MODELO DE GUIA DE LABORATORIOS
SISTEMA INTEGRAL DE LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA
GUAJIRA
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERA
PROGRAMA DE INGENIERA CIVIL
GUA DE LABORATORIO DE LA ASIGNATURA LABORATORIO DE
PAVIMENTOS
PRCTICA DESGASTE EN LA MAQUINA DE LOS ANGELES
I. GENERALIDADES
La determinacin a la resistencia al desgaste por cargas abrasivas del agregado
DOCUMENTO CONTROLADO
grueso por medio de la mquina de los ngeles es de fundamental importancia
para garantizar la durabilidad de una mezcla de hormign, ya sea para la
CONTROLADO
construccin de una obra vertical, pues dichas obras estarn expuestas a la
intemperie, donde los cambios medio ambientales no darn tregua alguna a su
cuido, as como tampoco la accin humana tendr cuidado de proteger dichas
obras. Por ello por medio de la mquina de los ngeles, se puede establecer un
estimado de desgaste, que por medio de las normativas de construccin, puede
aprobar o descartar un banco de material y su utilizacin en la construccin de una
obra civil.
La resistencia a la abrasin, desgaste, o dureza de un agregado, es una propiedad
que depende principalmente de las caractersticas de la roca madre. Este factor
cobra importancia cuando las partculas van a estar sometidas a un roce continuo
como es el caso de pisos y pavimentos, para lo cual los agregados que se utilizan
deben estar duros.
Para determinar la dureza se utiliza un mtodo indirecto cuyo procedimiento se
encuentra descrito en la Normas INV 218 - 13 y INV 219 - 13 para los agregados
gruesos. Dicho mtodo ms conocido como el de la Mquina de los Angeles,
consiste bsicamente en colocar una cantidad especificada de agregado dentro de
un tambor cilndrico de acero que est montado horizontalmente. Se aade una
carga de bolas de acero y se le aplica un nmero determinado de revoluciones. El
choque entre el agregado y las bolas da por resultado la abrasin y los efectos se
miden por la diferencia entre la masa inicial de la muestra seca y la masa del
material desgastado expresndolo como porcentaje inicial.
GL-G-01 Celina M. Obregn R. Loida P. Zamora C. Loida P. Zamora C. Pgina 1 de 1
ELABOR REVIS APROB REV.2 / FEB/16
MODELO DE GUIA DE LABORATORIOS
Porcentaje de desgaste = [ Pa Pb ] / Pa
Donde
Pa es la masa de la muestra seca antes del ensayo (grs)
Pb es la masa de la muestra seca despus del ensayo (grs)
II. OBJETIVO
Lograr que el estudiante realice de manera correcta los procedimientos de
laboratorio para determinar la resistencia al desgaste por cargas abrasivas de una
determinada muestra de agregado grueso, haciendo uso de la mquina de los
ngeles, y por medio de los resultados, determinar si el agregado es aceptable
segn las normativas para ser utilizado en la construccin de una obra civil.
Familiarizar al estudiante con el ensayo de laboratorio mediante el uso de los
equipos con que cuenta el laboratorio de la Universidad de la Guajira.
DOCUMENTO CONTROLADO
III. MATERIALES
CONTROLADO
Los siguientes ensayos conforman el contenido de la prctica, cada uno de ellos
sern realizados segn las Normas de Ensayos de Materiales para Carreteras
2013 elaboradas por el Instituto Nacional de Vas (INVIAS).
A continuacin encontraran los equipos, materiales y/o herramientas con los que
cuenta el laboratorio de la Universidad requeridos para las prcticas.
III.1. ENSAYO #1
RESISTENCIA A LA DEGRADACIN DE LOS AGREGADOS DE TAMAOS
MENORES DE 37.5 mm (1") POR MEDIO DE LA MQUINA DE LOS
NGELES INV E 218 13
Mquina de Los ngeles La mquina para el ensayo de Los ngeles consiste
en un cilindro hueco de acero, cerrado en ambos extremos, con una longitud
interior de 508 5 mm (20 0.2") y un dimetro interior, de 711 5 mm (28
0.2"), fabricado con una placa de acero de espesor no menor de 12.4 mm.
El interior del cilindro deber estar libre de protuberancias que alteren la
trayectoria de la muestra y las esferas de acero, con excepcin de la pestaa que
se describe ms adelante.
El cilindro estar provisto de una abertura para introducir y retirar con facilidad la
muestra de ensayo. La abertura se cierra por medio de una tapa que se fija por
GL-G-01 Celina M. Obregn R. Loida P. Zamora C. Loida P. Zamora C. Pgina 1 de 1
ELABOR REVIS APROB REV.2 / FEB/16
MODELO DE GUIA DE LABORATORIOS
medio de pernos, que tiene un empaque para impedir la salida del polvo y que
est diseada de manera de mantener el contorno cilndrico interior.
Su posicin dentro del interior del tambor debe ser tal, que impida que la muestra
y las esferas caigan sobre la tapa durante el ensayo o se pongan en contacto con
ella en ningn momento.
Tamices 1 , 1, , , 3/8, , N 4 y N 8, No. 10
DOCUMENTO CONTROLADO
Balanza
CONTROLADO
Carga La carga consistir en esferas de acero, de un dimetro aproximado de
46.8 mm (1 27/32") y una masa comprendida entre 390 g y 445 g. Como se
muestra en seguida, la carga abrasiva depender de la granulometra de ensayo,
A, B, C o D (las granulometras se encuentran en la Tabla 218 - 1):
Horno
GL-G-01 Celina M. Obregn R. Loida P. Zamora C. Loida P. Zamora C. Pgina 1 de 1
ELABOR REVIS APROB REV.2 / FEB/16
MODELO DE GUIA DE LABORATORIOS
III.2. ENSAYO #2
RESISTENCIA A LA DEGRADACIN DE LOS AGREGADOS GRUESOS DE
TAMAOS MAYORES DE 19 mm (3/4") POR ABRASIN E IMPACTO EN LA
MQUINA DE LOS NGELES INV E 219 13
Mquina de Los ngeles
Tamices 1 , 1, , , 3/8, , N 4 y N 8, No. 10
DOCUMENTO CONTROLADO
Balanza
CONTROLADO
Carga La carga abrasiva estar formada por 12 esferas de acero, de un
dimetro aproximado de 46.8 mm (1 27/32") y una masa comprendida entre 390 g
y 445 g. La masa total deber ser de 5000 25g.
Horno
IV. PROCEDIMIENTO
PREPARACION DE LA MUESTRA
1. La muestra se obtendr de acuerdo con el mtodo descrito en la norma INV
E 201 y se reducir segn lo establecido en la INV E 202 13.
2. La muestra se lava y se seca en el horno hasta una masa constante.
3. Se elige en la tabla 218-1 o 219-1 segn el ensayo a realizar, la
granulometra ms parecida a la de la muestra, se separa en las fracciones
indicadas y se recombinan para formar una nueva muestra con la
composicin indicada en la tabla.
GL-G-01 Celina M. Obregn R. Loida P. Zamora C. Loida P. Zamora C. Pgina 1 de 1
ELABOR REVIS APROB REV.2 / FEB/16
DOCUMENTO CONTROLADO MODELO DE GUIA DE LABORATORIOS
CONTROLADO
PROCESO DE DESGASTE
4. Se verifica que el tambor este apto para el ensayo, la muestra y la carga
abrasiva correspondiente se colocan en la mquina de Los ngeles y se
asegura la tapa con los pernos apretados fuertemente y se hace girar el
tambor a una velocidad comprendida entre 30 y 33rpm hasta completar 500
o 1000 revoluciones segn sea el caso.
5. Luego de cumplidas las revoluciones, se descarga el material del tambor en
la bandeja ubicada debajo del mismo y se procede con la separacin de la
muestra ensayada, empleando un tamiz de abertura mayor al de 1.70mm o
N 12 en este caso se utilizar el tamiz N10.
6. El material ms grueso en este caso que el tamiz N10, se lava, se seca en
el horno a una temperatura de 110 C hasta una masa constante y se
determina su masa en la balanza.
GL-G-01 Celina M. Obregn R. Loida P. Zamora C. Loida P. Zamora C. Pgina 1 de 1
ELABOR REVIS APROB REV.2 / FEB/16
MODELO DE GUIA DE LABORATORIOS
7. Segn el apartado 6.1.1 se puede eliminar la exigencia de lavar el material
antes y despus del ensayo siempre y cuando el material este libre de
costras o de polvo.
V. BIBLIOGRAFA
Bowles, J. E. (1978). MANUAL DE LABORATORIO DE SUELOS EN INGENIERA
CIVIL. Bogot D.C.
INVIAS, (2013). NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
HOYOS, F. (2001). GEOTECNIA. DICCIONARIO BSICO. Medelln
DOCUMENTO CONTROLADO
CONTROLADO
Elaborado por: Ing. Civil Alexa Gutirrez Munvar
GL-G-01 Celina M. Obregn R. Loida P. Zamora C. Loida P. Zamora C. Pgina 1 de 1
ELABOR REVIS APROB REV.2 / FEB/16