Modelo de Recurso de Nulidad Laboral
Modelo de Recurso de Nulidad Laboral
Modelo de Recurso de Nulidad Laboral
Que en tiempo y forma, segn lo prescribe el artculo 479 del Cdigo del
Trabajo y en conformidad a lo dispuesto en el artculo 477 y 478 del mismo
Cdigo, vengo en deducir Recurso de Nulidad en contra de la sentencia
definitiva de fecha 13 de junio de 2017, notificada a esta parte en igual fecha y
dictada por doa Anglica Prez Castro, Juez Titular del Primer Juzgado de Letras
del Trabajo de Santiago, mediante la cual se rechaz la denuncia de tutela por
vulneracin de derechos fundamentales, pero acogi la demanda de despido
indirecto, enfermedad profesional y cobro de prestaciones.
1
I.- Que SE ACOGE el incidente de prueba nueva interpuesto por
TRANSFORMADORES CH S.A. en contra de PEDRO ARCE MENA, sin
costas.
II.- Que SE RECHAZA la demanda de tutela interpuesta por PEDRO
ARCE MENA en contra de TRANSFORMADORES CH S.A. sin costas por
haber tenido motivos plausibles para litigar.
III.- Que SE ACOGE la demanda de despido indirecto, enfermedad
profesional y cobro de prestaciones interpuesta por PEDRO ARCE
MENA en contra de TRANSFORMADORES CH S.A., slo en cuanto la
demandada deber pagar:
a) La suma de $561.196 por concepto de indemnizacin sustitutiva del
aviso previo.
b) La suma de $2.244.784 por concepto de indemnizacin por aos de
servicio, aumentada en un 50%, a saber $1.122.392.
c) La suma de $321.488 por concepto de feriado.
d) La suma de $700.000 por concepto de dao moral.
e) Que todas las sumas sealadas debern pagarse con los intereses y
reajustes sealados en los artculos 63 y 173 del Cdigo del Trabajo.
1) CAUSAL DE NULIDAD DEL ARTCULO 478 LETRA C) DEL CDIGO DEL TRABAJO
3
2. El actor present un reclamo a la empresa junto a un grupo de
trabajadores (Considerando Vigsimo)
11. De los hechos indicados en la carta aviso de despido, slo fue posible
probar que doa Andrea Carrasco trat al actor de poblacional y con
gritos, al igual que al resto de los trabajadores, (Considerando Vigsimo
Sexto).
14. toda vez que de sus propios dichos el demandante indica que se
habra negado a realizar ciertas actividades, como conducir una gra,
asistir a charlas de seguridad porque le echaba a perder el da verla o
pedirle guantes al representante legal de la demandada, cuando la
seora Carrasco se neg por el horario en que se solicit, de lo cual se
desprende que, entre ambos, exista una mala relacin al interior de la
empresa. (Considerando Vigsimo Tercero)
Carrasco en contra del actor, toda vez que si bien se probaron la ejecucin de
como decirle poblacional y tratarlo con gritos, no se acredit en juicio las veces ni
5
el periodo en que ello ocurri, sin perjuicio de slo mencionarse que ocurra desde
haca dos aos, lo que no se prob siendo uno de los requisitos propios de la
concluyendo que:
posible vislumbrar el mismo toda vez que, encontrndose probado que la seora
limitndose a remitirle una misiva en la cual se indica que si esos hechos hubieran
6
que se hubieran especificado o no, manteniendo tal conducta pasiva an
despus de haber sido citados a mediacin por encontrarse por la Inspeccin del
trabajo.
7
adecuada individualizacin de los denunciantes y por otro lado desconocer y
que:
9
principio de la continuidad laboral. Debe tratarse de conductas (u omisiones) de
magnitud y trascendencia suficiente que justifique la adopcin de la ms drstica
medida que existe en materia laboral: dar por concluida la relacin entre
trabajador y empleador.
Por otra parte, debemos recalcar que la consecuencia del auto despido
(la terminacin del contrato con condena a pago de indemnizaciones con
recargos) debe basarse en una causa razonablemente proporcional a sta, por lo
que no cualquier incumplimiento amerita un auto despido dada las
consecuencias que ste acarrea para el empleador.
10
concluido necesariamente que no se daban los elementos de gravedad,
injustificacin y proporcionalidad propios de la figura del autodespido.
2) CAUSAL GENRICA DEL ART 477 DEL CDIGO DEL TRABAJO, HABERSE
DICTADO LA SENTENCIA CON INFRACCIN DE LEY QUE HA INFLUIDO
SUSTANCIALMENTE EN LO DISPOSITIVO DEL FALLO; INFRACCIN AL
ARTCULO 69 DE LA LEY 16.744, EN RELACIN AL ARTCULO 2314 DEL CDIGO
CIVIL:
12
normativa que permita calificar el dao como una consecuencia directa del
hecho ilcito.
El fallo da por supuesto los daos alegados en autos, y que estos seran
consecuencia de la enfermedad sufrida, sin que dicha conclusin se desprenda
de la prueba rendida y permita concluir de forma fehaciente que efectivamente
el malestar sufrido por el trabajador se debi una enfermedad de origen laboral,
mxime si existe una calificacin de enfermedad comn por parte del organismo
competente (Superintendencia de Seguridad Social).
14
- Forma en que la infraccin influy sustancialmente en lo dispositivo del
fallo:
Por todo lo expuesto, esta parte estima, que debiera acogerse el presente
recurso, dictndose la sentencia de reemplazo correspondiente, que calificando
correctamente los hechos sometidos a su conocimiento y asentados en la misma
sentencia, conforme a las normas sobre despido indirecto y terminacin de
contrato de trabajo, y aplicando correctamente las normas sobre indemnizacin
de dao moral por enfermedad profesional, declare en definitiva que el
autodespido del trabajador por supuestos incumplimientos graves de mi
representada es injustificado y que no procede pago alguno por concepto de
indemnizacin por dao moral derivado de enfermedad profesional.
15
POR TANTO: y en mrito de lo expuesto y a lo dispuesto por los artculos 160
N 7, 171, y dems pertinentes del Cdigo del Trabajo, y los art artculo 69 de la ley
16.744, en relacin al artculo 2314 del cdigo civil dems normas pertinentes,
16