PROGRAMA-Introducción A La Filosofía Del Arte
PROGRAMA-Introducción A La Filosofía Del Arte
PROGRAMA-Introducción A La Filosofía Del Arte
APROBADO EN EL CONSEJO
DE
ACTA XX DEL XX
Semestre
rea
Validable
Habilitable
Clasificable
Requisitos
Correquisitos
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Propsito del curso: El curso pretende introducir a los estudiantes en el
anlisis y la discusin de los problemas centrales
de la filosofa del arte. Esto se lograr con el
estudio de los presupuestos filosficos y estticos
que han analizado y valorado la produccin y las
manifestaciones del arte para distinguir algunos de
sus problemas bsicos iniciales, como el
aprendizaje de ciertas nociones estrictas de la
disciplina que llegan a su vez problematizadas
tambin a la poca contempornea.
Justificacin: La tradicin de la filosofa del arte es
extremadamente amplia. No es posible un curso
que abarque la complejidad de sus objetos,
conceptos, perspectivas y textos en 16 semanas.
Una introduccin a la filosofa del arte slo puede
tener, por tanto, un objetivo muy delimitado. Por
ejemplo, capacitar a los estudiantes para que se
orienten en este campo de problemas, al menos a
travs de uno de los problemas principales. La
pregunta central de la filosofa del arte es Qu es
el arte. El estudio de este concepto, el anlisis de
las ventajas y dificultades de las principales
respuestas que se han dado a esta pregunta, tiene la
ventaja de que permite una introduccin
sistemtica y crtica, a la vez que mantiene
presente el carcter histricamente constituido de
la disciplina y su objeto. La filosofa del arte tiene
una historia que est estrechamente relacionada
con la del arte mismo: cada uno de ellos ha
constituido al otro, de modo que las concepciones
del arte han variado a la par de las prcticas.
UNIDADES DETALLADAS
Unidad No. 1
Tema(s) a desarrollar Deslinde: Esttica y filosofa del arte
Subtemas a. Nacimiento de la Teora del arte o de la Esttica,
pensamiento de sus fundadores, conceptos y lmites
b. Autonoma y fundacin de la disciplina de la
esttica
c. Arte mgico y mmesis
d. Gombrich y Belting
Unidad No. 3
Tema(s) a desarrollar Arte, belleza e imaginacin
Subtemas a. Hume, La norma del gusto
b. Kant: Belleza y experiencia esttica en la Crtica del
Juicio
c. Danto: El abuso de la belleza en el arte
contemporneo.
No. de semanas que se le 4
dedicarn a esta
BIBLIOGRAFA BSICA correspondiente a esta unidad:
Danto, Arthur (2003). La belleza y la definicin filosfica del arte. En The Abuse of
Beauty: Aesthetics and the Concept of Art. Chicago / La Salle, Open Court.
Hume, David (2011). I. De la delicadeza del gusto y la pasin y XXIII. De la norma del
gusto La norma del gusto y otros ensayos. Madrid, Editorial Trotta.
Kant, Immanuel. (1998). Pargrafos: 1-9; 18-22; 39-49. En Crtica del Juicio. Traduccin
de Manuel Garca Morente. Madrid: Espasa Calpe.
Unidad No. 4
Tema(s) a desarrollar Arte y representacin
Subtemas a. Hegel: el contenido espiritual del arte.
b.Danto: Arte y significado
Danto, Arthur. (1999). Despus del fin del arte. El arte contemporneo y el linde de la
historia, (Elena Neerman, tr.), Barcelona y Buenos Aires, Paids.
Hegel, G. W. F. (1989). Lecciones sobre la esttica, (Alfredo Brotns Muoz, tr.), Madrid,
Akal.
Unidad No. 5
Danto, Arthur. (1999). Despus del fin del arte. El arte contemporneo y el linde de la
historia, (Elena Neerman, tr.), Barcelona y Buenos Aires, Paids.
Hegel, G. W. F. (1989). Lecciones sobre la esttica, (Alfredo Brotns Muoz, tr.), Madrid,
Akal.
EVALUACIN
Actividad Porcentaje Fecha (da, mes, ao)
Taller parcial 40 A concertar
Taller parcial 20 A concertar
Taller parcial 40
Actividades de asistencia obligatoria