00 Topografia en Arquitectura Libro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 476

PRLOGO

LECTOR, O MEJOR DICHO, ESTUDIANTE que te acercas a esta


materia por primera vez, y eres tan curioso como para leer el
prlogo de la obra, he de advertir que estas palabras preliminares
no son del autor, sino de alguien, elegido por ste no siendo la
primera vez que lo hace para presentarlo.

El autor, hombre obstinado sin duda, me ha encargado este


preludio, quizs para que salga de mi rutina literaria y me obligue
a leer algo rido, lacnico, asptico y preciso, como el gran Henry
Boyle, a quien conocers como Stendhal, que lea a diario una
pgina del Cdigo Civil para no perder la precisin en su estilo, o
quizs, me convencer de una vez, de que realmente le parece
adecuado me refiero con esto a mi estilo para introducir un
manual tcnico. Por consiguiente, y como no soy conocedor, ms
de lo que aqu contar, de la ciencia que este manual encierra,
escribir este exordio, como ya lo hice una vez, de odo, es decir,
contar una historia, espero que provechosa, tan curiosa como
interesante, una historia que parece hecha a medida para este
momento.

A medida parece ya que, comenzar diciendo a modo de


introduccin, al leer este libro se ha producido un hecho
curiossimo que conocers poco a poco en las prximas lneas. As
pues, lo primero que dir acerca de la materia de la que trata, es
decir la topografa o la geodesia, en primer lugar es que yo hasta
ahora no haba alcanzado a diferenciarlas, y en segundo lugar,
5
Topografa en Obras de Arquitectura

que sobre dicha materia lo nico que hasta ahora haba sabido se
debe a los escritos, del protagonista de mi anunciada historia,
Mateo Stral, y por otros relacionados que encontr al paso de
investigar acerca de su vida, y este es el hecho tan curioso del que
hablaba. Dir que de Mateo Stral no he encontrado hasta ahora
ninguna referencia escrita, aparte de las que yo poseo, y que
ahora contar, ni por tanto supongo que exista nada. S he
encontrado sin embargo, y de algunos mucho, acerca y de
personajes que ciertamente estuvieron relacionados con l.

En mi familia, siempre habamos tenido a Stral por un


antepasado, pero, estrictamente no lo fue, ya que, aunque
tuvimos antepasados comunes, la relacin que nos une es la
descendencia que tuvo un to suyo, hermano de su madre,
concretamente Edouard de Saint-Nazaire, hermano de la madre
que fue de Maeo Stral, Marie de Saint-Nazaire. Todo lo que voy a
contar, a modo de brevsima biografa de un hombre, que, a
travs de otros, fue luminaria insigne, lo conozco por una serie de
cuadernos manuscritos, que forman algo parecido a un diario,
aunque en realidad son la recopilacin de apuntes, anotaciones y
dibujos de toda una vida, y cuya traduccin y casi interpretacin,
y la posterior ordenacin cronolgica, ha sido mi dedicacin de
los ltimos aos. Estos papeles son legado de mi familia materna,
y han estado en posesin de la familia desde hace ms de tres
siglos, cuando, y esto es deduccin, Etienne, hijo de Edouard de
Saint-Nazaire los recogi, probablemente tras la muerte de su
primo. En mi familia hemos tenido a Mateo Stral como
antepasado, tal como digo, hasta que hemos podido desentraar
parte de la historia, y, despus de tantos aos, casi lo
consideramos. El Cuaderno de Mateo Stral lo seguir guardando,
y pasar a algn descendiente de nuestra familia, como siempre
ha sido hasta ahora, y, como l parece que quiso quedar en el
anonimato, no lo mencionare ms que ahora, ni publicar,
mientras est bajo mi custodia, pero permitidme que cuente esta
historia, ya que, tras leer el libro cuyo autor me ha pedido
prologar, no puedo resistir sin contarla. Vers, querido lector o
estudiante, que viene al caso, y es apropiada, tanto como lo es la
cal a la fbrica de albailera.

Mateo Stral naci en el seno de una acomodada familia, en la villa


de Le Flche, el 12 de diciembre de 1598, cuando gobernaba la
ciudad el Seor Gillaume Fouquet de la Varenne. Su padre Adrien
6
Prlogo

Stral era mdico, y su madre Marie de Saint-Nazaire, proceda de


una familia del Loira, mujer de espritu inquieto y vasta cultura.
Mateo aprendi de su padre el orden y la disciplina, de su madre
el amor por las artes, la lectura y la inquietud por el estudio.
Cuando tuvo la edad ingres en la moderna institucin fundada
por el mencionado gobernador de Le Flche, el Collge Royal
Henri-le-Grand, que ostentaba el nombre del Rey Henry IV, de
quien el Seor de la Varenne se senta orgulloso de ser amigo, y
que fue desde su fundacin, regida por los Jesuitas. Haba que
comprender que a principios del siglo XVI, hablar de la cultura del
imperio catlico espaol, entonces bajo el reinado de Felipe III,
era signo de modernidad y, de alguna manera de inteligencia. La
Societa Jesu, fundada casi un siglo atrs por San Ignacio de
Loyola, San Francisco Javier y otros cinco compaeros, fue una
activsima institucin evangelizadora, y de una importancia
capital para la implantacin del Catolicismo en gran parte de
Europa tras el Concilio de Trento. Sus telogos han sido tanto luz
de Trento como luz de la cultura, en los numerosos centros
educativos, tanto colegios como universidades que fundaron en
toda Europa.

All Mateo, pues, en el Collge Royal de los Jesuitas, aprendi,


latn, griego, matemticas, fsica, biologa, filosofa, msica,
arquitectura y astronoma, y ley a autores tales como Cicern,
Horacio, Virgilio, Homero, Aristteles y Platn, con los
consiguientes comentarios de autores jesuitas, muchos de ellos
lgicamente espaoles, como eran Francisco Surez, Francisco de
Vitoria, Cristopher Clavius y Pedro de Fonseca entre otros. Mateo
se educ de acuerdo con el sistema didctico de los jesuitas, el
Ratio Studiorum, y se ejercit, como todos sus condiscpulos en
la discusin, o disputatio, siguiendo la prctica clsica. En el
Collge Royal Mateo aprovech sobremanera las enseanzas de
sus maestros jesuitas, del que slo menciona a un tal al Pre
Romero, as como su sistema de vida y su filosofa. Sobre ellos
cuenta que se lo dieron todo en cuanto a conocimiento, y que
admiraba la maravillosa sensacin de libertad que le infundieron,
lo importante que desde entonces fue para el la libertad, esencia
misma del hombre, escribe Mateo que la libertad es algo que ni el
Creador puede quitar al hombre, puesto que libre lo ha creado y
libre lo quiere, as, si Dios quitase la libertad al hombre, le
quitara una parte esencial de s mismo, convirtindolo en un ser
distinto. Por otro lado, digamos en el lado negativo, cuenta que no
7
Topografa en Obras de Arquitectura

poda estar de acuerdo con el empeo en utilizar las


argumentaciones a conveniencia, tomando slo la parte de la
verdad que en cada momento se necesitaba. Mateo escribe: una
parte de la verdad no es la verdad, si a la verdad le quitamos
algo, la convertimos en otra cosa.

Tambin, entre los amigos que menciona, slo cabe destacar a


Ren o Renato, en cuya unin hace prcticamente toda los
estudios que compusieron su educacin en el Collge Royal. Sin
duda Renato fue un amigo especialsimo con el que comparti la
su amistad en la adolescencia, y tambin el resto de su vida,
aunque como veremos ms tarde, de forma exclusivamente
epistolar. Renato era dos aos mayor que Mateo, as termin su
bachillerato dos aos antes que l, yendo a la universidad, a la
que Mateo nunca pudo ir.

Entre los libros que Mateo menciona hay uno que denota un
inters especial y este es Eratosthenes Batavus, sive de terr
ambitus vera quantitate escrito por el holands Snellius, cuyo
nombre era Willebrord Snel van Royen, y que Mateo ley un ao
antes de terminar su educacin con los Jesuitas. Se nota que las
materias de las que trata, para Mateo despertaban una curiosidad
especial, por lo que tenan de aplicacin prctica de principios
matemticos, Mateo pensaba que la ciencia deba ser ante todo
til, que deba reflejarse en un inters. As pues, los mtodos
topogrficos que Snellius describa en su libro, entre los que,
parece ser estaba la triangulacin, supusieron para Mateo algo
verdaderamente novedoso y apasionante. De la lectura de Snellius
Mateo deriv sus estudios en dos direcciones, una la que
apuntaba a la ptica, inters compartido con su amigo Renato y la
otra a la propia aplicacin a la topografa, que a Renato no
interes tanto, pero s a Mateo. Hay que decir que ambos amigos
coincidan en su curiosidad cientfica, pero no compartan
siempre los mismos puntos de vista ni tampoco los mismos
intereses. Mateo representaba los dibujos de sus estudios en un
sistema que diseo en forma de retcula, cuyos bordes derecho e
inferior estaban numerados, as llamaba a cada punto por el
nmero que corresponda a la escala de cada uno de los bordes de
la cuadrcula, Mateo deca que cada punto estaba as mejor
ordonne, y que con esas dos referencias estaba co-ordonne.
Este sistema llam la atencin de Renato desde el primer da que
8
Prlogo

lo vio, copindolo y desarrollndolo. Cuando se separaron,


siguieron compartiendo sus estudios y sus deducciones. Renato
siempre en un plano muy terico y Mateo en un plano mucho ms
prctico. Renato estaba muy interesado en lo que el llamaba el
dualismo, pero Mateo le deca que era un camino poco
interesante y le deca a Renato: en todo caso siempre habr una
duda, una duda que te acerca a la verdad, como por ejemplo la
verdad de nuestra propia existencia, s que existo por que pienso
Renato, cogito ergo sum.

El verdadero cambio lo experiment Mateo cuanto muri su


padre y no pudo ir a la Universidad, en la que Renato estaba ya a
punto de licenciarse. Mateo de los aos del Collge Royal adems
de una slida formacin intelectual y una enorme curiosidad
cientfica, obtuvo la amistad con alguien, a quien, tras la
finalizacin del bachillerato, no volvi a ver, aunque, siempre
mantuvo el contacto por correo, su amigo Ren, a quien siempre
llam Renato, siendo, recprocamente, llamado por ste, Mateus.
Renato y Mateus, en los aos del Collge Royal, fueron
inseparables. Renato, una vez finalizado su bachillerato, se fue a
estudiar a la universidad de Poitiers, que con fundacin a
comienzos del siglo XIV es una de las ms antiguas de Francia,
como lo hicieron algunos de sus otros compaeros, y Mateo tena
pensado seguir los pasos de Renato, pero terminado el periodo de
bachiller, su padre muri, no pudiendo la viuda Stral permitir el
gasto que supona la educacin superior de su hijo, aunque bien
que ella lo hubiese querido. Mateo obtuvo el puesto de maestro en
una escuela de Le Flche, sin haber completado su currculo con
una educacin superior, aunque, por lo que se puede deducir,
nunca abandon el estudio y la investigacin, sobre todo en las
ciencias que ms le interesaban: las matemticas, la geodesia, la
astronoma y la filosofa.

Renato entonces, empez a sorprender al mundo, pero nunca


sorprendi a Mateo, ya que l saba todo el proceso intelectual
que Ren haba seguido, y sobre todo a las ideas que, gracias a su
formacin universitaria y a su prestigio poda esparcir por el
mundo, cosa que Mateo, no poda. Matero escribi a Ren cuando
vislumbr la posibilidad de desarrollar una ciencia maravillosa.
Mateo segua estudiando desarrollando ideas, como un teorema
de poliedros que envi a Ren en una de sus cartas, o un mtodo
para poder construir polgonos regulares, que deca as: para
9
Topografa en Obras de Arquitectura

construir un polgono regular inscrito en una circunferencia has


de partir del ngulo interior de sus lados, que hallars
multiplicando el crculo completo de trescientos sesenta grados
por el nmero de lados buscado menos dos y dividiendo el
resultado por el doble del nmero de lados buscado, y la
longitud del lado ser el producto del dimetro de la
circunferencia por el seno del ngulo que es la mitad del
complementario del que forman los lados del polgono. Siendo
este uno de los ejemplos que contienen los escritos de Mateo
junto con muchos otros estudios acerca de crculos, ngulos y
figuras geomtricas. Ren publico su primer libro, pidiendo
permiso a Mateo para incluir sus ideas, aunque estas eran
fundamentalmente filosficas. Mateo pensaba que a travs de
Ren podra difundir sus propias ideas, y as lo hizo: Ren,
instalado en Pars, obtena de sus interminables cartas frutos
indudables, y Mateo, humilde maestro de escuela de provincias,
se senta orgulloso de sus ideas y de su amigo. Ren agradeci
siempre a Mateo que de su intercambio de ideas surgiera tanta
luz.

Mateo se cas, y tuvo dos hijas, Ren nunca lo hizo. Cuando


Mateo conoci a Clara, su mujer, escribi a Ren: mi querido
amigo, he encontrado a una mujer cuya belleza se parece a la
verdad.

Su amistad dur hasta que, tras vivir en algunos pases de


Europa, y ser un personaje famoso y respetado, Ren muri en
Suecia de una enfermedad pulmonar, aunque luego alguien dijo
que haba sido envenenado. Siendo Mateo un anciano, visit los
restos de su amigo Ren, que haban sido trasladados a la iglesia
de Saint-Genevieve-du-Mont de Pars, por orden del gobierno de
la nacin.

De todas formas, lo que apasionaba a Mateo era la astronoma, y


tambin la geodesia, estando obsesionado por la forma de la
tierra y sus dimensiones, desde que leyera en el libro de Snellius
la medicion que ste haba hecho. La mayor parte del tiempo que
poda dedicar al estudio era nocturno, y tras muchas noches se
acostumbr a estudiar las rbitas de los cuerpos celestes,
pensando y calculando cunto podra medir las estrellas y los
dems planetas, estando obsesionado con la medicin de de la
Tierra. S, realmente Mateo quera tambin medir la Tierra,
10
Prlogo

quera saber cundo media exactamente el radio de aquella


esfera, y, aunque el clculo era muy sencillo, lo complicado era
obtener los datos correctos.

Uno de los alumnos de Mateo era un nio de Le Flche, hijo de


unos amigos, que se llamaba, Jean-Felix. El nio, a veces, visitaba
la casa de Mateo y siempre haba mostrado curiosidad por los
instrumentos que Mateo guardaba en su gabinete, y por sus
dibujos, cuando Mateo comprendi que el inters del joven Jean
era verdadero empez a ensearle matemticas y astronoma. El
pequeo Jean ingres tambin en el Collge royal de La Flche,
obteniendo su ttulo de bachiller, al tiempo que fue ordenado
como sacerdote catlico, sin embargo mantuvo siempre el
contacto con su amigo, que consideraba su primer maestro,
Mateo Stral. Ambos observaron expectantes el fantstico eclipse
solar que tuvo lugar el 21 de agosto de 1645. Aunque por aquel
entonces, el Reverendo Jean, ya tena puestas sus miras en la
Universidad de Pars, en la que se gradu cinco aos ms tarde,
justamente un ao antes de la muerte de Renato, de quien haba
odo hablar a Mateo muchas veces. Cinco aos mas tarde, el
pupilo de Mateo Stral, era nombrado profesor de astronoma del
Collge de France de Pars, y once aos ms tarde ingres en la
Academie Royal des Sciencies, siendo ya una autoridad en
astronoma, y desde 1655 profesor precisamente del Collge
Royal, en dnde ambos haban estudiado. El Reverendo Jean,
tena en mente realizar el sueo de su primer maestro: medir la
Tierra.

Mateo, era ya casi un anciano, cuando el Reverendo Jean, a quien


llamaban el Abate, ya que era prior de Rill, le dijo que estaba en
disposicin de establecer una medicin a lo largo de un
meridiano, con el objeto de calcular el radio de la Tierra. Aunque
el Abate debera haber sido el director del Observatorio de Pars,
o al menos eso pensaba Mateo, y su opinin era seria, la
dedicacin religiosa del Abate le impeda claramente la libertad
de accin, y para este puesto haban nombrado a un petulante
italiano llamado Cassini. Sin embargo la Academie, algunos dicen
que bajo la influencia o incluso las rdenes de Luis XIV, le
proporcionara al Abate la ayuda necesaria para la medicin.
Mateo no pudo acompaar al Abate en su medicin, pero entre
ambos disearon el sistema, basndose naturalmente en los

11
Topografa en Obras de Arquitectura

escritos de Snellius, aunque el sistema lo haba pensado una y mil


veces antes el propio Mateo.

En el ao de 1670, al Abate midi un arco de meridiano de un


grado, entre la ciudad de Amiens y Pars, comenzando por la torre
del reloj de Sourvon, cerca de Amiens. El resultado de la medicin
arroj que un arco de longitud 110,46 kilmetros corresponda a
un grado de latitud, de dnde se deduce que el radio de la tierra
tiene 6.328,9 kilmetros, lo cual fue un verdadero logro tanto
para Mateo como para el Abate, considerndose sta, como la
primera medicin del radio de la Tierra, sin contar la que en la
antigedad haba hecho Eratstenes de Cirene. Pero, tal como
pas con los libros de Renato, al Abate Jean se llev toda la
Gloria. Mateo nunca envidi a ninguno de ambos, al contrario los
anim y se alegr de sus xitos, que en el fondo eran los suyos. Al
abate Jean-Felix se le erigi un monumento en Juvisy-sur-Orge,
pero ni l ni Mateo lo supieron nunca, ya que fue en 1740. Ambos
haban fallecido mucho antes.

Cuando Mateo Stral muri, en Le Flche, slo muri un anciano


que haba sido Matre dcole, respetado y querido por sus pocos
amigos, adems de por su familia, pero poco ms que eso. Su
mujer y su hija haban muerto en 1666, contagiadas por la peste
que asol Inglaterra en aquellos aos, y que tambin dej un buen
nmero de vctimas en Francia. Mateo haba tenido una hija
llamada Julienne, que tras casarse en el ao 1643 haba
enviudado dos aos ms tarde, y viva en casa de Mateo. Ambas
mujeres murieron de la peste negra o peste bubnica, lo que hizo
que Mateo no fuera nunca el mismo, aunque sigui con su
actividad intelectual hasta su propia muerte, cuya fecha no est
muy clara aunque debi de ser a muy avanzada edad, puesto que
los ltimos escritos datan de cinco aos despus de la medicin
del Abate, fecha en la cual Mateo tena setenta y ocho aos, y en
los que describe precisamente la visita de su primo Etienne de
Saint-Nazaire, punto este que fue uno de los ms difciles de
descrifrar en los escritos de Mateo.

A veces me imagino, al bueno de Etienne, ocupndose de las


exequias de su primo, y vendiendo su casa, por la que pas
multitud de gente que no prestaba la menor atencin a los libros,
tirados y deshojados en el suelo. La razn por la que mi
antepasado Etienne recogi, guard y leg, precisamente esos
12
Prlogo

papeles es un misterio, ya que Mateo casi no menciona a su


familia, que se hayan conservado hasta ahora una curiosa
coincidencia, que nunca se hayan descifrado en su totalidad hasta
hace unos aos un misterio, y que coincidan, en una gran parte,
con el tema de que trata este libro una casualidad que me cuesta
trabajo creer. Pero en cualquier caso, de esos escritos,
annimamente, no slo haba salido el proyecto de medicin ms
exacto que hasta entonces se haba hecho de la Tierra, haba
salido, sobre todo la visin ms clara, hecha de mtodo y de duda,
que hasta el momento se haba tenido de la filosofa, en esos
papeles estaba escrito porqu nuestro pensamiento occidental
enlazaba con el de los clsicos, y tomaba sentido de ellos.

Este es el destino de muchos hombres, en cuyo corazn, ocupado


con otros sentimientos ms altos no cabe la vanidad, este es el
destino de tantos Mateo Stral como hay en el mundo, cuyos
laureles los cosechan otros, pero que se sienten satisfechos
porque al fin y al cabo, sus ideas ha valido para poner un hito en
la historia del conocimiento humano.

De los dos personajes amigos de Mateo que aqu se mencionan,


uno de ellos es tan evidente que la sorpresa de su descubrimiento
an me dura. Confieso que al segundo personaje no lo conoca, y
tuve que buscar su biografa en las enciclopedias para saber quien
es, puesto que Mateo nunca mencion los apellidos de nadie,
excepto de los de su madre y el suyo propio. Descubr pues, con
gran asombro, que el segundo personaje tambin fue un hombre
notable. Uno de ellos se menciona en el texto de este libro, el otro,
espero que t, lector o estudiante, no hayas tardado mucho en
darte cuenta de quien es.

Toms lter de S.N.,


19 de febrero de 2009.

13
1. INTRODUCCIN A LA TOPOGRAFA

Y esto te ser seal de parte de Jehov, que Jehov


har esto que ha dicho: He aqu yo har volver la
sombra por los grados que ha descendido con el sol, en
el reloj de Acaz, diez grados atrs. Y volvi el sol diez
grados atrs, por los cuales haba ya descendido.
(Isaas, 38-7)

1.1. La Topografa.

La topografa, del griego = lugar y = escribir, se


define como el arte de describir y delinear detalladamente la
superficie de un terreno, y es la ciencia que estudia y desarrolla el
conjunto de principios y procedimientos destinados a la
representacin grfica de la superficie de la Tierra, con todas sus
formas y detalles, tanto naturales como artificiales.

La topografa es una disciplina bsica en todos los procesos


relacionados con la ingeniera y la arquitectura, siendo pues, una
asignatura comn a la mayor parte de las carreras tcnicas as
como una carrera en s misma. En relacin con la arquitectura, la
topografa responde a la necesidad de solucionar dos problemas
bsicos: en primer lugar la posibilidad de disponer de un modelo
a escala del terreno sobre el que vamos a construir, y en segundo
lugar la materializacin en este terreno del proyecto una vez
ejecutado.

La topografa, como ciencia auxiliar de la arquitectura se ha


venido usando desde que existe la propia arquitectura, en el
antiguo Egipto, en Mesopotamia y en Roma, teniendo referencias
19
Topografa en Obras de Arquitectura

por ejemplo de los instrumentos que menciona Vitrubio, tales


como el corobate o la dioptra, precursores ambos de nuestros
actuales nivel y taqumetro.

Actualmente, la topografa se apoya en otras disciplinas como es


la fotogrametra, que es el procedimiento para obtener planos
muy precisos de grandes extensiones de terreno por medio de
fotografas, tomadas generalmente desde una aeronave, mtodo
potenciado por el considerable avance actual de las tcnicas
fotogrficas. Otros avances del desarrollo de la topografa en la
actualidad se deben, como otras muchas disciplinas auxiliares de
la arquitectura, al avance de la electrnica y de la informtica,
habiendo sustituido en casi su totalidad los antiguos aparatos
topogrficos por las modernas estaciones totales que combinan la
toma de datos automtica con programas especficos para
clculos topogrficos y programas de diseo asistido por
ordenador, o CAD, adems de la revolucin que ha supuesto el
moderno sistema de posicionamiento global, o GPS.

La topografa, en cuanto al estudio de la superficie terrestre,


centra su funcin en superficies relativamente pequeas,
superficies en las que se prescinde de la esfericidad de la Tierra,
sin cometer errores apreciables. Otras disciplinas que abarcan
superficies mayores son la Geodesia y la Cartografa.

La agrimensura es la rama de la topografa que se ocupa de la


delimitacin de superficies, la determinacin de las reas y de la
descripcin de los lmites de stas.

Llamamos replanteo a la materializacin sobre el terreno o sobre


cualquier otro elemento del mismo o de la obra, de todos aquellos
puntos fundamentales que nos sirven para ubicar correctamente
todas las partes del proyecto que queremos construir. El
replanteo va desde la ubicacin de los puntos fundamentales o
bases de replanteo de una obra de cualquier tipo, hasta la
colocacin dentro de la obra de todos los elementos que la
componen. En una obra de arquitectura el replanteo es una labor
o conjunto de labores que nos ocupan de una forma constante
durante toda la ejecucin de la obra.

20
Introduccin a la Topografa

1.2. El Geoide.

En primer lugar definiremos geodesia. La geodesia, del griego


= divisin de la Tierra, es la ciencia matemtica que
tiene por objeto determinar la figura y magnitud del globo
terrestre o de gran parte de l, as como, en combinacin con la
cartografa, construir los mapas. La cartografa es el arte de trazar
mapas geogrficos as como la ciencia que los estudia. La geodesia
es una disciplina que podemos enclavar entre las ciencias y la
ingeniera, fue utilizada por primera vez por Aristteles (384-322
a.C.), y adems de levantar y representar las formas de la
superficie de la Tierra, se usa tambin en matemticas para la
medicin y el clculo de superficies curvas.

La representacin sobre un plano de un objeto como la Tierra


reviste diversas dificultades, ya que si se proyecta un objeto
esfrico sobre un plano es inevitable que se produzcan
distorsiones, y la Tierra no es siquiera un objeto esfrico sino que
su forma se aproxima a un elipsoide o esferoide ligeramente
achatado en los polos, como veremos ms adelante. Esta
aproximacin tampoco es vlida cuando se desciende al detalle ya
que la Tierra incluye numerosas irregularidades, se habla por
tanto de geoide para hacer referencia a la Tierra como objeto
geomtrico irregular.

La geodesia define el geoide como una superficie en la que todos


sus puntos experimentan la misma atraccin gravitatoria siendo
esta equivalente a la experimentada al nivel del mar. Debido a las
diferentes densidades de los materiales que componen la corteza
y el manto terrestre y a alteraciones debidas a los movimientos
isostticos, esta superficie no es regular sino que contiene
ondulaciones que alteran los clculos de localizaciones y
distancias. Debido a esta irregularidad de la superficie terrestre,
para describir la forma de la Tierra suelen utilizarse modelos de la
misma denominados esferoides o elipsoides de referencia. stos
se definen mediante dos parmetros, el tamao del semieje
mayor (a) y el tamao del semieje menor (b). El aplanamiento, o
diferencia de longitud de sus ejes, del esferoide se define entonces
como el coeficiente (f), mediante la expresin:

f =(a b)/a

21
Topografa en Obras de Arquitectura

El aplanamiento real de la Tierra es aproximadamente de 1/300.


Alterando los valores de los coeficientes (a) y (b) se obtienen
diferentes elipsoides, que han sido propuestos a lo largo de los
ltimos siglos, y que generalmente se conocen con el nombre de
su creador. La razn de tener diferentes esferoides es que
ninguno de ellos puede adaptarse completamente a todas las
irregularidades del geoide, aunque cada uno de ellos se adapta
razonablemente bien a una zona concreta de la superficie
terrestre. Por tanto en cada pas o territorio se utiliza el ms
conveniente en funcin de la zona del planeta en que se encuentre
ya que el objetivo fundamental de un elipsoide es asignar a cada
punto de la superficie del pas donde se utiliza, un par de
coordenadas geogrficas, tambin llamadas coordenadas
angulares.

a a
b b

A B

(x , y) (x , y)
a a
b b

C D
Figura 1.1: Elipsoide y geoide.

La Figura 1.1 muestra como el elipsoide definido por los


parmetros (a) y (b) es un modelo del geoide, pero para poder
asignar coordenadas geogrficas a los diferentes puntos de la
superficie terrestre es necesario anclar elipsoide al geoide, esto
se realiza eligiendo un punto en el que el elipsoide y el geoide son

22
Introduccin a la Topografa

tangentes, representado en las figuras C y D mediante un punto


de coordenadas (x, y), este punto se denomina punto
fundamental, convirtindose as el elipsoide en un sistema de
referencia.

El conjunto de parmetros formado por:

los parmetros que determinacin del elipsoide (a) y


(b)
las coordenadas (x, y) del punto fundamental y
la direccin que define el norte

se denomina dtum.

Establecer cual es el dtum de un sistema de coordenadas es tarea


de los servicios nacionales de geodesia. En Espaa, el dtum
utilizado tradicionalmente en cartografa, tanto en los mapas del
Servicio Geogrfico del Ejercito (SGE) como en los del Instituto
Geogrfico Nacional (IGN), es el Europeo. Este puede ser el de
1950 si el mapa est elaborado antes o durante 1979 o el europeo
de 1979, si el mapa es posterior. Esta informacin figura en la
letra pequea del margen del mapa.

Hasta la segunda mitad del siglo XX, el propsito de los diferentes


dtum era servir como modelo del geoide en porciones reducidas
de la superficie terrestre a las que se adaptaban especialmente
bien. Hoy en da la necesidad de estudios globales y la
disponibilidad de dispositivos de toma de datos tambin globales
(GPS, teledeteccin), se busca que los dtum tengan validez para
todo el planeta, de forma que puedan tener empleo mundial,
como el dtum WGS-84 que utilizan los Sistemas de
Posicionamiento Global (GPS). Para ello se hace necesario un
parmetro ms que es la distancia del centro del elipsoide con
respecto al centro de masas de la Tierra, representado por un
punto central del geoide en la Figura 1.1.

Como ejemplo, citaremos que si utilizsemos datos procedentes


de mapas topogrficos basados en el dtum europeo ED50
Potsdam, con posiciones tomadas con GPS, es decir basadas en el
dtum global WGS-84, sera necesario establecer la
23
Topografa en Obras de Arquitectura

correspondencia entre ambos: las posiciones tomadas con GPS


debern ser desplazadas 0,07 minutos al Norte y 0,09 minutos al
Este.

De acuerdo con todo esto, resulta evidente que dar un par de


coordenadas sin hacer referencia al dtum no es lo
suficientemente preciso. En un dtum todo punto tiene un par de
coordenadas nico, mientras que el mismo punto tendr
diferentes coordenadas en diferentes dtum, o lo que es lo mismo
un par de coordenadas puede corresponder a diferentes puntos en
diferentes dtum.

24
Introduccin a la Topografa

1.3. Forma y dimensiones de la Tierra

La consideracin de la forma redonda, o mejor dicho esfrica de


la Tierra no es un tema que se plante con los viajes de Cristbal
Coln, sino mucho antes. Existen descripciones de Homero (c.
siglo VIII a. C.) y de Thales de Mileto (624 a. C.-546 a.C.) acerca
de que la tierra era un disco rodeado por un ocano. Basndose
en observaciones como la sombra curva de la Tierra en la Luna en
los eclipses, la aparicin de diferentes estrellas en diferentes
puntos del mismo meridiano o la simple observacin de la
aparicin progresiva del mstil de los barcos en el horizonte,
Aristteles (384 a.C.-322 a.C.) propugn la forma esfrica de la
tierra, llegando a calcular, aunque con un considerable error, su
radio en 4.000 estadios, lo que equivale a unos 632 km.
Eratstenes de Cirene (276 a. C.-194 a. C.), matemtico,
astrnomo y gegrafo griego, calcul con una gran aproximacin
el radio de la tierra, de la forma que veremos a continuacin.

Alexandra
712'
712'
Syene

Figura 1.2.

Eratstenes, observ que en ciudad egipcia de Asun (en la


antigedad Siena), durante el solsticio de verano los rayos del sol
incidan de una forma prcticamente vertical sobre la superficie
de la tierra, iluminando de forma directa el fondo de un pozo,
mientras que en Alejandra, situada en el mismo meridiano pero
ms al norte, esto no suceda ya que en el mismo momento, los
rayos del sol formaban una inclinacin con la vertical de 712,
Figura 1.2. Eratstenes encarg el clculo de la distancia, a pasos,

25
Topografa en Obras de Arquitectura

entre ambas ciudades, estimndola en 5.000 estadios, y mediante


la siguiente expresin,

D 2r D 360 284,4 10 6
= r= = = 6.286.605,55m
360 2 45,23904

En la que consideramos (D) la distancia entre ambas ciudades


(tomando 1 estadio = 158 m) y () el ngulo que forman los radios
de la tierra en ambos puntos, y que los rayos del sol son
considerados paralelos.

El problema geodsico de la medicin de las dimensiones


terrestres, tal como lo conocemos hoy, fue formulado durante el
siglo XIX, aunque como hemos visto, la cuestin relativa a la
forma y dimensiones de la tierra es muy antiguo. El mtodo de
medidas de arco del que fue precursor Eratstenes ha seguido
aplicndose hasta el presente. En efecto, aparte de los primeros
trabajos de triangulacin de Tycho-Brahe (1546-1601), es
Willenbrod Snel van Royen Snellius (1580-1626) quien mide en
1615 un arco de meridiano de 1, entre Alkmaar y Bergen-op-
Zoom, en los Pases Bajos, y obtiene el radio terrestre con un
error por exceso del 3.3%. Siguen a estas las medidas del abate
Jean Picard (1620-1682) en el ao 1670 entre Sourdon y
Malvoisine, que fija el valor del grado terrestre con un error del
orden de 0,001. Por esos mismos aos Jean Richer (1630-1696)
en 1673 deduce que la longitud del pndulo que bate segundos es
aproximadamente 2,8 mm ms corta en Cayena que en Pars, de
donde Isaac Newton (1643-1727) y Christiaan Huyghens (1629-
1695) concluyen que la Tierra es un elipsoide achatado. Por otra
parte, la prolongacin de las medidas de Picard hasta Dunkerque
y Collioure por Giovanni Cassini (1625-1712), su sobrino Giacomo
Maraldi (1687-1718) y Philippe de La Hire (1640-1716), conduce
equivocadamente a la conclusin de que la Tierra es un elipsoide
alargado de revolucin. La famosa discusin que se origina entre
los partidarios de Cassini a favor de un elipsoide alargado y los
que se inclinan por un elipsoide achatado propugnado por
Newton, qued resuelta a favor de estos ltimos, tanto por las
misiones geodsicas que envi la Academia Francesa como por

26
Introduccin a la Topografa

los trabajos del matemtico britnico Colin McLaurin (1698-


1746).

Las misiones geodsicas enviadas por la Academia Francesa en


1735, fueron dos la primera fue a Laponia entre 1736 y 1737,
dirigida por Pierre Louis Moureau de Maupertuis (1698-1759),
Alexis Claude Clairaut (1713-1765), Anders Celsius (1701-1744)
entre otros. La segunda fue a Per entre 1735 y 1744, dirigida por
Charles-Marie de La Condamine (1701-1774) y Pierre Bouger
(1698-1758) a quienes acompa Louis Godin (1704-1760),
profesor que fue de la escuela de Guardiamarinas de Cdiz,
ciudad dnde muri. Esta expedicin particip un equipo espaol
del que estaban al frente el alicantino Jorge Juan y Santacilia
(1713-1773) fundador del Real Observatorio Astronmico de
Madrid y el sevillano Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt (1716-
1795) fundador del Museo de Ciencias Naturales de Madrid y del
Observatorio Astronmico de Cdiz. En realidad, en esta segunda
expedicin, se llevaron a cabo dos mediciones independientes,
una por el equipo francs y otra por el espaol.

El precoz matemtico escocs Colin Maclaurin (1698-1746)


demostr en 1740 la posibilidad de que un elipsoide achatado
fuera la figura de equilibrio para una masa fluida homognea en
rotacin, siendo Clairaut en 1743 que dio el valor del
aplanamiento en funcin de la gravedad y de la velocidad de
rotacin.

Ms tarde entre 1792 y 1795, expedicin de la que nos


ocuparemos ms adelante, una nueva y controvertida expedicin
francesa, bajo la direccin de Jean-Baptiste Joseph Delambre
(1749-1822) y Pierre Franois Andr Mchain (1744-1804), se
midi un nuevo meridiano de 940 desde Dunkerque a
Montjuich, Barcelona, tales medidas sirvieron de base para la
definicin del metro y del sistema mtrico decimal.

El siglo XIX, aparte del establecimiento de la frmula


fundamental de la gravimetra en 1849 por el matemtico y fsico
irlands George Gabriel Stokes (1819-1903), se caracteriza por las
numerosas e importantes triangulaciones efectuadas en, Francia,
Espaa, Alemania, Inglaterra, Rusia, India, etc., y en los enlaces
de estas redes entre Espaa-Francia, Francia-Inglaterra, Espaa-
27
Topografa en Obras de Arquitectura

frica, etc., surgiendo as un notable conjunto de elipsoides de


referencia (Bessel, Clark, Everest, etc.), y la fundacin de la
Asociacin Geodsica Internacional en 1886, cuyo primer
presidente fue el general espaol Carlos Ibez e Ibez de Ibero,
Marqus de Mulhacn (1825-1891).

Paralelamente a los trabajos anteriores, desde el comienzo del


siglo XIX, ya Pierre-Simon Laplace (1749-1827), Johann Carl
Friedrich Gauss (1777-1855) y Friedrich Wilhelm Bessel (1784-
1846), entre otros, se dieron cuenta de que las hiptesis basadas
en un modelo de Tierra elipsoidal no eran vlidas en
observaciones de precisin. Es decir, no se poda despreciar en las
mediciones de gran aproximacin la desviacin entre la normal al
elipsoide y la vertical que define la plomada, respecto a la cual se
referencian las mediciones, surgiendo contradicciones en
medidas angulares en la determinacin de los parmetros del
elipsoide, mucho mayores que la propia exactitud y precisin de
los aparatos y mediciones. Esta fue la razn de que se introdujera
el geoide, definida como la superficie equipotencial
correspondiente al nivel medio de los mares en calma.

El geoide es un esferoide tridimensional que constituye una


superficie equipotencial imaginaria resultante de suponer la
superficie de los ocanos en reposo y prolongada por debajo de
los continentes y que sera la superficie de equilibrio de las masas
ocenicas sometidas a la accin gravitatoria y a la de la fuerza
centrfuga ocasionada por la rotacin y traslacin del planeta; de
manera que la direccin de la gravedad es perpendicular en todos
los lugares. Aunque al ser su expresin matemtica sumamente
complicada, se prescindi del geoide como superficie de
referencia y se tom otra ms asequible al clculo. La obtencin
de una superficie de referencia, con una definicin matemtica
sencilla que permita efectuar clculos, es imprescindible para
poder realizar la proyeccin de los puntos del relieve terrestre
sobre la misma y permitir la elaboracin de mapas y planos. El
geoide no puede ser la superficie de referencia adoptada, pues,
como hemos dicho, es muy compleja e irregular. Se toma
entonces la hiptesis de escoger un elipsoide de revolucin que se
adapte en lo posible al geoide y que se define por unos
parmetros matemticos, denominndose elipsoide de
referencia.

28
Introduccin a la Topografa

As pues, durante el perodo comprendido entre 1880 y 1950 han


predominado las determinaciones de tipo gravimtrico, que dan
lugar a los elipsoides con los nombres de Helmert, Heiskanen,
Outila, etc. Los importantes trabajos de John Fillmore Hayford
(1868-1925) en los Estados Unidos, en los que aplica las
compensaciones isostticas ideadas por los britnicos John Henry
Pratt (1809-1871) y George Biddell Airy (1801-1892) hacia 1855,
sirven para definir el elipsoide internacional en 1924. Sin
embargo, a partir de los aos 1930 se observa la tendencia a
combinar el mtodo gravimtrico con otros como el astronmico
o el geomtrico, siendo este el caso del ruso Feodosy Nicalaievich
Krassovsky (1878-1948), cuyo elipsoide definido en 1938,
aportado por la Unin Sovitica en 1942.

AUTOR AO SEMIEJE (m) APLANAMIENTO


Delambre 1799 6.375.653 1/334
Walbeck 1810 6.376.895 1/302,78
Everest 1830 6.377.276 1/300,8
Bessel 1841 6.377.397 1/299,15
Airy 1849 6.377.480 1/299,33
Struve 1860 6.378.298 1/299,73
Clarke 1880 6.378.249 1/293,5
Helmert 1907 6.378.200 1/298,3
Hayford 1909 6.378.388 1/297
Krassovsky 1938 6.378.245 1/298,3
Hough 1956 6.378.270 1/297

Figura 1.3.

Tras la segunda guerra mundial, las observaciones de eclipses, las


triangulaciones por radar y, sobre todo, las observaciones
mediante satlites artificiales, dieron lugar a enlaces entre
continentes, al propio tiempo que aumentaron la precisin en los
datos. A partir de los aos 1960, partiendo de estos nuevos datos
se vuelven a proponer nuevos elipsoides, siendo por tanto en la
actualidad, y desde entonces, que las mediciones y observaciones
geodsicas se basan en los datos obtenidos por los satlites.

29
Topografa en Obras de Arquitectura

Siendo Newton quien sent las bases de la hiptesis elipsoidal, al


comprobar que la rotacin terrestre es la que determina el
ensanchamiento ecuatorial y por tanto el aplanamiento del
elipsoide, al tiempo en que se producan las importantes
observaciones del abate Picard entre 1669 y 1670, se lleva a
estimar un aplanamiento del orden de 1/231, sucedindose como
se ha explicado las mediciones cada vez ms precisas, dando lugar
al establecimiento de distintos elipsoides de referencia, entre los
cuales representamos los ms importantes en la Figura 1.3.

El elipsoide de Hayford fue adoptado por la IAG (Unin Geodsica


Internacional), en su reunin de Madrid (1924), como elipsoide
internacional.

Posteriormente, basndose en la observacin de satlites


artificiales, han sido propuestos, entre otros, los que se
representan en la tabla de la Figura 1.4.

AUTOR AO SEMIEJE (m) APLANAMIENTO


Kaula 1961 6.378.163 1/298,24
Veis 1965 6.378.142 1/298,25
Lambeck 1971 6.378.140 1/298,25
Rapp 1973 6.378.142,8 1/298,256
Khan 1973 6.378.142 1/298,255
Gaposchkin 1973 6.378.140,4 1/298,256
WGS84 1984 6.378.137,01 1/298,257223563

Figura 1.4.

En su reunin de Hamburgo de 1964, la IAU (Unin Astronmica


Internacional) adopt el siguiente elipsoide:

IAU(1964) semieje (a) = 6.378.160m, aplanamiento (f) =


1/298,25

que fue ms tarde confirmado por la IAG en su reunin de


Lucerna y por la IUGG (Unin Geodsica y Geofsica
Internacional) como Sistema de referencia 1967, para un valor de
f = 1/298,247.

30
Introduccin a la Topografa

Finalmente, en la XVII Asamblea General de la IAG, celebrada en


Canberra (1979) fue preconizado un nuevo cambio, aprobado por
la IUGG en su resolucin n 7, que asigna al elipsoide terrestre las
siguientes dimensiones:

IUGG(1980) a = 6.378.137m, f 1/298,257

que ha recibido el nombre de Sistema Geodsico de Referencia


1980, (GRS80).

Desde mediados del siglo pasado se ha considerado la posible


conveniencia de aproximar la Tierra con un elipsoide triaxial.
Algunos investigadores han tratado de determinar la posible
variacin del radio ecuatorial terrestre con respecto a su longitud
geogrfica, obteniendo la diferencia (a1 - a2) entre los radios
mayor y menor, y la longitud (l) correspondiente al radio (a1). La
diferencia (a1 - a2), segn las diferentes determinaciones parece
oscilar entre 150 y 350 m. La longitud (l), en promedio, es del
orden de 20E, para determinaciones astrogeodsicas y del orden
de 15W, en determinaciones gravimtricas o por satlites. Los
resultados muestran una evidente disparidad, en los que parecen
influir tanto el mtodo seguido (astrogeodsico, gravimtrico o
por satlites) como la carencia de suficientes datos en el mar, por
lo que no parece aconsejable, de momento, su introduccin en los
clculos geodsicos.

La geodesia, como teora de la forma y dimensiones de la Tierra,


puede parecer una ciencia puramente geomtrica, pero no
debemos olvidar que tambin influye en los clculos de forma y
dimensin, el campo gravitatorio, que es una cantidad fsica, y
que no se puede desligar de la mayora de las medidas geodsicas,
incluso en las puramente geomtricas. Las medidas de la
astronoma geodsica, de triangulacin y de nivelacin hacen
todas uso esencial de la lnea de la plomada, que al ser la
direccin del vector gravedad no est menos fsicamente definida
que su magnitud, esto es, que la gravedad (g).

Para fijar la posicin de un punto en el espacio necesitamos tres


coordenadas. Podemos usar un sistema de coordenadas
cartesianas rectangulares. No obstante, en muchos casos es
preferible tomar las coordenadas naturales: (F), latitud
geogrfica, (L), longitud geogrfica y (H), altitud sobre el geoide,
31
Topografa en Obras de Arquitectura

que se refieren directamente al campo garvitatorio de la Tierra.


La altitud (H) se obtiene por nivelacin geomtrica, combinada
con medidas de la gravedad, mientras que (F) y (D) se determinan
por medidas astronmicas. En tanto que el geoide pueda
identificarse con un elipsoide, el uso de estas coordenadas para
clculos es muy sencillo. Puesto que esta identificacin es
suficiente slo para resultados de muy baja precisin, la
desviacin del geoide respecto de un elipsoide debe tenerse en
cuenta.

Puesto que las desviaciones del geoide con respecto al elipsoide


son pequeas y pueden ser calculadas, es conveniente aadir
pequeas reducciones a las coordenadas originales (D), (F) y (H)
de modo que se obtengan valores que se refieran a un elipsoide.
De esta forma, se tiene:

f=Fx

l = L - h sec f

h=H+N

(f) y (l) son las coordenadas geogrficas sobre el elipsoide,


llamadas tambin latitud geodsica y longitud geodsica para
distinguirlas de la latitud astronmica (F) y la Longitud
astronmica (D). Las coordenadas astronmicas y geodsicas
difieren en la desviacin de la vertical. La cantidad (h) es la
altitud geomtrica sobre el elipsoide; difiere de la altitud
ortomtrica (H) sobre el geoide en la ondulacin del geoide (N).

Estos sistemas de alturas se relacionan por medio de la ecuacin

h=H+N
donde:

h = altura elipsoidal
N = altura geoidal
H = altura ortomtrica

32
Introduccin a la Topografa

terreno

H h
geoide N
elipsoide

Fig. 1.5: Diferencias de alturas entre Elipsoide y Geoide.

Las medidas geodsicas (ngulos, distancias) se tratan de forma


anloga. El principio de triangulacin es bien conocido: las
distancias se obtienen indirectamente midiendo los ngulos de
una red apropiada de tringulos; slo una base es necesaria para
proporcionar la escala de la red. La triangulacin fue
indispensable en los primeros tiempos, porque los ngulos podan
medirse mucho ms fcilmente que las grandes distancias. No
obstante, hoy da las grandes distancias pueden medirse de forma
tan fcil como los ngulos utilizando instrumentos electrnicos,
de modo que la triangulacin, usando medidas angulares, es a
menudo sustituida o suplementada por la trilateracin que usa
medidas de distancias.

El clculo de triangulaciones y trilateraciones sobre el elipsoide es


fcil. Por lo tanto, es conveniente reducir los ngulos medidos, las
bases y las grandes distancias al elipsoide, de la misma manera
que se tratan las coordenadas astronmicas. Entonces, las
coordenadas geodsicas o elipsidicas, (f, l) obtenidas en primer
lugar reduciendo las coordenadas astronmicas, y en segundo
lugar calculando triangulaciones o trilateraciones sobre el
elipsoide pueden compararse entre s, debiendo ser idnticas para
el mismo punto.

Cmo hemos visto, la aproximacin geomtrica que supone el


elipsoide, con sus diferentes versiones, coincide ms o menos con
el geoide, dependiendo del punto de la tierra en que nos
33
Topografa en Obras de Arquitectura

encontremos, de ah que la mayora de los pases, incluso


territorios menores, quieran establecer su propio elipsoide para
que coincida con el geoide en su territorio. Para esto, cada pas
elige un punto fundamental en el que coincide el geoide con el
elipsoide elegido de referencia, existiendo como hemos visto es
diferentes dtum locales y un dtum geocntrico o global que usa
el centro de masa de la tierra como origen.

Figura 1.6: Torre Helmert de Potsdam, construida en 1890.

El sistema de referencia geodsico oficial espaol (segn la red de


referencia llamada Red Geodsica Nacional Convencional, que
depende del Instituto Geogrfico Nacional (IGN) y que consta de
unos 11.000 vrtices) es el European Datum 50 (ED50)
establecido como reglamentario en el Decreto 2303/1970. El
ED50 es un sistema de referencia local basado en el Elipsoide
Internacional de Hayford de 1924. El sistema de representacin
plano es la proyeccin conforme Transversa de Mercator (UTM), y
se compone de los siguientes parmetros:
34
Introduccin a la Topografa

DTUM ELIPSOIDE SEMIEJE MAYOR SEMIEJE MENOR (b)


(a)
Potsdam Hayford 6.378.388 m 6.356.911,946130 m
(Torre de 1924
Helmert)

El punto astronmico fundamental del dtum ED-50 est en la


Torre de Helmert que est en el observatorio de Potsdam, que es
una poblacin cercana a Berln y que se escogi en los aos
cincuenta como centro del dtum local ED50 por estar ms o
menos centrado en la zona de cobertura. Existen otros dtum
posteriores definidos tambin sobre este punto que son el ED79 y
ED87, pero estos dtum no pasaron de aplicaciones cientficas o
tcnicas, y en ningn momento se lleg a publicar cartografa
referida a estos dtum, al menos en Espaa.

35
Topografa en Obras de Arquitectura

1.4. Elementos Geogrficos de la Tierra

Se denomina eje terrestre geogrfico a la lnea imaginaria que


pasa por el centro de la tierra y que sirve de eje a la tierra en su
movimiento de rotacin, y que dura y define un da. Este se
desplaza paralelo a s mismo alrededor del sol, en una rbita
elptica dando lugar al movimiento de translacin que dura y
define un ao (365 das). La tierra gira alrededor del sol con una
velocidad de 30 Km/sg, lo que equivale a 108.000 Km/h.
Topogrficamente, consideraremos que el eje terrestre apunta
siempre a la Estrella Polar por el norte y a la Cruz del Sur por el
lado sur. Esto cambiar en el entorno de unos 35.000 aos, por el
denominado movimiento de precesin por el que el eje de la
tierra describe un cono. Los puntos en los que el eje geogrfico
corta a la superficie de la tierra se llaman polos geogrficos.

Polo Norte Geofrfico

Polo Norte Magntico

Figura 1.7: Situacin de los polos magnticos y geogrficos de la


tierra.

36
Introduccin a la Topografa

La Tierra, que tiene el mismo comportamiento que un imn, tiene


asimismo un polo positivo y un polo negativo, la lnea imaginaria
que une estos dos puntos se denomina eje magntico. El eje
magntico y el eje geogrfico de la tierra forman un ngulo de
10,5. Cualquier imn o metal imantado que gire libremente
apuntara al norte magntico de la tierra.

Denominados esfera celeste, a la esfera imaginaria cuyo centro es


coincidente con la Tierra, y cuyo radio se considera infinito, es
una superficie terica sobre la que aparecen proyectadas todas las
estrellas y dems cuerpos celestes segn son visibles desde la
tierra.

Polo Norte eje imaginario


Crculo Polar rtico

T rp
ico d
e C
0

n c er
wich

paralelos
Gren

E cu
ador
o de

T r p
ico d
id ian

e Ca
p r ic
o n io
Mer

meridianos

C r c
u lo
P o la
r An
Polo Sur t rt
ico

Figura 1.8: Elementos geogrficos de la Tierra.

Llamamos vertical a la direccin que materializa el vector (g) de


la fuerza de gravedad de la tierra, segn el hilo de una plomada.
Toda vertical corta a la superficie de la tierra en dos puntos
denominados antpodas. Vertical de un punto es la recta
determinada por dicho punto y el centro de la tierra, prolongada
indefinidamente en ambos sentidos. Los puntos de corte de una
37
Topografa en Obras de Arquitectura

vertical con la esfera terrestre se llaman cenit el lado ms cercano


a la posicin del observador, o dicho de otra forma, por encima de
su cabeza, y nadir el lado ms alejado, diametralmente opuesto al
cenit.

Una horizontal es aquella recta perpendicular a la vertical. Plano


horizontal es aquel que contiene dos horizontales. Plano
horizontal tangente en un punto, es aquel que contiene dicho
punto.

Plano meridiano es aquel que contiene al eje geogrfico de la


Tierra. Meridiano es la lnea de interseccin entre un plano
meridiano y la superficie de la tierra. Tambin se definen como
los crculos mximos que pasan por los polos.

Planos paralelos son aquellos planos perpendiculares a eje


geogrfico terrestre. El crculo de interseccin entre un plano
paralelo y la superficie terrestre se denomina paralelo. El
paralelo que pasa por el centro de la Tierra se denomina ecuador.
El ecuador divide a la Tierra en dos partes, denominadas
hemisferios, que a su vez se denominan hemisferio norte, boreal,
septentrional o rtico, y hemisferio sur, austral, meridional o
antrtico.

Se denomina horizonte sensible, o simplemente horizonte, a la


lnea imaginaria que supone el lmite visual de la superficie
terrestre as como el espacio circular contenido en esa lnea,
tambin se define como el cono de visin que percibe un
observador desde un punto determinado. Horizonte racional es
un crculo mximo de la esfera celeste, paralelo al horizonte
sensible.

Llamamos puntos cardinales a los cuatro puntos que se sitan en


la lnea de horizonte y vienen determinados respectivamente por
la posicin del polo septentrional: el Norte; por la del Sol a la hora
de medioda: el Sur; y por la salida y puesta de este astro en los
equinoccios: el Este y el Oeste. Estos puntos se puede designar
por sus iniciales en espaol: N, S, E y O, o ms habitualmente en
ingls: N, S, E y W. Si nos referimos a los puntos cardinales
magnticos, son los que se definen de igual manera pero que
estn referidos a los polos magnticos de la tierra, y se designarn
por las mismas letras aunque son el subndice m: Nm, Sm, Em y
38
Introduccin a la Topografa

Wm. Podemos para diferenciar los puntos geogrficos de los


magnticos aadirles el subndice g, aunque no es necesario.
Existen sin embargo otros dos tipos de puntos cardinales,
referidos al Norte, y que hay que tener en cuenta: el norte
astronmico que es el que define la direccin de la estrella Polar,
y norte de la malla que depende de la proyeccin que se utilice
para pasar de coordenadas geogrficas a coordenadas cartesianas
a la hora de confeccionar el mapa.

Se llaman antpodas, en relacin con la definicin de vertical


expuesta con aterioridad, cada par de puntos de la superficie
terrestre diametralmente opuestos. Asimismo, se denominan
antecos a cada par de puntos situados en el mismo meridiano a
distancias iguales del ecuador, uno en cada hemisferio. Son
periecos cada par de puntos situados en el mismo paralelo, pero
separados 180 sobre ste.

Llamamos declinacin magntica de un punto al ngulo que


forma el meridiano geogrfico con el meridiano magntico en
dicho punto. La declinacin ser oriental cuando el Nm se
encuentra al E del Ng, y occidental cuando est al W.
Convencionalmente, las declinaciones orientales son positivas y
las occidentales, negativas. La inclinacin magntica, es una
propiedad del campo magntico terrestre que seala el centro de
la Tierra. Es cero en el ecuador y de 90 en el polo magntico.

39
Topografa en Obras de Arquitectura

1.5. Proyecciones

El proceso de transformar las coordenadas geogrficas del


esferoide en coordenadas planas para representar una parte de la
superficie del elipsoide en dos dimensiones se conoce como
proyeccin y es el campo de estudio tradicional de la ciencia
cartogrfica.

El problema fundamental a la hora de abordar una proyeccin es


que no existe modo alguno de representar en un plano toda la
superficie del elipsoide sin deformarla, el objetivo va a ser
minimizar, en la medida de lo posible, estas deformaciones.
Puesto que el efecto de la curvatura de la superficie terrestre es
proporcional al tamao del rea representada (y en consecuencia
a la escala), estos problemas slo se plantean al cartografiar zonas
amplias. Cuando se trata de cartografiar zonas pequeas, por
ejemplo una ciudad, la distorsin es despreciable por lo que se
suelen utilizar coordenadas planas, relativas a un origen de
coordenadas arbitrario y medidas sobre el terreno. A estas
representaciones se les llama planos en lugar de mapas.

Cuando la distorsin debida a la esfericidad de la superficie


terrestre se considera relevante se hace necesario buscar una
ecuacin que a cada par de coordenadas geogrficas le asigne un
par de coordenadas planas de manera que los diferentes
elementos y objetos de la superficie terrestre puedan ser
representados sobre un plano.
Estas ecuaciones son de la forma:

x = f1(,) y = f2(,)

Para obtener estas ecuaciones se proyecta (Figura 1.9) la porcin


de la superficie terrestre que va a cartografiarse sobre una figura
geomtrica (un cilindro, un cono o un plano) que s puede
transformarse en plano sin distorsiones. El foco de la proyeccin
puede ubicarse en diferentes puntos dando lugar a diferentes
tipos de proyecciones. De este modo podemos clasificar las
proyecciones en funcin del objeto geomtrico utilizado para
proyectar, se habla entonces de proyecciones cilndricas, cnicas y
azimutales o planas.

40
Introduccin a la Topografa

Polo Norte

Stoke Mandeville

Polo Norte Mlaga


Stoke Mandeville

Mlaga
Meknes

Meknes

foco

Figura 1.9: Proyeccin cartogrfica.

En el caso de proyecciones cilndricas o cnicas, la figura envuelve


al elipsoide y, tras desenvolverla, el resultado ser un plano en el
que una parte de la Tierra se representa mediante un sistema de
coordenadas cartesiano. En el caso de las proyecciones planas, el
plano es tangente al elipsoide en un punto y no necesita por tanto
ser desenvuelto.

Una proyeccin implica siempre una distorsin en la superficie


representada, el objetivo de la cartografa es minimizar estas
distorsiones utilizando la tcnica de proyeccin ms adecuada a
cada caso. Las propiedades del elipsoide que pueden mantenerse
son las siguientes: conformidad, equivalencia y equidistancia.

Si un mapa mantiene los ngulos que dos lneas forman en la


superficie terrestre, se dice que la proyeccin es conforme. El
requerimiento para que haya conformidad es que en el mapa los
meridianos y los paralelos se corten en ngulo recto y que la
escala sea la misma en todas las direcciones alrededor de un
punto, sea el punto que sea. Una proyeccin conforme mantiene
adems las formas de polgonos pequeos. Se trata de una
propiedad fundamental en navegacin.
41
Topografa en Obras de Arquitectura

Equivalencia, es la condicin por la cual una superficie en el


plano de proyeccin tiene la misma superficie que en la esfera. La
equivalencia no es posible sin deformar considerablemente los
ngulos originales, por lo tanto, ninguna proyeccin puede ser
equivalente y conforme a la vez. Resulta conveniente por ejemplo
en planos catastrales.

Equidistancia, es la condicin por la cual una proyeccin


mantiene las distancias reales entre dos puntos situados sobre la
superficie del Globo (representada por el arco de Crculo Mximo
que las une).

Como se puede ver en la Figura 1.9, las distorsiones son nulas en


la lnea donde la figura geomtrica toca al elipsoide y aumentan a
medida que la separacin entre ambas aumenta. Por tanto para
minimizar el error medio suelen utilizarse planos secantes en
lugar de planos tangentes. De esta manera en lugar de tener una
sola lnea del elipsoide tangente a la Figura tenemos dos lneas
secantes y las distancias a las mismas, y por tanto los errores, se
reducen a la mitad. As otro criterio para clasificar sistemas de
proyeccin sera en proyecciones secantes y tangentes.

Existen multitud de tipos de proyecciones diferentes para realizar


los mapas, las seis ms importantes son: Proyeccin Cilndrica
Equidistante, Proyeccin Mercator, Proyeccin Polar
Estereogrfica, Proyeccin Lambert de Azimut y rea constante,
Proyeccin de Azimut Equidistante y Proyeccin Ortogrfica.

Las dos primeras proyecciones siempre presentarn un mapa


rectangular del rea especificada. Se exceptan las reas
comprendidas en las latitudes 85 norte o sur, que no podrn ser
representadas si se escoge la Proyeccin Mercator. La Proyeccin
Cilndrica Equidistante es realmente un escalado linear de
longitudes y latitudes, Es tambin conocida como la Proyeccin
de Plate Care. Es caracterstico observar que todas las lneas de
los meridianos y paralelos son lneas rectas, y que todas las reas
representadas corresponden a perfectos cuadrados. Hay que
prestar atencin a que las reas en la proyeccin Mercator cerca
de los polos son ms grandes. La Proyeccin de Mercator es
probablemente la ms famosa de todas las proyecciones, y toma el
nombre de su creador, que lo cre en 1569. Es una proyeccin
cilndrica que carece de distorsiones en la zona del Ecuador. Una
42
Introduccin a la Topografa

de las caractersticas de esta proyeccin es que la representacin


de una lnea con un azimut (direccin) constante se dibuja
completamente recta. Esta lnea se llama lnea de rumbo o
loxdromo. De esta forma, para navegar de un sitio a otro, slo
hay que conectar los puntos de salida y destino con una lnea
recta, lo que permite mantener el curso constante durante todo el
viaje. Esta Proyeccin se usa extensivamente para representar los
mapas mundiales, pero las distorsiones que crea en las regiones
polares son bastantes grandes, dando la falsa impresin de que
Groenlandia y la antigua Unin Sovitica son ms grandes que
frica y Sudamrica.

Figura 1.10: Proyeccin Cilndrica equidistante y Proyeccin


Mercator.

Los mapas representados por la Proyeccin Polar Estereogrfica,


sern dibujados con grficos curvos. Estos mapas corresponden a
un grfico completamente circular o curvo con una extensin
Este-Oeste de 360. Este tipo de proyeccin se basa en las
proyecciones que realizaban los griegos. Su uso principal es
representar las regiones polares. Es caracterstico ver que todos
los meridianos son lneas rectas, con un azimut constante,
mientras que los paralelos constituyen los arcos de un crculo.

43
Topografa en Obras de Arquitectura

Figura 1.11: Proyeccin Polar Estereogrfica.

Representacin plana cnica conforme directa de la superficie de


una esfera o elipsoide, introducida por Lambert en 1772, se basa
en un desarrollo cnico efectuado a lo largo de un paralelo central
de la superficie modelo. Un mapa que use la Proyeccin Lambert
ser una figura rectangular siempre que defina reas pequeas o
de tamao medio. En mapas de grandes reas se representa sobre
un hemisferio entero con el rea especificada dibujada en el
centro del mapa. Esta proyeccin fue creada por Lambert en 1772,
y se usa tpicamente para representar grandes regiones del
tamao de continentes y hemisferios. Carece de perspectiva. Las
reas representadas coinciden con las reales. La distorsin es cero
en el centro de la proyeccin para cada plano que se represente,
pero esta distorsin aumenta radialmente conforme se aleja del
centro.

Figura 1.12. Proyeccin Lambert de azimut y rea constante.

44
Introduccin a la Topografa

La Proyeccin de Azimut Equidistante est representada por un


dibujo circular del mundo entero que tiene representado el rea
de inters en el centro de la grfica. Todas las distancias medidas
corresponden con la realidad. Todos los sitios localizados a 180
del centro del mapa corresponden a la circunferencia exterior de
esta figura. Lo ms notorio de esta proyeccin es las distancias
medidas desde el centro del mapa son todas verdaderas. Por
tanto, un crculo que dibuje representa el conjunto de puntos que
estn equidistantes del origen de dicho crculo. Adems, las
direcciones sealadas desde el centro son tambin todas
verdaderas. Este tipo de representacin ha sido creada desde hace
varios siglos. Es til para hacerse una idea global de todas las
localizaciones que estn equidistantes de un punto determinado.

Figura 1.13: Proyeccin de azimut equidistante y Proyeccin


ortogrfica.

La Proyeccin Ortogrfica siempre es una imagen hemisfrica. El


rea de inters siempre est representada en el centro de la
imagen. Esta proyeccin presenta una perspectiva tomada desde
una distancia infinita. Se usa principalmente para presentar la
apariencia que el globo terrqueo tiene desde el espacio. Como la
proyeccin de Lambert y la estereogrfica, slo un hemisferio se
puede ver a un tiempo determinado. Esta proyeccin no es ni
conforme ni posee reas reales, e introduce muchsima distorsin
cerca de los bordes del hemisferio. Las direcciones desde el centro
de la proyeccin son, sin embargo, verdaderas. Esta proyeccin
fue usada por los egipcios y los griegos hace ms de 2000 aos.
45
Topografa en Obras de Arquitectura

La proyeccin UTM, siglas de Universal Transversa Mercator, es


una de las ms conocidas y utilizadas, entre otros lugares en
Espaa. Se trata de una proyeccin cilndrica transversa (la
generatriz del cilindro no es paralela al eje de rotacin sino
perpendicular) tal como se ve en la Figura 1.14. La Tierra se divide
en 60 husos, con una anchura de 6 grados de longitud,
empezando desde el meridiano de Greenwich (Figura 1.1.13). Se
define un huso como las posiciones geogrficas que ocupan todos
los puntos comprendidos entre dos meridianos. A pesar de que se
ha utilizado en casi toda la cartografa espaola, introduce un
grave problema debido a que la Pennsula Ibrica queda situada
sobre tres husos, el 29, el 30 y el 31, estos ltimos situados uno a
cada lado del meridiano de Greenwich.

N
Meridiano de Grenwich 0
Longitud

Latitud

3 3

Figura 1.14: Cilindro generador de la proyeccin UTM.

La representacin cartogrfica en cada huso se genera a partir de


un cilindro diferente siendo cada uno de ellos secante al elipsoide.
De esta manera en cada huso aparecen dos lneas verticales en las
que no hay distorsiones (lneas A-D y C-F en al Figura 1.15), entre
estas dos lneas las distorsiones disminuyen la escala (distancias y
reas se representan menores de lo que son) hacia fuera de las
lneas las distorsiones aumentan la escala (distancias y reas se
representan mayores de lo que son). Estas distorsiones tienden a
incrementarse conforme se aumenta en latitud por lo que la
proyeccin UTM no debe usarse en latitudes altas y suele
reemplazarse por proyecciones azimutales polares en las que el
plano es tangente al elipsoide en el polo correspondiente.

46
Introduccin a la Topografa

a b c

d e f

a c
b
indro y al epipsoide

epipsoide
be = meridiano central

ro y al
ad = secante al cil

cf = secante al cilind
escala exacta

escala exacta

ecuador

Deformacin lineal:
mximo 1,00096
escala menor mnimo 0,.9996

escala mayor

e
d f

Figura 1.15: Deformaciones en un huso UTM debido a que el


cilindro es secante al elipsoide.

47
Topografa en Obras de Arquitectura

Figura 1.16. Nmero y designacin de las zonas


en el Sistema UTM.

La representacin o proyeccin de Lambert, conocida como


proyeccin cnica conforme de Lambert o desarrollo cnico
conforme de Lambert es una transformacin conforme del
elipsoide sobre un cono tangente a esa superficie a lo largo de un
paralelo llamado origen, y, como el cono es una superficie
reglada, se puede desarrollar sobre el plano sin deformacin.

Este sistema ha sido el reglamentario en la cartografa militar


hasta los aos setenta y se usaba como referencia el elipsoide de
Struve, siendo la referencia el meridiano que pasaba con Madrid
( =3 4115) y el paralelo 40 (=400000).

Se supone, para mayor sencillez, un modelo esfrico para la tierra


y, como en todo desarrollo cnico, los meridianos tendrn como
imgenes rectas concurrentes en el punto S homlogo del polo,
Figura 1.17. La representacin es conforme y un paralelo, el que se
toma como origen, conserva su longitud en el plano, es decir es
automecoico. Las transformadas de los paralelos, curvas
ortogonales a las rectas sern por tanto circunferencias
concntricas de centro S y un radio tal que la representacin sea
conforme.

48
Introduccin a la Topografa

S'


R
R0
A'2
A2
A A1
A' A1
O

Kx
Y
o
R A' o

X
ECUADOR O'

Ky

Falso Origen

Figura 1.17: Proyeccin de un punto en el sistema conforme de


Lambert.

Una vez obtenidas las coordenadas de acuerdo con los datos que
representa la Figura 1.17, y para evitar valores negativos se les
suma a cada una de ellas una constante dependiendo de la zona a
representar, siendo en Espaa el valor de 600 Km., por tanto las
coordendas tendrn la expresin siguiente:

X=Rsen+600000
Y=Ro-Rcos+600000

49
Topografa en Obras de Arquitectura

1.6. Cartografa

La cartografa es la ciencia que se ocupa del estudio y de la


elaboracin de mapas, tanto de la superficie slida como de la
superficie martima de la tierra. Se puede considerar, desde un
punto de vista histrico, que la elaboracin de mapas es anterior a
la propia escritura, existiendo ejemplos en los que se usaban
distintos tipos de grafas para representar distancias, lugares o
recorridos. Nos han llegado mapas tanto puramente informativos
y otros que introducen conceptos intelectuales de tipo religioso o
cosmolgico combinndolos con la imagen del territorio
representada.

Tambin encotramos referencias en las literatura clsica, como en


el poema de Los Argonautas, en el que Apolonio de Rodas (295
a. C.-215 a. C.) refleja la existencia de tablas grabadas en Egipto,
con caminos y los lmites entre la tierra y el mar. Otros ejemplos
los encontramos en el poema La vuelta al mundo Dionisio El
Perigeta (s.II a. C.). Eustasio de Tesalnica (s.II a. C.) nos refiere
que Sesostris I, fundador de la XII dinasta, dio a los egipcios
tablas con la representacin de sus viajes. En la ruinas de Thebas
el egiptlogo francs Auguste Mariette (1821-1881) encontr
inscripciones con representaciones cartogrficas, con una
antigedad de ms de 3.700 aos, aunque en nada se parecen a
nuestros mapas actuales, ya que slo hay figuras etnogrficas,
tipos de hombres y de otros seres colocados en el orden de su
posicin geogrfica, acompaados de leyendas indicadoras de los
pueblos a los que pertenecen, de forma anloga a la que ms tarde
utilizaran los romanos. Tambin es conocido que los egipcios
disponan de un catastro, con representacin del territorio en
ladrillos o tablillas

En tiempos ms recientes, cabe destacar figuras en la historia


como el gran cartgrafo hispanomusulmn Abu Abd Allah
Muhammad al-Idrisi (1100 - 1166), quien us como principal
fuente el trabajo de Claudio Ptolomeo (90-170) para confeccionar
un mapa del mundo en 1154. El gegrafo alemn Martin
Waldseemller (1470-1520), quien nombr por primera vez el
nombre de Amrica, para referirse al nuevo continente. El
cartgrafo flamenco Abraham Ortelius (1527-1598), public lo
que podemos denominar el primer atlas moderno.

50
Introduccin a la Topografa

Aunque el ms importante fue el ilustre gegrafo y cartgrafo de


origen germano-holands Gerhardus Mercator (1512-1594),
Gerhard Kremer en su lengua original, natural de los Pases Bajos
espaoles. Mercator estudi filosofa y matemticas, llegando a
ser de muy joven un notable cartgrafo. Trabaj como cartgrafo
para el emperador Carlos V, hacindose famoso por su mapa de
Europa de 1554. En el ao 1569 elabor un mapamundi utilizando
un sistema de proyeccin de la esfera terrestre en un cilindro
tangente, con meridianos representados por lneas rectas y los
paralelos como crculos de latitudes iguales, proyeccin que hoy
da conocemos por su nombre: proyeccin Mercator.

La proyeccin de Mercator tiene la ventaja de que la distancia


ms corta entre dos puntos de la superficie terrestre, contenidos
por tanto en un crculo mximo, se representa en el mapa
mediante una lnea recta llamada loxodromia. La loxodromia es
realmente una curva que forma con todos los meridianos el
mismo ngulo, y por tanto, siguindola se navega con rumbo
constante, y por tanto, esta proyeccin se sigue usando
actualmente para la navegacin. Si consideramos el mapamundi
de Mercator referido a un sistema cartesiano, tenemos que los
paralelos son rectas paralelas a eje de abscisas y los meridianos
rectas paralelas al eje de ordenadas. Los paralelos son lneas que
conservan las distancias, creciendo el valor del mdulo de
deformacin con la latitud hacia los polos, siendo en los polos de
valor infinito, no teniendo por tanto los polos representacin,
siendo la esta la nica proyeccin de goza de estas propiedad,
teniendo fundamentalmente su aplicacin, como hemos dicho, en
la navegacin marina, ya que se pueden representar y encontrar
rumbos por procedimientos grficos. Tiene como inconveniente
que la escala es muy variable, sobre todo en latitudes altas, por lo
que es conveniente referir la escala del mapa a un determinado
paralelo, o utilizar una escala grfica variable.

Mercator denomin Atlas, en honor al gigante mitolgico


condenado a sostener sus hombros el firmamento y la esfera de la
tierra tras la guerra entre los titanes y los dioses del Olimpo, a su
gran libro de mapas, que se convirti en realidad en una obra
pstuma, puesto que se public un ao despus de su muerte.
Este libro, fue de nuevo editado por el grabador flamenco Jodocus
Hondius (1563-1612).

51
Topografa en Obras de Arquitectura

Mercator es sin duda el mayor cartgrafo de su poca, y cuya


proyeccin que represent una de las mayores ayudas para los
navegantes, hay que encuadrarla entre los activos que
posibilitaron todos los descubrimientos del siglo XVI. Tras
Mercator, la precisin de los mapas fue aumentando
paulatinamente, debido fundamentalmente a las determinaciones
ms precisas y a los descubrimientos en el campo de la geodesia y
la topografa a los que ya nos hemos referido. En la primera mitad
del siglo XVII aparecen mapas con representacin de la
declinacin magntica as como las corrientes ocenicas.

Las deformaciones o inexactitudes de los mapas de finales del


siglo XVII correspondan lgicamente a las zonas de la tierra
inexploradas, sin embargo a finales de este siglo ya empiezan a
aparecer mapas con datos corregidos. Fue importante la
publicacin del mapamundi de Guillermo Delisle (1675-1726) en
1700, situando y dimensionando correctamente las regiones de
Asia Oriental.

Otro gegrafo a resaltar es Jean Baptiste Bourguignon D'Anville


(1697-1782) quien desde nio se dedic a estudiar la geografa, de
forma que era su nico entretenimiento, por tanto podemos decir
que fue gegrafo de vocacin. Unido su conocimiento geogrfico a
su talento artstico, en 1719 public una serie de mapas de Francia
que lo hicieron popular. Es en esta poca en la que la Academia de
las Ciencias de Francia trabaja vuelca sus esfuerzos en
perfeccionar la geografa astronmica y matemtica, organizando
expediciones geodsicas que ya hemos mencionado, que adems
de los descubrimientos propios de la medicin de las dimensiones
de la tierra, repercutieron en la confeccin de mejores mapas.

Es a finales del siglo XVIII, cuando se comienzan a redactar los


mapas a nivel particular o nacional en cada pas. El mapa
topogrfico completo de Francia se public en 1793, este mapa
estaba contenido en un cuadrado de unos 120 m de superficie.
Otros pases, entre ellos Espaa, Reino Unido, Austria y Suiza
hicieron lo propio. En los Estados Unidos se fund en en 1879 el
Geological Survey o USGA, organismo cuya finalidad fue realizar
un mapa topogrfico de todo el territorio nacional En 1891, se
celebr en Ginebra un Congreso Internacional de Geografa, en el
surgo la propuesta propuso cartografiar el mundo entero a una
escala 1:1.000.000, esta tarea an no ha concluido.
52
Introduccin a la Topografa

Los desarrollos tecnolgicos del siglo XX, sobre todo en el campo


de la fotografa area y despus desde los satlites como los de las
serie Pageos en 1966 y Landsat en la dcada de los 1970, han
contribuido al desarrollo y perfeccionamiento de la cartografa. La
fotografa area de utiliz sobre todo en la Primera Guerra
Mundial, y en la elaboracin de mapas en la Segunda Guerra
Mundial. Aun as, existen zonas del Planeta que aun no han sido
cartografiadas con todo detalle.

Figura 1.18: Mapa Topogrfico de Espaa escala 1:25.000.

El 12 de septiembre de 1870 se cre en Espaa el Instituto


Geogrfico, hoy da Instituto Geogrfico Nacional, IGN, siendo su
primer Director el Coronel Ibez e Ibez de Ibero, siendo su
misin determinar la forma y dimensiones de la tierra,
triangulaciones geodsicas de diversos rdenes, nivelaciones de
precisin y otras labores geodsicas, as como la confeccin del
Mapa Topogrfico Nacional, a escala 1:50.000. Este mapa,
actualmente compuesto por 1.111 hojas, se comenz a editar en

53
Topografa en Obras de Arquitectura

1875, con la hoja de Madrid, terminndose en el ao 1968 y es la


obra fundamental de la cartografa espaola.

La Ley 7/1986 de 29 de enero de Ordenacin de la Cartografa


define como Cartografa Bsica como aquella que,
independientemente de su escala, se realiza siguiendo unas
normas establecidas por la administracin del estado y se obtiene
por procesos directos de observacin y medicin de la superficie
terrestre. Asimismo, dictamina que la norma cartogrfica de cada
serie recoger el dtum de referencia de las redes geodsicas y de
nivelacin, el sistema de proyeccin cartogrfica y el de referencia
de las hojas para las representaciones terrestres. Aparte de ello
han de concretarse en cada caso cuantas especificaciones tcnicas
se precisen, durante el proceso de elaboracin del mapa, para
garantizar que el producto final refleje fielmente la configuracin
del terreno. Este tipo de cartografa deber ser aprobado por el
mismo rgano de la Administracin que fuese competente para
establecer la normativa, a propuesta del Consejo Superior
Geogrfico. El Consejo Superior Geogrfico es el rgano superior,
consultivo y de planificacin del Estado en el mbito de la
cartografa. Tiene carcter colegiado y depende del Ministerio de
Fomento. En esta misma ley se seala que el Mapa topogrfico
espaol en sus series a escala 1:50.000 1:25.000 (M.T.N. 50
M.T.N. 25) es competencia del Instituto Geogrfico Nacional.

Los mapas oficiales de Espaa de los que disponemos editados


por el Instituto Geogrfico Nacional son, Las series 25 y 50, la
serie 200 por provincias, la serie 500 proyeccin Lambert, la serie
World 1404 proyeccin Lambert, el Atlas Nacional de Espaa,
diferentes mapas autonmicos (el de Andaluca lo componen dos
hojas a escala 1:300.000, edicin de 1984), Diferentes Mapas
tursticos y Mapas gua, y algunas ediciones de Mapas en Relieve.

En la representacin y por tanto en la lectura de mapas, es


necesario conocer la simbologa utilizada, ya que la informacin
que se representa en el mapa es muy grande: carreteras,
ferrocarriles, caminos, divisiones administrativas, hidrografa,
altimetra (curvas de nivel), vrtices geodsicos, minas, elementos
arquitectnicos o de ingeniera aislados, lneas elctricas, etc. As
como toda la nomenclatura toponmica que se incluya,
dependiendo de la escala de mapa. Los signos convencionales
utilizados en el mapa se reflejan en el mismo. El conocimiento y
54
Introduccin a la Topografa

la familiarizacin con esta simbologa as la adecuada utilizacin


de la misma que haga que el lector seleccione la informacin
relevante de forma visual, sern factores que incrementarn la
tanto la eficacia en la utilizacin de un determinado mapa.

A cada entidad espacial se puede asociar diversas variables


(binomiales, cualitativas, ordinales o cuantitativas). Por ejemplo,
a una carretera se puede asociar su anchura, categora o flujo de
vehculos; a un municipio poblacin, renta, etc.; a un pozo la
cantidad de agua extrada al ao, el nivel del agua o su
composicin. Normalmente al representar una entidad se
representar tambin alguna de las variables asociadas a ella.

El conjunto de ciencias involucradas en la produccin de mapas


(Geodesia, Cartografa, Geografa, Geologa, Ecologa, etc.) han
desarrollado un amplio conjunto de tcnicas para cartografiar los
hechos de la superficie terrestre.

Los elementos comunes a la mayora de mapas suelen ser los


siguientes:

Isolneas, que son lneas que unen puntos con igual


valor, sirven por tanto para cartografiar variables
cuantitativas. Un buen ejemplo son las curvas de nivel
del mapa topogrfico o las isobaras de los mapas del
tiempo.
Coropletas o reas con valor comprendido entre dos
umbrales y pintadas con un color homogneo.
Permiten representar variables cuantitativas de un
modo ms simplificado.
Smbolos de distinta tipologa, para indicar la
presencia de entidades de un modo puntual. Pueden
representarse utilizando diferentes smbolos o colores
para representar una variable cualitativa (por ejemplo
el partido gobernante), o diferentes tamaos para
representar variables cuantitativas (por ejemplo el
nmero de habitantes).
Lneas, que simbolizan entidades, naturales o
artificiales, de forma lineal (carreteras, ros). Pueden
utilizarse diferentes anchuras de lnea, diferentes
colores o diferentes tipos de lnea para representar

55
Topografa en Obras de Arquitectura

propiedades como la anchura de los ros o categoras


de vas de comunicacin.
Polgonos, que representan objetos poligonales que,
por su tamao, pueden ser representados como tales
(siempre dependiendo de la escala del mapa) o
porciones homogneas del terreno en relacin a una
variable cualitativa (tipo de roca). Pueden utilizarse
diferentes colores o tramas para representar variables
cualitativas o cuantitativas, por ejemplo en un mapa de
municipios se puede representar la poblacin
municipal mediante sombreados.

En cartografa, suele distinguirse entre mapas topogrficos, que


se elaboran para ser utilizados con propsitos generales:
ingeniera, minera, geologa, hidrologa, agricultura, actividades
deportivas, etc., y mapas temticos que reflejan un slo aspecto
de la realidad para la que estn destinados, siendo stos
extraordinariamente variados. Los mapas, especialmente los
topogrficos, tratan de reflejar el mximo nmero de elementos
potencialmente interesantes para el usuario, evitando llegar a
confundirle por exceso de informacin. Una de las estrategias
empleadas para ello es eliminar parte de la informacin, como
puede ser por ejemplo una curva de nivel que cruza una
poblacin, confiando en que la capacidad de nuestro cerebro para
reconstruir objetos a partir de informacin parcial, esta estrategia
se denomina generalizacin. La generalizacin tiene como
propsito fundamental minimizar el tiempo de visualizacin y
comprensin de un mapa, tendiendo a evitar sobrecargar de
recursos de informacin de un mapa, reduciendo la cantidad de
datos incluidos

56
2. DE LAS UNIDADES DE MEDIDA Y LAS
COORDENADAS

La habitacin debe ser cmoda, la casa debe parecer


habitable.
(Adolf Loos)

2.1 El Sistema Mtrico Decimal.

Es natural la necesidad de hombre de consumar la observacin de


cualquier fenmeno, completando sta con una informacin
cuantitativa, dicha informacin se compone bsicamente de la
medicin de una propiedad fsica. La medicin es la tcnica por
medio de la cual asignamos un nmero a una propiedad fsica,
como resultado de una comparacin de dicha propiedad con otra
similar tomada como patrn, la cual se ha adoptado como unidad.

La necesidad, que nos pudiera parecer obvia, de tener un patrn


comn, durante muchos siglos, al conjunto de la humanidad no le
ha parecido as, ya que hasta hace apenas dos siglos, las medidas
eran algo relativo, cambiante y local. Efectivamente, cada pas, y
dentro de cada pas cada regin y a veces hasta cada pueblo, tena
su propio sistema de medidas, siendo la tradicin, y no la lgica la
base de cada sistema, teniendo cada cultura su propio sistema de
medidas, y como todo el mundo saba cmo eran esas medidas,
no existan patrones exactos. Los cientficos sufran
particularmente esta anarqua, ya que con el avanzar de los
tiempos, era muy frecuente el contacto epistolar entre cientficos
57
Topografa en Obras de Arquitectura

de distintas nacionalidades. As las cosas, el problema de


convertir medidas de un pas a las de otro, llegado el siglo XVII,
segua existiendo. Si un gegrafo ingls le contaba a un colega
italiano su trabajo de medicin en un viaje naval, se lo contaba en
las ligas o millas navales de la Armada Real: el italiano, cuya
Armada usaba otras medidas, tena que tomarse el trabajo
convertir las unidades inglesas a las italianas para entender lo que
su colega extranjero le deca.

La nica medida internacional y exacta en existencia era el grado


de ngulo: un ngulo recto tena 90 grados de sesenta minutos
cada uno, un crculo tena 360 grados. En 1619, el cientfico
alemn Johannes Kepler (1751-1630) pudo descubrir las leyes del
movimiento planetario usando las observaciones planetarias del
dans Brahe, sin necesidad de traducir sus medidas. Haca
mucho que los cientficos trataban de hacer algo al respecto, sin
que les prestaran mucha atencin. En 1670, un sacerdote francs
propuso a la Academia de Ciencias, fundada por Jean-Baptiste
Colbert (1619-1683) en 1666 que se adoptara una medida llamada
virga, que equivala a un minuto de ngulo de un meridiano
terrestre. Al ao siguiente, el abate Jean Picard, que acababa de
medir por primera vez la distancia entre dos meridianos propuso
como medida la longitud recorrida por un pndulo simple en un
segundo.

En el siglo XVIII, con la difusin de aparatos cientficos y


astronmicos mucho ms exactos, siguieron las propuestas. La
Academia de las Ciencias no decida si adoptar medidas basadas
en arcos de meridiano o en pndulos, y en 1740 organiz una
expedicin al Per para probar un pndulo. Los expedicionarios
descubrieron que la medida del recorrido del pndulo depende de
la aceleracin del peso colgado de una cuerda, y esa aceleracin
vara con la latitud de norte o Sur. La Academia sigui
discutiendo, hasta que en 1774 entr en escena un personaje
inesperado: Anne-Robert-Jacques Turgot (1727-1781), ministro
de Finanzas de Luis XVI y uno de las mentes mas privilegiadas
que ha tenido la economa en la historia, lstima que no se
dedicar mucho tiempo a esta materia. Turgot, harto de las
cuentas confusas, encarg a la Academia un sistema coherente de
medidas y a su presidente, Nicols de Caritat, Marqus de
Condorcet (1743-1794), un plan para imponerlo, pero Turgot

58
De las unidades de medida y las coordenadas

pronto ces en el cargo, ya que su poltica econmica fue


demasiado valiente, y su plan no prosper.

Llegamos a 1789, ao de la Revolucin Francesa. Los Estados


Generales decidieron crear por fin un sistema nico de medidas:
si haba una ley igual para todos, tambin deba hacer una sola
medida para todos, propugn la igualitaria asamblea. Condorcet
form enseguida una comisin con lo mejor de la ciencia
francesa, entre los que formaron parte de ella se encontraban
nada menos que Antonie Lavoisier (1743-1794), Charles-
Augustn de Coulomb (1736-1806), Pierre-Simon Laplace (1749-
1827) y Charles-Maurice de Tayllerand (1754-1838). El 8 de
mayo de 1790 Asamblea Nacional emiti un decreto que
autorizaba la creacin de un sistema de medidas con mltiplos y
submltiplos. El 27 de octubre la comisin de cientficos decidi
que las nuevas medidas, tendran una relacin decimal entre los
mltiplos y submltiplos, incluyendo las unidades monetaria.
Esto que ahora nos parece obvio, en aquellos das no lo era tanto,
siendo ms usual las unidades que se basaban en el nmero 12:
una toesa, por ejemplo, se divida en 6 pes de 12 pasos de 12
lneas, y una libra se divida en 2 marcos de 8 onzas de 8 gruesas
cada uno. El decidi que todos los patrones de medidas se
uniformizaran en Pars, y se utilizara e todas el sistema decimal.
Este sistema, en un principio, no solamente no cuaj, sino que
pareca abocado al fracaso. En febrero de 1791 se form, otra
comisin que se dio cuenta que la solucin no era tomar las
antiguas medidas y hacerlas decimales, sino crear una nueva
unidad de medida. Esta se hizo basndose en la longitud de un
meridiano terrestre, ya que los avances en las tcnicas de
medicin geodsicas por medio de la triangulacin eran ya
notables. En marzo, la Asamblea sancion el proyecto, ordenando
que se midiera la distancia entre Dunkerque, ciudad situada al
norte de Pars, y la ciudad espaola de Barcelona, cuya amplitud
de arco equivala a nueve grados y medio sobre el meridiano.
Esta longitud deba ser bastante ya que medir un meridiano
completo era un sueo inalcanzable, ya que haba an zonas de la
tierra sin explorar como el continente africano y otras en las que
ni se podra pensar en hacerlo, como eran las zonas
circumpolares.

As pues, con estos nueve grados y medio, correctamente medidos


bien se poda calcular la longitud total del meridiano, y su diez
59
Topografa en Obras de Arquitectura

millonsima parte sera el nuevo metro, la nueva medida de


longitud. Dos de los miembros de la comisin, Pierre Mchain y
Jean-Baptiste Joseph Delambre, fueron los encargados de
efectuar medir la distancia por medio de triangulacin geodsica.
La expedicin geodsica parti en junio de 1792, Delambre junto
con su equipo se dirig a Dunkerque y Mchain a Barcelona. Pero
esta expedicin estaba llamada a fracasar, aunque no por
cuestiones tcnicas, sino polticas ya que el 20 de septiembre la
Convencin Nacional o Primera Repblica sucedi a la Asamblea,
y la vida en Francia cambi sensiblemente, eran tiempos
revueltos y peligrosos previos al advenimiento de los Jacobinos y
del Reinado del Terror. Delambre fue arrestado varias veces
acusado de espa y de burgus aristocratizante. Aunque sigui
con su trabajo, Delambre lo tuvo que suspender en septiembre de
1793. A Mchain no le fue mejor, en realidad ni siquiera tuvo
oportunidad de empezar su tarea, ya que apenas llegado a
Barcelona, Espaa le declar la guerra a Francia. Mchain se
refugi en Italia en dnde vivi hasta julio de 1795. La medicin
se termin en 1798. Sin embargo, el gobierno insisti en su idea y
en diciembre de 1792, orden a la Academia que creara un patrn
de medidas provisional, con los datos de las mediciones conocidas
de la longitud del meridiano. El 29 de mayo de 1793, se present
el metro, con sus divisores, el decmetro, el centmetro y
milmetro. Este metro era algo ms largo que el que usamos ahora
y se defina como 0,513243 de toesa. Para los pesos, se propuso el
grave, cuyo patrn estaba tambin relacionado: era el peso de un
centmetro cbico de agua destilada. El sistema, sancionado por
la Convencin Nacional el 10 de octubre de 1793, no lleg a entrar
en vigor, ya que no haca falta para hacer funcionar las hojas de la
guillotina, que era lo nico que funcionaba a pleno rendimiento
en la Francia de aquella poca. Uno de las vidas que seg fue la
del insigne Antoine-Laurent Lavoisier, padre de la qumica
moderna, quien haba cometido el error de participar en poltica.
Cuentan que parpade doce veces tras ser segado su cuello para
demostrar que la muerte no era inmediata.

En abril de 1795 se dict una ley ordenaba al metro como medida


de longitud, de forma provisional, al ara como medida de
superficie, al estero y al litro como medidas de volumen, al gramo
para las masas y al franco para las monedas, y prohibi seguir
fabricando productos usando las antiguas medidas. Francia se
haca, por decreto, mtrica y decimal.
60
De las unidades de medida y las coordenadas

Por fin, Delambre y Mchain terminaron sus mediciones al


encontrarse en Carcassone en octubre de 1798. Los aos que
tardaron no slo se debieron a los problemas polticos y las
guerras, la empresa realmente fue dursima, teniendo en cuenta el
trasporte del material y equipos por zonas agrestes. Fueron
recibidos como hroes, aunque ahora sabemos, al revisar la
correspondencia privada entre ambos, que alteraron algunos
datos para que la medida resultase creble, y que el metro
proporcionase la referencia universal, ilustrada y perfecta,
smbolo de la Revolucin. Dejando atrs las repercusiones que
esto haya tenido a la hora de ver el mundo desde entonces, con
los datos que entregaron, la Asamblea construy un metro oficial
en platino de 0,513074 toesas de largo, que se custodi en el
Archivo de la Repblica. En 1889 fueron reemplazados por otros
patrones de mayor precisin construidos en aleacin de platino e
iridio.

Figura 2.1: Metro y kilogramo patrn (Bureau Intenational de


Poids et Mesures, Paris).

61
Topografa en Obras de Arquitectura

Hoy da, el metro se define de acuerdo con otros parmetros ms


precisos: la distancia que recorre la luz en 1/299.792.458 de
segundo. El metro fue algo ms que un patrn de medida, fue un
smbolo poltico: para unos una abominacin jacobina, para otros
smbolo de la razn. Incluso Napolen lo utiliz polticamente
suspendiendo su uso. El metro fue definitivamente de uso
obligatorio en Francia en el ao 1840.

En 1848 el metro fue adoptado por Espaa, y algunos otros pases


como Chile, ya que con sus cincuenta aos de antigedad slo era
usado en Francia y en sus colonias, en Grecia y en Holanda. Tras
Espaa y Chile lo empezaron a adoptar otros pases
latinoamericanos. El Reino Unido, tradicionalista y diferente, no
adopt el sistema decimal hasta la segunda mitad del siglo XX.

A finales del siglo XIX se produjo un notable avance en la


identificacin de las lneas espectrales de los tomos. Albert
Abraham Michelson (1852-1931), fsico polaco, utiliz su famoso
interfermetro para comparar la longitud de onda de la lnea roja
del cadmio con el metro. Esta lnea se us para definir la unidad
denominada armstrong (), cuyo valor es 1 = 1010 m.

En 1960, la XI Confrence Gnrale des Poids et Mesures aboli la


antigua definicin de metro y la reemplaz por la siguiente:

El metro es la longitud igual a 1.650.763,73 longitudes de onda


en el vaco de la radiacin correspondiente a la transicin entre
los niveles 2p10 y 2d5 del tomo de kriptn 86.

Este largo nmero se eligi de modo que el nuevo metro tuviese la


misma longitud que el antiguo.

La velocidad de la luz en el vaco c es una constante muy


importante en fsica, y que se ha medido desde hace mucho
tiempo de forma directa, por distintos procedimientos. Midiendo
la frecuencia f y la longitud de onda de alguna radiacin de alta
frecuencia y utilizando la relacin c=f se determina la velocidad
de la luz c de forma indirecta con mucha exactitud.

El valor obtenido en 1972, midiendo la frecuencia y la longitud de


onda de una radiacin infrarroja, fue c=299 792 458 m/s con un
error de 1.2 m/s, es decir, cuatro partes en 109.
62
De las unidades de medida y las coordenadas

La XVII Confrence Gnrale des Poids et Mesures del 20 de


Octubre de 1983, aboli la antigua definicin de metro y
promulg la nueva:

El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vaco por la


luz durante un tiempo de 1/299.792.458 de segundo.

La nueva definicin de metro en vez de estar basada en un nico


objeto (la barra de platino) o en una nica fuente de luz, est
abierta a cualquier otra radiacin cuya frecuencia sea conocida
con suficiente exactitud.

BOE n 269 Ley 88/1967, de 8 de noviembre, declarando de uso legal en


de 10 de Espaa el denominado Sistema Internacional de Unidades (SI)
noviembre de
1967
BOE n 110 se Decreto 1257/1974 de 25 de abril, sobre modificaciones del
8 de mayo de Sistema Internacional de Unidades, denominado SI, vigente en
1974 Espaa por Ley 88/1967, de 8 de noviembre.
BOE n 264 Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre, por el que se
de 3 de establecen las Unidades Legales de Medida
noviembre de
1989
BOE n 21 de Correccin de errores del Real Decreto 1317/1989, de 27 de
24 de enero octubre, por el que se establecen las Unidades Legales de
de 1990 Medida
BOE n 289 Real Decreto 1737/1997, de 20 de noviembre, por el que se
de 3 de modifica Real Decreto 1317/1989, de 27 de octubre, por el que
diciembre de se establecen las Unidades Legales de Medida
1997

Figura 2.2.

La velocidad de la luz queda convencionalmente fijada y


exactamente igual a 299.792.458 m/s debida a la definicin
convencional del trmino metro (m) en su expresin.

Otra cuestin que suscita la nueva definicin de metro, es la


siguiente: no sera ms lgico definir 1/299.792.458 veces la
velocidad de la luz como unidad bsica de la velocidad y
considerar el metro como unidad derivada? Sin embargo, la
eleccin de las magnitudes bsicas es una cuestin de

63
Topografa en Obras de Arquitectura

conveniencia y de simplicidad en la definicin de las magnitudes


derivadas.

En el artculo nico del REAL DECRETO 1317/1989, de 27 de


octubre de 1989 por el que se establecen las Unidades Legales de
Medida, publicado el 3 de noviembre, se dice que El Sistema
legal de Unidades de Medida obligatorio en Espaa es el sistema
mtrico decimal de siete unidades bsicas, denominado Sistema
Internacional de Unidades (SI), adoptado en la Conferencia
General de Pesas y Medidas y vigente en la Comunidad
Econmica Europea.

En la tabla de la Figura 2.2, se recogen las distintas normativas


publicadas en el Boletn Oficial del Estado (BOE)

Aun teniendo en cuenta que en nuestros das el Sistema Mtrico


Decimal est impuesto a nivel mundial, a veces es necesario
conocer la diversidad de medidas que se han utilizado a lo largo
de los aos para comprender e interpretar la proporcin
arquitectnica de los edificios construidos utilizando una unida
de medida determinada. Para lo cual, cuando trabajemos en un
levantamiento o cualquier trabajos de arquitectura en un
monumento antiguo, debemos tener en cuenta la unidad de
medida utilizada, sobre todo si nuestro trabajo no est slo
encaminado a confeccionar un plano con la mayor exactitud, sino
que adems est dirigido a una comprensin total y
arquitectnica del edificio. No comprenderemos pues, las
proporciones, la modulacin o la lgica compositiva si no
tenemos en cuenta la unidad de medida utilizada en su momento.
Para entender esto pongamos por ejemplo el caso de la Mezquita
de Crdoba, tomando como referencia la primitiva Mezquita de
Ab al-Rahaman I, cuyas medidas se inscriben en un cuadrado de
73,62x73,70 m, con muros de 1,17 m de espesor. La unidad de
medida utilizada en la construccin fue el codo rassasi,
equivalente a 0,589296 m. Teniendo en cuenta esta medida,
empezamos a comprender la lgica de su arquitectura, desde el
espesor de los muros igual a 2 codos, hasta las proporciones de
las dimensiones interiores, cuyo anlisis nos lleva a encontrar en
ellas el nmero de oro:
= (1 + 5 ) / 2

64
De las unidades de medida y las coordenadas

2.2. Unidades de medida de longitud, superficie y


volumen.

Como parece haber quedado claro, la unidad de medida de


longitud ms utilizada en Topografa es el metro (m), unidad que
ha quedado definida perfectamente en el captulo anterior, y
cuyos mltiplos (Km, Hm, Dm,..) y submltiplos, (dm, cm, mm,..)
son sobradamente conocidos.

La unidad de superficie ms utilizada es la hectrea (Ha), que se


define como la superficie de un cuadrado de 100 m. de lado. En
algunos casos se utiliza tambin el (Km), sabiendo que 1 Km =
100 Ha. La hectrea tiene dos submltiplos: el rea y la centirea
(a y ca). Un rea es la superficie que ocupa un cuadrado de diez
metros de lado, y una centirea la de un cuadrado de un metro de
lado, por tanto 1ca=1m, y entre ellas: 1Ha=100ca; 1ca=100a.

En cuanto a las unidades de volumen, no sern propias de la


topografa, pero nos apoyaremos en sistemas topogrficos para
calcularlos, por ejemplo en movimiento de tierras, siendo la
unidad ms utilizada el metro cbico (m), utilizndose el
hectmetro cbico (Hm) para medir grandes volmenes como
por ejemplo los del agua embalsada en un pantano,
1Hm=106m.

65
Topografa en Obras de Arquitectura

2.3. Unidades angulares.

Las unidades angulares ms utilizadas son los grados


sexagesimales y los grados centesimales. Para la graduacin
sexagesimal se considera la circunferencia dividida en 360 partes
iguales denominadas grados, cada grado se compone de 60
minutos, y cada minuto en 60 segundos, siendo la notacin de un
ngulo medido en grados sexagesimales la siguiente:

351423

Para la graduacin centesimal, que se emplea con ms


frecuencia, se divide la circunferencia en 400 partes, cada una es
un grado centesimal, tambin denominado gon, cada uno de
estos en 100 minutos, y cada minuto en 100 segundos. La
notacin de un ngulo en grados centesimales es:

15g58m63s o bien 15,5863g

Otra medida utilizada de ngulos es el radin. Radin es el


ngulo cuya longitud de arco es la misma que el radio de la
circunferencia a la que pertenece. El ngulo expresado en
radianes se determina matemticamente:

L
a=
r

expresin en la que (r) es el radio y (L) la longitud del arco. Una


circunferencia tiene una longitud de 2r, si el arco del radian
tiene la misma longitud que el radio r, entonces se obtiene:
360=2 radianes. Esto significa que el radin no se deriva de
ninguna otra unidad de medida. El uso de esta unidad de medida
es muy conveniente en los clculos tericos por la comodidad de
su manejo, pero en las mediciones prcticas no se utiliza porque
tiene una relacin irracional con el ngulo completo (360) y no
existe ningn instrumento que est graduado en radianes para
medir ngulos, ni tampoco existe patrn alguno para la
reproduccin del valor del radin, por tanto, normalmente, en el
campo prctico, los ngulos se miden en grados, centesimales o
sexagesimales. La relacin entre el valor de un ngulo plano

66
De las unidades de medida y las coordenadas

expresado en radianes y aquel expresado en grados sexagesimales


es la siguiente:

180
1rad =

por tanto, si calculamos este cociente, hallamos que el valor de
un radin es aproximadamente: 571745, y en grados
centesimales: 63g66m20s , 63,6620g.

Una unidad angular curiosa es la milsima militar o milsima


artillera. La milsima militar se define como el ngulo menor de
un tringulo rectngulo cuya proporcin entre el cateto menor y
el cateto mayor es 1/1000. Esta medida angular, es la que
equivale, aproximadamente, a 1/6400 de la circunferencia, y por
tanto, 1=17,6 milsimas militares.

67
Topografa en Obras de Arquitectura

2.4. ngulos.

En topografa se consideran bsicamente dos tipos de ngulos:


ngulos horizontales, es decir, los que forman dos rectas
contenidas en plano horizontal, y ngulos verticales, obviamente
formado por rectas contenidas en un plano vertical. Entre los
ngulos horizontales est el rumbo y el azimut.

El rumbo de una lnea es el ngulo horizontal agudo (<90) que


forma con un meridiano de referencia, generalmente el Norte
magntico, aunque podra utilizarse igualmente el Norte
geogrfico. Si no se dispone de informacin sobre ninguno de los
dos se suele trabajar con un meridiano, o lnea de Norte
arbitraria. Se llama contrarrumbo o rumbo inverso de una
alineacin AB, al rumbo de la alineacin BA, contraria por tanto a
la AB.

Como se observa en la Figura 2.3, los rumbos se miden desde el


Norte (lnea ON) o desde el Sur (lnea OS), en el sentido de las
manecillas del reloj si la lnea a la que se le desea conocer el
rumbo se encuentra sobre el cuadrante NOE o el SOW; o en el
sentido contrario si corresponde al cuadrante NOW o al SOE.

Como el ngulo que se mide en los rumbos es menor que 90


debe especificarse a qu cuadrante corresponde cada rumbo.

N N

a a
d d
45 30 30

150
W E W E
315

c 60 c
30
240
b b

S S
RUMBOS AZIMUTES

Figura 2.3: Diferencia entre rumbo y azimut.

68
De las unidades de medida y las coordenadas

Por ejemplo en la figura las lneas mostradas tienen los siguientes


rumbos:

Lnea RUMBO
OA N30E
OB S30E
OC S60W
OD N45W

Como se puede observar en la notacin del rumbo se escribe


primero la componente N S del cuadrante, seguida de la
amplitud del ngulo y por ltimo la componente E u W.

Se llama azimut (o acimut) de una alineacin, al ngulo formado


por ella y el eje de las ordenadas, medido desde el eje positivo en
sentido contrario a las agujas del reloj. Tambin es usual medir el
azimut desde el Norte (sea verdadero, magntico o arbitrario),
pero a veces se usa el Sur como referencia. Se llama contraazimut
o azimut inverso de una alineacin AB, al azimut de la alineacin
BA, contraria por tanto a la AB.

Los azimutes varan desde 0 hasta 360 y no se requiere indicar


el cuadrante que ocupa la lnea observada. Para el caso de la
figura, las mismas lneas para las que se haba encontrado el
rumbo tienen el siguiente azimut:

Lnea AZIMUT
OA 30
OB 150
OC 240
OD 315

Creemos necesario detenernos en este punto para aclarar algunos


detalles de la diferencia entre rumbo y azimut, ya que en algunos
textos, la nica diferencia es que el primero se refiere a la medida
angular de una alineacin con respecto al Nm, y el segundo con
respecto al Ng. Esto no es as, o al menos no es exactamente as.
Por la forma de medir el rumbo y de expresarlo (siempre con

69
Topografa en Obras de Arquitectura

respecto a un Norte), adems de que es un trmino asociado a la


navegacin, normalmente se ha referido al Nm, que se suele usar
cuando nos orientamos, lgicamente con una brjula. Por la
forma asimismo de medir el azimut y de expresarlo con respecto a
un eje de coordenadas, adems de ser una medida angular
asociada ms con la topografa o la geografa, se relaciona este
concepto con el Ng, que normalmente es usado para orientar el
eje de ordenadas de nuestro sistema cartesiano. Consideraremos
siempre pues la diferencia entre rumbo y azimut tal como se ha
definido anteriormente, y la forma de medir ambas magnitudes
tal como se refleja en la Figura 2.3, y en cualquier caso es siempre
ms importante conocer el concepto que encierra la definicin de
un trmino, as como su manejo, que el propio trmino en s
mismo.

Cuando se desea conocer la direccin de una lnea se puede


estacionar el aparato para medirla en cualquiera de sus puntos
extremos, y es por esto que aparecen los definidos anteriormente
conceptos de rumbo y azimut inversos (tambin contra-rumbo o
contra-azimut) a los observados desde el punto contrario al
inicial. Para que quede ms claro, si en el ejemplo de la Figura
1.2.2. se midieron primero los rumbos y azimutes desde el punto
O (lneas OA, OB, OC y OD), el contra-rumbo y contra-azimut de
cada lnea corresponde a la direccin medida en sentido opuesto,
desde cada punto hasta O (lneas AO, BO, CO y DO).

Cuando se trata de rumbos, para conocer el inverso, simplemente


se cambian las letras que indican el cuadrante por las opuestas (N
<-> S y E <-> W). De manera que para la figura se tiene:

Lnea RUMBO CONTRA-RUMBO


OA N30E S30W
OB S30E N30W
OC S60W N60E
OD N45W S45E

Por el contrario, si se trata de azimutes (Figura 2.4), el inverso se


calcula sumndole 180 al original si ste es menor o igual a 180,
o restndole los 180 en caso de ser mayor:

70
De las unidades de medida y las coordenadas

Contra-Azimut = Azimut 180

Figura 2.4.

Para la Figura 2.3, se observan los azimutes inversos:

Lnea AZIMUT CONTRA-AZIMUT


OA 30 30+180 = 210
OB 150 150+180 = 330
OC 240 240-180 = 60
OD 315 315-180 = 135

Al igual que las magnitudes directas, en ningn caso un rumbo (o


un rumbo inverso) puede ser mayor a 90, ni un azimut (o contra-
azimut) mayor a 360.

Para calcular azimutes a partir de rumbos es necesario tener en


cuenta el cuadrante en el que se encuentra la lnea. Observando la
figura anterior se puede deducir la siguiente tabla:

71
Topografa en Obras de Arquitectura

Cuadrante Azimut a partir del rumbo


NE Igual al rumbo (sin las letras)
SE 180 - Rumbo
SW 180 + Rumbo
NW 360 - Rumbo

Se puede comprobar revisando los valores que aparecen en la


Figura 2.3.

La conversin de azimutes a rumbos, la deducimos observando


tambin la Figura 2.3. en la que se ve que el cuadrante de la lnea
depende del valor del azimut as:

Azimut Cuadrante Rumbo


0 - 90 NE N Azimut E
90 - 180 SE S 180 - Azimut E
180 - 270 SW S Azimut - 180 W
270 - 360 NW N 360 - Azimut W

Para calcular rumbos o azimutes en una poligonal primero


definamos este concepto. Una poligonal, sea abierta o cerrada,
es una sucesin de distancias y direcciones (rumbo o azimut)
formadas por la unin de los puntos en los que se instal el
aparato que se us para medirlas, puntos que solemos llamar
estaciones. Cuando se ubica el instrumento en una estacin se
puede medir directamente el azimut de la siguiente lnea a
levantar (si se conoce la direccin del N o si se sostiene el
contra-azimut de la lnea anterior), sin embargo, en ocasiones se
mide el ngulo correspondiente entre las dos lneas que se cruzan
en el punto de estacin (marcando ceros en el ngulo horizontal
del instrumento cuando se mira al punto anterior), a este ltimo
ngulo se le va a llamar ngulo observado.

Si el ngulo observado se mide hacia la derecha (en el sentido de


las manecillas del reloj, que es el mismo en el que se miden los
azimutes) se puede calcular el azimut de la siguiente lnea con la
siguiente expresin:

72
De las unidades de medida y las coordenadas

Azimut lnea siguiente = Contra-azimut de la lnea anterior +


ngulo observado

Se debe aclarar que si el resultado es mayor a 360 simplemente


se le resta este valor.

Figura 2.5.

En la Figura 2.5 se observa que si el azimut conocido corresponde


al de la lnea AB (ngulo NAB), el contra-azimut es el ngulo
NBA. El ngulo observado, medido en el sentido de las manecillas
del reloj con el instrumento estacionado en el punto B es el
ngulo ABC. El azimut que se desea conocer es el de la lnea BC
(ngulo NBC). Por lo tanto se tiene la siguiente expresin:

Azimut BC = Contra-Azimut AB + ngulo observado en B

Azimut BC = <NBA + <ABC

Como es evidente que el resultado ser mayor que 360 (en este
caso en particular) entonces el azimut de la lnea BC ser:

Azimut BC = (<NBA + <ABC) - 360

73
Topografa en Obras de Arquitectura

Esta expresin es vlida slo si el ngulo observado est medido


en el mismo sentido del azimut (derecha), sin importar si es
interno o externo.

Si seguimos el orden de clculo de los azimutes de una poligonal


en sentido contrario de las agujas del reloj, tendremos (Figura
2.5) que, siendo el azimut de BC el ngulo NBC, el azimut de CB
ser el ngulo:

Azimut CB = Acimut BC + 180

Una vez calculado este valor, slo tendremos que aplicar la


expresin:

Azimut BA = Azimut CB+CBA

siendo CBA el ngulo entre ambas alineaciones, si el valor


resultante es mayor de 180, restaremos este valor, si es mayor de
180, lo sumaremos, por tanto la expresin completa sera:

Azimut BA = Azimut CB+CBA 180

y efectuaremos esta operacin con todas las alineaciones de la


poligonal. En una poligonal cerrada, es conveniente volver a
calcular el primer azimut como si fuera el ltimo, aunque ya
conozcamos su valor, como comprobacin

En cuanto a los ngulos verticales podemos considerar:

ngulo cenital: Se toma como referencia la parte positiva


de la vertical del pto. Estos ngulos oscilan entre 0 y
180.
ngulo nadiral: Se toma como referencia la parte
negativa de la vertical del pto. Varan de 0 a 180.
Pendiente: Se toma como referencia a la horizontal del
punto y pueden ser de "elevacin" (por encima de la
horizontal), o de "depresin" (por debajo de la
horizontal).

74
De las unidades de medida y las coordenadas

2.5 Coordenadas

La localizacin geogrfica de un punto se puede realizar,


bsicamente detallando sus coordenadas geogrficas, de acuerdo
con los diferentes sistemas que existen, de los que estudiaremos
los dos siguientes:

Coordenadas geogrficas en formato longitud latitud


Coordenadas (x, y) UTM (Universal Transversa Mercator)

El sistema de coordenadas geogrficas longitud-latitud, es un


sistema de coordenadas angulares y est referido a un objeto
tridimensional como es la superficie de la tierra, el sistema de
coordenadas planas o rectangulares estn diseados para
referirse a una representacin en dos dimensiones, como es el
mapa o plano que representa la superficie de la tierra.

Cada una de estas dos formas de localizacin geogrfica de un


punto debe cumplir con los siguientes requisitos:

Que el punto sea nico


Que quede perfectamente identificado el sistema de
proyeccin empleado en localizar el punto

Se define la longitud () de un punto (P), como el valor del diedro


formado por el plano meridiano que pasa por (P) y el meridiano
de origen. El meridiano que universalmente se toma como origen
es el meridiano 0 o meridiano de Greenwich. La designacin de
la longitud lleva aparejada la designacin de la posicin espacial
del punto con respecto al meridiano de origen, as se designa
posicin Oeste (W) cuando est a la izquierda del meridiano
origen y Este (E) cuando est situado a la derecha. Los valores
posibles de la longitud varan segn la siguiente expresin:

180W<<0> >180E

Se denomina latitud geogrfica () de un punto (P)al ngulo


formado por la vertical que pasa por dicho punto, con el plano del
ecuador, contenido en el plano meridiano que pasa por dicho
punto. Los valores de la latitud siempre oscilan segn la siguiente
expresin:
90N<<0>>90S
75
Topografa en Obras de Arquitectura

Ya que su valor se expresa de acuerdo con el hemisferio en que se


encuentra el punto, norte (N) o sur (S).

Este sistema de expresin de coordenadas longitud latitud,


utiliza la expresin de los ngulos en grados sexagesimales, y sus
orgenes de son como se ha dicho, el meridiano 0 o meridiano de
Greenwich y el Ecuador.

60
Latitudes
40

20

20 0
40 es
60 Longitud

Figura 2.6.

Este sistema de coordenadas tiene como gran inconveniente el


uso del sistema sexagesimal lo cual dificulta los clculos; por otra
parte tiene la ventaja de que proporciona un sistema nico de
referencia vlido para toda la superficie terrestre.

En Espaa no siempre se ha usado el meridiano de Greenwich


como referencia u origen, ya que como la mayora de los pases
tena su meridiano 0, que era el que pasaba por Madrid. Aunque
este sistema est en desuso, para corregir las longitudes que estn
basadas en el meridiano de Madrid, si nos encontramos con ellas,
basta con modificarlas en 3 4115.

Las coordenadas de Espaa peninsular, incluyendo Baleares,


estn comprendidas entre los siguientes valores:

Longitud 35,82N 43,80N


Latitud 9,29W 4,33E

76
De las unidades de medida y las coordenadas

El sistema de coordenadas UTM proviene del nombre de la


proyeccin usada (Universal Transversa Mercator) y se introduce
de forma generalizada al ser adoptada en la dcada de 1940 como
sistema estndar por el Servicio de Defensa de Estados Unidos y
como gran ventaja presenta el sustituir el uso de los grados por
los metros.

18 12 6 0
44
eje
T
40

S
ecuador 36
centro

R
32
O
28
P
24
28 29 30 31

Figura 2.7.

El sistema UTM divide la Tierra en 60 husos de 6 de longitud, la


zona de proyeccin de la UTM se define entre los paralelos 80 S
y 84 N. Cada huso se numera con un nmero entre el 1 y el 60,
estando el primer huso limitado entre las longitudes 180 y 174
W y centrado en el meridiano 177 W. Cada huso tiene asignado
un meridiano central, que es donde se sita el origen de
coordenadas, junto con el ecuador. Los husos se numeran en
orden ascendente hacia el este. Por ejemplo, la Pennsula Ibrica
est situada en los husos 31 al 29, y Canarias est situada en el
huso 28. En el sistema de coordenadas geogrfico, las longitudes
se representan tradicionalmente con valores que van desde los -
180 hasta casi 180 (intervalo [-180, 180]); el valor de longitud
180 no se corresponde con el huso UTM 60, sino con el 1, porque
en ese sistema 180 equivale a -180.

Tambin divide la Tierra en 20 zonas de 8 Grados de Latitud,


que se denominan con letras desde la C hasta la X excluyendo las
letras "I" y "O", por su parecido con los nmeros uno (1) y cero
(0), respectivamente. Puesto que es un sistema norteamericano
(estadounidense), tampoco se utiliza la letra "". La zona C
coincide con el intervalo de latitudes que va desde 80 S (o -80

77
Topografa en Obras de Arquitectura

latitud) hasta 72 S (o -72 latitud). Las zonas polares no estn


consideradas en este sistema de referencia. Para definir un punto
en cualquiera de los polos, se usa el sistema de coordenadas UPS.
Si una zona tiene una letra igual o mayor que la N, la zona est en
el hemisferio norte, mientras que est en el sur si su letra es
menor que la "N".

Hemisferio Norte
Huso 30

84N 84N
Meridiano central del huso 3W

60N 60N

40N 40N

20N 20N

origen
0N 0N
6W 3W 0W
origen x=500,000 m
y= 0 m

Figura 2.8.

Cada cuadrcula UTM se define mediante el nmero del huso y la


letra de la Zona, por ejemplo la ciudad espaola de Granada se
encuentra en la cuadrcula 30S, y Logroo en la 30T. La rejilla es
regular salvo en 2 zonas, ambas en el hemisferio norte; la
primera es la zona 32V, que contiene el suroeste de Noruega; esta
zona fue extendida para que abarcara tambin la costa occidental
78
De las unidades de medida y las coordenadas

de este pas, a costa de la zona 31V, que fue acortada. La segunda


excepcin se encuentra an ms al norte, en la zona que se
conoce como Svalbard.

Una de las particularidades del sistema UTM es que cada uso tiene
su propio sistema de coordenadas expresado en metros con
respecto al origen en la interseccin del meridiano central con la
lnea de ecuador, para evitar los nmeros negativos en el eje X a
este punto se le da un valor de X=500.000 m / Y=0 m.

Resumiendo cuando damos unas coordenadas UTM estamos


dando unas distancias en metros al punto de referencia en el
ecuador y siempre se han de acompaar con la informacin de la
zona.

Con el origen de coordenadas del sistema UTM y a causa de la


proyeccin efectuada, las distancias entre meridianos disminuyen
segn nos acercamos a los polos.

La notacin que se usa para designar las coordenadas UTM es: la


designacin del huso y la zona, es la designacin de su ordenada
(x) y su abcisa (y) en metros con su orientacin (E,W y N,S),
completndose la informacin con la identificacin del dtum.

En topografa, y cundo nos referimos a un espacio concreto


podemos utilizar tambin sistemas de coordenadas, esta vez con
los puntos de origen o referencias propias de nuestro trabajo,
obra o campo de actuacin, estas coordenadas pueden ser polares
o cartesianas.

El sistema de coordenadas cartesianas es en el que cada punto


est definido por su distancia a la abscisa y a la ordenada, el
sistema de coordenadas polares es un sistema de coordenadas
bidimensional en el cual cada punto o posicin en el plano viene
determinado por un ngulo y una distancia. El sistema de
coordenadas polares resulta especialmente til en situaciones
donde la relacin entre dos puntos es ms fcil de expresar en
trminos de ngulos y distancias, y sobre todo de medir con los
sistemas de que se ha dispuesto tradicionalmente, mientras que
en el sistema de coordenadas cartesianas o rectangulares estas
mismas relaciones deben ser expresadas mediante frmulas
trigonomtricas.
79
Topografa en Obras de Arquitectura

Las coordenadas polares de un punto son dos: la coordenada


radial y la coordenada angular. La coordenada radial de un
punto (P), que es comnmente simbolizada por (r) () expresa
la distancia del punto (P) al punto (O) central del sistema
conocido como polo, y que es equivalente al origen de
coordenadas en el sistema cartesiano. La coordenada angular,
tambin conocida como ngulo polar o ngulo acimutal, y
usualmente simbolizada por () (t) expresa el ngulo positivo,
medido en sentido antihorario, desde el eje polar, equivalente al
eje de abscisas del sistema cartesiano.

x
P(x,y) (r, )

r
y

Figura 2.9: Coordenadas cartesianas y polares.

Si trazamos el eje de abscisas coincidiendo con el eje polar y


perpendicularmente a este eje por (O) trazamos el eje de
ordenadas, (Figura 2.9) se deducirn las siguientes relaciones:

El paso de las coordenadas polares a las cartesianas


viene dado por:

80
De las unidades de medida y las coordenadas

x = r cos

y = r sen

El paso de las coordenadas cartesianas a las polares:

r = x2 + y2

y y
tg = = arctg
x x

81
3. DEL PLANO TOPOGRFICO

Prefiero dibujar a hablar: dibujar es ms rpido y deja


menos espacio para las mentiras.
(Le Corbusier)

3.1 Del sistema de representacin utilizado en


Topografa.

La geometra descriptiva, desarrollada por el matemtico francs


Gaspard Monge (1746-1818) en el siglo XVIII, nos proporciona
una serie de sistemas de representacin para diferentes
aplicaciones prcticas, evolucin de los rudimentarios sistemas
anteriores, que, comenzando en la Edad Media, intentaban
representar las tres dimensiones los objetos en un plano. De entre
estos sistemas, en topografa se usa el de planos acotados. En este
sistema, denominado de proyeccin cilndrica ortogonal, es el
ms apropiado para la representacin de todas aquellas figuras
cuyas dimensiones verticales son mucho menores que las
verticales, como es el caso de la superficie terrestre. En el sistema
de planos acotados, cada punto de la superficie terrestre puede
representarse mediante su proyeccin sobre un plano y su altura,
elevacin o cota, sobre un plano de comparacin elegido
convenientemente, como se muestra en la Figura 3.1.

83
Topografa en Obras de Arquitectura

7,00
3,00
5,00

(5,00) (3,00)

4,00
(7,00)

2,00

(4,00)

(2,00)

Figura 3.1: Fundamento del sistema de planos acotados.

Segn esto, vemos que la representacin podra reducirse a una


serie de puntos aleatorios del terreno, que normalmente se
denominan puntos sueltos, cada uno de ellos con su respectiva
cota o altura desde el plano de comparacin. Un nmero pequeo
de puntos ocasiona imprecisiones que normalmente sern
inadmisibles, mientras que un nmero demasiado elevado puede
dificultar la lectura o interpretacin del plano que elaboremos,
adems de necesitar clculos complejos, aunque este es un factor
actualmente de trascendencia menor, dado el incremento de
prestaciones que proporcionan los ordenadores, impensable hace
apenas dos dcadas. Para evitar estos problemas, se trazan curvas
que unen los puntos de igual cota, estas curvas se denominan
curvas de nivel, y tambin isohipsas.

84
Del plano topogrfico

3.2. La escala.

Para dibujar los resultados de cualquier levantamiento


topogrfico en un plano, es necesario utilizar el concepto de
escala, que es la relacin entre el nmero de unidades de longitud
en el plano y el nmero de unidades de longitud en el terreno.

Se llama factor de escala (E) el nmero que determina la relacin


entre las longitudes del plano representadas y las longitudes en la
realidad, en virtud de este factor, la escala puede ser:

Escalas de ampliacin: el factor es menor que 1


Escalas de reduccin: el factor de escala es mayor que 1
Escala natural: el factor de escala es igual a 1

En topografa normalmente se utilizan escalas de reduccin,


debido a que las dimensiones medidas en los levantamientos son
mucho mayores que el tamao del papel donde se va a dibujar el
objeto medido, pero tienen el inconveniente que no se pueden
representar los detalles. En mediciones de objetos diminutos, si
se emplean escala de ampliacin o de aumento, son bien
detallados pero no se pueden representar muchos objetos en el
mismo plano. Las escalas grandes son utilizadas en arquitectura
para la representacin de detalles como puertas, ventanas o
detalles constructivos especiales.

Para expresar el valor de la escala de un plano o dibujo se puede


hacer en palabras, en forma grfica o por numrica por
fracciones representativas.

La escala en palabras, se expresa relacionando el nmero de


unidades en el plano o dibujo, generalmente una unidad, respecto
al nmero de unidades que representa en el terreno. Por ejemplo:

(a) un centmetro en el plano equivale a 10 kilmetros en el


terreno

Otra escala puede ser por ejemplo:

(b) 1 cm en el plano equivale a medio metro en el terreno

85
Topografa en Obras de Arquitectura

El mtodo corrientemente utilizado para indicar la escala de un


plano es la escala numrica, y se da en forma de fraccin:

E 1/500 E 1:500

La fraccin, normalmente precedida por la letra E, tiene por


numerador el nmero de unidades en el plano que por lo general
siempre es uno (1) y por denominador el nmero de unidades
equivalentes en el terreno. Esta escala significa que un (1)
centmetro el plano representa quinientos (500) centmetros en el
terreno, que una (1) pulgada en el plano equivale a cien (100)
pulgadas en el terreno. Como se deduce la escala expresada
mediante fraccin representativa es adimensional, o lo que es lo
mismo, las unidades del numerador y del denominador deben ser
iguales.

Las escalas expresadas anteriormente en los ejemplos de la


expresin en palabras o texto, al convertirlas en fracciones
representativas quedaran de la siguiente forma:

1:1.000.000 (a)
1:50 (b)

El denominador de la fraccin representa el factor de escala, y el


tamao de una escala est siempre en proporcin inversa al valor
del factor de escala, puesto que est en el denominador, as una
escala ser tanto ms grande cuanto menor sea su factor de escala
y viceversa, as clasificando las escalas por tamaos tendremos
que:

Escalas pequeas: Mayores de 1:10.000


Escalas intermedias entre 1:10.000 y 1:1.000
Escalas grandes, menores de 1:1.000

La escala grfica o pitipi se representa mediante una lnea,


barra o grfico situada en el mapa o plano, a menudo en la
cartula explicativa o en el margen de la hoja, que se ha
subdividido para indicar la longitudes sobre el mapa de las
unidades que se utilicen para medir la longitud en el mismo,
indicando asimismo la unidades que representa: Km, m, etc.
Generalmente, se representa un extremo de la escala,
86
Del plano topogrfico

denominado taln, con mayor nmero de divisiones, de modo


que el usuario pueda medir las distancias con mayor precisin,
como se representa en la Figura 3.2.
N

0 20 40 100 O E 200 m.
10 30 50
S

Figura 3.2: Escala grfica o pitipi.

En algunos mapas sobre todo de navegacin, y debido a la


representacin plana de la superficie terrestre mediante una
proyeccin cartogrfica, la escala de un mapa no es la misma en
todas direcciones, y por tanto a veces se representan, unas escalas
grficas de tipo mltiple, van variando segn la latitud que se
considere, Figura 3.3.

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000
1:10.600.000
50
1:16.700.000
30
1:19.500.000
10
1:21.200.000
SEA MILES
Equator

Figura 3.3: Escala grfica variable.

Un sistema que nos permite usar la escala grafica con una


precisin aceptable (la dcima de la unidad del taln) es la
llamada escala de transversales. Para construir esta escala, que
muestra la Figura 3.4., se dibujan paralelamente a la lnea que
define la escala grfica otras once escalas, aunque sin bajar las
lneas que definen la subdivisin del taln, slo marcndolas en la
primera y ltima lnea. Estas subdivisiones se unen con rectas
transversales de forma que la primera vaya del 0 de la divisin
alta, al 10 de la divisin ms baja, y el resto de igual manera
mediante paralelas a esta primera transversal. De esta forma, es
87
Topografa en Obras de Arquitectura

obvio que la primera transversal trazada, se intercepta con cada


una de las lneas horizontales en sentido descendente, una dcima
parte de la subdivisin de la escala ms a la izquierda ms, a
medida que bajamos, o lo que es lo mismo, una centsima parte
de las unidades principales de la escala. Numerando las unidades
principales hacia la derecha del cero de 100 en 100, las
subdivisiones hacia la izquierda de 10 en 10, y las lneas
horizontales de 1 en 1 hacia abajo, tendremos que podremos
medir cualquier distancia en el plano con una precisin de una
centsima de la unidad de la escala. La medida 327, por ejemplo,
es la distancia que va desde la marca del 300 a la transversal 20,
en la horizontal 7.

100 0 100 200 300 400 500 m.


90 70 50 30 10
80 60 40 20
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Figura 3.4: Escala de transversales.

88
Del plano topogrfico

3.3. El lmite de percepcin de percepcin visual y


la escala.

Se estima que la vista humana en condiciones normales puede


percibir sobre el papel magnitudes de hasta 1/4 de milmetro, con
un error en dicha percepcin menor o igual a 1/5 de milmetro,
por tanto se considera que el lmite de percepcin visual, y por
tanto la mnima longitud representable en un plano es de 0,2
mm. Es importante tener esto en cuenta, para elegir la escala a la
que debemos representar algo, o bien la precisin de los datos que
debemos tomar en funcin de la escala del plano que queremos
elaborar.

Pongamos el ejemplo de la representacin de una curva como el


la Figura 3.5., para ver grficamente la importancia de este hecho.
Supongamos para ello que la representacin de esta curva se har
solamente en un plano que tendr la escala 1:5.000. El producto
del denominador de la escala, por el lmite de agudeza visual nos
da la siguiente magnitud:

5.000 x 0,2 = 1 m

y esta ser la magnitud ser la que podremos despreciar en el


terreno. Si como es el caso de la Figura 3.5., tenemos una curva
con una flecha de 4 m, ser suficiente tomar los puntos B, C y D.

b c

4,00 m
b' c'
B D

Figura 3.5: Toma de datos de un tramo curvo y su relacin con


la escala.

89
Topografa en Obras de Arquitectura

La explicacin de porqu debemos eliminar los puntos


intermedios (b) y (c) es sencilla: las distancias (b-b) y (c-c) son
de 1 metro, como se deduce a travs del cuarto de flecha, as los
puntos (b) y (c) se confundiran en el plano con los respectivos
(b) y (c) a escala 1:5.000, razn por la cual no deberamos
tomarlos en el campo.

Estos factores han de ser tenidos en cuenta tambin para


apreciaciones angulares. Sin embargo convienen tener clara la
finalidad de nuestro trabajo, no equivocando los trminos, esto
no quiere decir que debamos eliminar trabajo de campo, slo el
trabajo superfluo, en lo que se refiere a la toma de datos para
reflejarlos en un plano, y que nicamente vayan a ser
representados a una escala, cuyo valor sea tal que la dimensin de
stos sea menor que el lmite de percepcin visual. En este
sentido, si los datos de campo que estamos tomando son para
determinar coordenadas, medicin exacta de superficies, etc.,
siempre nos convendr tomarlos con la precisin necesaria,
aunque puedan ser usados en planos cuya escala los haga intiles,
podrn servir como informacin para otro tipo de planos de
mayor escala o bien para nuestro archivo de consulta, la
experiencia y el sentido comn nos darn la verdadera medida del
alcance de nuestro trabajo.

90
Del plano topogrfico

3.4 Planimetra, altimetra y taquimetra.

Un levantamiento topogrfico es el conjunto de operaciones


ejecutadas sobre el terreno, con los aparatos necesarios y
utilizando los mtodos adecuados, destinadas a tomar los datos
suficientes que nos permitan una representacin del terreno as
como la posicin, forma y dimensiones de todos los elementos
naturales o artificiales que existan en ste. Volviendo a la Figura
3.1., y recordando que en el sistema de planos acotados, los
puntos vienen determinados por su proyeccin sobre el plano y
por su cota, tendremos en cuenta que todo levantamiento
topogrfico podr dividirse en dos partes, una destinada a
obtener los datos que nos permitan representa la proyeccin
horizontal sobre un plano, y que llamamos planimetra. La
segunda parte ser la encargada de obtener las cotas o alturas de
los puntos que queramos representar, siendo esta la altimetra.
As, los distintos mtodos de que disponemos para llevar a cabo
estas tareas los llamamos mtodos planimtricos y altmetricos
respectivamente.

Estos trabajos, que hasta hace relativamente poco tiempo se


tendan a hacer por separado, o se hacan por separado con
frecuencia, ya que para cada uno de ellos se empleaban
instrumentos distintos, se ejecutan en conjunto, sobre todo
mediante los aparatos llamados taqumetros, nombre que
significa etimolgicamente medicin rpida (taqui-, en griego:
, pronto, rpido), dando lugar a la taquimetra, es decir a
conjuntar las labores de planimetra y altimetra en una sola. Hoy
da, las modernas estaciones totales electrnicas facilitan an ms
el trabajo, siendo la taquimetra el mtodo general que se usa
comnmente para cualquier levantamiento topogrfico.

Asimismo, el trabajo topogrfico se divide tambin en trabajo de


campo y trabajo de gabinete, siendo ambos claramente
diferenciados y necesitando en muchas ocasiones, tcnicos
especializados en cada materia para elevar la eficacia del trabajo,
o para aumentar el rendimiento del mismo.

Los levantamientos topogrficos, aun sean estos taquimtricos y


ejecutados con modernos equipos estn dentro de la topografa
clsica o convencional, existiendo otros mtodos a aplicar, como
es la fotogrametra. La fotogrametra es la tcnica cuyo objetivo
91
Topografa en Obras de Arquitectura

es el conocimiento de las dimensiones y posicin de objetos en el


espacio, a travs de la medida o medidas realizadas a partir de la
interseccin de dos o ms fotografas, o de una fotografa y el
modelo digital del terreno correspondiente al lugar representado,
el cual ha de ser realizado anteriormente por interseccin de dos
o ms fotografas. Si trabajamos con una fotografa podemos
obtener informacin en primera instancia de la geometra del
objeto, es decir, informacin bidimensional. Si trabajamos con
dos fotografas, en la zona comn a stas, llamada zona de solape,
podremos tener visin estereoscpica, o dicho de otro modo,
informacin tridimensional. Esta tcnica es bsica para la
elaboracin de la actual cartografa, ya sea topogrfica, temtica,
catastral, etc. La fotogrametra puede ser terrestre o area
dependiendo desde donde son obtenidas las imgenes, aunque
para fines topogrficos se suele usar la area.

92
Del plano topogrfico

3.5. Relacin de la escala con el elemento y


precisin.

Aunque es difcil realizar una clasificacin exhaustiva de los


levantamientos, adoptaremos el criterio de considerarlos en
relacin con la escala, en primer lugar y en segundo con la
precisin. Atendiendo a la escala consideraremos los
levantamientos detallados o a gran escala, levantamientos bases
de proyectos o a escala media y levantamientos topogrficos
propiamente dichos o a pequea escala. Por su precisin se
dividen en regulares e irregulares.

La topometra es la parte de la topografa que abarca todo lo


referente a las mediciones hechas sobre el terreno. En el primer
caso todas las medidas se hacen con el mximo de precisin
topomtrica. Los ngulos se miden con aparatos que aprecian el
segundo, las distancias se miden con cintas metlicas o con
procedimientos electromagnticos que tengan una precisin
anloga al taqumetro empleado. Las distancias medias sern
normalmente muy cortas, es decir, inferiores a 50 m. Los
diferentes puntos levantados deben ser localizados por
coordenadas rectangulares con aproximacin de centmetros.
Generalmente estos planos slo se refieren a una parte muy
reducida, para anlisis exhaustivos relativos a la construccin, y
se realizan siempre a escala grande: a 1:50 estudios de
construccin, tpicos de arquitectura, y a escalas 1:100 1:200
para los destinados al estudio de un proyecto ms importante,
edificio aislado, tramos de calle, etc.

En el caso de levantamientos a escala media, son los propios de la


taquimetra realizndose por tanto con taqumetros, las
distancias se miden sobre la mira o prisma hasta un lmite
mximo que es funcin de la escala del dibujo, de modo que se
conserve la precisin de 0,2 mm sobre el plano. Los puntos se
sitan por coordenadas polares aadindose su cota, mediante
transportador. Estos planos pueden referirse a grandes
superficies, estando a veces compuestos de varias hojas que
pueden ensamblarse por una cuadrcula comn, cuando se
refieren a un proyecto lineal: carretera, va frrea, etc, adoptan la
forma de una banda de papel plegado con uniones especiales en
los cambios de direccin. Las escalas ms frecuentes son 1:500,
1:5.000 y 1:2.000 segn la precisin deseada, la importancia del
93
Topografa en Obras de Arquitectura

detalle o el presupuesto para el trabajo. Cuando se desea una


escala ms pequea, 1:5.000 o 1:10.000, hay que recurrir casi
exclusivamente a los procedimientos de la fotogrametra,
completando con topografa clsica algn detalle no identificado
en la fotografa, y los puntos de apoyo.

Se llaman levantamientos regulares aquellos en los cuales el error


asociado a la determinacin de un punto es prximo al error
grfico sobre al plano, 0,2 mm. Por tanto la nocin de la
regularidad est ligada a la escala del plano ya que el lmite de
percepcin visual en el plano representa en el mismo, segn las
escalas las siguientes medidas:

ESCALA LMITE DE PERCEPCIN VISUAL


1:50 1 cm
1:100 2 cm
1:200 4 cm
1:400 8 cm
1:500 10 cm
1:1.000 20 cm
1:2.000 40 cm
1:5.000 1m
1:10.000 2m

Con estas cifras presentes puede deducirse inmediatamente la


tolerancia de una visual para diferentes escalas, en funcin del
instrumento empleado, y la regularidad grfica consiguiente en el
plano.

En la prctica, sin embargo slo se imponen estos lmites para los


puntos importantes, estaciones del itinerario, detalles singulares
tales como esquina de una casa, poste o mojn de una propiedad
etc., pero en absoluto se impone para puntos tomados con el
nico objeto de definir altimetra. En efecto, las altitudes de los
puntos de un suelo irregular no pueden ser perfectamente
determinadas ya que a lo largo del levantamiento su cota puede
variar ms de 10 cms (cada de piedras, lluvia, pisadas, etc.). Para
puntos nivelados por procedimientos trigonomtricos se tolera
una discrepancia de 10 cms. y para los de relleno se eleva a los 25
94
Del plano topogrfico

cms. Lgicamente en los planos de precisin se nivelan


geomtricamente aquellos detalles que interesen.

Finalmente, a veces, razones econmicas o de tiempo en la


ejecucin aconsejan sobrepasar sistemticamente las
posibilidades y las tolerancias de los aparatos utilizados. Se
puede citar como ejemplo el empleo de taqumetro con mira para
planos 1:200, sabiendo entonces que los puntos estarn
representados con discrepancias superiores a la apreciacin
grfica, llamndose entonces al levantamiento irregular. Se
comprende perfectamente que si el levantamiento irregular ha
sido representado a una escala suficientemente pequea se habr
transformado en un plano regular ya que entonces el error
cometido en la determinacin de cualquier punto no tendra
representacin grfica. Recprocamente, cuando se ha ampliado
un levantamiento regular, los errores primitivos se habrn
multiplicado por el coeficiente de ampliacin y consecuentemente
sern superiores al llamado error grfico, que corresponde al
lmite de percepcin visual (0,2 mm), estando entonces ante un
plano irregular.

La regularidad de un levantamiento depende pues de la escala a la


que se ejecute el plano, es as como ciertos planos de Urbanismo
llamados expeditos, levantados a escala 1:2.000 llevan las curvas
de nivel de un plano topogrfico de referencia como el MTN 25 del
I.G.N. Esas curvas que constituyen un mapa regular a escala
1:25.000 se transforman en una representacin altimtrica
irregular a 1:2.000. Existen por tanto planos que son regulares en
planimetra y expeditos o irregulares en altimetra, pudiendo
llamarse stos entonces, levantamientos semi-irregulares. Es
pues aconsejable, generalmente, la reduccin, y casi nunca lo es
la ampliacin.

Cuando se utilizan planos de escala pequea o muy pequea es


cuando se aplican los criterios de la generalizacin, o
generalizacin cartogrfica (vase 1.6. La Cartografa, pg. 50), ya
que estas escalas suelen formar parte de la cartografa. La
generalizacin se lleva a cabo en funcin de la escala, y se basa en
mtodos como el que representa la siguiente tabla:

95
Topografa en Obras de Arquitectura

MTODO PUNTOS LNEAS POLGONOS


Seleccin SI SI SI
Simplificado y suavizado SI SI
Desplazamiento SI SI SI
Agregacin SI SI
Conversin a punto SI
Conversin a polgono SI
Conversin a lnea SI
Segmentacin SI

La generalizacin conlleva normalmente la supresin de detalles,


aunque algunos casos implican lo contrario. Esto sucede cuando
un cambio de escala supone la representacin de algn elemento
que pierda por ello su entidad, en el caso, por ejemplo de un ro,
que quede reducido a una lnea recta, podremos introducir,
artificialmente, curvaturas aleatorias para darle ms apariencia
de ro. El grado de generalizacin suele depender como decimos
de la escala, a grandes rasgos podemos establecer los siguientes
umbrales:

A escala 1:10.000: muy escasa o inexistente


A escala 1:20.000 empieza a aparecer generalizacin. Las
calles y carreteras aparecen ensanchadas, los edificios se
agrupan y simplifican y las parcelas de cultivo se agrupan
en grandes polgonos de uso de suelo.
Entre 1:20.000 y 1:200.000, los bordes de los polgonos y
los objetos lineales se simplifican, las carreteras se
simbolizan, desciende considerablemente el nmero de
objetos representados, aunque aumente su densidad.
A partir de 1:500.000 el mapa es una representacin
completamente reducida a smbolos, sin ningn objeto
real representado.

En arquitectura hablamos siempre de escalas grandes (factor o


denominador pequeo), como hemos visto, de acuerdo con los
diferentes planos del proyecto, generalmente se usan las
siguientes escalas:

96
Del plano topogrfico

TIPO DE PLANO ESCALAS


UTILIZADAS
Panta de situacin, Plano topogrfico, 1:500 1:250 1:200
movimientos de tierra.
Plantas, alzados y secciones 1:100 1:50
Cimentacin, estructura y detalles 1:100 1:50 1:20
Instalaciones y detalles 1:100 1:50 1:20
Carpintera, cerrajejera, detalles 1:100 1:50 1:20
Secciones y detalles constructivos 1:50 1:20 1:10

Pudindose elegir otras escalas en funcin de los parmetros aqu


establecidos.

En algunos casos, la normativa para ejecutar proyectos nos


impone la escala de algunos planos, as como la necesidad de ellos
mismos. Tomemos como ejemplo de referencia el PGOU de
Mlaga, en los que, dependiendo del tipo de proyecto, se exigen
determinados tipos de planos a una escala:

TIPO DE PLANO ESCALA OBSERVACIONES


PROYECTO
Proyectos de Topogrfico 1:1.000 Equidistancia 1 m.
urbanizacin oficial Coordenadas UTM de la
red geodsica local.
Proyectos de Emplazamiento 1:2.000 y Indicacin de ejes de
edificacin 1:500 va pblica y
alineaciones oficiales
Proyectos de Emplazamiento 1:500
demolicin
Proyecto de Situacin de la 1:2.000
modificacin finca
de uso Emplazamiento 1:500

97
Topografa en Obras de Arquitectura

3.6. Las curvas de nivel

Las curvas de nivel, son las isolneas que en un plano topogrfico


representan la lnea de interseccin de un determinado plano
horizontal con la superficie del terreno, por tanto, son curvas que
unen puntos del terreno con la misma cota. Cuando el relieve
representado es de un fondo submarino o del fondo de un lago,
las curvas de nivel se denominan curvas batimtricas, puesto que
la altimetra submarina se denomina batimetra, del griego
=profundo.

Las distancias a las que se sitan los planos horizontales que


contienen a las curvas de nivel, son las que determinan los
intervalos verticales entre las curvas se denominan
equidistancias, ya que suelen ser distancias fijas, aunque
podemos encontrarnos casos con distancias variables. El nivel 0
corresponde al nivel del mar, siendo este la lnea de cota cero o
lnea de costa. La altitud de los otros planos suele corresponder a
cifras redondeadas y suelen representarse de una manera
jerarquizada, dando lugar a curvas ordinarias y curvas maestras.
Las curvas maestras suelen llevar indicado el valor de su cota y se
distinguen normalmente con un trazo ms grueso. Por ejemplo,
en equidistancia de 1 m, es habitual que las curvas maestras se
tracen cada 5 m.

La equidistancia entre curvas de nivel se elige en funcin de la


escala del plano, as como de la naturaleza del terreno, en cuanto
al nmero y valor de las pendientes que contenga. Para realizar
una representacin clara es conveniente que la separacin grfica
entre dos curvas consecutivas sea mayor o igual a 1 mm, pudiendo
llegar en casos excepcionales a 0,5 mm. En la tabla siguiente
podemos ver algunos ejemplos:

98
Del plano topogrfico

ESCALA PENDIENTE EQUIDISTANCIA SEPARACIN SEPARACIN


DEL DEL ELEGIDA (m) DE CURVAS DE CURVAS
PLANO TERRENO EN EL EN EL
TERRENO PLANO (mm)
(m)

1/10.000 1/100 1 100 10


1/10.000 10/100 1 10 1
1/10.000 20/100 1 5 0,5
1/2.000 1/100 1 100 50
1/2.000 10/100 1 10 5
1/2.000 20/100 0,5 2,5 1,25
1/1.000 10/100 1 10 10
1/1.000 10/100 0,5 5 5

En general puede aplicarse la siguiente expresin:

d Sp E
=
p 1000
en la que:

d = equidistancia (m)
p = pendiente del terreno (%)
Sp = separacin de las curvas de nivel en el plano (mm) (0,5
mm)
E = factor de la escala elegida

Figura 3.6: Plano con tintas hipsomtricas.


99
Topografa en Obras de Arquitectura

En algunos mapas, para facilitar la lectura del relieve se utilizan


colores planos entre algunos intervalos elegidos de las curvas de
nivel, estos colores se denominan tintas hipsomtricas.

Las curvas de nivel cumplen una serie de propiedades, que, con


algunas excepciones, son las siguientes:

Dos curvas de nivel nunca pueden cortarse entre s, o


coincidir, salvo en el caso de acantilados rocosos o
cornisas.
Una curva de nivel no puede bifurcarse.
Las cotas de dos curvas sucesivas son crecientes o
decrecientes de manera uniforme.
Salvo en depresiones y hoyas del terreno, las curvas de
nivel ms cerradas tienen mayor cota que las contiguas.
El nmero de extremos de curvas de nivel cortados por el
marco del plano o mapa debe ser par, ya que todas las
curvas de nivel deben ser cerradas, siendo muchas veces
necesario considerar un mapa global para apreciar esta
propiedad.
El terreno, entre dos curvas de nivel, o entre dos puntos de
cota conocida, se considera con pendiente uniforme.

La superficie comprendida entre dos curvas de nivel consecutivas


se denomina zona. Con la representacin mediante curvas de
nivel las zonas comprendidas entre stas quedan indefinidas,
pues no se muestra ninguna informacin sobre ellas. Por ello,
cuando acometemos un trabajo topogrfico de cierta entidad, es
importante tener claro que el terreno no slo va a quedar definido
mediante las lneas de nivel, sino que ser necesaria la
informacin adicional que permita captar los quiebros del
terreno, los puntos singulares del mismo, etc. En general
consideraremos que una zona est definida por una superficie
reglada, compuestas por rectas que se apoyan en las curvas que la
delimitan.

Si observamos la Figura 3.7., veremos que el perfil longitudinal


obtenido mediante el corte con la lneas de nivel disponibles no se
ajusta a la realidad del terreno: tenemos una zona horizontal en lo
que, presumiblemente es una vaguada. Est claro que el perfil
debera mostrar un quiebro brusco en lugar de dicho tramo
horizontal. Para corregir esta situacin, es necesario definir, de la
100
Del plano topogrfico

mejor manera posible, los quiebros del terreno. De esta manera,


llegamos al concepto de lneas duras, o lneas de quiebro o de
ruptura, porque precisamente nos informan sobre los cambios
bruscos del relieve. Ejemplos de lneas de quiebro son las
vaguadas y las divisorias de aguas.

80
90
100
+110,00

+100,00

+90,00

+80,00

Figura 3.7: Perfil longitudinal de una zona de vaguada obtenido


mediante el corte con las curvas de nivel.

Adems es conveniente introducir el concepto de lneas de


planimetra, es decir, datos importantes del terreno de los que
nos interesa su cota, adems de su ubicacin en planta, como es el
caso de edificaciones, pozos, cerramientos, etc. Por tanto, un
plano topogrfico deber contar con la siguiente informacin:

Curvas de nivel: tienen coordenadas (X, Y) variables en


todos sus puntos, mientras que la cota (Z) permanece
constante.
101
Topografa en Obras de Arquitectura

Lneas de quiebro: tienen coordenadas (X, Y, Z) variables


en todos sus puntos.
Lneas de planimetra: coordenadas (X, Y) variables en
todos sus puntos, sin una cota asociada.

Adems se incorporar otra informacin alfanumrica como


rtulos, textos, smbolos, etc. Los modernos programas de diseo
y topografa nos permiten la correcta definicin de las lneas de
quiebro. Lo ms conveniente en tomarlas durante el
levantamiento de campo, mediante la adquisicin de una serie de
puntos suficientes para definirlas sin error apreciable y con la
codificacin necesaria para identificarlas de manera inequvoca a
la hora de representarlas.

vaguada

80
90
100
+110,00

+100,00

+90,00

+80,00

Figura 3.8: Nuevo perfil longitudinal obtenido mediante el corte


con las curvas de nivel y con la lnea de quiebro de la vaguada
definida en el plano.

102
Del plano topogrfico

En la Figura 3.8., podemos ver como podemos definir mejor un


perfil longitudinal, si el plano topogrfico contiene las
correspondientes lneas de quiebro.

La representacin de la superficie natural del terreno mediante


mtodos propios de la topografa de denomina superficie
topogrfica. En las superficies topogrficas, representadas
mediante curvas de nivel, existen algunos elementos importantes
que es necesario conocer, y en algunos casos representar, como
hemos visto:

Lneas de mxima pendiente


Divisorias de aguas
Vaguadas
Collados
Cumbres
Simas

Se llama lnea de mxima pendiente es la que forma el mayor


ngulo con el plano con el plano de proyeccin, en este caso el
horizontal. Lnea de mxima pendiente es la tiene la distancia
ms corta en el plano entre dos curvas de nivel, desde un punto
cualquiera en el terreno es la lnea terica que recorrera una gota
de agua. En un punto cualquiera situado en una zona, la lnea de
mxima pendiente es la que tiene una menor distancia a las dos
curvas de nivel que delimitan la zona.

Se llaman divisorias de aguas a las lneas que delimitan dos


vertientes, es decir, aquellas en las que dos gotas de agua que
cayeran sobre ellas podran seguir por un lado u otro, siguiendo
las lneas de mxima pendiente. Cuando en un caso determinado
desde un punto P encontramos que la distancia menor a la curva
de nivel inferior se manifiesta en dos puntos, este punto se
encuentra en una divisoria de aguas. Desde un punto situado en
una divisoria, la divisoria constituye la lnea de mxima pendiente
hacia arriba, pero la mnima pendiente hacia abajo.

103
Topografa en Obras de Arquitectura

Figura 3.9: Mapa topogrfico (MTN 50 IGN).

104
Del plano topogrfico

Vaguadas con aquellas zonas de las superficies topogrficas en


las que se acumulan las aguas de la escorrenta superficial. La
lnea de vaguada se determina de forma anloga a la divisoria de
aguas, pero de forma inversa: en cada punto de una vaguada la
lnea que la une con la curva de nivel inferior es la lnea de
mxima pendiente, pero es la de mnima pendiente con la curva
superior. En ambos casos, divisorias y vaguadas se cumple que
son lneas que pasa por los puntos de mayor curvatura de las
curvas de nivel. Entre dos divisorias hay siempre una vaguada, y
entre dos vaguadas una divisoria.

Los collados o puertos, son depresiones montaosas suaves que


permiten pasar con mayor facilidad que por otra parte de un lado
a otro de una cadena montaosa, estn situados normalmente en
la parte alta de las vaguadas y en la parte ms baja de las
divisorias. Si son muy pronunciados se llaman desfiladeros.

Una cumbre es la parte superior de un monte, cerro o colina, y


son los puntos ms altos de las divisorias. Se caracterizan por
curvas de nivel cerradas y ms pequeas a medida que sus cotas
crecen. El punto ms alto de la cumbre se representa con su cota.

Las simas son los puntos ms bajos del terreno, se caracterizan


por curvas de nivel cerradas y ms pequeas a medida que sus
cotas decrecen.

En el mapa topogrfico de la figura 3.9, es un fragmento del Mapa


Topogrfico Nacional a escala 1:50.000 (equidistancia 20 m) del
Instituto Geogrfico Nacional, y en l podemos identificar todos
estos elementos del terreno perfectamente representados, as
como el resto de objetos que se representan.

Hay innumerables trminos geogrficos que hacen referencia a


las superficies topogrficas y que son de uso comn. Por su
importancia a la hora de representar e interpretar un plano
topogrfico, as como de hablar con propiedad de las partes que
incluye, y por tanto a las partes del terreno que representa,
adems de los definidos anteriormente, incluimos aqu un
glosario de algunos trminos comunes:

105
Topografa en Obras de Arquitectura

abra Abertura ancha y despejada entre dos montaas. Baha no muy extensa
acantilado Escarpa casi vertical de un terreno
alcor Colina o collado
caada Espacio de terreno entre dos alturas prximas. Antiguas vas por las que
se conduca el ganado.
cerro Elevacin de tierra aislada, de menor altura que la montaa.
cima Punto ms elevado de montes o cerros.
cauce Canal por donde discurren normalmente las aguas de un ro.
confluencia Punto en que se unen dos vaguadas
cordillera Serie de montaas enlazadas entre s
costa Orilla de un mar, ro, lago, etc., tierra que est cerca de ella.
declive Pendiente, cuesta o inclinacin de un terreno.
depresin Concavidad de un terreno.
erial Tierra sin cultivar.
hito Seal que sirve para indicar la distancia en un camino o carretera.
hoya Concavidad u hondura grande de un terreno.
ladera Declive de un monte o altura.
loma Altura pequea y prolongada
macizo Prominencia rocosa del terreno.
mogote Montculo aislado de forma cnica y con coronacin roma.
mojn Seal en el terreno que fija linderos de heredades, trminos o fronteras.
montaa Gran elevacin natural del terreno.
monte Montaa.
muela Cerro escarpado en lo alto y con cima plana.
nava Tierra sin rboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre
montaas.
pico Cspide aguda de una montaa.
rambla Lecho natural de las aguas pluviales cuando caen copiosamente.
ro Corriente continua de agua que desemboca en otra, en un lago o en el
mar.
vado Lugar de un ro por el que se puede pasar andando, cabalgando o en un
vehculo.
valle Llanura de terreno entre montes por el que generalmente discurre un ro.

106
Del plano topogrfico

3.7. Trazado de perfiles

Se llama perfil del terreno la seccin que en l produce un plano o


una superficie cilndrica de generatrices verticales. Los perfiles
son comnmente utilizados en ingeniera y arquitectura para
representar la interseccin del terreno con los elementos del
proyecto (carreteras, calles, excavaciones, etc.)

Segn su direccin, los perfiles se llaman longitudinales o


transversales. As por ejemplo, en el caso de una carretera, los
planos cuyas trazas coinciden con el eje de la carretera,
producirn perfiles longitudinales, en cambio, aquellos otros
cuyas trazas son normales al eje, dan lugar a los perfiles
transversales.

+ 1 6 ,0 0

9' 10'
8' 11'
+ 1 5 ,0 0
7' 12'
6' 13'
5' 14'
4' 15'
3' 16'
+ 1 4 ,0 0
2' 17'
1'
18'
19'
20'
21'
+ 1 3 ,0 0
22'
23'

+ 1 2 ,0 0

0
.0
14
14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2 12 2 2 3
0
.00

.0
15
13.00

1 6 .0 0

Figura 3.10: Trazado de un perfil.

107
Topografa en Obras de Arquitectura

Para construir o levantar un perfil, se procede del modo siguiente:

Se sealan los puntos de interseccin de la traza (t) del


plano seccin con las curvas de nivel.
Se abate la seccin sobre un plano horizontal en el que se
han marcado las cotas como rectas, eligiendo una cota
menor que la ms baja del perfil a representar, y la
equidistancia en la escala que nos interese (a veces no es la
misma la escala horizontal que la vertical).
Se unen los puntos abatidos con lneas rectas, o bien con
curvas a sentimiento, igual que las curvas de nivel si
queremos dar una idea ms natural del terreno.

El trazado de perfiles tiene muchas aplicaciones, como hemos


dicho en ingeniera y arquitectura, pero tambin en otros campos
como es el militar para hallar las zonas vistas y ocultas, ngulos
de tiro o desenfiladas, para representar un itinerario, etc. En la
construccin de carreteras, autopistas y obras lineales en general,
son bsicos para calcular los volmenes del movimiento de
tierras, captulo de gran importancia econmica por regla general
en este tipo de obras

108
4. TEORA DE ERRORES

Los especialistas son ese tipo de gente que siempre


repite los mismos errores.
(Walter Gropius)

4.1 Introduccin a la teora de errores.

Todas las operaciones que se hacen en topografa, se reducen


bsicamente a la medicin de distancias y ngulos. La vista
humana, como todos los sentidos, tiene un lmite de percepcin
ms all del cual no podemos apreciar ninguna magnitud, lineal o
angular. Asimismo, los instrumentos que se utilizan para efectuar
las mediciones, tienen las limitaciones de su propia precisin,
que, por alta que sea nunca ser tanta que sea perfecta. Es por
tanto que cualquier medicin que se efecte no ser ms que una
aproximacin a la realidad.

As pues, ninguna medicin permite obtener el verdadero valor de


la magnitud que se mide, tendremos que el verdadero valor no
ser nunca conocido, y por tanto deberamos hablar siempre de
estimaciones o aproximaciones a una magnitud, ya que una
misma magnitud, medida varias veces, tendr como resultados
medidas diferentes.

Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, en topografa


no tiene sentido hablar de valor de una magnitud, sino ms bien
de probabilidad de obtener un valor en una determinada medida
109
Topografa en Obras de Arquitectura

de dicha magnitud. El carcter probabilstico de la propia


naturaleza se hace patente tambin en los trabajos de topografa.
Por lo tano, toda medida est sujeta a un cierto grado de
incertidumbre. Es esencial estimar esa incertidumbre, en primer
lugar porque el conocimiento de la incertidumbre hace que
aumente la informacin asociada a la medida, y en segundo lugar,
porque este conocimiento permite manejar las medidas con la
prudencia que dicta el conocimiento de la confianza que merecen.

110
Teora de errores
4.2. Precisin y exactitud.

Como hemos dicho, si se mide varias veces una misma longitud o


cualquier otra magnitud, se obtendrn tantos valores diferentes
como veces de realice la medicin. La diferencia entre los
diferentes valores obtienen se denomina discrepancia. Cuando
menor sea la discrepancia, mayor ser la probabilidad de que la
magnitud medida sea aceptable. En este sentido definiremos dos
trminos: precisin y exactitud.

Definimos exactitud como la aproximacin de los valores


obtenidos a la verdadera magnitud que se est midiendo, as ser
mayor cuanto mayor se aproximen stos. Y definimos precisin
como la aproximacin de los valores obtenidos entre s. Para
aclarar estos dos conceptos recurriremos al clsico smil de la
diana. En la Figura 4.1. se muestran tres dianas A, B y C con
diferentes resultados de una serie de cuatro disparos de otros
tantos tiradores, cuyo objetivo es acercar sus proyectiles lo
mximo posible al centro de la diana.

A B C

Figura 4.1: Precisin y exactitud.

El tirador A muestra unos resultados muy aproximados al centro


de la diana, aunque con una alta dispersin. El tirador B presenta
cuatro disparos muy reunidos, es decir, con poca dispersin entre
ellos, pero alejados del blanco. Por fin, el tirador C muestra cuatro
disparos, no slo con poca dispersin entre ellos, sino que adems
estn aproximados al blanco. Pues bien, en la siguiente tabla se
muestra el resultado de precisin y exactitud de los tres tiradores:

111
Topografa en Obras de Arquitectura

TIRADOR PRECISIN EXACTITUD


A Baja Alta
B Alta Baja
C Alta Alta

As pues, queda claro que en estadstica, exactitud y precisin no


son trminos equivalentes, puesto que si hablamos de precisin
estaremos haciendo referencia a la dispersin del conjunto de
valores obtenidos en distintas mediciones de una misma
magnitud. Una medida usual de la variabilidad es la desviacin
estndar de las mediciones, pudindose estimar la precisin como
una funcin de sta.

Cuando hablamos de exactitud de una medicin, nos referimos a


la proximidad del valor de sta con el valor real medido. En
trminos de estadstica, la exactitud est relacionada con el sesgo
de una estimacin, as pues cuando menor es el sesgo mayor es la
exactitud.

112
Teora de errores
4.3. Cifras significativas.

Cualquier medida expresada en valor numrico contiene una serie


de cifras que tienen un significado real, que aportan alguna
informacin o que influyen en los resultados de la aplicacin de
dicha medida, estas se consideran cifra significativas. Las cifras
no significativas aparecen como resultado de operaciones
matemticas, exceden la necesidad de la informacin que aporta y
por tanto no deben tener significado alguno. Dicho de otra
manera, las cifras significativas son las que ocupan una posicin
igual o superior al orden de magnitud del error. Por ejemplo, si la
medida de una cierta longitud tiene el valor 1.234,5678 m, con un
error de 0,8 m, el error es del orden de las dcimas de metro y
por tanto las cifras que contiene la medida a partir de esta son no
significativas, siendo slo significativas en este caso las cinco
primeras, por lo tanto, ser ms correcto expresar el nmero as:
1.234, 5 m.

Cuando se realiza una medida cualquiera con un instrumento


graduado, como es el caso de una cinta mtrica, si la graduacin
est hecha en milmetros y se obtiene una medida de 14.367,8
mm, se dice que el ltimo dgito es aproximado, y por tanto no es
significativo, sern pues, en esta medida, 5 los dgitos
significativos. Se podr afirmar que la medida est ms cerca de
14.368 mm que de 14.367 mm, pero como no se dispone de
graduacin, no se podr indicar que estas 8 dcimas de milmetro
sean correctas, slo estimadas.

Como consecuencia del concepto de cifras significativas y no


significativas, parece lgico suprimir aquellos dgitos que no sean
necesarios, pero no habr que hacerlo forzosamente
suprimindolos, sino redondeando. Suponiendo la cifra anterior,
en metros, sern 14,367 m, pero como quiera que consideremos
slo dos decimales, al ser dgitos significativos los cuatro primero,
podramos concluir en que la cifra sera 14,36 m, sin embargo, es
ms lgico y aproximado a la verdadera magnitud de la medida
hacer un redondeo con el siguiente criterio:

Si el dgito final es mayor que 5, el dgito anterior pasa a la


cifra superior.
Si el dgito final es menor que 5, el dgito anterior pasa a la
cifra inferior.

113
Topografa en Obras de Arquitectura

Si el dgito final es igual a 5, si es impar se pasar al


siguiente par, si es impar no variar.

Veamos este criterio aplicado a un ejemplo. Supongamos que


hemos de redondear los siguiente nmeros: 14,368; 14,363;
14,365 y 14,335. El resultado estar en la siguiente tabla:

NMERO CRITERIO NMERO


ORIGINAL REDONDEADO
14,368 8>5 14,37
14,363 3<5 14,36
14,365 dgito anterior par 14,36
14,335 dgito anterior impar 14,34

Siendo este un criterio, como otro que podamos establecer, no es


el ms usado, ya que normalmente no se tiene en cuenta si el
dgito anterior es par o impar, y sencillamente, si la cifra no
significativa a eliminar es igual a 5, se redondea a la cifra superior
de la anterior.

Es interesante que cuando redondeamos utilizando aplicaciones


informticas, este ltimo criterio (=5, cifra superior) es el ms
establecido, sin embargo hay que tener en cuenta que hay
aplicaciones que no redondean, es decir, lo hacen slo en
apariencia, manteniendo internamente todas las cifras no
significativas de cada nmero, y otras que eliminan de su
memoria las cifras que no aparecen. Esto en sucesivas
operaciones, puede dar lugar a diferencias en el resultado.

114
Teora de errores
4.4. Errores.

Entendemos genricamente que error de la medida de una cierta


magnitud, es la expresin numrica de la desviacin del valor de
una determinada medida con respecto a su valor real, existiendo
los conceptos de error absoluto y error relativo.

Se denomina error absoluto (ea) de una medida a la diferencia


entre la verdadera magnitud (Mv) y el valor (M) de dicha medida:

ea = M v M

Se denomina error relativo (er) al cociente entre el error absoluto


(ea) y la verdadera magnitud (Mv):

ea
er =
Mv

No debemos confundir error con equivocacin, ya que


equivocacin es tomar una cosa por lo que no es. Las
equivocaciones, tambin llamadas errores groseros, son acciones
desacertadas cometidas por el observador como consecuencia de
la aplicacin de un criterio errneo, una mala prctica o un
descuido. Las equivocaciones no son errores propiamente dichos
y no admiten tratamiento matemtico, y sencillamente deben
eliminarse mediante repasos personales, comprobaciones por
terceras personas o aplicando sistemas de aseguramiento de
calidad. El ingeniero japons Shigeo Shingo (1909-1990)
introdujo en los procesos una tcnica de calidad denominada
poka-yoke, expresin que literalmente se traduce del japons
como sin-error, aunque, una vez definido ste sera ms preciso
traducirlo como sin-equivocacin.

Para estudiar los errores, en primer lugar tendremos en cuenta la


causa que los produce, y en este sentido clasificamos los errores
en:

Naturales. Son los que tienen relacin con fenmenos que


tienen su origen en agentes atmosfricos, cambios del
viento, humedad, presin atmosfrica, refraccin de la luz,
etc. Es el ejemplo del error de lectura de una distancia con

115
Topografa en Obras de Arquitectura

una cinta mtrica, cuya longitud vara al estar sometida a


la accin del viento.
Instrumentales. Se deben a imperfecciones y ajustes en
los instrumentos de medida, fundamentalmente en sus
partes mviles.
Humanos. Se deben a las limitaciones de los sentidos
humanos o a la imperfeccin de la realizacin de cierta
tarea, como pude ser una lectura poco precisa por la
colocacin del punto de vista sobre el elemento de medida
y el elemento a medir o por la colocacin del instrumento
de medida.

Y dividimos los errores en dos tipos:

Errores sistemticos. Son aquellos errores de causa


conocida cuya influencia puede eliminarse ya sea por el
clculo o por un adecuado mtodo operativo. Los errores
sistemticos se producen siempre de la misma forma
mientras que permanezcan las causas que los originan, y
por definicin pueden y deben ser eliminados.
Errores aleatorios o accidentales. Son errores que el
observador no puede controlar aunque a veces tengan
causas y efectos identificables, siendo por tanto imposible
corregir de antemano sus efectos sobre los resultados.
Para corregirlos se recurre al clculo de probabilidades y a
la estadstica, siendo su nica forma de eliminacin la
multiplicacin del nmero de observaciones.

Si se suponen eliminados o minimizados de forma adecuada en


primer lugar las equivocaciones, y en segundo lugar los errores
sistemticos, slo quedarn por eliminar o minimizar los errores
aleatorios, que de ahora en adelante sern denominados
sencillamente errores, y que, como hemos dicho antes para su
estudio, minimizacin o eliminacin nos apoyaremos en la teora
de la probabilidad y la estadstica.

Se denomina valor ms probable de una magnitud, a la media


aritmtica de todos los resultados obtenidos con los mismos
instrumentos y mediante los mismos procedimientos:

116
Teora de errores
n

M i
Mp = i =1
[1]
n

en dnde, (Mp) es el valor ms probable o media aritmtica, (Mi)


el valor de cada medida y (n) el nmero de medidas realizadas.

De la forma que hemos definido error, y como la verdadera


medida se supone que nunca se conoce, para poder establecer un
parmetro con valor conocido y trabajar matemticamente en su
estudio, introduciremos el concepto de residuo de una medida.
Este residuo o error aparente, por oposicin al error verdadero
que algunas veces es la definicin del error absoluto, se define
como la diferencia entre al valor de la propia medida (Mi) y el
valor ms probable (Mp) de la magnitud medida:

i = M p M i [2]

En el caso en que consideremos el valor ms probable igual que el


valor verdadero, el residuo de una medida ser igual que su error
absoluto.

Si se realizan una serie de medidas (n) de una misma magnitud,


se obtendrn (en) errores correspondientes a esas medidas, y en
funcin de la aplicacin de la estadstica a esa serie de valores,
clasificando sus valores absolutos de menor a mayor, se definen:

Error probable (ep), como el que ocupa la posicin central


en la serie establecida (en caso de ser dos, la media de
ambos)
Error medio aritmtico (ea), es la media aritmtica de los
todos los valores.
Error medio cuadrtico (ec), es el que determina la
siguiente expresin:

n n

(M p M i ) 2
2
i
ec = i =1
= i =1

n n

117
Topografa en Obras de Arquitectura

4.5. Trasmisin de errores.

Como toda medida contiene un cierto error, cualquier nueva


medida calculada a partir de otras medidas realizadas
directamente, arrastrar un cierto error causado por los errores
cometidos en las iniciales.

Sea la funcin que representa una suma, producto, etc., F(x1,


x2,,xn), con ms de una variable, en la que los errores de cada
variable son (ex1, ex2,,exn), el valor de la funcin incrementada
por sus errores ser:

F ( x1 + ex1 , x2 + ex 2 ,..., xn + exn )

desarrollando en serie se tiene:

F F F
F ( x1 + ex1 , x2 + ex 2 ,..., xn + exn ) = F ( x1 + x2 ,..., xn ) + ex1 + ex 2 + ... + exn
x1 x2 xn

con lo que el error, en el caso ms pesimista, o sea, considerando


que el error final es la acumulacin de los errores parciales de
todas las medidas y que no se compensan ninguno de ellos, ser:

F F F
F ( x1 + ex1 , x2 + ex 2 ,..., xn + exn ) F ( x1 + x2 ,..., xn ) = ex1 + ex 2 + ... + exn
x1 x2 xn

siendo por tanto, el error mximo posible (eF):

F F F
eF = ex1 + ex 2 + ... + exn [3]
x1 x2 xn

Para trabajos de topografa, la hiptesis anterior es muy


pesimista, y la experiencia aconseja considerar las medidas
independientes y los errores aleatorios, por lo que el mximo no
tiene por que ser siempre la suma de los mximos de los valores
de cada medida, as la expresin [3] se sustituye por la siguiente:

118
Teora de errores
2 2 2
F 2 F 2 F 2
eF = ex1 + ex 2 + ... + exn [4]
x1 x2 xn

Suma

Si una cierta medida (T) se obtiene por suma de unas medidas


directas (A), (B), etc., suponiendo que los errores en las medidas
utilizadas son (ea), (eb), etc. El error (eT) en la magnitud de (T) es
funcin de los errores en las medidas realizadas. Partiendo
funcin T=A+B+ cuyas variables son independientes, al aplicar
la expresin [4], se obtiene:

2 2
T 2 T 2
eT = ea + eb + ...
A B

pero como se cumple que:

T T
= 1; = 1;...
A B

el resultado obtenido para la magnitud de (T), es decir el error de


una suma es el siguiente:

eT = ea2 + eb2 + ... [5]

Siendo de aplicacin tambin para una diferencia.

Cuando en la suma o diferencia intervienen varias medidas,


obtenidas todas ellas con un mismo error (e), el error total (eT) de
la magnitud corresponde con la siguiente expresin:

eT = e 2 + e 2 + e 2 + ... = ne 2 = e n [6]

119
Topografa en Obras de Arquitectura

Producto

Si una cierta medida (P) se obtiene por como producto de unas


medidas directas (A), (B), etc., suponiendo que los errores en las
medidas utilizadas son (ea), (eb), etc., el error que corresponde a
la medida del producto resultante se calcular de acuerdo con la
siguiente expresin:

eP = ( B C...) 2 ea2 + ( A C...) 2 eb2 + ... [7]

Media aritmtica

Cuando se tengan n medidas de una magnitud, afectadas todas


ellas de un mismo error, el error total de la media de dichas
medidas (eM) ser:

eS e n e
eM = = = [8]
n n n

120
Teora de errores
4.6. Tolerancia.

Denominamos tolerancia al error mximo admisible (eM) en una


medida o serie de medidas, debiendo desechar todas las medidas
que lo sobrepasen.

Si introducimos en un eje de coordenadas el valor de los errores


aleatorios de una serie, poniendo en el eje de las abscisas su valor
y en el de las ordenadas su nmero en forma de porcentaje,
veremos que los errores ms pequeos, es decir, los ms
prximos al origen de abscisas, se producen ms a menudo que
los grandes, tal como representa la Figura 4.2.

Figura 4.2.

Observando la distribucin de valores representada en la citada


Figura 4.2., vemos que la representacin de los valores obtenidos
corresponde a una campana de Gauss. Teniendo en cuenta que la
dispersin es el grado en que los valores de una determinada serie
se extienden alrededor de su promedio, tendremos que, cuando la
curva de distribucin es alta y estrecha, la dispersin tender a
ser menor que si la curva es aplastada, por tanto, la precisin de
las medidas ser tanto ms alta, cuanto menor sea la dispersin.
El error de la medida est relacionado pues, con la dispersin de
los valores, es decir, si todos los valores son muy parecidos, ser

121
Topografa en Obras de Arquitectura

lgico pensar que el error es pequeo, mientras que si son muy


diferentes, el error, lgicamente es mayor.

En efecto, los errores que se producen en topografa responden a


una campana de Gauss, Figura 4.3., ya que estamos
representando la distribucin de variables aleatorias con
distribucin normal, as se utilizar sta de acuerdo con su
formulacin matemtica, para:

( x ) 2
1
f ( x) = e 2 2
2

dnde, () es la media, () es la desviacin tpica o estndar, ()


es la varianza, y aplicando la frmula a la variable (Mi) que
estamos estudiando, obtenemos:

( M i M P ) 2
1
f (M i ) = e 2 2
[9]
2

La desviacin tpica viene dada por la expresin:

n n

(M p M i ) 2
2
i
= i =1
= i =1
[10]
n n

expresin que corresponde adems con la del error medio


cuadrtico (ec), aunque en topografa, la expresin que se utiliza
para determinar el error medio cuadrtico es:

122
Teora de errores
n n

(M p M i ) 2
2
i
= i =1
= i =1
[11]
n 1 n 1

La expresin [10] se denomina en estadstica desviacin tpica de


poblacin, mientras que a la expresin [11] se denomina
desviacin tpica muestral. Si utilizamos la expresin para ()
correspondiente a la desviacin tpica de poblacin, para una
nica medida, su valor sera 0, lo que significa que la nica
medida disponible es correcta, lo cual como sabemos no es cierto,
as que en los estudios de errores que se realizan en topografa,
utilizamos para calcular el valor de () la expresin
correspondiente a la desviacin tpica muestral, debido a que para
una nica medida esta expresin produce un valor indeterminado
(0/0), lo que es mucho ms correcto. Otro concepto importante,
por su uso habitual, es el de la varianza ()que corresponde con
el cuadrado de la desviacin tpica o estndar.

punto de inflexin

ec ea ep ep ea ec

Figura 4.3.

123
Topografa en Obras de Arquitectura

Si representamos el error probable (ep), el error medio


aritmtico (ea) y el error medio cuadrtico (ec), definidos
previamente, en una campana de Gauss, obtendremos su valor tal
como muestra la Figura 4.3.

La forma de la campana de Gauss es la que se muestra en la


Figura 4.3., y de ella podemos deducir lo siguiente:

a todo error aleatorio de valor +x se opone otro de valor


x
son ms frecuentes los errores cuanto menor es su
magnitud
la mitad positiva o negativa de la curva puede dividirse en
cuatro zonas limitadas por ordenadas equidistantes; en la
primera zona se encuentran la mitad de los errores ,
positivos o negativos, respectivamente, y est limitada por
la ordenada correspondiente al error probable; en la
segunda zona se sitan los errores medio aritmtico y
medio cuadrtico y corresponde a esta zona el 16% del
total de los errores; a la tercera zona corresponde el 7%, a
la cuarta el 1,5% ; el 0,5% restante corresponde a errores
positivos o negativos mayores de cuatro veces al error
probable, tericamente hasta el infinito, puesto que cada
rama es una asntota del eje de las X.
el valor del error cuadrtico (ec), correspondiente con la
desviacin tpica () se sita en los puntos de inflexin de
la curva

Se denomina probabilidad de un suceso la relacin entre el


nmero de casos favorables y el nmero de casos posibles (Ley de
Probabilidad), de aqu que dividiendo el nmero de errores de
cada magnitud, obtenidos de la curva de dispersin, por el
nmero de observaciones realizadas, se obtiene la probabilidad de
cometer el respectivo error.

Esto significa que la probabilidad de cometer un error


comprendido entre x y +x ser al rea limitada por la curva de
Gauss, las ordenadas levantadas en x y en +x y el eje de las X
(nmero de casos favorables) dividida por el rea total limitada
por la curva y el eje de las X (nmero de casos posibles); de este
modo, la probabilidad de cometer un error comprendido entre
y + ser la unidad ( el 100%), que representa certeza.
124
Teora de errores
Calculando el rea de la superficie que delimita la curva y los
valores de () coincidentes con (ec), positivos y negativos,
tenemos que su valor es de 68,27% del total (Figura 4.4), al igual
que el de cometer un error inferior, o superior al error probable,
positivo o negativo, ser de 0,5; o sea una vez de cada dos.

eM ec ea ep ep ea ec eM

Figura 4.4.

Calculando las superficies de algunos tramos de curva


significativos, tenemos que el 68,27% de las mediciones tienen un
residuo que cae dentro de este intervalo, o lo que es lo mismo, la
probabilidad de que un residuo caiga dentro de este intervalo es
del 68,27%, es decir, dos de cada tres. De igual modo podemos
calcular el resto de valores () en funcin de otros porcentajes,
siendo los que se reflejan, en la siguiente tabla:

PORCENTAJE DEL REA DE LA CURVA DE VALOR DEL


PROBABILIDAD ERROR
50,00% 0,6745
68,27%
90,00% 1,6499
95,00% 1,9599
99,00% 2,5
99,70% 3

As pues, considerando un porcentaje suficiente de probabilidad


el 99%, se toma comnmente el valor correspondiente de 2,5,

125
Topografa en Obras de Arquitectura

descartando por tanto, en topografa las medidas que no se


encuentren dentro del intervalo (Mp2,5 ),(Mp+2,5),
considerando pues el valor de la tolerancia: (eM)= 2,5.

(eM ) = 2,5

Esto quiere decir que, si una medicin est definida por un cierto
error medio cuadrtico (ec), el verdadero valor de la magnitud
medida estar dentro del lmite de 2,5 veces (ec), 99 veces de cada
100 que se mida, y por tanto, una vez definido el error medio
cuadrtico de una serie de medidas, debern desecharse por
defectuosas, todas aquellas medidas cuyas desviaciones excedan
dos veces y media el citado error.

126
Teora de errores
4.7. Ajuste por mnimos cuadrados.

En topografa es frecuente repartir el error dividiendo este por el


nmero de observaciones, realizando una ponderacin
proporcional a las magnitudes medidas. Sin embargo, el mejor
mtodo de reparto de errores es el basado en el ajuste por
mnimos cuadrados, es decir, el mtodo que hace mnima la suma
de la ponderacin de las mediciones, multiplicada por sus
residuos correspondientes elevados al cuadrado.

Para un grupo de (n) medidas, cuyos residuos sean (), la


condicin de ajuste consistir en imponer que sea mnima la
expresin:

n
= i2 = 12 + 22 + ... + n2 [12]
i =1

Ahora bien, podemos encontrar que la confianza en las medidas


no es la misma para todas ellas, entonces se hace necesario
introducir un valor de ponderacin que llamaremos peso (pi) y
que permitir primar a aquellas medidas que merezcan mayor
confianza. Una forma habitual de calcular el peso consiste en
calcular la desviacin tpica [5] y aplicar la expresin:

k
pi = [13]
i2

expresin en la que (k) es una constante de proporcionalidad. Si


hay alguna medida de peso igual a la unidad, su varianza se
denominar varianza de referencia y se designar por (o2), por
tanto se cumplir que:

k
1= ; o2 = k
o2

Si se utiliza el concepto de varianza o de desviacin tpica, cuanto


menor sea la varianza o la desviacin tpica mayor precisin
tendr la medida. En definitiva, la varianza y la desviacin tpica
tienen un sentido opuesto al de la precisin. Sin embargo, de

127
Topografa en Obras de Arquitectura

acuerdo con la expresin [13], cuanto mayor sea el peso de una


medida menor sern tanto su desviacin estndar como su
dispersin, por lo que ser mayor su precisin. El concepto de
peso est vinculado pues al de la precisin, mayor peso=mayor
precisin.

Al considerar pesos, el valor ms probable se calcula aplicando la


expresin de la media aritmtica ponderada:

pM i i
Mp = i =1
n
[14]
p i =1
i

Asi, la expresin [12] en el caso de aplicar la ponderacin se


convertir en la siguiente, que har que minimizar:

n
= pi i2 = p1 12 + p2 22 + ... + pn n2 [15]
i =1

128
Teora de errores

4.8. Interpolacin.

Se denomina interpolacin del valor de una medida, a la


operacin que consiste en determinar un valor no conocido de
una medida, del que no se tiene registro, intermedio entre valores
conocidos de otras. La interpolacin puede ser grfica o
numrica. La interpolacin grfica consiste en la representacin
grfica de la serie de valores conocidos, obteniendo sobre ella los
valores a interpolar. La interpolacin analtica consiste en obtener
los valores buscados mediante clculos numricos.

Asimismo, cuando sobre un instrumento de medicin, queremos


apreciar una unidad inferior a la unidad menor de la que dispone
su graduacin, hacemos una interpolacin visual entre los trazos
o marcas de dicha graduacin menor, esta operacin tambin es
una interpolacin de valores, denominndose error de
interpolacin de un instrumento de medida, al error cometido al
efectuar la estima de estos valores.

En este sentido, muchas veces nos encontramos con la necesidad


de interpolar un valor entre dos de la escala de un instrumento de
medida, por no coincidir exactamente la dimensin a medir con
ninguna marca de la graduacin menor de este, adems de
necesitar una mayor precisin en la medida. Cuando esto sucede
debemos estimar a ojo, valga la expresin, la posicin terica de
una subdivisin menor en el instrumento de medicin,
suponiendo que este la tuviera, es decir, la fraccin de la unidad
menor de la escala. Esta forma de proceder conlleva un
consiguiente error por la falta de precisin de este procedimiento,
dependiendo dicho resultado de la apreciacin subjetiva del
observador. En algunos casos, esta graduacin menor o
subdivisin de la escala menor del instrumento de medida no se
efecta, porque esta subdivisin sera menor que el lmite de
percepcin visual, para resolver este problema existe un
dispositivo denominado nonius.

El nonius o nonio, es un elemento que se acopla a una escala


graduada y que posibilita la lectura exacta de fracciones de dicha
escala, evitando el error de interpolacin al efectuar dicha
apreciacin a estima. El nonius aumenta por tanto la precisin de
un aparato de medida del que forme parte, de hecho forma parte

129
Topografa en Obras de Arquitectura

de muchos aparatos de medida, de instrumentos topogrficos y


astronmicos.

Figura: 4.5: Nonius con distintas graduaciones.

El nonius, Figura 4.5., consiste en una reglilla (N) que se acopla a


la regla (E) de la escala de medida, y que puede deslizarse sobre
ella. La graduacin de esta reglilla se realiza tomando una
longitud igual a n divisiones de la escala mayor y se divide esta en
n+1 partes. En el caso, realmente ms frecuente, de que se tomen
9 partes de la escala mayor y se dividan en 10, el nonius se
denomina decimal (1/10), pudiendo hacerse tomando un mayor
nmero de unidades de la escala menor, como se representa en la
Figura 4.5, aumentando as la precisin del instrumento. En la
escala del nonius se suele indicar la unidad de medida que con
ayuda de sus divisiones se puede medir.

Para medir una longitud utilizando un instrumento con nonius, se


situar la longitud a medir entre el (0) de la escala mayor y el (0)
del nonius, estando representada la longitud a medir por la
primera divisin de la escala mayor en las unidades, y en la parte
decimal la unidad correspondiente a la marca del nonius que
coincida con una marca de la escala mayor.

130
5. MEDICIN DE DISTANCIAS Y NGULOS

Creo que la mejor enseanza es el ejemplo; trabajar


vigilando continuamente para no confundir la flaqueza
humana, el derecho a equivocarse capa que cubre
tantas cosas, con la voluntaria ligereza, la inmoralidad
o el fro clculo del trepador.

(Jos Antonio Coderch de Sentmenat)

5.1. Tipos de distancias.

En el sistema de representacin de planos acotados, la


representacin de elementos no puntuales del terreno se obtiene
mediante la proyeccin de los puntos que los definen
geomtricamente. As, una recta (AB) del terreno quedar
representada en el plano de comparacin (P), por la proyeccin
(ab) de sus extremos.
B

ica
omtr
tancia ge
dis natural
A cia
tan
dis
z

distancia reducida
a b
Figura 5.1.
131
Topografa en Obras de Arquitectura

La distancia medida entre los extremos de una recta en el espacio


(AB), ser siempre mayor o igual que la distancia media entre sus
proyecciones (ab) en el plano horizontal. Asimismo, ser menor o
igual que la distancia (AB) entre esos mismos puntos pero
siguiendo la superficie del perfil de terreno definido por un plano
vertical que contenga la recta. De esta manera podemos observar
que entre los puntos (A) y (B) existen tres tipos de distancias:

Distancia natural: es la distancia entre dos puntos,


siguiendo el relieve del terreno, o la longitud de la lnea de
perfil del terreno definido por un plano vertical que
contenga dos puntos.

Distancia geomtrica: es la distancia del segmento de


lnea recta que une los dos puntos, en el espacio.

Distancia reducida: o distancia horizontal, es la longitud


de la proyeccin sobre el plano horizontal del segmento de
recta que define la distancia geomtrica.

Llamando () al ngulo formado por la recta (AB) con el plano


horizontal, Figura 5.1., tenemos que, la distancia reducida (ab),
vendr dada por la expresin:

ab = AB cos

Asimismo, llamaremos desnivel entre los puntos (A) y (B) a la


diferencia (z) entre sus cotas:

Z = Z A ZB
cumplindose tambin:

Z = AB sen y AB = ab 2 + 2Z

Se llama pendiente de una recta AB, a la tangente trigonomtrica


del ngulo que forma la recta con el plano horizontal:

Z
p = tag =
ab
132
Medicin de distancias y ngulos

La pendiente de una recta tambin se puede expresar en %, as


pues, la pendiente de la recta (AB), expresada en porcentaje ser:

Z
p= 100%
ab

Los modernos aparatos topogrficos calculan y procesan de forma


automtica todos estos parmetros, ya que la distancia que
normalmente interesa en topografa es la distancia reducida (ab),
siendo sin embargo, de acuerdo con la forma tradicional de tomar
medidas, la que normalmente se mide la distancia geomtrica
(AB).

133
Topografa en Obras de Arquitectura

5.2. Superficie agraria.

Al igual que en el caso de la recta (AB), representada en la Figura


5.1., cuya proyeccin sobre el plano horizontal (ab), siempre ser
de menor longitud, excepto en el caso de que esta sea horizontal
cuya longitud ser la misma, una superficie, Figura 5.2, al venir
tambin representada por su proyeccin, ser tambin menor que
la superficie real del terreno. La superficie real del terreno se
denomina superficie natural, y la superficie de la proyeccin
sobre el plano horizontal se denomina superficie agraria.
Asimismo, excepto en el caso de que el terreno representado sea
un plano horizontal, la superficie agraria, ser menor que la
superficie natural.

Figura 5.2: Superficie natural (inferior) y superficie agraria


(superior).

Resulta obvio, por lo tanto, que si dos parcelas de terreno con la


misma superficie agraria, estn una de ellas situada a media
ladera y otra en terreno horizontal, la primera tendr una
superficie natural mayor que la segunda. En cualquier caso,
siempre la superficie que se maneja en topografa es la superficie
134
Medicin de distancias y ngulos

agraria, siendo la lgica de este concepto proveniente de la


capacidad productiva de un terreno, ya que las plantas crecen en
sentido vertical y no de forma perpendicular a la superficie del
terreno.

135
Topografa en Obras de Arquitectura

5.3. Medicin de cotas y distancias en el plano

Sobre un plano topogrfico se pueden medir cotas y distancias, al


tiempo que se pueden resolver otros problemas anlogos, como es
el ya estudiado de definir un perfil, basndonos en el sistema de
planos acotados.

En primer lugar veremos cmo se determina la cota de un punto


en el plano, para lo cual se pueden dar dos casos: que el punto
est situado en una curva de nivel, o que el punto est situado
entre dos curvas de nivel, en el primer caso la cota del punto viene
determinada por la cota de la curva de nivel en la que est
situado, en el segundo caso ser necesario referirlo a las curvas
entre las que se sita.

Para determinar la cota de un punto (c) entre dos curvas, Figura


5.3., en primer lugar trazaremos la lnea de mxima pendiente
(ab), que es el segmento de menor longitud entre las curvas que
pasa por el punto (c), y, utilizando sta como charnela haremos
un abatimiento la recta resultante (AB).

80
b
70
equidis
tancia
75

80
c B

C 70

a=A

Figura 5.3.

136
Medicin de distancias y ngulos

Para situar en el abatimiento el punto (b), trazaremos una


perpendicular a la lnea (ab) por (b), y trazaremos en ella la
equidistancia, a la escala correspondiente, obteniendo el punto
(B), abatimiento de (b).

El abatimiento de (c) es la interseccin de la perpendicular a (ab)


que pasa por (c), con la recta (AB), teniendo en cuenta que (a=A)
por estar en la charnela, y as, el segmento (cC), medido sobre la
escala que hemos trazado en (bB) nos da el valor del desnivel (Z)
respecto de la cota (a), sumando el desnivel ((Z) con la cota (Za)
obtendremos la cota (Zc) del punto (c), que es lo que nos refleja la
escala dibujada en (bB), en este caso (Z=76).

Tambin podemos resolver analticamente el problema, midiendo


sobre el plano las distancias (ac) y (ab) y estableciendo la
proporcin que existe entre la distancia reducida medida en el
plano (ac) y el desnivel (Z) con respecto a (ab) y la equidistancia
de las curvas de nivel:

ac ab equ. 10
= Z = ac = 4,30 = 6,00 Z c = Z a + Z = 70 + 6 = 76
Z equ. ab 7,17

suponiendo las medidas en el plano que hemos sustituido en la


frmula.

La distancia que se mide, como hemos visto, sobre el plano, es


siempre la distancia reducida, pudiendo deducir la distancia
geomtrica entre dos puntos, una vez conocido el desnivel entre
stos, de igual manera que hemos procedido en el abatimiento de
la Figura 5.3, en el que la distancia geomtrica (aC) entre los
puntos (a) y (c) es el segmento que los une. Analticamente nos la
dar la expresin:

aC = (ac) 2 + 2Z

137
Topografa en Obras de Arquitectura

5.4. Medicin directa de distancias

Las distancias en topografa se pueden medir de forma directa o


indirecta. La medicin directa de cualquier magnitud es aquella
que se realiza comparando directamente la magnitud a medir con
otra que se toma como unidad o referencia, la medicin indirecta
de una distancia es aquella que se obtiene por mtodos distintos a
la comparacin.

Para la medicin directa de distancias sobre el terreno, existen


diferentes instrumentos como son los hilos de acero, o de invar,
la cadena de agrimensor o ruedas para medir grandes distancias,
incluso se pueden medir distancias contando pasos, para lo cual
previamente debemos haber talonado nuestro paso, dependiendo
de la precisin que requiramos, pero el instrumento que se utiliza
comnmente en la actualidad es la cinta mtrica. Las cintas
mtricas se fabrican en diversos materiales como son tela, fibra
de vidrio, plsticos, etc., pero las que sufren menos
deformaciones por la traccin o efectos de la temperatura o el uso
son las metlicas. La cinta metlica, como instrumento de medida
directa de distancias, puede considerarse un instrumento de
precisin, pudindose obtener con ellas medidas con muy
pequeo margen de error, y es muy adecuado su uso para medir
distancias no muy largas o efectuar replanteos en obra.

Los errores que se comenten en la medicin de distancias con


cinta son debidos a:

la falta de alineacin de la cinta


la falta de horizontalidad de la cinta
la imprecisin en la colocacin de la cinta al acumular
varias medidas
la aplicacin de tensiones inadecuadas en los extremos de
la cinta
los errores de lectura tanto en origen como en extremo y
los propios de la falta de exactitud de la cinta.

Todos estos errores son tanto sistemticos como aleatorios,


adems de que en ellos influye la configuracin del terreno en el
que medimos las distancias, as pues es difcil establecer sistemas
exactos para determinar estos errores. Existen sin embargo los

138
Medicin de distancias y ngulos

siguientes tipos de correccin a las medidas de distancias


mediante cinta:

Correccin de la normalizacin: Las cintas tienen unos


parmetros o datos estndar de normalizacin, que suelen
ser, junto con su longitud de medida la fuerza de traccin
mxima as como la temperatura de uso, extendida en un
plano horizontal o en catenaria. Las cintas con el uso
pueden sufrir alargamientos, y por tanto es necesario que
las cintas sean regularmente contrastadas con cintas
patrn de referencia. Esta operacin se denomina
calibracin.

Correccin por traccin: Teniendo en cuenta que una


cinta tiene una longitud correcta para una traccin
estndar o de normalizacin, y se utiliza para una traccin
diferente, se debe aplicar la siguiente correccin:

( P PS ) L
A E

expresin en la que (P) es la traccin aplicada en el campo,


(PS) la traccin estndar, (A) el rea de la seccin
trasversal de la cinta, (E) el mdulo de elasticidad del
material de la cinta y (L) la longitud medida. La correccin
puede ser negativa o positiva.

Correccin por flecha: En casos de trabajos de mucha


precisin, puede acortarse la longitud de la flecha de la
catenaria colocando soportes intermedios. Si la cinta ha
sido normalizada extendida sobre un plano horizontal, la
correccin que debera aplicarse para reducir la longitud
de la curva a la longitud de la cuerda es:

w2 L3
24P 2

dnde (w) es el peso de la cinta por unidad de longitud. Si


la cinta ha sido normalizada en catenaria, la longitud de la
cuerda viene dada por las graduaciones, con tal que est
aplicada la tensin estndar o de normalizacin, y si se
139
Topografa en Obras de Arquitectura

utiliza sta cinta en un plano horizontal, se deber aplicar


la correccin con signo positivo.

Correccin por pendiente: Es la correccin


correspondiente a transformar directamente la distancia
geomtrica en distancia reducida. Sabemos que si una
longitud (L) corresponde a una distancia geomtrica, su
longitud reducida ser:

L cos

la correccin a aplicar es:

( L cos L) = L(1 cos )

Correccin por temperatura: Si una cinta se utiliza a una


temperatura diferente de la temperatura de
normalizacin, tendremos que utilizar la siguiente
correccin:

(T TS ) L

Siendo () el coeficiente de dilatacin lineal del material


de la cinta, (T) la temperatura de campo, (TS) la
temperatura de normalizacin o estndar y (L) la longitud
observada. La correccin tomar el signo de (TTS).

Correccin al nivel medio del mar: En caso de lneas de


gran longitud, en triangulaciones topogrficas, debe
considerarse la relacin entre la longitud medida sobre el
terreno y la longitud equivalente, al nivel medio del mar.
Si la longitud medida es (L) y la altura de la lnea sobre el
nivel de referencia ( nivel medio del mar), es (H), y (Lm)
es la longitud equivalente sobre el nivel de referencia,
puesto que ambas longitudes subtienden el mismo ngulo
en el centro de la Tierra, segn muestra la Figura 5.4,
tendremos que:

L = ( H + R) y Lm = R

140
Medicin de distancias y ngulos

siendo (R) el radio de la Tierra. Ahora bien:

Lm L
= =
R H+R

por tanto,

R
Lm = L
R+H

y la correccin a aplicar es:

R H
L m L = L L = L
R+H R+H

L
Lm
H

Figura 5.4.

141
Topografa en Obras de Arquitectura

y cuando (H) es pequeo en comparacin con (R).

H
L m L = L
R

Los errores que se originan en los aparatos de medidas, como son


cintas metlicas y otros sealados, son los que se reflejan en la
tabla siguiente:

INSTRUMENTO ERROR
Cinta apoyada en el suelo 100500mm cada 100m
Regla 3050mm cada 100m
Cinta metlica tensada 2030mm cada 100m
Hilos de invar tensados 510mm cada 100m

Si las distancias son mayores se usan las Frmulas de Lorber,


establecidas de forma emprica, para cinta metlica, en dnde (L)
es la longitud medida:

TIPO DE TERRENO ERROR


Fcil e = 0,00032 L + 0,0022 L
Difcil e = 0,00032 L + 0,0078 L

Los valores de las frmulas de Lorber, corresponden a unos


valores de error relativo de 54/100.000 y 11/10.000 para terrenos
fciles y difciles respectivamente.

142
Medicin de distancias y ngulos

5.5. Influencia de la curvatura terrestre en la


medicin de distancias.

Sabemos que la Topografa, al reducir su campo de actuacin a


reas de la superficie terrestres suficientemente pequeas,
prescinde de su esfericidad en sus aplicaciones, aunque para
poder afirmar esto debemos tener claros los lmites para
considerar nuestras reas de trabajo suficientemente pequeas,
ya que por encima de ellos los errores derivados de la curvatura
de la superficie de la Tierra deberan tenerse en cuenta en los
clculos topogrficos.

Consideremos para estos clculos la superficie de la Tierra


esfrica, y supongamos un arco (AB) de crculo mximo de la
esfera terrestre, admitiendo que el las distancias las mediremos
en el plano de proyeccin tangente en el punto (C) y con direccin
de proyeccin la de la vertical en cada punto, materializada por el
hilo de la plomada, Figura 5.5.

a a' C b' b

D
A B

Figura 5.5: Proyeccin de un arco de crculo mximo sobre un


plano tangente.

Los puntos (A) y (B) de la superficie terrestre se proyectaran,


segn el sistema de planos acotados en (a) y (b), pero si
efectuamos la proyeccin segn la vertical obtendramos los
puntos (a) y (b), por lo tanto, estamos cometiendo un error, por
exceso, en la medicin de la distancia entre (A) y (B), siendo este
143
Topografa en Obras de Arquitectura

error la suma de las magnitudes (aa) y (bb), o lo que es lo


mismo, la diferencia entre la tangente (ab) y la cuerda (ab).

Este error, denominado error radial (e), es el cometido al


proyectar un arco de crculo mximo terrestre (AB) sobre un
plano tangente, se expresa de acuerdo con la siguiente frmula
emprica, en la que (R) es el radio de la Tierra:

( AB) 3
e=
12 R 2

6,00E-5
5,50E-5
5,00E-5
4,50E-5
4,00E-5
3,50E-5
Error en mm

3,00E-5
2,50E-5
2,00E-5
1,50E-5
1,00E-5
5,00E-6
0,00E+0
0 10 20 30
Distancias en Km

Figura 5.6: Error cometido en la proyeccin acotada de los


puntos extremos de un arco de crculo mximo (AB) sobre un
plano tangente.

Esta frmula est representada en el grfico de la Figura 5.6,


siendo los valores de las abscisas las distancias entre los puntos
extremos de un arco de crculo mximo (AB), y en las ordenadas

144
Medicin de distancias y ngulos

se indican los errores en milmetros cometidos al efectuar la


proyeccin acotada.

La precisin de la medida de distancias se expresa como el


cociente entre la magnitud del error y la distancia medida, es
decir es la expresin del error relativo. As pues si, por ejemplo,
medimos una distancia de 100 m y cometemos un error de 1 cm,
tendremos:

e 10mm
precisin = = = 10 4
D 105 mm

Se considera de forma convencional, que aquellas mediciones


cuya precisin es igual o menor a 106 son de alta precisin, as
pues determinaremos la distancia mxima que podemos medir en
el terreno manteniendo dicha precisin,:

e
= 10 6 ; R = 6.371Km
D
D3 D3 e D2 1
e= = = = D = 487,075692
12 R 2
487,075692 10 6
D 487,075692 106 106

D = 22,0697914 Km

Por tanto, podemos considerar que todas las longitudes menores


de 22 km, pueden ser consideradas de alta precisin y por tanto
correctas, sin tener en cuenta la curvatura de la tierra.

145
Topografa en Obras de Arquitectura

5.6. El estadmetro de mira vertical.

En topografa existen diversos dispositivos que permiten medir


distancias indirectamente, uno de ellos es el estadmetro de mira
vertical, que es el dispositivo constituido por la asociacin de un
anteojo estadmetrico y una regla vertical graduada que se
denomina mira.

El anteojo estadimtrico se fundamenta en el principio de la


estada, que es el siguiente. Supongamos que miramos una regla a
travs de la rendija que nos queda entre dos listones de una
persiana, los bordes de la rendija, Figura 5.7, limitarn la visual
de forma que slo veremos una cierta porcin de regla.

Si llamamos (d) a la distancia del ojo a la regla, () a la separacin


entre el ojo y la persiana, (l) a la longitud del segmento de regla
que abarca la vista y (h) la altura de la rendija de la persiana,
podremos establecer la siguiente relacin:

d
=
l h

de dnde podremos deducir el valor de (d) siempre que se


conozcan el resto de magnitudes.

l

d

Figura 5.7: Fundamento de la estada.

146
Medicin de distancias y ngulos

La distinta manera de operar con estas magnitudes da origen a


tres categoras de estadmetros, y que se llaman as: de primera
categora, de segunda categora y de tercera categora, segn
respondan a cada una de las siguientes frmulas respectivamente:

l l
1) d= l 2) d = l y 3) d=
h h h

Las estadas de primera categora son las ms frecuentemente


utilizadas, en estas se mantienen constante () y (h), siendo (l)
variable en cada caso, aprecindose su longitud por la regla
graduada. Haciendo:


=K
h
tenemos que,

d = K l

Expresin que nos dice que la distancia del ojo a la regla es igual a
la longitud de sta, limitada por las visuales extremas,
multiplicada por una constante (K), llamada constante
diastimomtrica o relacin diastimmetrica. A este tipo de
estadmetros se les llama de mira variable e hilos fijos.

Para graduar una regla midamos en un terreno horizontal y llano


100 m. desde la posicin del ojo, y el segmento limitado por las
visuales extremas lo dividimos en 100 partes iguales, si llamamos
(p) a la medida de cada una de estas partes tenemos:

100 1
= p=
h 100 p K

En cualquier otra posicin de la regla, suponiendo que se cuenten


n divisiones, deduciremos de la frmula de la primera categora,
teniendo en cuenta la relacin anterior:

d = K n p = n

147
Topografa en Obras de Arquitectura

es decir, la distancia en metros, viene determinada por el nmero


n de divisiones comprendidas entre las visuales lmites.

La regla as dividida recibe el nombre de estada y


slo podr utilizarse para los valores de () y de (h)
que se utilizaron para la dividir la regla. Si sta va
dividida en metros y fracciones de metros se la
denomina mira; generalmente se utilizan miras, y
por emplearse casi siempre constantes
diastimomtricas expresadas por nmero sencillos
las miras suelen utilizarse a su vez como estadas.

En los estadmetros de segunda categora, ha de


verse siempre la misma magnitud de mira,
pudiendo en este caso separarse al efecto los
listones de la persiana hasta que las visuales
enrasen, as la frmula que define la segunda
categora se puede expresar as:

1
d=K
h

que nos dice que la separacin de los listones es


inversamente proporcional a la distancia del
terreno, y como siempre han de utilizarse estadas
de la misma longitud, puede emplearse una escala
en la cual la posicin de los hilos permita leer
directamente la distancia. Los estadmetros de
segunda categora se llaman de mira constante e
hilos variables.

Figura 5.8: Mira estadimtrica.

En el tercer tipo se conservan constantes la longitud de mira y la


separacin de hilos, obtenindose el enrase acercando o alejando
el ojo de los listones de la persiana. La distancia () que los
separa, multiplicada por una constante nos dar el resultado de la
medida. La variable () no se puede adaptar a un anteojo, este
tipo de estadmetros slo pueden ser utilizados en instrumentos

148
Medicin de distancias y ngulos

de pnulas, que estn en desuso. Los estadmetros de tercera


categora se denominan de mira constante e hilos fijos.

El segundo instrumento que compone el estadmetro es la mira


estadimtrica, sobre la cual se toma la lectura de los puntos (A),
(B) y (C). Son elementos construidos en madera o metal, que
normalmente se dividen en tramos de un metro que se acoplan
unos a otros, para su transporte y almacenaje, siendo tambin
plegables o bien modernamente, telescpicos, siendo el tamao
ms habitual de cuatro metros. Estn diseadas para que su
lectura sea clara a travs del anteojo. Aunque existen muchos
tipos de miras las que se utilizan habitualmente presentan en una
de sus caras una escala dividida en centmetros, dobles
milmetros o milmetros, marcando las divisiones de forma muy
clara, y en algunos casos alternando el color negro con el rojo en
cada tramo de metro. Como el anteojo estadimtrico invierte la
imagen, la numeracin se presenta invertida en la mira para que
la lectura sea directa, tal como se muestra en la Figura 5.8.

En el tipo ms habitual de mira que se utiliza las divisiones se


muestran en centmetros, pudindose por tanto apreciar esta
medida, aunque es habitual apreciar hasta 0,5 cm. en las lecturas,
presentando las escalas alternando a derecha e izquierda cada
decmetro el lado a la que se muestra la escala menor, figurando
en el lado en blanco, abajo (arriba en la imagen que veremos en el
anteojo) una cifra que indica el metro y arriba (abajo en la imagen
del anteojo) el decmetro.

149
Topografa en Obras de Arquitectura

5.7. Conceptos generales sobre ngulos.

Pasaremos a repasar a continuacin algunos conceptos generales


de ngulos, definiendo en primer lugar cmo ngulo o ngulo
plano, a la porcin de plano limitada por dos semirrectas
llamadas lados, concurrentes en un punto llamado vrtice.

Un ngulo se designa habitualmente por tres letras colocadas en


un punto cualquiera del cada lado y del vrtice, cuando un ngulo
est aislado bastar para definirlo la letra del vrtice, asimismo
podemos designar el ngulo por la letra que se coloca entre sus
lados.

Como clasificacin general, los ngulos pueden ser llanos,


cncavos y convexos. Un ngulo llano es aqul que tiene sus lados
en lnea recta. Un ngulo es convexo, cuando al prolongar sus
lados ms all del vrtice, estas prolongaciones son exteriores al
ngulo, y cncavo cuando estas prolongaciones son interiores.
Los ngulos llanos, mientras no se especifique los contrario, se
consideran convexos.

Dos ngulos son iguales, cuando colocando el vrtice y un lado,


de cada uno coincidan superponindolos, los otros lados tambin
coinciden. Dos ngulos son opuestos por el vrtice, cuando tienen
el vrtice comn y los lados de uno son prolongaciones de los del
otro. Dos ngulos opuestos por el vrtice son iguales.

Dos ngulos son contiguos, cuando tienen el vrtice y lado


comunes. Para sumar dos ngulos cualesquiera, se hacen
coincidir el vrtice y un lado de ambos, de modo que se hagan
contiguos, y se efecta la suma. Varios ngulos tomados en un
cierto orden son consecutivos, cuando cada uno de ellos es
contiguo con el precedente. Al sumar varios ngulos consecutivos
puede ocurrir que se llene una o varias veces el plano, siempre
que varios ngulos llenen todo el plano se dice que forma un giro:
un giro es igual a la suma de dos ngulos llanos.

Dos ngulos son adyacentes, cuando tienen el vrtice y un lado


comunes y los otros dos lados son prolongacin el uno del otro, su
suma es un ngulo llano. Si dos ngulos adyacentes son iguales,
se denominan rectos. ngulo oblicuo es cualquiera de dos
adyacentes desiguales. Los ngulos oblicuos se clasifican en
150
Medicin de distancias y ngulos

agudos y obtusos, si son menores o mayores de un recto,


respectivamente.

Se llaman ngulos suplementarios a dos ngulos cuya suma es


igual a dos rectos, y complementarios si su suma es igual a un
recto. Complemento de un ngulo es lo que le falta para
completar un recto si es agudo, o lo que le sobra de un recto si es
obtuso.

La medida de un ngulo se denomina amplitud.

Con relacin a una circunferencia los ngulos pueden ser:

Central: es aquel ngulo que tiene el vrtice en el centro


de la circunferencia. El arco correspondiente a un ngulo
central es aquel que est contenido en el interior del
ngulo, y tiene por tanto, como extremos la interseccin
de los lados del ngulo con la circunferencia. En una
circunferencia los ngulos centrales son proporcionales a
sus arcos correspondientes. Tomando como unidad
angular el ngulo correspondiente al arco unidad, el
ngulo central tiene por medida la de su arco
correspondiente. Un ngulo llano, tiene como arco
correspondiente la semicircunferencia.

ngulo inscrito: es aquel formado por dos cuerdas que


tienen un extremo comn, o una cuerda y una tangente en
uno de sus extremos. La medida del ngulo inscrito es la
mitad del arco comprendido entre sus lados.

Arco capaz: de un ngulo es aquel cuyos ngulos inscritos


son igual al dado. El arco capaz de un ngulo recto es una
semicircunferencia.

Angulo interior: es el formado por dos cuerdas que se


cortan en el interior de la circunferencia. La medida de un
ngulo interior es la semisuma de los arcos comprendidos
entre sus lados y los lados del opuesto por el vrtice.

Angulo exterior: es aquel cuyo vrtice es exterior a la


circunferencia y sus lados son dos secantes, dos tangentes
151
Topografa en Obras de Arquitectura

o una secante y una tangente. La medida de un ngulo


exterior es la semidiferencia de los arcos comprendidos
entre sus lados.

B
A
B B
A
a
B
a A
a a
O O O
O
C

C
C
central inscrito interior exterior C

Figura 5.9: ngulos en la circunferencia.

La unidad de medida angular, segn el Sistema Internacional de


Unidades, vigente en Espaa, es el radin, aunque definido ya,
recordaremos que es ngulo plano que limita un arco de
circunferencia cuya longitud es igual al radio de la misma.
Adems del radin, el S.I. reconoce el uso de otras unidades de
medida angular no incluidas en l, pero que son de uso comn.
Estas unidades, que se definen a partir de unidades S.I., sin ser
mltiplos o submltiplos decimales de dichas unidades con el
grado centesimal y el grado sexagesimal, o simplemente grado.
El grado centesimal, de comn uso en topografa tiene como
smbolo (g) o (gon). En comparacin con el radin, el resto de
unidades de medida angular tienen el siguiente valor:

UNIDAD VALOR DE 1 RADIN


Grado centesimal 63,6620 gon
Grado sexagesimal 571745

152
Medicin de distancias y ngulos

5.8. Operaciones con unidades angulares.

En cuanto a las operaciones con las distintas unidades de medida


angular, slo ofrecen alguna peculiaridad, que no dificultad, las
que se refieren a grados sexagesimales, y que incluimos a aqu a
modo de recordatorio.

Para sumar grados sexagesimales se procede de la siguiente


manera:

Se suman las unidades de cada orden, es decir, grados,


minutos y segundos independientemente.,
Se comienza por los segundos
Si las sumas de segundos o minutos son menores de 60, se
consigna el resultado, si son mayores, se consigna la cifra
de las unidades, se divide la cifra de las decenas entre 6,
consignado en las decenas de la suma el resto de la
divisin, y se agrega el cociente a las unidades del orden
superior.

Para restar grados sexagesimales se procede de la siguiente


manera:

Se resta de las unidades de cada orden del minuendo, las


unidades del mismo orden del sustraendo
Se comienza por los segundos
Si la cifra del minuendo de un determinado orden
(minutos o segundos) fuese menor que la del sustraendo,
se aumentan las decenas del minuendo en 6 unidades, y
las unidades del orden superior del sustraendo en 1
unidad.

Para convertir grados en grados centesimales o viceversa, se


operar como se explica a continuacin.

Para convertir el valor de un ngulo expresado en de grados


sexagesimales segn la expresin (A B C) a grados centesimales
segn la expresin (Gg) se operar teniendo en cuenta las
siguientes expresiones:

153
Topografa en Obras de Arquitectura

100 g xg A 0 100 A 0
= x g
= =
90 0 A0 90 0,9

100 g yg B'100 B'


= yg = =
5400' B' 5400 54

100 g zg C ' '100 C''


= zg = =
324000' ' C ' ' 324000' ' 3240

siendo el resultado:

Gg = xg + yg + zg

expresado habitualmente con cuatro cifras decimales.

Para convertir el valor de un ngulo expresado en grados


centesimales segn la expresin (Gg) en grados sexagesimales
segn la expresin (A B C), se operar teniendo en cuenta la
siguiente expresin.

90 0 x0 G g 90
= x 0
= = 0,90 G g
100 g G g 100

Que nos dar una expresin numrica en forma de grados


sexagesimales con una parte entera y una parte decimal. Par
expresarlo en la forma compleja (A B C), operaremos de esta
forma:

Se asigna a (A) la parte entera.


Se multiplica x 60 la parte decimal, siendo la parte entera
del producto (B).
Se multiplica x 60 la parte decimal, siendo la parte entera
del producto (C). Esta cifra se puede redondear a la
unidad o a la dcima.

154
Medicin de distancias y ngulos

5.9. Azimut y orientacin.

Habiendo definido azimut, definiremos ahora azimut topogrfico


de una direccin (), al ngulo que forma en el plano horizontal la
lnea Norte-Sur con dicha direccin, contado a partir del Norte
Geogrfico y en sentido de las agujas del reloj.

AB
B

Figura 5.10: El azimut topogrfico de la direccin (AB) es el


ngulo (AB).

El azimut topogrfico se puede obtener mediante el clculo


trigonomtrico a partir de las coordenadas planimtricas (X, Y)
de sus dos puntos extremos, referidas a un sistema cartesiano
cuyo eje YY coincida con la direccin NorteSur, es decir, que sea
un sistema orientado.

X D XC
CD = arctag
YD YC

Al determinar acimutes trigonomtricamente, debe tenerse en


cuenta que el extremo (D) de la alineacin puede ocupar
cualquiera de los cuatro cuadrantes definidos por el sistema de
ejes cartesianos que pasas por el punto (C) y que la expresin

155
Topografa en Obras de Arquitectura

anterior slo es vlida en el primer cuadrante. Las frmulas para


los restantes cuadrantes son:

CUADRANTE FRMULA
X
2 CD = 200 arctag
Y
X
3 CD = 200 + arctag
Y
X
4 CD = 400 arctag
Y

NORTE

YD D

CD
Y

YC X
C

XC XD

SUR

Figura 5.11.

156
6. INSTRUMENTOS TOPOGRFICOS

La tcnica es la capacidad de dar respuesta a un


problema.
(Aldo Rossi)

6.1 Introduccin.

La topografa se ha servido siempre de instrumentos, ms o


menos complejos que se han desarrollado de forma paralela al
resto del desarrollo tecnolgico de la humanidad. En topografa
existen instrumentos propios tanto para labores de campo y
gabinete, siendo fundamentalmente elementos de medida y de
dibujo. Marcar una alineacin, medir el ngulo que forma,
orientar una alineacin al norte, replantear elementos de grandes
dimensiones con posibilidad de grandes errores por tanto, son
tareas que han hecho a lo largo de la historia que se desarrollen
instrumentos muy especficos y de muy alta precisin.

Desde la descripcin que Hern de Alejandra (c. 10 d.C-c.70)


hace de las alidadas de pnulas, que quiz tras la plomada sea el
instrumento ms antiguo propio de la topografa hasta las
modernas estaciones totales, aparatos de posicionamiento GPS y
ordenadores, existe todo un camino que nos ha dejado un legado
instrumental que hoy da llena las vitrinas de museos de todo el
mundo.

157
Topografa en Obras de Arquitectura

Para estudiar los instrumentos topogrficos los dividiremos en


dos clases: simples y complejos. Adems, estudiaremos tambin
los elementos accesorios de los instrumentos, que en algunos
casos son elementos con entidad propia.

158
Instrumentos topogrficos

6.2. Instrumentos que definen rectas y planos.

En primer lugar estudiaremos los instrumentos que nos sirven


para definir rectas y planos, y que son la plomada y los niveles,
esfrico, trico y de agua.

La plomada, adems de uno de los elementos que figuran en el


emblema de la profesin de aparejador y arquitecto tcnico en
Espaa, es un instrumento sencillo, bsico y antiguo. Consiste en
un peso, tradicionalmente de plomo, de forma normalmente
cilndrica que pende de un hilo, este hilo se desliza sobre otro
elemento, llamado nuez, y que tiene una de sus dimensiones al
menos igual que el grueso de la plomada. Se utiliza para medir la
verticalidad de un elemento o para colocarlo de forma vertical, as
mismo se utiliza tambin para trasladar un punto situado en una
cota superior a una inferior o viceversa. Hemos de recordar que la
lnea que define el hilo de una plomada, por ser la materializacin
del vector de la fuerza de la gravedad terrestre, es en si misma y
por definicin una lnea vertical, no coincidiendo necesariamente
con el radio de la Tierra, como sabemos.

55 5
0 45 % 0 55
40 35 45 5
30 25 35 40
20 15 10 25 30
5 0 0 5 10 15 20

Figura 6.1: Nivel de escuadra con graduacin para medir


pendientes. La pendiente cero supone el instrumento horizontal,
y la plomada vertical.

159
Topografa en Obras de Arquitectura

Otra utilidad de la plomada es la de servir como gua para la


puesta en estacin de los instrumentos topogrficos, que
disponen de un soporte del que se cuelga el hilo de la plomada,
marcando el punto de estacin. Actualmente suelen estar
sustituidas estas plomadas por plomadas pticas, basadas en la
reflexin de la luz y que tienen el mismo cometido, siendo ms
rpidas y cmodas de utilizar.

La plomada en combinacin con la escuadra de albail, otro de


los smbolos de los aparejadores y arquitectos tcnicos, forma un
nivel de escuadra, Figura 6.1, elemento con el que, adems, se
pueden medir pendientes si est graduado al efecto. Derivado del
uso de este instrumento, en Andaluca solemos llamar al nivel el
peso de la obra, as como cuando nos referimos ala verticalidad de
un objeto decimos que est a plomo.

Otros tipos de niveles son los niveles de burbuja de aire, que son
los ms extendidos, como por ejemplo el que se usa para el nivel
de albail, o como los que se montan como accesorios en los
instrumentos topogrficos, estos son: en nivel trico y el nivel
esfrico.

El nivel trico o nivel de aire, Figura 6.2., est constituido por un


tubo de vidrio de forma trica de muy escasa curvatura, cerrado
por sus extremos. El tubo va lleno de un lquido de baja
viscosidad, que suele ser alcohol o ter, dejando una burbuja de
aire, que ocupar siempre la parte ms alta del lquido.

a b c

Figura 6.2: Nivel de aire en su montura.

Para comprobar la posicin de la burbuja, en la cpsula de vidrio


existen grabadas unas divisiones cada 2 mm, as cuando el centro
de la burbuja coincide con en centro del tubo, se dice que la
160
Instrumentos topogrficos

burbuja est calada, as pues, se llama calar la burbuja, a la


operacin de llevarla hacia el centro de las marcas del nivel. La
tangente al nivel en el punto central del ecuador del tubo se llama
directriz o eje del nivel, y es evidente que el eje ocupar la
posicin horizontal cuanto la burbuja est calada.

En los aparatos topogrficos, en nivel est engastado en un tubo


metlico que a su vez est situado en la alidada, la base de este
tubo es por su construccin, paralela a la directriz del nivel, as
cuando un nivel est calado, su base est en posicin horizontal.
Uno de los extremos del nivel (a) gira alrededor de un eje y otro
lleva un tornillo (c), llamado tornillo de correccin, que sirve para
corregir el nivel manteniendo el paralelismo entre la base del
nivel y el eje del nivel.

El ngulo de giro correspondiente al desplazamiento de la


burbuja en una divisin, expresado en segundos, se denomina
sensibilidad del nivel, y ser igual al que formen al cortarse en el
centro de la superficie trica dos radios consecutivos. Si tenemos
en cuenta que cada divisin tiene 2 mm, dividiendo esta
magnitud por el radio de curvatura del nivel nos dar en ngulo
que buscamos en radianes, as, llamando (s) a la sensibilidad y
(r) al radio expresado en milmetros, podemos determinar que:

2
s= 206265
r

As pues, la sensibilidad de un nivel est en relacin con su radio


de curvatura, a mayor radio menor valor de (s), que significa que
la sensibilidad es mayor, viceversa, en cualquier caso no interesa
que el radio sea demasiado grande puesto que sera
prcticamente imposible calar la burbuja, y tampoco muy
pequeo, por tener una sensibilidad insuficiente.

Otro tipo de niveles de burbuja de aire son los niveles esfricos,


prcticos y fciles de calar, aunque por contrapartida presenta
una sensibilidad pequea, entre 1 y 7. Los niveles esfricos
constan de una caja metlica cilndrica, sujeta por tres tornillos de
correccin a la plataforma en la que se fija, esta caja contiene el
lquido y est cerrada por un casquete esfrico de vidrio, cuyo
radio de curvatura, anlogamente a los niveles tricos, cuanto

161
Topografa en Obras de Arquitectura

ms grande sea, mayor ser su sensibilidad. En el centro del


vidrio est grabada una circunferencia, o en algunos casos ms de
una, cuando la burbuja ocupe la posicin dentro de la
circunferencia menor, nos indicar que el plano tangente en el
centro del nivel es horizontal. Los tres tornillos de correccin
debern hallarse de forma que dicho plano sea perpendicular al
eje de giro del instrumento, as ste estar vertical cuando est
estacionado con la burbuja calada. Si el nivel est corregido, al
girar el instrumento de esa manera, la burbuja deber
permanecer calada. En el caso de que el plano tangente en el
centro del nivel no fuese perpendicular al eje de rotacin del
aparato, estar aqul descorregido, comprobndose que al girar
se desplazar la burbuja.

La correccin del nivel se efecta en dos etapas, segn se muestra


en la Figura 6.3: en primer lugar se lleva la burbuja a la posicin
(1) mediante los tornillos (a) y (b), y despus a la posicin (2)
mediante el (c), comprobando mediante el giro que la burbuja
permanece centrada. Normalmente habr que hacer esta
operacin dos o tres veces.

A B
1

Figura 6.3: Nivel esfrico y esquema de correccin y calado de la


burbuja.
162
Instrumentos topogrficos

Es conveniente tener en cuenta para corregir niveles, nunca


forzar los tornillos de correccin, ya que una vez adquieren
holgura, se desajustan con mucha facilidad, haciendo
prcticamente inservible el instrument. As pues, es preferible
no abusar de la correccin, incluso utilizando el nivel
descorregido, calando la burbuja, no en el centro sino en otra
posicin, cuya tangente sea perpendicular al eje de rotacin del
instrumento, para ello obraremos como sigue, siendo esta
explicacin vlida para niveles esfricos y tricos:

Colocar el nivel en la direccin de los tornillos nivelantes,


calando la burbuja.
Girar el instrumento medio giro.
Si la burbuja se desplaza, la llevaremos a la mitad del
camino que hubiese recorrido, utilizando los dos tornillos
de la plataforma que se hubiesen usado primeramente si
es tubular, o los tres si es esfrico, sin tocar a los de
correccin.
Sealaremos la nueva posicin de la burbuja calada.
Calaremos la burbuja en esta marca en lo sucesivo.

Existe un dispositivo bastante ingenioso que se llama nivel de


coincidencia, y que permite aumentar la sensibilidad de los
niveles tricos. En esencia, el sistema consiste en desdoblar la
imagen de la burbuja de nivel, mediante la reflexin de primas,
dividindola en dos y mostrndola por medio de un visor
instalado en el aparato, tal como se muestra en la Figura 6.4.

Figura 6.4: Nivel de coincidencia descalado (izquierda) y calado


(derecha).

163
Topografa en Obras de Arquitectura

De esta forma, la visin duplica, en forma de separacin de una


burbuja con otra, que en realidad es la misma, la distancia que
hace falta para calar la burbuja en un nivel ordinario.
Como sabemos que el lmite de percepcin visual es de 0,2 mm, el
error de coincidencia, suponiendo que veamos la burbujas
coincidentes, ser de 0,1 mm, as pues, como la sensibilidad
corresponde a un desplazamiento de 2 mm, se deduce que estos
niveles superan en 20 veces la sensibilidad de un nivel normal, de
hecho, en los aparatos que montan estos niveles, es decir, casi
todos los teodolitos, podemos apreciar que el nivel exterior est
calado, pero el de coincidencia no, siendo este el que nos da una
mayor precisin en la nivelacin de aparato.

El nivel de agua, o goma de nivel, consiste en una manguera


transparente de pequeo dimetro (de 12 14 mm), de material
transparente y, que llena de agua, de acuerdo con el principio de
los vasos comunicantes, sirve para trasladar una cota a una cierta
distancia, ya que el nivel del agua en reposo ser el mismo en sus
dos extremos. Este instrumento, de sencillo manejo, puede servir
con un adecuado uso para trasladar cotas con una precisin de 5
mm en 15 m. El manejo es sencillo, se trata de colocar la
manguera con el nivel de agua en la cota que queremos trasladar
y, otro operario, en el otro punto, una vez que el agua est en
reposo, marca la cota. Esta operacin se puede hacer tantas veces
como se quiera, y, realmente en las obras de arquitectura es un
instrumento muy usado.

Para su adecuado uso, y para que se mantenga la precisin


establecida hay que tener en cuenta que la manguera no debe
contener burbujas de aire, se debe tomar la medida, as como
hacer la anotacin en reposo, se debe vigilar que no se doble o
sufra pisotones en su recorrido, y se debe tener el mismo criterio
tomando como marcando cotas, ya que el agua forma un menisco
cncavo en la manguera.

Ayudndonos de algn instrumento de medida (cinta, flexmetro,


etc.) podemos incluso no slo trasladar las cotas, si no tomarlas,
como si de un nivel topogrfico se tratase, ya que en realidad, el
nivel del agua de la manguera establece un plano de comparacin
horizontal, y sobre ste podemos tomar todas las referencias en
cotas, positivas o negativas que nos permita su alcance. Cuando
pasemos cotas con nivel de agua deber ser por que no tengamos
164
Instrumentos topogrficos

a mano ningn instrumento tcnicamente ms preciso, y en


cualquier caso siempre cerraremos la nivelacin para comprobar
errores.

165
Topografa en Obras de Arquitectura

6.3. Instrumentos que definen alineaciones.

Para definir alineaciones solemos utilizar distintos instrumentos:


la alidada de pnula, la escuadra de agrimensor, la escuadra
ptica o de prismas y el anteojo.

En primer lugar, nos ocuparemos de la alidada de pnulas. Una


alidada es una regla fija o mvil que lleva perpendicularmente y
en cada extremo una pnula o un anteojo. Acompaa a ciertos
instrumentos de topografa y sirve para dirigir visuales, asimismo
una pnula es una tablilla metlica que sirve para dirigir visuales
por una abertura circular o longitudinal que tiene.

Figura 6.5: Alidada de pnulas sobre limbo graduado, S. XVII.

166
Instrumentos topogrficos

Este instrumento es sucesor de la dioptra, un instrumento


topogrfico descrito por Hern de Alejandra, ingeniero romano
del siglo I, quien enunci la frmula que lleva su nombre
referente al clculo del rea de un tringulo conociendo la
longitud de sus lados. De alguna manera deban de medir los
romanos ngulos horizontales y marcar alineaciones precisas,
prueba de ello son sus obras.

As pues una alidada de pnulas es la que monta dos pnulas, una


en cada extremo de la regla mvil, normalmente montadas sobre
charnelas que permiten su abatimiento para facilitar el transporte
y almacenaje. Una de las pnulas lleva una rendija vertical, y se
denomina ocular, ya que es la que se coloca ms prxima al ojo
del observador, la pnula colocada el otro extremo se denomina
pnula objetiva, disponiendo en la ventana de un hilo vertical. La
alineacin de la ventana de la pnula ocular con el hilo de la
pnula objetiva, determinan un plano vertical, llamado plano de
colimacin, y que posibilita la medicin o el replanteo de
alineaciones. En algunos casos, las alidadas se construyen de
visual recproca, sirviendo las dos pnulas tanto de ocular como
de objetivo, ya que cada bastidor de las pnulas dispone de una
ventana y una rendija con hilo vertical, correspondiente con la
extrema recprocamente.

Una alidada de pnulas montada sobre un limbo graduado, capaz


de medir ngulos, se denomina gonimetro.

La escuadra de agrimensor es un aparato de medicin de ngulos


fijos, sirviendo tambin para el trazado de perpendiculares en el
terreno. De forma cilndrica y o de prisma octogonal, est
compuesto por ocho caras, en cada una de las cuales existe un
filamento vertical, y que actan en conjunto del mismo modo que
la alidada de pnulas. Las caras de la escuadra forma entre s
ngulos de 45 y mltiplos, no sirviendo ms que para marcar
alineaciones con estos ngulos.

Se utilizan de la siguiente manera, si es para marcar una


alineacin (AB):

Se fijan el extremo de un bastn o soporte, procurando su


verticalidad.

167
Topografa en Obras de Arquitectura

Se estaciona la escuadra en el punto (A) desde el que se


quiere marcar la alineacin.
Se coloca un jaln en el punto (B) de la alineacin
Visualizamos por el ocular de una de las caras hasta hacer
coincidir el de la cara opuesta con el jaln (B)
Se dirige la visual alineando los jalones que queramos
interpolar entre (A) y (B)

Figura 6.6: Escuadra de agrimensor.

Para marcar una alineacin que forma con otra un ngulo de 45,
90, 135, etc.:

Se estaciona la escuadra de forma que el plano de


colimacin coincida con una de las alineaciones.
Se mira por el ocular correspondiente al ngulo deseado,
materializando ese nuevo plano de colimacin, colocando
un jaln la nueva alineacin definida.

La escuadra de ptica, tambin llamada escuadra de prismas,


tiene un fundamento parecido al de la escuadra de agrimensor, la
diferencia es que gracias a la reflexin de los prismas con los que
168
Instrumentos topogrficos

est construida, no hay que cambiar de visual para marcar


ngulos, es decir, desde el mismo punto de observacin, podemos
poner dos jalones o tres jalones a escuadra. La escuadra ptica,
Figura 6.7, es un instrumento que en una carcasa cilndrica, tiene
instalados una serie de prismas pentagonales que reflejan la
visual a ambos lados del observador, las ventanas que presenta
son de visin directa y de reflexin. Se puede usar para marcar
una alineacin que forme 90 con otra dada, o tambin para
marcar un punto dentro de una alineacin que forme 90 con
otra.

Marcar una alineacin (AC), perpendicular a otra (AB):

Se sita la escuadra por medio de una plomada sobre en el


punto (A)
Se dirige una visual por la ventana superior, centrando un
jaln colocado en (B) en ella
Se coloca un jaln en (C), el cual veremos en una de las
ventanas de reflexin y se gua hasta hacerlo coincidir
visualmente con el (B)

Situar un punto (D), dentro de una alineacin (AB) perpendicular


a otro (C):

Se toma la escuadra, provista de plomada situndola


aproximadamente sobre el punto que queremos trazar,
dentro de la alineacin, dejando los extremos de esta con
jalones en (A) y en (B) a nuestros lados.
Se dirige una visual hacia el punto (C), en el que se ha
colocado un jaln.
Se mueve la escuadra hasta que veamos en el mismo plano
terico de colimacin, en la ventana de visin directa, es
decir a nuestro frente el jaln (C), en la ventana superior
de reflexin el jaln (A) (B) de la derecha, y en la
inferior el otro.
La plomada nos define la situacin de (D)

169
Topografa en Obras de Arquitectura

Figura 6.7: Escuadra ptica o escuadra de prismas.

El funcionamiento de los prismas de reflexin se basa en el


principio ptico de la reflexin. Cuando un rayo de luz atraviesa
una superficie de separacin entre dos medios de distinta
densidad y penetra en el segundo medio, se produce un fenmeno
llamado refraccin. Cuando un rayo de luz sufre una refraccin,
cambia de trayectoria, siendo por tanto distintos los ngulos de
incidencia () y de refraccin (), siendo la relacin entre stos
constante para los dos medios determinados, segn la expresin:

sen
=K
sen

El coeficiente (K) se llama ndice de refraccin y vara segn los


medios atravesados. Para un determinado valor de mayor (), y
de acuerdo con el coeficiente de refraccin, el rayo luminoso no
atraviesa la superficie, sino que emerge tangente a la superficie,
con el mismo ngulo de incidencia, este fenmeno se conoce
como reflexin total, y el valor de este ngulo se denomina ngulo
lmite.

170
Instrumentos topogrficos

Se llama prisma, en ptica a un medio transparente limitado por


dos caras planas no perpendiculares. Normalmente un rayo de luz
sufre una doble refraccin al entrar y al salir del prisma, a no ser
que el ngulo de incidencia sea igual o mayor que l ngulo lmite,
los primas que se basan en este principio se denominan prismas
de reflexin total. El ms sencillo es el constituido por un prisma
recto cuya base es un tringulo rectngulo issceles. En este
prisma cualquier rayo que incida perpendicularmente a una de las
caras perpendiculares o catetos, emerger perpendicular a ste
por la otra, siendo reflejado por la cara inclinada o hipotenusa.

El anteojo es un instrumento cuya autora se atribuye a Galileo


Galilei (1564-1642), aunque otras posturas opinan que se conoca
anteriormente. En cualquier caso, Galileo construy un anteojo
montando dos lentes en un tubo y que era capaz de enfocar y ver
objetos lejanos, como si estuviesen a menor distancia. El anteojo
sin embargo que se utiliza en topografa est basado en el anteojo
astronmico de Johannes Kepler (1571-1630), que invierte las
imgenes.
a O e r c
O'
eje ptico

b d
eje de giro

Figura 6.8: Anteojo astronmico estadimtrico.

El anteojo astronmico est compuesto bsicamente por un tubo


y dos lentes, la lente ocular y la lente objetivo. Para marcar
alineaciones se aade un cristal con una cruz filar y un retculo
estadimtrico adems de una tercera lente que hace que los
objetos visados formen su imagen en el plano del retculo.

La disposicin del sistema de lentes es la siguiente:

La lente objetivo, (ab) va instalada enano de los extremos


del tubo cilndrico principal (O). Prximo al otro extremo
se sita el retculo (r).
171
Topografa en Obras de Arquitectura

En el extremo opuesto al objetivo penetra u segundo tubo


mvil (O), este segundo tubo lleva el sistema ptico (cd)
del ocular. Girndolo se vara la distancia entre el ocular y
el retculo, con el fin de que cada operador adapte la visin
del retculo a la suya propia con nitidez.
Entre el objetivo y el retculo se instala una tercera lente
(e) mvil, que accionada por un tornillo, llamado tornillo
de enfoque, se desplaza en el interior del anteojo. Su
objeto es lograr que la imagen del retculo,
independientemente de la distancia que haya entre el
anteojo y el objeto visado se forme siempre en el plano del
retculo.

En un anteojo estadimtrico se consideran dos ejes:

Eje ptico: que es la recta que pasa por los centro pticos
del objetivo y del ocular

Eje de colimacin: que es la recta que pasa por los centros


del objetivo y de la cruz filar. Es el que materializa las
visuales dirigidas a travs del anteojo, y coincide con el eje
geomtrico del anteojo.

Un fenmeno que puede suceder en las observaciones con anteojo


estadimtrico es el denominado error de paralaje. Se denomina
paralaje a la desviacin angular de la posicin aparente de un
objeto, dependiendo del punto de vista elegido. Se denomina
error de paralaje o paralaje ptica de un anteojo estadimtrico a
la no coincidencia del plano de la imagen real dada con el plano
del retculo, por formarse la imagen en un plano paralelo no
coincidente con el plano del retculo. Este error no suele darse en
un observador experimentado, pero es posible que le suceda a un
inexperto, a quien le parece ver con precisin las imgenes dentro
de una cierta amplitud de movimientos. La existencia del error de
paralaje se descubre se observando si un objeto enfocado, cambia
de posicin con respecto a la retcula al moverse el observador en
el campo del ocular, es decir, movindonos ligeramente a derecha
e izquierda y comprobando si se desplaza la imagen del objeto
respecto a la cruz filar. Las causas que producen el error de
paralaje pueden ser:

172
Instrumentos topogrficos

El tubo porta-ocular del anteojo no est colocado


correctamente y hace que el el retculo no se observa con
nitidez.
El enfoque es defectuoso
Por una suma de ambas causas.

El error de paralaje no es un error del instrumento, corrigindose


cuando se ajusta correctamente el enfoque del retculo y del
objetivo o de ambos. Debemos practicar antes de comenzar a
tomar lecturas los mtodos de enfoque de objetivo y del retculo
en el anteojo utilizado, acostumbrndonos al mismo. Debemos
saber que cada observador debe enfocar al anteojo para ajustarlo
a su propia vista, de forma que se perciban correctamente las
imgenes observadas as como los hilos del retculo.

173
Topografa en Obras de Arquitectura

6.4. Instrumentos para medir distancias.

Las distancias, como hemos visto, se puede medir de forma


directa o indirecta. Los diversos sistemas e instrumentos ms
importantes para medir distancias se estudian especficamente en
otros captulos de este texto, mencionando a modo de
recopilacin en este apartado los instrumentos ms relevantes,
extendindonos en otros que no son de uso extendido.

En primer lugar nos ocuparemos de los instrumentos para medir


distancias de forma directa entre los que podemos enumerar los
siguientes:

Cnta mtrica: Se fabrican en plstico, tela, fibra de vidrio,


acero, cromo, aluminio o aleaciones especiales como el
invar, son enrollables y pueden tener o no carcasa, estas
ltimas se denominan rodetes, mango, manivela de
enrrollamiento. Su longitud vara entre 10 m, 15 m, 20 m,
25 m, 50 m y 100 m. Las nicas que consideramos como
istrumentos de precisin son las cintas metlicas.

Flexmetro: Es una derivacin de la cinta mtrica para


distancias cortas ya que se fabrican entre 1 m y 8 m,
normalmente, y llevan distintos mecanismos de recogida
automtica de la cinta, que suele ser rgida, as como de
enganche en el extremo que se mide, que en algunos casos
est imantado. Los ms pequeos son de bolsillo y son un
instrumento que normalmente nos acompaa en nuestro
trabajo.

Podmetro: O contador de pasos, es un aparato que


cuenta nuestros pasos. Los hay de muchos tipos siendo
actualmente casi todos digitales, permitiendo la actual
tecnologa que en muchos casos estn incorporados a un
reloj de mueca, aparatos de msica, telfonos mviles,
etc. Su uso se centra en las mediciones por conteo de
pasos, para evitar errores en la memorizacin de estos y
evitar tener que llevar anotacin, as la tarea se centra
exclusivamente en recorrer la distancia por el mtodo que
se explica en el captulo correspondiente de este temario.

174
Instrumentos topogrficos

Figura 6.9: Odmetro.

Odmetro: El odmetro o rueda de medir consiste en una


rueda montada sobre un soporte que al tiempo hace de
asidero, y que puede ser plegable o desmontable. Tiene
acoplado un contador de medida que transforma las
vueltas de la rueda, cuya longitud de circunferencia suele
ser de 0,5 m y 1 m, en la medida de longitudes, que
pueden medir, habitualmente hasta 9.999,9 m. Para uso
sobre superficies llanas como calles, carreteras, caminos y
general todo tipo de viales. Los automviles y motocicletas
tienen un odmetro incorporado, cuya visin, analgica o
digital, se refleja en el cuadro de instrumentos.

Reglas: Casi siempre de fabricacin artesanal o propia, en


madera o metal, sirven para medir distancias de hasta 5
m, normalmente. Pueden ser usadas por un solo operario
y adems de medir distancias reducidas con ayuda de un
nivel de albail, pueden asimismo hacerlo en vertical. Su

175
Topografa en Obras de Arquitectura

uso se limita normalmente a la obra o en la que se


fabrican.

Cuerdas: Fabricadas en fibras naturales mejor que


artificiales por su menor dilatacin, se usan en
agrimensura normalmente, fabricndose de forma
personal o artesanal, en medidas de 10 a 30 m, para
distancias largas y con poca precisin

Cadena de agrimensor: Instrumento antiguo fabricado


con eslabones iguales, normalmente de 0,2 m. y de
longitud, variable, usadas en agrimensura para
mediciones de mayor precisin que con cuerdas.

Hilos de invar: Instrumentos de altsima precisin en


medidas de distancias geomtricas. El invar es una
aleacin de hierro y nquel con muy bajo coeficiente de
dilatacin. Los hilos de invar terminan en regletas
graduadas para realizar la medicin. El equipo de
medicin se completa con piquetes con poleas para sujetar
los extremos, pesas que cuelgan de stos, e ndices de
medida. Su longitud es normalmente de 24 m, y se usan
para mediciones de alta precisin en distancias largas.

Para medir distancias de forma indirecta citaremos los siguientes


instrumentos:

Estadmetro: Compuesto de anteojo estadmetrico y mira


estadimtrica, mide distancias de forma indirecta
basndose en el principio de la estada, explicado en este
temario.

Nivel topogrfico: Sirve para medir distancias verticales o


cotas, por el procedimiento que se explica en el apartado
correspondiente. Su anteojo podra utilizarse como
estadmetro en combinacin con la mira de lectura.

Taqumetro: Basado en el principio del estadmetro, de


hecho, el taqumetro, como se explica ms adelante es un
estadmetro montado sobre un teodolito.
176
Instrumentos topogrficos

Distancimetro: Explicado ms adelante, mide las


distancias basndose en la diferencia de longitud de onda
que existe entre la onda emitida y la que rebota.

Estacin total: Explicada ms adelante, mide las


distancias combinando el principio del taquimetro y del
distancimetro.

Distancimetro manual: Es un instumento de bolsillo que


se basa en el mismo principio que el distancimeto
topografico, normalmente emiten lser, y estn dotados
de microprocesadores que efectan diversas operaciones
relacionadas con ma medicin: acumulan distancias,
calculan volmentes, etc.

Figura 6.10: Distancimetro manual Hilti-PD-30.

Clismetro: El clismetro es un instrumento que sirve para


medir, o mejor dicho estimar, ya que su precisin no es
muy alta, distancias de forma indirecta y tambin
pendientes. El clismetro se compone de un visor, un
anillo de suspensin y un elemento pesado. Su forma de
usarlo es suspenderlo desde el anillo, poniendo el visor
ante el ojo del observador, comparando la escala que se ve
con algn elemento de altura conocida, si se utiliza una
mira de observacin, la medicin ser ms precisa. La
177
Topografa en Obras de Arquitectura

escala central, Figura 6.11, que compara alturas de 2,00 m


o de 1,70 m,se usa para medir distancias horizontales, las
escalas laterales se usan para medir lgulos verticales y
pendientes. La escala izquierda corresponde a tantos por
mi () y tantos por ciento (%) en las subdivisiones de
pendientes positivas o negativas. La escala derecha
presenta mediciones angulares.

Figura 6.11: Clismetro de lira y escala del visor.

Existen otros muchos elementos con los que se pueden medir


distancias o longitudes, tiles de conocer y de usar como
herramientas para nuestro trabajo en la obra de arquitectura, y
que en algn momento no sern necesarios, como son medidores
de espesor de vidrio, calibres para armaduras de acero, pies de
rey, etc., pero entendemos que estos estn dentro del campo
profesional de la arquitectura y de la ingeniera, no siendo
instrumentos propios de la topografa.

178
Instrumentos topogrficos

6.5. Elementos accesorios.

Tanto para estacionar los instrumentos topogrficos, como para


auxiliarnos en los levantamientos y replanteos, son necesarios
elementos e instrumentos accesorios, cuya fabricacin, utilizacin
y cuidado no es menos importante en muchos casos que la de los
propios instrumentos fundamentales. Estos instrumentos o
elementos, que no deben faltar en un equipo topogrfico, son,
bsicamente, los que siguen:

Estacas: Son trozos de madera de escuadra aproximada


de 50x50 mm, y de longitud variable entre 10 y 60 cm,
pudiendo ser ms altas si se necesitan, y teniendo un lado
afilado para clavar en el terreno. Las estacas se utilizan
para marcar alineaciones, establecer puntos significativos,
cotas de nivelacin, puntos de estacin. Cuando
utilizamos una estaca para situar un punto de estacin, o
una alineacin, se suele clavar en su cabeza un clavo,
asimismo, se suelen reforzar con mortero y hormign
aquellas que pretendamos que queden fijas durante
mucho tiempo. En caso de terrenos muy duros se pueden
sustituir por piquetes metlicos, clavos grandes, etc.
Obviamente necesitaremos una maceta para clavar las
estacas, herramienta que tambin deber formar parte del
equipo.

Jalones: El jaln es un instrumento topogrfico simple


constituido por un vstago redondo terminado en punta,
suelen ser de madera o metlicos y para su transporte y
utilizacin se construyen en tramos de un metro, teniendo
uno de ellos un remate en punta metlica, ya que muchas
veces ser necesario hincarlos en el terreno. Los jalones
estn pintados en bandas alternativas de color rojo y
blanco para facilitar su visibilidad, siendo estas bandas
habitualmente de 10 cm o 20 cm de anchura. Los jalones
se usan para marcar alineaciones, establecer visuales,
puntos de referencia, etc.

Trpodes: Imprescindibles para la estacin de cualquier


instrumento. Los ms usados son los de meseta, cuyas
patas estn formadas por un travesao terminado en un
179
Topografa en Obras de Arquitectura

regatn de acero, unido a la plataforma por dos largueros,


de gran estabilidad. Modernamente se construyen de
aluminio. La plataforma del trpode puede ser universal o
adaptarse al instrumento. Las ms comunes son planas,
aunque existen trpodes para niveles topogrficos con
cabeza en forma de casquete esfrico, para aquellos
niveles cuya plataforma nivelante se adapte a esta forma.

Figura 6.12: Elementos accesorios de topografa.

Miras: Son reglas graduadas de diferentes maneras,


construidas en madera tradicionalmente, actualmente son
de aluminio, incluso de aleacin de invar. Suelen ser de 4
m. de longitud total, longitud suficientemente corta para
que un operario la pueda manejar con fiabilidad, y
suficientemente larga para que los cambios de estacin en
terrenos accidentados no sean constantes. Estn divididas
en tramos de 1 m, desmontndose, plegndose o
recogindose de manera telescpica. La graduacin de la
mira suele hacerse en dm, cm y dobles mm y mm.,
dependiendo de la precisin requerida. La cara que
presenta la escala suele estar pintada en colores (rojo,
negro) para facilitar su visin. La mira se sostiene
verticalmente, con la cara de la escala hacia el aparato,
conseguir la verticalidad algunas tienen incorporado un

180
Instrumentos topogrficos

nivel esfrico.. Existen miras de posicin horizontal para


trabajos especficos, que se montan sobre trpodes.

Nivel esfrico de mira: Nivel esfrico, montado en un


angular metlico para conseguir y mantener la
verticalidad en miras que no lo lleven incorporado y
jalones. Existen modelos que se sujetan por medio de
pinzas al jaln.

Brjula: La brjula es un antiguo instrumento, utilizado


para marcar alineaciones con respecto al norte magntico.
Su funcionamiento se basa en el fenmeno del
magnetismo terrestre y consiste en una aguja imantada
que gira libremente dentro de una caja. Nos ocupamos en
un apartado especfico en este mismo tema.

181
Topografa en Obras de Arquitectura

6.6. El nivel topogrfico.

El nivel topogrfico, tambin llamado equialtmetro, es un


instrumento diseado para establecer visuales horizontales una
vez colocado en estacin, sobre su trpode. Su utilizacin se centra
en la medicin de desniveles, tomando la lectura por medio de su
anteojo sobre miras de nivelacin.

Figura 6.13: Nivel topogrfico.

Los elementos que componen un nivel topogrfico son los


siguientes:

Plataforma nivelante: Montada sobre tres tornillos de


nivelacin, sirve para acoplar el nivel al trpode y para
conseguir su nivelacin.

Nivel esfrico: Para establecer la nivelacin de aparato,


pudiendo estar dotado de niveles tricos o de
coincidencia.

Anteojo estadimtrico: Para establecer visuales y lecturas.


Puede usarse como estadmetro aunque no es lo habitual.
El anteojo est dotado de sus correspondientes tornillos
de enfoque.
182
Instrumentos topogrficos

Limbo horizontal: Disco graduado para medir ngulos


horizontales. Tampoco se suele usar, puesto que no es la
finalidad del nivel establecer o medir alineaciones.

Tornillo de movimiento lento: El nivel gira sobre su


plataforma, de forma directa, teniendo un tornillo de
aproximacin para centrar con precisin el retculo en la
imagen de la mira.

Existen dos tipos de niveles, los niveles de lnea y los niveles


automticos.

Los niveles de lnea, actualmente en desuso, para garantizar la


horizontal de cada visual, disponen de un nivel trico llamado
nivel principal, acoplado con el eje del anteojo, siendo el eje de
colimacin del anteojo paralelo a la directriz del nivel. El conjunto
se monta sobre una base de sustentacin que dispone de un
mecanismo para calar el nivel principal. El nivel principal es
necesario calarlo en cada visual, y en algunos modelos se instala
el mecanismo de nivel de coincidencia.

Los niveles automticos, usados en la actualidad, no necesitan


nivelarse en cada visual, sino una sola vez en cada estacin, ya
que un mecanismo propio de compensacin garantiza la
horizontalidad mientras no se desnivele el conjunto del aparato.

En combinacin con el nivel topogrfico se utilizan las miras de


nivelacin o miras altimtricas para obtener, mediante una
lectura sobre ellas, los datos para establecer las cotas de los
puntos. Las miras estn graduadas habitualmente en dobles
milmetros, aunque existen en centmetros y en milmetros para
necesidades de menor o mayor precisin. Deben reunir requisitos
de precisin en su graduacin e inalterabilidad a las variaciones
de temperatura, ya que son instrumentos de precisin. En
algunos casos estn dotadas de zcalos metlicos de apoyo para
evitar la imprecisin al girar la mira en el caso de niveladas
delante y atrs.

183
Topografa en Obras de Arquitectura

Figura 6.14: Libreta de nivelacin.

Para comenzar un trabajo de toma de datos de nivelacin o bien


para replantear cotas es necesario comenzar poniendo el nivel en
estacin en el punto elegido, para lo cual:

Se abre y coloca el trpode en el punto elegido, si vamos


tomar datos de muchos puntos buscaremos, visualmente,
un lugar que nos permita establecer las mximas lecturas
de mira posible, tanto por los obstculos como por las
diferencias de terreno, procurando que la meseta del
trpode quede sensiblemente horizontal. Tendremos en
cuenta que la posicin sea cmoda para nuestra altura,
que observemos por el anteojo de una forma natural.
Se coloca el nivel sobre la meseta de trpode, ajustndolo
con el tornillo inferior.
Se cala la burbuja del nivel esfrico, si est muy desviada a
un lado, el primer tanteo de calado se hace regulando las
patas del trpode, despus se afina el calado con los
tornillos de niveladores. El proceso de calado de burbuja
es anlogo al descrito para corregir el nivel esfrico
(Figura 6.3.)
Se comienzan a efectuar las lecturas, enfocando el objetivo
y el retculo.
184
Instrumentos topogrficos

Para tomar datos de altimetra se usa la libreta de nivelacin, de


uso habitual en topografa que es un impreso como el que se
muestra en la Figura 6.14, aunque podemos completarlo con
croquis, o dems anotaciones en funcin del trabajo que estemos
realizando.

Existen tambin los niveles electrnicos digitales, que son niveles


automticos con un sistema de lectura electrnica en una mira
especial graduada mediante cdigos de barras, la lectura se
produce mediante procedimientos de proceso de imgenes y las
lecturas se reflejan en una pantalla de cuarzo. Incorporan
diversas funciones accesibles mediante un teclado, consistentes
den diversos clculos como niveles, distancias reducidas, etc., as
como el almacenamiento de datos para verterlos en un
ordenador. Estos sistemas eliminan normalmente el error de
lectura, as como reducen el tiempo de la toma de datos.

Para determinar la calidad de un nivel debemos fijarnos en


diversos parmetros, estos son: aumentos del anteojo, distancia
mnima de enfoque, dimetro del campo visual y sobre todo el
error kilomtrico (ek). El error kilomtrico (ek) es un indicador de
la precisin del aparato, expresado en mm indica la desviacin
estndar para 1 km en nivelacin de dobles visuales. Por tanto la
precisin de un nivel topogrfico, ser tanto ms alta cuanto ms
bajo sea el valor de su error kilomtrico.

185
Topografa en Obras de Arquitectura

6.7. El taqumetro.

Figura 6.15: Taqumetro Wild T-2.

Un taqumetro es un instrumento topogrfico que nos permite a


un tiempo realizar punteras mediante un anteojo estadimtrico y
por tanto medir distancias de forma indirecta, y tambin medir
ngulos en el plano horizontal y vertical. El taqumetro, que es
denominado trnsito en Hispanoamrica, es la combinacin de
dos aparatos: el teodolito, diseado para medir ngulos
horizontales y verticales y el estadmetro como instrumento de
medida de distancias. En algunos casos, podemos referirnos al
taqumetro como teodolito ya que en realidad lo es.

Un taqumetro, aunque en apariencia complicado, Figura 6.16, en


esencia slo est formado por tres partes fundamentales, que son:

Crculo azimutal: que es un disco horizontal (a) giratorio


montado sobre la base de sustentacin (z) y con un nivel
(n) para conseguir y mantener la horizontalidad.

186
Instrumentos topogrficos

Alidada: que es el elemento (b) mvil de puntera,


compuesta de una horquilla montada sobre e crculo
azimutal y que gira con ste, y por un anteojo
estadimtrico que gira alrededor de un eje horizontal
describiendo por tanto un plano vertical en su giro. La
altura de la horquilla de la alidada debe permitir una
vuelta de campana o vuelta completa del anteojo.
Eclmetro: que es un disco (c) vertical montado en la
alidada y que gira solidariamente con el anteojo.

c
b
s
n
a
z

Figura 6.16: Esquema de un taqumetro.

Asimismo se pueden describir dos ejes alrededor de los cuales


giran estos elementos:

Eje principal: que es el eje (p) vertical alrededor del cual


giran la alidada y el crculo azimutal. Por su construccin,
el eje principal del taqumetro es perpendicular al circulo
azimutal y pasa por su centro.
187
Topografa en Obras de Arquitectura

Eje secundario: que es el eje (s) horizontal alrededor del


que giran al anteojo y el eclmetro en el plano vertical. Por
su construccin es perpendicular al eje principal y pasa
por el centro eclmetro.

Tanto al crculo azimutal como al eclmetro se les llama limbos, ya


que estn graduados para medir ngulos horizontales y verticales
respectivamente. De esta forma, cuando la alidada se mueve en
sentido horizontal, el anteojo describe ngulos horizontales que
se miden en el limbo de crculo azimutal, y cuando se mueve en
sentido vertical, describe ngulos verticales que se miden en el
limbo del eclmetro.

Figura 6.17: Partes de un taqumetro.

188
Instrumentos topogrficos

Las distintas partes que componen un taqumetro, incluyendo


aquellas que son necesarias para su uso, son las que se refleja en
la Figura 6.17.

En la referida Figura 6.17, podemos apreciar las distintas partes


que componen un taqumetro, de acuerdo con las que son de uso
ms comn en la mayora de los modelos clsicos, estas son:

1 Eclmetro
2 Espejo de iluminacin del diafragma del anteojo
3 Tornillo de calado del nivel de coincidencia
4 Espejo de iluminacin del limbo del eclmetro
5 Tornillo de presin del eclmetro
6 Aro de enfoque del anteojo
7 Visor del microscopio
8 Ocular
9 Nivel trico
10 Tornillo de aproximacin del eclmetro
11 Tornillo de aproximacin del crculo azimutal
12 Reflector del nivel de colimacin (nivel de
coincidencia)
13 Nivel esfrico
14 Espejo de iluminacin del limbo del crculo
azimutal
15 Visor de la plomada ptica
16 Tornillos de nivelacin
17 Tornillo de sujecin en el trpode.

El taqumetro va montado sobre una plataforma que disponen de


tres tornillos de nivelacin (16) y que se sujeta a la meseta del
trpode con otro tornillo (17). Para centrar el aparato en el punto
de estacin dispone de una plomada fsica, o normalmente de una
plomada ptica.

La plomada ptica consiste en un mecanismo compuesto por un


visor de aumento (15) que dispone de una cruz filar, adosado al
aparato horizontalmente, la visual se refleja en un prisma
intermedio de reflexin total, dirigindose hacia el punto de
estacin (marca sobre el terreno, clavo, etc.).

189
Topografa en Obras de Arquitectura

Para nivelar el aparato una vez puesto en estacin, operacin que


se hace conjuntamente con el centrado, existe un nivel esfrico
(13) que aproxima el aparato a la horizontalidad y un nivel trico
en la alidada (9) que precisa esta nivelacin; no obstante, el
aparato dispone de un tercer nivel de coincidencia cuyo calado es
necesario en cada colimacin, para lo cual existe un tornillo (3).

Todos los giros de los crculos, crculo de la base, crculo azimutal


y eclmetro, estn gobernados por dos tonillos cada uno: los
tornillos de fijacin y los tornillos de aproximacin. El la figura se
ve el tornillo de fijacin del eclmetro (5), aunque dispone de
otros dos. Los tornillos de aproximacin sueltan cada uno de
estos elementos para dirigir manualmente la colimacin del
anteojo, hecha la colimacin de forma aproximada, los tornillos
de aproximacin, tambin llamados micrmetros, en la figura
(10) y (11), hacen girar los crculos de forma lenta y precisa,
posibilitando una perfecta puntera del objeto a visar. Los
modernos aparatos son todos de los llamados repetidores, en los
que el crculo de la base puede girar, los antiguos o reiteradores
tenan este crculo fijo. El movimiento de giro dell taqumetro con
la alidada fijada al crculo de la base, se denomina movimiento
general, el movimiento de giro con el crculo de la base fijo y la
alidada liberada, se denomina movimiento particular.

Las lecturas, as como la visin del calado de la burbuja del nivel


de coincidencia se hace a travs del microscopio (7) que est junto
al ocular (8) del anteojo, para su cmodo manejo, a travs de ste
se pueden hacer las lecturas angulares. Para la iluminacin de los
limbos, as como del anteojo, y dems elementos interiores, el
aparato dispone de distintos espejos (4) y (14) y reflectores (12).

El uso del taqumetro, de acuerdo con estos elementos que lo


componen se explica sucintamente a continuacin. Los tornillos
de presin hacen que se fijen o muevan los elementos giratorios:
crculo acimutal, alidada y eclmetro y los tronillos de movimiento
lento hacen que, estando fijos, se muevan de forma lenta y precisa
ajustndose a la colimacin o a la lectura deseada. La alidada
puede girar solidariamente con el crculo acimutal, o bien, con
este fijo sobre la base, por s misma sola. Los tornillos de
nivelacin hacen bascular la base del aparato para conseguir su
nivelacin.
190
Instrumentos topogrficos

6.8. La estacin total.

Figura 6.18: Estacin total Leica TC-407.

La estacin total es un instrumento, evolucin del taqumetro


elctrnico, diseado para la medida electrnica de distancias,
tanto geomtricas como reducidas, as como el cifrado de ngulos
verticales y horizontales.

Como se ha explicado, es un taqumetro electrnico con un


distancimetro electro-ptico incorporado, y en el que sus
respectivos ejes de colimacin coinciden. As pues, se obtienen
mediciones angulares y de distancia en la misma puntera,
operndose ambos dispositivos desde el mismo panel
instrumental, dotado de una pantalla digital.

La precisin para la medicin de longitudes es milimtrica,


efectundose sta mediante la emisin de un rayo de luz que
191
Topografa en Obras de Arquitectura

rebota en el til de colimacin y regresa al instrumento. Partiendo


de la reflexin de dicho rayo, se calcula la distancia de forma
automtica, dndonos adems los valores de los ngulos vertical y
horizontal correspondientes a la alineacin.

Las estaciones totales pueden ser de infrarrojos o lser, siendo las


primeras de luz no visible. El til de colimacin es un reflector
formado por prismas de reflexin total, que se sitan como blanco
de puntera y devuelven el rayo emitido por el instrumento. Este
reflector puede estar dotado de una tableta o panel de puntera, y
est montado sobre un jaln o bastn, provisto de nivel esfrico
para posibilitar su verticalidad. Las estaciones totales lser, de luz
visible, no necesitan prima en distancias cortas (< 200 m),
pudindose usar con una pantalla o tableta de reflexin, aunque a
mayores distancias necesitan el prisma de reflexin.

Las estaciones totales, adems de las funciones automticas


descritas suelen tener incluido un determinado software, segn
modelos, que realiza diversas funciones de clculo de datos. Se
usan normalmente en combinacin con los dispositivos de
registro de datos o libreta electrnica, usando tambin su propia
tarjeta de memoria. Los dispositivos de registro de datos, sirven a
su vez como elemento de almacenamiento de datos para verterlos
en el ordenador o bien como pequeos ordenadores porttiles que
tambin pueden realizar clculos topogrficos.

El funcionamiento mecnico de nivelacin y puesta en estacin es


similar al del taqumetro, y en algunos modelos, la plomada
ptica estn tambin sustituida por una plomada lser, cuyo haz
luminoso se puede ver sin necesidad de mirar por el visor, como
una plomada clsica, aunque este elemento, es incmodo al aire
libre en das con mucha luminosidad adems de ser menos
preciso que la plomada ptica.

La mayor o menor calidad de una estacin viene determinada por


sus parmetros de precisin de medida de ngulos y distancias,
que aparecen en la hoja de especificaciones del instrumento. La
precisin en medida de distancias se expresa en trminos de
desviacin estndar, mediante la expresin:

(C + C ' ppm D)mm

192
Instrumentos topogrficos

en la que (C) es una constante propia del instrumento, cuyo valor


suele oscilar entre 1 y 5 m, (C) es un factor conocido como
correccin a escala, tambin propio del instrumento y con valores
tambin entre 1 y 5 mm; (ppm) es una expresin que significa
partes por milln, es decir (106) y (D) es la distancia expresada
en mm.

La precisin de medidas angulares se expresa de acuerdo con la


desviacin estndar tipo, obtenida en laboratorio mediante la
norma DIN 18723.

193
Topografa en Obras de Arquitectura

6.9. El distancimetro.

Se denominan distancimetros a los instrumentos que miden


distancias por procedimientos electrnicos. La medida electrnica
de distancias est basada en las propiedades de una onda
electromagntica propagada en el aire y en la mediacin de su
fase, utilizndose ondas de diversa naturaleza, los
distancimetros que emplean ondas luminosas se denominan
distancimetros electro-pticos.

Figura 6.19: Distancimetro, distancimetro montado sobre un


teodolito, prisma reflector y componentes.

El fundamento del distancimetro electro-ptico est basado en


una fuente emisora que genera un rayo de luz, infrarrojo o lser
emitido en el rango visible habitualmente. El rayo se dirige a un
retroreflector situado en el punto extremo que se ha de medir,
rebotando el rayo y regresando al instrumento. Como la luz
necesita un determinado tiempo para alcanzar el reflector o
retroreflector y regresar, ocurre un desplazamiento de fase entre
el rayo emergente y el reflejado, que es directamente proporcional
a la distancia recorrida por el rayo de luz. El instrumento est
dotado de un micro procesador que mide el desplazamiento de
fase, calcula la distancia equivalente, la modifica en funcin de los
194
Instrumentos topogrficos

factores atmosfricos y le muestra en la pantalla en forma de


valor numrico, distancia que lgicamente es la distancia
geomtrica.

Los distancimetros que se emplean habitualmente en topografa,


son como hemos dicho del tipo electro-ptico, y consisten en una
pequea carcasa en la que se aloja una batera y el
microprocesador as como el sistema emisor-receptor de la seal
luminosa. Tienen tambin un anteojo visor, cuyo objetivo sirve a
su vez para la emisin y recepcin de las ondas, un teclado con
funciones diversas as como una pantalla en la que se muestran
las lecturas de forma digital.

Normalmente el distancimetro se acopla en un taqumetro de


forma que el eje de colimacin de ste y el rayo luminoso de aqul
estn en el mismo plano vertical, Figura 6.19.

Los retrorreflectores que se emplean en topografa son prismas


pentagonales de reflexin total. Se puede utilizar un solo prisma
montado sobre un jaln provisto de nivel esfrico, o una serie de
prismas montados sobre trpodes con plataformas nivelantes. Los
prismas suelen ir montados en conjunto con una placa de
puntera con el fin facilitar la colimacin del taqumetro. La
separacin vertical entre los centros de la placa y del prisma debe
ser la misma que la existente entre los centros del anteojo y del
distancimetro.

195
Topografa en Obras de Arquitectura

6.10. El GPS.

Como alternativa al sistema Doppler, el Departamento de


Defensa de los Estados Unidos, desarroll desde 1973 el sistema
de satlites NAVSTAR (Navigation Satelite Timming and Ranging)
para hacer ms precisa la navegacin en tierra, mar o aire, con
cualquier circunstancia meteorolgica. El sistema se llam GPS
(Global Positioning System) y se lanz el primer satlite el 22 de
febrero de 1978. Con un total de 24 satlites (3 de ellos de
reserva), el sistema GPS es algo ms que una ayuda a la
navegacin, ya que, incluso fuera del mbito de defensa, tiene
mltiples aplicaciones.

El sistema se basa en la medicin de una distancia desde cada uno


de los satlites hasta un receptor, esa distancia es la posicin de
todos los puntos en una superficie esfrica con centro en el
satlite, la interseccin de tres esferas, es decir, tres distancias a
otros tantos satlites, nos da un punto, que es la posicin del
receptor.

Adems del sistema GPS, existe otro sistema de posicionamiento


denominado GLONASS (:
), y que est administrado por la
Federacin Rusa, cuyo primer satlite se lanz en 1982. El
sistema GPS utiliza el dtum WGS-84 y el sistema GLONASS el PZ-
90, ambos sistemas son independientes y autnomos, aunque
pueden ser utilizados en combinacin. Segn los datos conocidos,
la precisin de GLONASS es mayor que la de GPS, aunque el
sistema GPS es de uso actualmente extendido en todo el mundo.
Otros trminos relacionados son: WAAS (Wide Area
Augmentation System) que es un sistema para mejorar la
precisin del sistema GPS, funciona solo para Estados Unidos,
Alaska, Canad Mxico; (GALILEO) Sistema de satlites de la
comunidad Europea para intereses no militares o de iniciativa
privada, cuya entrada en servicio estaba prevista para 2008; y
EGNOS, el sistema equivalente a WAAS en Europa.

196
Instrumentos topogrficos

Figura 6.20. GPS Topogrfico.

Basados en el sistema GPS, existe receptores topogrficos que


determinan la posicin de un punto, y que con adecuadas tcnicas
de medicin, pueden hacer que la precisin no muy alta entre 1
m y 10 m del sistema aumente hasta parmetros aceptables para
ciertos tipos de trabajos.

El sistema GPS topogrfico se compone de la antena y del


receptor, necesitando al menos dos antenas, Existen GPS de una
banda (L1) y de dos bandas (L1, L2), la diferencia es que para los
197
Topografa en Obras de Arquitectura

GPS de una banda se garantiza la precisin milimtrica para


distancias menores a 40km entre antenas, en los GPS de dos
bandas es de hasta 300km, si bien se pueden realizar mediciones
a distancias mayores, ya no se garantiza la precisin de las
lecturas. Los GPS de dos bandas incorporan el sistema de
medicin denominado RTK (Real Time Kinematic), que permiten
obtener los datos de medicin directamente en el campo. El GPS
no reemplaza a la estacin total, en la mayora de los casos se
complementan. Es en levantamientos de gran extensin donde el
GPS resulta particularmente practico, ya que no requiere una
lnea de vista entre una antena y otra, adems de tener el GPS la
gran desventaja de trabajar slo a cielo abierto, siendo un poco
problemtico incluso cuando la vegetacin es alta y densa, pero
por ejemplo una selva o bosque se abre un claro de unos 5 metros
y se hace la medicin con la antena, en lugar de abrir una brecha
para tener visual entre la estacin total y el prisma. As mismo es
comn hacer el levantamiento de dos puntos con GPS (lnea de
control) y posteriormente usar la estacin y en lugar de introducir
coordenadas arbitrarias introducimos coordenadas geogrficas, y
todo lo que se levante con la estacin estar georreferenciado.

198
Instrumentos topogrficos

6.11. La brjula.

No es un instrumento especfico de la topografa, aunque forme


parte de algunos aparatos, sin embargo, nos parece significativo
conocerlo y saber manejarlo, puesto que es un instrumento
verdaderamente sencillo y fiable, no dependiendo de bateras o
agentes externos, a excepcin del campo magntico de la tierra,
naturalmente.

El invento de la brjula es universalmente atribuido China,


datando los registros ms antiguos del s. III a. C. Su nombre
deriva de buxus o boj, madera con la que se fabricaban
tradicionalmente. Existen distintos tipos de brjulas
actualmente, en funcin de los elementos que llevan
incorporados, as como la zona terrestre para la que estn
calibradas, en funcin de la declinacin magntica, existen cinco
zonas, estando Espaa en la zona 1. Como sabemos, la declinacin
magntica es el ngulo que forma en un punto la direccin Norte
magntico con la direccin norte geogrfico, conocindola
podremos orientarnos con la brjula no slo con respecto al norte
magntico.

Asimismo, aunque hay muchos tipos de brjulas hoy da, existen


fundamentalmente dos: la brjula cartogrfica y la brjula
tradicional. La brjula cartogrfica es la que comnmente est
construida en un material transparente para colocarla sobre un
mapa, su limbo es giratorio y su construccin facilita las tareas de
manejo sobre un mapa, en algunos casos incorporan un espejo
para leer el limbo con la brjula en alto. La brjula tradicional es
la que est construida con una caja metlica redonda, cuya tapa
dispone de una ventana alargada con un filamento, dispuesta en
alidada con otra pieza abatible en el lado contrario, para facilitar
la visualizacin de alineaciones. La tapa de vidrio, que es
giratoria, tiene un ndice para su utilizacin. Asimismo, el ocular
de la alidada tiene una pequea lente que permite leer en el limbo
de la brjula con ms facilidad, sin tener que moverla
constantemente, esta lente, es la que le da nombre en ingls:
lensatic compass, que algunos quieren traducir al castellano
como brjula lenstica, no existiendo realmente este trmino,
aunque podamos leerlo en algn manual.

199
Topografa en Obras de Arquitectura

Para marcar una orientacin con una brjula y un mapa, se


procede como se explica a continuacin:

Se traza sobre el plano la alineacin (AB), suponiendo el


punto (A) el lugar donde nos encontramos y el punto (B)
un punto dado por coordenadas, como resultado de un
rumbo o bien como la identificacin de un elemento
concreto sobre el mapa.

Se coloca la brjula sobre el plano, orientada segn el eje


que define la alidada en la orientacin (AB), Figura 6.21.

Figura 6.21.

Hacer girar la parte mvil del la brjula de forma que


coincida el ndice con el norte magntico del mapa.

Con la brjula a la altura de la cintura, nos movemos para


orientarnos junto con la brjula, hasta que el ndice est
sobre la direccin norte de la aguja de la brjula, tal como
muestra la Figura 6.22. Esta es la posicin natural para
observar la brjula, y debe estar paralela al suelo, a veces
es conveniente dar unos ligersimos toques para
comprobar que la aguja tiene el giro libre, ya que el
movimiento que tiene dentro de la caja es muy sutil

200
Instrumentos topogrficos

Figura 6.22.

Sin perder la orientacin, subimos la brjula a la altura de


la vista, y mediante la alidada buscamos un punto, o
varios, del terreno que podamos identificar claramente y
que est en la alineacin de la visual.

Si debemos seguir esta alineacin caminando o por


cualquier otro medio, debemos memorizar los puntos
visualizados, o incluso marcarlos en el mapa.

Para orientarnos, es decir, para situar nuestra posicin en un


mapa, seguiremos los mismos pasos, pero en orden inverso:
primero visualizar una orientacin mirando un punto en el
terreno que podamos identifica en el mapa, despus colocar el
ndice de la brjula coincidente con el norte magntico, tras eso,
colocar la brjula sobre el plano orientada en este y as
trazaremos la alineacin entre nuestra posicin, desconocida
hasta ahora, y el punto visualizado; si hacemos esto dos veces, la
interseccin de las dos alineaciones nos da nuestra posicin en el
plano.

201
Topografa en Obras de Arquitectura

Figura 6.23.

202
7. MTODOS DE MEDICIN

Quiero hacer edificios muy tiles y me gustara


encontrar un mtodo para ejecutar esos edificios a
travs de nuestra tecnologa, ya que pienso que esa es
la nica forma por la que obtendremos un maravilloso
entorno fcilmente en el futuro.
(Minoru Yamasaki)

7.1. Mtodos de medicin directa de distancias.

Cuando nos encontramos con la necesidad de tomar medidas en


superficies de terreno limitadas, y cuyas alineaciones a medir
estn libres de obstculos o al menos en gran parte, podemos
utilizar distintos mtodos para medir las distancias de forma
directa. Tales mtodos son apropiados para cada tipo de
medicin, ya sea levantamiento o replanteo, en funcin de la
exactitud que exija la medida, la distancia a medir, el tipo de
trabajo a realizar, el terreno en el que nos encontramos o los
medios de que disponemos. Entre los mtodos para la medicin
directa de distancias estn: la medicin con reglas, la medicin
con cinta, medicin con cuerda, medicin con cadena de
agrimensor, medicin con hilos de invar o el conteo de pasos.

La forma de medir distancias de forma directa ms inmediata y


sencilla es el conteo de pasos, asimismo, obviamente es la ms
imprecisa, adems de darnos la distancia natural del terreno,
aunque en terrenos horizontales sabemos que coincide,
aproximadamente, tanto con la geomtrica como con la reducida.
203
Topografa en Obras de Arquitectura

El conteo de pasos o medicin de distancias a pasos, no es una


simple ancdota, puesto que para labores de aproximacin
cuando no tenemos a mano ningn instrumento y nos queremos
hacer una idea de una dimensin, o bien queremos identificar una
finca en el campo, etc., es un sistema adecuado, aunque para esto
tenemos que seguir ciertas pautas:

Conocer nuestro paso: es lo que tambin se llama


talonar el paso. Una persona, andando normalmente,
siempre da los pasos de la misma medida, de una forma
bastante aproximada, por tanto si sabemos cuanto mide
nuestro paso podremos, saber por acumulacin cuando
mide una distancia recorrida a paso normal. Para lo cual,
sealaremos en un terreno llano y horizontal una
distancia de 100 m, contando los pasos que, andado
normalmente, necesitamos para recorrerla. Es necesario
hacerlo con precisin, empezando incluso con la punta del
pie en la seal de partida y marcando incluso la fraccin
de paso en la llegada. Esto se puede hacer varias veces
tomando un promedio, aunque normalmente daremos el
mismo nmero de pasos. La divisin de la distancia entre
el nmero de pasos recorridos nos dar la medida de
nuestro paso. Si nos es posible, es mejor aumentar la
distancia de 100 m de referencia. Una vez conocido
nuestro paso, nos servir para siempre.

Sealar las alineaciones y seguirlas: como es lgico,


debemos mantener lneas rectas, por tanto es conveniente
sealar las alineaciones si son muy largas y seguirlas,
buscando puntos de referencia con la vista.

Compensar los pasos segn el terreno: si el terreno es


abrupto o con mucha vegetacin, daremos los pasos ms
cortos que si ms liso, asimismo esto suceder en terrenos
con pendiente. Es conveniente conocer, al mismo tiempo
que nuestro paso normal, estos factores de correccin,
comparando habitualmente nuestras mediciones con
pasos con medidas conocidas en diferentes terrenos.

Sumar los obstculos: puede darse el caso de que


tengamos que salvar un obstculo sobre el que no
podamos pasar andando, debemos estimar su longitud y
204
Mtodos de medicin

tenerla en cuenta para adicionarla al resultado de la suma


de pasos.

Andar siempre con naturalidad: por ms que nos pueda


parecer raro, debemos contar los pasos siempre con
naturalidad. Habremos visto muchas veces contar pasos
de a metro, ya que podemos aproximar un paso a un
metro, las personas que hacen esto tienen idea de lo que
estn haciendo, pero su sistema les lleva a cometer errores
que hacen inservible una medicin por que el error es
inaceptable, en cambio, una medicin correcta por pasos
tiene un error dentro de los lmites: Eratstenes para
calcular el radio de la tierra, mando medir la distancia
entre Alejandra y Siena por pasos.

Figura 7.1: Podmetro digital.

Tener un sistema para anotar la cuenta: dependiendo de


la distancia, el nmero de pasos puede ser muy alto,
debemos tener un sistema para no perder la cuenta y tener
que comenzar de nuevo: sealar las decenas con los dedos,
anotar las decenas, centenas, etc. Para este fin, existen
instrumentos para contar los pasos, tales como los
pasmetros o podmetros que evitan llevar la cuenta de
los pasos mentalmente o con anotaciones. Como
curiosidad diremos que los podmetros son instrumentos
actualmente diseados para contar los pasos y tenerlos en
cuenta como control de nuestro ejercicio, se ha
comprobado estadsticamente que el uso del podmetro
205
Topografa en Obras de Arquitectura

ayuda a hacer ms ejercicio, y por tanto a mejorar nuestra


forma fsica.

La medicin con reglas se efecta en distancias cortas, las reglas


graduadas no existen normalmente en el mercado y son por tanto
de fabricacin propia o artesanal. Se usan en longitudes de 4 a 5
metros, y se construyen sobre un listn de madera o sobre un
tubo de acero. Las graduaciones pueden hacerse por medio de
marcado sobre la regla o bien adhiriendo sobre una de las
superficies lisas una cinta graduada. Las reglas, en distancias
cortas nos servirn apropiadamente ya que no se deforman por
catenaria, se pueden usar para medir distancias verticales y
pueden ser usadas por una sola persona. Tienen el inconveniente
de su corta longitud. Otra ventaja de la medicin con reglas es
que, mediante la utilizacin de un nivel de albail apoyado en ella
se pueden medir distancias reducidas con bastante exactitud.

La cuerda o cuerda de agrimensor, es un sencillo sistema para


medir grandes distancias con precisin normalmente de un
metro, o menos. Al igual que las reglas suelen ser de fabricacin
propia o artesanal, y se suelen hacer de longitudes de 20 a 30
metros. Deben ser de fibras naturales preferiblemente, ya que las
fibras artificiales son muy elsticas y por tanto deformables.
Tendremos en cuenta para construir una cuerda de agrimensor,
dejar en los extremos trozos para asir la cuerda, pintar las seales
con pintura indeleble o marcarla con hilos de color y reforzar los
extremos para que no se deshaga el tejido. El sistema para medir
con cuerda de agrimensor es el mismo, aunque con menos
precisin que con cinta. Los egipcios medan con cuerdas, y con
bastante precisin ya que, segn nos cuenta Herodoto (484-425
a. C.), el faran Sesostris, distribua la tierra a todos los egipcios,
dando una parcela de terreno igual a todos los hombres, sobre
las que cobraba sus impuestos, y si el ro ocupaba una parte de
una parcela, el faran enviaba hombres a medir cundo meda
menos la parcela, para disminuir proporcionalmente sus
impuestos. As pues, las mediciones con cuerdas eran tambin de
gran precisin en el antiguo Egipto.

206
Mtodos de medicin

Figura 7.2: Los extenderores de cuerda llevando a cabo la


inspeccin de una cosecha, bajo la supervisin del escriba
Djerserkereseneb, pintura de la tumba del escriba, fechada en
1400-1390 a. C.

La cadena de agrimensor es un instrumento de medicin


antiguo, usado como la cuerda en agrimensura. Se trata de una
serie de eslabones de acero, todos de la misma longitud, en
general de 20 cm, unidos entre s mediante anillos del mismo
material. La longitud de cada eslabn es la suma del largo de la
porcin rectilnea, sus extremos redondeados y la mitad de los
dos anillos que lo amarran al eslabn siguiente. En general cada
metro de la cadena est marcado con un anillo de latn. Cada
extremo de la cadena est constituido por una empuadura
metlica o manija cuya longitud debe ser tenida en cuenta cuando
se realiza la medicin. La longitud total de la cadena
habitualmente es de 10 20 m. Las cadenas son menos precisas
que las cintas mtricas o de agrimensor, pero mucho ms
resistentes. Cuando se utiliza una cadena de agrimensor se deben
tomar las siguientes precauciones:

verificar que el extremo redondeado del eslabn no se ha


enredado con el final del eslabn siguiente, lo cual
acortara la longitud de la cadena; cuando se va a usar la
207
Topografa en Obras de Arquitectura

cadena, conviene repasarla en toda su longitud


enderezando todos los eslabones;
no dejar la cadena al sol pues el calor la dilata;
asegurarse de haber extendido completamente la cadena
para obtener una medicin exacta.

Cuando se utiliza una cadena por primera vez, conviene medir


con una regla la longitud de cada eslabn. No olvidar que se debe
considerar la parte rectilnea de cada eslabn, los dos extremos
redondeados y la mitad de ambos anillos que lo amarran al
eslabn siguiente. En cada extremo de la cadena, la longitud de la
empuadura ms la longitud del eslabn al que est amarrada -
que es ms corto que los dems- ms la longitud del medio anillo
de conjuncin, debe corresponder a la longitud de un eslabn
normal. Despus de haber verificado la longitud de los eslabones
es importante comprobar que 1 m de cadena comprende la
cantidad de eslabones prevista. La cadena de agrimensor siempre
se debe plegar de la siguiente manera: ambas empuaduras se
sujetan con la mano izquierda, con la cadena doblada por la
mitad. Cuando se quiere desplegar la cadena, se sujetan ambas
empuaduras con la mano izquierda y se lanza la cadena en la
direccin en la cual se va a medir.

Figura 7.3: Cadena de agrimensor.

La cadena de agrimensor se usa para medir la longitud de lneas


rectas, cuyos extremos se marcan con estacas. Se requiere la
208
Mtodos de medicin

ayuda de un asistente. El mtodo de encadenado que se aplica en


cada caso depende del tipo de terreno.

Ya se ha explicado que los instrumentos de medicin pueden ser


cintas, bandas, cuerdas o cadenas de agrimensor. Cuando se
miden distancias largas, el modo de usar el instrumento de
medicin depende de la pendiente del terreno. Si el terreno es
plano o casi plano (quiere decir, con una pendiente de 5 por
ciento o menor), es posible medir distancias horizontales
siguiendo la superficie del suelo. Tal mtodo es el que
comnmente se emplea para el trazado de instalaciones de
acuicultura, en las cuales se evitan las pendientes muy fuertes. Si
la pendiente del terreno supera el 5 por ciento, las distancias
horizontales se deben medir con gran cuidado teniendo presente
que en ese caso siempre las medidas tomadas en el suelo superan
las horizontales. El proceso es el siguiente:

Se establecen las alineaciones con jalones.


Para medir distancias largas con precisin, es necesario
disponer de piquetes o estacas. A tal efecto se pueden
utilizar estacas de madera de unos 25 cm de largo, que se
pueden transportar fcilmente en una canasta pequea.
Tales estacas se deben hundir verticalmente en el suelo, a
medida que se avanza con el encadenamiento.
El encadenamiento requiere del concurso de dos personas,
que llamaremos encadenador trasero y un encadenador
delantero. El primero es responsable de tomar las
medidas, de anotar los resultados y de dirigir al
encadenador que va adelante para asegurar que las
mediciones sucesivas se llevan a cabo siguiendo la lnea
recta entre los puntos marcados en el suelo
Se comienza la medicin en uno de los extremos de la
lnea recta, quitando el jaln y exactamente en el mismo,
se clava la primera estacar.
El encadenador trasero coloca el extremo de su
instrumento de medicin contra la estaca. El encadenador
delantero se aleja siguiendo la lnea recta con el otro
extremo de la cuerda o cinta de agrimensor, llevando
consigo varios piquetes de marcar.
El encadenador delantero se detiene cuando la cuerda o
cinta de agrimensor est completamente desenrollada y
extendida sobre el suelo. Mira hacia el encadenador
209
Topografa en Obras de Arquitectura

trasero. Si la cuerda no describe exactamente una lnea


recta, ste ltimo le indica cmo corregir la posicin de la
cuerda
Una vez que la cuerda est colocada correctamente, el
encadenador trasero indica al encadenador delantero que
coloque un segundo piquete en el extremo de la cuerda.
El encadenador delantero anota inmediatamente tal
medida.
El encadenador trasero quita la primera estaca de marcar,
la coloca en su canasta y coloca nuevamente el jaln en el
punto de partida.
Sosteniendo ambos extremos de la cuerda, los dos
encadenadores caminan hacia adelante, siguiendo la lnea
recta, manteniendo siempre la cuerda o cinta bien
estirada. Esta precaucin es muy importante cuando se
usa una cadena de agrimensor.
El encadenador trasero se detiene en la segunda estaca y
coloca junto a sta, el extremo de su cuerda.
El encadenador delantero coloca la cuerda sobre el suelo
corrige su posicin siguiendo las instrucciones del
encadenador trasero y coloca una tercera estaca de marcar
al final de la cuerda, cuando recibe tal indicacin.
El encadenador trasero anota la medicin efectuada. A
continuacin coloca la segunda estaca en su canasta, antes
de abandonar el sitio.
El procedimiento descrito en cinco puntos anteriores se
debe repetir en cada segmento de la lnea recta hasta
llegar al extremo.
Si se usa un conjunto de 11 estacas es ms fcil llevar la
cuenta de las mediciones efectuadas. Cuando el
encadenador trasero tiene diez estacas en su canasta,
quiere decir que ya se ha medido diez veces la longitud
total del instrumento usado. Se anota esa cifra y se le
devuelven las diez estacas al encadenador delantero,
dejando la undcima en el suelo; se es el punto de partida
de una nueva serie de mediciones.

El invar, aleacin de hierro y nquel es el material que se usa


actualmente para fabricar cintas e hilos de medicin, ya que su
coeficiente de dilatacin, con una aleacin del 36% de nquel es de
(0,5x106), es decir, prcticamente despreciable. Hay hilos de
210
Mtodos de medicin

diferentes longitudes y grosores, aunque oscilan alrededor de los


1,7 mm, y los ms usados tiene 24 m de longitud, terminando en
unas regletas de medicin divididas en milmetros. El equipo de
medida de hilos de invar, se completa con un juego de dos pesas
de unos 10 kg, que se enganchan en los extremos del hilo, un
juego de dos piquetes tensores que sostienen las pesas, y varios
ndices de medida. En algunos modelos, las pesas y tensores estn
sustituidas por un dinammetro unido a un mango, para dar a
mano al hilo la tensin necesaria, sustituyendo la regleta por un
cilindro con una garganta por la que se hace pasar el hilo de una
plomada, para que seale el punto en un elemento de marcaje
colocado en el suelo.

Figura 7.4: Soporte, pesa y tensor de hilo

El sistema de fundamente en que el hilo, compensada por la


tensin de las pesas la catenaria, tiene una longitud exacta de 24
m entre los ceros de las regletas de los extremos.

211
Topografa en Obras de Arquitectura

Para efectuar la medicin, los ndices de medida se colocarn


frente a las regletas de los extremos, de forma que los tramos
medidos tendrn longitudes de 24 0,08m.
Aunque esta es una forma de medir distancias de forma directa,
por su gran exactitud, se suele utilizar un anteojo para alinear los
piquetes, ya que de acuerdo con las regletas y los ndices de
medida apreciaremos hasta la dcima de milmetro, siendo usual
leer las medidas varias veces moviendo o tocando ligeramente el
hilo, promediando stas.

Aunque los hilos de invar se deben usar en terrenos horizontales


o aproximadamente horizontales, dada la precisin de su medida,
hay que tener en cuenta que medimos distancias geomtricas,
debiendo calcular la reducida, y por tanto es necesario conocer el
desnivel. Esta circunstancia tambin hay que tenerla en cuenta
para corregir la medida en funcin de que la distinta catenaria
que se forma dependiendo de la diferencia de nivel de los apoyos.

Para aumentar la exactitud de la medida es recomendable usar un


equipo de varios hilos, por ejemplo cuatro, reservando uno
nicamente como contraste del resto que haya podido sufrir
algn deterioro, y el resto se usar alternativamente. La precisin
de los hilos de invar vara entre 1/20.000 y 1/100.000, llegando
en equipos ms perfeccionados destinados a mediciones de muy
alta precisin (bases geodsicas), 1/1.000.000.

La forma de medir una distancia con cinta mtrica consiste en


colocar la cinta tensa y apoyada en el suelo. Si el terreno es
ondulado o con obstculos, la cinta se levanta y se tensa, y se
soporta nicamente por sus extremos, ya que de forma natural
formar una catenaria cuya flecha debemos procurar que sea lo
menor posible. Siempre que podamos, en obra, intentaremos
medir con cinta la distancia reducida, para lo cual la cinta deber
estar en posicin horizontal, y para esto podemos guiarnos de
elementos horizontales que existan o bien tendremos que procura
la colocacin de la cinta en la misma cota en los puntos a medir,
cuando no sea posible deberemos calcular la distancia reducida a
partir de la distancia geomtrica.

Una forma de medir distancias reducidas consiste en ayudarnos


para colocar la cinta en posicin horizontal por medio de jalones.
212
Mtodos de medicin

As pues, situando dos o varios jalones como se representa en la


Figura 7.5., podremos colocar la cinta en cada jaln a la misma
altura, de una forma aproximada a la horizontal, aunque para
asegurarnos de la horizontalidad de la cinta, podemos usar un
nivel de albail.

d 2

d 1

Figura 7.5: Medicin de una distancia por tramos.

En el caso de que midamos una distancia por tramos, ya sea para


tanto para salvar un desnivel como por causa de que la longitud
de la cinta sea menor que la longitud a medir, es necesario tener
en cuenta la perfecta alineacin de los puntos intermedios. En el
caso de que no podamos estar seguros de la horizontalidad de la
cinta, con un error no mayor al 5%, as como de la verticalidad de
los jalones, deberemos medir distancias geomtricas y calcular la
distancia reducida por los procedimientos conocidos.

En cuanto a la alineacin de puntos intermedios, cuando sabemos


los puntos extremos, es decir los puntos de mediciones parciales,
entre dos puntos conocidos se podr solucionar de dos formas: la
primera, para distancias no demasiado largas, y si el terreno lo
permite ser la de colocar un hilo tenso entre los dos puntos, y
situar los puntos intermedios en las verticales del hilo; para
distancias mayores podemos utilizar la alineacin mediante
213
Topografa en Obras de Arquitectura

jalones, basndonos en el principio de que una visual se prolonga


en lnea recta. Para esto es necesario colocar dos jalones fijos en
los puntos extremos, Figura 7.6, situarnos en uno de ellos, a una
distancia de entre uno y dos metros, de forma que veamos el jaln
ms alejado tapado por el que tenemos ms prximo; un operario
colocar entre los dos puntos tantos jalones como necesitemos
para dividir la distancia en la que podamos medir con la cinta, de
forma que queden tapados por el jaln ms prximo en ambos
lados.

ijo
nf
Jal
o
ad
line
na
Jal

vil
n m
Jal

ijo
l nf
Ja

Figura 7.6: Alineacin de puntos mediante jalones.

214
Mtodos de medicin

7.2. Mtodos de medicin indirecta de distancias.

As pues, el estadmetro de mira vertical est compuesto como


hemos indicado por un anteojo estadimtrico, que es un anteojo
astronmico con un estadmetro de primera categora
incorporado, llamado tambin anteojo estadimtrico de
Reichenbach. Lleva incorporado un retculo estadimtrico, que es
una lmina de vidrio en la que estn impresos dos ejes un vertical
y otro horizontal o axial que se denomina cruz filar, ya que estas
lneas impresas se llaman hilos, y otros dos hilos, llamados
superior e inferior, paralelos a hilo horizontal de la cruz filar,
dispuestos simtricamente respecto a ste.

B
E
O m
a
l
h

b
n

A
D f
K' E'

Figura 7.7: Fundamento del anteojo estadimtrico de


Reichenbach.

El principio del anteojo estadimtrico se refleja en la Figura 7.7, y


es el siguiente: al observar la mira a travs del anteojo, los rayos
luminosos que parten de los hilos extremos del retculo y se
desplazan paralelamente al eje del anteojo, al llegar al objetivo se
quebrarn y pasarn por el foco anterior interceptando la mira en
los puntos (A) y (B).

De la semejanza de los tringulos: BOA ~mOn, de la Figura


2.1.10, se obtiene la igualdad:

f
D=l [1]
h
215
Topografa en Obras de Arquitectura

Que permite determinar indirectamente la distancia (D), longitud


existente entre el foco anterior del objetivo (el objetivo tiene dos
focos, uno anterior y otro posterior) y la mira, a partir de los
parmetros conocidos:

h=separacin entre los hilos extremos del retculo


f= distancia focal del objetivo
l=longitud de mira interceptada por los hilos extremos del
retculo sobre la mira

La relacin f/h, que es constante para cada aparato, por ser


constante el numerador y el denominador, se le denomina
constante estadimtrica, y se representa por (K), teniendo
habitualmente en valor de 100:

f
K= = 100
h

y por ello, la expresin [1] se escribe habitualmente de la forma:

D = k l [2]

Sin embargo, la distancia que interesa conocer es la que existe


entre la mira y el eje principal del instrumento, materializado por
la plomada que cuelga sobre el punto de estacin. Para obtenerla
se suma la distancia (D) obtenida mediante la expresin anterior,
la longitud del segmento comprendido entre el foco anterior (O) y
el eje principal (EE), lo que implica el empleo permanente de una
constante aditiva (K).

El anteojo estadimtrico de Reichenbach fue inventado por por


Georg Friedrich von Reichenbach (1771-1826), evolucin del
anteojo astronmico de Kepler y con el fin de eliminar la
constante aditiva, el italiano Inazio Porro (1801-1875) dise un
nuevo anteojo que la eliminaba. El punto (O) de la Figura 2.3.7 se
denomina punto analtico, el ingenio de Porro consista en
intercalar una lente convergente entre el objetivo y el retculo,
llamada lente analtica, consiguiendo que el punto (O) coincida

216
Mtodos de medicin

con el eje del anteojo. Estos anteojos se llaman analticos o de


analatismo central.

El anteojo analtico de Porro, consigui la innegable ventaja de


eliminar la constante aditiva (K), pero la lente convergente que
inclua haca que la imagen se viese ms pequea. Los aparatos
actuales, sin embargo, en los que no hay partes mviles, se
elimina el empleo de la constante aditiva y se consigue a la vez no
reducir la imagen, esto se logra por procedimientos pticos de
enfoque interno.
M1 M

A
A 1

C H
D

B1
B
O d
F

O'
F'

Figura 7.8: Lectura de visuales inclinadas.

El procedimiento descrito anteriormente se fundamenta en la


semejanza de los tringulos BOC y mOn, Figura 7.7. Para que
estos tringulos sean semejantes se debe dar que el retculo (lado
mn) sea paralelo a mira (lado AB), es decir, el eje de colimacin
del aparato, o visual correspondiente al hilo central de la cruz
filar, debe ser perpendicular a la mira. Cmo es lgico, en la
prctica no suele ser as, ya que la visual se dirige a la mira con
una inclinacin cualquiera, formando un ngulo () con la
horizontal (Figura 7.8), y la mira, al colocarse vertical sobre el

217
Topografa en Obras de Arquitectura

terreno, se presenta en posicin oblicua al eje de colimacin y,


por tanto, no paralela al retculo, con lo que se destruye la
semejanza de los referidos tringulos BOC y mOn. Por tanto,
debemos estudiar las modificaciones que habr que introducir en
la frmula [2], para obtener en todos los casos la distancia
geomtrica (OC), y despus su reducida (OF).

Si pudisemos colocar la mira perpendicular al eje de colimacin,


posicin (M1), las proyecciones de los hilos del retculo seran
(A1), (C) y (B1), y la lectura que se efectuara sera: (l1=A1B1). Y la
distancia (OC), tratndose de un anteojo analtico, vendra dada
por la expresin:

OC = K l1 [3]

Sin embargo, la lectura que se obtiene no es: (l1=A1B1), por la


imposibilidad de colocar la mira en la posicin (M1), sino (l=AB).
El problema, pues, se reduce al conocimiento de la lectura (l1) a
partir de la realmente observada (l).

Considerando las visuales (OB1) y (OA1) como perpendiculares a


la mira (M1), lo que es muy prximo a la realidad dado lo pequeo
del ngulo A1OB1, los tringulos AA1C y BB1C, sern rectngulos
en (A1) y (B1) respectivamente. En el primer tringulo
considerado, (AC) ser la hipotenusa y (A1C) un cateto. Y
teniendo en cuenta que el ngulo A1CA es igual al B1CB e igual a
(), ya que (CO) y (OF) son respectivamente perpendiculares a
(A1B1) y (AB), podremos decir que:

A1C = AC cos
As como:

CB1 = CB cos

sumando miembro a miembro las dos igualdades anteriores y


teniendo en cuenta que (l1=A1C+CB1) y (l=AC+CB), se obtendr:

l1 = l cos

218
Mtodos de medicin

frmula que da el valor de (l1), es decir, la lectura de mira en el


caso de que pudiramos colocarla perpendicular al eje de
colimacin del aparato, en funcin de la lectura real efectuada
sobre la mira situada verticalmente en el terreno. Sustituyendo en
[3], (l1) por su valor, tenemos:

OC = K l cos [4]

frmula que permite obtener indirectamente la distancia


geomtrica existente entre el instrumento y el punto (C) de
interseccin del eje de colimacin con la mira.

Al producto (Kl), de la constante estadimtrica por la longitud de


mira interceptada, se le llama nmero generador, y se designa con
la letra (g). Por tanto:
K l = g

V
C


O d B
F

O'
F'

Figura 7.9.

Con esta notacin, la frmula [4] se puede expresar de la


siguiente forma:

219
Topografa en Obras de Arquitectura

OC = g cos [5]

Si el aparato midiese distancias cenitales (V), en lugar de alturas


de horizonte (), la frmula [5] tomara la forma:

OC = g senV [6]

Sin embargo, la distancia que interesa medir en los


levantamientos topogrficos no es, normalmente, la distancia
geomtrica (OC), sino la distancia reducida (OF), de acuerdo con
la Figura 2.3.9.

En el tringulo rectngulo OCF, el cateto (OF) es la distancia


reducida (dr), siendo:

OF = OC cos [7]

Sustituyendo en [7], (OC) por los valores obtenidos en las


frmulas [5] y [6], se obtiene finalmente la expresin que permite
obtener indirectamente la distancia reducida:

d r = g cos 2 = g sen 2V [8]

9
3
8

7
3
1
3
6
1
1
2
0
7

1
0
6

3
0
5

1
0
4

4
0
3

1
0
2

5
0
1

1
0
0
0

Figura 7.10: Mira estadimtrica y lectura a travs del anteojo.


220
Mtodos de medicin

Para la lectura de la altura de mira (l) se usan miras graduadas


como se explic anteriormente, representando la Figura 7.10 una
mira graduada en centmetros, de lectura inversa, as como el
ejemplo de una lectura a travs del anteojo.

La lectura de la mira en el punto en que es interceptada por el hilo


del retculo se har por consiguiente de la siguiente manera:
primero la cifra superior de la casilla, despus la cifra inferior,
despus contaremos las divisiones en centmetros, de arriba
abajo, redondeando hacia el lado ms prximo del hilo, o bien
aadiendo un 0,5 si est en el centro de las marcas, o bien no
podemos decidir hacia qu lado se aproxima ms.

En la mira observada en la Figura 7.10, las lecturas son las


siguientes:

LECTURA DE HILOS
Extremos Axial
1,275 1,465 1,37

Como hemos visto, para hacer la lectura correcta la mira debe


estar en posicin vertical, de acuerdo con la posicin (M) de la
Figura 7.8, para esto el operario que sujeta la mira y la coloca
para efectuar su lectura debe procurar que esto sea as. En
algunos casos, por la longitud de mira que se usa, las condiciones
atmosfricas o bien lo accidentado del terreno hacen que esto no
sea fcil. Sin embargo, desde el anteojo, si podemos observar
perfectamente la situacin de la mira, al menos la verticalidad
que proporciona el plano del eje de colimacin, y esto es algo que
debemos tener en cuenta indicando al operario que corrija la
posicin. No es tan fcil ver la verticalidad en el plano normal a
ste, y si el operario no lo tiene claro, o bien nosotros mismos
desde el anteojo tampoco, podemos pedir que mueva la mira de
adelante hacia atrs, observando la medida en los hilos del
retculo, sabiendo que la posicin vertical es la que nos da una
lectura de mira menor en el caso de visuales horizontales. Para
ayudar a esta tarea existen niveles esfricos que se pueden acoplar
a la mira, e incluso existen miras con estos niveles incorporados.

221
Topografa en Obras de Arquitectura

La medicin de los ngulos verticales que conlleva la posibilidad


anteriormente descrita, y por tanto la obtencin de la distancia
reducida, se realiza con un anteojo estadimtrico instalado sobre
un teodolito, es decir un taqumetro, que es el aparato que nos
proporciona esta posibilidad: medicin de ngulos y distancias de
forma indirecta.

Es conveniente colimar la mira de forma lo ms horizontal


posible, para minimizar el error, y como hemos visto se anotarn
las lecturas de los tres hilos: axial y extremos, debiendo efectuar
la siguiente comprobacin. Llamemos (a) a la lectura de hilo
superior del retculo, (b) a la inferior y (c) a la del hilo axial, y se
deber verificar:

a+b
=c
2

De no cumplirse esta relacin, tenemos un error en la posicin de


la mira, en la colimacin o en la posicin de estacin del aparato,
etc. Comprobemos esta relacin en la lectura de la Figura 7.10:

1,275 + 1,465 a+b


= 1,37 =c
2 2

Para eliminar errores sistemticos se utiliza, a la hora de tomar


lecturas la denominada Regla de Bessel.

222
Mtodos de medicin

7.3. Regla de Bessel.

Con objeto de eliminar errores sistemticos de ajuste del aparato


en la medicin de indirecta de distancias y aumentar la precisin,
se usa la denominada regla de Bessel.

La regla de Bessel consiste en visar dos veces cada punto, una vez
en posicin normal del anteojo, y la segunda vez, dando una
vuelta de campana al anteojo y dando medio giro (200g) a la
alidada, obteniendo dos lecturas de cada punto, angulares y de
distancia. La posicin de la primera lectura, es decir cuando las
lecturas en el eclmetro crecen a medida que el anteojo se aleja de
la vertical, se denomina crculo directo (C.D.) , y en la segunda,
cuando los ngulos verticales decrecen, crculo inverso (C.I.)

Los valores definitivos angulares se obtendrn: en los valores


acimutales, como promedio de las dos lecturas, una vez deducido
de la segunda en valor de (200g); en los valores angulares
cenitales se tomara como buena la primera lectura, una vez
corregido el posible error del eclmetro, sabiendo que las lecturas

Las distancias reducidas, se miden en las dos posiciones, aunque


se suele anotar en la libreta slo la primera, sirviendo la segunda
como comprobacin in situ de la observacin. Tambin se pueden
anotar las dos, promediando los valores obtenidos como medicin
definitiva.

Con la regla de Bessel, adems se eliminan otros errores


sistemticos como son el de excentricidad del anteojo en los
teodolitos excntricos, los de excentricidad de la alidada y
desviacin de ndices, as como el de irregularidad del
movimiento del tubo ocular.

223
Topografa en Obras de Arquitectura

7.4. Mtodos de medicin de ngulos y orientacin


de instrumentos.

Los instrumentos que miden ngulos se denominan, en general,


gonimetros, aunque los gonimetros que se usan en topografa
estn incluidos en los aparatos topogrficos, siendo los ngulos
que se miden horizontales o verticales. Fundamentalmente, los
ngulos, verticales y horizontales, se miden en de acuerdo con los
elementos del instrumento de medicin que usemos.

En primer lugar los instrumentos ms bsicos tienen, o quizs sea


mejor decir, tenan un limbo graduado que giraba sobre un ndice
o fiel fijo, apreciando las unidades de la escala menor marcada en
el limbo. Un avance consiste en la introduccin de un nonius
angular, en el siglo XVI, as, en todos los aparatos histricos nos
encontramos un nonius angular tambin llamado vernier, ya que
esta aportacin se debe al cosmgrafo, astrnomo y matemtico
portugus Pedro Nunes (1492-1577), como el de la Figura 7.11,
que aumenta la precisin de la lectura, y cuyo principio es mismo
que para el nonius lineal que ya hemos estudiado.

En los instrumentos ms modernos, la lectura sobre el nonius se


nos muestra a travs del visor de un microscopio, puesto que la
precisin de las divisiones del limbo y del nonius supera el lmite
de percepcin visual, y tal como se ve en la Figura 7.12, nos
ofrecen una imagen muy precisa y clara de la lectura.

En los aparatos actuales, los limbos carecen de graduacin, ya que


ndice lector o nonius se ha sustituido por un sistema de sensores
electrnicos que transforman la lectura en dgitos que se
muestran en una pantalla precisa. En la Figura 7.13 se muestra un
teodolito de lectura digital, y este es el mismo principio de las
estaciones totales. Este sistema adems de posibilitar una lectura
fcil, cmoda y rpida, elimina muchos errores sistemticos y de
lectura. El sistema de cifrado digital de ngulos adems, gracias a
los sistemas que integran los aparatos modernos, ofrece la lectura
en grados centesimales o sexagesimales, combinando asimismo
algunos clculos y almacenamiento de datos.

224
Mtodos de medicin

Figura 7.11: Nonius de lectura angular o vernier.

Figura 7.12: Lecturas de los ngulos horizontales y verticales a


travs de un visor de un teodolito. Izquierda: 14705 H,
8825V; y derecha 1904610 H.

225
Topografa en Obras de Arquitectura

Figura 7.13.: Teodolito con lectura pantalla de lectura digital.

Se dice que un instrumento est orientado cuando, una vez puesto


en estacin, su crculo azimutal se ha colocado de forma que la
lectura horizontal (cero) corresponde a la direccin del Norte
Geogrfico. Cuando las lecturas horizontales se desarrollan, es
decir, crecen en el sentido de las agujas del reloj, las lecturas que
se obtienen en el crculo horizontal al realizar observaciones con
un instrumento orientado son acimutes, ya que corresponden a
ngulos horizontales que tienen su origen en el Norte Geogrfico,
y crecen en sentido horario.

La medicin de ngulos verticales se usa fundamentalmente para


calcular desniveles y distancias reducidas, la medicin de ngulos
horizontales para medir alineaciones o coordenadas, es decir,
para situar los puntos en el plano.

Para la aplicacin de los mtodos topogrficos, en la mayor parte


de los casos, es importante conocer los azimutes topogrficos de
las alineaciones estudiadas, con objeto de poder referencialas a
un sistema general de coordenadas, la forma ms directa de
hacerlo es orientar el instrumento en cada estacin. Para orientar
un instrumento (taqumetro, estacin total, etc.) hay que
manipular su crculo horizontal hasta conseguir que la lectura
(cero) corresponda a la direccin Norte, para ello es necesario
conocer el azimut de una direccin que pase por el punto de
estacin del instrumento.

226
Mtodos de medicin

CD P

L AP

300 100
A

200

Figura 7.14: Orientacin de un instrumento.

Sea (A) un punto de estacin y (AP) una direccin de azimut


conocido (AP), para orientar el instrumento se seguirn los
siguientes pasos:

1) Estacionar el instrumento
2) Mover la alidada, con el movimiento particular
hasta que el limbo acimutal seale el ngulo (AP)
3) Hacer visual en (P) utilizando el movimiento
general del instrumento

As habremos conseguido que la lectura (cero) corresponda el


Norte, quedando el instrumento orientado, tal como se
esquematiza en la Figura 7.14.

Una vez orientado un instrumento en una estacin, para realizar


observaciones desde ella, slo deberemos emplear el movimiento
particular de la alidada, ya que si si usase el movimiento general,
se movera el crculo horizontal, destruyendo la orientacin.

Cuando un instrumento se ha estacionado sin orientar, la lnea


(0200) de su crculo horizontal ocupa una posicin cualquiera,
formando con la direccin Norte un cierto ngulo horizontal ()

227
Topografa en Obras de Arquitectura

que se denomina desorientacin de la vuelta de horizonte en la


estacin, o simplemente desorientacin.

N
0

B
30 0
0 A L AB

AB
A
A

20 10
0 0

Figura 7.15

La desorientacin de un instrumento en una estacin se puede


determinar si se conoce previamente el azimut de una direccin
que pase por la estacin. Conocido ste, para obtener la
desorientacin bastar con visar dicha direccin y restar al valor
del azimut conocido la lectura horizontal obtenida en la visual.

Si (AB) es el azimut conocido de la direccin (AB), y (LBA) la


lectura horizontal obtenida al colimar al punto (B) desde (A), la
desorientacin de la vuelta de horizonte en dicha estacin valdr:

A = AB L AB

Asimismo, conociendo la desorientacin en una estacin, es


posible transformar en acimutes las lecturas horizontales
obtenidas en la toma de datos realizada desde dicha estacin.
Para ello, no hay ms que sumarla a las lecturas la desorientacin
de la vuelta de horizonte de la estacin correspondiente.

228
Mtodos de medicin

N
0

L AC

C
AC

Figura 7.16

En efecto, si (LAC) es la lectura azimutal obtenida al visar desde


(A) un tercer punto (C), al azimut de la direccin (AC) de acuerdo
con la Figura 2.1.10, viene dado por la expresin:

AC = LAC + A

229
Topografa en Obras de Arquitectura

7.5. Errores instrumentales.

Existen indudablemente errores sistemticos por culpa del


desajuste de los instrumentos, aunque los que no podemos, como
sabemos, eliminar son los accidentales, que aparecen tanto en la
medicin de distancias como de ngulos. Establecemos aqu una
serie de valores conocidos de forma emprica, para los errores
accidentales que se cometen con ms frecuencia, que son el
denominado error de direccin y el denominado error de
medicin angular.

El error de direccin (ed) se produce cuando se centra el aparato


para fijar la alineacin en el punto que se busca, centrado que
lgicamente nunca ser exacto. Si consideramos con error de
direccin mximo (ee) en el punto de estacin y (ep) en el punto de
colimacin, (L) la distancia entre los dos puntos, adems de (r)
los segundos de un radin, el valor mximo de este error se
obtiene mediante la expresin:

ed + e p
ed r''
L

El error de medicin angular se produce como consecuencia de la


aproximacin con la que operan los elementos de medicin y
cifrado de ngulos que integran los aparatos topogrficos. Para
calcular este error (e) necesitamos conocer la precisin (P) que
figura en las la ficha tcnica del aparato, debiendo ser:

e 2,5 P

Partiendo de los valores anteriores podemos establecer el valor


mximo del error accidental total que pueda afectar a las medidas
angulares horizontales realizadas con un determinado
instrumento y que denominamos error angular total (eT),
mediante la igualdad:

eT = ed2 + e2

230
8. LEVANTAMIENTOS TOPOGRFICOS

Aquellos que buscan las leyes de la naturaleza como


apoyo para su trabajo estn colaborando con el
creador.
(Antonio Gaud)

8.1. De los levantamientos topogrficos.

Entre las tareas topogrficas ms comunes como son el replanteo,


el deslinde o el amojonamiento est el levantamiento. Se
denomina levantamiento al conjunto de operaciones necesarias
para representar un terreno, un edificio, una parte de ste o
ambos. Se denomina levantamiento topogrfico al conjunto de
operaciones necesarias para representar un terreno con los
elementos esenciales al fin previsto que en l existan por medios
topogrficos, y que se referirn a la planimetra, cuando traten de
situar los puntos en un plano horizontal, altimetra cuando trate
de situar los puntos en altura, y taquimetra cuanto se combinen
ambas operaciones. Se denomina estacin a cada uno de los
puntos en los que se coloca el instrumento topogrfico, y es
referencia para medir ngulos o distancias. Un levantamiento se
debe hacer con la precisin que se requiera, ya que un ligero
bosquejo o un croquis, constituyen en s mismos un
levantamiento, pero un levantamiento destinado a confeccionar
un plano destinado a formar parte de un proyecto arquitectnico
se debe ejecutar con el detalle y precisin suficientes.

231
Topografa en Obras de Arquitectura

As pues, como ya hemos visto, podemos clasificar los


levantamientos en regulares e irregulares. En los levantamientos
regulares se utilizan instrumentos precisos, en mayor o menor
escala, con mtodos cientficos y posibilitando la representacin
del terreno con precisin, o al menos con una precisin aceptable,
siendo esta una suma entre la pericia del que lo ejecuta y de la
precisin o adecuacin de los instrumentos utilizados, aunque,
generalmente se supone que tienen ms influencia los
instrumentos con los que se cuenta.

En los levantamientos irregulares se usan instrumentos ms


bsicos o elementales, o en algunos casos ningn instrumento,
siendo los mtodos menos cientficos o ms intuitivos como
puede ser una medida de distancias por conteo de pasos y un
croquis a mano alzada. En los levantamientos irregulares, los
errores son grandes, y no se puede establecer una correccin
sistemtica o metdica de ellos, y, al contrario que en los
levantamientos regulares, e stos influye notablemente la
habilidad o los conocimientos del autor.

Los levantamientos regulares se clasifican, asimismo en de


precisin y expeditos. En los levantamientos de precisin he
utilizan tanto mtodos como instrumentos perfectamente
apropiados para la escala a la que se ha de dibujar el plano
resultante, con el fin de que los errores, que como sabemos son
inevitables, no tengan reflejo en el plano al ser menores que el
lmite de percepcin visual.

El los levantamiento expeditos, sin embargo, los errores pueden


llegar a tener repercusin en el plano, pero en un grado tal que su
influencia no alcance a llegar a hacer irrealizables las obras que
sobre ellos o basadas en ellos, se proyecten. Los mtodos de la
topografa expedita son similares a los de la topografa ordinaria,
y la nica diferencia que los separa es que en aquellos existe una
mayor libertad a la hora de prescindir de cierto rigor en los
clculos y toma de datos. Estos levantamientos son tiles para
primeros estudios, para trazados generales, y en general para
todas aquellas tareas para los que nicamente se requiera tener
una idea aproximada del terreno.

Sin embargo, la topografa propiamente dicha slo se ocupa de los


levantamientos de precisin, que de alguna manera se pueden
232
Levantamientos topogrficos

llegar a convertir en expeditos, no pudiendo considerarse nunca


dentro del campo de la topografa los levantamientos irregulares.

233
Topografa en Obras de Arquitectura

8.2. Clases de Levantamientos topogrficos.

De acuerdo con la finalidad de los trabajos topogrficos existen


varios tipos de levantamientos, que aunque aplican los mismos
principios, cada uno de ellos tiene procedimientos especficos
para facilitar el cumplimiento de las exigencias y requerimientos
propios. Entre los levantamientos ms corrientemente utilizados
estn los siguientes:

Levantamientos de tipo general


Levantamientos longitudinales de vas de comunicacin
Levantamientos de minas
Levantamientos hidrogrficos
Levantamientos catastrales y urbanos
Levantamientos especficos

Los levantamientos de tipo general (lotes y parcelas) tienen por


objeto marcar o localizar linderos, medianas o lmites de
propiedades, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en
planos generales ligando con levantamientos anteriores o
proyectar obras y construcciones. Las principales operaciones
son:

Definicin de itinerario y medicin de poligonales por los


linderos existentes para hallar su longitud y orientacin o
direccin.
Replanteo de linderos desaparecidos partiendo de datos
anteriores sobre longitud y orientacin valindose de toda
la informacin posible y disponible.
Divisin de fincas en parcelas de forma y caractersticas
determinadas, operacin que se conoce con el nombre de
particiones.
Amojonamiento de linderos para garantizar su posicin y
permanencia.
Referencia de mojones, ligados posicionalmente a seales
permanentes en el terreno.
Clculo de reas, distancias y direcciones, que es en
esencia los resultados de los trabajos de agrimensura.
Representacin grfica del levantamiento mediante la
confeccin o dibujo de planos.
Soporte de las actas de los deslindes practicados.

234
Levantamientos topogrficos

Los levantamientos longitudinales o de vas de comunicacin son


aquellos levantamientos que sirven para estudiar y construir vas
de transporte o comunicaciones como carreteras, vas frreas,
canales, lneas de transmisin, acueductos, etc. Las operaciones
son las siguientes:

Levantamiento topogrfico de la franja donde va a quedar


emplazada la obra tanto en planta como en elevacin
(planimetra y altimetra simultneas).
Diseo en planta del eje de la va segn las
especificaciones de diseo geomtrico dadas para el tipo
de obra.
Localizacin del eje de la obra diseado mediante la
colocacin de estacas a cortos intervalos de unas a otras,
generalmente a distancias fijas de 5, 10 o 20 metros.
Nivelacin del eje estacado o asbscisado, mediante
itinerarios de nivelacin para determinar el perfil del
terreno a lo largo del eje diseado y localizado.
Dibujo del perfil y anotacin de las pendientes
longitudinales
Determinacin de secciones o perfiles transversales de la
obra y la ubicacin de los puntos de chaflanes respectivos.
Clculo de volmenes (cubicacin) y programacin de las
labores de explanacin o de movimientos de tierras
(diagramas de masas), para la optimizacin de cortes y
rellenos hasta alcanzar la lnea de subrasante de la va.
Trazado y localizacin de las obras respecto al eje, tales
como puentes, desages, alcantarillas, drenajes, filtros,
muros de contencin, etc.
Localizacin y sealamiento de los derechos de va zonas
legales de paso a lo largo del eje de la obra.

Los levantamientos de minas tienen por objeto fijar y controlar la


posicin de los trabajos subterrneos requeridos para la
explotacin de minas de materiales minerales y relacionarlos con
las obras superficiales. Las operaciones corresponden a las
siguientes:

Determinacin en la superficie del terreno de los lmites


legales de la concesin y amojonamiento de los mismos.

235
Topografa en Obras de Arquitectura

Levantamiento topogrfico completo del terreno ocupado


por la concesin y la confeccin del plano o dibujo
topogrfico correspondiente.
Localizacin en la superficie de los pozos, excavaciones,
perforaciones para las exploraciones, las vas frreas, las
plantas de trituracin de agregados y minerales y dems
detalles caractersticos de estas explotaciones.
Levantamientos subterrneos necesarios para la
localizacin de todas las galeras o tneles de la misma.
Dibujo de los planos de las partes componentes de la
explotacin, donde figuren las galeras, tanto en seccin
longitudinal como transversal.
Dibujo del plano geolgico, donde se indiquen las
formaciones rocosas y accidentes geolgicos.
Cubicacin de tierras y minerales extrados de la
excavacin en la mina.

Los levantamientos hidrogrficos se refieren a los trabajos


necesarios para la obtencin de los planos de masas de aguas,
lneas de litorales o costeras, relieve del fondo de lagos y ros, ya
sea para fines de navegacin, para embalses, toma y conduccin
de aguas, cuantificacin de recursos hdricos, etc. Las operaciones
generales son las siguientes:

Levantamiento topogrfico de las orillas que limitan las


masas o corrientes de agua.
Batimetra mediante sondas ecogrficas para determinar
la profundidad del agua y la naturaleza del fondo.
Localizacin en planta de los puntos de sondeos
batimtricos mediante observaciones de ngulos y
distancias.
Dibujo del plano correspondiente, en el que figuren las
orillas, las presas, las profundidades y todos los detalles
que se estimen necesarios.
Observacin de las mareas o de los cambios del nivel de
las aguas en lagos y ros.
Medicin de la intensidad de las corrientes o aforos de
caudales o gastos (volumen de agua que pasa por un punto
determinado de la corriente por unidad de tiempo).

236
Levantamientos topogrficos

Los levantamientos catastrales y urbanos son los levantamientos


que se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios para fijar
linderos o estudiar las zonas urbanas con el objeto de tener el
plano que servir de base para la planeacin, estudios y diseos
de ensanches, ampliaciones, reformas y proyecto de vas urbanas
y de los servicios pblicos, (redes de acueducto, alcantarillado,
telfonos, electricidad, etc.).

Un plano de poblacin es un levantamiento donde se hacen las


mediciones de las manzanas, redes viales, identificando
claramente las reas pblicas (vas, parques, zonas de reserva,
etc.) de las reas privadas (edificaciones y solares), tomando la
mayor cantidad de detalles tanto de la configuracin horizontal
como vertical del terreno. Estos planos son de gran utilidad
especialmente para proyectos y mejoras y reformas en las grandes
ciudades. Este trabajo debe ser hecho con extrema precisin y se
basa en puntos de posicin conocida, fijados previamente con
procedimientos geodsicos y que se toman como seales
permanentes de referencia. Igualmente se debe complementar la
red de puntos de referencia, materializando nuevos puntos de
posicin conocida, tanto en planta en funcin de sus coordenadas,
como en elevacin, altitud o cota.

Los levantamientos catastrales comprenden los trabajos


necesarios para levantar planos de propiedades y definir los
linderos y reas de las fincas campestres, cultivos, edificaciones,
as como toda clase de predios con espacios cubiertos y libres, con
fines principalmente fiscales, especialmente para la
determinacin de avalos y para el cobro de impuesto predial.
Las operaciones que integran este trabajo son las siguientes:

Establecimiento de una red de puntos de apoyo, tanto en


planimetra como en altimetra.
Relleno de esta red con tantos puntos como sea necesario
para poder confeccionar un plano bien detallado.
Referenciacin de cierto nmero de puntos especiales,
tales como esquinas de calles, con marcas adecuadas
referido a un sistema nico de coordenadas rectangulares.
Confeccin de un plano de la poblacin bien detallado con
la localizacin y dimensiones de cada casa.
Preparacin de un plano o mapa mural.
237
Topografa en Obras de Arquitectura

Dibujo de uno o varios planos donde se pueda apreciar la


red de distribucin de los diferentes servicios que van por
el subsuelo (tuberas, alcantarillados, cables telefnicos,
etc.).

Los levantamientos especficos, son aquellos que tienen un


destino concreto, como puede ser la elaboracin de un plano
topogrfico detallado, con todos los elementos necesarios que
interesan a un proyecto concreto, como puede ser un proyecto
arquitectnico o de ingeniera. En el caso de un proyecto
arquitectnico estos levantamientos tendrn en cuenta que el
plano topogrfico habr que reflejar:

Definicin del terreno


Viales con todos los detalles que contengan
Lneas de abastecimiento, arquetas, pozos y registros.
Postes de instalaciones o de cualquier otro tipo.
Todos los elementos que existan en el terreno, naturales o
artificiales.
Referencias y bases de replanteo, estaciones del
levantamiento.

238
Levantamientos topogrficos

8.3. Trabajos de campo y gabinete.

Tanto para efectuar levantamientos topogrficos como para


cualquier otra operacin topogrfica, el trabajo se divide en dos
partes: de campo y de gabinete. Llamamos trabajo de campo a
todas aquellas operaciones que se realizan sobre el terreno, o en
la obra, y trabajo de gabinete el que se realizamos en la oficina.

En los levantamientos topogrficos existir un trabajo de gabinete


previo al trabajo de campo, como preparacin a ste, un trabajo
de campo y un trabajo posterior de gabinete. El trabajo previo de
gabinete consiste en el estudio de la documentacin disponible, la
preparacin de la que aquellos documentos que debamos
llevarnos, anotaciones, etc.

El trabajo de campo es el trabajo de levantamiento propiamente


dicho, y es el que lleva consigo toda la toma de informacin
necesaria para el levantamiento y el posterior vertido en el plano
topogrfico. En el trabajo previo de gabinete, debemos no slo
preparar toda la informacin necesaria para el trabajo campo,
sino planificar ste, ya que, nuestra oficina no tiene porqu estar
junto al terreno a levantar, de hecho, es habitual viajar un buen
puado de kilmetros para hacer un levantamiento, por tanto, es
conveniente no slo preparar bien los datos, como decimos, sino
planificar este trabajo, teniendo en cuenta que:

El terreno, la obra o la zona en la que efectuamos el


trabajo de campo supone un desplazamiento, y a menos
que se divida en ms de una jornada de trabajo este
desplazamiento debe ser nico.
Una vez comenzado los trabajos de campo, normalmente
estaremos alejados de puntos de abastecimiento, nuestro
archivo, material de escritura, telfonos, ordenadores,
etc., por tanto debemos procurar todo esto en el
desplazamiento, as como todo el equipo bsico de
topografa.
En los trabajos de campo normalmente nos ayudaremos
de asistentes, y esto obliga a aquilatar el tiempo de estas
labores, por el costo aadido que supone la mano de obra
auxiliar.

239
Topografa en Obras de Arquitectura

As pues, por todas estas razones, el trabajo de campo debe ser


perfectamente planificado, y, aunque salgamos a tomar una
pequea medicin, siempre debemos pensar que el equipo bsico
de trabajo topogrfico debe se completo, aun no tengamos
previsto usarlo todo. As pues, antes de salir a efectuar el trabajo
de campo debemos tener en cuenta los tiles y herramientas que
deben componer nuestro equipo, adems de todos aquellos
instrumentos que nos puedan ser especficamente necesarios o
bien sean de nuestro uso habitual. He aqu un listado, no
exhaustivo pero muy representativo de los elementos que no
debemos olvidar.

Taqumetro o estacin total, con trpode, mira o prisma


Nivel topogrfico, con trpode y mira.
Cinta mtrica
Un juego de jalones (al menos tres)
Estacas, clavos y martillo
Herramientas tales como hacha, azuela o similar para
aligerar la maleza.
Rotulador para exteriores y pintura (spray)
Brjula
Libretas para toma de datos (taqumetricas, de nivelacin,
etc.) Material de escritura y dibujo.
Cmara de fotos
Toda la documentacin relativa al trabajo a realizar que
hayamos preparado
Agua para beber, botiqun y telfonos de urgencia.
Ropa de abrigo, botas e impermeable, prenda de cabeza
(sombrero).

Una vez puestos a la tarea en el trabajo de campo, no debemos


olvidar que es este un proceso que tiene como objetivo la
confeccin de un plano topogrfico, es decir, el subsiguiente
trabajo de gabinete, y es por tanto que no debemos limitarnos a
tomar los datos estrictamente necesarios para el trabajo, que
hayamos previsto ejecutar. Una vez in situ, es muy frecuente que
las cosas no sean como las hayamos previsto, que encontremos
algn imprevisto o elementos distintos a lo que tenamos
pensado, sobre todo cuando nuestra salida es la primera o es la
nica a realizar. Debemos pensar que es mejor la
sobreabundancia de informacin que la carencia de esta, ya que,
una vez en nuestra mesa de trabajo, el dato que nos falte, o que
240
Levantamientos topogrficos

pensemos que es errneo no tenemos otra forma de comprobarlo


que con una nueva salida, que a veces hay que realizar, con
urgencia slo por un dato que falta, una equivocacin, etc. Es por
esto que debemos ser concienzudos y rigurosos en el trabajo de
campo, ayudando a la normal toma de datos como son lecturas de
taqumetro, coordenadas etc., todos aquellas anotaciones que
pueden servir de ayuda para referenciar los elementos
importantes en el plano topogrfico, es por esto que es
recomendable tomar fotografas o la elaboracin e croquis.

Normalmente se entiende por croquis un diseo ligero de un


terreno y de los elementos que en el existen, hecho sin gran
precisin y sin ayuda de instrumentos geomtricos, es decir, a
mano alzada y apreciando las medidas a sentimiento. Es decir, un
croquis va desde un pequeo bosquejo al margen de una libreta
de anotaciones, hasta un plano topogrfico sin precisin, pero con
todos los datos, hecho en el propio terreno. Para elaborar los
croquis podemos ayudarnos de cuantos elementos tengamos a
mano, y, aunque, por definicin digamos que el croquis es un
dibujo a mano alzada, disciplina que debemos conocer e incluso
dominar, si entre nuestro equipo hemos procurado algunos
elementos de dibujo, como son plantillas, comps, etc., no
debemos desdear su uso. Cualquier informacin rigurosa que
contenga un croquis ser de gran ayuda en la oficina, as, para
nosotros, un croquis ser un elemento tan completo como
queramos ejecutado con todos los elementos que nos sean de
utilidad, as pues, incluso, si estimamos que vamos a elaborar un
croquis de forma muy meticulosa, podemos llevar ste preparado
desde la oficina, dejando los espacios pertinentes para la
inclusin de los datos de campo, incluso previendo stos.

241
Topografa en Obras de Arquitectura

8.4. Confeccin del plano. Orientaciones.


Coordenadas.

Los planos son la representacin grfica y exhaustiva de todos los


elementos que plantea un proyecto, constituyendo la geometra
plana de las obras proyectadas de forma que las defina
completamente en sus tres dimensiones. Los planos muestran
cotas, dimensiones lineales superficiales y volumtricas de todas
construcciones y acciones que comportan los trabajos los
desarrollados por el proyectista, asimismo tienen la importancia
de definir las obras que ha de desarrollar el constructor, siendo
uno de los documentos del proyecto arquitectnico ms utilizado
a pie de obra, teniendo entre otros, carcter contractual, con lo
que se deriva de este punto. En cuanto a base para la elaboracin
de un proyecto, un plano topogrfico tiene en s mismo, y en
cuanto a los dems planos que de l se deriven, la misma
importancia.

Adems de contener la informacin necesaria al objeto para el


que se redacta as como poseer la precisin que corresponde, un
plano topogrfico debe reunir una serie de requisitos.

Los planos topogrficos pueden ser de dos tipos ya sean


planimtricos o altimtricos, los planos planimtricos representa
los elementos situados en el plano de proyeccin, y los planos
altimtricos representan el relieve del terreno, en forma de curvas
de nivel.

En cualquier caso, una norma general es orientar los planos


dentro del sistema de coordenadas cartesianas, de forma
ortogonal a la hoja de papel en la que se va a editar, con el norte
geogrfico en la direccin del eje de ordenadas. El sistema de
coordenadas estar referenciado a la proyeccin UTM
preferentemente, y en cualquier caso un plano topogrfico
siempre tendr una referencia.

Es importante que toda la informacin contenida en el plano est


reflejada con claridad, as se indicar la equidistancia de las
curvas de nivel, todas las notas y rtulos necesarios para
identificar los elementos que incluya, y si es necesario una
leyenda explicativa con los signos convencionales.

242
Levantamientos topogrficos

Los planos deben normalizarse de acuerdo con las normas UNE


huyendo de los formatos grandes y poco manejables. Los planos
se confeccionan teniendo en cuenta la normalizacin relativa al
efecto. El formato de menor tamao utilizado es el A4 UNE 1011,
los formatos superiores a l se doblan segn norma UNE 1027,
para su correcto encarpetado.

Actualmente los planos se realizan digitalmente por medio de


programas de diseo asistido por ordenador, aunque cuando se
confeccionan, se hacen para editarlos en un formato
determinado, asimismo estarn dotados de una cartula
informativa en la que se recojan datos tales como:

Identificacin del proyecto


Ttulo del plano
Nmero de orden
Escala
Elaborado por, revisado por, etc.

Tambin es conveniente incluir una escala grfica, muy til en


caso en que por alguna copia que reduzca o ample el plano, se
pierda la escala del plano

243
Topografa en Obras de Arquitectura

8.5. Errores en planimetra y altimetra.

El sistema acotado de representacin, como hemos visto en algn


punto anterior, se centra, para no incurrir en errores
inadmisibles, en parcelas de terreno relativamente pequeas,
pero la referencia siempre se tiene sobre superficies ms extensas,
no obstante, cuando se tiene en cuenta la curvatura de la Tierra,
siempre se prescinde tanto del aplanamiento como de de las
irregularidades del geoide, haciendo los clculos sobre una
superficie esfrica considerada en el nivel del mar, tomando como
radio de la misma el radio medio, que para Espaa, segn el
elipsoide de Struve, y a 40 de latitud, es 6.375 m.

La influencia de la curvatura la hemos estudiado en algunos


casos, como es el de la proyeccin vertical y la proyeccin
perpendicular al plano de referencia o la diferencia entre
distancias medidas a la altura del nivel del mar con respecto a
otras, sin embargo, estudiaremos aqu la influencia de esta
curvatura en algunas medidas obtenidas por algunos de los
mtodos de los levantamientos topogrficos, como son:

Error en medidas radiales


Error perimetral o de lmite de los planos y
Error superficial.

En geodesia se estudian los tringulos esfricos, y el llamado


tringulo de tercer orden, limitado por vrtices de tercer orden, se
resuelve como un tringulo plano, por tanto, su superficie se
considera plana. Supongamos, como el la Figura 8.1, un arco
(AB) de crculo mximo de la esfera terrestre, en el que las
verticales de sus extremos formen al cortarse un ngulo de 5, y
consideremos el casquete esfrico (AB) como la mayor superficie
que podemos considerar limitada por vrtices de tercer orden. El
levantamiento de esta superficie lo consideramos efectuado desde
el punto (C) de estacin, tomando como plano de comparacin el
horizontal que pasa por dicho punto. Los puntos (A) y (B) deben
proyectarse de forma ortogonal, siendo sus proyecciones a y b,
sin embargo sabemos que su proyeccin se hace respecto a la
vertical, en a y b, cometiendo un error por exceso ya estudiado.
Sin embargo, para el arco considerado, su longitud la de su
244
Levantamientos topogrficos

tangente y la de la cuerda tienen diferencias realmente


insignificantes, siendo (ab) 9.271,458 m (ab) 9.271,460 m y (AB)
9.271,459, es decir la diferencia entre ellas es apenas de 1 mm,
precisin que supera cualquier rigor en topografa y en
cartografa.

a a' C b 'b

A B

5'

Figura 8.1.

Sin embargo, para una superficie ms extensa, Figura 8.2, en la


que suponemos los puntos de estacin E1, E2, E3,, distanciados
los 9 km. aproximadamente del ejemplo anterior, y que es el
mximo alcance del anteojo topogrfico habitualmente usado, lo
que hacemos al operar, aun sin darnos cuenta, es proyectar el
terrreno, levantando en cada estacin sobre el respectivo plano
tangente segn la direccin de los radios terrestres, sustituyendo
el arco (EC) por la lnea circunscrita (Eabc), y al prescindir de la
esfericidad terrestre cuando elaboramos el plano, es como si
hicisemos girar la recta (bc) alrededor de (b) hasta que el punto
(c) ocupa la posicin (c) en prolongacin de (ab), girar despus
esta direccin alrededor de (a) hasta que (c) ocupa la posicin
(c), y as sucesivamente, representando el arco (EC) por la recta
en el plano (Ec), tangente en (E).

245
Topografa en Obras de Arquitectura

c''

b'

c'
b
a B
E1
A E2
c
E C

D
O

Figura 8.2.

Ya hemos visto que el arco de 5 y su tangente son prcticamente


iguales, y como adems, las distancias (EE1), (E1E2), entre cada
dos estaciones son siempre considerablemente menores al caso
extremo de 9 km, podemos concluir rigurosamente, que el radio
(Ec) de levantamiento no es sino el arco (EC) rectificado, sin que
por ello se cometa error en cuanto a su longitud, aplicando
exclusivamente mtodos topogrficos.

La conclusin de este razonamiento es que cuando un


levantamiento se refiere a una lnea, como puede ser un vial,
carretera, ferrocarril, etc., no se comete error alguno al prescindir
246
Levantamientos topogrficos

de la esfericidad terrestre, no teniendo limitacin alguna los


mtodos topogrficos en cuando a la longitud de un
levantamiento. El levantamiento de una lnea se conoce como
plano itinerario.

Con relacin a la Figura 8.2, si consideramos el permetro de la


zona o casquete esfrico de polo (E), cuya base es la
circunferencia de radio (DC), se representar esta en el plano por
una circunferencia de radio (Ec), siendo el error relativo que se
comete:

2Ec' '2DC Ec' '


= 1
2DC DC

como sabemos que (Ec) es el arco (EC) rectificado, tendremos


como expresin del valor del error relativo perimetral:
EC
ep = 1
DC

Podremos pues aplicar los mtodos topogrficos en relacin a la


precisin que se necesite, mientras podamos considerar igual a la
unidad la relacin entre el arco terrestre y su cuerda,
correspondientes a la amplitud de la zona, no siendo posible
redactar un plano topogrfico por encima de este lmite, teniendo
que recurrir a mtodos geodsicos, que quedan fuera de nuestra
disciplina.

Para estudiar el error superficial, tomemos la superficie del


casquete del ejemplo anterior, que viene dada por la expresin:

2
EC

y la de su transformada en el plano por:

2
Ec' '

247
Topografa en Obras de Arquitectura

el error relativo que se comete en el clculo de rea ser:

2
Ec' '
ep = 2
1
DC

El lmite de los planos, en relacin con la superficie ser ms


amplio que en el caso anterior, ya que vendr determinado por la
zona en la que pueda considerarse igual a la unidad el cuadrado
de la relacin de la mitad de su arco y su cuerda correspondiente.

Estudiaremos a continuacin la influencia de la esfericidad


terrestre en la altimetra, ya que en planimetra podemos
prescindir de ella, para lo cual cambiaremos el concepto de
proyeccin acotada, slo aplicable como hemos visto a superficies
muy pequeas.

A b'' b c

b' C
h
c'
a

O
Figura 8.3.

248
Levantamientos topogrficos

Si designamos por (A) el punto central de un levantamiento


topogrfico, podemos calcular las cotas (Bb) y (Cc) de dos puntos
visibles desde (A) sobre el plano horizontal (Abc) tomado en este
caso como plano de comparacin, Figura 8.3.

Sin embargo, el clculo de estas cotas nos puede inducir a error,


como ocurre con la del punto (C) que es negativa, interpretando
que la cota (A) es ms alta, cuando es al revs, ya que la superficie
equipolencia que pasa por (A) es la (Ab) concntrica a la
superficie del nivel medio del mar y el punto (C) se halla por
encima de ella.

Conviene por tanto, tomar como superficie de comparacin no el


plano sino una superficie equipotencial , o superficie de nivel, de
este modo modificaremos el concepto de curva de nivel,
suponiendo stas engendradas por la interseccin del terreno, no
con planos paralelos sino con superficies equidistantes,
concntricas a la terrestre.

La topografa determina que el desnivel, llamado desnivel


aparente, (Bb) y el desnivel verdadero (Bb) no son el mismo,
siendo la diferencia entre ambos el error cometido, y que estar
en funcin del ngulo () que forman las verticales en (A) y en
(B). El desnivel verdadero ser:

Bb' = Bb' '+b' ' b'

b' ' b' = Ob' '+Ob'

por lo que, siendo (R) el radio de la tierra y (h) la altitud del punto
(A) sobre el nivel del mar, como superficie de comparacin,
tendremos que:

Bb R+h
Bb' = = ( R + h)
cos cos

si de ambos miembros restamos el error aparente, tendremos el


error cometido:

249
Topografa en Obras de Arquitectura

1 cos
e= ( R + h + Bb)
cos

siendo el menor valor de (e) para valores de (Bb) y (h) iguales a


cero, y suponiendo anlogamente al razonamiento anterior para
la proyeccin horizontal que (=5), obtendramos para (e) un
valor de 6,742 mm, error evidentemente no aceptable, ya que los
desniveles debern apreciarse, en muchos casos con precisin de
milmetros. Para (=10), ngulo que corresponde a una longitud
medida en el terreno de 309 m, en valor de (e) an resultara de
7,5 mm, tampoco despreciable en muchos casos, lo que
demuestra que el altimetra no podemos prescindir de considerar
la curvatura terrestre.

Por todo lo expresado anteriormente, en la proyeccin


topogrfica ha de modificarse el sistema de planos acotados, tal
como hemos estudiado en Geometra Descriptiva en lo que se
refiere al plano de comparacin, aun cuando en planimetra
prescindamos de la esfericidad terrestre. Al estacionar los
instrumentos en los puntos elegidos se proyectan todos los
levantados desde la estacin en el respectivo plano tangente, de
este modo, aunque de forma inconsciente, habremos sustituido la
superficie terrestre por una superficie polidrica, circunscrita, y
con tantas caras como estaciones hayamos utilizado, superficie
sta que realmente sustituye al plano de comparacin.

Esta superficie polidrica o poliedral, en los trabajos de gabinete,


se desarrolla en un plano como si girsemos las caras alrededor
de las aristas hasta situarse en el plano central, quedando
intersticios entre las caras abatidas en el desarrollo, aumentando
el rea y sobre todo el permetro, as pues, el lmite de los planos
vendr impuesto por la superficie hasta dnde se puedan
considerar como nulos o al menos despreciables estos intersticios
o espacios vacos entre caras.

En consecuencia, para la altimetra, salvo para distancias muy


pequeas, no podemos prescindir de la esfericidad terrestre, as
como de otras circunstancias que tambin influyen, como puede
ser la refraccin atmosfrica, refiriendo las cotas no a un plano,
sino a una superficie de nivel, teniendo en cuenta todas estas

250
Levantamientos topogrficos

circunstancias. La superficie de nivel puede ser la del nivel del


mar de referencia considerada como cota cero o cualquier otra,
as pues, las curvas de nivel sern las intersecciones de la
superficie del terreno con las superficies de nivel.

En la prctica, las superficies del mbito de la arquitectura, sern


consideradas suficientemente pequeas como para no tener que
considerar esta circunstancia, aunque, en todo levantamiento
altimtrico en el que use ms de una estacin debemos saber que
se produce esta circunstancia, aunque su valor no tendr
obviamente expresin en los planos de arquitectura.

251
9. PLANIMETRA

La verdad es ms importante que los hechos.

(Frank Lloyd Wright)

9.1. Del levantamiento planimtrico.

El levantamiento planimtrico es aquel que est destinado a


representar una parte del terreno en una superficie plano,
utilizando y teniendo en cuenta las coordenadas planas, es decir,
X e Y, sin tener en cuenta las cotas o alturas que representa la
coordenada Z. Los levantamientos planimtricos se clasifican en
elementales y topogrficos, as pues sern mtodos elementales
aquellos que se efectan sin necesidad de instrumentos
topogrficos complejos, utilizando solamente mtodos de
medicin directa de distancias, fundamentalmente con cinta
mtrica y jalones. Los levantamientos topogrficos o
instrumentales son los que se basan en procedimientos que
necesitan el uso de instrumentos topogrficos complejos, como es
el taqumetro o la estacin total.

Para referenciar los levantamientos, podemos apoyarnos en la


Red Geodsica Nacional, con 11.000 vrtices monumentados en el
terreno. Existen vrtices de primer orden y de segundo orden.
Estos vrtices estn situados en puntos altos, y sirven para tomar
referencias en cuanto planimetra, y cuyos datos situacin,
coordenadas UTM, descripcin, accesos, nombre del lugar en el

253
Topografa en Obras de Arquitectura

que se ubica y fotografa del monumento se pueden obtener de la


pgina web del IGN.

Para el desarrollo de los mtodos planimtricos y topogrficos en


general, manejamos de forma habitual un gran nmero de
conceptos de trigonometra plana, y es por ello que creemos
conveniente recordar en este punto algunos teoremas y
expresiones trigonomtricas.

Teorema del seno: En un tringulo cuyos de vrtices (A),


(B) y (C), y lados (a), (b) y (c), siendo el vrtice (A)
opuesto al lado (a), etc., se cumple:

a b c
= =
senA senB senC

Teorema del coseno: En un tringulo cuyos de vrtices


(A), (B) y (C), y lados (a), (b) y (c), siendo el vrtice (A)
opuesto al lado (a), etc., se cumple:

a 2 = c 2 + b 2 + 2 c b cos A
b 2 = a 2 + c 2 + 2 a c cos B
c 2 = a 2 + b 2 + 2 a b cos C

Expresiones trigonomtricas:

sen( x y ) = senx cos y cos xseny

cos( x y ) = cos x cos y senxseny

x y x+ y
senx seny = 2sen cos
2 2
x y x+ y
cos x cos y = 2sen sen
2 2

254
Planimetra

9.2. Mtodos planimtricos elementales.

Los mtodos planimtricos elementales con procedimientos


sencillos, se basan fundamentalmente en el establecimiento sobre
el terreno de alineaciones sobre las que se miden distancias por
procedimientos directos, usndose slo para levantamientos de
pequea entidad. Estos procedimientos se basan bsicamente en
dos mtodos:

Mtodo de abscisas y ordenadas.


Mtodo de descomposicin en tringulos.

1 2

3 4 5 6 7

y1 y2 y3 y4 y5 y6 y7 y8

alineacin
O
x1 x2 x 3x 4 x5 x6 x7 x8

Figura 9.1: Mtodo de abscisas y ordenadas.

El mtodo de abscisas y ordenadas es adecuado para


levantamientos de elementos lineales, as como plantas de
fachadas de edificios u otros paramentos. Se fundamenta en la
determinacin de la posicin de los puntos del terreno,
relacionndolos mediante abscisas y ordenadas, sobre uno de los
dos ejes que se materializa en una alineacin recta marcada o
referenciada sobre el terreno.

As pues, el trabajo de campo consiste en establecer una


alineacin recta en las proximidades del elemento a representar,
sealando en ella un punto como origen de abscisas, esta
alineacin ser marcada por nosotros y o bien se tomar de algn
elemento lineal que pueda existir sobre el terreno, as esa

255
Topografa en Obras de Arquitectura

referencia tambin servir como tal en el plano. Sobre este eje se


trazarn perpendiculares a los puntos singulares a representar,
siendo la longitud de estos segmentos las ordenadas.

El levantamiento, se refleja en un croquis como el de la Figura 9.1,


siendo tambin conveniente tomar las distancias entre los puntos
singulares, aunque no sean ortogonales, como comprobacin. La
representacin del plano es obvia: sobre un eje se trasladan las
abscisas, y mediante perpendiculares las ordenadas,
representando los puntos.

El trazado de una perpendicular en el terreno, solamente con


cinta mtrica y sin otra referencia, se materializa mediante la
construccin de un tringulo rectngulo sagrado egipcio, que es
aquel cuyos lados miden 3, 4 y 5, u otro semejante sobre el que
la sencilla aplicacin del Terema de Pitgoras demuestra su
condicin de rectngulo. Como referencia, diremos que este
tringulo es mencionado por Plutarco en el Tratado sobre Isis y
Osiris, como utilizado por los romanos, siendo una derivacin el
que menciona el arquitecto y tratadista Eugne-Emmanuel
Viollet-le-Duc (18141879) de base 8 y altura 5, como elemento
director del trazado de algunas catedrales gticas.

El mtodo de descomposicin en tringulos, se emplea tanto para


realizar planos de pequeas parcelas y solares, como para calcular
su superficie, as como levantamientos en interiores de edificios.
Para aplicarlo en una superficie como la de la Figura 3.2.2.,
limitada por la poligonal (ABCDEFGH), se trata de trazar todas
las rectas que descompongan la figura en tringulos, de los que se
medirn todos sus lados, siendo el trazado del plano tan sencillo
como dibujar tringulos semejantes a los reales, cuya razn de
semejanza ser la escala del plano. El clculo de la superficie
descompuesta es el de la suma de la superficie de los tringulos,
con los lados conocidos, de acuerdo con la Frmula de Hern: el
rea de un tringulo de lados conocidos (a), (b) y (c) viene
determinada por la expresin:

A= p ( p a )( p b)( p c)

en la que (p) es el semipermetro del tringulo.

256
Planimetra

A
B
C

H
G
N

E D

Figura 9.2: Mtodo de descomposicin en tringulos

Normalmente, no se emplear ninguno de los mtodos por


separado, sino una combinacin de ambos, en cualquier caso
siempre debemos tener en cuenta cuando efectuemos los trabajos
de campo y gabinete de un levantamiento:

No dar nada por supuesto: slo debemos representar en el


plano aquello que sea fruto de una medicin de campo.
Limitar al mximo el encadenamiento de operaciones: un
punto estar tanto mejor definido cuanto menor sea el
nmero de operaciones encadenadas que hayan sido
necesarias para su determinacin.
No acumular medidas parciales para obtener una total:
varias medidas sobre la misma lnea do deben ser nunca
medidas parcialmente, siempre se deben tomar desde un
origen.
Tomar siempre medidas de control: nunca deben tomarse
slo los datos geomtricamente necesarios, es conveniente
tomar medidas redundantes que nos servirn de
comprobacin y control de las bsicas, pueden
triangularse medidas en el mtodo de abscisas y
ordenadas y pueden hacerse ms tringulos que los
necesarios en el mtodo de descomposicin: en la Figura
9.2. bastara para el levantamiento los tringulos

257
Topografa en Obras de Arquitectura

marcados con lnea de trazos, pero, como comprobacin


se han tomado tambin los datos de las lneas de puntos.
Establecer lmites mximos para las alineaciones y
perpendiculares: longitudes excesivas hacen inadmisible
los levantamientos por mtodos elementales ya que
ocasionan errores por encima de la tolerancia.

258
Planimetra

9.3. Radiacin: descripcin del mtodo.

El mtodo de radiacin se fundamenta en el sistema polar de


referencia, y consiste en determinar la posicin relacionndolos
con otro de posicin previamente conocida, mediante dos
parmetros: ngulo horizontal y distancia reducida. El mtodo es
adecuado para el levantamiento de planos de superficies de
pequea extensin, as como de los elementos de detalle de todo
tipo de planos.

El procedimiento consiste en estacionar el aparato en un punto de


de coordenadas conocidas, desde el que se vean todos los que
componen el levantamiento, y que denominan destacados, y,
realizando las correspondientes punteras a cada uno de los
puntos, se toman los ngulos horizontales y los datos para
calcular las distancias reducidas de la estacin a cada uno de lso
puntos destacados. La toma de datos se podr hacer con el
instrumento orientado, con lo cual efectuaremos una radiacin
orientada, o sin orientar, dejando el crculo azimutal en una
posicin aleatoria, efectuando una radiacin no orientada.

Para aplicar el mtodo de radiacin de debe tener en cuenta que,


en principio, no existe comprobacin, y una equivocacin al
tomar los datos de un punto destacado puede pasar totalmente
desapercibida, dando lugar a un plano errneo. As pues, es
aconsejable tomar datos de comprobacin, y mejor an, tomar
todos los puntos destacados desde dos estaciones.

259
Topografa en Obras de Arquitectura

9.4. Mtodo de radiacin: trabajo de campo.

El levantamiento se debe comenzar con la elaboracin de uno o


varios croquis que, en funcin de las escala para el plano que se
pretende redactar, reflejen fielmente los elementos cuya
representacin grfica ser necesaria, y puedan, lgicamente
representar. Estudiando el croquis se elegirn los puntos a
levantar, que se marcarn a medida que se tomen sus datos,
conociendo as los puntos ledos en todo momento, y para
comprobar que se ha hecho todo el trabajo. En el croquis se
incluirn los topnimos y elementos significativos del terreno
levantado.

La eleccin de los puntos destacados es especialmente


importante, para lo cual se descompondrn los elementos a
representar en segmentos rectos y curvos, definiendo los
segmentos rectos por sus puntos extremos y los curvos por puntos
consecutivos de tal forma que no tenga representacin la flecha
del segmento que los une y el lado curvo correspondiente, para lo
cual, como sabemos, deber ser menor que el lmite de
percepcin visual multiplicado por el factor de escala del plano a
redactar.

La toma de datos se realizar simultneamente con la eleccin de


los puntos, a medida de que se vayan eligiendo stos,
numerndolos en el croquis consecutivamente, recogiendo los
datos en una libreta o estadillo como el de la Figura 9.3, en el que,
a modo de ejemplo hemos incluido los datos de un punto (P)
cuyos datos han sido tomados desde una estacin (A), utilizando,
como se desprende de la doble lectura angular, la regla de Bessel.

Puntos LECTURA DE
LECTURA DE HILOS
ESTACIN i obser- g d CRCULOS
vados
Extremos Axial Azimutal Vertical
A P 1,34 1,92 1,63 84,264 75,129
284,262 324,851

Figura 9.3: Toma de datos.

260
Planimetra

Los datos que se tomarn de cada punto sern, si se trabaja con


taqumetro:

Lectura de los tres hilos del retculo


Lecturas de eclmetro y crculo azimutal

y si se trabaja con estacin total:

Distancia reducida
Lectura del ngulo horizontal.

La primera visual la dirigiremos a un punto fijo y que sea


fcilmente identificable y lejano, que se tomar como referencia
de partida, anotando slo la lectura del circulo horizontal,
siguiendo con los datos completos del resto de puntos. El punto
de referencia inicial tambin lo volveremos a visar como cierre de
la toma de datos, comprobando la lectura del crculo horizontal
con la primera anotacin, lo que nos servir para comprobar que
el aparato no se ha movido durante la toma de datos, y por tanto
esta es vlida. Si utilizamos la regla de Bessel, tomaremos una
serie de lecturas con el instrumento en posicin directa y una
segunda serie con el instrumento en posicin invertida.

261
Topografa en Obras de Arquitectura

9.5. Mtodo de radiacin: trabajo de gabinete.

El trabajo de gabinete consiste en trazar el plano, para ello


debemos empezar por calcular las coordenadas (x, y) de los
puntos destacados, as como las distancias reducidas (d)
correspondientes.

N
Y
xP P

0
d yP

300 100
X' Est. X

200

Y'

Figura 9.4: Radiacin orientada.

Para el clculo de coordenadas debemos establecer


convencionalmente un sistema de coordenadas, cuyo origen es el
punto de estacin. Si hemos efectuado una radiacin orientada, el
sistema cartesiano quedar orientado al Norte Geogrfico, Figura
9.4, y las coordenadas rectangulares (x, y) de los puntos
destacados, se obtendrn mediante las expresiones:

x = d sen
y = d cos

En una radiacin no orientada, tambin podemos aplicar estas


mismas frmulas, si se conoce la desorientacin de la estacin,

262
Planimetra

pudiendo por tanto calcular los azimutes de las alineaciones de


cada punto.

P
Y xP

yP

d
0
LH
X
100

Est.
300

X'
200

Y'

Figura 9.5: Radiacin no orientada.

Para el caso de radiaciones sin orientar, sin conocimiento posible


de la desorientacin, el eje del sistema cartesiano en que
representemos el levantamiento quedar arbitrariamente situado,
siendo el eje de ordenadas la direccin del cero del instrumento
cuando comenzamos la alineacin, Figura 9.5, siendo las
formulas para calcular las coordenadas las siguientes, en las que
(LH) es la lectura horizontal del instrumento:

x = d senLH
y = d cos LH

La nica desventaja que tienen las radiaciones no orientadas es


que no podemos referencialas con un plano general, o con otros
levantamientos de la misma zona.

263
Topografa en Obras de Arquitectura

Ahora bien, estas coordenadas estn referidas a un sistema


cartesiano centrado en el punto de estacin, as, las denominamos
coordenadas particulares, o coordenadas relativas. En un
levantamiento existirn tantos sistemas de coordenadas
particulares como estaciones contenga. Es por tanto, que todas
las coordenadas habrn de ser referidas a otro sistema general,
teniendo cada punto unas nuevas coordenadas, denominadas
coordenadas generales, o coordenadas absolutas. Para obtener
las coordenadas absolutas a partir de las coordenadas particulares
se deben cumplir las siguientes condiciones:

Las coordenadas particulares han de ser calculadas a


partir de los acimutes de las visuales, ya que los ejes de los
sistemas deben ser paralelos.
Las coordenadas absolutas de los puntos de estacin
deben ser conocidas.

Y
y

x E-P P
YP
d
y E-P

YE x
Est.
X
O XE XP

Figura 9.6: Coordenadas particulares y coordenadas absolutas.

264
Planimetra

As pues, bastar sumar algebraicamente las coordenadas


absolutas de la estacin a las coordenadas particulares de cada
punto para obtener sus coordenadas absolutas:

X P = xE P + X E
YP = yE P + YE

Para el clculo de las distancias reducidas partiremos de las


lecturas de los hilos del retculo. La diferencia entre los hilos
extremos nos dar (l), lectura de la mira interceptada, la lectura
del hilo central nos servir para comprobar la acertada
apreciacin de la lectura de hilos extremos, cuya diferencia de
lecturas ser igual con cada uno de ellos. As pues, obtendremos
el nmero generador (g) de la distancia multiplicando (l) por la
constante estadimtrica del aparato (K), que suele tener un valor
de 100:

g = K l = 100 l

y mediante la expresin:

d = g sen 2 LV

en la que (LV) es la lectura del crculo vertical en cada punto.

Veamos la aplicacin de este clculo al ejemplo anterior, cuya


solucin numrica se representa en la Figura 9.7, siendo los datos
en cursiva los tomados en el trabajo de campo y los consignados
en negrita los calculados en gabinete.

En primer lugar obtenemos el nmero generador (g):

g = (1,92 1,34) 100 = 58,00

En segundo lugar, y puesto que hemos utilizado la regla de Bessel,


obtendremos las lecturas medias angulares. El valor de la lectura
azimutal ser:
265
Topografa en Obras de Arquitectura

(284,262 g 200 g ) + 84,264 g


LH = = 84,263 g
2

y el valor de la lectura vertical:

(400 g 324,851g ) + 75,129 g


LV = = 75,139 g
2

as pues la distancia reducida (d) ser:

d = 58,00 sen 2 75,139 g = 49,60m

Puntos LECTURA DE
LECTURA DE HILOS
ESTACIN i obser- g d CRCULOS
vados
Extremos Axial Azimutal Vertical
A P 1,34 1,92 1,63 58,00 84,264 75,129
284,262 324,851
49,60 84,263 75,139

Figura 9.7: Ejemplo de clculo de distancia reducida.

Para el clculo de las coordenadas particulares utilizaremos las


expresiones indicadas en este captulo, siendo sus valores:

x = d sen = 49,60 sen84,263g = 48,09m


y = d cos = 49,60 cos 84,263g = 12,14m

266
Planimetra

9.6. Itinerario: descripcin del mtodo.

En el mtodo de radiacin estudiado anteriormente hemos visto


que podemos utilizar ms de una estacin, y en ese caso habr
que referenciar ambas a un sistema general, pero en el caso de
que tengamos que utilizar varias estaciones, por imposibilidad de
visualizar todos los puntos desde un mismo punto, sobre todo
porque estn distribuidos en un recorrido lineal, aunque puede
ser debido a otra causa, utilizaremos el mtodo del itinerario.

El mtodo del itinerario, tambin llamado de poligonacin


consiste en determinar la posicin de una serie de puntos
distribuidos a lo largo de un recorrido, en funcin del azimut y la
distancia reducida de cada uno de ellos con su inmediatamente
anterior y su inmediatamente siguiente, partiendo de, al menos,
uno de posicin conocida, y es especialmente indicado para
establecer los trazados de viales o canalizaciones, as como para
levantamientos perimetrales de edificios o urbanizaciones. Esta
sucesin encadenada se denomina itinerario. Los puntos
levantados de un itinerario se denominan estaciones, los
segmentos que unen cada estacin se denominan tramos o ejes
del itinerario, y el conjunto de todos los tramos se denomina
poligonal.

El mtodo consiste en, comenzando en un punto de estacin de


posicin conocida, tomar una direccin de referencia que se
denomina referencia de salida (RS), destacando por radiacin el
siguiente punto, que ser la segunda estacin y sobre este se
estaciona de nuevo el instrumento, tomando los datos de la
primera estacin y destacando la tercera, y as sucesivamente
hasta el ltimo punto de estacin, desde el cual se toman los datos
de la penltima y la orientacin de otra referencia, denominada
referencia de cierre (RC). Los itinerarios se clasifican en:

Itinerarios cerrados: son aquellos en los que la primera y


la ltima estacin coinciden, coincidiendo tambin las
referencias de salida y de cierre.
Itinerarios encuadrados: son aquellos en los que la
primera y la ltima estacin se sitan en puntos distintos.
Un itinerario encuadrado del que slo se conoce la

267
Topografa en Obras de Arquitectura

posicin de la primera estacin, se suele denominar


colgado.

Los itinerarios, en cualquier caso, pueden ser tambin orientados


y no orientados. En los itinerarios orientados, el instrumento se
orienta en cada estacin, as pues, las lecturas angulares del
crculo horizontal de todos los ejes son siempre azimutes
topogrficos, no siendo as en los itinerarios no orientados.
Cuando un itinerario no dispone de referencias externas, se
denomina itinerario aislado.

268
Planimetra

9.7. Mtodo del itinerario: trabajo de campo.

Para poder efectuar un levantamiento mediante un itinerario


orientado es necesario conocer previamente sendas direcciones
que pasen por las estaciones inicial y final del mismo. El
procedimiento, si el itinerario es encuadrado es el siguiente:

Se estaciona el instrumento en la primera estacin del


itinerario
Se orienta el instrumento, para ello se hace que el crculo
horizontal el azimut indique la direccin conocida (RS),
luego soltando el tornillo del movimiento general y fijando
la alidada se har puntera en (RS), una vez hecha, se
soltar la alidada y se fijar el movimiento general,
quedando orientado el instrumento.
Se dirigir la visual al segundo punto de estacin,
tomando los datos de ste: distancia reducida y lectura
horizontal, que por estar orientado el aparato ser su
azimut.
Se trasladar el aparato al segundo punto de estacin, y en
este caso se orientar sobre la primera estacin, para ello
recordaremos que el azimut inverso se diferencia en
200g del azimut.
Una vez orientado el aparato se proceder con la tercera
estacin igual que con la anterior.
Se seguir el procedimiento hasta la ltima estacin,
desde la que se tomar el azimut de la referencia de cierre
(RC), que deber ser conocida. Este dato no coincidir
generalmente con el azimut conocido de (RC),
denominndose la diferencia entre ambos valores error
azimutal de cierre, que corregiremos, si est dentro de la
tolerancia establecida, en el trabajo de gabinete.

En el caso de que el itinerario sea cerrado, las direcciones


conocidas (RS) y (RC) coinciden, pero salvando esto, el
procedimiento es el mismo, aunque adems de visar desde la
ltima estacin la primera, para finalizar la toma de datos, habr
que volver a hacer estacin en la inicial, orientar en la ltima y
cerrar en la referencia.

269
Topografa en Obras de Arquitectura

10
E
(Rc )

D
N
6
7
N

(Rs ) N C
1 4
5
2
B

A 3

Figura 9.8: Secuencia de lecturas en un itinerario orientado.

En el caso de un itinerario encuadrado no orientado, seguiremos


los siguientes pasos:

Una vez estacionado el instrumento en la primera estacin


se visa la referencia de salida (RS) tomando su lectura
acimutal.

270
Planimetra

A continuacin se visar la segunda estacin con el


movimiento particular de la alidada, tomando datos de
ngulos y distancia reducida.
Se harn observaciones completas en el resto de
estaciones a la anterior y posterior de cada una de ellas.
Desde la ltima estacin se tomar la lectura azimutal de
la referencia de cierre (RC)
Si la primera estacin es visible desde la ltima, se puede
tomar una ltima lectura de datos desde la ltima estacin
a la primera como comprobacin o referencia interna del
itinerario.

Si el itinerario es cerrado, se cerrar igual que en el caso de los


itinerarios orientados. En el caso de itinerarios aislados, como
ltima comprobacin se vuelve a tomar la lectura de la segunda
estacin desde la primera, dndolo as por cerrado.

271
Topografa en Obras de Arquitectura

9.8. Mtodo del itinerario: trabajo de gabinete.

El trabajo de gabinete se centra en la resolucin numrica de los


itinerarios de acuerdo con los datos de los estadillos de campo,
calculando las coordenadas particulares y absolutas, para ello
habr que determinar y corregir el error azimutal de cierre as
como los errores de cierre en coordenadas, trabajo que podemos
resumir en los siguientes pasos.

Clculo de los azimutes de los ejes del itinerario, en el caso


de itinerarios no orientados, en el caso de itinerarios
orientados seguir con el paso siguiente.
Clculo y compensacin del error azimutal de cierre.
Clculo de las coordenadas particulares de las estaciones.
Clculo y compensacin de los errores de cierre en
coordenadas.
Clculo de las coordenadas absolutas del itinerario.

Como hemos dicho, cuando los datos de un levantamiento


proceden de un itinerario sin orientar, tanto para calcular el error
acimutal de cierre como para el resto de clculos y resolucin
numrica del itinerario es necesario conocer los azimutes
correspondientes a los tramos del itinerario, para lo cual se
proceder a seguir el mtodo denominado corrida de azimutes
que consiste en:

Obtener la desorientacin (A) de la estacin inicial, para


lo cual se restar del azimut (AS) de la referencia de salida
(RS) su lectura (LAS):

A = AS LAS

Obtener el azimut (AB) de la primera visual, para lo cual


se suma a la desorientacin (A) obtenida la lectura
acimutal (LAB), restando 400g, si el resultado es mayor que
este valor:
AB = A + LAB (400 g )

Obtener la desorientacin del resto de las estaciones, para


lo cual se resta del azimut (BA) de la visual dirigida a la
272
Planimetra

estacin de atrs la lectura acimutal (LBA), obtenida par


dicha visual (el azimut de la visual atrs (BA) es igual al de
la anterior visual (AB) +200g):

BA = AB + 200 g
B = BA LBA

Obtener sucesivamente todos los datos del resto de las (n)


estaciones, as como el azimut (nC) de la referencia de
cierre.

El error acimutal de cierre (eC) se obtiene por diferencia entre el


azimut (nC) obtenido de acuerdo con los datos de campo y el
azimut (NC) conocido de antemano, que es uno de los datos de
partida del levantamiento:

eC = nC NC

Lo primero que debemos comprobar es que el error acimutal de


cierre (eC) est dentro de los valores aceptables del error mximo
admisible o tolerancia, y una vez comprobado, se dar el
itinerario por vlido, y procederemos a compensarlo, para lo cual,
dividiremos el valor de (eC) con signo contrario, por el nmero (n)
de azimutes a corregir, este cociente se sumar a cada azimut
multiplicado por el nmero de orden que el azimut ocupa en el
itinerario:

eC
'i = i + i
n

Siendo (i) el lugar que ocupa el azimut (i) en el itinerario


teniendo en cuenta el orden del mismo, (n) en nmero de
azimutes que tiene el itinerario y (i) el azimut corregido, as pues
la correccin del ltimo azimut, corresponde con el error de cierre
acimutal y su valor corregido con el azimut conocido de la
orientacin, por tanto.

Una vez eliminado el error acimutal de cierre, y conocidos los


azimutes corregidos o compensados se determinarn las
273
Topografa en Obras de Arquitectura

coordenadas particulares (x, y) de cada estacin mediante las


expresiones:

xi = d sen 'i
yi = d cos 'i

Estas coordenadas estn referidas a un sistema cartesiano con


origen en la estacin (i-1) inmediatamente anterior al punto de
estacin al que pertenecen.

Y
Yn n

Yi
yi
xi
1
Y1

O X1 Xi Xn X

Figura 9.9: Coordenadas particulares y absolutas de un


itinerario.

274
Planimetra

Para calcular en error de cierre en coordenadas, calculamos las


coordenadas parciales de todos los puntos, la suma algebraica de
todas las coordenadas parciales anteriores nos dar las
coordenadas de cada punto con relacin a la estacin inicial, as
coordenadas de la ltima estacin (n) sern:

n
xn = xi
i =1
n
yn = yi
i =1

como conocemos las coordenadas absolutas de la estacin inicial


(X1, Y1) y final (XN, YN), podremos obtener las verdaderas
coordenadas parciales (xN, yN) de la estacin de cierre:

X N X 1 = xN
YN Y1 = y N

finalmente, la diferencia entre las coordenadas reales (xN, yN) y


las obtenidas por el desarrollo del itinerario (xn, yn), nos dar los
error de cierre en coordenadas:

e x = x N xn
e y = y N yn

Una vez comprobado que los errores estn dentro de lo admisible,


se compensarn, sumando o restando el error de cada
coordenada, de acuerdo con los siguientes criterios:

En casos de errores pequeos se divide el error de cada


coordenada por el nmero de tramos, y se compensa en
cada uno la misma cantidad.
En caso de que las distancias se hayan medido con menos
precisin que los ngulos, como es el caso del taqumetro
y mira, se har el reparto del error proporcionalmente al
valor de cada coordenada.

275
Topografa en Obras de Arquitectura

En caso de uniformidad en la precisin de lectura de


ngulos y distancias se compensar proporcionalmente a
la longitud de los tramos.

Una vez efectuada la correccin de coordenadas se calculan las


coordenadas absolutas de cada punto sumando algebraicamente
sus valores, y stos con las coordenadas absolutas de la estacin
inicial, as, no debe haber problema en la representacin grfica
del itinerario, puesto que los datos de las estaciones extremas son
conocidos y los de las interiores han sido corregidos.

276
Planimetra

9.9. Mtodos de interseccin.

Otro mtodo topogrfico que se encuadra dentro de los mtodos


planimtricos es el de la interseccin, y que bsicamente consiste
en determinar la posicin de puntos desconocidos a partir de
puntos de posicin conocida, mediante la lectura combinada de
los datos angulares.

Los diferentes procedimientos que componen los mtodos de


interseccin hacen de esta la tcnica topogrfica y geodsica ms
precisa para determinar las coordenadas de un punto. Existen
tres tipos de interseccin, atendiendo a la metodologa de trabajo:

Interseccin directa: tambin llamada biseccin, consiste


en hacer estacin en puntos de posicin conocida y se
visan los puntos desconocidos.
Interseccin inversa: es aquella que se efecta haciendo
estacin en puntos de posicin desconocida, estableciendo
visuales a puntos de posicin conocida.
Interseccin mixta: es la usada cuando estacionamos
indistintamente en puntos conocidos y puntos
desconocidos.

Diremos que un punto es de posicin conocida cuando


conocemos sus coordenadas absolutas (X, Y), y un punto es de
posicin desconocida cuando no conocemos sus coordenadas
absolutas.

Asimismo, dependiendo de los datos tomados en el trabajo de


campo, independientemente del mtodo que se haya usado, una
interseccin pueden ser:

Simple: cuando se han tomado en el campo slo los datos


estrictamente necesarios para su resolucin numrica, no
pudiendo contrastar estos datos y por tanto no se pueden
comprobar los posibles errores.
Mltiple: cuando se han tomado los datos de forma
redundante, es decir, no slo los necesarios, y de esta
forma podremos comprobar si existe error o equivocacin
en algn dato de campo.

277
Topografa en Obras de Arquitectura

9.10. Interseccin directa.

Consiste, como hemos definido, en determinar las coordenadas


absolutas (XP, YP) de un punto (P), a partir de las coordenadas
conocidas (XA, YA) y (XB, YB) de otros dos puntos (A) y (B)
conocidos, haciendo estacin en e ellos y estableciendo visuales a
(P) desde ambos, Figura 9.10.

Haciendo estacin e los puntos (A) y (B) tomamos lecturas


horizontales haciendo visuales a cada uno de los dos puntos
restantes, as pues conocemos el valor de los ngulos (A) y (B).
Tambin podemos conocer la longitud del lado (AB) del tringulo
mediante la expresin:

AB = ( X B X A ) 2 + (YB YA ) 2

as como la longitud de los lados (AP) y (BP) aplicando el teorema


del seno:

AP AB AB
= AP = senB
senB senP senP

y teniendo en cuenta que:

P = 200 g A B

278
Planimetra

Y
YP P

N
AP

AB
A
YA BP

YB B

O XA XP XB X

Figura 9.10: Interseccin directa simple.

tenemos resuelto el tringulo, procediendo seguidamente a


calcular las coordenadas de (P), para lo cual, calcularemos los
azimutes de los ngulos medidos, comenzando por calcular el
azimut (AB) del lado conocido; como la alineacin (AB) est en el
primer cuadrante, respecto de (A), utilizaremos la expresin
conocida (5.9. Azimut y orientacin):

XB XA
AB = 200 g arctag
YB YA

a continuacin calcularemos los azimutes (AP) de la alineacin


(AP) y (BP) de la alineacin (BP). El azimut (AP) ser:
279
Topografa en Obras de Arquitectura

AP = AB A

Y el azimut de (BP):

BP = AB + 200 g + B

Conocidos los azimutes de stas alineaciones, podemos calcular


las coordenadas particulares (xP, yP) del punto (P), respecto de
(A) y de (B), tomando como base estas dos estaciones, sumando a
cada una ellas las coordenadas absolutas de las dos estaciones
tendremos dos pares de resultados, obtendremos finalmente las
coordenadas absolutas definitivas de (P) como promedio de
ambos resultados, y as la solucin del problema:

X P1 = X A + APsen AP YP1 = YA + AP cos AP

X P 2 = X B + BPsen BP YP 2 = YB + BP cos AP

X P1 + X P 2
XP =
2
YP1 + YP 2
YP =
2

280
Planimetra

9.11. Interseccin inversa: solucin de Pothenot.

El mtodo de interseccin inversa es el que se usa cuando


hacemos estacin en el punto del que no conocemos sus
coordenadas, para ellos necesitamos establecer visuales al menos
a tres puntos de datos conocidos, tomando como datos para
resolver el problema las lecturas de angulares horizontales desde
el punto de estacin al resto de puntos, el mtodo que
estudiaremos ser el mtodo de Pothenot, que es uno de los ms
utilizados.

Sea un punto (P) de coordenadas desconocidas y en el cual


hacemos estacin, tomando las lecturas de las alineaciones a los
puntos (A), (B) y (C), Figura 3.2.11.

En primer lugar, con expresiones ya conocidas, calcularemos la


longitud de las alineaciones conocidas (AB) y (BC), apoyndonos
en sus coordenadas absolutas:

AB = ( X B X A ) 2 + (YB YA ) 2
BC = ( X C X B ) 2 + (YC YB ) 2

as como los azimutes (AB), (BC) y (CB), y al ngulo (B):

XB XA
AB = arctag
YB YA
X XB
BC = 200 g arctag C
YC YB
CB = BC + 200 g
B = BA BC = ab + 200 g BC

281
Topografa en Obras de Arquitectura

N
N
Y BC

AP BA N
YB AB B
A
YA B
A B1
YC C
C
CB

YP P

O XA XP XB XC X

Figura 9.11: Interseccin inversa, mtodo de Pothenot.

Si aplicamos el Teorema del Seno, obtenemos las siguientes


relaciones:

PB AB senA
= PB = AB
senA sen sen
PB BC senC
= PB = BC
senC sen sen

282
Planimetra

igualando,

senA senC senC ABsen


AB = BC = =V [1]
sen sen senA BCsen

expresin en la que conocemos el valor de (V), puesto que los


ngulos () y () son los que hemos ledo desde (P). Por otro lado,
del cuadriltero (ABCP), sabemos que:

A + B + C + + = 400 g

y si llamamos (W) a la suma (A+C), tenemos:

W = A + C = 400 g B

expresin por la que podemos determinar el valor de (W), y


sustituyendo su valor en la expresin [1]:

senC sen(W A)
V= =
senA senA

desarrollando:

senW cos A cos WsenA cos A senA


V= = senW cos W = senW cot gA cos A
senA senA senA

V + cosW V + cosW
= cot gA A = arc cot g
senW senW

Una vez determinado el valor del ngulo (A), podemos calcular el


azimut (AP) de la alineacin (AP):

AP = AB + A

as como la distancia (AP), para lo cual aplicaremos el Teorema


del Seno al tringulo (ABP):
283
Topografa en Obras de Arquitectura

AP AB senB1
= AP = AB
senB1 sen sen

teniendo en cuenta que:

B1 = 200 g A

As pues, conocido el azimut (AP) y la distancia reducida (AP),


podemos determinar el punto (P) mediante el clculo de sus
coordenadas absolutas:

X P = X A + APsen AP
YP = YA + AP cos AP

A la hora de elegir la alineacin cuya posicin, mediante el


Teorema del Seno, nos proporcione la distancia reducida de un
punto conocido al punto desconocido de estacin, debemos elegir
una cuya distancia sea suficientemente grande, para minimizar
errores, asimismo, se pueden determinar las coordenadas
mediante dos o ms determinaciones de azimut y distancia
reducida, ya sea como comprobacin, ya sea como clculos
parciales cuyo promedio nos de los clculos definitivos.

284
10. ALTIMETRA

Cuando hayas subido lo suficiente, el edificio te


deparar una sorpresa.
(Javier Pioz)

10.1. Definicin y objeto de la altimetra.

La altimetra es la parte de la topografa que engloba todas las


operaciones encaminadas a determinar las posiciones de los
puntos en la direccin vertical, respecto a un plano de
comparacin, es decir, a la coordenada Z que no se utiliza en
planimetra. En cuando a la medicin y determinacin de las
posiciones de los puntos con respecto a la vertical, en altimetra se
manejan tres conceptos:

Cota: es la distancia entre un punto y una superficie de


referencia.
Altitud: es la cota cuando la superficie de referencia es el
geoide, que en altimetra es la superficie de referencia
absoluta.
Desnivel: es la distancia entre un punto y la superficie de
referencia que pasa por otro, el desnivel entre dos puntos
es la diferencia de sus cotas.

Es el objeto de la altimetra, la obtencin de los desniveles, o


diferencia de cotas entre los puntos de una determinada
superficie de terreno, as para determinar una cota desconocida
de un punto, es necesario siempre determinar previamente su
285
Topografa en Obras de Arquitectura

desnivel con respecto a otro punto de cota conocida: sea (A) un


punto de cota conocida (ZA), y un punto (B) cuya cota (ZB) se
pretende conocer, Figura 10.1, una vez determinado el desnivel
(ZAB) entre ambos, podremos conocer la cota de (B) segn:

Z B = Z A + Z AB

ZAB

A
ZB

ZA

Figura 10.1: Determinacin del desnivel.

El conjunto de operaciones que se requieren para determinar


topogrficamente el desnivel (ZAB) se denomina nivelacin,
atendiendo al tipo de instrumento o mtodo para determinar los
desniveles existen los siguientes tipos de nivelacin:

Nivelacin geomtrica: tambin denominada nivelacin


por alturas y se basa la obtencin de datos mediante
lecturas con aparatos de visual obligada en horizontal a
miras situadas verticalmente, es decir, los distintos tipos
de niveles topogrficos. La nivelacin geomtrica es de
gran precisin, manejando los datos en mm.
Nivelacin trigonomtrica: o nivelacin por pendientes,
tambin se realiza con teodolito o taqumetro pero sin
mira, y tambin estacin total, se usa habitualmente para
medir desniveles a gran distancia
Nivelacin taquimtrica: se efecta con aparatos de visual
libre y mira: teodolitos o taqumetros, es de menos

286
Altimetra

precisin y en general se combina con los mtodos de


planimetra.
Nivelacin sin visual: realizada con otros instrumentos
sin visual, como niveles de agua u otros, y son mtodos
que no entran estrictamente dentro del campo de la
topografa.
Nivelacin baromtrica: se realiza calculando la
diferencia de presin entre los puntos cuyo desnivel se
pretende calcular, siendo el menos preciso de todos los
sistemas.

De estos mtodos, en este captulo nos ocuparemos de los dos


primeros. Asimismo, las nivelaciones, en general se pueden
enfocar instalando el aparato equidistante entre los puntos cuyo
desnivel se quiere calcular, o en estacin en uno de los dos, o bien
en puntos exteriores a la alineacin que formen, asimismo en
cualquiera de los dos casos se puede efectuar la nivelacin
mediante una sola estacin, con lo cual hablaremos de nivelacin
simple, o utilizando varias estaciones, y as hablaremos de
nivelacin compuesta.

Tambin se pueden clasificar los procedimientos de nivelacin en


funcin de su precisin, as podemos hablar de:

nivelacin de precisin, la que se ejecuta con un error


admisible de 5mm k
nivelacin topogrfica, con enlaces cada 2 km exigiendo
precisiones de 30mm k
nivelacin de alta precisin, NAP, donde el error
admisible es 15mm k

Existe en Espaa una red altimtrica, denominada Red


Altimtrica Nacional, que toma el nivel cero del geoide de acuerdo
con el nivel medio del mar en Alicante, ese punto est
referenciado en el primer peldao de la escalera del
Ayuntamiento con la cota de +3407 mm, este punto es el
denominado NP-1 (NP=Nivelacin Principal). Esta red se
encuentra actualmente (enero, 2009) en fase de reobservacin
por el Instituto Geogrfico Nacional.

287
Topografa en Obras de Arquitectura

Figura 10.2: Placa de la Red Altimtrica Nacional.

Los puntos de la red principal pueden verse en muchos edificios


pblicos, mediante una placa de bronce, con una lnea y una cifra
que marca la cota con una precisin de dm., en la base hay un
cilindro de latn tapado, colocado con una precisin de mm. Para
colocar las seales de bronce, se hizo un itinerario desde Alicante
para enlazar el NP-1, con Madrid, en el que situ el NP-26 en el
Observatorio Astronmico y cuya altitud es 652,562 m. Esta
nivelacin se hizo por procedimientos de alta precisin, tales
como miras de invar apoyadas en trpodes, equipos muy precisos,
distancias de 30 a 40 m., y utilizando siempre el mtodo el punto
medio. As se lleg a que en Santander el mar est 60 cms. ms
alto que el geoide y en Cdiz 30 cms., por ejemplo.

288
Altimetra

10.2. Error de esfericidad y error de refraccin.

Considerar la superficie terrestre sobre la que desarrollamos las


tareas topogrficas es algo que en algunos casos no se puede
hacer siempre, como hemos visto. En altimetra, la precisin
necesaria nos obliga a considerar algunos errores de curvatura,
como son el error de esfericidad y el error de refraccin, que
estudiaremos a continuacin y que influyen en las apreciaciones
de los datos y en las tareas altimtricas, de forma que hay que
corregirlos, cuando las
nivelaciones se extiende
en distancias de una d A
determinada magnitud,
que tambin B
estudiaremos.
M
El error de esfericidad E ZA
es el que se produce por ZV
la razn obvia de que
las visuales que se
establecen en nivelacin
son lneas rectas, siendo
curva la superficie de la
tierra, y cuya curvatura, R
a efectos de estos
clculos, volveremos a
considerar esfrica.

En efecto, si, tal como


muestra la Figura 10.3.,
estacionamos un
instrumento en (E),
estableciendo una
visual hacia una mira
situada en (M), la
lectura que nos muestra O
el aparato es (A), sin Figura 10.3.
embargo, la verdadera
lectura que deberamos obtener es, obviamente (B), la diferencia
entre altura de mira en (A) y la altura de mira en (B), se
denomina error de esfericidad (eE), procediendo aqu a

289
Topografa en Obras de Arquitectura

determinar su valor, que ser siempre positivo, para corregirlo


cuando corresponda.

As pues, denominando (ZA) o desnivel aparente al determinado


por la altura de mira (AM) y (ZV) o desnivel real al determinado
por la lectura de mira terica (BM) el segmento (AB) ser el
equivalente al error de esfericidad (eE), cumplindose:

ZV = Z A eE [1]

Considerando que el radio (R) de la tierra es (OM), la distancia


entre los puntos estudiados es (d), tenemos que la potencia (W)
del punto (A) con respecto de la circunferencia que define un
plano vertical en la alineacin estudiada es:

W = ( R + eE ) 2 R 2

cumplindose tambin, geomtricamente, que la potencia de un


punto respecto a una circunferencia es igual al valor del segmento
determinado por una tangente a la circunferencia que pase por
dicho punto, entre ste y el punto de tangencia, siendo la visual la
tangente y (d) el citado segmento, tenemos que:

W = d2
igualando:

d 2 = ( R + eE ) 2 R 2 d 2 = R 2 + e 2 E + 2 R eE R 2
d 2 = e 2 E + 2 R eE
d2
eE = [2]
eE + 2 R

teniendo en cuenta que:

eE <<< R

podemos escribir [1] de la siguiente forma:

d2
eE =
2R
290
Altimetra

expresin que determina el valor del error de esfericidad. Puesto


que el valor de error de esfericidad La correccin del valor de
esfericidad (eE) es siempre positivo, su correccin se har
restando su valor, tal como se indica en [1], de esta forma
podramos calcular el verdadero desnivel entre los dos puntos
estudiados, a no ser por el error de refraccin.

El segundo error a tener en cuenta es la refraccin del rayo ptico


por la variacin de la densidad de la atmsfera en sus distintas
capas, ya que las capas ms densas son las ms prximas a la
tierra y por tanto la refraccin de las visuales hace que su
trayectoria se desve de la lnea recta, formando una trayectoria
que se puede considerar circular en la prctica, curvndose hacia
abajo, y dando lugar a una lectura de mira menor de la que
debera ser, si esto no sucediese.

d A

B
E
R' M

Figura 10.4

De acuerdo con la Figura 10.4., una visual desde el punto (E)


hacia el punto (M) en el que se coloca la mira, debera interceptar
a la misma en el punto (A), pero debido al efecto de refraccin lo
hace en el punto (B), la diferencia es el denominado error de
refraccin (eR), que de acuerdo con la expresin anterior, en
cuanto al clculo del desnivel entre ambos puntos, se debe sumar
al desnivel aparente (ZA) calculado a partir de la lectura de mira,
para obtener el desnivel real (ZV):
291
Topografa en Obras de Arquitectura

ZV = Z A + eR

Para determinar el valor del error de refraccin atmosfrico (eR),


basndonos en el mismo principio geomtrico que hemos
desarrollado para el error de esfericidad, y siendo el radio de
curvatura de refraccin (R), tendremos:

d2
eR =
2 R'

la relacin que existe entre el radio de curvatura por refraccin y


el radio medio de la Tierra es la siguiente:
R
2k =
R'
siendo (k) el coeficiente de refraccin, y cuyo valor medio en
Espaa es de 0,08. As pues, tendremos:

d2 d2
eR = =
2 R' 2 R
2 0,08

0,08 d 2
eR =
R

Habitualmente se efecta una correccin conjunta de los dos


errores estudiados, y teniendo en cuenta que sus signos son
contrarios tendramos que la correccin conjunta es:

d 2 0,08 d 2
c= +
2R R

0,42d 2
c=
R

Si calculamos los valores de (c), para diversos valores de (d),


vemos, como se refleja en la siguiente tabla, que la correccin de

292
Altimetra

estos dos errores se hace necesaria en distancias mayores de 100


m.

Valor de d, en m: 100 150 200 300 400 500 800 1000


Valor de c, en mm: 0,66 1,48 2,64 5,93 10,55 16,48 42,19 65,92

293
Topografa en Obras de Arquitectura

10.3. Nivelacin geomtrica.

La nivelacin geomtrica o nivelacin por alturas, es el


procedimiento altimtrico que consiste en determinar la
diferencia de cotas de los puntos observados, mediante la
comparacin directa de las diferencias de sus alturas medidas en
una mira colocada en ellos con el plano de comparacin que
establece la visual horizontal de un nivel topogrfico, instalado
normalmente el mtodo del punto medio. La nivelacin
geomtrica puede ser simple o compuesta.

La nivelacin geomtrica simple es la que se efecta instalando el


nivel en un punto situado entre otros dos cuyo desnivel se quiere
determinar. Para llevar a cabo el procedimiento podemos usar los
siguientes mtodos:

Mtodo del punto medio: el aparato se estaciona en un


punto equidistante entre los dos cuyo desnivel se desea
conocer, establecindose lecturas de miras en ambos
puntos.
Mtodo del punto extremo: para calcular el desnivel entre
dos puntos, el aparato se estaciona en un punto y la mira
en otro.
Mtodo de estaciones equidistantes: el aparato se sita
entre los puntos cuyos desniveles deseamos conocer,
haciendo dos estaciones en puntos cuyas distancias al
primero y al segundo son iguales.
Mtodo de estaciones exteriores: el nivel se sita en dos
estaciones exteriores a la alineacin de los puntos cuyo
desnivel se desea conocer.

Para calcular un desnivel por el mtodo del punto medio, el punto


en el que se instala el aparato debe ser equidistante entre los
puntos cuyo desnivel se desea conocer, para minimizar el error de
horizontalidad (e) del eje de colimacin del nivel, Figura 10.5, y
efectuando a cabo los siguientes pasos:

Se coloca el nivel como se ha dicho en un punto


equidistante entre los puntos (A) y (B).
Se coloca una mira de nivelacin en el punto (A) en
posicin vertical.

294
Altimetra

Se hace visual en la mira, efectuando la colimacin de


forma que el eje vertical del retculo coincida con el eje
vertical de la mira.
Si el nivel es de lnea se cala la burbuja de coincidencia
mediante su tornillo nivelante, si no lo es se pasa al paso
siguiente.
Se toman las lecturas de los tres hilos del retculo, siendo
necesaria estrictamente la central, pero considerando las
de los hilos extremos como lecturas de comprobacin.
Si el nivel es de lnea se comprueba nuevamente que el
nivel principal est calado.
Se sita la mira en el punto (B) y se repite el proceso.

e e
LA
LB
ZAB A

B
Figura 10.5: Mtodo del punto medio.

El desnivel (ZAB) entre los puntos (A) y (B) se obtiene de la


diferencia de lecturas de los hilos axiales entre (A) y (B):

Z AB = LA LB

A la lectura que se obtiene en primer lugar, en este caso (LA) se le


denomina lectura de espaldas, y a la obtenida en segundo lugar
(LB) lectura de frente, as pues, se suele decir que la obtencin del
desnivel entre dos puntos mediante la nivelacin geomtrica

295
Topografa en Obras de Arquitectura

simple se obtiene por diferencia entre la lectura de espaldas y


lectura de frente:

Z = Lespaldas L frente

teniendo en cuenta que el desnivel que se obtiene es el de punto


del frente con respecto al punto de espaldas.

Asimismo, no es necesario que la situacin del nivel est en un


punto que pertenezca a la alineacin entre los puntos visados,
pudiendo estar fuera de ella, aunque es obvio que si la distancia
entre ambos puntos es muy grande, deberemos situarnos al
menos cerca de la alineacin para atenuar los errores de
horizontalidad. La equidistancia entre los dos puntos visados de
la estacin es fundamental, ya que en ese caso el error de
horizontalidad (e) es el mismo, no siendo necesario compensarlo.
Tambin se establece una distancia mxima entre los puntos de
unos ochenta metros, para conservar la precisin necesaria en los
clculos.

Para tomar los datos de campo de las nivelaciones geomtrica se


suelen usar las libretas de nivelacin, las cuales contienen
estadillos como los que se representan en la Figura 10.6.
VISUALES DE ESPALDAS VISUALES DE FRENTE Desnivel
Lectura de hilos Lectura de hilos Parcial
Puntos Media Puntos Media (z)
Central Extremos Central Extremos

Figura 10.6: Estadillo de nivelacin.

En el mtodo del punto extremo, Figura 10.7., para calcular el


desnivel entre los puntos (A) y (B), se estaciona el nivel en uno de
los puntos, en este caso en el (A) y la mira en otro (B), restando de
la altura del instrumento (i) la lectura (LB):

Z AB = i LB

296
Altimetra

e
LB
i
B ZAB
A

Figura 10.7: Mtodo del punto extremo.

La precisin de este mtodo es considerablemente menor que con


el anterior descrito, ya que la altura del instrumento (i) se mide
con cinta, y la influencia del error de horizontalidad (e) no se
compensa, debiendo al menos si se usa este mtodo compensar
los errores de esfericidad y refraccin en visuales largas. Tiene la
ventaja sin embargo de la sencillez y de la posibilidad de
establecer un gran nmero de visuales a puntos que estn
alrededor del que usamos para instalar el nivel, denominndose
en este caso la operacin nivelacin radial.

El mtodo de estaciones equidistantes se aplica cuando se instala


dos veces el nivel en sendos puntos interiores a la alineacin de
los puntos a visar, Figura 10.8.

297
Topografa en Obras de Arquitectura

f e e f'
e f
e
LA L'A f'

A LB A
p LB
p'

B B

Figura 10.8: Mtodo de estaciones equidistantes.

Se coloca el nivel en el punto (p) haciendo las lecturas de miras


(LA) y (LB), tras esto se estaciona el nivel en (p), punto que dista
de (B) la misma distancia que (p) de (A), obteniendose las
lecturas (LA) y (LB), aplicando los errores cometidos en ambos
casos, que debido al error de horizontalidad (e) sern (f) y (f) en
el primer caso y los mismos valores pero en los puntos contrarios
en el segundo, tendremos:

Z p AB = ( LA f ) ( LB f ' )
Z p ' AB = ( L' A f ' ) ( L'B f )

calculando el desnivel (ZAB) como promedio de ambos valores:

( LA LB ) + ( L' A L'B )
Z AB =
2

Por este procedimiento, adems de compensarse los errores de


horizontalidad, tambin se eliminan los de esfericidad y
refraccin, aunque la corta distancia que normalmente es
necesaria en la mira ms cercana, limita la distancia del tramo
nivelado.

En el mtodo de estaciones exteriores es el equivalente al anterior


descrito, aunque en este caso los puntos en los que estacionamos
el nivel son exteriores a la alineacin de los puntos a nivelar, y es
un mtodo habitualmente utilizado cuando entre los dos puntos

298
Altimetra

existen obstculos a salvar, tales como canales, ros, cercados,


accidentes del terreno o cualquier otro obstculo, Figura 10.9.

Este mtodo, no necesita la equidistancia a los puntos medidos,


compensa el error de horizontalidad, pero no elimina la influencia
de esfericidad y refraccin, y resuelve el clculo del desnivel (ZAB)
entre los puntos (A) y (B) de forma anloga al mtodo anterior, tal
como se desprende de la figura.

e
f'
f'
L'A f
LB
e f p'
LA
B
A
p

Figura 10.9.: Mtodo de estaciones exteriores.

Los mtodos de nivelacin geomtrica simple descritos hasta


ahora, suponen una limitacin en cuanto a los desniveles a medir
as como en cuanto a las distancias entre los puntos, sin embargo
se pueden medir desniveles que superen estos lmites
encadenando dos o ms nivelaciones simples de forma sucesiva,
lo que se denomina nivelacin geomtrica compuesta. Este
mtodo, no slo se puede usar para determinar desniveles de
puntos que superen los lmites de la mira, as como la distancia
establecida para las distancias, asimismo puede ser aconsejable,
cuando an dentro de estos lmites, queramos acortar los tramos
de nivelacin, atenuando as los errores.

299
Topografa en Obras de Arquitectura

El mtodo que encadena una o ms niveladas simples se


denomina nivelacin compuesta, Figura 10.10, y el procedimiento
operativo es el que se describe a continuacin. Para calcular el
desnivel (ZAE) entre dos puntos (A) y (E), se comienza por colocar
el nivel en un punto arbitrario (p1), a una distancia de no ms de
40 metros de (A), si la pendiente del terreno lo permite, ya que
estamos limitados por los 4 metros de la mira, y se anotarn las
visual al punto (A), primera posicin de la mira, siendo esta una
visual de espaldas; manteniendo el nivel en el mismo punto, se
instalar la mira en un punto arbitrario (B), elegido de forma que
la distancia con el nivel sea equidistante con la que haba entre
(A) y (p1), se colocar la mira y se tomar la correspondiente
lectura, que ser de frente. A continuacin se colocar en nivel en
siguiente punto (p2), de acuerdo con lo ya explicado y el
portamiras girar la mira para que se pueda tomar otra lectura de
espaldas, y as se continuar hasta hacer la ltima lectura de
frente en (E). Es importante que cuando la mira se gire para
ofrecer su cara graduada a un nuevo punto de estacin del nivel,
no se levante del suelo en el movimiento, normalmente se suelen
usar puntos firmes en el terreno ya que el giro en un terreno
arenoso, embarrado, etc., podra hacer cambiar la altura de la
mira, esto, adems del mantenimiento de la verticalidad de la
mira es algo que los operarios que lleven a cabo estas labores
deben hacer con la mxima fiabilidad.

L'D LE
E
L'C LD
Z DE
L'B LC D p4
L'A LB C p3
Z CD
Z AE
Z BC
B p2
A p1 Z AB

Figura 10.10: Nivelacin compuesta.

As pues, una vez terminado el trabajo de campo, procederemos a


calcular al desnivel (ZAE) entre los puntos deseados, respondiendo
este a la expresin:
300
Altimetra

Z AE = Z AB + Z BC + Z CD + Z DE

siendo cada desnivel parcial, la diferencia entre la lectura de


espaldas y de frente:

Z ii +1 = Li ( espaldas ) Li +1( frente )

as pues el desnivel ser:

D E
Z AE = espaldas frente
A B

generalizando, para cualquier recorrido:

n 1 n
Z1N = espaldas frente
1 n +1

o simplemente, ya que no se toman visuales de espaldas en el


ltimo punto, ni de frente en el primero:

Z1N = espaldas frente

El conjunto de esta operacin supone un itinerario de nivelacin


geomtrica. En cualquier itinerario, normalmente existen puntos
cuya cota se pretende conocer, que denominamos puntos de cota,
y otros que slo nos sirven para poder encadenar dos niveladas,
estos son los denominados puntos de paso.

Para poder comprobar y compensar los clculos que se obtienen


mediante los datos de campo, es necesario que, al igual que en los
itinerarios planimtricos, el itinerario altimtrico se cerrado o
encuadrado, siendo los conceptos idnticos a los explicados en
planimetra, y en cualquier caso la compensacin de los errores
ser la diferencia entre los desniveles conocidos en los itinerarios
encuadrados y con el valor cero que tiene el desnivel de los
itinerarios cerrados. En topografa, los itinerarios altimtricos se
suelen hacer cerrados o encuadrados.

301
Topografa en Obras de Arquitectura

Los errores calculados de acuerdo con lo expresado


anteriormente, debern ser inferiores a una cierta tolerancia para
proceder a su compensacin, ya que si no lo son, no deberemos
dar el itinerario por vlido. El valor de la tolerancia o error
mximo admisible se suele fijar en funcin de la longitud total de
itinerario, que muy a menudo suelen ser de varios kilmetros, as
pues, para los errores de verticalidad de la mira y de
horizontalidad del nivel, se suele admitir en la prctica un valor
de:

emx = 70mm L

Siendo (L) la longitud total del itinerario en kilmetros, de ah


que los errores en nivelacin se suelen llamar errores
kilomtricos. La correccin del error se puede hacer atendiendo a
dos criterios: proporcionalmente a la longitud de los tramos o
proporcionalmente a los desniveles, siendo la prctica ms
recomendable la de la compensacin en los desniveles.

302
Altimetra

10.4. Nivelacin trigonomtrica.

La nivelacin trigonomtrica, tambin conocida como nivelacin


por pendientes, nivelacin geodsica o nivelacin topogrfica, es
la que obtiene los desniveles por mtodos indirectos, de acuerdo
con el clculo de distancias y ngulos verticales, mediante la
utilizacin de un taqumetro o estacin total. La nivelacin
trigonomtrica es de menor precisin que la geomtrica, y se
efecta en la mayor parte de los casos de acuerdo con el mtodo
del punto extremo, pudiendo las visuales tener cualquier
pendiente.

V
l
LB
d

i
B Z AB
A
Figura 10.11.: Nivelacin trigonomtrica

El procedimiento para medir el desnivel (ZAB) entre dos puntos


(A) y (B) consiste estacionar en taqumetro en (A) y establecer
una visual cualquiera en una mira en (B), obteniendo la lectura de
altura de mira (LB) y la lectura angular de altura de horizonte (),
as el desnivel (ZAB) responder a:

Z AB = i + l LB

303
Topografa en Obras de Arquitectura

Expresin en la que (i) es la altura del instrumento, que se medir


con cinta desde el eje horizontal del aparato o eje de muones,
(LB) es la lectura de mira en el hilo axial del retculo, y (l), o
diferencial de altura, se puede obtener, mediante la expresin:

l = d tg

teniendo en cuenta que (d) es la distancia reducida. El signo del


diferencial de altura (l) podr ser positivo o negativo segn la
visual sea ascendente o descendente. Cuando el instrumento
empleado nos ofrezca la medicin de ngulos verticales de forma
cenital (V), no es necesario calcular la distancia reducida como
paso previo para calcular el valor de (l), ya que puede calcularse,
con el generador (g), mediante la expresin:

l = g senV cosV

En cuanto al clculo si se ha utilizado una estacin total, se


procede de igual forma, sustituyendo la mira por el bastn con el
prisma, debiendo tomar los siguientes datos: la altura del
instrumento (i), de igual forma que en caso del taqumetro; la
altura (hp) del prisma, que se obtiene de la escala graduada del
bastn portaprismas que indica la distancia del centro de ste al
suelo, y el diferencial de altura (l), que se obtiene directamente en
la pantalla, sealando en el cateto vertical del icono, de acuerdo
con estos datos, el desnivel ser:

Z AB = i + l hp

304
Altimetra

B D

A E

Figura 10.12.: Nivelacin trigonomtrica por estaciones


recprocas.

De la misma forma que en el caso de la nivelacin geomtrica,


usaremos el encadenamiento de niveladas parciales cuando los
puntos a nivelar no estn dentro de los lmites de una nivelacin
simple, calculando desniveles parciales en puntos intermedios, y
haciendo uso en ese caso de nivelacin compuesta. La nivelacin
compuesta en el caso de la nivelacin trigonomtrica se puede
efectuar, bsicamente, mediante dos procedimientos, el mtodo
de estaciones recprocas y el mtodo de estaciones alternas.

En el mtodo de estaciones recprocas el instrumento se


estaciona en cada uno de los extremos de los tramos del
itinerario, calculando los desniveles respectivos, tal como se
muestra en la Figura 10.12, (ZAB), (ZBA), (ZBC), (ZCB), (ZCD), (ZDC),
(ZDE) y (ZED), teniendo en cada tramo un par de datos opuestos,
pudiendo calcular el desnivel entre (A) y (E) dos veces, calculando
el resultado como el promedio de ambos, al mismo tiempo que la
diferencia nos da idea del error cometido, adems de contrastarlo
con el desnivel conocido de las estaciones inicial y final, una vez
calculadas las altitudes y por tanto calculado el error de cierre
altimtrico.

En el mtodo de las estaciones alternas, el instrumento se coloca


en puntos (p1), (p2),, equidistantes de los puntos extremos (A),
(B),, de los tramos de nivelacin, tomando lecturas de las miras
situadas en dichos extremos, Figura 10.13. De acuerdo con este

305
Topografa en Obras de Arquitectura

sistema, los desniveles parciales que se calcularn sern, (ZA1),


(Z1B), (ZB2), (Z4E). Este mtodo es ms rpido que el de
estaciones recprocas, pero slo se miden los desniveles una vez,
as pues no tendremos la posibilidad de comparar los daros, as
pues, slo se usar en trabajos que no requieran una gran
precisin.

D p4

C p3
p2
B
p1
A

Figura 10.13.: Nivelacin trigonomtrica por estaciones


alternas.

306
Altimetra

10.5. Nivelacin baromtrica.

Aun considerndose un mtodo expedito, por la poca precisin


del mismo, la nivelacin baromtrica es un mtodo de nivelacin
que puede ser utilizado para grandes desniveles y en
determinadas circunstancias.

Cuando sorbemos un refresco a travs de una pajita, la fuerza de


succin produce un vaco, pero en realidad, lo que hace que el
refresco ascienda es el peso que ejerce el aire que est por encima
de nuestra cabeza, esto lo demostr en 1641, el fsico italiano
Evangelista Torricelli (1608-1647), mediante un tubo de
mercurio, descubriendo el principio de la presin atmosfrica
mediante una columna de mercurio, que el francs Blaise Pascal
(1623-1662), en 1647 aplic en diferentes altitudes, demostrando
que los valores de altitud y presin atmosfrica eran
inversamente proporcionales, as pues podemos conocer la altitud
de un punto si conocemos la presin atmosfrica en ste, y el
desnivel entre dos puntos, mediante la diferencia de las presiones
de ambos, para este clculo se emplea el barmetro.

Existen diversos tipos de barmetros, el ms preciso es el


barmetro de Fortin, de mercurio, basado en el principio de
Torricelli, y consta de un tubo que se introduce en el mercurio
contenido en una cubeta de vidrio en forma tubular, provista de
una base de piel de gamo cuya forma puede ser modificada por
medio de un tornillo que se apoya en su centro y que,
oportunamente girado, lleva el nivel del mercurio del cilindro a
rozar la punta de un pequeo cono de marfil. As se mantiene un
nivel fijo. El barmetro est totalmente recubierto de latn, salvo
dos ranuras verticales junto al tubo que permiten ver el nivel de
mercurio. En la ranura frontal hay una graduacin en milmetros
y un nonius para la lectura de dcimas de milmetros. En la
posterior hay un pequeo espejo para facilitar la visibilidad del
nivel. Al barmetro va unido un termmetro. Este barmetro es el
ms preciso que existe, pero su transporte es un poco incmodo,
as pues se disearon los barmetros aneroides y holostricos, el
primero est formado por un tubo de seccin elptica doblado en
forma de aro, en el que se ha obtenido una alta rarefaccin. El
tubo doblado queda fijo en un punto y la extremidad de los
semicrculos as obtenidos es mvil. Con el aumento de la presin
307
Topografa en Obras de Arquitectura

atmosfrica, el tubo tiende a cerrarse; en el caso contrario tiende


a abrirse. La extremidad de los semicrculos est unida a los
extremos de una barrita que gira sobre su centro; sta, a travs de
un juego de engranajes y palancas, hace mover un ndice. El
barmetro metlico holostrico est formado por un recipiente
aplanado, de superficies onduladas en el que se ha logrado una
intensa rarefaccin antes de cerrarlo; en una de las caras se apoya
un resorte que, con las variaciones de presin atmosfrica, hace
mover un ndice por medio de un juego de palancas. En cualquier
caso, no solamente influyen para la medicin de la presin
atmosfrica las diferencias de altitud, sino que existen otros
factores como la temperatura, el grado de humedad y otros, que
hacen que el clculo no sea tan sencillo, de hecho hay multitud de
frmulas empricas para compatibilizar estos parmetros.

El procedimiento para efectuar una nivelacin baromtrica


contempla dos posibilidades, observaciones simultneas y
observaciones sucesivas, evitando en ambos casos las
perturbaciones atmosfricas entre cada medicin. Para el primer
mtodo se necesitan dos barmetros, observndose las medidas
de presin y temperatura al mismo tiempo en dos estaciones. Si
slo tenemos un barmetro se hacen las mediciones a lo largo de
un itinerario, procurando hacerlas en un intervalo breve de
tiempo, para que se considere despreciable la variacin de los
factores atmosfricos.
La presin atmosfrica se mide en diferentes unidades, su
definicin es la fuerza por unidad de superficie que ejerce un
fluido sobre dicha unidad de superficie, y se mide en atmsferas
de presin (atm), que a su vez equivale a 101.325 pascales (Pa), o
760 mm mercurio (mmHg). Para tener un orden de magnitud,
pensemos que la presin atmosfrica, a nivel del mar tiene un
valor de: 1 atm=101.325 Pa=760 mmHg, siendo su variacin
aproximada, por cada 11 m de desnivel de: 1,3*10-3
atm=133Pa=1mmHg.

Puesto que la variacin de la presin atmosfrica muestra una


disminucin exponencial a medida que aumenta la altitud, la
conversin de presin en altitud no es una cuestin sencilla,
existiendo bacos y tablas que reflejan estos datos, as como
diferentes frmulas empricas, ms o menos complejas que
posibilitan este calculo. Facilitamos aqu dos de las frmulas
conocidas y de mayor uso, la primera de ellas con inclusin de las
308
Altimetra

temperaturas (TA) y (TB) en los puntos medidos, y la media de


altitud (), siendo las medidas de presin (PA) y (PB):

2(TA + TB ) P
Z AB = 18400 (1 + 0,00264 cos 2 ) 1 + lg10 A
1000 PB

1013.3
8430,153 ln
PA
Z AB =
1013,3
1 + 0,095 ln
PB

Al igual que en las nivelaciones topogrficas, para calcular el error


de un itinerario baromtrico, se deber partir de un punto de
altitud conocida y terminar en otro tambin de altitud conocida o
en el inicial, compensando el error a lo largo del itinerario de
forma proporcional a las altitudes parciales.

Para hacernos una idea de la precisin del mtodo, recordaremos


que 1 mm de mercurio significa, a nivel del mar, un desnivel de 11
m, as pues, las precisiones que se estiman de acuerdo con los
distintos tipos de barmetros son de 0,05 mm en el barmetro de
mercurio, lo que significa 0,5 m de desnivel, y 0,3 mm en los
barmetros aneroides, lo que supone 3 m. de desnivel. En
nivelaciones con observaciones simultneas, se considera que la
precisin que se obtiene es, para un barmetro de mercurio,
2m+0,004*Z, y para barmetros aneroides, 4m+0,005*Z. Siendo
las precisiones menores en el mtodo de observaciones sucesivas.

309
11. TAQUIMETRA

Menos es ms.
(Ludwig Mies van der Rohe)

11.1. Fundamento de la taquimetra.

La taquimetra es la disciplina topogrfica que comprende todos


los procesos destinados a determinar simultneamente la
situacin de los puntos en el terreno tanto proyeccin en un plano
horizontal, lo que vendr reflejado en las coordenadas (X, Y), as
como su distancia a un plano horizontal de comparacin, lo que
determinar su coordenada (Z), refiriendo estas coordenadas a un
sistema espacial cuyo eje (YY) tenga la direccin Norte-Sur, y el
eje (ZZ) la vertical, Figura 11.1. La taquimetra, combina los
procedimientos de planimetra y altimetra, y es la base de la
elaboracin de los planos de configuracin del terreno mediante
las curvas de nivel, o bien la representacin de puntos en un
sistema de planos acotados. Los instrumentos que se usan en
taquimetra son el taqumetro y la estacin total.

311
Topografa en Obras de Arquitectura

l Y (N)
m

d
B
X AB
Z AB

i AB

Y AB
A

Figura 11.1: Fundamento de la taquimetra.

312
Taquimetra

11.2. Coordenadas y frmulas fundamentales.

Los procesos se resumen en operaciones encaminadas a obtener


las coordenadas (XB, YB, ZB) de un punto (B), a partir de otro
conocido (A), tal como se muestra en la Figura 11.1. As pues, si
estacionamos un taqumetro en (A), y estableciendo una visual a
una mira vertical situada en (B), de la que tomaremos las lecturas
reticulares, las lecturas angulares de altura de horizonte () y
azimutal (AB), as como la altura del instrumento (i) medida
directamente, calculando en generador (g), podemos obtener los
siguientes datos, en primer lugar la distancia reducida (d):

d = g cos 2 [1]

y el diferencial de altura (l):

l = d tg [2]

de donde:
sen
l = g cos 2 = g sen cos
cos

por lo que las tres coordenadas parciales de (B) sern:

X AB = d senAB [3]

YAB = d cosAB [4]

Z AB = i + l m [5]

Las expresiones [1], [2], [3], [4] y [5] se denominan frmulas


taquimtricas, o frmulas fundamentales de la taquimetra
recibiendo el nombre de los generadores de magnitudes que dan
lugar a las mismas, es decir, los valores deducidos de las
observaciones en (A). Estas frmulas, no son de aplicacin si
utilizamos una estacin total, ya que la mayor parte de los
parmetros aparecen calculados por el instrumento, aunque es
necesario conocer su fundamento terico.

313
Topografa en Obras de Arquitectura

11.3. Radiacin taquimtrica.

El mtodo operativo se basa en el de la radiacin planimtrica,


explicado en el tema correspondiente. Estacionando el
instrumento en un punto de coordenadas conocidas (X, Y, Z) se
visa una direccin de azimut conocido, anotando la lectura
horizontal obtenida, se visa despus la mira (o prisma) en los
puntos cuya posicin se desea determinar, realizando las
anotaciones correspondientes a los siguientes datos:

la altura (i) del instrumento sobre el punto de estacin


lectura de los tres hilos del retculo sobre la mira, en cada
uno de los puntos.
lecturas de los crculos horizontal y vertical, en cada uno
de los puntos.

El clculo de las coordenadas de los puntos destacados parte del


clculo previo de los acimutes de sus orientaciones, si la
radiacin se ha ejecutado orientada, stos sern las lecturas del
crculo horizontal, si se ha ejecutado no orientada se calcular la
desorientacin () del instrumento en la estacin, obteniendo
despus los acimutes, a partir de las lecturas horizontales y la
desorientacin, recordando:

= L +

a continuacin se obtendrn las distancias reducidas


correspondientes mediante la frmula [1], el diferencial de altura
[2], y las coordenadas mediante las frmulas fundamentales [3],
[4] y [5]. Por ltimo, las coordenadas absolutas se obtendrn
sumando algebraicamente las coordenadas conocidas del punto
de estacin a las de los puntos destacados.

En el caso de utilizacin de estacin total, deberemos incluir entre


la toma de datos la altura del prisma (hp), evitando los pasos que
suponen las dos primeras frmulas, por recibir los datos (l) y (d)
directamente de la estacin total. Para el clculo de la coordenada
(Z), la frmula [5] toma en este caso, esta forma:

Z AB = i + l hp

314
Taquimetra

11.4. Poligonacin taquimtrica.

Es el mtodo que combina las operaciones descritas en el mtodo


de itinerario para planimetra y de nivelacin compuesta,
iniciando siempre el recorrido en un punto de coordenadas
conocidas, comenzando con establecimiento de la alineacin a un
punto de azimut conocido, para orientar la estacin o calcular
despus la desorientacin, segn se vaya a trabajar. El itinerario
se realizar de la misma manera descrita en los mtodos citados

Desde las estaciones intermedias que pertenezcan a una


poligonacin, se podrn asimismo tomar las lecturas de puntos
por radiacin, siendo el ltimo punto a visar el que corresponda a
la siguiente estacin. La ltima estacin tendr coordenadas
conocidas, si la poligonacin no es cerrada, sino encuadrada,
debiendo dirigir la ltima visual al un punto de referencia de
azimut conocido.

Todos lo puntos del levantamiento se relacionarn


correlativamente en el estadillo taquimtrico, ya sean puntos de
estacin o puntos destacados, tal como se muestra en el estadillo
de la Figura 11.2., que se incluye a modo de ejemplo.
LECTURA DE
LECTURA DE HILOS
CRCULOS
ESTACIN

observados
Puntos

i g d l Z
Extremos Axial Azimutal Vertical

1 1,47 Rc 135,47
2 1,02 ,12 ,57 98,14 99,02
3 1,32 ,10 ,71 125,87 98,45
4 2,06 ,10 1,08 164,32 97,15
5 1,74 ,30 1,02 180,96 98.25
5 1,45 1 1,64 ,20 ,92 230,45 101,75
6 2,24 ,15 1,20 120,45 100,25
7 2,30 ,10 1,20 65,15 101,12
8 1,62 ,12 0,87 310,54 98,11
9 1,87 ,24 1,06 12,45 97,00
9 1,49 5

Figura 11.2: Ejemplo de clculo de una poligonacin


taquimtrica.

315
Topografa en Obras de Arquitectura

El clculo de gabinete de un levantamiento taquimtrico, como se


advierte fcilmente, se convierte en una rutina montona y
prolija, que afortunadamente se ha sustituido actualmente por
clculos informticos, incluso la toma de datos se efecta en una
libreta electrnica si es el caso de que trabajemos con estacin
total.

En cualquier caso, se recomienda ejecutar los clculos


planimtricos y altimtricos por separado, de acuerdo con los
procedimientos que se han explicado en sus apartados
correspondientes. La resolucin de los datos del estadillo de
ejemplo anterior, se reflejan en la Figura 11.3.

LECTURA DE
LECTURA DE HILOS
CRCULOS
ESTACIN

observados
Puntos

i g d l Z
Extremos Axial Azimutal Vertical

1 1,47 Rc 135,47
2 1,02 ,12 ,57 90 89,98 98,14 99,02 1,39 2,29
3 1,32 ,10 ,71 122 121,93 125,87 98,45 2,97 3,73
4 2,06 ,10 1,08 196 195,61 164,32 97,15 8,76 9,15
5 1,74 ,30 1,02 144 143,89 180,96 98.25 3,96 4,41
5 1,45 1 1,64 ,20 ,92 144 143,89 230,45 101,75 -3,96 -3,43
6 2,24 ,15 1,20 209 209,00 120,45 100,25 0,82 1,07
7 2,30 ,10 1,20 220 219,93 65,15 101,12 3,87 4,12
8 1,62 ,12 0,87 150 149,87 310,54 98,11 4,45 5,03
9 1,87 ,24 1,06 163 162,64 12,45 97,00 7,67 8,06
9 1,49 5

Figura 11.3: Resolucin numrica de la poligonacin.

316
Taquimetra

11.5. Enlace indirecto de Porro.

La mayora de las estaciones totales disponen de la funcin


estacin libre, consistente en la posibilidad de estacionar el
instrumento en cualquier punto y calcular las coordenadas (X, Y,
Z) de dicho punto y la orientacin del crculo horizontal
dirigiendo visuales a una serie de puntos de coordenadas
conocidas, tomando los datos de una radiacin taquimtrica. La
aplicacin prctica de este procedimiento simplifica
notablemente los trabajos de campo en los levantamientos
taquimtricos con estacin total, ya que permite enlazar dos
centros de radiacin consecutivos, sin necesidad de que sean
visibles entre s, bastando con ver puntos intermedios desde una
u otra estacin.

X'
Y'

L Bm
Y
L Bn
m

Am B

An
n
X
A

Figura 11.4: Enlace indirecto de Porro.

El clculo de las coordenadas y de la desorientacin de la estacin


libre se fundamente en el enlace indirecto de Porro,
procedimiento aplicado tradicionalmente en los levantamientos
taquimtricos.

317
Topografa en Obras de Arquitectura

Sean (A) y (B) dos estaciones consecutivas no visibles entre s,


Figura 11.4. Puesto que la estacin (B) no es visible desde (A), no
podr ser destacada desde una radiacin, en su lugar se destacan,
sealndose en el terreno, dos puntos auxiliares (m) y (n), que
cumplan la condicin de que son visibles desde (B). Estos puntos,
sern destacados desde (B) una vez que el instrumento se haya
estacionado en este punto.

El mtodo de Porro, consiste en determinar en primer lugar la


desorientacin de (B), y despus las coordenadas absolutas de
(B), datos necesarios para continuar el itinerario, con los datos de
los puntos intermedios.

En primer lugar se calcularn las coordenadas particulares de (m)


y (n) con respecto a (A):

x Am = d Am sen Am y Am = d Am cos Am

x An = d An sen An y An = d An cos An

y, a partir de estas coordenadas, el acimut de la alineacin (mn),


que en este caso, por estar (n) en el segundo cuadrante respecto a
(m) es:

X x x Am
mn = 200 g arctag = 200 g An
Y y An y Am

Calcularemos las coordenadas parciales de (m) y (n) respecto del


sistema coordenado centrado en (B), desorientado:

xBm = d Bm senLBm yBm = d Bm cos LBm

xBn = d Bn senLBn yBn = d Bn cos LBn

y, de igual forma que el azimut, el ngulo (mn) que forma la


alineacin (mn) con el eje de ordenadas centrado en (B) que por
estar (n) respecto de (m) en el tercer cuadrante, ser:

318
Taquimetra

x Bn x Bm
mn = 200 g +
y Bn y Bm

Y
Y
B

X'
B
Y'

Y'
mn

mn
Y

n
X
A

Figura 11.5.

Finalmente, y tal como se representa en la Figura 11.5., la


diferencia entre los ngulos (mn) y (mn), determinar la
desorientacin (B) de la estacin (B):

B = mn mn

Una vez calculada la desorientacin de (B), se corrigen de


orientacin las lecturas horizontales obtenidas al visar desde (B) a
los puntos (m) y (n) para calcular sus azimutes:

Bm = B + LBm Bn = B + LBn

Y una vez obtenidos estos, se podrn calcular sus coordenadas


particulares respecto a un sistema orientado, centrado en (B):
319
Topografa en Obras de Arquitectura

xBm = d Bm sen Bm yBm = d Bm cos Bm

xBn = d Bn sen Bn y Bn = d Bn cos Bn

Y Y
XAB

x Am x Bm

m y Bm
X
B

y Am
Y AB

n
X
A

Figura 11.6.

Finalmente, las coordenadas parciales de (B) respecto de (A), se


obtienen de las expresiones siguientes, que se deducen de la
Figura 11.6.:

x AB = x Am + xmB
y AB = y Am + ymB
z AB = z Am + zmB

y de forma anloga:

320
Taquimetra

x AB = x An + xnB
y AB = y An + ynB
z AB = z An + znB

Los dobles valores obtenidos para las tres coordenadas sirven de


comprobacin del proceso, tomndose como valor definitivo el
promedio. Se recomienda, como comprobacin, comparar los dos
valores de la longitud (mn) que pueden deducirse de las
coordenadas respecto de (A) y de (B).

Las coordenadas absolutas de (B) se obtienen sumando a las


coordenadas particulares respecto de (A), las absolutas de este
punto, conocidas por definicin, habiendo resuelto el enlace, ya
que se conocen los datos, coordenadas absolutas y desorientacin,
del punto de estacin (B).

321
Topografa en Obras de Arquitectura

11.6. Interseccin taquimtrica.

Los mtodos de interseccin taquimtrica, son similares a los


estudiados para la interseccin en planimetra, en este caso
estudiaremos el mtodo de interseccin directa planimtrica,
cuya variacin con lo expuesto es el tipo de datos que se toman en
el campo.

Sean (A) y (B) dos puntos de posicin conocida, y se pretende


determinar los datos de un tercer punto (P), para lo cual podemos
hacer estacin con el aparato en los dos puntos de datos
conocidos, Figura 11.7.

mA lA

lB
mB

P
V AP
Z AP
Z BP

iA
V BP

iB
ZA
P'
B

L AP
ZB

A' L BP
L AB
L BA

B'

Figura 11.7. Interseccin directa taquimtrica.

322
Taquimetra

Desde las estaciones del aparato en (A) y (B) se toman todos los
datos de las visuales en (P), as como las alturas respectivas de
aparato en las estaciones. Par calcular las coordenadas (X, Y) del
punto (P) se utiliza el procedimiento explicado en el apartado 9.9.
Interseccin Directa, en Planimetra.

Para calcular la coordenada (Z) del punto en cuestin, se utilizan


las alturas del instrumento en cada estacin, as como los ngulos
cenitales (VAP) y (VBP) de las observaciones respectivas,
aplicando y promediando el resultado de las siguientes frmulas:

Z AP = Z A + i A + A' P ' cot VAP


Z BP = Z B + iB + B ' P' cot VBP

323
Topografa en Obras de Arquitectura

11.7. Confeccin del plano topogrfico.

El objeto de los levantamientos topogrficos, adems de la


determinacin de los datos para posicionar los puntos, es la
elaboracin del plano topogrfico, para esto se realiza, mediante
todas las tcnicas y mtodos estudiados, las operaciones de
relleno altimtrico, que es la toma de datos necesaria para poder
representar el terreno mediante curvas de nivel.

El relleno altimtrico consiste, pues, en la obtencin de los puntos


que servirn de base para dibujar las curvas de nivel, dichos
puntos debern estar elegidos de forma que representen con la
mxima fidelidad el relieve del terreno, siendo la seleccin de
puntos el primer problema que se plantea, ya que se deben elegir
aquellos que se consideren necesarios para el posterior trazado de
las curvas de nivel.

Como, ya sabemos, desde el punto de vista altimtrico, hay dos


tipos de elementos que ayudan a definir el trazado de las curvas
de nivel, y que son las lneas de rotura y los puntos
complementarios. Las lneas de rotura, vaguadas y divisorias,
definen la estructura del terreno, as pues, sobre estas lneas
habr que tomar todos los puntos necesarios para su definicin:
inicio, final y cambios de direccin y cambios de pendiente. En
general, los puntos de cambio de pendiente son importantes, ya
que, como suponemos que entre dos curvas de nivel la pendiente
es uniforme, la interpolacin necesaria para su dibujo sera
ineficaz sin esos puntos significativos.

Ahora bien, las lneas de rotura no definen completamente el


relieve del terreno, entre ellas hay que definir las curvas de nivel
obteniendo asimismo el nmero suficiente de puntos para
conseguir este fin, as que todos estos puntos complementarios
servirn para definir el resto del relieve, entre las lneas de rotura,
se tomarn datos de los cercanos a las lneas de rotura, y de los
puntos de media ladera, su densidad depender de lo abrupto del
terreno, as como de la escala del plano al que se destina el
levantamiento, y con respecto a esto, debemos prescindir de
aquellas inflexiones del terreno que luego no se vayan a percibir
en el dibujo.

324
Taquimetra

No es buen sistema en general, el de efectuar el levantamiento de


puntos de acuerdo con una terica cuadrcula en la que se divida
el terreno, sin tener en cuenta las lneas de rotura ni las formas
del relieve, excepto que el terreno sea muy llano y con escaso
relieve, recordando que el sistema es el expuesto: lneas de rotura
definidas por sus puntos singulares, puntos prximos, puntos de
media ladera con densidad de estos variable que definan el
relieve, y otros puntos significativos.

La toma de datos en el trabajo de campo se realiza como hemos


dicho por los procedimientos taquimtricos estudiados,
realizando junto con la toma de datos en los registros
informticos o estadillos fsicos, los croquis necesarios para
complementar la informacin, adems de reflejar en estos croquis
la situacin de las estaciones y los destacados, tal como se ha
explicado en los apartados de trabajos de campo, adems, es
conveniente hacerlo y sealarlo a medida que el trabajo de campo
se desarrolla, tanto par controlar el trabajo realizado como para
no olvidar el trabajo por realizar. Esos croquis sern tantos, y de
tantos formatos como necesitemos, recordando que en el
gabinete, una vez desarrollando tanto los clculos numricos
como la representacin grfica de stos, cualquier dato dudoso o
inexistente hace ineficaz o incluso intil el trabajo. Es
conveniente representar todos los elementos que se consideren
necesarios en estos croquis, tales como arbolado, construcciones,
accidentes naturales, etc., as como la toponimia de la zona. En
los croquis se pueden esbozar las curvas de nivel a ojo, dibujo sin
ningn valor ms que orientarnos y aportar mayor informacin
para el desarrollo de la tarea de gabinete.

Los trabajos de gabinete destinados a elaborar el plano, se inician


obteniendo las coordenadas (X, Y, Z) de todos los puntos
destacados, y el consiguiente transporte de esos puntos al soporte
en el que se dibujar el plano. Una vez transportados todos los
puntos, as como las lneas de rotura, que se borrarn
normalmente despus, se efecta la interpolacin entre los
puntos representados, de los puntos que conformarn las curvas
de nivel, de acuerdo con su equidistancia, trazando finalmente las
curvas de nivel, uniendo los puntos de igual cota.

325
Topografa en Obras de Arquitectura

11.8. Modelo digital del terreno.

Un modelo digital del terreno es una estructura de datos


numricos que representan la distribucin espacial de una
variable cuantitativa y continua, como puede ser la temperatura,
la presin atmosfrica o la cota, cuando el modelo digital
representa la cota, se denomina modelo digital de elevaciones
MDT. Los modelos digitales del terreno MDT, son el resultado del
proceso informtico de datos mediante algoritmos matemticos.
Este sistema es muy utilizado actualmente para la representacin
del terreno, y la unidad bsica de informacin es un punto
determinado por sus tres coordenadas. Bsicamente, un modelo
digital del terreno se construye a partir de los mismos datos que
un plano topogrfico, aunque la diferencia es que, la
estructuracin de estos y consigue no solo un plano, sino una
reduccin digital de la superficie representada, pudiendo no slo
representarla grficamente en forma de plano o mapa
topogrfico, sino trabajar sobre el para obtener diferentes datos
como clasificacin de las formas de pendientes, cuencas,
trayectorias de agua y drenajes, as como todas las
representaciones que de esto se deriven. Los MDT sirven como
base a un gran nmero de ciencias de la Tierra, ciencias
ambientales e ingeniera.

El trabajo con un modelo digital del terreno incluye las siguientes


fases de trabajo:

generacin del modelo digital de elevaciones MDE


manipulacin del MDE para obtener otras capas del MDT
(pendiente, orientacin, curvatura, etc.)
visualizacin en dos dimensiones o mediante
levantamientos en tres dimensiones de todas las capas
para visualizar errores
diversos anlisis del MDT (estadstico, morfomtrico, etc.)
aplicaciones en el MDT de diversas variables, por ejemplo
la de un modelo de regresin que estime la temperatura a
partir de la altitud.

Un Modelo Digital de Elevaciones puede representarse de forma


genrica mediante la ecuacin:
z = f ( x, y )

326
Taquimetra

que define un campo de variacin continua. La imposibilidad de


resolver la ecuacin anterior para todos los puntos del territorio
obliga a definir elementos discretos sobre el mismo que permitan
simplificar la codificacin de la elevacin, siendo las ms
habituales:

Curvas de nivel: se trata de lneas, definidas por tanto


como una sucesin de pares de coordenadas, que tienen
como identificador el valor de la elevacin en cada unos de
los puntos de la lnea. Generalmente el intervalo entre
valores de las curvas de nivel es constante (equidistancia).
Red Irregular de Tringulos (TIN), a partir de un
conjunto de puntos, en los que se conoce la elevacin, se
traza un conjunto de tringulos, formados por tripletas de
puntos cercanos no colineales, formando un mosaico. En
ocasiones se parte de las curvas de nivel que, tras
descomponerse en un conjunto de puntos, genera una red
irregular de tringulos. En este caso hay que tener en
cuenta que pueden formarse tringulos a partir de puntos
extrados de la misma curva de nivel, por tanto con el
mismo valor, que darn lugar a tringulos planos. Tienen
entre sus ventajas el adaptarse mejor a las irregularidades
del terreno, ocupar menos espacio y dar muy buenos
resultados a la hora de visualizar modelos en 3D o
determinar cuencas visuales. Entre los inconvenientes
destaca un mayor tiempo de procesamiento y el resultar
bastante ineficientes cuando se intenta integrarlos con
informacin de otro tipo; en definitiva hay que utilizarlos
para interpolar una capa rster .
Formato rster: es el ms adecuado para la integracin de
las elevaciones en un SIG ya que va a permitir la
utilizacin de diversas herramientas para la obtencin de
nuevos mapas a partir del MDE.

Existen diversos mtodos para construir un MDE:

Altimetra: altmetros transportados por aviones o


satlites que permiten determinar las diferencias de
altitud entre la superficie terrestre y el vehculo que
transporta el altmetro (que se supone constante). El
inconveniente es la baja resolucin (celdillas muy
grandes) de los datos y que se ve muy afectado por la
327
Topografa en Obras de Arquitectura

rugosidad del terreno, por ello se limita al seguimiento de


hielos polares.
Radargrametra o interferometra de imgenes radar:
un sensor radar emite un impulso electromagntico y lo
recoge tras reflejarse en la superficie terrestre, conociendo
el tiempo de retardo del pulso y su velocidad puede
estimarse la distancia entre satlite y terreno. En 1999 la
NASA inici el proyecto SRTM para elaborar un mapa
topogrfico de toda la Tierra a partir de interferometra
radar.
Topografa convencional: estaciones topogrficas
realizadas en el campo mediante dispositivos que
permiten la grabacin de datos puntuales que se
interpolan posteriormente, es decir, los mtodos
topogrficos estudiados aqu.
Sistemas de Posicionamiento GPS: sistema global de
localizacin mediante satlites, que permite estimaciones
suficientemente precisas de latitud, longitud y altitud de
un punto, posteriormente deben interpolarse los datos.
Restitucin fotogramtrica: a partir de fuentes analgicas
(fotografa area) o digitales (imgenes de satlite). El
paralaje1 de un punto en una fotografa area o imagen de
satlite es proporcional a la distancia del objeto respecto
al fondo de la misma.
Digitalizacin de curvas de nivel: de un mapa mediante
escner o tablero digitalizador e interpolacin de las
mismas.

Uno de los mtodos de representacin discreta del MDT es la Red


Irregular de Tringulos, conocida por sus siglas en ingles TIN
(Triangulated Irregular Network). Esta red es una malla
irregular compuesta por un conjunto de tringulos irregulares,
que se construyen uniendo cada punto con los dos ms cercanos
que no estn en lnea y que se encuentren el mismo lado de una
lnea de rotura. Se adosan sobre el terreno formando un mosaico
que se adapta a la superficie de terreno con un cierto grado de
detalle, en funcin de las irregularidades del mismo, y que se
ajustar ms a la realidad cuanto mayor sea la densidad de
puntos de la malla. En esta estructura se pueden incorporar datos
auxiliares al modelo tales como lneas de comunicacin, redes
fluviales, y otros.

328
Taquimetra

Figura 11.8. Modelo digital del terreno MDT.

Sobre la malla TIN, el sistema realiza un curvado automtico,


mediante la interpolacin de datos de los tringulos de la red,
teniendo en cuenta la equidistancia de las curvas de nivel, y las
traza uniendo, en cada tringulo, los puntos de igual cota.
Realmente las curvas que dibuja son segmentos de recta, as pues
se suelen redondear para darles una mayor apariencia de
irregularidad y suavidad, tal como en realidad es la superficie del
terreno normalmente. Este suavizado de curvas es interesante
para dibujar el plano, aunque para posteriores uso del MDT
debemos mantener los datos del primer trazado, que en definitiva
son los datos con los que se ha construido el MDT y que
responden a la realidad de los datos obtenidos en el
levantamiento.

329
12. LEVANTAMIENTOS ARQUITECTNICOS

El principal factor es la proporcin.


(Arne Jacobsen)

12.1. De los levantamientos arquitectnicos.

Una aplicacin particular, y especialmente adecuada para los


trabajos de arquitectura son los levantamientos de planos de
edificios, con finalidades muy diversas, tales como proyectos de
demolicin, tasaciones, proyectos de reforma, restauracin,
rehabilitacin o ampliacin, la realizacin de estudios en edificios
histricos as como sus inventarios, o la representacin grfica de
estos como trabajos de documentacin, la realizacin de
modificaciones de proyectos en ejecucin, la inspeccin tcnica de
edificios, el estudio de patologas, reformas de instalaciones,
determinacin de superficies, levantamientos catastrales, etc. En
cualquier caso, el levantamiento de planos de edificios es una
tarea bsica en nuestra actividad profesional que es necesario
conocer y manejar con destreza, puesto que la llevaremos a cabo
en multitud de ocasiones, de maneras muy distintas, desde el
levantamiento de una pequea parte de un edificio o detalle,
hasta la completa ejecucin de un levantamiento de plantas y
alzados de un edificio completo.

Para los levantamientos de planos de edificios se utilizarn los


mtodos que se han descrito, de acuerdo fundamentalmente con
la superficie, la forma, la situacin, la altura y otras caractersticas
del edificio, o conjunto de edificios queremos levantar, as como
331
Topografa en Obras de Arquitectura

con la finalidad del mismo. Asimismo el alcance de nuestro


levantamiento, o toma de datos, estar en consonancia con la
finalidad a la que se destina, llegando a determinar los detalles
que sean necesarios, as pues, si slo se pretende levantar un
plano par calcular de superficies, no tiene sentido dibujar alzados,
ni siquiera tomar medida de altura de huecos.

Por otra parte, el levantamiento de planos a veces necesita de


otras labores de campo como en los levantamientos catastrales
del terreno que se realizan para establecer los lmites de su
extensin, en los que hay que colocar indicadores o postes en los
vrtices para determinar las coordenadas de dichos puntos y
obtener, as, la informacin necesaria del rea y sus lmites. Estas
medidas pueden tener la finalidad de ser reflejadas en
documentacin legal, y tambin son necesarias para trazar y
reflejar en un grfico las reas de la propiedad. Los
levantamientos topogrficos de propiedades se realizan con un
elevado grado de precisin, colocando en las esquinas hitos
permanentes visibles y recuperables. Estos indicadores son
convenientes para el registro pblico de la propiedad y para
asegurar el ttulo de propiedad correcto para el propietario
legtimo del terreno. Adems de las tcnicas de levantamiento
topogrfico, se debe tener informacin sobre aspectos legales de
la construccin, ya que la ley exige, generalmente, que estos
trabajos estn ejecutados por profesionales competentes en la
materia, como es nuestro caso.

Las mediciones para toma de datos en arquitectura, generalmente


se basan en puntos de control mediante poligonales, lneas de
base u otros mtodos con el fin de obtener crear referencias
ciertas para la realizacin del plano, para obtener la informacin
necesaria para los diseos de obras a efectuar, para posicionar los
elementos constructivos, basndose en los planos del proyecto
que utilizarn esos puntos de control como bases de replanteo.
Los levantamientos as como los planos a los que dan lugar deben
proporcionar la informacin sobre la localizacin de todos los
elementos que intervengan en el trabajo, destino del plano, as
contendrn elementos horizontales, verticales e inclinados, as
como elementos vistos y ocultos, y todos ellos deben estar en la
documentacin, si es que son necesarios.

332
Levantamientos arquitectnicos

En algunos casos ser necesario hacer catas en forjados,


cimentaciones, estructuras o fbricas para determinar espesores o
profundidades, si es que el trabajo lo requiere, as pues, habr que
preparar las herramientas, los medios auxiliares y el personal
adecuado para efectuar estos trabajos, as como hacer las
advertencias necesarias, ya que la ejecucin de estos trabajos en
algunos casos puede repercutir en la estabilidad de los elementos
abiertos para medir, para lo cual, hay que establecer las
precauciones necesarias, aunque siempre hay que tener en cuenta
que todos los trabajos de medicin, aunque, como decimos,
necesiten de catas, no pueden en absoluto comprometer la
estabilidad del edificio, ni de ningn elemento, ya que en ese caso
se deber buscar otro procedimiento.

333
Topografa en Obras de Arquitectura

12.2. Mtodos.

Los mtodos para el levantamiento de planos sern los que ya se


han explicado, y fundamentalmente sern:

Croquizacin directa: la clara sencillez del edificio o la


finalidad elemental del plano hacen que se pueda levantar
un plano por este mtodo, que consiste en dibujar un
croquis a mano alzada con la forma del edificio, y sobre
ella anotar las medidas necesarias para reflejarla en un
plano. Se requiere destreza y ejercicio, siendo una de las
disciplinas que todo profesional de la arquitectura debe
dominar. El mtodo no requiera ms explicacin, adems
se utiliza en la mayora de las disciplinas que se estudian
en la carrera, y debe ser ejercicio obligatorio en nuestro
quehacer diario. Existen utensilios tales como reglas,
falsillas y otros que facilitan el dibujo a mano alzado o
croquis, de todos ellos nos podemos ayudar, ya que lo que
interesa es el resultado, pero el mejor instrumento de
dibujo es nuestra mano, que nunca se debe perder, puesto
que an no se ha diseado ningn elemento mecnico,
electrnico o informtico que sustituya el ejercicio
necesario de la croquizacin. Adems, de esto, en
cualquier caso, este mtodo estar complementado por
cualquiera de los que se citan a continuacin.
Ordenadas y abscisas: mtodo ya explicado, y a aplicar en
exteriores de edificios y, sobre todo en aquellos que
tengan un desarrollo especialmente lineal, o tengan en su
cercana algn elemento lineal en el que se pueda apoyar
la medicin.
Mtodo de la cuadrcula: extensin del anterior, se trata
de descomponer la superficie ocupada por el edificio, o el
detalle de edificio en una cuadrcula y reflejar en ella cada
parte. Especialmente adecuado para pequeos detalles de
formas muy irregulares.
Descomposicin en tringulos: mtodo ya explicado
tambin, y que se deber aplicar siempre que no se tenga
la absoluta certeza de que las alineaciones que midamos
son ortogonales, y siempre en edificios antiguos. En
general, para levantamientos de precisin ser
conveniente triangular las medidas.

334
Levantamientos arquitectnicos

Doble alineacin: en edificios exentos y que tengan una


ortogonalidad clara entre sus fachadas, se medirn en
alineaciones paralelas en cada una de ellas, dos a dos,
comprobando las medidas de cada una de las alineaciones
paralelas.
Prolongacin de alineaciones: para edificios exentos, con
fachadas rectas, se pueden prolongar estas en alineaciones
que determinen los puntos exteriores.
Mtodos topogrficos: cuando se trate de edificios o
partes de edificios cuya forma o dimensin no se adapte a
alguno de los mtodos anteriores, o cuando se trate de
grupos de edificios en grandes urbanizaciones, o cuando
se trate de medir alturas, debemos recurrir a mtodos
topogrficos, ya que cualquier otra operacin no nos
proporcionar la precisin adecuada, y en algunos casos ni
siquiera se podr efectuar por mtodos tradicionales.
Tambin debemos recurrir a mtodos topogrficos
siempre que, sencillamente, nos interesen por las razones
que nosotros mismos determinemos, ya que stos se
adaptarn siempre a nuestras necesidades y nos
proporcionarn la mayor precisin y la seguridad en la
toma de datos.

Figura 12.1. Fotrogrametra arquitectnica

335
Topografa en Obras de Arquitectura

Mtodos fotogramtricos: o fotogrametra arquitectnica,


muy utilizada para la confeccin de un archivo histrico
monumental, no debiendo olvidar nunca que la
fotogrametra, disciplina fundamental en la topografa
moderna, naci en 1851, cuando el francs Aim
Laussedat (1819-1907) realiz los primeros planos de
edificios a partir de fotografas. La tcnica consiste en
tomar fotografas con zonas superpuestas de edificios,
para luego mediante la restitucin fotogramtrica,
obtener los correspondientes planos, existiendo la
fotogrametra de alta precisin y la fotogrametra
expedita. Hay programas informticos en el mercado que
pueden hacer tareas parecidas a la fotogrametra

336
Levantamientos arquitectnicos

12.3. Trabajos de campo.

En realidad, nunca al hacer un levantamiento de un edificio,


utilizaremos un mtodo especfico, es ms, nos atrevemos a
asegurar que, salvando el caso de levantamientos muy someros,
siempre sern combinacin de varios de, sino todos, los
expuestos. El trabajo de campo en levantamiento de edificios es
prcticamente el nico que tiene entidad como para considerarlo
como un conjunto de procedimientos especficos, ya que, una vez
ejecutado el trabajo de campo, la confeccin del plano entra
dentro de los procedimientos normales de dibujo, geometra y
sistemas de representacin, no exentos de elementales clculos
aritmticos, siendo excepcin los trabajos de gabinete cuando
utilicemos mtodos topogrficos y la restitucin fotogramtrica,
sistemas que no nos detendremos a analizar aqu, los primeros
por estar suficientemente explicado en temas anteriores, y el
segundo por estar fuera de nuestro programa, y citarse slo a
modo de referencia.

En general, es vlido lo dicho en el Tema 3.1, para la preparacin


y realizacin de los trabajos de campo, pero en este caso debemos
aadir, como elementos especficos del levantamiento de
edificios, tanto en la preparacin del trabajo como en lo referente
a la realizacin, lo siguiente:

Estudio previo del edificio: como quiera que nos


enfrentamos al problema de levantar los planos de un
edificio (conjunto de planos, planos parciales, etc.)
debemos conocer el edificio, en cuanto a su ubicacin,
caractersticas, altura, posibilidad de acceso, propiedad,
estado de ocupacin, estado fsico del inmueble, etc.
Adems, debemos conseguir, si es que existen, aunque no
nos sirvan ms que de gua los planos que podamos del
mismo, ya sea planos antiguos u obsoletos, no servirn de
gua, sin olvidarnos de que los verdaderos datos sern los
que nosotros tomemos, nunca consignaremos datos en un
nuevo plano que no hayamos contrastado en la realidad.
Hay pginas web que nos facilitan la bsqueda del edificio
en planta, y en algunas de ellas podemos obtener, si no
conocemos nada del edificio, un primer contacto con el,

337
Topografa en Obras de Arquitectura

por citar alguna de ellas nos referiremos a la Oficina


Virtual del Catastro, o a Google Earth.
Estudio del acceso: es imprescindible saber si tenemos
acceso al edificio, si est cerrado, si est ocupado, si tiene
zonas restringidas, es decir, todo lo necesario al trmite de
acceder a todas la partes, no debemos enfrentarnos a un
trabajo de campo de levantamiento si no estamos seguros
de poder acceder a cualquier parte del edificio
Preparacin y planificacin del trabajo: remitindonos a
lo dicho en el tema referido anteriormente, y haciendo
hincapi en que la planificacin ser tanto ms prolija
cuanto ms medios de ayuda o colaboracin de terceros
necesitemos
Reportaje fotogrfico: es redundante este punto ya que
incluye el anterior, pero insistimos en l puesto que en
levantamiento de edificios, un reportaje fotogrfico se
considera imprescindible, las fotografa nos ayudarn
definitivamente a resolver la mltiples dudas que surgen
en el trabajo de gabinete, y que por su naturaleza, son tan
imprevisibles que no se pueden ni enumerar aqu. La
nica forma de evitarlas es seguir una metodologa
minuciosa en el trabajo.
Metodologa en el trabajo: llevaremos a cabo el
levantamiento con total orden y minuciosidad, segn lo
hayamos planificado, recordando que la nica fuente de la
elaboracin de los planos es el trabajo de campo. En la
metodologa de trabajo debe entrar siempre la
sobreabundancia de datos y el no dar nada por supuesto.
Eleccin del mtodo adecuado: no debemos presumir que
un determinado mtodo ser vlido si no estamos seguros.
Esto debe entrar siempre en la planificacin. As es, si
creemos que ser necesario utilizar un instrumento
topogrfico, por ejemplo, para levantar algunos puntos
fundamentales, lo debemos emplear.
Puntos fundamentales: en levantamientos importantes o
de edificios que no estn claramente referenciados, o que
estn destinados a la demolicin, debemos elegir una serie
de puntos fundamentales que se referenciarn tanto en el
plano como en el terreno de la forma ms adecuada
(clavos, pintura, placas). Para la determinacin de estos
puntos fundamentales nos basaremos en la lgica de su
posicin, en la facilidad del replanteo o comprobacin
338
Levantamientos arquitectnicos

desde ellos y por supuesto en la eleccin de lugares que


posibiliten su permanencia en el tiempo, por estar fuera
de zonas de circulacin, fcil alcance o zonas afectadas por
obras.
Datos completos: no debemos olvidar que los planos son
la definicin geomtrica de los edificios, as pues, debemos
tomar todos los datos completos para elaborar los planos
que definen un edificio: planta general, planta de parcela,
planta baja y siguientes, planta de cubiertas, alzados,
secciones, escaleras y detalles, adems de los que exija en
particular el alcance de nuestro trabajo.

339
Topografa en Obras de Arquitectura

12.4. Aplicacin prctica: levantamiento horizontal.

El levantamiento bsico de un plano de edificio es el


levantamiento horizontal o en planta, sobre el que apoyarn el
resto de planos, es bsico el levantamiento muy preciso de la
planta baja, as como de los elementos que la comunican con el
resto de plantas, como son escaleras, huecos de ascensor, huecos
de instalaciones, patios y la propia estructura, ya que
normalmente en las plantas altas no tendremos tantas
posibilidades de comprobacin, es necesario medir los espesores
de los muros en todos los huecos, el desarrollo de las escaleras y
en general todos los detalles. Normalmente se utilizarn mtodos
de gran escala como son los topogrficos en el trazado general de
la planta y mtodos de croquizacin directa para completar los
datos, pero en cualquier caso, los elementos que nos
encontraremos sern todos los que componen o puedan
componer una edificacin, siendo su enumeracin y explicacin
prcticamente el objeto de nuestra carrera en conjunto. Baste
decir que no debemos dejar ninguna dependencia, por pequea
que sea sin referenciar en nuestra toma de datos, y que, en
general, tenemos conocimiento suficiente de los mtodos y
sistemas de levantamiento, que en el caso ms riguroso o ms
difcil ser el de los mtodos topogrficos.

Uno de los casos ms comunes y no fciles de resolver en la


prctica, por mtodos directos es el levantamiento de formas
irregulares, como es el caso de una piscina. Probablemente
hayamos visitado una pequea casa de campo o con jardn, de
dimensiones y formas sencillas, estando preparados para
croquizar todos los elementos sin necesidad de complejas
operaciones, pero nos encontramos con una piscina de las
llamadas de rin, o de cualquier otra forma. No importa ya, si en
su momento el replanteo fue fiel al plano del proyecto, o se
replanteo a sentimiento, como suele suceder, no conociendo por
tanto su capacidad o aforo de forma rigurosa, el caso es que puede
llevarnos, mucho ms tiempo resolver el problema de su
ubicacin, forma y dimensiones que el de toda la casa incluida la
parcela, si es que no estamos preparados para ello y lo exige el
alcance de nuestro levantamiento. Si es que nos encontramos con
la necesidad he aqu un mtodo sencillo, rpido y preciso, bien es
verdad que se necesita el concurso de dos personas, aunque la

340
Levantamientos arquitectnicos

segunda no tiene porqu tener destreza en el mtodo, en un caso


muy extremo lo podra ejecutar una persona sola.

A B

D C

Figura 12.2.

Los elementos que necesitamos son sencillos: hilo de replanteo y


piquetes o clavos, y el procedimiento es el del mtodo de la
cuadrcula, Figura 12.2. El trabajo de campo se desarrolla de la
siguiente manera:

Vamos a trazar un rectngulo (ABCD) alrededor de la


piscina.
Se elegirn los lados del rectngulo, buscando zonas que
lo permitan, las piscinas suelen ser irregulares pero tienen
la ventaja de que estn bajo rasante, por regla general.
Se clavar uno de los piquetes en el suelo, si el suelo est
enlosado se clavarn clavos de acero en una junta de la
solera, este ser el lado (AB), eligiendo los vrtices.
Se establecer la primera alineacin del hilo entre los dos
clavos, y a lo largo de l se podrn hacer dos tipos de
seales, segn nos lo permita o exija el trabajo: trazos en
el hilo o clavos a lo largo de l. Estos trazos estarn cada

341
Topografa en Obras de Arquitectura

metro, cada 10 cms., o cada punto de inflexin o singular,


etc.
Se establecer una alineacin paralela a esta (CD) sin
determinar an sus vrtices, en el lado opuesto de la
piscina, para lo cual se utilizar el mtodo de los tres
arcos: un arco de circunferencia central en la alineacin y
dos arcos extremos de igual radio cuya interseccin nos
determina una paralela, o el mtodo de tringulo sagrado
egipcio, en dos perpendiculares extremas, trazadas
independientemente. Podemos combinar los dos mtodos
para comprobar.
Se trazar una perpendicular (BC) o (DA), si no se ha
hecho en el paso anterior, por el mtodo del tringulo
sagrado egipcio, con lo cual habremos determinado tres
vrtices.
Se trazar la perpendicular opuesta, por el mismo
mtodo, con lo cual estarn los cuatro vrtices
determinados.
Se dividir todos los lados de igual forma que el primer
lado.
Se apoyar dos hilos en cada par de lados, anudndolo con
un as de gua a los hilos que forman los lados del
rectngulo. Estos estarn muy tensados, los que se
deslizan slo necesitan la tensin suficiente como para
mantenerse rectos.
Se deslizan sobre las seales o clavos en que hemos
dividido los lados del rectngulo, hasta completar un
recorrido completo sobre la piscina, que ser recogido en
nuestro croquis, de igual manera.

El mtodo no necesita ms explicacin, pudindose referenciar


los elementos accesorios de la piscina, as como las profundidades
si nos interesa.

342
Levantamientos arquitectnicos

12.5. Aplicacin prctica: levantamiento vertical.

En el caso de necesitar mediciones verticales recomendamos la


utilizacin de procedimientos topogrficos, al menos en grandes
longitudes, pudiendo medir de forma directa las dimensiones ms
pequeas como ventanas, cornisas, barandillas o detalles.
Enunciamos aqu el clsico ejemplo de la medicin de la altura de
una torre, para lo cual utilizaremos un taqumetro, pudiendo
extrapolarse el mtodo a la operacin con estacin total.

h
h-c

VA

VB
c
B P
d

Figura 12.3.

Sea (h) la altura, desde el terreno hasta el vrtice superior la


altura de una espadaa que se precisa conocer. Instalaremos el
taqumetro en el punto (P), suficientemente alejado como para
que las visuales al punto ms alto (A) sean precisas, situaremos
una mira en el punto (B), base de la altura a determinar,
estableceremos dos visuales, una al punto ms alto (VA) y otra a la
base (VB), adems de otra a la mira para tomar su lectura, lo que
se representa en la Figura 12.3, de la que se desprende que:

343
Topografa en Obras de Arquitectura

hc
tgV A =
d

en la que (c) es el cateto del tringulo, cuya hipotenusa es la


alineacin de la visual (VB), y el otro cateto la distancia reducida
(d), as pues:

h c = d tgV A h = d tgV A + c

Por otro lado tenemos que la tangente de la visual a la base (VB)


es:

c
tgVB =
d
de dnde:
c = d tgVB

por lo tanto, la altura (h), obedece a la sencilla expresin:

h = d (tgV A + tgVB )

Por otra parte, para hacer efectivo el mtodo en cualquier


posicin, debemos decir que en el ejemplo expuesto, el plano
horizontal que pasa por el eje del anteojo tiene una cota superior
a la base, si estuviera por debajo, que es otro caso probable, la
expresin sera la siguiente:

h = d (tgV A tgVB )

Se puede dar el caso, menos probable, de que el plano horizontal


que pasa por el eje del anteojo, estuviera por encima del punto
ms alto de la espadaa, en ese caso el valor de (h) vendra
determinado por la expresin:

h = d (tgVB tgV A )

Las demostraciones de estas dos expresiones, son tan fcilmente


deducibles como es la primera.
344
Levantamientos arquitectnicos

Para terminar, el la Figura 12.3, que ilustra este apartado, se han


cometido varios errores intencionadamente. En primer lugar, la
visual no llega al punto ms alto de la espadaa, puesto que lo
impide una imposta: eso no debe suceder en la realidad, y
sencillamente lo mencionamos para que se cuide este punto al
establecer visuales. En segundo lugar, la mira no est puesta en la
vertical del punto alto, lo que hace que la distancia reducida no
sea la misma en la base que en el punto alto, esto tambin hay que
evitarlo: la mira debe estar en la vertical del punto a medir, ni no
se puede, habr que asumir el error consecuente.

345
13. REPLANTEOS

Cuando cierro mis ojos es cuando mejor veo.

(Alberto Campo Baeza)

13.1. Concepto de replanteo.

El replanteo es el conjunto de operaciones necesarias para trazar


sobre el terreno o sobre una parte de un edifico, el propio edificio
proyectado previamente o cualquiera de sus partes, siendo
siempre, la actividad previa al comienzo de ejecucin de cualquier
obra.

En este sentido, en todas las obras pblicas de Espaa,


aprobado el proyecto y previamente a la tramitacin del
expediente de contratacin de la obra, se proceder a efectuar el
replanteo del mismo, el cual consistir en comprobar la realidad
geomtrica de la misma y la disponibilidad de los terrenos
precisos para su normal ejecucin, que ser requisito
indispensable para la adjudicacin en todos los procedimientos.
Asimismo se debern comprobar cuantos supuestos figuren en el
proyecto elaborado y sean bsicos para el contrato a celebrar
(L.C.S.P, Art. 110-1), y una vez realizado el replanteo se
incorporar el proyecto al expediente de contratacin (L.C.S.P.,
art. 110-4), encontrando menciones al replanteo en otros cuatro
artculos de la referida Ley de Contratos del Sector Pblico (arts.:
105, 107, 108 y 114). As pues, no es slo una necesidad fsica, sino
adems una necesidad legal en las obras pblicas y casi siempre
347
Topografa en Obras de Arquitectura

contractuales en las obras privadas. Una vez comprobado el


replanteo de las trazas generales del edifico, se suscribe un acta
entre las partes que intervienen, siendo esa fecha en la que
oficialmente comienzan las obras.

Adems de esto, nosotros nos ocuparemos, no de la necesidad


legal del replanteo, sino de la necesidad real o constructiva, ya
que es imprescindible, antes de comenzar una obra trazar en el
terreno, con ms o menos detalle, la obra que se va a realizar.

Las labores de replanteo alcanzan a todos los elementos de una


obra de arquitectura, as el primer replanteo ser el de la traza
general de edificio, y a continuacin los detalles, y siempre
sucesivamente, sobre cada elemento constructivo, antes de
ejecutar el siguiente, ste habr de ser replanteado, en ms o
menos medida. A veces, antes de colocar algn elemento en una
fbrica en la que se ha de recibir, si no se realiza el replanteo de
tal elemento, al menos se presenta este en el lugar adecuado,
siendo esta labor tambin en su medida un replanteo.

Alcanzando a toda la obra el replanteo, y siendo un conjunto de


tareas heterogneo, llamaremos replanteo topogrfico a aqul
que se realiza por mtodos y con instrumentos de topografa. El
replanteo topogrfico ser siempre por puntos, y cuando lo que se
traslada al terreno o a la realidad fsica del edificio no es
susceptible de ser determinado mediante un punto, como lo es un
eje vertical, por ejemplo, se trazarn los puntos necesarios para
reconstruir su geometra a partir de stos.

Igual que en el plano los puntos no estn aislados, sino que estn
referenciados a otros de ste, para replantear un punto
fsicamente, habr que contar con elementos en los que tomar
referencias en el propio terreno u obra, as como contar con
datos de campo suficientemente precisos para que el punto que se
replantee represente una solucin nica, para que quede definido
de una forma inequvoca en el terreno o en la obra. Estos datos de
campo y estas referencias, o bases de replanteo sern de diferente
naturaleza en funcin del replanteo que se vaya a efectuar. As
pues, el proyecto arquitectnico debe contar con planos de
replanteo, elaborados fielmente con los datos de campo
obtenidos, en nmero suficiente y con el suficiente detalle como
para poder reflejar el proyecto en el terreno o en la propia obra.
348
Replanteos

13.2. El plano de replanteo.

Figura 13.1.: Fragmento de un plano de replanteo en el que


podemos observar un punto fundamental, as como alguna
referencia en altimetra.

El plano de replanteo, que forma parte del proyecto y por tanto


est elaborado por el redactor del mismo, es aqul plano en el que
se refleja, adems de la geometra del edificio, todos los datos
necesarios para efectuar los trabajos de su finalidad, incluyendo
elementos tales como:

Ejes de replanteo: si se ha decidido incluir eje o un eje, de


acuerdo con un sistema de coordenadas al que referir los
puntos fundamentales a replantear, o cualesquiera otros
del edificio.

Puntos fundamentales: cuando el autor de un proyecto


considera que un replanteo debe seguir un orden
determinado, o bien cuando considera que todas las cotas
se deben referir a ciertos puntos del edificio, estos que se
349
Topografa en Obras de Arquitectura

conocen como puntos fundamentales del replanteo se


determinan especficamente en los planos de replanteo.

Bases de replanteo: son, al igual que los puntos


fundamentales de replanteo, puntos representados en el
plano de replanteo pero exteriores al edificio, o en
cualquier caso no pertenecientes a l, y constituyen puntos
a los que se refieren el resto de elementos del replanteo,
tales como son los ejes o los puntos fundamentales.
Pueden ser estaciones de una radiacin, de una
poligonacin o itinerario, etc., y estn reflejados o
materializados en el terreno, o bien constituyen elementos
que existen por si mismos como son elementos naturales o
artificiales, partes de otro edificio, mobiliario urbano, etc,
pero en cualquier caso deben cumplir con la condicin de
su permanencia en el tiempo as como su indiscutible
localizacin. Asimismo, las bases de replanteo deben tener
asignada su cota o referencia altimtrica.

Cotas de replanteo: de igual forma que el edificio se sita


planimtricamente de acuerdo con los ejes o bases de
replanteo y a travs de sus puntos fundamentales, es
necesario establecer alguna referencia en altimetra,
inequvoca al igual que el resto, y as pues, tanto en las
partes del edificio a construir que se considere necesario
como en los puntos desde los cuales se establezca una
referencia altimtrica habr que establecer esta referencia
en forma de cotas de replanteo. Normalmente las cotas de
replanteo, una vez referenciadas al exterior, que pueden
ser cotas absolutas o altitudes, se suelen referir, por
simplificar los clculos, a una cota de referencia de la
edificacin.

Acotaciones: en forma de medidas lineales o angulares en


algunos casos, distancias de los puntos fundamentales o
bases de replanteo, dimensiones propias de edificio, etc.
Las acotaciones o medidas reflejadas en el plano, son
imprescindibles en un plano de replanteo, ya que en un
plano nunca se debe medir con la escalilla para efectuar
labores de replanteo, a no ser que no quede otro remedio y
eso tendr que hacerse con las reservas y comprobaciones
oportunas. Es siempre mejor acotar los planos, ya que la
350
Replanteos

medicin sobre ellos es una fuente de grandes errores, por


muchas causas entre ellas la deformacin que sufre un
plano en el proceso de reproduccin, y las tareas de
replanteo deben ser siempre efectuadas con la mayor
precisin.

El plano de replanteo no tiene porque tener tal nombre, pero


siempre debe haber un plano que contenga los elementos de
replanteo, pueden ser los planos topogrficos o topogrficos
modificados, los planos de ordenacin general, planos de parcela,
etc. Adems de un plano general de replanteo, existirn tantos
planos de replanteo como partes del edificio se considere
necesario definir previamente en cuanto a su replanteo,
normalmente existirn planos de replanteo de: cimentacin,
estructura, albailera, fachadas y urbanizacin.

351
Topografa en Obras de Arquitectura

13.3. Alineaciones y rasantes.

La importancia del replanteo, as como del plano de replanteo,


tiene otro reflejo de carcter oficial de cara a las administraciones
locales, entidades que conceden las correspondientes licencias
urbansticas. Evidentemente no es importante para las
autoridades municipales, y concretamente para sus Gerencias de
Urbanismo, la correcta ejecucin de un replanteo desde el punto
de vista de la ejecucin de la obra, pero s vigilan y determinan las
referencias del edificio con respecto a las ordenanzas municipales
en cuanto al respeto geomtrico de las mismas, concretndose en
parmetros tales como, separaciones a linderos, alturas mximas,
etc., y para lo cual se suele establecer un requisito previo o
simultneo a la Licencia Urbanstica que es el Expediente de
Alineaciones y Rasantes. La alineacin es la determinacin de la
situacin del edificio, normalmente con referencia a su fachada
principal, y la rasante es la lnea que define la inclinacin de un
vial.

As pues, en el Expediente de Alineaciones y Rasantes, conocido


tradicionalmente como la tira de cuerdas, es un trmite que
realiza la autoridad competente en urbanismo, y que
normalmente el Promotor de la obra debe solicitar, resolvindose
con un Acta, suscrita entre el representante de la Administracin,
el Promotor y el Director de las obras, y en el que se reflejan los
extremos de situacin del edificio, que normalmente sern los que
refleja el proyecto, pero que en este caso, la Administracin se
asegura que se cumplan desde el punto de vista del respeto a la
Norma Urbanstica. Para la redaccin y firma del Acta de
Alineaciones y Rasantes, normalmente se acompaa un plano, en
el que se detallan los extremos que se consideren en esta, y que
correspondan a la situacin del edificio con respecto a la va
pblica o a otros edificios, etc.

El plano resultante del Expediente de Alineaciones y Rasantes,


deberemos considerarlo como un plano de replanteo, ya que en l
se fijan los parmetros que determinan la situacin del edificio en
planimetra mediante la alineacin o alineaciones, y en altimetra
mediante la rasante o rasantes que se establezcan. Cundo
afrontemos el replanteo inicial de un edificio siempre tendremos
presente este documento.

352
Replanteos

13.4. Tipos de replanteo.

Para efectuar un replanteo es necesario obtener mediante el


trabajo de gabinete, los datos de campo con los que efectuaremos
el replanteo. Estos datos de campo se obtienen de los planos
correspondientes as como del resto de documentacin. En
funcin de la obtencin de estos datos, los replanteos se clasifican
en:

Replanteos grficos: que son aquellos cuyos datos se


toman de forma grfica, es decir, tomando medidas
directamente sobre el plano. Estos replanteos se harn
cuando no tengamos otra forma de obtener los datos, y se
efectuarn todas comprobaciones que podamos.

Replanteos analticos: cuando los datos se obtienen de


forma analtica o numrica, mediante el clculo de las
coordenadas tanto de las bases de replanteo y del resto de
puntos. Estos replanteos son los de ms precisin y son
los que hay que utilizar en todos los casos.

La obtencin grfica de los datos de replanteo se basa en la


medicin directa por los procedimientos normales de medicin
sobre un plano a escala de los puntos a replantear: regla de
escalas, transportador de ngulos, etc. No importa que los datos
de campo que empleemos sean numricos y el sistema
topogrfico, si los datos se han obtenido grficamente, el
replanteo adolece ab ovo de precisin.

Para la obtencin numrica de los datos de replanteo se necesitan


las coordenadas de los puntos a replantear, as como de un
mnimo de dos puntos de apoyo en el terreno. Para obtener las
coordenadas de dichos puntos es necesario que en el plano de
replanteo vengan expresadas numricamente, que el plano de
replanteo contenga el nmero suficiente de acotaciones
numricas como para obtenerlas o que dispongamos de l en un
soporte digital que corresponda a un programa de diseo asistido
por ordenador, es decir del tipo CAD, en el que podemos obtener
los dados numricamente.

Si disponemos de esta informacin, los datos de campo se


obtendrn y se elaborarn en funcin del mtodo de replanteo
353
Topografa en Obras de Arquitectura

que vayamos a elegir, ya sean coordenadas polares u otros,


existiendo programas topogrficos de replanteo que facilitan
enormemente la labor.

354
Replanteos

13.5. Mtodos planimtricos de replanteo.

Los mtodos topogrficos de replanteo son los que se basan en los


mtodos planimtricos y altimtricos estudiados. En primer lugar
estudiaremos los mtodos planimtricos, en situar cada punto en
el plano, o en su proyeccin, siendo estos:

Por abscisas y ordenadas sobre una recta


Por abscisas y ordenadas sobre una retcula
Por coordenadas polares
Por interseccin angular
Por trilateracin

El primer mtodo, Figura 13.2, consiste en definir una alineacin


recta, entre dos puntos del plano que existan en el terreno o que
podamos referenciar fcilmente, determinando la distancia de
cada punto a dicha recta, el replanteo consiste en marcar la
proyeccin (M) de cada punto (P) en la alineacin materializada
en el terreno, y desde ella levantar perpendiculares en las que
estarn los puntos a replantear, conocida la distancia de cada uno
de ellos a la recta definida.

El segundo mtodo, es exactamente igual, slo que en lugar de


definir una alineacin habremos definido una cuadrcula, dentro
de alguna de las celdas de la misma estar cada punto, se trata de
reverenciarlos dentro de la cuadrcula y medir sus coordenadas
particulares.

El mtodo de coordenadas polares, tercero en la figura, consiste


en referenciar cada punto mediante un ngulo a una alineacin
conocida y una distancia a un punto en esa alineacin, que ser la
estacin o base, origen o polo de las coordenadas.

El mtodo cuarto, es el de de interseccin angular, o biseccin,


consiste en establecer dos visuales simultneas desde dos puntos,
cumpliendo lo siguiente: los ngulos que forma cada una de las
alineaciones de las visuales establecidas con la alineacin de los
dos puntos de estacin son conocidos. Basta pues establecer, con
dos aparatos, sendas visuales con los ngulos y centrar el punto a
replantear en ambas.

355
Topografa en Obras de Arquitectura

Finalmente, la trilatelacin consiste en referenciar un punto,


partiendo de dos en una alineacin y con distancias conocidas,
construyendo el tringulo que forman en el terreno.

P P
P

A M A

1 2 3
P P


A B A B

4 5

Figura 13.2: Mtodos planimtricos de replanteo.

Adems de estos mtodos, normalmente aplicados en todo tipo de


obras de arquitectura, existen algunos otros que citamos aqu a
modo de referencia, ya que quedarn fuera nuestro campo, como
es el mtodo de recesin. Este mtodo consiste en situar un punto
de estacin mediante la visualizacin de al menos tres estaciones
conocida, normalmente utilizada en topografa hidrogrfica.

En trabajos topogrficos mineros, se suelen transferir mediante


cuerdas o cables aplomados, las direcciones o puntos desde la
superficie. Un cable aplomado proporciona, bsicamente, un
plano de referencia vertical y en la superficie, el plano se puede
colocar en la visual de un teodolito orientado correctamente o
bajo la superficie, la visual puede establecerse en el interior del
plano. Esto se conoce como co-planing, y las visuales establecidas
pueden utilizarse para situar puntos de techo y suelo en el interior
del tnel.

356
Replanteos

En un enfoque alternativo, el aparato se estaciona en exterior del


plano vertical, de forma que, en planta, cada uno de los cables
aplomados y el eje vertical del aparato formen un tringulo,
denominado Tringulo de Weisbach. Se mide el pequeo ngulo
subtendido por el teodolito y su valor se incluye junto con otras
medidas, para determinar el azimut o direccin del plano vertical,
en la superficie del terreno o los puntos de referencia, fijos bajo el
terreno. Las posiciones del aparato pueden cambiarse para
mejorar la precisin y en pozos muy profundos pueden hacerse
descender ms de un par de cables.

357
Topografa en Obras de Arquitectura

13.6. Mtodos altimtricos de replanteo.

La aportacin del dato altimtrico que, en su caso nos


proporcional el Acta de Alineaciones y Rasantes, o las referencias
altimtricas que contengan el Proyecto de Ejecucin en sus planos
de replanteo u otros, nos proporcionan las informacin
altimtrica bsica, que junto con la geometra del edificio y sus
partes definida en el propio Proyecto sern los referentes de los
datos de campo para elaborar los datos de replanteo altimtrico.

Los mtodos de replanteo altimtrico se basan en los sistemas


descritos para realizar nivelaciones suficientemente descritos en
la unidad precedente, es decir en la nivelacin geomtrica o por
alturas y en la nivelacin taquimtrica o por pendientes, si nos
referimos a mtodos topogrficos. Su usamos mtodos expeditos,
tales como los que se derivan de la utilizacin de instrumentos
simples tales como son la plomada, el nivel de albail o el nivel de
agua, los mtodos tambin se basarn en los que corresponden a
la nivelacin geomtrica, aunque con menos precisin.

No es tan importante detenernos en este punto en cuanto a los


mtodos, que como decimos, estn suficientemente explicados y
que, para el caso ms sencillo se basan en la materializacin de
distintas cotas de obra, basndose en las cotas de referencia,
como resaltar la importancia capital que tiene la altimetra en una
obra de arquitectura. En efecto, una vez encajada la obra en
planimetra, no hay ms que seguir los replanteos de las distintas
partes apoyndonos en los puntos fundamentales, pero en
altimetra, cada planta, cada elemento constructivo tendr que
estar referenciado en altura, es decir, tendr su cota con respecto
a la que hayamos tomado de referencia. Las referencias
planimtricas son evidentes: es la propia obra, la estructura, las
fbricas, pero las referencias altimtricas son ms difciles de ver,
y los errores en ellas tienen mucha ms repercusin, por eso es
costumbre, tener una referencia siempre visible en la obra de la
que hablaremos a continuacin.

Las cotas de la obra, es decir, la distancia con una superficie de


referencia, se dibujan en los planos de dos maneras, ya sean
planos de planta o planos de alzados o secciones, Figura 13.3. En
la planta se suele indicar la cota con una hlice encerrada en un
crculo y adems de una cruz de brazos mayores que el dimetro
358
Replanteos

de ste, junto al valor nmerico de la cota en metros. En alzado o


secciones, con el smbolo de raz cuadrada, es decir una V con
un trazo horizontal en uno de los lados, el vrtice de la V
coincide con el plano de la cota, y sobre el trazo horizontal se
escribe el nmero de la cota, en metros. En ambos casos se
precede el nmero que indica la cota del signo + segn sea
el signo de la cota, ya que el plano de comparacin suele ser la
cota 0,00, o cota cero, siendo tradicional que coincida con el
nivel de solera terminada en planta baja, aunque eso puede
variar en cada caso. Nuestro particular consejo es que no se use
como referencia la cota 0,00, sino que se use, por ejemplo, la
cota +100,00, esto evitar las cotas negativas, y facilitar los
clculos numricos enormemente, cierto que estos clculos no
son muy complicados, pero si evitamos lo nmeros negativos, lo
sern an menos.

Luminaria

Saneamiento Arqueta
+2,85
Arqueta
2,50

+ 0,50
0,00
2,95

+2,95

0,00

SECCIN LONGITUDINAL
E: 1/50

PARCELA EDIFICADA
- 1,66

JARDN

Figura 13.3: Representacin de cotas en planos de arquitectura.

359
Topografa en Obras de Arquitectura

Es costumbre, y se podra decir que una buena y necesaria


costumbre, marcar una cota de referencia en cada planta de la
obra, de forma que sea visible en todas las partes de la misma. La
forma ms habitual y ms recomendable es trazar una lnea
horizontal sobre todas las fbricas o elementos estructurales, a un
metro de altura del nivel de de la solera terminada en cada
planta, y que servir como referencia de todas las labores
parciales de altimetra que se desarrollen cuando en el aparejo de
la obra, replanteemos todas sus partes.

Para medir o marcar las cotas existen diversos procedimientos, de


acuerdo con los instrumentos que se usen. El mtodo ms fiable
es el que se deriva de la nivelacin geomtrica o por alturas,
efectuada con un nivel topogrfico, operacin que nos servir
tanto para medir un desnivel, operacin suficientemente
explicada en este texto, como para marcar una cota, Figura 13.4.
Para determinar una cota, tal como se indica en la figura, se
tomarn dos lecturas en sendos puntos uno de cota conocida (Za)
y otro de cota desconocida (Zb), siendo la cota de (Zb):

Z b = Z a + La Lb

Para el traslado de la cota (Za), se operar como en el caso (2) de


la figura: se toma la lectura (La), se traslada la mira y se indica al
asistente que suba o baje hasta que la lectura en el segundo punto
sea (La), marcando entonces la cota.

360
Replanteos

1
Lb La
+Za
+Zb

2
La La
+Za +Za

Figura 13.4: Determinacin y traslado de cota.

Existen unos instrumentos de nivelacin que no hemos querido


incluir en el apartado correspondiente por no ser estrictamente
aparatos topogrficos, pero al ser tan tiles como empleados
actualmente en las obra, debemos referirnos a ellos aqu, se trata
de los niveles lser.

La palabra lser proviene del acrnimo en ingls de la expresin


luz amplificada por emisin estimulada de radiacin (light
amplification by stimulated emission of radiation), principio que
proporciona un rayo de luz con un solo color y una sola longitud
de onda, lo que lo hace ser un haz coherente, y al que no afecta la
meteorologa.

Los niveles lser, que se montan sobre un trpode y se nivelan al


igual que un nivel topogrfico, Figura 13.5, se fundamentan en la
emisin continua de un rayo lser de forma circular, lo que
genera a su alrededor un plano engendrado por el barrido del

361
Topografa en Obras de Arquitectura

rayo. El rayo es captado por el sensor de la mira, que puede ser


ptico o acstico. Un solo operador puede instalar el nivel lser,
dejndolo en funcionamiento y efectuar tareas de nivelacin o de
traslado de cotas transportando la mira y comprobando que el
rayo incide en la cota correspondiente. Las aplicaciones son
mltiples dada la facilidad y versatilidad del instrumento, adems
de la cantidad de accesorios con los que se complementan para
instalar los sensores en diferentes elementos constructivos.
Pueden, instalados en una zona de movimiento de tierras, con el
sensor instalado convenientemente en una maquina excavadora,
indicar al maquinista por medio de las seales acsticas la cota a
la que debe rasantear la excavacin.

Figura 13.5: Nivel lser.

362
Replanteos

13.7. Replanteo de referencias.

La primera actividad de una obra arquitectnica, tras el


replanteo, suele ser el movimiento de tierras, cuando no una
cimentacin especial. Si replanteamos los puntos de la
cimentacin, o del movimiento de tierras, o de cualquier parte del
edificio, la propia mecnica de la obra, har que desaparezcan los
puntos replanteado, de ah que lo habitual es replantar los puntos
fundamentales, puntos del edificio, ejes, etc., al tiempo que
referencias para volver a reponer esos puntos.

El replanteo topogrfico, con los modernos equipos, una vez


establecidos los datos de campo suele ser cmodo y rpido, as, no
es difcil situar puntos de referencia para poder los puntos reales
de la obra por mtodos directos. Es fcil entender que si estamos
construyendo, por ejemplo un vial, Figura 13.6., y necesitamos
puntos de referencia en el eje del mismo, deberemos replantear,
fuera del vial, puntos de apoyo, ya que los puntos del eje del vial,
irn desapareciendo a medida que se vayan construyendo las
distintas capas del mismo, as se han referenciado puntos
equidistantes de los que definen el eje, a derecha e izquierda del
mismo, cuya posicin permite por cualquier mtodo sencillo,
como son jalones o hilos, establecer de nuevo el eje.

P-15I P-16I P-17I P-18I

zona de influencia de la obra

zona de la obra
EJE
P-15 P-16 P-17 P-18

zona de influencia de la obra

P-15D P-16D P-17D P-18D

Figura 13.6: Puntos exteriores a la zona de influencia de la obra.

363
Topografa en Obras de Arquitectura

Las posibilidades son tantas como tipos de obra y situaciones en


ella existen. Debemos pues prever las situaciones futuras de la
obra, y situar las referencias en zonas que estn a salvo de la
propia actividad constructiva.

Figura 13.7: Camillas para replantear una cimentacin.

Un sistema clsico en los arranques de cimentacin es el de las


camillas. Las camillas, Figura 13.7, son tabloncillos colocados de
canto, clavados a unos soportes o estacas fuera del permetro de
la obra, y por tanto fuera de la zona de influencia de la misma. Las
camillas se colocan mediante replanteo topogrfico sobre el nivel
de la cimentacin, y perfectamente horizontales, en ellas se clavan
puntas en las prolongaciones de los ejes de la cimentacin,
numerndolos con seales indelebles en la madera, en los dos
sentidos y en las cuatro caras de la excavacin (pueden existir
ms caras, pero se colocan de forma ortogonal, el caso ms
sencillo es un rectngulo). Una vez encamillada la obra, el

364
Replanteos

sistema es fcil, se materializan con dos hilos las alineaciones que


se busquen, y en la interseccin de ambos se cuelga una plomada
que definir el eje de la cimentacin, tantas veces como lo
necesitemos, por ejemplo, una para marcar la excavacin de una
zapata, otra para colocar las armaduras sobre el hormign de
limpieza, otra para marcar los ejes de pilares tras el hormigonado,
etc.

Mediante el sistema de camillas se pueden replantear de forma


fcil y con mucha precisin todos los elementos de la
cimentacin, arranque de estructura y otros, hasta que el recinto
de la obra est libre de mquinas o sistemas constructivos que
hagan intiles a las referencias o puntos replanteados. Las
camillas se mantendrn hasta que no sigan siendo tiles, o bien
hasta que sean un impedimento para continuar la obra.

365
14. REPLANTEO DE ELEMENTOS
GEOMTRICOS: RECTAS Y NGULOS

Soy exactamente un inventor. Tal es el ttulo que


debiera figurar en mi tarjeta de visita.

(Casto Fernndez-Shaw Iturralde)

14.1. Generalidades.

El alcance y la complejidad de las operaciones de replanteo de


una obra tendrn una magnitud que estar en relacin directa con
la complejidad del proyecto, las condiciones del solar, las
condiciones de ejecucin, etc. As pues, los trabajos de replanteo
estarn compuestos por diversas operaciones destinadas a, tras la
determinacin de los puntos fundamentales y el resto de puntos,
trazar sobre el terreno o sobre una parte del edificio, distintos
tipos de figuras geomtricas o parte de ellas, tales como rectas,
ngulos, o arcos de curva. Todas estas operaciones, denominadas
trazados, normalmente, consisten en la resolucin prctica de
problemas de Geometra Plana.

367
Topografa en Obras de Arquitectura

14.2. Trazado de rectas.

El trazado de una lnea recta es en definitiva el trazado de una


alineacin, del que ya nos hemos ocupado anteriormente, como
es el trazado con jalones. Si necesitamos un trazado de mayor
precisin utilizaremos un taqumetro.

El mtodo consiste en estacionar un taqumetro en uno de los


extremos de la alineacin y colimar un jaln colocado en otro
extremo conocido de la alineacin, o bien directamente el
elemento fijado previamente que determina la alineacin si es que
es visible directamente. Los puntos intermedios se colocarn
buscando, con el circulo azimutal fijo, mediante el movimiento
vertical del anteojo la posicin del jaln que el asistente
transportar a dnde nuestras indicaciones le lleven. Una vez que
el asistente del jaln se encuentre en nuestra visual, ser cuestin
de indicarle mediante gestos el movimiento a izquierda o derecha
hasta que quede colimado y centrado en el hilo vertical de
anteojo. Dependiendo de la distancia, as como de la precisin
necesaria en la alineacin que trazamos, podemos incluso afinar
ms situando una estaca con un clavo, etc. La operacin se
repetir tantas veces como sea necesario para marcar los puntos
que deseemos, y que luego se podrn utilizar para materializar la
alineacin mediante hilos, reglas y otros mtodos.

368
Replanteo de rectas y ngulos

14.3. Trazado de ngulos.

Asimismo, para el trazado o materializacin mediante dos


alineaciones de un ngulo, la manera ms adecuada es mediante
la utilizacin de un taqumetro, Figura 14.1.

Si conocemos una alineacin (AB), trazada sobre el terreno


convenientemente, y deseamos materializar otra (AC), con vrtice
en (A) que forma un ngulo () con la alineacin trazada, el
mtodo a seguir es el que a continuacin se describe.

LAB
LAC

A

Figura 14.1.

Se estaciona el aparato en el vrtice (A) del ngulo que se desea


trazar, dirigiendo la visual del anteojo a un punto cualquiera de la
alineacin (AB), que puede ser el propio punto (B), tomando la
lectura azimutal (LAB). Si el ngulo () se debe trazar a la derecha
de (AB), se suma el valor de la amplitud de () a la lectura (LAB),
obtenindose la lectura precisa (LAC) para que, cuando la marque
el circulo azimutal del instrumento, este est orientado hacia el
punto (C) buscado:

LAC = LAB +

369
Topografa en Obras de Arquitectura

En el caso de que el ngulo estuviera a la izquierda de la


alineacin, para obtener la lectura necesaria (LAC) habra que
restar el ngulo () a la lectura inicial (LAB):

LAC = LAB

Para conseguir que el eje del anteojo se site en la alineacin


buscada (AC), giraremos la alidada mediante al movimiento
particular hasta que el circulo azimutal seale el ngulo (LAC). El
procedimiento para la materializacin del punto (C) es el mismo
que usamos para colocar el punto en una alineacin.

Por este procedimiento podemos trazar cualquier ngulo, como es


lgico, y es el procedimiento que debemos usar para hacerlo en el
caso de que la precisin necesaria sea suficientemente alta, sin
embargo podemos utilizar otros mtodos menos precisos o
expeditos par marcar ngulos rectos, que ya hemos estudiado,
como es la plomada ptica, el tringulo sagrado egipcio, por
ejemplo, pudiendo tambin usar el mtodo de la escuadra o el de
la cuerda.

Figura 14.2: Trazado de ngulos rectos con escuadra de albail.

370
Replanteo de rectas y ngulos

La escuadras de albail suelen ser metlicas, aunque tambin


existen de madera y este trazado se recomienda tomando las
precauciones correspondientes que son fundamentalmente que la
escuadra debe ser de tamao grande, es decir, de 1 m a 1,5 m. de
lado, y no se deben emplear ms pequeas, que est comprobada
en su configuracin y no haya sufrido deformaciones, que los
hilos de referencia deben estar perfectamente tensos y
horizontales y que se establezcan las visuales de forma muy
precisa y por una persona con experiencia en estas tareas.
Asimismo, como los hilos cruzados nos proporcionan cuatro
ngulos rectos, no debemos conformarnos con medir uno, ya que
al menos hay que establecer una comprobacin haciendo la
misma operacin en el ngulo opuesto o en el suplementario.

A
M
C
N
B

Figura 14.3.

Tambin se puede usar el mtodo de la cuerda que describimos a


continuacin. Sea una alineacin conocida (AB), Figura 14.3, y un
punto (C) de la misma por el que se quiere trazar un ngulo recto.
Con centro en (C) y radio cualquiera (R) se marcan en la
alineacin (AB) dos puntos (M) y (N) determinados por el radio
elegido (R). Tras esa operacin se trazarn dos arcos de
circunferencia a ambos lados de la alineacin (AB), con radio
mayor que (R), desde los puntos (M) y (N), la interseccin de
estos arcos determinarn los puntos (X) e (Y), que unidos forman
371
Topografa en Obras de Arquitectura

una alineacin recta que forma un ngulo recto con la alineacin


(AB).

Figura 14.4.

Tambin podemos trazar un ngulo cualquiera, por este medio,


en lo que se denomina un trazado trigonomtrico. Sea una
alineacin conocida (AB), Figura 14.4, y un punto (C) de la misma
por el que se quiere levantar un ngulo (). Desde el punto (C) y
sobre la alineacin (AB) se determina un punto (M) de longitud
(l). Se traza en (M) un perpendicular a (AB) y sobre ella se
marcar un punto (N) cuya distancia con (M) cumpla:

MN = l tg

Uniendo los puntos (C) y (N) obtendremos una alineacin (CN)


que forma un ngulo () con la alineacin de partida (AB),
solucin del problema.

372
Replanteo de rectas y ngulos

14.4. Trazado de perpendiculares.

No siempre una perpendicular a una alineacin conocida se podr


trazar desde un punto de esa alineacin, es decir, cuando nos
encontramos en los supuestos anteriores, sino que nos podemos
encontrar con el caso en el que debamos trazar una perpendicular
que pase por un punto exterior a la alineacin de partida,
explicando a continuacin e procedimiento de trazado con la
ayuda de un taqumetro.

Sea una alineacin conocida (AB), Figura 14.5, y (P) un punto


exterior a la misma por el que se pretende trazar una
perpendicular a dicha recta. Estacionamos el instrumento en un
punto cualquiera de la alineacin (AB), sea en este caso el punto
(M), estableciendo visuales a la alineacin que contiene (M) y al
punto (P), midiendo el ngulo () que forman ambas rectas. A
continuacin de estaciona en (P) y se colima el punto (M).
Trazaremos entonces, por el procedimiento descrito
anteriormente, un ngulo () que cumpla:

= 100 g

A
M

P'
B

Figura 14.5.

373
Topografa en Obras de Arquitectura

As, sobre la alineacin determinada por este ngulo,


materializaremos el punto (P), interseccin de las alineaciones
(AB) y (PP), siendo la recta (PP) la solucin al problemma
planteado

En el caso de que podamos medir las distancias de la operacin,


se puede resolver el problema, una vez medido el ngulo ()
midiendo a su vez la distancia (MP), y entonces, sin necesidad de
estacionar de nuevo el taqumetro en (P), bastar con materializar
el punto (P) sobre la alineacin (AB) midiendo desde (M) su
distancia, cuyo valor viene determinado por la expresin:

MP' = MP cos

A
X

Y
B

P'

Figura 14.6.

El problema, tambin se puede resolver, si no disponemos de


taqumetro, con cinta y cuerda, Figura 14.6, si es posible por las
distancias y condiciones de la operacin, trazando desde (P) un
arco de radio cualquiera, mayor que la distancia (MP), cuya
interseccin con (AB) determinar dos puntos (X) e (Y),
volviendo a trazar dese ellos sendos arcos de de radio menor, y
cuya interseccin (P) determinara la alineacin buscada.

374
Replanteo de rectas y ngulos

14.5. Trazado de paralelas.

A'

A
B'
d

Figura 14.7.

Nos apoyaremos en primer lugar en los procedimientos


anteriores. As, en el caso ms sencillo, Figura 14.7, en el que se
trata de trazar una recta (AB) paralela a otra conocida (AB), a
una distancia (d), el procedimiento consistir en levantar sendas
perpendiculares a (AB) en los puntos (A) y (B), sobre los que se
medir la distancia (d), y que determinar los puntos (A) y (B),
cuya unin es la paralela en cuestin.



A
P'

B
Figura 14.8.

375
Topografa en Obras de Arquitectura

En el caso en que el problema consista en trazar una paralela por


un punto dado, Figura 14.8, se estacionar un taqumetro en el
punto (A) de la alineacin (AB), estableciendo una visual hacia el
punto (P) por el que se ha de trazar la paralela. Se tomar nota del
ngulo () que forma la visual con la alineacin de partida. Se
estaciona el instrumento ahora en (P), y con origen en la recta
(PA) se traza el ngulo (), suplementario de ():

= 200 g

por el procedimiento conocido de trazado de ngulos,


materializando la recta (PP), solucin al problema.

Para comprobar, Figura 14.9, el posible error del trazado, adems


de establecer la visual con el ngulo (), estableceremos la visual
contraria con el propio ngulo (), adems se trazar otro ngulo
auxiliar (), cuyo valor es:

= 100 g

y que determina la perpendicular (PP) a las dos rectas, la de


partida y la paralela trazada, siendo (P) el punto de interseccin
de esta recta con la alineacin (AB), y mediremos la distancia
(PP) con la cinta.

N'

A
P'

N

A
P''
B
Figura 14.9.

376
Replanteo de rectas y ngulos

Estacionaremos ahora el aparato en otro punto (N) de la


alineacin (AB), desde el cual estableceremos una visual
perpendicular a (AB), trazando la recta (NN), cuya longitud debe
coincidir con la distancia (PP), si la paralela est bien trazada.

377
15. REPLANTEO DE ELEMENTOS
GEOMTRICOS: CURVAS

De curvas est hecho el universo.


(Oscar Niemeyer)

15.1. Generalidades.

De todas las curvas que existen, no es frecuente encontrarse en


arquitectura con curvas distintas a las curvas circulares, o bien
con curvas que no se puedan sustituir por arcos de curvas
circulares, como conocemos por la Geometra y a sus aplicaciones
a las disciplinas de dibujo tcnico, es por eso que nos ocuparemos
de estudiar el trazado de curvas circulares de un solo arco de
circunferencia, con diferentes datos de partida y puntos de apoyo.
Asimismo, introduciremos algunos conceptos de otras curvas que
se utilizan en ingeniera, cuyo conocimiento es interesante,
aunque no sean propias de la arquitectura.

As pues, para estudiar el trazado de una curva circular, nos


podemos encontrar en el caso de que est encajada entre dos
alineaciones rectas concurrentes siendo tangente a ambas, como
curva de enlace entre dos tramos rectos en un vial en planta, o
circunscrita a una alineacin recta, como pueden ser distintos
elementos curvos en un edificio, ya sea en planta o en alzado.
Para desarrollar los mtodos de su trazado, estudiaremos antes
los parmetros o elementos que definen una curva circular.

379
Topografa en Obras de Arquitectura

15.2. Elementos de la curva circular.

De todos los elementos de la curva circular, los necesarios para su


trazado los clasificaremos en dos grupos, en funcin del tipo de
curva que sea de los descritos anteriormente: curva de enlace y
otros tipos de curva.

Una curva de enlace es aquella que est encajada entre dos


alineaciones rectas concurrentes y es tangente a ambas, Figura
15.1, siendo los datos necesarios para definirla los siguientes:

El ngulo (): que es el ngulo que forma las dos


alineaciones tangentes a la curva.
El radio (R): de la circunferencia a la cual pertenece el
arco.

S
R

O
TS

V
TE E

Figura 15.1.

Como este tipo de curvas suelen ser las curvas de transicin entre
dos alineaciones rectas pertenecientes a un vial, las dos rectas que
concurren en el punto (V), denominado vrtice de la curva, se
denominan tangentes, siendo una la tangente de entrada (TE) y
380
Replanteo de curvas

otra la tangente de salida (TS), siendo tangentes en los puntos (E)


y (S) respectivamente. En el caso de curvas circulares simples, las
dos tangentes son iguales, ya que la curva es simtrica respecto al
eje que pasa por el vrtice y el centro (O) de la circunferencia que
contiene al arco de curva.

En otros tipos de curvas, el arco, podr venir definido por


parmetros tales como la longitud de su cuerda (L), adems de su
radio (R), Figura 15.2.

L
A B
R
O

Figura 15.2.

381
Topografa en Obras de Arquitectura

15.3. Replanteo de una curva circular.

Los parmetros que se han definido en el punto anterior, deben


ser conocidos de antemano, aunque existen otros parmetros que
definen geomtricamente la curva, siendo necesario conocer la
longitud de las tangentes de entrada y salida.

Como hemos dicho la longitud de las tangentes de entrada y


salida (TE) y (TS) es la misma, siendo su valor (T), segn se
desprende de la Figura 15.3., el siguiente:


T = TE = TS = R tg
2

S
R

O
TS

B R

V
TE E
Figura 15.3.

Siendo () el ngulo central de la curva, y suplementario por


tanto del () que forman las alineaciones tangentes a la curva:

382
Replanteo de curvas

= 200 g

por cumplirse la condicin de que () es un ngulo exterior a la


circunferencia que contiene a la curva, y su valor es la
semidiferencia de los arcos comprendidos entre sus lados (ver 5.7
Conceptos generales sobre ngulos), por tanto:

( 400 g ) 400 g 2
= = = 200 g
2 2

De igual manera, se pueden conocer otros parmetros de la curva


que en algn momento nos puedan ser necesarios, tales como la
distancia del vrtice (V) al punto central o bisectriz de la curva
(B), u otros valores, que sin ser indispensables para el trazado de
la curva, complementan el mismo, y pueden ser deducidos
fcilmente de la geometra de la figura.

Recordemos que el trazado de la curva se apoya en las dos


alineaciones que forman sus tangentes, y que habrn sido
materializadas en el terreno de acuerdo con alguno de los
procedimientos anteriormente estudiados. As pues, el primer
paso para el replanteo de la curva ser el de sealar sobre cada
una de las alineaciones tangentes, precisamente los puntos de
tangencia de entrada y salida (E) y (S), los cuales se determinarn
midiendo desde (V) la longitud (T), procediendo al trazado del
arco mediante la determinacin de puntos contenidos en el, en lo
que se denomina trazado por puntos, y que describimos a
continuacin.
O


R
P
d

V
TE E
Figura 15.4.

383
Topografa en Obras de Arquitectura

El trazado por puntos de una curva circular, se realiza utilizando


un taqumetro o estacin total, mediante el sistema de
coordenadas polares, haciendo estacin en uno de los puntos de
tangencia, que se toma como origen de distancias, siendo el
origen de ngulos la propia tangente en la que hemos hecho
estacin, Figura 15.4.

De acuerdo con este sistema de referencia los datos necesarios


para situar un punto (P) en la curva, correspondiente a un ngulo
central (), contado a partir del radio trazado desde la tangente
de entrada, sern, la distancia (d) y el ngulo ().

Teniendo en cuenta que () es un ngulo inscrito ( vase 5.7), su


valor ser:


=
2

Y el valor de (d) ser:

d

sen = sen = 2 d = 2 R sen
2 R

As pues, en general para calcular las coordenadas polares (n, dn)


de cualquier punto (Pn) que pertenezca a la curva, contado a
partir de la tangente, utilizaremos las expresiones:

n = n
d n = 2 R sen n

Una vez calculadas las coordenadas polares de todos los puntos


de la curva mediante los cuales la vamos a replantear, podremos
una vez estacionado el instrumento en el punto de tangencia
elegido como origen del replanteo, se hace que la lectura cero del
circulo azimutal coincida con la visual al vrtice de la curva (V), y,
utilizando ya el movimiento particular se van estableciendo las
alineaciones de cada punto mediante el cifrado de sus ngulos, y
colocando cada punto en su alineacin midiendo la distancia al
384
Replanteo de curvas

punto de tangencia, mediante cinta mtrica, lecturas de mira


situando la mira, o, si se dispone de estacin total, situando el
prisma hasta que la distancia reflejada en la pantalla sea la que
corresponde, Figura 15.5.

P2
d2
2
P1 d1
1
V TE E
Figura 15.5.

La eleccin de los puntos de replanteo de la curva se har de


forma que los tramos de curva en que dichos puntos van a dividir
la curva no tengan una gran diferencia con la longitud de su
cuerda, ya que en definitiva estamos sustituyendo una curva por
una poligonal. Por tanto lo que tenemos que elegir es el ngulo
central (), Figura 15.4, de cada tramo. Una vez que hayamos
decidido el valor mnimo de ste ngulo, y que debe ser menor o
igual a 6g como norma general, dividiremos el valor del ngulo
central del la curva entre este valor para calcular el nmero de
arcos menores que este valor que contiene la curva, repartiendo
entre ellos su valor, procediendo a calcular las coordenadas de
cada punto de la curva.

La forma ms habitual de replantear una curva es hacerlo en dos


tramos iguales, habiendo dividido la curva en su bisectriz,
replanteando un tramo desde la tangente de entrada y otro desde
la tangente de salida, para esto, obviamente es necesario que la
curva se divida en un nmero par de tramos, siendo uno de los
puntos a replantear la bisectriz de la curva, que replantearemos
desde cada tangente, como comprobacin.

385
Topografa en Obras de Arquitectura

Podemos, en caso de no disponer de taqumetro, y si se trata de


curvas de pequea entidad y en terrenos muy llanos y difanos,
replantear la curva utilizando el sistema de coordenadas y
abscisas desde la tangente, para lo cual slo tendremos que medir
distancias y trazar perpendiculares a la tangente.

Estableceremos un sistema cartesiano cuyo origen sea el punto de


tangente (E), el eje de abscisas la tangente (TE) y el de ordenadas
el radio (R) de la circunferencia que pasa por el punto de
tangencia, Figura 15.6. En este sistema, los datos para situar un
punto (P) son la distancia (EP) que constituye el valor de la
abscisa (xP) y la distancia (PP) que constituye el valor de la
ordenada (yP).

La abscisa (xP) y la ordenada (yP) del punto (P) del arco,


correspondientes a un ngulo central (), contadas a partir de la
tangente, segn se deduce fcilmente de la Figura 15.6, tendrn
el siguiente valor:

xP = R sen
yP = R R cos

R
R-yP
xP
P
yP
V
TE E

Figura 15.6

386
Replanteo de curvas

Siendo los valores en general de las coordenadas (xP, yP) de un


punto (Pn), correspondiente a un ngulo central (n) las
siguientes:

xn = R sen(n )
yn = R R cos(n )

Una vez calculados los valores de las coordenadas


correspondientes a los puntos que se van a situar sobre el terreno
para servir al trazado de la curva, el trabajo de campo se basa en
procedimientos ya estudiados, siendo tambin lo habitual
replantear la curva en dos partes iguales.

387
Topografa en Obras de Arquitectura

15.4. Replanteo de arcos circulares.

Como se ha explicado en la introduccin, un arco circular vendr


determinado por su cuerda (L) y su radio (R), Figura 15.7.

M
A B

R
O
Figura 15.7.

Aunque existen otros parmetros del arco que lo definen


geomtricamente y que pueden ser deducidos de los datos
anteriores, estos son:

El ngulo central (): cuyo valor viene determinado por:

L
= 2arcsen
2R

La longitud (OM) o apotema:

2
L
OM = R cos = R2
2 2

La longitud (MC) o sagita:

MC = R OM

388
Replanteo de curvas

Cualquier arco, por tanto podr ser definido por los parmetros
anteriores, y por tanto podr ser trazado, tal como lo
estudiaremos a continuacin.

Estudiaremos el procedimiento de trazado mediante la


determinacin de puntos pertenecientes al arco, utilizando un
sistema de coordenadas en el que el origen es el punto central de
la cuerda (M), la cuerda el eje de abscisas y la sagita el eje de
ordenadas. Por tanto para poder trazar un punto (P) cualquiera,
perteneciente al arco, habr que determinar los valores de (MP) y
de (PP), abscisa y coordenada del punto, respectivamente, Figura
15.8.

A B
M P'

Figura 15.8.

As pues, para obtener los datos del trazado seguiremos los


siguientes pasos, representados en la Figura 15.9. En primer lugar
consideraremos un sistema cartesiano auxiliar de referencia cuyo
origen ser el centro (O) de la circunferencia que contiene al arco,
y cuyo eje de abscisas sea el dimetro paralelo a la cuerda (AB)
del arco. Las coordenadas (xP, yP) de un punto (P) y el radio (R)
de la circunferencia, tendrn la siguiente relacin obvia:

xP2 + yP2 = R 2

As pues, para un valor cualquiera de una abscisa (xi), la ordenada


correspondiente tendr el siguiente valor:
yi = R 2 + xi2

389
Topografa en Obras de Arquitectura

R y'i
M
A x'i yi B

O xi

Figura 15.9.

Ahora bien, los valores de las coordenadas (xi, yi) que


necesitamos, corresponden a los valores tomados desde el
sistema centrado en (M), que, de acuerdo con la Figura 15.9,
calculando en primer lugar el valor de la apotema (OM):

2
L
OM = R = R 2 + AM 2
2

Las abscisas, como vemos son las mismas en los dos sistemas, y
las ordenadas se diferencian precisamente en el valor de la
apotema (OM) que acabamos de calcular, por tanto, las
coordenadas definitivas (xi, yi) sern:

x'i = xi
y 'i = yi OM

390
Replanteo de curvas

Hemos tomado como origen de coordenadas el centro (M) de la


cuerda, ya que este era el dato conocido, pero como hemos visto,
podramos trazar el arco si tuvisemos determinado el dimetro
sin necesidad de trasladar las coordenadas (xP, yP) a las
coordenadas (xi, yi), de lo que se desprende, como conclusin
general, que podramos hacer la misma traslacin a cualquier eje
paralelo al dimetro siempre que podamos calcular el valor de la
distancia entre el dimetro y este supuesto eje, pudiendo por
ejemplo suponer que podramos conocer la tangente (T) al arco
en el punto (C) central, las coordenadas (xi, yi) para este caso:

x' 'i = xi
y ' 'i = yi R

391
Topografa en Obras de Arquitectura

15.5. Curvas no circulares.

Las curvas de las que daremos aqu solamente alguna nocin, y


sobre todo de su uso son la clotoide y la parbola. La clotoide es
la curva horizontal de transicin por excelencia en carreteras y la
parbola la que se usa habitualmente para acuerdos de curvas
verticales.

En la mitologa griega, las decisiones del destino, irrevocables


tanto para los Dioses como para los mortales eran ejecutadas por
las Parcas. Estas eran tres: Cloto, Laquesis y tropos,
representadas como unas mujeres plidas y demacradas que hilan
en silencio, a la tenue luz de una lmpara. Cloto es la ms joven y
tiene en su mano una rueca de la que penden hilos de todos los
colores y de todas las calidades: de seda y de oro para los hombres
cuya existencia ser feliz, de camo y lana para aquellos que
sern pobres y desgraciados. Laquesis da vuelta al huso en el que
va arrollando los hilos que le presenta su hermana, y tropos, que
es la mayor, aparece con la mirada atenta y melanclica,
inspecciona su trabajo, y valindose de unas tijeras muy largas
corta de improviso y cuando le parece el hilo fatal.

A principio del siglo XX, el matemtico italiano Ernesto Cesro


(1859-1906) dio el nombre de clotoide a una curva con doble
espiral simtrica, inspirndose en el hilo que se enrolla en el huso
y la rueca. Esta curva tambin es conocida como Espiral de
Corn, en honor al fsico francs Marie-Alfred Corn (1841-1902)
quien la uso en estudios sobre difraccin de la luz, aunque
sabemos que el suizo Leonhard Euler (1707-1783) ya la conoca.

Esta curva tiene especial inters puesto que usa habitualmente


como curva de transicin en carreteras, empezndose a usar en
Alemania y en Estados Unidos en las autopistas que se
construyeron a partir de los aos 30.

Una clotoide es una curva cuya ecuacin intrnseca viene dada


por:

l r = K

siendo (l), la longitud o arco de curva recorrido, (r) el radio de


curvatura y (K) una constante. As pues, la clotoide es una curva
392
Replanteo de curvas

tal que su radio de curvatura vara de forma inversamente


proporcional a la longitud del arco recorrido.

La clotoide se utiliza en la prctica, para lograr una marcha


cmoda de un mvil entre puntos del trazado de la trayectoria de
radio diferente, por ejemplo entre una recta y una curva circular o
entre dos curvas circulares de radio distinto, como es el caso
evidente del trazado de carreteras en las que nos encontramos
normalmente: tramo recto, clotoide, curva circular, clotoide y
tramo recto, de esta manera el conductor de un vehculo no nota
el cambio brusco de ir en un tramo recto, cuyo radio podemos
considerar infinito, a un radio determinado de una curva circular,
porque entre ambos tiene la clotoide en la que el volante se gira
gradualmente hasta el radio circular, pasando lo mismo en la
salida de la curva. Tambin se usa en los parques de atracciones
para disear los bucles de las montaas rusas, ya que empleando
una clotoide se necesita una menor velocidad mnima en la parte
superior que cuando el bucle es una curva circular, por ello un
acceso ms lento al bucle todava puede proporcionar suficiente
aceleracin centrpeta en la parte superior, as los usuarios
sienten esa sensacin de ingravidez en la parte superior, pero la
menor velocidad de acceso en la base hace la experiencia ms
suave.

De igual modo que es necesario que los acuerdos en las curvas


horizontales, tambin lo son en los cambios de rasante o curvas
verticales. Una curva vertical es aquel elemento del diseo en
perfil que permite el enlace de dos tangentes verticales
consecutivas, de tal forma que a lo largo de su longitud se debe
efectuar un cambio gradual de la pendiente de la tangente de
entrada a la pendiente de salida, que posibilite la comodidad en la
marcha de los vehculos, sin olvidar el adecuado drenaje. Se ha
comprobado que la curva que mejor se ajusta a estas condiciones
es la parbola de eje vertical. As pues, normalmente se usa para
estos acuerdos la parbola. La parbola se define como el lugar
geomtrico de todos los puntos del plano que equidistan de un
punto llamado foco y de una recta llamada directriz, siendo la
interseccin asimismo de un cono con un plano paralelo a una
generatriz, siendo su ecuacin.

x = ay 2 + by + c

393
Topografa en Obras de Arquitectura

La virtud de la parbola es que es una curva cuya variacin de


pendiente es constante con relacin al trayecto recorrido, lo que
beneficia la comodidad de la marcha del vehculo. En, efecto, si
tenemos en cuenta que el valor de la derivada es a pendiente de la
curva en el punto en el que se particulariza, y calculamos la
derivada segunda, tenemos que:

x 2x
= 2ay + b 2 = 2a = cte.
y y

394
16. REPLANTEOS ARQUITECTNICOS

Lo que me llena de satisfaccin es ver despus de diez


aos que la lnea que dibujaste se ha hecho realidad.

(Ricardo Bofill)

16.1. Replanteos de edificios.

Las tareas de replanteo propias de la arquitectura, aun siendo


aplicacin particular de los mtodos topogrficos, son las mismas
que en cualquier obra de construccin como concepto general,
aunque para sus correctos conocimiento, desarrollo y aplicacin
es necesario el conocimiento de otras disciplinas arquitectnicas,
como son geotecnia, resistencia de materiales, construccin,
instalaciones, etc.

El replanteo es, como sabemos, la materializacin en el terreno en


primer lugar y despus sobre las diferentes partes del edificio a
medida que se construye, la propia arquitectura del edificio, su
definicin geomtrica y todas los elementos de ingeniera
necesarios para su completa y correcta ejecucin, siendo pues,
objeto del replanteo de edificios, y estando por tanto sometidos a
una labor precisa de replanteo previo los siguientes trabajos,
siendo esta una relacin no exhaustiva:

Ubicacin del edificio.


Establecimiento de cotas y dimensin e las excavaciones
y terraplenados.
395
Topografa en Obras de Arquitectura

Ejecucin de redes de saneamiento.


Profundidades, espesores y dimensiones de elementos de
cimentacin.
Colocacin y ejecucin de encofrados.
Colocacin y ejecucin de armaduras para hormign
armado.
Colocacin de anclajes de estructuras metlicas.
Alturas y situacin de elementos estructurales
Definicin de escaleras y rampas.
Situacin de todas las fbricas, con sus huecos, alturas y
dimensiones.
Situacin de instalaciones
Ejecucin de cubiertas, con sus pendientes y dems
elementos.
Replanteo de solados, aplacados y alicatados.
Colocacin de todos los elementos de carpintera y
cerrajera de taller.
Situacin de elementos exteriores, de urbanizacin y
ornamentales.

Es por tanto evidente, la necesidad y la importancia de las labores


de replanteo, y sobre todo teniendo en cuenta que, al tener que
efectuarse necesariamente a medida que se construye el edificio, y
al apoyarse cada parte que se va construyendo en el previo
replanteo de esta, como hemos explicado, cualquier error en un
replanteo repercute en todas las labores que se ejecuten
ulteriormente.

As pues, partiremos, una vez afrontada la construccin de un


edificio, del siguiente principio: nada se ejecutar sin estar
previamente replanteado. Esto hace que el replanteo forme parte
intrnseca del proceso constructivo. En este sentido, para que un
replanteo est correctamente ejecutado debern cumplirse las
siguientes premisas:

Conocimiento del elemento a replantear: debemos


conocer todas las caractersticas geomtricas y fsicas del
elemento a replantear, as como sus caractersticas
constructivas. Entre las caractersticas fsicas no debemos
olvidar el peso, as como todas sus partes y
396
Replanteos arquitectnicos

funcionamiento. Debemos conocer adems su influencia


co su entorno, en relacin a necesidad de separacin de
otros elementos, edificaciones, etc., por funcionamiento,
requerimientos legales, u otros. No podremos replantear
ningn elemento del cual no conozcamos todos estos
datos.
Documentacin del elemento a replantear: el elemento a
replantear debe estar documentado en el Proyecto de
Ejecucin o en sus modificaciones autorizadas, asimismo
debe estar referenciado geomtricamente en el mismo. En
este sentido, los planos o documentacin grfica que
utilicemos para el replanteo debe estar referenciada
siempre al edificio, a alguna de sus partes o a alguna
referencia existente en el terreno. Nunca un plano de
replanteo debe contener el elemento a replantear exento
de referencias.
Conocimiento de todos los elementos relacionados: es
necesario conocer el entorno de lo que vamos a replantear,
su relacin con el resto de elementos constructivos del
edificio, funcionamiento y orden de ejecucin en la obra.
Posibilidad fsica de ejecutar el replanteo: el replanteo,
como hemos repetido, es la materializacin fsica de una
realidad terica que existe en el plano, de nada sirve
hacerla terica en un pre-replanteo, podramos decir, si es
que no se puede replantear porque alguna labor previa no
se ha podido ejecutar. No estamos en contra e un tanteo
previo o pre-replanteo, pero esto no exime la necesidad
del replanteo efectivo y real. En aquellos elementos cuyo
replanteo no se pueda ejecutar sobre el terreno o parte del
edificio, estableceremos mtodos o construiremos
dispositivos o ingenios que nos permitan ejecutar el
replanteo real y fsicamente y en su verdadera dimensin.
Este el caso, por ejemplo de las camillas y de otros
sistemas que veremos en este tema.
Comprobacin del replanteo: los replanteos, como todas
las labores topogrficas, una vez eliminadas las
equivocaciones, contienen errores, estos errores se deben
ser comprobados y corregidos. Es necesario que los
mtodos e instrumentos que utilicemos para el replanteo
estn comprobados y en buen estado de uso, as como que
el personal que participe en los replanteos conozca

397
Topografa en Obras de Arquitectura

perfectamente su utilizacin, an en la tarea ms


elemental.

El repaso que a continuacin hacemos a los distintos elementos


constructivos de la obra en cuanto a su replanteo no es
exhaustivo, ni podra serlo, ya que como hemos dicho el replanteo
alcanza a todas las partes de la obra y eso no se puede abarcar en
un manual. Pensamos, sin embargo, que se dictan a continuacin,
normas generales y particulares que sern sin duda, no slo de
utilidad en cuanto al elemento concreto a que se refieren, sino
como idea extrapolable al resto de elementos que especficamente
no se citan. De igual manera, las ideas que aqu se vierten, se
refieren a la arquitectura tradicional, entendiendo que un
proyecto singular debe contener suficiente informacin, incluso
para efectuar los replanteos.

398
Replanteos arquitectnicos

16.2. Replanteo de movimientos de tierra,


cimentaciones y saneamiento.

Cualquiera de estas tres actividades puede ser la primera cuyo


replanteo, o en cualquier caso y previo a ello, su levantamiento
sea la labor por la que empiece la ejecucin de la obra, siendo lo
ms habitual, que la primera sea el movimiento de tierras.

Los movimientos de tierras son la modificacin del terreno


necesaria para ejecutar el edificio, esta modificacin slo puede
hacerse de dos formas: quitando tierra, lo que se conoce como
excavacin, y aportando tierra, lo que se conoce como
terraplenado. Cualquiera de ambos procesos incide
fundamentalmente en labores de altimetra. Las labores de
replanteo y de control de movimiento de tierras son bsicamente
de altimetra, aunque, como siempre habr un replanteo previo
altimtrico. Los movimientos de tierras en un edificio
fundamentalmente son los siguientes:

Vaciados
Excavaciones en zapatas y zanjas
Excavaciones de saneamientos
Viales.

En las excavaciones en vaciados, debemos tener en cuenta


fundamentalmente la cota de fondo de excavacin. Previamente,
se deber conocer el talud de la excavacin, que es la inclinacin
de las paredes de terreno que se forman alrededor de la
excavacin. El talud depender del tipo de la cohesin del
terreno, y es un dato que debemos conocer antes del comienzo de
la misma, y por tanto de su replanteo, ya que, la superficie de
fondo de excavacin se multiplicar en la cota de arranque en
funcin de su talud, y esto lo tendremos en cuenta al replantear la
zona del vaciado, incluso replanteando este si es necesario.

399
Topografa en Obras de Arquitectura

Figura 16.1: Excavacin de un vaciado.

Para marcar la cota de fondo de excavacin tendremos en cuenta


todos los elementos que, desde la cota de referencia conocida,
deben quedar por debajo: forjados, gruesos de solera, soleras,
zapatas, hormign de limpieza, etc. Una vez conocida la cota de
fondo de excavacin se marcar en una referencia exterior, o en el
nmero de estas que sean necesarias, rotulando en ellas la
distancia a la que se habr de excavar, Figura 16.1. El personal
que ejecuta o controla la excavacin podr medir desde estas
referencias con cinta, a medida que se ejecute el vaciado, pero el
control de la misma lo efectuaremos mediante nivelacin
geomtrica.

En excavaciones de zapatas y zanjas, se actuar de la misma


manera, pudiendo suceder que stas estn en el fondo de un
vaciado previo. El sistema normal ser el replanteo de camillas y
desde los hilos de stas se bajarn los puntos fundamentales o
ejes de cimentacin, a partir de los cuales con cinta se marcarn
las zonas a excavar. Es importante apoyarse en los hilos que se
tienden sobre las camillas y bajar con la plomada ms de un
punto, para materializar los ejes en el fondo de la excavacin, con
objeto de procurar mantener la ortogonalidad de los elementos
replanteados.

En las excavaciones para zanjas de saneamiento, lo ms


importante es replantear la rasante de la excavacin, teniendo en
cuenta que esta es una operacin especialmente delicada puesto

400
Replanteos arquitectnicos

que deberemos materializar pendientes normalmente muy


pequeas y ocasionalmente en tramos muy largos. El sistema
operativo es siempre el mismo, una vez replanteada
planimtricamente la zanja de saneamiento, as como las zonas de
pozos y arquetas, se referenciarn en el borde de la excavacin
tablillas con las cotas, a lo largo del recorrido de la excavacin,
comprobando esta mediante nivelacin geomtrica. Cuando la
pendiente o el recorrido lo exijan, se comprobar tambin
mediante nivelacin geomtrica la colocacin de los tubos. Un
sistema tradicional para replantear estos trabajos es el empleo de
niveletas, Figura 16.2.

Figura 16.2: Niveletas, y su uso.

La niveleta es un instrumento compuesto por un soporte vertical


y un travesao horizontal, generalmente pintado en colores que lo
hagan visible. Un juego de niveletas se compone de al menos tres
unidades, ya que al igual que los jalones son necesarias al menos
una en cada extremo de la alineacin y otra intermedia para
marcar los puntos. La altura del soporte es igual para todas las
niveletas del mismo juego. En la rasante de un saneamiento,
todos los puntos de la misma estn en una alineacin, por ser de
pendiente constante. Colocando una niveleta en cada extremo de

401
Topografa en Obras de Arquitectura

la alineacin, podremos marcar puntos de esa alineacin o de una


paralela como referencia, colocando niveletas intermedias
mediante la referencia visual que proporcionan las niveletas
extremas.

A lo largo de las redes de saneamiento se replantearn los pozos y


arquetas correspondientes, replanteando su posicin mediante
procedimientos planimtricos y sus cotas mediante el sistema
explicado, efectundose una comprobacin mediante nivelacin
geomtrica.

Para el replanteo de viales utilizaremos sistemas topogrficos


para replantear el eje, materializndolo en base a puntos que
pertenezcan a l, marcando en el las cotas de excavacin o
terrapln mediante estacas, en el eje o en referencias externas. En
las estacas se rotula son signo positivo el terrapln y negativo el
desmonte, se establecern normalmente referencias externas y se
repondrn puntos con bastante frecuencia. La definicin de los
viales se hace habitualmente mediante perfiles longitudinales y
transversales, tema que se tratar ms adelante, y que sirve tanto
para su replanteo como para el clculo de los volmenes de
tierras.

El replanteo de cimentaciones depender del tipo de cimentacin


que incluya el proyecto, pudiendo en general utilizar mtodos
topogrficos para situar las referencias exteriores o encamillados,
y mtodos de medicin directa para replantear, y reponer ya que
los propios trabajos de cimentacin los eliminarn, los puntos
significativos de la cimentacin, aunque en cimentaciones de
grandes dimensiones se recomienda que se coloquen y
recoloquen los puntos siempre mediante sistemas topogrficos,
concretamente mediante el sistema de radiacin. Si la
cimentacin es de grandes dimensiones utilizaremos el mtodo de
radiacin. Este mtodo est especialmente indicado en
cimentaciones por pilotaje, ya que el continuo trasiego de las
mquinas har especialmente repetitiva la reposicin de puntos,
pudiendo llegar incluso a slo replantear los puntos que sean
necesarios cada da, cada dos das, etc. Para aplicar este sistema
se seguir este procedimiento:

En primer lugar se elegir un punto de estacin desde el


que se puedan radiar toda la cimentacin, en caso de que
402
Replanteos arquitectnicos

no pueda ser as, se elegirn dos o ms, referenciados


entre s. Esto se har en obra, y estos puntos se dejarn
materializados en el terreno por medio de referencias
fijas, tales como clavos en el acerado, estacas
hormigonadas con un clavo, u otros.
Se utilizar el mtodo de interseccin indirecta referida a
puntos conocidos del entorno o de la propia obra para
situar la estacin. Si hay ms de una se referenciarn por
el mtodo del itinerario.
Se calcularn las coordenadas de la estacin y de los
puntos destacados de la cimentacin, al menos lo ejes de
los pilotes y de los pilares de los arranques.
Se calcularn las coordenadas polares (,d) con polo en
cada estacin.
Para colocar cada punto destacado se establecer el ngulo
() de cada punto, y colocando el prisma o mira en ella,
por medio del sistema de medicin de distancias
indirectas del instrumento que usemos guiaremos al
asistente hasta que est en la distancia (d)
correspondiente.

Por este sistema se puede evidentemente replantear cualquier


cimentacin, ya sea de zapatas, losa, muros pantalla o pilotes,
teniendo la ventaja de que se puede reponer fcilmente cualquier
punto y, con un adecuado trabajo de gabinete, se pueden obtener
las coordenadas de todos los puntos significativos que acompaen
o pertenezcan a la cimentacin.

Si se utiliza slo para colocar las referencias exteriores, se


utilizar el sistema de camillas, y en ellas se referenciarn los ejes
de la cimentacin en las camillas de cada lado, materializando sus
hipotticas coordenadas, referidas a un origen arbitrario
establecido a propsito. Los puntos se materializarn por medio
de la plomada colocada en la interseccin de cada par de ejes.
Esta operacin se ejecutar conjuntamente con la excavacin de
cada elemento de cimentacin, pozos, zapatas o zanjas a medida
de que se vaya ejecutando, repitiendo y reponiendo los puntos a
medida de que se vayan ejecutando las obras: excavacin,
hormign pobre, encofrados, armaduras, hormigonado y
arranque de pilares.

403
Topografa en Obras de Arquitectura

Figura 16.3.

Es aconsejable, en general, para las cimentaciones tradicionales,


replantear siempre los ejes de los elementos de cimentacin, y a
partir de ellos el propio elemento. Para conservar la
ortogonalidad en el trazado de las zapatas se podrn construir
unas plantillas del tamao de las zapatas, que suele ser repetitivo,
con los ejes marcados en ellas y situarlas en el terreno de acuerdo
con los puntos que se bajen desde los hilos situados en las
camillas.

404
Replanteos arquitectnicos

16.3. Replanteo de estructuras.

Nos ocuparemos fundamentalmente del replanteo de estructuras


de hormign armado y metlicas, teniendo en cuenta que las
estructuras a base de muros de fbrica de ladrillo son asimilables
al replanteo de albailera, y los forjados asimismo a los
conceptos de estructura de hormign. Quedan aparte algn tipo
de estructura prefabricada o especial, no por poco habituales,
aunque tambin, sino porque, en cualquier caso los mtodos de
replanteo son asimilables a los que aqu se describen, o se han
descrito ya.

El replanteo de estructuras de hormign armado, nace de la


cimentacin, tal como se muestra en la Figura 16.4., que
representa la cimentacin consecuente al trazado de la Figura
16.3. Se ejecutar, de no usar el mtodo de radiacin y otro
topogrfico, bajando los puntos a plomo desde los hilos tendidos
en las camillas, no ofreciendo mayor dificultad, ni difiriendo del
mtodo utilizado para replantear la cimentacin.

Es conveniente saber que, en los planos de replanteo de


estructura se marcan normalmente las cotas a ejes de pilares, no
figurando la dimensin real de los mismos, que habitualmente
deberemos obtener del cuadro de pilares. Asimismo, en el plano
de replanteo de estructura deber marcarse el criterio de
reduccin.

Los pilares varan su dimensin segn sean de plantas distintas,


siendo lo normal que reduzcan sta segn se sube de planta, esta
reduccin deber estar marcada en el plano de replanteo, si este
est como se ha dicho, y como es habitual acotado a ejes. Los
pilares, reducirn su dimensin en funcin de tres parmetros:

A ejes: ser una reduccin simtrica en todos los lados del


pilar, manteniendo el eje constante. Esta ser la norma en
pilares centrales.
A una cara: se mantendr una cara fija, reduciendo la
dimensin del pilar en la cara opuesta, las otras dos caras
se mantienen fijas variando el eje de posicin. Es lo
normal en los pilares de borde.

405
Topografa en Obras de Arquitectura

A dos caras: se mantienen dos caras fijas, reduciendo el


pilar su dimensin en las otras dos. El eje vara de
posicin. Es lo normal en los pilares de esquina.

Figura 16.4.

A partir de este punto, se encofran y hormigonan los pilares,


debiendo ejecutar, en el momento mismo del hormigonado una
labor propia del replanteo que es su aplomado. Los pilares de
hormign, por el sistema constructivo normalmente utilizado, se
deben aplomar una vez hormigonados, pero evidentemente, y por
razones que no pertenecen a esta disciplina sabemos que no debe
pasar mucho tiempo entre el hormigonado y el aplomado,
debiendo estas operaciones ser simultneas. As pues, el equipo
de ejecuta el hormigonado de los pilares es tambin quien
procede a realizar el aplomado, por medio de la plomada, y en
cualquier caso, nos corresponde a nosotros supervisar esta
operacin.

El siguiente paso es el replanteo de las alturas que se realizar


tras la comprobacin de niveles. Se efectuar una nivelacin
geomtrica de todas la zonas hormigonadas en la base de pilares,
y a la cota ms alta se le aumentar el grueso necesario para la
solera o cualquier otro relleno, en esa planta, se marcar un nivel
a un metro sobre esta cota, y sobre este nivel que se sealar en

406
Replanteos arquitectnicos

todos los pilares de tomar la medida para colocar el encofrado


del forjado superior, o bien de las jcenas y zunchos.

Tras el hormigonado, por medio de la plomada, se subir el


replanteo de los pilares, que se replantearn igual que en la planta
inferior, recordando el criterio de reduccin, repitiendo el
proceso. De igual manera que los pilares se replantearn los
huecos, permetro de forjado, escaleras, pantallas, cornisas y
cualquier elemento que sea necesario ejecutar con la estructura.
Cuando nos referimos a los huecos, nos referimos a todos los
huecos, incluyendo los pasamuros de las bajantes, todas las
instalaciones, conductos de ventilacin, chimeneas, etc.

En cuanto a la estructura metlica, su proceso no difiere mucho


de lo especificado anteriormente, excepto la peculiaridad de su
sistema constructivo. La estructura metlica, por sistema de
ejecucin y preparacin en taller, exige un replanteo ms exacto
que la estructura de hormign, si en sta apreciamos el
centmetro, en la estructura metlica apreciaremos el milmetro.

Tras la excavacin y antes de hormigonar las zapatas, habr que


colocar las placas de anclaje de los soportes, con las armaduras de
las zapatas colocadas. Podemos, si tenemos la suficiente precisin
utilizar el sistema de hilos y camillas, pero la experiencia nos dice
que deberamos usar procedimientos topogrficos.

El procedimiento de colocacin de las placas de anclaje no ofrece


complicacin, si utilizamos el mtodo, por ejemplo de radiacin, o
bien el de estacionar el aparato en referencias exteriores en cada
alineacin de ejes, es decir, sustituyendo los hilos por visuales del
taqumetro o estacin total, y una vez salvado el problema
constructivo, una vez ms fuera de la disciplina de la topografa,
de la sujecin de las placas de anclaje. Ahora bien, nos
permitimos hacer una sugerencia, slo desde el punto de vista de
facilitar el replanteo de las placas de anclaje, y es la de sustituir
las autnticas por plantillas de madera o aglomerado hidrfugo
de densidad media (DM), Figura 16.5, esta sencilla labor facilitar
la colocacin de las placas de anclaje, ya que su mucho menor
peso la dcima parte aproximadamente las har ms
manejables, teniendo en cuenta que debemos colocarlas no slo
en su posicin, sino tambin en su cota. Podremos trazar en ellas
los ejes de ortogonalidad, que guiados mediante la visual del
407
Topografa en Obras de Arquitectura

instrumento evitarn errores en su correcta colocacin, as como


clavar en ellas clavos, haciendo a su vez de camillas para
comprobar otras placas, y una vez hormigonados los anclajes, se
sustituye por la verdadera placa de anclaje, es atornilla, se nivela
y se rellena con el mortero sin retraccin pertinente.

placa de madera

Figura 16.5.

El replanteo del resto de la estructura se basa en el montaje de las


piezas que vienen cortadas y perforadas de taller, limitndose la
labor nuestra en obra, a trabajos de comprobacin, sobre los que
no nos extenderemos ms.

408
Replanteos arquitectnicos

16.4. Replanteo de albailera, carpintera y


cerrajera.

Las labores de replanteo de albailera en planimetra se


realizarn normalmente mediante procedimientos de medicin
directa, es decir, utilizando la cinta mtrica y escuadra de albail,
indicada especficamente en las dimensiones de la distribucin
interior de un edificio. Para la medicin de alturas utilizaremos
preferentemente la nivelacin geomtrica, mediante el nivel
topogrfico, aunque se puede usar el nivel lser o el nivel de agua.

El replanteo de albailera representa el complemento de


replanteo de la obra, una vez ejecutada la estructura, sobre la que
necesariamente se habr de apoyar, aunque deberemos tener en
cuenta que los errores de estructura no deben repercutir en la
albailera. El replanteo de albailera se realizar en conjunto
con las carpinteras y cerrajeras de taller, ya colocando los
premarcos o marcos de stas, ya previendo su posicin y
dimensiones. Para ejecutarlo nos serviremos de los planos de
replanteo de albailera, que debern estar acotados, siendo
reprobable la costumbre de medir en ellos, cualquier clculo
complementario de medidas debe hacerse por mtodos
numricos.

Para comenzar a replantear la albailera deberemos no slo


conocer y estudiar los planos propios de albailera, deberemos
conocer los planos o memorias de carpintera y cerrajera, y
comprobar previamente si corresponden las dimensiones a los
huecos previstos en albailera, al tiempo que, habr que
terminar de definir detalles y dimensiones, una vez decididos los
fabricantes y suministradores concretos.

409
Topografa en Obras de Arquitectura

Figura 16.6: Fragmento de un plano de replanteo de albailera.

Deberemos conocer asimismo los revestimientos de las fbricas,


para replantear su espesor total acabado, que es algo que
debemos representar siempre. As pues, deberemos conocer el
proyecto para saber no slo los gruesos de las fbricas, sino los
gruesos de los guarnecidos, revocos, alicatados o chapados que las
revestirn.

En los trabajos de replanteo nunca acumularemos medidas, a no


ser que sea necesario por la gran dimensin de una longitud, ya
que el replanteo se debe hacer estableciendo un origen y
midiendo desde este siempre.

As pues, los trabajos de replanteo planimtrico no ofrecern


normalmente ninguna dificultad, ms que la de la propia
meticulosidad y esmero con que hay que hacer el trabajo para
minimizar los errores, y en cualquier caso, tendremos recursos,
explicados ya en este texto sobradamente, como para solventar
cualquier dificultad. Pero el trabajo no termina aqu, ya que tan
410
Replanteos arquitectnicos

importante o ms que la planimetra, y, normalmente ejecutada


junto a ella son la labores de altimetra.

En cuanto al replanteo de cotas, partimos del nivel que marcamos


en la estructura, y que continuaremos marcando en todas las
fbricas a medida que se vayan labrando. Este nivel, que en
algunas zonas se denomina peso, es una gua desde la cual
replanearemos todos los elementos que contenga la albailera
tales como:

Anepechos: de ventanas y otros huecos.


Dinteles y arcos: de todos los huecos
Cercos y contracercos: de puertas y ventanas.
Elementos de cerrajera: en general, rejas, celosas,
barandillas, etc.
Chimeneas y conductos de ventilacin.
Pretiles y elementos de cubierta.
Baeras y platos de ducha.
Mecanismos y cuadros elctricos.
Recrecidos: y elementos de cambio de nivel.
Fbricas en general.

El nivel, bien trazado y comprobado, posibilita una referencia


insustituible en toda la obra, habida cuenta de que, si estamos
trabajando con albailera tradicional, la solera no estar
colocada hasta despus de haber ejecutado las instalaciones
empotradas. En tabiquera ligera, como es el yeso-cartn y
derivados, este replante se ejecuta sobre la solera, aunque
mantener el nivel visible, trazado en los paramentos, ser siempre
una buena receta para referenciar el resto de elementos.

En cuanto a las carpinteras, daremos ahora algunas pinceladas


de los parmetros mas comunes que las definen y que debemos
tener en cuenta:

Carpintera de taller: las puertas de paso de madera se


colocarn normalmente con precerco, aunque en el caso
de cerco directo se siguen los mismos mtodos. En el
precerco, pediremos al carpintero que nos seale,
normalmente con un corte de sierra, el nivel de solera,
que colocaremos un metro por debajo del peso de la
411
Topografa en Obras de Arquitectura

planta. El ancho del precerco o cerco deber ser el de la


fbrica ms los revestimientos de ambos paramentos.
Para colocar los precercos de los armarios empotrados
tendremos en cuenta la altura del rodapi, dejando un
resguardo para este el tapajuntas, que no es conveniente
que se unan. Es importante comprobar verticalidad y
planeidad.
Carpintera de aluminio: habitualmente colocada con
premarco, que se enrasar con la cara interior del
paramento, y en la cara exterior a la fachada terminar de
acuerdo con el detalle constructivo correspondiente gua
de persiana, diferentes remates, etc., esto lo definir el
proyecto, teniendo especialmente cuidado con la altura
del antepecho, y el dintel o dinteles. Es importante
comprobar verticalidad, horizontalidad y planeidad.
Cerrajera de taller: en general puertas, rejas y celosas.
Su replanteo ser igual que el de los elementos anteriores,
teniendo en cuenta su situacin respecto al plano. En el
caso de puertas metlicas, se actuar igual que en el caso
de puertas de madera.

Un caso especial son las fbricas exteriores, es decir las fbricas


de las fachadas. Por pocos errores que se hayan cometido en el
replanteo, planta a planta, de la estructura, los bordes de esta no
estarn perfectamente en la vertical deseada. As pues, mediante
plomadas, se decidir el replanteo de fachada, que normalmente,
con precisin de centmetros, habr que colocar en su sitio. El
plano de cada fachada se decidir, a la vista de plomadas que
cuelguen desde la planta alta hasta la baja en el punto ms
conveniente, promediando las diferencias que existan en cada
forjado. Como quiera que edificios muy altos esto no se puede
hacer, por tanto habr que utilizar elementos de mayor precisin,
normalmente topogrficos, para replantear los lmites de la
estructura.

412
Replanteos arquitectnicos

16.5. Replanteo de instalaciones.

El replanteo de instalaciones de ejecuta normalmente al tiempo


que se construye la albailera, siendo una actividad importante
para su funcionamiento, as como el cumplimiento de la
legalidad. Para poder replantear una instalacin o el conjunto de
ellas en un edificio, es necesario conocerlas en todos sus detalles,
dimensiones, posibilidad de doblado, separaciones necesarias,
accesibilidad, etc.

Figura 16.7.

En general no tendremos que ejecutar labores de geometra muy


compleja, ya que nos apoyaremos normalmente en las fbricas, y
ms que trazados, lo importante es su situacin. Sin embargo, es
muy habitual que las instalaciones sean las nicas partes del
edificio cuya definicin geomtrica no se realiza en el proyecto,
quedando en lneas generales y esquemas de funcionamiento, no
viendo realmente el espacio que ocupan hasta que prcticamente
no se ejecutan, Figura 16.7. Para abordar la ejecucin de las

413
Topografa en Obras de Arquitectura

instalaciones, y consecuentemente su previo replanteo,


seguiremos estas indicaciones:

Estudio pormenorizado de todas las instalaciones: se


efectuar, comprobando en el proyecto as como con los
especialistas, individualmente cada instalacin: cuadros,
centralizaciones, acometidas, trazados, dimensiones,
separaciones por normativa, separaciones por
funcionalidad, ventilacin, mantenimiento, etc.
Pensar en las instalaciones antes de hacer las fbricas:
incluso la estructura, ya que en algunos casos, equipos,
depsitos, calderas, no cabrn una vez cerrado el recinto
en el que habr que alojarlos.
Replanteo de todas las instalaciones: antes de ejecutar la
primera de las actividades de instalaciones
replantearemos todas las instalaciones, mediante trazos
de diferentes colores en los paramentos verticales y
horizontales.
Mantenimiento y reposicin: las instalaciones son partes
vivas del edificio, hay que pensar en su mantenimiento y
entretenimiento, ya desde la fase del trazado.
Recabar el visto bueno de todos los implicados: una vez
replanteadas todas las instalaciones, lo que no ha de
hacerse obligatoriamente en todo el edificio, sino que se
har por partes, o incluso se replantearn previamente
para este estudio slo una parte significativa, como una
vivienda tipo, dependencia, aseo, etc., y una vez ejecutado
este replanteo previo, se recabar el visto bueno de todos
los industriales implicados, entonces daremos el replanteo
por bueno.

Es importante en la instalaciones cuidar su trazado, incluso, o


mejor, sobretodo en los trazados ocultos. Una buena ejecucin de
las instalaciones, que comienza con su replanteo y trazado denota
no slo una buena prctica constructiva, sino una expectativa de
facilidad de mantenimiento y durabilidad, ya que hoy da, las
instalaciones son cada vez ms complejas y numerosas.

En resumen, podemos decir que el replanteo de instalaciones


responde ms a criterios utilitaristas, constructivos y de

414
Replanteos arquitectnicos

normativa que a criterios puramente geomtricos, lo que no


quiere decir que no sea parte tambin del criterio del replanteo en
arquitectura.

415
Topografa en Obras de Arquitectura

16.6. Replanteo de solados y alicatados.

El replanteo de solados y alicatados, en el que se pueden incluir


aplacados y otra clase de revestimientos, responden normalmente
ms a criterios estticos o compositivos que a criterios
funcionales o constructivos, estando asimismo en funcin del tipo
de pieza que se utilice, dibujos, cenefas, combinaciones, etc. Nos
ocuparemos aqu de solados y alicatados, dando algunas notas
prcticas para resolver fundamentalmente los problemas ms
frecuentes que nos podemos encontrar.

Los solados, independientemente del material de la solera,


pueden colocarse al hilo y a cartabn, y dentro de estos aparejos
pueden existir otros dibujos, que en s mismos definirn el
replanteo.

En cuanto al solado al hilo se replantea teniendo en cuenta los


siguientes puntos:

Se seguirn lneas maestras que guen la solera en los


trazados de mayor longitud. En general estas hiladas
maestras se colocarn como comienzo del replanteo, y a
partir de ellas se colocarn el resto, y sern ortogonales a
los elementos ms importantes, paramentos mayores o
cualquier criterio que indique el proyecto. Por ejemplo en
una vivienda dentro de una parcela en la que los
paramentos de la misma son ortogonales y los paramentos
del cerramiento de parcela no, por muy importantes que
sean en cuanto a tamao los paramentos del cerramiento
de parcela, la direccin de solera estar en funcin de la
vivienda. Pero sin olvidar que
Los encuentros con otros tipos de solera se situarn
siempre en el eje de la hoja de la puerta, si es que existe, o
bien en el eje del hueco, o en un punto singular, como por
ejemplo entre dos esquinas. Rara vez se encuentra una
solera con otra en un lugar arbitrario, y
Los encuentros con otros tipos de solera o con peldaos
no sern piezas menores que la mitad de la dimensin de
una baldosa.

416
Replanteos arquitectnicos

En cuanto a los replanteos de solera a cartabn normalmente


tendremos en cuenta otros criterios, aun siguiendo el esquema de
unas hiladas maestras, que nos marcar el dibujo. Si la solera no
est enmarcada en otra colocada al hilo, se seguirn los mismos
criterios anteriores, teniendo en cuenta que los ejes de
ortogonalidad sern las diagonales de las baldosas. Aunque no es
muy recomendable este sistema, puesto que es muy difcil
asegurar que no quedarn piezas muy pequeas, incluso
minsculas en algn encuentro, circunstancia inevitable de todo
punto. Lo recomendable y lo habitual es que la solera a cartabn
est enmarcada en el centro de los paos o entre una cenefa
perimetral. El replanteo partir siempre desde el centro de los
paos a solar, teniendo en cuenta que los lados de la zona que se
solar a cartabn sern mltiplos de la diagonal (d) de la baldosa,
cuyo valor, en el caso de que sean baldosas cuadradas de lado (l),
ser:

d = l 2 = 1,4142 l

Aunque este ser el valor para calcular el replanteo previo, puesto


que el factor que incremente la junta entre baldosas nos obligar
a efectuar el replanteo desde el centro de los paos, siendo el
valor de los lados de los paos solados as el resultante del
replanteo real, repartiendo lo que quede entre estos laterales y los
paramentos con solera al hilo, para lo cual se har el replanteo
previo.

En cuanto a los alicatados no ofrecen problemas mucho mayores,


el replanteo ser el propio alicatado a medida de que se vaya
colocando, pero habr que plantearlo previamente de la siguiente
forma:

En cada esquina o rincn, la pieza de cada lado sumar el


total de la dimensin de una pieza completa, o dicho de
otro modo, cuando se llega a una esquina o rincn, el
sobrante de la pieza que se corta ser lo que se coloque a
continuacin, si el corte no lo permite, se tomar una
pieza nueva y se cortar nuevamente, desperdiciando en
este caso una pieza en cada esquina. Esto es especialmente
importante cuando el azulejo tiene algn dibujo, ya que

417
Topografa en Obras de Arquitectura

ste debe continuar horizontalmente por todo la zona


alicatada.
Se comenzar y terminar el recorrido del alicatado en las
partes menos visibles, como por ejemplo en la parte
posterior de una puerta, ya que solamente en ocasiones
muy excepcionales el permetro de las zonas alicatadas no
ser mltiplo de la dimensin horizontal de la pieza.

azulejo azulejo
listelo listelo

incorrecto correcto

Figura 16.8

Un problema muy frecuente se nos plantea a la hora de colocar un


listelo o cenefa, que presente relieve sobre el plano de alicatado
una vez colocado, en las esquinas de los alicatados. Siendo lo
normal que estas piezas se fabriquen de la misma longitud de la
pieza de la misma serie, al cortar a inglete la pieza ser ms
pequea en el plano de alicatado, por lo que nos encontramos con
el problema de que la junta no coincide con el resto, Figura 16.8.
La solucin es muy sencilla, estas piezas se deben colocar
contrapeando las juntas con la del azulejo, as el problema se
resuelve por s mismo.

418
Replanteos arquitectnicos

16.7. Replanteo de elementos tridimensionales.

No siendo los nicos elementos tridimensionales de un edificio,


ya que el edificio en s lo es, son los ms significativos las
escaleras y las cubiertas, constituyendo bsicamente, dos
elementos, comunes a la mayora de los edificios y cuyo replanteo
representa un problema mayor que un replanteo en planimetra o
un replanteo de cotas por separado, debido precisamente a que
trabajaremos, aunque de forma distinta, con las dos dimensiones
del plano adems de la altura.

En cuanto a las escaleras, sin entrar en las disciplinas de


construccin, dibujo o sistemas de representacin, daremos las
normas bsicas para su replanteo en obra.

Consideraremos una escalera como una unidad, aunque


recorra un gran nmero de plantas. En primer lugar para
que una escalera est bien replanteada, y por tanto bien
construida, la consideraremos como una unidad, desde la
planta de arranque hasta la de coronacin, con todos sus
peldaos iguales. Es esta una regla fundamental, ya que el
paso se acostumbra y una diferencia en un peldao, o en
un tramo significa una distorsin de ste, y
consecuentemente un peligro de cada. As pues, antes de
encarar el trazado de la escalera, o ms bien de sus
arranques, deberemos tener los datos que el proyecto nos
proporciona, con su correspondiente comprobacin. Esto
significa que deberemos tener el edificio estudiado en
altimetra en su conjunto, lo que es completamente lgico.
Esto no slo nos es necesario para el replanteo de la
escalera, sino que servir de ayuda para la resolucin de
toda la altimetra del edificio.

Replantearemos la escalera junto con la cimentacin, si


es que nace como es habitual desde la planta ms baja
baja, stano, etc.: Es evidente, el arranque de la escalera
est en la cimentacin, luego esta se replantear junto con
la cimentacin. Partiendo del principio de que nada se
construye si no se ha replanteado, se replantearn todas
las partes que se vayan a construir, normalmente sern la
cimentacin de apoyo, su armadura, encofrado y
hormign.
419
Topografa en Obras de Arquitectura

Replantearemos la escalera junto con todos sus


elementos: al menos los conoceremos y los tendremos
representados o desarrollados en los planos
correspondientes. Una escalera se compone normalmente
de cuatro partes: la zanca o elemento estructural de
soporte, el revestimiento de los peldaos junto con su
zanqun, la barandilla y el pasamanos. Pues bien,
deberemos conocer exactamente la geometra de estos
elementos antes de comenzar el trazado de la misma. En
el caso del primer trazado, siguiendo el principio del
replanteo, si no podemos replanearla sobre un muro o
fbrica, levantaremos un panel de madera provisional
sobre el que trazar. En casos de peldaos especiales,
escaleras compensadas o curvas, si es necesario haremos
una montea de cada peldao para el constructor. Las
escaleras de caracol se replantearn sobre el nabo.

Utilizaremos siempre la regla de la comodidad en su


trazado: esto significa que la pendiente de una escalera
vendr determinada por la relacin entre su huella y su
contrahuella denominadas tambin pisa y tabica y que
viene determinada por las siguientes expresiones
empricas, en las que (c) es la contrahuella o tabica, (h) la
huella o pisa y (p) la pendiente:

0,16m c 0,18 m
0,62m 2 c + h 0,64m
50,00% p 69,23%

Combrobaremos la cabezada: se denomina cabezada,


denominacin de evidente origen, a la insuficiencia de
altura de una escalera en un determinado punto.
Efectivamente, a veces en su trazado las escaleras
presentan puntos de paso de insuficiente altura, medidos
desde la arista interseccin entre huella y contrahuella y
un elemento cualquiera ya sea de la propia escalera o no,
situado en su vertical. Cuando esto sucede el trazado de la
420
Replanteos arquitectnicos

escalera es incorrecto. Consideraremos cabezada, y por


tanto altura insuficiente, la misma que la altura de paso de
la puerta ms cercana a la escalera.

Figura 16.9: Elementos tridimensionales: escaleras y cubiertas.

El siguiente elemento cuyo trazado o replanteo suele ser fuente de


algn error es el trazado de las cubiertas, cuyo sistema de
representacin es el de planos acotados, al igual que la
representacin del terreno. El caso de las cubiertas planas
tradicionales, tales como la cubierta a la andaluza o a la catalana
no as la cubierta plana invertida, cuya formacin de pendientes
es casi inexiste de acuerdo a la normativa y a su propio diseo y
sistema de funcionamiento, se basan en el mismo principio,
aunque no representan un problema tan grande. Son las cubiertas
inclinadas, de teja, pizarra y otro material en las que debemos
tener en cuenta todas las normas geomtricas para su correcto
trazado, que bsicamente son la mismas que en las escaleras:

Conocimiento constructivo de la cubierta: en el que se


tendrn en cuenta todas sus capas, desde la estructura o
formacin de pendientes hasta la cobertura de teja o

421
Topografa en Obras de Arquitectura

cualquier otra, el vuelo de las tejas, las cornisas,


aislamientos, capas de impermeabilizacin, etc.
Conocimiento geomtrico de la cubierta: antes del
trazado, nos cercioraremos de la correcta resolucin de los
planos de cubierta del proyecto, su concordancia entre
plantas, alzados y secciones, su correcta pendiente y la
correcta ubicacin de todos los elementos salientes, tales
como chimeneas, lucernarios, pretiles y encuentros en
general entre faldones.
Replanteo fsico de la cubierta: se materializar con
listones fijados en el ltimo forjado y con hilos el trazado
real de cada faldn de cubierta as como de sus lneas de
rotura, estos es limatesas y limahoyas.

422
17. CLCULO DE REAS

Todo lo visible oculta algo.

(Francisco Javier Senz de Oiza)

17.1. Clasificacin de los mtodos para el clculo de


reas.

Como vimos en 5.2. la superficie que interesa en topografa es la


superficie agraria, as pues, cuando se trata de calcular superficies
de terreno, nos referiremos a esta superficie, ya definida. En
algunos casos, cuando no nos refiramos a terrenos, podremos
necesitar obtener el valor del rea de una superficie determinada,
no necesariamente de un terreno y, por tanto, no relacionada con
la superficie agraria. Los mtodos que estudiaremos sern
fundamentalmente destinados a determinar reas de terreno,
aunque los consideraremos vlidos para determinar reas en
general. Cuando tengamos pues que determinar reas de terreno,
tendremos en cuenta que los datos obtenidos de los
levantamientos topogrficos, permitirn en general calcular las
superficies agrarias.

La eleccin del mtodo para calcular una superficie, depender


del tipo de superficie que sea, de la exigencia de precisin, de los
datos de que se disponga u otros. Los mtodos, en general para
determinar superficies se clasifican en:

423
Topografa en Obras de Arquitectura

Mtodos numricos
Mtodos analticos
Mtodos grficos y
Mtodos mecnicos

Los mtodos numricos son los que se basan en la determinacin


de las superficies directamente a partir de los datos tomados en el
trabajo de campo, siendo los ms precisos. Entre ellos est la
descomposicin en tringulos y el mtodo de radiacin.

Los mtodos analticos son los que se basan en la determinacin


de las superficies a partir de las coordenadas cartesianas de los
vrtices de las figuras cuya superficie se pretende calcular,
estudiaremos las frmulas de Bezout, Simpson y Poncelet.

Los mtodos grficos se basan en el clculo de las superficies a


partir de datos tomados grficamente de un plano.

Los mtodos mecnicos son los que se basan en el clculo de la


superficie, en un plano utilizando instrumentos mecnicos
denominados planmetros o superficimetros.

424
Clculo de reas

17.2. Descomposicin en tringulos.

Entra dentro de los mtodos elementales y es paralelo al mtodo


estudiado en 9.2, y derivado de l. Se emplea normalmente para
la determinacin de superficies de solares de pequea y mediana
dimensin y se basa en un levantamiento efectuado con cinta
mtrica. Si recordamos el punto referido, Figura 17.1, tendremos
que la superficie de la poligonal, ser la suma de la superficie de
los tringulos que la forman, siendo la superficie de un tringulo,
del que se conoce la longitud de sus lados, recordando que (p) es
el semipermetro del mismo, se obtiene mediante la frmula de
Hern:

S= p ( p a )( p b)( p c)

A
B
C

H
G
N

E
D

Figura 17.1:: Mtodo de descomposicin en tringulos.

425
Topografa en Obras de Arquitectura

17.3. Radiacin.

Mtodo basado en la toma de datos mediante estacin total o


taqumetro, habiendo efectuado un levantamiento por radiacin,
desde un punto interior de la zona que se quiere superficiar,
habiendo destacado todos los puntos correspondientes a los
vrtices de la poligonal o puntos de inflexin, as como los
ngulos comprendidos entre ellos, Figura 17.2.

2
1

3
d1 d2
n
n 1
dn 2
d3

Figura 17.2: Radiacin.

La superficie a medir, quedar dividida en tringulos limitados


por las visuales y los lados de la poligonal. De estos tringulos
conocemos dos de sus lados (d1) y (d2), as como el ngulo que
forman (), podemos calcular su superficie mediante la
expresin:

1
s1 = d1 d 2 sen
2
426
Clculo de reas

ya que si llamamos (b) al lado desconocido y (h) a la altura


perpendicular a (b), sabemos que la superficie de este tringulo,
segn la frmula clsica es:

1
s1 = b h
2

Tomando uno de los lados (d2), y el ngulo (A) que forma el otro
con el lado (b), y aplicando el teorema del seno, tenemos que:

d2 b d sen
= b= 2
senA sen senA

Tambin podemos aplicar el teorema del seno al otro lado (d1), el


ngulo recto que forman (b) y (h), la propia altura (h) y el mismo
ngulo (A):

h d
= 1 h = d1 senA
senA 1

Sustituyendo los valores obtenidos de (b) y (h) en la frmula


clsica de la superficie del tringulo:
1 d 2 sen 1
s1 = d1 senA = d1 d 2 sen
2 senA 2

Una vez comprobada esta expresin, podemos escribir la


superficie de la poligonal, como suma de las superficies de los
tringulos que la forma, en funcin de los valores que conocemos:

1
S= (d1d 2 sen1 + d 2d3sen 2 + ... + d n d1sen n )
2

427
Topografa en Obras de Arquitectura

17.4. Frmula de Bezout.

Los tres sistemas que veremos a continuacin, se basan en


determinar la superficie de un a zona irregular, mediante el
establecimiento de una lnea recta, que consideraremos el eje de
abscisas y un tramo curvo cualquiera que limita la superficie. Es
de suponer que entre el tramo o los tramos rectos, podremos
calcular la superficie por medio de frmulas geomtricas
sencillas.

y1 y2 y3 y4 y5 y6 y7 y8 y9 y10 y11 y12 y13 y14


x x x x x x x x x x x x x
Figura 17.3.

As pues, para aplicar la frmula de Bezout, el eje de abscisas de


divide en un nmero (n) de partes iguales, levantando
perpendiculares en cada uno de los puntos resultantes de la
divisin, Figura 17.3. La dimensin de las partes en que hemos
dividido el eje de abscisas ser (x), y cada una de las
perpendiculares u ordenadas en cada punto sern (y1), (y2),
(yn), siendo la frmula para calcular la superficie (S) la siguiente:

y + y1 y3 + y2 y + yn 1
S = x 2 + + ... + n
2 2 2

Frmula que se basa en la descomposicin de la figura en


trapecios, sustituyendo el arco por la cuerda. Es necesario que la
dimensin (x) sea lo suficientemente pequea para minimizar el
error que surge en la sustitucin del arco por su cuerda, y que
ser siempre positivo, es decir, la el rea se calcular por exceso,
cuando la curva sea cncava, y negativo, es decir, el rea de
calcular por defecto en curvas convexas, compensndose los

428
Clculo de reas

errores si la superficie est delimitada por curvas con


convexidades o concavidades proporcionales.

429
Topografa en Obras de Arquitectura

17.5. Frmula de Simpson.

Para aplicar a tramos superficies delimitadas por tramos de


curvas enteramente cncavas o enteramente convexas, que si no
corresponden a la curva que delimita la superficie, se har
corresponder para utilizarla en tramos independientes.

y3 y4
y2 yn+1
y1
x x x x x x
Figura 17.4.

El eje de abscisas de se divide en un nmero par de partes iguales,


levantando las ordenadas en los puntos de corte, Figura 17.4.,
tomando sus valores que sern (y1), (y2), (yn), y con el valor (x)
de equidistancia del eje de abscisas, se valoran dos reas (s) y (S).
La primera (s) es la que resulta de sustituir los arcos por las
cuerdas, es decir la frmula de Bezout, y la segunda (S) es la que
resulta de sustituir los arcos por las tangentes en los extremos de
las ordenadas de orden par hasta cortar las ordenadas de orden
impar, siendo su valor:

S = 2 x ( y2 + y4 + ... + y n )

Siendo la superficie total (ST) la que nos da la siguiente expresin:

S s
ST = s +
3

El mximo error (em) con el que quedar determinada la


superficie ser:

S s 2
em = ( S s ) = ( S s)
3 3

430
Clculo de reas

17.6. Frmula de Poncelet.

Al igual que en el mtodo de Simpson, se dividir el eje de


abscisas en un nmero de partes iguales par, Figura 17.5,
levantando las ordenadas en los puntos extremos y en los de
orden par, midiendo su valor.

y4
y2 yn yn+1
y1
x x x x x x

Figura 17.5.

El resultado ser el de valorar dos superficies (s) y (S). La primera


(s) ser el resultado de unir el primer punto con el segundo, este
con el cuarto, y as de dos en dos hasta el penltimo, que se unir
con el ltimo. La segunda (S) se determinar por la tangente de
los puntos pares, igual que en el caso anterior.

El valor de (s) ser:

y2 + y1 y + yn
s= x + ( y4 + y2 ) x + ( y6 + y4 ) x + ... n +1 x
2 2

Siendo la superficie total (ST):

S+s
ST =
2

431
Topografa en Obras de Arquitectura

17.7. Frmula de Gauss.

El siguiente mtodo, del que se deduce una sencilla frmula para


calcular la superficie de cualquier polgono conociendo las
coordenadas de sus vrtices, se atribuye a Johann Carl Friedrich
Gauss (1777-1855).

Y C
B

D
A
E

O A' B' E' C' D' X

C C
B B

D D
A A
E E

+ + - -

A' B' B' C' C' D' E' D' A' E'

Figura 17.6.

Sea una poligonal cerrada (ABCDE), Figura 17.6, de la que se


quiere calcular su superficie, conociendo las coordenadas (xA, yA),
(xB, yB), (xC, yC), (xD, yD) y (xE, yE) de sus vrtices. Su superficie (S)
ser la suma algebrica de los trapecios representados:

S = ABB ' A'+ BCC ' B '+CDD ' C ' EDD ' E ' AEE ' A'

Expresin, que en funcin de las coordenadas de sus vrtices se


puede expresar de la siguiente forma:

y + yB y + yC y + yD y + yE y + yA
S = A ( x B x A ) + B (xC xB ) + C (xD xC ) D ( xD xE ) E ( xE x A )
2 2 2 2 2

desarrollando y teniendo en cuenta que se anulan los productos


de igual subndice, tenemos:

432
Clculo de reas

S=
( y A xB + yB xC + yC xD + yD xE + yE xA ) ( yB xA + yC xB + yD xC + yE xD + y A xE )
2

La expresin anterior, se puede transformar en la siguiente:

1
S= [ y A (x B xE ) + yB (xC xA ) + yC (xD xB ) + yD (xE xC ) + yE (xA xD )]
2

y si observamos el orden en que figuran las coordenadas, puede


generalizarse para el caso en que sea (n) el nmero de vrtices,
resultando:

1 n
S= yi (xi+1 xi1 )
2 i =1

433
Topografa en Obras de Arquitectura

17.8. Mtodos grficos.

Como hemos indicado, los mtodos grficos son aquellos que


determinan superficies a partir de valores numricos tomados de
medicin sobre plano, siendo por tanto los que menos precisin
ofrecen. Las distancias se miden en el plano a escala,
multiplicando cada una de ellas por el factor de la escala.

En cuando a los mtodos operativos de resolucin se utilizarn


los mismos que en los mtodos numricos o analticos, siendo el
ms comn el de la descomposicin en tringulos, midiendo los
parmetros de estos en el plano, base y altura o tres lados.

Un avance en los mtodos grficos es el empleo de


procedimientos informticos, siempre que el soporte del plano en
el que midamos sea un programa de diseo asistido, o CAD, ya
que aqu no nos encontramos con el problema del soporte en
papel clsico y la percepcin en el mismo mediante la aplicacin
de un instrumento de medida, regla o escala. Cuando aplicamos
los mtodos grficos en un programa del tipo CAD podemos decir
que estamos trabajando con la precisin de los mtodos
numricos, siempre, naturalmente, que el plano se haya
construido a partir de datos de campo.

Figura 17.7: Fragmento de pantalla de ordenador con el


comando rea seleccionado.

En general los programas informticos nos ofrecen herramientas


para determinar una superficie ya sea, tomando medidas, esta vez

434
Clculo de reas

sin error de apreciacin, y estableciendo clculos numricos o


analticos, mediante el comndo rea, Figura 17.7, o similar y
designando los vrtices de la superficie a determinar, o
sencillamente designando una polilinea, objeto, regin o crculo,
pudiendo adems operar sumar o restar superficies.

435
Topografa en Obras de Arquitectura

17.9. Mtodos mecnicos.

Los mtodos mecnicos de determinacin de superficies se basan


en la utilizacin de instrumentos mecnicos diseados con este
propsito. Estos instrumentos se llaman planmetros, Figura 17.8,
y modernamente incorporan mecanismos de lectura digital.

Existen diferentes tipos de planmetros, siendo el ms comn el


denominado planmetro polar, fig. 17.8. El planmetro polar,
bsicamente est constituido por dos brazos o varillas unidos por
una articulacin, uno de ellos, el brazo polar (p) termina en una
pesa con una pequea aguja que se fija en el papel, y el otro brazo,
llamado brazo trazador (t) termina en un visor (v), con un retculo
o seal que se recorrer por el contorno del rea a determinar. En
la articulacin hay una serie de mecanismos entre los que est
una rueda que se desliza por el papel, junto con el movimiento del
visor, y que en su movimiento acciona una serie de engranajes y
piezas, que sirven para mover unas piezas que forman el
contador, una rueda principal (r) y otra secundaria (n) con un
nonius de medida. El brazo trazador, tiene un longitud variable,
pudindose adaptar dependiendo de las superficies que vayamos
a medir.

Figura 17.8: Planmetro polar.

El planmetro, una vez colocado y preparado para medir, estar


apoyado en tres puntos: el polo que es la parte fija al papel, el
436
Clculo de reas

visor y la rueda del mecanismo de medida situada en el


mecanismo de la articulacin. Cada vez que se efecta un
recorrido, la rueda o roldana ha establecido una serie de giros,
dependiendo de la forma de la figura a medir, y en ellos habr
accionado los mecanismos del contador. El planmetro clsico,
que es el representado aqu nos ofrece la lectura mediante una
rueda graduada en diez partes, siendo cada una de ellas 1/10 de
vuelta, adems se completa la lectura mediante otra rueda cuyo
ndice es un nonius decimal. Como la segunda rueda mide 1/100
de partes de la primera, y con el nonius decimal podemos apreciar
hasta 1/10 parte de su menor divisin, cada unidad de nonius
representa 1/1000 de vuelta. La lectura del planmetro la
constituyen tres cifras, la lectura de la rueda horizontal, y las dos
unidades de limbo y nonius. Hay que fijarse en la rueda durante
el proceso de recorrido de la figura, puesto que si la primera
rueda, pasa una vez por el cero, habr que aadir una unidad a
la primera lectura, o dos si ha dado dos vueltas, etc., teniendo
entonces una lectura de cuatro cifras.

El procedimiento para usar el planmetro es el siguiente: se


instala clavando el polo en una zona exterior a la figura a medir,
se sita el visor en un punto determinado del permetro de la
superficie a medir, se pone el contador a cero, se recorre
cuidadosamente el permetro de la figura hasta llegar al punto de
partida, se toma la lectura del contador, expresndola en
unidades del nonius.

Para calcular la superficie en funcin de la lectura del contador,


deberemos conocer a qu superficie equivale una unidad de
nonius, valor que variar en funcin de la longitud del brazo
trazador y de la escala a la que est dibujada la figura. El valor de
una unidad se establece midiendo una superficie conocida, con la
longitud de brazo que vamos a utilizar y a la misma escala,
tradicionalmente esto era muy directo, puesto que la mayora de
los planos topogrficos se dibujaban en papel milimetrado, siendo
fcilmente superficiable un cuadrado de la dimensin que ms
nos interese, existiendo menos error cuando mayor sea la figura.

Para calcular el valor (k) de una unidad de nonius, seguiremos el


siguiente proceso. Elegiremos una figura de superficie fcilmente
calculable en el plano (a) y calcularemos la superficie que

437
Topografa en Obras de Arquitectura

representa en la realidad (A) en funcin de la escala elegida,


siendo (F) el factor de la escala ser:

A = a F2

A continuacin recorreremos esta figura con el planmetro


obteniendo una lectura (l), como la superficie (A) es conocida,
calcularemos el valor (k) de una unidad de nonius mediante la
siguiente relacin:

A
k=
l

Una vez calculado este valor, lo podremos utilizar para calcular


directamente la superficie (S) de cada figura recorrida,
multiplicndolo por su correspondiente lectura (l):

S = l k

Es buena prctica, recorrer al menos dos veces cada superficie a


determinar, promediando el resultado de ambas lecturas.

438
18. PERFIL LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL

Cada nueva situacin requiere una nueva arquitectura.

(Jean Nouvel)

18.1. Perfiles y rasantes.

Cuando se trata de representar una parte del terreno, con el fin de


proyectar, replantear y construir una carretera, autopista,
ferrocarril, o cualquier otra obra lineal, se utiliza un sistema de
representacin especfico especialmente adecuado a este fin que
consiste en representar, por medios grficos y analticos perfiles
longitudinales y perfiles transversales.

Como se defini en 3.7. (pg. 107), perfil del terreno es la seccin


que en l produce un plano o cualquier superficie de generatrices
verticales. Si consideramos una determinada alineacin, o
sucesin de alineaciones, tal como es el caso de una obra de
recorrido lineal, se llama perfil longitudinal al determinado por
un plano o superficie que contenga a la alineacin, y perfil
transversal al determinado por un plano perpendicular a la
citada alineacin, y que abarca un determinado ancho. La
longitud del perfil longitudinal es el total de la alineacin, la de
los perfiles transversales es variable en funcin de las necesidades
de cada obra o cada tramo de la misma.

Los perfiles del terreno se pueden obtener en gabinete mediante


varios mtodos, como son a partir de un modelo digital del
439
Topografa en Obras de Arquitectura

terreno, o directamente, por procedimientos grficos de un plano


de curvas de nivel, tal como se describi anteriormente. Tambin
se puede determinar mediante un levantamiento realizado en un
trabajo de campo al efecto.

El levantamiento topogrfico realizado para la determinacin de


los perfiles de una alineacin requiere el mismo cuidado y mtodo
que para un relleno altimtrico: los puntos a elegir deben ser los
que representen lo ms fielmente posible la figura del terreno. En
la citada eleccin de los puntos est la eleccin de los puntos para
trazar el perfil longitudinal y los perfiles transversales, as como
los propios puntos en los que situar los citados perfiles
transversales. Se considera correcto, para obtener un buen perfil,
levantar todos los puntos de interseccin de la traza del perfil con
los accidentes naturales del terreno, con todos los puntos de
cambio de pendiente y con elementos singulares, ya sean
naturales o artificiales, incluyendo lgicamente todos esos
elementos en el perfil, as como cruces con viales, canales, etc.
Como veremos a continuacin, la determinacin del perfil del
terreno es el paso previo al proyecto de un vial, y as se deben
tener en cuenta para elegir los perfiles el trazado del mismo,
eligiendo perfiles transversales en los puntos singulares del citado
trazado, como son las tangentes de entrada y salida de curvas as
como los puntos intermedios de las mismas.

Conjuntamente con el trazado de los perfiles, y


fundamentalmente concretamente asociada al perfil longitudinal
se representa la rasante. Se denomina rasante a la recta que
define la pendiente de una obra lineal, definiendo, por tanto, la
posicin espacial de un proyecto, o parte del mismo, respecto del
plano horizontal. Un tramo continuo de un vial, y con pendiente
constante est definido por una determinada rasante, siendo otra
la que define otro tramo, cuando cambia la pendiente. En el
punto de interseccin de dos rasantes se conoce como cambio de
rasante, resolvindose normalmente con una curva vertical, segn
expresamos en 15.5.

440
Perfil longitudinal y transversal

18.2. Perfil longitudinal.

El trazado de la seccin vertical del terreno, determinada de


acuerdo al desarrollo de una alineacin principal, o perfil
longitudinal de la misma, se emplean fundamentalmente para el
estudio y trazado de las rasantes de viales en proyectos de
ingeniera y tambin de arquitectura, as como otras obras de
recorrido lineal, tales como son vas de ferrocarril, canalizaciones,
etc.

Los datos necesarios par construir el perfil longitudinal de un


determinado trazado, son las cotas de los puntos del perfil y las
distancias reducidas entre cada uno de ellos, y entre cada uno de
ellos y al punto origen del trazado del perfil. El levantamiento de
estos puntos se efecta en trabajos de campo mediante estacin
total, y tambin mediante nivel topogrfico con mira de
nivelacin y cinta mtrica.
COMPARACIN

DISTANCIAS NIVELADAS ORDENADAS COTAS ROJAS

RA-SANTES
PLANO de
PERFIL

Des-
Parcial Al ori- Inter- Adelan Terre- Rasan- Terra-
Atrs mont
es gen medias te no te pln
e

A 1,044
1 26,15 1,408
2 28,30 2,056
3 27,50 2,588
4 15,50 0,531 3,917
5 16,75 1,480
6 30,24 1,133
7 28,90 1,464
8 25,40 1,728
B 31,40 1,852

Figura 18.1: Toma de datos.

La obtencin de datos mediante la estacin total es la


combinacin del levantamiento taquimtrico de los puntos
destacados del perfil, segn los mtodos ya estudiados. Sin

441
Topografa en Obras de Arquitectura

embargo, por ser de mayor precisin nos ocuparemos de la


obtencin de los datos utilizando un nivel topogrfico,
basndonos en el principio de la nivelacin geomtrica,
complementada con la medicin de distancias con cinta mtrica,
describiendo el procedimiento a continuacin.

Partiendo de una alineacin previamente replanteada en el


terreno, y materializada mediante estacas, deberemos tomar
lecturas de mira para establecer las cotas de los puntos y sus
distancias reducidas se medirn como hemos dicho con cinta,
vertiendo los datos que se obtienen en un estadillo, Figura 18.1,
que utilizaremos en este caso para calcular un ejemplo que nos
servir de explicacin del procedimiento, que se representa en la
Figura 18.2.

in term edias

a tr s ad ela n te
interm edias

A
1
2
3 atrs a dela nte

4
5 6 7 8 B

Figura 18.2: Trabajo de campo.

El nivel se estaciona en un punto en que se puedan visar un


determinado nmero de puntos, a igual distancia del punto de
partida (A) de cota conocida que del que se prevea hacer el
cambio de estacin, la prctica nos dir el punto, para apurar al
mximo la longitud de la mira, teniendo el procedimiento un
mtodo asimilable a una nivelacin geomtrica compuesta, tal
como vimos en 10.2. El nivel se estaciona en un punto cualquiera,
tal como hemos dicho, y que habitualmente no est situado en la
misma traza de la alineacin, para poder tener una visual correcta
de los puntos intermedios.

442
Perfil longitudinal y transversal

Se coloca la mira en el primer punto (A), como se ha dicho, de


cota conocida, anotando la lectura en la columna de
Niveladas/Atrs. A continuacin, se va colocando la mira,
tomando lecturas de los puntos a lo largo del perfil, anotndolas
como Niveladas/Intermedias, hasta llegar al punto en que
cambiaremos el instrumento, tomando en l dos lecturas una
Adelante y otra Atrs, desde la nueva estacin de nivel. La
posicin de la mira en este punto, el n 4 en el ejemplo, debe ser
especialmente esmerada, ya que se tendr que girar para que se
visualice desde la nueva estacin, y es ms que conveniente que
no oscile en altura en este movimiento. Es por tanto necesario
advertir al portamiras de que este punto se efectuar un cambio
de estacin, para que lo tenga en cuenta: en un punto cualquiera
un pequeo error, incluso de 1 2 cm., no influir en nuestro
trabajo, ya que el propio terreno no tiene una cota tan precisa, sin
embargo en un punto de cambio, este error se arrastrara al resto
del trabajo. Se seguir, pues, el mismo proceso hasta el nuevo
cambio de instrumento, representando el punto (B) del ejemplo el
final del trazado del perfil.
COMPARACIN

DISTANCIAS NIVELADAS ORDENADAS COTAS ROJAS


RA-SANTES
PLANO de
PERFIL

Des-
Parcial Al ori- Inter- Adelan Terre- Rasan- Terra-
Atrs mont
es gen medias te no te pln
e

A 0,00 0,00 1,044


1 26,15 26,15 1,408
2 28,30 54,45 2,056
3 27,50 81,95 2,588
4 15,50 97,45 0,531 3,917
5 16,75 114,20 1,480
6 30,24 144,44 1,133
7 28,90 173,34 1,464
8 25,40 198,74 1,728
B 31,40 230,14 1,852

Figura 18.3: Trabajo de gabinete: clculo de distancias al


origen.

443
Topografa en Obras de Arquitectura

Los clculos de gabinete, Figura 18.3, completan el estadillo de


campo, en primer lugar calculando las distancias Al origen, que
se calculan aadiendo a cada punto, la distancia del anterior con
el origen (A) cuya distancia se habr consignado como 0,00.

Tras el clculo de las distancias, se calcularn las cotas, Figura


18.4, para lo cual, en primer lugar se calcular la cota del Plano de
comparacin. El plano de comparacin es el que contiene la
visual del aparato, as pues, habr un plano de comparacin
distinto cada vez que se cambie el aparato de estacin. La cota,
por tanto, del primer plano de comparacin, se obtiene sumando
a la cota conocida del punto (A), que se habremos anotado en
Ordenadas/Terreno, la primera lectura Atrs, con lo que
conseguiremos establecer la cota del primer plano de
comparacin, es decir, la cota de la visual de la primera estacin:

OrdenadasTerreno + Lectura A = Planocomparacin

A partir de aqu, slo queda restar de la cota de este plano de


comparacin, las lecturas de cota de cada punto, cuyo resultado
se anotar en la misma columna, en la fila de todos los puntos
destacados del perfil, hasta llegar al que hemos utilizado como
punto de cambio de estacin, siendo stos los valores de las cotas
del terreno en los puntos elegidos.

Cuando lleguemos al punto en el que existen niveladas atrs, y


adelante, punto 4 del ejemplo, obtendremos la cota del nuevo
plano de comparacin, correspondiente a la nueva visual,
restando del anterior, la diferencia de lecturas:

Planocomparacin Lectura Adelante + Lectura Atrs = 2 Planocomparacin

Y a partir de aqu el proceso es el mismo hasta llegar al siguiente


cambio de estacin, es decir, se obtienen las cotas, u ordenadas
del terreno, de esta nueva serie de puntos restando las lecturas
del nuevo plano de comparacin. El proceso se sigue de la misma
manera hasta llegar al final del recorrido de la traza.

444
Perfil longitudinal y transversal

COMPARACIN
DISTANCIAS NIVELADAS ORDENADAS COTAS ROJAS

RA-SANTES
PLANO de
PERFIL

Des-
Parcial Al ori- Inter- Adelan Rasan- Terra-
Atrs Terre-no mont
es gen medias te te pln
e

A 0,00 0,00 1,044 126,294 125,560


1 26,15 26,15 1,408 124,886
2 28,30 54,45 2,056 124,238
3 27,50 81,95 2,588 123,706
4 15,50 97,45 0,531 3,917 122,908 122,377
5 16,75 114,20 1,480 121,428
6 30,24 144,44 1,133 121,775
7 28,90 173,34 1,464 121,444
8 25,40 198,74 1,728 121,180
B 31,40 230,14 1,852 121,056

Figura 18.4: Trabajo de gabinete: clculo de cotas.

Una vez obtenidas las distancias reducidas al origen y las


ordenadas de los puntos destacados del perfil se puede dibujar en
el plano el perfil longitudinal, Figura 18.5., representando cada
punto mediante sus dos coordenadas conocidas: la abscisa
corresponde a la distancia y la ordenada a la, propiamente dicha,
ordenada del terreno.

Lo habitual es elegir dos escalas una escala vertical y una


horizontal, siendo la vertical menor que la horizontal. Esto es
debido a que, las diferencias de cota de los puntos del perfil
longitudinal, as como los de la rasante, son dimensiones muy
pequeas en relacin con la longitud del trazado o del perfil
longitudinal, y as, si eligiramos la misma escala o bien no
apreciaramos grficamente de forma correcta la altimetra o, por
el contrario, el desarrollo total del longitudinal sera incmodo
por el nmero de hojas necesarias. As pues, utilizando este
sistema de escalas, el relieve del terreno que representa el perfil
longitudinal se representa realzado, normalmente en una relacin
de 1 a 10.

El plano se construya a partir de una lnea horizontal, a la que se


le dar una cota arbitraria, y que se denominar plano de

445
Topografa en Obras de Arquitectura

comparacin, y que, hay que advertir que ste, no tiene nada que
ver con el plano de comparacin de las visuales cuyo valor se
representa en el estadillo, este es un plano de comparacin
general del perfil longitudinal, y su cota ser menor que la menor
de todo el perfil. En esta recta se sealar el origen del perfil

Sobre la recta definida anteriormente y que materializa el plano


de comparacin del perfil longitudinal, y a partir del punto
sealado en ella como origen del perfil, y de acuerdo con la escala
horizontal, tomando como abscisas las distancias al origen y
como ordenadas las diferencias entre las cota del plano de
comparacin y las cotas de los puntos del terreno, se
representarn los diferentes puntos del perfil, la unin de estos
puntos ser el perfil longitudinal de la alineacin.

0 ,7 0 6 1 2 2 ,1 3 4 1 2 1 ,4 2 8 1 1 4 ,2 0 1 6 ,7 5

5
0 ,2 6 0 1 2 2 ,6 3 7 1 2 2 ,3 7 7 9 7 ,4 5 1 5 ,5 0
4

0 ,6 0 5 1 2 3 ,1 0 2 1 2 3 ,7 0 6 8 1 ,9 5 2 7 ,5 0
3

0 ,3 1 2 1 2 3 ,9 2 7 1 2 4 ,2 3 8 5 4 ,4 5 2 8 ,3 0
2

0 ,1 1 1 1 2 4 ,7 7 6 1 2 4 ,8 8 6 2 6 ,1 5 2 6 ,1 5
1
del 3%
iente
pend

Recta, n 1
P.K.: 0

1 2 5 ,5 6 0 1 2 5 ,5 6 0 0 .0 0 0 .0 0
A
TERRAPLN
DESMONTE

PARCIALES
TERRENO

AL ORIGEN
RASANTE

ALINEACIONES
PERFILES

KILMETROS
126,00

125,00

124,00

123,00

122,00

121,00

PLANO DE COMPARACIN 120,00


EH: 1/2000

EV: 1/200

ORDENADAS

DISTANCIAS
COTAS ROJAS

Figura 18.5: Dibujo del perfil.


446
Perfil longitudinal y transversal

Complementariamente al dibujo del perfil, y bajo la lnea que


representa el plano de comparacin de ste, se incluyen una serie
de datos colocados de una forma ordenada en una serie de franjas
horizontales, separadas por rectas paralelas al plano de
comparacin. Este conjunto de datos as ordenados recibe el
evidente y coloquial nombre de guitarra del perfil.

Los datos que se colocan en la guitarra, de arriba abajo, sern los


siguientes:

En las dos primeras franjas se representarn las cotas


rojas de desmonte y terrapln.
Las dos siguientes corresponden a las ordenadas del
terreno y de la rasante.
En las dos siguientes se colocarn los datos de distancias
parciales y al origen
En la siguiente los nmeros de los perfiles transversales,
pudiendo completarse con otros datos referentes a las
alineaciones, puntos kilomtricos, etc.

En principio, cuando representemos el perfil longitudinal, en la


guitarra slo se consignarn los datos conocidos, ya que los datos
de la rasante se calcularn posteriormente.

447
Topografa en Obras de Arquitectura

18.3. Rasantes.

Como se ha definido, las rasantes son las rectas que definen la


posicin espacial el proyecto, respecto un plano horizontal, y su
establecimiento corresponde a la labor de diseo del proyecto, y
se basa en clculos de compensacin de movimientos de tierras,
minimizando este, al tiempo que sus pendientes dependern de
parmetros que corresponden al tipo de proyecto que estemos
desarrollando. Las rasantes, en cualquier caso, se representarn
sobre el perfil longitudinal, una vez definidas, junto con sus datos
que completarn la guitarra del perfil.

Los datos que definen las rasantes son sus ordenadas respecto a
los puntos de perfil, y su determinacin se podr hacer mediante
mtodos grficos o mediante mtodos analticos.

El mtodo grfico es el que corresponde a la obtencin de datos


medidos directamente sobre el dibujo del perfil a partir del plano
de comparacin. El mtodo analtico se basa en la obtencin de
los valores de las pendientes de las rasantes y las distancias entre
los puntos, debiendo calcular las pendientes antes de calcular sus
ordenadas. La pendiente de una rasante (R) definida entre dos
puntos (A) y (B) es la relacin entre el desnivel (ZAB) y la distancia
reducida (d) entre dichos puntos:

+ Z AB + Z AB
R= ; %R = 100
d d

Del mismo modo se efecta el clculo de las ordenadas de la


rasante en cada punto: conocida la pendiente de una rasante (R)
en un tramo, multiplicando dicha pendiente por la distancia al
origen (dO) de cada punto, de obtiene la ordenada (Z) de dicho
punto:

Z = R dO

Sumando algebraicamente el desnivel obtenido con la cota del


origen tendremos la ordenada en cada punto de la rasante. Se
obtendrn as todos los datos de la rasante, cuyas ordenadas, y
pendiente se consignarn tanto en estadillo de campo y gabinete,
como en el dibujo del perfil longitudinal, junto con su trazado.
448
Perfil longitudinal y transversal

Slo nos quedar completar las dos filas superiores de datos de la


guitarra, es decir, las correspondientes a las cotas rojas. Se
denomina cota roja, a la diferencia entre la ordenada de la rasante
y la del terreno en cada punto. Las cotas rojas sern de desmonte,
cuando la ordenada del terreno es mayor que la de la rasante y de
terrapln cuando sea mayor la ordenada de la rasante. Una vez
determinadas en el estadillo de clculo, se anotarn en la guitarra
del perfil.

449
Topografa en Obras de Arquitectura

18.4. Perfiles transversales.

El estudio del trazado y establecimiento de la rasante se completa


con la elaboracin de los perfiles transversales. Un perfil
transversal hemos dicho que es el que se obtiene
perpendicularmente al perfil longitudinal, y habr que establecer,
a lo largo del trazado tantos perfiles transversales como sea
necesario. Los perfiles transversales proporcionan la informacin
necesaria del terreno en la franja que necesitamos conocer,
dependiendo del tipo de obra y ocupacin de la misma con el
movimiento de tierras, cuya determinacin es otra de las
finalidades de los perfiles transversales, y cuya anchura puede
variar desde unos pocos metros en obras de canalizaciones hasta
ms de cien metros en autopistas.

Los perfiles transversales se suelen situar en los mismos puntos


que hemos destacado para elaborar el longitudinal, que como
sabemos son los puntos significativos del terreno: cambios de
pendiente, accidentes, etc., y los de la traza del proyecto: cambios
de rasante, tangentes y vrtices de las curvas, etc. Los datos
necesarios para su clculo y representacin de obtienen de los
puntos del terreno situados a ambos lados del eje del trazado del
longitudinal, a la distancia que necesitemos segn los casos, como
se ha explicado, y se tomarn, bien con estacin total o bien con
nivel topogrfico, mira y cinta, con los mismo criterios que los
explicados para elaborar el longitudinal.

En el caso de obtener los puntos mediante la utilizacin de nivel


topogrfico, se tomarn lecturas de mira en el punto central y en
los laterales de perfil, as como en todos los puntos significativos
de su trazado.

Los perfiles transversales se dibujan en una sola escala, es decir,


la escala horizontal ser la misma que la vertical, puesto que la
determinacin de parmetros que veremos a continuacin as lo
requieren. Si se usan mtodos tradicionales de dibujo, se utilizar
papel milimetrado, no mereciendo mayor detenimiento la
explicacin de la representacin de los puntos destacados del
perfil, as como su unin, a partir del eje del perfil que tambin se
dibuja.

450
Perfil longitudinal y transversal

Una vez dibujados los perfiles, se representan en cada uno de


ellos la seccin tipo de la obra a ejecutar, llamando as al propio
perfil transversal de la obra, que, por tramos suele ser constante.
Si la obra en cuestin es la explanacin de una carretera, por
ejemplo, la seccin tipo estar compuesta por el ancho de esta
ms los taludes laterales necesarios, y las cunetas para los perfiles
en desmonte. Esta operacin se suele denominar cajeado de los
perfiles. En la Figura 18.6, representamos una serie de perfiles
con el cajeado de la seccin tipo. Se denomina talud a la
inclinacin de los laterales de la seccin tipo definida por el
movimiento de tierras, esta inclinacin estar determinada por el
tipo de terreno en el que se ejecuta la obra, par el desmonte as
como el tipo de material de aporte para los terraplenes.

P-A P-1 P-2

P-3 P-4 P-5

Figura 18.6: Perfiles transversales y seccin tipo

451
19. CLCULO DE VOLMENES: TERRAPLENES
Y DESMONTES

Sin embargo, las formas bsicas, los espacios y las


apariencias, deben ser lgicas.
(Kenzo Tange)

19.1. Generalidades sobre el clculo de volmenes.

Centraremos la atencin fundamentalmente del clculo de


volmenes en el clculo de los volmenes de movimientos de
tierras determinados por los volmenes de desmonte y terrapln,
ya que estos son los que fundamentalmente abarca la disciplina
de la topografa de obra, aunque nos detendremos para analizar el
clculo de volmenes en general.

Arqumedes de Siracusa (c. 287 a.C. c.212 a.C.), que el fue el


primer cientfico que busc aplicaciones prcticas del
conocimiento, personalmente no estaba ms orgulloso de haber
descubierto las leyes de la palanca o su famoso principio que de
haber resuelto matemticamente el clculo del volumen de una
esfera. Tomando una esfera, un cono recto y un cilindro circular
recto, de tal siendo las bases del cono y del cilindro un crculo
mximo de la esfera y su altura el radio de esta, cort a las tres
figuras por un plano comn, paralelo un plano tangente que
contuviera las bases de cilindro y cono, Figura 19.1, estudiando las
secciones que el plano produca en las tres figuras.

453
Topografa en Obras de Arquitectura

R d d d
r d R

R R

Figura 19.1

En la esfera la seccin es un crculo de radio (r), que estar en


funcin del radio (R) de la esfera y de la distancia (d) entre el
plano de corte y centro de la esfera, cuya relacin est
determinada por:

R2 = d 2 + r 2

En el cono, el crculo que determina la seccin con el plano tiene


de radio la distancia (d) al vrtice, puesto que por geometra del
mismo ya que su altura es igual que el radio de su base. Y en el
cilindro el radio de cualquier seccin de un plano paralelo a su
base ser un crculo de radio (R) igual a la base. Calculando la
superfices de la seccin de la esfera (Se), del cono (Sk) y del
cilindro (Sc) tenemos:

Se = r 2 S k = d 2 Sc = R 2

Y como la seccin del cilindro se puede expresar tambin as:

Sc = (d 2 + r 2 ) = d 2 + r 2

Podemos inferir que la seccin del cilindro es igual a la suma de


las otras dos secciones:

Sc = S k + Se

Extrapolando esta relacin a un nmero infinito de secciones, es


bastante obvio que la relacin entre el volumen de la semiesfera
454
Clculo de volmenes: terraplenes y desmontes.

(Vse), el del cilindro (Vc) y el del cono (Vk) tienen la misma


relacin, en este caso:

Vse = Vc Vk

Expresando esta frmula en funcin de los volmenes conocidos


del cilindro y del cono, se puede escribir:
R 3
2R 3
Vse = R
3
=
3 3

y por tanto, finalmente, el volumen (Ve) de la esfera es:

4R 3
Ve =
3

Arqumedes se convirti as antes que Newton o Leibnitz en un


precursor del clculo integral, utilizado para calcular volmenes,
citando aqu, a modo de ejemplo y de homenaje a Arqumedes el
de la esfera, partiendo de las coordenadas esfricas de los puntos
que estn el primer octante, y multiplicando por 8 el resultado de
su clculo:


S = , , | 0 R,0 ,0
2 2

R

2 2 2
8 dxdydz = 8 senddd = 8 send d d =
2
S
0 0 0

2
R

R
2 4
= 8 d d = 8 d = R 2
0 0
2 3
0

Es este un ejemplo de cmo se puede deducir el volumen de un


slido desconocido, a partir de su relacin geomtrica con otros
conocidos, y que nos podemos encontrar en algn momento,
aunque, ciertamente, no es muy frecuente la necesidad del
455
Topografa en Obras de Arquitectura

clculo de volmenes de figuras complicadas en trabajos de


arquitectura. Siempre podremos recurrir a las frmulas de clculo
de figuras geomtricas, o bien a los mtodos que desarrollaremos
a continuacin. Las aplicaciones ms importantes sern al clculo
de los volmenes de movimientos de tierra, aunque veremos
tambin algunas otras.

456
Clculo de volmenes: terraplenes y desmontes.

19.2. Clculo de volmenes de movimientos de


tierras.

Como hemos visto en el tema anterior, tanto la elaboracin del


perfil longitudinal como la de los perfiles transversales del
trazado de una obra, estn desde el primer momento ejecutadas
teniendo como uno de sus objetivos el clculo de los volmenes
de movimiento de tierras, en funcin del desmonte, o terreno que
hay que excavar o rebajar y del terrapln, o terreno que hay que
aportar como relleno, y que en obras de ingeniera lineales son
determinantes para la propia viabilidad de la obra, y bsicos para
el clculo econmico de la misma as como para elaborar la
programacin de los trabajos, mediante el denominado diagrama
de masas, que es la curva que busca el equilibrio para la
economa de los movimientos de tierra, siendo asimismo el
mtodo que indica el sentido del movimiento de los volmenes
excavados, la cantidad y la localizacin a lo largo de la traza de la
obra de cada uno de ellos.

P-A

D
T

Figura 19.2: Superficies de desmonte y terrapln en un perfil


transversal.

Si nos volvemos a fijar en la figura de un perfil transversal,


veremos que siempre se distingue entre la superficie de ese perfil
que corresponde a desmonte (D) y a terraplen (T), Figura 19.2.,
457
Topografa en Obras de Arquitectura

las superficies de las zonas de desmonte y terrapln, sern el


punto de partida para el clculo del volumen entre perfiles, de
acuerdo con el sistema que se fundamente en el clculo del
volumen del prismoide.

El prismoide, o prismatoide, es un slido limitado por dos caras


planas y paralelas de forma cualquiera, llamadas bases, y por la
superficie reglada engendrada por una recta que se apoya en
ambas bases.

Figura 19.3: Prismoide.

El volumen (VP) del prismoide se determina calculando


previamente la superficie (SB) y (Sb) de ambas bases, en funcin
de la separacin entre ellas (h) mediante la siguiente expresin:

1
VP = h ( S B + Sb )
2

Aplicando este principio, siempre podremos establecer que entre


dos perfiles transversales existe un prismoide cuyas bases son las
superficies de desmonte (D) o terrapln (T) de cada uno de ellos,
y la distancia (d) su separacin, tal como se representa en la
Figura 19.4, en la que (A1), (A2), son las superficies de los
distintos perfiles, y (d) la distancia, en este caso igual entre ellos.

458
Clculo de volmenes: terraplenes y desmontes.

A1
A3
A3
d A4
d A5
d
d

Figura 19.4.

En ejemplo de la figura, para calcular el volumen total de la


excavacin, calcularemos en primer lugar el volumen de los
prismoides que se forman entre cada par de perfiles, siendo el
volumen (Vi) de cada uno de ellos:

1
Vi = d ( Ai + Ai +1 )
2

Sumando el volumen de todos los prismoides, tendremos el


volumen total (VT) de la excavacin:

1
VT = d ( A1 + 2 A2 + 2 A3 + ... + 2 An 1 + An ) [1]
2

459
Topografa en Obras de Arquitectura

19.3. Clculo de volmenes entre dos perfiles,


ambos con desmonte.

Cuando el volumen entre dos perfiles es slo de desmonte, el


clculo es la aplicacin directa de la frmula del volumen del
prismoide, siendo las secciones (D1) y (D2) las respectivas
superficies de los perfiles, el volumen de desmonte (D) entre
ambos perfiles es:

1
VD = d ( D1 + D2 )
2

460
Clculo de volmenes: terraplenes y desmontes.

19.4. Clculo de volmenes entre dos perfiles,


ambos con terrapln.

Cuando el volumen entre dos perfiles es slo de terrapln, el


clculo es similar al anterior, aplicando la frmula del volumen
del prismoide, siendo en este caso las secciones (T1) y (T2) las
respectivas superficies de los perfiles, el volumen de desmonte (T)
entre ambos perfiles es:

1
VT = d (T1 + T2 )
2

461
Topografa en Obras de Arquitectura

19.5. Clculo de volmenes entre dos perfiles, con


desmonte y terrapln.

Para establecer la frmula de clculo del desmonte (D) y terrapln


(T) entre dos perfiles cuyas secciones sean una de desmonte y
otra de terrapln, Figura 19.5, estableceremos antes el valor de las
superficies de los tringulos que se representan en la misma
figura.

P-3 P-4
dt Sd hd
dd
St
ht

D hd
T
ht

Figura 19.5.

Las superficies de los dos tringulos que se forman son (St) y (Sd),
y que representan esquemticamente el desmonte y terrapln
entre los perfiles tiene el valor conocido de:

1
St = ht dt
2
1
S d = hd d d
2

Por otro lado, podemos establecer una relacin de semejanza


entre los dos tringulos, as como el que es suma de los dos,
teniendo en cuenta que la suma de (dt) y (dd) es la distancia
parcial entre los perfiles (d):

dt d d d
= =
ht hd ht + hd
462
Clculo de volmenes: terraplenes y desmontes.

de dnde podemos obtener los valores de (dt) y (dd), que


sustituiremos en las expresiones que determinan el rea de los
tringulos:

d 1 d 1 h2
dt = ht St = ht ht = d t
ht + hd 2 ht + hd 2 ht + hd

d 1 d 1 h2
dd = hd Sd = hd hd = d d
ht + hd 2 ht + hd 2 ht + hd

Extrapolando los valores de las superficies de los tringulos, a


valores de los volmenes homlogos de desmonte (VD) y terrapln
(VT), y considerando que las superficies respectivas de los perfiles
en desmonte y terrapln son (D) y (T), y que (d) es la distancia
parcial entre ambos perfiles, tendremos que el valor de cada uno
de ellos ser:

1 D2 1 T2

V D= d V T= d
2 D + T 2 D + T

463
Topografa en Obras de Arquitectura

19.6. Clculo de volmenes entre perfiles mixtos.

Para calcular el volumen de desmonte (VD) y terrapln (VT) entre


dos perfiles, conteniendo al menos uno de ellos en su seccin,
desmonte y terrapln, Figura 19.6, determinaremos el volumen de
desmonte y terrapln en dos partes, de acuerdo con el siguiente
mtodo.

P -7 P-8

D a a
t2 T2
T1 t' 2

Figura 19.6.

En primer lugar calcularemos la distancia (a) desde el eje hasta el


punto de interseccin el perfil del terreno con el plano de la
rasante de la seccin tipo del perfil, en el perfil que hemos
denominado mixto, es decir que contiene desmonte y terrapln en
su seccin, trasladando esta distancia al perfil con un solo tipo de
seccin, en este caso de terrapln. A la distancia (a) trazaremos
una recta vertical que dividir la seccin del segundo perfil en dos
partes, cuyo valor (t2) y (t2) calculamos independientemente,
estas dos parte sumadas suponen las seccin total (T2) de
terrapln de este perfil. Siendo las superficies del primer perfil
(D) de desmonte y (T1) de terrapln, el valor de desmonte y
terrapln del perfil vendr determinado por el clculo
independiente de las dos partes en que divide (a) a ambos perfiles
que llamaremos, parte derecha y parte izquierda, segn la figura.

El valor del volumen de desmonte (VD) nos lo dar el clculo de


parte derecha del tramo, puesto que en la parte izquierda slo hay
terrapln, y su valor ser:

464
Clculo de volmenes: terraplenes y desmontes.

1 D2
V D= d
2 D + t2

El valor del volumen de terrapln (VT) ser la suma del volumen


de la parte derecha (Vt) y el de la parte izquierda (Vt), que cmo
slo es de terrapln, ser :

1 t2 1
2
V T= Vt + Vt ' = d + d (T1 + t '2 )
2 D + t2 2

En el caso de que ambos perfiles sean mixtos, dividiremos


longitudinalmente el tramo entre perfiles, en tantas partes como
sea necesario para poder calcular por este procedimiento los
volmenes de las partes divididas mediante las expresiones
conocidas.

465
Topografa en Obras de Arquitectura

19.7. Clculo del volumen de excavacin de un


solar.

Por regla general, las excavaciones de los solares corresponden al


volumen de un slido cuya base inferior es una poligonal
contenida en un plano horizontal, sus paredes planos verticales
correspondientes a la poligonal, y la base superior una superficie
poligonal, suyos lados sern las distancias naturales
correspondientes a las distancias reducidas de los lados de la
poligonal que forma la base inferior, estando sus vrtices a cotas
distintas. Siendo este caso tpico, no necesitaremos utilizar el
mtodo de perfiles longitudinales y transversales, que s
utilizaremos, sin embargo, en movimientos de tierras de solares
que no respondan a esta morfologa.

hB
A B'

hA
C
A'
hC
C'

Z D

hD
D'

Figura 19.7.

Sea pues, un solar cuya excavacin se representa en la Figura


19.7, y definido por la poligonal (ABCD) comprendida entre sus
cuatro esquinas. Conociendo la cota de fondo de excavacin (Z)
determinaremos las alturas (hA), (hB), (hC) y (hD) que sern las
diferencias entre las cotas de sus vrtices (ZA), (ZB), (ZC) y (ZD),
obtenidas mediante nivelacin geomtrica, calcularemos la altura
media (h) como media de las alturas de sus vrtices:

466
Clculo de volmenes: terraplenes y desmontes.

hA + hB + hC + hD
h=
4

Siendo la superficie agraria del solar (S), el volumen (V) de la


excavacin ser:

V = S h

Mediante este mismo sistema podemos calcular otros volmenes


anlogos que se nos puedan presentar en una obra de
arquitectura, como puede ser el de un hormign aligerado para
formacin de pendientes en una cubierta, en el que
consideraremos (Z) la cota de terminacin del forjado sobre el
que se apoya y las alturas (hA), (hB), (hC), las de los vrtices de
cada faldn, que calcularemos independientemente.

467
Topografa en Obras de Arquitectura

19.8. Clculo de otros volmenes.

Como hemos expresado al comienzo de este tema, el clculo de


volmenes en general consiste en la descomposicin del volumen
a determinar en volmenes cuya determinacin nos sea posible,
siendo el volumen resultante la suma o diferencia de los
volmenes considerados, siendo esta una operacin frecuente en
las labores de proyecto, direccin, control y ejecucin de una
obra.

Hay sin embargo un mtodo para calcular grandes volmenes,


que se utiliza frecuentemente como puede ser el del clculo de la
capacidad de un embalse, considerado como el volumen de agua
contenido en un vaso topogrfico, asimilable al clculo del
volumen de una colina, volmenes ambos que podemos calcular
sin necesidad de la elaboracin de perfiles, simplemente
apoyndonos en el plano de curvas de nivel.

El mtodo consiste en considerar la superficie que encierran las


curvas de nivel y multiplicar esta por la equidistancia. La
superficie encerrada en cada curva de nivel se determinar
mediante planmetro, mtodo especialmente indicado para este
tipo de superficies, siendo el clculo del volumen total el
resultado de multiplicar la superficie de cada curva de nivel por la
equidistancia, cuyo valor determinar la precisin del mtodo,
correspondiendo una mayor precisin a una menor equidistancia.

La frmula que se suele utilizar es la equivalentes a la que hemos


descrito para el clculo total de un volumen de una excavacin
[1], expresndola en este caso segn:

1
V= e( A1 + 2 A2 + 2 A3 + ... + 2 An 1 + An )
2

Ya que hemos sustituido la distancia (d) entre perfiles por la


equidistancia (e) entre curvas de nivel, y las superficies (A1), (A2),
(A3),, (An) correspondern a las de todas las curvas de nivel
sumergidas. Esta frmula se puede modificar, para obtener una
mayor precisin en el clculo, teniendo en cuenta que segn ella
nos faltar una pequea parte de volumen que es la comprendida
entre la curva de nivel ms baja y el fondo del embalse sin

468
Clculo de volmenes: terraplenes y desmontes.

cubicar. Adems de esto, normalmente la superficie del agua no


coincidir con una de las curvas de nivel, por tanto contaremos la
curva de nivel bajo el agua dos veces, no contando la
inmediatamente superior, no sumergida, como es lgico. As pues
si aadimos una primea seccin con valor nulo, y una ultima
doble, tendramos que:

V = e( A1 + A2 + A3 + ... + An )

En cualquier caso, las cifras resultantes de estos clculos adolecen


de precisin, y por tanto siempre se suelen dar en unidades muy
altas y redondeadas, siendo la ms habitual el hectmetro cbico
(1 Hm=106 m).

469
20. PARCELACIONES Y DESLINDES

El objetivo de la arquitectura es hallar la mejor manera


de repartir el espacio para que la gente se sienta bien
en l.
(John Pawson)

20.1. Definiciones previas.

Los trabajos de topografa encaminados a la ejecucin de trabajos


de parcelaciones o deslindes, se fundamentarn en los mtodos
topogrficos ya estudiados, sin embargo, antes de abordar este
tema, conviene conocer la definicin de los trminos que
podemos manejar relacionados con estos trabajos, cuyo objetivo
est relacionado intrnsecamente con el derecho de propiedad,
limitaciones a ste y derivaciones legales del mismo, no pudiendo
separar siempre el aspecto puramente tcnico de este trabajo,
cual es el objetivo de la topografa de los aspectos legales
sealados.

En primer lugar definiremos finca e inmueble, dos palabras cuya


significado a veces de confunde. Denominamos inmueble, o mejor
dicho bien inmueble, a aquellas elementos de la propiedad
constituidos por tierras, edificios, caminos, construcciones y
minas, junto con los adornos o artefactos incorporados, as como
a los derechos a los cuales atribuye la ley esta consideracin. Se
denomina finca a un inmueble, una parte de un inmueble o a un
conjunto de inmuebles que constituyen una unidad individual de
propiedad, clasificando genricamente en fincas rsticas y fincas
471
Topografa en Obras de Arquitectura

urbanas. As ser, por ejemplo, un edificio de pisos un inmueble y


cada uno de los pisos una finca. En consecuencia, podemos
concluir que una finca puede estar compuesta por varios
inmuebles, as como un inmueble puede estar compuesto por
varias fincas. Ambos conceptos estn relacionados con la
propiedad, estando el concepto de inmueble relacionado con la
naturaleza del bien y el concepto de finca con el derecho de
propiedad del mismo as como con posibilidad de enajenacin.

Las fincas, de acuerdo con la legislacin, pueden unirse para


formar una unidad de propiedad mayor, lo que se denomina
agrupacin. Una agrupacin de fincas da lugar a otra finca mayor.
Asimismo una finca puede dividirse en partes, cuando la ley as lo
permita y de acuerdo con que se estipule, lo que se denomina
segregacin. Una segregacin de fincas da lugar a dos o ms
fincas ms pequeas que la finca de procedencia.

Se denomina parcela, a la porcin de terreno que pertenece a un


dueo y que forman parte de una extensin mayor de terreno. As
pues, una finca puede estar constituida por una parcela, o
segregarse en parcelas.

Las fincas se identifican, adems de por sus caractersticas fsicas,


es decir por su descripcin, por sus linderos o lindes, siendo una
linde la lnea imaginaria que separa una finca de otra. La
materializacin fsica de las lindes de una o varias fincas, o
parcelas sobre el terreno tiene dos objetivos fundamentales: el
primero el de determinar las lindes de fincas ya existentes, cuya
materializacin por distintos motivos, puede ofrecer dudas; el
segundo determinar estos linderos para situar entre ellos parcelas
o fincas de nueva creacin, con motivo de una segregacin de
fincas, la divisin de una urbanizacin, etc. Cuando
determinemos las lindes de propiedades existentes, estaremos
haciendo un deslinde. Cuando determinemos las lindes de nuevas
propiedades, para definir estas estaremos haciendo una
parcelacin.

472
Parcelaciones y deslindes

Figura 20.1: Mojn.

Deslinde de un terreno, parcela o solar, es el acto formal de


sealar sobre el mismo, los lmites que lo definen representados
por su permetro, y de ste sealando sus vrtices o alineaciones,
en razn de unas condiciones prefijadas que pueden ser de
propiedad, parcelacin, de carcter urbano, de servidumbre, de
derechos reales, de expropiaciones o de cualquier otro tipo. Una
vez determinadas las lindes de un terreno, el acto de materializar
estas lindes con referencias fsicas sobre el terreno se denomina
amojonamiento. As pues, amojonar una determinada parcela de
terreno consiste en colocar estas referencias que se denominan
mojones. Se puede dar el caso de que se haga un amojonamiento
sin un deslinde previo, y esto es cuando se conozcan las lindes
perfectamente, pero no haya referencias fsicas, naturales o
artificiales, de stas, aunque normalmente se ejecutar tras el
deslinde. Tanto el deslinde como el amojonamiento son actos de
naturaleza tcnica que tienen trascendencia legal, dando por
tanto lugar a documentos con propia naturaleza legal.

473
Topografa en Obras de Arquitectura

Se denomina parcelacin al acto formal de materializar sobre el


terreno las lindes y sus referencias fsicas de las parcelas
resultantes de una divisin o segregacin. Asimismo, este acto
tendr las consecuencia legales que de el se deriven.
Normalmente, la descripcin de las parcelas o fincas resultantes,
as como sus lindes, que se materializarn mediante mojones.

Los efectos legales de deslindes o amojonamientos, en cuanto a la


definicin de parcelas, fincas y lindes, de stas, tendrn reflejo en
documentacin, que en su caso formar parte de los archivos y
registros oficiales, que en Espaa lo constituyen el Catastro y el
Registro de la Propiedad Inmobiliaria. De igual forma, los datos
que estos dos organismos constan nos servirn de base para llevar
a cabo los trabajos descritos, debiendo pues, tener conocimiento
de los mismos.

474
Parcelaciones y deslindes

20.2. El Catastro inmobiliario.

El Catastro (del griego = registro) inmobiliario es un


registro administrativo dependiente del Estado en el que se
describen los bienes inmuebles rsticos, urbanos y de
caractersticas especiales.

En la Roma antigua era la contribucin que pagaban por cabeza


los nobles y terratenientes segn el patrimonio inmobiliario que
posean. Se entenda, y se entiende an, por catastro el registro de
los bienes inmuebles, su ubicacin, dimensiones y uso, y sus
propietarios, que se utiliza para establecer el monto de la
contribucin que se impone sobre los bienes inmuebles segn su
produccin, su renta o su valor, y derechos como servidumbres e
hipotecas.

Se guardan registros del uso de este tipo de registros en Babilonia


y Grecia donde se utilizaba como base impositiva, tambin en
Egipto donde aparte de la funcin impositiva se lo utilizaba como
reserva de datos de las dimensiones y ubicaciones de las parcelas
para el replanteo de las mismas luego de las cclicas crecidas del
Nilo.

Otro ejemplo de catastro es el Domesday Book, creado por


Guillermo I de Inglaterra, "El conquistador", utilizado para
conocer los recursos de su reino.

El libro Becerro de las Behetras de Castilla es el mas antiguo


catastro conocido, fiel reflejo de la organizacin territorial
castellana y que deba de servir de base a una futura reforma.

En Europa es donde la puntillosa mentalidad occidental hace que


los catastros sean cada vez ms precisos y perfectos, ejemplo de
ello son los de: Francia y Holanda (organizado por Napolen
Bonaparte), Alemania, Reino Unido, y por supuesto Espaa que
lo implanta en Amrica durante la poca colonial. En 1749 se
inici el que posiblemente es el ms importante ejemplo de la
poca preestadstica en todo el mundo: el Catastro de Ensenada,
que inclua censo de poblacin y muchos otros datos.

475
Topografa en Obras de Arquitectura

El concepto actual de catastro se basa en tres finalidades que le


dan sustento, las cuales son:

Dar una base para el planeamiento urbano y rural.


Calcular el monto de las contribuciones como el impuesto
inmobiliario.
Guardar la seguridad jurdica del derecho de propiedad a
travs de la aprobacin y archivo de las mensuras, que son
la base de las escrituras de traslacin y dominio.

El Catastro inmobiliario espaol, es un organismo dependiente


del Ministerio de Economa y Hacienda. A los solos efectos
catastrales, salvo prueba en contrario y sin perjuicio del Registro
de la propiedad, cuyos pronunciamientos jurdicos prevalecen, los
datos contenidos en el Catastro Inmobiliario se presumen ciertos.
La incorporacin en el Catastro de los bienes y de las alteraciones
de sus caractersticas, es obligatoria y se realiza por alguno de los
siguientes mtodos:

declaraciones, comunicaciones y solicitudes


subsanacin de discrepancias
inspeccin catastral; pueden ser bien actuaciones de
comprobacin e investigacin de hechos, actos, negocios y
dems circunstancias relativas a los inmuebles
susceptibles de originar una incorporacin o modificacin
en el Catastro, bien de informacin, de valoracin y de
informe y asesoramiento.

La formacin y mantenimiento del Catastro, as como la difusin


de la informacin catastral, es de competencia exclusiva del
Estado. Estas funciones, que comprenden, entre otras, la
valoracin, la inspeccin y la elaboracin y gestin de la
cartografa catastral, se ejercern por la Direccin General del
Catastro, directamente o a travs de las distintas frmulas de
colaboracin que se establezcan con las diferentes
Administraciones, entidades y corporaciones pblicas, salvo la
coordinacin de valores y la de aprobacin de las ponencias de
valores que deben ser ejercidas en todo caso por la Direccin
General del Catastro.

476
Parcelaciones y deslindes

Figura 20.1.: Pgina de la Oficina virtual del Catastro.

Actualmente, la Direccin General del Catastro, tiene a


disposicin de los usuarios un servicio informtico denominado
Oficina Virtual del Catastro en el que se pueden consultar datos
del patrimonio inmobiliario nacional, tales como situacin,
construcciones, superficie as como un plano del mismo.

477
Topografa en Obras de Arquitectura

20.3. El Registro de la Propiedad Inmobiliaria.

Se denomina registro de la propiedad a un registro pblico de


carcter oficial en el que se inscriben para conocimiento general
los derechos de propiedad sobre los bienes inmuebles, as como
todos los dems derechos reales que recaigan sobre ellos.

La principal funcin de un registro de la propiedad es dar


informacin fiable a los ciudadanos, que pueden confiar en lo que
hay inscrito a la hora de realizar contratos que impliquen
disposicin sobre los bienes inscritos. De esa forma, un
comprador que quiera adquirir una finca o bien inmueble no
tendr ms que comprobar en el registro su estado para
asegurarse de que el vendedor es el verdadero propietario, y que
el bien est libre de cargas que puedan reducir el valor de la
propiedad.

En algunos ordenamientos jurdicos, como por ejemplo el


alemn, la inscripcin en el registro es obligatoria para que se
transmita la propiedad. En ese caso el contrato de compraventa
exigir esa formalidad para que se haya cumplido en su totalidad.
En otros pases, como Espaa, el registro es voluntario, pero tiene
ventajas que hacen aconsejable la inscripcin.

Entre otras ventajas, si por ejemplo se diese el caso de una doble


venta de un bien inmueble (una persona vende un bien dos veces
seguidas, aprovechndose de que el primer comprador no
inscribi la compraventa en el registro), la propiedad pertenecer
al primero que lo hubiese inscrito, quedando el otro solamente
legitimado para reclamar la correspondiente indemnizacin.

Otros derechos reales, como la hipoteca, suelen ser de obligatoria


inscripcin para poder hacerla valer frente a terceros.

En Espaa el Registro de la Propiedad naci en 1861 sobre la base


de las antiguas Contaduras de Hipotecas. El proceso
desamortizador, la necesidad de una reforma econmica y social y
el fracaso de la codificacin civil fueron los precedentes
inmediatos de la Ley Hipotecaria de 1861 que regul el derecho
real de hipoteca y la vertiente formal del Registro de la Propiedad.

478
Parcelaciones y deslindes

Los objetivos que se propuso el legislador a la hora de regular el


Registro fueron, bsicamente, tres. En primer lugar asentar sobre
slidas bases el sistema crediticio e hipotecario; en segundo lugar,
dar proteccin a los titulares de los derechos inscritos; y, por
ltimo, dotar de agilidad al trfico jurdico inmobiliario.

479
Topografa en Obras de Arquitectura

20.4. Legislacin y deslindes.

Se entiende por deslinde, como hemos dicho, el acto formal de


distinguir los lmites de una propiedad. El deslinde no indica
quin es el propietario de la propiedad, s indica, sin embarbo su
forma y dimensiones. El amojonamiento sirve para plasmar
fsicamente los lmites de la propiedad. La accin de amojonar es
una operacin posterior y consecuencia del deslinde.

El deslinde se puede definir como el procedimiento


administrativo, no judicial, o el proceso civil, expediente
judicial de jurisdiccin voluntaria, art. 1061 a 1070 Ley de
Enjuiciamiento Criminal, que persigue la determinacin exacta
y precisa de los linderos de las fincas colindantes, sean stas
propiedad de la Administracin patrimoniales o de dominio
pblico o de los particulares.

El Cdigo Civil, por su parte en su art. 384 seala que todo


propietario tiene derecho a deslindar su propiedad con citacin
de los predios colindante, lo que es una de las facultades del
contenido del derecho de propiedad para su defensa, consistiendo
en la fijacin de los limites de los inmuebles contiguos cuando
sean inciertos o existan controversias pudiendo hacerse por
acuerdo, o por procedimiento de jurisdiccin voluntaria o por
juicio contencioso declarativo.

La Administracin, como cualquier propietario, tiene la facultad


de deslindar sus bienes, de dominio pblico, pero a diferencia de
los particulares puede fijar unilateralmente la extensin y lmites
de sus bienes sin intervencin judicial a travs de un
procedimiento administrativo que concluye con un acto
administrativo ejecutivo y ejecutorio que se presume vlido,
trasladando la carga de su impugnacin al colindante, y que no
puede ser paralizado mediante interdictos. La eficacia del
deslinde es la recuperacin administrativa de la posesin de los
bienes, distinguindose as la recuperacin subsiguiente al
deslinde y la recuperacin autnoma.

Los lmites que la Administracin ha de respetar son los ttulos de


dominio inscritos en el Registro de la Propiedad a favor de
particulares, pues se invierte entonces la posicin de la
Administracin que ha de adoptar la postura de demandante
480
Parcelaciones y deslindes

ejercitando la accin reivindicativa ante los tribunales ordinarios


pidiendo la anulacin del asiento registral, a diferencia de la regla
general de que sean los particulares no conformes con el deslinde
los que demanden gozando la Administracin de la posesin de la
superficie litigiosa mientras se resuelve al proceso, siendo
tambin lmites, tratndose de bienes patrimoniales, los estados
posesorios de los particulares que den lugar a la prescripcin
adquisitiva de la propiedad.

La naturaleza del deslinde administrativo es la de un acto


declarativo de estados posesorios de hecho que se limita a
constatar el ius possesionis, es decir si la Administracin o el
particular estaban utilizando el terreno, pero no declara quien
tiene el ius possidendi o derecho a la posesin ni quien es el
dueo, cuestin definitiva reservada a los tribunales ordinarios.
Hay doctrinas a favor de que el deslinde es un acto declaratorio de
la titularidad dominical de la administracin, autodefinicin que
afecta a la situacin jurdica de la propiedad y que puede
consumar una invasin de la propiedad colindante obligando a
sta a un proceso civil declarativo. El deslinde no afecta al
derecho de propiedad, que deber discutirse en el proceso civil
oportuno, si no que se desenvuelve exclusivamente en el plano de
la fijacin de los linderos desde el punto de vista de posesin. De
esta forma, el deslinde no es una accin administrativa de
declaracin dominical, sino que slo sirve para la fijacin de la
situacin posesoria entre las fincas deslindadas, quedando
reservadas todas las cuestiones de ndole civil a la jurisdiccin
ordinaria.

481
Topografa en Obras de Arquitectura

20.5. Deslindes y amojonamientos, procedimiento.

Asi pues, el procedimiento de efectuar el deslinde y


amojonamiento de una finca, parcela o conjunto de ellas
limtrofes, tendr que seguir los siguientes pasos:

Documentacin: En primer lugar tendremos que tener en


cuenta el aspecto documental del deslinde, ya que
tendremos que recabar toda la informacin que podamos
para poder materializar las lindes. Normalmente, el
peticionario nos deber proporcionar toda la
documentacin que se tenga, sin embargo, para efectuar
correctamente nuestro trabajo, tendremos que
asegurarnos de que esta documentacin est completa, y
es correcta. En este sentido podremos acudir tanto al
Registro de la Propiedad, que es pblico, como al Catastro,
servicios municipales, Instituto Geografico Nacional,
archivos privados, etc. Teniendo en cuenta que la
documentacin que prevalece, en caso de contradicciones
es la que consta en el Registro de la Propiedad. Tambin
podemos consultar el Servicio de Deslindes del Instituto
Geogrfico Nacional, si trabajamos en un deslinde que
concierne a trminos municipales o a algunas propiedades
de titularidad pblica. Entre la documentacin reunida, es
importantsima la obtencin de documentacin grfica, a
ser posible el plano catastral.

Estudio del terreno: En conjunto con la documentacin


recabada, para encontrar los puntos comunes o descritos
en la documentacin, as como su identificacin
inequvoca.

Levantamiento topogrfico: Se efectuar por alguno de


los mtodos que hemos estudiado un levantamiento
topogrfico del terreno a deslindar, ampliado a zonas que
supongan referencias importantes para la determinacin
del trabajo. No debemos olvidar que el levantamiento
topogrfico que se necesita es planimtrico, ya que desde
el punto de vista de los deslindes, slo manejaremos
distancias reducidas, coordenadas en el plano horizontal,
y superficies agrarias. No es frecuente ni normalmente
482
Parcelaciones y deslindes

necesario un levantamiento altimtrico o taquimtrico, no


obstante, ser de nuestra eleccin la posible toma de datos
en altimetra, si lo consideramos necesario por alguna
cuestin particular del trabajo en s.

Replanteo: Una vez obtenido el plano de la zona con los


datos de campo, se reflejarn en ste los linderos y el resto
de las referencias que correspondan, y se replantearn el
terreno, una vez materializado este, ser necesario que lo
vean los implicados en el deslinde: propietarios,
engargantes o afectados. Si el trabajo no es muy largo
puede hacerse en pblico, es decir, con los implicados
presentes.

Amojonamiento: Este se efectuar con materiales slidos


y duraderos, habindose usado tradicionalmente la piedra
natural. Para esta tarea se habrn encargado previamente
los mojones a colocar, decidiendo el material y el diseo
en funcin de la zona, precio, nmero de ellos, transporte,
etc. Es recomendable que sean pesados y grandes, para
que perduren en el tiempo, no se vean afectados por la
meteorologa, animales, races de rboles, etc. Las formas
piramidales y troncocnicas con las ms usadas por
proporcionar la estabilidad necesaria, tambin se pueden
grabar seales, tales como referencias numricas, fechas,
etc., que ayuden a identificar el punto en el futuro. Se
colocarn tantos mojones como vrtices tenga la
propiedad deslindada, y cuando no sea posible, se podrn
otros que marquen esta referencia. Bajo los mojones, y a
una pequea profundidad, se verter para formar una
capa enterrada, un material identificable en caso de que
desaparezca el mojn, que suele ser carbn, cal, cenizas,
etc.

Acta del deslinde: Todo el trabajo, el proceso, los planos


del levantamiento, los planos del replanteo, la situacin y
coordenadas de los mojones, la descripcin de los mismos,
la superficie real de la finca o fincas deslindadas, as como
todos las particularidades del procedimiento se reflejar
en un documento llamado Acta de Deslinde, de la que se
entregarn copias a quien proceda, dejando las que
corresponda en nuestro archivo particular.
483
Topografa en Obras de Arquitectura

20.6. Parcelaciones.

Una de las razones por las que se efectan los deslindes, descritos
arriba, aunque no el nico, es la discrepancia entre dos
propietarios colindantes respecto a la situacin o dimensiones de
stos. La parcelacin es la definicin y materializacin en terreno
de los lmites de las parcelas en que se divide una porcin de
terreno mayor, as como su tamao. Es pues importante que este
trabajo quede no slo reflejado en el terreno, sino
documentalmente de forma que en el futuro, la situacin de
mojones y lindes no ofrezcan lugar a dudas.

La parcelacin es, en esencia la divisin del suelo, y en ese sentido


existen dos tipos fundamentales de parcelaciones en virtud del
tipo de suelo en el que efecten:

Parcelaciones urbansticas: que consiste en la divisin de


un terreno en al menos dos parcelas, con el fin de
edificarlas.
Parcelaciones agrarias: que consiste en dividir o segregar
terreno rstico de suelo no urbanizable en porciones
menores con fines de explotacin agrcola, ganadero,
forestal o cinegtico.

En cuanto a las parcelaciones agrarias, en general la legislacin


espaola no permite parcelas menores de 10.000 m, y tampoco
aquellas que mantengan el destino del suelo, su vinculacin
agraria y estn enfocadas a una futura edificacin, aunque en
general estn fuera de nuestro campo de actuacin, por
definicin.

Las parcelaciones urbanisticas, estn sujetas a las leyes


urbanisticas en vigor, tales como l lay del Suelo, Reglamento de
Planeamiento Urbanstico, Reglamento de Gestin Urbanstica,
Reglamento de Disciplina Urbanstica, los Planes Generales de
Ordenacin Urbana, Ordenanzas Municipales y Normas
Subsidiarias. Es por tanto que una parcelacin urbanstica nace
con unos requisitos legales que provienen del derecho urbanstico
aplicable, estando perfectamente reguladas las condiciones en las
que se pueden ejecutar. Bsicamente, los condicionantes legales
que debe reunir un terreno para que pueda parcelarse, en general
y de acuerdo con la legislacin citada no se podrn ejecutar:
484
Parcelaciones y deslindes

En suelo no urbanizable
En terrenos destinados por el planeamiento urbanstico a
equipamientos, sistemas generales de comunicaciones,
zonas verdes o espacios libres
En suelo urbanizable no programado antes de la
aprobacin definitiva del programa de actuacin
urbanstica
En suelo urbanizable programado si no existe Plan Parcial
aprobado
En suelo urbano si contradicen las previsiones
establecidas en el Plan General o en las Normas
Subsidiarias de Planeamiento
En lotes inferiores a la parcela mnima establecida como
indivisible
En terrenos que no hayan sido clasificados previamente
como suelo urbano, siempre que impliquen la creacin de
un nuevo ncleo de poblacin o la ampliacin de uno ya
constituido que requiera la ejecucin de obras de
infraestructura que no sean mero complemento de la
urbanizacin existente
Sin licencia, o con licencia manifiestamente ilegal

En general, y citando como referencia al Plan General de


Ordenacin Urbana vigente en Mlaga, podemos resumir, en
relacin a la consideracin de Parcelaciones Urbansticas, que
sern aquellas que puedan dar lugar a un ncleo de poblacin, y
no podrn realizarse en suelos urbanos o urbanizables en tanto no
est aprobado el correspondiente planeamiento previsto, en el
propio Plan General de Ordenacin Urbanna o en los Programas
de Actuacin Urbanistica que se aprueben para su desarrollo, y en
cualquier caso, nunca se podrn hacer Parcelaciones Urbansticas
en suelo no urbanizable. Asimismo, cuando un Proyecto de
Parcelacin Urbanstica se tramite de forma independiente,
deber contener al menos:

Memoria: memoria justificativa de las razones de la


parcelacin y de sus caractersticas en funcin de las
determinaciones del Plan sobre el que se fundamente. Se
describir, con expresin de superficie y localizacin, cada
finca original existente y cada una de las nuevas parcelas
resultantes, debindose hacer patente que stas resultan
485
Topografa en Obras de Arquitectura

adecuadas para el uso que el Plan les asigna y que, en su


caso, son aptas para la edificacin.
Plano de situacin o emplazamiento a escala no inferior a
1:2000.
Planos topogrficos de estado actual, a escala 1:500 como
mnimo, donde se sealen las fincas originarias y
registrales representadas en el parcelario oficial, las
edificaciones y arbolado existente y los usos de los
terrenos.
Planos de parcelacin, a escala 1:500 como mnimo, en los
que aparezca perfectamente identificada cada una de las
parcelas resultantes y pueda comprobarse que no quedan
parcelas inaprovechables segn las condiciones sealadas
en el Plan.
En su caso, propuesta de cdula urbanstica de cada
parcela resultante.
Certificado de dominio y estado de cargas expedido por el
Registro de la Propiedad. Si la finca o fincas no constaren
matriculadas se indicar tal circunstancia, acompaando
el ttulo o ttulos que acrediten el dominio.

Una vez salvada la legalidad, que, repetimos, est fuera


estrictamente de la disciplina topogrfica, de alguna manera la
condiciona nos centraremos en el problema tcnico y
documental que supone efectuar una parcelacin.

La parcelacin tiene, desde el punto de vista tcnico, dos aspectos


en los que podemos intervenir, en primer lugar la propia divisin,
y en segundo lugar la materializacin fsica y documental de esta.

Par efectuar la divisin en lotes, o parcelas tendremos en cuenta


los siguientes parmetros:

La parcela mnima.
El nmero de parcelas que en que se desea dividir el
terreno
Situacin y orientacin
Clasificacin de los lotes, es decir, cuantos lotes de cada
tipo.
Accesos y servicios

486
Parcelaciones y deslindes

Figura 20.3: Plano de parcelacin.

Es esta una tarea propia del proyecto de urbanizacin o de


arquitectura, que no requiere mayor detenimiento, aunque si es
aconsejable que la divisin sea, de alguna manera numricamente
lgica, debiendo existir el mayor nmero de parcelas iguales, lo
que significar, el mismo coeficiente de participacin en los
gastos, un reparto ms sencillo y una menor incidencia en
problemas de lindes en el futuro.

El problema de la materializacin se resume en la ejecucin del


trabajo segn los siguientes pasos a seguir:

Estudio de la documentacin grfica y del terreno.


Levantamiento topogrfico del terreno, si no se dispone de
l

487
Topografa en Obras de Arquitectura

Comprobacin de la superficie del terreno con la que


figura en el plano de parcelacin, con la consiguiente
correccin de ste, si procede, y vuelta a comenzar.
Replanteo de todas las parcelas, as como de los servicios,
viales, etc., materializando en el mismo los vrtices y
referencias necesarias, con los mtodos necesarios en cada
caso: si la obra comenzar de inmediato un simple
estaquillado es suficiente, si el comienzo de la obra se
prev que tardar, habr que utilizar referencias ms
slidas, como piezas prefabricadas de hormign, etc.
Referencia en el plano del trabajo realizado, as como de
las correcciones.

488
NDICE
Pgs.
PRLOGO 5

1. INTRODUCCIN A LA TOPOGRAFA
1.1. La Topografa 19
1.2. El Geoide 21
1.3. Forma y dimensiones de la Tierra 25
1.4. Elementos geogrficos de la Tierra 36
1.5. Proyecciones 40
1.6. La Cartografa 50

2. DE LAS UNIDADES DE MEDIDA Y LAS COORDENADAS


2.1. El Sistema Mtrico Decimal 57
2.2. Unidades de medida de longitud, superficie y volumen 65
2.3. Unidades angulares 66
2.4. ngulos 68
2.5. Coordenadas 75

3. DEL PLANO TOPOGRFICO


3.1. Del sistema de representacin utilizado en Topografa 83
3.2. La escala 85
3.3. El lmite de percepcin visual y la escala 89
3.4. Planimetra, altimetra y taquimetra 91
3.5. Relacin de la escala con el elemento y precisin 93
3.6. Las curvas de nivel 98
3.7. Trazado de perfiles 107

4. TEORA DE ERRORES
4.1. Introduccin a la teora de errores 109
4.2. Precisin y exactitud 111
4.3. Cifras significativas 113
4.4. Errores 115
4.5. Trasmisin de errores 118
4.6. Tolerancia 121
4.7. Ajuste por mnimos cuadrados 127
4.8. Interpolacin 129

5. MEDICIN DE DISTANCIAS Y NGULOS


5.1. Tipos de distancias 131
5.2. Superficie agraria 134
5.3. Medicin de cotas y distancias en el plano 136
5.4. Medicin directa de distancias 138
5.5. Influencia de la curvatura terrestre en la medicin de distancias. 143
5.6. El estadmetro de mira vertical 146
5.7. Conceptos generales sobre ngulos 150
5.8. Operaciones con unidades angulares 153
5.9. Azimut y orientacin 155

6. INSTRUMENTOS TOPOGRFICOS
6.1. Introduccin 157
6.2. Instrumentos que definen rectas y planos 159
6.3. Instrumentos que definen alineaciones 166
6.4. Instrumentos para medir distancias 174
6.5. Elementos accesorios 179
6.6. El nivel topogrfico 182
6.7. El taqumetro 186
6.8. La estacin total 191

533
6.9. El distancimetro 194
6.10. El GPS 196
6.11. La brjula 199

7. MTODOS DE MEDICIN
7.1. Mtodos de medicin directa de distancias 203
7.2. Mtodos de medicin indirecta de distancias 215
7.3. Regla de Bessel 223
7.4. Mtodos de medicin de ngulos y orientacin de instrumentos 224
7.5. Errores instrumentales 230

8. LEVANTAMIENTOS TOPOGRFICOS
8.1. De los levantamientos topogrficos 231
8.2. Clases de levantamientos topogrficos 234
8.3. Trabajos de campo y gabinete 239
8.4. Confeccin del plano. Orientaciones. Coordenadas 242
8.5. Errores en planimetra y altimetra 244

9. PLANIMETRA
9.1. Del levantamiento planimtrico 253
9.2. Mtodos planimtricos elementales 255
9.3. Radiacin: descripcin del mtodo 259
9.4. Mtodo de radiacin: trabajo de campo 260
9.5. Mtodo de radiacin: trabajo de gabinete 262
9.6. Itinerario: descripcin de mtodo 267
9.7. Mtodo de itinerario: trabajo de campo 269
9.8. Mtrodo de itinerario: trabajo de gabinete 272
9.9. Mtodos de interseccin 277
9.10. Interseccin directa 278
9.11. Interseccin inversa: solucin de Pothenot 281

10. ALTIMETRA
10.1. Definicin y objeto de altimetra 285
10.2. Error de esfericidad y error de refraccin 289
10.3. Nivelacin geomtrica 294
10.4. Nivelacin trigonomtrica 303
10.5. Nivelacin baromtrica 307

11. TAQUIMETRA
11.1. Fundamento de la taquimetra 311
11.2. Coordenadas y frmulas fundamentales 313
11.3. Radiacin taquimtrica 314
11.4. Poligonacin taquimtrica 315
11.5. Enlace indirecto de Porro 317
11.6. Interseccin taquimtrica 322
11.7. Confeccin del plano topogrfico 324
11.8. Modelo digital del terreno 326

12. LEVANTAMIENTOS ARQUITECTNICOS


12.1. De los levantamientos arquitectnicos 331
12.2. Mtodos 334
12.3. Trabajos de campo 337
12.4. Aplicacin prctica: levantamiento horizontal 340
12.5. Aplicacin prctica: levantamiento vertical 343

13. REPLANTEOS
13.1. Concepto de replanteo 347
13.2. El plano de replanteo 349

534
13.3. Alineaciones y rasantes 352
13.4. Tipos de replanteo 353
13.5. Mtodos planimtricos de replanteo 355
13.6. Mtodos altimtricos de replanteo 358
13.7. Replanteo de referencias 363

14. REPLANTEOS DE ELEMENTOS GEOMTRICOS: RECTAS Y NGULOS


14.1. Generalidades 367
14.2. Trazado de rectas 368
14.3. Trazado de ngulos 369
14.4. Trazado de perpendiculares 373
14.5. Trazado de paralelas 375

15. REPLANTEOS DE ELEMENTOS GEOMTRICOS: CURVAS


15.1. Generalidades 379
15.2. Elementos de la curva circular 380
15.3. Replanteo de una curva circular 382
15.4. Replanteo de arcos circulares 388
15.5. Curvas no circulares 392

16. REPLANTEOS ARQUITECTNICOS


16.1. Replanteos de edificios 395
16.2. Replanteo de movimiento de tierras, cimentaciones y saneamientos 399
16.3. Replanteo de estructuras 405
16.4. Replanteo de albailera, carpintera y cerrajera 409
16.5. Replanteo de instalaciones 413
16.6. Replanteo de solados y alicatados 416
16.7. Replanteo de elementos tridimensionales 419

17. CLCULO DE REAS


17.1. Clasificacin de los mtodos para el clculo de reas 423
17.2. Descomposicin en tringulos 425
17.3. Radiacin 426
17.4. Frmula de Bezout 428
17.5. Frmula de Simpson 430
17.6. Frmula de Poncelet 431
17.7. Frmula de Gauss 432
17.8. Mtodos grficos 434
17.9. Mtodos mecnicos 436

18. PERFIL LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL


18.1. Perfiles y rasantes 439
18.2. Perfil longitudinal 441
18.3. Rasantes 448
18.4. Perfiles transversales 450

19. CLCULO DE VOLMENES: DESMONTES Y TERRAPLENES


19.1. Generalidades sobre el clculo de volmenes 453
19.2. Clculo de volmenes de movimientos de tierras 457
19.3. Clculo de volmenes entres dos perfiles, ambos con desmonte 460
19.4. Clculo de volmenes entre dos perfiles, ambos con terrapln 461
19.5. Clculo de volmenes entre dos perfiles, con desmonte y terrapln 462
19.6. Clculo de volmenes entre perfiles mixtos 464
19.7. Clculo del volumen de excavacin de un solar 466
19.8. Clculo de otros volmenes 468

20. PARCELACIONES Y DESLINDES


20.1. Definiciones previas 471

535
20.2. El catastro inmobiliario 475
20.3. El Registro de la Propiedad Inmobiliaria 478
20.4. Legislacin y deslindes 480
20.5. Deslindes y amojonamientos 482
20.6. Parcelaciones 484

21. EJERCICIOS 489

NDICE 533

BIBLIOGRAFA 537

536
BIBLIOGRAFA

1 BANNISTER, Arthur: Solving Problems in Surveying LONGMAN, 1989


2 CALVO BGUENA, Vctor: Topografa para agrnomos UNIVERSIDAD
POLITCNICA DE VALENCIA, 1997.
3 CHUECA PAZOS, Manuel : Topografa, DOSAAT, 1982
4 CRAMER, Johannes: Architecture in existing Fabric: Planning, Desing, Building
SPRINGLER VELAG, 2007.
5 DOMNGUEZ GARCA-TEJERO, Francisco: Topografa abreviada MUNDI
PRENSA, 1997.
6 GONZLEZ CABEZAS, Antonio: Lecciones de Topografa y Replanteos CLUB
UNIVERSITARIO, 2007.
7 MARTN MOREJN, Luis: Topografa y replanteos ROMAGRAF, 1987
8 MARTNEZ MARN, Rubn: Geodesia y topografa BELLISCO, 2004.
9 OJEDA RUIZ, Jos Luis: Mtodos topogrficos y oficina tcnica JLOJEDA,
1994.
10 RUIZ MORALES, Mario: Manual de geodesia y topografa PROYECTO SUR,
1998.
11 SANTOS MORA, Antonio: Topografa y replanteos de obras de ingeniera
COITT, 1993.
12 SERRANO GMEZ, ngel: Topografa para tcnicos MANFER, 1964
13 SERRANO GMEZ, ngel: Ejercicios resueltos de topografa MADRID, 1964.

Nada puede decir que es tan nuestro como un libro, tarda en conocernos
el suficiente tiempo como para que nosotros conozcamos la topografa de
las seales, arrugas y dobleces de sus pginas, y para que tambin
reconozcamos la manchas de cuando lo lemos mientras tombamos te y
tostadas con mantequilla, o fumbamos en pipa, lo que para m es lo
mximo.

Charles Lamb (Escritor ingls de ascendencia galesa, 1775-1834)

537

También podría gustarte