Katherina Romanelli - Produccion de Tuna PDF
Katherina Romanelli - Produccion de Tuna PDF
Katherina Romanelli - Produccion de Tuna PDF
EXPORTACION DE LA TUNA
Ao: 2008
Ttulo del Plan de Negocio: PRODUCCION, COMERCIALIZACION Y
EXPORTACION DE LA TUNA
CAPITULO 1. RESUMEN EJECUTIVO.
La tuna es una fruta conocida en nuestro medio, pero en muchos lugares no conocen las
increbles facultades de la misma, es originaria de Amrica Latina, especficamente de
Mxico, la tuna (fruto del nopal), puede encontrarse hoy en varios pases del mundo, pero
mientras que en algunas regiones es un bocado comn en sus muchas variedades, en
Europa, se considera un manjar extico y no est al alcance de cualquier bolsillo.
En Potos, el municipio de Betanzos tiene como una alternativa econmica, aunque no esta
muy desarrollada, el cultivo de tunas, la cual en la actualidad es cultivada de forma
silvestre, la tuna se presenta como una alternativa productiva interesante para la regin
rida y semirida de nuestro pas. Por lo que es necesario trabajar en distintos aspectos de
este cultivo como ser:
Incrementar la produccin de este fruto a travs de plantaciones del mismo
Mejorar el conocimiento de los mercados actuales y potenciales.
Realizar estudios de las variedades con buena aptitud productiva.
Realizar promocin de esta fruta, para aumentar su consumo.
Por lo que se deben destinar hectreas de plantaciones especiales para que se pueda
producir la tuna, y en un mediano plazo producir de manera ms tecnificada, contribuyendo
as a disminuir los niveles de pobreza rural en las zonas andinas, promocionando un
producto que tiene demanda tanto nacional como internacional.
Para lo cual se debe capacitar a los productores y comunidades rurales de Potos, en la
tcnica de produccin y lo referente a la comercializacin de este producto, para generar
empleos e incrementando los ingresos de los pobladores del lugar.
Conocedores y especialistas en el tema aseguran que la inversin inicial es poco
significativa y los requerimientos de insumos son escasos (se puede empezar con un tractor,
una rastra, el cercado y las plantas). Los primeros resultados para la exportacin se pueden
lograr entre los primeros 4 a 5 aos despus de la primera plantacin de pencas. El cultivo
requiere de un desmalezamiento semanal y en el transcurso de los tres primeros aos se
deben realizar podas formativas de la planta para darle una estructura de soporte, que se
logra eliminando flores y frutos
La produccin y cultivo de la tuna est apuntando a ocupar un lugar destacado en la
problemtica productiva de las zonas ridas y semiridas.
El mercado mundial de la tuna es un mercado de desarrollo relativamente reciente, y en la
actualidad el mercado ha crecido, incorporando ms pases exportadores e importadores y
haciendo as que el tamao del negocio vaya creciendo.
CAPITULO 2. PRODUCTO.
Describa las caractersticas ms importantes de su producto/servicio;
Qu es lo que hace al producto diferente o nico con respecto a los de la
competencia?;
Quin(es) es (son) sus clientes objetivo y cules son las necesidades a satisfacer?
PRINCIPALES ATRIBUTOS
El uso potencial de la tuna es mltiple: dentro del rubro alimenticio, puede comercializarse
como fruta fresca, en almbar, pasas, frutas abrillantadas o glaseadas, dulce, mermelada,
caramelo lquido, gelatinas, pulpa para helados y yogurt, bebidas alcohlicas, vinagre, y
jugo natural, gasificado y saborizado. Mdicos nutricionistas indican que es indudable el
aporte nutritivo y antioxidante que tiene. La tuna contiene como promedio 60 unidades
calricas y su aporte es importante en protenas, calcio, fsforo y en antioxidantes como
vitamina C, vitamina A, niacina, riboflavina, tiamina y complejo B.
Adems de ser una fruta deliciosa, tambin tiene sorprendentes propiedades curativas, la
tuna disminuye el colesterol, ayudando a su eliminacin, ya que la fibra que contiene
retarda su absorcin. Reduce tambin las concentraciones de triglicridos, disminuye los
niveles de azcar en la sangre ayudando a controlar procesos como la diabetes y la
hiperglucemia, es muy til en el tratamiento del sobrepeso debido a que la fibra insoluble
que contiene, provee una sensacin de plenitud, reduciendo el hambre, y, por otro lado,
disminuye la absorcin de nutrientes hacia el torrente sanguneo. Tambin sirve para la
prevencin de la osteoporosis ya que contiene calcio y fsforo, y contra las lceras ya que
reduce la produccin de cido gstrico, es un excelente tratamiento contra el estreimiento
por su contenido de fibra y tendra la doble funcin de actuar como laxante o astringente
segn el caso. Pero de todas las facultades, la que se destaca es su poder antioxidante que
podra coadyuvar a la detencin del cncer.
Otros Usos :
En qumica industrial: caucho sinttico, muclagos, adherentes, anticorrosivos,
gomas y otros.
En aspectos pecuarios: en apicultura, semillas molidas (por su alto contenido de
aceites), forraje proveniente de las pencas y frutos, y como sustento de la cochinilla.
En proteccin de parcelas: en la conformacin de setos vivos.
En la conservacin de suelos: en formacin, mejoramiento y proteccin de suelos.
Adems que existen diversos productos a base de nopal: shampoo, enjuagues
capilares, crema para manos y cuerpo, jabn, acondicionador, mascarilla humectante,
crema de noche, gel para el cabello, gel reductor, gel para la ducha, locin astringente,
mascarilla estimulante y limpiadora, jabones, pomada y cosmticos: sombras para ojos,
rubor, lpiz labial con cochinilla.
LA COCHINILLA
La cochinilla es un parsito que vive sobre las pencas, se alimenta de la savia de la planta y
se puede encontrar en los tunales que crecen entre los 500 y 3,000 metros sobre el nivel del
mar.
La cochinilla por su parte contiene una sustancia colorante denominada cido carmnico, el
cual ha sido ampliamente empleado desde pocas pre-colombinas. Los usos de la cochinilla
son diversos entre ellos:
En la alimentacin: para colorear bebidas, refrescos, jarabes, caramelos, helados, dulces,
galletas, turrones, salsas, conservas vegetales, sopas deshidratadas, embutidos, encurtidos y
productos lcteos. En la industria: para colorear dentrficos y cosmticos, preparacin de
pinturas en acuarela, y para cintas de mquina de escribir, para el teido de textiles. En
medicina; para colorear clulas y tejidos en preparaciones microscpicas.
El Per es uno de los pases que se encarga de la produccin de cochinilla y su exportacin,
tomando como base sus estadsticas de exportacin el ao pasado export a 40 pases. El
departamento de Ayacucho, principal productor y exportador de cochinilla en el Per,
produjo el ao pasado 460 kilos que vendi a 100 dlares el kilo, a pases como Estados
Unidos, Alemania, Francia y Japn. Cabe sealar que el ao 2004 el Per export
cochinilla por 10.68 millones de dlares y en el 2005 la venta internacional habra superado
los 12 millones. Esto hace que sea un negocio cada vez ms atrayente.
APROVECHAMIENTO:
El aprovechamiento de la cochinilla est subexplotado, por falta de un adecuado
conocimiento de sus usos y de su manejo, por lo que la produccin es muy baja o casi
inexistente.
La cochinilla puede competir en los mercados internacionales con colorantes de origen
sinttico y vegetal, la cochinilla, es un insecto extremadamente limpio cuyo hbitat natural
es la tuna de cuya sbila se alimenta, y, ms an, no toca suelo y menos an se expone a
agentes contaminantes, por lo que puede ser utilizado sin ningn problema por las ms
diversas industrias en el mundo.
La recoleccin e industrializacin de la cochinilla, generara grandes beneficios a la
humanidad, creando empleos. Los competidores actuales en la exportacin de colorantes
naturales o sintticos son la India, EE.UU. y Europa.
VENTAJAS COMPARATIVAS
En nuestro pas, si bien es cosechada en varios departamentos como La Paz, Cochabamba,
Tarija y Potos, la tuna no es aprovechada como podra serlo y su consumo no es el que
podra esperarse, la produccin de la Tuna como se mencion anteriormente es una
alternativa para zonas ridas y semiridas convirtindose este aspecto en una ventaja
comparativa, ya que puede ser explotada y aprovechada en los suelos de Potos sin ninguna
dificultad, convirtindose en una produccin alternativa para solucionar la problemtica
productiva de las zonas ridas y semiridas de nuestra regin.
Otra ventaja que otorga la tuna es que no necesita cadena de fro, la tuna sin cadena de fro,
una vez cortada, tiene una vida til de entre 10 y 15 das, lo que hace mas accesible sus
costos de produccin, tambin se cuenta con la riqueza de su material gentico, en la gran
diversidad de variedades, lo extenso de sus recursos agroclimticos y la tradicin del
cultivo y uso de esta planta por los campesinos.
VENTAJAS COMPETITIVAS
La ventaja competitiva es que se considera a la tuna como un producto extico de gran
valor en los mercados internacionales, siendo que los consumidores europeos pagan 10
euros la caja que contiene 4 tunas, y el fuerte comercial de la tuna es que su mercado
prcticamente no est explotado, considerando adems el precio de venta y la calidad como
otra ventaja competitiva (diferenciacin del producto).
EL CLIENTE
El producto, la tuna, estar enfocado a la exportacin principalmente, dirigido a un
principio al mercado Europeo, donde su demanda es alta.
NECESIDADES QUE VA A SATISFACER
Va a satisfacer la demanda insatisfecha que existe en los mercados Europeos, reflejada en
el alto precio que pagan los consumidores para poder adquirir este producto.
CAPITULO 3. EQUIPO DE TRABAJO.
Explique porque el equipo de trabajo es bueno o muy bueno para liderar el
emprendimiento;
Describa quienes componen el equipo de trabajo y porque son idneos (capacidad,
experiencia, conocimiento, tica, etc.)
El equipo de trabajo es multidisciplinario con experiencia demostrada en proyectos de
desarrollo rural, gestin de micro y pequeas empresas. Conocimientos slidos y
tecnologas probadas en mercado, planificacin de ventas, gestin comercial, promocin
de ventas, direccin de micro y pequeas empresas, marcos de referencia legal, recursos
humanos, organizacin y finanzas de micro y pequeas empresas. El equipo de trabajo esta
conformado por:
Equipo de trabajo
El equipo de trabajo esta conformado por:
i) una especialista en administracin de empresas y comercio exterior
ii) especialista en mercados y sectores productivos
iii) especialista en finanzas e industria
Agrnomo que se va a contratar e incorporar dentro del equipo.
CAPITULO 4. PLAN COMERCIAL.
Diagnostico. Explique cual es la situacin actual en cuanto a:
- El mercado (tendencia, crecimiento en los ltimos anos, barreras de entrada,
barreras de salida, forma de competir, ndices de concentracin, principales
proveedores, principales clientes, sustitutos);
- La competencia (competidores, fortalezas y debilidades de los competidores);
- Los clientes potenciales (perfil del cliente, necesidad a satisfacer, principal razn de
compra, nmero de clientes, consumo per cpita, percepcin, valoracin);
- Nuestra organizacin (fortalezas y debilidades de nuestra organizacin)
El mercado mundial de la tuna es un mercado restringido a nichos de consumidores con
caractersticas culturales bien definidas. En E.U.A. y Canad, la demanda se localiza
principalmente en familias de origen mexicano, hispanos en general y europeos de origen
latino. Su competitividad radica en la variedad de la fruta, adaptada a los gustos de los
consumidores.
El consumidor prefiere la fruta desespinada y slo la pela en el momento de su consumo.
Esta es una faceta que opera en contra de su consumo, puesto que el consumidor es reacio
al proceso de pelado y al problema que significa deshacerse del gran volumen de
desperdicio que se genera. En este sentido, las posibilidades de enviar al mercado producto
pelado y congelado seria una gran ventaja para posicionarse en los mercados europeos.
El potencial del fruto en la industria alimenticia es ms que interesante: se puede fabricar,
dulce, jaleas, licores, conservas, vinagre, pickles, con la hoja de tuna. La parte del
desespinado de la tuna despus de la cosecha es un punto clave para el xito de la
explotacin tunera y que este procedimiento se lo realiza por lo general manualmente
generando daos irreversibles en la fruta que afectan su presentacin y calidad.
La produccin de tuna es una actividad que se practica en Chile, Argentina, Per,
Colombia, Mxico, E.U.A., Sudfrica, Marruecos, Argelia, Libia, Tnez, Egipto, Jordania,
Pakistn, Israel, Grecia, Italia, Espafia y Portugal. En la mayora de estos paises, en estos
lugares la tuna se considera un producto secundario, donde se utilizan los nopales a la
produccin de forraje y/o a la conservacin de suelos, o constituyen plantaciones
especializadas en la produccin de tuna en pequeas superficies, de manera que slo
concurren a los mercados nacionales e internacionales con limitada participacin.
Los principales importadores de tuna son Europa Occidental, E.U.A., Canad, Europa
Oriental y algunos pases emergentes de la Cuenca del Pacfico en donde destaca Japn Los
pases mediterrneos, en donde destacan Italia (lder del comercio mundial) e Israel
Recientemente se perfilan nuevos pases exportadores como Colombia, Chile y Sudfrica
aprovechando que sus cosechas coinciden con el invierno del hemisferio norte. La demanda
de tuna sigue patrones bien establecidos. Los vendedores actuales de este fruto venden en
los mismos lugares dejando fuera otros que pueden convertirse en mercados potenciales
Existen seis pases exportadores: Mxico, Italia, Sudfrica, Chile, Israel y E.U.A. En cuanto
a superficie, Mxico es el principal productor cuenta con una gran variedad que le permite
ofrecer al mercado tunas blancas, amarillas, anaranjadas y rojas, lo que muestra una gran
ventaja para liderear los mercados internacionales pero a pesar de estas incursiones el
mercado no presenta un proceso tecnificado que garantice higiene y calidad, por lo general
se utilizan procesos artesanales con muchos problemas de sanidad que impiden las
exportaciones.
Por lo anteriormente detallado la competencia directa estara representada por Mxico lo
siguen Italia y Espaa. Sudfrica y Chile, pueden convertirse en competidores importantes
especialmente en los mercados europeos y de Norteamrica. En el mercado europeo,
dominan las exportaciones de Italia, por calidad y precio. Italia dispone de mejores
instalaciones para el empaque y mejores redes de distribucin.
En nuestro medio los canales de comercializacin de la tuna son tradicionales, con la
intervencin de un exceso de intermediarios y agentes econmicos y no se ha fomentado el
consumo de este producto a nivel nacional, considerando que la tuna no recibe un manejo
adecuado en postcosecha, lo que disminuye la calidad de la fruta.
La comercializacin de la tuna es sin duda la fase ms importante de toda la cadena de
produccin-consumo, pues generalmente es aqu donde se establece la rentabilidad del
producto
Dentro de los clientes del producto definiremos dos tipos de mercados el interno el cual
estar conformado por: restaurantes de alto nivel, principalmente aquellos que se
encuentren ubicados en reas tursticas, por consumidores de ingresos medios y altos
y las lneas nacionales de transporte areo de pasajeros. Dentro del mercados meta
externos: se segmentara el mercado por consumidores latinos que radican en el exterior
pues ellos ya conocen y buscan el fruto y consumidores de frutas exticas
Entre los clientes potenciales se encuentran Europa Oriental y los pases rabes los que
representan oportunidades de mercados altamente factibles de desarrollar. Es una fruta que
ya ha alcanzado una gran aceptacin en los mercados de Europa Occidental y Oriental,
especialmente en Alemania, Blgica, Holanda y Francia.
DEBILIDADES
Las plantaciones se encuentran actualmente en un gran estado de deterioro
Escasos apoyo por parte de instituciones de gobierno
Escasos recursos crediticios
No ha expandido su mercado
Altos costos del transporte
Regulaciones arancelarias y no arancelarias
FORTALEZAS
Tecnologa apropiada (perforaciones y sistemas de riego, fertilizantes, pesticidas,
maquinaria y equipo)
Apoyo a la produccin agrcola.
Acceso a crditos ms baratos (menor tasa de inters)
Mejor infraestructura (carreteras, puertos, cadena de fro
Asistencia tcnica
OPORTUNIDADES
Crecimiento del mercado
Mercado poco atendido
Manejo post-cosecha del producto para el mercado nacional e internacional
AMENAZAS
Ingreso de nuevos competidores al mercado
Mayores inversiones de otros pases en infraestructura e investigacin
Dentro de nuestra organizacin el anlisis FODA es el siguiente:
DEBILIDADES
Mercado interno limitado
Procesos de comercializacin tradicionales e ineficientes
Escaso a nulo desarrollo de la industrializacin del producto.
Escasa a nula transferencia tecnolgica
Falta de apoyo crediticio
Es un producto de corta temporada.
No existe tecnologa de punta para seleccionar y empacar el producto.
Es una fruta extica poco conocida en el mbito internacional.
No existe infraestructura de fro.
FORTALEZAS
Ambiente ptimo para el cultivo y produccin de la tuna, combinacin ptima de
factores ambientales como ser suelo y clima que posibilitan una buena produccin
OPORTUNIDADES
Desarrollo de nuevas variedades.
Uso de pesticidas con menor efecto residual y a menor costo.
Ampliar el mercado
AMENAZAS
Grandes avances tecnolgicos en el manipuleo de la poca de cosecha, adelantando,
retrasando y produciendo fuera de la poca de produccin natural del fruto.
Desarrollo de empresas comercializadoras.
Desarrollo del mercado interno para la tuna.
Ampliaciones de la infraestructura y utilizacin de cadenas de fro especializado
Objetivo comercial. Tomando en cuenta el perfil del cliente, explique cual es la meta
comercial. Esta puede ser de tipo cuantitativo (ventas), cualitativo (posicionamiento),
espacial (mbito geogrfico) o una combinacin de las anteriores
Lograr la penetracin en los mercados internacionales, con un producto diferenciado y con
valor agregado para lograr la satisfaccin de los consumidores logrando mejores precios de
venta, y a su vez que esta sea una actividad fuente importante de empleos, ingresos y de
divisas para el pas
Estrategia comercial. Defina el precio de venta del producto; El mensaje y los medios
de promocin (TV, radio, prensa, e-mail, etc.) y el o los canales que utilizar para
llegar al cliente
Se tomara el precio que rige ahora en el mercado internacional, cajas pequeas que
contienen cuatro frutos de tuna cada una que se venden a 10 euros la caja. Los canales sern
a travs de venta directa a supermercados a travs de envo de muestras previas. El medio
de promocin ser la creacin de la empresa y su side en Internet.
En el mercado interno, los canales de comercializacin comenzarn con un acopiador que
normalmente cuenta con la mano de obra para desespinar y empacar el producto. Los
cuales sern entregados a los mayoristas o transportistas los cuales la llevarn a los
mercados de las ciudades, supermercados y todo tipo de detallistas, que son los que
finalmente expenden la fruta al consumidor final.
En el proceso de exportacin o mercado externo se contara con el recibidor (broker) y el
mayorista, junto al cual realizaran el acomodo de los productos.
El envase de cartn, que se destina para manejar el producto de exportacin, tiene las
siguientes ventajas respecto al de madera: paredes interiores ms lisas, de manera que los
daos que sufre el fruto son menores y es menos necesario el revestimiento de su interior
con papel. Tanto el peso como el tamao de la caja de cartn es menor por volumen del
producto manejado, con lo que se ahorra en fletes y gastos de almacenamiento; adems de
que sobre el cartn se puede imprimir informacin sobre el origen, cantidad, tamao,
calidad o marca del producto y diseos llamativos que aumentan el atractivo para
promover la compra del producto. Los inconvenientes de este envase son su alto precio,
menor resistencia mecnica y su imposibilidad de recircularse
CAPITULO 8. FINANCIACIN.
DiagramadeGantt
Mes1 Mes2 Mes3 Me
# Actividad Actividadesprevias Importancia
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2
1 COMPRA DE PLANTINES UBICACIN DEL LUGAR DE COMPRA ALTA
2 COMPRA DE PLANTAS ALTA
3 COMPRA DE TERRENO COMPRA DE TERRENO ALTA
4 PREPARACION DEL TERREBARBECHO ALTA
5 SURCADO ALTA
6 SIEMBRA SIEMBRA ALTA
7 LABORES DE MANTENIMIENTO ALTA
8 MANEJO DE AGUA ALTA
9 FERTILIZACION ALTA
10 CONTROL DE PLAGAS ALTA
11 COMUNICACIN CON COMPRADORES ALTA
12 SUPERVISION DEL TERENO ALTA
13 COSECHA COSECHA ALTA
14 DESESPINADO ALTA
15 ACOPIO Y ALAMCENAMIENTO ALTA
16 VENTA IDENTIFICACION DE MERCADOS ALTA
17 VENTA A MAYORISTAS ALTA
es4 Mes5 Mes6 Mes7 Mes8 Mes9 Mes10 Mes
S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2
s11 Mes12 Mes13 Mes14 Mes15 Mes16 Mes17 Mes
S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2
s18 Mes19 Mes20 Mes21 Mes22 Mes23 Mes24 Mes
S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2
s25 Mes26 Mes27 Mes28 Mes29 Mes30 Mes31 Mes
S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2
s32 Mes33 Mes34 Mes35 Mes36
S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4