UNIVERSIDAD NACIONAL
I. DEL CALLAO
Ao del Buen Servicio al Ciudadano
FACULTAD : FACULTAD DE INGENIERA QUMICA
ASIGNATURA : LABORATORIO DE INGENIERA QUMICA III
PROFESOR : ING. JUAN TAUMATURGO MEDINA COLLANA
TEMA : DESTILACIN CONTINUA
G.H : 01Q
ALUMNOS : FERNANDEZ SALVATIERRA RUBEN ANTONIO 1126120149
MILLA MENACHO ANTONIO HUMBERTO 1126120354
TITO NINA OSCAR ENRIQUE 1126120283
FECHA DE PRESENTACIN: 05/05/2017
CALLAO-BELLAVISTA
1
1. OBJETIVO
Determinar el nmero mnimo de platos para una destilacin del sistema
etanol-agua.
Determinar la relacin de reflujo mnimo para cada uno de los destilados
obtenidos.
Determinar la ecuacin de la lnea de alimentacin para la destilacin
realizada as como el nmero de platos con cada una de las relaciones
de reflujo utilizadas.
Determinar el efecto del reflujo en el nmero de platos tericos
requeridos para la operacin del destilador continuo utilizando el mtodo
de McCabe-Thiele.
2
2. MARCO TERICO
2.1. DESTILACIN CONTINUA
La destilacin continua o fraccionamiento es una operacin de destilacin de
mltiples etapas y en contracorriente. La alimentacin se introduce de manera
continua en algn punto intermedio de la columna. El calor que se introduce al
rehervidor por la parte baja de la columna vaporiza una parte del lquido. Este
vapor asciende por la columna debido a que su densidad es menor que la del
lquido que desciende. Se proporcionan platos en la columna para permitir el
contacto ntimo del vapor y del lquido. Estos platos pueden tener varias
configuraciones, pero lo que interesa es que permiten al lquido fluir hacia abajo,
a travs de la columna, y al vapor ascender por la misma, realizando de este
modo un mezclado y una separacin en cada plato.
Fuente: http://datateca.unad.edu.co/
3
2.1.1. DESTILACIN CONTINUA CON REFLUJO Y MTODO DE McCABE-
THIELE
La destilacin fraccionada con reflujo se puede definir bsicamente como la
combinacin de una serie de separaciones por vaporizacin instantnea, de
forma que los vapores y lquidos de cada etapa fluyen a contracorriente. A
cada etapa entra una corriente de vapor y una de lquido que al ponerse en
contacto entran en equilibrio, por ende, las corrientes que salen de esta etapa
se encuentra en equilibrio a la temperatura de la etapa. Este esquema de
trabajo se utiliza cuando la volatilidad relativa de los componentes es
comparable.
En la figura se ilustra el esquema bsico de una columna de fraccionamiento
continuo con secciones de enriquecimiento y agotamiento.
El mtodo McCabe-Thiele es un algoritmo grfico que permite determinar el
nmero de platos o etapas tericas necesarios para la separacin de una
mezcla binaria.
Este procedimiento emplea la curva de equilibrio xy y algunos balances de
materia para determinar las lneas de operacin de cada seccin de la torre.
Fuente: https://commons.wikimedia.org
4
Una etapa terica en un dispositivo de destilacin cumple las siguientes
condiciones:
Trabaja en estado estable, generando un producto en fase lquida y otro
en fase vapor.
Las corrientes de vapor y de lquido que ingresan a cada etapa se
encuentran perfectamente mezcladas.
La corriente de vapor y lquido que salen de la etapa se encuentran en
equilibrio de fases.
La principal suposicin que se toma en el mtodo McCabe-Thiele es el derrame
equimolar a travs de la torre, entre el plato superior y el de alimentacin, y el
plato de alimentacin inferior. Esta suposicin se fundamenta en que las
diferencias de los calores sensibles de las cuatro corrientes que interactan en
una etapa son despreciables cuando los calores de disolucin son muy
pequeos.
Por tanto, los calores latentes de las corrientes de vapor son importantes en el
balance de energa, tomando en cuenta que los calores de vaporizacin para
compuestos qumicamente similares son muy parecidos, los flujos de vapor son
constantes a travs de la torre as como tambin los flujos de lquido.
Balance Global
Planteando un balance global molar de materia y otro por componente en la
columna se tiene:
5
Seccin de enriquecimiento
En la figura se representa el esquema superior de la torre incluyendo las
corrientes en cada etapa. Los balances de materia global y por componente para
la seccin encerrada por la lnea punteada se definen as:
Fuente: https://laboratoriodeoperacionesunitarias2.files.wordpress.com
La lnea de operacin para la seccin de enriquecimiento est determinada por
la variacin de la composicin de la fase vapor en trminos de la composicin en
la fase lquida, para hacer esto se despeja +1 de la ecuacin
6
Empleando la suposicin de derrame equimolar para los flujos lquidos, 1 =
2 = , la razn de reflujo se hace constante. Reemplazando la ecuacin se
obtiene la lnea de operacin para la seccin de rectificacin:
Si el intercambiador de calor que se encuentra en la cima de la torre condensa y
subenfra el producto de cabeza a una temperatura menor a la de burbuja, para
la presin de operacin, el retorno de este lquido a la columna disminuir el flujo
de vapor que asciende del plato superior, debido a que determinada cantidad de
vapor se condensa para elevar la temperatura del reflujo hasta su punto de
burbuja. Por tanto, el reflujo interno ser diferente al reflujo externo.
Realizando los balances de materia y energa al plato superior se obtiene la
ecuacin que define el reflujo aparente:
7
Sustituyendo el trmino de reflujo interno en la ecuacin se obtiene la ecuacin
para la seccin de enriquecimiento para el caso de reflujo subenfriado:
Seccin de agotamiento
En la figura se muestra el esquema inferior de la torre. Para la zona encerrada
por la lnea punteada los balances de materia global y por componente vienen
dados por las ecuaciones.
Fuente: https://laboratoriodeoperacionesunitarias2.files.wordpress.com
Despejando yw+1 para obtener la lnea de operacin para la seccin de
agotamiento se tiene:
8
Balance para la seccin de alimentacin
El mtodo de McCabe-Thiele especifica el estado termodinmico de la
alimentacin en trminos del parmetro q, que se define como:
Reflujo total
Se conoce tambin como reflujo infinito y consiste en retornar a la torre todo el
producto de cima y de fondos obtenido, adems no hay alimentacin al equipo.
Si se observa la pendiente de la ecuacin para la seccin de enriquecimiento,
con un valor infinito del reflujo, se aproxima a 1, dando como resultado la
superposicin de esta lnea con la diagonal de 45; sucede lo mismo para la
seccin de agotamiento. Al usar reflujo infinito se obtienen el nmero mnimo de
etapas tericas necesarias para la separacin como se representa en la figura.
Si la volatilidad relativa de la mezcla binaria es casi constante, Fenske propone
una ecuacin para determinar de manera analtica el nmero mnimo de etapas
tericas requeridas.
9
Reflujo mnimo
Se define como la razn de reflujo que requerira un nmero infinito de etapas
tericas para lograr la separacin deseada. Al disminuir el reflujo, las lneas de
operacin se separan de la diagonal de 45 y se comienzan a acercar a la curva
de equilibrio hasta que la tocan, obtenindose un punto invariante en donde se
requiere un nmero infinito de etapas para lograr la separacin como se ve en la
figura.
Un sntoma de un punto de estrangulamiento se da cuando la diferencia de
temperatura entre etapas consecutivas es muy pequea. Sin embargo, lo
anterior tambin se presenta cuando la torre se inunda, se seca o las etapas son
insuficientes para la separacin.
El reflujo de operacin se debe encontrar entre el reflujo mnimo y el total, debido
a que no resulta econmicamente viable utilizar los lmites del reflujo.
Fuente: http://slideplayer.es/
10
Para determinar el valor ptimo de reflujo se requiere realizar un balance
econmico sobre la torre de destilacin.
Empero, para muchos casos el valor del reflujo ptimo se encuentra entre 1.2
y 1.5
El balance de energa total para la columna de destilacin viene dado por la
ecuacin:
Algoritmo para determinar el nmero de etapas tericas
El procedimiento para el clculo de las etapas tericas necesarias para una
separacin dada es:
Construir el diagrama de equilibrio x-y
Escoger o calcular la relacin de reflujo
Localizar la composicin de alimentacin sobre la diagonal y = x. La
lnea q, que define la condicin de alimentacin, puede ser determinada
conociendo las propiedades termodinmicas de la corriente de
alimentacin o suponiendo un estado de saturacin.
Localizar la composicin del destilado deseada sobre la diagonal de
45. La curva de operacin para la seccin de enriquecimiento, bien sea
utilizando la ecuacin cualquiera de las dos ecuaciones, parte desde el
punto = = hasta el intercepto = /( + 1) en x = 0. No
obstante, la lnea de operacin se detiene cuando se cruza con la lnea
de alimentacin.
11
Se localiza la composicin de los fondos sobre la diagonal. La curva
de operacin para la seccin de agotamiento pasa por el punto
( = = ) y por la interseccin entre la lnea de operacin para la
seccin de enriquecimiento y la lnea q.
Se trazan las etapas tericas desde la cima hacia los fondos hasta
alcanzar la composicin deseada o una inferior.
Limitaciones del mtodo McCABE-THIELE
Fuente: es.slideshare.net (Elaborado por: Ing. Zoraida Carrasquero MSC.)
12
3. PROCEDIMIENTO
La destilacin se realizara utilizando una torre de platos.
En el reboiler se agrega 10 litros de la solucin, la solucin est
compuesta por una mezcla de 10 Lt de alcohol con 4 Lt de agua, el
resto de la solucin se vierte en los recipientes de flujo de entrada, se
debe tomar muestras en la solucin inicial antes de la destilacin.
Se activan las resistencias del reboiler y se comienza a calentar la mezcla,
al llegar a la temperatura de evaporacin caen las primeras gotas, se debe
dejar que el sistema llegue al equilibrio.
13
Una vez que el sistema est en equilibrio se procede a encender la bomba
que impulsara el flujo de entrada, para que la solucin fluya correctamente
se debe eliminar el posible aire presente en los conductos.
Se deja un momento que el sistema llegue al equilibrio y se procede a
tomar muestras en el fondo de la torre, para luego tomarlas tambin en el
tope de la torre de platos, tambin se tomara muestras en los recipientes
del flujo de entrada.
Luego se debe medir el ndice de refraccin de cada una de las
muestras tomadas.
14
4. CLCULOS Y RESULTADOS
OBTENIDOS
15
5. ANALISIS DE RESULTADOS
16
6. RECOMENDACIONES
Verificar la conexin del equipo a la red elctrica.
Verificar el suministro de agua a la unidad.
Observar y no dejar que haya inundacion.
Controlar mediante el equipo computarizado la temperatura y el
caudal.
Tener cuidado al tomar datos de la valvula de rechazo ya que la
mezcla estara caliente.
Tener cuidado con el alcoholimetro ya que es muy fragil .
Operar la columna a reflujo total durante 5 min para asegurar la
estabilidad de la misma.
Tapar rapidamente las muestras que se extraen para evitar
evaporacion.
7. CONCLUSIONES
El nmero mnimo de platos para una destilacin del sistema etanol-
agua es
La relacin de reflujo mnimo para cada uno de los destilados obtenidos
es
La ecuacin de la lnea de alimentacin para la destilacin realizada as
como el nmero de platos con cada una de las relaciones de reflujo
utilizadas son
17
El mtodo de McCabe-Thiele ayuda a determinar el efecto del reflujo en
el nmero de platos tericos requeridos para la operacin del destilador
continuo.
18