Programa Anestesiologia HLR Barinas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

Barinas Estado Barinas

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI BARINAS.
ESTADO. BARINAS

ANESTESIOLOGA
PROGRAMA DE ESTUDIO
Y DISEO CURRICULAR

PROGRAMA CERTIFICADO PARA:

Dr. Yudelvis Caceres Ruiz. E:84492998


1
DESCRIPCIN GENERAL ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGA

rea: Ciencias de la Salud


Disciplina: Anestesiologa.
Unidad Docente: (Servicio de Anestesiologa Hospital Dr. Luis Razetti. Barinas.)
Cupo por ao calendario: Seis (6)
Duracin: 3 aos, 9 perodos acadmicos (14 semanas por perodo)
Crditos: 117 crditos prcticos y 46 tericos (Total de Crditos: 163)

PERIODOS ACADEMICOS

01 de enero de 2015 --- 31 de Diciembre 2015

01 de enero de 2016 --- 31 de Diciembre 2016

01 de enero de 2017 --- 31 de Diciembre 2017

JUSTIFICACIN

Hace poco menos de cincuenta aos era necesario viajar a pases desarrollados para
adquirir una slida preparacin en cualquier especialidad mdica. Bajo esas
circunstancias inici la Ctedra de Anestesiologa un audaz programa de formacin de
especialistas, quienes adquirieron a vuelta de pocos aos un alto prestigio, gracias a su
competencia profesional y nivel cientfico. Desde entonces los aportes de la
Anestesiologa a la restitucin de la salud, al mantenimiento de la vida en condiciones
crticas, al desarrollo cientfico y tecnolgico; han sido fundamentales y emblemticos en
nuestro tiempo. En vsperas de un nuevo siglo, con el vertiginoso desarrollo del
conocimiento, es un reto apasionante y una imperiosa necesidad de continuar formando
esos especialistas, y ms an, los profesores e investigadores que Venezuela requiere
con urgencia para su desarrollo. Esa meta no podremos alcanzarla sin consolidar
firmemente los valores morales que -a manera de blindaje - aseguren la superacin de la
profunda crisis que hoy afecta a estructuras e individuos de la sociedad venezolana. El
programa que ahora presentamos recoge la experiencia de la Ctedra de
Anestesiologa, en cuarenta aos de fecundo e ininterrumpido funcionamiento. Su diseo
responde a las exigencias de la pedagoga actual y est orientado a ofrecer a las nuevas
generaciones mdicas entrenamiento y formacin en el arte y la ciencia anestesiolgica.
Ha sido concebido en nueve cuatrimestres, con niveles claramente diferenciados,
que abarcan desde ciencias bsicas, hasta subespecialidades. Nuevos y sorprendentes
procedimientos, como ciruga endoscpica, trasplantes de rganos, aplicacin de
rayos lser, equipos computarizados, ciruga fetal, ciruga robtica y otros avances apenas
incipientes, imponen una densificacin de los cursos de especializacin. Adems, los
esfuerzos del anestesilogo para combatir el dolor quirrgico, obsttrico, traumtico
o de otro origen; as como para conservar o restaurar la vida fsica en condiciones muy
adversas; han extendido el campo de la especialidad fuera de los pabellones de ciruga.
Por otra parte, es preciso avanzar en el rea de produccin y divulgacin de los nuevos
conocimientos. Se hace imperativo combinar el manejo de nuevas tecnologas, incluso en
la enseanza, con la frmaco-economa y el dominio de la gerencia de recursos. Creemos
inminente la extensin del curso en un ao adicional de ampliacin de conocimientos y
competencias, en reas especificas de la medicina, no slo por el acelerado desarrollo
cientfico-tecnolgico, sino tambin debido a la complejidad de los procedimientos
quirrgicos necesarias para la resolucin de las patologas quirrgicas. Nos proponemos
adems disear una salida alterna a nivel de Maestra, para nuestros egresados. Slo en
un hospital bien equipado y funcionante, con docentes talentosos de clara vocacin
por la enseanza y especialistas competentes ser posible ofrecer a esos jvenes
2
mdicos de creciente nivel intelectual, un campo propicio y atrayente para su formacin
profesional. La medicina est sufriendo grandes cambios que tienen importantes
repercusiones en la prctica de la anestesiologa. En nuestro pas estamos
experimentando en forma acelerada una transformacin de la asistencia mdica en
general. La respuesta de los anestesilogos venezolanos a los desafos de ste entorno
determinar su papel y la fuerza de nuestra especialidad. Histricamente, el anestesilogo
ha sido considerado principalmente como un mdico que administra anestesia en el
quirfano, en los ltimos 30 aos su funcin se ha ampliado. En la actualidad, los
anestesilogos ejercen actividades en diversos lugares, no slo dentro del tradicional
marco hospitalario, sino tambin fuera de l. El papel del anestesilogo en el tratamiento
del dolor sigue siendo un punto capital de la especialidad, y ha sido considerado a menudo
como la persona mejor preparada para tratar las situaciones de urgencia por este
motivo, y debido a su pericia en el control de las vas areas, el anestesilogo forma
parte del equipo de paro cardaco en los principales hospitales y clnicas privadas. Se
solicita cada vez ms al anestesilogo que participe en la atencin de enfermos en Salas
de Radiologa. En los nios pequeos es necesaria la sedacin o la anestesia general
para obtener imgenes mdicas. Otros territorios de implicacin del anestesilogo son
los laboratorios de fertilizacin in vitro, las salas de litotripcia, el tratamiento de
electrochoque y la cardioversin. Nos esforzamos para encontrar caminos para mejorar
la asistencia que damos a nuestros pacientes y tambin por reducir la morbilidad y la
mortalidad. Algunos de estos avances los logramos estudiando los mecanismos bsicos
de los frmacos o los estados fisiolgicos y patolgicos. La explosin informativa a
nuestro alrededor es aplicable tambin al terreno de la anestesiologa. Tenemos
que difundir nuestra informacin a otras especialidades. Por todo lo expuesto,
consideramos que los estudios de la anestesiologa deben sufrir revisiones peridicas
para que estn acordes con los avances cientficos.

PERFIL ACADMICO DEL EGRESADO

Los estudios de postgrado de Anestesiologa constituyen una actividad formativa de la


ms alta relevancia, por su vinculacin con el desarrollo cientfico, tecnolgico y
humanstico, y por tanto con el pleno desarrollo econmico y social del pas. Es criterio
que los cursos de postgrado de anestesiologa deben responder con actitudes
respaldadas por la tica personal e institucional, siendo necesario utilizar todos los
recursos e innovaciones cientficas posibles para contribuir a aumentar el potencial
cientfico, humanstico y tecnolgico, tendientes a satisfacer las necesidades sociales,
culturales, de produccin interna y externa, as como la cooperacin nacional; orientadas
al crecimiento y desarrollo de la educacin en el mbito de pregrado y postgrado,
estableciendo lineamientos dirigidos a consolidar e interrelacionar los objetivos comunes
y del ms alto nivel en la educacin. El centro de atencin de la educacin en
anestesiologa es el estudiante y no el profesor. Es el estudiante quien se educa por
interaccin en un entorno que le proporciona las experiencias. De all la importancia
de ofrecerle a los residentes las enseanzas apropiadas para que se desarrollen
cognoscitiva y ticamente. El anestesilogo de hoy tiene como meta final en sus estudios
de postgrado, ser capaz de mostrar que posee un nivel de mximos conocimientos,
habilidades y aptitudes sobre la anestesiologa. De igual manera es capaz de
comunicarse eficazmente con sus colegas, con los pacientes, familiares y otros que
estn implicados en la comunidad mdica. Al mismo tiempo puede servir como experto
en materias relacionadas con la anestesiologa, deliberar con otros y proporcionar
consejos y defender opiniones en todos los aspectos de la especialidad. Dada la
naturaleza del papel del anestesilogo, ste debe estar entrenado para tratar situaciones
urgentes que amenacen la vida de los pacientes que tiene a su cuidado. Debe estar
preparado para adquirir y procesar informacin para asegurar la responsabilidad
individual de todas las unidades anestesiolgicas. De igual forma se debe lograr un
3
profesional que tenga una gran vocacin de servicio, responsabilidad, honestidad, con
sentido crtico y dueo de valores ticos y morales. A los fines de responder a las diversas
exigencias del ejercicio profesional en la Medicina actual, el anestesilogo debe poseer los
siguientes atributos bsicos: Formacin mdica consolidada mediante el estudio de
las Ciencias Bsicas, la observacin clnica y la discusin de temas y de conductas.
Dominio de los mecanismos fisiolgicos y fisiopatolgicos de la respiracin, la
hemodinamia y las funciones neurolgicas y renales. Conocimientos farmacolgicos,
especialmente en farmacocintica y farmacodinamia de analgsicos, hipnticos,
bloqueadores neuromusculares, anestsicos locales y drogas de accin cardiovascular.
Probadas aptitudes para el trabajo en equipo, con eficiencia, cordialidad y respeto.
Conocimientos, destrezas y valores para el ejercicio profesional, en procedimientos tanto
electivos como de urgencia, bajo normas objetivas de seguridad y frecuentes condiciones
de tensin emocional. Alta capacidad diagnstica, fundamentada en el estudio y en la
experiencia clnica. Poseer aptitudes para la docencia clnica en los campos de
Anestesiologa y Reanimacin. Capacidad de elaborar hiptesis y de disear procesos
para verificarlas, de forma ordenada, con respeto a la verdad y actitud crtica ante sus
resultados. Poseer un claro concepto de la tica mdica, capaz de asumir sus
responsabilidades, de respetar firmemente los derechos de sus pacientes, as como las
opiniones y derechos de los colegas con quienes interacta. Disposicin de aportar su
talento y su tiempo al desarrollo social de su gremio y de la comunidad en la cual ejerce.
Disposicin y competencia para proseguir su formacin profesional, de manera autnoma
y sistemtica.

OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar el curso de Postgrado en la especialidad de anestesiologa, el residente habr


alcanzado un nivel de excelencia cientfica, cognoscitiva y de destreza en la realizacin de
las diferentes tcnicas anestsicas, preservando los ms altos valores de la biotica; as
mismo, el Postgrado formar especialistas para desempearse en cualquier situacin
quirrgica electiva o de emergencia en el territorio nacional, adems de promover y
fomentar en la institucin hospitalaria donde se desempee, el ms alto nivel cientfico de
atencin, procurando la dotacin de equipos necesarios para la asistencia anestsico-
quirrgica actualizada.

En consideracin a lo anterior, los objetivos diseados para los residentes del postgrado
de anestesia son:
1.- Evaluar a travs de la visita pre-anestsica la condicin clnica, antecedentes
patolgicos y quirrgicos, tipo de ciruga, propiciando una forma individualizada de
atencin que permita, si fuese necesario, optimizar las condiciones del paciente antes del
acto quirrgico.
2.- Tomar decisiones acertadas para solucionar las situaciones clnicas derivadas del
efecto residual anestsico y de las complicaciones que se originan intra o
postoperatoriamente, utilizando la Sala de Recuperacin.
3.- Desempearse en cualquier situacin quirrgica electiva o de emergencia en el
territorio nacional, as como promover y fomentar, en la institucin hospitalaria donde se
desempee, el ptimo nivel cientfico de atencin y dotacin necesarias para la asistencia
anestsico-quirrgica.
4.- Ofrecer atencin anestesiolgicas a todos los pacientes que presenten cuadros
quirrgicos crnicos o agudos, en las diferentes instituciones que dispensan atencin
mdica en todo el pas.
5.- Actuar conforme a pautas de trabajo administrativo de una institucin hospitalaria, con
miras a fomentar el rendimiento institucional y elevar el nivel asistencial en beneficio del
paciente.
6.- Analizar e interpretar en forma cientfica las informaciones en el campo de la
anestesiologa a nivel nacional e internacional.
7.- Realizar trabajos cientficos en el campo de la clnica y la teraputica anestesiolgica,
y comunicar sus hallazgos y conclusiones en los eventos cientficos que se realizan en
4
el pas, as mismo su publicacin en las diferentes revistas acreditadas cientficamente, que
estn a la disponibilidad.
8.- Actuar con niveles adecuados de conocimiento, juicio, capacidad clnica y tambin
asumir la responsabilidad, independientemente de la asistencia al enfermo.
9.- Deliberar con otros, aportando su consejo y opiniones en cuestiones relacionadas con
la prctica de la anestesia y todos las subespecialidades y para actuar como jefe del
equipo de anestesiologa.
10.- Servir, eficientemente en el desempeo de sus funciones, al pblico, a la profesin
mdica, a los hospitales y a las facultades de medicina.
11.- Seleccionar tcnicas anestsicas y procedimientos invasivos especficos en cirugas
especializadas como neurociruga, ciruga cardiovascular, obstetricia y pediatra.

OBJETIVOS ESPECFICOS

El residente de primer ao, al finalizar el perodo cuatrimestral correspondiente (1ro., 2do.


y 3ro.) orientado y supervisado por su tutor, estar capacitado idneamente para:

PRIMER CUATRIMESTRE

A) Marco Terico o Conocimiento:


Aprender los fundamentos bsicos de la anestesiologa.Identificar sin error, las distintas
estructuras de la va area normal.Participar activamente en la visita
preanestsica.Evaluar la funcin pulmonar, mediante clnica y laboratorio.Conocer el
funcionamiento bsico de la mquina de anestesia.Utilizar los monitores de anestesia:
cardioscopio, oxmetro, capngrafo, tensimetros.Identificar los distintos elementos
necesarios para iniciar un acto anestsico para ciruga en pacientes ASA I.Identificar las
intubaciones difciles.

B) Actividad Clnica Anestesiolgica en Quirfano:

Seleccionar bajo supervisin drogas anestsicas para pacientes ASA I, II, de ciruga
electiva.Organizar las actividades anestsicas en quirfano, tales como: preparacin de
equipos, revisin de historia mdica, preparacin de soluciones, etc.

Manejar pacientes ASA I para ciruga no complicada, incluyendo induccin y


mantenimiento con asistencia mnima: ventilacin manual, recuperacin anestsica y
transporte a la Sala de Recuperacin.
C) rea Psico-motriz: Habilidad o Destrezas Desarrolladas:

Realizar tcnicamente bien, venopunciones, en venas superficiales, adecuando la


seleccin al procedimiento quirrgico.Elaborar correctamente la historia de
anestesia.Preparar el paciente para el inicio de la anestesia.
Realizar la visita preanestsica conjuntamente con residentes de II o III ao. Manejar
parmetros hemodinmicos en Sala de Recuperacin: TA, FC, PVC, etc.
Presentar y discutir fichas, bibliogrficas.Chequear en tiempo razonable la mquina de

anestesia, equipo de intubacin, drogas, normas de seguridad, etc. D) Comunicacin Oral:


Establecer comunicacin efectiva con el paciente ASA I o con el familiar. Discutir en
reunin preanestsica las alternativas farmacolgicas para pacientes ASA I y II.

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Al finalizar el cuatrimestre el residente estar capacitado para:


A) Marco Terico o Conocimiento:
5
Prescribir drogas vasoactivas de uso rutinario.Utilizar las drogas anestsicas ms
comunes: agentes inhalatorios, anestsicos intravenosos, etc.Identificar los efectos
secundarios de los agentes inhalatorios e intravenosos: respiratorios, renales,
hemodinmicos, etc.Proceder sin error en la realizacin de tcnicas o procedimientos
anestsicos rutinarios: cateterizacin venosa, anestesia conductiva, oximetra,
capnografa, etc.Aplicar correctamente la reanimacin cardiopulmonar.Seleccionar

correctamente la tcnica anestsica: general o conductiva, para pacientes ASA I y II


B) Actividad Clnica Anestesiolgica en Quirfano:
Administrar anestesia a pacientes ASA IIdentificar complicaciones intraoperatorias:

hipertensin, hipotensin, hipoxia, hipercarbia, arritmia, anuria, acidosis, intubacin


traqueal, etc.Manejar bajo supervisin la va area difcil en pacientes ASA I, para ciruga
electiva.

C) rea Psico-motriz: Habilidad o Destreza Desarrollada:

Ventilar con mscara o a travs de tubo endotraqueal a pacientes con va area normal
y difcil.Realizar venoclisis y arterioclisis perifricas.Realizar bloqueos perifricos o
de
nervios superficiales.

Preparar los casos clnicos para presentacin y discusin multidisciplinaria. Realizar


tcnicamente sin error, intubacin traqueal
D) Comunicacin Oral:
Establecer, de manera efectiva, comunicarse con el paciente ASA I, IIIndicar y describir
la seleccin anestsica para manejo de pacientes ASA I y II, de manera objetiva.

TERCER CUATRIMESTRE

El residente habr aprendido a:

A) Marco Terico o Conocimiento:

Indicar el uso de relajantes musculares as como seleccionar el relajante muscular ideal


y el uso de antagonistas.Identificar eventos fisiolgicos cardiovasculares significativos:
Compresin vena cava, hipocalemia, hipervolemia, depresin miocrdica. Seleccionar la
tcnica anestsica y el monitoreo adecuado para pacientes ASA I, II y III.Diagnosticar
las alteraciones hidro-electrolticas, as como hacer las modificaciones pertinentes en
pacientes ASA I, II y III.
B) Actividad Clnica Anestesiolgica en Quirfano:

Hidratar correctamente a pacientes ASA I y II, con cristaloides, coloides y/o sangre.
Seleccionar correctamente la tcnica anestsica conductiva subdural o peridural, en
pacientes ASA I, II y III.Manejar correctamente bajo supervisin a pacientes ASA I, II
y

III, con va area difcil para ciruga electiva.

Discriminar las indicaciones de induccin rpida, seleccionando la tcnica


adecuada.Realizar sin error, anestesia peridural para cesrea electiva.Manejar
pacientes no complicados en Sala de Recuperacin Anestsica.
C) rea Psico-motriz: Habilidad o Destreza Desarrollada:
6
Ventilar con mscara e intubar a pacientes con va area difcil, en casos no complicados,
ASA I y II.Colocar catteres en venas y arterias profundas, tcnicamente bien y sin
asistencia. Realizar bloqueos de nervios profundos.Conectar de forma
operativa los transductoresRealizar anestesia subdural y peridural en pacientes para
ciruga electiva o emergencia.
D) Comunicacin Oral:

Formular estrategias anestsicas con conocimiento crtico, para pacientes ASA I, II,
III
para ciruga electiva.Inferir las complicaciones anestsicas en pacientes ASA I, II y III

para ciruga electiva.

Defender crticamente la tcnica anestsica y drogas utilizadas segn las opciones.

Los Objetivos Especficos para el segundo y tercer aos del Postgrado de Anestesiologa
se especifican en el plan de estudios.

REQUISITOS DE INGRESO

1. Poseer ttulo de Mdico-Cirujano, otorgado por una universidad


venezolana
2. Estar inscrito en el Colegio de Mdicos
3. Estar inscrito en el IMPRES
4. Haber cumplido con el artculo No 8 de la Ley del Ejercicio de la Medicina
5. Poseer solvencia deontolgica del Colegio de Mdicos al cual pertenece

6. Haber sido seleccionado por la Comisin de Estudios de Postgrado.

REQUISITOS DE PERMANENCIA (Consultar Reglamento de Postgrado del MPPS)

REQUISITOS DE EGRESO

1. Haber cumplido la totalidad de los crditos exigidos en el plan de estudios.


2. Manejo instrumental del idioma ingls

3. Presentar y aprobar el Trabajo Especial de Investigacin (TEI)


7

PLAN DE ESTUDIOS
ESTRUCTURA CURRICULAR LISTADO DE ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES

ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES TERICAS


ANATOMA
FSICA Y APARATOS
FISIOLOGA RESPIRATORIA
FISIOLOGA CIRCULATORIA
FARMACOLOGA BSICA
AGENTES ANESTSICOS INHALATORIOS
AGENTES ANESTSICOS INTRAVENOSOS
RELAJANTES NEUROMUSCULARES
ANESTESIA OBSTTRICA
ANESTSICOS LOCALES
MEDIO INTERNO
ANESTESIA PEDITRICA I
ANESTESIA PEDITRICA II
CUIDADOS POSTANESTSICOS
NEUROANESTESIA
SISTEMA NERVIOSO AUTNOMO
ANESTESIA CARDIOVASCULAR
ANESTESIA TORCICA
SEMINARIO DE INVESTIGACIN
ANLISIS CLNICO
SEMINARIO
BIBLIOGRAFA
SIMPOSIO

ASIGNATURAS Y ACIVIDADES PRCTICAS


AREAS CLNICAS Y PREANESTESIA
GUARDIAS
CONSULTA PREANESTSICA
8

ESTRUCTURA CURRICULAR
CRDITOS POR ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES TERICAS
9
10

ESTRUCTURA CURRICULAR

CRDITOS POR ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES PRCTICAS


11
12

ANATOMA
Objetivo General
Al finalizar el dictado de la asignatura, el Residente estar en capacidad de recordar los
conceptos anatmicos ms importantes de la anatoma humana relacionada con la
especialidad, e inferir las complicaciones que se puedan presentar derivadas de la
prctica anestesiolgica.
Objetivos Terminales

- Identificar los conceptos anatmicos ms importantes para el desempeo del


anestesilogo
- Comprender las caractersticas anatmicas ms resaltantes del Sistema
Respiratorio

- Comprender las estructuras anatmicas ms resaltantes del Sistema Nervioso Central


y Perifrico

- Identificar las caractersticas anatmicas ms resaltantes del Sistema


Cardiovascular y Autonmico

Objetivos Especficos
1. Comprender las caractersticas anatmicas del Sistema Respiratorio
2. Analizar las caractersticas del Sistema Nervioso Central y Perifrico
3. Enumerar las estructuras anatmicas que intervienen en la regulacin de la
hemostasia Cardiovascular
4. Evaluar la aplicacin clnica de los conceptos anatmicos aprendidos sobre el
Sistema Nervioso Autnomo
5. Identificar, por laringoscopia directa, las caractersticas anatmicas de la glotis.
6. Identificar las estructuras anatmicas que conforman el espacio peridural
7. Evaluar las complicaciones que se puedan presentar al realizar bloqueo troncular

CONTENIDO PROGRAMTICO

1. Sistema Respiratorio

1.1. Sistema respiratorio de va area superior.


1.1.1. Cavidad bucal. Fosas nasales. Faringe (constitucin Anatmica, lmites y
dimensiones, ejes, relaciones, inervacin e irrigacin).
1.1.2. Laringe: estructura, dimensiones, relaciones topogrficas, medios de fijacin
(cartlagos y msculos), inervacin sensitiva y motora.
1.1.3. Fundamentos anatmicos de la intubacin endotraqueal o nasotraqueal Imagen
endoscpica de la glotis y regiones circundantes. Dimensiones.
1.1.4. Trquea: estructuras, dimensiones, ejes y relaciones
1.2. Sistema respiratorio de la va area inferior
1.2.1. Bronquios
1.2.2. Pleura
1.2.3. Pulmones (estructura y dimensiones, divisin, irrigacin e inervacin)
2. Columna Vertebral
2.1. Conducto raqudeo
2.1.1. Caractersticas generales de las vrtebras cervicales
2.1.2. Caractersticas de las vrtebras lumbares
2.1.3. Caractersticas de las vrtebras sacras y coccgeas
13
2.1.4. Articulaciones. Movimientos2.1.5. Puntos anatmicos de referencia para los
distintos anestsicos
2.2. Mdula espinal
2.2.1. Nervios raqudeos. Distribucin. Estructura y clasificacin de las fibras que forman
los troncos nerviosos
2.2.2. Plexo lumbosacro. Puntos anatmicos de referencia. Trayecto y relaciones
2.2.3. Nervios intercostales. Inervacin de la pared abdominal. Inervacin de las vsceras
abdominales y pelvianas.
2.2.4. Plexo Braquial. Anatoma topogrfica. Relaciones. Puntos de referencia
3. Espacio peridural y subaracnoideo
3.1. Caractersticas anatmicas
3.2. Contenido
3.3. Dimensiones
3.4. Bloqueo segmentario
4. Crneo y su contenido
4.1. Meninges
4.2. Ventrculos cerebrales
4.3. Circulacin arterial y venosa
4.4. Lquido cefalorraqudeo
5. Aparato Cardiovascular
5.1. Corazn
5.1.1. Anatoma
5.1.2. Inervacin
5.1.3. Irrigacin
5.1.3.1. Arterias
5.1.3.2. Venas
6. Cuello
7. Regin femoral
8. Regin pedia
9. Mueca. Antebrazo
10. Regin ceflica
11. Sistema Nervioso Autnomo
11.1. Simptico
11.1.1. Caractersticas generales en cuanto a componentes
11.1.2. Ubicacin e inervacin
11.2. Parasimptico
11.2.1. Caractersticas generales
11.2.2. Ubicacin
11.2.3. Inervacin

* Estrategia Instruccional: Mtodo(s): Discusin y Exposicin


* Tcnica: Panel Exposicin didctica
* Papel del Docente:
Escogencia de los integrantes del tema
Asignacin individual
Fijar reuniones
Dar comienzo al tema que se va a discutir
Efectuar el resumen de las conclusiones ms importantes
14
Realizar alguna aclaratoria sobre el tema y ser canalizador de algunas
preguntas

* Actividades del Alumno:

Se dividirn en dos grupos, el grupo de expositores y el grupo de observadores

El grupo de expositores debe documentarse sobre el tema, recopilar informacin


Participar en las reuniones. Elaborar una sntesis de lo expuesto, con las ideas principales
Debatir sobre el tema aportando ideas . El grupo de observadores debe estar atento al
debate realizado por los expositores En lo posible intervenir por medio de preguntas

* Recursos y Medios: Pizarrn, PC con TV Pantalla Plana 50 pulgadas, Video-Beam ,


Retroproyector Lmina de acetato
* Evaluacin:
Tipo de evaluacin: Sumatoria

Procedimiento:
1. Prueba oral
1.1. De base no estructurada
1.1.1. Discusin de grupo
1.1.2. Exposicin de temas
1.2. De base estructurada
1.2.1. De respuesta accidental interrogatorio informal en el aula
1.2.2. Prueba planificada: Interrogatorio formal
2. Prueba escrita
2.1. Ensayo
2.2. Seleccin
2.2.1. Mltiple
2.2.2. Ordenamiento
2.3. Mixta
* Ponderacin:La unidad tendr una ponderacin de veinte puntos (20 PTOS), que ser
sumatoria con la prueba oral, dando al final un porcentaje mximo de cien por ciento
(100%) que corresponde a la nota previa que llevar el alumno acumulada para el
examen final, representando todo esto un cuarenta por ciento (40%) de la nota definitiva
que corresponde a ocho puntos (8 ptos).La prueba de seleccin mltiple y la prueba
de ensayo se realizarn al final, representando un sesenta por ciento (60%) o
sea doce puntos (12 ptos) de la nota definitiva. Al final se har una sumatoria de las
pruebas, dando un total de 100% o de 20 puntos.
Bibliografa:
1. MILLER R. Anestesia. Ediciones Doyma. Tomos l, ll. 1994
2. SNELL K.. Anatoma Aplicada para Anestesilogos. 1988.
3. TESTUD L., Jacob O. Anatoma Topogrfica
4. TESTUD L., Lataryet. Anatoma Humana
5. FUMAGGALLI R. Anatoma Macroscpica Humana.
6. BOUCHET A., Guilleret. J. Anatoma Descriptiva, Topogrfica y Funcional
15

FSICA Y APARATOS
Objetivo Terminal
Al finalizar el dictado de la asignatura el Residente estar capacitado para comprender y
analizar los fundamentos bsicos de la Fsica aplicada al ejercicio de la anestesiologa,
con especial nfasis en la aplicacin clnica del uso de gases anestsicos.
Objetivos Especficos
1. Interpretar la fsica de los gases, aplicada a la anestesia

2. Describir las partes fundamentales de un vaporizador termocompensado


3. Comprender el mecanismo de funcionamiento de los flujmetros
4. Analizar la fsica del funcionamiento de los manmetros
5. Analizar la importancia de la diferencia entre flujo laminar y turbulento
6. Evaluar la importancia del concepto de resistencia aplicada a los fundamentos de
la anestesiologa
7. Evaluar clnicamente los parmetros que registra el oxmetro
8. Evaluar clnicamente los parmetros que registra el capngrafo
9. Evaluar clnicamente los parmetros que registra el neuroestimulador
10. Evaluar clnicamente los parmetros que registra el cardioscopio
11. Evaluar clnicamente los parmetros que registra el Doppler

CONTENIDO PROGRAMTICO

1. Propiedades fsicas de los gases


1.1. Presin
1.1.1. Presin parcial de los gases
1.2. Volumen
1.3. Temperatura
1.4. Mezcla de los gases
1.5. Gases comprimidos en anestesiologa
2. Flujo de fluidos por orificios y conductos
2.1. Flujo laminar
2.2. Flujo turbulento
2.3. Resistencia
2.4. Medidores de flujo
3. Vaporizadores
3.1. Presin de vapor
3.2. Punto de ebullicin
3.3. Calor de vaporizacin
3.4. Vaporizadores usados en anestesia
4. Mquina de Anestesia
4.1. Principios
4.2. Funcionamiento
4.3. Manmetros y Fluvimetros
4.4. Ventiladores de Presin y Volumen
5. Principios
16
6. Indicaciones
7. Sistemas anestsicos
8. Equipos anestsicos
8.1. Laringoscopios
8.2. Broncoscopios
8.3. Tubos endotraqueales
8.3.1. Tipos
8.3.2. Seleccin
8.3.3. Indicaciones
8.4. Mscara larngea
9.Equipos de infusin
9.1. Principios
10. Equipos de Monitores
10.1. Cardioscopios
10.2. Oxmetros
10.3. Capngrafos
10.4. Neuroestimuladores
10.5. Doppler

* Estrategia Instruccional: Mtodo (s): - Discusin - Exposicin


* Tcnicas:
- Charlas
- Exposicin didctica
- Lminas

* Papel del Docente:


- Escogencia de los integrantes del tema
- Asignacin individual
- Establecer la distribucin de las reuniones
- Dar comienzo al tema que se va a discutir
- Efectuar el resumen de las conclusiones ms importantes
- Realizar alguna aclaratoria sobre el tema y ser canalizador de algunas preguntas

* Actividades del Alumno:


- Se dividirn en dos grupos, el grupo de expositores y el grupo de observadores
- El grupo de expositores debe documentarse sobre el tema, recopilar informacin
- Participar en las reuniones
- Elaborar una sntesis de lo expuesto, con las ideas principales
- Debatir sobre el tema aportando ideas
- El grupo de observadores debe estar atento al debate realizado por los expositores
- En lo posible intervenir por medio de preguntas

* Recursos y Medios: PC con TV Pantalla Plana 50 pulgadas, Video-Beam ,


Retroproyector Lmina de acetato
- Tipo de evaluacin: Sumatoria
17
* Procedimiento:
- Prueba oral (exposiciones individuales con todas sus caractersticas)
- Prueba objetiva (seleccin mltiple)
- Prueba de ensayo (prueba restringida en algunos casos) En el procedimiento oral,
los patrones que sern evaluados son comparacin y anlisis, poniendo atencin a
los recursos personales del Residente, como la fluidez verbal y la habilidad de
defender sus argumentos. En la prueba objetiva, criterios a evaluar: conocimientos y
anlisis
* Ponderacin: La unidad tendr una ponderacin de veinte puntos (20 PTOS), que
sern sumatorios con la prueba oral, dando al final un porcentaje mximo de cien por
ciento (100%) que corresponden a la nota previa que llevar el alumno acumulado para
el examen final, representando todo esto un cuarenta por ciento (40%) de la nota definitiva
que corresponde a ocho puntos (8 ptos). La prueba de seleccin mltiple y la prueba de
ensayo se realizarn al final, representando un sesenta por ciento (60%), o sea doce
puntos (12 ptos) de la nota definitiva. Al final se har una sumatoria de las pruebas, dando
un total de 100% o de 20 puntos.

Bibliografa
1. BARASH P. Clinical Anesthesia. Lippincott Company, 1989
2. COLLINS V. Anestesiologa. Interamericana, 1993

3. DORSCH J.A., DORSCH S.E. Undertanding Anesthesia Equipment. William


& Wilkins Co. Baltimore

4. DRIPPS R.D., ACKENHOFF J.E., VANDAM L.D. Anestesiologa. 7a Ed, Cap.


6 al 7. Interamericana, Mxico 1989
5. MILLER R. Anesthesia. Churchill Livingstone, 1986

6. MUSHIN W.W., JONES P.L. Fsica para Anestesistas. Doyma, Barcelona


1990

7. NESI J.A. Nociones Elementales de Fsica. En: Aldrete J.A.,


Anestesiologa, Salvat, Cap. 2, Barcelona 1991
8. SCURCRYN and FELDMAN. Scientific Roundation of Anesthesia, 1974

FISIOLOGA RESPIRATORIA Objetivo Terminal


Al finalizar la asignatura el Residente estar en capacidad de identificar, mediante
pruebas analticas, y sin error, las estructuras del pulmn; comprender e interpretar las
pruebas de funcionalismo pulmonar basndose en la fisiologa normal respiratoria, as
como diferenciar las complicaciones derivadas de la alteracin de la mecnica esttica y
dinmica pulmonar.

CONTENIDO PROGRAMTICO
1. Introduccin
1.1. Interfase hematogaseosa
1.2. Ley de Fick
2. Estructura y Funcin pulmonar
2.1. rbol bronquial
2.1.1. Epitelio bronquial
2.1.2. Glndulas bronquiales
2.1.3. Msculo liso.
18
2.1.4. Tejido conectivo
2.2. Generaciones bronquiales
2.2.1. Divisin binaria
2.2.2. rea de seccin transversal

2.2.3. Resistencia en la va area


2.3. Funciones de la va respiratoria
2.3.1. Conduccin
2.3.2. Transicin
2.3.3. Respiratoria
2.4. Unidad respiratoria terminal
2.4.1. Acinos
2.4.2. Alvolo
2.4.3. Intercomunicaciones alveolares: Poros de Kohn, Canales de Lumbert y
Martin
2.5. Membrana alvolo capilar
2.6. Flujo y vasos sanguneos
2.6.1. Arteria pulmonar. Consideraciones funcionales
2.6.2. Venas pulmonares. Consideraciones funcionales
2.6.3. Circulacin bronquial
3. Ventilacin
3.1. Espirometra
3.2. Volmenes pulmonares
3.2.1. Volumen corriente
3.2.2. Volumen residual
3.2.3. Volumen de reserva inspiratoria
3.2.4. Volumen de reserva expiratoria
3.2.5. Volumen de cierre
3.3. Capacidades pulmonares
3.3.1. Capacidad residual funcional
3.3.2. Capacidad vital
3.3.3. Capacidad pulmonar total
3.4. Volumen minuto
3.4.1. Ventilacin alveolar
3.4.2. Espacio muerto anatmico. Mtodo de Fowler
3.4.3. Espacio muerto fisiolgico
3.4.3.1. Ecuacin de Borh
3.4.3.2. Condiciones que aumentan el EMF
3.5. Distribucin regional de la ventilacin
3.5.1. Gradiente de presin pleural
3.5.2. Cierre de la va area
3.6. Equipos de medida de la funcin pulmonar
3.6.1. Interpretacin de la funcin pulmonar
4. Mecnica de la respiracin
4.1. Msculos de la respiracin
4.2. Resistencia elstica
4.2.1. Elastancia
4.2.2. Fuerza de retraccin elstica
19
4.3. Elementos responsables de la resistencia elstica
4.3.1. Msculos. Articulaciones. Huesos (caja torcica)
4.3.2. Pulmn.
4.3.2.1. Estructura elstica
4.3.2.2. Tensin superficial

4.3.2.3. Surfactante (composicin, objetivo, funcin de acuerdo al ciclo


respiratorio)

4.3.3. Compliance
4.3.3.1. Concepto
4.3.3.2. Dinmica. Esttica. Toracopulmonar
4.3.3.3. Curva presin-volumen
4.3.4. Resistencia no elstica
4.3.4.1. Resistencia de la va area. Calibre
4.3.4.2. Tipo de flujo (laminar y turbulento)
4.3.4.3. Viscosidad del gas
20

5. Difusin de los gases


5.1. Concepto
5.2. Leyes de difusin
5.2.1. Ley de Fick
5.2.2. Ley de Graham
5.3.Medicin de la capacidad de difusin: Concepto. Componentes
5.3.1. Factores limitantes. Alteracin de la capacidad de de medicin
5.4. Difusin de CO2
5.4.1. Interpretacin
5.4.2. Transferencia a travs del capilar pulmonar
6. Circulacin pulmonar
6.1. Funciones
6.2. Flujo sanguneo pulmonar
6.2.1. Presin intravascular
6.2.2. Presin transmural
6.2.3. Vasos alveolares y extra-alveolares
6.3. Resistencia vascular pulmonar
6.3.1. Factores que la regulan: intrnsecos y extrnsecos
6.3.2. Distensin y reclutamiento
6.3.3. Volumen pulmonar
6.3.4. Vasoconstriccin pulmonar hipoxia
6.3.5. Medicin del flujo sanguneo pulmonar
6.3.6. Distribucin del FSP: Zonas de West. Efectos de ventilacin mecnica.
6.3.7.Transporte transmural de lquidos
6.3.7.1. Ley de Starling
6.3.7.2. Efectos de cristaloides sobre la Ley de Starling
7. Relacin Ventilacin-Perfusin
7.1. Hipoxia: Concepto
7.1.2. FIO2
7.1.3. Presin alveolar de O2
7.1.4. DA-aO2
7.2. Causas de hipoxia
7.2.1. Hipoventilacin
7.2.2. Shunt: Concepto. Diagnstico. Clculo
7.3. Alteracin de la ventilacin/perfusin
7.3.1. Efecto sobre una unidad pulmonar
7.3.2. Efecto sobre el intercambio gaseoso
7.3.3. Medicin de la desigualdad V/P
7.4. Distribucin regional del intercambio gaseoso pulmonar
8. Transporte de gas a la periferia
8.1. Transporte de Oxgeno
8.1.1. Ley de Henry
8.1.2. Factores que regulan el transporte de O2
21
8.1.3. Factores que intervienen en el O2 diluido
8.1.4. Contenido de O2
8.1.5. Curva de disociacin de la Hb. Efecto Borh
8.1.6. P50
8.2. Transporte de CO2
8.2.1. Ley de Henry: CO2 disuelto
8.2.2. Sntesis de HCO2
8.2.2.1. Efecto Hamberguer
8.2.2.2. Efecto Haldane
8.2.3. Compuestos carbmicos
8.2.4. Curva de disociacin de CO2
8.2.5. Produccin de CO2
9. Equilibrio cido-base
9.1. Ecuacin de Henderson-Hasselbach
9.2. Acidosis Respiratoria
9.3. Acidosis Metablica
9.4. Acidosis Lctica
9.5. Alcalosis Respiratoria
10. Fisiologa de la Respiracin
10.1. Sensores
10.1.1. Quimioreceptores perifricos
10.1.2. Quimioreceptores centrales
10.1.3. Receptores pulmonares
10.2. Control Central
10.2.1. Tallo Enceflico
10.2.1.1. Centro respiratorio central
10.2.1.2. Centro Apnusico
10.2.1.3. Centro Neumotxico
10.2.2. Corteza
10.2.3. Otros centros
10.3. Efectores
10.4. Respuesta integrada
10.4.1. Respuesta al CO2
10.4.2. Respuesta al O2
10.4.3. Respuesta al pH
10.4.4 Respuesta al ejercicio
11. Concentracin y presin parcial del aire atmosfrico
11.1. Gas alveolar
11.2. Gas expirado
11.2.1. Caractersticas. Composicin. Presiones
11.3. Cmara hiperbrica
12. Ventilacin en las alturas

* Estrategia Instruccional:

* Mtodo (s): Discusin y Exposicin


22
* Tcnica: Panel y Exposicin didctica

* Papel del Docente:


-Escogencia de los integrantes del tema
-Asignacin individual
-Fijar reuniones
-Dar comienzo al tema que se va a discutir
-Efectuar el resumen de las conclusiones ms importantes
-Realizar alguna aclaratoria sobre el tema y ser canalizador de algunas preguntas

Actividades del Alumno: igual a anteriores
Recursos y Medios: igual a anteriores
Evaluacin: igual a anteriores
Tipo de evaluacin: Sumatoria.
Procedimiento: igual a anteriores

Bibliografa

1. West J.: Fisiologa Respiratoria. Editorial Mdica Panamericana. Argentina


2. MurrayJ.:TheNormalLung.W.B.Company.

3. Carvallo E., Fonseca H. Fisiologa Respiratoria. Ediciones Funda Educo.

4. Shapiro B., Marrison R. Clinical Application of Blood Gases

FISIOLOGA CIRCULATORIA Objetivo Terminal


Al finalizar el dictado de la asignatura el Residente estar capacitado para comprender,
analizar y sintetizar la Fisiologa normal del Sistema Cardiovascular, con especial nfasis
en: ultraestructura, mecanismo de contraccin, relajacin, funcin de bombeo del corazn,
msculo liso vascular, electrofisiloga y hemodinamia.
Objetivos Especficos

1. Enumerar y analizar las diferentes clulas miocrdicas, as como la representacin


esquemtica del miocardio (Sarcolema)
2. Describir las funciones del corazn
3. Comprender y analizar los mecanismos fundamentales del msculo cardaco:
precarga, postcarga, Ley de Starling, contractilidad y estado isotpico
4. Comprender y analizar la funcin atrial del corazn, haciendo nfasis en las
secuencias de la contraccin, control nervioso, drogas y hormonas
5. Enumerar los mecanismos de reserva cardacos
6. Analizar los componentes del ciclo cardaco
7. Analizar el potencial de accin cardaco y los mecanismos de las arritmias cardacas
8. Comprender el concepto de cateterismo cardaco, sus indicaciones y
contraindicaciones
9. Interpretar un informe hemodinmico

CONTENIDO PROGRAMTICO
1. Ultraestructura del Miocardio

2. Clasificacin de las clulas cardacas


23
3. Sarcmera

4. Bases musculares de la contraccin


4.1. Actina y miosina
4.2. Mecanismo de contraccin miocrdica
4.3. Mecanismo de relajacin miocrdica
4.4. Estructura y funcin de membranas cardiovasculares, canales y receptores
5. Mecanismos fundamentales del msculo cardaco
5.1. Precarga
5.2. Postcarga
5.3. Ley de Frank-Starling
5.4. Contractilidad y estado inotrpico
5.5. Frecuencia cardaca
6. Factores que influyen sobre la funcin ventricular y contractilidad
6.1. Funcin atrial
6.2. Secuencia de la contraccin auricular
6.3. Control nervioso
6.4. Drogas y hormonas
7. Corazn como Bomba
7.1. Mecanismo de reserva cardaca
7.2. Regulacin del flujo sanguneo regional
7.3. El ciclo cardaco
7.4. Pulso arterial
7.5. Pulso venoso
8. Fisiologa del msculo liso vascular
8.1. Biologa celular de los vasos sanguneos
8.2. Estructura de la pared de los vasos
8.3. Fisiologa de la clula endotelial
8.4. Fisiologa de la clula muscular lisa vascular
8.5. Interaccin endotelio clula - msculo liso vascular
8.6. Circulacin coronaria
9. Electrofisiologa
9.1. Potencial de accin cardaco
9.2. Conduccin rpida. Conduccin lenta
9.3. Iniciacin y propagacin del impulso cardaco
9.4. Mecanismo de las arritmias cardacas
10.Hemodinamia
10.1. Cateterismo cardaco
10.2. Indicaciones
10.3. Contraindicaciones
10.4. Preparacin y premedicacin del paciente
10.5. Interpretacin de un informe hemodinmico

* Estrategia Instruccional:
24

* Mtodo (s): Discusin y Exposicin

* Tcnica: Panel y Exposicin didctica

* Papel del Docente:


-Escogencia de los integrantes del tema
-Asignacin individual
-Fijar reuniones
-Dar comienzo al tema que se va a discutir
-Efectuar el resumen de las conclusiones ms importantes
-Realizar alguna aclaratoria sobre el tema y ser canalizador de algunas preguntas

Actividades del Alumno: igual a anteriores

Recursos y Medios: igual a anteriores

Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa

1. Hurst J., Schlant R. The Heart: Arteries and Veins. Mc Graw-Hill Inc. New York
1994-
8va ed.
2. Ganong W. Fisiologa Mdica El Manual Moderno. Mxico DF. 12 ed.1990.
3. GrossamW.CardiacCtheterizationAngiographyandintervention.Fourth.Edic 1990.

FARMACOLOGA BSICA Objetivos


Capacitar a los Residentes que los principios farmacocinticos y farmacodinmicos le
proporcionan una base cientfica para alcanzar sus objetivos teraputicos con cualquiera
de los frmacos utilizados en anestesiologa.
Objetivos Terminales

1. Conocer los principios farmacocinticos y farmacodinmicos de los diferentes frmacos


utilizados en la anestesiologa
2. Conocer las diferentes vas de administracin y eliminacin de los frmacos. 3.
Conocer el metabolismo de los frmacos4. Conocer las teoras de la anestesia general
inhalatoria e intravenosa

CONTENIDO PROGRAMTICO
1. Farmacocintica
1.1. Absorcin y localizacin de los frmacos
1.2. Distribucin de los frmacos
1.3. Metabolismo de los frmacos
1.4. Eliminacin de los frmacos
1.5. Compartimentos
2. Farmacodinamia
25
2.1. Conceptos Generales
2.2. Transduccin de seales biolgicas
2.3. Evaluacin clnica de los efectos farmacolgicos

2.4. Variabilidad biolgica


3.0 Conceptos de anestesia general inhalatoria e intravenosa.
3.1. Teoras del mecanismo de accin de la anestesia general
3.2. Teoras del mecanismo de accin de la anestesia intravenosa

* Estrategia Instruccional:

* Mtodo (s): Discusin

Exposicin
* Tcnica: Panel

Exposicin didctica

* Papel del Docente:


Dar comienzo al tema que se va a discutirEfectuar el resumen de las conclusiones ms
importantesRealizar alguna aclaratoria sobre el tema y ser canalizador de algunas
preguntas

* Actividades del Alumno: Investigar sobre cada tpico del temarioParticipar en las
reunionesElaborar una sntesis de lo expuesto, con las ideas principalesDebatir sobre
el tema aportando ideasEl grupo de observadores debe estar atento al debate realizado
por los expositores
* Recursos y Medios: Pizarrn Retroproyector Lmina de acetato Diapositivas
* Evaluacin: Tipo de evaluacin: Sumatoria

Bibliografa
1. Miller R.D.: Anestesia . Tomo I, 4 ed. Harcourt Brace 1998.

2. Gilman A.G., Rall T.W.: Goodman and Gilman's The Pharmacologic Basic
of
Therapeutics. 8 ed. Pergamon, New York, 1990.

3. Stoelting R.K.: Pharmacology and Physiology in anesthesia Practice J.B. Lippincott,


Philadelphia, 1987.
4. Wood M., Wood A.J.: Drugs and Anesthesia . Pharmacology for Anesthesiologist. 2 ed
.
Williams and Wilkins. 1990.

AGENTES ANESTSICOS INHALATORIOS Objetivo General


Al finalizar la asignatura el Residente podr aplicar, sin error, los principios de la
farmacologa clnica de los Anestsicos Inhalatorios, con base en la comprensin de
la farmacocintica y farmacodinamia.
26
Objetivos Especficos

1. Recordar quin lo utiliz y cul fue el primer anestsico utilizado en la prctica


mdica.
2. Definir verbalmente el concepto de narcosis
3. Discriminar conceptualmente las teoras sobre la anestesia inhalatoria
4. Comparar la farmacocintica y farmacodinamia de los anestsicos inhalatorios,
identificando las diferencias ms notables
5. Recordar correctamente las indicaciones farmacolgicas de los anestsicos
inhalatorios
6. Recordar las complicaciones ms resaltantes de cada uno de los anestsicos
inhalatorios
7. Seleccionar correctamente el anestsico inhalatorio ideal para la prctica
anestsica, segn las distintas patologas mdicas
8. Explicar verbalmente las diferencias farmacocinticas y farmacodinmicas de los
anestsicos inhalatorios en funcin de la edad

CONTENIDO PROGRAMTICO

1. Consideraciones Generales
1.1. Descubrimiento
1.2. Autores
1.3. Narcosis
1.3.1. Concepto
2. Caractersticas comunes
2.1. Mecanismo de produccin de la anestesia
2.1.1. Teoras
2.1.2. Postulados de Meyer-Overton (no acuosa)
2.1.3. Receptores de membrana
2.1.4. Teora acuosa
3. Propiedades fisicoqumicas
3.1. Estructura qumica
3.2. Presin de vapor
3.3. Peso molecular
3.4. Coeficiente de particin
3.4.1. Sangre/gas
3.4.2. Aceite/gas
3.4.3. Agua/gas
3.4.4. Grasa/gas
3.4.5. Goma/gas
3.5. CAM
3.5.1. En O2
3.5.2. En N2O
4. Farmacocintica
4.1. Consideraciones generales
4.1.1. Presin parcial
27
4.1.2. Coeficiente de solubilidad
4.1.3. Concepto de CAM
4.1.4. Factores que modifican el CAM
4.1.5. Concepto de CAM Bar
4.1.6 CAM y CAM Bar de los anestsicos inhalatorios
4.2. Margen de Seguridad
4.2.1. Definicin
4.2.2. Factores que modifican el margen de seguridad
4.3. Potencia
4.3.1. Concepto
4.4. Concentracin
4.4.1. Factores que la modifican
5. Absorcin de los Anestsicos inhalados
5.1. Factores que determinan la captacin de los Anestsicos Inhalatorios
5.1.1. Fisiolgicos
5.1.1.2. Ventilacin alveolar
5.1.1.3. Gasto cardaco
5.1.2. Fsicos
5.1.2.1. Fraccin inspirada del anestsico
5.1.2.2. Coeficiente de solubilidad
5.1.2.3. Efecto de concentracin
5.1.2.4. Efecto de segundo gas
5.2. Absorcin en la sangre
5.2.1. Coeficiente de Solubilidad
5.2.2. Gasto cardaco
5.2.3. Presin alveolar - presin venosa
6. Distribucin de los anestsicos inhalados
6.1. Factores que la determinan
6.1.1. Gasto cardaco tisular
6.1.2. Absorcin por los tejidos
6.1.3. Solubilidad tejido/sangre
7. Eliminacin de los anestsicos inhalatorios
7.1. Factores que la modifican
7.2. Coeficiente de solubilidad grasa/sangre
7.3. Ventilacin alveolar
7.4. Gasto cardaco
8. Farmacologa clnica
8.1. Efecto sobre:
8.1.1. Sistema Nervioso Central
8.1.2. Sistema Respiratorio
8.1.3. Sistema Cardiovascular
8.1.4. Hgado
8.1.5. Rin
8.1.6. Sistema Endocrino
9. Halotano
9.1. Historia
9.2. Propiedades fisicoqumicas
9.2.1. Frmula
28
9.2.2. Peso Molecular

9.2.3. Gravedad especfica


9.2.4. Presin de vapor
9.2.5. Olor
9.2.6. Pungencia
9.2.7. Preservativo
9.2.8. Estabilidad en:
9.2.8.1. Cal sodada
9.2.8.2. Luz
9.2.9. Reaccin con metales
9.2.10. CAM
9.2.10.1. Factores que lo modifican
9.3. Dosis de administracin
9.3.1. Induccin
9.3.2. Mantenimiento
9.3.3. Sobredosificacin
9.4. Efectos farmacolgicos
9.4.1. Sistema Nervioso Central
9.4.2. Sistema Respiratorio
9.4.3. Sistema Cardiovascular
9.4.4. Hgado
9.4.5. Rin
9.4.6. Sistema Endocrino
9.4.7. Sistema Neuromuscular
10. Enfluorano
10.1. Historia
10.2. Propiedades fisicoqumicas
10.2.1. Frmula
10.2.2. Peso Molecular
10.2.3. Gravedad especfica
10.2.4. Presin de vapor
10.2.5. Olor
10.2.6. Pungencia
10.2.7. Preservativo
10.2.8. Estabilidad en:
10.2.8.1. Cal sodada
10.2.8.2. Luz
10.2.9. Reaccin con metales
10.2.10. CAM
10.2.10.1. Factores que lo modifican
10.3. Dosis de administracin
10.3.1. Induccin
10.3.2. Mantenimiento
10.3.3. Sobredosificacin
10.4. Efectos farmacolgicos
10.4.1. Sistema Nervioso Central
29
10.4.2. Sistema Respiratorio
10.4.3. Sistema Cardiovascular
10.4.4. Hgado
10.4.5. Rin
10.4.6. Sistema Endocrino
10.4.7. Sistema Neuromuscular
11. Isofluorano
11.1. Historia
11.2. Propiedades fisicoqumicas
11.2.1. Frmula
11.2.2. Peso Molecular
11.2.3. Gravedad especfica
11.2.4. Presin de vapor
11.2.5. Olor
11.2.6. Pungencia
11.2.7. Preservativo
11.2.8. Estabilidad en:
11.2.8.1. Cal sodada
11.2.8.2. Luz
11.2.9. Reaccin con metales
11.2.10. CAM
11.2.10.1. Factores que lo modifican
11.3. Dosis de administracin
11.3.1. Induccin
11.3.2. Mantenimiento
11.3.3. Sobredosificacin
11.4. Efectos farmacolgicos
11.4.1. Sistema Nervioso Central
11.4.2. Sistema Respiratorio
11.4.3. Sistema Cardiovascular
11.4.4. Hgado
11.4.5. Rin
11.4.6. Sistema Endocrino
11.4.7. Sistema Neuromuscular
12. Desfluorano y Sevofluorano
12.1. Historia
12.2. Propiedades fisicoqumicas
12.2.1. Frmula
12.2.2. Peso Molecular
12.2.3. Gravedad especfica
12.2.4. Presin de vapor
12.2.5. Olor
12.2.6. Pungencia
12.2.7. Preservativo
12.2.8. Estabilidad en:
12.2.8.1. Cal sodada
12.2.8.2. Luz
12.2.9. Reaccin con metales
12.2.10. CAM
12.2.10.1. Factores que lo modifican
30

12.3. Dosis de administracin


12.3.1. Induccin
12.3.2. Mantenimiento
12.3.3. Sobredosificacin
12.4. Efectos farmacolgicos
12.4.1. Sistema Nervioso Central
12.4.2. Sistema Respiratorio
12.4.3. Sistema Cardiovascular
12.4.4. Hgado
12.4.5. Rin
12.4.6. Sistema Endocrino
12.4.7. Sistema Neuromuscular

* Estrategia Instruccional:

* Mtodo (s): Discusin y Exposicin


* Tcnica: Panel Exposicin didctica

* Papel del Docente:


Asignacin individual o grupal para la discusin del temaDar comienzo al tema que se
va a discutirEfectuar el resumen de las conclusiones ms importantesRealizar
alguna aclaratoria sobre el tema y ser canalizador de algunas preguntas

* Actividades del Alumno: Se dividirn en dos grupos, el grupo de expositores y el grupo


de observadores Participar en las reunionesElaborar una sntesis de lo expuesto, con
las ideas principales Debatir sobre el tema aportando ideas. El grupo de observadores
debe estar atento al debate realizado por los expositores
* Recursos y Medios:
*Evaluacin:
* Tipo de evaluacin: Sumatoria

1. Prueba oral

1.1. De base no estructurada

1.1.1. Discusin de grupo

1.1.2. Exposicin de temas


1.2. De base estructurada
1.2.1. De respuesta accidental, interrogatorio informal en el aula

1.2.2. Prueba planificada: Interrogatorio formal

2. Prueba escrita

2.1. Seleccin
2.1.1. Clasificacin o identificacin

2.2.2. Multi-tem de base comn (Seleccin mltiple)

2.2.3. Problemario
31

En el procedimiento oral los patrones que sern evaluados son comparacin y anlisis,
poniendo atencin a los recursos personales del Residente, como en la fluidez verbal y
habilidad de defender sus argumentos.
En la prueba objetiva los criterios a evaluar sern los conocimientos adquiridos, as
como la capacidad de anlisis.
* Ponderacin:

La unidad tendr una ponderacin de veinte puntos (20 PTOS), que ser sumatoria con la
prueba oral, dando al final un porcentaje mximo de cien por ciento (100%) que
corresponden a la nota previa que llevar el alumno acumulado para el examen
final, representando todo esto un cuarenta por ciento (40%) de la nota definitiva
que corresponde a ocho puntos (8 ptos).
La prueba de seleccin mltiple se realizar al final, representando un sesenta por ciento
(60%) o sea doce puntos (12 ptos) de la nota definitiva. Al final se har una sumatoria
de las pruebas, dando un total de 100% o de 20 puntos.

Bibliografa
1 Miller R.D.: 4 ed. Tomo I. Harcourt Broce. 1998
2 Eger E.: Absorcin y accin de los Anestesicos. Salvat. 19976.

3 Stoelting R.K.: Pharmacology and Physiology in Anesthetic Practic, 2 ed.


Lippincott. 1991
4 Eger E.: New Inhaled Anesthetic. Anesthesiology 1994;80:906

5 Marshall B.E., Longnecker D.E.: General Anestheties. Chaper 14 in: Goodman and

Gilman. The Pharmacologic Basic of Therapeutics, 8 ed. Gilman A.G., Goodman


L.S. (editors). Pergamon 1990.
32
AGENTES ANESTSICOS INTRAVENOSOS

Objetivos Generales

Al finalizar la asignatura el residente, estar en capacidad de aplicar los principios de la


farmacologa clnica de los agentes anestsicos intravenosos, basado en la compresin
de la farmacocintica y farmacodinmica de los mismos.
Objetivos Terminales

1. Recordar quin lo utiliz y cul fue el primer anestsico intravenoso en la prctica


anestsica.
2. Comparar la farmacocintica y la farmacodinamia de los anestsicos intravenosos
3. Recordar las indicaciones farmacolgicas de los anestsicos intravenosos.

4. Reconocer las complicaciones ms comunes de cada uno de los anestsicos


intravenosos

5. Seleccionar adecuadamente el anestsico intravenoso para la prctica


anestsica, de acuerdo a las distintas patologas mdicas.

CONTENIDO PROGRAMTICO
1. Consideraciones generales
1.1. Descubrimiento
1.2. Autores
1.3. Anestsico intravenoso ideal
1.4. Anestesia intravenosa, Hipnosis y Sedacin
1.5. Induccin anestsica
1.6. Caractersticas Comunes
1.7. Mecanismo de produccin de la anestesia intravenosa
1.8. Receptores especficos
1.9. Receptor GABA
2. Barbitricos
2.1. Historia
2.2. Propiedades qumicas
2.3. Frmulas
2.4. Relacin estructural y actividad
2.5. Mecanismo de accin
2.6. Farmacocintica
2.7. Farmacodinamia
2.8. Farmacologa clnica
2.9. Induccin anestsica
2.10 Administracin en Perfusin
2.11 Interaccin Farmacolgica
2.12 Recuperacin anestsica
2.13 ecuelas postoperatorias
33
3. Benzodiacepinas
3.1. Historia
3.2. Propiedades qumicas
3.3. Mecanismo de accin
3.4. Metabolismo
3.5. Farmacocintica: dosis
3.6. Farmacologa clnica
3.7. Sedacin
3.8. Induccin Anestsica
3.9. Administracin en perfusin
3.10. Efectos Secundarios
3.11. Contraindicaciones
3.12. Antagonismo
3.12.1. Flumazenil
3.12.2. Caractersticas qumicas
3.12.3. Metabolismo
3.12.4. Dosis
3.12.5. Indicaciones y contraindicaciones
4. Ketamina
4.1. Historia
4.2. Caractersticas fsico-qumicas
4.3. Frmula
4.4. Mecanismo de accin
4.5. Metabolismo
4.6. Farmacocintica: dosis
4.7. Farmacodinamia
4.8. Farmacologa clnica
4.9. Induccin anestsica
4.10. Administracin en perfusin
4.11. Efectos Secundarios
4.12. Indicaciones y Contraindicaciones
5. Etomidato
5.1. Historia
5.2. Caractersticas fsico-qumicas
5.2.1. Frmula
5.2.2. Mecanismo de accin
5.2.3. Metabolismo
5.3. Farmacocintica: dosis
5.4. Farmacodinamia
5.5. Farmacologa clnica. Efectos Especficos
5.6. Induccin anestsica y sedacin
5.7. Indicaciones y contraindicaciones
34
6. Propofol
6.1. Historia
6.2. Caractersticas Fsico-qumicas
6.3. Mecanismo de accin
6.4. Metabolismo
6.5. Farmacocintica: dosis
6.6. Farmacodinamia
6.7. Farmacologa clnica.
6.8. Induccin anestsica
6.9. Mantenimiento de la anestesia intravenosa total
6.10. Sedacin
6.11. Efectos secundarios
6.12. Indicaciones y contraindicaciones
7. Droperidol y Thalamunal
7.1. Historia
7.2. Propiedades fsico-qumicas
7.3. Mecanismo de accin
7.4. Metabolismo
7.5. Farmacocintica: dosis
7.6. Farmacodinamia
7.7. Farmacologa clnica
7.8. Induccin anestsica
7.9. Mantenimiento de la NLA
7.10. Efectos secundarios
7.11. Indicaciones y Contraindicaciones
8. Opioides
8.1.Historia
8.2. Clasificacin
8.3. Propiedades fsico-qumicas
8.4. Frmulas
8.5. Mecanismo de accin
8.6. Relacin estructura-actividad
8.7. Receptores
8.8. Opiceos endgenos
8.9. Acciones cardiovasculares
8.10. Acciones Respiratorias
8.11. Efectos cerebrales. Accin neurofisigica
8.11.1. Presin Intracraneana
8.11.2. ndice Metablico cerebral
8.11.3. Flujo sanguneo cerebral
8.12. Agonistas. Antagonistas
8.13. Pentazocina
8.14. Butorfanol
8.15. Nalfufina
35
8.16. Naloxona
8.17. Nalltrexona
8.18. Nalmefeno

* Estrategia Instruccional:

* Mtodo (s): Discusin y Exposicin

* Tcnica: Panel y Exposicin didctica

* Papel del Docente:


-Escogencia de los integrantes del tema
-Asignacin individual
-Fijar reuniones
-Dar comienzo al tema que se va a discutir
-Efectuar el resumen de las conclusiones ms importantes
-Realizar alguna aclaratoria sobre el tema y ser canalizador de algunas
preguntas

Actividades del Alumno: igual a anteriores

Recursos y Medios: igual a anteriores

Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa

1. Stoelting R.K.: Pharmacology and Physiology in Anesthetic Practice. 2


ed.
Lippincott 1991
2. Miller R.D.: Anestesia. 4 ed. Tomo I. Hancourt Brace 1998
3. Estafanow F.G.: Opiodes in Anesthesia II. Butterworth-Heinemann. 1990

4. Wood M., Wood A.J.: Drugs and Anesthesia. Pharmacology for


Anesthesiologists.
2 ed. Williams and Wilkins 1990.

36

RELAJANTES NEUROMUSCULARES Objetivo Terminal

Al finalizar esta unidad instruccional, el estudiante estar en capacidad de explicar


la farmacocintica y la farmacodinamia de los Relajantes Musculares, y sus efectos
de acuerdo a la condicin clnica del paciente; as como evaluar el grado de bloqueo
Neuromuscular, utilizando el monitoreo clnico e instrumental especifico.
Objetivo General

Al finalizar la asignatura el Residente podr reconocer los elementos fisiolgicos


y anatmicos de la unin neuromuscular, explicar los mecanismos de accin, enumerar
y describir los efectos secundarios y clasificar los relajantes musculares segn su
estructura qumica, e interpretar las respuestas neuromusculares a la estimulacin
elctrica del nervio.

Objetivos especficos

Tomando en cuenta la base anatomofisiolgica de la unin Neuromuscular y las teoras


que se discutieron sobre los mecanismos de accin de los relajantes musculares,
el Residente ser capaz de:
1. Enunciar las teoras ms aceptadas para explicar los mecanismos de accin de
los relajantes musculares despolarizantes y no despolarizantes
2. Explicar los efectos secundarios de los relajantes musculares
3. Clasificar los relajantes musculares de acuerdo a:
3.1. Estructura qumica
3.2. Mecanismo de accin
3.3. Capacidad para despolarizar la membrana muscular
4. Establecer diferencias sobre distribucin, metabolismo y eliminacin
5. Enumerar los tipos de estmulos usados para evaluar la relajacin muscular
6. Evaluar clnicamente el grado de bloqueo neuromuscular residual
7. Elegir correctamente el frmaco antagonista de los relajantes musculares para revertir
el bloqueo neuromuscular

CONTENIDO PROGRAMTICO

1. Fisiologa de la unin Neuromuscular


1.1. Unidad motora
1.2. Sntesis y metabolizacin de la acetilcolina
1.3. Hendidura sinptica
1.4. Teora cuntica
1.4.1. Potencial miniatura de placa
1.4.2. Potencial de placa motora
1.4.3. Quantum
1.4.4. Calcio
1.5. Receptores de la unidad neuromuscular
1.5.1. Nicotnico
1.5.2. Muscarnico
1.5.3. Ubicacin
1.5.3.1. Presinptico
1.5.3.2. Postsinptico
37
2. Clasificacin de los relajantes musculares
2.1. Agonistas y antagonistas
2.2. Leptocurare y Paquicurare
2.3. Derivados
2.3.1. Benzoquinolinas
2.3.2. Anillo esteroideo
2.4. Despolarizantes y no despolarizantes
3. Mecanismo de accin
3.1. No despolarizantes
3.1.1. Teora clsica
3.1.2. Teora no clsica
3.2. Despolarizantes
3.2.1. Teora clsica; despolarizacin continua
3.2.2. Teora no clsica
3.2.2.1. Bloqueo de canal
3.2.2.2. Desensibilizacin
3.2.2.3. Canales modificados
4. Farmacocintica
4.1. Distribucin, metabolismo y eliminacin
4.1.1. Despolarizantes
4.1.1.1. Succinilcolina
4.1.2. No despolarizantes
4.1.2.1. D tubocurarina
4.1.2.2. Bromuro de Pancuronio
4.1.2.3. Bromuro de Vecuronio
4.1.2.4. Pipecuronio
4.1.2.5. Doxacurio
4.1.2.6. Rocuronio
5. Efectos secundarios
5.1. Cardiovascular
5.1.1. Miocardio
5.1.2. Ganglionar
5.1.3. Liberacin de histamina
5.2. Receptores extraunin
5.2.1. Fasciculaciones
5.2.2. Hiperkalemia
5.3. Otros
5.3.1. Hipertermia maligna
5.3.2. Hipertensin endocraneal
6. Monitorizacin neuromuscular
6.1. Electromiografa y mecanografa evocada
6.1.1. Caractersticas del estmulo elctrico
6.1.1.1. Frecuencia
6.1.1.2. Duracin
6.1.1.3. Caractersticas de la onda del estmulo
6.1.1.4. Intensidad
38
6.1.2. Tipos de estmulos
6.1.2.1. Estimulacin simple
6.1.2.2. Tren de 4 estmulos
6.1.2.3. Ttano
6.1.2.4. Facilitacin post-tetnica
6.2. Reversin neuromuscular
6.2.1. Antagonistas de los relajantes neuromusculares
6.2.1.1. Edrofonio
6.2.1.2. Neostigmina
6.2.1.3. Piridostignina
6.2.1.4. Fisostigmina
6.2.2. Criterios
6.2.2.1. Clnicos
6.2.2.2. Electromiogrficos
7. Indicaciones y contraindicaciones de los relajantes musculares
7.1. Insuficiencia renal
7.2. Insuficiencia heptica
7.3. Dficit de pseudocolinesterasa plasmtica
7.4. Miastemia gravis
7.5. Desequilibrio cido-base
7.6. Politraumatizados
7.7. Miotonia
7.8. Quemados

* Estrategias Instruccionales:

Para alcanzar los objetivos anteriormente sealados se utilizarn mtodos expositivos


donde el Docente dar Conferencias, y al alumno se le asignarn temas que expondr
a sus compaeros. Se utilizar igualmente las tcnicas de demostracin e interrogatorio, el
Docente estimular la discusin en forma dirigida, utilizando tcnicas de dinmica de
grupo. Es de hacer notar que en stas reuniones se tendr como requisito la investigacin
del tema a discutir. Dentro de los recursos se utilizar y recomendar la utilizacin de
medios visuales como diapositivas, lminas, etc.
* Evaluacin: igual a anteriores
Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa

1. Bevan D.R., Bevan J.C., Donati F: Muscle Relaxants, in: Clinical Anesthesia. Mosby
year-book. 1988
2. Katz R.L. Muscle Relaxants: Basic and Clinical Aspects. Grune and Stratton. 1985

3. lvarez Gmez J.A.: Relajantes Musculares en Anestesia y Terapia Intensiva. Editorial

ELA. Madrid, Espaa. 1996

4. Partridge B.L.: Advances in the Use of Muscle Relaxants. Sanders. 1993

5. Martyn J.A.J., White D.A., Gronert G.A., Jaffe R.S., Ward J.M.: Up-and Down
Regulation of Skeletal Muscle Acetylcholine Receptors. Anesthesiology 1992; 76:822
39
ANESTESIA OBSTTRICA Objetivos Generales
Preparar y formar a los Residentes para que proporcionen una anestesia ptima en
el parto vaginal o por cesrea, basado en conocimientos de la fisiologa materna y fetal.
Objetivos Terminales
1. Conocer los cambios fisiolgicos que se producen en la madre durante el embarazo
y parto.
2. Conocer los efectos directos e indirectos de los anestsicos locales e inhalatorios sobre
el feto y recin nacido.
3. Conocer y saber tratar las complicaciones anestsicas en la embarazada.
4. Conocer los beneficios y riesgos de las distintas tcnicas anestsicas en la gestante.
5. Conocer las patologas obsttricas que complican el embarazo y al parto.
6. Saber elegir la tcnica anestsica ms adecuada para la embarazada, dependiendo de
las necesidades obsttricas, y de su juicio como anestesilogo.

CONTENIDO PROGRAMTICO
1. Introduccin.
2. Cambios Fisiolgicos de la madre durante el embarazo
2.1. Cambios respiratorios
2.2. Cambios cardiovasculares
2.3. Cambios hepticos
2.4. Cambios gastrointestinales

2.5. Cambios en el sistema nervioso central


2.6. Cambios renales
3. Flujo sanguneo uterino
4. Actividad uterina y progreso del parto
5. Vas del dolor
6. Paso placentario de anestsicos
7. Anestesia en el parto vaginal
7.1. Tcnicas psicolgicas
7.2. Medicacin sistmica
7.3. Analgesia inhalatoria
7.4. Anestesia regional
7.5. Anestesia general
8. Anestesia para la cesrea
8.1. Anestesia peridural
8.2. Anestesia subaracnoidea
8.3. Anestesia general
8.4. Cesrea de urgencia
9. Anestesia en las complicaciones obsttricas
9.1. Preeclampsia y Eclampsia
9.2. Parto pretrmino
9.3. Presentacin de nalgas
9.4. Gestaciones mltiples
9.5. Hemorragia preparto
9.6. Enfermedad cardaca
10. Anestesia para ciruga durante el embarazo
40

11. Anestesia para embarazada diabtica

* Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa:
1. Shnider S., Levinson G.: Anestesia for Obstetrics. 3 ed. Williams and Wilkins. 1993
2. Norris M.C.: Obstetric Anesthesia. Lippincott, 1992
3. Chestnut D.H.: Obstetric Anesthesia: Mosby. 1994

4. Bonica J.J.: Principales and practice of obstetric analgesia and anesthesia. 2 ed,
Lea and Febiger, Malvern, PA, 1994

ANESTSICOS LOCALES
Objetivos Generales
Instruir a los Residentes para que al finalizar el aprendizaje de la asignatura estn
capacitados para usar adecuadamente los anestsicos locales, conocer sus
complicaciones y saber tratarlas.
Objetivos Terminales

1. Estudiar la farmacologa bsica de los anestsicos locales


2. Conocer la clasificacin de los anestsicos locales
3. Conocer los anestsicos locales ms comunes
4. Conocer y tratar sus complicaciones

CONTENIDO PROGRAMTICO
1. Generalidades sobre la neurona
2. Axones y nervios perifricos
3. Membrana axonal: organizacin del nervio perifrico
4. Fisiologa de la conduccin nerviosa: base inica del impulso
5. Concepto de anestsico local
5.1. Historia
5.2. Estructura qumica
5.3. Clasificacin qumica
5.4. Caractersticas fisicoqumicas de los anestsicos locales
6. Mecanismo de accin
6.1. Forma activa
6.2. Sitio de accin
7. Farmacocintica de los anestsicos locales
7.1. Absorcin
7.2. Distribucin
7.3. Metabolismo
7.4. Excrecin
8. Tiempo de latencia de los anestsicos locales
9. Potencia y duracin clnica
10. Clasificacin clnica de los anestsicos locales
41

11. Concentracin sangunea de los anestsicos locales


12. Accin farmacolgica de los anestsicos locales
12.1. Sistema nervioso central
12.2. Sistema cardiovascular
13. Caractersticas clnicas de los anestsicos locales
13.1. Derivados steres
13.1.1. Cocana
13.1.2. Procana
13.1.3. Clorprocana
13.1.4. Tetracana
13.2. Derivados Amino-amida
13.2.1. Lidocana
13.2.2. Mepivacana
13.2.3. Prilocana
13.2.4. Bupivacana
13.2.5. Etidocana
13.3. Otros anestsicos locales
13.3.1. Dibucana
13.3.2. Benzocana
13.3.2. Diclonina
14. Indicaciones clnicas no anestsicas
15. Frmacos utilizados en combinacin con los anestsicos locales
16. Toxicidad de los anestsicos locales
16.1. Factores que la influencian
16.2. Toxicidad sobre el sistema nervioso central
16.3. Toxicidad sobre el sistema cardiovascular
16.3.1. Concentraciones plasmticas txicas
16.3.2. Mecanismo de produccin de la toxicidad
16.4. Tratamiento de la toxicidad de los anestsicos locales
17. Reaccin anafilctica a los anestsicos locales
18. Interaccin con otras drogas

* Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa

1. Covino B.G., Scott DB: Pharmacological Considerations. Chaper 3 in: Handbook


of

Epidural Anesthesia and Analgesia. Grune and Stratton 1985 de Jong RH: Local
Anesthetics. Mosby Year Book. 1993.

2. Butterworth J.F., Strichartz G.R.: Molecular Machanisms of Local Anesthetics:


Anesthesiology 72;711:1990
3. Ritchie J.M., Grenne N.M.: Local Anesthetics. Chaper 15 in: Good and Gilman s
the
Pharmacological Basic of Therapeutics, 8 ed. Gilman AG et al
42

MEDIO INTERNO
Objetivos Generales
Capacitar a los Residentes en los fundamentos fisiolgicos de la prescripcin de la
teraputica con lquidos y electrolticos en el quirfano y en la sala de cuidados
postanestsicos.
Objetivos Terminales
1. Revisar la fisiologa de los lquidos y electrolitos
2. Revisar la fisiologa del agua

3. Conocer la composicin de todas las soluciones electrolticas que se usan en


el quirfano y en la sala de cuidados postanestsicos
4. Indicar y contraindicar el uso de las soluciones electrolticas
5. Diagnosticar y tratar el desequilibrio electroltico y cido-base

6. Saber indicar la administracin de sangre y sus derivados

CONTENIDO PROGRAMTICO
1. Agua total del organismo
1.1. Agua y electrolitos en el espacio extracelular
1.2. Agua y electrolitos en el espacio intracelular
1.3. Alteraciones de los electrolitos: sodio, potasio, cloro, calcio, magnesio y fosfatos
1.4. Balance de ingresos y egresos
2. Volumen sanguneo
2.1. Volumen plasmtico
2.2. Volumen globular
2.3. Mecanismos reguladores y compensadores
3. Rin
3.1. Fisiologa normal
3.2. Fisiopatologa con relacin a ciruga y anestesia
3.3. Trastornos renales de origen anestsico
4. Equilibrio hidro-electroltico del paciente quirrgico
4.1. Principios bsicos del mantenimiento
4.2. Estimacin preoperatoria del balance hidro-electroltico
4.3. Manifestaciones clnicas de las alteraciones hidro-electrolticas
4.4. Monitoreo del desequilibrio hidro-electroltico
4.4.1. Frecuencia cardaca
4.4.2. Tensin arterial
4.4.3. Presin venosa central
4.4.4. Presin oclusin arteria pulmonar
4.4.5. Gasometra arterial
4.4.6. Otros
4.5. Correccin del desequilibrio hidro-electroltico
5. Soluciones electrolticas
5.1. Propiedades
43
5.2. Soluciones coloidales
5.3. Concentraciones
5.4. Osmolaridad
5.5. Osmolalidad
5.6. Presin coloido-osmtica
6. Transfusin sangunea
6.1. Normas para transfundir
6.2. Indicaciones
6.3. Complicaciones
6.4. Sustitutos artificiales del plasma
7. Shock en el paciente quirrgico
7.1. Hipovolmico
7.1.1. Fisiopatologa
7.1.2. Reposicin de lquidos
7.2. Sptico
7.2.1. Fisiopatologa
7.2.2. Reposicin de lquidos
8. Equilibrio cido-base
8.1. Sistema tampn del organismo
8.2. Alteraciones del equilibrio cido-base
8.2.1. Acidosis metablica
8.2.2. Alcalosis metablica
8.2.3. Alcalosis respiratoria
8.2.4. Acidosis respiratoria
8.3. Tratamiento
8.3.1. Farmacolgico
8.3.2. Ventilatorio
9. Alteraciones endocrinas y metablicas causadas por la anestesia y el stress quirrgico

* Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa

1. Cogang M.G.: Fluid and Electrolytes: Physiology and Pathology. Appleton and Longe.
1991

2. Rose B.D.: Clinical Physiology of Acid-Base and Electrolyte Disorders; 4 ed. Mac Graw-
Hill. 1984

3. Schrier R.W.: Renal and Electrolytes Disorders. 4 ed. Little, Brown. 1992.
4. Shapiro B.A., Koslowski-Templin R., Reruzzi WT: Clinical Application of Blood Gases, 5
ed. Mosby Year Book. 1993
44
ANESTESIA PEDITRICA I
Objetivo General
El Residente, al terminar la asignatura estar capacitado para elaborar estrategias sobre
anestesia general inhaladora y endovenosa en Pediatra, as como esquematizar los
cuidados postoperatorios del paciente peditrico.

Objetivos Especficos

1. Aprender los conceptos bsicos de la anestesia peditrica, fundamentados en


el conocimiento de la anatoma y fisiologa del recin nacido
2. Aprender los conceptos bsicos de la visita preoperatoria, discriminando las
alteraciones fisiolgicas que contraindiquen el acto anestsico.
3. Indicar medicacin preanestsica que controle el stress preoperatorio en el nio
4. Elaborar la historia anestsica
5. Describir los sistemas anestsicos peditricos ms comnmente utilizados en anestesia
peditrica
6. Indicar las caractersticas ms importantes de las mscaras anestsicas peditricas,
segn la edad del paciente
7. Describir las restricciones que limitan las tcnicas de induccin en anestesia peditrica
8. Establecer las diferencias en las acciones farmacolgicas cardiovasculares en pediatra
de los anestsicos inhalatorios ms comunes
9. Reponer las deficiencias hidroelectrolticas transoperatorias, indicando las soluciones
ms adecuadas.
10.Reponer correctamente las prdidas sanguneas durante el transoperatorio
11. Elaborar planes correctivos para el tratamiento de la hipoxia, hipercarbia, acidosis,
bradicardia e hipotermia durante el transoperatorio y postoperatorio

CONTENIDO PROGRAMTICO

Unidad 1. Consideraciones anatmicas y fisiolgicas del recin nacido

1. Sistema nervioso central


1.1. Cerebro
1.2. Fontanelas
1.3. Sistema nervioso autnomo
1.4. Unin neuromuscular
2. Sistema respiratorio
2.1. Anatoma
2.1.1. Nariz
2.1.2. Trquea
2.1.3. Costillas
2.2. Fisiologa pulmonar
2.3. Ventilacin alveolar
2.4. Volmenes y capacidades pulmonares
2.5. PaO2
3. Sistema cardiovascular
3.1. Circulacin fetal
3.2. Circulacin postnatal
45
3.3. Caractersticas hemodinmicas del recin nacido
4. Sistema termorregulador
4.1. Desarrollo
4.2. Termognesis sin escalofros
5. Sistema hematopoytico
5.1. Volumen sanguneo
5.2. Contenido de hemoglobina
5.3. Curva de disociacin de la hemoglobina
6. Sistema heptico y metabolismo
6.1. Hemostasia de la glucosa
6.2. Metabolismo de drogas
6.3. Excrecin
6.4. Flujo sanguneo heptico
6.5. Hemostasia del calcio
7. Medio interno
7.1. Distribucin de lquidos corporales
8. Funcin renal
8.1. Inmadurez renal
8.2. Flujo sanguneo renal
8.3. Excrecin renal
9. Glndulas endocrinas
9.1. Suprarrenales
9.2. Cortisol
9.3. Noradrenalina

Unidad 2. Evaluacin y medicacin preanestsica peditrica

1. Nio
1.1. Historia mdica
1.2. Medicacin farmacolgica
1.2.1. Drogas
1.2.2 Vas de administracin
1.2.3. Correccin de alteraciones orgnicas
1.2.4. Correccin de alteraciones psicolgicas
1.3. Procedimiento quirrgico
1.3.1. Planteamiento del acto anestsico
1.3.2. Anestesilogo-Cirujano
1.4. Ayuno preoperatorio
1.4.1. Correcciones
1.4.2. Complicaciones
2. Madre
2.1. Informar sobre acto anestsico
2.2. Informar sobre monitores
2.2.1. No invasivo
2.2.2. Invasivo

Unidad 3. Equipos anestsicos peditricos


46
1. Resistencia del equipo anestsico
1.1. Wre= F x AP (Pulmn-Va area)
1.2. Flujo Laminar y Flujo Turbulento P= 4W/nD2 (W = peso; P = presin requerida para
abrir la vlvula; D= Dimetro, n = longitud)
1.3.1. Efecto del flujo
1.3.2. Efecto de la humedad
1.3.3. Efecto de la resistencia
1.4. Canister, conectores y tubos endotraqueales

1.4.1. Canister
1.4.1.1. Resistencia
1.4.1.2. Grano, tamao, forma, compactacin
1.4.2. Conector
1.4.2.1. Efecto de la angulacin
1.4.3. Tubos endotraqueales
1.4.3.1. Largo
1.4.3.2. Forma
1.4.3.3. Grosor de la pared
2. Circuito Anestsico
2.1. T de Ayre
2.1.1. Generalidades
2.1.2. Flujo ideal
2.2. Mapleson A-B-C-D
2.2.1. Caractersticas
2.2.2. Flujos ideales
2.2.3. Fisiologa de los Mapleson
2.2.3.1. Ventilacin controlada
2.2.4. Factores que influencian el contenido gaseoso del tubo corrugado
2.2.4.1. Produccin de CO2
2.2.4.2. Frecuencia ventilatoria
2.2.4.3. Vt
2.2.4.4. Fraccin inspirada de gases frescos
2.3. Sistema Bain
2.3.1. Caractersticas
2.3.2. Ventajas
2.3.3. Pruebas para evaluar la integridad del sistema
2.4. Sistemas circulares
2.4.1. Caractersticas
2.4.2. Ventajas - desventajas
2.5. Sistema de Revel
3. Tubos endotraqueales
3.1. Material
3.2. Tamao
3.3. Manguito
3.4. Clculo del tamao ideal
4. Laringoscopios
4.1. Hojas
47
4.1.1. Formas
4.1.2. Tamao
4.1.3. Indicaciones segn la edad
5. Mscaras
5.1. Caractersticas
5.2. Adecuacin segn la edad
Unidad 4. Tcnica anestsica
1. Pre-induccin
1.1. Planificacin de la induccin
1.2. Seguridad en la induccin
1.3. Revisin de las etapas de la induccin
1.4. Monitoreo en la induccin
1.4.1. Bsico
1.4.2. Especial
1.4.2.1. No invasivo
1.4.2.2. Invasivo
2. Induccin
2.1.Caractersticas fisiolgicas que rigen la induccin (captacin anestsica - gasto
cardaco)
2.2. Monitoreo clnico: visual, tctil, auditivo
2.3. Manejo de la va area. Control de la obstruccin de va area
2.4. Monitoreo instrumental
2.4.1. Oximetra
2.4.2. Capnografa
2.4.3. Neuroestimulacin
2.5. Ventilacin
2.6. Tipos de induccin
2.6.1. Inhalatoria
2.6.2. Endovenosa
2.6.3. Intramuscular
2.6.4. Rectal
2.6.5. Indicaciones - Contraindicaciones
2.7. Complicaciones
3. Mantenimiento anestsico
3.1. Agentes inhalatorios
3.1.1. CAM
3.1.2. DE50
3.1.3. Margen de seguridad
3.1.4. Captacin y distribucin
3.2. Halotano
3.2.1. Ventajas
3.2.2. Desventajas
3.2.3. Efectos secundarios
3.2.3.1. Hepatotoxicidad
3.2.3.2. Arritmogenicidad
3.2.3.3. Aumento de presin endocraneal
3.3. Isofluorano
3.3.1. Ventajas
48
3.3.2. Desventajas
3.3.3. Efectos secundarios
3.3.3.1. Laringoespasmo
3.3.3.2. Hipertermia maligna
3.4. Enfluorano
3.4.1. Ventajas
3.4.2. Desventajas
3.4.3. Efectos secundarios
3.4.3.1. Sensibilizacin a catecolaminas exgenas
3.4.3.2. Convulsiones

3.5. xido Nitroso


3.5.1. Ventajas
3.5.2. Desventajas
3.5.3. Efectos secundarios
3.5.3.1. Distensin vsceras huecas
3.5.3.2. Neumotrax
3.6. Sevofluorano
3.6.1. Ventajas
3.6.2. Desventajas
3.6.3. Efectos secundarios
3.6.3.1. Toxicidad: Metabolito A
3.6.3.2. Irritacin Cerebral
3.6.3.2. Hepatotoxicidad
3.7. Manejo hidro-electroltico
3.7.1. Planeamiento preoperatorio
3.7.2. Calidad de los lquidos
3.8. Relajantes musculares
3.9. Control de la Temperatura
Unidad 5. Postoperatorio
1. Evaluacin de la historia mdica
2. Monitoreo
2.1. Tensin arterial
2.2. E.C.G.
2.3. Temperatura
2.4. SatO2
2.5. Diuresis
3. Equilibrio cido-base
4. Ventilacin
4. FIO2
4. Humidificacin
5. Hidratacin postoperatoria
6. Analgesia postoperatoria

* Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.


49
Bibliografa

1. Cot Ch.: Anestesia en Pediatra. 2 ed. Mac Graw-Hill. 1997

2. Barash P.: Clinical Anesthesia. 3 ed. Raven-Lippincott. 1997

3. Rash D., Webster D.: Manual Clnico de Anestesia en Pediatra. Interamericana


MacGraw-Hill, 1995
4. Bell Ch., Hughes C.: Manual de Anestesia Peditrica. Mosby Doyma Libros. 1993

5. Berry F.A., Stevard D.J.: Pediatrics for the Anesthesiologist., Churchil Livingstone. 1993

6. Yoster M., Maxwell L.G.: Pediatric Regional Anesthesia. Anesthesiology 70;324:1980

7. McGolgrik K.: Anestesia en Ciruga Oftalmolgica Peditrica. En Bell: Manual de

Anestesia Peditrica. Dpto. de Anestesiologa Universidad de Yale. Mosby.

8. Kaplan R.: Sedation and Analgesia in Pediatric Patients for Procedures Outside the

Operating Room. Annual Refresher Course. 1996


9. Daz Jh.: Perinatal Anesthesia and Critical Care. Saunders. 1991

ANESTESIA PEDITRICA II

El residente del Curso de Postgrado de Clnica Anestesiolgica, al finalizar este nivel,


estar en capacidad de:
1. Aprender el manejo de la va area difcil en anestesia peditrica
2. Decidir acertadamente las tcnicas anestsicas en situaciones de emergencia
quirrgica peditrica
3. Diagnosticar sin error el grado de relajacin muscular, utilizando neuroestimuladores.
4. Aprender los conceptos fundamentales que rigen los procedimientos anestsicos para
ciruga de trax y neurolgica

Para el logro de estos objetivos, en el plano terico, la pasanta de anestesia peditrica


est conformada por:
- Manejo de la va area difcil
- Anestesia regional peditrica
- Anestesia para ciruga torcica
- Anestesia para intervenciones neuroquirrgicas
- Anestesia para emergencias neonatales
- Relajantes musculares en anestesia peditrica

Estos temas sern analizados por los residentes de este nivel de instruccin, siguiendo
estrategias de aprendizaje diferentes, ej.; instruccin individualizada, discusin de tema,
dilogos, etc. El tiempo de desarrollo de la actividad no ser mayor de 40 minutos.
Las actividades prcticas, conducentes a la ampliacin del desarrollo psicomotriz del
I ao, estarn dirigidas hacia el logro del dominio de las tcnicas de anestesia
peditrica para la atencin del paciente quirrgico general, y uso correcto de
las tcnicas conductivas para anestesia y control del dolor postoperatorio.
El diseo del plan terico-prctico estipula adems de las clases tericas coordinadas
por el docente del rea, las siguientes actividades:
Actividad terica:
50
- Un caso clnico mensual

- Una revisin bibliogrfica semanal. Actividad prctica:


- Evaluacin y premedicacin de los pacientes, 25 anestesias generales por mes.

- Diez anestesias conductivas por mes

- Analgesias postoperatorias

Actividad prctica:

* Anestesias generales: tres por semana - Una inhalatoria - Una endovenosa


- Balanceada
* Anestesias conductivas: dos por semanas - Epidurales - Subdurales- Caudales
-

Bloqueo de campo
* Analgesia postoperatoria:- Supervisin de la premedicacin realizada por el residente
de II ao.
Actividad de investigacin: - T.E.I. de la pasanta

En la fase prctica, el residente, al inicio de la pasanta rendir su evaluacin de


la estructura lgica de las actividades anteriormente realizadas y de su base cognoscitiva
(I y II nivel). Durante el desarrollo de la pasanta aumentar su desarrollo
psicomotor, como continuacin de la prctica, adquiriendo los conocimientos avanzados
que requieren las actividades de la misma prctica, y dominando sta de acuerdo con
el programa de la asignatura.

* Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa
1. Cot Ch.: Anestesia en Pediatra. 2 ed. Mac Graw-Hill. 1997
2. Barash P.: Clinical Anesthesia. 3 ed. Raven-Lippincott. 1997

3. Rash D., Webster D.: Manual Clnico de Anestesia en Pediatra. Interamericana


MacGraw-Hill, 1995

4. Bell Ch., Hughes C.: Manual de Anestesia Peditrica. Mosby Doyma Libros. 1993

5. Berry F.A., Stevard D.J.: Pediatrics for the Anesthesiologist., Churchil Livingstone. 1993

6. Yoster M., Maxwell L.G.: Pediatric Regional Anesthesia. Anesthesiology 70;324:1980

7. Kaplan R.: Sedation and Analgesia in Pediatric Patients for Procedures Outside
the
Operating Room. Annual Refresher Course. 1996
51
CUIDADOS POSTANESTSICOS
Objetivos Generales

El Residente de Postgrado de Anestesiologa habr adquirido los conocimientos de


carcter administrativo, as como cientficos para el correcto desempeo de las funciones
mdicas, que como anestesilogo, le corresponden desarrollar en la Sala de
Recuperacin.
Objetivos Especficos

El Residente al terminar la asignatura estar capacitado para:

1. Dominar el rea fsica y habr adquirido las destrezas necesarias para el manejo de los
recursos de la Sala de Recuperacin
2. Comprender los objetivos de la Sala de Recuperacin
3. Discriminar los criterios de ingreso y egreso de la Sala de Recuperacin de acuerdo
a cada tcnica anestsica en conjuncin con el tipo de ciruga
4. Realizar correctamente la tcnica de toma de muestra de sangre arterial, canulacin
de venas perifricas y centrales
5. Tratar sin error las alteraciones del equilibrio cido-base
6. Diagnosticar y corregir las complicaciones derivadas del acto Quirrgico
7. Manejar sin error las diferentes tcnicas para el control del dolor Postoperatorio
8. Indicar y preparar las drogas vasoactivas segn el esquema seleccionado
9. Realizar la tcnica de colocacin del catter de Swan-Ganz, sin error, en un tiempo
adecuado
10. Al finalizar la pasanta el Residente debe haber adquirido las destrezas necesarias para
realizar las indicaciones adecuadas del patrn ventilatorio segn la patologa pulmonar
subyacente

CONTENIDO PROGRAMTICO
1. Monitorizacin
1.1. Monitoreo no Invasivo
1.2. Monitoreo Invasivo
1.3. Objetivos
2. Shock
2.1. Concepto
2.2. Clasificacin
2.3. Monitoreo hemodinmico de los diferentes tipos de shock
2.4. Etiologa del shock
2.5. Tratamiento del shock
3. Inotrpicos
3.1. Frmacos inotrpicos
3.1.1. Dopamina
3.1.2. Adrenalina
3.1.3. Dobutamina
3.2. Indicaciones
3.3. Contraindicaciones
4. Vasopresores
52
4.1. Drogas vasopresoras
4.1.1. Norepinefrina
4.1.2. Fenilefrina
4.1.3. Efedrina
4.2. Indicaciones
4.3. Contraindicaciones
5. Cronotrpicos
5.1. Drogas cronotrpicas
5.1.1. Atropina
5.1.2. Isoproterenol
5.2. Indicaciones
5.3. Contraindicaciones
6. Vasodilatadores
6.1. Drogas vasodilatadoras
6.1.1. Nitroglicerina
6.1.2. Nitroprusiato de Sodio
6.1.3. Hidralazina
6.2. Indicaciones
6.3. Contraindicaciones
7. Manejo lquido en el postoperatorio
7.1. Balance lquido
7.2. Coloides y Cristaloides
7.3. Sangre y hemoderivados
7.4. Soluciones hipertnicas e hiperoncticas
8. Manejo de Electrolitos
8.1. Potasio
8.2. Sodio
8.3. Cloro
8.4. Magnesio 8.5. Calcio
9. Equilibrio cido-base
9.1. Acidosis respiratoria: causas y tratamiento
9.2. Acidosis metablica: causas y tratamiento
9.3. Alcalosis respiratoria: causas y tratamiento
9.4. Alcalosis metablica: causas y tratamiento
10. Paro cardaco
10.1. Maniobras bsicas de la RCP
10.2. Maniobras avanzadas (manejo elctrico y farmacolgico)
11. Reanimacin cerebral
11.2. Preservacin de la presin de percusin cerebral (PPC)
11.2. Oxigenacin y ventilacin
11.3. Bloqueantes de los canales de calcio
11.4. Inhibidores de radicales libres
11.5. Barredores de radicales libres
11.6. Hipotermia
11.7. Hemodilucin normovolmica
12. Arritmias ms frecuentes
53
12.1. Supraventriculares: causas y tratamiento
12.2. Ventriculares: causas y tratamiento
13. Objetivos de la Sala de Recuperacin
13.1. Diagnstico de complicaciones del acto anestsico
13.1.1. Neurolgico
13.1.2. Cardiovascular
13.1.3. Respiratorio
13.1.4. Gastrointestinal
13.1.5. Renal
13.1.6. Metablica
14. Manejo del dolor postoperatorio
14.1. Analgsicos
14.1.1. AINES
14.1.2. Opioides (bolo e infusin)
14.1.3. Otras drogas (Tramadol, Oximorfina)

14.1.4. Analgesia por bloqueo


14.1.4.1. Regional
14.1.4.2. Interpleural

* Evaluacin
1. Prueba oral1.1. De base no estructurada
1.1.1. Discusin de grupo
1.1.2. Exposicin de temas 1.2. De base estructurada
1.2.1. De respuesta accidental, interrogatorio informal en el aula
1.2.2. Prueba planificada, interrogatorio formal
2. Prueba escrita
2.1. Seleccin
2.1.1. Clasificacin o identificacin
2.2.2. Multi-tem de base comn (seleccin mltiple)
2.2.3. Problemario
3. Prueba prctica
3.1. Situacin real
3.2 Estudio de casos
3.3. Problema clnico

* Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa

1. Frost E.A.M., Goldiner P.L.: Postanesthetic Care Appleton and Longe, 1990
2. Jacobsen W.K.: Manual of Postanesthesia Saunders, 19923. Vender J.S., Spiniess

B.D.: Postanesthesia Care. Saunders, 1992

NEUROANESTESIA

En la actualidad es necesaria la formacin y preparacin de anestesilogos en el rea de


neuroanestesia, tanto en el manejo intraoperatorio como en el postoperatorio, debido
al gran nmero de pacientes que a diario se nos presenta con determinada patologa.
54
Es por ello que se hace necesario, mediante el diseo de un programa instruccional,
determinar estrategias de enseanza que le permita a los residentes del postgrado de
anestesiologa, frente a un paciente que amerite un manejo anestsico adecuado, reducir
la morbi-mortalidad y mejorar la calidad de vida.
Para ello contamos con un grupo de profesores capacitados para transmitir los
conocimientos y experiencias a los residentes de postgrado de anestesiologa, adems se
dispone de espacio fsico y de recursos y medios para la preparacin terico-prctica.
Propsito
Proporcionar al residente de anestesiologa los conocimientos, destrezas, actitudes,
sentimientos y tcnicas teraputicas para el manejo de pacientes en el rea de
neuroanestesia.
Objetivo Terminal

Al finalizar el curso, el residente estar en capacidad de evaluar, manejar y tratar


a pacientes neuroquirrgicos, tanto en el intra como en el postoperatorio.
Objetivos Especficos

1. Identificar las estructuras anatmicas, tanto del sistema nervioso central, como del
sistema nervioso perifrico.
2. Describir la circulacin cerebral y la formacin y circulacin de lquido cefalorraqudeo.
3. Describir y relacionar las necesidades metablicas del cerebro
4. Reconocer los factores determinantes en la autorregulacin cerebral
5. Relacionar los factores determinantes en la autorregulacin cerebral
6. Relacionar y describir los factores determinantes en la perfusin cerebral
7. Describir y seleccionar los agentes anestsicos inhalatorios (EV) adecuados para
el manejo de las diferentes patologas, autorregulacin cerebral y presin intracraneana

8. Describir y seleccionar los agentes farmacolgicos tipo relajantes musculares u otros


en el manejo de pacientes neuroquirrgicos
9. Describir y reconocer la bioqumica de la isquemia cerebral

10. Seleccionar las medidas farmacolgicas, o no, para proteccin cerebral

11. Seleccionar las medidas farmacolgicas, o no, para proteccin medular

CONTENIDO GENERAL

I. ANATOMO-FIFISIOLOGA
- Circulacin cerebral

- Lquido cefalorraqudeo (LCR)

- Metabolismo cerebral
II. PRESIN INTRACRANEANA (PIC)
III. AUTORREGULACIN CEREBRAL

IV. PRESIN DE PERFUSIN CEREBRAL (PPC) V. NEUROFARMACOLOGA


- Agentes anestsicos inhalatorios

- Agentes anestsicos intravenosos


55
- Bloqueantes neuromusculares

- Otros agentes farmacolgicos

VI. PROTECCIN CEREBRAL

VII. MDULA ESPINAL CONOCIMIENTOS PREVIOS

Para realizar y manejar a un paciente en el intraoperatorio desde un punto de vista


neuroanestsico, el residente de postgrado deber analizar, avaluar y aplicar los
conocimientos y destrezas aprendidos con antelacin, y presentar un plan de estrategias.

CONTENIDO PROGRAMTICO
1. Anatomofisiologa
1.1. Fisiologa cerebral
1.1.1. Arterial
1.1.2. Venosa
1.2. Lquido cefalorraqudeo (LCR)
1.2.1. Circulacin

1.2.2. Produccin
1.2.3. Presin
1.3. Metabolismo cerebral
1.3.1. Requerimientos metablicos
1.3.2. Ofertas - demandas
2. Presin Intracraneana (PIC)
2.1. Definicin
2.2. Valores normales
2.3. Determinantes de la PIC
2.3.1. Volumen intracraneal
2.3.1.1. Parnquima cerebral
2.3.1.2. Volumen sanguneo cerebral
2.3.1.3. Flujo cerebro-espinal (LCR)
2.4. Regulacin de la PIC
2.4.1. Compliance intracraneana
2.5. Medicin de la presin intracraneana
2.5.1. Ventricular
2.6. Otros agentes farmacolgicos
2.6.1. Lidocana
2.6.2. Diurticos (osmticos, ASA)2.6.3. Vasodilatacin (Nitroprusiato, Hidralazina,
Trimetrafam, Labetalol, Trinitrato, Glicerol, inhibidores de la enzima convertidora de
Ambiotenzina, Adenosina, Uapidil, Prostaglandinas. 2.6.4. Antagonistas de calcio
3. Proteccin cerebral
3.1. Bioqumica de la isquemia cerebral
3.2. Principios de tratamiento
3.2.1. Agentes farmacolgicos
3.2.2. Agentes no farmacolgicos
4. Mdula espinal
56
4.1. Anatomofisiologa
4.2. Fisiopatologa
4.2.1. Estabilidad / inestabilidad
4.3. Consideraciones anestsicas en ciruga cervical
4.4. Consideraciones anestsicas en ciruga toraco-lumbar
4.5. Proteccin medular
4.5.1. Principios de tratamiento
4.5.1.1. Benzodiacepinas
4.5.1.1.1. Diazepam
4.5.1.1.2. Midazolam
4.5.1.1.3. Lorazepan
4.5.1.1.4. Flumazenil
4.5.1.2. Neurolpticos
4.5.1.2.1. Droperidol
4.5.1.3. Analgsicos / narcticos
4.5.1.3.1. Fentanil
4.5.1.3.2. Morfina
4.5.1.3.3. Alfentanil

4.5.1.3.4. Sufentanil
4.5.1.3.5. Tramadol
4.5.1.3.6. Naloxona
4.5.1.4. Bloqueantes neuromusculares
4.5.1.4.1. Suxametonio
4.5.1.4.2. D-tubocurarina
4.5.1.4.3. Pancuronio
4.5.1.4.4. Atracurio
4.5.1.4.5. Vecuronio
4.5.1.4.6. Rocuronio
4.5.1.4.7. Mivacurio
4.5.1.4.8. Alcuronio
5. Autorregulacin Cerebral (CBF) (PPC)
5.1. Definicin
5.2. Factores que influyen en la autorregulacin cerebral
5.2.1. Presin arterial sangunea
5.2.2. Oxigenacin
5.2.3. Dixido de carbono
5.2.4. Temperatura
5.2.5. Metabolismo
5.2.6. Reologa
5.3. Presin de perfusin cerebral (PPC)
5.3.1. Presin arterial sangunea
5.3.2.Oxigenacin
5.3.3. Dixido de carbono
5.3.4. Temperatura
5.3.5. Metabolismo
5.3.6. Reologa
6. Neurofarmacologa
6.1. Agentes anestsicos inhalatorios
6.1.1. Accin sobre la autorregulacin cerebral (CBF)
57
6.1.2. Accin sobre la PIC
6.2. Agentes anestsicos intravenosos
6.2.1. Hipnticos
6.2.2. Barbitricos
6.2.3. Etomidato
6.2.4. Propofol
6.2.5. Ketamina

* Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa
1. Cottrel J.E., Smith D.S.: Anesthesia and Neurosurgery. Mosby Year Book. 1994

2. Cucchiara R.F., Michenfelder J.D.: Clinical Neuroanesthesia. Churchil Livingstone.


1990
3. Walters F.J.M., Ingram G.S., Jenkinson J.L.: Anaesthesia and Intensiva Care for the
Neurosurgical Patient. Blackwell, 1994
4. Weinstein P., Faden A.: Protection de the Brain Fron Ischemia. Williams and
Wilkins. 1990

5. Shapiro H.M., Drummound J.C.: Anestesia neuroquirrgica. En el captulo 56.


Miller R.D. (editor) : Anestesia. 4 ed. Hancourt Brace. 1998

SISTEMA NERVIOSO AUTNOMO


Objetivos Generales
Capacitar a los Residentes para mantener la homeostasis cardiovascular, gastrointestinal
y trmica que se desarrolla a travs del Sistema Nervioso Autnomo (SNA).
Objetivos Terminales
1. Conocer la historia y definicin del SNA
2. Adquirir conocimientos sobre la anatoma y funcionamiento del SNA
3. Adquirir conocimientos sobre los diferentes frmacos que afectan la transmisin
adrenrgica.
4. Adquirir conocimientos donde se relacione al SNA con la prctica de la
anestesiologa

CONTENIDO PROGRAMTICO:

1. Introduccin
1.1. Historia y definiciones
1.1.1. Nuevos conceptos sobre la accin de los transmisores
2. Anatoma funcional del sistema nervioso autnomo
2.1. Sistema Nervioso Simptico
2.2. Sistema Nervioso Parasimptico
2.3. Sistema nervioso entrico
3. Funcin del sistema nervioso autnomo
3.1. Organizacin e integracin
3.2. Funcin adrenrgica
3.3. Funcin colinrgica
58
4. Farmacologa del sistema nervioso autnomo
4.1. Farmacologa adrenrgica
4.2. Farmacologa colinrgica
4.3. Farmacologa ganglionar
5. Frmacos y sistema nervioso autnomo
5.1. Frmacos que afectan a la transmisin adrenrgica
5.2. Frmacos que afectan al sistema renina-angiotensina
5.3. Frmacos colinrgicos
5.4. Frmacos ganglionares
6. Disfuncin autonmica
6.1. Catecolaminas plasmticas
6.2. Disfuncin autonmica en los sndromes clnicos

* Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa

1. Moss J., Craigo P.A. : El Sistema Nervioso Autnomo. Capitulo 16 en: Miller R.D.
Anestesia. 4a ed. Hancourt Broce. 1998
2. Runciman W.B.: Adrenoreceptor Antagonits. Chapter 10 in: Drugs in Anesthesia:
Mecanisms of Action. Fedman S.A., Scurs CF, Paton W., 1987
3. Stoelting R.K.: Pharmacology and Physiology in Anesthetic Practic, 2 ed. Lippincott,
1991

4. Runciman W.B.: Adrenocept Agonists. Chaper P. in: Drug in Anesthesia: Mechanisms


of action: Felman S.A., Scurs C.F., Paton W. Arnold, 1987

ANESTESIA CARDIOVASCULAR
Objetivo Terminal
Capacitar al Residente que realice la pasanta de Anestesia Cardiovascular, de un juicio
clnico adecuado para actuar durante situaciones de stress, as como capacitarlo para
actuar rpidamente y en forma acuciosa en el diagnstico, interpretacin y tratamiento en
el rea de Anestesia Cardiovascular.
Objetivos Especficos

1. Capacitar al Residente sobre la anatoma del Sistema Cardiovascular inherente


al ejercicio de la Anestesia Cardiovascular
2. Capacitar al Residente sobre la fisiologa del Sistema Cardiovascular inherente
al ejercicio de la Anestesia Cardiovascular
3. Capacitar al Residente sobre la farmacologa del Sistema Cardiovascular inherente
al ejercicio de la Anestesia Cardiovascular

CONTENIDO PROGRAMTICO

1. Aspectos Generales
1.1. Historia de la anestesia y ciruga cardiaca
59
1.2. Tipos de pacientes y enfermedades propias
1.3. Historia natural de la enfermedad cardiovascular
1.4. Cateterizacin cardaca y ecocardiogrfica
1.5. Seleccin quirrgica del paciente
1.6. Equipos
1.6.1. Usos
1.6.2. Complicaciones
2. Fisiologa
2.1. Cardiovascular
2.2. Respiratoria
2.3. Sistema nervioso central
2.4. Renal
2.5. Heptica
2.6. Endocrina
2.7. Hematolgica
3. Monitoreo
3.1. Electrocardiografa
3.2. Electroencefalografa
3.3. Tensin arterial
3.4. Presin de llenado ventricular
3.5. Clculos hemodinmicos
3.6. Equilibrio cido-base
3.7. Temperatura
3.8. Ecocardiografa transesofgica
3.9. Indicaciones y contraindicaciones
4. Farmacologa
4.1. Drogas anestsicas
4.2. Relajantes musculares
4.3. Agentes inotrpicos (catecolaminas y no catecolaminas)
4.4. Vasodilatadores
4.5. Vasopresores
4.6. Antiarrtmicos
4.7. Efecto de los electrolitos
5. Ciruga cardiovascular del adulto
5.1. Enfermedad vascular perifrica
5.2. Cardiomiopata
5.3. Enfermedad de la aorta y sus ramas
5.4. Enfermedad congnita en el adulto
6. Ciruga cardiovascular peditrica
6.1. Nomenclatura
6.2. Problemas hemodinmicos bsicos
6.3. Procedimientos paliativos
6.4. Procedimientos correctivos
60
6.5. Consideraciones anestsicas
6.6. Complicaciones anestsicas
7. Coagulacin
7.1. Aspectos bsicos
7.2. Drogas
7.3. Diagnstico de laboratorio
7.4. Tratamiento
7.5. Complicaciones
8. Circulacin Extracorprea
8.1. Aspectos bsicos
8.2. Hipotermia
8.3. Proteccin cardiaca
8.4. Equipo
8.4.1. Forma de cebado
8.4.2. Hemodilucin
8.4.3. Baln de contrapulsacin artica
8.4.4. Corazn artificial
8.4.5. Marcapasos
8.4.6. Complicaciones
9. Trasplante cardaco
9.1. Fisiologa
9.2. Farmacologa del trasplante cardiaco
9.3. Seleccin operatoria y expectativa
9.4. Funcin del corazn aislado
9.5. Consideraciones operatorias esperadas 9.6. Complicaciones9.7. Cuidados
postoperatorios
10. Postoperatorio
10.1. Manejo de lquidos y electrolitos
10.2. Manejo cardiovascular y respiratorio
10.3. Complicaciones

* Evaluacin
1. Prueba oral
1.1. De base no estructurada
1.1.1. Discusin de grupo
1.1.2. Exposicin de temas
1.2. De base estructurada
1.2.1. De respuesta accidental, interrogatorio informal en el aula
1.2.2. Prueba planificada, interrogatorio formal
2. Prueba escrita
2.1. Seleccin
2.1.1. Clasificacin o identificacin
2.2.2. Multi-tem de base comn (seleccin mltiple)
2.2.3. Problemario
3. Prueba prctica
3.1. Situacin simulada
61
3.2. Estudio de caso
3.3. Problema clnico

* Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa
1. Kaplan J.A.: Cardiac Anesthesia, 3 ed. Saunders .1993
2. Kaplan J.A.: Vascular Anesthesia. Churchil Livinstone. 1991

3. Estafanous F.G., Barash P.G., Reves J.G.: Cardiac Anesthesia. Principales and Clinical
Practice. Lippincott. 1994

4. Hug C.C. Jr, Shanewise J.S.: Anestesia para Ciruga Cardaca en el Adulto. Captulo
53 en: Miller R.D.: Anestesia. 4 ed. Haucourt Broce. 1998

ANESTESIA PARA CIRUGA TORCICA


Objetivos Generales
Instruir a los Residentes sobre las tcnicas de anestesia en ciruga torcica, las cuales
han sufrido una gran evolucin, son cada vez ms refinadas y poseen una solidez
cientfica actualizada.
Objetivos Terminales

1. Comprender el problema general del intercambio de gases con trax abierto y fisiologa
2. Adquirir conocimientos para el empleo de ventilacin controlada a presin positiva
3. Conocer la ventilacin a un solo pulmn
4. Estudiar las diferentes patologas pulmonares y torcicas, en las cuales se necesita
ventilacin a un slo pulmn
5. Conocer los problemas y cuidados en el perodo postoperatorio de las patologas
pulmonares y torcicas. Tratar las complicaciones de la anestesia
6. Manejar las diferentes tcnicas anestsicas para la ciruga torcica
7. Controlar el dolor postoperatorio mediante la utilizacin de diferentes tcnicas
y frmacos analgsicos

CONTENIDO PROGRAMTICO
1. Introduccin
1.1. Perodo Perioperatorio
1.2. Evaluacin preoperatoria
2. Perodo intraoperatorio
2.1. Requerimientos de monitorizacin
2.2. Eleccin de la anestesia y la oxigenacin arterial durante la ventilacin a un slo
pulmn
2.3. Fisiologa de la ventilacin espontanea con trax abierto
2.4. Fisiologa de la posicin de decbito lateral y trax abierto con ventilacin
controlada de los dos pulmones
2.5. Anestesia/ventilacin de un solo pulmn
62
2.6. Tratamiento con ventilacin de alta frecuencia en ciruga torcica
2.7.Ventilacin apnica de bajo flujo
3. Perodo postoperatorio.
3.1. Complicaciones graves precoces especficamente relacionadas con la ciruga
torcica
3.2. Tratamiento de la ventilacin mecnica postoperatoria
3.3. Tratamiento del dolor postoperatorio
4. Anestesia para procedimientos quirrgicos especiales
4.1. Procedimientos diagnsticos especiales
4.2. Procedimientos electivos especiales
4.3. Procedimientos torcicos de emergencia

* Evaluacin: igual a anteriores

Tipo de evaluacin: Sumatoria.

Bibliografa

1. Kaplan J.A.: Thoracic Anesthesia. 2 ed. Churchil Livingstone. 1991

2. Benumof J.L.: Anesthesia for Thoracic Surgery. 2 ed. Saunders . 1995


3. Brodsky J.B.: Thoracic Anesthesia. In: Problems in Anesthesia: 2, Lippincott, 1995
4. Cohen E.: The practice of Thoracic Anesthesia, Lippincott, 1995
5. Benumof J.L., Alfery D.D.: Anestesia en Ciruga Torcica. Captulo 52 en: Miller R.D.,
Anestesia, 4 ed. Harcourt Broce. 1998

SEMINARIO DE INVESTIGACIN
Justificacin

La asignatura Seminario de Investigacin se crea en principio como un requisito


acadmico y de investigacin necesaria para la formacin integral del residente de
anestesiologa, constituyndose en un aporte personal del autor sobre un tema o materia
que por su enfoque, desarrollo y metodologa empleada, signifique un valioso aporte en el
vasto campo de la anestesiologa, pudiendo ser de naturaleza clnica, experimental
o terica, pudindose presentar como trabajo de investigacin, monografa o video.
La asignatura Seminario de Investigacin no pretende sustituir al T.E.I., sino consolidar la
entrega de un trabajo de investigacin al finalizar el curso de postgrado, dado que
al constituirse como asignatura del sptimo, octavo y noveno perodo, ser requisito
acadmico obligatorio para la finalizacin o aprobacin del curso.
La creacin de esta nueva asignatura en el currculo del postgrado de anestesiologa
solventa la grave situacin observada en los ltimos aos, referente al bajo ndice de
presentacin de T.E.I. por parte de los residentes al finalizar el curso o de los
especialistas, quienes una vez egresados de los cursos no optan por el grado acadmico.
Disposiciones Generales

La asignatura Seminario de Investigacin consiste en un informe cientfico que sustenta


una conclusin o conjunto de conclusiones, resultantes de un estudio de investigacin en
el rea de la especialidad o relacionada con la misma, que debe ser presentado y
defendido por los residentes ante el jurado seleccionado por la Ctedra. La aprobacin de
esta actividad constituye un requisito obligatorio para culminar el curso de postgrado.
63
La asignatura Seminario de Investigacin formar parte del currculo del ltimo ao de la
especialidad, debiendo ser cumplida por los residentes cursantes del sptimo, octavo
y noveno perodo. La presentacin del Seminario de Investigacin, as como su defensa
debe efectuarse en el ltimo perodo acadmico. El Comit Acadmico del curso
designar el jurado que evaluar esta asignatura.
El proyecto de la asignatura Seminario de Investigacin se presentar ante el Comit

Acadmico del curso de postgrado, en el sexto perodo acadmico, para su aprobacin.

La Elaboracin del Proyecto se regir por las disposiciones establecidas en las normas y
procedimientos para la Elaboracin de Trabajos Especiales de Investigacin.
Objetivo General

Al finalizar la asignatura el residente deber entregar para su aprobacin, un trabajo de


investigacin que rena los requisitos del marco terico del problema planteado, rigor
metodolgico, razonamiento lgico de los resultados, complemento bibliogrfico
y exposicin sistemtica del contenido.

Objetivos Especficos

- Cumplir el cronograma de actividades diseado para el desarrollo del Seminario


de
Investigacin
- Recoger las muestras establecidas en el protocolo de investigacin
- Aplicar la metodologa estadstica correspondiente, sin error
- Presentar los resultados del Seminario de Investigacin en tablas, grficos, etc.
- Evaluar los resultados obtenidos, segn los antecedentes, discutiendo los aspectos
ms resaltantes.
- Sintetizar las conclusiones en forma objetiva, resaltando los aportes cientficos para
la especialidad o ciencias mdicas.
* Evaluacin:

La evaluacin de la asignatura Seminario de Investigacin, tendr carcter sumatorio,


conformndose de la siguiente manera:
Evaluacin Continua: la cual comprende el avance en el desarrollo del Seminario de
Investigacin desde el inicio de la asignatura en el sptimo perodo acadmico (7mo.
perodo) hasta la finalizacin en el noveno perodo del curso, perodo acadmico en
el cual deber ser presentado ante el jurado que seleccione el curso. La evaluacin
continua se realizar sobre:
- Presentacin del anteproyecto del Seminario de Investigacin (aprobado por el Comit
Acadmico del Curso).

- Cronograma de actividades del Seminario de Investigacin para el perodo acadmico


respectivo.
- Presentacin de un informe parcial sobre las actividades desarrolladas,
correspondientes al perodo acadmico respectivo.
- Cumplimiento del cronograma del Trabajo de Investigacin.
Prueba Escrita:
- Entrega del Trabajo Especial de Investigacin (9no. perodo)
64
- Entrega de informes parciales sobre el desarrollo del Seminario de Investigacin (7mo.
y 8vo. perodos)
Prueba Oral:
- Entrevista
- Exposicin o presentacin del Seminario de Investigacin (9no. perodo)

SEMINARIO

En el postgrado de anestesiologa, el Seminario es una actividad acadmica que se


realiza a partir del tercer perodo y programada hasta el sexto, est orientada al estudio
de un tema, el cual se asigna a un grupo de dos o ms cursantes, con un tiempo de
antelacin no menor de seis semanas. Esta actividad est coordinada por un docente
asignado por la Ctedra, a proposicin del mismo o de los residentes. Los resultados de
dicha investigacin deben ser presentados por escrito. Una vez cumplido ese objetivo, se
autorizar la presentacin del tema propuesto en reunin conjunta con los integrantes de
la Ctedra.
Objetivos.
1. Realizar una investigacin bibliogrfica del tema seleccionado.
2. Elaborar un trabajo (monografa) escrito, que refleje en forma ordenada, densa
y personal, los resultados de la investigacin
3. Realizar la presentacin pblica del tema, ante docentes y residentes del postgrado
4. Discutir el contenido de la informacin recopilada,5. Elaborar un resumen de las
conclusiones ms importantes que permita actualizar criterios sobre el trpico tratado.

* Actividades:

Cada cursante debe participar en por lo menos dos Seminario por ao, excepto los
residentes del tercer ao a quienes se les corresponde presentar los Simposios. La
presentacin de Seminario es una actividad obligatoria para optar a la aprobacin del
perodo acadmico correspondiente. La inasistencia a esta actividad reduce en dos
puntos la calificacin del perodo correspondiente.
Esta actividad requiere una profunda investigacin documental sobre el tema, dominio en
la exposicin, y debe incluir las recomendaciones y conclusiones que el grupo de estudio
haya considerado pertinentes. A tales fines debe preverse un lapso no menor de ocho
semanas para su realizacin.
*Evaluacin:

A los fines de la evaluacin, la preparacin equivale a un 30%, el informe escrito 30%, la


exposicin 20% y el material de apoyo 20%.

ANLISIS CLNICO Objetivos

La reunin clnica tiene por finalidad la divulgacin y discusin de aquellos casos clnicos
de inters que surgen durante las actividades diarias del cursante de postgrado en las
diversas pasantas. No se trata por consiguiente de realizar un enjuiciamiento del mdico
actuante, sino el anlisis de la conducta seguida, a fin de enfatizar o actualizar las normas
clnicas del Servicio.
Mediante esta actividad, el cursante adquiere destreza en la presentacin de un caso
clnico, en su discusin y en la utilizacin de diversos medios audiovisuales para
comunicar sus ideas. De igual forma se pretende llamar la atencin sobre los aciertos o
errores de una determinada conducta, realizada por el especialista o residente, adems
que se complementa la formacin clnica adquirida.
65
Los casos clnicos pueden ser seleccionados por un docente o por el mismo residente que
actu en el caso. Quin lo propondr para su aprobacin al Docente que coordinar la
actividad.
* Actividades

Cada cursante debe presentar un caso clnico por perodo, excepto en el primer perodo
del primer ao y en el ltimo del tercer ao, en que la asignatura es aprobada por
asistencia.
Cada inasistencia resta medio punto a la calificacin del perodo.

* Evaluacin:

A los fines de la evaluacin los casos clnicos se calificarn de la siguiente manera: la


presentacin del resumen del caso clnico, por escrito y con una semana de anticipacin,
equivale a un 20%, el contenido del resumen presentado, que evala la capacidad de
sntesis para la elaboracin del resumen del caso clnico 20%, la exposicin 20% y
la discusin, la cual representa la evaluacin del conocimiento cientfico adquirido as
como la ejecucin de las destrezas aprendidas el 40%.

REVISIN BIBLIOGRAFICA NIVEL I (Primer ao)


Objetivos
Que el cursante adquiera destreza para la elaboracin de una ficha bibliogrfica, del
resumen de un tema o de la metodologa de un trabajo de investigacin clnica.

Actividades por perodos acadmicos.

Primer Perodo: Elaboracin de cuatro resmenes sobre temas de clnica anestesiolgica


seleccionados de un libro de texto, revista cientfica, etc. Cada resumen tendr una
extensin mxima de dos cuartillas escritas a mquina.
Segundo Perodo: Elaboracin de cuarenta (40) fichas bibliogrficas, extradas de
revistas de anestesiologa en idioma ingls, siguiendo la normativa internacionalmente
aceptada. Tercer Perodo: Presentacin de tres resmenes de trabajos cientfico,
incluyendo la discusin.
NIVEL II (Segundo Ao) Objetivos
Que el cursante adquiera destreza para la elaboracin y presentacin de resmenes de
artculos cientficos.
* Actividades

En cada perodo el cursante de segundo ao debe presentar uno o dos resmenes


bibliogrficos, asignados por el docente y tomados de publicaciones acreditadas,
preferiblemente del ltimo semestre. En el tercer perodo se exigir un anlisis crtico del
trabajo.
* Evaluacin:

La evaluacin se realizar tomando en cuenta la elaboracin de la ficha bibliogrfica,


la cual debe regirse por la normativa de Vancouver. La ficha bibliogrfica debe ser
presentada por escrito segn en la fecha dispuesta por la ctedra. Se tomar en cuenta
para la evaluacin final el cumplimiento en la entrega del material requerido. Esta
actividad se calificar con 20 ptos.

SIMPOSIO Objetivos
El proceso de formacin cientfica y acadmica del cursante se inicia con la elaboracin
de fichas bibliogrficas y culmina con el diseo, realizacin y defensa de un proyecto de
investigacin. En dicha secuencia, el simposio representa un nivel intermedio. Al terminar
la asignatura el residente estar en capacidad de:
66
1. Realizar una investigacin bibliogrfica ordenada y selectiva sobre temas de la
especialidad
2. Elaborar un trabajo (monografa) escrito, que refleje en forma ordenada, densa y
personal, los resultados de la investigacin
3. Disear en grupo el esquema y la metodologa para la discusin pblica del trabajo

4. Realizar la presentacin pblica del tema, ante docentes y residentes de las diversas
sedes de postgrado y discutir sus criterios con los asistentes
5. Elaborar un cuerpo de proposiciones que permita avanzar en la revisin y/o
aplicacin de los criterios expuestos
* Evaluacin:

La calificacin final ser el promedio aritmtico de la nota asignada por cada uno de los
docentes que participen en la misma. Para los fines de la calificacin definitiva se
evaluar: contenido (60%), exposicin (20%) y material de apoyo (20%).

ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES PRCTICAS REAS CLNICAS Y PREANESTESIA


Comprenden:
1. Actividades en quirfano
1.1. Preparacin preanestsica del paciente quirrgico en quirfano
1.2. Seleccin de drogas y tcnica anestsica idnea para el acto anestsico.
1.3. Induccin, mantenimiento y recuperacin anestsica
1.4. Entrega del paciente en sala de recuperacin
2. Actividades en Sala de Recuperacin
2.1. Monitoreo del paciente
2.2. Control de variables fisiolgicas: hemodinmicas, pulmonares, renales. etc.
3. Control postanestsico
3.1. Visita en sala de hospitalizacin
3.2. Evaluacin postanestsica en sala de hospitalizacin
4. Consultas interdepartamentales
4.1. Evaluacin anestsica de pacientes en reas fuera del rea quirrgica
5. Reanimacin cardiopulmonar
6. Prcticas en la seccin de bloqueo anestsico
7.Preanestesia
7.1. Visita preanestsica
7.2. Relacin mdico anestesilogo-paciente quirrgico
7.3. Evaluacin de la historia mdica
7.4. Planteamiento de la tcnica anestsica
7.5. Expectativa postanestsica
7.6. Medicacin preanestsica

GUARDIAS

Las actividades correspondientes a guardias se inician a las 1:00 p.m. y culminarn a las
7:00 a.m. del da siguiente. Las guardias correspondientes a los das sbados, domingo
y das feriados se inician a las 7:00 a.m., culminando a igual hora del da siguiente. El
equipo de guardia recibe las reas clnicas (quirfano) que a las 1:00 p.m. estn
siendo desempeadas por los residentes que no correspondan a la guardia, en caso de
que la actividad asistencial de quirfano se prolongue ms all de las 1:00 pm. Se exceptan
67
de esta reglamentacin las actividades asistenciales de las subespecialidades
quirrgicas (neurociruga, cardiovascular, etc.), por representar, estas actividades,
pasantas especiales en el diseo curricular. As mismo el equipo de guardia recibir a las
1:00 p.m. las reas que an estn siendo desempeadas por los residentes, para que stos
asistan a las actividades acadmicas programadas. Se considera obligatoria la puntual
asistencia y cumplimiento de todas las actividades programadas para las guardias.
* Evaluacin:

La evaluacin de esta actividad para el cmputo de la calificacin definitiva tiene una


ponderacin de 20 puntos. Guardia, y se basa en la evaluacin de:
1.1. Asistencia a la guardia.
1.2. Actividad desarrollada por el residente durante el cumplimiento de la misma.
1.3. Complejidad de los casos clnicos resueltos durante la guardia.
1.4. Evaluacin de los casos clnicos presentados por el residente, relacionados con
la actividad de guardia.
1.5. Nmero de anestesias realizadas durante la guardia en el perodo
acadmico.Pasantas cumplidas durante el perodo
CONSULTA PREANESTSICA

La Ctedra de Clnica Anestesiolgica ha cumplido con verdadero espritu cientfico y


firme conviccin la consulta preanestsica, convencido que con esta actividad acadmica
desarrollada por los Residentes de Postgrado y supervisada por el docente encargado, se
relaciona con el paciente dndose a conocer, creando confianza y seguridad; dndole la
informacin anestesiolgica necesaria sobre la tcnica anestsica, as como calificando la
validez de la preparacin preoperatoria quirrgica e indicando los correctivos necesarios
para garantizar la culminacin del proceso quirrgico que lo llev a la Institucin
Hospitalaria. Sin embargo considera la Ctedra de Anestesiologa que esta importante
actividad, aun cuando cumple objetivos muy importantes en la relacin anestesilogo-
paciente, debe ampliarse hasta convertirla en una verdadera Consulta de Anestesia,
que desarrolle y cumpla actividades mdicas anestesiolgicas, tanto en el pre, trans y
postoperatorio. La Consulta Anestsica debe considerarse como una unidad
multidisciplinaria, dado que para garantizar su ptimo funcionamiento debe contar con
la asesora de los diferentes servicios mdicos que interactuan con la Anestesiologa.
La Consulta de Anestesia funcionar en un rea (consultorio) cercana o en el mismo
Servicio de Anestesia, con toda la estructura y equipos idneos necesarios para atencin
de pacientes. Estar coordinada por un Anestesilogo, adjunto o docente del
Servicio/Ctedra de Anestesia, quien laborar conjuntamente con l o los residentes del
postgrado que se asignen a la consulta. En principio funcionar diariamente (das hbiles)
en el horario 1-4 p.m.
El personal de la Ctedra/Servicio asignado a esta consulta cumplir esta responsabilidad
anestesiolgica dedicndole el tiempo necesario. La Ctedra de Clnica anestesiolgica
considera que es imperativo para la realizacin de todo acto anestsico, haber cumplido
esta indiferible actividad anestesiolgica.
Objetivos Generales
1. Evaluar desde el punto de vista anestesiolgico el paciente quirrgico.
2. Corregir las deficiencias en la evaluacin preoperatoria del paciente quirrgico.
3. Garantizar una adecuada evaluacin preoperatoria
4. Planificar la tcnica anestsica ms adecuada.
5. Disear las opciones de monitoreo
6. Organizar con suficiente antelacin todos los requisitos indispensables que garanticen
la realizacin del acto anestsico.
7. Informar al paciente todo lo relacionado al acto anestsico.
68

NMERO MXIMO DE ALUMNOS POR COHORTE

El Postgrado de Clnica Anestesiolgica cuenta con mximo de seis alumnos por ao.

INFRAESTRUCTURA ACADMICA

El Postgrado cuenta con:

BIBLIOTECAS (Propia del Servicio de Anestesiologa)


LABORATORIOS: Extensin ULA.
Saln de Clases y/o Conferencias.
69

RECURSOS INSTITUCIONALES
70
FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Los Residentes son financiados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS)

INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

PLANTA FSICA

El Postgrado de Anestesiologa tiene su sede en el piso cinco del Hospital Dr Luis Razetti,
de Barinas en Venezuela, y cuenta con las siguientes reas fsicas:
Oficina Jefe de Ctedra - Biblioteca .

Ambiente para las actividades docentes del personal de la Ctedra Espacio fsico para las
actividades laborales del personal administrativo
Saln audiovisual
rea de descanso para residentes
rea de descanso para personal adjunto al Servicio de Anestesia
rea Clnica del Dolor
rea Central de Anestesia
Sala de recuperacin Anestsica

Sala de espera para visitantes


71
NORMAS PARA LA ELABORACIN Y PRESENTACIN

DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO

PREAMBULO

La Direccin General de Investigacin y Educacin del Ministerio del Poder Popular Para la
Salud, as como el Consejo Acadmico, presentan las siguientes normas generales
destinadas a orientar a los Participantes de las diferentes especialidades, en la elaboracin y
presentacin de su Trabajo Especial de Grado, exigido como requisito parcial para la
obtencin del grado de Especialista.

El Trabajo Especial de Grado debe demostrar, a un nivel acorde con el grado a que aspira el
Participante, lo siguiente:
Solidez y seguridad en los conocimientos.
Claridad en la expresin de las ideas.
Coherencia y consistencia internas.
Organizacin lgica en el trabajo.
Relevancia a los elementos del problema estudiado.
Aporte a mejorar la calidad y funcionamiento de los servicios.
Capacidad de anlisis y sntesis.
Pertinencia Social y/o Institucional

Este documento es producto de la necesidad de normar la elaboracin y presentacin del


Trabajo Especial de grado de las Residencias Asistenciales Programadas no universitarias
de las diferentes Especialidades clnicas, administrativas y Quirrgicas del Ministerio y
entr en vigencia posterior a su aprobacin por el Consejo Acadmico del hospital da
xx de xxxxxx de 2015 ser sometido a evaluacin peridica anual o cuando sea solicitada
por los Coordinadores Acadmicos de las diferentes especialidades.

CAPTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1 Las presentes Normas establecen las condiciones, procedimientos y criterios para la
elaboracin y presentacin, exigidos por el Consejo Acadmico y el comit de investigacin,
adscrito a los centros docentes del MPPS, para la elaboracin y presentacin de los Trabajos
Especiales de Grado de las Especializaciones a que hacen referencia en el Reglamento de
las Residencias Asistenciales Programadas de Postgrado y la Normativa General de los
Estudios de Postgrado del Consejo Nacional de Universidades.

Art. 2 Los Trabajos Especiales de Grado de Especializacin, constituyen los requisitos finales
de la formacin de los participantes a los grados de especialista. Su aprobacin es condicin
indispensable para el otorgamiento de dichos Certificados.

a. El Trabajo Especial de Grado de Especializacin: es el resultado de una actividad de


adiestramiento o de investigacin, que demuestre el manejo instrumental de los
conocimientos obtenidos por el Participante en el rea de la Especialidad.

Puede consistir en:


Aplicacin y/o uso de conocimientos y tcnicas profesionales
Mejorar mtodos y tcnicas profesionales
Constituir una propuesta, plan o programa novedoso en el campo profesional
La sistematizacin de experiencias profesionales vividas.
72
Propuesta de resolucin de Situaciones Problemticas en el servicio o en el
ejercicio de su profesin.

De los aspectos anteriormente sealados no son excluyentes, sino que pueden darse
diferentes combinaciones. Todas las definiciones anteriores deben aplicarse con flexibilidad,
de forma que se mantenga abierta la posibilidad de considerar propuestas o planteamientos
que no encuadren completamente en ninguna de ellas, pero a las que por su calidad y
creatividad han de abrrseles tambin campo y posibilidades de realizacin.

Art. 3. En Los Trabajos Especiales de Grado de Especializacin, realizados como estudios


de investigacin, el participante deber demostrar su capacidad para aplicar mtodos y
tcnicas de investigacin segn las particularidades y objetivos de cada programa acadmico
de la especialidad, procesar informacin, organizar y presentar el material y llegar a resultados
que signifiquen una contribucin al conocimiento del tema. En el caso de Los Trabajos
Especiales de Grado de Especializacin realizados como resultado de una actividad de
formacin, el participante deber demostrar principalmente la capacidad para procesar,
reflexionar, aplicar y presentar el conocimiento adquirido.

Art. 4. Los Trabajos Especiales de Grado de Especializacin, son de autora individual;


inditos, elaborados como parte de los estudios realizados para optar al Grado respectivo, no
utilizados previamente para optar a otro (s) grado (s) acadmico (s) y presentados en el idioma
castellano.

Art. 5. Los participantes deben preparar los Trabajos Especiales de Grado de


Especializacin, con la asesora de un tutor designado conforme a los procedimientos y
requisitos que se establecen en la coordinacin acadmica del programa de postgrado
respectivo La seleccin del tema, la conceptualizacin, diseo y ejecucin del Trabajo en
todas sus partes, son responsabilidad compartida del participante y la Institucin de acuerdo
con las lneas de investigacin que responden a una poltica nacional

Pargrafo nico: Cuando la complejidad del estudio propuesto lo justifique y previa


aprobacin explcita del tutor, el participante podr acudir a los servicios institucionales
de apoyo a la investigacin o utilizar otro tipo de asistencia para actividades de
recoleccin de informacin o procesamiento de datos, en todos los casos el participante
deber realizar por s mismo el anlisis y la interpretacin de los resultados.

CAPTULO II
DE LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO DE
ESPECIALIZACIN

Art. 6. Los Trabajos Especiales de Grado de Especializacin, pueden realizarse siguiendo


cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigacin propios de las disciplinas en las
que se ubique la temtica escogida siempre y cuando el participante, en su proyecto, logre
justificar de manera satisfactoria, la metodologa seleccionada. Los Trabajos Especiales de
Grado de Especializacin, pueden realizarse como resultado de actividades de formacin
profesional definidas en el diseo curricular del programa de postgrado respectivo.

Art. 7. Los Trabajos Especiales de Grado de Especializacin, pueden ser concebidos dentro
de las siguientes modalidades generales de estudios de investigacin, entre otras que se
justifiquen por los avances del conocimiento y la prctica de la investigacin, o por las
especificidades de los diseos curriculares de los programas de postgrado:
a. Investigacin de Campo
b. Investigacin Documental
c. Proyectos Factibles
d. Proyectos Especiales
73
Art. 8. Los Trabajos Especiales de Grado de Especializacin tambin pueden ser concebidos
dentro de las siguientes modalidades especficas:

e. Estudios Monogrficos
f. Otras modalidades definidas en el diseo curricular del programa respectivo en
atencin a los objetivos y al perfil de formacin profesional.

Seccin Primera
De la Investigacin de Campo

Art. 9. Se entiende por Investigacin de Campo, el anlisis sistemtico de problemas en la


realidad, con el propsito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso
de mtodos caractersticos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigacin
conocidos o en desarrollo. Los datos de inters son recogidos en forma directa de la realidad;
se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Se incluyen los estudios
sobre datos censales o mustrales no recogidos por el participante, siempre y cuando se
utilicen los registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que
impliquen la construccin o uso de series histricas y, en general, la recoleccin y organizacin
de datos publicados para su anlisis mediante procedimientos estadsticos, modelos
matemticos, economtricos o de otro tipo.

Art. 10. Segn los objetivos del estudio propuesto, la Investigacin de Campo puede ser de
carcter exploratorio, descriptivo, interpretativo, reflexivo-crtico, explicativo o evaluativo. El
mbito de la investigacin, en cuanto al nmero de unidades de datos, debe justificarse en
funcin de los objetivos del Trabajo, y la posibilidad real que tiene el participante de recolectar
la informacin en el tiempo exigido para su desarrollo y presentacin.

Art. 11. La Investigacin de Campo puede ser, entre otros, de tipo:


i. Experimental, cuasi experimental o ex post-facto
j. Encuesta, panel, estudio de casos o estudio censal
k.Investigacin-accin, investigacin sobre la prctica, investigacin participante;
estudios etnogrficos, etnometodolgicos, holsticos, biogrficos, fenomenolgicos, de
anlisis sistmico, de anlisis de contenido; y cualquier otro diseo de investigacin dentro de
los enfoques cualitativo, interpretativo, de crtica social u otros enfoques emergentes.
l. Estudios de costo-beneficio y de costo-efectividad
m.Pruebas de modelos estadsticos, economtricos y matemticos en general.
n.Estudios lingsticos, estudios geogrficos y cualquiera otros propios del campo de la
especialidad.

Pargrafo nico: El participante, con la asesora de su tutor, seleccionar el enfoque y diseo


que ms convenga al caso, considerando las caractersticas del problema a abordar, los
objetivos del estudio y la naturaleza de las disciplinas en las cuales se ubique, as como
tambin, su perspectiva sobre el avance del conocimiento en el rea de su especialidad y los
modos de aproximarse al estudio de la realidad.

Seccin Segunda
De la Investigacin Documental

Art. 12. Se entiende por Investigacin Documental, el estudio de problemas con el propsito
de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en
trabajos previos, informacin y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o
electrnicos. La originalidad del estudio se refleja en el y, en general, en el pensamiento del
autor.
74
Art. 13. Segn los objetivos del estudio propuesto y las disciplinas en las cuales se ubique
su temtica, los trabajos de investigacin documental pueden ser:
o. Estudios de desarrollo terico: presentacin de nuevas teoras, conceptualizaciones, o
modelos interpretativos originales del autor, a partir del anlisis crtico de la informacin
emprica y teoras existentes.
p. Revisiones crticas del estado del conocimiento: integracin, organizacin y evaluacin
de la informacin terica y emprica existente sobre un problema, focalizando ya sea en el
progreso de la investigacin actual y posibles vas para su solucin, en el anlisis de la
consistencia interna y externa de las teoras y conceptualizaciones para sealar sus fallas o
demostrar la superioridad de unas sobre otras, o en ambos aspectos.
q. Estudios de educacin comparada: anlisis de semejanzas, diferencias y tendencias
sobre caractersticas o problemas de la educacin en el contexto de realidades
socioculturales, geogrficas o histricas diversas, con fundamento en informacin publicada.
r. Estudios de investigacin histrica, literaria, geogrfica, matemtica u otros propios de
las especialidades de los programas, que cumplan con las caractersticas sealadas en el
numeral anterior.

Seccin Tercera
De los Proyectos Factibles

Art. 14. El Proyecto Factible consiste en la investigacin, elaboracin y desarrollo de una


propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulacin de
polticas, programas, tecnologas, mtodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una
investigacin de tipo documental, de campo o un diseo que incluya ambas modalidades.

Art. 15. El Proyecto Factible comprende las siguientes etapas generales: diagnstico,
planteamiento y fundamentacin terica de la propuesta; procedimiento metodolgico,
actividades y recursos necesarios para su ejecucin, anlisis y conclusiones sobre la
viabilidad y realizacin del proyecto, y en caso de su desarrollo, la ejecucin de la propuesta
y la evaluacin tanto del proceso como sus resultados.

Art. 16. Los Trabajos Especiales de Grado de Especializacin en la modalidad de Proyectos


Factibles pueden llegar hasta la etapa de las conclusiones sobre su viabilidad, o pueden
consistir en la ejecucin y evaluacin de Proyectos Factibles presentados y aprobados por
otros participantes, para dar continuidad a lneas de investigacin aplicada promovidas por el
comit de investigacin de la institucin.

Seccin Cuarta
De los Proyectos Especiales

Art. 17. La modalidad Proyectos Especiales permite la presentacin de los Trabajos


Especiales de Grado de Especializacin, en las siguientes categoras:

s. Trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones
a problemas demostrados, o que respondan a necesidades e intereses del Ministerio del
Poder Popular para la Salud, Direcciones Regionales de Salud o ente con competencia en el
rea de la salud, Se incluyen en esta categora los trabajos de elaboracin de libros de texto,
manuales, el desarrollo de software, prototipos y de productos tecnolgicos en general, as
como tambin los de creacin de protocolos de actuacin, propuestas para el manejo de
patologas.

Pargrafo nico: el participante podr optar por esta categora cuando el tipo de trabajo
seleccionado tenga directa vinculacin con el perfil de competencias profesionales del
programa de postgrado que cursa, o as se establezca en el diseo curricular respectivo. En
75
caso de dudas al respecto, corresponder al comit de investigacin de cada institucin
atender y decidir sobre las consultas que se le formulen.

t. Trabajos con objetivos y enfoques metodolgicos no previstos en estas normas, que por su
carcter innovador puedan producir un aporte significativo al conocimiento sobre el rea de la
salud y desarrollo social. Esta categora permite la elaboracin de estudios novedosos y
diferentes a los que caracterizan las modalidades antes descritas, siempre y cuando cumplan
con las condiciones establecidas en los numerales 2 y 3 de estas Normas.

Art. 18. Los Proyectos Especiales, en todos los casos, deben incluir la demostracin de la
necesidad de la creacin o de la importancia del aporte segn el caso, la fundamentacin
terica, la descripcin de la metodologa utilizada y el resultado concreto del trabajo en forma
acabada.

Seccin Quinta
De las Otras Modalidades para los Trabajos Especial de Grado de Especializacin

Art. 19. Adems de las modalidades sealadas en el Artculo 7 de estas Normas, los Trabajos
de Grado de las Especializaciones pueden ser concebidos dentro de otras modalidades de
estudios e informes asociados o derivados de experiencias de formacin profesional, que
permitan al participante demostrar el manejo de tcnicas, fuentes de informacin y cmo
procesa, aplica y presenta el conocimiento logrado. En todos los casos el participante deber
llegar a resultados que signifiquen una contribucin al conocimiento de un tema o al
planteamiento de soluciones a un problema en el rea de la especialidad del programa de
postgrado correspondiente.

Art. 20. En los Estudios Monogrficos se aborda un tema o problema con sustento en los
procesos de acopio de informacin, organizacin, anlisis crtico y reflexivo, interpretacin y
sntesis de referencias y otros insumos pertinentes al tema seleccionado. Segn los objetivos
propuestos, los Trabajos Especiales de Grado de Especializacin en esta modalidad pueden
ser:

u. Estudios terico-reflexivos y analticos sobre situaciones prcticas y problemas en el


rea de la especialidad, con el fin de describirlos, identificar factores intervinientes o posibles
causas y vas para su solucin.
v. Propuestas fundamentales de polticas, acciones, enfoques, programas, modelos,
mtodos o innovaciones educativas o de otro tipo segn la naturaleza del programa de
postgrado.
w. Estudios analtico-crticos sobre teoras, concepciones, conceptos y propuestas en el
rea de la especialidad.
x. Recopilaciones acerca de un tema o sobre la obra de un autor, que conlleven un
esfuerzo original de anlisis, organizacin y sntesis del material.

Art. 21. Otros que se establezcan en los diseos curriculares de cada programa de postgrado.

CAPTULO III
DE LA INSCRIPCIN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIN PARA LOS TRABAJOS
ESPECIALES DE GRADO DE ESPECIALIZACIN.

Art. 22. Los participantes deben inscribir en el primer cuatrimestre del primer ao de su
formacin, el protocolo de investigacin, deben consignarlo ante el comit de investigacin y
Biotica segn el caso de cada programa de postgrado o institucin. Los protocolos de
investigacin para los Trabajos Especiales de Grado de Especializacin, deben contener la
descripcin del trabajo que el participante se propone realizar.
76
Art. 23 Los participantes deben cumplir con los siguientes pasos para la Inscripcin de los
Protocolos de investigacin ante el Comit de Investigacin y Biotica segn el caso de cada
programa de postgrado o institucin: Consignar en una carpeta amarilla tamao carta:
Pginas Preliminares, que comprenden: la pgina del ttulo, la carta Aval de la
comisin coordinadora del programa de postgrado y la carta de aceptacin del tutor.
El Texto del protocolo de investigacin, organizado en secciones:
Lnea de Investigacin a la cual pertenece El Proyecto:
Ttulo del Proyecto:
Palabras Claves:
Duracin del Proyecto:
Planteamiento del tema o del problema:
Objetivos General:
Objetivos Especficos:
Justificacin y Viabilidad:
Metodologa:
Cronograma de Actividades:

Las Fuentes de Referencia, que comprenden: la lista de referencias (impresas,


audiovisuales y electrnicas) y, cuando sea necesario, los anexos.

Art. 24. El esquema bsico de Protocolo del Proyecto no debe exceder de diez (10) pginas
incluyendo las preliminares, impresas segn las especificaciones de las presentes normas.
De ser el caso los instrumentos de recoleccin de datos se presentarn en la parte de los
anexos.

Art. 25. La pgina del ttulo debe contener el nombre completo oficial de la institucin, el ttulo
tentativo del Trabajo Especial de Grado, la indicacin de que se trata de un proyecto, la
especialidad al cual pertenece, el nombre del autor y del tutor, el lugar y la fecha. Esta pgina,
que cumple la funcin de cubierta, se diagrama conforme las especificaciones del Anexo 1.

Art. 26. En la pgina con la carta Aval de la comisin coordinadora del Programa de
Postgrado, ste indica que ha ledo el contenido del protocolo de investigacin y que est
dispuesto a asumir la responsabilidad de la seleccin del tema en concordancia con las lneas
de investigacin expresadas en el diseo curricular del programa respectivo, siempre
respondiendo a los intereses institucionales. El texto de esta pgina se redacta conforme al
modelo del Anexo 2

Art. 27. En la pgina con la carta de aceptacin del tutor, ste indica que ha ledo el contenido
del proyecto y que est dispuesto a asumir la tutora del participante. El texto de esta pgina
se redacta conforme al modelo del Anexo 3.

Art. 28. El texto del Protocolo de Investigacin se compone de una serie de secciones
organizadas para presentar la informacin como se indica a continuacin:
Lnea de Investigacin a la cual pertenece El Proyecto: segn especificaciones
descritas en el diseo curricular del programa de postgrado respectiva.
Ttulo del Proyecto: El titulo de la investigacin debe ser corto, preciso y conciso,
debe dejar claro lo que se desea investigar, es una presentacin simplificada del tema
de estudio, tiene relacin estrecha con el objetivo general. No debe contener siglas,
abreviaturas. Siempre ilustra al lector la dimensin real del estudio, qu? Dnde? y
Cundo? Si es posible y no lo prolonga podra anticipar el diseo de la investigacin
ejemplo. Ensayo Experimental con Mujeres Primigestas de Bajo Riesgo Atendidas en el
Hospital Central de Maracay. Aragua Venezuela. 2011.
Palabras Claves: Las palabras claves tambin llamadas descriptores, permiten la
bsqueda en los sistemas de indizacin mecanizada, es importante que los participantes
seleccionen las palabras claves apropiadas para etiquetar su trabajo, es decir los
77
trminos del ttulo que subrayen el contenido significativo del trabajo, de forma que este
resulte a la vez comprensible y localizable.
Duracin del Proyecto: en esta seccin los participantes deben especificar el tiempo
especificado en meses o aos que se estudiaron en la investigacin, de igual forma, la
fecha de entrega de la versin final del proyecto.
Planteamiento del tema o del problema: se sugiere desarrollar esta seccin en 6
prrafos, en el prrafo 1: Se hace referencia a las definiciones o a los aspectos tericos
bsicos del problema, pueden incluirse citas cortas, largas parafraseo, (en este prrafo
se plantea los aspectos bsicos del problema, conceptualizaciones). En el Prrafo 2: En
este prrafo se incluye los fundamentos del problema, como se manifiesta, indicadores,
datos estadsticos, epidemiolgicos, y sociales del problema con referencia macro
(mundial), meso (nacional) micro (estado). En el Prrafo 3: Se ubica el problema en el
contexto, o sea se describe el escenario donde se desarrollara la investigacin. En el
prrafo 4: Se describen las preocupaciones de los participantes, los hechos empricos,
los hechos observados y sus posibles causas y efectos. En el prrafo 5: Se plantean
todas las dudas o sub.- preguntas de la investigacin que surjan en la situacin descrita
en los prrafos anteriores. Que debe guiar a tus objetivos especficos. Y en el prrafo 6
Se cierra el planteamiento del problema con las preguntas de la investigacin que deben
guiar tu objetivo general.

Objetivo General: en esta seccin los participantes deben enunciar aquello que se
aspira lograr o alcanzar, es decir los conocimientos o meta que los participantes se
proponen obtener. Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo. El objetivo
general responde a la pregunta: Que se pretenden con la investigacin? Debe
especificar el evento de estudio (la caracterstica, hecho, situacin o proceso a estudiar).
la unidad de estudio (puede ser persona, objeto, institucin, pas, grupo, documento,
material). El contexto especifico en el cual se va estudiar el evento, y por ltimo el lapso
de tiempo o temporalidad en la que se va a estudiar el evento.

Ejemplo:
Comparar el personal mdico que labora en clnicas
privadas con el que labora en hospitales pblicos en el
Estado Aragua con respecto a su calidad de vida
durante el ao 2008.

Verbo. Comparar. Evento de estudio: Calidad de Vida. Unidad de estudio: Personal


Mdico. Contexto: Hospitales y clnicas privadas. Temporalidad: ao 2008

Objetivos Especficos: Estos objetivos indican los pasos o estadios que se deben
cubrir para alcanzar el objetivo general. Objetivos especficos del ejemplo anterior:

Describir la calidad de vida del personal mdico que labora en las clnicas
privadas del estado Aragua

Describir la calidad de vida del personal mdico que labora en Hospitales


Pblicos del estado Aragua

Identificar diferencias y semejanzas en cuanto a la calidad de vida que pudieran


existir entre el personal mdico que laboran en clnicas privadas y hospitales
pblicos en el estado Aragua.
78
A continuacin se presenta una lista de verbos indicados para objetivos de la
investigacin clasificados segn el nivel (Arias 2001).

Nivel Exploratorio Nivel Descriptivo Nivel Explicativo


Conocer Analizar Comprobar
Definir Calcular Demostrar
Descubrir Caracterizar Determinar
Detectar Clasificar Establecer
Estudiar Comparar Evaluar
Explorar Cuantificar Explicar
Indagar Describir Inferir
sondear Diagnosticar Relacionar
Examinar verificar
Identificar
Medir

Justificacin y Viabilidad: En esta seccin los participantes deben detallar el tipo


de conocimiento que se estima obtener y la finalidad que se persigue en trminos de
su aplicacin. Una adecuada justificacin debe responder a las siguientes
interrogantes:
Cul es el propsito de la investigacin y su relacin con las prioridades
institucionales?
Qu conocimiento o informacin se obtendr?
Porque es importante realizar esta investigacin?
A quin beneficiara?
Cmo se diseminaran los resultados?

Metodologa: Esta seccin conlleva el diseo de los procedimientos y mtodos


que se piensan utilizar para estudiar el problema. Es la explicacin de los
procedimientos y secuencia lgica para alcanzar los objetivos. Los participantes
describirn los mtodos, tcnicas y procedimientos aplicados de modo que el comit
de investigacin pueda tener una visin clara de lo que se hizo, por qu y cmo se
hizo.
Modalidad de Estudio: Los Trabajos Especiales de Grado de Especializacin,
pueden ser concebidos dentro de las siguientes modalidades generales de estudios
de investigacin, entre otras que se justifiquen por los avances del conocimiento y la
prctica de la investigacin, o por las especificidades de los diseos curriculares de los
programas de postgrado: Investigacin de Campo, Investigacin Documental,
Proyectos Factibles, Proyectos Especiales

Tipo de Estudio: se debe seleccionar con base a los objetivos propuestos y la


disponibilidad de recursos y adems la aceptabilidad de tipo tico. El investigador debe
anunciar con claridad el tipo de estudio que realizar: Investigacin cuantitativa: es
aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos (que se puedan contar)
sobre variables. La investigacin cuantitativa utiliza tcnicas como los cuestionarios,
inventarios, encuestas, etc. los cuales originan datos susceptibles de anlisis
estadsticos. Los mtodos cuantitativos son muy potentes en trminos de validez
externa, ya que con una muestra representativa de la poblacin objeto de estudio
hacen inferencia a dicha poblacin a partir de una muestra con seguridad y precisin
definida. Entre los tipos de investigacin cuantitativas estn las investigaciones
descriptivas, analticas y experimentales.

Investigacin cualitativa: es toda aquella investigacin que utiliza datos que no son
cuantitativos, esto es, aquellos que no pueden ser expresados en nmeros. Aqu se
estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o
instrumentos en una determinada situacin o problema. Este tipo de estudio se
79
interesa por saber cmo se da la dinmica o como ocurre el proceso en que se da el
asunto o problema que se investiga. Los investigadores cualitativos hacen registros
narrativos de los fenmenos que son estudiados mediante tcnicas como la
observacin participante y las entrevistas no estructuradas. La investigacin
cualitativa, se preocupa por la contraccin de conocimiento sobre la realidad social y
cultural desde el punto de vista de quienes la producen y la viven. Metodolgicamente
esta postura implica asumir las creencias, mentalidades, los mitos, los prejuicios y los
sentimientos, los cuales son aceptados como elementos de anlisis para producir
conocimiento sobre la realidad humana.

La investigacin cualitativa, el ambiente y el contexto que se da el asunto o problema


es la fuente directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento
clave en la investigacin. La recoleccin de datos es mayormente verbal que
cuantitativa, y el anlisis de los datos se da ms de modo inductivo. Los aspectos que
diferencian una investigacin cuantitativa de una cualitativa son: la diferencia en el
propsito, el papel del investigador y el tipo de conocimiento aportado. En cuanto al
propsito, la investigacin cualitativa busca la comprensin de los fenmenos
centrndose en los hechos mientras que la investigacin cuantitativa persigue la
explicacin, la bsqueda de las causas. El segundo aspecto se refiere al papel del
investigador, que en la investigacin cualitativa interpreta los sucesos y
acontecimientos desde el comienzo de la investigacin, se basa ms en la intuicin y
busca una comprensin experiencias, mientras que en la investigacin cuantitativa
debe estar libre de valores y realiza la interpretacin despus de finalizada la recogida
y el anlisis de los datos. Finalmente en la investigacin cualitativa el conocimiento es
construido por el investigador mientras que en la investigacin cuantitativa es
descubierto.
(1) Definicin de Variables e Indicadores: Las variables se enuncian
conceptualmente, se operacionalizan en trminos que especifican la forma, en que
cada variable se manifiesta a los fines del estudio.
(2) Universo de Estudio, Seleccin y Tamao de Muestra, Unidad de Anlisis y
Observacin: se describe el universo afectado por el estudio, el grupo seleccionado, el
tamao, las caractersticas y la metodologa seguida para la seleccin de la muestra o
de los sujetos, (en caso que no aplique se debe explicar el por qu) la asignacin de
las unidades en grupos o categoras y otros aspectos que se consideren necesarios.
(3) Instrumentos: se describen los instrumentos de recoleccin de datos y/o
materiales utilizados en el estudio, con indicacin de su validez, confiabilidad y
mtodos seguidos para obtenerlas, si fuera pertinente.
(4) Procedimiento: se presenta un resumen de cada paso, preferiblemente por cada
objetivo de la ejecucin de la investigacin.
(5) Anlisis de los Datos: se describen las tcnicas estadsticas o de otro tipo, que
se utilizarn para el procesamiento de los datos y la informacin que se recopilar
para la investigacin.

Cronograma de Actividades: Los participantes deben expresar de forma grafica


las actividades a realizar en funcin del tiempo de ejecucin. ver formato anexo 4

Art. 29 Los participantes deben presentar una revisin preliminar de la bibliografa,


documentos y dems fuentes relevantes al tema, problema u objetivos del Trabajo Especial
de Grado, La lista de referencias incluye las fuentes que han sido citadas o comentadas en el
protocolo de investigacin. Esta lista se presenta segn el criterio de autora, siguiendo las
reglas que se exponen en las presentes normas.

Art. 30. Como anexos al protocolo de investigacin, se podr incluir informacin adicional
que sirva para ampliar o apoyar alguno de los puntos tratados en el texto: instrumentos de
investigacin, glosarios, modelos de consentimiento informado, datos estadsticos u otros. En
el caso de estudios que impliquen la elaboracin y administracin de instrumentos de
80
investigacin, es recomendable que se incluya una versin preliminar de los mismos, o en su
defecto, la descripcin de sus caractersticas y contenidos.

Art. 31. Para la organizacin de los encabezamientos de las distintas partes y secciones del
protocolo de investigacin, la elaboracin de citas y notas, el registro de las referencias y la
impresin, se seguirn las especificaciones contenidas en las presentes normas.

Art. 32. La Comisin Coordinadora del programa de Postgrado correspondiente, enviar un


listado de los Ttulos de los Proyectos, para su revisin al Comit de Investigacin y Biotica
segn el caso de cada institucin.

Art. 33. Aprobado el protocolo de investigacin, el tutor y el participante elaborarn un


cronograma de actividades a cumplir, el cual debe ser respetado por ambos. Copia del mismo
ser enviada a la comisin coordinadora del programa de postgrado respectivo, dentro de los
tres (3) semanas siguientes a la notificacin de aprobacin del proyecto.

Art. 34. Si el participante dejara de cumplir las actividades propuestas en el cronograma, el


tutor har la participacin por escrito a la comisin coordinadora del programa de postgrado
respectivo, o al comit de investigacin y Biotica quien proceder al estudio del caso.
Igualmente, si el tutor dejara de cumplir sus obligaciones, el participante informar por escrito
de su situacin a la comisin coordinadora del programa de postgrado respectivo, o al comit
de investigacin y Biotica para el correspondiente estudio del caso.

Art. 35. Al final de cada ao acadmico, el tutor har una revisin total del progreso hasta la
fecha segn el cronograma, y presentar informe a la Coordinacin Acadmica del Programa
de Postgrado o al Comit de Investigacin y Biotica de la institucin.

Art 36. Una vez concluido el desarrollo del proyecto del Trabajo Especial de Grado, el
participante deber presentar a su tutor un borrador completo para su revisin. Introducidas
las modificaciones a que hubiere lugar, proceder entonces a preparar la versin final escrito
en forma de artculo cientfico para publicar, que ser considerada por el jurado evaluador.

CAPTULO IV
DE LA ORGANIZACIN DEL INFORME FINAL DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE
GRADO DE ESPECIALIZACIN

Art. 37. Los Trabajos Especiales de Grado de Especializacin de los Programas de


Postgrados del MPPS estarn organizados en forma de artculos cientficos. Un artculo
cientfico es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una
investigacin, informacin suficiente, a fin de que los posibles usuarios de los datos puedan
a) evaluar las observaciones, b) repetir los experimentos, y c) evaluar los procesos
intelectuales. Por definicin el artculo cientfico segn la OPS (2005) es un tipo especial de
documento que contiene ciertas clases determinadas de informacin, en un orden u
organizacin establecida denominada IMRYD (Introduccin, Mtodos, Resultados y
Discusin),

Art. 38 La lgica del IMRYD puede definirse mediante una serie de preguntas:Qu cuestin
(problema) se estudi? La respuesta es la Introduccin. Cmo se estudi el problema? La
respuesta son los Mtodos. Cules fueron los resultados o hallazgos? La respuesta son los
Resultados. Qu significan esos resultados? La respuesta es la Discusin. Esta organizacin
IMRYD la siguen las revistas cientficas en todo el mundo, en los ltimos 100 aos.

Art. 39. La extensin del Trabajo Especial de Grado de Especializacin en forma de artculo
cientfico no debe exceder de veinticinco (25) pginas, excluyendo las pginas preliminares
e incluyendo las secciones:
81
Titulo
Autores y Direcciones
Resumen en Espaol
Introduccin
Materiales y Mtodos
Resultados
Discusin
Agradecimientos
Titulo y resumen en Ingles
Referencia Bibliogrficas
Anexos

Las excepciones a esta norma deben ser consideradas y aprobadas por la Comisin
Coordinadora del programa de Postgrado respectivo, o la instancia competente, comit de
investigacin y biotica, a solicitud escrita del Participante con apoyo de su tutor.

Seccin Primera
De Las Secciones del Artculo Cientfico para la Revisin del Jurado

Art. 40 A los fines de la evaluacin de su Trabajo Especial de Grado, el Participante


consignar ante la Comisin Coordinadora del programa respectivo o Comit de Investigacin
y Biotica, tres (3) ejemplares en carpetas Amarillas tamao carta, sencilla con los siguientes
datos sobre la cubierta: Encabezado identificacin de la Institucin, ttulo del trabajo,
denominacin del programa de postgrado, nombre del participante, nombre del tutor, nombre,
cedulas y numero telefnico de los jurados y fecha. (Ver anexo 5)

Art. 41. Para ser designado Tutor se requiere:


4. Poseer mnimo el ttulo de Especialista
5. Ser investigador y/o poseer reconocida trayectoria nacional e internacional en el rea
del Trabajo Especial de Grado, haber realizado trabajos de investigacin de
reconocida importancia en el rea de la especialidad o tema de estudio.

Art. 42 Son funciones del tutor:


. Asistir al Participante, ejerciendo una tutora constante y continua en la planificacin y
desarrollo del tema que corresponda.
. Informar peridicamente y por escrito a la Comisin Coordinadora o comit de
investigacin sobre las actividades y su desarrollo.
. Autorizar por escrito la presentacin del Trabajo Especial de Grado,
. Presidir el Jurado evaluador del Trabajo Especial de Grado, de su tutorado.

Art. 43 Para la evaluacin y/o defensa de los Trabajos Especiales de Grado se designar un
Jurado, que estar integrado por tres (3) profesores, uno de los cuales ser el Tutor quien lo
presidir. Adems se nombraran dos (2) miembros suplentes. Los miembros del jurado sern
designados por Comisin Coordinadora del correspondiente programa, comit de
investigacin de la institucin segn el caso.

Art. 44 Los miembros de los jurados evaluadores deben llenar los mismos requisitos
establecidos para los tutores.

Art. 45. A partir de la fecha de la designacin del jurado, se abrir un perodo de cinco (5)
das hbiles en los cuales el Participante podr recusar a uno o ms miembros del jurado
invocando y probando cualquiera de las causales de recusacin establecidas en la legislacin
procesal venezolana. En este mismo perodo cualquiera de los integrantes del jurado podr
inhibirse o excusarse razonadamente de participar en el mismo.
82
Art. 46 Cumplido tal lapso, la autoridad designada dispondr de cinco 5 das hbiles para
resolver sobre las recusaciones, inhibiciones y excusas presentadas, y designar los
correspondientes reemplazados, si corresponde. En este caso, comenzar nuevamente el
procedimiento establecido en este Artculo.

Art. 47 El jurado aprobar o reprobar el Trabajo Especial de Grado con el veredicto de la


mitad ms uno de sus miembros, dentro de los diez (10) das hbiles contados a partir de su
constitucin. En este lapso el jurado deber evaluar el trabajo, convocar al Participante para
su discusin y emitir su veredicto. La discusin ser hecha por el jurado en presencia del
Participante.

Art. 48 El veredicto del jurado ser inapelable y se har constar en acta, siendo suscrita por
todos los miembros del jurado. La misma, se consignar en la Oficina del comit de
investigacin y biotica de la institucin.

Art. 49 Cuando un Trabajo Especial de Grado, no fuese aprobado, el Participante tendr


derecho a inscribir otro, slo una vez ms, iniciando nuevamente el trmite establecido en
este captulo y dentro del lapso correspondiente a su permanencia dentro del Postgrado.

Art. 50. Una vez aprobado el Trabajo Especial De Grado, el Participante est en la obligacin
de presentarlo y defenderlo en una jornada cientfica publica organizada por el comit de
investigacin y biotica, donde podr utilizar recursos audiovisuales que considere
conveniente, durante un periodo de 40 minutos, transcurridos dicho lapso, responder las
preguntas que formulen los especialistas invitados. Una vez finalizado este periodo las
personas asistentes a la presentacin pblica podrn hacer preguntas adicionales.

Art. 51 Una vez culminada la presentacin y defensa publica El jurado, por unanimidad y en
forma razonada, podr recomendar al Comit de Investigacin y biotica, el otorgamiento de
mencin honorfica y/o su publicacin a Trabajos Especiales de Grado, que considere de
excepcional calidad.

Art. 52. Siguiendo lo expresado en el art. 42 las Pginas preliminares contenidas en la carpeta
amarilla tamao carta son:
Carta Aval de la comisin coordinadora del Programa de Postgrado (Ver anexo 2)
Constancia de aprobacin por parte del tutor. versin definitiva (Ver anexo 6)
Constancia de aprobacin del Jurado Acta Veredicto (Ver anexo 7)
Actas de autorizacin para publicacin (Ver Anexo 8)

Art. 53. El cuerpo del artculo cientfico debe contener en la primera pagina la resea:
BOLETN ACADMICO NMERO xx DE LA INSTITUCIN en letra Mayscula,
negrita, cursiva y letra arial tamao 10, seguido de la frase Compilacin de
Trabajos Especiales de Grado para Optar al Certificado de Especialista mes xxx
ao xxxx (Ver anexo 9 parte a)

El titulo debe cumplir los criterios del art. 28 literal b. de estas normas, escrito con letra
arial, negrita, cursiva, tamao 16, interlineado sencillo y alineado el texto a la derecha.
(Ver anexo 9 parte b)
Autores y Direcciones: El autor, el tutor y/o asesor Metodolgico, deben ser
identificados con su primer nombre, apellido principal e inicial del segundo (Letra arial
tamao 14) y al pie de pgina describir, profesin servicio, departamento o institucin
a la cual pertenecen, incluir correo electrnico y fuente de financiamiento si existe el
caso en Letra arial tamao 9. (Ver anexo 9 parte c).
Resumen: Proporcione en el resumen una sinopsis informativa y Equilibrada de lo que
se ha hecho y lo que se ha encontrado. Escrito en espaol con una extensin mxima
de 250 palabras, que describa los propsitos u objetivos de la investigacin, el material
y mtodos empleados, los resultados principales, y las conclusiones. El resumen debe
escribirse en pretrito porque se refiere a un trabajo ya realizado. Se recomienda
83
utilizar el modelo resumen estructurado (objetivos mtodos, resultados y conclusiones)
No emplee abreviaturas no estandarizadas, referencias, ni pie de pginas. Al pie del
resumen incluya una lista de 3 hasta 5 palabras clave que reflejen el contenido de
documento. Utilice letra arial tamao 9 cursiva, interlineado sencillo y alineado
justificado a la derecha. (Ver anexo 9 parte d).
Introduccin: Utilice un lenguaje sencillo y claro. Exponga la definicin, la naturaleza,
estadsticas y alcance del problema investigado. Suministre los antecedentes
necesarios para que el lector comprenda y evale los resultados del estudio sin
consultar otras publicaciones. Los antecedentes cientficos del estudio proporcionan
un contexto importante a los lectores. Establecen la etapa en que se ubica el estudio
y describen su propsito. La introduccin ofrecen una descripcin de lo que se sabe
acerca del tema y que vacios del conocimiento actual se tratan en el estudio. La
informacin de los antecedentes debe centrarse en estudios recientes y en todas las
revisiones sistemticas de estudios pertinentes. Indique objetivos y justifique el mtodo
de investigacin seleccionado, no revise extensamente el tema recuerde que solo tiene
25 pginas para incluir todo el artculo cientfico, cite solo las referencias bibliogrficas
que sean estrictamente pertinentes para su estudio. Texto en Letra arial tamao 11.
Interlineado sencillo, justificado, a dos columnas (Ver anexo 9 parte e).
Materiales y Mtodos: La seccin de mtodos debe describir lo que se planeo y lo
que se hizo con suficiente detalle para permitir a otros entenderlos aspectos esenciales
del estudio, para juzgar si los mtodos fueron adecuados para proporcionar respuestas
fiables y validas. Debe cumplir los criterios del art. 28 literal i de estas normas. Texto
en Letra arial tamao 11. Interlineado sencillo, justificado, a dos columnas (Ver anexo
9 parte f).
Resultados: La seccin de resultados debe hacer un claro recuento de lo que se
encontr, del reclutamiento de los participantes de la descripcin de la poblacin del
estudio y de los principales resultados del anlisis. Ha de estar libre de interpretaciones
e ideas que reflejen las opiniones y los puntos de vista de los autores. Los resultados
deben presentarse en una secuencia lgica y concordante en el texto, las tablas y las
figuras. Los datos se pueden mostrar en tablas y figuras pero no simultneamente en
ambas. En el texto, destaque las observaciones importantes, sin repetir todos los datos
que se representan en las tablas o figuras, cuidado con confundir la presentacin de
los resultados con la discusin. Texto en Letra arial tamao 11. Interlineado sencillo,
justificado, a dos columnas (Ver anexo 9 parte g).
Discusin: La discusin le da significado a los resultados. Debe apoyarse en los
antecedentes para mostrar como concuerdan (o no) sus resultados y publicaciones
con los trabajos anteriormente realizados sobre el tema, identificados con las citas
bibliogrficas respectivas. Discuta nicamente los aspectos nuevos e importantes que
aporta su trabajo y las conclusiones que usted propone a partir de ellos. No es
necesario repetir todos los datos que aparecen en los resultados, conecte sus
conclusiones con los propsitos o objetivos del estudio que destac en la introduccin.
Evite emitir conclusiones que no estn respaldadas en sus hallazgos, as como
apoyarse, en otros trabajos aun no terminados, cuando sea apropiado, proponga sus
recomendaciones. Texto en Letra arial tamao 11. Interlineado sencillo, justificado, a
dos columnas (Ver anexo 9 parte h).
Agradecimientos: Puede incluirse si el autor as lo desea. En esta seccin se
agradece la colaboracin, asesora, orientacin, asistencia tcnica, cientfica o
financiera, ayuda o apoyo de personas u organismos que de alguna manera
contribuyeron para la realizacin del trabajo. Texto en Letra arial tamao 11.
Interlineado sencillo, justificado, a dos columnas
Titulo y Resumen En Ingles: Texto en Letra arial tamao 11. Interlineado sencillo,
justificado, a dos columnas (Ver anexo 9 parte i).
Referencias Bibliogrficas: La Lista de Referencias incluye las fuentes impresas,
electrnicas, audiovisuales o de otra naturaleza que han sido citadas en el texto del
Trabajo. Existe una relacin directa entre las citas que se encuentran en el cuerpo del
trabajo y los recursos empleados. Es decir, todas las citas del trabajo deben aparecer
en la lista de referencias y todas las referencias deber ser citadas en el texto. Las
84
referencias bibliogrficas, idealmente son de 40, mnimo 15. Prefiera textos originales
y publicados por editoriales reconocidas, o trabajos de investigacin publicados en
revistas indexadas. Numere las referencias en el orden que las menciona por primera
vez en el texto. Identifquelas mediante nmeros arbigos, colocados (entre
parntesis) al final de la frase o prrafo en que se las alude. Al listar las referencias
siga el siguiente orden: apellido e inicial del nombre del o de los autores, en mayscula.
Mencione todos los autores. Cuando sean seis o menos, si son siete o mas colocar los
seis primeros e incluir et al . separe con comas los autores entre s, sigue el ttulo
completo del libro o artculo, en su idioma original, luego el nombre del libro o revista,
editorial, ao de publicacin, vol. de la revista. Pag inicial y final del artculo. o libro.
Ejemplo:

1. Stilwell B, Diallo K, Zum P, Dal Poz MR, Adams O, Bunchan J. Developing


evidencebased ethical policies on the migration of the health workers:
conceptual and practical challenges. Hum Resour Health. 2003;1(8): 14784491.

Si la obra no tiene autor, el ttulo se coloca en lugar del autor. Ejemplo:


3. Organizacin Panamericana de la Salud. Migracin de Recursos Humanos
en Salud. Estudio Subregin Andina. Lima, Per:. OPS; 2006
En caso de citar Recursos Electrnicos: Deben proveer al menos, el ttulo del recurso,
fecha de publicacin o fecha de acceso, la direccin del recurso en la Web (URL) y en
la medida de lo posible el(la) autor(a) del recurso. Ejemplo:
IV. Malvarez SM, Agudelo MCC. Overview of the Nursing Workforce in Latin
America. Washington, D.C.: OPS; 2005. Disponible en: http://www.icn.ch/global
Acceso el 15 de julio de 2011.

En caso de citar tesis de grado se recomienda el siguiente ejemplo:


Alamos, F. Maltrato infantil en la familia: Tratamiento y prevencin.
Memoria para optar al ttulo de Psiclogo, Escuela de Psicologa, Pontificia
Universidad Catlica de Chile, Santiago, Chile. (1992)

Para detalles ms especficos y ejemplos para elaborar las referencias de revistas,


libros, folletos, material audiovisual, medios electrnicos, entre otros consultar Normas
Vancouver. (Ver anexo 9 parte j)

j.- Anexos: En los anexos se presentan los formularios de las encuestas u otros
instrumentos de investigacin elaborados como parte del estudio, descripcin de los
materiales, tablas o cuadros donde aparezcan cuantificados los resultados de la
investigacin, terminologa, tablas cronolgicas, grficos, mapas y clculos. Si hay
varios anexos deben codificarse: Anexo 1, Anexo 2, y as sucesivamente.

CAPTULO V
DEL LENGUAJE Y ESTILO

Art.54. El texto se redactar en tercera persona, por lo que no se emplean pronombres


personales como: mi, mo, yo, tu, nosotros, vosotros, nuestro o vuestro. Cuando el autor del
trabajo considere conveniente destacar su pensamiento, sus aportes o las actividades
cumplidas en el transcurso de la ejecucin de la investigacin o del proyecto, puede utilizar la
expresin el/la autor (a).

Art. 55. Debe evitarse abreviaturas en la redaccin, son permisibles en las notas al pie de
pgina, citas de referencia, aclaratorias dentro de parntesis y en los cuadros y grficos.

Art. 56 En el trabajo se pueden utilizar siglas referidas a organismos, instrumentos o variables


siempre y cuando se explique el significado de stas al utilizarse por primera vez, escribiendo
85
el nombre completo seguido de las siglas, en letras maysculas y sin puntuacin dentro de un
parntesis.

Art. 57 La construccin de prrafos, la puntuacin y el uso de las letras maysculas y


minsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.

Art. 58 El estilo, la terminologa y la forma de presentar los prrafos y letras deben ser
coherentes con el articulado ya descritas en la presente normativa.

CAPITULO VI
DE LA PRESENTACIN

Art. 59. El autor(a) es responsable por la presentacin correcta de su trabajo, por lo que debe
preparar el material para la trascripcin exactamente como se indica en esta normativa.

Art. 60. El tipo de papel debe ser tipo Bond Blanco, base veinte (20), tamao carta de peso
y textura uniformes. Las hojas no deben tener rayas ni perforaciones. Los cuadros y grficos
se presentarn en tamao carta.

Art. 61. No se aceptarn tachaduras ni inserciones. Adems del aspecto esttico, las pocas
correcciones que se permiten deben garantizar su durabilidad.

Art. 62. Los mrgenes a usar sern de cuatro (4) centmetros del lado izquierdo para permitir
su encuadernacin y de tres (3) centmetros por el lado derecho, superior e inferior de pgina.

Art. 63 Cada tabla o figura deber tener un nmero de identificacin. Las tablas y figuras se
enumerarn en series separadas, utilizando nmeros romanos o arbigos y en forma
consecutiva, por ejemplo Figura 12 o Figura XII, Tabla 12 o Tabla XII. El nmero y ttulo de la
tabla o figura debe colocarse en su parte superior y justificado. Si alguna tabla contina en
una segunda pgina, debe colocarse: Tabla 3 (cont.), sin repetir el ttulo.

CAPITULO VII
DE LA PUBLICACIN FINAL

Art. 64 Una vez que el trabajo haya sido aprobado por el jurado, el participante har las
correcciones, si procede, y luego consignar ante la comisin coordinadora del programa de
postgrado correspondiente o el comit de investigacin de la institucin segn el caso, dos
(2) ejemplares impresos, (segn anexo 9 con todas sus partes), uno ser destinado a la
biblioteca del programa de la especialidad de donde egresa el graduando, el segundo
ejemplar se consignar en el servicio de prensa de la institucin, para su compilacin y
publicacin en forma de revista cientfica con el nombre de BOLETN ACADMICO NMERO
xx de la institucin Compilacin de Trabajos Especiales de Grado para Optar al
Certificado de Especialista mes xxx ao xxxx. Igualmente deben ser consignados en forma
electrnica va e- mail a la Direccin General de Docencia E Investigacin del MPPS, Todas
las consignaciones de los trabajos de investigacin, tanto impresos como electrnicas
debern cumplirse en un lapso no mayor de siete (7) das contados a partir de la fecha de su
aprobacin por el jurado calificador.

También podría gustarte