31.03%); considerado ste un
idioma nativo juntamente con el quechua (8.62%), ambos totalizan un 39.65%.
Adems es conveniente sealar que el manejo de los idiomas nativos tienden
a un crecimiento en su demanda por las nuevas condiciones polticas que
existen en el pas y porque se observa una preferencia especial a las
actividades econmicas del rea rural.

81
Otro dato que llama la atencin es el referido al idioma ingls. La empresa privada,
mucho ms de alcance internacional, juntamente a algunas ONG han ido
posicionando al idioma ingls como estratgico en la comunicacin interinstitucional
como en la actividad propiamente laboral.

Experiencia temtica

Las instituciones demandantes de Trabajadoras Sociales configuran una estructura


laboral sumamente compleja y diversa. No existe hegemona ostensible de ninguna
experiencia temtica exigida a los postulantes, en todo caso, los conocimientos y las
habilidades se distribuyen en diferentes campos, en algunos casos colindantes con
otras disciplinas, lo cual, no hace otra cosa que demostrar eso que en la Ciencia
Social se denomina interdisciplinariedad, con tendencia a la transdisciplinariedad.

Es preciso sealar que en los avisos hemerogrficos no se nombra solo un tema sino
varios a la vez, por lo tanto la clasificacin ha sido realizada en funcin de la
frecuencia con que han sido citados los mismos. La riqueza de la informacin conduce
a tratar la misma de diferentes maneras, de acuerdo a lo que ella misma significa y
acorde al significado que representa para una posible reorganizacin de la carrera de
Trabajo Social. Con el propsito de explotar al mximo la informacin, se la analizar
a partir de una reclasificacin, independientemente de su representacin porcentual.

La primaca de temas prcticos

Algo a destacarse es que en este segmento del mercado laboral la mayor parte de los
temas o tienen un carcter prctico o sirven para una actividad prctica. Son escasos
los temas que cumplen una funcin meramente de conocimiento. Reflexionar este
hecho es crucial si se quiere emprender la reorientacin de la carrera, e inclusive de la
misma universidad, pues aqu todava la actividad central es la produccin de
conocimiento, la investigacin y la interpretacin del mundo, el acceso a la cultura
universal, independientemente de cuntos estudiantes se gradan o cuntos de ellos
responden al mercado21, ahora se trata de pensar ya no solamente en la funcin
acadmica de los temas sino en su funcin social.

En la medida que el mercado es reflejo de las estructuras econmicas y sociales,


tanto locales como nacionales, el cuadro ofrece una tipologa de formas temticas
sumamente novedosas que por si mismas obligan a pensar, mucho ms cuando se
tiene un perfil acadmico excesivamente terico. La informacin obtenida permite
primeramente establecer dos grandes grupos: a) Los temas prcticos y b) los temas
tericos. A continuacin se especificarn sus caractersticas.

Dentro de los temas prcticos existe a su vez una subdivisin: a) el nivel de gestin y
b) el nivel tcnico.

21
Gustavo Rodrguez. De la revolucin a la evaluacin universitaria. La Paz, PIEB, 2000, p.
210.
82
El nivel de gestin

En el primer nivel, a diferencia de ms de una dcada, la Trabajadora Social se halla


ante el desafo de cumplir funciones de gerencia. La aparicin de empresas privadas
nacionales e internacionales como tambin de algunas ONGs ha introducido
paulatinamente este nuevo reto.

Los mbitos del ejercicio gerencial se hallan en Gerencia social y administracin y


Gestin municipal y participacin popular.

Asimismo, las temticas apuntadas conllevan requisitos colaterales o previos que


muchas veces se observan con soslayo, uno de ellos es la experiencia, que en
situaciones polticas o cuando se obra bajo lgicas instrumentalistas se tiende a
menospreciarla. Ello empuja a confundir el cargo con simple jefatura y no con el
liderazgo. El cargo y la institucin cuando son vistos como fines por si mismos
conducen a la ataraxia y al ritualismo. La gestin se diluye simplemente en el
quehacer administrativo, convirtiendo a la carrera en una caverna terica o mesinica,
sin la incorporacin de aprendizajes relacionados con la dimensin operativa, a cuyo
efecto se suman aspectos como la proactividad, interdisciplinariedad, liderazgo,
planificacin, capacidad negociadora, etc., herramientas reales y vitales. Ahora queda
el desafo de insertar esas temticas en la malla curricular.

El nivel tcnico

En primer lugar se advierte una diversidad de reas y en cada una de ellas la


exigencia a la o el Trabajador Social de un rol totalmente operativo, aparte de eso, a
diferencia de hace ms de una dcada, los temas son novedosos en el entendido de
que ni aparecen nominalmente en el perfil acadmico ni son altamente tericos.

Cada uno de los tems no est diferenciado totalmente con respecto a los otros, en
realidad son susceptibles de combinarse en funcin de un producto a lograrse. Por
ejemplo la elaboracin de un diagnstico podra demandar previamente la
organizacin de talleres o aplicar metodologas participativas para luego incorporar los
resultados en la redaccin de un informe. Estos paquetes temticos sealan
paladinamente la reorientacin de la trabajadora social. Muchos de estos tems, bien
logrados y dominados, inclusive garantizan prcticamente la insercin laboral antes de
egresar de la carrera, por ejemplo, la demanda de elaboracin de encuestas y
diagnsticos son actividades de mucha demanda en los ltimos aos.

Ahora bien, en la medida en que dentro de los tems reposan habilidades prcticas, su
dominio rebasa los lmites de una disciplina especfica, vale decir, puesto que son
herramientas de la Ciencia Social, cualquier profesional que pertenezca a ella y posea
tales destrezas se encontrar en condiciones de ingresar al mercado laboral. Por esa
razn, en buena parte de los avisos hemerogrficos se solicita a profesionales de
Ciencias Sociales y no concretamente trabajadoras sociales, y con ello se agudiza la
competencia en la que stas carecen todava de los instrumentos prcticos para
luchar.

83
Demanda de nuevos temas

El sentido de la proliferacin temtica en el mercado debe entenderse en


correspondencia con el contenido del Plan Acadmico de Trabajo Social. La presencia
de nuevas reas deja entrever un desencuentro considerable con respecto a la oferta
acadmica. Desde la misma perspectiva utilizada anteriormente, se observa a simple
vista una vasta heterogeneidad de mbitos de intervencin profesional, porque de
acuerdo a las funciones a cumplir por la trabajadora social, no slo se pide
conocimiento sobre el tema sino capacidad para desplegar accin prctica. En otras
palabras, no se exige del profesional conocimiento profundo y elucubraciones sobre
diferentes enfoques, como puede ser en el caso de derechos humanos o desarrollo,
sino el esfuerzo de convertir las teoras y los conceptos en herramientas operativas de
trabajo.

Cabe reconocer, sin embargo, que en los ltimos aos la carrera ha introducido
algunos de aquellos temas con el nombre de Seminarios. El resto de temas no ha
merecido atencin respectiva para su insercin dentro la gestin acadmica que
avanza a ritmo lento al contrario de la realidad que arroja novedosos y ms
acentuados problemas, como los relacionados con la interculturalidad o control social,
las transformaciones que se vienen dando en la estructura familiar boliviana, de tipo
cada vez ms monoparental a causa de las migraciones internacionales donde las
mujeres/madres representan los porcentajes ms altos, concomitantemente a esta
preocupacin aflora el tipo de socializacin y el perfil social de los nios a mediano
plazo, cuyas madres se vieron forzadas a migrar. Del mismo modo se puede hablar
sobre las microempresas. A diferencia de hace diez aos, el departamento de La Paz,
pretende modificar su estructura econmica basada generalmente en los servicios y el
comercio, ahora ocupa en ella un sitial fundamental la manufactura. El crecimiento de
micro y pequeas empresas se produce de manera importante y los ingresos a favor
del departamento tambin. Las nuevas polticas pblicas, la nueva normativa, el
proceso autonmico, exigen profesionales con caractersticas que potencien estos
sectores para contribuir el desarrollo a La Paz y del pas en el marco del Plan Nacional
de Desarrollo.

La presencia de temas clsicos

Las demandas de los temas clsicos estn, justificadas por la condicin estructural
socio-cultural de Bolivia y por la dinmica institucional de Trabajo Social. De hecho, se
hallan plenamente incorporados en la actual malla curricular. An as, desde una
perspectiva metodolgica, esas materias clsicas requieren de una reconversin para
que el proceso enseanza-aprendizaje responda al encargo social.

La opinin de algunos entrevistados est reflejando las demandas de temas


tradicionales como se observa con las siguientes opiniones:

84
tristemente se ve que un profesional al momento que sale de la Universidad no
sabe varias cosas, en el momento de demostrar sus capacidades en el trabajo. Es
triste porque yo te digo que hay muchas personas que vienen ac, que realizan
sus pasantias y no saben ni redactar una carta, entonces, todava quieren cargos
gerenciales (Entrevista a Brisseida Echalar. Representante Cmara de
Exportadores. 23-05-2007).

Los conocimientos generales que actualmente conforman la malla curricular no


condicen con el mercado, a pesar de sus amplios espacios de demandas ,como
seala el entrevistado:

En realidad hay varias reas para ac, esta es una institucin gremial sin fines de
lucro, pero que a la vez alberga 180 empresas exportadoras. Entonces para una
Institucin que alberga tantas empresas necesitamos incluso asesorarnos en
leyes, incluso para hacer un contrato. Entonces si necesitamos profesionales, pero
hay veces que nos sentimos decepcionados por la capacidad que tienen los
estudiantes ahora. El nivel acadmico es muy bajo (Ibid)

En conclusin es importante sealar, ... que un profesional para que se considere


competente, desde nuestra concepcin, no basta que tenga un desempeo
eficiente...22 sino que ponga en prctica la especificidad de su profesin para que los
otros profesionales que interactan con las mismas (os), conozca las funciones y roles
que se cumplen dentro la sociedad y la institucin. Segn las respuestas que dieron
las entrevistadas, an la profesin, est dentro el concepto de asistencia que segn
Ander-Egg, es la ... ayuda, favor, socorro, amparo, auxilio realizado de manera
regular y sistemtica23.

Es imperante y necesario realizar una reflexin y anlisis al interior de la profesin que


es caracterizada por otras profesionales, como una profesin de asistencialismo, que
da apoyo a los sectores ms vulnerables con capacidad de dirigir y brindar ayuda en
la resolucin de problemas, una profesin que cualquier profesional lo pueda realizar.
As tambin es importante mostrar a la sociedad las otras funciones que desarrolla en
trabajo social para que no solo se mire a la carrera en el marco de la asistencia y para
ello es importante la sistematizacin y la difusin para visibilizar el rol integral de un
trabajador social.
Hoy en da el mismo mercado no solo demanda un profesional operador, sino un
profesional, creador de polticas pblicas que gestione las mismas, con un rea
determinada de especialidad24... el ejercicio de la profesin es ms que eso, es una
accin de un sujeto profesional que tiene capacidad para proponer, para negociar con
la institucin sus proyectos, para defender su campo de trabajo, sus calificaciones y
sus funciones profesionales. 25

22
Gonzles, Viviana. Qu significa ser un profesional competente (2002: 5).
23
Ander -Egg, Ezequiel. Diccionario de Trabajo Social ( 1995:36).
24
Ianamoto, Marilda; Servicio Social en la Contemporaneidad. Trabajo y Formacin Profesional.
(1998:30)
25
Ibid. (1998:33)
85
Los requerimientos del mercado, implican un profesional altamente sensibilizado y
comprometido con los sectores mas afectados de la estructura social y la formacin
que se recibe no va de acuerdo a la realidad actual. Es necesario que existan mayores
exigencias, que deberan ser tomadas en cuenta, para ampliar el mercado laboral
como ser:

Profesional capacitado en el mbito de la organizacin social y capaz de


promover procesos participativos que permitan a la poblacin ejercer sus
derechos.
Calificado para proveer servicios de calidad que beneficien realmente a la
poblacin usuaria, pues es parte de su derecho como ciudadanos el gozar de
proteccin social en situaciones de riesgo o necesidad.

En recomendable llevar adelante todos los aos el seguimiento correspondiente de las


tesis aprobadas, trabajos dirigidos y defensas de grado, para obtener en forma exacta
el crecimiento anual de los graduados.

6 .Funciones por reas de desempeo y/o familias Laborales

El trabajador social est capacitado para:


FUNCIONES COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN AREAS: ESTADO
EN INSTITUCIONES PUBLICAS Y SOCIEDAD CIVIL

Asistencia Social 1. Identificar y evaluar necesidades y demandas sociales de


nivel individual y colectivo.
2. Disear y aplicar metodologas de intervencin social para
atencin individualizada y familiar.
3. Disear e implementar normas y mecanismos que
posibiliten el acceso de la poblacin a los servicios
sociales.
4. Realizar orientacin social y tratamientos sociales de
diversa profundidad segn situacin problema.
5. Desarrollar procesos de consejera, mediacin, conciliacin
y asesora social.
Educacin social 1. Planificar, organizar, ejecutar, dirigir y evaluar actividades
y/o procesos educativos de diversa profundidad, sobre
problemticas o distintos temas relacionados con lo social.
2. Implementar procesos educativos a nivel individual,
familiar, grupal y/o comunitario.
3. Informar y orientar a los sujetos sociales respondiendo a
sus intereses y requerimientos.
4. Facilitar procesos reflexivos grupales y comunitarios
5. Desarrollar procesos de esclarecimiento y anlisis de
situaciones conflictivas y/o problemas individuales,
familiares, comunitarios.
6. Desarrollar procesos de capacitacin de comunidades
7. Elaborar materiales educativos.

86
Gestin Social 1. Disear, organizar, ejecutar, dirigir, evaluar polticas
sociales nacionales, departamentales, municipales e
institucionales
2. Disear, organizar, ejecutar, dirigir, evaluar, planes,
programas y proyectos de desarrollo social.
3. Administrar servicios sociales y proyectos sociales
institucionales.
4. Supervisar unidades administrativas de Trabajo Social.
5. Monitorear y controlar la ejecucin de programas y
proyectos sociales
6. 5. Disear y manejar sistemas de informacin, registro y
seguimiento y evaluacin
Investigacin 1. Disear proyectos de investigacin social
Social 2. Formular y desarrollar investigaciones de tipo cualitativo y
cuantitativo sobre problemticas sociales de diversa
extensin y profundidad.
3. Identificar las necesidades y demandas sociales.
4. Elaborar diagnsticos sociales individuales, grupales y
comunitarios.
5. Desarrollar procesos de sistematizacin de experiencias.
6. Difundir los resultados de su labor investigativa.
Organizacin 1. Disear e implementacin de procesos de organizacin y
Social participacin social
2. Formar de lderes
3. Formar de equipos
4. Apoyar en la organizacin y reorganizacin de grupos y
organizaciones de base
5. Asesorar a grupos poblacionales en procesos de
estructuracin de demandas
6. Evaluar y control de recursos y servicios sociales
7. Facilitar procesos de participacin social
Promocin Social 1. Disear y desarrollar procesos de informacin y
comunicacin
2. Disear materiales comunicacionales
3. Promover procesos de comunicacin e informacin
4. Promover procesos de movilizacin social
5. Motivar a grupos y comunidades para su involucramiento
en procesos sociales
6. Desarrollar procesos de concienciacin social entre los
actores sociales
7. Promover articulaciones entre actores sociales
8. Impulsar el agendamiento de problemas sociales en
espacios de decisin e intervencin comunitaria, municipal,
regional y nacional.
9. Promover procesos de participacin social
10. Facilitar procesos de involucramiento, compromiso y
responsabilidad social en asuntos de inters colectivo.
11. Disear estrategias de accin social y colectiva en torno a
objetivos comunes.

87
7. Problemas por reas de desempeo

7.1. rea de intervencin especializada

Las instituciones donde trabajan las o los trabajadores Sociales ya sean pblicas o
privadas en su mayora presentan los siguientes problemas:

- Pocos profesionales de Trabajo Social en instituciones donde la demanda es


mayor, lo que limita a que los profesional no pueda hacer un seguimiento a sus
actividades y tareas.
- Insuficiente capacitacin en metodologas de intervencin social para atencin a
personas y familiar.
- Manejo de normas y mecanismos para el acceso de la poblacin a los servicios
sociales con limitaciones por insuficiente conocimiento y muchas veces por falta
de una agresividad profesional.
- La atencin no es profunda debido al poco nmero de profesionales ante la
demanda mayor de los sujetos sociales.
- Insuficientes cursos de capacitacin para desarrollar procesos de consejera,
mediacin, conciliacin y asesora social.
- Los niveles de coordinacin entre profesionales del mismo campo y con
profesionales de otras disciplinas presenta dificultades por la no definicin
precisa del perfil ocupacional en las diferentes instituciones de los diferentes
sectores de las polticas sociales.
- Insuficiente comprensin de las o los profesionales para una atencin integral al
problema.
- Escasos recursos econmicos, materiales e infraestructura de las instituciones
para una intervencin con calidad.

7.2. Investigacin Social

- Pese a identificar cotidianamente problemas sociales, existe dificultades para


disear proyectos de investigacin social para realizar propuestas a las polticas
sociales, convirtindose slo en operadoras de las mismas.
- Los diagnsticos sociales de las problemticas intervenidas no son profundos en
su mayora son de carcter descriptivo o exploratorio.
- Poca sistematizacin de sus experiencias.
- Poca difusin de las actividades que realizan.
- Insuficiente prctica en la aplicacin de la metodologa cientfica
- Insuficiente conocimiento de metodologas de levantamiento de informacin, e
interpretacin de datos

7.3. Educacin Social

- La informacin es puntual a cerca de los servicios que brindan.


- Los proyectos de educacin sociales son ms de trasmisin de temas puntuales
relacionados a los servicios que brindan, no es de profundidad que permita a los
sujetos sociales mayor reflexin y anlisis sobre los problemas atendidos.

88
- La facilitacin de mayor reflexin y anlisis esta relacionado a la informacin y
conocimiento que cuentan.
- Las y los profesionales que desarrollan la capacitacin con los sujetos sociales,
realizan procesos de educacin dentro de la filosofa de la institucin donde
trabajan, siendo estas una dificultad que no les permite desarrollar procesos de
esclarecimiento y anlisis de situaciones conflictivas y/o problemas personales,
familiares, comunitarios.
- Insuficiente capacitacin para elaborar materiales educativos y de comunicacin.
- Poco manejo de metodologas participativas
- Insuficiente conocimiento para manejo de metodologas de desarrollo
comunitario, manejo de tcnicas participativas, como llevar a cabo talleres,
seminarios y otros.
- Insuficiente conocimiento para disear y desarrollar procesos de informacin y
comunicacin.
- Existe dificultades para promover procesos de movilizacin social y motivar a
grupos y comunidades para su involucramiento en procesos sociales.
- Poco compromiso para realizar una agenda de problemas sociales en espacios
de decisin e intervencin comunitaria, municipal, regional y nacional.

7.4. Gestin Social

- Pocos cursos de capacitacin para disear, organizar, ejecutar, dirigir, evaluar


polticas sociales nacionales, departamentales, municipales e institucionales.
- Problemas para: elaborar instrumentos de gerencia.
- Poco manejo de normas administrativas.
- Dificultad del manejo de metodologas de planificacin estratgica
- Insuficiente capacitacin en gestin de gerencia y administracin de los servicios
sociales.

8. Familias Laborales (FL). Nodos Problemticos (NP) y Competencias Globales


(GL)

8.1. reas de Desempeo

La Carrera de Trabajo Social de acuerdo al contexto requiere de profesionales que se


desempeen en las siguientes reas en el marco de los Derechos Humanos, de
procesos inclusivos y de igualdad

A) La gestin asistencial, como respuesta social organizada institucional social y


profesionalmente, efectiva y oportuna a situaciones problemticas complejas
que ya se encuentran instaladas. Considera tambin, las respuestas sociales
dirigidas a la proteccin social para prevenir el riesgo social y el dao social,
para contrarrestar e impedir su expansin e impactos, y de esta manera
avanzar hacia situaciones de bienestar social.

89
B) Gestin del conocimiento a travs de la investigacin social como base para
intervenir en contextos sociales especficos y para generar conocimiento
especializado en temas afines al Trabajo Social.

C) La gestin transformadora, como un mecanismo de acompaamiento en los


procesos de cambio a las nuevas situaciones para impedir mayores deterioros
y avanzar hacia situaciones de bienestar social.

D) La gestin preventiva promocional en el marco de los Derechos Humanos que


incide en factores de proteccin general (dirigida a toda la poblacin) y/o
especficas (dirigida a grupos vulnerabilizados), para el potenciamiento de
capacidades individuales y colectivas para la construccin del Bienestar Social.

8.2. Nodos Problemticos

A) Cmo se desarrolla la gestin asistencial para crear las condiciones


necesarias para el acceso y uso de bienes y servicios como parte de sus
derechos sociales, Cmo se desarrolla la gestin de la proteccin social para
prevenir el riesgo social y el dao social, Cmo se contrarresta e impide su
expansin e impactos, Cmo se generan condiciones y medios de produccin
del bienestar social?

B) Cmo se realiza la explicacin de la realidad intervenida para comprender y


dar respuesta a la misma y si estas contribuyen a producir nuevos
conocimientos?

C) Cmo desarrolla la gestin transformadora en el marco de las nuevas


situaciones sociales para impedir mayor deterioro y dao social, y construir
situaciones de bienestar social?

D) Cmo se desarrolla la gestin preventiva promocional en el marco de los


derechos humanos para la construccin del bienestar social?

8.3. Familias Laborales

- Intervencin Social especializada


- Investigacin social.
- Educacin Social
- Gestin Social

8.4. Dominio de Competencias o Competencias Globales

CG1 Crear las condiciones necesarias para el acceso y uso de bienes y servicios
como parte de los derechos sociales y de produccin del bienestar social y Desarrollar
procesos de intervencin social en situaciones de riesgo social y de dao social con
familias, grupos, organizaciones, comunidades, municipios, y unidades poblacionales y
territoriales de diverso nivel.
90
CG2 Producir conocimientos para la intervencin social y la transformacin de la
realidad en situaciones y contextos sociales especficos, y para enriquecer el estatuto
terico de Trabajo Social.

CG3 Desarrollar procesos de intervencin social en el desarrollo local y en la gestin


social de comunidades

CG4. Viabilizar la apropiacin del conocimiento, la capacidad de produccin de


conocimiento, de decisin, de participacin y transformacin social por parte de los
propios sujetos sociales y contribuir al empoderamiento, participacin y ejercicio de
una ciudadana activa para incidir en sistemas de poder y de decisin, con activa
participacin de la poblacin en la gestin social del desarrollo.

8.5. Escenarios

El Estado, donde se desarrollan y operativiza las polticas pblicas, a travs de


diferentes instituciones.

La Sociedad Civil, que contempla:

- Las instituciones privadas de desarrollo social o tercer sector, como iniciativas


pblicas no estatales que desarrollan mecanismos en el marco del desarrollo
social.

- La esfera comunitaria, no mercantilizada, a travs de dispositivos no


institucionalizados que se traducen en sistemas de reciprocidad, trabajo voluntario,
redes sociales y organizaciones fundadas en criterios sectoriales, territoriales y
otras caractersticas que los agrupan.

- La familiar, en sus distintas manifestaciones, como mbito micro social donde se


ejercitan las prcticas concretas y se viven objetiva y subjetivamente las
situaciones de vida, en interaccin con los distintos actores de la sociedad.

91
CAPTULO IV. PROYECTO ACADMICO (MACROCURRICULA)

1. Caractersticas de la Carrera de Trabajo Social-UMSA

1.1. Aspectos Organizacionales y funcionales de la Carrera de Trabajo Social-


UMSA

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La estructura de la Carrera, se define a partir del Estatuto Orgnico de la Universidad


Mayor de San Andrs y se establece que:

Grfica 7

Organigrama Carrera Trabajo Social

Asamblea General Docente


Estudiantil

H. Consejo de Carrera

Comisin Acadmica

Direccin de Carrera Centro de Documentacin

Comisin de Evaluacin
Docente
Jefatura de Prcticas Pre-
Profesionales
Apoyo Administrativo
Comisin de Evaluacin de
Mritos Secretaria
Krdex
Acadmica

Instituto:
COODINACIN COORDINACIN
Coordinador:
PREGRADO POSGRADO
1 Observatorio de Polticas
Pblicas y Sociales.2.
P
Publicacin y Difusin3.
Interaccin Social.

4 Postgrado

Fuente: Comisin Institucional de Jornadas Acadmicas 2011.

92
La estructura se desarrolla a partir del co-gobierno, es decir, las decisiones son
tomadas por el estamento docente estudiantil, mismos que son elegidos/as de manera
autnoma y por claustro universitario.

La Asamblea General Docente Estudiantil se convierte en el nivel mximo de decisin


de la carrera, siguiendo el H. Consejo de Carrera, compuesto por: Direccin de
Carrera; Centro de Estudiantes (Mximo Ejecutivo/a); Jefatura de Unidad de Prcticas
Pre-profesionales; Delegacin Docente (2) y Delegacin Estudiantil (3)26.

La Unidad de Prcticas Pre-profesionales, se constituye en una unidad acadmica,


encargada de implementar la poltica de interaccin pre-profesional de la carrera.

Adems, la carrera elige de manera anual comisiones de trabajo; estas son: Comisin
Acadmica y Evaluacin Docente, la primera tiene como funciones especficas, la
revisin y emisin de informes, de casos de convalidaciones, actualizaciones, manejo
de resoluciones acadmicas, que sern puestos a consideracin del H. Consejo de
Carrera. La segunda tiene como funcin central, realizar las evaluaciones anuales de
docentes titulares y contratados/as. De manera transitoria se eligen comisiones para la
calificacin de mritos de profesionales para la docencia interina y auxiliar de
docencia.

A) Unidades Acadmicas

La carrera de Trabajo Social se estructura a partir de las unidades de pre-grado, para


el caso del post-grado, se contar el Instituto de Investigacin y postgrado encargada
de desarrollar la poltica de investigacin, interaccin, postgrado. Tambin dentro del
Instituto funcionar el Observatorio de Polticas Pblicas y Sociales y el programa de
publicacin y el centro de documentacin.

B) Pregrado

La unidad de pregrado funciona de acuerdo al Plan de Estudios 2005-2009, el objetivo


profesional propuesto seala: Conocer, explicar cientficamente y contribuir a la
prevencin y resolucin del problema social que enfrentan los diferentes sectores de la
poblacin boliviana, en procura de la realizacin de sus necesidades para la
consecucin del Bienestar Social, orientando la accin profesional hacia aquellos
sectores poblacionales que debido a las condiciones estructurales y coyunturales,
confrontan con mayor agudeza los problemas sociales. (Plan de Estudios 2005-2009).

Funciona a partir de la Direccin de Carrera y la Jefatura de Prcticas pre-


profesionales, de acuerdo a la estructura del Plan de Estudios, se trabaja con base a
tres grandes reas, rea de Trabajo Social, rea de metodolgica y rea de Trabajo

26 Son 3 delegados/as estudiantiles, mismos/as que hacen paridad con: Jefatura de Prcticas Pre-
profesionales y las dos delegaciones docentes.

93
Social, se imparten 30 materias (entre materias, seminarios y talleres), adems 4
niveles de prcticas pre-profesionales.

C) Secretara Acadmica

La Secretara Acadmica de Trabajo Social se constituye en una dependencia de


apoyo institucional cuyo objetivo es apoyar a la Direccin en la planeacin,
organizacin y coordinacin de las actividades acadmico-administrativas de la
Carrera, as como promover la mejora continua de la calidad y el reconocimiento
acadmico y social. As como promover la colaboracin acadmica entre la Carrera y
otras unidades universitarias y otras instituciones pblicas y privadas.

Todo ello con el fin de coadyuvar a formar profesionales altamente calificados que
contribuyan al desarrollo social, productivo y cultural de la sociedad.

Funciones:

- Apoya en la programacin, coordinacin, seguimiento y evaluacin de las


actividades acadmicas de la carrera.
- Coordinar y/o ejecutar acciones tendientes a lograr el reconocimiento
acadmico y social de los Programas de pregrado (licenciatura) y postgrado
que se ofertan en la Carrera de Trabajo Social.
- Disear y desarrollar programas de formacin, capacitacin y actualizacin de
docentes, especialmente en contenidos que estratgicamente permitan el
correcto desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje centrados en el
- estudiante.
- Colaborar con la Direccin de carrera en la elaboracin tanto del programa
anual de actividades de la Carrera como del informe correspondiente de las
labores de gestin acadmica.
- Vigilar la correcta aplicacin de la normatividad establecida en relacin con la
ejecucin de diversos trmites acadmico-administrativos.
- Coordinar las reuniones de las comisiones acadmicas, de evaluacin y otras
que se pudieran conformar de acuerdo a reglamento interno.
- Apoyar el desarrollo y seguimiento de los programas acadmicos.
- Coadyuvar en la recuperacin y sistematizacin de la informacin estadstica
necesaria para disponer de los indicadores necesarios para el mejoramiento de
la calidad de los PE y lograr su acreditacin.
- Establecer mecanismos adecuados para dar seguimiento y evaluacin a los
procesos encaminados para lograr el reconocimiento acadmico de los
programas educativos por organismos evaluadores y acreditadores
- Apoyar a la Direccin de Carrera en la promocin de los programas de
intercambio y colaboracin con instituciones afines, a nivel nacional e
internacional.
- Apoyar en la organizacin de eventos acadmicos y otro tipo de reuniones
acadmicas.
- Informar peridicamente a la Direccin respecto al cumplimiento de los
programas de actividades acadmico-administrativos.

94
D) Postgrado

Como ya se menciona lneas arriba, no se cuenta con una unidad como tal. Se tienen
proyectos que a la fecha no se estn implementando. Maestra en Gestin de Polticas
Pblicas y Derechos Humanos, el mismo que ya esta aprobado en el HCU, Est en
proyecto la Maestra en Trabajo Social Comunitario, la mismas se encuentra en la
etapa del Diseo, se trabaja de manera conjunta con la Universidad Complutense de
Madrid, con la Facultad de Ciencias Sociales, Carrera de Trabajo Social. Tambin se
coordina con el programa ALFA III con la Carrera de Trabajo Social de la Universidad
de Berln Alemania.

Se realiz tres versiones del Diploma en Gestin Municipal, Gobernabilidad y


Desarrollo Comunitario para la sostenibilidad de Servicios de Agua y Saneamiento,
programado para esta gestin la cuarta versin. Se encuentra contemplada una
unidad de de posgrado a nivel de estructura y de recursos financieros, as como de
asignacin de carga horaria.

E) Centro de Documentacin

El Centro de Documentacin, presta servicios de consulta bibliogrfica para


estudiantes y docentes. Funciona con base a Reglamentacin especfica ( Ver
Reglemento), sin embargo, la misma no se aplica a cabalidad. Se constituye ms bien
en un centro de apoyo bibliogrfico especializado en el rea de Trabajo Social y de
manejo de tesis y trabajos dirigidos. Suple de alguna manera las deficiencias que se
tiene a nivel de biblioteca.

F) Secretara

En la parte administrativa, funciona con dos secretarias, tres auxiliares de oficina y


personal de apoyo (oficiales de seguridad). Sus funciones se especifican en el Manual
de Funciones de Recursos Humanos de la UMSA, son apoyo en el manejo de
documentacin (archivos, etc.) As como en todo el proceso de transcripcin de
documentos y seguimiento a procedimientos administrativos.

G) Krdex

La Unidad de Krdex realiza todo el proceso de seguimiento y emisin de certificados


de notas, egresos, manejo de actas de notas, entre las funciones ms importantes. Se
requiere que trabaje con base a un sistema gil, oportuno y eficiente. Sus guas de
trmites son lentas y poco eficientes, dependen de las bases de datos y sistemas de
Centro de PDI, lo cual los vuelve vulnerables a decisiones de dicha unidad, o a los
accidentes que puedan suscitarse en dicho centro.

95
H) Reglamentos

La carrera de Trabajo Social, se rige con base al Estatuto Orgnico de la Universidad


Mayor de San Andrs y a la reglamentacin especfica de acuerdo a reas de
funcionamiento, por ejemplo, se aplicar en prelacin, Reglamento General de
Institutos de Investigacin; Reglamento Especfico del Sistema de Presupuestos, de
Programacin de Operaciones; Reglamento de Funcionamiento del Honorable
Consejo Universitario, entre otros.

De manera especfica se consignan los siguientes reglamentos aprobados en


instancias de Jornadas Acadmicas.

a. Reglamento proyecto de grado

De igual manera define el alcance del trabajo que deber sustentar la acreditacin
profesional, adems seala los niveles de la coordinacin interinstitucional (Carrera
Trabajo Social e institucin patrocinante), establece el proceso y requisitos para la
designacin de tribunales, as tambin de tutores/s (acadmico/a e institucional); se
define el contenido mnimo desarrollado por la/el estudiante y que deber ser
presentado en el documento. Finalmente, se determina los parmetros y metodologa
de la calificacin.

b. Reglamento de Tesis de Grado

Al igual que los anteriores, determina el alcance de la Tesis en Trabajo Social, el


proceso para la designacin de tribunales, la sustentacin del documento y la
calificacin, misma que mantendr los mismos parmetros que las dos modalidades
anteriores.

c. Reglamento de la Unidad de Prcticas Pre-profesionales

Seala los diferentes niveles de prcticas pre-profesionales, a partir de los cuales se


definen las funciones y competencias a desarrollar, as como los perfiles de ingreso y
salida de la poblacin estudiantil. Considera las funciones y atribuciones de la jefatura
de prcticas, la estructura y funciones del Consejo Tcnico de Docentes
Supervisores/as. As tambin los derechos y obligaciones de estudiantes. Solo est
aprobado por H. Consejo de Carrera.

96
1.2. Filosofa y poltica de la Carrera de Trabajo Social

La profesin de Trabajo Social, en particular como las Ciencias Sociales en general


atraviesa una crisis originada por las controversias de la dinmica no slo de la
formacin profesional sino de la dinmica social que vive el pas.

Histricamente el Trabajo Social ha sido una profesin que se ha levantado y se ha


desarrollado con un discurso y una prctica contestataria y anti sistmica.

Esto ha sido ms evidente en la poca en que el Trabajo Social se desarroll bajo la


idea de la crtica al capitalismo, crtica por lo dems justificada plenamente en la
dcada de los aos sesenta y setenta en el siglo pasado, cuando el Trabajo Social
emerge como un estadio superior al asistencialismo histrico de las escuelas
tradicionales del servicio social.

En Amrica latina aparecen dos grandes corrientes histricas, las cuales son: la
revolucin cubana de 1958 y el cristianismo popular de la teologa de la liberacin a
principios de los sesenta.

El Trabajo Social no fue ajeno a esa influencia. De ah la idea de que el Trabajador


Social es un agente de cambio. El Trabajo Social se constituye as, a fines de los aos
sesenta como una profesin militante y comprometida con los cambios.

En este siglo XXI, Parece indiscutible que uno de los desafos profesionales del
Trabajo Social en relacin a los cambios sociales, econmicos y culturales es de
carcter tico-poltico, en cuanto a identificar el compromiso social de la profesin con
las justicia social, la equidad y la libertad. Es claro que estos aspectos estn presentes
en el compromiso social de la profesin, en la vida cotidiana.

La sociedad actual, impone exigencias cualitativas distintas, al profesional de Trabajo


Social, porque la naturaleza de los problemas sociales actuales, lleva consigo
situaciones nuevas.

En ese sentido, los desafos que debe enfrentar el Trabajo Social en la actualidad,
Son:

El Trabajo Social en su vnculo con los Derechos Humanos en una sociedad


global, es la bsqueda del bien comn, que tenga una influencia real en el
modelo econmico, poltico, y en uso de la tcnica de la ciencia.

La opcin del Trabajo Social contra toda forma de exclusin y discriminacin


social. Aqu es importante el trabajo social con los pobres, pero ello debe
hacerse desde el reconocimiento de sus propias capacidades y sobre todo
desde sus derechos fundamentales

La reconstruccin del tejido social y de la comunidad poltica. El Trabajo Social


puede y debe contribuir a la construccin de una nueva base social, en donde
los individuos y sus organizaciones se potencien mutuamente.

97
La promocin de una cultura solidaria, que propugne procesos de pertenencia
e identidad; que permita a las personas crecer de manera recproca y colaborar
juntos en la idea de una sociedad ms equitativa.

Un nuevo dilogo del Trabajo Social con la cultura, la ciencia y la tecnologa


teniendo como horizonte la tarea de capitalizar lo conceptual para comprender
mejor el mundo global. Nacional, regional, local, territorial, etc.

Contribuir eficazmente a los nuevos procesos de alfabetizacin digital,


entendiendo que los fenmenos de comunicacin social son fundamentales en
la construccin de puentes entre individuos y comunidades

Otro desafo, discutible, pero no por ello ausente en el debate es adoptar una
toma de posicin respecto del lugar desde donde se toma el proceso
intervencin.

El Trabajo Social se relaciona con la necesidad de replantear los modelos


educativos, con el propsito de ponerlos en sintona con los derechos de
equidad.

Finalmente, el desafo est en el debate estratgico para promover un modelo


de desarrollo sostenible. Siempre, para el Trabajo Social, el objetivo central de
todo modelo de desarrollo debe ser la persona humana y sus derechos
esenciales. El desarrollo no se reduce al slo crecimiento econmico. Hay
necesidades relacionadas con la igualdad de oportunidades, la participacin
real de los ciudadanos, la vigencia plena de los derechos sociales y
econmicos, el cuidado del medio ambiente, la distribucin equitativa de los
bienes.

Estos y otros desafos, tienen como condicin la redefinicin del Trabajo Social. Esto
es siempre un tema complejo, pues el Trabajo Social es la profesin que experimenta
mayor necesidad de redefinicin, no necesariamente porque se haya agotado su
esquema doctrinario, sino porque la realidad social impone concepciones distintas que
deben ser analizadas y apropiadas por la profesin

En este marco, es necesario la reflexin sobre la identidad profesional que en esta


actual coyuntura esta en debate la categora profesional por la cuestionada identidad
atribuida en busca de la construccin de una identidad crtica, que al no ser percibida por
los profesionales genera la crisis actual de la profesin.

La urgente necesidad de reflexionar y explorara sobre la categora profesional para


encontrar estrategias y tcticas para pasar de la identidad atribuida a la crtica, como
seala la Dra. Margot Soria, la necesidad de hacer un anlisis de todos los momentos
histricos del Trabajo social, explicar las diferentes corrientes tericas metodolgicas
para contribuir un proyecto profesional.

Entre sus valores ticos estn:

98
El ejercicio est enmarcado dentro de los principios ticos de la profesin sealada la
primera parte del Plan de estudios. Sin embargo es necesario hacer referencia a los
siguientes valores ticos y morales:

- La honestidad, la creatividad, la innovacin, la disciplina, el compromiso,


intervencin critica a la realidad social, honestidad y capacidad para la
investigacin e intervencin social.

Las polticas son:

Poltica acadmica: Integralidad de la Docencia, investigacin e interaccin social

Objetivo:

Actualizar los procesos de enseanza y aprendizaje para optimizar y cualificar la formacin


profesional , adecuadas al contexto social, cultural, econmico y poltico del pas

Poltica de Investigacin: Contribucin al conocimiento de la realidad social y al


estatuto terico de Trabajo Social

Objetivo:

Generar conocimiento en el mbito de la Ciencias Sociales con el Impulso de la prctica


investigativa de docentes y estudiantes.

Poltica de Interaccin Social: Fortalecer la integracin de la formacin profesional a


la realidad social.

Objetivo:

Desarrollar la intervencin social a travs de la formacin y entrenamiento prctico en


instituciones, comunidades y organizaciones sociales en respuesta a las necesidades y
demandas sociales.

Poltica de Post grado: Promover la especializacin y el desarrollo de la


Investigacin Social

Objetivo:

Cualificar recursos humanos en Trabajo Social a travs de la formacin especializada de


cuarto nivel

99
Poltica de Administracin Acadmica: Modernizacin de la Gestin Institucional

Objetivo:

Fortalecer la gestin de la administracin acadmica mediante el desarrollo de sistemas


que faciliten un servicio eficiente y con calidad.

1.3. Plan de desarrollo estratgico.

El Plan estratgico tiene la siguiente matriz FODA:

100
MATRIZ FODA FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)
AREA ACADMCIA

1. Posibilita acercamiento adecuado a la comprensin de la 1. Ausencia de un hilo conductor en los distintos paralelos de esta materia y
realidad. entre las distintas materias del rea.

2. Ausencia de coordinacin y articulacin horizontal y vertical en las distintas


materias
1. Permite conocer y aplicar el perfil profesional
2. Buena cantidad de docentes con formacin en Educacin 3. Cumplimiento parcial de responsabilidades tanto de docentes como
Superior. estudiantes.
3. Mayora de materias con docentes titulares.
4. Docentes con maestra Doctorado 4. Contradicciones en desempeo tico de docentes (una materia, de manera
5. Docentes T.S. con formacin jurdica, psicologa y
sociologa reiterada).
6. Docentes de prctica con slida formacin, y experticia
profesional en los mbitos de trabajo de las prcticas 5. Poca oportunidad de aplicar los conocimientos en las distintas materias.
7. Predisposicin a la capacitacin y actualizacin constante
en los docentes. 6. No correspondencia, simultaneidad entre materias de teora y prctica,
desarticuladas.

8. Estmulo al autoaprendizaje y trabajo independiente en los 7. No existe coordinacin sostenida entre docentes.
estudiantes.
8. Parmetros de evaluacin diferentes (Prcticas)

9. Formacin orientada por Competencias. 9.Nivel de exigencia heterogneo (Prcticas)

10. Tendencia a desarrollar procesos de intervencin rgidos y lineales sin


En prcticas: tomar en cuenta las exigencias de la realidad y no correspondencia entre
tiempo y recursos.
Diagnstico de ingreso importante para orientar el PEA.
10. Posibilidad de incidir positivamente en el desarrollo de la 11. Dificultad para socializar conocimientos, experiencias, metodologas y
personalidad de los estudiantes, reforzando actitudes tcnicas.
adecuadas para el ejercicio profesional.
11. Potencialidades en los estudiantes que requieren ser 12. Tendencia al aprendizaje memorstico, repetitivo: Dificultad para realizar
dinamizadas. anlisis y proponer.
12. Inters en estudiantes en algunas materias, manifestada en
asistencia regular y cumplimiento de exigencias.
101
13. Decisin de aprender en muchas estudiantes. 13. Capital econmico y cultural insuficiente de la poblacin estudiantil.
14. Esfuerzo por trabajar en equipo
15. Iniciativa y creatividad en actividades de aplicacin y 14. Insumos tericos previos dbiles, no asimilados
demostracin de conocimientos
15. Perfil de ingreso con deficiencias, ingreso a la carrera no por motivo
vocacional, desinters por aspectos acadmicos

16. Trabajos en grupo no siempre favorecen el aprendizaje.

17. Dificultades en lectura comprensiva. Ausencia de mtodos de estudios


extrnsecos a los estudiantes.

18. Dispersin de los estudiantes en actividades simultneas(Estudian,


trabajan, deben cumplir responsabilidades familiares y otras)

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)


1. Integrar los conocimientos,
para superar la formacin
parcelada y repetitiva. POTECCIALIDAD DESAFO
2. Las prcticas pueden abrir
nuevos espacios para el
ejercicio profesional. Factibilidad de desarrollar un proceso de enseanza y La integracin del proceso de enseanza y aprendizaje tanto
aprendizaje de manera integral en el nivel de interno como de relacionamiento con la sociedad se puede
3. Profesionales con pregrado y postgrado respondiendo no slo a las controlar con proyectos formativos integrales.
formacin integral, demandas sociales y profesionales sino promoviendo
capacitados para enfrentar cambios en el tejido social.
los desafos vigentes y
emergentes de la sociedad.

4. Incorporacin del cuarto


nivel de postgrado.

5. Consolidacin y ampliacin
de convenios, becas y

102
espacios de investigacin
social.

6. Agendamiento y
legitimidad de la cuestin
social en el estado y la
sociedad.

7.Espacios laborales
potenciales susceptibles de
ampliacin.

AMENAZAS (A) ESTARTEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)

1. Rpido avance de la RIESGO LIMITACIONES


ciencia, dificultad
para continua Insuficientes proyectos de investigacin e interaccin social con
actualizacin de la visin integral obstaculiza el reconocimiento por la sociedad.
formacin. La prdida de ser una unidad acadmica de
2. Calidad educativa formacin con excelencia frente a los nuevos desafos
del primer y de los cambios de la sociedad, de la ciencia y
segundo nivel tecnologa.
deficiente.
3. Distorsin de la
imagen del perfil
profesional.
4. Discriminacin en la
demanda
profesional.
5. Subutilizacin del
producto profesional
de la carrera.
6. Poca valoracin y
reconocimiento a la
103
profesin.
7. Acomodo y poca
renovacin de la
prctica profesional.
8. Invisibilidad de la
integralidad de las
competencias
profesionales en el
mercado profesional

Objetivos:

- Mejorar la formacin acadmica de los futuros profesionales a travs del nuevo Plan de estudios.
- Crear una secretaria acadmica para planificar, organizar, controlar, coordinacin y evaluar de las actividades acadmicas.
- Desarrollar proyectos de investigacin, interaccin social y postgrado para fortalecer la formacin profesional.
- Impulsar la estructuracin de la poltica de difusin y publicacin.
- Fortalecer el proyecto del Observatorio de polticas Pblicas y Sociales y seguridad ciudadana.
- Concluir el proceso de autoevaluacin, evaluacin y acreditacin.

Lneas de accin:

- Socializacin e Implementacin del plan de estudios de FBC


- Planificar y organizar el funcionamiento de la Secretaria acadmica.
- Organizar equipos tanto de de docentes como de estudiantes para promover proyectos integrales de investigacin e interaccin social.

104
- Organizar un equipo de docentes para la publicacin y difusin de la produccin intelectual.
- generar proyectos para fortalecer el Observatorio de polticas pblica y sociales.
- Continuar con el proceso de autoevaluacin, evaluacin y acreditacin de la Carrera.

MATRIZ FODA FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

ADMIINISTRACIN 1.Procesos administrativos lentos y pesados


ACADMICA,
RECURSOS E 1. Existencia de Normas y Reglamentos para los 2. Poco personal administrativo y falta de compromiso con el
INFRAESTRUCTURA procesos administrativos en la UMSA y Carrera.
trabajo que realizan.

3. Desembolsos de IDH de manera tarda por el nivel central


2. Equipamiento de redes de TCIS
4. Utilizacin de las redes de TCIs con dificultad, debido a la falta
3. Biblioteca de la Facultad y Centro Documentacin de capacitacin tanto a docentes y estudiantes como
de Carrera administrativos.

4. Recursos para infraestructura 5 Infraestructura insuficiente.

6. Pocos recursos didcticos

OPORTUNIDADES (O) ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)

105
1. Existencia del POTENCIALIDAD DESAFO
presupuesto IDH para
proyectos de
investigacin, Aplicacin de las normas y reglamentos de la La puesta en marcha de procedimientos giles de gestin y
institucin de manera oportuna para utilizar los fondos administracin de la institucin poda apoyar a desarrollar de
interaccin social e de IDH en proyecto de investigacin, interaccin manera ms idnea los proyectos de investigacin, interaccin e
infraestructura. social e infraestructura menos burocrtica. infraestructura para responder de manera oportuna al encargo
social.

AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)


RIESGO
Los avances de las Las avances de las TICS frente a la aplicacin en los LIMITACIONES
nuevas tecnologas en procedimientos de gestin administrativa de las
los procesos de gestin nuevas TICS.
administrativa.
La utilizacin de las redes de TICS en la Carrera Insuficiente manejo de las nuevas TCIS en los procesos de
frente a los avances de las nuevas tecnologas deja al gestin administrativa, limita el acceso a nuevos espacios
margen de la informacin. profesionales.

Objetivos:

- Impulsar a la revisin de Reglamentos y Normas de gestin administrativas para mejora el acceso a los recursos de manera oportuna.
- Fortalecer conocimientos tanto de docentes como de estudiantes en el manejo de las TICS
- Desarrollar proyectos de investigacin, interaccin e infraestructura para la utilizacin de los recursos econmicos de manera racional.
- Mejorar la infraestructura a travs de una distribucin equitativa a nivel Facultad.

106
Lneas de Accin:

- Organizar eventos en la Carrera, facultad y UMSA para modificar los procedimientos de gestin administrativa.
- Organizar curdos de capacitacin en las nuevas TCIS
- Elaborar proyectos de Investigacin, interaccin Social e infraestructura para el acceso a fondos IDH.
- Gestionar el uso racional de la infraestructura existente en la Facultad.

107
1.4. Fundamentos curriculares

1.4.1. Fundamento Pedaggico

La pedagoga tradicional como tendencia del pensamiento pedaggico que comienza


a gestarse en el siglo XVIII, con el surgimiento de la escuela como institucin, y que
alcanza su apogeo con el advenimiento de la pedagoga como ciencia en el siglo XIX
parten que los contenidos de enseanza lo constituyen los conocimientos y valores
acumulados por la humanidad y transmitidos por el maestro como verdades absolutas
desvinculadas del contexto social e histrico en el que vive el alumno. El mtodo de
enseanza es eminentemente expositivo, la evaluacin del aprendizaje es
reproductiva, centrada en la calificacin del resultado, la relacin profesor-alumno es
autoritaria, se fundamenta en la concepcin del alumno como receptor de informacin,
como objeto del conocimiento.

La Escuela Nueva del siglo XX, que desplaza el centro de atencin de la enseanza y
el profesor al estudiante y sus necesidades de aprendizaje; la pedagoga operativa de
J. Piaget, que dio origen a los enfoques constructivistas que centran la atencin en los
mecanismos psicolgicos del aprendizaje; la pedagoga no directiva de C. Rogers, que
aboga por el reconocimiento del estudiante como persona que aprende; la pedagoga
liberadora de P. Freire, que defiende la educacin dialgica, participativa y el carcter
problematizado y comprometido de la enseanza con el contexto socio histrico en
que tiene lugar; el enfoque histrico-cultural de L.S. Vigotsky, que enfatiza el carcter
desarrollador de la enseanza y la funcin orientadora del profesor en el diseo de
situaciones sociales de aprendizaje que conducen al estudiante a su crecimiento como
ser humano.

Las actuales tendencias del siglo XXI trasciende el esquema de que, un buen
profesional es aquel que posee los conocimientos habilidades que le permitan
desempearse con xito en la profesin, por una nueva concepcin ms amplia y
sobre todo humana. De lo que se trata es que el profesional del siglo XXI debe ser
comprometido, responsable, capacitado y tico en el desempeo de su profesin. En
tal sentido el estudiante debe ser visto como un sujeto que orienta su actuacin con
independencia y creatividad sobre la base de una solida motivacin profesional que le
permita preservar la bsqueda de soluciones a los problemas profesionales auxiliada
en esta labor por sus conocimientos y habilidades en una ptica de comportamiento
tico y creativo.

Estas nuevas consideraciones sobre lo que debe ser el estudiante de las


Universidades en el sentido de no ser objetos de conocimiento sino de sujetos de su
propia formacin profesional nos hace reflexionar sobre la prctica pedagoga que se
imparte en el sistema de Educacin Superior, donde los conocimiento son
memorstico, bajo la modalidad del instruccionismo que hace referencia a la
centralidad que asume el docente en la clase donde se privilegia las clases

108
magistrales y expositivas demandando de los estudiantes su atencin y concentracin
plena.

Bajo estas consideraciones la propuesta asumir dos partes la primera mostrara el


estado de situacin de la Carrera de Trabajo Social y la segunda estar referida a
presentar la propuesta pedaggica.

1.4.1.1. Modelo Pedaggico

El modelo pedaggico que debe ser implementado y orienta a dar respuestas al


estado de situacin pedaggica de la carrera, es el Modelo Integral basado en el
enfoque de competencias que promueva un proceso de enseanza aprendizaje
donde el y la estudiante de la Carrera de Trabajo Social sea comprometido,
responsable, capacitado y tico en el desempeo de la profesin. Para ello el y la
estudiante debe ser considerado como sujeto de aprendizaje que orienta su actuacin
con independencia y creatividad.

Ello implica que el proceso de formacin profesional que tiene lugar en las
universidades y particularmente en la Carrera debe desplazar su atencin a la
formacin integral de la personalidad del estudiante desplazando la concepcin de
objeto del conocimiento a sujeto de su formacin profesional. Un buen profesional es
aquel que posee los conocimientos y habilidades bajo una concepcin amplia y
humana que le permiten desempearse con xito en la vida profesional,

El desarrollo pleno del hombre, objetivo esencial de la educacin, nos hace un desafo
al cuestionarnos que no es posible que una enseanza que privilegia la estimulacin
de las capacidades intelectuales al margen y en detrimento de la educacin de
sentimientos y valores logre profesionales que desarrollen sus competencias de
manera integral.

La competencia otorga un significado de unidad e implica que los elementos del


conocimiento tienen sentido slo en funcin del conjunto. La competencia se
entender como una construccin social compuesta de aprendizajes significativos, en
donde se combinan atributos tales como. CONOCIMIENTOS, ACTITUDES,
VALORES Y HABILIDADES, con tareas que se desempean en la totalidad de sus
elementos.

Este Modelo Integrador basado en competencias de la educacin delimita roles del


Docente y el Estudiante en una Escuela que promueva el desarrollo pleno de hombre.
Es un proceso donde el punto de partida es el sujeto que aprende conocimientos,
habilidades y motivos de actuacin que se produce en condiciones de interaccin
social, articulado entre sus diversos mbitos, tipos, niveles, modalidades y formas de
gestin, es de carcter polivalente y flexible, basada en una estrategia de demanda y
adaptable a los dinmicos cambios socio-econmicos y tecnolgicos, pero asimismo,
creativa en sus acciones en funcin de los actores sociales involucrados.

En tal sentido los roles que se plantean para los Docentes y estudiantes pasan por un
cambio un cambio de actitudes. Los Docentes debemos estar flexibles a un cambio
109
que exige aplicar la teora con la prctica rompiendo el paradigma que hay materias
tericas donde solo se imparte conocimiento y hay materias practicas donde se aplica
la accin,, esta falsa dicotoma de que primero la teora para luego la prctica, rompe
esta nueva forma de ensear ya que nos exigir a todos los docentes trabajemos
integradamente la teora asociada a la prctica.

Para los estudiantes el desarrollo de este modelo pedaggico de enseanza


aprendizaje exigir que al dejar de ser objetos del conocimiento y se conviertan en
sujetos del conocimiento no esperaran que el Docente lo sabe todo y ensea ya que
solo ser un gua un facilitador del conocimiento, el estudiante construir su
conocimiento, desarrollara sus habilidades y sabr actuar de una forma responsable,
creadora y tica, lo que exige que prioricen su formacin profesional.

A) BASES DE LA FORMACIN INTEGRAL BASADO EN COMPETENCIAS


PROFESIONALES.

Las bases de la formacin que deben desarrollar los docentes y estudiantes debern
estar orientados a:

Desarrollar competencias que responden a los requerimientos del contexto


real.
Partir del aprendizaje significativo y orientar a la formacin humana integral
como condicin esencial de la formacin profesional.
Integrar la teora con la prctica en las diversas materias
Promover la continuidad entre todos los niveles de formacin y los procesos
laborales.
Fomentar la construccin del aprendizaje autnomo orientado a la formacin y
el afianzamiento del proyecto tico de vida.
Buscar el desarrollo del espritu emprendedor como base del crecimiento
personal y del desarrollo socio-econmico.
Fundamentar la organizacin curricular con base en proyectos y problemas
trascendiendo de esta manera el currculo basado en asignaturas
compartimentada.

Para lograr el desarrollo de competencias es necesario introducir estrategias y


tcnicas didcticas que lejos de fomentar el aprendizaje memorstico de contenidos
desarticulados, promuevan el desarrollo de un saber hacer ligado al ejercicio
profesional, con base en conocimientos disciplinares slidos y con las actitudes y
valores que caractericen a un desempeo idneo.

B) ESTRATEGIAS DIDCTICAS

a estrategia debe estar fundamentada en un mtodo pero a diferencia de ste, la


estrategia es flexible y puede tomar forma en base a las metas a donde se quiere
llegar. En su aplicacin la estrategia puede hacer uso de una serie de tcnicas para
conseguir los objetivos que persigue. Entre las estrategias podemos mencionar a:

110
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Este aprendizaje cuyo punto de partida y de llegada es un problema que, diseado por
el docente, el estudiante ha de resolver para desarrollar determinadas competencias
previamente definidas.

Caractersticas

Es una forma de trabajo activo donde los estudiantes participan


constantemente en la adquisicin de su conocimiento.
El mtodo se orienta a la solucin de problemas que son seleccionados o
diseados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento
El aprendizaje se centra en el estudiante y no en el docente o slo en los
contenidos.
Estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos
pequeos.
El docente se convierte en un facilitador del aprendizaje.

LA INVESTIGACION ACCIN COLABORATIVA

La Investigacin Accin Colaborativa debe ser vista como una prctica de indagacin
en el aula se planteara en criterios generales de orientacin y no pasos y
procedimientos a aplicar. Se requiere una reflexin profunda para generar una forma
de pensamiento y practica innovadora.
En tal sentido la enseanza ha de ser concebida como el proceso de orientacin del
aprendizaje por parte del Docente que propicia las condiciones y crea las situaciones
de aprendizaje sin imposiciones pero con autoridad en las que el estudiante se
apropia de los conocimientos y forma las habilidades y motivos que le permiten una
actuacin responsable y creadora.
Los mtodos de enseanza son eminentemente grupales y participativos
problematizadores, como grupos de trabajo, redes colaborativas y el desarrollo de
seminarios de experiencias con profesionales del Trabajo Social que en el ejercicio de
la profesin compartan sus experiencias y transfieran sus competencias,
interactuando docentes, estudiantes, profesionales en el ejercicio de la profesin o de
otras disciplinas.
En ese marco la pedagoga que se imparta se centrara en:
La Relevancia de los contenidos de clara orientacin humana, poltica y social.
Desarrollo de las capacidades de reflexin crtica sobre a practica
Desarrolla actitudes de trabajo solidario, responsable y honesto.

C) FACTORES DE IMPLEMENTACIN

Los factores que permitan su aplicacin deber estar orientado en una primera
instancia a encarar los problemas estructurales que fueron reflejados en el
diagnstico de la Facultad y de la Carrera particularmente.

En tal sentido se debern encarar los siguientes aspectos:

111
Definir perfil de ingreso de los estudiantes y medios para su logro

Identificacin y compromiso con la Carrera por parte de docentes, estudiantes


y administrativos estar proclives al cambio y participar activamente en sesiones
de reflexin para la aplicacin del Modelo. Pedaggico, lo que rompera con el
individualismo e independencia de la administracin de la ctedra.

Coordinacin, seguimiento y evaluacin permanente por reas niveles y ciclos


para cumplimiento de objetivos

Institucionalizacin de la Secretaria o Coordinacin acadmica

Distribucin racional de la carga horaria.

Contar con un plantel docente con una carga horaria mnima de 96 hrs.

Retomar los procesos de Autoevaluacin, Evaluacin y acreditacin de la


Carrera.

Seleccionar de espacios de prctica pre profesional, donde existan condiciones


para efectivizar un proceso de enseanza-aprendizaje calificado (instituciones
u organizaciones con ejercicio profesional formalizado y presencia de colegas
competentes y con compromiso)

Infraestructura y equipamiento adecuados

Aplicar mecanismos de Control al trabajo administrativo

Revisar el nmero de materias y la ubicacin de las materias y la


correspondencia con la Unidad de Practicas.

Propender a que los docentes de las materias tericas tambin sean docentes
de la Unidad de Prcticas pre profesionales, para establecer mecanismo de
articulacin y complementariedad slidas.

D) MEDIDAS OPERATIVAS

Docentes (individual y/o en equipo por asignaturas) elaboran en el plazo de un


ao (gestin 2012) un texto bsico sobre sus contenidos y prcticas en funcin
de los objetivos y/o competencias determinadas en el plan acadmico
Por el principio de la Ctedra paralela pueden existir escuelas pero esto
deber fundamentarse no solo tericamente, sino operativizarse
metdicamente para los diferentes niveles de intervencin profesional

Seleccin de estudiantes del pre facultativo orientado por el perfil de ingreso

Curso pre facultativo con contenidos imprescindibles para las ciencias sociales

Especialidad y/o maestra terminal con temticas en funcin del desarrollo


profesional y disciplinario, en el contexto de la actual coyuntura.

Mecanismos que favorezcan la presencia regular de los estudiantes en las


aulas y los espacios de prcticas
112
Incentivos al cumplimiento docente y aprovechamiento estudiantil

E) PROBLEMAS URGENTES A ENFRENTAR

La excesiva permanencia de los estudiantes en la Carrera

Cumplimiento de los programas por parte de los docentes

Revisin y renovacin de Convenios Institucionales con Instituciones u


organizaciones para el desarrollo de Prcticas pre profesionales que
garanticen el desarrollo de las competencias pre profesionales de las y los
estudiantes

1.4.2. Fundamento axiolgico

Los fundamentos axiolgicos estn relacionados a los principios ticos de la


profesin que son:
Derechos Humanos y Dignidad Humana

El trabajo social se basa en el respeto al valor y dignidad inherentes a toda persona, y


a los derechos que de ello se desprenden. Los trabajadores sociales deben apoyar y
defender la integridad y bienestar fsico, psicolgico, emocional y espiritual de cada
persona. Esto significa:

1. Respetar el derecho a la autodeterminacin- Los trabajadores sociales deben


respetar y promover el derecho de las personas a elegir por s mismos y a tomar sus
propias decisiones, sea cuales sean sus valores y opciones de vida, siempre que no
amenacen los derechos e intereses legtimos de otros.

2. Promover el derecho a la participacin- los trabajadores sociales deben


promover el compromiso pleno y la implicacin de los usuarios para reforzarles en la
toma de decisiones y acciones que afectan a sus vidas.

3. Tratar a cada persona como un todo- los trabajadores sociales deben intervenir
con la persona en su totalidad, con la familia, la comunidad, y el entorno social y
natural, y tener en cuenta todos los aspectos que influyen en la vida de una persona.

4. Identificar y desarrollar sus fortalezas. Los trabajadores sociales deben


concentrarse en el potencial de las personas, grupos y comunidades y promover su
empoderamiento.

Justicia Social

Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de promover la justicia social, en


relacin con la sociedad en general, y con las personas con las que trabajan. Esto
significa:

113
- Desafiar la discriminacin negativa. Los trabajadores sociales tienen la
responsabilidad de oponerse a la discriminacin negativa por razones de capacidad,
edad, cultura, gnero o sexo, estado civil, estatus socioeconmico, opiniones polticas,
color de la piel u otras caractersticas fsicas, orientacin sexual o ideas religiosas.

- Reconocer la diversidad. los trabajadores sociales deben reconocer y respetar la


diversidad tnica y cultural de las sociedades con las que trabajan, teniendo en cuenta
las diferencias individuales, familiares, grupales y comunitarias.

- Distribuir los recursos equitativamente. Los trabajadores sociales deben


asegurarse de que los recursos de los servicios sociales se distribuyan de forma justa
de acuerdo a la necesidad.

- Oponerse a las polticas y acciones injustas. Los trabajadores sociales tienen el


deber de llamar la atencin de sus empleadores, legisladores, polticos y de la
sociedad en general sobre aquellas situaciones en las que los recursos son
inadecuados o cuando la distribucin de recursos, polticas y prcticas son opresivas,
injustas o perjudiciales.

- Trabajar en solidaridad. Los trabajadores sociales tienen la obligacin de oponerse


a las situaciones sociales que contribuyen a la exclusin social, estigmatizacin o
subyugacin, y trabajar hacia una sociedad inclusiva.

Conducta profesional

La conducta profesional se encuentra analizada en la primera parte del presente plan


de estudios (ver Captulo I).

1.4.3. Fundamento epistemolgico disciplinar

El trabajo social al ser parte de las Ciencias Sociales, es una disciplina que se nutre
de las otras disciplinas y ciencias del rea social. Tambin a lo largo de su historia
esta profesin fue construyendo su propia identidad reconocida por la sociedad y su
propio estatuto terico y metodolgico no slo para conocer sino para intervenir.

1.4.4. Fundamento Sociocultural

La profesin de Trabajo Social en su ejercicio profesional no slo para conocer sino


para intervenir considera de manera central el respeto a la diversidad social, cultural,
tnica, etc. Para ello, promueve una relacin horizontal y de respeto cultural y en la
formacin hace nfasis como temas transversales la intercultural, gnero, tica para un
ejercicio dentro de los derechos humanos.

Asimismo, para fortalecer la intervencin, es necesaria la comunicacin en las lenguas


materna de las personas y grupos sociales con los que se trabaja. Para ello se
promueve el aprendizaje de un idioma nativo y/o extranjero no slo para mejorar su
formacin sino para intervenir de manera ms idnea.

114
1.5. Misin y Visin de la Carrera _UMSA

1.5.1. Misin

Una unidad acadmica de educacin superior de la Universidad Mayor de San Andrs,


integrada al Sistema Pblico de la educacin Universitaria Boliviana que se dedica a la
formacin profesional de Trabajo Social en Niveles de pre y post grado, en el mbito
de las Ciencias Sociales. Formar profesionales con excelencia acadmica,
comprometidos con la realidad social, con competitividad para el ejercicio profesional y
capacidad de responder tica y profesionalidad en un contexto dinmico y cambiante.
Formamos profesionales de Trabajo Social a travs de la Docencia, Investigacin e
Interaccin Social:

Docencia a travs del proceso de enseanza y aprendizaje, actualizado y con alto


nivel acadmico.

Investigacin Social de fenmenos y procesos sociales a nivel micro y macro


relativos al mbito disciplinario y transdisciplinario.

Interaccin social mediante las prcticas PRE profesionales y programas y


proyectos sociales de intervencin social gestin y administracin de polticas y
servicios sociales

Para contribuir al desarrollo de la sociedad boliviana en el mbito social con la


formacin de profesionales capacitados cientfica y tecnolgicamente, para intervenir
en el problema social; para formular, incidir y operar cientficamente en poltica
sociales; y para la gestin y administracin de los servicios sociales.

1.5.2. Visin

Carrera de Trabajo Social fortalecida, con programas y formacin profesional de


excelencia en pre y post grado, crtica y propositiva frente a las necesidades y
demandas de la realidad social y del mercado laboral. Contribuye al desarrollo de la
sociedad boliviana a travs de la formacin con excelencia acadmica de trabajadores
sociales profesionales para lo que cuenta con un equipo de docentes altamente
calificados. Se encuentra comprometida con los derechos humanos en el marco de la
igualdad, equidad, diversidad cultural y justicia social. (Plan de Estudios 2005-2009)

1.6. Objetivos

115
1.6.1. Objetivos profesionales

Conocer e intervenir, para crear condiciones de Bienestar Social, entendido no slo


como proteccin estatal sino tambin como la capacidad colectiva de prevencin, de
respuesta a riesgos y proyeccin social en una perspectiva de construccin colectiva
para lograr condiciones dignas de vida en el marco de Derechos Humanos.

De sta manera el Trabajo Social, es mucho ms que la mediacin entre recursos


sociales disponibles con necesidades a satisfacer, donde no slo gestiona, tambin
investiga, disea polticas pblicas, administra y crea servicios sociales, contribuye a
crear condiciones para el bienestar social de familias, comunidades, grupos
poblacionales y sujetos sociales de los diversos contextos donde se intervienen
profesionalmente.

1.6.2. Objetivos de formacin acadmica

Se plantea como objetivo de la formacin acadmica:

Formar profesionales de Trabajo Social con excelencia acadmica y comprometida


con la realidad social que coadyuven al bienestar social.

116
CAPTULO V. PERFIL PROFESIONAL POR COMPETENCIAS

1. Competencias de la Familia Laboral de Intervencin Social especializada

Familia Laboral: Intervencin Social Especializada

rea de Nodo Dominios de Competencias


Desempeo Problematizado Competencia concretas(Unidades
(Competencias de Competencia)
Globales)

A) La gestin A) Cmo se CG1 Crear las UC1 Identificar,


asistencial, como desarrolla la condiciones analizar y dar
respuesta social gestin asistencial necesarias para el respuestas sociales
organizada para crear las acceso y uso de a situaciones de
institucional social condiciones bienes y servicios riesgo social.
y profesionalmente, necesarias para el como parte de los
efectiva y oportuna acceso y uso de derechos sociales UC2 identificar,
a situaciones bienes y servicios y de produccin del analizar y dar
problemticas como parte de sus bienestar social. respuesta a
complejas que ya derechos sociales? situaciones de dao
se encuentran CG2 Desarrollar social y sus
instaladas. B) Cmo se procesos de impactos.
desarrolla la intervencin social
B)La gestin de la gestin de la en situaciones de UC3 Identificar y
proteccin social proteccin social riesgo social y de evaluar necesidades
para prevenir el para prevenir el dao social con y demandas sociales
riesgo social y el riesgo social y el familias, grupos, de nivel individual y
dao social; dao social? organizaciones, colectivo.
contrarrestar e Cmo se comunidades,
impedir su contrarresta e municipios, y
expansin e impide su unidades UC4 Disear y
impactos y avanzar expansin e poblacionales y aplicar metodologas
hacia situaciones impactos? Cmo territoriales de de intervencin
de bienestar social. se generan diverso nivel. social para atencin
condiciones y personalizada y
medios de familiar.
produccin del
bienestar social? UC5 Disear e
implementar normas
y mecanismos que
posibiliten el acceso
de la poblacin a los
servicios sociales.

UC6 Realizar
117
orientacin social y
tratamientos sociales
de diversa
profundidad segn el
problema social.

UC7 Desarrollar
procesos de
consejera,
mediacin,
conciliacin y
asesora social.

UC 8 Identificar y
organizar el uso de
los recursos sociales
para la atencin a
problemas sociales

UC9 Fortalecer la
produccin de
medios para la
creacin de
condiciones
familiares, grupales y
comunitarias para el
bienestar social.

2. Competencia de la Familia Labora: l Investigacin Social

Competencia familia Laboral Investigacin Social

rea de Nodo Dominios de Competencias


Desempeo Problematizado Competencia concretas

(Competencias (Unidad de
Globales) Competencia)

C) Gestin de C) Cmo se CG3 Producir UC1 Disear


Investigacin social realiza la conocimientos para proyectos de
para intervenir en explicacin de la la intervencin investigacin social
contextos realidad intervenida social y la
concretos y
para comprender y transformacin de
sociales y para
generar dar respuesta a la la realidad en UC2 Formular y
conocimiento misma y si estas situaciones y desarrollar
especializado contribuyen a contextos sociales investigaciones de
producir nuevos especficos, y para tipo cualitativo y
118
conocimientos? enriquecer el cuantitativo sobre
estatuto terico de problemticas
Trabajo Social. sociales de diversa
extensin y
profundidad.

UC3 Identificar
situaciones de
riesgo social y de
dao social

UC4 Identificas las


formas de
produccin de
bienestar social en
contextos
especficos.

UC5 Identificar las


necesidades y
demandas sociales.

UC6 Elaborar
diagnsticos
sociales
individuales,
grupales y
comunitarios.

UC7 Desarrollar
procesos de
sistematizacin de
experiencias.

UC8 Difundir los


resultados de la
labor investigativa.

119
3. Competencias de la Familia Laboral Educacin Social

Competencia Laboral Educacin Social

rea de Nodo Dominios de Competencias


Desempeo Problematizado Competencia concretas

(Competencias (Unidad de
Globales) Competencia)

D)La gestin D) Cmo CG4 Desarrollar UC1 Planificar,


transformadora, desarrolla la procesos de organizar, ejecutar,
como un gestin intervencin social dirigir y evaluar
mecanismo de transformadora en en el desarrollo actividades y/o
acompaamiento
el marco de las local y en la gestin procesos
en los procesos de
cambio a las nuevas situaciones social de educativos de
nuevas situaciones sociales para comunidades diversa
para impedir impedir mayor profundidad, sobre
deterioro y dao CG4.1. Viabilizar la problemticas o
mayores deterioros
y avanzar hacia social, y construir apropiacin del distintos temas
situaciones de situaciones de conocimiento, la relacionados con lo
bienestar social bienestar social? capacidad de social.
produccin de
conocimiento, de
decisin, de
participacin y UC2 Implementar
transformacin procesos
social por parte de educativos a nivel
los propios sujetos individual, familiar,
sociales. grupal,
organizacional y/o
comunitario.

UC3 Desarrollar
procesos de
interaprendizaje
bajo distintas
alternativas
metodolgicas.

UC4, Informar y
orientar a los
sujetos sociales
respondiendo a sus
intereses y

120
requerimientos.

UC5 Facilitar
procesos reflexivos
grupales,
organizacionales y
comunitarios.

UC6 Desarrollar
procesos de
esclarecimiento y
anlisis de
situaciones
conflictivas y/o
problemas
individuales,
familiares,
comunitarios.

UC7 Desarrollar
procesos de
capacitacin.

UC8 Elaborar
materiales
educativos.

PROMOCIN
SOCIAL

UC1 Disear y
desarrollar
procesos de
informacin y
comunicacin

UC2 Disear
materiales
comunicacionales

121
UC3 Promover
procesos de
comunicacin e
informacin

UC4 Promover
procesos de
movilizacin social

UC5 Motivar a
grupos y
comunidades para
su involucramiento
en procesos
sociales

UC6 Desarrollar
procesos de
concienciacin
social entre los
actores sociales

UC7 Promover
articulaciones entre
actores sociales.

UC8 Impulsar el
agendamiento de
problemas sociales
en espacios de
decisin e
intervencin
comunitaria,
municipal, regional
y nacional.

UC9 Promover
122
procesos de
participacin social

UC10 Facilitar
procesos de
involucramiento,
compromiso y
responsabilidad
social en asuntos
de inters colectivo.

UC11 Disear
estrategias de
accin social y
colectiva en torno a
objetivos comunes.

ORGANIZACIN
SOCIAL

UC1 Disear e
implementar
procesos de
organizacin y
participacin social

UC2 Formar
lderes.

UC3 Formar
equipos

UC4 Apoyar en la
organizacin de
grupos y
organizaciones
sociales de base

UC5 Asesorar a

123
grupos
poblacionales en
procesos de
estructuracin de
demandas y
elaboracin de
propuestas.

UC6 Promover
procesos de accin
y participacin
organizada para la
asignacin y
distribucin
equitativa de
recursos sociales y
pblicos, garantizar
servicios sociales
de calidad, y el
control social.

UC47 Facilitar
procesos de
participacin soc

4. Competencias de la Familia Laboral Gestin Social


rea de Nodo Dominios de Competencias
Desempeo Problematizado Competencia concretas

(Competencias (Unidad de
Globales) Competencia)

E) La gestin E)Cmo se CG5 Incidir en UC1 Disear,


preventiva desarrolla la sistemas de poder organizar, ejecutar,
promocional en el gestin preventiva y de decisin, con dirigir, evaluar
marco de los promocional en el activa participacin polticas sociales
Derechos Humanos marco de los de la poblacin en nacionales,
que incide en derechos humanos la gestin social del departamentales,
factores de para la desarrollo. municipales e
proteccin general construccin del
124
(dirigida a toda la bienestar social? institucionales
poblacin) y/o
especficas (dirigida
a grupos UC2 Disear,
vulnerabilizados), organizar, ejecutar,
para el dirigir, evaluar,
potenciamiento de planes, programas
capacidades y proyectos de
individuales y desarrollo social.
colectivas para la
construccin del
Bienestar Social.
UC3 Disear,
Administrar y crear
servicios sociales y
proyectos sociales
institucionales.

UC4 Supervisar
unidades
administrativas de
Trabajo Social.

UC5 Monitorear y
controlar la
ejecucin de
programas y
proyectos sociales.

UC6 Disear y
manejar sistemas
de informacin,
registro y
seguimiento y
evaluacin en
relacin a temas
sociales
especficos.

125
5. Polticas de la Carrera de Trabajo Social en relacin a Competencias Genricas o Transversales.

COMPETENCIAS GENERICAS DE CAMBIO Y DE EMPLEABILIDAD

COMPETENCIAS GENRICAS DE CAMBIO

Nodo Problematizado Competencia Global Estrategias de transversalizacin


Cmo aplica las nuevas TICS en su C1 Manejar las TICS con
quehacer profesional? responsabilidad. Conocimiento de TICS:
Facilitar y capacitar en manejo de nuevas TCIS
Idioma Nativo:
Cmo desarrolla sus actividades C2 Manejar el idioma nativo para Comprensin de los problemas sociales con
profesionales con sujetos sociales que hablan comprender los significados de esas mayor profundidad a travs del manejo de un
un idioma nativo? culturas. idioma nativo
Conocimiento de gnero: promover e
Cmo vincula o articula el enfoque de gnero C3. Desarrollar el enfoque de gnero impulsar al ejercicio de los derechos
con la intervencin especializada de la en la diferentes reas de desempeo humanos dentro del enfoque de gnero a
profesin? profesional travs de proyectos sociales. Y difundir
estos derechos a la sociedad para ele
Cmo vincula el enfoque de intercultural en C4. Manejar el enfoque intercultural ejercicio pleno de igual de gnero.
la intervencin profesional? en la intervencin social Interculturalidad:
Abrir procesos de relacin intercultural con los
sujetos sociales, para llegar a niveles de
Comprensin y relaciones interculturales dentro

126
del respeto al otro.

COMPETENCIAS GENRICAS DE EMPLEABILIDAD


.

Nodo Problematizador Competencia Global Estrategias de transversalizacin


C1 Generar una intervencin Relacionados con actitudes y valores:
1. Cmo relaciona los valores ticos de la especializada dentro del marco tico tica y derechos humanos
profesin con su intervencin y que actitud de la profesin para que los sujetos Criticidad
desarrolla en su quehacer profesional? sociales sean participes en la Capacidad de anlisis
construccin de su bienestar sociales
Respeto al ser humano

Respeto por la diferencia

Rigurosidad

Compromiso profesional

Disciplina

Identificacin con la profesin

Autoestima personal y profesional

127
C2 Generar la gestin de Posicin crtica
Investigacin social para intervenir en
contextos concretos y sociales y para Rigurosidad en las tareas investigativas
generar conocimiento especializado
Generar conocimientos de la realidad Comprende y diferencia los modelos tericos
social en un marco tico para una del conocimiento.
intervencin idnea Desarrolla de metodologa coherente a la
investigacin elegida

Compromiso del conocimiento para la


transformacin

Honestidad intelectual

Curiosidad cientfica

Trabajo en equipo

Respeto a los sujetos

Capacidad de anlisis y sntesis.

C3 Generar la gestin Compromiso con la poblacin


transformadora, como un mecanismo
Cooperacin y disposicin para el trabajo
de acompaamiento en los procesos
en equipo
de cambio a las nuevas situaciones
para impedir mayor deterioro y dao Creatividad y criticidad
social y avanzar hacia situaciones de
Valoracin del saber popular
bienestar social, dentro de un marco
tico Orientacin para el cambio social

128
Seguridad persona

Trato igualitario y en el marco de la


interculturalidad

C4. Generar la gestin preventiva Criticidad,


promocional en el marco de los
Posicionamiento
Derechos Humanos que incide en
factores de proteccin general Actitud prospectiva,
(dirigida a toda la poblacin) y/o
especficas (dirigida a grupos propositiva, Apertura al cambio
vulnerabilizados), para el Innovacin,
potenciamiento de capacidades
individuales y colectivas para la Rigurosidad
construccin del Bienestar Social, Discernimiento,
dentro de un marco tico
Empata,

creatividad

Liderazgo

Claridad de ideas, Firmeza

Motivacin

Respeto por las diferencias y decisiones

Facilidad de comprensin y abstraccin de

129
conceptos

Comparte experiencias en equipos de trabajo

Sostiene puntos de vista

argumenta

130
CAPTULO VI. PLAN DE ESTUDIOS

1. Datos generales de la Carrera

Sistema Anual
Modalidad Presencial
Duracin 10 meses
Total de Horas 5760 Hrs/288 Crditos
Promedio Horas Por Semana 144Hrs/8 crditos
Promedio Horas por mes 576 Hrs/29 Crditos
Promedio Horas al ao 5760/ 288 Crditos

2. Modalidad de Graduacin
Proyecto de Grado (Practica de gestin Comunitaria y Desarrollo Local)
Tesis de Grado

a) Diploma Acadmico:

- Licenciada/a en Trabajo Social

b) Ttulo en Provisin Nacional:

- Licenciada/o en Trabajo Social

c) Ttulo Postgrado:

Mster en Gestin de Polticas Sociales Pblicas y Sociales y Derechos


Humanos

3. Caractersticas de la Carrera Trabajo Social

Definicin del Trabajo Social

Trabajo Social es disciplina y profesin. Es disciplina, por cuanto sus saberes


provienen tanto de fuente interdisciplinar, como de su propio desarrollo terico-
conceptual y metdico en torno a su objeto, la sistematizacin de sus prcticas y
produccin bibliogrfica.

Es profesin con identidad histrico doctrinal, reconocida legalmente y legitimada por


la sociedad como actividad especializada, resultado de su formacin acadmica, de su
accionar al interior de las polticas sociales, su prctica tica y organizacin gremial.

En tanto disciplina y profesin, resalta su visin de totalidad y proceso, que emerge


bajo diferentes paradigmas u orientaciones que orientan la obtencin de
conocimientos y el desarrollo de su prctica profesional.
131
Como profesin, su gnesis y desarrollo -a nivel universal- estuvo vinculada a las
llamadas protoformas (caridad, beneficencia y filantropa) y en la Modernidad
(capitalismo), a las polticas sociales.

En su desarrollo disciplinar, el Trabajo Social, encuentra sus bases en los


planteamientos de Mary Richmond, que considera a las personas (individualmente, en
grupos y/o comunidades) en su dimensin objetiva y subjetiva; enfoque integral que
revolucion en su momento, los procesos de reforma social que encaraba la teora
social de principios del siglo XX.

Bajo este marco, la actual formacin de trabajadores sociales, demanda un perfil


profesional27 que a tiempo de habilitarlos para el ejercicio profesional, potencie el
desarrollo disciplinar; es decir, se precisa que los futuros profesionales no solo
realicen un trabajo metdico, eficiente y tico, sino que tambin reflexionen,
investiguen y teoricen sobre la profesin y diferentes tpicos emergentes de la
realidad social.

4. Objeto de la Profesin

El objeto de intervencin del Trabajo Social, se ha ido construyendo y concretizando


como parte de un proceso histrico social generado en el desarrollo de la dinmica
social y reflexin del colectivo profesional en diferentes espacios.

El Objeto de Trabajo Social es parte de la realidad sobre el cual se interviene y se


pretende modificar, o una elaboracin intelectual para obtener conocimiento.

El objeto del Trabajo Social es el problema social por el que atraviesan los sujetos
sociales, expresado en situaciones dinmicas, vividas y sentidas individual y
colectivamente, que obstaculizan o favorecen su reproduccin social integral -en el
mbito de la vida cotidiana- y que caracterizan y condicionan su calidad de vida, y
segn sea el caso, los acercan o distancian del logro del bienestar social.

27
Perfil profesional: rasgos especficos que orientan y configuran el quehacer de la profesin. Tiene
que ver con su objeto especfico, tal como lo demanda la sociedad mediante las instituciones, la
poblacin adscrita a las mismas, la formacin profesional y la autopercepcin gremial, en un contexto
social e histricamente determinado. concretiza la categora profesional del Trabajador Socformacin
especializada de orden terico, metodolgico y tcnico, as como la prctica de normas ticas en el
desempeo profesional, reconocidas jurdicamente por el Estado y los organismos gremiales. Asimismo,
el perfil profesional orienta la concrecin de los perfiles ocupacionales en los diferentes sectores y/o
problemticas donde interviene el Trabajador Social, as como el perfil de formacin diseado a base de
los requerimientos terico-metodolgicos (conocimientos, habilidades y actitudes) que exige el ejercicio
de la profesin. La retroalimentacin y complementariedad de ambos debe contribuir y permitir una mayor
elaboracin del primero. Constituyen elementos del Perfil profesional: el objetolos objetivos, las
funciones, las actividades y las tareas desarrolladas por los trabajadores sociales en su prctica cotidiana,
asumiendo las normas ticas y jurdicas que le competen. El Perfil profesional es dinmico,.. sujeto a
modificaciones que responden a demandas de la realidad, peropreserva la identidad profesional ya
que tambin est orientado por los fines y principios que fundamentan la profesin. El Perfil profesional,
en relacin a la actividad educativa (perfil de formacin), sirve para orientar el tipo de profesional que se
desea formar y responde a la pregunta: Qu conocimientos, habilidades y actitudes debe desarrollar la
formacin acadmica para las funciones y actividades que desempear un Trabajador Social al culminar
su formacin. (Carrera de Trabajo Social UMSA. Plan Acadmico 1999-2003: 53-55).
El enfoque basado en competencias, resalta la importancia de preparar al estudiante, en el dominio de
conocimientos especficos y habilidades profesionales para responder a las demandas sociales y en
funcin de las problemticas que plantea la misma.
132
La especificidad de Trabajo Social radica en la intervencin que realiza en el
PROCESO QUE DISCURRE ENTRE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y EL
BIENESTAR SOCIAL, procesos particulares que acompaa o desarrolla el Trabajo
Social alrededor de situaciones objetivas de las condiciones materiales de los sujetos
y al mismo tiempo de sus relaciones sociales orientadas por representaciones
individuales y colectivas de su subjetividad.

Como objeto de la realidad social, slo puede ser comprendido como parte del
movimiento dialctico en el que transcurre la produccin y la reproduccin social
integral de los sujetos.

En este mbito, los sujetos articulan su existencia en torno a la lucha por la


satisfaccin de las necesidades sociales, para el logro del Bienestar Social. Estas
necesidades sociales no se desprenden de una lista fija de insumos mnimos
tolerables (slo para la reproduccin de la fuerza de trabajo) sino de las demandas
que surgen para transformar los procesos que se dan como consecuencia de las
relaciones sociales en los mbitos del trabajo, del consumo y del intercambio, dirigidas
a impulsar condiciones favorables que aparecen en correspondencia con el estado de
desarrollo de las fuerzas productivas en una sociedad concreta.

Por tanto, este proceso debe ser asumido como una totalidad compleja, que considere
las mltiples determinantes de orden estructural, coyuntural, particular y singular que
la componen, produciendo riesgos y/o potencialidades y segn sea el caso, los
acercan o distancian, tanto de los problemas sociales como del logro del Bienestar
Social.

En este marco, es indispensable el anlisis del objeto en sus tres dimensiones:

a) La dimensin estructural, refiere las caractersticas orgnicas que asume la


cuestin social y comprende la naturaleza del modelo de desarrollo econmico
social, las caractersticas culturales y polticas, las relaciones sociales y formas
organizativas, que por hallarse en la base misma de la sociedad, condicionan
las otras dimensiones.

b) La dimensin particular, formada por los procesos de reproduccin social de los


diferentes grupos socio-econmicos, tnicos, genricos y generacionales que
objetivan diferentes patrones de vida en relacin a las distintas oportunidades y
formas que cada uno desarrolla para tener acceso al control, disfrute y
participacin en la distribucin de bienes y servicios, tanto en la esfera de la
produccin como del consumo que los acercan o distancian del Problema y/o
Bienestar Social.

c) La dimensin individual singular est constituida por los procesos individuales


modulados por las experiencias y caractersticas personales/familiares de los
sujetos.

Una aproximacin integral al objeto del Trabajo Social, as comprendido, permite


concretizar dos esferas de intervencin: en las cuales se tiene presencia profesional y
que son fuentes productoras de bienestar social: El Estado y la Sociedad Civil.

133
El Estado, donde se desarrollan y operativizan las polticas pblicas, a travs de
diferentes instituciones.

La Sociedad Civil, que contempla:

- Las instituciones privadas de desarrollo social o tercer sector, como iniciativas


pblicas no estatales que desarrollan mecanismos en el marco del desarrollo
social.

- La esfera comunitaria, no mercantilizada, a travs de dispositivos no


institucionalizados que se traducen en sistemas de reciprocidad, trabajo voluntario,
redes sociales y organizaciones fundadas en criterios sectoriales, territoriales y
otras caractersticas que los agrupan.

- La familiar, en sus distintas manifestaciones, como mbito micro social donde se


ejercitan las prcticas concretas y se viven objetiva y subjetivamente las
situaciones de vida, en interaccin con los distintos actores de la sociedad.

En el marco de la gestin social, la intervencin profesional identifica tres dimensiones:

a) La gestin preventiva promocional en el marco de los Derechos Humanos que


incide en factores de proteccin general (dirigida a toda la poblacin) y/o
especficas (dirigida a grupos vulnerabilizados), para el potenciamiento de
capacidades individuales y colectivas para la construccin del Bienestar Social.

b) La gestin asistencial, como respuesta social organizada institucional social y


profesionalmente, efectiva y oportuna a situaciones problemticas complejas que
ya se encuentran instaladas.

c) La gestin transformadora, como un mecanismo de acompaamiento en los


procesos de cambio a las nuevas situaciones para impedir mayores deterioros y
avanzar hacia situaciones de bienestar social.

5. Modos de actuacin

Como resultado de la formacin profesional el egresado de Trabajo Social ser capaz


de desempearse en diferentes campos como:

Intervenir en espacios concretos y sociales, generando y creando las condiciones


necesarias para el acceso y uso de bienes y servicios como parte de los derechos
sociales y de produccin del bienestar social.

Desarrollar procesos de intervencin social en situaciones de riesgo social y de dao


social con familias, grupos, organizaciones, comunidades, municipios, y unidades
poblacionales y territoriales de diverso nivel.

Producir conocimientos para la intervencin social y la transformacin de la realidad en


situaciones y contextos sociales especficos, y para enriquecer el estatuto terico de
Trabajo Social

134
.Desarrollar procesos de intervencin social en el desarrollo local y en la gestin social
de comunidades. Viabilizar la apropiacin del conocimiento, la capacidad de
produccin de conocimiento, de decisin, de participacin y transformacin social por
parte de los propios sujetos sociales

Incidir en sistemas de poder y de decisin, con activa participacin de la poblacin en


la gestin social del desarrollo.

6. Campos de Accin y esferas de actuacin

a) Los campos de accin

La o el Licenciado en trabajo social es un profesional que posee los conocimientos


para analizar e interpretar a nivel de:

- La dimensin estructural, refiere las caractersticas orgnicas que asume la cuestin


social y comprende la naturaleza del modelo de desarrollo econmico social, las
caractersticas culturales y polticas, las relaciones sociales y formas organizativas,
que por hallarse en la base misma de la sociedad, condicionan las otras dimensiones.

- La dimensin particular, formada por los procesos de reproduccin social de los


diferentes grupos socio-econmicos, tnicos, genricos y generacionales que
objetivan diferentes patrones de vida en relacin a las distintas oportunidades y formas
que cada uno desarrolla para tener acceso al control, disfrute y participacin en la
distribucin de bienes y servicios, tanto en la esfera de la produccin como del
consumo que los acercan o distancian del Problema y/o Bienestar Social.

- La dimensin individual singular est constituida por los procesos individuales


modulados por las experiencias y caractersticas personales/familiares de los sujetos.

A travs de este conocimiento disear y planificar, ejecutar, evaluar y hacer


seguimiento y tener habilidades y actitudes para:

b) Las Esferas de Actuacin

Una aproximacin integral al objeto del Trabajo Social, as comprendido, permite


concretizar dos esferas de intervencin: en las cuales se tiene presencia profesional y
que son fuentes productoras de bienestar social: El Estado y la Sociedad Civil.

El Estado, donde se desarrollan y operativizan las polticas pblicas, a travs de


diferentes instituciones.

La Sociedad Civil, que contempla:

- Las instituciones privadas de desarrollo social o tercer sector, como iniciativas


pblicas no estatales que desarrollan mecanismos en el marco del desarrollo
social.

- La esfera comunitaria, no mercantilizada, a travs de dispositivos no


institucionalizados que se traducen en sistemas de reciprocidad, trabajo voluntario,
135
redes sociales y organizaciones fundadas en criterios sectoriales, territoriales y
otras caractersticas que los agrupan.

- La familiar, en sus distintas manifestaciones, como mbito micro social donde se


ejercitan las prcticas concretas y se viven objetiva y subjetivamente las
situaciones de vida, en interaccin con los distintos actores de la sociedad.

136
7. Mapa de competencias

CG1. INTERVENCIN SOCIAL ESPECIALIZADA


Crear las condiciones necesarias para el acceso y uso de bienes y servicios como
parte de los derechos sociales y de produccin del bienestar social, yDesarrollar
procesos de intervencin social en situaciones de riesgo social y de dao social
con familias, grupos, organizaciones, comunidades, municipios, y unidades
poblacionales y territoriales de diverso nivel.

UC1. Identificar, UC2. Identificar, UC3. Identificar y UC4.Disear y aplicar UC5 Disear e
analizar y dar analizar y dar evaluar necesidades y metodologas de implementar normas y
respuestas sociales a respuesta a demandas sociales de intervencin social para mecanismos que
situaciones de dao atencin personalizada y
situaciones de riesgo nivel individual y posibiliten el acceso de
social y sus impactos. familiar.
social. colectivo la poblacin a los
servicios sociales

UC6. Realizar UC7.Desarrollar UC8. Identificar y UC9. Fortalecer la produccin


orientacin social y procesos de organizar el uso de de medios para la creacin de
tratamientos sociales consejera, los recursos sociales condiciones familiares,
de diversa profundidad
mediacin, para la atencin a grupales y comunitarias para
segn el problema
social. conciliacin y problemas sociales el bienestar social.
asesora social.

137
CG2. INVESTIGACIN SOCIAL

Producir conocimientos para la intervencin social y la


transformacin de la realidad en situaciones y contextos sociales
especficos y enriquecer el estatuto terico metodolgico de
Trabajo Social.

UC1. Disear UC2. Formular y desarrollar UC3. Identificar UC4. Elaborar informes de
proyectos de investigaciones de tipo situaciones de riesgo resultados de
investigacin cualitativo y cuantitativo sobre social y de dao social investigacin, Lneas base
social problemticas sociales de y otros documentos que
diversa extensin y profundidad derivan de procesos
investigativos.

UC5. Identificar las UC6. Identificar UC7. Elaborar diagnsticos UC8. Desarrollar UC9. Difundir los
formas de produccin de las necesidades y sociales individuales, procesos de resultados de la labor
bienestar social en demandas grupales y comunitarios. sistematizacin de investigativa.
contextos especficos. sociales.
experiencias

138
CG3. EDUCACIN SOCIAL

Viabilizar la apropiacin del conocimiento, la capacidad de produccin de conocimiento, de


decisin, de participacin y transformacin social por parte de los propios sujetos sociales y
desarrollar procesos de intervencin social en el desarrollo local y en la gestin social de
comunidades

UC1. Disear y UC2. Disear UC3. Promover UC4. UC5. Motivar a grupos y
desarrollar procesos de materiales procesos de Promover comunidades para su
informacin y comunicacionales comunicacin e procesos de involucramiento en
comunicacin informacin movilizacin
procesos sociales
social

UC6. Desarrollar UC7. Promover UC8. Impulsar el


procesos de articulaciones entre agendamiento de UC9. Promover UC10. Facilitar procesos
concienciacin actores sociales. problemas sociales en procesos de de involucramiento,
social entre los espacios de decisin e participacin compromiso y
actores sociales intervencin comunitaria, social responsabilidad social
municipal, regional y en asuntos de inters
nacional.
colectivo

UC11.Disear
estrategias de accin
social y colectiva en
torno a objetivos
comunes.

139
CG4. GESTIN SOCIAL

Incidir en sistemas de poder y de decisin, con activa


participacin de la poblacin en la gestin social del
desarrollo.

UC1. Disear, organizar, UC2. Disear, organizar, UC3. Disear,


ejecutar, dirigir, evaluar ejecutar, dirigir, evaluar, Administrar y crear
polticas sociales nacionales, planes, programas y servicios sociales y
departamentales, municipales proyectos de desarrollo proyectos sociales
e institucionales social. institucionales.

UC4. Supervisar unidades UC5. Monitorear y UC6.Disear y manejar


administrativas de Trabajo controlar la ejecucin de sistemas de informacin,
Social. programas y proyectos registro y seguimiento y
sociales.
evaluacin en relacin a
temas sociales especficos

140
8. Malla curricular de la Carrera anual

FAMILIA PRIMER AO SEGUNDO AO TERCERO AO CUARTO ANO QUINTO AO


LABORAL
Teora e Historia del Teora de la Intervencin Teora del Trabajo Prctica pre profesional Proyecto de grado
FAMILIA LABORAL N Trabajo Social Social Social1160 horas= 8 II
1 160 horas= 8 crditos crditos (Prctica Pre
INTERVENCIN 160 horas= 8 crditos Familia, grupos, profesional III
SOCIAL organizaciones sociales
y comunidad Gestin Social
ESPECIALIZADA
320 horas= 16 Crditos comunitaria)
320 horas= 16 crditos
Procesos psicolgicos Psicologa de la Personalidad Trabajo Social Urbano
y salud mental
160 horas= 8 crditos 160 horas= 8 crditos
160 horas= 8 crditos

Introduccin a la Administracin de los Trabajo Social Rural


Economa Servicios Sociales
160 horas= 8 crditos
160 horas= 8 crditos 160 horas= 8 crditos

Teoras sociolgicas Trabajo Social con


familias
160 horas= 8 crditos
160 horas= 8 crditos

141
Legislacin Social Trabajo Social con grupos
y organizaciones sociales
160 horas= 8 crditos
160 horas= 8 crditos

Formacin Social
Boliviana

160 horas= 8 crditos

FAMILIA PRIMER AO SEGUNDO AO TERCERO AO CUARTO ANO QUINTO AO


LABORAL
Introduccin a la Metodologa de la Prctica Preprofesional I Seminario I Taller de Tesis
FAMILIA LABORAL N Investigacin Social y Investigacin Social 160 horas=8 Crditos 160 horas= 8 crditos 320 horas=16 Crditos
2 Tcnicas de estudio
160 horas= 8 crditos
160 horas= 8 crditos
INVESTIGACIN
SOCIAL
Estadstica Social160
horas= 8 crditos

FAMILIA PRIMER AO SEGUNDO AO TERCERO AO CUARTO ANO QUINTO AO


LABORAL
Teoras del Estado Seminario Educacin Social Practica Pre profesional Proyecto de Grado
FAMILIA LABORAL 160 horas= 8 crditos II de familia, grupos, 320 horas=16 Crditos
N 3 160 horas= 8 crditos Social160 horas= 8 organizaciones sociales
crditos y comunitaria
EDUCACIN SOCIAL 320 horas=16 1280
142
Crditos
FAMILIA PRIMER AO SEGUNDO AO TERCERO AO CUARTO ANO QUINTO AO
LABORAL
Seminario II Administracin de los Poltica Social II Gestin y Gerencia Proyecto de Grado
FAMILIA LABORAL N Servicios Sociales Social 320 horas=16 Crditos
4 160 horas= 8 crditos 160 horas= 8 crditos 160 horas= 8 crditos 160 horas=8 Crditos

GESTIN SOCIAL
Poltica Social I Planificacin Social
160 horas=8 Crditos
160 horas= 8 crditos

TOTAL: 5760 HORAS = 288 CREDITOS

143
9. Plan del Proceso Docente Educativo (Pensum)
N SIGLA MATERIA HR/SEM HR/MES HR/AO PRE

REQUISITO

PRIMER AO

1 TSO Historia del 4 16 160 Ninguno


100 Trabajo Social

2. TSO Legislacin 4 16 160 Ninguno


Social
101

3 TSO Procesos 4 16 160 Ninguno


102 psicolgicos

4 TSO Introduccin a 4 16 160 Ninguno


103 la Economa

5 TSO Teoras 4 16 160 Ninguno


104 sociolgicas

6 TSO Introduccin a 4 16 160 Ninguno


105 la investigacin
Social y
Tcnicas de
estudio

7 TSO Teoras de 4 16 160 Ninguno


Estado
106

8 MAT Estadstica 4 16 160 Ninguno


Social
228

9 LIN 1-2 Aymara o 4 16 160 Ninguno


Quechua

36 144 1440

COMPETENCIA DE SALIDA DE PRIMER AO:

Comprender la realidad social y el rol de trabajo social en la misma

SEGUNDO AO

10 TSO Teora de la 4 16 160 TSO 100


201 Intervencin
Social TSO 101

144
11 TSO Trabajo Social 4 16 160 TSO100
con familias
202 T

SO201

12 TSO Trabajo Social 4 16 160 TSO100


con grupos y
203 organizaciones TSO 104
sociales TSO106

13 TSO Psicologa de 4 16 160 TSO101


la Personalidad
204 y salud mental

14 TSO Teoras del 4 16 160 TSO103


Desarrollo
205

15 TSO206 Poltica Social I 4 16 160 TSO 101

16 TSO207 Administracin 4 16 160 Ninguno


de los
Servicios
Sociales

17 TSO208 Metodologa de 4 16 160 TSO105


la Investigacin
Social

18 TSO209 Teora del 4 16 160 TSO100


Trabajo Social
TSO 104

TSO106

36 144 1440

COMPETENCIA DE SALIDA DE SEGUNDO AO:

Identificar los procesos y problemticas sociales y manejo de instrumentos


conceptuales y metodolgicos para la intervencin social.

Otorgacin de Certificado: Manejo de Instrumentos en Trabajo Social

145
TERCER AO

19 TSO302 Educacin 4 16 160 TSO201


Social
TSO202

TSO205

20 TSO303 Trabajo Social 4 16 160 TSO104


Urbano
TSO106

TSO205

21 TSO304 Trabajo Social 4 16 160 TSO104


Rural
TSO106

TSO 205

22 TSO305 Poltica Social 4 16 160 TSO206


II

23 TSO401 Gestin y 4 16 160 TSO 206


Gerencia
Social TSO207

24 TSO402 Trabajo Social 4 16 160 TSO 203


de
Comunidades y TSO 205
gestin Social
TSO 206
del desarrollo
Local TSO207

25 TSO308 Formacin 4 16 160 TSO205


Social
Boliviana

26 TSO309 Prctica pre 4 16 160 TSO 208


profesional I

Investigacin
Social

29 TSO403 Planificacin 4 16 160 TSO 205


Social
TSO206

TS0207

36 144 1440

146
COMPETENCIA DE SALIDA DE TERCER AO:

Desarrollar una prctica de investigacin social articulando la teora y


metodologa en un objeto de investigacin identificado

Otorgacin de Certificado: Tcnicas de Investigacin social

CUARTO AO

30 TSO404 Seminario I 4 16 160

31 TSO405 Practica Pre- 40 160 1600 Vencer


profesional II todas las
de Familia, materias
Grupos hasta el
sociales - tercer ao
Organizaciones
sociales y
comunitario

44 176 1760

COMPETENCIA DE SALIDA DE CUARTO AO:

Intervenir con familias, grupos, organizaciones sociales y comunidad en


diferentes contextos y sujetos sociales, articulando la teora y metodologa,
relacionando los conocimientos cientficos con la realidad y viceversa y
haciendo propuestas de resolucin, prevencin y promocin para construir el
bienestar social con los sujetos sociales con los que se trabaja.

Otorgacin de Certificado: Manejo Proyecto Social

QUINTO AO

COMPETENCIA DE SALIDA DE QUINTO AO:

Investigar un fenmeno social relacionando la proposicin, demostracin y


sntesis

Intervenir en diferentes problemticas sociales en contextos locales y


comunitarios articulando la teora y metodologa en el proceso de la
interaccin social.

Otorgacin de Certificado : De acuerdo a la Temtica desarrollada en el


Tesis de Grado y Proyecto de Grado

32 TSO501 Proyecto de *8 320


Grado
32
(Gestin Social
comunitaria y

147
Desarrollo
Local)

33 TSO502 Tesis de Grado 8 32 320

34 TSO503 Seminario II 4 16 160

* Horas presenciales 20 80 800

TOTAL 144 576 5760


HORAS

TOTAL 8 29 288
CREDITOS

148
10. Matriz de Unidades de Competencia
FAMILIA LABORAL1: INTERVENCIN SOCIAL ESPECIALIZADA

MDULO UNIDAD DE MODULO AO CRITERIOS CONTENIDO


COMPETENCIA ASIGNATURA DESEMPEO MININO
Teora e Historia del Estructurar la base Teora e Historia del 1
Trabajo Social terica de la Trabajo Social Analiza las distintas propuestas Naturaleza del Trabajo
iintervencin social ontolgicas sobre la naturaleza del Social como Disciplina y
Trabajo Social Profesin de las ciencias
especializada
Reconoce las caractersticas de la sociales
Aprehender profesin
elementos de la
identidad del Trabajo Diferencia orientacin y contenido de Protoformas de Trabajo
Social, como las protoformas, diferenciando los Social
resultante de modos de produccin subyacentes Gnesis del Trabajo Social
procesos histricos y Identifica la emergencia del Trabajo en el proceso histrico
las concepciones Social como respuesta societal a las
asignadas a lo social, condiciones de desarrollo poltico,
como base y social y econmico en el contexto
fundamento de la mundial, latinoamericano y boliviano
intervencin social
Comprende la racionalizacin y
Institucionalizacin del
operativizacin de los sistemas de
Trabajo Social como
asistencia y servicios sociales a
profesin a nivel mundial,
travs de instituciones especializadas
latinoamericano y de
en el mbito del Estado de Bienestar
Bolivia

Establece las diferencias en la Proceso de desarrollo y


implementacin de estas respuestas evolucin de la profesin a

149
en funcin de los modelos de nivel mundial,
desarrollo a nivel mundial, latinoamericano y de
latinoamericano y boliviano Bolivia
Identifica la gnesis y desarrollo de
los mtodos clsicos de Trabajo
Social

Reconoce condicionantes, Movimiento de


caractersticas y tendencias del Reconceptualizacin del
proceso de Reconceptualizacin. Trabajo Social. Alcances y
Evala resultados del proceso sobre limitaciones
la formacin y prctica profesional

Establece las caractersticas de la La formacin profesional


formacin profesional en los en el desarrollo histrico
diferentes perodos y contextos del Trabajo Social
Identifica los elementos del ncleo
invariante de la profesin y su marco
tico valorativo

Teora de la Teora de la 2 Reconoce las bases tericas de los Elementos de la


Intervencin Social Comprender la Intervencin Social elementos de la especificidad especificidad profesional.
especificidad profesional Enfoques tericos sobre
profesional Aplican estos elementos al anlisis de sujetos sociales, objeto de
analizando sus realidades sociales concretas intervencin, objetivos
elementos y profesionales, funcin
dimensiones, social, metodologa
concretizados en el Dimensiones de la
perfil profesional y los Comprende las dimensiones de la especificidad profesional:
perfiles especificidad profesional como Saber especializado y
ocupacionales en condiciones y/o condicionantes que currculum: Concepciones
diferentes reas y favorecen o limitan la prctica terico metodolgicas,
sectores de la poltica profesional ticas y polticas.
150
social Identifican espacios profesionales Ejercicio profesional
tradicionales y emergentes para el Mercado laboral y estatus
Trabajo Social profesional
Reconoce principios y valores
inherentes al accionar profesional
Reconocen las bases empricas y Perfil Profesional: Bases
fundamentos tericos para la de su constitucin.
construccin del perfil Demanda social, demanda
Identifican la relacin perfil institucional y
profesional y perfil de formacin autopercepcin gremial
Comprenden e integran los Elementos del perfil
elementos del perfil profesional

Conceptualizan perfil ocupacional Perfiles ocupacionales


contextualizados en los
Establecen relaciones y diferencias principales sectores de la
con el perfil profesional general y los poltica social
perfiles de formacin

Identifican orientaciones generales de


las polticas sectoriales

Comprenden necesidades y
demandas de los usuarios

Identifican objetivos profesionales,


funciones y competencias principales
en cada sector

151
Teora del Trabajo Comprender las Teora del Trabajo 3 Identifica desde los diferentes Trabajo Social segn los
Social transformaciones de Social paradigmas de las ciencias sociales y paradigmas positivo,
Trabajo Social a la humanas, la construccin y interpretativo y crtico de
luz de los paradigmas orientacin de las categoras que las ciencias sociales y
que lo orientan para hacen al Trabajo Social para su humanas
el anlisis de sus intervencin y posicionamiento frente
perspectivas terico a la realidad social
prcticas Analiza la construccin de las Tendencias en Trabajo
tendencias tericas del Trabajo Social Social
Identifica la influencia de las
tendencias del Trabajo Social en el
objeto, objetivos, perfil e identidad
profesional
Identifica la influencia de las
tendencias del Trabajo Social en la
metodologa y prctica profesional
Identifica los elementos terico
metodolgico centrales de la prctica
poltica del Trabajo Social, segn
diferentes tendencias
Comprende las transformaciones en
la concepcin del objeto, objetivos y
funciones del Trabajo Social
Explora nuevos planteamientos y
perspectivas de Trabajo Social en
diferentes contextos
Trabajo Social Trabajo Social 3 Comprende problemticas y Procesos sociales urbanos
Urbano Desarrollar procesos Urbano situaciones sociales concretas del
de intervencin social contexto urbano en el marco de un
especializada de sistema categorial adecuado y
Trabajo Social en pertinente
diversos contextos Analizar e interpretar los hechos Urbanizacin, metropolizacin

152
sociales urbanos relativos y emergentes de la dinmica
urbana.
Comprende el proceso de
urbanizacin boliviano en el marco
del desarrollo del capitalismo en
Amrica Latina

Identifica y analiza la importancia del El espacio urbano desde la


espacio urbano, la territorialidad dimensin social.
Identifica y caracteriza los flujos Migraciones y empleo Influencia
migracionales en las ciudades con e impacto en el contexto urbano
fuentes de emisin y de destino,
desde la dimensin social.
Analiza la problemtica social
emergente a las migraciones Asentamientos humanos
urbanos
Analiza los procesos de urbanizacin
en su relacin con los asentamientos
humanos y la problemtica social en
este contexto
Analiza, interpreta y comprende los Procesos socioculturales e
procesos culturales urbanos interculturalidad. Estudios
culturales
Identifica y comprende la cultura
urbana.
Comprende y analiza los fenmenos Descentralizacin y Autonomas
de reconfiguracin del estado y las
redefiniciones territoriales locales
Comprende el proceso autonmico y
la dimensin social para su inclusin
y atencin desde la institucionalidad y
la sociedad civil en los municipios
urbanos.
Analiza los movimientos sociales Movimientos sociales

153
urbanos contemporneos: actores urbanos
sociales, objetivos, estrategias de Actores sociales. Acceso a
recursos e ingresos.
accin colectiva
Identifica a los actores sociales
urbanos en sus particularidades e
interconexin, analizando los
procesos en los cuales se encuentran
insertos para el acceso a recursos e
ingresos.
Comprende el contexto urbano como Desarrollo local y proceso de
espacio de construccin del poder urbanizacin.
local y del ejercicio de la ciudadana
para impulsar el desarrollo local.
Identifica y analiza hechos sociales La dimensin social en el
urbanos y polticas urbanas para la espacio urbano
intervencin social en el espacio
urbano, relativas a: Exclusin social
A) Pobreza
B) Violencia urbana
C) Inseguridad ciudadana
D) Derechos humanos

Hbitat y vivienda social Analizar


crticamente metodologas de
intervencin en espacios urbanos
Trabajo Social Rural Trabajo Social Rural 3 Analizar la realidad rural boliviana con un Procesos rurales, sociedades
Desarrollar procesos manejo idneo de bases tericas y rurales y el espacio rural
categoriales que le permiten la comprensin
de intervencin social de la realidad rural.
especializada de Identifica y analiza los problemas sociales
Trabajo Social en especficos en el contexto rural como espacio
diversos contextos de intervencin del Trabajo social: pobreza
rural, exclusin social, servicios sociales.

154
sociales rurales Identifica la dinmica migracional desde lo Migraciones y empleo en el
rural como lugar de emisin y recepcin. espacio rural.
Analizar y reflexionar sobre los impactos y
perspectivas sociales de la migracin rural. Asentamientos humanos y
Analizar y comprender la dimensin de la colonizacin
pluriculturalidad y la interaccin entre diversas
culturas en el marco de la descolonizacin.
Pueblos indgenas y originarios.
Culturas indgenas.
Plurinacionalidad e
interculturalidad.
Descolonizacin
Comprende procesos vinculados a la
diversidad cultural y a las relaciones de
interculturalidad Cultura indgena. Justicia
Identificar a los pueblos indgenas y Indgena. La reproduccin
originarios y comprende la dinmica social y material, social y simblica
cultural en la que se desenvuelven,
reconociendo los derechos de los pueblos
indgenas
Analiza y comprende las formas culturales, de
organizacin comunitaria en la produccin y
administracin de los bienes y recursos para
el bienestar social.
Analiza y comprende la justicia indgena y las
formas de administracin de justicia en su
dimensin de regulacin, de articulacin entre
derechos colectivos y derechos individuales, y
de resolucin de problemas sociales.
Identificar y reflexionar en torno a las formas
culturales de atencin de lo social.
Identifica y caracterizar a los actores sociales Actores rurales. Acceso a
en el contexto rural. recursos e ingresos.
Analiza la dinmica de la participacin y
organizacin de los sujetos sociales en el
espacio rural con relacin al acceso a
recursos e ingresos.

Comprende y analiza el actual contexto de Descentralizacin y autonomas.


redefinicin autonmica, el papel de los Territorializacin
155
municipios rurales y la participacin de la
sociedad civil desde la perspectiva de la
dimensin social.
Comprende las transformaciones socio
espaciales de las sociedades rurales e
identificar, analizar y explicar los problemas
sociales especficos en el contexto rural.
Identificar y analizar los problemas sociales
especficos en el contexto rural como espacio
de intervencin del Trabajo social: pobreza
rural, exclusin social, servicios sociales.
Comprende e identifica los componentes,
estrategias y modelos de desarrollo local.
Identifica aspectos estratgicos de la realidad La dimensin social en la
social rural vinculados al desarrollo local. realidad rural.

Analiza crticamente metodologas de


intervencin en espacios rurales
Analiza crticamente las polticas y programas Desarrollo local y la dimensin
de desarrollo rural social

Trabajo Social con Trabajo Social con 3 Reconoce y comprende las caractersticas y Teora y prctica del trabajo
Desarrollar procesos familias particularidades del Trabajo Social social con personas y familias.
familias personalizado y familiar Elementos tericos y proceso
de intervencin social Comprende la Gnesis, desarrollo y metodolgico.
en problemticas supuestos bsicos del Trabajo Social
concretas con personalizado y familiar
personas y familias

Comprende y aplica el mtodo de la atencin La atencin personalizada y


personalizada y familiar de Trabajo Social familiar, su constitucin como
mtodo profesional, balance
Comprende los diferentes enfoques tericos crticas y potencialidades de
trabajo actuales.
Enfoques tericos.
Reconoce al usuario como sujeto social El usuario como unidad
integral biopsicosocial y como sujeto de
intervencin.
Aprehende y maneja categoras tericas que La familia como unidad bsica

156
permitan la correcta comprensin de la familia de reproduccin e interrelacin,
y sus problemticas para realizar un correcto conceptos, tipos, enfoques,
anlisis y diagnstico de las situaciones que modelos de atencin, el trabajo
se le presentan. interdisciplinario.
Analiza y comprende la familia como una
unidas de produccin de bienestar social
Identifica posibilidades de aportar a una
poltica social familiar
Diferencia la utilidad de los modelos de .El problema social personal y
atencin en funcin de las caractersticas de familiar como totalidad y sntesis
las problemticas en las que debe intervenir de mltiples determinaciones
estructurales, particulares y
personales, su interrelacin.
Aproximaciones tericas a
Reconocer analiza y comprender la influencia problemticas socio familiares
que los factores estructurales, de clase y actuales.
personales tienen en la gnesis y expresin
de los problemas sociales personales y
familiares

Maneja elementos bsicos para el estudio, El proceso metodolgico de la


diagnstico e intervencin en problemas y intervencin con personas y
situaciones personales y familiares. Maneja familias, tcnicas bsicas.
tcnicas e instrumentos

Trabajo Social con Trabajo Social con 3 Identifica y comprende conceptos, Teora de grupos:
grupos y Desarrollar procesos grupos y categoras enfoques tericos, para conceptos, categoras
organizaciones de intervencin social organizaciones explicar, caractersticas enfoques tericos,
sociales con grupos. sociales fundamentales de los grupos y de las tipologas y su relacin con
organizaciones sociales y su el Trabajo Social,
Explicar, analizar y articulacin con la profesin. tendencias actuales.
desarrollar procesos
de intervencin social
con grupos y Distingue tipologas grupales para
organizaciones planificar estrategias de intervencin
sociales, aplicando social, segn las caractersticas de
teoras, tcnicas y cada grupo u organizacin social

157
metodologas
grupales. Identifica y comprende las teoras de Fenmenos grupales en
fenmenos grupales dentro de los sus procesos externos y
procesos de vida del grupo tanto a externos
nivel interno y su relacin con el
contexto en sus diferentes
dimensiones.

Identifica y comprende conceptos, Los grupos sociales como


categoras y procesos sobre organizaciones sociales,
organizaciones sociales, para actores sociales en la
contribuir en su constitucin como construccin ciudadana.
actores sociales

Promueve la participacin activa de


los grupos y organizaciones sociales
para contribuir en la construccin
ciudadana, y su articulacin con el
bienestar social.

Identifica potencialidades de los


grupos y organizaciones sociales
para plantear estrategias de
intervencin que contribuyan en la
transformacin de su realidad
Analiza procesos de resolucin de Teoras de mediacin y
conflictos entre los actores sociales resolucin de conflictos
para contribuir al fortalecimiento intragrupales, como entre
crtico de la mediacin, negociacin, organizaciones sociales,
conciliacin, arbitraje y sancin. sociedad civil y Estado.
158
Reconoce y analiza las dimensiones
cognitivas, culturales, de poder de
las organizaciones sociales para la
propuesta proactiva
tendiente a la resolucin de
problemas y construccin de
bienestar social

Maneja y utiliza insumos terico


metodolgicos para la intervencin Metodologa de Trabajo
profesional con grupos y Social con grupos y
organizaciones sociales. organizaciones sociales
Analiza la pertinencia terica, tcnica
y operativa, de los mtodos, tcnicas
e instrumentos de intervencin con
grupos y organizaciones sociales.
Realiza diagnsticos de grupos y
organizaciones sociales, planifica,
ejecuta y evala sus proyecciones y
realizaciones.
Organiza y acompaa grupos y
organizaciones sociales en todo su
proceso de consolidacin como
actores sociales.
Promueve la participacin activa de
los miembros del grupo y
organizacin social, para incentivar la
toma de decisiones resolucin de
conflictos y proyecciones para el
bien-estar social.
159
Prctica pre Investigacin, Prctica pre 4 Aplicar los
profesional II planificar, ejecutar y profesional II Define objetivos de investigacin conocimientos de:
evaluar la diagnstica en APFGC Investigacin
Familia, grupos y intervencin social Familia, grupos y
organizaciones con personas, organizaciones Psicologa bsica y
sociales familias, grupos y sociales aplicada a las
comunidad problemticas
Identifica las caractersticas Psicologa social
sociodemogrficas y psicosociales
del sujeto.

Elaborara instrumentos en APFGC Teoras sociolgicas


(tcnicos, administrativos y de
investigacin)

Teoras de trabajo social


Aplica instrumentos tcnicos para urbano y rural en la parte
recoger informacin APFGC cultural

Identifica la problemtica y el entorno


para la APFGC Marco legal

Analiza la problemtica
Modelos de intervencin
Prioriza la problemtica/temticas Tcnicas de entrevista
Identifica posibilidades de Peritaje social
solucin/accin en la APFGC
Define acciones: atencin o Tipos de instrumentos para
derivacin conjuntamente con el la AIF

160
sujeto.
Coordina con diferentes actores e Redaccin
instituciones
Identifica recursos para la APFGC Polticas sociales y
sectoriales
Elabora un informe social
Contacto con los actores sociales Teora de las distintas
problemticas sociales
Revisa objetivos institucionales y Elaboracin de Planes
polticas nacionales y/o proyectos:

Conocer demandas
sociales
Realiza diagnsticos (institucionales y
comunitarios) de la situacin Modelos de intervencin
problemtica
Define objetivos Tcnicas e instrumentos
de atencin a personas,
familia, grupo y comunidad
Define estrategias como respuesta a Mtodos, tcnicas e
la APFGC y la situacin problema: instrumentos
Modelos y servicios.
Define la programacin operativa Marco legal y normativo
Define resultados Modelos de planificacin
Define indicadores (en todos los Mtodos de planificacin
procesos de intervencin) participativa en la Atencin
personal, Familiar, Grupal
y comunitaria (APFGC)
Define la poblacin meta Instrumentos de
Planificacin para la
APFGC
Gestiona recursos econmicos, Seguimiento y monitoreo y

161
humanos y materiales. evaluacin de APFGC
Trabaja en equipo Conceptos de indicadores
Trabaja bajo presin Construccin de
indicadores, resultados y
metas.
Evala el procesos y los resultados Tcnicas de facilitacin de
talleres y manejo de
grupos para la APFGC
Difunde los resultados y entrega Mtodos alternativos para
productos a los actores sociales. el manejo de conflictos.
Gestin de Recursos a
nivel local, pblico ,
privado.
Relaciones humanas
Computacin
Idiomas nativos
Navegacin en Internet
Desarrolla las acciones planificadas Ejecutar la Intervencin
Social:

Perfil de la o el Trabajador
Social en APFGC
Incorpora a los sujetos en el proceso. Modelos de intervencin
Aplica el plan de intervencin de la Instrumentos de
APFGC intervencin
Registra la informacin pertinente. .Instituciones pblicas,
privadas, ONGs
involucradas en la
temtica.
Depura la informacin Polticas pblicas,
sectoriales e
institucionales

162
Identifica las caractersticas de los Normas institucionales
sujetos
Identifica los problemas, necesidades Marco legal
y demandas de los sujetos sociales
Corradina con instituciones Marcos contextuales,
conceptuales y tericos
relacionados a la
problemtica en que se
trabaja.
Maneja conflictos Teoras del manejo del
conflicto
Moviliza recursos Intervencin en crisis
Instrumentos de
evaluacin
Elabora informe de resultados Metodologas de
evaluacin
Recursos existentes/redes
Sustenta los resultados ante un de informacin
tribunal.

Proyecto de grado Investigar, Proyecto de grado 5 Identifica objetivos Aplicar conocimientos


planificar, ejecutar, de:
(Prctica Pre evaluar y defender (Prctica Pre Investigacin
profesional III resultados profesional III
Formacin Social Boliviana
Trabajo Social de Gestionar Trabajo Social de
comunidades y planes/proyectos de comunidades y
gestin social del atencin gestin social del Identifica las caractersticas Metodologas de
desarrollo local) comunitaria y desarrollo local) sociodemogrficas, socioeconmicas investigacin e
desarrollo local y culturales, etc .de los sujetos intervencin.
sociales.

Identifica los antecedentes de la Teoras de acurdo al


163
problemtica. objeto de investigacin e
intervencin
Normativas y leyes
vigentes.
Recolecta la informacin cuantitativa Polticas sociales y
y cualitativa sectorial

Disea y aplica las tcnicas del Redaccin de la


marco lgico, FODA, rbol del informacin de la
problemas y otros. investigacin.

Jerarquizar, priorizar y explicar el


problema objeto de la investigacin e
intervencin

Identifica potencialidades, recursos y


capacidades de los sujetos y
contextos
Identifica alternativas de resolucin
Elabora informes
Formula, gestiona planes, programas Planificar la intervencin
y proyectos de acuerdo a la social
problemtica
Normativa legal de de los
espacios intervencin
(Instituciones, etc.)

Construye objetivos, indicadores Gestin pblica y gerencia


resultados de acuerdo a la
problemtica social
Maneja metodologas de acuerdo a Administracin de los

164
modelos de planificacin servicios sociales
Trabaja en equipo multidisciplinario. Niveles de intervencin de
organizacin y gestin
comunitaria
Metodologas para
formular proyectos
Sistemas de monitoreo y
evaluacin de proyectos
Marco terico y referencial
sobre la problemtica
Procesos metodolgicos
del Trabajo Social
comunitario y desarrollo
local.
Construccin de
estrategias y planes de
accin.
Desarrolla las acciones planificadas Ejecucin de la
planificacin
Planificacin
Incorpora a los sujetos en el proceso Planificacin operativa
Identifica recursos comunitarios Modelos de intervencin
social.
Coordina con instituciones y Polticas pblicas,
organizaciones sociales sectoriales e
institucionales
Moviliza recursos Normas, leyes, etc.
Maneja conflictos Marco legal
Negocia Marcos contextuales,
conceptuales y tericos
relacionados a la
problemtica en que se

165
trabaja.

Facilita proceso educativos con la Teoras del manejo de


poblacin conflictos negociacin.
Evala el proceso de intervencin Instrumentos de
evaluacin.
Aplica conocimientos tericos Metodologas de
metodolgicos relacionados con la monitoreo, seguimiento y
intervencin comunitaria y desarrollo evaluacin.
local.
Aplica modelos de intervencin Recursos existentes/ redes
de informacin
Sistematiza los hallazgos de la Tcnicas de facilitacin y
supervisin y/o evaluacin de grupos de apoyo
Elabora informes evaluativos Metodologa del trabajo
social comunitario y de
grupos y organizaciones
sociales.
Teoras de desarrollo
Modelos metodolgicos de
sistematizacin.
Desarrolla lo planificado Metodologas de
exposicin
Normas de redaccin y de
presentacin del
documento

Informa la experiencia
Redacta el informe
Estructura la exposicin.
Planea un diseo de monitoreo de Supervisin y/o
proyectos o equipos de trabajo. Evaluacin.

166
Indicadores cualitativos y
cuantitativos
Selecciona instrumentos y Metodologas y modelos
herramientas de monitoreo de evaluacin y
supervisin.
Interpretacin de los
indicadores de evaluacin
y supervisin.
Construccin de
estrategias y planes de
accin
Gestin participativa
Indicadores de
seguimiento del proyecto.

Procesos Procesos 1 Utiliza teoras psicolgicas y sistemas Teoras del desarrollo


psicolgicos Explicar y analizar el psicolgicos categoriales para analizar el humano psicosocial y
comportamiento comportamiento humano. procesos de socializacin
humano en
situaciones de Identifica los factores de orden
desempeo individual interno/personal y de carcter externo
y grupal utilizando que determinan el comportamiento
enfoques y conceptos humano.
de la psicologa como
ciencia Utiliza conceptos de la psicologa
como ciencia para apoyar el diseo
de intervencin a partir del Trabajo
Social.

167
Utiliza conceptos de las teoras del Teoras psicosociales
desarrollo humano psicosocial para Introduccin a la
identificar procesos bio sico sociales. psicologa social
Representacin social,
Comprende situaciones de Psicologa de grupos.
desventaja y vulnerabilidad social
para disear intervenciones utilizando
conceptos
Del desarrollo humano psicosocial

Analiza e interpreta procesos


psicosociales a travs de los
esquemas explicativos de la
psicologa social

Reconoce e identifica las


representaciones sociales sobre
diferentes fenmenos sociales que
contribuyan a disear intervenciones,
tano familiares, grupales y
comunitarias

Psicologa de la Psicologa de la 2
personalidad y Explicar y analizar el personalidad y Comprende el desarrollo de la Psicopatologa y salud
salud mental comportamiento salud mental personalidad y sus trastornos, para mental
humano en posibilitar abordajes teraputicos y
situaciones de preventivos.
desempeo individual
y grupal utilizando Disea estrategias para alentar y
enfoques y conceptos promocionar la salud mental.
de la psicologa como
ciencia
168
INTRODUCCIN A INTRODUCCIN A 1 Comprende crticamente los Fundamentos tericos
LA ECONOMA Utilizar los LA ECONOMA fundamentos econmicos y las bsicos de la economa en
fundamentos tericos diferentes teoras econmicas y su su relacin con la realidad
bsicos de la relacin con la realidad social. social.
economa en su Comprender los debates actuales en
relacin con la cuanto a las orientaciones
realidad social. econmicas.

Comprende y aplica en el anlisis,


conceptos y categoras
fundamentales de los procesos
econmicos en su articulacin con los
procesos sociales.
Economa poltica y su
Comprende crticamente los mtodo
fundamentos econmicos y las
diferentes teoras econmicas y su
relacin con la realidad social.
Comprender los debates actuales en
cuanto a las orientaciones
econmicas.
Microeconoma

Comprende y aplica en el anlisis,


conceptos y categoras
fundamentales de los procesos
econmicos en su articulacin con los
procesos sociales.
Macroeconoma
Comprende crticamente los
fundamentos econmicos y las
diferentes teoras econmicas y su
relacin con la realidad social.
169
Comprender los debates actuales en
cuanto a las orientaciones
econmicas

TEORIA TEORIA 1 Las condiciones de


SOCIOLGICA Conocer el proceso SOCIOLGICA Identifica los procesos histrico constitucin y emergencia
de constitucin de la sociales que han generado las de la sociologa como
sociologa como condiciones de posibilidad para el ciencia autnoma.
ciencia autnoma, la surgimiento de la sociologa como
lgica de la ciencia autnoma e identificar la
construccin de su gnesis de los conceptos bsicos a
objeto de estudio y partir de las cuales se desarrollan las
manejar primeras corrientes sociolgicas
apropiadamente El desarrollo de las
categoras y primeras corrientes
conceptos de las sociolgicas.
principales matrices
tericas de la La construccin del objeto
sociologa Conoce las lgicas de construccin de estudio de la sociologa
del objeto de estudio de la sociologa y los problemas del
y la problemtica del mtodo a partir mtodo, a partir de las
de las propuestas de Durkheim, proposiciones
Weber y Marx, as como conocer la fundacionales (Durkheim,
estructura conceptual bsica de la Weber y Marx).
sociologa marxista y la sociologa
estructural funcionalista.
Los conceptos
fundamentales de la
sociologa marxista y los
conceptos fundamentales
de la sociologa estructural
funcionalista
170
Conoce e identificar los fundamentos Teoras sobre las clases
de la accin colectiva y sus distintas sociales y la estratificacin
formas de expresin social
Conoce e identificar los fundamentos La movilidad social
de la reproduccin y transformacin de
la sociedad
Conoce e identificar las corrientes T Teoras sobre los
sociolgicas que enfatizan en la movimientos sociales
construccin social de la realidad, el
actor, la incertidumbre y la sociedad
red.
Cambio conflicto y
revolucin social
Teoras sociolgicas
contemporneas
TEORIA CRITICA DE TEORI CRITICA DE 1 Comprende los fundamentos, Estado de Derecho
LA LEGISLACIN Conocer, aplicar LA LEGISLACIN categoras y procedimientos bsicos
SOCIAL crticamente la SOCIAL de lalegislacin social, para
legislacin social establecer la utilidad de la norma
vigente y promover jurdica en los diferentes espacios de
una nueva normativa intervencin profesional.
social acorde a las Analiza la constitucin, proteccin y Derechos, derechos
necesidades de ejercicio de los derechos humanos, derechos
proteccin, garanta y Comprende las concepciones sobre individuales y derechos
ejercicio de los derechos humanos, y la emergencia colectivos
derechos humanos y de nuevas generaciones de
de la realidad social. derechos.
Ccomprende el derecho y la Legislacin social y
legislacin social boliviana como Trabajo Social
marco jurdico de la intervencin
profesional desde la perspectiva de
los derechos humanos.
Identifica crticamente los aspectos
171
normativos que contravienen la
garanta y ejercicio los derechos
humanos y la justicia social
Comprende y analiza crticamente las Teoras de la justicia y de
teoras sobre la justicia y justicia la justicia social.
social.
Comprende y analiza el sistema de Sistema de justicia y
justicia ordinaria y la Justicia administracin de justicia
indgena.

Identifica los problemas sociales y los


procesos de interlegalidad.
Analiza crticamente los sistemas y
procedimientos de aplicacin de
justicia.

3 Reconoce los momentos histricos de El origen y gnesis de la


FORMACIN Analizar las la Formacin Social Boliviana constitucin de la
SOCIAL BOLIVIANA condiciones Formacin Social Boliviana
histricas del proceso Identifica el nuevo patrn de La Revolucin Nacional
de constitucin de la acumulacin y las transformaciones
Formacin Social nacionales, respecto al Proyecto
Boliviana. revolucionario y el impacto en la
sociedad boliviana
Analiza el procesos relativos al golpe El Rgimen dictatorial
de 1971 y su significacin en el
proyecto de fascistizacin del Cono
Sur, la Doctrina de Seguridad del
Estado y la propuesta econmica.

Analiza el proceso de recuperacin


172
de la democracia
Analiza e interpretar el modelo El Neoliberalismo en
neoliberal, las polticas de ajuste Bolivia
estructural y sus impactos sociales.

Comprende las concepciones La Globalizacin


tericas sobre la globalizacin

Analiza la globalizacin y su impacto


en Amrica Latina y en Bolivia en sus
dimensiones econmicas, polticas
ideolgicas, legales y sociales.
Analiza la globalizacin y su relacin
son las transformaciones del estado y
de la sociedad.

Analiza crticamente las Modelo de Desarrollo


transformaciones del Estado y la actual. Nuevos paradigmas
sociedad boliviana en el periodo del desarrollo en Bolivia.
2006-2011 Tendencias actuales
Comprende los nuevos paradigmas
del desarrollo en Bolivia y su impacto
en la configuracin del Estado y la
sociedad
Analiza la actual configuracin de la
Formacin Social Boliviana

173
FAMILIA LABORAL 2: INVESTIGACIN SOCIAL

MODULO UNIDAD DE MODULO AO CRITERIOS CONTENIDO


COMPETENCIA ASIGNATURA DESEMPEO MININO
TECNICAS DE TECNICAS DE 1
INVESTIGACION Comprende y INVESTIGACION Diferencia y distingue los diferentes El conocimiento cientfico
DOCUMENTAL maneja las Tcnicas DOCUMENTAL tipos de conocimiento. como resultado de la
de Investigacin investigacin social.
Social y
Documental.
Aplica la tcnica del fichaje en la Las tcnicas de
bsqueda de datos. investigacin documental.

Identifica fuentes y medios escritos


relevantes para la investigacin. Las formas de lenguaje
cientfico.
Abastrae el contenido de lecturas
identificando las ideas centrales y
secundarias.

Comunica con propiedad, en forma


escrita y oral, cumpliendo con
requisitos gramaticales y haciendo un
uso adecuado de medios.

METODOLOGIA DE METODOLOGIA DE 2 Revisa y selecciona referentes Las bases filosficas del


LA INVESTIGACION Conocer la realidad LA INVESTIGACION tericos para delimitar y formular el enfoque emprico
CUANTITATIVA social a travs de la CUANTITATIVA problema positivista
investigacin
social.
174
Prev el proceso de planificacin La lgica del proceso de
Disear y ejecutar maneja con propiedad los elementos construccin terica y
proyectos de del protocolo de investigacin. emprica del problema y su
investigacin social relacin con los objetivos y
Redacta los propsitos y las hiptesis la formulacin de hiptesis
cumpliendo con la exigencia
establecida para su elaboracin y
coherente con el problema de
investigacin.

Construye la estrategia metodolgica La estrategia metodolgica


coherente con el problema, los y sus componentes.
objetivos y la hiptesis.
Gestiona el trabajo de
Disea los instrumentos, el plan de campo
tabulacin y el plan de anlisis en
relacin a las variables.

Disea el plan de recoleccin en base


a las variables de investigacin.

Recoge la informacin siguiendo el


orden de la planificacin en funcin
de preguntas o tems propuestos en
los instrumentos.
La construccin del dato y
Comunica en forma escrita los su conversin en
resultados de la investigacin
informacin colectiva y lo
cumpliendo con requisitos de forma ysustenta en una
fondo socializacin
METODOLOGIA DE 2 Bases s filosficas y los
METODOLOGIA DE Conocer la realidad LA INVESTIGACION Establece las diferencias entre las rasgos epistemolgicos
LA INVESTIGACION social a travs de la CUALITATIVA perspectivas cuantitativa y comunes a las distintas
175
CUALITATIVA investigacin cualitativas modalidades y enfoques
social. cualitativos

Disear y ejecutar Diferencias con las


proyectos de investigaciones de tipo
investigacin social cuantitativo de tipo
cuantitativo.

La lgica del proceso de


construccin terica del
formular, disea y gestiona procesos problema, relacionando la
y acciones de investigacin de corte formulacin de los
cualitativo objetivos y definicin de
las categoras con los
enfoques de la
investigacin cualitativa.
Comunica en forma escrita los La estrategia metodolgica
resultados de la investigacin y sus componentes.
cumpliendo con requisitos de forma y
fondo Gestiona la investigacin

Procesamiento de la
informacin siguiendo el
proceso metodolgico
establecido por el enfoque
cualitativo.

Anlisis la informacin
despus de agotar el
trabajo de campo:,
relacionando.
Comunica en forma escrita los Re contextualizacin y/o
resultados de la investigacin teorizacin como proceso
176
cumpliendo con requisitos de forma y componente del anlisis
fondo final

Sustentacin y
socializacin de hallazgos

ESTADISTICA ESTADISTICA 1 El diseo metodolgico y


Conocer la realidad Maneja con propiedad los conceptos el procesamiento de
social a travs de la fundamentales del lenguaje informacin en el proceso
investigacin estadstico la investigacin
social. cuantitativa.
Selecciona y maneja las principales
Disear y ejecutar operaciones estadsticas descriptivas
proyectos de e inferencia les.
investigacin social
Construye graficas e interpreta
informacin estadstica

Aplica los instrumentos bsicos de Metodologas Bsicas


medicin de la poblacin y construye sobre la demografa.
graficas.

PRACTICA I PRACTICA I 3 Aplicar los


177
DE INVESTIGACIN Competencia: DE INVESTIGACIN Identifica la problemtica conocimientos:
Generar nuevos las teoras sociolgicas,
conocimientos en el tipos, procesos
rea social metodolgicos.
Metodologas cuantitativas
Identifica fuentes directas e indirectas y cualitativas

Plantea el problema Tipos de investigacin

Plantea la hiptesis o pregunta de


trabajo Teora par el diseo de
planes de investigacin,
programas y proyectos.
Plantea objetivos
Marco contextual y
conceptual relacionada al
rea y a la problemtica.
Disear la metodologa
Marcos normativos
Redacta un diseo de investigacin Polticas y normas y
lgico, coherente y consistente normas sectoriales,
pblicas e institucionales.
Disea tcnicas e instrumentos Instituciones pblicas ,
privadas, ONGs
involucradas en la
temtica.
Coordina con instituciones y sujetos Tcnicas de investigacin
relacionados a la investigacin cuantitativa y cualitativa
(incorpora a los sujetos en el
proceso)
Moviliza y utiliza recursos Tcnicas de

178
institucionales procesamiento de datos y
anlisis cuantitativos y
cualitativos
Desarrolla acciones planificadas Procesamiento d ela
informacin
Construye los datos Recursos existente y redes
de informacin
Socializa los resultados con la tica d ela investigacin
poblacin social
Evala el proceso de investigacin Formatos de informe
Trabaja en equipo Manejo de TICs
Aplica tcnicas e instrumentos de Internet
investigacin cualitativa y cuantitativa
Maneja tcnicas participativa Paquetes de Computacin
TALLER DE TESIS Elaborar, presentar TALLER DE TESIS 5 Comprende el sentido, el alcance y La Tesis:
y defender la tesis orientacin de la investigacin de una
con las exigencias temtica concreta. Consideraciones Sobre la
de un documento tesis. Qu es la tesis?. La
que posibilite al tesis y su relacin con la
estudiante acceder construccin del
a su ttulo a nivel conocimiento. La tesis en
licenciatura. Trabajo Social. Objetivos
, de la tesis. Modalidades
de tesis. Alcances de la
tesis. El Asesor y la tesis.

Define conocimientos y aportes Revisin Preliminar del


nuevos al mbito de las Ciencias rea de Investigacin:
sociales en general y en particular del
Trabajo Social Ideas potenciales para

179
investigar temas sociales,
relevantes para Trabajo
Social. Revisin preliminar
del rea. Definicin de
fuentes adecuadas que
pueden inspirar
investigaciones. La
necesidad de elaborar el
estado de arte sobre el
tema.

Propone bases para la formulacin de El problema de


diseo de investigacin y elaboracin investigacin y los
de la tesis. objetivos:

Condiciones del problema


a investigar. Identificacin
del problema.. La claridad
de su planteamiento.
Elementos bsicos para el
planteamiento del
problema. Espacio-
Tiempo. Los objetivos.
Reglas a observar en el
planteamiento de
objetivos. Partes centrales
de los objetivos.

180
El soporte terico de la
tesis
La investigacin y la
teora. Cmo se
construye el marco
terico. Bases del
referente terico.
Marco terico,
Contexto y referencia
histrica. Funciones
del marco terico en la
Tesis. La
conceptualizacin. Su
necesidad y limitacin.

Reconoce el sentido y lgica de la La hiptesis


investigacin y propone hiptesis Discusiones respecto a
la pertinencia o no del
planteamiento de la
hiptesis en la tesis. La
hiptesis como
condicin del mtodo
deductivo. Condiciones
y funciones que
cumple la hiptesis en
una investigacin.
Fundamentacin
terica y emprica de la

181
hiptesis.
Operacionalizacin. Su
utilidad ms all de la
formalidad. Las
variables e
indicadores.

Disea la investigacin El diseo metodolgico


Criterios para
seleccionar la tcnica.
Propuestas de las
llamadas metodologas
tradicionales. La
observacin. Tipos.
Entrevista. Usos y
tipos. La encuesta.
Propuestas de las
llamadas metodologa
no tradicionales.
Grupos focales,
historia oral. Dialogo
de saberes. La
etnografa. Alcances y
limites de cada una.

182
Ejecuta el diseo de investigacin . Trabajo de campo:
Elaborar la tesis bajo
asesoramiento del tutor (a)
acadmica (Docente de la
materia de tesis) Este
momento es de
seguimiento individual, con
la finalidad de orientar
metodolgicamente acorde
a la naturaleza del tema.

Analiza la informacin * Tcnicas de redaccin y


Estructura el informe elaboracin del Informe
final.

Presenta y defiende los .Tcnicas de Presentacin


resultados y defensa de la tesis.

183
FAMILIA LABORAL 3; EDUCACIN SOCIAL

MODULO UNIDAD DE MODULO AO CRITERIOS CONTENIDO


COMPETENCIA ASIGNATURA DESEMPEO MININO
EDUACIN SOCIAL EDUACIN SOCIAL 3 1.Teoras sobre
Desarrollar una Reconocen , comprenden y analizan educacin como un
practica profesional la educacin desde diferentes fenmeno social
como educador perspectivas de anlisis - concepciones sobre
educacin
social en el mbito
Evalan la accin educativa como - tipos de educacin
de la educacin no estrategia de cambio social, sus - funcin social de la
formal con un posibilidades y limitaciones educacin
enfoque participativo - desarrollo histrico
Identifican comparan y evalan el
contenido y propuestas de los
diferentes modelos pedaggicos y 2. Modelos didcticos y
corrientes educativas actuales corrientes pedaggicas
actuales
. Modelos :transmicionista,
del condicionamiento
problematizado, histrico
cultural
- Educacin popular
-constructivismo

Aplican tcnicas de dratizacion y 3. Trabajo social y


expositivas para analizar las educacin
caractersticas fundamentales de
modelos y corrientes -Funcin de educacin
social en el perfil
profesional
recupera contenidos temticos de
otras asignaturas -Caractersticas esenciales
184
de la accin educativa
del trabajador social como
estrategia de cambio social
alcances y limitaciones

-Establecen la relacin entre 4.Comunicacin y


comunicacin y educacin, educacin
identificando elementos y
caractersticas -La comunicacin como
elemento facilitador de la
accin educativa.elementos
y caractersticas

-Sintetiza organiza expone temas -Construccin de


sociales contenidos
-Desarrolla habilidades de expresin
oral -Expresin oral
establecen similitudes diferencias y
utilidad de diversas tcnicas -Tcnicas educativas
formales
-
-Reconocen la necesidad de
elaborar materiales-diferencian los
diferentes tipos de materiales-
reconocen y aplican el proceso de
elaboracin de materiales

-elaboran materiales simples de nivel -Materiales de


interpersonal masivo y personalizado comunicacin
-incorporan la visin social en este educativa.concepto tipos y
proceso a los equipos proceso de elaboracin
interdisciplinarios

185
Incorporan el componente de 5.Planificacin y
participacin en el proceso de evaluacin de proyectos
elaboracin del socioeducativos
proyecto
-Incorporan enfoques educativos al -participacin y
proyecto metodologas participativas

-Construyen proyectos -El proceso de construccin


<<<educativos con enfoque del proyecto
participativo -elementos del proyecto
sobre problemas y o temas
priorizados por lapoblacin -El documento del proyecto

-Construyen perfiles de despeo que -plan de evaluacin del


potencien a la poblacin para proyecto
enfrentar situaciones de riesgo social
o construir el bienestar social

-Identifican necesidades educativas y


seleccionan estrategias metodologas

- Sistematizan la presentacin
ordenada del proyecto

-Sistematiza los elementos y tipos de


evaluacin a realizar

6 Ejecucin y evolucin
-Elabora material de comunicacin de proyectos
masiva para difusin socioeducativos

-Organiza eventos de socializacin


186
Reconocen y comprenden el proceso 7. Socializacin y
de aprendizaje y su relacin con el devolucin sistemtica de
proyecto educativo los resultados del proyecto
-recuperan enfoques teoricos a la poblacin
educativos
8.Programacin y
evaluacin de procesos
Programa de aprendizaje
eventos educativos concretos
-Caractersticas y
-Construyen guas pedaggicas elementos del procesos de
por unidades temticas segn las aprendizaje
competencias del perfilde
desempeo del proyecto

-Seleccionan tcnicas participativas


y/o formales segn criterios terico-
metodolgicos -La lgica dialctica y la
lgica metodologilla en la
-construyen indicadores y elaboracin de la
seleccionan tcnicas e instrumentos programacin
de evaluacin educativa para la
educacin no formal

-prepara esquemas de contenido


para elaboracin de memorias de
eventos educativos

-elabora documentos de -indicadores e instrumentos


sistematizacin de eventos de evaluacin en la
educativos desarrollados durante el educacin no formal con
187
proyecto enfoque participativo

-La memoria como


reconstruccin del proceso
educativo

TEORA DEL TEORA DEL 1 Comprender, principios, conceptos Enfoques de la teora


ESTADO Conocer y analizar ESTADO fundamentales de la teora poltica poltica contempornea,
procesos y contextos contempornea. Principales corrientes
de orden poltico que Manejar apropiadamente categoras
permitan el anlisis, y conceptos concernientes a las
comprensin e teoras polticas y los procesos
interaccin en y con polticos
la realidad social Diferenciar y comprender la Poltica, Teoras del Estado. Estado
lo Poltico y el Estado, su Poder, tendencias y teoras
comportamiento. en relacin a las Prcticas
Sociales.

Comprender el Estado en su Modelos de desarrollo,


naturaleza, estructura, funciones, desarrollo poltico y
procesos de constitucin estatal, procesos polticos.
tipos de estado y alcances desde la Distribucin territorial del
deferentes perspectiva tericas. poder. El Estado
Plurinacional.
Integracin y orden

Teoras sobre la
democracia

188
La ciudadana

Sistema poltico.
Representacin y
participacin. El espacio
pblico y la deliberacin
Comprender y analizar el Estado y el
poder
Articular el fenmeno poltico con el Teoras del conflicto.
fenmeno social Actores en conflicto y
Analiza y comprende los fenmenos poder.
polticos pblicos en su interrelacin Anlisis de coyuntura e
con el modelo de desarrollo, el papel incidencia poltica.
del Estado, la formulacin de
polticas pblicas, el quehacer
institucional y la participacin poltica.
Conocer los procesos de
descentralizacin y autonmicos
tomando como eje el Nuevo modelo
del Estado BolivianoComprender la
emergencia de la diversidad cultural y
tnica
Comprende y analiza el papel del
Estado y del poder en la perspectiva
de la integracin y el orden.
Comprender y analizar los modelos
de democracia y su aplicacin en
Amrica Latina y Bolivia.
Comprender los conceptos

189
fundamentales sobre Estado,
democracia y ciudadana, poniendo
nfasis en el caso boliviano
Comprender y analizar las diferentes
concepciones tericas en torno a la
ciudadana y su aplicabilidad en
Bolivia
Reflexionar sobre los procesos
actuales de ciudadana
Comprender, reflexionar y analizar
sobre el sistema poltico y la
participacin y representacin poltica
de la sociedad civil.
Analizar los actuales procesos
polticos y la reconfiguracin del
espacio pblico.
Analiza e interpreta los conflictos
polticos y su incidencia en las
prcticas sociales.
Desarrolla anlisis de los diversos
instrumentos para su estudio, anlisis
y alternativas de resolucin.

Analiza los procesos polticos del


momento actual.
Desarrolla estrategias de cabildeo en
entidades pblicas.

PARCTICAII Investigar, PARCTICAII 4 Aplicar los


FAMILIA, GRUPOS planificar, ejecutar, FAMILIA, GRUPOS Define objetivos de investigacin conocimientos de:
Y evaluar y defender Y diagnstica en APFGC Investigacin
ORGANIZACIONES resultados ORGANIZACIONES
SOCIALES SOCIALES Psicologa bsica y
190
Gestionar aplicada a las
planes/proyectos problemticas
de atencin Identifica las caractersticas Psicologa social
comunitaria y sociodemogrficas y psicosociales
desarrollo local del sujeto.

Elaborara instrumentos en APFGC Teoras sociolgicas


(tcnicos, administrativos y de
investigacin)

Teoras de trabajo social


Aplica instrumentos tcnicos para urbano y rural en la parte
recoger informacin APFGC cultural

Identifica la problemtica y el entorno


para la APFGC Marco legal

Analiza la problemtica
Modelos de intervencin
Realiza diagnsticos (institucionales
y comunitarios) de la situacin Modelos de intervencin
problemtica
Define objetivos Tcnicas e instrumentos de
atencin a personas,
familia, grupo y comunidad
Define estrategias como respuesta a Mtodos, tcnicas e
la APFGC y la situacin problema: instrumentos
Modelos y servicios.
Define la programacin operativa Marco legal y normativo

Define resultados Modelos de planificacin

191
Define indicadores (en todos los Mtodos de planificacin
procesos de intervencin) participativa en la Atencin
personal, Familiar, Grupal y
comunitaria (APFGC)
Define la poblacin meta Instrumentos de
Planificacin para la
APFGC
Gestiona recursos econmicos, Seguimiento y monitoreo y
humanos y materiales. evaluacin de APFGC
Trabaja en equipo Conceptos de indicadores

Trabaja bajo presin Construccin de


indicadores, resultados y
metas.
Evala el procesos y los resultados Tcnicas de facilitacin de
talleres y manejo de grupos
para la APFGC
Difunde los resultados y entrega Mtodos alternativos para
productos a los actores sociales. el manejo de conflictos.
Gestin de Recursos a
nivel local, pblico ,
privado.
Relaciones humanas
Computacin

Idiomas nativos

Navegacin en internet

Desarrolla las acciones planificadas Ejecutar la Intervencin


Social:

Perfil de la o el Trabajador
192
Social en APFGC
Incorpora a los sujetos en el proceso. Modelos de intervencin

Aplica el plan de intervencin de la Instrumentos de


APFGC intervencin
Registra la informacin pertinenete. .Instituciones pblicas,
privadas, ONGs
involucradas en la
temtica.
Depura la informacin Polticas pblicas,
sectoriales e institucionales
Identifica las caractersticas de los Normas institucionales
sujetos
Identifica los problemas, necesidades Marco legal
y demandas de los sujetos sociales
Corradina con instituciones Marcos contextuales,
conceptuales y tericos
relacionados a la
problemtica en que se
trabaja.
Maneja conflictos Teoras del manejo del
conflicto
Moviliza recursos Intervencin en crisis
Instrumentos de evaluacin
Elabora informe de resultados Metodologas de
evaluacin
Recursos existentes/redes
de informacin
Sustenta los resultados ante un
tribunal.

193
FAMILIA LABORAL 4: GESTIN SOCIAL

MODULO UNIDAD DE MODULO AO CRITERIOS CONTENIDO


COMPETENCIA ASIGNATURA DESEMPEO MININO
POLITICAS POLITICAS 2 Reconoceel proceso de emergencia y Emergencia, proceso
SOCIALES DISEAR, SOCIALES constitucin de las polticas pblicas y evolutivo, vertientes
EJECUTAR Y sociales. tericas contemporneas
EVALUAR Analiza crticamente los fundamentos de la poltica pblica y la
POLTICAS y perspectivas tericas de la Poltica poltica social.
SOCIALES Social.
PBLICAS Aplica con precisin teoras modernas,
se adscribe a una de las tendencias
actuales.
Comprende las caractersticas de la
poltica social en el contexto del
desarrollo capitalista.
Comprende la relacin entre modelos Modelos de desarrollo,
de desarrollo, Estado, Tipos de Estado Tipos de Estado y polticas
y polticas pblicas polticas sociales pblicas.
Analiza las caractersticas de las
polticas de ajuste y post ajuste
estructural en relacin al tratamiento
de lo social en el contexto nacional.

Analiza y comprende las tendencias


del modelo de desarrollo actual y su
influencia en la redefinicin estatal y
de poltica pblica y de la poltica
social.
Elementos constitutivos de
Comprende la concepcin, la poltica social
194
POLITICAS fundamentacin terica, necesidades
POLITICAS SECTORIALES sociales, beneficiarios, cobertura, la
SECTORIALES inversin social, fuentes de
financiamiento, el aparato estatal, los
operadores.

3 Rol del Trabajador Social


Caracteriza las polticas sociales en el tratamiento de la
existentes y formula lineamientos de poltica social
propuestas de poltica social con
base en necesidades y demandas
detectadas en y por la poblacin
Comprende y discrimina las fases y Lineamientos
particularidades del proceso metodolgicos
metodolgico: planificacin, ejecucin
y evaluacin de una poltica social.
Analiza crticamente y elaborar una
propuesta u organizar en un
documento, la implementacin de una
existente.
Aplica metodologas para el diseo,
gestin, evaluacin de polticas
sociales.
Comprende y analiza las Polticas sectoriales
caractersticas y particularidades de
las polticas de salud discapacidad,
familia, vivienda, gnero,
generacional, servicios bsicos,
seguridad social, educacin, empleo,
migraciones, participacin popular y
otras.
Propone lineamientos de polticas

195
sectoriales en el marco de las
caractersticas actuales del pas, de
las demandas y propuestas de la
poblacin.
Analiza y comprende las
caractersticas de la agenda estatal
para una articulacin coherente de la
intervencin social y el tratamiento de
las polticas sectoriales.
ADMINISTRACIN Y 2 Comprende y analiza crticamente las Teoras clsicas y
ADMINISTRACIN Y Disear, administrar y GESTIN DE LOS teoras actuales de Administracin y contemporneas de
GESTIN DE LOS gestionar servicios SERVICIOS gestin. Administracin y gestin
SERVICIOS sociales en las SOCIALES aplicadas a los servicios
SOCIALES instituciones sociales..
Comprende las caractersticas y Proceso metodolgco de
especificidades de la metodologa de la Administracin:
Administracin: planificacin planificacin, organizacin,
operativa, organizacin, conduccin y ejecucin y control
control de procesos.
Comprende la institucin social en un Modelos tericos para
enfoque estratgico, como sistema y anlisis de la institucin en
estructura burocrtica. su condicin de
organizacin social.
Analiza crticamente la misin, visin,
estructura, reas funcionales de una
institucin, procesos, tipologas,
comportamiento en un entorno
complejo y competitivo.
Internaliza y comprende teora y Gestin de los servicios
prctica de la gestin de los servicios sociales en las
sociales institucionales, como base instituciones
para la intervencin profesional
futura.
196
Comprende la importancia terica y Itinerario de la
metodolgica de la Administracin Administracin a la
para sentar las bases de la gerencia social
emergencia de la gerencia social

GESTIN Y GESTIN Y 4 Comprende y reconoce los Paradigmas, principios de


GERENCIA SOCIAL Desarrollar teora y GERENCIA SOCIAL principales enfoques de gerencia la gerencia social como
metodologa de la social. Describe los nuevos nuevo enfoque de gestin
gerencia social, como paradigmas de la gestin. Aplicar sus de programas y proyectos
alternativa de la principios. de los servicios sociales. .
intervencin Comprende los aportes de los Objeto, fines, campos y
profesional en el campos de la poltica pblica, sistema de la gerencia
proceso de gerencia pblica y desarrollo social a social.
produccin, la gerencia social.
distribucin y Reconoce las implicaciones de las Tendencias emergentes
creacin de servicios nuevas tendencias de los servicios en la produccin,
sociales en las sociales en la eficacia, eficiencia, organizacin y distribucin
instituciones del equidad y sostenibilidad. de los servicios sociales;
mbito pblico o Reconoce las dimensiones en la implicaciones y
privado, y los produccin, la distribucin y la dimensiones. Su
proyectos evaluacin de los servicios sociales. vinculacin con el
comunitarios Establece el bienestar social y bienestar y desarrollo
desarrollo social, como base para la social. La propuesta de
actuacin en instituciones y/o valor pblico.- Las
proyectos comunitarios. organizaciones en el
mbito pblico.

Comprende y aplica la metodologa Fundamentos


de gerencia social en la conversin metodolgicos e
de polticas pblicas, programas y instrumentales en el
197
proyectos sociales. proceso gerencial como
sistema .

Comprende el marco conceptual de la La Gerencia de Proyectos:


gestin estratgica para la gerencia Gerencia por objetivos.-
social. Gerencia estratgica y sus
reas (Gestin
programtica, gestin
organizacional
Disea y aplica sistemas de Gerenciamiento social en
seguimiento, monitoreo y evaluacin. procesos de evaluacin y
Internalizar las caractersticas de un control aplicados a los
gerente social, funciones gerenciales, programas y proyectos
asumir el desafo de las Ciencias sociales comunitarios y de
sociales para desarrollar ese rol de los servicios sociales
forma competitiva en las instituciones. El perfil del gerente social
Comprender la posibilidad de liderizar
procesos gerenciales y la necesidad
de contribuir a la creacin de nuevos
servicios sociales.
Desarrollo del talento humano, Liderazgo en la gerencia
motivacin, comunicacin, de los proyectos y
negociacin, resolucin de conflictos, Programas sociales
direccin por valores. comunitarios,
Internalizar la necesidad del trabajo estrechamente vinculado a
en equipo, comprende su importancia procesos participativos en
para el logro de resultados el marco de la generacin
institucionales por su capacidad de de servicios sociales
sinergia. Desarrollo del
gerenciamiento social, en
la gestin de recursos
humanos

198
PLANIFICACIN PLANIFICACIN 4
SOCIAL SOCIAL Entiende y precisa conceptos y Introduccin conceptual e
Desarrollar categoras de la planificacin, como histrica de la planificacin
metodologas e de su gnesis histrica. y de la planificacin social
instrumentos para en particular
una planificacin Asume la correspondencia, entre la Articulacin entre la
social planificacin social y las polticas planificacin social y
pblicas desde el punto de vista polticas pblicas
competencial funcional y territorial
Construye indicadores sociales, Construccin y/o diseo de
estandarizados o homogeneizados indicadores sociales
y emergentes: de corto mediano y
largo plazo; de resultado, efecto e
impacto.
Utiliza herramientas e instrumentos Establecimiento y/o
que establezcan una demanda social determinacin de la
y su priorizacin demanda social
Comprende y maneja criterios La evaluacin en el marco
diferenciadores, de las categoras de: de la planificacinsocial
Evaluacin, seguimiento,
acompaamiento y control.
Elabora Programas Operativos Planificacin Operativa
Anuales, su articulacin con la
programacin de mediano y largo
plazo y el presupuesto,
Identifica mediante instrumentos l: Metodologas y
diagnstico, lneas de base, tcnicaspara la
formulacin de objetivos, estrategias elaboracin de proyectos
lneas de accin, polticas sociales (En sus fases de
actividades, metas, cronograma, preinversin e inversin).
presupuesto y sostenibilidad del
proyecto.

199
Comprende y aplica diferentes
mtodos y tcnicas como el mtodo
zopp, lluvia de ideas, el foda cruzado
el sistema del marco lgico,
flujograma de Gantt, entre otros.

Comprende y ejercita instrumentos, Metodologas y tcnicas


las herramientas y tcnicas de una para la evaluacin
evaluacin social, econmica y proyectos sociales
financiera como: ACE, ACB, VAN
TIR, costo beneficio, costo eficiencia,
entre otros.
Comprende conceptos, categoras y Introduccin a la
aplicacin de herramientas de la Planificacin Estratgica,
planificacin estratgica en la Institucional, del desarrollo
elaboracin de: planes estratgicos y territorial
institucionales, Planes de Desarrollo,
y Planes de Ordenamiento Territorial
TEORIAS DEL TEORIAS DEL 3 Compren de los conceptos bsicos Teoras y modelos del
DESARROLLO Analizar los DESARROLLO del desarrollo. desarrollo econmico
conocimientos Analiza los diferentes modelos de
bsicos, sobre el desarrollo
desarrollo Identifica las principales corrientes
econmico, en su tericas del desarrollo
perspectiva histrica
de Amrica Latina. Compren dela economa clsica, sus Teora clsica
fundamentos, conceptos y alcances.
Comprende los fundamentos, Teora neoclsica y la
conceptos, procesos econmicos revolucin marginalista
bsicos de la teora neoclsica y
marginalista

200
Identifica y analiza la concepcin Marx y la crtica al
marxista del desarrollo. desarrollo del capitalismo
Comprende y analiza las corrientes
neo marxistas del desarrollo

Comprende y analiza las propuestas Teora keynesiana


centrales de Keynes
Comprende el papel del Estado y del
mercado y los modelos de desarrollo
keynesianos.
Comprende la teora del ciclo
econmico y sus fases
Comprende y contextualiza el papel
de la Poltica Social en el marco de la
propuesta keynesiana
Comprende el crecimiento Debate actual sobre el
econmico, la sociedad tradicional y desarrollo
las sociedades en transicin.
Establece crticas a la teora de la
modernizacin
Comprende los fundamentos,
conceptos y procesos del neo
institucionalismo.
Entiende las teoras de los sistemas
mundiales
Comprende las caractersticas del
macro estructuralismo
Establece las caractersticas
principales de la globalizacin.
Identifica los principales elementos
del desarrollo sostenible
Comprende las teoras que explican El desarrollo del
el desarrollo del capitalismo en capitalismo en Amrica
201
Amrica Latina latina
Comprende y analiza la Teora de la
dependencia.
prende y analiza el modelo de
Industrializacin por sustitucin de
importaciones (ISI), el papel del
Estado y su aplicacin en Amrica
Latina. Establecer la reactualizacin
de la ISI: el neo estructuralismo.
El caso de Bolivia

Proyecto de grado Investigar, Proyecto de grado 5 Identifica objetivos Aplicar conocimientos


planificar, ejecutar, de:
(Prctica Pre evaluar y defender (Prctica Pre Investigacin
profesional III resultados profesional III
Formacin Social Boliviana
Gestin Social Gestionar Gestin Social
comunitaria) planes/proyectos de comunitaria)
atencin Identifica las caractersticas Metodologas de
comunitaria y sociodemogrficas, socioeconmicas investigacin e
desarrollo local y culturales, etc .de los sujetos intervencin.
sociales.

Identifica los antecedentes de la Teoras de acurdo al


problemtica. objeto de investigacin e
intervencin
Normativas y leyes
vigentes.
Recolecta la informacin cuantitativa Polticas sociales y
y cualitativa sectorial

Disea y aplica las tcnicas del Redaccin de la


marco lgico, FODA, rbol del informacin de la
202
problemas y otros. investigacin.

Jerarquizar, priorizar y explicar el


problema objeto de la investigacin e
intervencin

Identifica potencialidades, recursos y


capacidades de los sujetos y
contextos
Identifica alternativas de resolucin
Elabora informes
Formula, gestiona planes, programas Planificar la intervencin
y proyectos de acuerdo a la social
problemtica
Normativa legal de de los
espacios intervencin
(Instituciones, etc.)

Construye objetivos, indicadores Gestin pblica y gerencia


resultados de acuerdo a la
problemtica social
Maneja metodologas de acuerdo a Administracin de los
modelos de planificacin servicios sociales
Trabaja en equipo multidisciplinario. Niveles de intervencin de
organizacin y gestin
comunitaria
Metodologas para
formular proyectos
Sistemas de monitoreo y
evaluacin de proyectos
Marco terico y referencial

203
sobre la problemtica
Procesos metodolgicos
del Trabajo Social
comunitario y desarrollo
local.
Construccin de
estrategias y planes de
accin.
Desarrolla las acciones planificadas Ejecucin de la
planificacin
Planificacin
Incorpora a los sujetos en el proceso Planificacin operativa
Identifica recursos comunitarios Modelos de intervencin
social.
Coordina con instituciones y Polticas pblicas,
organizaciones sociales sectoriales e
institucionales
Moviliza recursos Normas, leyes, etc.
Maneja conflictos Marco legal
Negocia Marcos contextuales,
conceptuales y tericos
relacionados a la
problemtica en que se
trabaja.
Facilita proceso educativos con la Teoras del manejo de
poblacin conflictos negociacin.
Evala el proceso de intervencin Instrumentos de
evaluacin.
Aplica conocimientos tericos Metodologas de
metodolgicos relacionados con la monitoreo, seguimiento y
intervencin comunitaria y desarrollo evaluacin.
local.

204
Aplica modelos de intervencin Recursos existentes/ redes
de informacin
Sistematiza los hallazgos de la Tcnicas de facilitacin y
supervisin y/o evaluacin de grupos de apoyo
Elabora informes evaluativos Metodologa del trabajo
social comunitario y de
grupos y organizaciones
sociales.
Teoras de desarrollo
Modelos metodolgicos de
sistematizacin.
Desarrolla lo planificado Metodologas de
exposicin
Normas de redaccin y de
presentacin del
documento

Informa la experiencia
Redacta el informe
Estructura la exposicin.
Planea un diseo de monitoreo de Supervisin y/o
proyectos o equipos de trabajo. Evaluacin.

Indicadores cualitativos y
cuantitativos
Selecciona instrumentos y Metodologas y modelos
herramientas de monitoreo de evaluacin y
supervisin.
Interpretacin de los
indicadores de evaluacin
y supervisin.
Construccin de

205
estrategias y planes de
accin
Gestin participativa
Indicadores de
seguimiento del proyecto.

206
11. Conceptos bsicos para el desarrollo del plan segn la formacin basada en
competencias (FBC)
Partiendo de la bibliografa del autor Tobon y del Diseo de la Oferta Formativa Universitaria en
base al Enfoque de Competencias elaborado por la institucin FAUTAPO, se elabora los conceptos
Bsicos para orientar el proceso de Enseanza y aprendizaje del presente Diseo Curricular.

La formacin basada en competencias constituye una propuesta que parte del aprendizaje
significativo y se orienta a la formacin humana integral como condicin esencial de todo proyecto
pedaggico; integra la teora con la prctica en diversas actividades; promueve la continuidad
entre todos los niveles educativos y entre stos los procesos laborales y de convivencia; fomenta
la construccin del aprendizaje autnomo; orienta la formacin y afianzamiento del proyecto tico
de vida; busca el desarrollo del espritu emprendedor como base del crecimiento personal y el
desarrollo socioeconmico; y fundamenta la organizacin curricular con base con en proyectos y
problemas, trascendiendo de esta manera el currculo basado en asignaturas compartimentadas
(Tobn, 2005)

La formacin se desarrollar bajo el Modelo Integral basado en el enfoque de competencias que


promueva un proceso de enseanza aprendizaje donde el y la estudiante de la Carrera de Trabajo
Social sea comprometido, responsable, capacitado y tico en el desempeo de la profesin. Para
ello el y la estudiante debe ser considerado como sujeto de aprendizaje que orienta su actuacin
con independencia y creatividad.

Ello implica que el proceso de formacin profesional que tiene lugar en las universidades y
particularmente en la Carrera debe desplazar su atencin a la formacin integral de la personalidad
del estudiante desplazando la concepcin de objeto del conocimiento a sujeto de su formacin
profesional. Un buen profesional es aquel que posee los conocimientos y habilidades bajo una
concepcin amplia y humana que le permiten desempearse con xito en la vida profesional,

El desarrollo pleno del hombre, objetivo esencial de la educacin, nos hace un desafo al
cuestionarnos que no es posible que una enseanza que privilegia la estimulacin de las
capacidades intelectuales al margen y en detrimento de la educacin de sentimientos y valores
logre profesionales que desarrollen sus competencias de manera integral.

La competencia otorga un significado de unidad e implica que los elementos del conocimiento tienen
sentido slo en funcin del conjunto. La competencia se entender como una construccin social
compuesta de aprendizajes significativos, en donde se combinan atributos tales como.
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES Y HABILIDADES, con tareas que se desempean en
la totalidad de sus elementos.

Este Modelo Integrador basado en competencias de la educacin delimita roles del Docente y el
Estudiante en una Escuela que promueva el desarrollo pleno de hombre. Es un proceso donde el
punto de partida es el sujeto que aprende conocimientos, habilidades y motivos de actuacin que se
produce en condiciones de interaccin social, articulado entre sus diversos mbitos, tipos, niveles,
modalidades y formas de gestin, es de carcter polivalente y flexible, basada en una estrategia de
demanda y adaptable a los dinmicos cambios socio-econmicos y tecnolgicos, pero asimismo,
creativa en sus acciones en funcin de los actores sociales involucrados.

En tal sentido los roles que se plantean para los Docentes y estudiantes pasan por un cambio un
cambio de actitudes. Los Docentes debemos estar flexibles a un cambio que exige aplicar la teora

207
con la practica rompiendo el paradigma que hay materias tericas donde solo se imparte
conocimiento y hay materias practicas donde se aplica la accin,, esta falsa dicotoma de que
primero la teora para luego la prctica, rompe esta nueva forma de ensear ya que nos exigir a
todos los docentes trabajemos integradamente la teora asociada a la prctica.

Para los estudiantes el desarrollo de este modelo pedaggico de enseanza aprendizaje exigir que
al dejar de ser objetos del conocimiento y se conviertan en sujetos del conocimiento no esperaran
que el Docente lo sabe todo y ensea ya que solo ser un gua un facilitador del conocimiento, el
estudiante construir su conocimiento, desarrollara sus habilidades y sabr actuar de una forma
responsable, creadora y tica, lo que exige que prioricen su formacin profesional.

Competencia:

El concepto de Competencia tiene su origen etimolgico en dos palabras latinas, cum y petere
capacidad para concurrir , coincidir en la direccin. En s significan poder seguir el paso, por lo
que una competencia consistira en seguir en un rea determinada; supone una situacin de
comparacin directa y situada en un momento determinado. El trmino de competencias se viene
empleando tradicionalmente con tres significaciones. Una se refiere a pertenecer o incumbir (por
ejemplo: esta actividad es de su competencia); en segundo lugar, se emplea con la significacin de
apto adecuado, concepcin ms reciente que la anterior y que ha dado origen a trminos tales
como competente, en sentido de idoneidad, eficiente y cualificado. El tercer significado se refiere a
pugnar con o rivalizar con, que se muestra en trminos como competencia ( por ejemplo: en la
competencia deportiva, a Juan le fue mejor), competencia y competiivo. Hoy da en la educacin,
el trmino competencias ha integrado las dos primeras significaciones, y se refiere a lo que le
corresponde hacer a una persona con responsabilidad e idoneidad en una determina rea.(Tobn:
2009: 7)

Desde el enfoque complejo, una competencia es una actuacin integral ante problemas y
actividades del contexto (social, poltico, deportivo, cultural, laboral, profesional, etc.), con
idoneidad, articulando el saber ser (actitudes y valores) con el saber conocer (conceptos, filosofa,
teoras) y el saber hacer (habilidades tcnicas y procedimentales).Pretender desarrollar
competencias en los estudiantes es buscar que ellos aprendan a comprender y resolver
problemas variados del contexto laboral, profesional y social con idoneidad y compromiso tico,
as como con conocimiento profundo de las cosas y el manejo de tcnicas y procedimientos
pertinentes. Esto trasciende la educacin tradicional enfocada al aprendizaje de contenidos, con
poco nfasis en problemas y actividades del contexto
.

Unidad de Competencia

Es un desempeo concreto, un resultado, un logro; sobre la cual se opera a lo largo de una


asignatura; al elaborarla se deber dar respuesta a la demanda del contexto, en el caso de las
asignaturas bsicas estn deben responder a las competencias de asignaturas especficas
para que tengan razn de ser.

Criterios de desempeo

Son los parmetros de evaluacin de la competencia o unidad de competencia que se tiene en


cuenta en el proceso, el mismo integra conocimientos, procedimientos y actitudes para
evaluar la competencia, tambin hacen referencia a la complejidad y la calidad.
208
Son las pautas de valoracin de os saberes de la competencia. En concreto son parmetros
objetivos o estndares que permiten evaluar el logro de la competencia.
Evidencias
Son objetivaciones del proceso de construccin de los saberes en funcin de los criterios de
desempeo

Saberes

Es un desempeo concreto que integra: conocimientos, procedimientos y aptitudes,


indispensables para el desarrollo de una competencia.

12. Caractersticas del Proceso de Enseanza Aprendizaje segn la Formacin basada en


Competencia (FBC)

Segn la formacin basada en competencias el proceso de enseanza aprendizaje propone:

ESTRATEGIA Y TECNICAS DIDCTICA EN FORMACIN BASADA EN COMPETENCIAS

Cambio en la orientacin Desarrollo del proceso Utilizando estrategias


del proceso educativo educativo didcticas como:
- Convertir el proceso Enfatizar en: -Proyectos educativos
educativo de uno centrado -Razonamiento -Mtodos de casos
en la enseanza a uno -Autoaprendizaje -Aprendizaje basado en
centrado en el aprendizaje
-Aprendizaje colaborativo problemas
individual y colaborativo
-Uso y anlisis de la - Mtodo de proyectos
- Convertir el proceso de informacin - Debate
enseanza de uno - interaccin con la - Simulacin
centrado en el docente a realidad del contexto en el - Juego de negocios
uno centrado en el mismo proceso de - Investigacin
estudiante. enseanza-aprendizaje - Instruccin
- COMPETENCIAS personalizada
- Llevar el contexto de la - Exposicin
-Elaboracin y ejecucin
enseanza aprendizaje al Etc.
de proyectos
mundo real (o simulado) en
autosostenibles en alianza
el que se desempee el
con diferentes sectores
futuro
- Resolucin de problemas
reales en el propio
contexto

Fuente: FAUTAPO: Maletn de Herramientas Multimediales y Manual de


Estrategias Didcticas

209
13. Planificacin del proceso de enseanza y aprendizaje

13.1. Clasificacin de las estrategias didcticas adecuada al enfoque de FBC


La planificacin del proceso de enseanza y aprendizaje se realiza en base a la documentacin
presentada por la FAUTAPO y el documento del Dr. Sergio Tobn Manual Sinttico de gestin
Curricular por Competencias de un Programa Acadmico. Enfoque Sinttico Complejo.

A) Proyecto Formativo

El Proyecto Formativo es una metodologa que se emplea para planificar los mdulos en base a
competencias. Este proyecto establece un camino o ruta que orienta la formacin de una o varias
competencias mediante un proyecto pertinente, teniendo como base un nodo problematizador del
contexto.

El proyecto Formativo tiene un conjunto articulado de estrategias en torno al plan de de estudios de


la Carrera. Las estrategias se caracterizan por ser sistemticas orientadas a la obtencin de
determinados productos valiosos en un contexto determinado y flexible que pueden ser modificados
en el trascurso de la accin.

El fin esencial del proyectos formativos son: realizar una formacin sistemtica de competencias
mediante la integracin del saber conocer, el saber hacer, y el saber convivir en un proyecto;
conocer, comprender y resolver problemas de la realidad.

La participacin de los docentes es de vital importancia en este proceso, esto implica:

- Conformar equipos de docentes por reas o familias laborales para coordinar y cumplir con la
ruta formativa.

- Generar espacios y tiempos de formacin actualizacin e investigacin continua en los


equipos docentes.

- Coordinacin contina de los equipos de docentes con los actores del contexto.

- Implementar procesos de autovaloracin continua de los proyectos formativos y por ende su


deconstruccin y reconstruccin continua.

El proyecto Formativo tiene cinco pasos:

1 Identificacin del proyecto formativo.

En esta parte se describen los aspectos que identifican el mdulo: ttulo, cdigo, nmero de crditos,
competencia de nfasis, competencias previas esenciales para el mdulo, versin del mdulo y
autores. Tambin se describen los datos del profesor o profesores que van a orientar el mdulo.

210
2 Competencias a formar.

Se describen las competencias que se pretenden desarrollar en el mdulo, junto con los criterios
esenciales y las evidencias. En el enfoque sistmico complejo se recomienda que haya una
competencia de nfasis y una competencia transversal que se pueda formar con las mismas
actividades de la competencia de nfasis. Esto facilita la didctica y la evaluacin.

3 Descripcin del proyecto.

Se describe el proyecto que se va a realizar con los estudiantes con el fin de formar las
competencias establecidas en el apartado anterior. Para ello se determina un problema general del
contexto, se establece el ttulo del proyecto buscando que sea general y se determinan algunos
productos significativos a obtener con el proyecto, acorde con las competencias que se pretenden
formar.

4 Ruta formativa

Se describen las fases a travs de las cuales se va a desarrollar el proyecto. Las fases ms
comunes de un proyecto son: contextualizacin, formacin, diagnstico, planeacin, ejecucin,
evaluacin y socializacin. En cada Fase se determinan las actividades de aprendizaje con el
profesor y las actividades de aprendizaje autnomo de los estudiantes, junto con los criterios y las
evidencias para la evaluacin.

5 Competencias del Docente

Se describen las competencias docentes genricas y especficas que es necesario que posea el
profesor que va a orientar el mdulo. En un mdulo puede haber uno o varios docentes.

1 IDENTIFICACIN DEL PROYECTO FORMATIVOS

PROYECTO FORMATIVO
I. IDENTIFICACIN DEL PROYECTO 1.VERSIN:
FORMATIVO
2. AREA 3. CARRERA:
4. GESTIN O AO: 5. ASIGNATURA
6. CDIGO: 7. CRDITOS O HORAS: 8.HORAS DE APRENDIZAJE
CON EL DOCENTE:

9.Horas DE aprendizaje
autnomo del estudiante sin
el docente:

10. DATOS GENERALES DEL DOCENTE:


Telfono:
Correo electrnico:

211
EXPLICACIN:

1. Versin: Anotar si es la primera versin o segunda o tercera, etc. para observar las
modificaciones o ajustes que se realiza en cada gestin
2. rea. Registras el nombre del rea al que corresponde la asignatura.
3. Carrera: Registrar el nombre de la Carrera de Trabajo Social
4. Gestin o Ao: Registras la gestin, al ser la Carrera anual se debe identificar la gestin al que
corresponde.
5. Asignatura: Registrar el nombre de la asignatura
6. Cdigo: Registrar el cdigo que est establecido en el Plan de estudios.
7. Horas: Registrar las horas establecidas para la signatura que se encuentran en el pensum.
8. Aprendizaje con el Docente: Registrar las horas de las actividades del estudiante con el docente.
9. Horas de Aprendizaje Autnomo del estudiante sin el Docente: Registrar el Aprendizaje del
estudiante de manera independiente sin el docente. Podran ser horas similares al trabajo de aula o
el doble. bajo en aula o el doble.
Datos Generales del Docente: Registrar el Nombre y Apellido completo de la o del Docente, su
direccin, telfono y E-mail.

2 COMPETENCIAS A FORMAR.

II COMPTENCIAS A FORMAR:
11.MACRO PROBLEMA EN RELACIN A LA CMPETENCIA O COMPETNCIA DE ENFASIS:
(Descripcin con un verbo de desempeo, un objeto, un para qu, y una condicin de referencia)

12. COMPETENCIA(S) 13. 14. EVIDENCIAS 15. 16. 17.


ELEMENTOS DE (PRODUCTOS) NIVEL LOGRO DE INSTRUMENTO DE PONDERACION
COMPETENCIA O DESEMPEO EVALUACIN
CRITERIOS DE
DESEMPEO

EXPLICACIN:
1. Macroproblemas en relacin a la competencia:

Los Docentes deben analizar sobre el problema que deben resolver con su asignatura o sea esto
justifica la existencia de su asignatura en el Plan de Estudios. Preguntarse Qu problema debern
ser resueltas por el estudiante respecto a su formacin profesional una vez concluida la asignatura.
212
2. Competencias:

Registrar la Unidad de Competencia definida en el Plan de estudios para la asignatura. Las


unidades de competencia estn relacionadas con el desempeo profesional.

3. Elementos de Competencia criterios de desempeo:

Los elementos de competencia o criterios de competencia son PARAMETROS objetivos o


estndares que permiten evaluar el logro de la competencia.

4. Evidencias (productos):

Son objetivaciones del proceso de construccin de los saberes en funcin de los criterios de
desempeo.
5. Nivel de logro de desempeo
Se pueden identificar los siguientes niveles de desempeo:
Inicial: El estudiante tiene algunas nociones de conocimiento, actitudes y procedimiento
sobre la asignatura.
Bsico: El estudiante ha logrado apropiarse de conocimiento, actitudes y procedimiento
sobre la asignatura, pero no puede desempearse sin el apoyo del docente.
Autnomo: El estudiante ha logrado apropiase suficientemente los conocimientos, actitudes
y procedimientos, y puede desempearse sin apoyo del docente.
Estratgico: El estudiante ha logrado superar lo esperado en conocimientos, actitudes y
procedimientos, demuestra un desempeo creativo, hace propuestas y toma iniciativas.
El Docente debe establecer el nivel requerido de desempeo en cada criterio de acuerdo a las
implicancias de responsabilidad.

6. Instrumentos de Evaluacin:

El Docente debe contar con algn instrumento de evaluacin para registrar y verificar el logro de
desempeo del estudiante.

7. Ponderacin:

Considerando las normas universitarias, la evaluacin requiere un valor numrico para acreditar al
estudiante el vencimiento de una asignatura. Por esta razn se establece un valor en la escala
numrica de 1 al 100 a criterio del Docente al nivel propuesto De acuerdo a la cantidad de criterios
de desempeo, establecer valores y niveles en funcin al rigor requerido en cada una de ellas.

3 RUTA FORMATIVA
Se describen las fases a travs de los cuales se va desarrollar el proyecto. Las fases ms comunes
d e un proyecto son: contextualizacin, formacin, diagnstico, planeacin, ejecucin, evaluacin y
socializacin. En cada fase se determinan las actividades de aprendizaje con el profesor y las
actividades de aprendizaje autnomo del estudiante, junto con los criterios de desempeo y
213
evidencias para la evaluacin.
La Ruta Formativo es el camino general de formacin y de evaluacin de las competencias en un
mdulo. Esta se configura planificando cada una de las fases del proyecto. Las fases estn
definidas por la lgica del proyecto y no as por la didctica, que ms bien se engancha a la
secuencia del proyecto.

En cada fase se indica lo siguiente:

III. RUTA FORMATIVA


18. PROCESO PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA (Marcar con una X)
Mtodo de Kolb Mtodo de Proyectos Aprendizaje Basado en Problemas

Mtodo de Estudio de Casos

Secuencia de elementos de competencia o fases del proyecto a desarrollar similares


20. FASES 21. 22. 23. 24.
ELEMENTOS DE SABERES ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
19. TITULO DEL PROYECTO
COMPETENCIA O FORMATIVO:..
(contenidos APRENDIZAJE .. (En baseDE
INDEPENDIENTE al LOS
mtodo
seleccionado)
CRITERIOS DE mnimos) CON EL DOCENTE ESTUDIANTES
DESEMPEO

Actividades relacionados con la investigacin: Actividades relacionados con interaccin


social:
Investigaciones documentales
Ensayos Trabajo en comunidades.
Perfil de proyecto Exposicin en eventos cientficos
Estudio de casos Resolucin de problemas Campaas de sensibilizacin
Monografas Trabajos conjuntos con instituciones

Otros Otros (especificar):


(especificar):. .

214
1. Proceso para desarrollar la competencia:

El docente debe tomar la decisin y registrar la metodologa que va desarrollar en su


asignatura. Para ellos, se establece los mtodos sugeridos por el enfoque de FBC,
sin embargo estas pueden ser complementadas con otras similares.

La aplicacin de un mtodo durante el desarrollo de la asignatura favorece la


evaluacin del desempeo Docente. En el registro se debe marcar con una X el
mtodo o mtodos elegidos. A partir de esta eleccin se debe desarrollar las fases.
Los mtodos propuestos son:

- Mtodo de Kolb: Cuyas fases son: CONCIENCACIN,


OBSERVACIN, CONCEPTUALIZACIN, EXPERIMENTACIN y EVALUACIN.
(No siempre en el mismo orden, se adaptar de acuerdo a la necesidad del
docente)(Integra docencia, investigacin de asignatura e interaccin social)

- Mtodo de Proyectos: Cuyas fases son: CONTEXTUALIZACIN (optativo, es


una fase de motivacin), DIAGNSTICO, PLANIFICACIN, EJECUCIN,
EVALUACIN (Responde a una lgica secuencial) )(Integra docencia, investigacin de
asignatura con posibilidades de la formativa e interaccin social)

- Aprendizaje Basado en problemas (ABP): Cuyas fases son: FORMULACION


O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, PRESENTACIN Y ANLISIS DEL
PROBLEMA, BSQUEDA, RECOPILACIN Y SISTEMATIZACIN DE
INFORMACIN (INVESTIGACIN), RESOLUCIN DEL PROBLEMA ,
EVALUACIN (Responde a una lgica secuencial) (Integra docencia, investigacin e
interaccin social, enfatiza la investigacin e interaccin social)

- Mtodo de Estudio de Casos: Cuyas fases son: IDENTIFICACION DEL CASO,


PRESENTACIN Y ANLISIS DEL CASO, RECOLECCIN, INTERPRETACIN DE
INFORMACIN Y CONCLUSIONES DEL CASO y EVALUACIN (Responde a
una lgica secuencial) (Integra docencia, investigacin e interaccin social, enfatiza la
investigacin)

- Secuencia de elementos de competencia o fases del proyecto a desarrollar:


En este caso, el docente puede adoptar una metodologa a su libre criterio para
desarrollar los elementos de competencias o criterios de desempeo de la
competencia definida en la asignatura, similar a las anteriores en el marco de la
libertad de ctedra, cuidando la integracin de la docencia, investigacin e interaccin
social segn polticas establecidas por la UAP y el Sistema Universitario.

2. Titulo del proyecto formativo:

El ttulo del Proyecto Formativo se refiere al denominativo temtico que se


otorgar al proceso de formacin, sta depende de la competencia a formar y el
mtodo seleccionado, lo que orientar las actividades formativas.
3. F ases.

En la columna del formato, se deber citar las fases mencionadas anteriormente en


215
funcin del mtodo seleccionado agregando el nmero de sesiones de duracin y
fecha de acuerdo a las sesiones.

4. Elementos de competencia o criterios de desempeo.

En esta columna se deber organizar secuencialmente los elementos de


competencia o criterios de desempeo previstos en el punto II, tanto de las
unidades de competencia especficas como genricas, los que se ajustarn a las
fases de acuerdo a su momento de valoracin.

5. Saberes (contenido mnimo).

El docente debe registrar los saberes (saber conocer, saber hacer y saber ser) que
estn relacionados con los contenidos mnimos que se trabajaran en la fase
correspondiente. (Extraer del plan de estudio).

6. Actividades de aprendizaje con el docente.

Se debern definir actividades de aprendizaje de los estudiantes con el docente


en cada fase o etapa. Es IMPORTANTE notar que no se trata de actividades del
docente, sino de los estudiantes relacionadas con actividades de aprendizaje,
esto en la bsqueda del protagonismo estudiantil en las clases presenciales.

Si bien un docente realiza orientaciones a los estudiantes, seguramente


stos estarn realizando actividades de apropiacin de conceptos, argumentos o
estrategias de ejecucin de actividades para lograr algn producto.

7. Actividades de aprendizaje independiente de los estudiantes.

Se definen actividades de aprendizaje independiente en cada fase, es decir


actividades de aprendizaje que desarrolla el estudiante sin el apoyo directo del
docente en correspondencia con las fases y los saberes considerados en cada
una de ellas.

4 Contenidos

Se deber registrar el listado de contenidos establecidos en el Plan de Estudio del


Programa relacionado con la asignatura.

IV CONTENIDOS
25. PROGRMATICOS: 26. ANALITICOS:

Explicacin:

1. Programticos: Son los contenidos mnimos temticos o unidades de


aprendizaje establecidos en el plan.
216
2. Analticos: Son los contenidos especficos que abarca cada tema global o
unidad de aprendizaje.

5 Recursos esenciales:

V RECURSOS ESENCIALES
27. BIBLIOGRAFA
28. RECURSOS PEDAGGICOS O MATERIALES
29. ALIANZAS ESTRATEGICAS.

Explicacin:

- Bibliografa: Se describe la bibliografa esencial para desarrollar el proyecto


formativo (libros, etc.).
- Recursos pedaggicos o materiales: Se describen los recursos
necesarios para desarrollar la asignatura (pginas Web, videos, entre otros)
- Alianzas estratgicas: Se describen las alianzas estratgicas que se
necesita para desarrollar la asignatura.

6 EVALUACIN DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE


DESEMPEO

VI. PREPARACIN DE LA EVALAUCIN DE LOS ELEMENTOS DE COMPETENCIA O


CRITERIOS DE DESEMPEO.
30. ASIGNATURA
31. UNIDAD DE COMPETENCIA
32. ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEO
1.
2.
36.NOMINA DE N DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEO
LOS
ESTUDIANTES:
1 2 3

33 NIVEL 33 NIVEL 33 NIVEL 33 NIVEL


ACUMUL

MARCA
O INDICADOR O INDICADOR O INDICADOR O INDICADOR
ADO

NIVEL
EXIGIDO

NIVEL
ESTRATEGCO

ESTRATEGCO

ESTRATEGCO

ESTRATEGCO
AUTONOMO

AUTONOMO

AUTONOMO

AUTONOMO

34.ponde
NIVEL
INICICAL
INICICAL

INICICAL

INICICAL
BASICO

BASICO

BASICO

BASICO

Racin de
nivel

217
Explicacin:
Este registro hace referencia al proceso de formacin que verifica y valora de
manera progresiva y acumulativa el logro de la competencia.
El registro se debe realizar segn las siguientes orientaciones:

1. Asignatura o similar: Se coloca el nombre de la asignatura.

2. Unidad de Competencia: Se copia la Unidad de Competencia del punto II

3. Criterios de desempeo a evaluar: Se colocan los criterios de desempeo


previstos en el punto 13, otorgndole un nmero de orden.
4. Niveles o indicadores:

Se deber marcar el nivel requerido para el criterio correspondiente


establecido en el punto 2.

5. Ponderaciones de nivel: Para operativizar lo previsto en la planificacin del


punto 17, es necesario colocar la ponderacin establecida como la mxima o
a nivel estratgico, luego los dems niveles sern distribuidas de acuerdo a
criterio del docente.

6. Valoracin acumulada
La valoracin acumulada no es ms que la sumatoria de los porcentajes logrados
en cada criterio de desempeo, lo que se constituye en la calificacin final de la
asignatura.

7. Nmina de estudiantes
Se ha colocado en el formato la nmina de estudiantes, con el objeto de que el
docente pueda utilizar el mismo formato como REGISTRO DE EVALUACION, al
que solo tiene que agregar la nmina de estudiantes programados y registrar las
evaluaciones a medida que se va desarrollando las actividades formativas. Este
registro, tambin ingresara al sistema de krdex para la evaluacin final.

b. Plan de implementacin Integrado

La implementacin del Plan Integrado (PII), se plantea como una


estrategia para favorecer la integracin de saberes de distintas
asignaturas en torno a las familias laborales y con los actores y el
contexto en los que se desempea el Trabajador Social.
Se enmarca en el mtodo de trabajo por proyectos, es decir que se trata
de un procedimiento didctico mediante el cual se busca formar
competencias en los estudiantes a travs de la realizacin de un proyecto
en grupo o subgrupos.

Este mtodo didctico implica realizar un diagnstico, determinar un


problema, planear actividades para resolverlo, ejecutarlas y evaluarlas. En
cada una de estas fases se integran algunos o todos los contenidos del
curso o de las asignaturas. Esto permite a los estudiantes a articular sus
aprendizajes en la solucin de problemas reales y complejos donde la
lgica que reunir los desempeos esta marcada por el logro de un
objetivo ligado a la prctica laboral.

Tanto el PII como PF se constituyen en una opcin estrategia idnea para


218
implementar el proceso de enseanza y aprendizaje, ya que rene las
siguientes caractersticas:

Formacin Integral: Se articulan varias unidades de competencia,


planifican equipos de docentes (puede ser multidisciplinario)
Interaccin: Desarrollo de competencias en el mundo real del trabajo,
respondiendo desde la formacin a los requerimientos del contexto, ya que
no slo se interacta con la realidad para comprenderla sino para
transformarla.
Pertinencia: Implica alianzas estratgicas con los actores pertinentes del
contexto, por lo que la oferta formativa es planificada e implementada en
vinculacin con la demanda del contexto.
Investigacin: Permite generar conocimientos aplicado al contexto real en
el que se desempea y contribuye a enriquecer el estatuto terico de la
formacin .
Emprendedurismo: la articulacin con la realidad permite generar nuevos
mercados laborales

PASOS PARA ELABORAR EL PII


1 Datos Generales del PII
2 Objetivos
3 Justificacin del PII
4 Descripcin del PII
5 Localizacin del PII
6 Competencias a desarrollarse con el PII
7 Docentes involucrados en el PII
8 Contenidos del PII
9 Interaccin social-empresarial-alianzas estratgicas
10 Implementacin del PII
11 Monitoreo y seguimiento del PII
12 Plan de sostenibilidad del PII
13 Anexos.

14. Clasificacin de las estrategias didcticas adecuadas al enfoque de la FBC

Como seala Tobn , las estrategias didcticas se refieren a planes de accin que
pone en marcha el docente en forma sistemtica para lograr y desarrollar las
competencias en sus estudiantes. Estas son flexibles y puede tomar forma en base a
las metas a donde se quiere llegar.

Es importante definir adecuadamente las estrategias aplicables a los saberes.

a) Estrategias aplicables al saber conocer

Es la aprehensin, explicacin y dominio de conocimientos en funcin a la


competencia establecida en la asignatura. En este proceso, el docente debe responder
a la cuestin Qu requiere conocer el estudiante para la aprehensin y explicacin y
dominio de las competencias de la asignatura?

Para ello, es necesario identificar estrategias para orientar la formacin, entre las que
se puede sealar:

Las principales estrategias del saber conocer son los mtodos de mapas: que son
tcnicas grficas que le permite al estudiante aprender conceptos, teoras y
metodologas de forma sinttica y comprendiendo las relaciones entre los elementos.
219
Se puede sealar algunas de mayor importancia:

* Mapa mental: Facilita la adquisicin de la informacin en la memoria a largo plazo


debido a que asocian palabras claves e imgenes. Promueve la comprensin de la
informacin.

Mapa Conceptual: Es una representacin grfica organizada y jerrquica d e


la informacin, del contenido temtico de una disciplina cientfica o de los
conocimientos de los que poseen los acerca del tema. Facilita la organizacin
lgica, estructurada y una rpida visualizacin de los contenidos de
aprendizaje.
Cartografa Conceptual: es un procedimiento grfico basado en los mapas
mentales que tiene como objetivo dar cuenta de la estructura d elos conceptos
cientficos mediante siete ejes de diferenciacin: Eje categorial, eje de
ejemplificacin, eje de caracterizacin, eje de subdivisin, y eje de vinculacin.
Redes Semnticas: Son recursos grficos en losque se establecen formas de
relacin entre conceptos. Se diferencian de los mapas conceptuales
en el hecho de que la informacin no se organiza por niveles
jerrquicos .Otra diferencia es que el vnculo entre conceptos se da mediante
tres procesos bsicos: relaciones de jerarqua, de
encadenamiento y de racimo.
Exposicin Magistral: Es una estrategia que se refiere exposicin oral de
un tema, hecha por un experto o un grupo

Por otro lado tambin se tienen tcnicas que ayudan a desarrollar la parte cognitiva
como son entre las que se puede citar:

Preguntas sobre un tema desarrollado


Meta atencin
Meta memoria
Meta comprensin
Seminarios
Discusin
Lluvia de Ideas

b) Estrategias aplicables al saber hacer

Es el saber actuar con respecto a la realizacin de actividades, tareas o


resolucin de problemas, comprendiendo el contexto de intervencin, y teniendo
como base el plan de formacin.

Como est establecido en este Plan de Estudios en el modelo pedaggico, se


debe rescatar los mtodos y tcnicas colaborativas y de trabajo de grupo.

Entre las que se puede utilizar:

- Practicas de aula
-.Prctica de Campo
- Modelamiento.
- Simulacin.
- Registros de campo de recoleccin de informacin y anlisis de la informacin
- Socio dramas
- Pasantas
220
Para desarrollar el saber hacer, tambin se puede utilizar otras estrategias
dependiendo del tipo de enseanza que requiere cada rea como la investigacin,
interaccin social y docencia.

c) Estrategias aplicables al saber ser

Es el control de emociones y actitudes en el proceso de realizacin de las actividades,


tareas y resoluciones.

Para ello, se debe considerar los valores ticos de la profesin y los valores sociales.
Para identificar este saber, es necesario preguntarse Cul la actitud de desempeo y
cmo reacciona la o el profesional al realizar sus actividades y tareas para cumplir con
las competencias de formacin?

Para la formacin en este saber:

La aplicacin de las estrategias para el saber ser, est determinada del valor o
actitud que se quiera alcanzar en las o los estudiantes.

Se pueden utilizar como estrategias aplicables al saber ser:

- Juego Roles, comprende rlos problemas mediante la simulacin de roles.


- Relatos de experiencia de vida de situaciones enfatizando en actitudes,
emociones y valores que refuercen el aprendizaje.
- Visualizacin, el docente orienta a los estudiantes para que imagen
alcanzando sus metas mediante el desarrollo de las competencias.
- Socio dramas, a travs de la representacin dramatizada sobre algn
problema.
- Anlisis de Dilemas de Moral, narracin de situaciones o eventos que
presentan controversias o conflictos de valores y buscar alternativas.
- Trasmisiones y reconstrucciones de informacin por medios electrnicos,
pelculas, etc.
-
Estas estrategias de saberes deben ser enriquecidas y evaluadas en el proceso de
enseanza y aprendizaje, esto significa, que las planteadas no son recetas sino
referencias que el docente debe considerar para cumplir las competencias diseadas
en la asignatura.

15. Evaluacin del Proceso de Enseanza y Aprendizaje


La evaluacin es un proceso de anlisis y reflexin sobre el desarrollo del proceso
y aprendizaje y la calidad del mismo antes de la valoracin. El fin fundamental en la
educacin es conocer el rendimiento del estudiante.

La Evaluacin dentro de un enfoque bsico de competencias se debe considerar


los siguientes aspectos:

Disear instrumentos para que el estudiante demuestre las evidencias


alcanzadas durante el proceso de enseanza y aprendizaje.
Evaluar las competencias durante el proceso de enseanza y aprendizaje,
221
definiendo indicadores de logro que las y los estudiantes deben ser capaces
de hacer con los conocimientos aprehendidos.

Evaluar el proceso de intervencin en contextos concretos y sociales, donde


el estudiante articula la teora con la prctica.

Evaluar el proceso de anlisis y reflexin de los estudiantes y la articulacin


con todo el estatuto terico y metodolgico aprehendido para desarrollar la
competencia.

Definir el medio de evaluacin, estas pueden ser:

- Examen oral o escrito


- Trabajos prcticos de aula o en biblioteca o de campo
- Talleres colectivos o individuales.
- Presentacin y sustentacin de los trabajos, estos pueden individuales o
grupales. etc.
En general, el rendimiento acadmico del estudiante lo define el logro de las
competencias alcanzadas en cada fase del proceso educativo, las mismas que son
ponderadas y valoradas cualitativamente- cuantitativamente. El cual, se podr
clasificar, de acuerdo a FBC en un nivel de logro alto, medio o bajo, cada uno con una
equivalencia en una escala numrica.
a) Valoracin

Segn la FAUTAPO, entiende la valoracin como: Proceso de retroalimentacin


que brinda informacin cuanti-cualitativa sobre el grado de adquisicin, construccin
y desarrollo de competencias, en base a desempeos, parmetros y normas,
consensuados, previamente; facilita la toma de decisiones respecto al proceso y los
recursos, por lo tanto se aplica tanto al aprendizaje como a la enseanza. Implica
hablar de criterios y evidencias.

Este proceso de valoracin facilita a:

- Mantener al o la estudiante permanentemente informado(a) sobre el proceso


de aprendizaje y permite al estudiante a mejorar su formacin.
- Mantener informado al docente sobre la situacin de los estudiantes sobre su
aprendizaje y le permite planificar para apoyar de acuerdo a las necesidades
especficas.
- Mantener informado tanto al docente como al estudiante sobre el alcance de la
competencia
- Permite conocer el alcance de las competencias diseadas y mejorar las
acciones para el logro de las mismas.
-
b) Clases de Valoracin.
Autovaloracin

222
Es la valoracin de los niveles de idoneidad desde la mirada de s mismo/a, es un
proceso de autorreflexin (proceso meta cognitivo) que permite un
reconocimiento en las acciones: motrices, emocionales e intelectuales, sobre
bases consensuadas en grupo, de all que la autovaloracin favorece la autonoma
y la autorrealizacin, es entonces un acto de responsabilidad de la o el estudiante
facilitado por el o la docente.

La prctica de la autovaloracin implica la valoracin de la formacin de las propias


competencias, tomando como referencia: los propsitos de formacin, los criterios de
desempeo por saberes y evidencias.
Coevaluacin.

La estrategia de coevaluacin, implica una evaluacin conjunta de las competencias


adquiridas, es decir, un o una estudiante recibe comentarios constructivos de un
compaero/a, esta retroalimentacin ayuda a mejorar el desempeo, de la misma
manera, en el caso de coevaluar entre docentes estos insumos completan las
apreciaciones, ms an si se promueve la participacin de las personas de la
comunidad, ya que ellas valoraran el desarrollo de competencias.

Es muy importante definir, de manera previa, los criterios sobre los cuales se
trabajarn. Los instrumentos de coevaluacin se eligen de acuerdo a l o los
saberes a evaluar, tomando en cuenta que en una tcnica valorativa se puede
aplicar a los 3 saberes, por ejemplo una representacin escnica permite
registrar actitudes, conocimientos y procedimientos, no slo al docente sino
tambin a las compaeras y compaeros del mismo grupo, un juego de roles, una
simulacin y otras estrategias son tambin pertinentes para tal cometido.

Heteroevaluacin.

La Heteroevaluacin verifica el alcance de las competencias desde la apreciacin


de la o el docente o de un equipo docente. Para su aplicacin, al igual que en
el caso de las dos estrategias anteriores, es preciso establecer los
parmetros de manera consensuada y previa. En ella se aprecian todos los
logros alcanzados y se precisan los aspectos que requieren ser reforzados,
siempre ambos, no solamente estos ltimos.

Uno de los instrumentos ms comunes en este proceso es el examen,


generalmente aplicado a los conocimientos, aunque una prueba tambin puede
abarcar el saber procedimental; para una evaluacin inicial se recomienda una
prueba escrita o una gua de preguntas que tambin puede aplicarse de
manera oral; para valorar el desasarrollo de competencias reflexivas un ensayo
responde mejor a ese objetivo.

En un proceso de valoracin, la covaloaracin y la autovaloracin se contemplan como


estrategias participativas, y en la heterovaloracin se verifica el alcance de las
competencias desde la apreciacin de la o el docente o de un equipo de docentes que
articulan el trabajo d e un plan formativo.

223
c) Fases de valoracin
Inicia:
(Diagnstica)

Identificar la realidad de los estudiantes que participarn en el hecho educativo,


comparndola con los requisitos o condiciones que su logro demanda. Se evalan las
competencias previas, que l o la estudiante ha desarrollado y que son requeridas
para iniciar el desarrollo de la Unidad de Competencia (UC) en l a a s i g n a t u r a .
Permite tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo ms
eficaz, evitando procedimientos inadecuados

Procesual

(Continua)

Esta valoracin se realiza durante el hecho educativo, en cualquiera de los puntos.


Se trata de conocer no slo la calificacin de sus resultados, sino tambin el
porqu de sta, sus aciertos (motivacin y afirmacin) y sus errores (correccin y
repaso). Su funcin es de retroalimentacin y ajuste en el proceso, es por eso que el
plan de formacin va acompaado de la valoracin continua.

Final
(Sumativa)

La valoracin final se centra en los logros y el desarrollo de las competencias


previstas en cada asignatura, considerando el proceso y tambin el perfil de
entrada. No est destinada a aprobar o reprobar a una persona, sino a verificar si
esa persona alcanz o no la competencia establecida. Para valorar toda la
Unidad de Competencia, se debe valorar la integracin de los tres saberes
(conocer, hacer y ser).

d) Instrumentos de Valoracin

Los instrumentos de valoracin sirven para verificar si una competencia se ha


desarrollado y si un desempeo ha sido alcanzado o cunto y que est an
pendiente o se da de forma insuficiente.

Los instrumentos que se pueden utilizar son:


- Cuestionarios para exmenes orales y Escritas.
- Registros del proceso de aprendizaje con sus respectivos
indicadores de logro.
- Registro de presentacin o defensa de los trabajos de
investigacin o intervencin.
- Documentos de investigacin o intervencin de acuerdo a
exigencias acadmicas.

224
16. Principales criterios de estructuracin de las asignaturas de la carrera.

16.1. Promocin de asignaturas

FAMILIAS PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO TOTAL TOTAL HORAS


LABORALES AO AO AO AO AO MDULOS ASIG POR
32 FAMILIA
Intervencin 800 480 960 320 320 16 2880 HR
Especializada 144 Cr
Investigacin 320 160 160 160 320 6 1120 HR.
Social 56 Cr
Educacin 160 160 160 320 320 5 1120 HR.
Social 56 Cr
Gestin 160 320 160 320 320 5 1280 HR
social 64 Cr
TOTAL 675 977 1212 736 672 4272
PREGRADO*

IIS Y 560 hrs.


POSGRADO
Jefatura de 160 hrs.
Practicas
Direccin de 160 hrs
Carrera
Secretara 96 hrs.
Acadmica
Auxiliatura 540
de Docencia
TOTAL 5788
GENERAL

En la carga horaria est incluida la carga horaria de auxiliatura de docencia


y existen materias como las prcticas y la materia de administracin de los
servicios sociales que contribuyen a dos o ms familias laborales, estas
cargas horarias estn repetidas en las FL. Por esta razn, la suma no guarda
relacin con la carga horaria Asignada a la Carrera, sino con las exigencias
de las familias Laborales. Esto no significa sobrepasar la carga horaria tanto
de docencia como de auxiliatura Docencia
Asimismo, se aclara que cada materia tiene 160 horas que equivales a 8
crditos, distribuidas de la siguiente manera:
- 120 horas de formacin con el docente.
- 20 horas de auxiliatura de Docencia
- 20 horas de autoformacin del estudiante.

Carga Horaria Docente 4272


Carga horaria Jefe de Carrera 160
Carga Horaria IISP 560
Carga Horaria Secretaria 96
Acadmica
Carga Horaria Jefe de 160
Prcticas
TOTAL CARGA HORARIA 5248
Carga Horaria Auxiliar Docente 540
TOTAL GENERAL 5788

225
16.2. Criterios de la estructuracin del Plan

El Plan curricular de la Carrera no asume todava una estructura modular bajo los
requerimientos del enfoque de Formacin Basada por Competencias. Se mantiene
una estructura por asignaturas, las mismas estn organizadas y relacionadas a
conocimientos de acuerdo a criterios pedaggicos y epistemolgicos, orientados al
logro de determinadas competencias.

La estructuracin del currculo de la Carrera est organizada por:

Competencias Bsicas

Las Competencias Bsicas se constituyen necesarias en la formacin del


estudiante porque estn relacionadas a la profesin y son un conjunto de
conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para el desempeo en
cualquier rea de intervencin. La formacin por competencias contribuye a
una formacin ms crtica con su entorno, creativa en la bsqueda de
alternativas de soluciones, en concreto permite una formacin integral.

Competencias Genricas o Transversales

Se caracterizan por la integracin terica y metodolgica con el campo


laboral especfico. Asimismo, son cualidades que estimulan el desarrollo de
las capacidades humanas y sus potencialidades. Se traduce en una
interaccin afectiva con su entorno.

Competencias Especficas

Las competencias especficas estn integradas por conocimientos,


habilidades-destrezas y actitudes para una intervencin idnea en las
actividades y tareas del campo profesional y social enmarcadas
directamente en la produccin de servicios y bienes.

17. Lineamientos de interaccin social, de investigacin y de Posgrado de la


Carrera

La Carrera desde su fundacin cuenta con una Unidad de Prcticas


Preprofesional, encarga de desarrollar la interaccin-extensin social.

En la actualidad se ha creado el Instituto de Investigacin e Interaccin y


Postgrado.

a) Investigacin:

Las reas programticas definidas para la investigacin son:

1. Estado, Polticas, instituciones y actores sociales


2. Estado, democracia , sociedad civil y ciudadana
3. Descentralizacin, municipios y autonomas
4. Familia, cultura y subjetividad
5. Nuevas formas de acumulacin, distribucin, desigualdad social y pobreza
226
6. Procesos sociales, movimientos sociales y accin colectiva.
7. Programas institucionales

En cada rea programtica se definirn lneas de investigacin en concordancia a


criterios de investigacin:

i. social, acadmica y cientficamente pertinentes


ii. de aporte al estatuto terico de Trabajo Social
iii. de articulacin pertinente a la formacin acadmica
iv. de respuesta a demandas formales e institucionales
previamente evaluadas en base a reglamento.

Los programas y lneas de investigacin se traducirn en proyectos de investigacin


especficos, los mismos que tendrn un soporte financiero gestionado por la planta de
investigadores/as de fuentes provenientes de recursos universitarios, de fuentes
externas a la universidad, sean estos de programas de centros acadmicos a nivel
internacional, fondos concursables, de la cooperacin internacional y otros afines a los
objetivos del Instituto y de la UMSA.

Interaccin social:

La Unidad de Interaccin Social funcionar a travs de Programas de Interaccin


Social, cada uno de los cuales tendr reas especializadas y ser coordinado por un/a
especialista.

Las reas programticas de Interaccin Social son:

1. Proyectos sociales en el mbito del desarrollo local


2. Servicios sociales especializados de Orientacin y tratamiento social familiar
3. Servicios Sociales a nivel regional y local (prefecturas y municipios)
4. Proyectos sociales en temticas especializadas.
5. Asesoramiento en problemas sociales especficos a nivel familiar, municipal y
comunitario.

En cada rea programtica se definir lneas de accin de acuerdo a criterios


especficos como:

i. Socialmente pertinentes
ii. Por demanda social
iii.Por demanda institucional
iv. Que promuevan el desarrollo de capacidades individuales, grupales,
comunitarias, institucionales, regionales, municipales y locales.
v. De articulacin pertinente y contributiva a la formacin acadmica.
vi. De fortalecimiento a la agencia de los sujetos sociales.

Los programas y lneas de interaccin social se concretan en proyectos sociales y


servicios sociales especficos, los mismos que para su funcionamiento gestionarn
financiamiento de la UMSA, y de fuentes externas como instituciones que apoyan
proyectos sociales y el funcionamiento de servicios sociales a nivel internacional,
fondos concursables, cooperacin internacional y servicios de consultora
227
concordantes a los objetivos del Instituto, de la Carrera de Trabajo Social y de la
UMSA.

Postgrado:

Funcionar de acuerdo a Programas de Actualizacin, Diplomado y Maestra. Cada


Programa contar con un/a coordinador/a docente y se regir estrictamente a los
parmetros y normas acadmicas de la UMSA.

Se definen como reas programticas:


1. Tecnologa Social
2. Teora y Metodologa de Trabajo Social
3. Polticas Sociales , Gestin y Gerencia Social
4. La dimensin social en el desarrollo local
5. Especialidad en temas especficos relativos a problemas sociales especficos

Estas reas programticas constituyen una definicin inicial de organizacin, las


mismas que sern puestas en funcionamiento de acuerdo a las capacidades del
Instituto en su Unidad Postgradual, de acuerdo a la pertinencia e importancia
disciplinar, social e institucional y de acuerdo a las priorizaciones establecidas en
conformidad a reglamentos que permitan la evaluacin y aprobacin de dichos
programas.

18. Aliados Estratgicos

Los aliados estratgicos tanto para la investigacin e interaccin de acuerdo a las


familias laborales son las siguientes:

FAMILIAS INSTITUCIONES Y PROPOSITO


LABORALES ORGANIZACIONES
INTERVENCION -MUNICIPIOS Crear las condiciones
SOCIAL URBANOS Y RURALES: necesarias para el
acceso y uso de bienes
ESPECIALIZADA -INSTITUCIONES:
y servicios como parte
SALUD de los derechos sociales
EDUCACION y de produccin del
bienestar social.
VIVIENDA
DNA Desarrollar procesos de
intervencin social en
SLIS
situaciones de riesgo
ALCALDIAS social y de dao social
PENITENCIARIA con familias, grupos,
JUSTICIA organizaciones,
comunidades,
228
ONG municipios, y unidades
OTRAS: poblacionales y
territoriales de diverso
ORGANIZACIONES
nivel.
SOCIALES

INVESTIGACIN UNICEF Producir


SOCIAL PADEM conocimientos para
PIEB la intervencin
GOBERNACIN DE LA social y la
PAZ transformacin de
MUNICIPIOS la realidad en
INSTITUCIONES situaciones y
PRODUCTORAS DE contextos sociales
INFORMACIN especficos, y para
INSTITUCIONES enriquecer el
PRESTADORAS DE estatuto terico de
SERVICIOS SOCIALES Trabajo Social.
EDUCACIN CNMIOC-BARTOLINA Viabilizar la
SOCIAL SISA apropiacin del
JUNTAS VECINALES conocimiento, la
ORNANIZACIONES capacidad de
CAMPESINAS produccin de
CLUBES DE MADRES conocimiento, de
ORGANIZACIONES decisin, de
GREMIALES. participacin y
MICROEMPERESARIOS transformacin
COMIT CIVICO social por parte de
ORGANIZACIONES los propios sujetos
SOCIALES sociales
ORGANIZACIONES DE
MUJERES Impulsar que los
sujetos sociales
sean protagonistas
de la resolucin de
sus problemas y del
desarrollo de su

229
comunidad.
MUNICIPIOS Desarrollar procesos de
URBANOS Y intervencin social en el
desarrollo local y en la
RURALES.
gestin social de
GOBERNACIN DE LA comunidades, para
PAZ, AREA RURAL. contribuir al desarrollo
local de los espacios
JUNTAS VECINALES.
urbanos y rurales.
ORGANIZACIONES
Contribuir al
CAMPESINAS
empoderamiento,
INSTITUCIONES participacin y ejercicio
PUBLICAS Y de una ciudadana activa
PRIVADAS para incidir en sistemas
de poder y de decisin,
con activa participacin
de la poblacin en la
gestin social del
desarrollo.

230
CAPTULO VII. ORGANIZACIN DEL PROCESO CURRICULAR

1. Duracin del Plan de estudios


El plan de estudios de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de
San Andrs tiene 5 aos pregrado en que incluye la graduacin; lo que significa,
que la o el estudiante al egresar tiene que cumplir con todas las competencias
genricas, bsicas y especficas. Las modalidades de graduacin sern los
espacios donde la o el estudiante defienda documento de su modalidad para su
titulacin.

Las y los estudiantes que renan los requisitos del Reglamento de posgrado de la
Carrera, accedern este nivel de formacin.

2. Nmero de semanas lectivas por ao

La Carrera al ser anual, tiene 40 semanas de duracin por gestin, 38 son efectivas
para el desarrollo acadmico en aulas incluidas las prcticas y 2 semanas sern
destinadas a inscripciones, evaluaciones y segundo turno.

Cada gestin se desarrolla en funcin al siguiente cronograma:

ACTIVIDADES MES
Inscripciones Del 15 al 30 de
enero
Inicio de clases Primera semana
de febrero
Examen primer parcial Segunda quincena
de abril
Examen segundo parcial Segunda semana
de julio
Examen final Segunda semana
de octubre
Segundos turnos Primera semana
de noviembre
Inscripcin de Cursos de verano Primera semana
de Noviembre
Inicio de curso de verano Segunda semana

231
de noviembre al
segunda semana
de enero del
prximo ao.

3. Nmero de Semanas Lectivas por mes

Cada mes comprende 4 semana lectivas con 6 das de trabajo de lunes a


sbado.

4. Total de Horas Planificadas

El total de horas planificadas de todas las asignaturas, modalidades de


graduacin, interaccin, investigacin, jefaturas de Direccin y de Unidad de
Prcticas y Postgrado es de 5788 horas.

5. Carga Horaria Acadmica

, Cada asignaturas terica y metodolgicas tiene una hora y media de sesin dos
veces a la semana, haciendo 3 horas acadmicas por semana con el docente; a
esta carga horaria se suma 1 hora por semana con el auxiliar docentes y 1 hora
est destinada a autoformacin del estudiante.

Las asignaturas de Prcticas o interaccin social tienen 4 horas da de lunes a


viernes).
Investigacin tienen 4 horas da lunes a viernes.

Las modalidades de graduacin tendrn 3 horas de sesin por semana con la


docente y 3 horas los y las estudiantes desarrollaran sus actividades en los
espacios designados de lunes a viernes. Esta programacin estar sujeta a las
exigencias institucionales y/o de los sujetos sociales con los que se trabaja.

232
CAPTULO VIII. REGIMEN DOCENTE

1. Rol del Docente

La Formacin basada en competencias implica un nuevo rol de los docentes.


El papel de los docentes se diversifica haciendo sumamente importante dos
funciones especficas, que se llevan a cabo en dos momentos diferentes:

En un primer momento, luego de haber analizado el contexto identificando


las demandas y requerimientos del entorno y haber participado en la
planificacin curricular y posterior a haber desarrollado la identificacin
general de su asignatura, deben planear y disear las experiencias y
actividades necesarias para la adquisicin de competencias.

Deben definir los espacios y recurso adecuados a la adquisicin de


competencias. Esta actividad del docente es previa al desarrollo del curso.
Otra tarea importante, es la seleccin de estrategias y tcnicas didcticas.

En un segundo momento, facilitar, motivar y ayudar a los estudiantes


durante su proceso de desarrollo de competencias, creando contextos que
permitan esto como son el establecimiento de alianzas estratgicas con
actores e instituciones del contexto y conducir permanentemente el curso
hacia la competencia propuesta.

Las estrategias y tcnicas seleccionadas por el docente deben proporcionar a


los estudiantes oportunidades, tanto de autoaprendizaje como de aprendizaje
colaborativo seleccionando para ello, las estrategias y tcnicas apropiadas de
adecuacin con las unidades de competencias.

La actuacin tutorial del docente, en este nuevo modelo la accin tutorial


adquiere una importancia fundamental.

El trabajo autnomo del estudiante (en el contexto real o simulado de trabajo)


ha de ser un trabajo dirigido por el docente, por lo que la tutora individual y/o
pequeos grupos constituyen una herramienta de primer orden para estimular
y orientar el aprendizaje y el trabajo personal o grupal de los estudiantes que
interactan en el contexto real o simulado d e trabajo.

La accin tutorial en los primeros cursos es deseable que tengan un carcter


ms personalizado ya que los estudiantes se estn iniciando en la educacin
superior. En los cursos intermedios pueden ser una tutora acadmica, en lo
que se proporcione al estudiante fundamentalmente la resolucin de dudas.
En los ltimos cursos puede tener un carcter ms profesionalizarte y
orientarse a impulsar el aprendizaje permanente y en interaccin directa con
el contexto.
El docente deja de ser la nica o primordial fuente de informacin para convertirse
en un:

- Especialista en diagnstico y prescripcin del aprendizaje.


- Especialista en recursos de aprendizaje.
233
- Facilitador del aprendizaje en la comunidad.
- Especialista en la convergencia interdisciplinar de saberes.
- Clasificador de valores.
- Promotor de relaciones humanas.
- Gua y facilitador del proceso de formacin
- Consejero profesional y del ocio.

2. Competencia del Docente

De manera resumida se puede sealar las siguientes competencias


del docente:

- Responder al contexto mediante la investigacin y anlisis del mismo.


- Trabajar en equipo.
- valorar y evaluar las competencias de su estudiante a lo largo del
proceso de su formacin.
- Disear las competencias que pretende desarrollar con su
estudiante.
-Implementar proyectos formativos y adecuarlos continuamente a las
exigencias del contexto.
- Perfeccionar su formacin en su campo profesional y en el campo
pedaggico.
- Gestionar procesos institucionales.
-
a. Competencias en la labor Acadmica, Investigacin, Interaccin
social y Produccin Intelectual:
Este componente implica la valoracin de las siguientes competencias:

- Disear y ejecutar los proyectos formativos para la asignatura que administra con
el enfoque de Formacin Basada en Competencias
- Promover la investigacin social en el proceso de enseanza como en su
desempeo docente, difundiendo los resultados de las mismas.
- Promover la interaccin social en el proceso de enseanza vinculando con las
reas de desempeo a travs de las alianzas estratgicas.
- Desarrollar proceso de valoracin que garanticen el desarrollo de competencias
relacionadas con el perfil profesional.
- .
b. Competencias docentes en didctica:

Las competencias didcticas que deben tener los docentes para desarrollar el
proceso de enseanza y aprendizaje son:

- Identificar las demandas del contexto y potencialidades de los sujetos sociales con
los que se trabaja relacionado a la asignatura administrada en relacin al perfil
profesional planteada por la Carrera.
- Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en cuanto a las
competencias de la asignatura
234
- Planifica el proceso de enseanza aprendizaje de acuerdo al diagnstico inicial y
las caractersticas individuales y grupales de los estudiantes.

- Disea y gestiona los recursos y materiales didcticos para el desarrollo de la


Unidad de Competencia.

Complementarias a estas competencias el docente debe tener conocimiento y manejo


de:

- Las nuevas TICS en la organizacin de los procesos de enseanza y aprendizaje

- Promover y participar de manera proactiva en proyectos colaborativos.

c. Competencias Disciplinar

Las competencias disciplinares estn relacionadas con la profesin y el campo de las


ciencias sociales y los docentes deben contar con las siguientes competencias:

- Producir investigaciones relacionadas al campo profesional y al de las ciencias


sociales.
- Gestionar proyectos de interaccin que coadyuve al desarrollo profesional
- Publicar textos, libros, etc.
- Demostrar innovaciones educativas en el proceso de enseanza y aprendizaje de
la profesin y en la disciplina.
- Actualizar sus conocimientos a travs de cursos, seminarios y cursos de
postgrado para contribuir a la formacin de los estudiantes y para su realizacin
profesional.

d. Competencia en Vida Universitaria

- Actuar dentro los principios y normas universitarias.


- Participar en eventos acadmicos de investigacin, interaccin social y docencia.
- Participar en instancias de cogobierno para mejorar el funcionamiento institucional
y acadmico.

e. Competencia Genricas

Siendo las ms importantes:


- Trabajar en equipos de docentes para tener un proyecto formativo coordinado y
relacionado al perfil profesional y al contexto social.
- Promover y desarrollar los contenidos transversales de gnero, de medio
ambiente, de interculturalidad, de derechos humanos y de tica en el proceso
formativo.
- Promover los valores humanos respetando la diversidad de toda ndole.

3. Proceso de seleccin de los docentes

El Reglamento del Rgimen Acadmico-Docente establece las funciones,


obligaciones y derechos del docente, as mismo, norma el procedimiento para la
admisin, permanencia, evaluacin, promocin, categorizacin y remocin.
235
El Reglamento est estructurado en X Captulos y 103 artculos (Ver El
Reglamento Acadmico Docente de la Universidad Boliviana).

Para la seleccin y admisin docente en la Carrera se respetar el Reglamento


vigente, sin embargo, bajo el amparo del Captulo VI de Seleccin y Admisin
Docente en su Art. 66 inciso c9 que seala Podrn exigir otros requisitos de
acuerdo a Reglamentos especficos de cada universidad(Reglamento Acadmico
Docente de la Universidad Boliviana.2009:220), se exigir a los postulantes a
concurso de mritos y/o Examen de Competencia otros requisitos relacionados al
perfil de desempeo profesional.

4 .Gestin de competencias docentes

La capacitacin docente debe ser apoyada desde la carrera, Facultad y la UMSA.


En la actualidad existen algunos cursos organizado por Rectorado, sin embargo
estos son insuficientes considerando el nmero de docentes y el tiempo de
desempeo de los mismos.

En ese sentido, una de las competencias de Direccin debe estar relacionada


a:

- Organizar cursos de capacitacin en cada gestin sobre temas afines a la


profesin.

5. El trabajo metodolgico

El trabajo metodolgico del docente debe estar relacionado a garantizar el


cumplimiento del dominio de competencias diseadas en el presente plan de estudios.

Debe estar explicito los objetivos, el contenido de la enseanza, los mtodos, los
medios y la evaluacin del aprendizaje

Considerando que el docente es el principal responsable del proceso educativo, tiene


la obligacin de dominar los conocimientos cientficos-tcnicos de la asignatura que
administra, as como de las habilidades-destrezas de la profesin y demostrar una
actitud proactiva en este proceso educativo.

236
CAPTULO IX. REGIMEN ESTUDIANTIL

1. Competencias de ingreso de Postulantes.

La carrera considerando las polticas educativas de nivel secundario, tiene como


tarea importante seleccionar y admitir a nuevos estudiantes dentro de las
exigencias del plan curricular, del perfil profesional y exigencias de la sociedad.
En ese sentido, Los nuevos estudiantes que ingresen a la Carrera deben cumplir
las siguientes competencias:
Competencias Bsicas:
Comprender las lecturas y redactar con coherencia.
Manejar Tcnicas de estudio.
Descripcin e interpretacin de la realidad social.
Competencias genricas:

Manejar de TCS y trabajar en equipo


Establecer relaciones humanas
Trabajar dentro de las normas ticas

Competencias Especficas:

Caracterizar la profesin y su relacin con las ciencias sociales.

2. Proceso de admisin estudiantil de la Carrera

Respetando el Reglamento de Rgimen Acadmico Estudiantil de la Universidad


Boliviana, se considera la admisin como un procedimiento por el cual un postulante
podr adquirir la condicin de estudiante regular de la Carrera.

Tienen derecho a la admisin estudiantil, toda persona natural sea de origen


nacional o extranjera, esta ltima con residencia legal que acredite tener la
educacin a nivel de bachillerato, mediante diploma o certificado correspondiente
sobre la base de un programa especial. Se establecen las siguientes modalidades
de admisin. Para ello, se considera el CAPTULO II de la Admisin, Art.6 para las
modalidades.
A) Prueba de suficiencia:
Es un mecanismo que permite al postulante bachiller seguir estudios universitarios
una vez vencida la prueba de conocimientos y un diagnstico psicopedaggico.
Dicha prueba es escrita.

B) El Curso Preuniversitario de Carrera


Tiene como objetivo fortalecer a los postulantes, sus capacidades cognitivas y
desarrollar sus aptitudes y otorgarles un instrumento bsico para realizar los estudios
en la Carrera.
El curso contempla una planificacin pedaggica, donde se desarrollar contenidos
de:

- Habilidades del pensamiento creativo


- Introduccin a la profesin del Trabajo Social y su relacin con las disciplinas y
ciencias sociales

237
La Carrera ser desconcentrada de la Facultad de Ciencias Sociales en la admisin
.Esto implica que estar encargada de planificar y gestionar el programa
preuniversitario a travs de la Direccin del Curso Preuniversitario.

C) La Admisin Especial

La Admisin Especial, es el procedimiento acadmico-administrativo por el cual los


postulantes que deseen iniciar o continuar estudios universitarios quedan exentos de
cumplir con la modalidad de admisin vigente debido a que, poseen Ttulos de
Licenciatura, Tcni co Superior, Graduados del Colegio Militar, Academia Nacional
de Policas, Normal Superior y otros que son resultados de convenios especiales
con la Universidad Boliviana y la UMSA (Art. 13 del Reglamento de Rgimen estudiantil).

3. Derechos y obligaciones de los estudiantes

Los derechos y obligaciones de los estudiantes estn establecidos en el CAPTULO III de


DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTDUIANTES UNIVERITARIOS Art. 14 en los
incisos a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m, y n. y en el Art.15 en los incisos a,b,c, d,e,f,g, y h. (Ver
Reglamento de Rgimen Acadmico Estudiantil: 2010: 230-232).

4. Polticas Institucionales

Dentro de las polticas institucionales la UMSA, otorga a los y las estudiantes de todas las
Carreras, beneficios, con la finalidad de coadyuvar a la formacin profesional. Todos estos
proyectos son:
- Auxiliatura de Docencia.
- Sociedades cientficas.
- Beca Comedor.
- Beca trabajo.
- Servicio de Salud gratuita.
- Actividades culturales y recreativas.

(Ver Reglamentos de Bienestar social)

5. Evaluacin del Aprovechamiento

La evaluacin del aprovechamiento estudiantil en este Plan de Estudios por


competencias, est orientada al logro de las competencias de inicio, de proceso y
conclusin de gestin acadmica. Para verificar el cumplimiento de las
competencias se plantea lo siguiente:

5.1. Criterios de desempeo

Se entiende por criterio de desempeo, a los estndares de calidad o niveles de


complejidad esperados en el desempeo de la actividad expresada en los
Elementos de Competencias, los cuales se definen por saberes, estos se deben
reflejar bajo los siguientes indicadores:
238
El criterio se relaciona claramente con la actividad descrita en los elementos
de competencia.
Cada criterio se refiere solo a un aspecto evaluable de la actividad expresada
en los Elementos de Competencia
El conjunto de criterios contemplan los tres saberes integrados en la
actividad expresada en los elementos de competencia.

5.2. Evidencias de desempeo

Las evidencias de desempeo, deben ser valoradas por los Docentes con
criterios de autenticidad, validez, confiabilidad y actualidad. Los estudiantes
deben aportar a las evidencias de desempeo.

Como seala el Diseo de Oferta de Formacin Universitaria en base al Enfoque


de Competencia la institucin FAUTO. Para las evidencias de desempeo se de
debe considerar la siguiente definicin para los criterios de saberes:

- Una evidencia puede englobar criterios de ms de un saber.


- Se puede contar con una sola evidencia para toda la unidad de competencias.
(Como el portafolio de evidencias, que a su vez se divide en evidencias ms
concretas pero integradas unas con otras), Se pueden clasificar en evidencias de:
Conocimiento, desempeo y producto.

Las evidencias son suficientes para la verificacin del logro en el


desempeo de la actividad expresada en el elemento.
Las evidencias son observables, medibles, verificables.
Las evidencias cubren la verificacin de los tres saberes
Las evidencias deben especificar la cantidad o calidad de la evidencia.

239
CAPTULO X. MODALIDAD DE GRADUACIN

1. Modalidades de Graduacin Pregrado

Respetando las disposiciones del XI Congreso Universitario y los Reglamentos


Universitarios y de la UMSA y con la decisin de optimizar el sistema de graduacin se
plantea la necesidad de establecer programaciones y mecanismos que optimicen y
agilicen el proceso, facilitando desde los dispositivos de administracin acadmica,
agilizacin de trmites, cumplimiento de cronogramas, etc.

La graduacin esta definida en el Plan de Estudio que el estudiante al concluir la


modalidad elegida de graduacin defender su trabajo de tesis o Proyecto de Grado,
esta ltima modalidad se realizar en una prctica preprofesional, la misma que se
ser administrada acadmicamente por la Unidad de Prcticas de la Carrera.

Tanto la tesis y como el proyecto de grado estar orientada por su Reglamento (Ver
Reglamento de graduacin).

Por tanto, se reconocen las siguientes modalidades de graduacin para obtener el


ttulo de Licenciado o Licenciada en Trabajo Social.

1. Por Excelencia
2. Tesis
3. Proyecto de Grado. (A travs de una prctica pre profesional)

Graduacin por excelencia

Corresponde a la graduacin por excelente rendimiento acadmico del o de la


estudiante obtenido en el periodo de estudios. Se rige bajo requisitos como: i) La
aprobacin de todas las asignaturas y otras actividades contempladas en el Plan de
Estudios en primera instancia, y en un tiempo no mayor al establecido por la Carrera;
ii) Un promedio general de calificaciones igual o superior a lo establecido por la
Carrera de Trabajo Social, no menor al de 80%; iii) No haber abandonado materias por
causa injustificada; y iv) No haber reprobado materias a lo largo de sus estudios.

El procedimiento se basa en una previa seleccin de postulaciones por un tribunal y


otras disposiciones establecidas por reglamento.

Tesis

La tesis es un producto de un trabajo de investigacin relacionado con


aspectos de orden terico, metodolgico y/o tcnico de la profesin que plantea
alternativas aplicables y propone soluciones prcticas o tericas, con relacin
al objeto estudiado. La presentacin se realiza a la conclusin de los estudios y
supone un trabajo investigativo, el mismo que cuenta con el acompaamiento
de una tutora.

240
Proyecto de Grado

En marcada en el Captulo IX del Reglamento del Rgimen Estudiantil de la


Universidad Boliviana en su Art 68 El Proyecto de Grado: Es el trabajo de
investigacin, proyecto, ejecucin y evaluacin e informe concluido en un documento y
defensa de la misma. Es el resultado de un proceso de intervencin concreta frente a
necesidades y problemas sociales cuya atencin sea demandada por una institucin
pblica, privada u organizacin de base. La modalidad ser apoyada por el trabajo de
Prctica I y II

Tanto la tesis como el proyecto de Grado se desenvuelven a travs de un taller en el


quinto ao y con la supervisin de un tutor acadmico. Ser desarrollada en forma
individual con el requisito de un aval institucional afn al perfil profesional.

Las modalidades de graduacin planteada en este plan, se establece con el objetivo


de elevar el nivel de integracin de conocimientos tericos adquiridos a lo largo de su
formacin, la aplicacin terico-prctica, buscando adems superar en muchos casos
la falta de anlisis crtico y reflexivo en lugar de una repeticin mecnica.

2. Modalidad de Graduacin Postgrado


La Continuacin de formacin del pregrado ser el postgrado para los estudiantes
regulares, el mismos estar sujeto a una Reglamentacin especfica.

La maestra de Gestin en Polticas Pblicas y Derechos Humanos esta aprobada por


Resolucin del HCU en la gestin 2010. La Coordinadora es la Lic. Irma Sanguesa
Figueroa.

Para obtener el ttulo de Master en Gestin de Polticas pblicas y Derechos Humanos


ser a travs de una tesis en funcin a las lneas de investigacin del Instituto de
Investigacin de la Carrera.

La tesis es un producto de un trabajo de investigacin relacionado con aspectos de


orden terico, metodolgico y/o tcnico de la profesin que plantea alternativas
aplicables y propone soluciones prcticas o tericas, con relacin al objeto estudiado.
La presentacin se realiza a la conclusin de los estudios y supone un trabajo
investigativo, el mismo que cuenta con el acompaamiento de una tutora.

La modalidad de promocin en el Posgrado es a travs de un Reglamento dnde los


estudiantes que obtengan los 75 puntos como promedio en su Record acadmico
ingresaran a la maestra directamente, promedio simillas a nivel universitario de
graduacin por excelencia. Los estudiantes que no tengan ese promedio, se
sometern a una prueba de suficiencia. Asimismo, los estudiantes que a lo largo de su
formacin cuenten con investigaciones, publicaciones, etc. previa valoracin podrn
acceder directamente a la maestra.

Cada unidad de crdito corresponde a 40 (cuarenta) horas de actividades


programadas presenciales y no presenciales, comprendido clases, seminarios,
trabajos de campo, estudios individuales, etc. (Art. 29, captulo VI del Reglamento de
posgrado de la UMSA).

241
3. Valoracin de las modalidades de Graduacin
Se considera para la valoracin lo establecido por el Reglamento General de
Graduacin, aprobado por Resolucin del HCU de la UMSA N 023/07 de fecha 29
de enero de 2007. CAPTULO VII, DE LA EVALAUCIN D ELAS MODALIDADES
DE GRADUACIN Art. 39, ser valorada de acuerdo al siguiente cuadro:

PUNTAJE VALORACIN OBSERVACIONES

De 51 a 60 Regular Aprobado

De 61 a 79 Bueno Aprobado con felicitaciones

De 80 a 89 Sobresaliente Aprobado con felicitaciones


y recomendacin de
publicacin

De 90 a 100 Excelencia Aprobacin con medicin


honorfica recomendacin
de publicacin

Fuente. Reglamento General de Graduacin de la UMSA.

4. Condiciones para la otorgacin del Diploma Acadmico

El estudiante para optar el grado acadmico de Licenciada en Trabajo Social, debe


vencer los 5 aos de formacin cumpliendo todos los requisitos exigidos en el Plan
de Estudios y al concluir obtendr los siguientes ttulos:

- Ttulo Acadmico: Licenciado en Trabajo Social.


- Ttulo en Provisin Nacional: Licenciado Trabajo Social.

5. Requisitos para obtener el Ttulo de Licenciado

Para la obtencin del ttulo de licenciatura, el estudiante deber cumplir con


los siguientes requisitos:

Lograr las competencias establecidas por el Plan de Estudios.


Presentacin y sustentacin de las modalidades de graduacin.
Cumplir con los requisitos acadmico- administrativos

6. Extensin de los estudios de Pregrado al Posgrado.

Los estudiantes una vez concluido sus estudios del pregrado, podrn
continuar fortaleciendo su formacin en la maestra. Este programa
funcionar con el Reglamento establecido para tal efecto. (Ver Reglamento)

242
CAPTULO XI. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIN DEL PLAN
DE ESTUDIOS

1. Implementacin del plan de estudios


* Difusin del Plan de estudios:

El plan ser difundido a nivel interno a estudiantes y docentes y a nivel externo al


gremio y a los actores sociales en los espacios donde se trabaja.
A partir de Febrero 2012

Inscripcin y convalidacin simultnea a todos los estudiantes de la


Carrera en la gestin 2012.
Coordinacin entre el plantel docente de prcticas y el plantel
docente de materias tericas, para la elaboracin del plan
pedaggico por niveles y la elaboracin de la pauta de evaluacin
colectiva.
Mini- Jornadas de evaluacin, ajuste y modificacin de contenidos
por materias ,en aquellos casos que no se hubiera completado el
trabajo en las pre-jornadas y jornadas, como tambin con los que ya
pasaron este proceso a fin de actualizar pautas de evaluacin,
contenidos y otros que hacen al proceso- enseanza aprendizaje.

2. Evaluacin del plan de estudios


De Noviembre 2013

Evaluacin del comportamiento del plan de estudios en su


integracin teora- prctica y la ctedra colectiva.
Ajuste de la malla curricular velando por la correspondencia entre
las competencias de las materias terica, metodolgicas y prcticas
en cada familia laboral
Elaboracin de pautas de evaluacin del proceso enseanza-
aprendizaje y de contenidos por familias laborales.

3. Ejecucin plena
De Enero 2012 a 2016 (hasta que se realicen nuevas jornadas)

4. Capacitacin
La carrera programar y promover la actualizacin para los docentes y auxiliares de
docentes, en temas relacionados a: Competencias, planificacin curricular, didctica
y evaluacin por competencias, como tambin en temas relacionados a la disciplina
o profesin; por otro lado, a los estudiantes en el manejo de estrategias y
herramientas de aprendizaje, enfatizando en el aprendizaje autnomo, para un
mejor logro de las competencias.

243
5. Funcionamiento del postgrado gestin de polticas pblicas y sociales y
derechos humanos. Plan que ya fue aprobado en el HCU en la gestin 2010
Se implementar a partir de la aprobacin del Plan de Estudios para estudiantes
regulares de la Carrera.

Se organizar Cursos de Postgrado desde la gestin 2012 para profesionales


externos a la Carrera.

6. Alianzas estratgicas

Se continuar y se ampliara el trabajo con las instituciones y organizaciones sociales


del rea urbana y rural con la finalidad no slo de fortalecer la formacin profesional
sino de contribuir al desarrollo local, regional y nacional, en busca del bienestar de la
poblacin (Ver anexo lista de instituciones y organizaciones sociales con los que la
Carrera trabaja bajo convenios, acuerdo y alianzas).

244
CAPTULO XII. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

1. Infraestructura
- Aulas inadecuadas para cursos masivos, no permiten el desarrollo de metodologas
participativas, grupales, mantienen estructura tradicional. Existe todava la
insuficiencia de mobiliario.
- Aulas con dificultades de acstica. No se cuenta son medios para facilitar el
desarrollo de las clases.

CUADRO 5
INFRAESTRUCTURA POR AMBIENTES UTILIZADOS DE LA CARRERA DE
TRABAJO SOCIAL
Infraestructura Piso

Edif. Antiguo 2do (2 aulas)

Monoblock28 2do (CETS 2 ambientes; Unidad


Prcticas 3 ambientes)

3er (Direccin de Carrera, Sala


Computacin )

7mo (2 aulas); 8vo (1 aula)

Pabellones F y G Segundo 2 pabellones


Patio

Edif. Prcticas Pre- Todos los ambientes


profesionales (Ex Museo
Mineralgico)

Construccin Edif. Cursos 3 bloques


Bsicos Sociales Cota Cota

Fuente: Elaboracin Unidad Desconcentrada de Infraestructura FCS 2010

- El material bibliogrfico es insuficiente, pese a la compra de alguna bibliografa en


cada gestin. La sugerencia de la bibliografa por los docentes no siempre es la ms
actualizada.
- Los espacios tanto de la biblioteca de la facultad y del centro de documentacin de la
Carrera no es suficiente en relacin al nmero de estudiantes y docentes de la
Carrera.
- Se cuenta con una sala de Internet a partir de la presente gestin con 23 equipos
que funciona de 8/00 A.m. a 20:00 P.m., el acceso es gratuito para estudiantes y
docentes de la Carrera.
- La Carrera cuenta con presupuesto del TGN, coparticipacin e IDH, distribuida de la
siguiente manera:

28 2
Solo se utilizan aulas en el piso 7, no se tiene desagregado por m , lo mismo para el caso de cursos
bsicos Cota Cota, lo cual reduce el nmero de metros cuadrados para la carrera.
245
2. Equipamiento

La carrera cuenta con mobiliario, equipamiento educativo, didctico, etc. bajo


inventario realizado por el Departamento de Bienes y servicios (Ver Archivos
Registros de Inventario de Carrera).

En la actualidad se cuenta con una sala de Internet, siendo el acceso gratuito.

Se puede apreciar que todava es insuficiente el equipamiento para el


desarrollo del proceso de enseanza y aprendizaje.

En cuanto al material bibliogrfico se cuenta con insuficiente cantidad de


bibliografa debido a un presupuesto bajo y actualizacin de los mismos tanto
del Centro de Documentacin de Carrera como de la Biblioteca de Facultad de
la Ciencias Sociales

246
CAPTULO XIII. GESTIN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

1. Presupuesto de funcionamiento de la Carrera

PLANILLA DE HABRERES DOCENTE


PRIMER AO

Materias Carga N De Carga Aguinaldo Sueldo Aguinaldo Total


horaria Paralelo horaria por 12
meses Mas
Mes N De aguinaldo
Paralelo

Teora 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


Historia del
Trabajo
Social

Procesos 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


psicolgicos

Introduccin a 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


la Economa

Teoras 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


sociolgicas

Epistemologa 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


y metodologa
del Trabajo
Social

Estadstica 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


Social**

Teora del 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


estado

Legislacin 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


Social

Aymara o 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


Quechua***

TOTAL 288 27 864 27.000 324.000 27.000 351.000

Este monto es sin considerar antigedad ni categora.


** Materia de servicio Carrera de Estadstica
247
*** Materia de servicio Carrera de Lingstica

SEGUNDO AO

Materias Carga N De Carga Sueldo Sueldo Aguinaldo Total


horaria Paralelo horaria asignado por 12
* meses Mas
Mes N De aguinaldo
Paralelo

Teora de la 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


Intervencin
Social

Trabajo Social 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


con familias

Trabajo Social 32 3 96 3000 36000 3.000 39.000


con grupos y
organizaciones
sociales

Psicologa de 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


la
Personalidad y
salud mental

Teoras del 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


Desarrollo

Poltica Social 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


I

Administracin 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


de los
Servicios
Sociales

Metodologa 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


de la
Investigacin
Social

Teora del 32 3 96 3000 36.000 3.000 39.000


Trabajo Social

TOTAL 288 27 864 21.000 252.000 21.000 273.000

248
* Este monto es sin considerar antigedad ni categora.

TERCER AO

Materias Carga N De Carga Sueldo Sueldo Aguinaldo Total


horaria Paralelo horaria asignado por 12
* meses Mas
Mes N De aguinaldo
Paralelo

Teora del 32 4 128 4000 48.000 4.000 52.000


Trabajo Social

Educacin 32 4 128 4000 48.000 4.000 52.000


Social

Trabajo Social 32 4 128 4000 48.000 4.000 52.000


Urbano

Trabajo Social 32 4 128 4000 48.000 4.000 52.000


Rural

Poltica Social 32 4 128 4000 48.000 4.000 52.000


II

Trabajo Social 32 4 128 4000 48.000 4.000 52.000


con familias

Trabajo Social 32 4 128 4000 48.000 4.000 52.000


con grupos y
organizaciones
sociales

Formacin 32 4 128 4000 48.000 4.000 52.000


Social
Boliviana

Prctica pre 32 8 256 8000 96.000 8.000 104.000


profesional I

Investigacin
Social

TOTAL 288 40 1280 40.000 480.000 40.000 520.000

* Este monto es sin considerar antigedad ni categora.

249
CUARTO AO

Materias Carga N De Carga Sueldo Sueldo Aguinaldo Total


horaria Paralelo horaria asignado por 12
* meses Mas
Mes N De aguinaldo
Paralelo

Gestin y 32 2 64 2000 24.000 2.000 26.000


Gerencia
Social

Trabajo Social 32 2 64 2000 24.000 2.000 26.000


de
Comunidades y
gestin Social
del desarrollo
Local

Planificacin 32 2 64 2000 24.000 2.000 26.000


Social

Seminario I 32 1 32 1000 12.000 1.000 13.000

Practica Pre- 32 9 288 384 144.000 12.000 156.000


profesional II
de Familia y
Grupos
sociales y
Organizaciones
sociales

TOTAL 160 19 512 19.000 156.000 91.000 247.000

* Este monto es sin considerar antigedad ni categora.

250
QUINTO AO

Materias Carga N De Carga Sueldo Sueldo Aguinaldo Total


horaria Paralelo horaria asignado por 12
* meses Mas
Mes N De aguinaldo
Paralelo

Proyecto de 64 15 960 15.000 180.000 15.000 195.000


Grado

Tesis de 64 2 128 2000 24.000 2.000 26.000


Grado

Seminario II 32 1 32 1000 12.000 1.000 13.000

TOTAL 160 18 1120 18.000 216.000 18.000 234.000

TOTAL 1.625.000
GENERAL

PREGRADO

* Este monto es sin considerar antigedad ni categora.

INSTITUTO DE INVESTIGACIN, INTERACCIN Y POSTGRADO

Materias Carga N de Sueldo Sueldo Aguinaldo Total


horaria paralelos asignado por 12
* meses Mas
aguinaldo

INVESTIGACIN 400 3 12.500 150.000 125.000 275.000


E INTERACCIN PROYECTOS

POSTGRADO 320 1 10.000 120.000 10.000 130.000

TOTAL 720 - 22.500 270.000 135.000 405.000

TOTAL 2.030.000

GENERAL

251
PLANILLA DE HABRERES AUXILIARES DE DOCENTE
PRIMER AO

Materias Carga N De Sueldo Aguinaldo Total


horaria Paralelo por 12
meses

Epistemologa 20 3 14..400 1200 15.600


y metodologa
del Trabajo
Social

TOTAL 20 3 14.000 1200 15.600

SEGUNDO AO

Materias Carga N de Sueldo Sueldo Aguinaldo total


horaria paralelos asignado por 12
* meses

Metodologa 20 3 1200 14.400 1.200 15.600


de la
Investigacin
Social

TOTAL 20 3 1200 14.400 1.200 15.600

TERCER AO

Materias Carga N de Sueldo Sueldo Aguinaldo total


horaria paralelos asignado por 12
* meses

Educacin 20 3 1200 14.400 1.200 15.600


Social

Trabajo Social 20 3 1200 14.400 1.200 15.600


con familias

Trabajo Social 20 3 1200 14.400 1.200 15.600


con grupos y
organizaciones
sociales

252
Prctica pre 20 7 2800 33.600 2.800 36.400
profesional I

Investigacin
Social

TOTAL 80 16 6.400 76.800 6.400 83.200

CUARTO AO

Materias Carga N de Sueldo Sueldo Aguinaldo total


horaria paralelos asignado por 12
* meses

Gestin y 20 2 800 9.600 800 10.400


Gerencia
Social

Trabajo Social 20 3 1200 14.400 1.200 15.600


de
Comunidades
y gestin
Social del
desarrollo
Local

TOTAL 40 5 2.000 24.000 2.000 26.000

TOTAL 540 27 10.800 129.600 10.800 140.400


GENERAL

253
2. Plan Operativo Anual
Se presenta el Plan Operativo Anual de la gestin 2012 como una ilustracin para la
programacin de cada gestin. El Monto designado por la facultad y nivel central de la
UMSA por partidas para la Carrera no tiene mucha variacin de gestin a gestin

PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO 2012


JUSTIFICACIN A NIVEL TAREA

UNIDAD EJECUTORA: Facultad de Ciencias Sociales


ACTIVIDAD: Carrera de Trabajo Social 1
TAREA: Administracin y gestin acadmica

DATOS GENERALES
Poltica Estratgica (Pilar): Mejora Acadmica y formacin profesional.. Obj. a nivel
UMSA: 14
Identificacin de la Funcin: Formacin Profesional
Responsable: Lic. Julieta Mendoza Valda Cargo de responsable:
Jefe de Carrera
Objetivo: Cualificar el PEA en Trabajo Social para la obtencin de profesionales
comprometidos y eficientes ante la problemtica boliviana.
Fecha de Inicio: 17 de enero de 2011 Fecha Final: 17 de diciembre de 2011 Avance de
Tarea: 0%

VARIABLES MEDIOS DE VERIFICACIN


Variable Descripcin Cant. Medio de Verificacin Cant
21350 N de Estudiantes Matriculados 3204 Informe de la jefe de 1
Carrera
21360 N de Estudiantes Matriculados Nuevos 200 Informe de la jefe de 1
Carrera
21370 N de Estudiantes Matriculados Antiguos 3004 Informe de la jefe de 1
Carrera
21380 N de Estudiantes Nuevos, matriculados 200 Informe de la jefe de 1
nueve Carrera
21410 N de estudiantes Inscritos en la Carrera 3204 Informe de la jefe de 1
Carrera
21420 N de Estudiantes Inscritos por materia 100 Informe de la jefe de 1
Carrera
21430 N de Estudiantes aprobados por materia 50 Informe de la jefe de 1
Carrera
21440 N de Estudiantes reprobados por 30 Informe de la jefe de 1
materia, Sin Carrera
21450 N de egresados esperados 150 Informe de la jefe de 1
Carrera
21460 N de graduados esperados 100 Informe de la jefe de 1
Carrera
21470 N de graduados esperados Lic. 100 Informe de la jefe de 1
Carrera
21480 N de graduados esperados T.S. 0
21490 N de graduados de la anterior gestin 110 Informe de la jefe de 1
Carrera
21500 Tiempo de permanencia de graduados de 6 Informe de la jefe de 1
Carrera

254
PRESUPUESTO INGRESOS

RUBRO DESCRIPCION FF OF PRESUP

19212 Por Coparticipacin Tributaria 41 13 213.014,00


35110 Disminucin de Caja y Bancos 20 230 6. 605,00
35110 Disminucin de Caja y Bancos 41 113 30.000,00
TOTALES 249.619.00

PRESUPUESTO EGRESOS
PARTIDA DETALLE FF OF PRESUP

21100 Comunicaciones 41 113 600,00


21400 Servicios telefnicos 41 113 2.000,00

PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO 2012


JUSTIFICACIN A NIVEL TAREA

UNIDAD EJECUTORA: Facultad de Ciencias Sociales


ACTIVIDAD: Carrera de Trabajo Social 1
TAREA: Administracin y gestin acadmica

PARTIDA DETALLE FF OF PRESUP

22110 Pasajes al interior del Pas 41 113 6.000,00


22120 Pasajes al exterior desdel Pas 41 113 11.500,00
22210 Viticos por viajes al interior del pas 41 113 7.824,00
22220 Viticos por viajes al exterior del Pas 41 113 16.000,00
22600 Transporte de personal 41 113 1.000,00
255
24110 Mantenimiento y reparacin de inmuebles 41 113 2.000,00
24120 Mantenimiento y reparacin de maquinaria y equipo 41 113 2.000,00
25210 Consultoras por producto 20 230 10.000,00
25300 Comisiones y gastos bancarios 41 113 300,00
25500 Publicidad 41 113 4.000,00
25600 Servicios de imprenta y servicios fotogrficos 41 113 30.000,00
25900 Servicios manuales 41 113 1.000,00
25700 Capacitacin de personal. 41 113 5.000,00
31120 Gastos de alimentacin y otros similares efectuados
en reuniones 41 113 8.000,00
32100 Papel de escritorio 41 113 5.000,00
32200 Productos de artes grficas papel y cartn 41 113 1.000,00
32300 Libros y revistas 41 113 2.000,00
34110 Combustibles y lubricantes para consumo 41 113 3.000,00
34600 Productos metlicos 41 113 1.500,00
39100 Material de limpieza 41 113 3.000,00
39500 tiles de escritorio de oficina 41 113 5.000,00
39600 tiles educacionales y culturales de capacitacin 41 113 4.000,00
39700 tiles y materiales elctricos 41 113 1.000,00
39800 Otros repuestos y accesorios 41 113 1.000,00
12100 Personal eventual 41 113 3.000,00
83120 Vehculos automotores 41 113 1.000,00
TOTALES 125.624,00

256
DESCRIPCION DE PASAJES Y VIATICOS

PARTIDA FF OF # PERSONAS # DE DAS # DE VIAJES JUSTIFICACIN

22110 41 113 20 5 2 Viajes de representacin acadmica


22120 41 113 1 10 1 Viajes de representacin acadmica
22210 41 113 20 5 2 Viajes de representacin acadmica
22220 41 113 1 10 1 Viajes de representacin acadmica

PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO 2012


JUSTIFICACIN A NIVEL TAREA

UNIDAD EJECUTORA: Facultad de Ciencias Sociales


ACTIVIDAD: Carrera de Trabajo Social 1
TAREA: Administracin y gestin acadmica

CONSULTORES

PARTIDA FF OF CANTIDAD DE NOMINACIN JUSTIFICACIN TIPO MONTO


25 210 41 113 2 investigadores Pago a investigadores Expertos 10.000,00
12100 41 113 1 personal eventual Pago personal Empleado 3.000,00

TOTALES 13.000,00

257
PLAN OPERATIVO Y PRESUPUESTO 2012
JUSTIFICACIN A NIVEL TAREA

UNIDAD EJECUTORA: Facultad de Ciencias Sociales


ACTIVIDAD: Carrera de Trabajo Social 2
TAREA: Prcticas Pre-profesionales

DATOS GENERALES

Poltica Estratgica (Pilar): Fortalecimiento de la interaccin Social Obj. a nivel UMSA: 1


Identificacin de la Funcin: Interaccin Social
Responsable: Lic. Julieta Mendoza Valda Cargo de responsable: Jefe de Carrera
Objetivo: Ejercitar el perfil de trabajo social en instituciones, servicios y organizaciones de desarrollo social.
Fecha de Inicio: 17 de enero de 2011 Fecha Final: 17 de diciembre de 2011 Avance de Tarea: 0%

VARIABLES MEDIOS DE VERIFICACIN


Variable Descripcin Cant. Medio de Verificacin Cant
43100 N de Proyectos de interaccin social 30 Informe del responsable del 1
programa
43110 N de Proyectos de extensin 0 Informe del responsable del 0
universitaria en programa
43111 N de Proyectos de extensin 5 Informes con documentos de 1
universitaria respaldo.
43112 N de Proyectos de Interaccin Social 0 Informe con documentos de 0
respaldo.

258
PRESUPUESTO INGRESOS

RUBRO DESCRIPCIN FF OF PRESUP

19212 Por coparticipacin Tributaria 41 113 58.641,00


TOTALES 58.641,00

PRESUPUESTO EGRESOS

PARTIDA DETALLE FF OF PRESUP

21400 Servicios Telefnicos 41 11 1.200,00


3
22110 Pasajes al interior del pas 41 11 8.000,00
3
22210 Viticos por viajes al interior del pas 41 11 14.000,0
3 0
22600 Trasporte de Personal 41 11 1.000,00
25210 Consultora por producto 41 3 1.000,00
11
3
24120 Mantenimiento y Reparacin de Maquinaria y Equipos 41 11 1.000,00
3
25600 Servicios de Imprenta y Servicios Fotogrficos 41 11 8.000,00
3
31120 Gastos de alimentacin y otros similares efectuados en 41 11 2.000,00
reuniones, seminarios y 3
32100 Papel de Escritorio 41 11 3.000,00
3
32200 Productos de Artes Graficas, Papel y Cartn 41 11 2.000,00
3
34110 Combustibles y Lubricantes para Consumo 41 11
3 10.000,0

259
0
39100 Material de Limpieza 41 11
3 1.000,00
39500 tiles de Escritorio y Oficina 41 11
3 2.341,00
39600 tiles Educacionales y Culturales de Capacitacin 41 11 1.000,00
3
39700 tiles y Materiales Elctricos 41 11 300,00
3
39800 Otros Repuestos y Accesorios 41 11 1.000,00
3
39990 Otros Materiales y Suministros 41 11 500,00
3
43110 Equipo de Oficina y Muebles 41 11
3 1.300,00
TOTAL 58.641,0
0

DESCRIPCION DE PASAJES Y VIATICOS


PARTIDA FF OF # PERSONAS # DE DAS # DE VIAJES JUSTIFICACIN
22110 41 113 15 30 4 Viajes de interaccin social.
22110 41 113 15 30 4 Viajes de interaccin social.

DESCRIPCION DE MATERIALES Y EQUIPOS


PARTIDA FF OF CANTIDAD DESCRIPCIN Monto
43110 41 113 2 Estantes de madera 1300,00
TOTALES 1.300,00

260
RESUMEN PRESUPUESTARIO

PARTIDA TOTAL

Planilla docente 2.030.000

Administracin de carrera 125.624

Investigacin 13.000

Unidad de practicas 58.641.

IDH 160.000

Total 2.328.624

1. Fuente de Financiamiento

Las fuentes son:

TGN
Coparticipacin

IDH

Recursos propios

2. Poltica Presupuestaria

Se cuenta con normas y Reglamentos internos de funcionamiento de presupuestos, enmarcada


a Leyes y normas del Ministerio de Hacienda.

4: Gestin Administrativa

Los recursos para el funcionamiento son administrados por la Direccin Administrativa y


Financiera de nivel central del a UMSA (D.A.F.) concretamente la planilla Docente y los recursos
para la administracin acadmica la Unidad administrativa de la Facultad, la misma que es una
unidad desconcentrada del nivel central o sea la DAF

261
CAPTULO XIV. MICROCURRICULA
INSTRUMENTOS

1. Identificacin del Proyecto Formativos

PROYECTO FORMATIVO

I. IDENTIFICACIN DEL PROYECTO FORMATIVO 1.VERSIN:


2. AREA 3. CARRERA:
4. GESTIN O AO: 5. ASIGNATURA
6. CDIGO: 7. CRDITOS O HORAS: 8.HORAS DE APRENDIZAJE
CON EL DOCENTE:

9.Horas DE aprendizaje
autnomo del estudiante sin el
docente:

10. DATOS GENERALES DEL DOCENTE:


TELEFONO:
E.mail:

2.Competencias a Formar.

II COMPTENCIAS A FORMAR:
11.MACRO PROBLEMA EN RELACIN A LA CMPETENCIA O
COMPETNCIA DE ENFASIS:
(Descripcin con un verbo de desempeo, un objeto, un para qu, y
una condicin de referencia)
12. 13. ELEMENTOS DE 14. EVIDENCIAS 15. NIVEL LOGRO 16. INSTRUMENTO DE 17. PONDERACIN
COMPETENCIA(S) COMPETENCIA (PRODUCTOS) DE EVALUACIN
O CRITERIOS DESEMPEO
DE
DESEMPEO

3. Ruta Formativa.

III. RUTA FORMATIVA.


18. PROCESO PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA (Marcar con una X)
Mtodo de Kolb Mtodo de Proyectos Aprendizaje Basado en Problemas

Mtodo de Estudio de Casos

Secuencia de elementos de competencia o fases del proyecto a desarrollar similares

19. TITULO DEL PROYECTO FORMATIVO:.. .. (En base al mtodo seleccionado)

262
20. FASES 21. ELEMENTOS DE 22. SABERES 23. ACTIVIDADES DE 24. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA O (contenidos APRENDIZAJE CON INDEPENDIENTE DE LOS
CRITERIOS DE mnimos) EL DOCENTE ESTUDIANTES
DESEMPEO

Actividades relacionados con la investigacin: Actividades relacionados con interaccin social:


Investigaciones documentales Ensayos Perfil Trabajo en comunidades. Exposicin en eventos cientficos
de proyecto
Campaas de sensibilizacin Trabajos conjuntos con
Estudio de casos Resolucin de problemas instituciones
Monografas
Otros (especificar): .
Otros (especificar):.

4. Contenidos

IV CONTENIDOS
25 PROGRMATICOS: 26. ANALITICOS:

5. Recursos Esenciales

V RECURSOS ESENCIALES
27. BIBLIOGRAFA
28. RECURSOS PEDAGGICOS O
MATERIALES
29. ALIANZAS ESTRATEGICAS.

263
6. Preparacin de la evaluacin de los elementos de competencia o criterios de desempeo.
VI. PREPARACIN DE LA EVALAUCIN DE LOS ELEMENTOS DE COMPETENCIA O
CRITERIOS DE DESEMPEO.
30. ASIGNATURA
31. UNIDAD DE COMPETENCIA
32. ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEO
1.
2.
36.NOMINA N DE ELEMENTOS DE COMPETENCIA O CRITERIOS DE DESEMPEO
DE LOS
ESTUDIANTES
1 2 3
:

33 NIVEL 33 NIVEL 33 NIVEL 33 NIVEL

ACUMULAD
O INDICADOR O INDICADOR O INDICADOR O INDICADOR
MARCA
NIVEL
EXIGIDO

O
NIVEL
ESTRATEGCO

ESTRATEGCO

ESTRATEGCO

ESTRATEGCO
AUTONOMO

AUTONOMO

AUTONOMO

AUTONOMO
34.ponde
NIVEL
INICICAL

INICICAL

INICICAL

INICICAL
BASICO

BASICO

BASICO

BASICO
Racin de
nivel

264
BIBLIOGRAFA

Alcoreza de Eyzaguirre, Eliana. Desarrollo Histrico del Trabajo Social en Bolivia

1932-1971. La Paz, Bolivia: 1996.

Ander-Egg, Ezequiel. Diccionario de Trabajo Social .Buenos Aires, Argentina: 1995.

Introduccin al Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: 1996.

Castel Robert. Ctedra UNESCO: Las transformaciones del trabajo, de la produccin

social y de los riesgos en un perodo de incertidumbre, Instituti Di Tella/Ctedra

UNESCO/Siglo XXI: 2001

Escobar de Pabn Silvia, Situacin del Empleo en Tiempos de Cambio. CEDLA Centro

de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario. La Paz, Bolivia: 2009.

Fukuyama, Francis. El fin de la historia y el ltimo hombre. 1992

Gonzles, Viviana. Maura Qu significa ser un profesional competente. Habana,

Cuba: 2002

Ianamoto, Marilda. Servicio Social en la Contemporaneidad. Trabajo y Formacin

Profesional. 1998.

Montenegro, Carlos. Nacionalismo y Coloniaje. 1998.

Rodrguez, Gustavo. De la revolucin a la evaluacin universitaria. La Paz. PIEB:

2000.

Snchez, Mara del Carmen. Trabajo Social: Una Nueva Construccin Social. Carrera

de Trabajo Social. La Paz, Bolivia: 2010.

Tobn, Sergio. Manual Sinttico de gestin Curricular por Competencias de un

Programa Acadmico. Bogot, Colombia: 2009.

Tobn, Sergio. Cartografa Conceptual. Bogot, Colombia: 2003.

Wallerstein Immanuel. Geopoltica y geocultura: ensayos sobre el moderno sistema

mundial. 2007

265
DOCUMENTOS

Constitucin Poltica del Estado. 2009

Cdigo de tica Profesional: 2007.

Evaluacin de medio trmino de la Carrera de Trabajo Social Gestin 2008

Estatuto Orgnico y Normas de la Universidad Boliviana. XI Congreso Nacional de

Universidades. Oruro: 2009.

FAUTAPO. Diseo de la Oferta Formativa Universitaria en Base al Enfoque de

Competencias.

Informe de Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario. (CEDLA). 2009

Informe de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 1996, 2010

Instituto Nacional de Estadstica de Bolivia (INE). 2010

Plan Acadmico Carrera de Trabajo Social. UMSA. Gestin 1999-2003.

Plan de estudios de la Carrera de Trabajo Social UMSA. Gestin 2005-2009

Plan Estratgico de la UMSA. 2007

Reglamento de Rgimen Estudiantil.

Reglamento de Rgimen Docente.

Reglamento de Institutos.

Reglamento de Postgrado

Reglamento de Bienestar Social

2. Establecimiento de la historia de la Carrera y reas de desempeo

266

También podría gustarte