Aspectos Básicos para Un Desarrollo Sustentable
Aspectos Básicos para Un Desarrollo Sustentable
Aspectos Básicos para Un Desarrollo Sustentable
DE SERVICIOS NO.84
LA SOCIEDAD.
Para lograr un desarrollo sustentable requiere modificar numerosos aspectos
que hoy afectan al tejido social; se necesita formar una sociedad ms
igualitaria, disipar las grandes diferencias sociales y econmicas que
actualmente existen, otorgando a la poblacin en general mayores niveles de
bienestar traducidos en mejores servicios de salud educacin y vivienda.
LA ECONOMIA.
Gran parte problemtica global que se padece tiene su origen en el actual
sistema econmico, que ha propiciado una polarizacin tanto entre los pases
como en el interior de los mismos.
PGINA 1
Los recursos se utilicen a un ritmo menor que el de su regeneracin.
Se otorgue al medio la oportunidad de absorber la contaminacin
producida.
La actividad econmica garantice una calidad de vida aceptable para
todos los individuos.
Se propicie el desarrollo de tecnologas para el uso de recursos
naturales renovables.
Se evite la sobreexplotacin de recursos y se promueva el reciclaje y la
reutilizacin.
Se reconozca el medio ambiente y sus recursos como un patrimonio de
la humanidad que debe ser cuidado y conservado con esmero.
Es claro que una sociedad que muestra tales signos de desigualdad no puede
ser una sociedad progresista ni desarrollada, cuando el nico parmetro que
se utiliza para medir el desarrollo es el que se le otorga basndose en la
economa, descuidando otros aspectos que son de mayor importancia, eso es,
el medio ambiente y la sociedad.
PGINA 2
Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos.
Mejorar la calidad de vida humana.
Conservar la vitalidad y diversidad de la tierra.
Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la tierra.
Modificar las actividades y practicas personales.
Facultar a las comunidades para cuidar de su medio ambiente.
Establecer un marco nacional para la integracin del desarrollo y
conservacin.
Forjar una alianza mundial.
PGINA 3
1ra Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente Humano. En Estocolmo,
Suecia, 1972, donde entre otros aspectos se resalta la importancia de preservar
los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Mediante una cuidadosa planificacin para su utilizacin.
PGINA 4
tuvo como principal objetivo la adopcin de compromisos concretos en relacin
con el programa 21 y el logro del desarrollo sustentable.
PGINA 5