Ancash - Descripcion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 146

PROVINCIA DE HUARMEY

La ciudad de Huarmey, es la capital de la provincia del mismo nombre, es una de


las 20 provincias del Departamento de Ancash y esta ubicada a la altura del Km. 293
de la Panamericana Norte.

Huarmey es conocida como la ciudad de la cordialidad, por la caracterstica


acogedora de sus pobladores, sobre todo a sus visitantes.

HUARMEY

La provincia de Huarmey cuenta con dos ros importantes: El Ro Huarmey y el Ro


Culebras.

Ro Huarmey

Nace a la altura del poblado de Huamba, entre la zona lmite de Totoral y Acucuta
Alto, por la confluencia de los ros de Aija y Malvas; estos a su vez nacen en las
grandiosas cordilleras negras de Huancapet, Cuncush y Hiunac (Provincia de
Aija) Pancan (distrito de Succha), Shiqui (distrito de Malvas) y Ututo (pueblo de
Cotaparaco) desembocando al pie de Punta Rota en una extensa playa de arena y
fango.

El ro Huarmey tiene una longitud de ms de 90 kilmetros, si se toma en cuenta


la cuenca del ro Aija, pero el Huarmey en si mismo no tiene un recorrido mayor de
45 kilmetros.

El valle de Huarmey goza de abundancia de agua entre los meses de Diciembre a


Marzo, siendo su principal produccion el algodon. El pueblo de Huia (distrito de
Huayn) goza de un clima soleado y se caracteriza por ser un productor de frutas,
destacando entre ellos: mangos, pacaes, pltanos y palta, asi como tambin en la
produccin de frijol y maz.
Ro Culebras

Este ancho y hermoso ro, nace en las alturas de Huanchay. En su amplio


recorrido riega el valle de Culebras.

A lo largo de este ro se pueden ubicar los poblados de Quita Sombrero, Ampan,


La Laguna, Quian, Huayash, Cuzmo, Raypa y Colcap; todos ellos productores de
frijol, maz y yuca, que abastecen a la ciudad de Huarmey y al distrito de Culebras
y a otras ciudades de la costa, en especial a la ciudad de Lima.

Huarmey, al igual que como en los rios, tambien cuenta con dos puertos, el
Huarmey y Culebras.

Puerto Huarmey

Muy importante por ser de pesca de consumo y de pesca industrial. Generador de


empleos y a la vez generador de divisas para el pas. En Puerto Huarmey, existen
fbricas de harina de pescado y de conserva.

Puerto De Culebras

Importante puerto industrial y gracias a su fbrica de harina y congelados se pudo


generar empleos, lo cual permitio mover la economia de este aletargado pueblo. El
Distrito de Culebras, es a la vez, un puerto pesquero para el consumo humano.

ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA DE HUARMEY

LOS GAVILANES

Los Gavilanes se encuentra ubicado a la altura de la playa LA HONDA, al pie de


los cerros que separan la playa de la pampa. A los pies de la ladera de estos
cerros, del lado que da hacia la pampa; donde termina la terraza del ro Seco; all
se puede ubicar el yacimiento arqueolgico LOS GAVILANES.

El lugar fue descubierto por Edward Lanning en 1957 cuando estaba trabajando
para Frderic Engel en el valle de Culebras. Fue el mismo Lanning quin llam la
atencin y seal el lugar a David H. Kelley, quien desde un comienzo se interes
por dicha zona.

En 1960 Duccion Bonavia recibe el encargo del entonces Director del Museo
Botnico de la Universidad de Harvard; Paul C. Mangelsdorf para realizar trabajos
de investigacin; para luego considerarlo a dicha zona como uno de los
yacimientos ms importantes para el esclarecimiento de la antigedad del maz
andino y su asociacin al desarrollo agrcola en el pas, aportando, entre otros
residuos vegetales, cantidades significativas de maz en forma de tusas, granos,
pancas, tallos, races, hojas y plantas completas.

La edad que se estima del maz encontrado en "Los Gavilanes" es entre 2,200 y
2,700 aos A.C.

Alexander Grobman explica que el contexto es definitivamente precermico y nos


permite definir con toda precisin la presencia temprana del maz en la costa
peruana, permitiendo de esta manera revelar nuevos aportes informativos para el
estudio de la problemtica del maz en el Per.

Respecto al nombre que se da a dicho yacimiento; Duccio Bonavia sostiene que


anteriormente habitaban el lugar abundantes GAVILANES que en la actualidad ya
han desaparecido. Este nombre se di a partir del ao de 1977.

El maz huarmeyano posee una real y exacta ubicacin dentro del contexto
arqueolgico pre-cermico, y de esto es precisamente lo que se dice en el amplio
estudio de un grupo de arquelogos en el lugar denominado "Los Gavilanes";
resaltando la figura del arquelogo Duccio Bonavia, quien aport con sus estudios
parte de la historia de Huarmey, con su trabajo trascendental publicado en 1982:
"Precermico peruano LOS GAVILANES mar, desierto y oasis en la historia del
hombre".

En conclusin, el maz de los Gavilanes es a todas luces muy antiguo, su conexin


racial con otros maces precermicos del Per ha quedado establecida fuera de
toda duda, ya que se asemeja al grupo racial del Callejn de Huaylas y al de
Ayacucho.

EL CASTILLO

Yacimiento arqueolgico perteneciente hacia la poca del reino del gran Chim,
est ubicado a 1 kilmetro al este de la ciudad, siguiendo el recorrido de la
carretera de penetracin al valle, este importante yacimiento, se encuentra
atravesando por un momento bastante crtico dado a que sus estructuras
arquitectnicas, constantemente son pisoteadas y profanadas por accin del
hombre.

Narra, Garcilaso de la Vega, en sus "Comentarios Reales" que al enviar


Pachactec, a su hijo Inca Yupanqui a conquistar el reino del Gran Chim, a los
que Paramonga, Huarmey, Santa, Moche, perteneca. Contaba con un ejrcito de
aproximadamente 30,000 hombres y el apoyo de los caciques del Rmac y
Lunahuan, vecinos, con quienes los Chim libran cruentas batallas por
problemas de tierras o sometimientos culturales.
El Inca Yupanqui despus de librar duras batallas con los de Paramonga, a los
que venci dado que las huestes del Inca, estaban capacitados solamente para
fines expansionistas, polticos y militares, pidi ayuda a su padre Pachactec, para
enfrentar a los de Huarmey, dado que la distancia entre Paramonga y Huarmey
era de consideracin y los guerreros de esta zona, contaban con fortificaciones
estratgicas, para hacer frente a la lucha.

Hoy las evidencias estn muy cercanas si hablamos del "Castillo", como
familiarmente se le conoce, se trata de un cementerio, ubicado sobre un pequeo
promontorio que penetra entre los campos cultivados.

Este sitio consta de una pirmide aterrazada cuyo frontis mira hacia una gran
plaza cuadrangular cercada , adems se observan toda una serie de plataformas y
patios cercados que se adosan a la pirmide, este complejo esta orientada hacia
el sur lo que hace que se le considere del periodo formativo temprano, se supone
tambien que la gran plaza delantera fue agregada en tiempos posteriores. EL
CASTILLO: Se encuentra ubicado en la parte baja de Huarmey en la margen
derecha, a 1 km, de la ciudad es un gran conjunto arquitectnico compuesto por
construcciones en base de adobes de distintas medidas en la parte superior de un
espoln rocoso que sobresale hacia el valle y otras estructuras que estan en el
nivel de los campos de cultivo formado por una pequea plaza delimitada y un
pequeo montculo de forma irregular, se puede distinguir un Mausoleo Funerario
constituidas por un conjunto de unidades funerarias de diversas medidas que
contienen una serie de pequeos compartimientos con suntuosas tumbas de la
cultura Wari y de pocas posteriores.

El rea que ocupa es de 200 mts. por 80 mts. y desde el cual se puede observar
las ruinas del Campanario, Pedregal, Macahualaca, Cuz-Cuz, Lecheral, La
Laguna, Manache y el puerto. Este importante cementerio, contiene tumbas
construdas con adobes y; tena adems una gran cantidad de pequeos cuartos
de diferentes tamaos, donde posedas de un ajuar excepcionalmente rico, al
parecer se traba de los miembros del seoro del reino del "GRAN CHIMU", a los
que sabemos Huarmey perteneca. Algunas de estas tumbas tuvieron las paredes
pintadas de rojo (ocre ceremonial) sobre un enlucido muy fino, est catalogado por
los estudiosos como la nica en el valle, tenindose como referencia la existencia
de otra similar, pero mejor conservada en la localidad de Huamba, pertenecientes
tambin segn las evidencias al horizonte medio 2-B y al intermedio tardo
(Chim).

MANDINGA

Ubicado aprox. A 14 km, de Huarmey, cerca de Congon presenta una estructura


aterrazada de planeamiento longitudinal alargado orientado al noreste , consta de
cuatro plataformas ,presentando ademas una serie de patios delanteros ,en la
primera plataforma la mas baja se observa una plaza circularinscrita en esta ,
mientras que el resto de las plataformas se dispone de forma ascendente, en este
sitio no se encuentra cermica.
LECHERAL

Se trata de dos montculos piramidales ubicados en una quebrada arida del mismo
nombre el mayor de estos montculos presenta dos plataformas aterrazadas y esta
construido a base de muros de rocas de los cerros aledaos los que forman
recintos los que a su vez han sido rellenados con material de roca y tierra
contenido en bolsas , elaboradas en material vegetal, que son las famosas Shicras
,sus esquinas (montculo) son curvas ,con una altura max. De 10 m.

BERNAPUQUIO

Situado arriba de Huarmey, en las vertientes del pueblo de Coris, junto a otro
paraje llamado kunkak, donde abundan pastizales , que crecen bajo una densa
neblina, que duerme durante los tres meses lluviosos, es un lugar solitario, poco
transitado, sus cerros coloreados de matices entre rojo morado y ambar y
penumbra en los llanos y pampas , cubiertos de montes y matorrales espinosos,
sin agua sin aves , se escuchan silbidos tristes de ciertos pajaros y volar por los
aires enormes cndores con cuellos blancos , las noches son de silencio sepulcral,
solo se escuchan cantos de grillos y chicharras moribundas y brillan lucirnagas
en la penumbra aterrorizadora del que escapan viajeros precarios, porque en las
noches penan almas fatdicas ,Bernapuquio, segn las tradiciones y versiones
autorizadas de personas cargadas de edad , Bacilio Zuluoga y Marino Morante,
decian que por all frecuentarn los Espaoles y Portugueses en busca de las
minas de oro ocultas en el ambito del distrito de Coris, cuyo nombre deriva Kori
(oro), existencia de filones de oro en el lugar denominado Janca, Bernapuquio,
etimolgicamente, viene de dos voces : Bernarda : nombre de una persona, y
Puquio : manantial donde brota el agua.

LA COCHA

Situado en el valle de Huarmey aproximadamente a cuarentaicinco minutos de


camino en carro ,es un pequeo espejo de agua rodeado de carrizales, de
acuerdo a la estacin y por temporadas aparecen fauna silvestre en sus apacibles
aguas en forma de patillos y de gallaretas, el lugar es ideal para pasear por sus
alrededores si va en busca de paz y tranquilidad.

EL MALTINO

El Maltino es un cerro alto de arena, que domina la costa norte de Huarmey y que
se puede ubicar a unos 5 Km. de la ciudad, al margen derecho de la
panamericana norte, a una legua del distrito de Culebras, el Maltino es el cerro de
oro (oro_ jirca ), lugar donde han asistido muchos hombres de diversos estratos
sociales ,en busca del tesoro que tiempo atrs escondieron los indios para el
rescate de Atahualpa, llamado tambin cerro de los tesoros , la historia cuenta que
en el ao 1926 don Emilio Servat, encontr varias barras de oro que fueron
vendidas en Lima , en la casa de la moneda con la que se hicieron, segn se supo
, las cruces y medallas con la que condecoraron a varios personajes en el
centenario, sobre el origen del nombre Maltino no se tiene muchas versiones y lo
que se puede decir sobre el son especulaciones que pueden semejarse, el
Espiritista Cipriani X Rubira , da cuenta del nombre en la carta que enva al
escritor Ernesto Reyna Zegarra en 1927, Cipriano X Rubira ante la actitud
avarienta de Norma, el viejo buscador de tesoros, le dice; "Esta usted procediendo
con maltino al hacer este escrito". Norena pidi que Cipriano X Rubira le dijera el
nombre del cerro, donde esta seguia insistiendo que con mal tino forjaba el escrito,
y desde entonces MALTINO se le ha llamado al cerro de los tesoros.

PLAYAS DE HUARMEY

Huarmey alberga en su litoral exticas y bellas playas que son visitadas


continuamente por turistas, sobre todo en ao nuevo, el da del amor y de la
amistad (14 de febrero) y en semana Santa en donde por la noches el balneario
de Tuquillo es iluminado por las fogatas de los Turistas que acuden a acampar,
quienes vienen a disfrutar de las apacibles olas, del manso mar, de la blancura y
la tibieza de sus finas arenas, por todo ello se le ha bautizado a esta parte de
nuestro litoral como la "COSTA VIRGEN", por ser un tesoro escondido y alejado
del tumulto y el bullicio de las grandes ciudades, en un medio de comunicacin de
cobertura a nivel nacional se ha ubicado a estas playas como las mejores y mas
limpias playas a nivel nacional.

BALNEARIO DE MANACHE

TUQUILLO

ANTIVITO, MARACANA, LA POSITA

CIRCUITO DE PLAYAS DE TUQUILLO

El balneario de Tuquillo, denominado como la piscina del Ocano Pacfico, es


considerado como una de las mejores playas del Per. Adems, posee islotes a
cincuenta metros de la orilla, los cuales sirven de hbitat para aves guaneras
como el piquero o el guanay.

En los aos 2009 y 2010, el balneario de Tuquillo recibi el "Premio Ecoplayas" en


la categora Rural, por su perfecto estado de conservacin, limpieza y frecuencia,
calidad descontaminada de sus aguas y arenas. En 2010, la playa "Pan de
Azcar" (km 320), ubicada en Culebras, tambin se llev un "Premio Ecoplayas",
en la categora Natural, por la presencia de biodiversidad tpica.
PLAYA LA POCITA

PLAYA MARACANA

PLAYA ANTIVITO.

PLAYA MARIN O PLAYA SALINAS

COMPLEJO ARQUEOLOGICO EL CASTILLO

El Complejo Arqueologico El Castillo, se encuentra ubicado en el margen izquierdo


del rio Huarmey, con direcion Oeste - Estederecho, a 1 Km. de la ciudad. Est
construido a base de adobes de distintos tamaos, y sobre una cima de rocas.
Dentro de este complejo arqueologico se puede distinguir una plazuela y un
mausoleo funerario perteneciente a la cultura Wari y de pocas posteriores.

HALLAZGO EN CASTILLO DE HUARMEY: DOS TUMBAS DE ELITE WARI

Llegaron los brazos de los imponentes Wari a la costa norte del Per? Se vio
influenciada esa parte del pas por el poder de una civilizacin que tuvo como
bastin el andinsimo Ayacucho? Los estudiosos debaten el tema desde hace
dcadas. Arquelogos como Santiago Uceda o Luis Jaime Castillo piensan que la
costa norte nunca fue invadida por los waris. Otros, como Luis Guillermo
Lumbreras, dicen que s y que por todas partes.

Una nueva hiptesis, digamos intermedia, se suma a la polmica y es planteada


por un conjunto de arquelogos peruanos y polacos de la Pontificia Universidad
Catlica del Per y del Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de
Varsovia (Polonia). Ellos trabajan desde enero del 2011 en la primera
investigacin realizada a profundidad en el Castillo de Huarmey, el edificio ms
importante del complejo monumental prehispnico ms relevante que hay en esa
zona costera, especficamente entre Casma y Paramonga.

Junto a su equipo, el director del proyecto, Milosz Giersz, sostiene que los waris s
intentaron conquistar la costa y de hecho lo consiguieron por un tiempo breve
entre el 700 y 1.000 d.C. en el Castillo de Huarmey, donde, estiman, lleg a
asentarse una lite de tipo intermedia. Lo hicieron justo en la misma frontera hasta
donde lleg el reino Moche.

Las principales evidencias de la presencia de una lite wari en esa parte de la


costa norte son algunas tcnicas de construccin en el castillo, as como los
entierros que se han encontrado, los textiles y los ceramios. Hay otras cosas muy
tpicas wari como el hallazgo de puntas de obsidiana de Huancavelica, elementos
que se usaban como ofrendas en contextos funerarios de personajes de lite de
esa cultura andina, explica el experto.
Krzysztof Makowski, arquelogo asesor del proyecto, explica que el castillo fue un
edificio multifuncional de carcter palaciego en el que la gente sola hacer
reuniones, y en el que, adems, se construy un gran nmero de cmaras
funerarias (algunas profanadas por saqueadores). En estos pocos das se han
hallado dos intactas.

En una de ellas se encuentra una pareja que se presume perteneci a la lite wari
por la forma en que han sido enterrada. Los restos seos de un hombre y una
mujer estn sentados, a la usanza de la sierra. l tiene orejeras de madera calada.
No haba muchos objetos en el lugar, mas s textiles.

La otra cmara alberga a un joven robusto. Junto a l se hall un cuenco de plata


maciza (una suerte de plato hondo), el cual podra ser uno de los objetos de ese
metal y de ese tamao ms antiguos encontrados en el pas. Tambin textiles de
gran calidad, dice el especialista, tpicos de la cultura Wari.

COMPLEJO ARQUEOLOGICO MANDINGA

El Complejo Arqueolgico Mandiga est ubicado a 14 kilmetros de la ciudad de


Huarmey, siguiendo el curso del rio Huarmey, con direccion oeste - este, del lado
del margen derecho.

Este complejo arqueologico consta de 4 plataformas ascendentes, en la primera


se puede observar una plaza circunscrita, adems de estas plataformas presenta
una serie de patios delanteros.

PUERTO HUARMEY

Huarmey se encuentra en el kilometro 296, la carretera que va hacia Puerto


Huarmey en el kilometro 292.50 de la Panamerica Norte (aproximadamente;
siguiendo las mediciones proporcionadas por las herramientas de Google Earth).
Puerto Huarmey es un puerto y una pueblo de la costa nor-central del Per, a
cuatro kilmetros al suroeste de la ciudad de Huarmey, en la provincia del mismo
nombre del departamento de ncash. El puerto se ubica en el extremo sur del
valle del ro de Huarmey, sobre la cara norte del Cerro Huarmey.

PUERTO PUNTA LOBITOS

A la altura del kilometro 291.6 (aproximadamente) de la Panamericana Norte, se


encuentra el desvio, con direccion hacia el oeste, que conduce hacia Punta Lobos
o Punta Lobitos, en esta zona la Compaa Minera Antamina S.A. inaugur las
instalaciones del puerto Punta Lobitos, diseado para filtrar los concentrados de
cobre y zinc provenientes de la Concentradora ubicada en Yanacancha, y as
exportar el mineral a los diferentes puertos de desembarque de los compradores.
El terminal cuenta con instalaciones costeras y marinas para recibir, filtrar y
almacenar los concentrados, as como un muelle de 271 metros de largo que
soporta la faja transportadora hermtica utilizada en los embarques.

Al ser un puerto privado no se permite el ingreso, no se puede filmar, ni tomar


fotos.

MASACRE EN PUNTA LOBOS: MORIR EN PUNTA LOBOS

Cerca de 200 cuerpos encontrados en Huarmey son el mudo testimonio del


sacrificio humano ms grande de la poca precolombina. Aprende aqu parte de la
historia.

Atardece. Ya todos los pescadores retornan con sus redes repletas de peces que
reciben sus hermanas, madres y esposas. Ellas los esperan en la costa con una
mezcla de tristeza y sorpresa, pues saben bien lo que suceder con sus seres
queridos cuando el ltimo rayo de sol brille sobre la playa. Aguardan en la costa el
sumo sacerdote, rodeado de un reducido squito de novicios, y los soldados, con
estandartes del gran emperador Chim: uno por uno van separando a los
"hombres del mar", escogindolos segn su edad, tamao y contextura.

Breves sorbos de chicha alternan a los rezos; los pescadores, sometidos a la


voluntad del mar - el dios Ni -, son atados de pies y manos para no interrumpir la
ceremonia con algn intento de fuga. Las mujeres ven la enorme caravana de
pescadores semidesnudos y enmarrocados dirigirse hacia la zona de sacrificio
donde sern degollados. En el horizonte, el sol ya se oculta.

EL DESCUBRIMIENTO

Pasaron ms de 600 aos y, en 1997, la empresa minera Antamina tena en


proyecto la construccin de un puerto de embarque en la playa Punta Lobitos, en
Huarmey. Las labores fueron detenidas cuando se identific un sitio arqueolgico
en una zona contigua a la obra. As, con la aprobacin del Instituto Nacional de
Cultura (INC), el Proyecto Arqueolgico Punta Lobos se inici en enero de 1998.

En un principio se pens que el lugar era un cementerio de una comunidad de


pescadores. Pero los cuerpos hallados, que fueron aumentando hasta sumar 107
en un sector de la playa, parecan estar casi intactos y todo apuntaba a un gran
sacrificio. Ms an si junto a ellos se encontraron restos de llamas.

"En otro sector de la playa y a escasos metros del rea de sacrificios, registramos
un grupo de ofrendas: grandes vasijas y ollas de barro, platos y jarras hechas de
mates, los cuales contenan alimentos, una red y pesas de pesca con huellas de
uso, entre otros objetos", cuenta el director del proyecto, Hctor Walde.
"Es la primera vez que un sacrificio humano en gran escala est tan bien
documentado. Sabamos que esas ceremonias ocurran, pero nunca conseguimos
pruebas tan claras", aade. "Hasta ahora".

EL DOCUMENTAL

Aunque poco difundida, la noticia no fue ignorada en el mundo. Y cuando la


productora Meredith Fisher, de la realizadora neoyorquina Engel Brothers Media,
ley un artculo sobre el descubrimiento, entendi que haba buen material para
hacer un documental. Y as comenz a rodar el proyecto, que recay en la
directora Amy Bucher.

"Lo que ms me impact fue el nmero de vctimas, pocas veces visto en


hallazgos de esta naturaleza. Quera saber qu opinaran los mdicos forenses,
podran decirnos cmo haban muerto todas estas personas? Podran los
especialistas decirnos qu es lo que pas aqu?", cuenta Bucher.

"Es impresionante mirarle la cara a alguien que vivi hace cientos de aos, hace
que el pasado sea mucho ms real", ensaya Bucher, cuando le pedimos que nos
explique por qu las momias atraen tanto al pblico. "Muchas veces se les puede
ver la expresin de su rostro, el pelo, las uas, su piel. Y verlas as, tan bien
conservadas a pesar de tanto tiempo pasado, fascina a la gente".

A travs de National Geographic se viene presentando el documental de Bucher


sobre el descubrimiento de Punta Lobos, uno de los hallazgos ms importantes de
los ltimos tiempos y que podra ser clave para entender un momento hasta ahora
poco estudiado de nuestra historia.

SACRIFICIO CHIM

"Hacia el siglo XIV, bajo el reinado de Minchancaman, el Imperio Chim sacrific


200 pescadores en una gran ceremonia para Ni, el dios supremo del mar. Los
pescadores semidesnudos, atados y con los ojos cubiertos, caminaron hasta la
orilla de la playa, frente a las olas. Uno a uno, fueron puestos de rodillas, mientras
que el oficiante introduca con firmeza el cuchillo por encima de la clavcula
derecha, buscando las arterias, hasta lograr la muerte del individuo", explica el
arquelogo Hctor Walde, quien aade que se trata del primer sacrificio Chim
que se ha encontrado.

"Los sacrificados eran en su mayora varones entre 18 y 35 aos, con excepcin


de dos jvenes menores de 15 y algunos adultos mayores de 45 aos. Todos ellos
se dedicaban a las labores de pesca y recoleccin", complementa el descubridor,
precisando que los restos fueron entregados al Museo de Sitio de Sechn en
Casma.
VECINOS Y ENEMIGOS

Los Chim se desarrollaron durante el Intermedio Tardo (900-1400) en la misma


zona donde siglos antes lo hicieron los Mochica. Con su ncleo en Chn-Chn,
muy cerca de Trujillo, los Chim se llegaron a expandir por el norte hasta Tumbes
y hasta Huarmey por el sur.

Pese a que en el valle no se han realizado los estudios necesarios para darnos
una idea cabal de la estructura, costumbres e idioma de las poblaciones
preincaicas en la zona, se sabe que en Huarmey florecieron pequeos grupos
dedicados a la pesca y la recoleccin.

No pasaran muchos aos desde el sacrificio masivo de Huarmey hasta la


irrupcin de los incas en el territorio de los Chim, que fueron sometidos hacia
1470 por Tpac Yupanqui.

PLAYA LAS ZORRAS

QUEBRADA Y PLAYA EL ALQUIMISTA

PLAYA TAMBORERO

PLAYA LAS MONJAS

A aproximadamente 254.60 kilometros de la ciudad de Lima, siguiendo la


Panamericana Norte,se encuentra la Playa Las Monjas, entre las playas
Tamborero y Gramadal, pasando el tunel Salto del Fraile, si se va de sur a norte.
Esta playa tiene una extension de mas o menos un kilometro y medio.

PLAYA EL GRAMADAL

A aproximadamente 251.20 kilometros de la ciudad de Lima, en la ruta de la


Panamericana Norte, se encuentra la playa Gramadal, en la desembocadura de
una quebrada seca, donde las dunas son formadas por el viento y parecieran que
quieren apoderarse de la carretera.

PLAYA BERMEJO

Bermejo es una playa que se encuentra en la costa central del Per, en el


Departamento de Ancash, en la provincia de Huarmey, esta saliendo del
Departamento de Lima, se llega fcilmente pues esta a la altura del Km. 210 de la
Panamericana Norte, aunque algunos la ubican en el Km. 223 y otros en el Km.
228.
Es una playa de arenas blancas y muy apropiada para los campamentos de
verano, es bastante concurrida en esa epoca del ao, los pueblos mas cercanos
son Paramonga, Barranca y Pativilca.

Para los amantes del surf, su tipo de ola es la de point-break, izquierda, larga, bien
formada, revienta desde medio metro hasta los 3 mts aproximadamente. Ola
tubular con las condiciones adecuadas.

Las caractersticas del mar son las siguientes: Agua fra, temperatura promedio;
18C, corrientes variables, olas todo el ao. En cuanto al clima podemos decir que
es templado y varia segun la estacion del ao, siendo la temperatura promedio,
entre 27C y 15C.

PROVINCIA DE CASMA

LLEGANDO A CASMA

PLAZA DE ARMAS DE CASMA


El ro Casma, es el principal curso de agua que cruza la parte norte de la
provincia, tiene como principales afluentes por la margen derecha el ro Sechn y
por la izquierda el ro Grande.

Casma se caracteriza por presentar durante todo el ao una temperatura clida,


de ah que es conocida como la Ciudad de Eterno Sol.

Casma cuenta con innumerables actractivos turisticos, que van desde los
historicos hasta los naturales o ecologicos, dentro de los mas conocidos tenemos:

Museo Regional de Casma "Max Uhle"


Complejo Arqueologico Sechn Alto
Templo Palacio Sechn Bajo
Pampa Colorada
Complejo Arqueologico Mojeque o Moxeque
Pampa de Llamas
Chanquillo
Complejo Arqueologico Las Aldas
WARO: Antigua Aldea de Pescadores
Playa la Gramita
Balneario de tortugas

Otros atractivos de los cuales se tiene conocimiento, pero sobre los que no se
cuenta con mucha informacion son:

Taukachi - Konkan
Petroglifos de Jaihua
Pampa El Rosario
Huaca Desvo
Gualao
Huerequeque
San Diego
Pallka
Muchos otros mas, la lista es bastante larga.

PAMPA COLORADA

UBICACIN

En la falda Sur del espoln terminal hacia el Oeste del cerro Lomo de Camello,
luego de Pampa colorada y al lado izquierdo de la carretera Casma- Yautn-
Huarz, distrito de, Buenavista.
DESCRIPCION

En terreno aluvial pedregoso con declive hacia el Sur, rodeado de cerros por los
lados Oeste, Norte y Este, se encuentran grandes diseos hechos en el suelo con
surcos pocos profundos, cuyo ancho promedio es 20 cms.

Se distingue desde lo alto del cerro contiguo: Una figura humana enhiesta y de
frente, que parece tener en su mano derecha una vara o lanza; cerca un felino de
perfil, al parecer un puma; otros dos animales que pueden ser camlidos; una
figura sigmoidea que representa al rayo; una probable cabeza de ave; y motivos
geomtricos no identificados.

Por otra parte, desde el sitio se proyectan hacia el valle de Sechn, lneas rectas
de algunos kilmetros de largo.

El primer sitio con lneas o mejor dicho, surcos sobre el suelo, es las Pampas de
Nazca; pero luego se descubrieron otros en diferentes valles, a los que se agrega
Pampa Colorada.

Por estar el sitio distante del valle, entre cerros y aislado, es evidente que fue
escogido para hacer los dibujos en el suelo, que representan elementos de la
fauna, actividad y creencias de la poca, por tanto, tuvo funcin mgico-religiosa y
quiz relacin con estudios astronmicos vinculados a la actividad agropecuaria
de las sociedades de aquella poca.

El personaje humano de Pampa Colorada, recuerda al motivo en bajo relieve de


barro hallado por Rosa Fung en el muro de uno de los pasajes de Chanquillo y de
igual forna, al "chamn" identificado en uno de los petroglifos de Palamenco, valle
de Lacramarca (Distrito de Chimbote).

Guardando las distancias, las caractersticas y las diferencias entre los tres sitios,
se encuentra una relacin cercana entre los tres personajes en funcin de la
representacin y estilo, por lo que, quizs la ubicacin cronolgica de Pampa
Colorada es el Periodo Formativo Superior.

WARO: ANTIGUA ALDEA DE PESCADORES

UBICACIN

A 14 Kms. al Norte de Las Aldas, en una punta de tierra de 5 Has.


aproximadamente, rodeada por el mar. Al sitio se llega a pie o conmovilidad, hay
camino desde la carretera Panamericana Norte en el Km 346.5

DESCRIPCIN
Al centro del sitio estn las casitas semihundidas, adecundose a la topografa del
terreno en pendiente, levantadas slo con guijarros, tienen planta circular o
cuadrada, ms o menos de 2 m. de lado y 1.50 m. de altura. Se han contado
alrededor de 300 viviendas, muchas cubiertas con las deposiciones de las aves
marinas y se dispusieron en direccin contraria al viento para evitar el fro por las
noches.

Hacia el lado Norte y Sureste hay construcciones de mayor tamao sobre


terrazas, comunicadas estrechamente y que denotan uso comunal u otros fines
importantes. Asmismo, las piedras de construccin son grandes y escogidas; en
tanto los muros perimetrales son anchos y muestran las piedras apiladas en talud.

Estas construcciones estn con vista al mar, contrario a las viviendas, notndose
la existencia de uno a dos talleres.

Hacia el lado oriental hay otras terrazas cubiertas de basura, que con el tiempo
tomaron coloracin negruzca y por el volumen nos permite deducir que estuvo
ocupado por largo tiempo. En muchos sectores se encuentran restos marinos,
vegetales, alfarera y otros. La abundancia de espinas de peces, conchas y
huesos de aves, sugieren el intenso aprovechamiento de estos recursos. La
presencia de restos vegetales: calabaza, maz, algodn, guanbana, junco, totora
y otros ms, abonan por el permanente intercambio de productos marinos con los
agricultores de la cuenca de Casma o valles vecinos. Tambin, en superficie hay
fragmentos de cermica temprana, ollas sin cuello y ms recientes; asimismo,
artefactos de piedra como chancadores, raspadores, mano de batn, etc.

Su situacin estratgica, la belleza del entorno natural y la antigedad de los


restos culturales, ms de 3,000 aos, hacen de WARO, un lugar de visita obligada
para la recreacin cultural, la pesca y la natacin.

Finalmente Waro no fue la nica aldea, hay otras mas, que estuvieron vinculadas
a Las Aldas.

PLAYA LA GRAMITA
MUSEO REGIONAL DE CASMA
"MAX UHLE"

MUSEO REGIONAL DE CASMA "MAX UHLE"

El Museo Regional de Casma "Max Uhle", ubicado contiguo al Templo de Sechn,


se inaugur oficialmente el 25 de agosto de 1984.

Fue construdo por el Proyecto Sechn de la Universidad Catlica del Per,


mediante donacin econmica de la Fundacin Volkswagenwerk de Alemania, por
gestin del Prof. Dr. Ing. Hans Leussink, Bundesminister A.D..

El museo, en la Sala de Exposicin muestra en forma secuencial y ordenada parte


del materia arqueolgico hallado en las excavaciones de Sechn, asimismo cuenta
con el apoyo de maquetas, reproducciones a escala, dibujos, fotos areas, fotos
murales, entierros de las Culturas Chavn, Wari, Chim, adobes de diferentes
formas y antigedad, asi como un Cuadro Cronolgico Cultural.

CADAVER DE JOVEN MUJER HUARMEYANA RESCATADA EN TUQUILLO


MANOS TATUADAS

La exposicin permite conocer el proceso histrico de la cuenca de Casma hasta


el Imperio Inka y su real aporte a la Civilizacin Andina.

MUSEO REGIONAL DE CASMA "MAX UHLE" - MAQUETAS

MUSEO REGIONAL DE CASMA "MAX UHLE" - CERAMICOS


MUSEO REGIONAL DE CASMA "MAX UHLE" - MOXEQUE

COMPLEJO ARQUEOLOGICO MOJEQUE (MOXEQUE)


Y
PAMPA DE LLAMAS

MOJEQUE - MOXEQUE - MAQUETA MUSEO REGIONAL DE CASMA

Complejo que aporta luces sobre el urbanismo en el Area Andina, pues exhibe buena
planificacin en la distribucin de sus unidades constructivas y la organizacin del espacio
ocupado.

LA ZONA ARQUEOLGICA

Desde 1937, porque Julio C. Tello la dividi, se conoce como Pampa de Llamas, al
sector Sur, y Mojeque, al sector Norte.

En realidad, Pampa de Llamas y Mojeque son partes de un mismo centro poblado


que obedecen a una planificacin muy temprana en la cuenca de Casma.
SECTOR PAMPA DE LLAMAS

Se compone de muchas construcciones de piedras y adobes (cnicos, tronco-


cnicos y paraleleppedos), donde sobresale un gran edificio denominado por
Tello: Waka A, de planta rectangular, constituda por recintos a manera de
damero, con accesos laterales, y bien comunicados.

Laterales al gran edificio hay dos plazas semihundidas y enmarcadas por muros
escalonados. La plaza del lado NE se prolonga con un pequeo recinto casi
rectangular en cuyo centro est un pozo circular.

El edificio constituy un gran palacio hecho con adobes cnicos y piedras con
mortero de barro; los muros enlucidos con cuidado, tiene pintura mural y relieves
polcromos en la fachada de los ambientes principales, como los personajes
incompletos descubiertos por Thomas Pozorski, adems, las esquinas curvas
presentes en forma repetitiva y la escultura ltica con la representacin de una
mano y una serpiente bfida, recuerdan el estilo de la arquitectura y escultura de
Sechn, al que est emparentado culturalmente.

Es importante sealar que este Palacio y el Templo de Mojeque se hallan en el


mismo eje y vinculados por cinco plazas contiguas entre ambos, que aseguran la
unidad del conjunto arqueolgico.

Laterales al Palacio se encuentran varios recintos cuadrados con esquinas curvas


y dependientes a l. Tambin, destacan la disposicin planificada de dos extensos
conjuntos de construcciones, laterales y equidistantes del Palacio, constitudos por
pequeos templos, adoratorios, patios, calles, viviendas y depsitos. Es indudable
la debida planificacin.

Por el lado SO del Palacio cruza un camino prehispnico formado por dos hileras
de piedras, que arranca en la falda del cerro San Francisco y termina en la ciudad
arqueolgica El Purgatorio de filiacin Wari.

Despus de este camino y en el permetro de una plaza hay huellas de meandros


correspondientes a surcos agrcolas antiguos, probablemente Chim.

La mayor parte de sus construcciones corresponden al Perodo Formativo


Temprano, con una antigedad mayor a los 1,700 aos a.n.e. y son de filiacin
Sechn. Tambin hay construcciones de influencia Santa, Wari, Chim y Casma-
Chim.
SECTOR MOJEQUE

Es otro conjunto con plazas amplias, unidades habitacionales, terrazas,


cementerios; destacando una gran pirmide escalonada, cuyas terrazas se
comunican mediante escalinatas desde el ingreso principal a lado Noroeste.

La pirmide fue levantada con piedras y argamasa de barro, aunque tambin se


utiliz adobes cnicos que aparecen encima de la tercera plataforma. Tiene planta
cuadrada, esquinas curvas, mide aproximadamente 170 m. por lado y ms de 25
m. de altura.

La primera escalinata conduce a una plataforma donde hay un vestbulo amplio


luego arranca otra escalinata que lleva a una galera interior, sobre la que hay un
recinto cuadrado de esquinas curvas. Ms arriba estn otras terrazas altas con
estructuras mal conservadas. Los muros de esta pirmide fueron en lucidos,
decorados con relieves polcromos, pintura mural y debe tener piedras grabadas.

Pero lo realmente espectacular de Moxeke estriba en los llamados dolos y otras


imgenes policromadas, encontradas en la tercera plataforma la cual esta dividida
por un vestbulo. Tello descubri a lado derecho seis enormes dolos hechos con
piedras y barro dentro de grandes hornacinas de 3.90 m. de altura. Estos relieves
polcromos son motivos humanos, representan caras y medios cuerpos
superiores; entre ellos hay otros relieves intercalados, incompletos, condiseos
serpentiformes de figuras parcialmente destrudas.

MOJEQUE - REPLICA IDOLO POLICROMO A TAMAO NORMAL

Usaron los colores: rojo, verde-esmeralda, azul, negro, amarillo y otros matices.
MOJEQUE - IDOLO POLICROMO

MOJEQUE - IDOLO POLICROMO

Esta arquitectura y escultura monumental al estilo Sechn, fue uno de los templos ms
importantes del rea. Pertenece al Perodo Formativo Temprano y tiene 3,700 aos aos
de antiguedad.
LA FORTALEZA DE CHANQUILLO

FORTALEZA DE CHANQUILLO
Vista Aerea Museo Regional de Casma

LA FORTALEZA DE CHANQUILLO

Es una muestra de la arquitectura del estado Moche o Mochica, el cual es


conocido por sus pirmides de adobe y sus sangrientas ceremonias donde
prisioneros y guerreros eran sacrificados en honor a los dioses.

El estado Moche tuvo un avance bastante significativo en el campo de la


poliorctica o construccin de fortificaciones, siguiendo las investigaciones de
Gordon R. Willey se identifican cinco tipos de construcciones fortificadas:
1. Reductos de montaa.
2. Plataformas de montaa.
3. Fortalezas.
4. Grandes murallas.
5. Aldeas organizadas en las cumbres de las montaas rodeadas de
fortificaciones.

Uno de los sistemas ms utilizados fue la construccin de plataformas artificiales


superpuestas construidas a base de adobes o bloques de barro secados al sol
(debido a la sequedad del medio este tipo de estructuras son muy convenientes),
a partir de estas plataformas se fue aadiendo a los conjuntos murallas paralelas y
torres o torreones los cuales servan tanto para la observacin como para el
lanzamiento de proyectiles de todo tipo contra los atacantes.

A medida que las tcnicas de guerra y el poder del estado moche se acrecentaron
estas fortificaciones se combinaron con grandes murallas fortificadas con
torreones y poblados fortificados que impedan el acceso de los invasores en los
lmites del territorio.

Uno de los mejores ejemplos para esta poca es el llamado castillo de Tomaval,
fortaleza formada por una serie de plataformas superpuestas de forma agrupadas
alrededor de un cerro escarpado, estas defensas se encontraban
complementadas con murallas y torres.

Otra fortaleza interesante es la de Chanquillo, en la imagen se puede apreciar sus


elementos principales: Dos murallas circulares paralelas que circundan el cerro,
torreones distribuidos a lo largo de las murallas y un recinto central amurallado con
habitaciones rectangulares y circulares.

Chanquillo visitado en el siglo XIX por George Squier, quien hizo un buen
levantamiento topogrfico; tambin lo exploraron Ernst Middendorf, Antonio
Raimondi, Julio C.Tello y otros ms; trabajos de investigacin han sido realizado
por la Dra. Rosa Fung Pineda con el Arql. Victor Pimentel Gurmendi, y tambien por
el Arql. Ivn Ghezzi.

DESCRIPCION

En la parte alta de una montaa, se perfila una construccin de tres murallas


ovoides, concntricas, con entradas o accesos dispuestos estratgicamente que
dan paso a bien elaborados corredores, cuyos techos estn hechos con gruesos
maderos de algarrobo, bien nivelados y que an soportan el peso de la muralla
que corre por encima.

La ltima muralla encierra dos construcciones de planta circular y hacia el lado


Sur un grupo de habitaciones rectangulares.
Todas las construcciones en Chanquillo estn hechas con piedras del mismo
lugar, las canteras son visibles, el barro usado para el mortero y los enlucidos fue
trado desde el valle. Es ms, los muros fueron pintados de varios colores y dentro
de los corredores en las paredes se hicieron grabados, Rosa Fung hall y registr
algunos en 1967, de los que slo quedan algunos trazos.

Frente a esta voluminosa construccin, en la parte baja sobre un espoln rocoso,


hay un conjunto de 13 construcciones cubicas alineadas, cada una de ellas tienen
dos escalinatas laterales, que permiten llegar a la parte alta, explican su funcin y
relacin con el edificio de las murallas que est al frente.

Detrs del mencionado espoln rocoso hay un amplio edificio conservado, con un
gran patio interior rodeado de diversas habitaciones y pasajes, que nos permiten
deducir que esta unidad constructiva fue el Palacio. En cambio, el edificio de las
murallas una Fortaleza y que tambin sirvi para observaciones o estudios
astronmicos.

Existe fecha lograda mediante el C 14 que fijala antigedad de Chanquillo en 342


+/- 80 aos a.n.e..

La muestra recogida para el anlisis radiocarbnico fue de una de los maderos de


algarrobo del techo de un pasaje de acceso.

Esta arquitectura monumental, tiene rasgos de la Cultura Santa, al extremo Sur,


pues este tipo de arquitectura se encuentra en las cuencas de Santa-Lacramarca
y Nepea.

FORTALEZA DE CHANQUILLO
FORTALEZA DE CHANQUILLO

FORTALEZA DE CHANQUILLO

FORTALEZA DE CHANQUILLO
FORTALEZA DE CHANQUILLO

FORTALEZA DE CHANQUILLO

FORTALEZA DE CHANQUILLO
FORTALEZA DE CHANQUILLO

FORTALEZA DE CHANQUILLO

FORTALEZA DE CHANQUILLO
FORTALEZA DE CHANQUILLO

COMPLEJO ARQUEOLOGICO LAS ALDAS

COMPLEJO ARQUEOLOGICO LAS ALDAS


MAQUETA MUSEO REGIONAL DE CASMA

UBICACION

Est a la altura del Km. 345 de la carretera Panamericana Norte y a orillas del
mar, muy cerca de l se encuentra el Campamento Turstico "Las Aldas" y la
caleta de pescadores La Gramita.

Las Aldas es el otro sitio arqueolgico de la provincia de Casma, mejor estudiado


junto con Sechn (Rosa Fung, Expedicin Japonesa, Terence Grieder y otros).

Ocupa gran rea, donde se levantaron edificaciones construdas con piedras y


mortero de barro, aprovechando una elevacin rocosa y una pampa desrtica, que
conserva valiosos testimonios correspondientes a varios perodos de la
arqueologa nacional.
COMPLEJO ARQUEOLOGICO LAS ALDAS

La edificacin ms importante del siti est constituda por un cuerpo central y dos
laterales, conformados por plataformas escalonadas que se levantan desde abajo
hasta la cumbre modificada del cerro, orientado de Sur a Noreste; en tanto, una
escalinata central soluciona los desniveles para llegar al templo en la parte ms
alta y hoy casi destrudo.

Desde ese punto se proyecta hacia el borde de la playa, un acantilado; pero la


visin panramica del mar, sorprendido en su inmensidad y fuerza natural,
produce un sentimiento de ntimo regocijo y sorpresa, que permite comprender la
estrecha vinculacin del monumento con el mar y la naturaleza, pues la
intencionalidad es llevar al hombre hasta la cima, para contemplar el espectculo
del impetuoso mar y su entorno

Vista panoramica del Campamento Turistico Las Aldas y la caleta de pescadores La Gramita.

CALETA DE PESCADORES LA GRAMITA


Pero, antes de iniciar el ascenso hay tres grandes plazas pblicas, la ms cercana
al edificio tiene un pozo ovoide semihundido, con dos escalinatas frontales para
descender al centro.

Los cuerpos laterales tienen el mismo patrn constructivo, el del lado Norte
tambin con un pequeo pozo circular.

Las pirmides escalonadas al pie de las anteriores y al rededor de las plazas,


difieren sutilmente del patrn arquitectnico.

Las casitas hechas con guijarros estn distribudas en todo el rea y apenas
visibles por estar sepultados con arena.

Al sureste del sitio es fcil descubrir la cantera de piedra pero el misterio por
resolver es cmo se proveyeron de agua para el consumo y la colosal
construccin, porque fue habitado por muchos siglos.

El complejo demuestra la fuerza creadora y el espritu emprendedor del hombre


andino, que en un lugar desrtico y al pie del mar, levant tan importante centro
ceremonial, rodeado de varias aldeas cercanas que fueron el sustento de la
misma, en base al aprovechamiento de los recursos marinos y al intercambio con
los agricultores de la cuenca de Casma, como de otros valles vecinos, para poder
alimentar adecuadamente a su poblacin, pues aparte de la gran cantidad de
deshechos marinos hay evidencias de restos vegetales, tejidos,cermica, etc.

Las Aldas fue ocupado desde hace 5,000 aos hasta la poca Chim, es decir, es
un centro anterior a Chavn y de los ms interesantes de la Arqueologa
Americana.
CAMPAMENTO TURISTICO LAS ALDAS

CAMPAMENTO TURISTICO LAS ALDAS

CAMPAMENTO TURISTICO LAS ALDAS

BALNEARIO TORTUGAS

BALNEARIO TORTUGAS

UBICACION
La Playa Tortugas, es el balneario ms atractivo de la ciudad de Casma y se
encuentra entre 18 y 20 Kms. al noroeste de esta ciudad (20 minutos en auto
aproximadamente).

Tortugas es parte de una ensenada enmarcada por la prolongacin de los cerros


grande, hacia el norte, y tortuga, hacia el sur. Es un buen lugar para practicar
deportes acuticos pues cuenta con un mar limpio y tranquilo, aunque un poco
peligroso por la presencia de rayas.

En Tortugas se puede recorrer la playa de piedras y observar curiosas


formaciones producto de la erosin, asi como disfrutar los frutos del mar, la
corvina y el lenguado son los mas solicitados.

Desde Casma hay servicio regular de transporte de pasajeros durante todo el ao


para los visitantes

BALNEARIO TORTUGAS
PANAMERICA NORTE
BALNEARIO TORTUGAS
VIA DE ACCESO.

BALNEARIO TORTUGAS
ENTRADA A LA PLAYA TORTUGAS.

BALNEARIO TORTUGAS
Cerro Tortuga; del cual toma el nombre la playa y el balneario.
PROVINCIA DE SANTA
CHIMBOTE

Chimbote es una ciudad portuaria del norte del Per, capital de la provincia
ancashina de Santa y del distrito de Chimbote. Chimbote se caracteriz por su
puerto pesquero, que a mediados de los aos 70 alcanzo la categoria de primer
puerto en el mundo, por su enorme movimiento economico y volumenes de
desembarco. Actualmente el Per sigue siendo una de las mayores potencias del
mundo en produccion de harina de pescado y derivados.

Un Poco de HistoriA
EL territorio en el que actualmente se ubica Chimbote ha sido sucesivamente
poblada por las culturas moche, wari, recuay, chim e inca. Lo atestimonian los
centros arqueolgicos de Punkur, Paamarca, Huaca San Pedro, El Castillo, San
Jos de Moro, entre otras. Se piensa que una misma etnia pobl estas tierras, los
Mayao, pero los aborgenes fueron luego dispersados y diezmados al acontecer la
Conquista de America.

En 1774, en el libro Introduccin y Descripcin de las Provincias pertenecientes al


Arzobispado de Lima por Cosme Bueno aparece por primera vez el nombre de
Chimbote en un documento oficial. La referencia narra "...que la antigua Villa de
Santa Mara de la Parrilla (Santa), tiene anexo un pueblecito de pescadores
nombrado Chimbote". La etnografa refiere a estos primeros pobladores como
pescadores procedentes del balneario de Huanchaco, al este de Trujillo, por lo que
se les denomin huanchaqueros.

En 1815, se otorga la titularidad de estos terrenos a los pobladores por Martn


Plaza Larrabeitia, Sub Delegado Auxiliar de la Corona de Espaa, cuando la
poblacin apenas sobrepasaba la centena. Sus pobladores se dedicaban,
principalmente, a la pesca artesanal y a la tala de lea.

Crecimiento comercial y desarrollo


En 1871 comienza el crecimiento de la ciudad con la construccin de un ferrocarril
hasta Huallanca, a cargo del ingeniero Henry Meiggs. Al ao siguiente, es
nombrado Puerto mayor, por lo que se la dota de una oficina de aduana y de una
infraestructura portuaria.

Durante la expedicin Lynch, episodio de la Guerra del Pacfico, es ocupada por el


ejrcito chileno la hacienda El Puente. Como en las dems ocupaciones, se le
exigi a su dueo, Dionisio Derteano, el pago de un cupo a fin de que no se lleve a
cabo el saqueo, pero ello era imposible, pues adems de exigir una muy alta cifra,
el Estado peruano cerr los bancos a fin de evitar estos cupos. En consecuencia,
se saque y destruyo la cosecha, el ingenio y cuanto en ella haba.
En el ao de 1906 se crea el Distrito de Chimbote, el 6 de diciembre. En la dcada
de los aos 1930 se construye la Carretera Panamericana.

Bonanza fugaz
Embarcaciones pesqueras en la Baha de Chimbote.En la dcada de los aos 1950 se
consolida su vocacin portuaria con la constitucin de la Corporacin Peruana del Santa,
la construccin de la central hidroelctrica del Can de Pato y el inicio de las actividades
siderrgicas. Hacia esa poca ya haba en la periferia de la ciudad algunas procesadoras
de pescado.

Sin embargo, es recin en los aos 1960 que comienza la explotacin masiva, en
gran parte a la iniciativa de Luis Banchero Rossi, comenzndose el xodo
migratorio desordenado debido a la elevada demanda de mano de obra. ste
crecimiento implic, adems, la llegada de comerciantes y servicios que hicieron al
crecimiento de la ciudad catico y desproporcionado de los planes.

Desastre de 1970
La siguiente dcada vera la cada de la economa debido a dos factores: La
sobrepesca y contaminacin ambiental, producto de la industria que agot los
cardmenes de la costa, y factores climticos como el fenmeno de El Nio.
Tambin en el ao de 1970 se produce el amargo Terremoto del 70, que redujo a
escombros gran parte de la infraestructura e inmobiliaria de la ciudad, sin contar
las numerosas muertes en Chimbote y el resto del departamento.

Historia contempornea
Vista de la plaza de armas a inicios del 2006.Las ltimas dcadas han sido para
Chimbote de reorganizacin y ordenamiento en proceso. Tras el descalabro de la
industria pesquera y un nuevo El Nio fuerte hacia 1986 se volc los intereses en
la agroindustria, el turismo y el comercio. Los ltimos aos han sido notables
tambin los esfuerzos de recuperacin de la baha y la remodelacin de sus
edificios municipales.

Ubicacin
Ubicacin de ChimboteLa ciudad de Chimbote en la baha homnima, en el
extremo norte de Ancash delimitada al norte por el Cerro de la Juventud y al sur
por la pennsula del Ferrol. Se encuentra a dos horas de Trujillo y a seis de Lima.

La ciudad queda dividida en dos por el ro Lacramarca, el cual forma los


Humedales de Villa Mara.

Ecologa
Si bien el medioambiente chimbotano se ha visto seriamente afectado por la actividad
fabril, guarda an en los Humedales de Villa Mara un interesante patrimonio. Los
humedales son reas naturales costeras de alta suceptibilidad, por lo que es defendida
por los chimbotanos. Actualmente se llevan estudios para la planificacin de un programa
de recuperacin de la baha de Chimbote, otrora llamada "La Perla del Pacfico", lo cual
se prev que tomar 100 aos en su totalidad.
PROVINCIA DE OCROS
Ocros, capital de la provincia del mismo nombre, limita por el este y norte con la
provincia de Bolognesi (Ancash) y por sur con las provincias limea de Barranca y
Cajatambo y por el oeste con Barranca.

Ocros, es conocida como "la Tierra del Oro Verde". Oro Verde, debido a que
anteriormente todas las chacras bajo riego estaban con cultivo de alfalfa; ya que
es un alimento de gran valor nutritivo para la ganadera, debido a ello se impulso
la crianza del ganado vacuno, habindose ubicado en el primer puesto en la
regin Ancash, esta actividad economica fue uno de los mritos para la creacin
de la Provincia de Ocros; el 19 de Junio del ao 1990, en aquella fecha; Ocros
como distrito estaba ubicado en el cuarto lugar dentro del desarrollo de la
ganadera peruana.

ATRACTIVOS TURISTICOS

PAMPA DE MARCA

el sitio arqueolgico de Pampa de Marca que cuenta con una extensin aprox. de
4 Has, ah podemos apreciar varias tumbas de la poca prehispnica, las cuales
tienen la forma de pequeos socavones de forma circular con un dimetro aprox.
De 1.7 x 23 m, de profundidad, construidos con piedras labradas, aun se pueden
encontrar restos seos humanos como crneos, fmures, hmeros, etc. Este sitio
arqueolgico se encuentra en la cima de un cerro, con una serie de estructuras de
piedra. Existen tumbas subterrneas que presentan hornacinas. Muros
perimetrales de piedra. Restos de cermica de labios extendidos de la poca Inca,
igualmente restos de fragmentos de cermica de cntaros que presentan azas de
forma trenzada.

Los muros o mamposteras de tumbas o estructuras existentes son de factura


local con antecedentes en la cultura Recuay. Una serie de tumbas se encuentran
disturbadas. El Complejo Arqueolgico presenta una serie de ambientes que
podran definirlo como un sitio administrativo, alguno de estos ambientes
presentan accesos con vanos de piedras pulimentadas.

Existe una piedra de andesita que semeja una Huanca o un hito del complejo
arqueolgico. La mampostera est hecha de piedras de forma irregular unidas
con mortero de barro arcilloso.
MISQUIPUQUIO

Segn la creencia de la gente local, el manantial tiene poderes especiales para


retener a quien bebe de sus aguas, su sabor es dulce de ah el nombre en
quechua Misquipuquio que significa "agua dulce", es un smil del "Agua de
Curayacu".

LAGUNAS JARACOCHA

ES CONSIDERADA LA MAS GRANDE La quebrada de Jaracocha, se encuentra


a 1 hora con 30 min, de Ocros en transporte vehicular, y de all a 2: 30 horas de
caminata, se encuentra a una altitud de 4,117 msnm y sus coordenadas son: Este:
0244833 y Norte: 8852364, y luego caminamos 2 1/2 horas hasta la Laguna, en el
trayecto se observan algunas chozas de pastores de ganado lanar. A la mitad del
recorrido de la caminata se aprecia una pequea explanada rocosa llamada LA
PORTADA o BALCONCILLO, en la que se descansa y desde donde se observa el
paisaje. Estas tres Lagunas se encuentran entre la zona Puna y la Jalca o
Cordillera.

LAGUNA JARACOCHA 1

Altitud: 4,580 msnm. Coordenadas Este: 0245587, Norte: 8853799

A 2:30 horas de caminata desde la Quebrada de Jaracocha, sus dimensiones son


200x24x12 m. El color del agua es cristalino y refleja los colores de las rocas
circundantes. Cuenta con presencia de truchas Arco Iris entre 50 y 80 cm de
aproximadamente, Alrededor de la laguna se aprecia la gramnea andina o
Estepa Ichu.

LAGUNA JARACOCHA 2

Altitud: 4,618 msnm. Coordenadas Este: 0245420, Norte: 8855102

Se ubica a 5 minutos ms de camita desde la Laguna 1, de aproximadamente


150x80x10 m. Existen tambin truchas de tipo Arco Iris. Se caracteriza por tener
entre el pedregal circundante hbitat de vizcachas.

LAGUNA JARACOCHA 3

Altitud: 4,635 msnm Coordenadas Este: 0245557, Norte: 8855298

Se encuentra a 5 min, de la Laguna de Jaracocha 2 de 300x160x15 m de


dimensin aproximadamente. Por lo que es la Laguna ms grande ubicada al pie
del Cerro llamado Escaln Grande, existen truchas de tipo Arco Iris y patos
silvestres.

EL ELEFANTE DE LA ROCA

Ocros tiene abundantes recursos naturales en diferentes aspectos, por ejemplo en


las partes altas de las punas en la callejonada de Chonta podemos observar estas
rocas que toman cierta forma mstica como el del ELEFANTE DE ROCA, EL
CRISTO DE ROCA y otros mas. Lo invitamos a visitar para que pueda sacar sus
conclusiones.

LAGUNA DE YANACOCHA

Esta laguna se encuentra ubicada a 4.400 m.s.n.m, se encuentra represada y


tiene una capacidad para almacenar 1.500.000 m3 de agua provenientes de las
lluvias y adems en esta laguna podemos encontrar truchas de dos variedades
ARCO IRIS que tiene la carne rosada y LAS PALOMAS OSCURAS que tienen la
carne ms clara, as mismo en esta laguna podemos encontrar animales nativos
como: la huachua, gaviotas blancas con la punta de las alas y la cabeza negra,
aguash que es de color negro con las patas y pico de color anaranjado, patos de
dos variedades unas ms grandes y otras ms pequeas, tambin Martn el
Pescador , son dos tipos de aves uno de color negro y otro de color plomo, que
tienen las patas y los picos largos.

LAGUNA DE CHONTA ALTA

Se encuentra ubicado a una altura de 4.500 m.s.n.m., represada tambin en el


ao 2002, por Municipal Provincial de Ocros y participacin de la Comisin de
Regantes de Ocros y Comunidad Campesina de Ocros, tiene una capacidad para
almacenar de 1.200.000 m3 de agua provenientes de las lluvias. Estas aguas
almacenadas sirven para impulsar el desarrollo de la agricultura y de la ganadera
en todo el valle de Ocros, as como para repotenciar la pequea Central
Hidroelctrica de Ocros, tambin en esta laguna podemos encontrar las deliciosas
truchas.

LAGUNA DE QUIMACOCHA

Se encuentra ubicada a 4,500 msnm, se dice Quimacocha porque existen tres


lagunas, una es ms grande y dos son ms pequeas.
PROVINCIA DE BOLOGNESI

CHIQUIAN

Chiquian, ciudad capital de la provincia de Bolognesi y del distrito del mismo


nombre, es tambien conocido como Espejito del Cielo, es la puerta principal de
ingreso a la Cordillera Huayhuash y al corredor para el desarrollo sostenible Oro
de los Andes, el cual esta conformado por 32 gobiernos locales, entre los que se
encuentran los de las provincias de Bolognesi y Huari (Ancash) y Dos de Mayo y
Huamales (Hunuco).

En el distrito de Pacllon se encuentra la cordillera de Huayhuash, considerado


como uno de los escenarios ms hermosos y espectaculares de los Andes
peruanos, pero lamentablemente nos es muy conocida por los turistas. Ha sido
declarada como zona reservada.

La Zona Reservada Cordillera Huayhuash (ZRCH) abarca parte de los territorios


de las provincias de Bolognesi (Ancash), Lauricocha (Hunuco) y Cajatambo
(Lima) y tiene una extensin de 67589.76 hectreas. Esta rea natural protegida
protege el macizo de la cordillera Huayhuash que es un conglomerado de 21
nevados dominados por el Yerupaj que tiene 6,634 m de altitud. En la vertiente
occidental de la cordillera Huayhuash nacen los ros Pativilca y Huaura, tributarios
de la cuenca del Pacfico, y ros de la vertiente oriental como el Maran. Sus
glaciares dan origen a 46 lagunas.

La Cordillera de Huayhuash encierra una gran belleza y es considerada una de las


ms hermosas del mundo. En sus 30 Km. de largo concentra una cantidad notable
de altos picos. Si bien tiene menos afluencia de turistas (en comparacin con la
Cordillera Blanca), el inters por visitarla y escalar sus nevados aumenta da a da.
Huayhuash posee la segunda cumbre ms alta del pas, que es tambin la ms
alta de la cuenca amaznica (Yerupaj) y otras cinco sobre los 6,000 m.s.n.m.

En la ZRCH sobresale la concentracin de bosques relictos de queual, los


mismos que permiten la existencia de especies de aves endmicas. La presencia
humana en el permetro del rea, rica en costumbres y cultura, conserva una
importante representatividad de cultivos nativos, as como conocimientos
tradicionales sobre plantas medicinales.

En la Zona Reservada Cordillera Huayhuash, se encuentran los siguientes picos


que superan los 6,000 metros de altura, Yerupaja 6634m, Siula 6344m, Sarapo
6127m, Jirishanca 6094m, Yerupaja Chico 6089m y Rasac 6017m. Otros picos
que superan los 5,000 metros de altura son: Carnicero 5960m, Rondoy 5870m, El
Toro 5830m, Mitaraju 5750m, Nevada Jurau 5674m, Trepecio 5653m, Nevada
Suerococha 5625m, Ninashanca 5607m, Seria Punta 5567m, Nevada Quesillo
5600m, Nevada Huaraca 5537m, Jirishanca Chico 5446m, Cuyoc 5550m,
Sueroraju 5439m, Sarapococha 5370m y Diablo Mudo 5350m.

Entre lagos y lagunas tenemos, Jahuacocha, Solteracocha, Qaracocha,


Mitucocha, Carhuacocha, Siulacocha, Quesillococha, Viconga, Jurau,
Sarapococha, Caramarca, entre otros.

ATRACTIVOS TURISTICOS PROVINCIA BOLOGNESI

Cordillera Huayhuash

Cascada de Usgor

Se encuentra ubicada al Norte de Chiquin a una altitud de 3375 m.s.n.m., a una


distancia de 2 Km aproximadamente con tiempo de recorrido de media hora,
saliendo de la Plazuela de Bolognesi (Quiwillan) hasta cascada de Usgor en el
arroyo de Mata-racra. El origen de sus aguas proviene de diversos manantiales y
filtraciones de la Laguna Yarpn, sus aguas cristalinas tiene una cada de 44
metros aproximadamente con dos saltos (El primero de 21 metros y el segundo de
23 metros produciendo cambio de colores) sobre un pozo con un dimetro de 3
metros construida por la Municipalidad de Chuiquin, en los laterales hay un
ensanchamiento para realizar eventos de canto y brindar comodidad a los
visitantes, sus aguas de esta cascada llegan al badn de Picush y desemboca al
ro Aynn.

Danza Los Negritos de Chiquian

Esta danza se presenta en las festividades en honor al Seor de Camino o Seor de


Conchuyacu, la fecha de esta festividad tradicional es el 14 de mayo; que congrega a casi
toda la provincia de Bolognesi; adems se presentan en varios pueblos cercanos con
mnimas diferencias. Los negritos es una danza que tiene significativa acogida en los
pobladores incluyendo a los jvenes. En los escritos desarrollados se afirma que, los
Negritos de Chiquin, transmiten la tristeza de los esclavos negros que eran marginados
por los terratenientes a travs del Capataz; pero al mismo tiempo la danza tambin
expresa su alegra al simbolizar que alcanzan su liberacin. Durante la presentacin de la
Danza, desarrollan variadas coreografas que constituyen diferentes manifestaciones de
los negros que desarrollaron en su afn de lucha por la liberacin; en muchos casos se
forma la coreografa original, llamada crculo melanclico; en esta parte los danzantes
realizan movimientos lentos y que transmiten tristeza y melancola. Despus de un sin
nmero de coreografas viene el huayno de despedida, con movimientos ligeros en giros y
zapateos. Luego pasan al Tinkuy o el encuentro con el pblico. Las mudanzas tienen
nombres muy especiales como saludo, pasadita, abrazo, el herraje, espaldita, y muchos
movimientos ms que son creados por los danzantes de acuerdo al momento, pero
siempre ligados al contexto o lugar. Los versos que cantan son de alabanza al Seor y
constituyen una creacin colectiva. El marco musical, en algunos casos a travs de una
Banda de Msicos, un conjunto de msicos como orquesta, compuesta por un arpa,
violn, sordina, clarinete, saxo, que interpretan tonadas de msica muy singulares para
cada una de las mudanzas. Es una danza solo de varones. La vestimenta de los negritos
se diferencia segn la localidad y la historia de los Distritos. Est compuesta por un saco,
pantaln y zapatos oscuros, una camisa de tono claro, un sombrero y una mscara negra
de labios rojos y prominentes; llevan una banda bordada con hilos dorados, que cruza
desde el hombro; la vistosidad en su coreografa, tambin es retratada gracias a las varas
delgadas, de 1.90 cm aproximadamente, de donde cuelgan pequeos cascabeles
dorados de metal. En muchos lugares se utiliza campanillas de color amarillo,
generalmente de bronce.

La Danza De Los Negritos, de orgen colonial, es una de las mas difundidas en los
andes, pudiendo encontrarse versiones de la misma desde Cajamarca hasta el
Cuzco. A travs de la danza se expresa la particular visin andina, que procesa y
recrea elementos hispanos, frente a las condiciones en que se haca trabajar a los
esclavos negros traidos a las minas y haciendas coloniales a partir del siglo XVI.
La vestimenta vistosa y colorida, la coreografa y la msica, an cuando con
variantes en las distintas zonas del pas, son muy originales y nicas en el
conjunto de las danzas andinas. Por ser una de las danzas y msicas mas
difundidas en los andes, la Danza De Los Negritos fue declarada Patrimonio
Cultural de la Nacin, a travs del Instituo Nacional de Cultura, mediante
Resolucin Directoral Nacional N 1042/INC-2005, con fecha 03 de agosto del
2005.

Fiestra Patronal de Santa Rosa en Chiquian

El 30 de Agosto en el distrito de Chiquian al igual que en muchos distritos y


provincias del Per, se celebra la fiesta en honor a la virgen Santa Rosa de Lima,
ha merecido la atencin de muchos estudiosos ya que la fiesta Patronal constituye
una pintoresca evocacin histrica de la toma de Cajamarca y tiene como
protagonistas a la poblacin autctona, Inca, Rumiahui y Pallas, representados
por campesinos, obreros o artesanos, y el conquistador espaol encarnado
generalmente por personas acomodadas pertenecientes a la clase media. Se
inicia el 15 de Agosto, cuando el Inca se dirige a la Iglesia Matrz, acompaado de
arpas y violines, para extraer al nio del altar de la patrona de Chiquian y salir a
buscar de casa en casa a las 8 chicas que podran ser las pallas, del mismo modo
el Inca anuncia la fiesta con el Huaylacuy

Laguna Jahuacocha

La laguna Jahuacocha est formada por el deshielo de los nevados Jirishanca


Chico, Jirishanca Grande y Rasac, con un permetro de 3.5Km. Cuenta con un
sistema de ganadera presente en el permetro de la comunidad de Paclln y
Llamac, se puede practicar la pesca artesanal de trucha. En la entrada de la
laguna se aprecia un rea de camping con una extensin aproximada de 900 m2
en forma de media luna. El color del agua es verde turquesa con vegetacin
natural dentro de la laguna, compuesta por totora y algas lacustres; generalmente
la fauna silvestre de este recurso est compuesta de una diversidad de patos.
Actualmente se puede pescar artesanalmente para consumo de las familias del
entorno, asimismo es una actividad eventual que los turistas realizan entre sus
programas de recreacin entre mayo y septiembre. Se observa la presencia de
tres variedades de trucha, entre ellas destaca el arco iris.

Laguna Solterococha

Ubicada en la Cordillera Huayhuash, en la base del nevado Yerupaja y Jirishanca,


a 4.150 m.s.n.m, dentro de la regin natural de Puna o Hallqa, su clima es Frio, es
una laguna profunda de forma redonda, sus aguas se vierten en la laguna
Jahuacocha mediante un riachuelo con abundante trucha de fcil pescar, desde
esta laguna se pueden apreciar los nevados Rondoy (5.870 m.s.n.m), Jirishanca
(6.094 m.s.n.m), Yerupaja (6.634 m.s.n.m), el acceso a esta laguna es por un
camino paralelo al riachuelo, recorriendo aproximadamente a 2.5 km desde
Jahuacocha.

Se encuentra dentro de la Zona de Conservacin Privada de Pacllon, que fue


declarada por el INRENA

La Parroquia de Santo Domingo de Guzmn,

cuya construccin oficial data de los aos 1543 a 1545, es realmente una joya
arquitectnica; constituye sin lugar a dudas el centro de mayor inters, pues
consta de una sola nave, con su bellsimo altar mayor y el plpito, tallado en
madera de fino cedro y dorado con laminas de oro puro, con ms piezas
trabajadas en plata maciza, las paredes laterales estn conformados por
excelentes retablos de estilo barroco e impresionantes iconos religiosos.

Patrimonio Histrico Nacional: Por Decreto Ley 9395 del 21 de Octubre de 1941,
la Parroquia de Santo Domingo de Guzmn del Distrito de Tauca, Provincia de
Pallasca - Departamento de Ancash, es declarado "Monumento Histrico Artstico
Nacional", siendo Prroco de la Parroquia de Tauca el Presbtero Pedro Miguel
ngeles y Presidente Constitucional de la Repblica Peruana el Doctor Don
Manuel Prado y Ugarteche.

Mirador Cruzpunta

La Unidad de Paisaje a la que pertenece es de Relieve Montaoso estructural


denudativo. La Zona de Vida a la que pertenece es de Estepa Montano Tropical.
La Zonificacin propuesta es de Zona Histrico Cultural en el expediente tcnico
presentado a INRENA Para ser declarada Area de Conservacin Privada de
LLamac. La precipitacin media anual va de 250 500 mm. El clima es templado
con una temperatura promedio anual de 12 a 6 grados centrgrados. El acceso
desde LLamac es de camino de herradura en una caminata de 2 horas recorriendo
aprox.4 Km. Es el mirador principal para aprecial el pueblo de LLamac y toda la
cuenca del ro LLamac. En los alrededores de esta cumbre cuenta con sitios
arqueolgicos cercanos. Por lo que se considera un mirador natural y mirador de
paisaje cultural por los sitios arqueolgicos que desde aqu se aprecian. En Enero
de cada ao se elige un nuevo alcalde de vigilancia de la Iglesi y los terrenos de
cultivo del pueblo, se viste la Cruz que se encuentra en la cumbre de este mirador
Cruz Punta en el Cerro San Cristbal. Lo mismo se hace con todas las cruces
ubicadas en los alrededores del Pueblo. Las cruces como se recuerda en los
datos histricos, fueron ubicados por los colonizadores Espaoles en aquellos
lugares considerados Apus o Dioses, y en la actualidad es esa la razn por la que
encontramos cruces en nuestras comunidades campesinas en las partes ms
altas del pueblo as como en las entradas y salidas del mismo.

Mirador Minapata

La zona de vida donde se encuentra ubicada es la Tundra muy hmeda-Andino


tropical. La zonificacin propuesta en el expediente tcnico presentado a INRENA
por la comunidad es la de Zona de uso especial, para ser declarado Area de
Conservacin Privada. La precipitacin media anual es aprox.400-550 mm. La
temperatura promedio anual es de 13 a 15 grados centgrados. El acceso a
Minapata es por carretera construda por la Unidad Minera Palca. Los nevados
que se aprecian desde ste mirador son: Ninashanka, Rondoy, Shirishanca,
Yerupaj, Rasac. Muchos turistas extranjeros arriban al lugar para apreciar la
belleza natural desde ste mirador natural, algunas veces lo hacen con movilidad
propia y en otros casos con las facilidades del caso otorgadas por la Unidad
Minera Palca con previa coordinacin.

Mirador San Juan Cruz

Es un paraje histrico junto a Rumichaca, que se encuentra ubicado a una altitud


de 3487 m.s.n.m., en este lugar hay una cruz de color blanco de un tamao
considerable, su acceso hacia la cruz es a travs de gradas de color ocre y
rodeado de vegetacin (eucalipto, hierba Santa y kikuyo); por su ubicacin es una
colina adecuada como mirador del paisaje que rodea Chiquin y el horizonte que
abarca a la hermosa Cordillera Huayhuash, el territorio del pueblo de Paclln, Sitio
Arqueolgico de Pueblo Viejo, las alturas del pueblito de Quisipata, Huasta, Aquia,
el Nevado de Tucu Chira, los cerros de carcas, la silueta completa de la ciudad de
Chiquin y hacia el Norte el valle de Pam Pam.

Nevado Jirishanca

El nevado Jirishanca es una imponente pirmide de hielo de 6,094 msnm, es uno


de los nevados ms conocidos de la Cordillera Huayhuash, presenta dos picos
denominados Jirishanca Chico (5,446 msnm) y Jirishanca Grande (6,094 msnm).
Est ubicado en la subcuenca del Ro Nupe, cuenca del ro Maran. El pico tiene
una forma piramidal con paredes de pendiente muy pronunciada. Las caras son
considerablemente escarpadas y solamente se aferran a ellas pequeos parches
de nieve y hielo, con frecuentes avalanchas que envan la nieve hacia abajo. A
pesar de que se eleva entre los ms altos picos de la Cordillera Huayhuash, el
Jirishanca domina a sus grandes vecinos por la virtud de su espectacular
estructura. Su empinado pico vertical, aunque hermoso, es una escalada
complicada y difcil, no existiendo ninguna ruta fcil a la cumbre, no simplemente
por su evidente dificultad tcnica, sino tambin por el miedo que inspira a los
alpinistas. La montaa se relaciona a menudo con el Ciervo del Per, pero la
palabra quechua Jirishanca se traducira como Picaflor de la Nieve. La ruta hacia
este glaciar se inicia en la localidad de Chiquin de 3,400 msnm (a 2.30hrs. de la
ciudad de Huaraz) y recorre pintorescos caseros de agricultores y ganaderos.

Se encuentra dentro de la Cordillera Huayhuash, la cual es considerada una de las


ms importantes por poseer la conglomeracin montaosa ms agreste en el
Per. Reconocida como Zona Resevada por el Servicio Nacional de reas
Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP; con R.M. N 1173-2002-AG, del
20 de diciembre del 2002.

El nevado Jirishanca est ubicado en el extremo norte de la Cordillera Huayhuash,


en el lmite de las regiones Ancash y Hunuco, en la provincia de Bolognesi,
Distrito de Paclln, y en la provincia de Lauricocha, Distrito de Queropalca,
respectivamente.

Pampa Llamac

PAMPA LLAMAC MIRADOR NATURAL. Su unidad de Paisaje es de Relieve


complejo montaoso estructural denotativo. La zona de vida en la que se
encuentra es de Estepa Montaoso tropical. Est propuesta como zona de uso
especial para el Area de Conservacin Privada de LLamac. La Hidrografa cuenta
con dos vertientes: la del ro LLamac y la del ro Achn. La precipitacin media
anual es de 250 500 mm. Es de clima fro con una temperatura promedio de 6 12
grados centgrados. El acceso parte de la comunidad de LLamac por camino de
herradura de 6 Km. En 3 horas de caminata, el recorrido va hacia la Laguna de
Jahuacocha. Desde ste punto se aprecia la Cordillera Huayhuash, destacando el
nevado Yerupaj. Y del otro extremo se aprecia la Cordillera Blanca y Negra. La
flora circundante corresponde al Ichu y algunos quenuales.

Pinturas Rupestres de Intipanawin

Intipanawin se encuentra en un abrigo rocoso, con una altitud de 3,569 m.s.n.m., a


una hora de caminata del Pueblo de Paclln; se aprecia la pintura en color rojo
ocre, y amarillo plido en el interior de un crculo que representa un ojo, de ah el
nombre de Intipanawin, trmino quechua que significa OJO DEL SOL. En la
misma extensin del abrigo rocoso, se aprecian figuras que representan a un
grupo de Llamas de color blanco. Debajo de las pinturas rupestres, en la base del
abrigo rocoso, se encuentran entierros, que perteneceran a personajes de gran
importancia, debido al uso del color rojo en el lugar y los ojos guardianes que se
ven representados en las pinturas.

Sitio Arqueologico Rarapunta

Se aprecia un sitio arqueolgico en relativo estado de conservacin, sus


estructuras de piedras canteadas e irregulares unidas con mortero de barro, la
mampostera es uniforme. La entrada principal tiene una estructura de control, y
diferentes accesos a los diferentes ambientes, presenta caractersticas de la
poca Inca, sus vanos de acceso en algunos casos son simples y en otros dobles
con dinteles de piedra. Hay muros que presentan hornacinas y otros muros
presentan piedras horadadas para colocar algunos elementos en el acceso hacia
los ambientes. Se localizan estructuras de tumbas mltiples, lo que da a las
chullpas caractersticas muy particulares. Se evidencian fragmentos de cermica
de la cultura Inca, igualmente morteros de piedra. Rarapunta fue denominada por
el Arquelogo Csar Serna Lamas, como el Macchu Picchu de Ancash, por
constituir la evidencia de una ciudadela de la poca Inca y por las estructuras
superpuestas de pocas anteriores, lo que significa que aqu es posible encontrar
secuencia arqueolgica desde pocas muy antiguas hasta la poca republicana.
Las chullpas de Rarapunta son de forma rectangular con dos niveles, enlucido y
pintado de color rojo, mampostera de piedras con mortero de barro, dndole as la
forma tronco piramidal del techo. Los interiores miden aproximadamente 2.15
metros de largo por 1.25 metros de ancho. El recorrido para arribar a RaraPunta
desde Paclln es de 6.2 kilmetros, despus de una caminata de 4 horas y media.
En el recorrido se aprecia desde lo alto el nacimiento de la cuenca del ro Pativilca
al Noreste del camino de herradura.

El Sitio Arqueolgico Rarapunta se ubica a una altura de 3,420 m.s.n.m.

Tejidos de San Marcelo de Chiquian

En Chiquian existe la asociacin San Marcelo, fundada en 1970 por el cura


Italiano, Pablo Fink Piok, quien decidi crear una empresa autosostenible para un
sector de la poblacin, conformada por un grupo de personas de condicin
humilde, dando la oportunidad sobre todo a madres de familia de baja condicin
econmica (las tejedoras a palitos), se iniciaron como un Club de Madres
Parroquial, pero ahora son un grupo independiente. Actualmente son 70 personas
que laboran en la asociacin, entre fijos y eventuales, quienes para la elaboracin
de sus tejidos (ponchos, bayetas, alforjas, chompas, bufandas y otros) la materia
prima lo obtienen de sus propias alpacas, luego de eso procesan la lana para de
esa manera tener el hilo teidos en diferentes colores y tonalidades As fue como
llegaron a Chiquin dos maquinas Italianas para hilar lana y poco despus cuatro
desde Alemania. Se inici todo un trabajo a partir de la lana de alpaca y ovejas en
la fabricacin de tejidos. Las alpacas y ovejas son criadas en la montaa. Luego
son esquiladas por los miembros de las cooperativa con sus propias manos de
manera artesanal. Realizan todo el proceso hasta terminar la lana en las maquinas
hiladoras que convierten la lana con ayuda de las manos de los campesinos en
hermosas chompas y medias. Utilizan verdadera lana de alpaca y tinturas
naturales secadas al sol. Esta asociacin funciona con una filosofa de mercado
justo pero es necesaria la exportacin de sus productos debido a la competencia
con tejidos sintticos que han invadido el mercado Peruano. Sin embargo su
conexin con Alemania, pas al que exportan cada vez, es ms dbil debido a la
posibilidad de abaratar la mano de obra en un mercado global cada vez ms
competitivo. Vale la pena venir a Chiquian y visitar estas instalaciones. Ademas se
pueden encontrar gran variedad de productos tejidos a precios muy razonables de
acuerdo con su pureza y calidad.

Templo Colonial Santo Domingo de Huasta

El Templo se ubica en el Jirn Grau, frente a la Plaza de Armas de Huasta. Fue


colonizada por los Padres Dominicos, por lo que se estima que comenz a
construirse en 1575 en la Monarqua del Rey de Espaa, Felipe II, cuyo gobierno
se caracteriz por la defensa del catolicismo. La labor religiosa se le encomend al
Arzobispo Toribio Rodrguez de Mendoza, durante el mandato del V Virrey del
Per, Don Francisco Toledo. El templo de estilo colonial data del siglo XVI y su
construccin se caracteriza por la fusin del arte Hispano-Peruano, siendo de
adobe, con techo de madera y teja de arcilla. En la fachada se distinguen: San
Pedro y San Pablo; San Francisco; la imagen de la Vrgen Mara y varios ngeles,
y en la cima de la fachada el Padre Eterno. El templo principal en su flanco
derecho posee una torre construida de adobe, donde luca tres Campanas Mara
Angola, pero a raz del terremoto de 1970 se desplom. Las campanas que
existen en la actualidad no son las originales. En la ltima grada del Frontispicio
(antes de llegar a la puerta del templo), todava se distinguen dos hoyos donde se
ubicaban dos maderos que servan para disciplinar a los feligreses de aquel
entonces, a ste lugar de castigo se le llam el CEPO. El piso del sotocoro y un
70% del piso de la nave son a base de troncos de madera de 3 pulgadas de
dimetro, presentando desgaste y piezas faltantes, el otro 30% del piso de la nave
central es de entablado de madera, en el piso del presbiterio se ha colocado un
tapizn de alto trnsito habindose encontrado evidencia, que el piso original de
sta zona era de ladrillo pastelero con amarre a medio ladrillo. La nave central se
comunica por el lado derecho con el Baptisterio el cual se encuentra en mal
estado de conservacin, en la cabecera de sus muros se observa la falta de
revoques por donde se filtra el agua produciendo manchas de humedad en el
enlucido, ste ambiente no posee puerta ni piso original el cual es de tierra
afirmada. En su parte central la PILA BAUTISMAL es de mrmol. El piso original
del atrio as como el corredor lateral, son de piedra irregular, que posee una
integridad del 70% y ste a su vez se encuentra a un nivel superior de la vereda y
se accede a ste por una escalera de piedra grantica. El templo slo conserva su
hermosa portada barroca de grandes volmenes en sus columnas salomnicas.

El Templo Colonial Santo Domingo de Huasta fue declarado Patrimonio


Monumental de la Nacin mediante Resolucin Suprema N 505-74-ED, el 15 de
octubre de 1974.
EL NEVADO PASTORURI

El Nevado Pastoruri tambien llamado Huanaco Punta, est ubicado en el distrito


de Aquia, provincia de Bolognesi, departamento de Ancash, Cordillera Blanca,
Callejn de Huaylas, dentro del Parque Nacional Huascarn, en el sector Carpa.
Coordenadas: S9.92423 W77.19905.

Es uno de los mas importantes atractivos turisticos del departamento de Ancash,


una de las formas mas comunes para llegar al nevado, es tomar cualquier tour que
parta de la ciudad de Huaraz, con direccin sur; no confundir con el que va a
Chavin, el recorrido es de aproximadamente 70 kilmetros, y se pasa por los
pueblos de Recuay, Ticapampa y Ctac.

En la base del nevado Pastoruri, existe un estacionamiento al cual llegan todos los
vehiculos, desde aqui comienza la escalada hacia la nieve, la cual se puede hacer
de dos formas: los que estan en buen estado atletico pueden efectuar una
caminata de 02 kilmetros; en subida; hasta llegar a la zona de nieve del nevado,
o alquilar los servicios de caballos hasta la mitad del camino y luego contratar a un
porteador para que culmine el trayecto.

Este nevado tiene una altitud de 5,150 msnm, lo cual lo hace propicio para gozar
de la nieve y el hielo que lo cubre, asi como tambien para la practicar de deportes
como escalada en hielo, ciclismo en nieve y el evento de caracter nacional como
el Campeonato de Esqui.

NEVADO PASTORURI
Nevado Tuco o Santon,

PROVINCIA DE RECUAY
RECUAY

Descendiendo de las alturas de Conococha la primera ciudad del hermoso rosario


de pueblos de este valle de ensueo es Recuay, el cual se ubica al borde del ro
Santa, a 3422 msnm, es la capital de la Provincia del mismo nombre; fue creada
por decreto ley 11326 del 14 de abril de 1950.
RECUAY

Hasta hoy en da Recuay mantiene su estilo colonial, con sus aejas casonas
intercaladas con edificaciones sencillas, con paredes de barro y techos de tejas.

RECUAY

Su plaza de armas luce una clsica pila en elcentro, rodeada de rejas. Desde all
se observa el majestuoso cerro Jerusaln en su parte izquierda y se pueden
admirar los eucaliptos y cipreses que engalanan esta ciudad.

RecuaY Posee las aguas minerales y termales de Conococha, Ucuschaca,


Pachacoto, Pumapampa, Burgos y Utuco. Las lagunas de Querococha se
encuentran dentro de los lmites de la provincia, al igual que el magnfico bosque
de Puyas Raimondi -tomando el desvo hacia Carpa-, y la gruta de San Francisco,
formacin geolgica de roca volcnica con hermosas estalactitas.

Hay tambin una carretera afirmada que une Recuay con Aija (la tierra natal del
sabio Santiago Antnez de Mayolo), para lo cual se tiene que ascender por la
cordillera Negra, cruzando sta por Huancapet a 4000 msnm, para luego
descender hacia la propia ciudad de Aija.

A 25 km de Recuay, penetrando en el callejn, se encuentra la ciudad de Huaraz,


capital del departamento. A ambos lados de la carretera asfaltadahacia Huaraz se
repiten incansablemente una granvariedad de paisajes tpicos. Del puente
Bedoya(km 183) parte sobre la derecha un camino hacia Olleros y Huaripampa, y
la cada vez ms transitada caminata hacia Chavn.

EL PUEBLO DE CATAC

El pueblo de Ctac es un pueblo de paso obligado, para los que se dirigen a visitar
Chavin.

Este pueblo esta ubicado a 3640 metros sobre el nivel del mar, es el primer pueblo
del Callejn de Huaylas cuando uno ingresa por la ruta Pativilca - Conococha -
Huaraz.

Desde Catac, se inicia con rumbo noreste, la tercera va longitudinal del


departamento de Ancash, la cual ingresa al Callejon de los Conchucos.

Ctac es un pueblo prspero, es un pueblo de cruce de carreteras, centro de un


intenso trfico y comercio que se desarrolla rpidamente.

Su clima va de templado a fro.

IGLESIA DE CATAC.
LA LAGUNA QUEROCOCHA

Esta impresionante laguna es uno de los mas importantes recursos turisticos del
Departamento de Ancash.

Su acceso es bastante facil, pues se presenta como uno de los atractivos del tour
que se realiza a Chavin de Huantar. Los que visitan Chavin con movilidad propia,
pueden hacerlo con tranquilidad pues la carretera esta en buen estado.

LAGUNA QUEROCOCHA

LAGUNA QUEROCOCHA

LA LAGUNA PATOCOCHA

La Laguna Patococha, tambien conocida como la Laguna de los Patos, se le


denomina asi porque en la mencionada laguna se encuentran patos silvestres, la
tacama, el chirito, entre otros aves.
LAGUNA PATOCOCHA.

LAGUNA PATOCOCHA.

NEVADO MURRURAJU
NEVADO MURRURAJU

MANANTIAL DE AGUA GASIFICADA

Son manantiales que emanan de las profundidades, siendo su principal atraccion


una boca de regular dimension la que bota bastante agua gasificada, a una altura
aproximadamente de un metro. Esta altura va de acuerdo con las fases de la luna.

MANANTIAL DE AGUA GASIFICA.

LAGUNA PUMAPA SHIMIN O BOCA DE PUMA

Denominado asi por que tiene un parecido a la boca del puma, llama la atencion
por los efectos visuales que se perciben en el agua originadas por las algas y
principalmente por los rayos solares, que al incidir sobre el cuerpo liquido produce
el fenomeno fisico denominado descomposicion de la luz, este echo origina que en
el agua se aprecien efectos multicolores.
LAGUNA PUMAPA SHIMIN O BOCA DE PUM

LAGUNA PUMAPA SHIMIN O BOCA DE PUMA

PUYA RAIMONDI O TITANCA

La Puya Raimondi (Puya raimondii) o Titanca, es una de las plantas ms


impresionantes que existe sobre la tierra. Pariente de la pia, es la bromelicea
ms grande, y tiene adems varias caractersticas que la hacen nica.

Durante decenas de aos, sus hojas espinosas van creciendo hasta parecer, en la
distancia, un maguey gigante(chagual o gave, en otras partes del mundo), el cual
llega a medir hasta cuatro metros de altura, y que de por s constituye un
espectculo inusual en la aridez llana de la puna; arriba de los 4,000 metros de
altitud.

Luego, sbitamente empieza a crecer la inflorescencia, hasta alcanzar entre ocho


y diez metros de altura. No hay inflorescencia ms grande sobre el planeta
(produce 5000 flores). Dicen que la planta florece slo cuando llega a cumplir los
cien aos de edad, y despus de soltar sus semillas (produce 6'000,000 de
semillas) la planta muere.

Las Titancas o Puyas Raimodi, crecen en "bosques", a falta de mejor nombre para
denominar los espacios localizados en la puna, en los cuales se desarrolla. El
bosque ms conocido est en la reserva del Parque Nacional Huascarn, en el
departamento de Ancash.

La puya fue descubierta y estudiada por el sabio Antonio Raimondi.

PUYA RAIMONDI PLANTA JOVEN

PINTURA RUPESTRE DE PACHACOTO

En la Quebrada de Pumapampa existen vestigios de restos arqueologicos de


antiguas culturas, puesto que hay dibujos y escrituras sobre rocas, las cuales son
visibles para los visitantes.

Estas pinturas rupestres son la continuacion natural de una serie de atractivos


turisticos, los cuales empiezan en la Laguna Patococha, luego sigue el Manantial
Agua Gasificada, a continuacion la Laguna Pumapa Shimin en la cual tambien se
pueden observar las Puyas Raymondi.
PINTURA RUPESTRE PACHACOT

PINTURA RUPESTRE PACHACOTO


PINTURA RUPESTRE PACHACOTO

PINTURA RUPESTRE PACHACOTO


PINTURA ORIGINAL EN PIEDRA

PROVINCIA DE AIJA
AIJA

La Provincia peruana de Aija es una de las veinte que conforman el Departamento


de Ancash, es llamada "Perla de las Vertientes", fue creada el 05 de Marzo de
1936, siendo presidente de la repblica el General Oscar R. Benavides mediante
Ley N 8188.

La provincia de Aija se encuentra ubicada en la Zona Nororiental del Per, al sur


oeste del departamento de Ancash, en la parte alta de la cuenca Hidrogrfica de
Huarmey y Culebras, Flanco occidental de la Cordillera Negra. El espacio
geogrfico mayor corresponde a la regin Sierra, entre una altitud que vara desde
los 700 m.s.n.m hasta una altitud mxima de 4,996 m.s.n.m. Coordenadas UTM :
E 0213590; N 8917784. Altitud : 3384 m.s.n.m.. Tiene un clima moderado de
aprox. 18 C durante el ao. Una superficie de 696.72 km.

Limita por el norte con la provincia de Huaraz, por el este con la Provincia de
Recuay, por el sur con la Provincia de Huarmey y por el oeste con la Provincia de
Huarmey.

Esta provincia se divide en cinco distritos, Aija, Coris, Huaclln, La Merced y


Succha.

La Provincia tiene como capital la ciudad de Aija, denominada en el verbo fecundo


de Raymondi como Perla de las Vertientes , considerada como ciudad raigambre
prehispnica dice la tradicin que debe su nombre a una danza guerrera de
ancestro Inca Aixa o la exclamacin apasionada : Ah Hija! De un rubicundo
Espaol enamorado de una doncella, flor nativa de esta tierra, all en el tiempo de
la la Colonia.

Quizs uno de los acontecimientos ms resaltantes en toda su historia fue su


creacin como Provincia, ya que signific todo el anhelo de muchas generaciones.
Por lo que en sta resea histrica sealamos los ms importantes procesos
seguidos para conseguir dicho objetivo.

1908-1911 El 28 de Julio de 1908, siendo Alcalde Distrital don Bernardo Pajuelo,


se realiza la sesin solemne en homenaje a la Patria: en ella pronuncian discursos
encendidos de patriotismo, don Jos Mara Antnez, don Eliseo Larragn y el
Gobernador don Guillermo Romero Meja, quien lanza la arenga a su generacin,
para recoger la idea de sus mayores y trabajar para convertir a Aija en Provincia.

El da 15 de Agosto de 1908, los Aijinos henchidos de fervor regionalista fundan la


sociedad El Porvenir de Aija, con la siguiente Junta Directiva: Presidente, Jos
Mara Antnez, Vicep-Eliseo Larragn; Miembros; Guillermo Romero, Enrique
Roldn, Nicanor Pajuelo, Macario Ortiz y Humberto Flores. Estos ciudadanos,
investidos de la funcin de lderes, inician la marcha hacia la conquista del ideal: la
Provincia de Aija.

1916-1917 Corre el tiempo y llega 1916; de la Sociedad Porvenir de Aija queda


solo el recuerdo. He aqu, que Recuay y Carhus ya han despertado, y el
movimiento regionalista de cada una ya est en marcha, para ser propio, se
levantan de su letargo, y el da 12 de Noviembre de 1916, en Asamblea Pblica,
bajo la presidencia del gobernador don Daro Antnez, fundan el Comit Pro
Nueva Provincia, con la siguiente Junta Directiva: Presidente, Jos Mara
Antnez, Vicepresidente Guillermo Romero Meja: Miembros, Enrique Roldn,
Daro Antnez, asamblea continuada el da 14 de Noviembre, se nombran las
comisiones para recorrer nuevamente pueblos de las zonas norte, centro y sur de
la regin de las Vertientes, para desplear propaganda y captar adhesiones. Los
cargos recayeron en las mismas personas que actuaron durante la vigencia de El
Porvenir de Aija.

1934-1936 Lleg 1934 y un suceso histrico en Ancash, golpe muy fuerte la


conciencia de los Aijinos. Carhus ya era Provincia: el Congreso Constituyente
que legislaba desde 1931, con mucha facilidad y sin oposicin haba aprobado la
Ley respectiva. Los Aijinos de aquel tiempo, seguramente se golpearon el pecho e
hicieron mucha reflexin, para sopesar sus acciones pasadas. Nuevamente
despertaron.

Por fn, la larga lucha de las generaciones de aijinos haba fructificado, despus de
muchas batallas e indecibles sacrificios. La noticia de esta victoria, cay como ya
bomba luminosa a Aija, que origin una explosin de euforia y algaraba
desbordante del Pueblo. Los Aijinos de entonces, chicos y grandes, llenaron las
calles y se confundieron en abrazos, en vivas y urras, al retumbo de los cohetes y
al son de las bandas de msicos.

Luego la inauguracin de la nueva provincia fue el 30 de Agosto de 1936. Hoy


cuenta con 5 distritos: Aija, La Merced, Huaclln, Succha y Coris.

ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA PROVINCIA DE AIJA

CASA DE LA CULTURA DE AIJA

Es una casona de la poca Republicana, consta de una portada amplia o zagun.


Un pasadizo y patio principal separado por columnas y corredores que dan acceso
a los diferentes aposentos y al saln principal. Tiene un patio interior con Jardines
(se exhiben monolitos trados de los alrededores de la Provincia), depsito,
traspatio, caballerizas, galpones, huertos, etc. En la actualidad, se observa una
biblioteca que fue utilizada por el Ilustre Sabio Santiago Antnez De Mayolo, pues
fue la casa que habit; en su sala se exhiben sus fotografas, as como sus
grandes obras y proyectos ejecutados y por ejecutar. En esta casa habit el Sabio
Santiago ngel De La Paz Antnez De Mayolo Gomero, natural de la Provincia de
Aija en el Departamento de Ancash, Ingeniero, Fsico y Matemtico Peruano;
considerado el Gran Sabio Peruano por sus Proyectos y Estudios diseados para
dotar de energa a los distintos pueblos del Per que ahora son una realidad.

DANZA LOS NEGRITOS DE PLATA QELLEE NEGRO


Es una danza de origen colonial. Se ejecuta en la fiesta de la Virgen de la
Candelaria de Aija, la duracin del evento festivo es del 31 de enero al 03 de
febrero; el da central es el 02 de febrero. Asimismo, la danza se aprecia en las
fiestas patronales de los distritos y centros poblados de esta provincia. Se
denomina como Negritos de Plata o Qellee Negro; porque una de las prendas que
se utiliza, con las bandas de tela fina que cruzan el pecho, estn tachonados con
monedas de plata antigua en su interior. Adems llevan como adorno una
comadreja disecada, cubierta de monedas; esto simboliza que, cada danzante
lleva encima una inmensa riqueza que le otorga gran prestancia y prestigio social.
Completa el atuendo una campanilla al extremo de un cordn trenzado en cuero
que se llama chicotillo. Las melodas son ejecutadas por una banda de msicos,
conocedora de cada una de las mudanzas; la coreografa se desarrolla con los
cantos alternados de las damas y los negros, cuyos versos han sido escritos de
acuerdo con las circunstancias imperantes en el tiempo presente y divididos para
los diferentes momentos, como templo, calle, visita, etc. Esta danza constituye una
valiosa expresin artstica que contribuye a la afirmacin de la identidad local y
que est presente en la memoria colectiva de la provincia. El significado de esta
danza desde el punto de vista mtico se manifiesta en la presencia de un animal
silvestre con adornos de monedas; lo que simboliza que la mitologa se encuentra
presente en una serie de manifestaciones socioculturales de las diferentes
generaciones de las poblaciones locales.

La Danza De Los Negritos, de orgen colonial, es una de las mas difundidas en los
andes, pudiendo encontrarse versiones de la misma desde Cajamarca hasta el
Cuzco. A travs de la danza se expresa la particular visin andina, que procesa y
recrea elementos hispanos, frente a las condiciones en que se haca trabajar a los
esclavos negros traidos a las minas y haciendas coloniales a partir del siglo XVI.
La vestimenta vistosa y colorida, la coreografa y la msica, an cuando con
variantes en las distintas zonas del pas, son muy originales y nicas en el
conjunto de las danzas andinas. Por ser una de las danzas y msicas mas
difundidas en los andes, la Danza De Los Negritos fue declarada Patrimonio
Cultural de la Nacin, a travs del Instituo Nacional de Cultura, mediante
Resolucin Directoral Nacional N 1042/INC-2005, con fecha 03 de agosto del
2005.

La duracin del evento festivo es del 31 de enero al 03 de febrero siendo el da


central el 02 de febrero.

EL TEMPLO COLONIAL DE AIJA

Se encuentra ubicado al frente de la Plaza de Armas con rea total de


construccin de 612 m2, el templo presenta una fachada de lneas clsicas, con
cuatro columnas de orden toscazo, paredes adosadas, un ventanal en hemiciclo
sobre una puerta principal de 5 x 3.60 m., y coronado de ventanas bforas y
verticales; en el lado izquierdo hay una torre de color ocre, franjas cremas y al
medio con una representacin de una cruz. PARTE INTERNA - ALTAR MAYOR
Cuenta con cuatro partes principales como es: Base o pedestal, columnata,
entablamento y frontn. La base(1) tiene cuatro pedestales con intervalos o vanos,
que pertenece al estilo romano. La segunda parte es el cuerpo central que consta
de cuatro columnas(2) altas de fuste drico y capitel corintio, que enmarcan a dos
hornacinas laterales (Shanticho y Santa Rosa) y al conjunto central al corazn
destinado al sagrario, que est conformado por ocho columnas pequeas y
pareadas, que sostienen a una cpula pequeita. Sobre el cuerpo central
descansa el entablamento(3), de forma horizontal, con aplicacin simplificada de
sus tres partes: arquitrabe, friso y cornisa; luego, en la parte alta el Frontn(4), en
forma de hemiciclo, adecuado o estilizado a la bveda del templo, consta de un
nicho u hornacina central con cuatro columnas pareadas, en esta parte est
marginada por molduras y guirnaldas que sostienen en la cspide al Padre Eterno.
ALTARES MENORES Se puede observar: El altar de San santiago a caballo. El
altar de san francisco: en la parte central y superior presenta cuatro columnas
salomnicas y ornamentos que evocan a un estilo espaol y el plateresco. El altar
de la virgen de las mercedes con fusin de elementos de diferentes estilos. El
retablo del corazn de Jess: consta de base con pedestales, luego, el cuerpo
central con cuatro columnas salomnicas que marginan a tres hornacinas o
nichos, una central de mayor tamao y dos laterales ms pequeas, estas
columnas sostienen el entablamento estilizado y, sobre ste, en lo alto, est el
frontn adecuado al estilo barroco. EL altar de la virgen de la candelaria con
fusin de elementos de diferentes estilos. El altar de Jesucristo en la cruz El altar
de la virgen de la inmaculada, es de estilo gtico, que en su sencillez y pequea
dimensin rene los elementos esenciales de su estilo, que se caracteriza por ser
grcil, ligero, de ritmo ascendente al cielo, eminentemente espiritual. Todas estas
imgenes son de la poca colonial que han sido trados del continente de Europa
especficamente del pas de Espaa.

El Templo Colonial de Aija ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nacin


mediante la Resolucin Directoral Nacional No.1245 expedida por el INC el 16 de
Octubre del ao 2000.

EL TEMPLO SANTIAGO APOSTOL DE AIJA

Se encuentra en el centro de la ciudad de Aija (Plaza de Armas). Su construccin


data del siglo XVIII, como consta en una campana ubicada a la entrada, que tiene
inscrito el ao de 1788 en ella. Sin embargo, sufri considerables daos a lo largo
del tiempo, especialmente a raz del sismo de 1970. El espesor de las paredes es
de tres metros, el templo ocupa una superficie de 612 m2. Cuenta la tradicin que
los adobes eran subidos en mulas y que los tijerales fueron armados con soguillas
de cuero debido a que no existan clavos. El templo presenta una fachada de
lneas clsicas con cuatro columnas de orden toscazo, paredes adosadas, un
ventanal en hemiciclo sobre una puerta principal de 5 por 3.60 metros y coronado
de ventanas bforas y verticales; en el lado izquierdo hay una torre de color ocre,
franjas cremas y al medio la representacin de una cruz. Su interior tiene la
siguiente caracterstica: El Altar Mayor: Es de estilo clsico con la simbiosis de los
elementos de los ordenes arquitectnicos de la Grecia y Roma antigua: Drico,
Jnico, Corintio, Toscazo y compuesto. Presenta cuatro (04) partes principales: la
base o pedestal, columnata, entablamento y frontn. La base(1) tiene cuatro
pedestales con intervalos o vanos, que pertenece al estilo romano. La segunda
parte es el cuerpo central que consta de cuatro columnas (2) altas de fuste drico
y capitel corintio, que enmarcan a dos hornacinas laterales (Shanticho y Santa
Rosa) y al conjunto central al corazn destinado al sagrario, que est conformado
por ocho columnas pequeas y pareadas, que sostienen a una cpula pequeita.
Sobre el cuerpo central descansa el entablamento (3), de forma horizontal, con
aplicacin simplificada de sus tres partes: arquitrabe, friso y cornisa; luego, en la
parte alta el Frontn (4), en forma de hemiciclo, adecuado o estilizado a la bveda
del templo, consta de un nicho u hornacina central con cuatro columnas pareadas,
en esta parte est marginada por molduras y guirnaldas que sostienen en la
cspide al Padre Eterno. Retablo Corazn de Jess: Es el ms bello de su estilo,
estrictamente barroco, con ornamentos arabescos, guirnaldas y esculturas. Altar
de la Virgen Inmaculada: Es de estilo gtico, en su sencillez y pequea dimensin
rene los elementos esenciales de su estilo ligero y de ritmo ascendente al cielo,
eminentemente espiritual. Altar de San Francisco: Presenta en su parte central y
superior cuatro (04) columnas salomnicas y ornamentos que evocan un estilo
espaol; el plateresco. Virgen de las Mercedes: Presenta una fusin de los
elementos de diferentes estilos. Altar de San Santiago a caballo: Fue trado de
Europa en la poca Colonial, considerada por su carcter el hijo del trueno, obra
hecha en mrmol con un peso aproximado de 200 kilos. EL altar de la virgen de la
candelaria, con fusin de elementos de diferentes estilos. El altar de Jesucristo en
la cruz. Cruz Calvario: de la poca colonial, ostenta smbolos de la vida pasin y
muerte de Jesucristo. Tiene una medida de 9 metros de alto. Todas estas
imgenes son de la poca colonial, fueron tradas del continente Europeo
(Espaa).

El Templo Santiago Apostol de Aija fue declarado Patrimonio Cultural de la


Nacin, mediante Resolucin Directoral Nacional N 1245-INC-2000, el 16 de
octubre del 2000.
PROVINCIA DE HUARAZ

MAPA DE LA PROVINCIA DE HUARAZ

HUARAZ

Huaraz es la capital del departamento de Ancash, su altitud es de 3,052 metros


sobre el nivel del mar, es una de las ms importantes ciudades de la sierra del
Per.

Huaraz tiene el ttulos de LA MUY GENEROSA CIUDAD DE HUARAZ, por su


sacrificado y decidido apoyo a la causa de la Independencia de Amrica (1824).
Tambien es conocida como la CAPITAL DE LA AMISTAD INTERNACIONAL,
luego del sismo del 31 de Mayo de 1970, que destruy totalmente la ciudad
colonial, causando ms de 10 mil muertes. Este ltimo titulo lo obtuvo por
concentrar el apoyo del mundo entero, que se volc en un gesto de solidaridad
pocas veces visto, con ayuda para los sobrevivientes del sismo.

Hoy la ciudad se proyecta en un sostenido desarrollo comercial y turstico, pues


concentra el mayor porcentaje de la infraestructura turstica de la zona.

Huaraz en su zona urbana cuenta con cinco (5) barrios integrados en dos distritos:
Soledad, Beln, San Francisco, Huarupampa y Centenario y zonas de expansin
como Los Olivos, Pedregal, Nicrupampa, Shancayn y Vichay, es una moderna
ciudad con calles y avenidas amplias, plazas y parques que le dan un aspecto de
urbe moderna y cmoda.

Desde todos los puntos de la ciudad se puede apreciar la Cordillera Blanca con
sus imponentes nevados tropicales.

Desde Huaraz parte hacia el oeste Salvando la Cordillera Negra, una carretera
afirmada que sale a la costa por la ciudad de Casma, este recorrido se hace en
cuatro o cinco horas en forma cmoda.

PRINCIAPALES ATRACTIVOS TURISTICOS

MUSEO ARQUEOLOGICO DE ANCASH


Ubicado en la Av. Luzuriaga 762. Tel. (043) 72-1551. Las visitas son de Lunes a
Sabado de 9:0017:00, Domingos de 9:0014:00.
En el lugar existe una importante coleccin de esculturas de piedra de la cultura
Recuay, as como piezas de cermica y textiles de las culturas prencas Chavn,
Huars Blanco sobre Rojo, Mochica, Wari y Chim.

SANTUARIO DEL SEOR DE LA SOLEDAD


Ubicado en la Plazuela del Seor de la Soledad. Tel. (043) 72-8878. Visitas de
lunes a domingo de 8:00-13:00 y 15:00-18:00.
Construido despus del terremoto de 1970, guarda la imagen del Seor de la
Soledad, patrono de la ciudad de Huars, cuya imagen data de la poca de la
fundacin de la ciudad, en el siglo XVI.

RESTOS ARQUEOLOGICOS DE WAULLAC


A 2 km al este de Huaraz (5 minutos en auto).
Waullac es un sitio arqueolgico que data de la poca prenca y pertenece al
perodo Wari (600 d.C). Se tratara de un lugar de uso funerario compuesto por
cinco estructuras de piedra que asemejan pequeos nichos.

LAGUNA DE CHURUP
A 28 km al este de Huaraz (1 hora y 30 minutos en auto), se llega hasta la
localidad de Pitec; desde all se camina por unas 2 horas ms.
La laguna est rodeada de queuales, quisuares e ichu. En los alrededores se
pueden observar especies tpicas de la fauna andina como vizcachas, gatos
monteses y diversas especies de aves, como los patos silvestres.

RESTOS ARQUEOLOGICOS DE WILLCAHUAIN E ICHIC WILLCAHUAIN


A 7 km al noreste de Huaraz(35 minutos en auto o 3 horas a pie).
Es una muestra de la arquitectura Wari, que se desarroll en lo que ahora
llamamos Horizonte Medio (700 a.C - 100 d.C). Los edificios presentan una red de
galeras en su interior y fueron usados como espacios para ofrendas.

PARQUE NACIONAL HUASCARAN


Existen diversas entradas al parque, segn el inters de los visitantes. Variantes,
entre las que destacan el ingreso por el sector Llanganuco, donde se hallan las
lagunas Chinancocha (de un hermoso color turquesa) y Orconconcha; y el ingreso
por el sector Carpa, que permite el acceso al nevado Pastoruri.

El Parque fue creado en 1975, con la finalidad de conservar la flora y la fauna


silvestre, formaciones geolgicas, restos arqueolgicos y bellezas escnicas y fue
declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Dentro
de sus 340.000 ha, que comprenden casi toda la Cordillera Blanca, se puede
apreciar una gran variedad de especies vegetales altoandinas, como la Puya
Raimondi en las zonas de Quesque y Pumapampa (cuya inflorescencia es
considerada la ms grande del reino vegetal y una vez que florece, muere) y los
queuales en las lagunas de Llanganuco.

Entre las 296 lagunas que posee el parque resaltan las de Parn, Cullicocha,
Llanganuco, Auquiscocha, Rajucolta, Querococha y Cuchillococha. De sus 663
glaciares destacan el Huascarn (6768 msnm), el Huandoy (6395 msnm), el
Chopicalqui (6354 msnm), el Hualcn (6122 msnm) y el Alpamayo (5947 msnm).

Entre los animales destacan el oso de anteojos, la taruca y el cndor andino (las
tres especies en peligro de extincin), el puma, el venado, el gato andino y una
diversidad de aves.

BAOS TERMALES DE MONTERREY

Los Baos Termales de Monterrey, estan ubicados a 7 km. de la ciudad de Huaraz


y a una altura de 2,703 msnm. Monterrey posee una piscina amplia y pozas
individuales comodas.

Sus aguas, llegan hasta una temperatura de 49C y son recetadas, para la
relajacion, para combatir las afecciones reumticas, nerviosas y de parlisis, entre
otras
PROVINCIA DE CARHUAZ
A 2,650 msnm y a 34 km al norte de Huaraz se encuentra Carhuaz, una ciudad de
corte tradicional, construida al estilo mestizo. Su amplia Plaza de Armas acoge
modernas construcciones como el Centro Cvico y el Santuario de la Virgen de las
Mercedes, cuya festividad se celebra el 24 de setiembre.

En Carhuaz, el clima alcanza su ms ptima calidad, los campos son exuberantes,


las tierras frtiles y con abundante agua de riego, producen maz, hortalizas,
verduras, algunas variedades de frutales como la manzana y el melocotn.

ATRACTIVOS TURISTICOS

Entre los ms importantes atractivos turisticos de Carhuaz se encuentran los


siguientes:

LA PUNTA OLIMPICA
A 4,890 m.s.n.m., ubicado en la carretera Carhuaz - Shilla - Chacas, donde se
puede observar y palpar la nieve perpetua y las aguas cristalinas de vistosas
lagunas, as como practicar el "Siqui Sky" o "Poto Esqui", en otras palabras;
deslizarse sentado sobre un tapete en la nieve.

LA QUEBRADA DE ULTA
Esta quebrada se ubica en la Carretera Carhuaz - Shilla - Chacas, antes de llegar
a la Punta Olmpica flanqueado por el Norte por el imponente Huascarn y por el
sur con el majestuoso Hulcan.

LAGUNA DE AUQUISCOCHA Y CASCADAS


Laguna ubicada en la parte Norte del Nevado Hualcn a 4319 msnm, esta
rodeada de hielo, rocas y vegetacin extica. Sus aguas discurren entre las rocas
formando espectaculares cascadas y cataratas. Su acceso es a travs de la
Carretera Carhuaz - Shilla - Chacas, desvo camino de herradura pasando Catay,
aprximadamente a tres horas de caminata.

PAMPA DE SHONQUIL
Ubicada al pie del Nevado Hualcn a dos horas de caminata del Casero de
Hualcn, probablemente sea el lecho de una laguna que arras la antigua
poblacin de Carhuaz en la poca Pre-Inca o Inca.

NEVADO DE HUALCAN Y SUS LAGUNAS


Con 6122 mts de altitud, con nieves perpetuas, aproximadamente a dos horas de
la Pampa de Shonquil; alberga en sus faldas a lagunas paradisiacas como
Rajupaquina, 513, Cochca y Yanahuanca.

NEVADO COPA Y LAGUNA LEJIACOCHA


Con 6188 mts de altitud, en cuya base se ubica la Laguna de Lejiacocha, el
acceso es a travs de un camino de herradura partiendo de Vicos y Copa Grande.

QUEBRADA HONDA
Esta quebrada se localiza en la carretera Carhuaz - Marcar - Chacas, en la parte
sur del Nevado Copa, su punto ms alto es Portachuelo a 4850 msnm.

LAGUNAS DE HUALLCACOCHA Y CHEQUIACOCHA


Estas lagunas estan ubicadas en la parte sur de la Quebrada de Ulta a 4850
msnm, en su parte mas alta, su acceso es a travs de camino de herradura, con
una caminata de aproximadamente tres horas.

EL SUPE JKALKA (Piedra del Diablo)


Es un roca cncava, convexa, en la parte cncava hay una figura tallada de un
diablo, a simple vista no es visible, pero al echarle agua o estrujarlo con hojas de
hierbas se hace visible. Est situada en la parte sur de la Ciudad de Carhuaz, en
el Barrio de Tambo, aproximadamente a 10 minutos de caminata de la Plaza de
Armas.

EL BALNEARIO DE BRUJA ARMANAN (Lugar donde se baan las brujas)


Este balneario esta situada en la parte norte de Carhuaz, aproximadamente a 1
Km. de la Plaza de Armas, va carretera Carhuaz - Caraz. A travs del tiempo ha
generado leyendas y mitos.

LOS BAOS TERMALES DE CHANCOS

Los Baos Termales de Chancos estan 30 km al norte de Huaraz, sus fuentes de


aguas termales son transparentes, tienen una temperatura que vara entre los 68 y
72C. y son conocidas por sus propiedades medicinales.
Esta ubicada en distrito de Marcara y es administrado por la comunidad de Vicos.
Los baos termales de Chancos cuenta con tres servicios, el primer servicio pone
a dispocicion del publico una Piscina grande y una Piscina Chica, el segundo
servicio es el de las pozas simples o dobles, y el tercero lo constituyen las cuevas.

El publico usuario del servicio de las cuevas, tiene por costumbres de llevar
consigo ramas de plantas de eucalipto, el calor imperante en las cuevas origina
que las ramas emanen un vapor con aroma a menthol, el cual penetra a los
pulmones, favoreciendo a aquellas personas que tienen problemas respiratorios.

Segun los visitantes estos baos termales tambien favorecen la curacion de


problemas musculares, asi como tambien son relajantes; por lo que si estan
visitando Huaraz y estan cerca de Marcara, no pierdan la oportunidad de ir a
Chancos.

PROVINCIA DE YUNGAY
Continuando el camino hacia el norte, pasando el Campo Santo Yungay, en un
espacio defendido por los cerros contra posibles nuevos aluviones provenientes
del Huascarn, se ha levantado la nueva ciudad de Yungay.
En las inmediaciones se levanta el cerro Pan de Azcar, donde en 1839 tuvo lugar
la batalla de Yungay, junto al torrente del ro Ancash. All concluy la
Confederacin Peruano-Boliviana, al ser derrotadas las fuerzas del general
boliviano Santa Cruz. Precisamente esta batalla le dio el nombre de Ancash al
departamento, que antes se llamaba Huaylas.

La zona de Yungay; de clima templado, es propiciapara la caza de venados,


palomas, vizcachas y patos, as como para la pesca de truchas.

yungay, es la capital de la provincia del mismo nombre, es el punto de partida para


visitar las lagunas de Llanganuco y ascender al Nevado Huascaran.

CAMPO SANTO YUNGAY

En la ruta hacia el norte, por el callejon de Huaylas, se pasa por lugares donde se
encontraban las ciudades destruidas por el terremoto y aluvion del 31 de mayo de
1970.

La visin es sobrecogedora. Miles de toneladas de rocas y tierra cubren


totalmente las casas, edificios y templos de las que fueran las pintorescas y
apacibles ciudades de Ranrahirca y Yungay, donde yacen sepultados sus casi 25
mil moradores.

Hacia el oeste, al fondo de la cumbre de la colina donde se encuentra el


cementerio, una gran escultura de Cristo aparece con los brazos extendidos en
pattico gesto de piedad. Hacia el este, asoma formidable y amenazadora la
cumbre nevada del Huascarn, desde cuya mole se desprendieron con el
terremoto toneladas de rocas y de nieve que causaron la tragedia.

YUNGAY, FOTO DE LA ANTIGUA CIUDAD.


CAMPO SANTO ANTES DEL TERREMOTO

CAMPO SANTO YUNGAY

EL PARQUE NACIONAL HUASCARAN

Una de las mas destacadas unidades de conservacin por el conjunto de sus


paisajes nevados, lagos, caones, torrentes y cascadas. Incluye dentro de sus
lmites prcticamente a toda la cordillera Blanca y siete nevados de ms de 6 000
m de altura, que constituyen uno de los principales focos internacionales de
atencin para escaladores y montaistas.

Se estableci como Parque Nacional el 10 de julio de 1975, con una superficie de


340,000 ha y un largo de 158 km, comprendiendo parte de las provincias de
Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga,
Huari, Corongo, Sihuas y Bolognesi. Ha sido declarado reserva de biosfera y
patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO.
El territorio del parque es muy accidentado, presenta cumbres nevadas con
altitudes que oscilan entre 5,000 a 6,768 msnm, quebradas profundamente
encajonadas como resultado de la erosin fluvioglaciar y gran nmero de lagunas.
Existen dentro de los lmites del parque 663 glaciares distribuidos a lo largo de 180
km de longitud desde el nevado Tuco en el sur, hasta el Champar en elnorte.

Respecto al clima existen dos estaciones biendiferenciadas:a) la poca seca, de


abril a setiembre, acentundose entre los meses de junio a agosto; y b) la poca
lluviosa, de octubre a mayo, siendo la maxima precipitacion entre enero y marzo.

Su flora es innumerable, incluye importantes rodales de Puya Raimondi, y entre su


fdauna se encuentra el venado gris, la taruca, el oso de anteojos, la vicua, el
puma, el zorro, la vizcacha, la comadreja, el gato montes, la muca, el zorrillo aaz,
etc. Tambien hay infinidad de aves, predominan los patos, las gallaretas y los
picaflores.

EL NEVADO HUSCARAN

OSO DE ANTEOJOS
RESTOS ARQUEOLOGICOS

LA LAGUNA DE LLANGANUCO

En realidad no se trata de la Laguna de Llanganuco, se trata de las lagunas de


Llanganuco, aunque tambien podria decirse la Quebrada de Llanganuco la cual es
famosa por las lagunas que en ella se encuentran.

Las lagunas de Llanganuco son dos y se encuentran a 25 km al noreste de la


ciudad de Yungay (a 45 minutos en auto).

Las lagunas Chinancocha y Orconcocha se encuentran dentro del Parque


Nacional Huascarn y nacen del deshielo de los nevados Huascarn, Huandoy,
Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui.

La laguna de Chinancocha o "laguna hembra" se encuentra prcticamente al pie


del Huascarn y se caracteriza por el intenso color verde turquesa de sus aguas y
los densos bosques de queua que crecen en sus orillas.

La otra laguna, ms pequea y denominada Orconcocha o "laguna macho", se


ubica al final del valle glaciar y sus aguas son de color celeste.

LAGUNA ORCOCOCHA - LAGUNA MACHO

La laguna Orcococha; otros la llaman Orconcocha, es tambien conocida coma la


Laguna Macho, se encuentra en la Quebrada Llanganuco al costado de la laguna
Chinacocha o Laguna Hembra.
Estas lagunas de Llanganuco se caracterizan por su color verded turquesa y
celeste, estan al pie del Huascaran y se encuentran rodeados por arboles de
quishuar.

Visitar estas lagunas es bastante facil, lo primero que se hace es llegar a la ciudad
de Nuevo Yungay, de alli se puede subir en camioneta o automovil, por un camino
afirmado de unos 25 km de longitud.

La Laguna Orcococha, al igual que la Laguna Chinacocha cuenta con servicio de


guardaparques, y se permite acampar.

RANRAHIRCA

Ranrahirca es una ciudad que cambio su ubicacin debido a los constantes


desastres naturales que la azotaron.

Ranrahirca esta a unos minutos de Mancos, es una pequea ciudad de unos


quinientos habitantes, la cual se encuentra protegida de aludes del Huascarn y
del cono de deyeccin de este nevado por una serie de altos cerros.

La ciudad es moderna, cuenta con una hermosa plaza a orillas de la carretera y


con edificios de agradable aspecto. Su historia es unica, pues a partir de 1965,
luego de la destruccin de la anterior y antigua ciudad por un alud del Huascarn,
se comenz a construir desde sus planos y proyectos hasta que qued
ntegramente concluida y lista para ser habitada. Lamentablemente, pasaron
varios aos para que los sobrevivientes de la anterior ciudad destruida y
pobladores de otras latitudes la habitaran.

Ranrahirca tiene un Museo de Historia Natural, que el Instituto Nacional de Cultura


de Ancash, trabaja para convertirlo en el centro de esta especialidad de la regin.

El Area restringida para Construcciones

A escasa distancia del nuevo pueblo de Ranrahirca, se puede apreciar el valle de


este mismo nombre, donde; hasta 1962, se asentaba la anterior ciudad. Este valle
es el cono de deyeccin natural del nevado Huascarn.

Por este valle baj en dos ocasiones una descomunal cantidad de nieve, rocas y
barro que se desprendieron de una cornisa del pico norte, la primera en 1962 y la
segunda en 1970; con el terremoto de mayo de ese ao, y arrasaron ntegramente
el valle de un extremo a otro. Hoy, marca el inicio de la zona restringida para
construcciones, y se encuentra totalmente poblada de bosques de eucaliptos.

EL PRIMER DESASTRE
Se produjo a las 6.30 de la maana del 10 de enero de 1962, a consecuencia de
un alud de nieve y rocas provenientes de una cornisa del pico norte del
Huascarn, que se desprendi por sobre acumulacin de nieve en la cumbre del
nevado, destruy este hermoso valle y pueblo, provocando la muerte de ms de 4
mil personas, segn clculos estimados. El alud que arrastr entre 5 a 6 millones
de metros cbicos de materiales, destruy adems de Ranrahirca a 9 poblados,
entre ellos, Yanama Chico, Shacsha, parte de Huarazcucho y Caya.

EL SEGUNDO ALUD SOBRE RANRAHIRCA

Se produjo a consecuencia de la sacudida de la cordillera, por el sismo del 31 de


Mayo de 1970, que en esta zona no provoc mayor nmero de vctimas, pues la
zona ya se encontraba vedada para todo tipo de construcciones.

MANCOS

A pocos kilmetros de Yungay y Ranrahirca, se encuentra el pueblo de Mancos,


punto desde el cual las expediciones de andinistas que pretenden escalar el
Huascarn, parten hacia Tumpa y de Musho, pueblos que se encuentran en la ruta
de escalada del nevado.

El nombre de este pueblo se debe a la siguiente tradicin: Cuentan que en la


poca de la conquista del Per; habiendo cado prisionero el Inca Atahualpa, en
manos de los espaoles, en el crepsculo de ese poco memorable 16 de
noviembre de 1532, en la histrica plaza de Cajamarca, como un presagio de la
cada del Gran Imperio, en vano el Inca busc recobrar su libertad ofreciendo el
famoso rescate, en efecto, gran parte del tesoro fue transportado desde el Cusco y
Pachacamac a travs del callejn de Huaylas, por donde atravesaba uno de los
caminos del imperio.

Encontrndose la caravana en este gran valle, cuando una de las llamas que
conduca el oro se extravi, posteriormente fue hallada por los espaoles. Pero el
valiosos cargamento permaneca intacto y al cuidado de los moradores del
villorrio. Los codiciosos del oro (espaoles), como sobre cogidos por este acto de
inusitada de honradez y disciplina, calificaron irnicamente de mancos a los
nativos del lugar, esto es sin manos.

Desde entonces los espaoles siguieron usando esta simblica palabra para
designar al lugar, cuyo primitivo nombre era ALLIMACKA que quiere decir el que
pega fuerte. Sobre el particular se refiere a que existi en el lugar un personaje de
fuerza extraordinaria, derivndose de ello el nombre del lugar.

ATRACTIVOS TURISTICOS DEL PUEBLO DE MANCOS

El pueblo de Mancos al estar situado en el Corazn del Callejn de Huaylas, es


un pueblo que esta enclavado en las faldas del nevado Huascarn, en el Km. 248
del Callejn de Huaylas, esta favorable ubicacin permite al turista un mejor
desplazamiento a los atractivos naturales de la zona, como son pueblos, nevados,
lagunas y ros de la cordillera blanca.

La gente de este pueblo es amable, el clima es saludable y sus paisajes


pintorescos y desafiantes lo convierten en la Tierra de la aventura para los
amantes del andinismo, treking, bicicleta de montaa, canotaje, escalado en roca
y ecoturismo.

Mancos es tambin famoso por su fiesta patronal de San Roque que se realiza
los das 14, 15, 16 y 17 de Agosto de todos los aos.

LA RUTA DE ESCALADA AL HUASCARAN

Definitivamente desde Mancos parte la ruta mas directa para escalar la cima del
Huascaran, desde este pueblo y en tan slo 5 das se puede coronar la cima,
siempre en cuando se cuentre con un entrenamiento adecuado previo y con un
guia especializado.

Para esto la gente de Mancos proponen el siguiente itinerario.


- 1er da Mancos (2 524 msnm ) campo base (4 800 msnm)
- 2do da Campo Base (4 800 msnm) Campo uno (5 200 msnm)
- 3er da Campo uno (5 200 msnm) Campo dos ( 6 000 msnm)
- 4to da Campo dos (6 000 msnm) Cumbre (6 768 msnm) del pico sur y descenso
al Campo uno
- 5to da Retorno a Mancos.

PROVINCIA DE HUAYLAS
HUALLANCA - PROVINCIA DE HUAYLAS

El Distrito de Huallanca, se encuentra en la Provincia de Huaylas. Quizas la forma


mas rapida de llegar a este pueblo es por la ruta Chimbote - Huallanca, la cual
tiene unos 140 km de distancia.

La localidad de Huallanca est ubicada en la margen derecha del ro Santa,


ocupando una franja bastante estrecha que se inicia donde finaliza el Can del
Pato, esta flanqueado por agrestes y ridos cerros, de una extensin aproximada
de un Kilmetro de largo, donde cada lugar de cierta amplitud de esta franja ha
sido aprovechada para edificar instalaciones, edificios pblicos y viviendas.

Huallaca se divide por barrios siendo quizas el mas importante el de Plano Alto.
Al ingresar desde Caraz a la localidad de Huallanca se halla el barrio Plano Alto,
que es la zona de mayor atencin de parte de la empresa generadora de
electricidad, es donde se encuentra el Patio de Llaves de la Central, el Club Santa,
el local de la Escuela Fiscal, el Jardn de Infantil, los cuales estan bien
conservados, resultando una zona privada o reservada.

Plano intermedio o hidro


Es la zona de mayor actividad, donde estn ubicados la Plaza Cvica, los talleres
de maestranza, la Clnica y el colegio Tcnico, prcticamente separado por la
quebrada Huaylas.

Miraflores Alto
Ubicado en la parte superior del plano intermedio, con viviendas para los
trabajadores en las faldas del cerro y en la margen derecha de la quebrada
Huaylas.

Miraflores Bajo
Tambin es otro sector pequeo con viviendas para los trabajadores.

Morococha
Tiene edificaciones rsticas, rezagos de lo que fue el barrio obrero, destruido por
el sismo de 1974; se encuentra en el intermedio entre Huallanca propiamente
dicho y la Hidro.

Huallanca
Est formada por dos calles, aqu se encontraba la estacin del ferrocarril a
Chimbote. Todas las oficinas pblicas se encuentran en Huallanca, como son el
Concejo Distrital, el Banco de la Nacin, Entel Per, la Polica Nacional, la Oficina
de Correos, los Centros Educativos Estatales, y la Iglesia de Santa Rosa, adems
de la mayora de las tiendas, casas de pensin y bares.

Buenos Aires
Lo consideran como un Pueblo Joven sin que lo sea, conformado por viviendas
que se han construido en el cerro sobre Huallanca.

Gibraltar
Se encuentra en la parte final de la poblacin, en la salida de la carretera a
Yungaypampa, Yuramarca y Chimbote, donde se encuentra el Almacn General
de la Empresa y el campo de ftbol.
Desde Huallanca se puede visitar el callejon de Huaylas, por medio de una
carretera que conduce a Caraz. Tambien es punto de partida para el ingreso al
Callejon de Conchucos.

EL CAON DEL PATO - CENTRAL HIDROELECTRICA DE HUALLANCA

Desde Huallanca se puede recorrer el salto del Caon del Pato, que es una de las
tantas caidas que se producen a lo largo del recorrido del Ro Santa, el cual nace
en la Laguna de Conococha y desemboca en el Oceano Pacfico.

Este ro es uno de los mas importantes de la costa peruana, el cual a traves de los
siglos ha formado una estrecha garganta entre la Cordillera Negra y la Cordillera
Blanca de mas de 2,000 metros de altitud.

En este lugar las aguas del rio se presionan antes de salir por un angosto tajo de
500 metros de extension, al que se denomina Caon del Pato, para luego discurrir
por declives que desembocan en el Pacfico. Esta caida constituye la fuente de
energia hidroelctrica de la central del Caon del Pato, en Huallanca.

CENTRAL HIDROELECTRICA DE HUALLANCA


TUNELES
De subida a Caraz son 35 tuneles.

LAGUNA DE PARON

La Laguna de Parn es el depsito de agua dulce ms importante del Callejn de


Huaylas, esta ubicada a 100 km al norte de Huaraz y a 32 km de Caraz; Parn se
encuentra a 4185 metros sobre el nivel del mar, con un mximo de 76 metros
desde el espejo de agua hasta el fondo, y se estiman en 55 millones de metros
cbicos su contenido.

La laguna de Parn ha pasado por un proceso de secado, debido a que puso en


riesgo a la poblacin del lugar por los constantes deslizamientos enormes bloques
de hielo de los nevados, estos deslizamientos incrementaron la posibilidad de
desbordes y por tanto aludes. Esta situacion fue anunciada por los estudiosos del
tema; desde aos atras, pero fue mas latente a partir del 2000.

Parn es la laguna ms grande de la Cordillera y desde alli, en un dia de cielo


despejado, se pueden apreciar el pico del nevado Artesanraju, los nevados
Pirmide de Garcilazo, Huandoy Norte, Pisco, Chacraraju y Paria.

Para llegar a esta hermosa laguna, puedes tomar el servicio de los taxistas que
estan en la Plaza de Armas de Caraz.

CARAZ EXTREMO - DEPORTES DE AVENTURA

Esta pagina se ha creado por obra y gracia de la gentil colaboracion de Luis A.


Durn Saavedra, quien nos ha enviado las fotos, con la finalidad se publiquen y se
promueva los deportes de aventura (con alta dosis de adrenalina) que se practican
en Caraz.

Debemos resaltar que antes de comenzar las competencias de deportes sobre


agua se acostumbra efectuar el "Pago al Agua", para que todo vaya bien.
Entre los deportes que se pueden praticar, tenemos Canotaje, Kayak, Parapente,
Ciclismo y Escalada en Hielo. De estos deportes se publican fotos de los cuatro
primeros teniendo como fondo, la Laguna Paron, el Ro Santa, la ciudad de Caraz
y el Nevado Huandoy.
PROVINCIA DE CORONGO
CORONGO

Corongo es una de las provincias del departamento de Ancash. Esta provincia es


cuna de las Pallas de Corongo, los panatahuas y los Mata San Pedro.

La Provincia de Corongo, esta dividida en siete (7) distritos: Aco, Bambas,


Corongo, Cusca, La Pampa, Ynac y Yupn.

IGLESIA DE SAN PEDRO


El santo patrn del pueblo de Corongo es San Pedr

PUENTE DE CALICANTO
Dentro de sus atrativos turisticos naturales, merecen ser mencionados de manera
especial los baos termales de Pacatqui y Aticara, los cuales tienen propiedades
relajantes y curativas por su contenido de hierro, azufre y otros elementos activos
en forma de iones.

CORONGO

Corongo se emplaza en un valle apacible por donde corre el ro del mismo


nombre, es la capital de la provincia del mismo nombre, se encuentra ubicada en
el norte del Departamento de Ancash, a 3.141 m.s.n.m.

PANORAMICAS DEL PUEBLO DE CORONGO

Algunas fotografias panoramicas del pueblo de Corongo tomadas desde el cerro


San Cristobal, el cual se constituye a modo de mirador natural.

PUEBLO DE CORONGO

IGLESIA DE SAN PEDRO DE CORONGO

La Iglesia de San Pedro se encuentra ubicada en la Plaza Principal del pueblo, su


construccin; como muchas otras de esta zona, data de la poca colonial,
aproximadamente del siglo XVII siglo XVIII.

El material preponderantemente empleado en su edificacin es el adobe, el cual


ha sido revestido con yeso.
LA FIESTA DE SAN PEDRO, SANTO PATRONO DE CORONGO

LA FIESTA DE SAN PEDRO

Dentro del calendario festivo de Corongo, la fiesta de San Pedro, es quizas una de
las mas importante.

Esta fiesta tradicional coronguina, tiene una duracion de ocho das y se efecta en
dos etapas. Los encargados de realizar la fiesta son los llamados "Jueces de
Agua", los cuales son dos:
Un Juez de Agua de la "Parte Arriba" o Tapka, y
Otro Juez de Agua de la "Parte Baja" o Recuainos

Es costumbre alternarse en la iniciacin de los festejos, es decir un ao


corresponde iniciar las festividades al juez de agua de los de arriba y otro ao le
correspondera al juez de agua de los de abajo.

Los jueces de agua, son fieles devotos de San Pedro y hacen derroche de
entusiasmo y dinero al momento de celebrar la fiesta, todo esto motivado por su
ferviente religiosidad y por el afn de sobresalir.

Uno de los atractivos de la fiesta, lo constituyen las Pallas y los Panataguas, las
Pallas son puestas por los Campos, mientras que los Panataguas son puestos por
los Cabacillas.

LA TONADA "MUYUTZI"

Es una composicion musical, en la cual se difunde las caracteristicas y/o


peculiaridades particulares que rodean el mandato de cada Juez de Agua.

La tonada Muyutzi es importante, pues con ella; el 24 de junio, se da inicio la gran


fiesta, para esto la banda de msicos, el Juez de Agua, acompaado de sus
"Campos", "Cabecillas" e invitados, desfilan por la Calle Grande; difundiendo la
nueva tonada, la cual se ejecutara durante las festividades.

Pero la tonada no es solo importante por que con ella se da inicio a las
festividades, lo es tambien; por que ella imprime en la memoria de los
coronguinos, una particular forma de recordar a sus jueces de agua, uno de estas
tonadas es la que recuerda a su primer Juez de Agua, Don Benigno Garay y que
sus primeras letras dicen as:

Don Benigno Garayshi


primer Juez de Agua
vamos a la plaza cholita
a tomar copa de oro.
Vamos a la calle cholita
a tomar chicha rubia,
San Pedro lo quiere cholita,
por su fiesta grande".

LA BAJADA DE SAN PEDRO

La bajada de San Pedro se realiza el dia 27 de junio de cada ao, en ella los
devotos y fieles del santo patrono, acuden a la iglesia, para observar con profunda
fe, la bajada de San Pedro, quien desciende desde su trono, situado al centro y en
la parte alta del altar, el cual es pausadamente movido por un aparato mecnico
muy ingenioso, el cual esta constituido por dos maderas, una columna y un
travesao, colocados en ngulo recto.

A continuacion se lleva a cabo la adoracin y ofrenda a la imagen por parte de los


feligreses, los cuales muchas veces llegan especialmente a rendir tributo en estas
fechas.

ROMPIMIENTO Y VISPERAS

El rompimiento y visperas se da el dia 28 de junio, la noche del rompimiento se


caracteriza por que la poblacion sale a bailar al ritmo de la Banda de Musicos y de
los Chirocos, en ella todos bailan sin distincion de raza y clase social, se baila con
las mujeres al brazo, con una o con dos, una de las estampas que caracterizan el
rompimiento lo constituyen las damas que desfilan con unos velones de cera, lo
cual ilumina de manera particual la fiesta.

En las vsperas, el Juez de Agua y su esposa concurren a la iglesia portando el


guin, que sera la que guiara las celebraciones del dia siguiente. Mientras tanto en
la plaza de principal, se queman fuegos artificiales que incluyen cohetes, castillos,
luces, vacas locas, bombardas, etc., parte del espectaculo lo constituyen el hacer
elevar enormes globos aerostticos, los cuales son celebrados y aplaudidos por
los espectadores y de manera especial por los nios.

ALBA, PROCESION, ENTRADA Y SHILLCA

Muy de madrugada, a las dos de la maana, al primer canto del gallo del esperado
29 de junio, salen a danzar las Pallas, los Panataguas y todos aquellos que
quieren divertirse en el baile, lo cual dura hasta entradas las primeras horas de la
maana, para esto las esposas de los campos y cabecillas se encargaran de
servir caldo de gallina y de "cabeza", a todos los bailarines, con la finalidad se
recuperen de todo el esfuerzo desplegado.

A eso de las 11 de la maana del dia 29, las campanas de la iglesia llaman a misa
en honor del Santo Patrono, a donde concurren encabezados por el Juez de Agua,
las autoridades publicas y el pueblo en general.
Terminada la solemne misa en la iglesia y ante la concurrencia de sus fieles
devotos, sale la procesin de San Pedro de Corongo, mientras tanto en el atrio de
la Iglesia, los nios vestidos de San Miguel relatan sus vibrantes y emocionados
discursos de alabanza a la imagen de San Pedro.

La procesin recorre la calle grande, cuatro largos jirones que forman un


cuadriltero en el centro de la ciudad, con acompaamiento de todo el pueblo,
para lo cual se han ataviado con sus mejores trajes y lleva cirios encendidos, es
un momento de profunda religiosidad, el anda es llevada en procesion con cantos
y oraciones, pidiendo al Santo Patrn que bendiga al pueblo y sus pobladores, con
buenas cosechas y seguramete a algunos con el perdon de sus pecados.

En la procesion las Pallas y Panataguas van por delante, el sacerdote y la gente


que acompaa la procesin, ora en cada esquina. La banda de msicos ejecuta
una marcha emotiva y solemne, mientras el repique de las campanas y el tronar
de los cohetes llenan el espacio. Ms o menos a las dos y media de la tarde
ingresa la procesin al templo.

Cumplido el santo deber de alimentar las almas de los feligreses, se da inicio a un


suculento almuerzo en la casa del Juez de Agua, luego de haber cumplido con
alimentar el cuerpo, sigue el baile de Pallas y Panataguas, para culminar; a partir
de las seis de la tarde, con la llamada "entrada", que consiste; en que todos los
bailarines se concentran en la plaza de Armas, donde intensifican su jolgorio
danzando hasta las diez, once o doce de la noche.

Para espectar la "entrada" concurre gran cantidad de personas, mientras los


"shillicos" de Celendn, estacionados en el permetro de la plaza hacen su gran
feria, vendiendo sombreros de paja, paolones, telas y baratijas.

El 30 de junio termina la fiesta en su primera etapa, con la "Shillca", en la cual se


repiten los festejos con Pallas y Panataguas.

En los das subsiguientes hasta el 4 de julio, el otro Juez de Agua realizara el


mismo programa de festejos, los cuales muchas veces resultan de mayor
solemnidad y animacin que el anterior.

LAS PALLAS DE CORONGO

La fiesta en honor de San Pedro de Corongo es organizada, por el Juez de Agua,


quien cuenta con varios colaboradores, pudiendo estos ser seis o mas, estas
personaa son los denominados "Campos", los campos estn obligados a vestir de
Palla a la esposa o hija; en la actualidad esto se a hecho extensivo a las sobrinas
y familiares cercanos.

La indumentaria de la que esta compuesta el traje tipico de la palla de corongo,


consta de una prenda de cabeza, que es un armazn de forma circular pura seda,
la cual se encuentra adornados con finas plumas multicolor, de ella cuelgan largas
cintas de colores que van a lo largo de la espalda; hasta la cintura
aproximadamente; a lo ancho de la frente cuelga una vincha de perlas y pedrera;
lucen aretes, gargantillas y pecheras de oro, plata y piedras preciosos; visten
encajes y una falda de terciopelo, llamado anaco de color azul, granate, verde o
negro, el anaco esta adornada con espejos y lentejuelas doradas y plateadas; los
brazos estan cubiertos por anchas mangas que baten a modo de alas cuando se
encuentran bailando; el calzado por lo general es de gamuza y hace juego con el
anaco.

Las Pallas bailan solas por las calles, al son de la banda de msicos o de la tpica
roncadora, con movimientos llenos de gracia, armona y encanto, que en conjunto
impregnan el ambiente de una risuea sensacin de primavera y evocan con su
belleza a las Coyas del antiguo imperio incario.

Las Pallas portan finos licores de menta o anisado, que van brindando a su paso a
los que salen a "gustarse" de la fiesta en esquinas y zaguanes.

Vestir a las Pallas es todo un arte y como tal; hay personas que se han
especializado en esto, quienes por el alquiler de la vestimenta, cobran importantes
sumas de dinero, lo cual muchas veces depende de si el traje es de estreno o no.
Entre las mas reconocidas y de grata recordacin para Corongo figuran, doa
Mirasanta Shipash Mashi por la dcada de los aos cincuenta, llamada as con
cario por todo el pueblo; debido a su presencia jovial y gallarda, que saba vestir
con arte y delicadeza a las mas bonitas Pallas. Otra recordada seora que vesta
tambin Pallas fue doa Baldomera Sotomayor Utrilla, mas conocida como Doa
Baldo que viva en Malambo, otra dama tambin recordada con cario es Doa
Cata Lian, de Chopimarca.
LA PALLA DE CORONGO

La presencia de los panatahuas en Corongo

Homenaje al educador Julio Collazos Romero.

A travs de este artculo, rindo un merecido homenaje a un educador que con su


sencillez, exalta el valor cultural de Corongo, sobre todo relacionado a su folclor a
travs de mltiples notas y de libros en los que demuestra su sincero amor al
terruo. A l le debo la feliz idea de iniciarme en la investigacin sobre Corongo.
He tenido grandes satisfacciones hasta el da de hoy, porque a lo largo de estos
aos he recopilado diversas obras que tratan sobre Corongo, ordenadas por
pocas mediante fotocopias. Es por esta razn, en el presente artculo deseo
referirme sobre una estampa folclrica muy conocida por nosotros, como son los
Panatahuas, que anualmente se hacen presente durante la festividad patronal del
29 de junio, conjuntamente con el diablo, oficial, San Miguel y las pallas,
complementan el singular conocido sampedrano.

Los Panatahuas segn datos bibliogrficos, fue un pueblo selvcola cuyas


afinidades culturales no han sido identificadas plenamente, ms an, su origen
etimolgico es desconocido. Se dice que durante el siglo XVII habitaban entre los
ros Coyumba y Monzn, afluentes de la margen izquierda del ro Huallaga, en la
cabecera del ro Pachitea en el departamento de Huanuco. En 1557 ante la
penetracin de los misioneros franciscanos, quemaron sus casas y se internaron
en la floresta. Recin en 1631 comenzaron a ofrecerles acogida y as los
franciscanos lograron establecerse en la boca del Chinchao. Este cambio de
actitud por parte de los Panatahuas, amain la belicosidad de otros grupos
tnicos. En total los franciscanos fundaron ocho misiones en la tierra de los
Panatahuas. En 1691 apenas quedaron unos doscientos Panatahuas en cuatro
pequeos poblados. En el ao de 1704 todos haban vuelto a la floresta debido a
la hostilidades de los Shipibos y los Cashibos contra las misiones Franciscanas.
Es posible que los Panatahuas se fusionaran con otras tribus o se incorporaran a
la poblacin de los blancos. Los Panatahuas cultivaban maz, yuca, eran
recolectores de miel de abeja y productos naturales, pescaban con armas
arrojadizas (arco, flecha, lanza, y arpn) y en la fabricacin de estos objetos y sus
macanas usaban madera de chonta. Solan lucir pulseras, collares de hueso y los
hombres se atravesaban la nariz con un hueso delgado y largo. Estas
informaciones se encuentran en el Diccionario Enciclopdico del Per de Alberto
Tauro del Pino, Crnicas Franciscanas y de la II visita Pastoral de Santo Toribio
de Mogrovejo a Corongo.

Estas referencias no dan la certeza de afirmar que la danza guerrera de los


Panatahuas llegaron a suelo coronguino a travs del contacto que se mantena
con los huanuqueos, quienes fueron propietarios de obrajes en Corongo segn el
documento de 1594 en visita pastoral, donde se indica la existencia del actual
templo de San Pedro Apstol de Corongo. Por esta razn, quisiera reiterar, que
podramos estar hablando del verdadero origen de la danza de los Panatahuas,
enraizada en suelo coronguino, por no existir ciudad o tribu silvcola en la ciudad
de Huanuco con esta denominacin.

LA PLAZA DE ARMAS O PLAZA PRINCIPAL

Corongo, como cualquier otro pueblo, tiene su Plaza de Armas, en ella se


encuentran sus principales instituciones publicas, como Municipalidad, Iglesia,
banco, mercado y otros mas.

LA MUNICIPALIDAD DE CORONGO
CORONGO: HISTORIA DEL PUENTE DE CAL Y CANTO

Desde las fras punas de Tuctubamba, bajan las aguas del Rio Corongo, el cual
cruza la ciudad, dividindolo en dos. Este rio discurre bajo un puente de cal y
canto de dos arcos.

El puente une tres barrios principales del pueblo de Corongo: Chopimarca con
Cayarina y Malambo. Por ser el unico puente, muchas personas para cortar
camino pasan por el rio, saltando de piedra en piedra, bajo el riesgo de resbalarse
y caer a las aguas del ro, terminando por mojarse calzados y pantalones, para
diversion de los transentes.

Esta obra es orgullo del pueblo coronguino, se materializo en la repblica, como


una resurreccin de los trabajos colectivos de la poca incaica. Fatalmente se ha
olvidado el nombre de los artifices de la obra, la cual es inmejorable.

Segun cuentan los relatos mas antiguos de este pueblo, para su construccion las
damas las solteras donaron cantaros de chicha, las viudas, huevos para la mezcla
con la cal, el pueblo; la fuerza. Las piedras labradas para la obra, las condujeron
desde las ruinas preincaicas de Coronguimarca y Clarn Irca.

En una piedra rectangular incrustada en el lado sur, se lee lo siguiente: El da 8


de Mayo de 1860 se comenz esta obra y concluy el 27 de Octubre de 1861.

Desde el puente se tiene una buena visin de la blancura de la cumbre del nevado
Champar, que deslumbra en un fondo azul del cielo.

RIO CORONGO (ANCOS)

Este ro segun la cartografia de la zona es el Ro Ancos, pero en Corongo toma el


nombre de Ro Corongo, su nacimiento se da en las fras punas de Tuctubamba.

El mes de marzo es el mes de mayor caudal, esto se debe a las lluvias, lo cual da
a que las aguas del ro tomen un color barroso

EL CERRO SAN CRISTOBAL

El Cerro San Cristobal es un mirador natural por excelencia del pueblo de


Corongo, desde su cima se tiene una buena vista panoramica del pueblo, de
Cochapampa, de Callahuaca y del Champara.

LA LAGUNA DE COCHAPAMPA

De la Laguna de Cochapamapa hoy solo queda el recuerdo, pues en la actualidad


mas parece una pampa seca, que una laguna.
CALLAHUACA: CERRO Y RESTOS ARQUEOLOGICOS

Los Restos Arqueolgicos de Callahuaca estan ubicados en la cumbre del cerro


del mismo nombre, a 9 Km. del pueblo de Corongo, aqu se pueden apreciar
muros de piedra, los que parecen haber sido parte de una construccion militar, por
su arquitectura en forma piramidal la hace inaccesibles al enemigo.

EL NEVADO CHAMPARA

El nevado Champara (5,735 msnm) es considerado como emblema y smbolo de


los coronguinos. Pero adicional a este, existen cuatro mas, como son: Pajra (5,718
msnm); Gaico (5,049 msnm), Rosko o Cordillera (5,087 msnm) y Cashcarajra o
San Julian (5,020 msnm). Los dos primeros son considerados como de alta
dificultad en su escalamiento.

EL NEVADO CHAMPARA

RESTOS ARQUEOLOGICOS DE CORONGUIMARCA

Restos arqueolgicos ubicados a kilometro y medio, al sur de Corongo. Las


edificaciones se ubican tanto en la cumbre, como en la falda de un cerro, en ella
se aprecian habitaciones, templo, plaza ceremonial y fortaleza. Su principal
manifestacin artisticas fue el tallado en piedra, entre las que sobresalio las
cabezas clavas, en la cual se representaron personas (caciques) y animales (el
puma y el bho).

Coronguimarca, hablando arqueolgica es el ms importante legado historico de la


provincia, parece haber sido una ciudadela importante, lo cual se demuestra por
manera en que se desarrollo complejo arquitectnico y la infinidad de ceramios
destruidos, lo cual hace suponer que tambien hicieron trabajos en barro cocido.

LOS RESTOS ARQUEOLOGICOS DE CORONGUIMARCA

LOS RESTOS ARQUEOLOGICOS DE CORONGUIMARCA


FUENTE DE AGUAS TERMALES DE ATICARA
BAOS TERMALES DE ATICARA

Corongo es un pueblo; como tantos otros del Per, privilegiado por la naturaleza,
pues cuenta en su jurisdiccion con importantes fuentes de agua termales, siendo
una de ellas las de Aticara.

Por su cercania al pueblo, son los mas indicados para una caminata y luego tomar
un reparador bao.

Hacia el sur y siguiendo la ruta de la carretera se encuentra Ashacush.

LOS BAOS TERMALES DE ATICARA

ASHACUSH O ASHAQUSH

Ashacush o Ashaqush, es una zona priviligiada de Corongo, pues en ella el clima


favorece la producion de frutas como, naranjas, limas, melocotones, paltas,
granadillas y otros.

De Ashacush, hacia el sur y siguiendo la ruta de la carretera se encuentra


Carhuacondor.

CARHUACONDOR

La zona de Carhuacondor, es una zona priviligiada de la provincia de Corongo, es


una zona que tiene clima templado, mientras que en corongo hace frio, en esta
zona hace calor.
Hacia el sur de Carhuacondor y siguiendo la ruta de la carretera se encuentra
Culebrillas.

CARHUACONDOR

CULEBRILLA

Culebrilla, con este nombre se conoce a la bajada de Corongo a Pacatqui, toma


este nombre pues adopta la forma zigzagueante de una culebra en sus mas de 50
recodos, esta ruta en antao se hacia a lomo de mula, en la actualidad existe una
carretera que ha tomado el mismo nombre.

La Culebrilla est tallada en roca solida, sube en zig-zag; por una pendiente de 80
grados de inclinacin; bordean la ruta pencales con magueyes. El camino es de
una perfeccin tal que a la distancia atemoriza, pero de cerca es acogedora.

Hacia el norte se encuentra Carhuacondor, hacia el sur y siguiendo la ruta de la


carretera, se baja a Pacatqui.
CULEBRILLA

FUENTE DE AGUAS TERMALES DE PACATQUI


BAOS TERMALES DE PACATQUI

Pacatqui es un balneario termal, Sus aguas segn el sabio Antonio Raymondy son
una de las mejores del pas; su temperatura varia entre los 60 y 80 grados.

Pacatqui cuenta entre sus instalaciones con baos personales, asi como una
amplia piscina.

La etimologa quechua de la palabra Pacatiqui es Escondido, y en verdad que


hacer merito a la traduccion, pue en efecto se encuentra en una hoyada discreta,
que se encuentra en el vrtice de una quebrada, farallones y macizos de granito
de mas de 1,500 m. de altura lo ocultan.

Hacia el norte se encuentra Carhuacondor y la bajada de Culebrilla, hacia el sur y


siguiendo la ruta de la carretera, se encuentra el pueblito de Lacusbamba.

RIO MANTA

El Ro Manta es uno de los principales rios de la Provincia de Corongo, es uno de


los afluentes del Rio Santa, el cual desemboca en el Oceano Pacifico.
RIO MANTA

EL PUEBLO DE LLACUSBAMBA

Llacusbamba es un pintoresco pueblito de la Provincia de Corongo, esta situado


entre los baos termales de Pacatqui y el pueblo de "La Pampa".

Siguiendo la ruta de la carretera que los une, hacia el norte se va hacia Pacatqui y
hacia el sur hacia La Pampa.
EL PUEBLO DE LA PAMPA

El pueblo de La Pampa, es un pueblo, punto de paso obligatorio para los que se


dirigen hacia la costa o hacia la ciudad capital del Per.

Siguiendo la ruta de la carretera que los une, hacia el norte se encuentran


LLacusbamba, Pacatqui y Corongo, en esta zona la carretera se torna hacia el
oeste, para salir a Yungaypampa.

EL PUEBLO DE LA PAMPA

YUNGAYPAMPA

Se conoce como Yungaypampa, a un punto de la carretera que va de Chuquicara


hacia el Callejn de Huaylas, los buses que se dirigen a Corongo, hacen parada
en este lugar para que bajen las personas que se dirigen hacia el Callejon de
Huaylas (Caraz, Carhuaz o Huaraz). Aqui tambien se puede comprar limas,
pacaes y granadillas. A aproximadamente 600 mts. se encuentra un puente sobre
el ro Santa, el cual permite dirigirse hacia Corongo.

Siguiendo la ruta de la carretera afirmada, hacia el NorEste se encuentra La


Pampa, hacia el NorOeste la provincia de El Santa y hacia el SurEste Huallanca.
YUNGAYPAMP

YUNGAYPAMPA

CHUQUICARA

Chuquicara o Estacin Chuquicara, se encuentra en la Provincia de el Santa, en


este lugar se puede tomar un buen desayuno; para aquellos que han viajado toda
la noche, antes de iniciar la subida hacia Cabana o hacia Corongo.

Siguiendo la ruta de la carretera, hacia el este se encuentra Yungaypampa y hacia


el oeste la ciudad de Chimbote. Hasta Chuquicara la carretera esta en buen
estado, completamente asfaltada, desde aqui hasta Corongo la carretera esta
afirmada.

PROVINCIA DE HUARI
DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR

Para llegar al Distrito de Chavin de Huantar, que viene a ser; uno de los 16
distritos que conforman la Provincia de Huari; es necesario atravesar el TUNEL
DE CAHUISH.

No debemos confundirnos con los nombres de los distritos de esta provincia, los
cuales son Huari, Anra, Cajay, Chavin de Huantar, Huacachi, Huacchis, Huachin,
Huantar, Masin, Paucas, Ponto, Rahuapampa, Rapayan, San Marcos, San Pedro
de Chana y Uco.

Como pueden apreciar hay los distritos de Huantar y Chavin de Huantar y el


Complejo Arqueologico de Chavin de Huantar se encuentra ubicado en el Distrito
de Chavin de Huantar.

La capital del Distrito de Chavin de Huantar es la ciudad del mismo nombre, en


esta ciudad las personas que tienen pensado visitar el Complejo Arqueologico
Chavin de Huantar con detenimiento, pueden conseguir alojamiento asi como
otros servicios.

Desde la plaza de armas, uno puede ir a pie hasta el Complejo Arqueologico, pues
la distancia que los separa no es mas de 500 metros.

CIUDAD DE CHAVIN DE HUANTAR


Plaza de Armas.

COMPLEJO ARQUEOLOGICO CHAVIN DE HUANTAR

La cultura Chavn se expresa de modo elocuente en la arquitectura del sitio de


Chavn, tradicionalmente calificado de Chavn de Huntar, aunque ya no queda
ubicado en la jurisdiccin del distrito de Huntar sino en el de Chavn.

A dar prestigio a este sitio arqueolgico contribuyen los muchos monolitos


esculpidos con figuras de seres sobrenaturales, que en su mayora adornaban los
muros de Chavn.
ARQUITECTURA

Los monumentos de Chavn estn situados en las faldas orientales de la cordillera


Blanca a 3185 metros de altitud, en el tringulo formado por el Huachecsa y el
Mosna, ros stos que se unen para tributar sus aguas al Maran.

La magnificencia y majestad de Chavn es tal que su construccin era asignada a


una raza de gigantes y no a hombres comunes. Registra esta explicacin mtica
Pedro Cieza de Len (1553), al describir lo que ya en su tiempo era una
antigualla abandonada por el hombre.

Chavn de Huntar fue la expresin ms grandiosa de la civilizacin Chavn llegada a su plenitud. All podemos apreciar hoy los
restos de sus templos, un conjunto de edificios, terrazas, plataformas, plazas, galeras subterrneas, canales y columnas, que
testimonian lo que ocurra en el lugar hace ms de tres mil aos.

EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO CHAVIN DE HUANTAR

Chavn est constituido por diversos edificios piramidales, plazas que se asientan
sobre una ladera aterrazada, portadas y escalinatas. Las construcciones
piramidales albergan una red de pasajes y cmaras interiores, que en algunos
casos aparecen superpuestos. Como material de construccin prima la piedra,
aunque en algunos sectores las paredes estaban estucadas con arcilla que era
calcinada para resistir los embates del tiempo.

Una nota particular est conformada por las piedras retratadas con figuras mticas
en alto y bajorelieve. En su mayora stas enchapaban muros y decoraban los
edificios y una de las plazas hundidas. Por su parte, piedras esculpidas en forma
de cabezas de fiera expresin iban empotradas en lo alto de los muros, colocadas
equidistantes y en hilera horizontal.

Las construcciones de Chavn eran elaboradas partiendo de una estructura


nuclear hecha con barro y piedras sin trabajar, en la que previamente haban sido
programados los espacios correspondientes a lo que deban ser corredores o
pasajes interiores. Muros y dinteles monolticos independizaban estos pasajes de
la masa de barro y piedras constitutivas de la construccin. A la colina artificial,
perforada, que as se construa, se le daba inclinacin piramidal, la que era
interrumpida por escalones o andenes. Finalmente el todo era revestido en su
exterior con planchas ptreas o hiladas primorosamente pulidas. Los estragos de
la erosin son perceptibles en las piedras menos resistentes, y ello hace que en
apariencia hoy luzcan algunos muros imperfectos a la vista. Es de notar que no
hubo falta de perfeccin en la construccin de las bases de los muros exteriores
de El Castillo, ya que este sector luca originalmente cubierto o enchapado por
grandes bloques de piedra, de tendencia cuadrada y que con el correr del tiempo
se desplomaron.

En los pasajes interiores reina penumbra total y perpetua a no ser por los haces
de luz que penetran por los ductos o respiraderos que comunican con el exterior
y renuevan el aire constantemente. Acaso por estos ductos se escuchaban las
voces del orculo de Chavn al que se refieren escritores tempranos.

En un sector de los pasajes internos se yergue el Lanzn, un monolito esculpido


con figuras mticas para ser vistas a la redonda. La inmensa piedra alcanza casi 5
metros de alto y sobrecoge al espectador con sus representaciones
sobrenaturales, que infunden terror como ya lo expresaba Antonio Raimondi, a
lo que se suma la ubicacin del monolito en las perpetuamente oscuras galeras
de Chavn.

Por lo expuesto, luz y oscuridad, da y noche, eran factores simblicos


representados en la arquitectura de Chavn. Y no slo mediante sus espacios
arquitectnicos dedicados al mundo exteriory al mundo interior o subterrneo, sino
tambin a travs de la divisin en dos mitades que observan algunas escalinatas,
tanto como la portada de El Castillo: una oscura y la otra clara, y que los
constructores destacaron utilizando piedras de construccin de tonalidad diferente.
La iconografa misma, plasmada en los muchos monolitos, parece estar regida por
estos polos simblicos si seconsidera que los seres sobrenaturales representados
exhiben atributos de aves de rapia y de felinos que, por su naturaleza, estn
vinculados al da y a la noche y respectivamente al varn y a lahembra.

ARQUITECTURA PLANIFICADA

Es sabido que las distintas estructuras que conforman Chavn corresponderan a


diversas pocas histricas por las que atraves el sitio. Este enunciado pertenece
a Julio C. Tello. Aos despus, en 1962, John H. Rowe profundiz en el tema y
respaldado en diferencias tipolgicas presentes en los monolitos propuso una
secuenciade las estructuras arquitectnicas. Dedujo que Chavn, tal como ha
llegado hasta nosotros, fue construido partiendo de un templo primordial de bases
modestas: el Templo Viejo. Con el transcurrir del tiempo, esta estructura habra
soportado diversas ampliaciones. En una etapa posterior, que estima fue la
tercera, se habra consolidado lo que califica de Templo Nuevo, de proporciones
mayores y construido al lado, reteniendo parte de la estructura del monumento
primigenio. Rowe fundamenta su hiptesis amparado en la presencia de una
especie de grietas visibles en las paredes y que considera son vestigios de puntos
de unin de las adiciones.

Sin embargo, las grietas que se supone habran sido producidas por las
ampliaciones experimentadas a partir del Templo Viejo, plantean la sospecha
de que no necesariamente corresponden a la impronta dejada por ampliaciones
arquitectnicas sucesivas. En efecto, cuando stas son comparadascon otros
ejemplos arquitectnicos andinos en los que tambin se presentan, se constata
que no son otra cosa que marcas impresas por la tcnica deconstruir en base a
mdulos, es decir adicionando sectores lateralmente sin que ello implique
separacin cronolgica significativa. Por otro lado, las tcnicas de construccin
entre elTemplo Viejo y el Templo Nuevo de Chavn no presentan variaciones
notorias. Y, lo que resulta ser an ms significativo, tampoco los conceptos
arquitectnicos mismos y sus valores simblicos implcitos. De esta manera, cabe
plantear la posibilidad de que Chavn fue concebido bajo un solo plan
arquitectnico, y que su ejecucin se realiz sin una dilacin cultural ni cronolgica
de consideracin como para separar etapas culturales.

ARQUITECTURA EVOCADORADE UNA FIGURA

Sobre la premisa expuesta se asienta la hiptesis que busca identificar las siluetas
de una figura simblica en el conjunto arquitectnico de Chavn, que naturalmente
debi copiar slo a grandes trazos algunas conspicuas figuras de la iconografa
Chavn, simplificando sus formas al tener que adecuarla a la arquitectura.

Al proponer el autor en 1983 esta hiptesis, sobre la posibilidad de que la


arquitectura Chavn estara evocando una imagen zoomorfa y al tratar de
correlacionar los diversos sectores con las partes anatmicas del ser sobrenatural
Chavn que haba servido de inspiracin, termin argumentando que hasta la
decoracin de las paredes de Chavn, con sus dos hiladas aprisionadas por dos
de mayores proporciones, una abajo y otra arriba, podan obedecer a la voluntad
de figurar bocas estilizadas ad infinitum, por el repliegue que acusan los labios
para, en actitud agresiva, dejar a la vista las dos hileras de la dentadura.

Como se sabe, el motivo iconogrfico Chavn es la boca atigrada, representada


con insistencia desmesurada tanto en monolitos y cermica como en objetos
trabajados en diversos materiales: unas veces bajo tratamiento aislado y/o en
sucesin y otras incorporndolo como elemento simblico en figuras de
personajes.

El caso de representar Chavn una figura, como suponemos, esta posibilidad


merece ms atencin y estudio; tengamos en cuenta que existen otros ejemplos
en la arquitectura del Per antiguo de construcciones con contenido iconogrfico
zoomorfo indiscutible, como Paramonga y Cerro Blanco en Nepea. Tambin el
plano arquitectnico de Las Haldas, monumento anterior a Chavn, parece repetir
la misma figura, al parecer bsicamente de un ave. La ciudad del Cuzco misma
habra figurado los contornos de un felino; acaso con cabeza de ave de acuerdo a
un viejo y muy difundido patrn iconogrfico andino.

LOS MONOLITOS DE CHAVIN

El estilo Chavn se manifiesta de manera elocuente en los monolito asociados a la


arquitectura de Chavn (de Huntar). stos enchapaban, en su mayora, las
paredes de edificios.

Los monolitos Chavn ms espectaculares son la Estela Raimondi, el Obelisco


Tello, el Lanzn y las Columnas. A los citados ejemplos de la escultura ltica
Chavn debe sumarse la Estela de Yauya, por ms que no fuera localizada en el
sitio de Chavn. Las figuras representadas en estos monolitos observan grados
acentuados de estilizacin y son por logeneral difciles de identificar. A ello
contribuye el que vayan salpicadas de un sinnmero de figuras incorporadas que
recargan la representacin, oscurecindola. Asimismo, y a primera vista, las
figuras aparecen incomprensibles, debido a que representan a seres con atributos
humanos y zoomorfos extrados de relatos mtico desconocidos. Ello ha motivado
que pululen las ms diversas opiniones en cuanto a lo representado.

La Estela Raimondi y una hiptesis interpretativa de lo figurado en este monolito (FKD 1968). Como lo sugiere el dibujo en que
tratamos de presentar al personaje de perfil, la estela Raimondi figurara a un ser sobrenatural de contornos humanos con boca
atigrada y atrbutos ornitomorfos varos: garras en pies y manos, y probablemente alas con plumaje estilizado reducidas en un solo
cuerpo al ser representadas de frente y en espacio alargado; iran expuestas, por lo tanto, encima de la cabeza, con el fin de poder
ser visualizadas.
As, algunos arquelogos profesionales sostienen que las figuras en los monolitos
de Chavn dibujan caimanes, otros ven en ellas langostas y unos terceros araas,
etc. La simple contemplacin aislada, fuera del contexto iconogrfico andino del
que forma parte Chavn, ha contribuido a que se presente esta abundancia de
interpretaciones dispares. El mtodo comparativo en el estudio de las imgenes
votivas andinas permite sealar, en atencin a seres similares representados con
ms claridad en estilos posteriores y herederos de Chavn, que la divinidad ms
representada fue la de un ser hbrido: mitad hombre con boca atigrada y mitad ave
de rapia. Naturalmente que las proporciones de los elementos varan. A este ser
sobrenatural del panten Chavn lo hemos calificado, por las razones expuestas y
desde 1967, de piscoruna-pumapasimin (hombre-ave con boca atigrada).

En otras palabras, este felino volador arqueolgico podra corresponder al Dios del
Agua, que debi surgir como corolario del contexto de la naturaleza andina rida
por excelencia y con tribulaciones de orden atmosfrico, sequas por ejemplo.
Debido al fenmeno de continuidad cultural que presenta el mundo andino, Illapa,
el ser sobrenatural controlador de los fenmenos meteorolgicos de los tiempos
del Incario, podra ser la encarnacin tarda del Felino Volador. El mito de Qhoa,
todava vigente, seala que al irrumpir las tempestades un felino se desplaza por
las nubes.

El caso del templo Chavin, como centro de poder y culto, permite inferir que fue
levantado en un sitio cuidadosamente elegido, bajo estrictos criterios mgico-
religiosos.

CHAVIN: CENTRO ADMINISTRATIVO Y DE CULTO

Cuando el cronista Vzquez de Espinosa visit en 1616 las ya por entonces


ruinas de Chavn, los comarcanos le informaron que en remotos tiempos haba
sido un centro de culto y romera. Es por eso que concluye comparndolo con
Roma o Jerusaln. Del mismo modo, Tello insista en el carcter sagrado, de
templo, de Chavn.

Probablemente el sitio mismo donde deba levantarse Chavn fue cuidadosamente


elegido, bajo estrictos criterios mgico-religiosos debido a que hay valles
comarcanos ms productivos que el estrecho de Mosna, aun considerando el
aprovechamiento de sus laderas de secano cultivadas mediante terrazas. El caso
de Chavn, en su condicin de centro de poder y culto, permite inferir que pudo ser
levantado en un lugar indicado por la magia, al igual que el Cuzco, que fue
construido entre los riachuelos del Tullumayu y Huatanay y no precisamente en el
ubrrimo valle vecino del Urubamba-Vilcanota.

La voluntad de ejercer dominio, a fin de adecuar la produccin de los alimentos al


ritmo del aumento de la poblacin, pudo ser la funcin que cumpla Chavn,
utilizando para el efecto la administracin de prcticas agrcolas, respaldada en
ampuloso ritual y en el culto a los poderes sobrenaturales que controlaban la
produccin, especialmente al Dios del Agua del que dependan las lluvias
benefactoras como de las catastrficas sequas que destruan las sementeras.

Los monumentos de Chavn, por su magnitud, son expresiones realizadas por una
sociedad agraria desarrollada, preocupada por satisfacer las necesidades
alimenticias de sus integrantes a travs de reas geogrficas amplias, como
parece indicarlo su carcter de centro de romera. Por lo mismo la sociedad
Chavn debi estar dividida ntidamente en dos sectores: el de los mandatarios y el
de los gobernados. Debido a ello las antiguas civilizaciones del orbe fueron
capaces de crear obras grandiosas en volumen, ingenio y arte como la de Chavn.
El abandono del sitio puede haber sido provocado por el incumplimiento de las
obligaciones asignadas a las lites de velar por el sustento, acaso al sobrevenir
cambios climticos devastadores imposibles de enderezar con acciones mgicas.

EPOCA INCAICA: EL XODO

Las culturas son como los hombres. Envejecen y mueren. Y eso pas con las que
haba en el valle del Santa y que, al parecer, haban perdido todo su empuje
arrollador cuando el imperio de los incas lleg a esa zona.

Eran los tiempos de conquista de Capac Yupanqui. No fueron fciles. Muchos


pueblos del valle ofrecieron enconada resistencia. Segn los estudios
arqueolgicos, algunos pueblos que no quisieron someterse al imperio incaico
prefirieron emigrar en masa. En ese xodo se encontrara el origen de algunas
tribus selvticas. Se supone que los incas introdujeron el culto al sol, pues
anteriormente se tributaba veneracin a animales o a cuerpos celestes que
aparecan en la noche.
PROVINCIA DE ASUNCION
CHACAS

Datos Generales

Ubicacin: Se encuentra ubicado en la sierra de Ancash, zona de Conchucos, en


el denominado Callejn de Yanamayo.

Distancia y tiempo de viaje en transporte pblico y privado desde diferentes


ciudades circundantes: 118km. Al no este de la ciudad de Huaraz, 5 horas de viaje
en trasporte pblico (Empresa de Transporte Los andes y Turismo Renzo) y 4
horas en camioneta.

Acceso

Automvil Particular - Bus Pblico


118 km de Huaraz a Chacas. 5 horas aprox.
Estado de las vas: El tramo Huaraz- Carhuaz es asfaltado y la va Carhuaz-
Chacas es afirmado
Medios de transporte: Hay transporte pblico desde Huaraz.

Clima
Chacas ofrece un clima fro durante las precipitaciones del verano meridional
(enero, febrero y marzo), aunque las lluvias suelen ampliarse a otras estaciones
por ubicarse en plena sierra norte, cerca de las jalcas. Das de intenso calor solar,
durante los meses de mayo, junio, julio y agosto.

Debido a su ubicacin en la regin de la puna baja y a su posicin prxima al


trpico, presenta un marcado contraste de temperatura las 24 horas del da. Oscila
de 10C a 30C en el da y de 5C a 10C en la noche.

Gastronoma

Los platos tpicos de la Provincia de Asuncin son:


El jaca picante o picante de cuy
El puchero
El jitqa picante: Picante de yuyo revuelto con papas tiernas sancochadas
El timpush Santo Caldo: caldillo con hierbas aromticas, abundantes huevos y
con aj ligeramente tostado.
Chicha en caldo: gallina hervida en chicha de caldo

Lugares de Hospedaje

En el poblado de Chacas, hay pocos establecimientos de hospedaje, destacan las


casas hospedaje.

Atractivos en el destino

Santuario de Mama Ashu: Ubicado en la misma Plaza de Armas, fue construido


antes de 1587 y declarado Monumento Histrico Nacional. Tiene la estructura
clsica con doble campanario, con fino portn tallado y un vitral en la parte
superior del frontis. En el interior estn las puertas, ventanas y butacas talladas,
adornados con ngeles de madera y vitrales. Escuela - Taller y cooperativa Don
Bosco: ubicado a espaldas de la iglesia principal. Es el lugar donde se forman
ebanistas y talladores y al mismo tiempo los nios y jvenes realizan sus estudios
primarios y secundarios. Museo de Chacas: presenta una coleccin de esculturas
de piedra con una variedad de figuras, artefactos de piedra labrada, cermica
variada, metalurgia Recuay entre otros hallazgos.

CIRCUITOS TURSTICOS

En esta provincia se puede ubicar importantes circuitos tursticos y/o itinerarios


que se complementan entre las provincias interconectadas con Carhuaz, Asuncin
y San Luis

Circuito Turstico Huari-San Luis-Chacas-Quebrada Pompey-Punta Olmpica-


Shilla-Carhuaz
Este circuito que une dos provincias, cuyo lmite es la Cordillera Blanca; el acceso
puede realizar por la ruta de la carretera a Huari Huamparn-San Luis-Chacas y
tambin por Carhuaz Silla- quebrada Ulta y la Punta Olmpica. Este circuito es
muy representativo, especialmente para el turismo de alta montaa, tanto en la
modalidad de caminata como en las escaladas.

Este circuito tiene una extensin aproximada de 200 kms y se puede realizar en 7
das, es decir para salir por Chacas y posteriormente Carhuaz.

Itinerario Turstico Chacas Quebrada Juitush Portachuelo de la Quebrada


Honda Quebrada Pompey- Quebrada Vesubio y Quebrada Potaca

Son itinerarios en tres variantes que, partiendo de Chacas, se ingresa a la primera


quebrada Juitush, la segunda por la quebrada Vesubio y la tercera por la quebrada
Potaca; todas las zonas constituyen rutas de alta montaa para el desarrollo del
turismo especializado de caminata y escaladas en montaa, por la vertiente
oriental de la cordillera blanca, en los que es posible observar pintorescas
lagunas, quebradas con flora y fauna variado y nevdaos.

El recorrido por esta zona, hacia tres las tres quebradas referidas, tiene aprox. 80
kms.

Itinerario turstico Chacas- Acochaca-quebrada Chucpin- san Luis Pomallucay

Es un itinerario convencional que se inicia en Chacas, bajando a la quebrada


Chacapata, luego al distrito Acochaca, Quebrada Chucpin, San Luis y el Santuario
de Pumallucay; es un itinerario de singular atraccin con una configuracin
geogrfica especialmente con campos de cultivo, centros poblados con paisajes
especiales.

El recorrido por esta zona tiene un promedio de 50 kms. De distancia, y en


vehculo se hace en 3 horas de ida y vuelta.

Fiestas:

En Chacas hay una fiesta que se celebra an siguiendo la costumbre espaola, es


as que ellos hacen una corrida de toros en la plaza los das 17 y 18 de Agosto
como parte de su fiesta patronal. Se tiene la creencia de que en esta fiesta alguien
tiene que morir, de lo contrario el ao ser malo para todos.

Otras festividades:
Febrero: carnavales y fiesta de las cruces.
Marzo / Abril: Semana Santa
Culto a la Virgen de los Dolores
Mayo (01) Da de las pachamancas
Junio Fiesta del Corpus Christi
Agosto (15) Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asuncin
Agosto (30) Fiesta en el casera Sapcha
Setiembre (08) Fiesta en el casero de Lluychus
Setiembre (29) Fiesta en honor a San Miguel
Fiesta en el casero de Huay
Octubre (15) Fiesta en el casero Huallin
Noviembre Da de todos los Santos

Artesana

Ebanistera: Chacas se caracteriza por el maravillo tallado en madera que realizan


los jvenes que estn internados en las escuela para artistas talladores de Don
Bosco de la Operacin Mato Grosso.

Textilera: Los pobladores de los distintos distritos se dedican a confeccionar


tejidos de lana de ovino, elaboran ponchos, llicllas, chompas, polleras, etc.

Sabias que?

El nombre Chacas proviene del quechua Chalana que significa vasija que sirve
para extraer lquidos de recipientes grandes. Otras versiones expresan que
procede de la voz quechua Chanca isaka que al espaol se puede traducir como
Puente, para ello se basan en el argumento de que todos los caminos de entrada
y salida del pueblo siempre se cruzan puentes. La versin ms difundida es
aquella que seala que Chacas proviene de Chaga que significa Atalaya.
PROVINCIA DE ANTONIO RAYMONDI
LLAMELLIN CAPITAL DE LA PROVINCIA DE ANTONIO RAIMONDI

La provincia de Antonio Raimondi se encuentra en el flanco oriental de la cordillera


blanca, en el departamento de Ancash en la regin llamada Conchucos. Tiene seis
distritos y fue creado el 26 de octubre de 1964; por ley N 15187, durante el
gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry. En la actualidad comprende de
los distritos de Llamellin su capital, Chingas, Chaccho, Aczo, Mirgas y San Juan
de Rontoy. La provincia comprende la regin sierra con valles interandinos y pisos
altitudinales que van desde 2100m en el maran y 4800m en su parte mas alta,
llamada Shuto Torre. Y en la plaza la ciudad capital, Llamellin, esta a unos 3500m
de altura. Tiene una extensin de 565 km con una poblacin aproximada de
20,000 habitantes. El clima flucta entre 10C y 27C en fondo de valle y en las
zonas alto andinas de 0C y15 C .

Limites

La provincia de Antonio Raimondi esta comprendida entre los siguientes limites: al


Sur, Sur Este y Sur Oeste con la provincia de Huari, al Nor Oeste con la provincia
de C. F. Fitscarrald, y por el Norte y Nor Este con la provincia de Huacaybamba
(Hunuco).
Superficie

La provincia de Antonio Raimondi, con sus seis distritos tiene una superficie de
565 Km. Con una gran variedad de microclimas. Esta conformada principalmente
por rocas de naturaleza sedimentaria, y abunda el tipo calcreo azulejo y grandes
extensiones de arenisca, aunque en los pisos superiores se observa algunas
rocas plutnicas como el granito y andesita.

Clima

En la parte baja (margen izquierdo del rio Maran y del Puchca), el clima es
clido y hmedo, mientras que en las partes altas el clima es seco y por la altura la
temperatura suele bajar. Las precipitaciones y la temperatura se eleva y se reduce
en funcin a la estacin. En verano llega a los 25 C en el da y en la noche suele
bajar considerablemente y en invierno a los 13C y por la noche se suele
mantener o solo baja unos pocos grados, llegando con una media anual de 19C.

Hidrografa

El sistema hidrogrfico de la provincia esta conformada por un conjunto de ros


que discurren de Sur Oeste a Nor este, desembocando en el rio Maran que va
de sur a norte. Formando las siguientes cuencas o micro cuencas:

Cuenca del rio Maran: Este rio delimita a la regin Ancash y Hunuco as como
a la provincia de Antonio Raimondi y Huacaybamba respectivamente. El rio cuyos
afluentes de la provincia son el rio Mirgas y el rio Puchca, siendo el Mirgas el ms
importante ya que se ubica en su integridad en la provincia mientras el Puccha
forma parte del lmite.

Cuenca del rio Mirgas: Nace de los deshielos del complejo de lagunas ubicadas en
las partes mas altas de la provincia y en su formacin, recepciona aguas de los
riachuelos y luego en la zona denominada Chocchian desemboca al Rio Maran.
Dentro del cauce del rio en la zona media, hay un puente que comunica los dos
mrgenes del rio. En el curso del rio se puede apreciar molinos de piedra la cual
sirvieron desde pocas pasadas para moler granos, en la actualidad aun se sigue
utilizando este mecanismo que aprovecha la fuerza del agua para hacer girar
inmensas piedras. La importancia en la actualidad de este rio radica en el
aprovechamiento de sus aguas para el riego de los cultivos, este aprovechamiento
no se esta dando al cien por ciento.

Cuenca del rio Puchca: Nace de los deshielos de la cordillera blanca pasa por
varias provincias de Ancash siendo Antonio Raimondi la ultima provincia por
donde pasan su aguas, desembocando en el maran; en su primer tramo se le
conoce como rio Mosna que luego al juntarse con el rio Huari cambia de nombre
llamndolo Puchca, este rio es prcticamente inservible en la actualidad para la
provincia ya que sus aguas no son aprovechadas. Adems de estar
contaminadas, producto de la actividad minera.
Resea Histrica

Las mas antiguas evidencias de ocupacin humana se encontrara en las cuevas


o abrigos rocosos: Telarmachay, es un abrigo rocoso de pobladores locales han
recogido restos de rocas trabajadas, puntas, etc. que corresponderan a la etapa
ltica (10,000 a 5,000 anos A.C.) fabricados por cazadores recolectores.

En el formativo, habran incursionado en la zona diversos grupos Amaznicos,


segn la teora de Dr. J.C. Tello, que seria por donde habran ingresado a Chavin,
las recientes investigaciones en Chavin (J.Rick) demuestran efectivamente que
hubo contacto con la selva y una de las nicas vas de acceso a esta zona es por
la cuenca del puchca y lo que es ahora la provincia. Este contacto estara
generando un intercambio de productos destinados a practicas rituales (hiptesis
que se maneja para Chavin) dentro de la sociedad local empieza a desarrollarse la
especializacin en el trabajo, y las actividades agropecuarias van adquiriendo
mayor importancia que la caza y recoleccin. Para las etapas post formativo hasta
la poca Recuay aun no son muy claras en el territorio de la provincia. Hernn
Amat durante sus investigaciones llega a la provincia donde advierte la presencia
Recuay y Yaros. Las prospecciones arqueolgicas que hemos desarrollado
durante cortos periodos de tiempo, ao 2007, demuestran que en la provincia
confluyen diferentes sociedades y tradiciones. La pintura rupestre de Diablo Gaga
1 comparada con las pinturas rupestres de Diablo Gaga 2, Puka Gaga y Targoj
constituye diferencias en el modo de representacin iconogrfica. Por otra parte la
arquitectura en los asentamientos denominados a periodos de intermedio
temprano y horizonte medio, muestran caractersticas similares un claro ejemplo
son las estructuras circulares de doble anillo, as como su ubicacin en la cima de
los cerros: Antarraga, Pariajirka, Tacshamarka.

Para la poca del denominado imperio Wari (700 -1470 anos DC) en la regin aun
no existe evidencia de tal dominio el asentamiento mas cercano se encuentra en
Wilcawain cerca de la ciudad de Huaraz, nuestras visitas no ha encontrado
indicios que haga sugerir la presencia Wari. Para la poca de los estados y
seoros regionales se consolidan los Conchuchos en esta parte de la regin.

Para le poca del imperio Incaico en la provincia no encontramos asentamiento de


tipo inca, pero durante la visita del ao 2007, pudimos encontrar cermica de
superficie con rasgos incaicos. La ciudadela mas cercana de tipo inca se
encuentra en la vecina provincia de Huacaybamba llamada Manchak, descubierta
o redescubierta por nuestro grupo en enero del 2007, su magnitud y complejidad
nos hace pensar que seria el centro donde confluan las etnias locales; dentro de
estos estaran los lugareos de la provincia. No se sabe aun cuando llegaron los
incas a esta regin ya que Manchak aun no a sido investigado ni tampoco la
comunidad cientfica sabe de su existencia. Luego vino la conquista espaola.
Sometidos estos territorios, pasaron a depender de la dicesis de Tarma los
registros mencionan que en 1572 visito el reverendo Padre Pedro Cano (dominico)
quien pudo haber fundado Llamellin y en el ano de 1585 el padre Toribio de
Mogrovejo, abogado y arzobispo de lima visito en persona Llamellin en donde
confirmo a 1290 personas, en ese entonces el documento refiere que existan
1448 almas. En 1609 don Juan Perez Guamanguanca asume el cargo de
gobernador de Llamellin, Gobernador de la corona Real del Repartimiento de
Allauca Guari, siendo la primera autoridad poltica de Llamellin.

Leyenda sobre la Virgen Inmaculada Pursima

Acerca de la Virgen Inmaculada Pursima existen varias teoras o informaciones


verbales que son transmitidas de boca en boca por los ancianos que en vida
poblaron la ciudad de llamellin. Unos dicen que la virgen fue hecha en el mismo
lugar de Llamellin. Otros dicen, que la Virgen Purisima vino de Barcelona
(Espaa). Una vez llegado al puerto del callao, fue trasladado a Quirma por
cientos de creyentes, tomaron la ruta por orilla del rio Chilln, llegando a Santa
Rosa de Quives (Canta), y continuando llegaron a Cerro de Pasco al lugar llamado
Yanahuanca, tomando el camino para dar vuelta a la provincia de Oyon, llegando
al centro minero de Raura y bajar al distrito de Cauri que pertenece a la ceja de
Hunuco, para luego llegar a la atura de la provincia de Huamalies, que colinda
con la provincia de Huari, y tomar el camino que conduce a la Mina Gran Bretaa
que se encuentra en las alturas del distrito de San Marcos y luego bajar al puente
de Pomachaca, para tomar todo el rio de Puchca, hasta Huaytuna, y luego subir a
Uchupata, y a las alturas de Chocopite, Huishllag-raga, Carhua, Tucohuaganga,
Cutshpananjirca, Guellecruz, y finalmente la plaza de Armas de la ciudad e
Llamellin.

Tambin se dice, que la comunidad de Llamellin, para la llegada de la virgen en


anda, a la iglesia, empedraron primeramente la calle o el camino desde el hoy
barrio de Alto Per, hasta el lugar de Guellecruz, hasta la fecha existe dicho
empedrado; y en el lugar de guellecruz prepararon una pequea capilla, donde en
una mesa pusieron una cruz de plata blanca de regular tamao, para la
celebracin de la santa misa. El recorrido de la virgen habria durado un mes hasta
llegar a Llamellin.

Tambin informan por fuentes orales, que la Virgen Pursima a sido retocado , su
rostro y cuerpo por un pintor trado desde lima en el ao de 1930, contratado y
pagado dicho pintor por Don Ricardo Gonzales esposo de Doa Donatilde Guillen
hija de Don Manuel de los Inocentes Guillen, quienes estuvieron comprometidos
con su fe hacia la virgen. Dicho trabajo de retoque duro meses en el domicilio del
seor Ricardo Gonzales. Dicen que el rostro anterior de la virgen era de color
trigueo y no tan bonita y hermosa como es ahora. Tambin cuentan que la Virgen
Pursima eran tres hermanas. Uno quedo en el distrito de Chacas, llamado la
Virgen de la Asuncin mama ashu se celebra su fiesta patronal el 15 de agosto
de cada ao. La segunda Virgen quedo en Llamellin, la mas hermosa, con el
nombre de Virgen Inmaculada Concepcin, llamada con carioMama Pulli, su
fiesta patronal se celebra el 8 de diciembre de cada ao. La tercera virgen se paso
a las montaas del mozon, donde tambin se celebra su fiesta patronal el 15 de
agosto de cada ao.
Nota: la imagen de la Virgen Pursima y el Cristo crucificado del Viernes Santo son
tallados en madera, y son las nicas reliquias de valor incalculable de la ciudad de
Llamellin.

Vida y Obra de Antonio Raimondi en el Per

Antonio Raimondi naci en Miln el 19 de setiembre de 1824. Poco se sabe de su


infancia, sin embargo siempre manifest una clara inclinacin por el estudio de la
naturaleza. La eleccin del Per como destino para sus investigaciones fue un
hecho conciente y emotivo. El desconocimiento cientfico de la legendaria tierra de
los incas fue su primer estmulo; por otra parte, surgi en l una especial simpata
por nuestro pas debido a la honda impresin que le caus ser testigo de la
mutilacin de un cactus gigante de origen peruano en el jardn botnico de Miln.

Lleg al Callao un 28 de Julio de 1850, huyendo de los horrores de la guerra por la


independencia y unidad de Italia, causa en la que particip como miliciano durante
las cinco jornadas de Miln. A su llegada, el gran mdico peruano Cayetano
Heredia lo acogi en el colegio de la Independencia, futura facultad de Medicina
de San Fernando, reconociendo en el joven italiano grandes talentos que le
permitieron confiarle importantes responsabilidades. El tiempo confirm que no
estaba equivocado.

Raimondi pertenece a una estirpe clsica de investigadores, a la que podramos


llamar naturalistas enciclopdicos. En ellos la motivacin por el aprendizaje no
repara en ninguna limitacin, sean estas humanas o naturales. Nada fue
impedimento para sus exploraciones e investigaciones; ni el territorio ms
accidentado ni la ms compleja rama de las ciencias resistieron su mpetu por el
conocimiento A lo largo de sus viajes Raimondi recopil todo cuanto pudo registrar
con respecto al paisaje natural y social que reconoci a su paso. Plantas,
animales, insectos, muestras minerales, fueron colectadas sistemticamente
mientras medidas baromtricas, observaciones meteorolgicas y croquis precisos
complementaban la informacin sobre las distintas regiones por las que pas. A
ello summosle su inters explcito por todo cuanto pudo conocer o descubrir de
las poblaciones actuales y antiguas, agrupadas ya sea en modernas aldeas o
vislumbradas a partir de antiguos monumentos arqueolgicos.

Document los yacimientos de carbn mineral del litoral piurano, analiz y


cuantific el guano de las islas Chincha, verific el salitre de Tarapac (antes de la
guerra con chile), recorri las remotas provincias aurferas de Carabaya y Sandia,
naveg el Maraon, Ucayali y Amazonas, entre los ros orientales ms
importantes, levant planos de ciudades como Cajamarca, Chachapoyas,
Huancavelica o de notables monumentos arqueolgicos como Huanuco Pampa o
la Fortaleza de Paramonga. Descubri la estela Chavn como la imponente puya;
los que llevan hoy su nombre en homenaje a su obra.

En 1869, ao de la culminacin de sus viajes, se cas con la dama huarasina


Adela Loli, con quien tuvo tres hijos: Enrique, Mara y Elvira. Desde ese entonces,
a su apremio por poder culminar su obra en vida, se sum la preocupacin
permanente por la adecuada manutencin de su familia.

Resulta impresionante el respeto e importancia que cientficos de todas partes del


mundo le testimoniaron. Exploradores con explcito inters en la arqueologa como
el norteamericano Geoge E. Squier o los alemanes Williem Reiss y Adolph Stubel
(este ltimo maestro de Max Uhle). El gelogo George Kunz o paleontlogos como
Agassiz y Gabb. Viajeros como el francs W. Weiner, autor de la clebre obra
Per y Bolivia. Naturalistas como el italiano Pigorini, los polacos J. Stolzmann, K.
Jeiski y L. Taczanowski o el alemn Teodoro Wolf. Incluso historiadores de
prestigio, como el ingls Sir Clements Markham le rindieron en vida los ms altas
consideraciones.

A pesar de la distancia con Europa, sumado a su espritu sereno y poco afecto a la


exposicin publica, Raimondi fue sin duda el principal referente cientfico de
nuestro pas de la segunda mitad del siglo XIX. Su personalidad como mritos
intelectuales le vali ser reconocido como integrante distinguido de las ms
importantes asociaciones cientficas del mundo. Fue nombrado miembro honorario
de la Real Sociedad Geogrfica de Londres, la Sociedad Italiana de Antropologa,
Etnologa y Psicologa Comparada y la Sociedad Geogrfica de Pars, entre otras
mltiples membresas no menos notables. Sin duda Raimondi era por mrito
propio, una de las personalidades ms requeridas y cosmopolitas del Per de
aquellos aos.

A nivel local fue honrado en vida con el Grado de Doctor en Ciencias Naturales y
nombrado Profesor Honorario de la Facultad de Medicina, estos dos ltimos ttulos
por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1853 realiz su primera
misin oficial al servicio del estado peruano; desde 1858 sus expediciones y la
publicacin sus obras ms importantes corrieron por cuenta de dineros fiscales.
Su prestigio y seriedad le valieron ser reconocido como consultor cientfico del
estado prcticamente durante toda su vida en el Per. La mejor ruta para la
construccin de una va frrea, la ubicacin de variados yacimientos mineros, la
certificacin de muestras minerales, criterios para la demarcacin territorial o
consultas sobre conflictos limtrofes con naciones vecinas, entre otros mltiples
temas, constituan sus requerimientos laborales permanentes, a la vez de
fundamento de su economa, nunca muy holgada.

El 26 de octubre de 1890 afectado por una larga dolencia, el sabio fallece


acompaado de su hija Elvira, en casa de su compatriota y amigo Alejandro
Arrigoni, en la localidad de San Pedro de Lloc, La Libertad. Sus restos reposan en
el cementerio Presbtero Maestro de Lima, en mausoleo especialmente construido
en su homenaje. Su legado cientfico y moral representa uno de los captulos ms
hermosos en la historia universal de las ciencias naturales. La tarea de la
divulgacin de su obra y su fe inquebrantable por el Per, se renuevan generacin
tras generacin, entre quienes encuentran en el ejemplo de su vida, inspiracin
para un futuromejor.
RECURSOS TURSTICOS

Shutu Torre

La estructura ptrea se localiza a 4399msnm, a 7km al Oeste del distrito de


Llamelln. Es un peasco natural de roca calcrea mide unos 150m de alto, es
ideal para la escalada en roca, y la cima es un excelente mirador natural. Adems
esta rodeado de pequeas lagunillas que conforman as un pequeo parque
natural. Aunque existe una trocha carrozable, de la carretera Llamelln-Punca que
pasa a unos 2km hacia el Sur. La ruta generalmente se hace a pie, en un tiempo
aproximado de 2 horas hacia el Oeste del distrito de Llamelln.

Cerro Sajri

Se encuentra ubicado a 3km al sur del distrito de Aczo a una altura de 2788msnm.
Es una especie de abrigo rocoso, tiene una entrada principal que conduce por un
tnel de laberintos, la profundidad es mas o menos 6 metros, la entrada conduce a
varias salidas con vista al valle de Puchka; para poder acceder al este abrigo se
hace por la parte superior que es una planicie al finalizar esta se baja por una
pendiente unos 80 metros que esta compuesta por pequeos arbustos una vez
finalizada se baja por una cada abrupta unos 20 metros hasta llegar hasta la
entrada. Llegar al sitio no es sencillo por eso se recomienda utilizar equipos de
alta montaa para seguridad propia.

Acceso: desde el distrito de Aczo en carro se llega en 10 minutos, por un camino


de herradura se puede llegar en una hora y media.

Laguna de Yanacocha

Se ubica aproximadamente a 5 km de San Juan de Rontoy a una altitud de


4312msnm. Esta al SW del distrito de Chigas y al sur de Llamellin y al NW de San
Juan de Rontoy; cuenta con aproximadamente 200 metros de largo por unos 100
metros de ancho, se aprecia la presencia de aves acuticas y de truchas, es
propicias para la practica de pesca paseos en botes tomas de fotografas
excursiones, sitio para acampar etc. la principal importancia de la laguna es por
que dentro de ella es que se encontr los restos de un megaterio (oso), lo peculiar
es que se pudo rescatar casi el 90% de su osamenta, esta es la mejor conservada
en el Per , es por ello que no solo tiene una belleza paisajstica sino tambin una
importancia histrica.

Acceso: Llegar a esta laguna es mas sencilla tomando como referencia el distrito
de Llamellin desde la plaza se toma un camino de herradura direccin Suroeste,
en una caminata de 4 horas ya se puede llegar al lugar.

Laguna de Ruricocha
Ubicado a 4 km de San Juan de Rontoy a una altitud de 4250msnm. Esta dentro
de una encajonamiento de cerros los que han dado origen a la formacin de dicha
laguna, sus aguas son limpias y puras dando la impresin de un espejo, dentro de
ella se observa la presencia de aves acuticas y de truchas, las saliente de la
laguna esta con direccin al sur esta filtracin da origen a un pequeo bofedal en
el que se concentran diversas especies de aves. La laguna tiene
aproximadamente 500metros de largo por unos 300 de ancho, por el tamao que
presenta es ideal para la practica de pesca, paseos en botes, ir en paseos de
excursiones para acampar en el sitio, para tomar fotos, como observatorio de aves
etc.

Acceso: para acceder al sitio se avanza por la carretera medio kilmetro con
direccin al sur, luego se toma el camino de herradura con direccin noroeste que
nos deja cerca de la laguna, luego se sube por un sendero empinado, yendo a pie
se llega en 4 horas.

R.o Mirgas

Todo el recorrido del ro se localiza en la jurisdiccin de la provincia. Nace cerca


del poblado de Quenuaragra a ms de 4500msnm y desemboca en la zona
llamada Cary en el Ro Maran a 2000msnm. Tiene un recorrido aproximado de
30km de Oste a Este. En la parte alta, el ro, forma un valle con alta produccin
agraria y ganadera, donde se encuentra tambin una gran concentracin
poblacional; ya, para el valle bajo se estrecha bastante, hasta formar una garganta
y desembocar en el Maran en un amplio cono defectivo denominada Cary. El ro
de cristalinas aguas, abundan peces como el la trucha, el bagre, aves como el
Pato de ro, etc. Adems el bosque ribereo de flora es abundante y variado. En
trminos generales el paisaje circundante es de belleza indescriptible. Adems es
un ro que no ha sufrido contaminacin alguna. Hay varios puntos atractivos sobre
el ro Mirgas, pero principalmente el acceso se realiza desde el mismo distrito de
Mirgas, a 15 minutos de camino.

Baos Termales de Cachipampa

Esta ubicado en la margen izquierda del ro Puchka a2388 msnm. Camino a


Llamellin se baja en el poblado de Huaytuna que pertenece a la provincia de
Huari, se pasa mediante una oroya el ro Puchka; la peculiaridad de esta zona es
que hay filtraciones de aguas termales, son tres pozos hechos por los moradores
de la zona, los que son usados para la practica de baos medicinales. Por las
caractersticas que tiene este lugar presenta un ambiente propicio para hacer
construcciones de baos privados para que los visitantes puedan disfrutar de
ellas.

Acceso: Se parte del distrito de Aczo se tiene que ir con destino a Lima hasta el
pueblo de Huaytuna, se llega en 2 horas a carro.

Shasalmachay
Esta ubicado a unos 5 km del distrito de Aczo a una altura de 3 507 msnm. Es un
abrigo rocoso en una roca calcrea, que tiene una medida aproximada de 15
metros de ancho por unos 6 metros de profundidad, dentro de ella se ha
encontrado evidencias de quema, pero no se ha encontrado ningn artefacto, ya
fuera del abrigo en la parte superior izquierda se ve una pintura que muestra la
silueta de un camlido. Quiz sea de una gran importancia este abrigo para
determinar o establecer si es de un grupo de cazadores y recolectores.

Acceso: Desde el distrito de Aczo se toma la carretera San Juan de Rontoy hasta
llegar al pueblo de Chacas, luego se sube por un sendero.

Chancanacoj

Ubicado a 2 km de el Distrito de San Juan de Rontoy a 4184msnm. Esta roca


caprichosa esta debajo del cerro Marcajirca en una pendiente bastante
pronunciada, la forma que toma esta roca es la arqueada con una medida
aproximada de 20 metros de largo por unos 15metros de ancho; es una roca de
tipo calcrea que en un principio quiz soporto la presin de un glacial que fue
poco a poco desgastando, posteriormente su exposicin a la intemperie, producto
de las fuerzas elicas, la humedad, el sol y las lluvias , estos elementos fueron los
que al final lograron darle la forma caprichosa. La vista que da este recurso es
digna de ser fotografiado por los visitantes.

Acceso: Tomando como referencia el distrito de San Juan de Rontoy se sube un


sendero, aproximadamente 2km ya estando a la altura del cerro Diablo Gaga se
sigue subido pero con una ligera tendencia hacia el norte, una caminata de dos
horas nos deja en el lugar.

Megaterio

La provincia ademas de poseer una gran variedad de restos arqueolgicos,


tambin posee restos paleontolgicos presentes en casi todo el territorio de la
provincia, y el resto paleontolgico mas completo del megaterio en el Per se
encontr justamente en esta provincia exactamente en la laguna Yanacocha en la
dcada pasada. Estos restos constituyen los mas importantes dentro de las
investigaciones por los especialistas de la materia. Actualmente estos restos se
encuentran en la municipalidad de chingas, donde yacen despus de un largo
recorrido por todo el mundo, se espera que especialistas sigan la investigacin
con respecto a este animal que hace miles de anos anduvo por estas tierras.

Yarkan

Ubicado a 3 km de Llamellin a una altitud de 3541m. el cerro de Yarkan es un


lugar de tradicin guerrera de los antiguos pobladores ya que su ubicacin y la
complejidad de su arquitectura orientada a la proteccin y control del territorio
demuestran tal actitud. Existen evidencias de viviendas rectangulares con
arquitectura de piedra labrada, as como una plaza circular ubicada en la parte
alta. Se a podido identificar construcciones de torreones y murallas que rodean el
sitio arqueolgico, tambin existen reas ceremoniales, cementerios, reas
domesticas, existe un camino que comunica todo los recintos. En la superficie hay
cermica dispersa condecoraciones pintadas con lneas rojas y de colores
naturales, el estilo podra ser local ya que su filiacin cultural segn el Dc. Hernan
Amat seria Yaros, tambin se aprecia piedras labradas en algunos casos se esta
reutilizando los batanes como parte del muro. El estado de conservacin de los
restos es regular. Sin embargo desde en cerro Yarkan se puede apreciar una vista
impresionante de la cuenca alta del Maran.

Acceso: el acceso es fcil de Llamellin, tomando una movilidad o caminando asta


la ladera del cerro Yarkan. De ah ay que subir a pie al cerro, una caminata de 25 -
30 minutos. Los pobladores de la ciudad conocen esta zona y ellos pueden guiar
por el complejo.

Markajirka

Ubicado a 2.5k del distrito de San Juan de Rontoy a una altitud de 4323msnm. La
orientacin de este cerro es de sur a noroeste, es una cima de roca calcrea, en la
falda W del cerro estn las construcciones de tipo domesticas las formas que tiene
esta arquitectura es La de semi circular, cudrangular con medidas de 6 metros por
3 aproximadamente, la altura de los muros es de dos metros en promedio, en
algunos casos dentro de algunas de las estructuras se han encontrado batanes,
estos estran fortaleciendo la posibilidad de que han tenido una funcin domestica,
la tcnica constructiva mampostera simple con piedras angulares unidas con
argamasa, todas las construcciones estn asentadas en filas, separadas por
pasadizos en distintas direcciones dando una comunicacin entre todas ellas, en
la parte superior, es decir, en la cima se encontr restos de entierras asentados
sobre nichos cuadrados de 1metro por 1, finalmente toda la zona esta cerrada por
un muro de pircado simple teniendo dos accesos en la sima sur y noroeste.

Acceso: Desde el distrito de San Juan de Rontoy se sube por un sendero usando
el mismo que lleva a Chancanacoj, se requiere caminar aproximadamente dos
horas y media para llegar al sitio.

Diablogaga I

La pintura rupestre est ubicada sobre una pared rocosa de origen calcreo a
4086 msnm, a 20 metros de altura de la zona de visibilidad, en un rea
inaccesible. La pintura de aspecto antropomorfo de unos 30 cm de alto parece
tener el cabello rizado con las extremidades separadas del cuerpo. El color
utilizado en las pinturas es el rojo-ocre.

El acceso se realiza a travs de la Carretera Llamelln-Chaccho, desde la zona de


Pariagash se toma un desvi hacia el Sur en un tiempo de 30 minutos.

Diablo Gaga II
Ubicado a 1km de San Juan de Rontoy a 3846msnm. En la cara de este cerro se
observa evidencias de arte rupestre, es decir de pinturas representadas sobre la
roca; el hombre prehispnico representaba sus actividades cotidianas de esta
manera, plasmando lo que pensaban, lo que sentan, lo que vea pasar en la
naturaleza y hasta usaba este medio como tema de persuasin para las gentes de
otras zonas. Las pinturas estn representadas de dos formas diferentes y en
niveles distintos; las que se ubican en la parte superior a 10 metros sobre el nivel
de la superficie terrestre son de poca accesibilidad, en ellas se aprecia la figura de
un guerrero portando con la mano derecha la cabeza de un posible enemigo de
tras de el viene otro ser con figura antropomorfa portando unas especie de
mascara y escupiendo la sangre, y finalmente detrs de ellos se ve hombres de
cabeza, pero estos estn siendo representados en miniaturas, quiz
representando a los enemigos muertos; en conclusin la figura de un ambiente
hostil, en la que tratan de ensalzar la figura de los guerreros. Las que estn
representadas en la parte inferior son figuras mas sencillas, estn plasmadas
figuras de la vida dira, es decir de humanos junto a animales con lazos en mano,
aparicin de varios camlidos lo que estara dando indicios de domesticacin y la
caza de animales.

Acceso: El cerro esto ubicado en la parte W del distrito de San Juan de Rontoy,
para llegar al sitio se tiene que ascender por un sendero, una caminata de 50
minutos nos deja en el sitio.

Cuncanacoj

Ubicado a 8 km del distrito de Aczo a una altura de 3610 msnm, este sitio esta
exactamente sobre el poblado de Buenos Aires de Cormo a 8000 metros
aproximadamente. Esta asentada sobre una gran pendiente en la parte inicial son
terrazas puesta de forma irregulares es decir no cuenta con una construccin
ordenada, el uso agrcola que tubo en su momento es evidente; a medida que se
va llegando hasta la parte final de esta pendiente ya cerca del cerro Cuncanacoj,
aparecen unas estructuras circulares hechas a base de piedras canteadas unidas
con argamasa con una altura que sobrepasan los 2metros. El lugar esta en un
estado malo de conservacin seria bueno hacer trabajos de restauracin para
poder recuperar la forma y funcin que tubo en su momento.

Acceso: si se va en vehicul se utiliza las misma ruta que lleva a Chayas se pasa
unos 2km se llegara a Buenos Aires de Cormo en 35 minutos y luego se sube a
pie por un sendero 15 minutos aproximados.

Chayash

Ubicado a 5km el distrito d de Aczo a una altura de 3846msnm este cerro se


encuentra a la izquierda de la carretera que conduce hacia el centro poblado de
Uchupata. La orientacin del cerro es de SW a SE, la ocupacin esta asentado
sobre la sima del cerro las faldas norte y sur; en la sima, haciendo el recorrido de
SE a SW, aparecen tres terrazas continuas las que tienen una forma casi circular,
posteriormente en la parte media del cerro aparece una formacin arquitectnica
hecha a base de piedras labradas clavadas tipo huanka, las piedras tienen 50 cm
de ancho por 1mde altura en promedio, en la parte mas alta del cerro se
encontraron piedras labradas en forma de batan hundido las que posiblemente
tubo un uso astronmico finalmente aparecen estructuras circulares hechas a
base de piedras angulares de tamaos normales unidas por argamasa; las
estructuras de tipo domesticas se encuentran asentadas el la falda sur del cerro
predominan dos formas la cuadrada de tres por tres metros y la forma rectangular
de de seis metros por tres metros, todas con una altura aproximada de dos
metros.

Acceso: para llegar al sitio arqueolgico es sencillo, se llega en 30 minutos


aproximadamente yendo en vehicul, si lo que se quiere es ir a pie se sube por un
camino de herradura direccin SW al que se llega en 4 horas.

Abuelo Machay

Se encuentra ubicado a unos 5Km del distrito de Aczo a unos 3538msnm son
pinturas rupestres plasmadas en roca de tipo calcarea, estas pinturas se
encuentras a unos 100 metros a del abrigo denominado Shasalmachay; en esta
cara de la roca sobresalen figuras de animales y humanos en especial la de
camelidos, basicamente presentan su vida diaria, ya que a diferencia de otras
pinturas no se ven representadas de guerreros o figuras antropomorfas. A pesar
de encontrarse cerca de Shasalmachay no parece tener una contemporaneidad a
pesar es de epocas mas tardias.

Acceso: desde el distrito de Aczo se toma la carretera que conduce a San Juan de
Rontoy hasta llegar al pueblo de Chacas luego se sube por un sendero durante
media hora

Tacshamarka

Se encuentra ubicado en una pendiente rocosa de formacin calcrea a 3935


msnm. Esta cresta se levanta al NE del distrito de Chaccho y se caracteriza por
presentar un profundo precipicio por el lado N, que llega hasta el ro
Mirgas(2200msnm) y otro agreste declive por el NE hasta el ro Maraon, en
cambio por el SW el declive es poco pronunciado. Las estructuras se encuentran
ubicadas hacia la pendiente SW, donde se visualizan zonas residenciales,
grandes construcciones cuadrangulares y semicirculares con altos muros que en
el interior presentan pequeas estructuras cuadrangulares. Existe adems un gran
prtico de entrada a la ciudadela. Las estructuras chullpareas se extienden a lo
largo del sitio, estas son pequeas y cuadrangulares. Cabe resaltar en el lado Sur
se encuentra una poza cilndrica tallada en la roca viva. Este sitio arqueolgico
pudo haber sido habitado desde el Intermedio Temprano hasta el Horizonte Tardo
(Inka).
El acceso se hace desde la carretera Llamelln Chaccho en la zona de Pariagash
desde este lugar se ingresa por una trocha carrozable que se dirige hacia el Norte
hasta una planicie al pie del sitio.

Tambo

El sitio se ubica a una altura de 3414 msnm. en una suave colina natural, en el
camino Llamelln-Macchn. Tambo consta solamente de una estructura de tipo
circular de 20m de dimetro, caracterstico del Intermedio Temprano para la zona.
Estructuralmente cuenta con un muro exterior que sirve a la vez de terraza y de un
crculo de piedra trabajada al interior, dejando un espacio libre al centro de tamao
apreciable, la tcnica de construccin en los muros es la huanca-pachilla. En
conclusin estamos viendo similitud arquitectnica con otros sitios de edificaciones
circulares del Intermedio Temprano.

El acceso al sitio se realiza a travs de la carretera afirmada de Llamelln al pueblo


de Macchn, en cuyo recorrido a unos 4 km se encuentra Tambo.

Torgoj

Las pinturas rupestres de torgoj se encuentran cerca de la carretera chaccho -


mirgas, las figuras que se puede observar son geometricas, por las caracteristicas
se puede decir que son pinturas de dos colores basicamente el rojo ocre y el
negro, su estado de conservacion es mala, biene siendo afectada por el hombre.
se encuentra en la falda de cerro pariajirka a una altura de 3468msnm. el uso del
terreno actual es agricola y ganadero. Estas pinturas son muy importantes ya que
en ella se pueden observar pasajes o representacion de la vida cotidiana de
nuestros antepasados.

Puka-Gaga

Las pinturas rupestres estn ubicadas a 3660msnm. Sobre una pared rocosa de
origen calcreo, a 15 metros de altura, en una zona inaccesible, con vista al
Maran y a espaldas del cerro Tacshamarka. Las pinturas esparcidas en un rea
de 50m2, presenta formas geomtricas, fitomorfas, zoomorfas y antropomorfas,
entre estas son visibles unas cabezas humanas con apndices que evocan a las
cabezas degolladas Sechn. El color utilizado en las pinturas es el rojo.

Desde el distrito de Chaccho, por un camino de herradura hacia el Este a una


distancia de 3.5 km y en un tiempo de caminata de 1.5 horas.

Pirushtu

Se encuentra ubicado a 3693 msnm, cerca del poblado de Aco. Esta asentada
sobre una colina artificialmente aterrazada, que culmina en una estructura
semicircular de unos 20 m de dimetro, sta cima de probable uso ritual o
ceremonial se encuentra dividido por pequeos muros y compartimientos talvez de
pocas ms tardas. En los aterrazamientos sobre la falda de la colina se ubican
las estructuras domsticas poco conservadas y con gran cantidad de cermica
utilitaria y en algunas reas particulares y en la cima, se encuentra poca cermica
no utilitaria de manufactura o estilo propio del Intermedio Temprano.

El acceso se hace a travs de la carretera Llamellin-Mirgas, y desde distrito de


Mirgas se tomo una movilidad particular hasta el pueblo de Aco, sobre trocha
carrozable. O en su defecto movilizarse a pie desde el distrito de Mirgas hasta el
sitio mismo, en 3 horas.

Pariaj-Jirka

Se encuentra ubicado sobre una plataforma, en la cima del cerro del mismo
nombre, al Sur del distrito de Chaccho a 4105msnm. Caracterizada por una fuerte
pendiente al Norte y otra de poco declive hacia el Sur. Los vestigios arqueolgicos
se encuentran en un rea aproximada de 10 hectreas. Pariaj-JirKa puede ser
dividido en 3 reas claramente identificables: Las estructuras domsticas, ocupan
la mayor extensin del complejo; Un segundo tipo de estructuras son los corrales
que se ubican al lado Sur del sitio, son de forma cuadrangular y semicircular que
forman grandes espacios abiertos, de posible uso pecuario; y como ultimo
componente tenemos a las estructuras circulares junto a la pendiente Este que
estaran asociados a aspectos ritualesceremoniales. Por las caractersticas
arquitectnicas, cermica de superficie y algunas colecciones privadas, se le
puede ubicar para el Intermedio Temprano y Horizonte Medio.

Par

El sitio se ubica sobre la cresta en la cima del cerro, a una altura de 3580 msnm.
Son edificaciones en muchos casos bien conservados (murallas, plataformas,
etc.), pero lo interesante y la importancia del sitio radica en la variabilidad de las
estructuras mortuorias, que comprenden desde los ms tempranos como son los
soterrados, hasta las chullpas y los mausoleos excavados en la roca, estas ltimas
se encuentran en cantidad, especialmente sobre las laderas, son espacios
excavados en la roca o aprovechando algn abrigo rocoso natural, sellando luego
el ingreso con un murete de piedra y barro, estas estructuras funerarias fueron de
entierro mltiple. Lo que demuestra adems de la cermica superficial, que el sitio
tubo una larga ocupacin seguramente desde el Intermedio Temprano al
Intermedio Tardo.

El acceso al sitio se realiza a travs de la carretera afirmada de Llamelln-


Macchn, de la zona de Tambo se toma el desvo, para llegar al sitio arqueolgico
en unos 15 minutos.

Gantu-jirka
El sitio arqueolgico se sita sobre una colina de suave pendiente a 3622 msnm. a
500metros. Al Norte del pueblo de Paras. Dado a su situacin y fcil acceso el
recurso turstico ha sufrido alta depredacin, donde principalmente la agricultura
ha sido el causante principal del mal estado en que se encuentra. Aun as es
posible observar muchas terrazas y estructuras circulares con doble o triple anillo
de muros concntricos, con escalinata y vano de acceso. Aunque generalmente se
ven solo los basamentos de los muros, en algunos casos hay aun estructuras
sobresalientes. Preliminarmente esta fechado para el Intermedio Temprano y
Horizonte medio.

El acceso se realiza a travs de la carretera Llamelln-Mirgas, y desde Mirgas se


toma una movilidad particular hasta el pueblo de Paras, sobre una trocha
carrozable, o en su defecto movilizarse a pie desde el distrito de Mirgas hasta el
sitio mismo, en 3.5 horas.

Manrish

El sitio se ubica a 3 km al Sur de Llamelln sobre una zona de suave pendiente,


por el Norte y Sur tiene una cada casi vertical de unos 300 mts hasta la quebrada
Huellaragra. El sitio dada a la cercana a las poblaciones a sufrido el avancen de
la agricultura y el huaqueo, pese a ello se puede apreciar estructuras de diferentes
caractersticas entre domesticas, defensivas, funerarias y ceremoniales, en estas
ltimas estara incluidos los tres montculos que se observan en las tres colinas de
Manrish. La cima principal es donde mejor se puede apreciar este tipo de
estructuras, la cual esta formada por un montculo cnico de aproximadamente
20mts de dimetro y 7 mts de alto rodeados de un muro semicircular que en
algunos casos llega a medir hasta 3 mts de ancho. Sobre la pendiente
pronunciada existen muros regularmente conservadas con nichos y ductos
asociadas. En consecuencia, por lo dicho, la poca de ocupacin para el sitio de
Manrish est aun muy confuso, en todo caso algunos restos de cermica de
superficie demuestra que estuvo siendo habitada para el Horizonte Medio.

Mata-torre

Esta ubicada a 4418 msnm. Las edificaciones en el sitio arqueolgico de Matatorre


se caracterizan por estar constituido de una serie de murallas que circundan la
empinada cima, con acceso en cada muralla especialmente ubicada, protegiendo
la cima. El cerro pudo haber constituido en pocas prehispnicas un APU
venerado, donde se celebraban ritos y ceremonias, es sabido que algunas
montaas con una ubicacin particular que dominaba zonas amplias fueron
veneradas, a sabiendas que ellos eran el origen y los protectores de los pueblos,
se les respetaba y se les rendan culto.

Aunque existe una trocha carrozable, de la carretera Llamelln-Punca que pasa a


unos 3km hacia el Sur, la ruta generalmente se hace a pie, en un tiempo
aproximado de 2.5 horas hacia el Oeste del distrito de Llamelln.
Concejojirka

Son estructuras arqueolgicas asentadas en la cima del cerro a 3909 msnm. y


sobre la ladera Oeste, ya que al Norte y Este se ubica un acantilado sobre el
pueblo de Pao. Comprende inicialmente una serie de murallas sobre la ladera,
con un acceso principal sobre la zona Suroeste, que se encuentra en buen estado
de conservacin, estas murallas estn rodeando al sitio, pero solo sobre la
pendiente Oeste, ya que por el este se encuentra un acantilado natural, estos
muros estn limitando el acceso a las estructuras domsticas, ubicadas en la
cima, estas de formas irregulares estn asentadas sobre terreno previamente
aterrazada, formando una continuidad densa de estructuras aglomeradas (aldeas).
Por su ubicacin espacial y caractersticas arquitectnicas es un tpico sitio del
Intermedio Tardo. Tambin su situacin sirve como un gran mirador natural, sobre
el zigzagueante y profundo recorrido del ro Maran y los pueblos ubicados a
ambas vertientes.

El acceso se hace a travs de la carretera Llamelln-Mirgas, y desde Mirgas se


toma una movilidad hasta el pueblo de Paras o hasta la zona denominada
Maacuy, sobre trocha carrozable, o en su defecto movilizarse a pie desde el
distrito de Mirgas hasta el sitio mismo, en 4 horas.

Aswana-jirka

Se sita sobre el lado Oeste del cerro del mismo nombre a 3875msnm. Las
construcciones llegan a tener 1km de largo, por unos 0.3 km de ancho. Se
observan murallas, que delimitan el acceso al sitio, estas estn formadas por
largas hiladas superpuestas de murallas que rodean las edificaciones superiores.
Sobre el lado Este se encuentran estructuras funerarias tipo chullpa, zonas
ceremoniales y estructuras domsticas en la zona superior, adems de dos pozas
gemelas tallados en al roca viva de posible huso astronmico. La complejidad del
sitio se hace visible, pues algunas estructuras fueron reocupados, ya que el sitio
en trminos generales es tpico del Intermedio Tardo, pero algunas estructuras
son mucho ms tempranas, con la tcnica Huantapachilla, por esta situacin pudo
estar ocupado desde el Intermedio Tmpano.

El acceso se hace a travs de la carretera Llamelln-Mirgas, y desde Mirgas se


toma una movilidad particular asta el pueblo de Paras o la zona denominada,
sobre trocha carrozable, o en su defecto movilizarse a pie desde el distrito de
Mirgas hasta el sitio mismo, en 2.5 horas.

Antarraga

Se encuentra a una altura de 3779msnm, Las estructuras circulares, por lo


general, se ubican espacialmente sobre la cima de las colinas naturales, con un
largo de 2km y 100m de ancho aproximadamente, es bastante extenso. Este sitio
se caracteriza por no presentar estructuras domsticas o de otros tipos, como
murallas. En el complejo de Anta-Rag se aglomeran ms de 40 unidades
circulares, variando en volumen y complejidad, algunas de slo 10 m de dimetro
y otras como la gran estructura sobrepasa los 30 m. Adems, destacable son, las
estructuras funerarias que se encuentran en la parte Suroeste, de tipo soterrados
muy bien conservadas. La cronologa tentativa que se maneja para la ocupacin
del sitio es del Intermedio Temprano y Horizonte Medio.

El acceso se realiza a travs de la carretera Llamelln - Mirgas, y desde Mirgas se


tomo una movilidad hasta el pueblo de Paras o la zona denominada Maacuj,
sobre trocha carrozable, o en su defecto movilizarse a pie desde el distrito, hasta
el sitio mismo, en 3 horas.

Feria del Choclo

Es la actividad cultural ms representativa de los chingasinos, el choclo es el


producto que mas se siembra en el campo y que genera mas recursos en el
distrito. Por este motivo se realiza todos los aos a fines del mes de mayo del 18
al 25, la feria del choclo. La agenda que se desarrolla para esta semana consta de
charlas dirigidas a los agricultores para el mejoramiento de sus cosechas;
evaluaciones de campo para saber el grado de las tierras productividad, aqu
tambin se premia al mejor agricultor del distrito; informes periodsticos para
orientar a la poblacin, y exposiciones de comidas tpicas a base del choclo, como
son las humitas, tamales, etc.

Yurigua

Se celebra en la fiesta de Santa Cruz (Gellecruz) el 12 de Septiembre. Es una


danza de estilo selvtico o amaznico, y expresan las vicisitudes y pesares de la
migracin que sufrieron en su viaje hacia la sierra. Los hombre usan una mscara
de madera y llevan una arco y flecha, usan tambin vestidos con pantalones y
camisa, teidos de color rojo o anaranjado y una monterilla adornada con flores de
papel; las mujeres estn vestidos con falda y blusa de color blanco con adornos de
monos y pjaros disecados de la selva, con una bolsa en la espalda con frutas
tropicales, y llevan varillas que les sirve, teatralmente, para el trazado de los
caminos y remontadas e ros, con su afn de colonizacin. Van ejecutando pasos
breves por encima de las tablillas, simulando el paso por algn ro caudaloso y
entonan canciones lastimeras.

Fiesta Patronal de Llamellin

Del 5 al 12 de Diciembre, se celebra en la ciudad de Llamelln la Fiesta Patronal,


en honor a la Virgen Pursima Inmaculada Concepcin, patrona de Llamelln y de
la provincia Antonio Raimondi. El 8 es da principal, donde se realiza la procesin
sobre el permetro de la plaza. Una particularidad interesante en la fiesta es el
Cabildo, propio de la zona, que consiste en un baile general (pasacalle ancashino)
al comps de una banda de msicos, las mujeres llevan hermosas canastas de
carrizo conteniendo panes y cubiertas por servilletas bien bordadas, algunos
hombres llevan el cntaros de arcilla adornados con mantas y sombreros, los
cuales contienen chicha de jora. Finalmente la fiesta culmina con la corrida de
toros. Es una fiesta muy popular de visitantes locales y nacionales.

Danza del Corpus Cristi

Esta danza se celebra el mes de Junio del 15 al 18, danza de estilo guerrero y
litigan los barrios clsicos de la ciudad de Llamellin: Ichc y Allauca. Musicalmente
estn dirigidos por un cajero con caja (tambor) y pinkullo una especie de flauta.
Los danzantes usan mscaras de madera pintados de diferentes colores y
mostrando ferocidad, ira, etc., saco, pantaln y monterillas de donde salen cintas
de diferentes colores hacia la espalda, cascabeles de bronce en la pantorrilla, un
bastn de chonta y un broquel para la defensa. Bailan en grupos de ms de 10,
pero se atestigua que antiguamente lo hacan con ms de 50 danzantes. Es un
una danza popular en el distrito y dems pueblos de la provincia.

Augas o Aucas y el Duende, Pallas

Se celebra en la fiesta de San Pedro el 29 de Junio, en la ciudad de Llamelln.


Teatraliza el combate de dos grupos sociales: los Augas, que posiblemente son
grupos venidos de la selva en busca de conquistas y tierras; y, el Duende y Las
Pallas residentes locales. Cabe resaltar que esta danza puede haber surgido de
un momento histrico real.

El Duende utiliza una mascara de madera, pantalones blanco, un poncho pequeo


una cabellera larga confeccionada del pelaje del chivo, y usa unas shagapas a
manera de cascabeles, lleva en la mano una vara y una cuerda. Las Pallas por su
parte son tres mujeres adultas y una pequea llamada capitana: Los Augas
propiamente dichos son guerreros de la selva disfrazados terrorficamente, usan
pantalones de dos colores, camisa, monterilla y mascara de metal y llevan sobre
sus hombros animales salvajes disecados, smbolos de ferocidad.

La batalla se lleva acabo en las inmediaciones de la ciudad, sobre la quebrada


de Pachcaragra, denominada warakanakuda, utilizan frutas verdes para tal
cometido. Finalmente culmina con el triunfo del duende y las pallas.

Fiesta Patronal en Homenaje a la Santsima Virgen de la Concepcin

Es una fiesta patronal que se realiza la segunda semana del mes de agosto de
todo los aos, son cinco das consecutivos en los que se tiene que cumplir una
serie de costumbres de acuerdo al calendario, el primer da se hace el preparado
de la chicha de jora en toda las casas, el segundo da se elaboran los panes, el
tercer da se elaboran las truchas, el cuarto da es la matanza de reces, cuyes,
carneros y gallinas para el gran banquete y finalmente el da quinto se realiza las
actividades principales tales como la misa, procesin, presentacin de danzantes,
la tradicional tantajitay y la quema de juegos artificiales.
LLAMELLIN - SHUTU TORRE

LLAMELLIN - CERRO SAJRI

LLAMELLIN - CUEVAS SAJRI


LLAMELLIN - LAGUNA YANACOCHA

LLAMELLIN - LAGUNA RURICOCHA

LLAMELLIN - SITIO ARQUEOLOGICO YARKAN


PROVINCIA DE CARLOS FERMIN
FISCARRALD
SAN LUIS CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD

La capital de la provincia de Carlos Fermn Fitzcarrald es la ciudad de San Luis,


Carlos Fermin Fitzcarrald est ubicada en el callejn de Conchucos, formado por
las cadenas montaosas comprendidas entre el flanco oriental de la coordillera
blanca y la vertiente del Atlantico Sur.

La clima varia segn la estacionalidad en los mese de Noviembre a Abril, las


lluvias son fuertes y casi a diario, Mayo a Octubre empieza la poca de verano con
un fuerte sol, viento y aumenta el frio en las horas de la maana.

La Provincia de Fitzcarrald comprende entre 2,500 msnm a 3,500 msnm.

ATRACTIVOS TURISTICOS

CENTRO POBLADO DE LLAMACA

Polticamente cuenta con cuatro barrios que son: Barrio Santa Rosa, Barrio San
Antonio de Jato, Barrio Centro, barrio Mina Alto Pirushtu. Este poblado est
ubicado en una ladera; sus casas estn construidas con una tcnica denominado
tapiado pero la mayora de estas estn techadas con calamina, solo algunas de
estas mantienes su originalidad (estn construidas de tapia y techadas con ojsha o
ichu); el centro poblado se encuentra rodeada de terrenos con sembros de papa,
oca, olluco, quinua, trigo, cebada, arveja, etc. Entre sus rboles abunda el
eucalipto que adorna toda la poblacin, un poco ms alejados estn el quenual y
el aliso. Sus habitantes son personas muy hospitalarias, carismticas y dispuestas
a cobijar a los visitantes, eso es lo que diferencia mucho a esta parte de la
poblacin de cualquier otro lugar; todos hablan el idioma quechua y en su mayora
el castellano. Su fiesta patronal lo celebran el 14 de septiembre en honor a Santa
Cruz y tiene una duracin de una semana en el que el mayordomo es el servidor
del santo y esto se cambia cada ao, el 18 de septiembre es la corrido de toros a
cargo del capitn de toros, durante toda la semana que dura la fiesta desfilan con
sus danzas coloridas como: El Patcha caballo (caballo que sale de la profundidad),
Anti, Negritos, adems se puede disfrutar de sus exquisitos platos tpico como: el
papa picante, pachamanca de gallina, Picante de Llitzka o yuyo (hojas de quinua),
papa cashqui(sopa de papa), yacu cashqui, shacui (sopa de harina de arveja) o
allwi lawa, papa yanu ( papa sancochada), picante de olluco, habas sancochada,
kaya api o tocosh de papa, cebada api (mazamorra de cebada), quinua api
(mazamorra de quinua), Picante de cushuru, entre otros. La bebida tpica del lugar
es la infaltable chicha de jora, con respecto al carnaval lo celebran de acuerdo al
calendario o en coordinacin con la poblacin. Este pueblo mantiene entre sus
creencias alguna leyendas como la leyenda sobre el cerro wambra Warcuranan
una de las ms conocidas. Entre sus productos comerciales cuentan con papas de
diferentes variedades como son el Huayro, blanca entre otros; adems cuentan
con mashua, el tauri o chocho, quinua, cebada, oca, olluco, etc. Entre sus plantas
medicinales cuentan con: o Mua o Cashu, sirve para dolores estomacales y
como hierbas aromticas Eucalipto y rayan, que sirven para dolores de cabeza
(frotacin) o Tsojtsojm. Por las alturas alturas se origina el ro San Nicols el cual
pasa por la parte baja del centro poblado De Llamaca y en el que se puede pescar
ya que existen truchas, en sus orillas tambin cuentan con molinos de piedra de
propiedad privada pero lo utiliza toda la poblacin para moler sus cereales. A la
vez Llamaca est rodeada de zonas arqueolgicas como kotosh jirka, formaciones
rocosas naturales en sus cerros como Wambra Warcuranan, y sus diversas
cuevas la ms grande es Machay Punku y montaero. los pobladores aun
conservan sus tradiciones como son el trueque (intercambio de productos),
Despus de la cosecha guardan sus productos para que consuman todo el ao
hasta la nueva cosecha (como nuestros antepasados).

SANTUARIO DEL SEOR DE PUMALLUCAY

Catedral de gran extensin que funciona como Santuario Sagrado, en su interior


alberga al Seor de Pumayucay, que segn muchos testimonios es un santo muy
milagroso, por lo que recibe la visita de muchos fieles durante todo el ao. Este
importante Santuario fue construido durante las ltimas dcadas del siglo pasado,
los materiales utilizados en su construccin son el cemento y la piedra; techado
con la teja andina. Sus interiores estn debidamente decorados con: lminas,
pinturas y tallados en maderas finas en las cuales se pueden apreciar la imagen
de Jess, la Virgen Mara y personajes ms importantes de la religin Catlica;
tambin podemos apreciar columnas con acabados en mrmol que sostienen el
techo en forma de cpula, cubierta de metal brillante. Cuenta con un portn de
regular tamao hecho de madera tallada por los artesanos de Chacas.

GASTRONOMIA
PUCHERO

Preparado con hojas de col. En una olla se aade manteca de chancho o aceite y
se pone a calentar en el fogn, una ves caliente se echa el ajos molido hasta que
se dore, es all donde se hecha agua y posteriormente la carne ya sea de usha
(carnero), cuchi (chancho) o carne de res y el culantro, hierva buena (sin moler)
estas hiervas aromticas le da un sabor especial, todo se deja hervir hasta que la
carne se encuentre semi cocido para luego echar el col y dejar cocinar, al final se
hecha el organo. listo para poder servirse. A este delicioso plato tpico se le
puede acompaar con papa yanu (papa sancochada). El puchero es tpico de los
pueblos de Gantu, Querobamba, Huantar y Yanamayo. potaje tpico preparado
para las fiestas patronales, carnavales, jornadas de trabajo o en algunos das
festivos como cumpleaos, entre otros.

TUKTU PICANTE

Tambin conocido como picante de flor de nabo o picante de yuyo, la flor es de


color amarillo, el nabo se encuentra en los terrenos de cultivo, mayormente en
poca de lluvia junto a otras hiervas que crecen por si solo. PREPARACION: Se
sancocha la papa. Aparte en una olla se adereza con aceite o manteca de
chancho, ajos, aj molido, cebolla, sal una ves dorado se agrega agua, all se
hecha unos trozos de carne de chancho dorado y se hace hervir hasta que la flor
de nabo este desecho, antes de sJacar de fuego se hecha huJacatay o chincho
(hierba aromtica), listo para poder servir. A este picante se lo acompaa con
papa sancochada. Este agradable plato tipico se prepara en los centros poblados
de Llamaca, Ranchaj, Ruris y los caseros de Yanabamba, Gantu como parte del
men familiar diario.

YUYO PICHU

Yuyo pichu o picante de yuyo. Picante preparado de la hoja de quinua que


produce en el lugar, la cual se hace hervir en agua por un promedio de de 30 min.
Hasta que las hojas se suavicen, despus se saca del fuego y se escurrir el agua
para luego aplastar con la mano con la finalidad de sacar todo el agua posible.
Aparte se sancocha la papa con cscara y se pela para al final ser mezclado. En
una olla aparte se de adereza en manteca de chancho con ajos, cebolla y es aqu
donde se entrevera tanto el yuyo sancochado con la papa. Lista para ser
degustada. Este potaje en los diferentes pueblos como: Despensa, huantar, Buena
Vista, Llamaca, Querobamba, Ruris. Se elabora para el men familiar diario.
SANTUARIO DE PUMALLUCAY

SANTUARIO DE PUMALLUCAY
PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA
PISCOBAMBA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE MARISCAL LUZURIAGA

Piscobamba es la capital de Mariscal Luzuriaga. La Provincia de Mariscal


Luzuriaga se encuentra localizada en la regin de Ancash. Esta se halla dividida
en 8 distritos. El nombre de esta regin ancashina tiene su causa en honor al hijo
ilustre de Ancash: Toribio de Luzuriaga; nombre cambiado recin en 1956, por la
ley N12541. La capital de la provincia de Mariscal Luzuriaga es Piscobamba,
conocida a nivel nacional como la novia de los andes, la principal ciudad del
lugar.

A nivel Histrico se sabe que la provincia de Mariscal Luzuriaga fue habitada


aproximadamente desde el ao 1200 por la nacin de los piscopampas, aunque
posteriormente sufrira la expansin incaica, siendo derrotados por estos. Para
que en la tercera dcada del siglo XVI los espaoles llegaran al lugar para
colonizarlo.

A nivel turstico, la provincia presenta distritos que incluyen lo que se conoce como
el Parque Nacional Huascarn, por lo que entre sus atractivos se halla la
mencionada Reserva.

NEVADO TAULLIRAJU

Presenta una altura de cerca de 5 840 metros. Este se encuentra dentro del rango
difcil para la prctica del trekking y la escalada de montaa.

NEVADO CHACRARRAJU
Tambin considerado uno de los ms difciles del pas. Ideal para la prctica del
andinismo, este nevado alcanza una altura de 6 112 metros y un complicado
ascenso, sobre todo en la parte oeste que es definitivamente no recomendada
para inexpertos.

NEVADO PIRAMIDE GARCILASO

Hermosa montaa a la que se puede acceder en forma mas rapida desde la


ciudad de Caraz, haciendo la subida por la Quebrada de Parn. Este presenta una
dificultad de media a difcil dependiendo de la ruta que se elija para ascender.

LAGUNA HUECROCOCHA

Hermosa laguna que se localiza a 3 950 metros sobre el nivel del mar. A su
alrededor pueden montarse campamentos.

LAGUNA CANCHISCOCHA

La laguna Canchiscocha ostenta el color azul oscuro en sus aguas que yacen por
el medio de la laguna emitiendo y formando remolinos; es propicio para observar
aves como: patos, gavilanes y huamanes. A su alrededor se observa escasa
vegetacin de quenual, ichu; predominando extensas formaciones rocosas que
embellecen el paisaje. Presenta espacios adecuados para acampar. Esta laguna
cuenta con un proyecto para su represamiento con fines agrarios, autorizado por
la Autoridad Nacional del Agua con Resolucin Jefatural N 082-2010-ANA del 03
de febrero del 2010.

MIRADOR HUANCASH

Hermoso mirador ubicado al sur de la ciudad de Piscobamba de donde se puede


observar la majestuosa cordillera blanca y los distritos de Piscobamba, Casca,
Huaylln, Lucma y Chacas. Tambin se observa el recorrido del ro Pomabamba
como tambin el caudaloso ro Yanamayo por donde cruza el camino inka que
recorre toda la zona de los Konchukos. Lugar propicio para la toma de fotografas
y filmacin por su altitud y ubicacin estratgica.

PUENTE PUKAYAKU

Pukayaku es un puente de 42 metros de longitud y 18 metros de altura, construido


a base de fibra vegetal (Maguey) de la zona sierra, su construccin est basada
en las caractersticas arquitectnicas Incas, tal es el caso del puente colgante en
el Camino Inca, el cual recorran los Chaskis llevando informacin desde la capital
Cusco hasta Quito viceversa, en tan solo dos das. Despus de varios aos de
gestin, se ejecut la reconstruccin del puente Pukayaku y fue inaugurado en el
ao 2006, dando origen a la Primera Carrera del Chaski Naani, integrando a los
pueblos de Llama y Yauya. La recuperacin del Inca Naani (Camino Inca) y la
reconstruccin del puente colgante Inca de Pukayaku, surgi a raz del
reconocimiento al gran legado cultural heredado del Imperio Incaico, adems de
remontar la historia a la unin de los Distritos de Llama y Yauya que estuvieron
enlazados por varios puentes que atravesaban el ro Yanamayo, uno de ellos por
la zona de Pillata y el otro por Pukayaku. Este puente colgante es reconstruido
cada ao debido al deterioro que sufre por las inclemencias del clima y las lluvias;
la faena para su reconstruccin representa todo un acontecimiento entre los
Distritos de Llama y Yauya.

Entre las festividades importantes de la provincia se encuentran las Fiesta de las


Mercedes, celebrada con especial fervor en la capital, en este evento, que se
realiza en el mes de Setiembre, los feligreses adoran a la Santa Madre no slo
con ceremonias religiosas y procesiones, sino tambin con sus coloridas danzas
tpicas.

PISCOBAMBA
PROVINCIA DE POMABAMBA
POMABAMBA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE POMABAMBA

Pomabamba se encuentra engastada en una pequea llanura, frente al


majestuoso nevado de Jancapampa, en la vertiente oriental de la Cordillera
Blanca, en la margen derecha del ro Pomabamba, llamado ro cantor Taky mayu.

Panormicamente desde Ichik yayno se aprecia un paradisaco valle de color


esmeraldino debido a su eterno verdor, por las proliferaciones de los tupidos
rboles frutales y los arbustos de toda clase.

Pomabamba se encuentra a 3000 m.s.n.m. y tiene un clima templado con


marcadas estaciones de invierno y verano con una estacin de lluvias de Enero a
Marzo. La ciudad est dividida en barrios: Caar y Convento, considerados los
ms tradicionales.

BARRIO CAARI

Se encuentra en la parte sur de la ciudad de Pomabamba, su extensin geogrfica


es de los cedros centenarios que se erigen desde la plaza de armas. El santo
patrono de Caari es San Juan Bautista, desde el snodo en Piscobamba el ao
1594. El Inca Tupac Yupanqui, continu con los trabajos de construccin del gran
camino inca del Cuzco a Cajamarca con direccin a Tumibamba, en Ecuador, pero
tena que pasar por las proximidades del casero de Pajash. Por lo cual, tuvo que
hacer emigrar a los bravos caaris que exterminaron a los perjudiciales pumas,
luego los mitimaes se quedaron para siempre ubicndose en el actual barrio
Caari.

BARRIO DE CONVENTO
En la poca del auge virreynal en el ao 1708 el Convento de Casma sufri
repetidos saqueos por parte de los piratas ingleses Francisco Drake, siendo
trasladado a Pomabamba, cuyos misioneros dieron brillo a la evangelizacin
catlica, el Barrio de "El Convento" se encuentra ubicado en la parte norte de la
ciudad. Su santo patrono es San Francisco de Ass, desde el ao 1708.

VIAS DE ACCESO

Est conectado con todas las principales ciudades de cla costa a travs de las
vas de acceso:
Pomabamba, Piscobamba, San Luis, Huari, Chavn, Ctac, Lima.
Pomabamba, Piscobamba, Llumpa, Yanama, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Lima.
Pomabamba, Sihuas, Pasacancha, Ynac, La Pampa, Chimbote, Trujillo.
Pomabamba, Huaylln, Lucma, Yanama, Huaraz, Lima.

COMO LLEGAR A POMABAMBA

Pomabamba es llamada "La Ciudad de los Cedros", tambin es conocida como la


"Perla de los Conchucos", por su inigualable ubicacin, Cuna de hombres ilustres
y testigo de innumerables acciones heroicas exteriorizadas cuando se forjaron las
acciones en pos de la Independencia del Per.

Su desarrollo se esta logrando gracias a la pujanza de los pobladores que vienen


haciendo posible todo un proceso de cambios en los aspectos sociales,
econmicos y culturales.

A Pomabamba se llega tras un largo, pero placentero viaje, desde cualquier punto
del pas y basta con pasar los linderos ancashinos para nutrirse de una serie de
paisajes, donde sus cumbres nevadas y hermosas lagunas lo cautivarn. A ello
hay que agregar su delicioso clima, su flora y su fauna que son de verdad
extraordinarios.

Si se viaja desde Lima, el ingreso al Callejon de los Conchucos se inicia en Catc,


para pasar luego por Chavn, donde se puede conocer los misterios de esta
milenaria fortaleza, de all llegamos a Huari, para continuar a San Luis,
Piscobamba y finalmente Pomabamba.

Fuente: http://pomabamba-peru.blogspot.com/2010/02/geografia-de-la-ciudad-de-
pomabamba.html

ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA CIUDAD

FUENTE "AGUA DE AMOR" CURAYACU.

Curayacu presenta un valle poco accidentado hmedo y cubierto de pikuyo


rodeado de bosques de eucalipto que representa un lugar hermoso, con armona
de las edificaciones modernas y tradicionales, representa un lugar hermoso, con
armona de las edificaciones modernas y tradicionales, representa un lugar
apacible y tranquilo para disfrutar de la naturaleza que lo rodea.

Para llegar a este legendario manantial, se parte de la plaza de amras,


continuando por el Jr. Huamachuco hasta la plazuela de El Convento, Jrin Arica a
unos 100 metros a la derecha.

BAOS TERMALES DE POMABAMBA.

A las personas que visiten Pomabamba, no pueden dejar de darse el placer de


gozar de los baos termo medicinales que hay en la ciudad, los mismos que estan
ubicados a 500 metros de la Plaza de Armas.

Sus aguas son muy reconocidas por sus efectos curativos en afecciones
reumticas, dermatolgicas y bronquiales, siendo preferidas por propios y
extraos. Los baos que ya tienen una fama muy bien lograda estn a la
disposicin de todos los usuarios que visiten Pomabamba.

OTROS ATRACTIVOS DE LA CIUDAD.

Dentro de la ciudad hay diversos lugares que son motivo especial para conocerlos,
como por ejemplo su Plaza de Armas, Tambin cabe destacar un lugar muy
tradicional que es la Capilla de "Tayta Rumi", ubicado en un extremo de la salida a
Huaylln.

Cuentan los lugareos que en ese lugar, unos trabajadores del pueblo arrojaron al
ro una piedra, sin darse cuenta que esta tena tallada la imagen de un Cristo
Crucificado, la misma que fue revelada a algunos pobladores, logrando que la
piedra regrese al lugar de origen, para evitar presagios negativos. Al regresar la
piedra, los pobladores decidieron construir su capillita a la que visitan
permanentemente para ofrecer sus plegarias al altsimo, llevando consigo flores y
velas.

Tambien pueden visitar el Estadio Municipal y el Complejo Taurino que son dos
lugares muy agradables, especialmente cuando se desarrollan diversas
actividades sociales, culturales y deportivas.

As mismo cabe destacar la agradable campia que rodea a la ciudad, que puede
muy bien ser aprovechadas por las personas que les gusta realizar caminatas,
amantes del aire libre y los paisajes hermosos desde donde se puede gozar del
marco especial que ofrecen los diversos nevados de la Cordillera Blanca.

El parque de Yanapampa que se encuentra ubicado en el Barrio de Convento,


donde se puede descansar gozando del aire libre. Y si Usted quiere jurar amor
eterno a su amada nada mejor que dirigirse a "La Curva del Amor", donde es
familiar observar a decenas de parejas que la visitan. La zona es una agradable
bosque, rodeado de grandes rboles y esta ubicado al ingreso sur de la ciudad. En
los alrededores, los vecinos ofrecen diversas bebidas y hasta diversos platos
tpicos de la zona.

LOS AMANICOS DE KURWAS.

Son cavernas funerarias a maneras de uvas, debajo del cerro del mismo nombre
con ventanas frente a la salida del sol, en las alturas del casero de
Huanchacbamba a 08 kilmetros de distancia desde la Ciudad de Pomabamba.
Se puede viajar en carro hasta Huaylln, luego a pie o a caballo por espacio de
una hora, observando una serie de restos arqueolgicos megalticos.

WAJASH.

Ubicado al Sur-Oeste de Pomabamba, sobre 3,600 m.s.n.m. Fue una poblacin


civil, cuyos restos todava existen con un entrevero de piedras canteadas y otras
labradas rsticamente, pero los hermanos campesinos despus de la
promulgacin del Decreto Ley N 17716 de 1,969, han convertido en parcelas
agrcolas, sin embargo an se pueden observar una parte importante. la distancia
de Pomabamba es de 11 Km. y se puede llegar despus de 03 horas de
caminata.Washaj est al Sur de la Comunidad de Jachaspampa y al norte de la
Comunidad de Atapacha.

KARWAJ.

Esta en la parte baja de Washaj, la ubicacin y distancia es igual a sta. Es una


Llanura con una ligera inclinacin hacia el este. Segn los ltimos estudios, resulta
ser un edificio donde se realizaban estudios cientficos, especialmente de
Astronoma, Astrologa, tal vez para descifrar los misterios por eso, el principal
edificio de forma circular no tena techo y se parece mucho a la antigua
arquitectura Arabe o Egipcia. Antiguamente se supona que era un santuario, lo
que ha sido descartado. Las viviendas se agrupan en 04 bloques bien diseadas,
incluso cada grupo posee Chullpas Funerarias y fuera del agrupamiento de
Chullpas en destruccin est al filo del abismo.

RAYO GAGA.

Desde la Ciudad de los Cedros dista 20 Kms. est situado al Sur de la Comunidad
de Atapachca, comprensin del distrito de Huaylln. Las construcciones de estos
restos arqueolgicos son de tipo militar, seguramente fue una guarnicin que
protega a Awkin Marca.

AWKIN MARCA.
Es la continuacin de Rayo-Gaga, separado solamente por una hondonada
atestado de piedras toscas. Son construcciones ms antiguas de la Cultura
Konchucana, son rsticas y slo le falta el techo.Est dividida en cuatro bloques
por altas y anchas paredes constituidas con piedras y barro colorado. Es
interesante por su antigedad y su ubicacin al filo de dos abismos entre el Oeste
y el Norte.La parte Sur est protegida por una alta, larga y ancha muralla, la cual a
pesar del tiempo transcurrido se mantiene casi intacto como desafiando al tiempo.

EL GRAN YAYNO.

Ubicado a 20 Km. al Sur-Oeste de la Ciudad de Pomabamba. Es un cono truncado


cuya altitud es de 4,000 m.s.n.m.Las construcciones parecen ser como una rplica
de Macha Picchu, la diferencia que tiene con Chavn de Huantar es slo por que
carece de tallados lticos. Existen ms de 100 construcciones de diferentes tipos.
Durante el ao casi solamente es visitado por Turistas generalmente
Europeos.Desde Pomabamba se puede viajar a pie, a lomo de caballo, pero
tambin se puede ir con vehculo hasta Huaylln y desde all a pie demorando 02
horas, cuesta arriba.

QUECHGAS.

Dista slo un Km. desde Yayno, donde se puede llegar a pie o en acmila. Existen
muchas Chulpas, Pukullos y alguna viviendas muy interesantes especialmente
para los estudiosos de la arqueologa, antropologa y otras disciplinas.

CUCUPA MARKA.

Esta en la alturas de la Comunidad de Ingenio, cerca al Asiento Minero de


Tungsteno y Plomo en el cerro denominado Tuctubamba. Son restos de viviendas
de una poblacin civil, se calcula que desde Pomabamba dista ms o menos 25
Kms.

NEVADOS Y LAGUNAS DE POMABAMBA

Pomabamba es un gran potencial turistico, en la actualidad no muy conocido por


turistas extranjeros y nacionales lo cual lo hace interesante a aquellos que nos
gusta la aventura y la adrenalina, podemos encontrar desde imponentes nevados,
hermosas lagunas, ros cristalinos, grandes fortalezas Pre incaicas.
POMABAMBA

PROVINCIA DE SIHUAS
SIHUAS CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SIHUAS

La Provincia de Sihuas, ubicada al norte de la region de Ancash, con 2095.47 km2


de superficie, rodeado por las provincias de Corongo y Huaylas al oeste,
Pomabamba al sur, Pallasca al Norte y el Rio Maraon al este.

Sihuas es una de las ciudades ms antiguas, pues fue fundada el 5 de agosto de


1543, por un espaol don Juan Gmez Arias natural del pueblo llamado
Siguenza(Espaa).

Sihuas fue azotada por un gran sismo el 10 de noviembre de 1946, donde


lastimosamente hubo fuertes prdidad humanas de 5ooo mil personas y
materiales, dejando casi desabitada la provincia de Sihuas.

Sihuas fue promulgada en la categoria de provincia por ley 13485 el 9 de enero de


1961. En la actualidad Sihuas cuenta con barrios que son: Sihuas Histico,
Pingullo Alto, Agoshirca y Mitobamba, Sihuas Histrico(Chasqui) fu el barrio mas
azotado en el terremoto del 10 de novienbre ya que fue el primer barrio que se
cre en Sihuas. Fue por ello que las personas para huuir de la tragedia fueron
poco a poco buscando otros sitios seguros para sobrevivir y emepezar una nueva
vida es asi entonces como surgen los nuevos barrios.
Sihuas esta conformada por 4 Distritos: Ullulluco, Quiches, Acobamba y
Chingalpo. Asi tambien se presentan sus 13 anexos: Barrio la Florida, Cutamayo,
Parobamba Chico, Huaracuy, Gasajpampa, Pirpo, Chullin, Tupac Amaru,
Colcabamba, Santa Clara, Pachavilca, Sacshay y LLama.

Sihuas, se caracteriza por tener una topografa accidentada y una poblacin


mayormente campesina. Los pisos ecolgicos se encuentran entre 1600 y 4000
msnm, que determinan una variedad de flora y fauna, y diferentes posibilidades de
produccin.

Tiene 10 distritos: Sihuas, Ragash, San Juan, Alfonso Ugarte, Huallabamba,


Cashapampa, Quiches, Acobamba, Chingalpo y Sicsibamba.

Del 3 al 12 de Agosto se acostumbra en celebrar la fiesta patronal en honor a la


Santsima Virgen Mara de las Nieves Patrona de Sihuas, a donde acuden turistas
del exterior e interior del pas para venerar a la mam Nieves como cariosamente
se le llama y adems a conocer los diferentes sitios tursticos y platos tpicos de la
zona.

Para estas fechas las mujeres salen vestidas de Pallas a bailar por las calles de
Sihuas, vestimenta colorida con mangas largas de gran proporcin, en esta danza
se muestra la elegancia y sensualidad de la mujer sihuasina.

ATRACTIVOS TURISTICOS

RUINAS DE PALLAWACHANQA RAGASH

Esta ubicado en el distrito de Ragash a 45 minutos de la provincia de Sihuas en


carro, en donde se observa una maravilla, construida por nuestros antepasados y
tambien se encontraron muchos restos arqueologicos que todavia lo podemos
apreciar apesar de su antiguedad todovaia se conservan en un buen estado como
lo podemos observar.

RUINAS DE SIPA

Esta ubicado en el cacerio de Pariashpampa del distrito de San Juan y provincia de


Sihuas a 70 minutos de la provincia de Sihuas en carro, en la imagen puedes ver las
grandes rocas que usaban nuestros antepasados para construir esta fortaleza que fue de
buen uso y ademas les servia para hacer cultivos.

RUINAS DE CAMPANARIO

Esta ubicado en el caserio de Pumahuasi a 2 horas de Sihuas a pie porque no


existe Carretera hasta la misma ruinas esta imagen que podemos apreciar
concierne a los restos que queda de nuestros antepasados.
Otros atractivos turisticos:

- Laguna de Cushurubamba : Ubicada en la parte alta del Distrito de Ragash a una


hora de distancia de Sihuas.
- Las Ruinas de Rupay.
- Baos Termales del Ro Rupaj.
- Laguna de Cerro Blanco.
- Laguna de Pasacancha.

GASTRONOMIA

- Picante de Cuy : Es muy usual en la llamadas Kermeses, pocas festivas o


cuando tienen lugar alguna actuacin, ceremonia, etc.
- Garabamba : Es el trigo entero con habas sancochadas solamente en agua
hasta conseguir que ambos productos estn bien hervidos y casi reventados.
- Papacashqui : Sopa de papas peladas y picada en trozos largos que se hacen
hervir en aderezo o sin l hasta que est cocido.
- Shinti de Habas : Son las habas secas o verdes cocidas hasta estar en estado de
servirse.
- Caldo de Cabeza y Gallina : Conocido en casi todo el Per se preparan en
pocas de festividades cuando se produce algn acontecimiento especial
- Pachamanca.
- Puchero.
- LLapi de ppa
- Gollmi de Cebada.
- Sopa de Cushuro.
- Mazamorra de Cacha de Oca.

SIHUAS
SIHUAS

SIHUAS

PROVINCIA DE PALLASCA
CABANA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE PALLASCA

Cabana es la Capital de la Provincia de Pallasca en Ancash. Se caracteriza por


tener generalmente un impresionante cielo azul, tiene gran riqueza en flora y
fauna. Su clima es variado en todo el ao.

La provincia de Pallasca es una de las veinte provincias que conforman el


Departamento de Ancash, perteneciente a la Regin Ancash, Per. Limita al norte,
este y oeste con la Regin La Libertad, al sur con la Provincia de Sihuas, la
Provincia de Corongo y la Provincia del Santa.
CABANA

CABANA

CABANA
CABANA

También podría gustarte