Colegio Bilinge Emanuel
Investigacin de Espaol
Gneros Literarios
Nombre: Ivn Loaiza
Nivel: 9B
Profesora: Gisela de Macas
Fecha de entrega: 23-10-17
1. Concepto de gneros literarios
Se conoce gneros literarios a todos aquellos grupos de obras literarias que
dependiendo de su contenido y la forma en cmo estn estructurados pueden estar
en tres grupos muy importantes, como lo son el pico tambin conocido como
narrativo, el lrico y dramtico.
2. Clasificacin de gneros literarios y ejemplos
- El gnero pico: actualmente asimilado al gnero narrativo. En su origen fue un
gnero literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente
hacindolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresin
habitual es la narracin, aunque pueden entremezclarse tambin la descripcin y
el dilogo. En algunos casos, la pica no es escrita, sino contada oralmente por los
rapsodas.
Ejm:
a)La Iliada. Autor: Homero
b)La Odisea. Autor: Homero
c)La Eneida. Autor: Virgilio
- El gnero lrico: en el que el autor transmite sentimientos, emociones o
sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiracin. La expresin habitual
del gnero lrico es el poema. Aunque los textos lricos suelen utilizar como forma
de expresin el verso, hay tambin textos lricos en prosa .
Ejms:
a)Oda: estas composiciones se caracterizan por su tono ms bien elevado, que
suele ser cantado.
Como se van las horas,
y tras ellas los das,
y los floridos aos
de nuestra frgil vida!
La vejez luego viene
del amor enemiga,
y entre fnebres sombras
la muerte se avecina,
que esculida y temblando,
fea, informe, amarilla,
nos aterra, y apaga
nuestros fuegos y dichas []
Melndez Valds, Juan
b)Poesa: lo que busca este tipo de composiciones es expresar la belleza por
medio de las palabras.
Volvern las oscuras golondrinas
en tu balcn sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarn.
Pero aqullas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aqullas que aprendieron nuestros nombres
sas no volvern! []
Bcquer, Gustavo Adolfo
c)Copla: estas composiciones estn compuestas por cuatro versos y normalmente
son utilizados en los cantos populares. Este subgnero lrico encontr sus orgenes
en Espaa y ha sido muy desarrollado en los pases de Amrica.
[] Nuestras vidas son los ros
que van a dar en la mar,
ques el morir;
all van los seoros
derechos a se acabar
e consumir;
all los ros caudales,
all los otros medianos Don Jorge Manrique
e ms chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos. []
- El gnero dramtico: fundamentalmente ligado al teatro, es aquel que representa
algn episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del dilogo
de los personajes. Sus rasgos ms caractersticos son el uso del dilogo y que no
aparece la figura del narrador. Este gnero est destinado a ser representado, por
lo que abarca todo lo escrito para el teatro. El fin de una obra del gnero
dramtico, aunque puede ser leda, es su representacin en un escenario ante
unos espectadores. Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a
los personajes y que son conducidos por un director.
Ejm:
a) Edipo rey (Sfocles).- Es una obra en la dramtica griega, es una de las tragedias
griegas ms famosas en la actualidad, en ella se relatan los sucesos y vicisitudes
infortunadas que le suceden a Edipo quien fuera hijo del rey de Teb
b) Medea (Euripides).- En esta obra dramtica, Medea quien es esposa de Jasn,
es repudiada por este, quien se casa con la hija del rey Creonte. En esta tragedia
se relatan los sucesos que acabarn desembocando en la venganza de Medea,
quien termina enviando un regalo con un hechizo que causa la muerte de quien
toque dicho regalo, muriendo el rey Creonte y su hija, adems de esto Medea se
venga de su marido Jasn, matando a los hijos de ambos.
c) Antgona (Sfocles).- Antgona es un drama griego perteneciente al grupo de las
tragedias griegas, en ella se narran los sucesos que llevan a que los dos hermanos
de Antgona (Etocles y Polinicas), se maten entre s, continuando las muertes y
sucesos trgicos de la casa de los Lablcidas a la que perteneca Edipo.
3. Subgneros y Ejemplos
Subgneros narrativos
-La pica: referida a las hazaas de uno o ms hroes y las luchas reales o
imaginarias en las que han participado. Su forma de expresin tradicional ha sido
el verso, bajo la forma de poemas picos cuya finalidad ltima es la exaltacin o
engrandecimiento de un pueblo.
-La epopeya: en una edad antigua de carcter mtico. Sus personajes son dioses y
seres mitolgicos. Entre las epopeyas ms importantes se encuentran la Ilada y la
Odisea.
-El cantar de gesta: cuenta hazaas realizadas por los caballeros de la Edad Media.
Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, como el Cantar de los
nibelungos y el Cantar de mio Cid.
Subgneros lricos antiguos
-La lrica coral de la Grecia clsica (Oda, himno, anacrentica, epitalamio, pen).
-Cancin: Un poema admirativo que expresa una emocin o sentimiento.
-Himno: Una cancin muy exaltada (religiosa, nacional o patritica).
Subgneros lricos modernos y contemporneos
-Soneto: Composicin potica formada por catorce versos de arte mayor,
generalmente endecaslabos, y rima consonante, que se distribuyen en dos
cuartetos y dos tercetos. "el soneto castellano es de influencia italiana y se
empieza a ensayar en el siglo XV".
-Madrigal: Poema lrico breve, generalmente amoroso, que expresa un cumplido
elogioso dirigido a una dama, y en el que se combinan versos de 11 y 7 slabas.
Composicin musical renacentista escrita para varias voces, con o sin
acompaamiento de instrumentos, de tema profano, generalmente amoroso, y
cuya letra sola ser un poema culto.
Subgneros dramticos
Son las distintas variedades del drama u obra de teatro, constituida por dilogos
entre personajes y con un cierto orden.
-La tragedia, en la que los personajes protagnicos se ven enfrentados de manera
misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.
-La comedia, una obra que presenta una mayora de escenas y situaciones
humorsticas o festivas.
-El melodrama, en la que los aspectos sentimentales, patticos o lacrimgenos de
la obra se exageran con la intencin de provocar emociones en el pblico.
Subgneros didcticos
Actualmente tambin se consideran formas literarias aquellas que son didcticas
como:
-El ensayo.
-La biografa.
-La crnica.