Antes Que Sea Tarde

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ACONDICIONAMIENTO

AMBIENTAL

CUESTIONARIO

ANTES QUE SEA TARDE

INTEGRANTES:

ALESSANDRA PAOLA
CHANDUVI ZAPATA
MIGUEL SMTH TUME AGURTO
LIZ CUNYARACHE JIMENEZ
CHRISTAN VEGAS PAICO

CATEDRATICA:

ARQ. AURA SAONA MADRID


CUESTIONARIO

. Cul es la relacin entre problemas como el calentamiento global, el


cambio climtico y el consumo y/o distribucin de los recursos
naturales?

El hombre, desde sus inicios se apoy en la naturaleza para satisfacer sus


necesidades fundamentales, entonces nace a partir de aqu una relacin entre
ser humano y naturaleza que empieza con el consumo directo de los recursos
utilizndolos para su desarrollo y sustento, aqu nace la economa.

La economa tal como la conocemos es un conjunto de acuerdos tecnolgicos,


legales y sociales a partir de los cuales una comunidad busca aumentar sus
estndares de vida materiales y espirituales. La economa busca el bienestar
humano a travs del consumo, la produccin y la distribucin de los recursos
naturales (materias primas y energa), esto tambin es llamado sistema
econmico.

El entorno natural es el nico proveedor de estos recursos, sin los cuales sern
imposibles la produccin y el consumo, pero a medida que factores como la
sobrepoblacin, los intereses polticos, el lucro por parte de compaas y
empresas prestadoras de servicios, que si bien es cierto son las encargadas de
transformar la materia prima para optimizar la distribucin de la misma,
producen un impacto en el entorno ambiental.

Uno de los impactos que tiene un sistema econmico sobre la naturaleza es que
consiste en explotarla para proveerse de materias primas para mantener el
sistema en funcionamiento. Las actividades de produccin y consumo tambin
generan desechos o residuos que regresan al entorno natural. De acuerdo como
se manipulen estos residuos pueden conducir a la contaminacin del ambiente
natural.

La degradacin del entorno hace propicio el desarrollo de problemas como el


cambio climtico, y el calentamiento global. Todo parece suponer que debido al
mal uso de estos recursos nacen las consecuencias que afectan a la misma
sociedad.

La deforestacin, erosin, desertificacin, salinizacin y la prdida de diversidad


biolgica y gentica, son resultados evidentes del uso indebido de tierras y
bosques, la lluvia acida, el derretimiento de los polos, la destruccin de la capa
de ozono es producto de las emanaciones de dixido de carbono producidas
por la industria y esta a su vez es motivada por la excesiva demanda y
necesidad en una gran poblacin.
CUESTIONARIO

Entonces, si deseamos conocer una relacin entre la distribucin de recursos y


la problemtica ambiental, solo debemos ver las consecuencias que produce y
de esa manera tomar decisiones para mejorar, buscando y aplicando
tecnologas que cambien el panorama producido por la flamante economa
impuesta.

"El deterioro acelerado y creciente del medio, es hoy da, posiblemente el peligro a
largo plazo ms grave que enfrenta toda la especie humana en su conjunto
CUESTIONARI
O
Qu impacto busca emitir el acuerdo de pars en el calentamiento global y el
cambio climtico?

La cumbre sobre el cambio climtico desarrollado en Paris, desarrollo un


acuerdo por parte de 200 naciones alrededor del mundo en busca de mejorar y,
en lo posible ,frenar la propagacin de los diversos problemas ambientales
como el calentamiento global y el cambio climtico .

El impacto que busca crear es el siguiente:


Tiene como objetivo mantener la temperatura media mundial muy por
debajo de 2 grados centgrados respecto a los niveles preindustriales,
aunque los pases se comprometen a llevar a cabo todos los esfuerzos
necesarios para que no rebase los 1,5 grados y evitar as impactos
catastrficos.
Con respecto a la reduccin de emisiones, 187 pases han entregado
sus compromisos nacionales de lucha contra el cambio climtico que
entrarn en vigor en 2020.
Como objetivo a largo plazo, los pases buscan limitar las emisiones tan
pronto como sea posible, sabiendo que esto le costar ms a los pases
en vas de desarrollo. Se busca el equilibrio entre los gases emitidos y
los que pueden ser absorbidos a partir de 2050, es decir, cero
emisiones netas.
El acuerdo fija que los pases desarrollados deben contribuir a financiar
la mitigacin y la adaptacin en los estados en desarrollo. Los ricos
debern movilizar un mnimo de 100.000 millones anualmente desde
2020 para apoyar la mitigacin y adaptacin al cambio climtico en los
pases en desarrollo, as como revisarla al alza antes de 2025.
El acuerdo identifica la necesidad de poner en marcha lo que se ha
llamado el Mecanismo de Prdidas y Daos asociados a los efectos del
cambio climtico.
CUESTIONARIO

Cmo afronta un pas desarrollado el problema de cambio


climtico?

El cambio climtico es un desafo para todos, pero que medidas toma un


pas desarrollado para combatir este problema.

El crecimiento y desarrollo de los pases desarrollados est ligado


fuertemente a la industria. La industrializacin es un elemento esencial del
crecimiento econmico en los pases en desarrollo, ese proceso puede tener
tambin consecuencias negativas sobre la salud ambiental como resultado
de la liberacin de contaminantes en el aire y el agua y de la eliminacin de
residuos peligrosos.

Pases como China, EE.UU. Brasil, India, Gran Bretaa, debido a su


industrializacin y al crecimiento de su economa, sobreponen el deseo de
desarrollo por el de control y cuidado al entorno ambiental, poniendo en riesgo
la vida, y la salud de sus habitantes. En la sociedad y en la economa de los
pueblos se refleja de distintas formas y a distintos plazos el impacto del
deterioro ambiental. Es necesario preocuparse por el mejoramiento ambiental
y su mantenimiento para poder lograr condiciones adecuadas de salud y
desarrollo social.

Es por esto que muchos de los pases mencionados empezaron a preocuparse


por el bienestar y empezaron a crear soluciones internas y as disminuir todo el
dao que ocasionan.

La reduccin de emanaciones de dixido de carbono, el control


sobreexplotacin de los recursos, el reciclaje y el uso de energas sustentables
suelen ser las alternativas presentadas por estos pases para combatir el
problema del cambio climtico.

Ponemos de ejemplo a china. China produce casi el doble de bixido de


carbono que Estados Unidos. Ya no est meramente alcanzando a Occidente. La
persona china promedio produce la misma cantidad de bixido de carbono que
el europeo promedio. Incluso si se reduce esa cifra en un cuarto para tomar en
cuenta las emisiones producidas por las exportaciones de China, sigue siendo
enorme..
CUESTIONARIO

Sin embargo el gobierno busca mitigar este problema, tomando en


consideracin las manifestaciones y el activismo en contra de las polticas
implementadas.

El gobierno cree que el activismo ecolgico pueda convertirse en la base para


una oposicin poltica ms general. Por lo tanto, est haciendo frente a la
contaminacin. Est tratando de hacer mella en estas cifras alarmantes. Est
reduciendo la cantidad de energa que usan las grandes compaas para
producir cada unidad de produccin, y ha creado nuevas e impresionantes
industrias de energa solar y elica. Las nuevas alternativas de desarrollo
incluyen una economa sustentable que busca aprovechar los recursos sin daar
el medio ambiente.

Suele ser ms fcil para un pas desarrollado implantar estas soluciones, debido
al ingreso que poseen, muchos de estos pases estn tomando en consideracin
la idea de cambio y han empezado a hacerlo.
CUESTIONARIO
Puede un pas en vas de desarrollo implementar soluciones que utilizan
los pases desarrollados para combatir el cambio climtico?

Si, efectivamente la repuesta depende de que tan pronto se tomen estas


soluciones.

Un pas en vas de desarrollo no es del todo industrializado, y en comparacin de


una pas que si posee a la industria como foco principal en su economa, no posee
tantos ingresos. En los pases en desarrollo, la industria suele funcionar con poco
capital en comparacin con los pases desarrollados, y los fondos de inversin de
que dispone se dedican en primer lugar a la adquisicin del equipo y los recursos
necesarios para la produccin.

Esto depende mucho para la lucha contra el cambio climtico,

Un pas en desarrollo no siempre puede implantar nuevas tecnologas para su


desarrollo pero si puede implementar normas que acuden al control de
problemas como el cambio climtico.

Es de gran beneficio aplicar normas que restrinjan a las industrias y empresas en


el control de emanaciones de carbono, en la contaminacin del aire y de suelos.
CUESTIONARIO
Qu es la energa solar?

La Energa solar es la que llega a la Tierra en forma de radiacin


electromagntica (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente
del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusin nuclear. El
aprovechamiento de la energa solar se puede realizar de dos formas: por
conversin trmica de alta temperatura (sistema foto trmico) y por
conversin fotovoltaica (sistema fotovoltaico).

La conversin trmica de alta temperatura consiste en transformar


la energa solar en energa trmica almacenada en un fluido. Para
calentar el lquido se emplean unos dispositivos llamados
colectores.

La conversin fotovoltaica consiste en la transformacin directa de


la energa luminosa en energa elctrica. Se utilizan para ello unas
placas solares formadas por clulas fotovoltaicas (de silicio o de
germanio).

Ventajas: Es una energa no contaminante y proporciona energa barata en


pases no industrializados.

Inconvenientes: Es una fuente energtica intermitente, ya que depende del


clima y del nmero de horas de Sol al ao. Adems, su rendimiento energtico
es bastante bajo.

.
CUESTIONARIO

Qu son las arenas bituminosas?

Las arenas bituminosas son un tipo de petrleo no convencional al ser una


mezcla de arcilla, arena, agua y bitumen. Este ltimo, una especie de
alquitrn muy espeso, es el elemento que se convierte luego en petrleo.
Las arenas bituminosas reciben varios nombres: arenas de alquitrn, arenas
de petrleo, arenas petrolferas, arenas aceiteras y en Venezuela, uno de los
pases con las principales reservas mundiales, petrleo crudo extra pesado.

Aunque se conocen desde siempre, no ha sido hasta hace relativamente


poco cuando la industria ha fijado su punto de mira en ellas. Y lo cierto es
que pueden resultar unas grandes competidoras frente al petrleo, pues se
estima que slo las reservas de Canad podran ser bastante mayores que la
totalidad de las reservas petrolferas conocidas en el mundo, lo que implica
que ellas solas podran cubrir las necesidades energticas de Estados Unidos
durante dcadas.
CUESTIONARIO
Cul es el principal problema que presentan las arenas
bituminosas?

El principal problema que presentan las arenas bituminosas es


que tanto su extraccin como su refinado tienen una gran
complicacin a nivel tcnico y ambiental. Al contrario que con el
petrleo, la extraccin de las arenas bituminosas suele realizarse
mediante minera a cielo abierto, lo que implica excavar la
superficie y procesar la materia prima con calor y qumicos in
situ para decantar el betn y permitir que este fluya a travs de
oleoductos. Sin embargo, el 80% de las arenas petrolferas se
encuentran a demasiada profundidad para poder extraerlas de
esta forma.

Acceder al betn ms profundo requiere de un proceso bajo


tierra para que este sea bombardeado a la superficie a travs de
un pozo. Para esto se utiliza una tcnica que consiste en la
inyeccin de vapor de agua en el subsuelo, aunque los
resultados no son tan buenos como a la industria le gustara,
pues el bitumen que se obtiene sigue siendo demasiado espeso
como para fluir por un oleoducto, y necesita ser parcialmente
refinado.

Por lo tanto, la extraccin de este producto conlleva un enorme


impacto ambiental, tanto a nivel de destruccin de ecosistemas
como de emisiones de gases de efecto invernadero. Y es que, al
contrario que la minera subterrnea, en la que la capa ms
superficial de la tierra permanece intacta, la minera a cielo
abierto deja tras de s un paisaje desrtico e inerte. Adems,
calentar el agua para bombear el petrleo y el refinado parcial
de ste supone un enorme gasto energtico afrontado a base de
quemar gas natural, con las emisiones de CO2 que eso conlleva.
CUESTIONARIO

Las arenas bituminosas suponen una amenaza en la


lucha contra el cambio climtico?
La produccin de petrleo es una de las principales causas de
emisiones de dixido de carbono (CO2), el principal gas de efecto
invernadero implicado en el cambio climtico. El petrleo de
arenas bituminosas es incluso peor: segn un reciente estudio del
Natural Resources Defense Council (NRDC), supone un 23% ms
de emisiones de CO2 de media que el petrleo convencional.
CUESTIONARIO

cules son las selvas tropicales que quedan en el mundo?

En la actualidad solo existen 3 grandes selvas tropicales:

El Amazonas en Sudamrica.

La selva amaznica es la selva ms grande de la tierra y cubre


aproximadamente siete millones de km o el equivalente a 40% del
territorio sudamericano.
Se extiende por nueve pases, y por lo tanto, es el abrigo que da vida y
cobijo a gran parte del continente.

Gran parte del ciclo del carbono, que es crucial para la ecologa del
planeta y el clima, se produce en la Amazonia, por lo que se la conoce
tambin como los pulmones de la Tierra.

La Amazonia es una rica fuente de biodiversidad y contiene alrededor


de un cuarto de todas las especies terrestres.
CUESTIONARIO

Cuenca del Congo en frica.

La Selva del Congo, es un bosque hmedo tropical que se extiende


por las llanuras de la cuenca del ro Congo y sus afluentes en el
frica Central. El bosque de Congo abarca una enorme regin de
frica Central, que incluye a los pases de: Repblica Democrtica
del Congo, Repblica del Congo, Gabn, Guinea Ecuatorial (regin
de Ro Muni), el sureste de Camern y la parte sur de la Repblica
Centroafricana.

Selva tropical del Sureste Asitico de Indonesia.

En cuanto a ecosistemas terrestres, Indonesia posee los


denominados Bosques del Paraso que albergan manglares y
bosques pantanosos, as como selva tropical. Estos bosques
albergan una gran biodiversidad y muchas especies endmicas, de
hecho se calcula que hay ms de 500 especies animales, 1600
especies de aves (entre las que se incluyen las aves del paraso) y
ms de 30000 especies de plantas, especialmente orqudeas nicas
en todo el mundo. Estos bosques tambin son el hogar de animales
como los orangutanes y el rinoceronte de Java, especies
gravemente amenazadas debido a la destruccin de hbitat.
CUESTIONARIO

Por qu se dice que El rtico es el aire acondicionado del hemisferio


norte del planeta?

El hielo azul del rtico se desvanece y en la actualidad se tiene un hielo cremoso


suave y se derrite muy rpido es muy suave no quedara mar congelado en el
ocano rtico debido a la quema de rboles en el planeta, si este arico desaparece
cambiara las corrientes, cambiara los patrones climticos causara inundaciones y
sequias catastrficas, dara lugar a la transformacin ms dramtica conocida de un
medio ambiente

El hielo del ocano rtico ha entrado en un espiral descendente debido al


aumento continuado de las temperaturas, afirmaron los cientficos en 2008.
Muchas especies marinas, como estos narvales que nadan en una baha de Nunavut
(Canad) dependen del hielo glaciar durante sus ciclos vitales. Los expertos
pronostican que el hielo puede desaparecer completamente durante el verano
rtico en unas pocas dcadas.
CUESTIONARIO

Puede el cambio de dieta en las persona ayudar a


reducir el cambio climtico?
La carne es uno de los recursos ms ineficientes en el planeta, grandes
hectreas de terreno es utilizado para cultivar alimento para ganado y solo
unas pequeas cantidades de terreno para lo que es frutas, verduras, etc.

Las vacas producen metano cuando consumen y mastican el alimento,


enormes cantidades de metano es eructado por la boca hacia la atmosfera,
este metano es muy impactante en la atmosfera, una molcula de metano
(CH4) es equivalente a 23 molculas de dixido de carbono (CO2), el metano
existente en la atmosfera es debido al ganado.

El cambio de dieta de carne a pollo sera una buena opcin. El pollo requiere
el 20% de la tierra en comparacin de la tierra utilizada por el ganado
adems las emisiones de metano emitidas por el pollo son mnimas en un
10%.

El cambio de dieta de carne reducira en una gran cantidad las emisiones de


metano que ayudara en gran manera a reducir el cambio climtico

También podría gustarte