Psicologia Social de Los Grupos - Trabajo en Equipo
Psicologia Social de Los Grupos - Trabajo en Equipo
Psicologia Social de Los Grupos - Trabajo en Equipo
TRABAJOENEQUIPO
UNIVERSIDADDEVALLADOLID
FACULTADDECIENCIASDELTRABAJO
GRADODERELACIONESLABORALESY
RECURSOSHUMANOS
(CURSO20112012)
Tutor: A. Ovejero
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
CONTENIDO:
1. INTRODUCCIN
2. GRUPO
2.1 Tipos de grupos humanos
2.2 Elementos del grupo
2.3 Etapas del grupo
3. EQUIPO
3.1 Elementos bsicos que configuran un equipo
3.2 Etapas de un equipo
4 TRABAJO EN EQUIPO
4.1 La sinergia en el equipo de trabajo
4.2 Factores que facilitan el trabajo en equipo
4.3 Caractersticas que deben desarrollar los miembros del equipo
4.4 Causas del fracaso del trabajo en equipo
5 EL LIDERAZGO
5.1 Tipos de liderazgo
5.2 Habilidades del lder para trabajar en equipo
5.3 El Gnero y el Liderazgo
5.4 Motivacin
2
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
10. CONCLUSIN
3
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
1. INTRODUCCIN
Elton Mayo, Muza Sherif y Kart Lewin fueron unos de los principales responsables
del desarrollo y xito de la Psicologa Social de los Grupos.
2. GRUPO
4
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Segn Marvin E. Shaw (1980, Pg. 25), el grupo se define como dos o ms
personas que interactan de modo que cada persona influye en todas las dems y
es influida por ellas. Como caractersticas imprescindibles, que persisten durante un
cierto periodo de tiempo, tienen uno o ms objetivos comunes, se definen a s
mismos como miembros del grupo y han desarrollado una estructura grupal.
Los grupos no slo nos facilitan realizar tareas; nos permiten oportunidades nicas
para desarrollarnos como personas. Como dice un proverbio japons: Ninguno de
nosotros es ms inteligente que todos nosotros juntos
5
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Segn Shaw (1979, Pgs. 285-286) el grupo tiene una estructura cuyos elementos
son:
Unas normas sociales definidas como reglas de conducta, establecidas por
los miembros del grupo.
A medida que pasa el tiempo, el grupo evoluciona y pasa por distintas etapas:
6
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
3. EQUIPO
El equipo puede definirse como grupo de personas que se organiza y anan sus
esfuerzos para alcanzar un objetivo comn. Tiene que tener una fuerte cohesin
entre sus miembros as como una equivalencia en el peso de la participacin de
todos, aunque sus funciones y estatus sean diferentes.
La opinin ms generalizada es que los equipos tienen xito ante problemas con
un nivel de exigencia elevado, que son ms productivos cuando se requieren
soluciones creativas que estn fuera del alcance de la capacidad de una nica
persona.
Los equipos son tambin de gran valor cuando es necesario tomar decisiones
controvertidas, una persona a nivel individual resultar vulnerable ante cualquier
ataque. En tales situaciones es mejor compartir la responsabilidad para que as el
resultado sea ms aceptado.
El equipo, al igual que el grupo, tiene una estructura y unos elementos bsicos
que lo forman:
7
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Etapa 1: Formacin
8
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Etapa 2: Conflicto
Desarrollar y poner en prctica los acuerdos sobre cmo y quin toma las
decisiones.
9
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Etapa 3: Normalizacin
Los miembros dejan de intentar sobresalir y se dan cuenta que todos estn
juntos trabajando para conseguir un mismo objetivo. Gradualmente, les llega a
gustar el equipo y a desarrollar una especie de apego a los dems. La gente
empieza a tener una sensacin de pertenencia.
con el equipo.
10
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Etapa 4: Desempeo
El equipo tiene una visin compartida y est capacitado para pararse por su
propia cuenta sin la intervencin o participacin del lder. Hay un enfoque en
lograr resultados y el equipo toma decisiones por si mismo. El equipo tiene un
alto grado de autonoma. Los desacuerdos ocurren pero ahora son resueltos
positivamente dentro del equipo y los cambios necesarios al proceso y a la
estructura son realizados por el equipo. Los miembros del equipo se cuidan
entre ellos.
4. TRABAJO EN EQUIPO
11
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
12
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones,
que ocurran procesos de influencia social.
13
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Estos defectos que son frecuentes en los grupos suelen desaparecer en los
equipos cuando llegan al nivel de madurez.
4.2 Factores que facilitan el trabajo en equipo. Para Tom Peters, considerado
para muchos, el padre del Management moderno, existen una serie de factores que
facilitan el trabajo en equipos conocidos como las "5 C":
- Confianza: Cada persona confa en el buen hacer del resto de sus compaeros,
sabe que ste es el nico modo de que el equipo pueda lograr su objetivo.
14
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
4.3 Caractersticas personales que deben desarrollar los miembros del equipo:
4.4 Causas del fracaso del trabajo en equipo: De igual modo, existen obstculos
para trabajo en equipo. Se trata de una serie de comportamientos a nivel individual y
colectivo que dificultan el trabajo en equipo como son:
Objetivos que no estn claros. Que cada persona no tenga claro los objetivos
o tenga objetivos propios y no estn de acuerdo con los del grupo. Los
objetivos no slo son algo que alcanzar, concentran y canalizan las
aportaciones y las energas de cada miembro del equipo en una sola
direccin.
Liderazgo ineficaz.
Planificacin incorrecta.
15
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Otros factores clave del trabajo en equipo son el Liderazgo y las Habilidades
Sociales del lder, la Motivacin, la Gestin del Tiempo, la Reunin, Mtodos de
discusin y Resolucin de Conflictos y un elemento esencial por excelencia, la
Comunicacin eficaz.
5. EL LIDERAZGO
Como define Hollander (1971, Pg. 437) Un lder es una persona cuyas
caractersticas le permiten ejercer influencia sobre los miembros del grupo acorde
con la consecucin de metas grupales. Contraria a la creencia de que liderar es
hacer que el otro hago lo que yo quiero, liderar consiste en ayudar a los otros a
hacer lo que les interesa hacer.
16
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
17
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
El lder tiene que saber qu tipo de liderazgo ejercer en base a las condiciones de
la situacin en la que tiene que actuar y cmo influir en los dems, ejercer poder.
18
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Los lderes eficaces perciben que ni conocen todas las respuestas ni pueden tener
xito sin los dems miembros del equipo. Por lo tanto, consultan, debaten y
escuchan opiniones. Para ello necesitan unas habilidades personales como:
Hacer planes. Debe establecer, con la ayuda del grupo, los planes adecuados
para lograrlos.
19
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
integrantes del grupo sepan sacar lo mejor de s mismos. Esto supone asumir
el papel de coach de las personas de su equipo.
Orientar hacia el cliente. El objetivo final es dar mejor servicio al cliente. Esto
es lo que justifica la existencia del equipo.
20
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
empresas ms importantes del mundo estn hoy dirigidas por mujeres. En este siglo
XXI fomentar el acceso de mujeres a puestos de poder, se mantiene como uno de
los desafos sociales ms importantes.
La estructura patriarcal ha asignado histricamente a las mujeres la
responsabilidad de los trabajos domsticos, y de cuidado y educacin de los hijos.
Las diferencias entre hombres y mujeres son construidas social y culturalmente,
como deca Marx: las ideas dominantes son las ideas de los grupos dominantes.
As los prejuicios de gnero y la consiguiente discriminacin contra las mujeres, no
fueron percibidos durante siglos ni siquiera por ellas mismas: estaban tan
perfectamente integrados en la cultura, en las instituciones y tambin en su
mentalidad y conducta que pareca formar parte del estado natural. Por ello La
dificultad para compatibilizar el trabajo directivo con las responsabilidades familiares,
aparece como un obstculo clave en el acceso y promocin de las mujeres.
Cualquier accin para incrementar la presencia de mujeres en puestos directivos,
exige aligerar las responsabilidades familiares y compartir con los varones las
cargas domsticas, proceso mucho ms lento debido a que las mujeres perciben su
ingreso en el mundo laboral como una ganancia y los hombres perciben su lenta
incorporacin al mundo domstico como una prdida.
Para comprobar el fundamento emprico en el que se apoyan las creencias
estereotipadas, la Psicologa Experimental ha comparado los resultados
intersexuales en distintas situaciones, de mujeres y varones con la misma formacin
acadmica, semejantes intereses culturales y con la misma profesin, y se ha
llegado a la conclusin de que mujeres y varones no difieren, de modo significativo,
en su mayor o menor eficacia como directivos y directivas.
De acuerdo con la firma consultora Hay Group, el liderazgo femenino apunta ms
hacia relacionarse con los miembros de su equipo en lugar de plantarse meramente
como una figura autoritaria, busca crear armona entre los empleados y construye
compromisos entre ellos, demuestra mayores niveles de pensamiento analtico y
conceptual, tiene mayor iniciativa y estn ms orientadas hacia la bsqueda de
informacin. En contraposicin, el liderazgo masculino es de tinte jerrquico,
demanda inmediato cumplimiento de metas, provee direccin y visin de largo plazo
y marca pautas para cumplir metas con altos estndares de desempeo. Entre los
prejuicios que hoy se asocian con los hombres, estn que son demasiado agresivos,
individualistas y competitivos.
21
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
22
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
23
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
asimila incluso aquella informacin que los hombres eliminan (en ocasiones la
solucin correcta suele estar precisamente en esos datos desechados). Quizs all,
en esa capacidad de juntar lo aparentemente aislado, reside la famosa intuicin
femenina, el orculo de ciertas damas.
5.4 Motivacin
24
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Tipos de Motivacin:
- Motivacin Intrnseca
- Motivacin Extrnseca
25
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
26
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
En todo equipo se necesita poner puntos en comn, por ello la reunin tiene que
tener como algunos de los objetivos destacados:
27
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Objetivos incompatibles.
Intereses contrapuestos.
28
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Interdependencias de actividades.
Malentendidos.
Falta de sinceridad.
.
Cuando aparece la palabra conflicto slo aparecen ideas negativas: fracaso,
problema, fallo, dificultad, Pero el conflicto puede ser muy positivo en las
organizaciones, incluso necesario, como dijo un tcnico de Microsoft: si no nos
equivocamos, no aprendemos. Por lo tanto, si aparece el conflicto, debemos de
tomarlo como una oportunidad de aprender, o al menos mejorar en la bsqueda de
soluciones, algo hay que cambiar.
Si se maneja adecuadamente, el conflicto hace posible:
Reconocer e identificar problemas.
Resolverlos.
Mejorar el liderazgo.
Compartir la informacin.
Reducir los costos.
Estimular la generacin de ideas.
Mejorar los procesos.
Mejorar la calidad.
Facilitar el cambio.
Corregir injusticias.
Facilitar el desarrollo personal.
Fortalecer el espritu de equipo.
8.3 El manejo positivo del conflicto:
El conflicto puede resultar muy costoso si se maneja mal. Pero adecuadamente
manejado puede aadir un valor importante al equipo o a la organizacin.
Por ello es preciso:
29
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Una vez establecidas las normas y objetivos, el coordinador formula el tema con
precisin. Comienza la discusin libre e informal entre los miembros del equipo. El
coordinador puede utilizar algn breve intervalo para recapitular lo tratado, destacar
los objetivos logrados o insistir en algn aspecto tratado superficialmente. A lo largo
del proceso debe preocuparse por lograr que todos participen en la discusin y
controlar el tiempo. Una vez finalizada la discusin, y tras un breve resumen de las
conclusiones a las que se ha llegado (realizado por el coordinador o por un
secretario), se toma la decisin.
30
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
31
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
La mejor manera de tener una buena idea, es tener muchas ideas Linus Pauling
32
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Escucha emptica.
1. Curva de la Hostilidad:
33
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
- Escuchar sin juzgar ni darse por aludido, escuchar con serenidad y firmeza sin
mostrar signos de temor o inseguridad. Le miraremos de forma serena y
relajada permitiendo que exprese su irritacin.
34
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
2. Disco Rayado
Consiste en repetir, una y otra vez, lo que queremos pero sin enojarnos, sin irritarnos
y sin levantar la voz. Los problemas con los dems suelen llegar muchas veces a
causa de que, o bien, dejamos aflorar nuestras pasiones, o bien, cedemos para no
molestar al otro.
En ningn lugar est escrito que haya que hacer una tragedia de un "tira y afloja". Se
utiliza esta tcnica cuando se pone en juego alguna cuestin que consideremos
esencial.
El mantener una postura coherente, adems, elevar la imagen que las dems
personas tienen de nosotros. Adems, con esta tcnica ayudamos a centrar la
cuestin en sus trminos y no nos dejamos vencer por sentimientos de culpabilidad,
por apelaciones a nuestra fortaleza, etc. Seguir el juego de los argumentos
personales lleva, casi indefectiblemente, a la discusin.
3. Banco de Niebla
Tcnica que consiste en encontrar algn punto limitado de verdad en el que puedes
estar de acuerdo con lo que tu antagonista est diciendo. Puedes estar de acuerdo
en parte, o en principio pero mantener tu postura puesto que tienes razones para
hacerlo. Demostraremos una actitud razonable al mismo tiempo que haremos ver a
la otra persona que nuestra intencin no es atacar su postura. Su fin es evitar que
las reacciones puramente emocionales influyan negativamente en las relaciones con
los dems. Es especialmente eficaz cuando somos objeto de crticas. Consiste en
abstenernos de hacer resistencia, aceptando que es posible lo que nos dicen.
Si obramos as, nos obligamos a escuchar exactamente lo que nos dice el crtico,
aprendiendo a responder nicamente a lo que dice realmente, y no a lo que sus
crticas llevan implcito o creemos que llevan implcito, pues se creara una espiral
interminable.
35
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
4. Compromiso Viable
36
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Elementos de la Comunicacin:
37
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
La Comunicacin formal
La Comunicacin informal
38
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
La expresin facial
La mirada
La sonrisa
La postura
Los gestos
39
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
concretos, ser la clave para que los dems sacarn conclusiones sobre
nuestro estado emocional.
La distancia
El volumen
El tono y el timbre
40
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
La fluidez verbal
La velocidad
41
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
Internas, que son aquellos aspectos que estn ligados a la actitud que
tenemos cuando escuchamos.
- El estado de nimo.
- Estar pensando en nosotros mismos, en nuestras cosas.
- Mantener la mente cerrada.
42
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
43
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
- No contraargumentar.
44
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
10. CONCLUSIN:
Sin duda, el grupo y el trabajo en equipo son la mejor manera de vivir y trabajar.
45
Psicologa Social de los Grupos: Trabajo en Equipo
BIBILIOGRAFIA:
Wikipedia (2012).
46