CANALES - Ing.
HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
AO DE DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN
sifn invertido
santa rosa de Sacco
la oroya
DOCENTE: Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
CURSO: Canales
ALUMNOS: Adauto Illanes Josu
Barros Quincho Lucy
Chamorro Pacheco Jyan Luc
Estrella Zanabria Arturo
Reyes Tola Jhon Pier
Flores Quincho Sergio
Huachohuilca Arizapana Giampierre
Torres Flores Zenia
FACULTAD: Ing. Civil
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
DEDICATORIA
Al ser existencial ms grato y digno que
inmiscuye en mi faena acadmica, que con sus
enseanzas logra en m forjar una persona
preparada y estipulada para el cambio y
bienandanza del consorcio perenne.
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
INTRODUCCION
El presente trabajo consiste en un reporte de la visita que se realiz al sifn
invertido de Santa Rosa de Sacco la oroya para ello se cuenta con informacin
complementaria que ser detallada ms adelante. Los sifones invertidos son
conductos cerrados que trabajan a presin, se utilizan para conducir el agua.
El fin es conocer el funcionamiento y las caractersticas del sifn as mismo la
toma de medidas para realizar el anlisis del comportamiento que presenta
En el mbito profesional de desarrollo es de suma importancia el conocimiento
de la terminologa tcnica del tema.
1. UBICACIN
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
Regin: Junn
Provincia: Yali
Distrito: La Oroya
2. OBJETIVO
Realizar una visita de estudio al Sifn invertido de Santa Rosa de Sacco
la oroya
Conocer el funcionamiento y las caractersticas del Sifn invertido de Santa
Rosa de Sacco la oroya
Tomar medidas y realizar un anlisis del comportamiento con dichos datos
del Sifn invertido de Santa Rosa de Sacco la oroya.
Manejo y conocimiento de terminologa tcnica de Sifn invertido
3. MARCO TERICO
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
3.1. SIFN
DEFINICIN
El sifn es una estructura hidrulica que se utiliza para conducir el agua
atraves de obstculos tales como depresiones de terreno tambin para
atravesar depresiones cuando el nivel de la superficie libre de agua del
canal es mayor que la rasante del cruce y no hay espacio para lograr el
paso del agua.
La seccin del sifn se apoya directamente en la ladera de la depresin
siguiendo el perfil del terreno y solo aprovechan la carga de agua por
movimiento del flujo.
3.2. TIPOS DE SIFONES
Existen dos tipos de sifones en cuanto a su principio de su funcionamiento
EL SIFON NORMAL
Conduce el agua paando sobre el obstaculo y su funcionamiento se debe
a la presion atmosferica que actua en la superficie del agua a la entrada,
para dar con el funcionamiento es necesario producir el vacio en el inferior
del conducto entonces la diferencia de presion entre la entrada( prsion
atmosterica) y en el interior del conducto (presion cero o proxima a cero)
hace que el agua fluya en sentido ascendente al llegra a la cresta lo que
hace que el flujo sea continuo mientras se introduce el aire en el conducto.
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
EL SIFON INVERTIDO
Son conductos cerrados que trabajan a presion y se utilizan para conducir
aguas en el cruce de tuberia por una depresion topografica en la que se
ubic el canal.
Nuestra visita a campo se observo un sifon invertido, para lo cual se dara
a conocer susu partes del mismo.
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
3.3. PARTES DEL SIFON
Los sifones invertidos contan de las siguientes partes:
Desarenador
Desague de excedencias
Compuerta de emergencia y rejilla de entrada
Transicion de entrada
Conducto o barril
Registro para limpia y valvula de purga.
Transicion de salida
DESCRIPCION
DESARENADOR
consiste en una ao varias compuertas deslizantes colocadas en un de las partes
laterales, que descargan en un canal con pendientes superior a la del propio
canal. Sirven a las vez para descargas el agua del sifon cuando por reparacion
en este sean cerradas las compuertas o agujas de emergencia.
Se recomienda hacerlos de las dimenciones convenientes para que pae el
caudal por desalojar y unir el canal recolector de la obra de excedencias.
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
DESAGUE DE EXCEDENCIAS
evita que el nivel del agua sub mas de lo torelable en el canal de llenada,
evacuando el caudal que no pueda psar por el sifon.
Trabajndo como un vertedero lateral construido en una de las paredes del canal.
Para el caudal normal la cresta del vertedero estara a nivel de la superficie libre
del agua.
COMPUERTA DE EMERGENCIA O REJILLA DE ENTRADA
localizada en la entrada del conducto, al finalizar la transicion de entrada. L
compuerta de emergencia consiste en una o varias puertas deslizantes o agujas
de madera que recorren sobre la ranira hechas de paredes lateral o en vigueta
de hierro y que en un momento detrminado pueda cerrar la entrada al conducto
para poder hacer limpieza o reparaciones al mismo tiempo
Las rejillas de entrada normalmnte se reliza on varillas de 3/8 de diametro o
varillas cuadradas de 0.95 x0.95(3/8) colocadas a cada 10cm. Y soldadas a un
marco de 2.54 x 1.27 81x1/2.
Transicion de entrada y salida; como en la mayoria de los caos, las seccion del
canal es iferente a la adoptada en el conducto, es necesario construior una
transicion de entrada y otr de salida para pasar gradualmente de la primera a la
segunda.
Es consejable este dieo de transicion tener la abertura de la parte superior del
sifon un poco mas debajo de la uperficie normal del agua. Esta prtica hace
minima la posible reduccion de la capacidad del sifon causada por la introduccion
del aire.
CONDUCTO
forma la aprte mas importante y necesaria de los sifones se recomienda
profundizar el conducto dejando un colchon minimo de 1m. en las laderas y de
1.5m. en el cruce del cause para evitar probables fracturas que pudieran
presentarse debido a cargas excesivas.
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
SECION TRANSVESAL
por cuestiones de construccion, puede ser
Cuadradas
Rectangulares
circulares
3.4. LAS SECCIONES MAS RECOMENDADAS SON
SECCION RECTANGULAR:
con una relacion H/B = 1.25 y con una seccion minima de H=1. M. y B=0.80 m.
SECCION CIRCULAR:
diemetro minimo de 30
VELOCIDAD EN EL CONDUCTO
velocidad de diseo en sifon grande es de 2-3 m/s. en cuato al sifon pequeo
es de 1.6m/s.
Se considera un sifon largo cuando su longitud es mayor que 500 veces el
diametro.
Funcionamiento: fnsiona a presion por lo tanto debe estar ahogado ala entrada
y salida.
Ya que su funcionamiento se da por diferencia de cargas, las diferencias debe
aborber todas las perdida del sifon.
REGITRO DE LIMPIEZA Y VALVULA DE PURGA:
colocada en la parte mas baja del conducto, permitiendo evacuar el agua
almacenda en el conducto caundo separa el sifon para su limpieza o reparacion
consistira en valvulas de compuertas deslizantes de las dimensiones que se
estime conveniente va a depender al caudal a desalojar.
Estas valvulas no se puede colocar en la parte mas baja del sifon por tratarse
del fondo del cause del rio por salvar, esta valvula se proteje por medio de
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
tabiques de concreto que llega hasta la parte superior del terreno, debiendo
abrirse gradualmente para evitar aumentos de velocidades fuertes en ls tuberias.
3.5. TIPOS DE SIFONES INVERTIDOS:
Ramas oblicuas:empleados en cruce de obstaculoes para aquellas
superficies con desarrollo y el terreno que no presente grandes
dificualtades de ejecucion.
POZO VERTICAL
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
con una o dos ramas verticales empleadas para emplazamiento con poco
desarrollo con grandes dificualtades constructivas.
Debido asus caracteristicas de facil y reducido espacio son muy
aconsejables.
RAMAS VERTICALES
utilzados para las mismas carateristicas que pozos verticales.
CON CAMARA DE LIMPIA
tiene su aplicacin en obras de cruce de vias subterraneas.
3.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
Los sifones invertidos son economicos.
Es facil de disear y construir se ha demostrado tener una
confiable capacidad de conduccion.
El costo de diseo,construco y mantenimiento son factores que
puedan hacer a un ifon invertido mas factible e otra estructura.
La perdida de carga producida en n sifon invertido es mayor que
en los otros de curce.
3.7. PERFIL DEL SIFON
La factibilidad de limpieza y las perdidas de cargas son dos aspectos que
deben ser considerados para la definicion del perfil del sifon.
El perfil de mayor uso es el que se asemeja aun trapecio con la base
menor para abajo y sin la base mayor.
CAMARA DE ENTRADA:
Debe ser proyectada de manera que oriente el escurimiento hacias
las tuberias que constituye en sifon.
Debe preveer ademas dispositivos que permitan:
El aislamiento de cualquier linea para su limpeza.
El desvio delo caudal afluente para cualquier de las lineas
aisladamete o en conjunto con otra.
Como ejemplo
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
CAMARA DE SALIDA:
Proyectada de modo que permita la inspeccion, aislamiento y loa limpieza
de cualquier linea de sifon.las soleras de los tubos afluentes y de la tuberia
de salida quedara rebajadas, en relacion a la tuberia de 1/3 de valor
correspondiente a la perdida de carga a lo largo del sifon.
Las camaras de entada y salida deben ser proyectadas con
dimesiones,de modo qyue permitan el acceso y movimiento de equipos,
en forma comoda durante la operaciones
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
3.8. FORMA EMPLEADA DE DISEO
El cruce de un canal con la quebrada, el sifon se proyecta para conducir
el menor gasto y lo suficientemente profundo para no ser socavado,en
algunas ocasiones las imenciones de un sifon resultan peligrosas cuando
se encuentran aun sentro poblado, para ello de be colocarse rejillas. Con
una desventaja de que puedan abturarse las aberturas y causar
remansos.
Cundo un sifon cruza de una quebrada, es neceario conocer el gasto
maximo de la creciente.
Las dimensiones del tubo se determinaran a los requerimientos de:
Cobertura
Pendiente de suelo
Angulos de doblados
Sumergencia de entrada
Sumergencia de salida.
3.9. FACTORES Y ELEMENTOS DE CONSTRUCCION DE SIFONES
Los factores fundamentales son la topografia que favorece el desarrollo,
condiciones de perdida de carga que permite el flujo y factores
economicos que determinan la viabilidad.
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
3.10. SUELO
SELECION DEL SITIO:
es una clave para el exito de la obra tomando en cuenta la topografia del
terreno, textura del suelo, lugar donde se usara el agua y la disponibilidad
de la fuente de agua.
3.11. TOPOGRAFIA:971289127
Cuando cruce una quebrada o rio de regimen caudaloso debera:
Realizar estudio de profundidad de socavacion para definir la
profundidad de la que debe cruzar o enterrar la estructura de
manera segura.
Al presentarse quebradas poco anchas y profundas en factible
cruzar con acueductos, pero cuando el cruce es ancho arriba y
profundo en el centro muchas veces conviene proyectar un sifon
envertido.
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
3.12. AGUA:
El volumen del agua en el diseo de ta transicion de entrada se recomienda
que la parte superior de la abertura del sifon. Este ligeramente debajo de la
superficie normal del agua. Esta profundidad de supergencia es conocida
como sello del agua y en ele diseo se toma 1.5 veces la carga de
velocidad del sifon 1.1 como minimo o tambien 3.
Corrosion del material de construccion.
Caudal de captacion
Superficie y altura
Se debe cnsiderar un aliviadero de demasias y un canal de descarga
aguas arriba de la transicion de ingreso.
3.13. CARGA POR PRESION:
Siendo una condicion severa, interna o externa ala temperatura
coincidente con esa condicion durante la operacio normal.
3.14. CARGA POR PESO:
Peso muerto incluyendo la tuberia y accesorios.
Carga viva el fluido de prueba o de proceso.
Jectos debido a ls reacciones en los soportes.
3.15. CARGAS SISMICAS
Deben ser consideradas en areas con probabilidad de movimiento
sisimicos.
3.16. CARGA POR INPACTO U ONDAS DE PRESION
Tales comolos efectos de golpe de ariete, caidas bruscas de depresiones
o descargas de fluidos.
Vibracion excesivas dadas por pulsaciones de presion.
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
3.17. VELOCIDADES
Para poder darse una buena auto- limpieza de un sifon, es necesario
determinar minusiosa de los cauldades de aguas residuales afluentes al
sifon.
3.18. DIAMETRO MINIMO
Considerando para tuberias de menor diametro es mayor la posibilidad de
obstruccion. Es recomendable que el diametro minimo de un sifon tenga
un valor similar al fijado por los colectores esto es 10 mm. Se recomienda
un diametro de 150 mm. Como minimo.
3.19. NUMERO DE TUBERIAS
El sifon invertido debe contar como minimo dos lineas a fin de hacer
posible el aislamiento de una de ellas sin perjuicio del fincionamiento
cuano sea necesario la ejecucion de reparaciones y/o sobstrucciones.
En el caso de proporcionarse grandes variaciones de caudal el minimo de
linea debe ser determinar convenientemente para garantizar el
mantenimiento de las veocidad adecuada alo largo del tiempo.
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
4. TOMA DE MEDIDAS Y DESCRIPCIN DE CARACTERSTICAS
Grafico N 1: canal revestido de concreto, el cual el fluido esta en contacto
con la atmosfera el cual se da por gravedad
Grafico N 2: Se aprecia la cmara de entrada, el cual se proyectada de manera
que se oriente el escurimiento hacias las tuberias que constituye en sifon.
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
Grafico N 3: tubera de acero de 68 de dimetro por donde es transportado
el fluido
Grafico N 4: Refuerzo de concreto armado en los puntos de cambio de
direccin para aliviar las presiones y dar estabilidad.
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
Grafico N 3: Infraestructura del sistema de tubera tiene un
espesor de 0.5 cm.
Grafico N 3: Tubera de 52 de dimetro reforzado de madera con
aceros a cada 10 cm
EAP ING. CIVIL
CANALES - Ing. HERQUINIO ARIAS, Manuel Vicente
5. CONCLUSIONES
Se encontr componentes de la estructura en estado deteriorado los
cuales requieren mantenimiento o remplazo.
Se encontr perdidas por materiales en algunos puntos de la
infraestructura
Las tuberas reforzada de madera debern ser cambiadas totalmente
ya que aqu se encontraron la mayora de las perdidas
EAP ING. CIVIL