Analisis Financiero Practico
Analisis Financiero Practico
Analisis Financiero Practico
108
Indicador Frmula Interpretacin
Cuentas por cobrar promedio x 365
PERIODOS DE Ventas a crdito Mide la frecuencia con que se recauda
COBRO: la cartera.
109
Indicador Frmula Interpretacin
INDICE DE Ventas de la empresa Refleja la participacin de la empresa
PARTICIPACIN en la satisfaccin de la demanda de
EN EL MERCADO: Ventas totales del sector x 100 determinado producto
INDICE DE Ventas del ao corriente Debe ser coherente con el crecimien-
CRECIMIENTO EN to de los Activos y con el crecimiento
VENTAS: Ventas del ao anterior x 100 en volumen y precios.
Este indicador muestra en las em-
INDICE DE presas industriales, el porcentaje de
DESARROLLO Cantidad de productos ao corriente nuevos productos que est sacando
DE NUEVOS Cantidad de productos ao anterior - 1 al mercado, tanto por su polticas de
PRODUCTOS diversificacin como por las de inves-
tigacin y desarrollo.
INDICE DE Cantidad de Clientes ao corriente Mide la imagen de la empresa ante
DESERCIN DE
Cantidad de clientes ao anterior - 1 los clientes.
CLIENTES:
1. Alto Margen de utilidad y baja rotacin: La Para revisar los componentes del ndice de Du-
empresa no gana por eficiencia sino porque pont se descompone la utilidad neta en todos los
maneja un alto margen de utilidad. elementos del estado de resultados para deter-
minar cules son los factores que estn incidien-
2. Alto margen de utilidad y alta rotacin: Sera do en la mayor o menor utilidad neta, para co-
ideal para empresas de mucha competitividad. rregir las causas.
3. Bajo margen de utilidad y alta rotacin: La
eficiencia es la que da los rendimientos en el De igual forma, se deben descomponer los acti-
mercado. vos totales en corrientes, fijos y otros; para co-
4. Bajo margen de utilidad y baja rotacin: La nocer donde est la causa, si por sobredimensio-
situacin es peligrosa. namiento de la inversin o por volmenes bajos
de ventas.
110
Indicador Frmula Interpretacin
Por cada peso invertido en activos,
Pasivo total con terceros cunto est financiado por terceros y
ENDEUDAMIENTO: qu garanta est presentando la em-
Activo Total
presa a los acreedores.
Mide el grado de compromiso del pa-
Pasivo total con terceros trimonio de los asociados con respec-
AUTONOMA: to al de los acreedores, como tambin
Patrimonio el grado de riesgo de cada una de las
partes que financian las operaciones.
Se interpreta diciendo que en la me-
dida que se concentra la deuda en el
INDICE DE pasivo corriente con un resultado ma-
DESARROLLO Pasivo corriente yor que uno (1) se atenta contra la li-
DE NUEVOS Pasivo total con terceros quidez, y si la concentracin es menor
PRODUCTOS que uno (1) se presenta mayor sol-
vencia y el manejo del endeudamien-
to es a ms largo plazo.
111
Indicador Frmula Interpretacin
Determina las ganancias o la utilidad
obtenida por una empresa o proyecto,
sin tener en cuenta los gastos finan-
Utilidad Operativa + Depreciacin +
cieros, los impuestos y dems gastos
EBITDA: Amortizacin + Provisiones
contables que no implican salida de
dinero en efectivo, como las deprecia-
ciones y las amortizaciones. En otras
palabras, determina la capacidad de
generar caja en la empresa.
7.2.1 Indicadores
A continuacin se presentan los indicadores ms importantes durante los ltimos aos y que deben
Cuadro 7.1
112
tenerse en cuenta al momento de liquidar algu- las pequeas empresas definidas en la Ley de
na declaracin o para efectos de actualizar los formalizacin y generacin de empleo inicial-
valores en los sistemas o liquidar algn tipo de mente durante los primeros cinco (5) aos.
sancin, entre otros.
2. Los contribuyentes o agentes de retencin
7.2.2 Bases de retencin y no estn obligados a presentar declaraciones
de retenciones en la fuente cuando no haya
porcentajes efectuado retenciones en algn periodo. Se
Aspectos importantes para tener en cuenta en el entiende el periodo como mes completo.
2012, de acuerdo con los decretos emitidos por 3. Las declaraciones de retenciones en la fuente
el Gobierno en el 2010 y que debemos continuar que se presenten y no se paguen en su tota-
aplicando en el 2012: lidad, se darn por no presentadas sin que
medie auto declarativo por parte de la DIAN.
Retencin en la Fuente:
A continuacin se presentan los conceptos y tari-
1. No estarn sujetas a retencin en la fuente fas de mayor utilizacin:
Cuadro 7.2
113
Trabajadores independientes con 1 Hasta 300 Art 383 ET
solo contrato de prestacion de servi- 7.815.000
cios
Servicios pblicos 100% 2.5% N/A
Transporte Carga Nacional 104.000 4 1,0% 1,0%
Nacional de pasajeros (terrestre) 703.000 27 3,5% 3,5%
Nacional de pasajeros (aereo, mar- 104.000 4 1,0% 1,0%
timo)
Internacional carga (terrestre) 104.000 4 1,0% 1,0%
Internacional pasajeros (terrestre) 703.000 27 3,5% 3,5%
Honorarios Honorarios y comisiones > 100% 11,0% 11,0%
$85.962.000
Honorarios y comisiones 100% 11,0% 10,0%
Intereses I/res correccion monetaria de CDT en 100% 7,0% 7,0%
UPAC
Otros Otros ingresos tributarios 703.000 27 3.5% 3.5%
Ingresos
tributarios
Dividendos gravados 100% 33,0% 33,0%
Emolumentos eclesisticos 703.000 27 4,0% 4,0%
Emolumentos eclesisticos PN No de- 703.000 27 N/A 3,5%
clarantes Renta
Loterias, rifas, apuestas y similares 48 20,0% 20,0%
1.250.000
Fuente: DIAN, elaboracin propia
* Se aplicaran las retenciones que se han establecido para trabajadores de acuerdo con el Art. 383 del Estatuto
Tributario.
Cuadro 7.3
114
7.2.3 Tasas de inters efectivo
Cuadro 7.3
115
7.2.4 Tasas de inters por mora tributaria 2003 2011
Cuadro 7.5
Tasa Sancin
Periodo Observacin
Mensual mnima
Noviembre 01 de 2002 a Febrero 28 de 2,38%
2003
Marzo 01 de 2003 a Junio 28 de 2003 2,22% A partir de esta fecha se calcula por dia
Julio 01 de 2003 a Octubre 31 de 2003 2,20%
Noviembre 01 de 2003 a Febrero 28 de 2,23%
2004
Marzo 01 de 2004 a Junio 30 de 2004 2,14%
Julio 01 de 2004 a Julio 18 de 2004 2,14% Decreto 2021 junio 23 de 2004
Julio 19 de 2004 a Octubre 31 de 2004 2,13% Decreto 2304 julio 19 de 2004
Noviembre 01 de 2004 a Febrero 28 de 2,08%
2005
Marzo 01 de 2005 a Junio 30 de 2005 2,10%
Julio 01 de 2005 a Octubre 31 de 2005 2,05%
Noviembre 01 de 2005 a Febrero 28 de 1,94%
2006
Marzo 01 de 2006 a Junio 30 de 2006 1,86% Decreto 549 febrero 22 de 2006
Julio 01 de 2006 a Julio 28 de 2006 1,72% Decreto 2124 de junio 29 de 2006
Julio 29 a Julio 31 de 2006 1,89%
De aqu en adelante, la tasa ser la misma tasa de usura
Agosto 01 a Agosto 31 de 2006 1,88% mensual que fije la Superfinanciera (Ley 1066 de julio 29
de 2006, Art.12)
Septiembre 1 a Septiembre 30 de 2006 1,88%
La Superfinanciera, en Resolucion 1715 de septiembre
De octubre 01 a diciembre 31 de 2006 1,88% 29 de 2006, seguir fijando la tasa de usuar en forma $ 201.000
trimestral
De Enero 01 a Febrero 25 de 2007 2,67%
De Febrero 26 a Marzo 31 de 2007 1,73% Decreto 519 de febrero 26 de 2007
De abril 01 a junio 30 de 2007 2,09% Resolucin 428 Superfinanciera del 30 de marzo de 2007
De julio 01 a septiembre 30 de 2007 2,38% Resolucin 1086 Superfinanciera del 29 de junio de 2007
Resolucin 1742 Superfinanciera del 28 de septiembre
De Octubre 01 a Diciembre 31 de 2007 2,66% $ 210.000
de 2007
De Enero 01 a Marzo 31 de 2008 2,73% Resolucin 2366 de dcic 28 de 2007
De Abril 01 a junio 30 de 2008 2,74% Resolucin 0474 de marzo 31 de 2008
De Julio 01 a Septiembre 30 de 2008 2,69% Resolucin 1011 junio 27 de 2008
De Octubre 01 a Diciembre 31 de 2008 2,63% Resolucin 1555 septiembre 30 de 2008 $ 221.000
De Enero 01 a Marzo 31 de 2009 2,56% Resolucion 2163 diciembre 30 de 2008
De Abril 01 a junio 30 de 2009 2,54% Resolucin 0388 Superfinanciera marzo 31 de 2009
De Julio 01 a Septiembre 30 de 2009 2,33% Resolucin 0937 Superfinanciera Junio 30 de 2009
Resolucin 01486 Superfinanciera Septiembre 30 de
De Octubre 01 a Diciembre 31 de 2009 2,16% $ 238.000
2009
De Enero 01 a Marzo 31 de 2010 2,02% Resolucin 02939 Superfinanciera diciembre 30 de 2009
De Abril 01 a junio 30 de 2010 1,91% Resolucin 0699 Superfinanciera Marzo 30 de 2010
De Julio 01 a Septiembre 30 de 2010 1,87% Resolucin 1311 Superfinanciera Junio 30 de 2010
De Octubre 01 a Diciembre 31 de 2010 1,78% Resolucin 1920 Superfinanciera Septiembre 30 de 2010 $ 246.000
De Enero 01 a Marzo 31 de 2011 1,95% Resolucin 2476 Superfinanciera Diciembre 30 de 2010
De Abril 01 a Junio 30 de 2011 2,21% Resolucin 0487 Superfinanciera 01 de Abril de 2011
De Julio 01 a Septiembre 30 de 2011 2,33% Resolucin 1047 Superfinanciera Julio 01 de 2011
De Octubre 01 a Diciembre 31 de 2011 2,42% Resolucin 1684 Superfinanciera Septiembre 30 de 2011 $ 251.000
De Enero 01 a Marzo 31 de 2012 2,49% Resolucin 2336 Superifinanciera Diciembre 28 de 2011
116
7.2.5 IPC anual 2000 2010
Cuadro 7.6
Ao I.P.C.
2001 7,65%
2002 6,99%
2003 6,49%
2004 5,50%
2005 4,85%
2006 4,48%
2007 5,69%
2008 7,67%
2009 2,00%
2010 3,17%
2011 3,73%
Fuente: DANE
117
7.2.7 DTF mensual 2006 2011
Cuadro 7.8
NO- DI-
ENE- FEBRE- AGOS- SEP- OCTU- PAAG ACU-
AO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO VIEM- CIEM-
RO RO TO TIEMBRE BRE MULADO
BRE BRE
2002 0,34 0,81 1,29 0,69 0,93 0,63 0,36 0,03 0,11 0,39 0,53 0,70 7,03
2003 0,27 1,19 1,12 0,99 1,09 0,47 -0,07 -0,13 0,35 0,24 0,09 0,36 6,12
2004 0,62 0,93 1,23 0,97 0,48 0,35 0,54 0,00 0,07 0,30 -0,02 0,30 5,92
2005 0,36 0,83 0,93 0,74 0,47 0,42 0,42 0,04 0,02 0,46 0,22 0,15 5,16
2006 0,12 0,54 0,82 0,67 0,46 0,37 0,34 0,40 0,39 0,29 -0,15 0,23 4,57
2007 0,21 0,80 1,27 1,16 0,88 - - - - - - - -
Fuente: Banco de la Repblica
2011 $ 1.942,70
118
7.2.10 UVR mensual 2001 2011
Cuadro 7.11
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
ENERO 112,9751 121,6943 130,2674 138,5119 146,3561 153,6229 160,3919 169,309 182,3494 186,2872 191,6449
FEBRERO 113,7767 122,3461 131,1437 139,5156 146,1252 154,0596 161,1432 170,576 183,237 186,9552 193,0569
MARZO 115,5262 123,6661 132,7175 141,0221 148,5463 155,0302 162,7811 172,8406 184,6106 188,4474 194,5959
ABRIL 117,4371 124,8586 134,127 142,5317 149,8512 156,0678 164,6872 174,8023 185,8221 189,4391 195,4057
MAYO 119,0031 125,8948 135,6274 143,5681 150,7683 156,9765 166,4485 176,1509 186,5935 190,1255 195,8005
JUNIO 119,9144 126,8327 136,7135 144,1604 151,3983 157,5773 167,4223 178,3437 186,8915 190,6435 196,1958
JULIO 120,1908 127,4946 137,0127 144,8807 152,0213 158,0812 167,777 179,1889 186,843 190,847 196,754
AGOSTO 120,2823 127,7728 136,8806 145,2782 152,3545 158,6452 168,0216 180,3782 186,7502 190,9091 197,2414
SEPTIEMBRE 120,5026 127,8427 136,9997 145,2789 152,3914 159,2693 168,0505 180,9683 186,7514 190,9771 197,3453
OCTUBRE 120,8894 128,1376 137,3675 145,5255 152,7293 159,8182 168,0105 180,9624 186,6827 190,944 197,6312
NOVIEMBRE 121,2206 128,7195 137,5549 145,7293 153,2226 159,9302 168,084 181,112 186,462 190,7287 198,1153
DICIEMBRE 121,4106 129,5981 137,8446 145,9324 153,4858 160,0161 168,4997 181,6907 186,2734 190,8181 198,4378
Fuente: Banco de la Repblica
119