Informe Tencion Superficial y Dencidad - UNI
Informe Tencion Superficial y Dencidad - UNI
Informe Tencion Superficial y Dencidad - UNI
CURSO: FSICA II
INFORME FINAL N4
INTEGRANTES:
2017
Lima-Per
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
FISICA II SECCIN: D
PROLOGO
Los fluidos desempean un papel crucial en muchos aspectos de la vida cotidiana.
Los bebemos, respiramos y nadamos en ellos; circulan por nuestro organismo y controlan el clima.
Los aviones vuelan a travs de ellos y los barcos flotan en ellos. Un fluido es cualquier sustancia que
puede fluir; usamos el trmino tanto para lquidos como para gases. Por lo regular, pensamos que
los gases son fciles de comprimir y que los lquidos son casi incompresibles, aunque hay casos
excepcionales.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
FISICA II SECCIN: D
NDICE
PAG.
1. OBJETIVOS.. 4
2. REPRESENTACION ESQUEMATICA................ 4
3. MATERIALES. 5
4. PROCEDIMIENTO 5
5. CLCULOS Y RESULTADOS . 8
6. RESULTADOS Y CONCLUSIONES . 11
7. BIOGRAFA 12
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
FISICA II SECCIN: D
1. OBJETIVOS
Determinar la densidad media de algunos mediante la aplicacin del principio de
Arqumedes
Determinar el coeficiente de tencin superficial de un lquido.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
FISICA II SECCIN: D
3. MATERIALES Y EQUIPO
3.1 Densidad
Un recipiente
Una pipeta sin graduar
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
FISICA II SECCIN: D
Una balanza con dos jinetillos de 10g y uno de 1g
Una balanza de tipo Mohor Westphal con dos jinetillos de 10g y un jinetillo de 1g.
Un vaso de vidrio
Un recipiente con agua, y un poco de detergente
Arena
Un recipiente vaco
Una pipeta
Un vasito de plstico
Un anillo
Un dispositivo formado por dos tubitos con hilo y un soporte
Una regla milimetrada.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
FISICA II SECCIN: D
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4.1 Densidad
a. Primer mtodo
Suspenda en la balanza el anillo y el vasito de plstico estableciendo el equilibrio con
el compensador o contrapeso.
Llene agua en el vaso de vidrio y con ayuda de la pipeta grade el nivel del lquido de
modo que estando el anillo en la superficie del agua, se restablezca el equilibrio pero
sin tocar el compensador.
Vace arena suavemente en la vasija de plstico hasta que justamente se desprenda el
anillo del lquido.
Retire el agua y con ayuda del os jinetillos restablezca el equilibrio para calcular la
fuerza necesaria para vencer la tencin superficial.
Repita dos veces ms los pasos anteriores.
b. Segundo mtodo
Sumerja el sistema formado por los tubitos de vidrio y el hilo en una solucin jabonosa,
luego suspndalo en su soporte a fin de medir las magnitudes necesarias para poder
calcular el coeficiente de tensin superficial mediante la frmula.
5. CLCULOS Y RESULTADOS
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
FISICA II SECCIN: D
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
FISICA II SECCIN: D
mx
x= .. ()
Vx
6 = 5.148gr/ cm3
5 = 2.1gr/ cm 3
bola = 5.14gr/ cm3
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
FISICA II SECCIN: D
5.2 Tencin superficial
e
r i +r
= = 10.83* 103
2
T
5.2.2 por el segundo mtodo: calculamos el coeficiente del agua con detergente.
mg
2
F = 2 (2a) , = h =0.17341* 103 F = 2.08* 103
2 + a+b
ab
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
FISICA II SECCIN: D
6. RESULTADOS Y CONCLUSIONES
d) comparando los clculos de la tencin superficial se puede comprobar que el agua pura
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
FISICA II SECCIN: D
7. BIBLIOGRAFA
12