Primeros Auxilios Básico OMI 1.13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

Centro de Capacitacin Integral de Adultos

Venezuela.
Primeros Auxilios Bsicos. Curso Modelo OMI 1.13

NDICE
Pgina

INTRODUCCIN AL CURSO Y ASPECTOS LEGALES

Aspectos generales del curso 1


1.1 Justificacin y propsito 1
1.2 Componentes 2
1.3 Implementacin 2
1.4 Perfil de Ingreso o niveles de entrada 2
1.5 Limitaciones de Ingreso 3
1.6 Requisitos para aprobar el curso 3

CAPTULO II: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO

1. Sistema seo 4
2. Sistema muscular 4
3. Sistema nervioso 8
4. Sistema circulatorio 9
4.1 El corazn 11
5. Sistema linftico 13
6. Sistema respiratorio 13
7. Sistema digestivo 14
8. Sistema endocrino 15
9. Plano topogrfico humano 16

CAPTULO II: PRIMEROS AUXILIOS, NECESIDADES DE LAS VCTIMAS Y AMENAZAS PARA LA


SEGURIDAD PERSONAL

1. Necesidades de las vctimas y amenazas para la seguridad personal 18


2. Definicin de primeros auxilios y principios 19
2.1 Principios fundamentales a seguir 19
3. Objetivos y reglas bsicas 20
3.1 Qu hacer si tiene que proporcionar los primeros auxilios 20
3.2 Situaciones en las que indefectiblemente debe llamarse al mdico 20
3.3 Declogo de lo prohibido 21
4. Evaluacin antes de aplicar primeros auxilios 21
4.1 Valoracin primaria 22
4.2 Valoracin secundaria 22
5. Signos vitales y forma de valorarlos 23
5.1 Pulso 23
5.2 Respiracin 24
5.3 Temperatura 25
5.4 Presin arterial 26
5.4.1 Primeros auxilios de haber variacin de presin 27
5.5 Reflejos 28

CAPTULO III: MEDIDAS INMEDIATAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIAS

1. Tratamiento general de las heridas 29

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsicos. Curso Modelo OMI 1.13

1.1 Clasificacin de las heridas 29


1.2 Medidas para tratar las heridas 30
1.3 Cicatrizacin de las heridas 31
1.4 Cmo cerrar una herida sin suturas 32
2. Medidas para controlar las hemorragias 33
2.1 Hemorragia externa 33
2.1.1. Cmo controlar la hemorragia externa? 34
2.2 Hemorragia interna 35
2.3 Qu hacer y no hacer ante hemorragias? 36
3. Medidas de primeros auxilios para quemaduras y escaldaduras 36
3.1 Qu hacer ante quemaduras de vas respiratorias? 38
3.2 Qu hacer ante quemaduras elctricas? 39
3.3 Qu hacer ante quemaduras qumicas? 39
3.4 Qu hacer ante quemaduras qumicas en el ojo? 39
3.5 Qu hacer ante quemaduras lumnicas en el ojo? 40
3.6 Qu hacer ante quemaduras solares? 40
4. Las fracturas y las medidas inmediatas a aplicar 41
4.1 Signos y sntomas que demuestran que hay fracturas 41
4.2 Medidas de primeros auxilios en caso de fracturas 41
4.2.1 Qu hacer en caso de fractura de columna vertebral? 44
4.2.2 Qu hacer en caso de fractura de cuello? 45
4.2.3 Qu hacer en caso de fractura de crneo? 45
4.2.4 Qu hacer en caso de fractura de mandbula? 46
4.2.5 Qu hacer en caso de fractura de clavcula? 46
4.2.6 Qu hacer en caso de fractura de brazo? 46
4.2.7 Qu hacer en caso de fractura del antebrazo? 46
4.2.8 Qu hacer en caso de fractura de mano? 46
4.2.9 Qu hacer en caso de fractura de fmur? 47
4.2.10 Qu hacer en caso de fractura de rodilla? 47
4.2.11 Qu hacer en caso de fractura de pierna? 47
4.2.12 Qu hacer en caso de fractura de tobillo y pie? 47
5. Aplicacin de vendajes 48
5.1 Normas generales para la realizacin de un vendaje clsico en espiral 48
5.1.1 Qu hacer para vendar manos y dedos? 49
5.1.2 Qu hacer para vendar el codo o la rodilla? 49
5.1.3 Qu hacer para vendar el tobillo o pie? 50
5.2 Tipos de vendajes 50
6. Uso del botiqun de primeros auxilios 51
7. Tcnicas de respiracin artificial 53
7.1 Postura de recuperacin para vctimas inconscientes que respiran 53
7.2 Tcnicas de reanimacin cardiopulmonar 54
7.3 El ABC de la respiracin 58
7.4 Respiracin boca a boca 59
7.5 Respiracin boca nariz 60
7.6 Mtodo de respiracin boca a mscara 60
7.7 Mtodo de respiracin con BVM (bolsa, vlvula, mscara) 60
7.8 Aspectos a considerar en la reanimacin cardiopulmonar 61
8. Tcnicas o maniobras de desobstruccin 63
9. Medidas elementales para tratar casos de shock 64
10. Medidas en caso de ataque cardaco 66

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsicos. Curso Modelo OMI 1.13

CAPTULO IV: MEDIDAS PARA TRANSPORTAR UNA VCTIMA

1. Mtodos para levantar y trasladar a una persona 69


1.1 Mtodo de arrastre 69
1.2 Mtodo cargue de brazos 70
1.3 Mtodo de traslado con ayuda de una cobija o frazada 71
1.4 Forma correcta de subir un lesionado a una camilla 71
1.5 Ayuda de elementos para transportar vctimas 72
1.5.1 Formas de improvisar una camilla 73
1.6 Prevencin y precauciones en un traslado 74

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 76

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 1

INTRODUCCIN AL CURSO Y ASPECTOS LEGALES


1. ASPECTOS GENERALES DEL CURSO

La importancia del componente humano en el progreso de la industria martima, es


determinante, por lo que el personal a bordo de cualquier embarcacin requiere aptitudes y
destrezas en sus reas de desempeo; ser competentes y estar capacitados para cumplir sus
obligaciones; son stos los preceptos ms importantes descritos por la Organizacin Martima
Internacional. Se centran en describir que toda gente de mar debe garantizar un trabajo integral
y seguro tanto para las personas, los bienes en el mar y proteccin del ambiente marino, as
como para la carga.

Este curso ha sido elaborado no slo para dar cumplimiento con las disposiciones establecidas en el Convenio
Internacional sobre las Normas de Formacin, Titulacin y Guardias de la Gente de Mar, de 1978, enmendada en 1995
de la Organizacin Martima Internacional (OMI) si no tambin para garantizar que de forma prctica y efectiva toda
persona que se encuentre a bordo de un Buque o plataforma pueda brindar los Primeros auxilios bsicos requeridos en
caso de emergencia. Segn el Convenio Internacional todas las personas empleadas o contratadas a bordo de un buque
de navegacin martima o plataformas, que no sean Pasajeros, deben recibir formacin aprobada que les permita
familiarizarse con las tcnicas de Primeros auxilios y saber actuar en caso de que se active una alarma de emergencia,
adems de tomar las medidas correspondientes de darse este tipo de sucesos.

El contenido de esta actividad ha sido desarrollado basndose en el curso Modelo OMI N 1.13 y la Regla Seccin A-
VI/1-3 del STCW95 como normas mnimas de competencia en Primeros auxilios. Los criterios de evaluacin propuestos,
as como los conocimientos, comprensin y aptitudes requeridas estn detallados en la Tabla respectiva, en el cual se
fomentan las conductas observables que permitan identificar que toda gente de mar est en la capacidad de reaccionar
de forma correcta durante situaciones de emergencia y prevencin de daos mayores de no aplicarse debidamente los
primeros cuidados.

Es un programa modelo, tiene un lmite de duracin; no debe ser considerado como un adiestramiento intensivo.
Contiene los fundamentos de enseanzas y sus aplicaciones en el aula y en el servicio a bordo del buque. Constituye
una introduccin para las personas que tengan poca experiencia en el rea, adems de ser un ventajoso repaso para la
Tripulacin ms experimentada. Puede aportarles nuevas tcnicas o servir para ejercitar habilidades que han sido
olvidadas.

En el desarrollo del curso se incorporan todos los aspectos contemplados del Convenio STCW 78/95, en las tablas
especficas de requisitos de adiestramiento. Se tratan los aspectos bsicos del proceso de aprendizaje, el propsito de
desarrollar las competencias, los principios bsicos de reflexin, las prcticas ms prudentes, as como un apartado de
preguntas de resumen enfocadas en las exigencias de conocimientos y competencias que deben ser evaluadas en todo
personal o gente de mar en lo que respecta al contenido trabajado.

Los Participantes elegirn una experiencia de entrenamiento vivenciar, definirn emergencias, prcticas de Primeros
auxilios, medidas de seguridad y manejo de lesionados, su responsabilidad como gente de mar, as como pautas de
comportamiento, conductas y reacciones a bordo de un buque. De igual forma se evaluarn las capacidades
correspondientes al contenido aprendido tanto de forma terica como prctica.

1.1 JUSTIFICACIN Y PROPSITO


El propsito del curso es cumplir con los objetivos que recomienda la Seccin VI/1-3 del cdigo sobre Normas de
Formacin, Titulacin y Guardias de la Gente de Mar de 1995 (STCW/95), en la formacin de Tripulantes en la aplicacin
de Primeros auxilios a bordo. Esta formacin se debe impartir preferiblemente antes de embarcarse. Se espera que la
actualizacin del material de entrenamiento existente, la calidad y efectividad de este entrenamiento y enseanza

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 2

brindada a los marinos sea de alto desempeo, para que se logren niveles de conocimientos, destrezas y competencias
tcnicas necesarias segn lo convenido y sus recomendaciones relacionadas.

Al finalizar el curso, los Participantes que lo concluyan de manera satisfactoria, sern capaces de asumir todas las
responsabilidades que se esperan de los Oficiales y Tripulantes en su rea, en lo referido a habilidades, actitudes y
destrezas en las tcnicas y procedimientos para aplicar Primeros auxilios a bordo de buques. Los Participantes tendrn
unos conocimientos completos de los requerimientos y las clusulas del Convenio STCW 78/95 y del Cdigo STCW,
referidos a este contenido. Conocern los conceptos que por lo general debern tomarse en cuenta al actuar ante este
tipo de emergencias, contingencia, precauciones para protegerse y apoyar a otros as como la importancia y su prctica.

1.2 COMPONENTES

Esta accin de adiestramiento forma parte del programa de familiarizacin bsica para la gente de mar y est
contemplada en el captulo VI del Convenio Internacional de Formacin, Titulacin y Guardia de la Gente de Mar (STCW
95). Su principal propsito es desarrollar competencias del personal de mar para fomentar actitudes efectivas en caso de
ocurrir emergencias a bordo de los buques de este tipo.

El curso abarca las siguientes reas de conocimiento, destrezas y actitudes de los Tripulantes y gente de Mar:
Primeros auxilios, necesidades de las vctimas y amenazas para la seguridad personal.
Definicin y principios fundamentales.
Importancia de la aplicacin de Primeros auxilios.
Objetivos y reglas bsicas.
Signos vitales y qu hacer ante la emergencia.
Estructura y funciones del cuerpo humano.
Los diferentes sistemas del cuerpo humano.
Plano topogrfico del cuerpo humano.
Medidas inmediatas a adoptar en caso de emergencia.
Postura de la vctima segn la emergencia.
Heridas, hemorragias y quemaduras.
Casos de shock y tcnicas de respiracin artificial.
Uso de vendas y material de Primeros auxilios.
Rescatar y transportar una vctima.

1.3 IMPLEMENTACIN

Este entrenamiento debe contar con la disponibilidad y uso de:

Instructores debidamente calificados y certificados.


Preparacin debida del material y planes de leccin.
Salones de clase y otros lugares acordes para prcticas.
Equipos y ayudas audiovisuales.
Equipos para atencin y aplicacin de Primeros auxilios.
Guas, normas y material de apoyo.
Otros materiales de referencia y apoyo prctico de simulaciones.
Servicios de apoyo al Participante.

1.4 PERFIL DE INGRESO O NIVELES DE ENTRADA

Los Participantes del curso que deseen ejercer en los niveles de aptitud que requiere la Convencin STCW debern ser
individuos calificados en las reas sobre las cuales actuarn como Tripulantes o gente de Mar (STCW 1995); por ello

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 3

debern saber leer y escribir, ser marino profesional o aspirante, y cubrir el requisito de certificacin de competencia.
Puede ser ventajoso que algn miembro del grupo de Participantes haya asumido por lo menos alguna prctica a bordo
de buques. No se requiere requisitos de ingreso de escolaridad ms si es determinante poseer el certificado de salud
compatible.

Con relacin a los requerimientos de Instructores se estima la conduccin por al menos uno completamente
experimentado, con conocimiento de medicina o reas de salud y experiencia como Facilitador o Profesor, con apoyo de
un profesor auxiliar para el desarrollo de las prcticas en aula o a bordo. Estos Facilitadores deben estar debidamente
certificados como Instructor OMI, adems de tener experiencia asociada al rea.

1.5 LIMITACIONES DE INGRESO

A objeto de garantizar la efectividad de las dinmicas aplicadas para lograr un mayor nivel de aprovechamiento del
aprendizaje, el nmero de Participantes no debe ser muy grande, ni demasiado pequeo; se sugiere que la cantidad
ideal sea de diez (10) a veinte (20), de forma tal que al dividir los Participantes para integrar equipos de trabajo se
puedan organizar de tres (3) a cinco (5) grupos.

1.6 REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO

Para obtener certificado por aprobacin del curso, se requiere:

Asistencia a la totalidad de sesiones del curso y cumplimiento de todas las actividades.


Presentacin de un examen escrito con calificacin aprobatoria mnima del 70%.
Evaluacin de ejercicios prcticos durante el curso con calificacin aprobatoria mnima del 70%.

Para ello, se emitir un certificado que indica que complet satisfactoriamente el curso, si obtiene la calificacin mnima,
la cual representa su habilidad en el rea bsica de Primeros auxilios, en la evaluacin formal. En caso de reprobar las
evaluaciones formales y obtener una calificacin inferior a la mnima aprobatoria, se emitir un certificado de asistencia.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 4

CAPTULO I
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO

Los objetivos de aprendizaje de este segmento son:


Dada la explicacin del Instructor apoyndose en imgenes grficas, reconocer la
conformacin anatmica del cuerpo humano de forma precisa.
Conforme la intervencin de los Participantes a travs de preguntas dirigidas, mencionar
los diferentes sistemas que conforman el cuerpo humano y sus principales funciones sin omitir ninguno.

El socorrista el individuo entrenado en Primeros auxilios bsicos y avanzados debe poseer conocimientos al menos
elementales sobre anatoma. Esto, le permitir una mejor evaluacin de la vctima, al relacionar las zonas de la lesin
con estructuras corporales sub adyacentes y presumir la presencia de daos mayores diferentes a la observacin por
simple inspeccin.

Motivado a lo extenso que es el tema, el contenido de este material se limitar a una breve descripcin anatmica
(Esquemtica) de los sistemas componentes del cuerpo humano.

1. SISTEMA SEO

El cuerpo humano es una complicada estructura de ms de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y ms de


650 msculos actuando coordinadamente.
La funcin principal del sistema seo es:

Darle la postura y soporte erguido al cuerpo.


Mantener la postura dada la colaboracin entre huesos y msculos.
Contribuir al desplazamiento y a realizar mltiples acciones coordinadas entre sistema seo, muscular y
cerebro.
Tambin da proteccin a los rganos de los sentidos, a excepcin del tacto que se encuentra repartido por toda
la superficie de la piel.

El conjunto de huesos y cartlagos forma el Esqueleto.

El hueso es un tejido sorprendente, ya que combina clulas vivas (osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio). De
esta unin, surge la fuerza, pero tambin la ligereza y la resistencia de los huesos. Los huesos se estn renovando
constantemente.

2. SISTEMA MUSCULAR

Los msculos son los motores del movimiento. Un msculo, es un haz de fibras, cuya propiedad ms destacada es la
contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al
contraerse, se acorta y se tira del hueso de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posicin de reposo.

Los msculos estriados son rojos, tienen una contraccin rpida y voluntaria y se insertan en los huesos a travs de un
tendn, por ejemplo, los de la masticacin, el trapecio, que sostiene erguida la cabeza, los gemelos en las piernas que
permiten ponerse de puntillas. Por su parte los msculos lisos son blanquecinos, tapizan tubos y conductos y tienen
contraccin lenta e involuntaria. Se encuentran por ejemplo, recubriendo el conducto digestivo los vasos sanguneos
(arterias y venas).

El msculo cardiaco es un caso especial, pues se trata de un msculo estriado, de contraccin involuntaria.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 5

ANATOMA: EL SISTEMA SEO (IMAGEN FRONTAL)

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 6

ANATOMA: EL SISTEMA SEO (IMAGEN POSTERIOR)

El cuerpo humano se cubre de unos 650 msculos de accin voluntaria. Tal riqueza muscular permite disponer de miles
de movimientos. Hay msculos planos como el recto del abdomen, en forma de huso como el bceps muy cortos como
los nter seos del metacarpo. Algunos msculos son muy grandes, como el dorsal en la espalda, mientras otros muy
potentes como el cuadriceps en el muslo. Adems los msculos sirven como proteccin a los rganos internos as como
para dar forma al organismo y expresividad al rostro.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 7

Los msculos son conjuntos de clulas alargadas llamadas fibras. Estn colocadas en forma de haces que a su vez
estn metidos en unas vainas conjuntivas que se prolongan formando los tendones, con lo que se unen a los huesos.
Su forma es variable. La ms tpica es la forma de huesos (gruesos en el centro y finos en los extremos).

ANATOMA: EL SISTEMA MUSCULAR

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 8

ANATOMA: EL SISTEMA MUSCULAR

3. SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo, consta
del sistema cerebroespinal (encfalo y medula espinal), los nervios y el sistema vegetativo autnomo.
A menudo, se compara el sistema nervioso con un computador: porque las unidades perifricas (rganos internos u
rganos de los sentidos) aportan gran cantidad de informacin a travs de los cables de transmisin (nervios) para que
la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y
ejecute.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 9

ANATOMA: EL SISTEMA NERVIOSO

4. SISTEMA CIRCULATORIO

La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a travs del sistema circulatorio, formado por el corazn y los
vasos sanguneos. De hecho, la sangre describe dos circuitos complementarios. En la circulacin pulmonar
circulacin menor la sangre va del corazn a los pulmones, donde se oxigena se carga con oxigeno y descarga el
dixido de carbono. En la circulacin general mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al
corazn.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 10

ANATOMA: EL SISTEMA CIRCULATORIO

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 11

4.1 EL CORAZN

El Corazn es un msculo hueco, del tamao del puo (relativamente), encerrado en el centro del pecho. Como una
bomba, impulsa la sangre por todo el organismo. Realiza su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cmaras
superiores aurculas, luego se contraen, se abren las vlvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores
ventrculos. Cuando estn llenos, los ventrculos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. El corazn late
unas sesenta a ochenta veces por minuto y bombea todos los das unos 10.000 litros de sangre.

ANATOMA: EL CORAZN. CARA ANTERIOR

CMO FUNCIONA EL CORAZN?

El sistema cardiovascular, est compuesto por el corazn y los vasos sanguneos, es el responsable de hacer circular la
sangre por el cuerpo para suministrarle oxgeno y nutrientes. El corazn es el msculo que bombea la sangre rica de en
oxgeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo a travs de los vasos de la sangre.

Est formado por:

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 12

Cuatro cavidades (dos aurculas tambin llamadas atrios y dos ventrculos) que reciben la sangre que
proviene del cuerpo y la bombean de nuevo hacia l.
Las aurculas ( atrios) reciben la sangre que vuelve al corazn.
Los ventrculos bombean la sangre del corazn hacia fuera.
Los vasos sanguneos, que componen una red de arterias y venas que transportan la sangre por todo el cuerpo.
Las venas que transportan la sangre de vuelta al corazn.
Cuatro vlvulas que previenen que la sangre vuelva hacia atrs.
Cada vlvula tiene aletas, llamadas valvas.
stas permiten el flujo hacia delante e impiden el flujo hacia atrs de la sangre.
Un sistema elctrico del corazn que controla la velocidad de los latidos.

ANATOMA: EL CORAZN. CARA POSTERIOR

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 13

5. SISTEMA LINFTICO

La linfa es un lquido incoloro formado por plasma sanguneo y por glbulos


blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa sobra de los
capilares sanguneos al ser stos porosos.

Los vasos linfticos tienen forma de rosario por las muchas vlvulas que
llevan, tambin tienen unos abultamientos llamados ganglios que se notan a
simple tacto sobre todo en las axilas, ingle y cuello. En ellos se originan los
glbulos blancos.

6. SISTEMA RESPIRATORIO

La respiracin es un proceso involuntario y automtico, en el que se extrae el


oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire
espirado.
ANATOMA: EL SISTEMA RESPIRATORIO

El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la
traquea.

A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en
bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 14

Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvolos, pequeos sacos de aire, donde se realiza el intercambio
de gases con la sangre.

7. SISTEMA DIGESTIVO

El aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glndulas empotradas, que transforma las complejas molculas de
los alimentos en sustancias simples y fcilmente utilizables por el organismo.
Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado.
As pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las clulas del organismo.

ANATOMA: EL SISTEMA DIGESTIVO

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 15

8. SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino es un conjunto complejo de glndulas productoras de hormonas que controlan las funciones
bsicas del cuerpo, tales como el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo sexual. La cantidad de hormonas
producidas por cada glndula est equilibrada cuidadosamente. Cantidades muy pequeas muy grandes de ciertas
hormonas, pueden afectar a todo el cuerpo y causar trastornos endocrinos. Para mantener el balance, muchas
hormonas producidas por las glndulas endocrinas interactan entre s.

ANATOMA: EL SISTEMA ENDOCRINO

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 16

9. PLANO TOPOGRFICO HUMANO


El plano topogrfico del cuerpo humano representa las diferentes partes que lo integran, distribuidas en nueve
cuadrantes, a objeto de presentar por reas zonas de anlisis, posibles afecciones lesiones para un diagnstico.
PLANO TOPOGRFICO DEL CUERPO HUMANO

HIPOCONDRIO DERECHO (1) EPIGASTRIO (3) HIPOCONDRIO IZQUIERDO (2)


Hgado
Hgado Esfago Hgado
Colon Aorta Pncreas
Cpsula Suprarrenal Cava Inferior Cpsula Suprarrenal
Rin Derecho Columna Vertebral Rin Izquierdo
Canal Torxico
FLANCO DERECHO (4) MESOGSTRICO (6) FLANCO IZQUIERDO (5)
Peritoneo
Colon Transversal Colon Descendente
Colon Ascendente Intestino Delgado Asas Intestinales
Aorta
Vena Cava Inferior
FOSA ILIACA DERECHA (7) HIPOGASTRIO (9) FOSA ILIACA IZQUIERDO (8)
Intestino Intestino
Ese (s) Iliaca
Ciego y Apndice Vejiga Urinaria
Ovarios y Trompas
Ovarios y Trompas

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 17

RESUMEN

A continuacin encontrar una serie de preguntas, las cuales podr responder de manera correcta al trmino de este
captulo:
Por qu es importante conocer la anatoma del cuerpo al momento de atender una emergencia?
Cules son los sistemas que integran al cuerpo humano?
Cules son las funciones que brinda el sistema seo?
Cmo se conforma y acta el sistema muscular? Cul es su funcin primordial?
Qu partes integran el sistema nervioso y para qu sirven?
Cmo est conformado el sistema circulatorio y cul es su principal funcin?
Cmo est formado el corazn?
Cmo funciona el corazn?
Cul es la importancia del sistema linftico y qu porcentaje del cuerpo representa?
En qu consiste el proceso de la respiracin?
Qu partes conforman el sistema respiratorio?
Cul es la funcin principal del sistema digestivo?
Qu funciones controla el sistema endocrino?
Cul es la utilidad del plano topogrfico humano?

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 18

CAPTULO II
PRIMEROS AUXILIOS, NECESIDADES DE LAS VCTIMAS
Y AMENAZAS PARA LA SEGURIDAD PERSONAL

Los objetivos de aprendizaje de este segmento son:


Dada la intervencin inducida por parte de los Participantes a travs de preguntas
dirigidas, mencionar las necesidades de las vctimas y de las amenazas para la
propia seguridad personal ante una emergencia, de forma general.
Conforme la explicacin del Instructor nombrar los principios y reglas bsicas a
seguir con una vctima en caso de requerir Primeros auxilios, de forma precisa.
Segn la evaluacin de diversos ejemplos sealar las situaciones en las cuales indefectiblemente debe llamarse a
un mdico, sin omitir ninguna.
De acuerdo a la exploracin de experiencias de los Participantes ante situaciones de emergencia nombrar de forma
general las evaluaciones que deben hacerse antes de brindar los primeros auxilios a una vctima.
Dada la explicacin terica por parte del Instructor, demostrar de forma prctica los procedimientos para tomar los
signos vitales con exactitud y conforme los pasos previstos para cada uno.

1. NECESIDADES DE LAS VCTIMAS Y AMENAZAS PARA LA SEGURIDAD PERSONAL


Cada ao, se pierden millares de vidas que podran salvarse, si:
Las personas, vctimas de lesiones o enfermedades repentinas recibieran una oportuna y eficaz atencin en el
propio lugar del suceso, as como durante el traslado a un centro hospitalario.
Se otorgase una buena calidad del auxilio, ya que reducira la posibilidad de daos personales permanentes,
permitiendo la pronta recuperacin fsica y mental del individuo, y su reincorporacin a las actividades
productivas de nuestra sociedad.
Se brindasen los Primeros auxilios acordes a las necesidades de la vctima y segn los conocimientos del
socorrista.
Al saber lo que no se debe hacer se aplican las adecuadas medidas, porque una medida teraputica mal
aplicada puede producir complicaciones graves. Por ejemplo, en una apendicitis aguda un laxante suave puede
poner en peligro la vida del paciente.
Las urgencias que requieren Primeros auxilios con ms frecuencia son los accidentes en los que se produce asfixia,
parada e infarto cardiaco, sangrado grave, envenenamiento, quemaduras, golpe de calor e insolacin, desvanecimiento,
coma, esguinces, fracturas y mordeduras de animales y otros.
Cualesquiera que sean las lesiones, son aplicables una serie de normas generales:

Siempre hay que evitar el pnico y la precipitacin.


A no ser que la colocacin de la vctima lo exponga a lesiones adicionales, deben evitarse los cambios de
posicin hasta que se determine la naturaleza del proceso.
Un socorrista entrenado ha de examinar al accidentado para valorar las heridas, quemaduras y/o fracturas.
Se debe tranquilizar a la vctima explicndole que ya ha sido solicitada ayuda mdica.
La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco excepto cuando exista dificultad respiratoria.
En ausencia de lesiones craneales o cervicales se pueden elevar ligeramente los hombros y la cabeza para
mayor comodidad.
Si se producen nuseas o vmitos debe girarse la cabeza hacia un lado para evitar aspiraciones.
Nunca se deben administrar alimentos o bebidas (si el paciente va a requerir ciruga hay que esperar hasta que
se vace el estmago), y mucho menos en el paciente inconsciente.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 19

La primera actuacin, la ms inmediata, debe ser procurar al paciente una respiracin aceptable: conseguir la
desobstruccin de las vas respiratorias para evitar la asfixia, extrayendo los cuerpos extraos slidos o
lquidos y retirando la lengua cada hacia atrs.
Si el paciente no respira por s slo habr que ventilarlo desde el exterior mediante respiracin boca a boca
hasta disponer de un dispositivo mecnico.

2. DEFINICIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y PRINCIPIOS

PRIMEROS AUXILIOS: Serie de medidas provisionales, como tratamiento inmediato, que se deben tomar para preservar
la vida de las personas lesionadas o repentinamente enfermas y aplicadas por personal capacitado en primeros auxilios
bsico, para minimizarles los daos corporales sufridos en caso de accidentes o enfermedad, y en lneas generales
promover la recuperacin.
La importancia de conocer y de aplicar los Primeros auxilios radica en:
El saber qu hacer permite a veces salvar una vida.
A menudo evita la agravacin de la lesin y siempre reduce el dolor de la persona afectada.
Pone a la vctima en mejores condiciones para recibir un tratamiento definitivo.
Permite la auto-atencin o indicacin a otras personas de la conducta a seguir para socorrer / ayudar en caso
de urgencia.
En situaciones de emergencia, atender como socorrista a un lesionado teniendo la preparacin para hacerlo es
decisivo para salvarle la vida y evitar daos adicionales.

2.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES A SEGUIR


Aunque cada tipo de lesin tiene su tratamiento especial, hay algunas medidas aplicables a un gran nmero de ellas.
Entre stas estn:
No debe ser movilizada la vctima del sitio del percance, a menos que haya situaciones de riesgo para el
lesionado o para la persona que lo auxilia.
Evale los signos vitales bsicos: Respiracin, pulso, temperatura y presin arterial. Anote estos valores.
Observe si presenta dificultad para respirar y trate de abrir las vas respiratorias de la persona lesionada.
Verifique la presencia de pulso a nivel del cuello de la vctima.
Inicie maniobras de reanimacin cardiorrespiratorias, de ser necesario.
Detenga de inmediato si observa algn sangramiento severo.
Deje al accidentado acostado, preferiblemente sobre la espalda.
Observe su cara:
Si la cara est plida mantngale la cabeza baja;
Si est enrojecida, levntela un poco;
y si vomita, pngale la cara hacia un lado.
Afljele la ropa que le comprima.
Tranquilice al herido y no le permita ver las lesiones, si stas son graves.
No d bebidas alcohlicas como estimulante al lesionado.
Salvo en el caso que la lesin sea leve, es regla fundamental enviar aviso al hospital o personal mdico
especializado ms cercano.
Debe actuar con rapidez, pero sin precipitacin, conservando la calma, lo que tender a evitar el pnico del
lesionado y de las personas circunstantes.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 20

3. OBJETIVOS Y REGLAS BSICAS


De presentarse una vctima persona que requiera Primeros auxilios, se debe tener claro que siempre los objetivos
perseguidos sern:

1. Preservar la vida y estabilizar las lesiones del lesionado.


2. Evitarle otras lesiones el agravamiento de las ya existentes.
3. Promover la recuperacin.
4. Remitir la atencin mdica.

Entre las REGLAS BSICAS prioritarias en la atencin estn:

1. Mantener la actividad cardio-respiratoria.


2. Prevenir el shock.
3. Detener las hemorragias.
4. Calmar el dolor.
5. Manipulacin y traslado.

3.1 QU HACER SI TIENE QUE PROPORCIONAR LOS PRIMEROS AUXILIOS

Comprtese tranquilo y sereno.


Acte con calma, de esa forma ordenar mucho mejor las ideas y actuar mejor.
Mande a llamar a un mdico una ambulancia; recuerde que debe llevar consigo telfonos de emergencia.
Aleje a los curiosos; adems de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar ms al lesionado.
Siempre deber darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.
1. Hemorragias.
2. Ausencia de Pulso Respiracin.
3. Envenenamiento.
4. Conmocin Shock.
Examine al lesionado; revise si tiene pulso, si respira y cmo lo hace, si el conducto respiratorio (nariz boca)
no est obstruido por secreciones, la lengua u objetos extraos.
Observe si sangra, si tiene movimientos convulsivos, entre otros.
Si est consciente interrguelo sobre las molestias que pueda tener.
Coloque al paciente en posicin cmoda; mantngalo abrigado, no le d caf, ni alcohol, ni le permita que fume.
No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario si se sospecha de alguna fractura.
No le ponga alcohol a ninguna parte del cuerpo.
No le d lquidos en todo caso darle agua caliente a temperatura ambiente.
Prevenga el shock.
Controle la hemorragia si la hay.
Mantenga la respiracin del herido.
Evite el pnico.
Inspire confianza.
Mucho sentido comn.
No haga ms de lo que sea necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.

3.2 SITUACIONES EN LAS QUE INDEFECTIBLEMENTE DEBE LLAMARSE AL MDICO

Cuando la hemorragia sea copiosa (sta es una situacin de emergencia).


Cuando la hemorragia sea lenta pero dura ms de 4 a 10 minutos.
En el caso de cuerpo extrao en la herida que no se desprende fcilmente con el lavado.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 21

Si la herida es puntiforme y profunda.


Si la herida es ancha y larga y necesita ser suturada.
Si se han cortado tendones nervios (particularmente heridas de la mano).
En caso de fracturas.
Si la herida es en la cara partes fcilmente visibles donde se vera fea una cicatriz.
Si la herida es tal, que no puede limpiarse completamente.
Si la herida es de mordedura (animal humana).
Si la herida ha sido contaminada con polvo, tierra, etc.
Al primer signo de infeccin (dolor, enrojecimiento, hinchazn-sensacin de pulsacin).
Cualquier lesin en los ojos.

3.3 DECLOGO DE LO PROHIBIDO

1. No metas las manos si no sabes.


2. No toques las heridas con las manos, boca cualquier otro material sin esterilizar. Usa gasas siempre que sea
posible. Nunca soples sobre una herida.
3. No laves las heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, nicamente cbrelas con apsitos estriles y
transporta inmediatamente al mdico.
4. No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia fuera.
5. No toques ni muevas los cogulos de sangre.
6. No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un mdico.
7. No coloques algodn absorbente directo sobre las heridas quemaduras.
8. No apliques tela adhesiva directamente sobre las heridas.
9. No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas.
10. No apliques vendajes hmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.

4. EVALUACIN ANTES DE APLICAR PRIMEROS AUXILIOS

Antes de aplicar los primeros auxilios a una vctima, se deben realizar las siguientes evaluaciones:

1. EVALUACIN INICIAL: Con este proceso de exploracin se buscar identificar qu le ha ocurrido a una
vctima de cualquier incidente. Esta evaluacin se divide en dos fases:
Valoracin primaria y Valoracin secundaria. No obstante, tambin es
muy importante la previa evaluacin del entorno y el primer contacto con la
vctima.

2. EVALUACIN DEL ENTORNO: A la llegada al lugar del incidente, antes de


acceder a las posibles vctimas, es conveniente emplear unos instantes en
realizar una inspeccin visual del accidente y de los alrededores en busca
de otros riesgos que puedan poner en peligro nuestra propia vida.

Es fundamental establecer las medidas de autoproteccin necesarias, incluido el uso de guantes para la
prevencin de posibles contagios.
Sin entretenerse excesivamente, preguntar a testigos, acompaantes y a la propia vctima sobre lo
ocurrido.
Al conocer el tipo de accidente sufrido, se podr saber con bastante aproximacin el tipo de lesiones que
se han podido producir en la vctima.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 22

Preguntar a las vctimas conscientes sobre el nmero de acompaantes y sus nombres para conocer el
estado de orientacin conmocin en que se encuentran y, adems, establecer una relacin y, si
procede, buscar otras posibles vctimas en el interior del lugar en los alrededores.
Observar si existe derrame de lquidos inflamables, materias txicas corrosivas en las ropas de la
vctima, objetos cortantes punzantes que puedan herirnos causar otros daos a la vctima.
A menudo se comete un error al iniciar el contacto con la vctima y ponerse a evaluar antes de hablar a la
vctima y preguntarle por sus lesiones.
Si al acercarnos a ella se presentan como miembros de alguna Institucin y se mantiene un tono cordial
y afable durante la evaluacin, informndola de lo que se va a ir haciendo, se conseguir no slo

No olvidar que existen personas que no pueden ver, or o hablar (ciegos, sordos, mudos, disminuidos, etc.) o,
simplemente, que no entienden nuestro idioma. En estos casos tratar de expresar lo necesario mediante gestos
con las manos.

colaboracin sino la confianza al establecer una relacin de trato profesional con ella.
4.1 VALORACIN PRIMARIA

Consiste en la bsqueda de signos vitales con el nico fin de detectar su presencia, sin entretenerse en determinar sus
valores. Se realizar siempre de manera rpida y sistemtica, siguiendo estos pasos:

1. Evaluar el nivel de conciencia. Se preguntar a la vctima si nos escucha y cmo se


encuentra, aplicando un estimulo doloroso.
2. Identificar cualquier tipo de respuesta y no slo la respuesta verbal, se puede esperar
cualquier tipo de reaccin (apertura cierre de ojos, retirar la cara movimiento de
manos, etc.).
3. Colocarse a la altura de los hombros, aflojar quitar el exceso de ropa que moleste el
pecho de la vctima (sin moverla) que estn muy apretados (corbata collares y
cinturn).
4. Colocar al paciente sobre un plano duro en decbito supino (boca arriba) con los
brazos a lo largo del cuerpo.
5. Posteriormente valoraremos de nuevo la respiracin y el pulso con el fin de conocer su frecuencia e intensidad.
6. Prestaremos tambin atencin al color de la piel, al sudor y a la temperatura.
Si la vctima responde, se pasa a realizar la Valoracin secundaria. Si, por el contrario, no se percibe ninguna respuesta
se considera a la vctima inconsciente. Para ello:
Avisar al servicio de emergencia y buscar ayuda.
Prepararse para la evaluacin de la respiracin.
Aplicar reanimacin cardiopulmonar (RCP).
4.2 VALORACIN SECUNDARIA

Consiste en determinar el estado de la vctima mediante la localizacin de todas sus lesiones. Para ello:
Reevaluar y cuantificar su conciencia, respiracin y pulso.
Realizar una exploracin rpida pero ordenada y concienzuda de todo su cuerpo en busca de sangre,
deformidades (bultos huecos), secreciones (sudor, heces, orina vmitos), anormalidades en el color,
temperatura y aspectos de la piel, entre otros.
Para la exploracin se deben utilizar ambas manos y a la vez observar visualmente la zona explorada.
Las manos se movern simultneamente, a ambos lados del cuerpo aprovechando la simetra de ste.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 23

Comenzar la exploracin por la cabeza, (en el crneo y en el macizo facial, incluido el interior de la boca),
bajar al cuello y hombros.
Continuar por el trax explorando el esternn y la parrilla costal; observar el abdomen prestando atencin
a su consistencia (un abdomen rgido puede indicar una lesin interna).
Bajar al vientre observando la presencia de heces u orina, a continuacin explorar las piernas
comenzando por las caderas, siguiendo por el muslo, rodilla, pierna, tobillo y pies (incluidos dedos).
Por ltimo no olvidarse de las extremidades superiores, empezando por el brazo, codo y antebrazo,
pasando luego a las muecas y manos (incluidos dedos).
Detenerse en las partes ms complejas y, ante una duda de lesin en alguna de las extremidades,
utilizando como modelo la otra, pues ambas son simtricas.
Si ha habido relajacin de esfnteres, sospechar de una lesin en la columna y valorar la movilidad
(decirle que mueva los dedos) y la sensibilidad mediante estmulo doloroso en las extremidades.

De ser posible siempre utilizar guantes al tocar a una vctima para evitar contagios de nosotros hacia ella a la
inversa, aunque su aspecto parezca saludable.
Si la vctima puede colaborar, preguntar por sus molestias, dolores, etc., detectando cualquier problema de
orientacin memoria antes de la exploracin y mantener una ligera conversacin informativa de las maniobras
que se van a hacer.

No es conveniente informar de las lesiones sufridas para evitar choques emocionales. Siempre hay que tener en cuenta las
caractersticas particulares de cada paciente (nios, ancianos, discapacitados, sordos, mudos, extranjeros, etc.).

5. SIGNOS VITALES Y FORMA DE VALORARLOS

Los signos vitales son manifestaciones externas de funciones que realiza el organismo. Entre stos estn:
Pulso.
Presin arterial.
Temperatura
Respiracin
Existen aspectos que deben considerarse al momento de evaluar los signos vitales:

La condicin del individuo lesionado repentinamente enfermo, tales como: tipo de lesin y modificaciones que
experimentan los signos vitales.
Entre los factores que modifican los signos vitales se tienen: medio ambiente, medicamentos, enfermedades,
accidentes, estado emocional, hbitos alimenticios, peso corporal, sexo, edad, herencia, actividad fsica, y otros.
Es importante evaluar el estado fsico del lesionado, as se tiene,
capacidades sensitivas, de expresin, audicin y vista, resaltando la
evaluacin del estado de los signos vitales: temperatura, respiracin,
pulso y presin arterial.

5.1 PULSO

Se define como la dilatacin experimentada por las arterias, debido al paso


de la sangre a travs de ellas. En el adulto normal es de 60 a 80 latidos /
minutos; y en nios va de 80 a 120.

Se considera volumen del pulso a la sensacin que transmite el latido cardaco; pulso que se detecta con facilidad y
fuerza, es un volumen sanguneo completo.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 24

Pulso rpido y dbil es indicativo de prdida sangunea. En los casos de hipertensin miedo, el pulso es rpido.

Pulso Carotdeo
Existen diferentes puntos en el cuerpo humano, en los que se puede medir el pulso. Los ms buscados son los
siguientes:
Pulso carotdeo: Sobre el recorrido de las arterias carotdeas, medial al borde anterior del msculo
esternocleidomastodeo. (No conviene presionar mucho ni masajear en personas mayores por el riesgo
de desprender placas de ateroma).
Pulso axilar: Se palpa profundo en la fosa de la axila, por detrs del borde posterior del msculo pectoral
mayor.
Pulso braquial: Tambin llamado, humeral, se palpa sobre la cara anterior del pliegue el codo, hacia
medial.
Pulso radial: Se palpa en la cara anterior y lateral de las muecas, entre el tendn del msculo flexor
radial del carpo y apfisis estiloide del radio.
Pulso femoral: Se palpa bajo el pliegue inguinal, hacia medial.
Pulso poplteo: Se palpa en la cara posterior de las rodillas, ya sea estando el paciente en decbito
prono dorsal (en este caso conviene flectar un poco la rodilla). Puede convenir efectuar una palpacin
bimanual.
Pulso pedio: Se palpa en el dorso de los pies, lateral al tendn extensor del ortejo mayor. Una palpacin
transversal a la direccin de la arteria, con dos tres dedos, puede facilitar ubicar el pulso.
Pulso tibial posterior: Se palpa detrs de los malolos internos de cada tobillo.

CMO TOMAR EL PULSO?

1. Se colocan dos dedos en las arterias de la mueca del cuello.


2. Se presiona ligeramente el rea.
3. Se observa de forma atenta el nmero de latidos contando stos durante un minuto.
4. Registre el valor observado anotndolo en papel.
5. Compare con el valor normal. (Deben sentirse aproximadamente 60/80 latidos por minutos en adultos,
100/120 en nios y 140 en recin nacidos).
5.2 RESPIRACIN

Consiste en inhalaciones y exhalaciones de aire, que permite al individuo la captacin del oxgeno necesario para la vida
y la eliminacin del dixido de carbono y otros gases que constituyan desechos. Una respiracin normal es suave, sin
dolor ni esfuerzo.

Los valores normales de la respiracin en adultos son de 16 a 20 respiraciones (inspiracin y espiracin) por minuto. Si
esta frecuencia supera la cantidad de 24 por minuto, existe dificultad respiratoria. Si es profunda, trabajosa y
entrecortada, sugiere obstruccin en vas areas. Y, en las personas que han recibido sobredosis de drogas padecen
lesin en cabeza se observa un movimiento respiratorio mnimo nulo del trax abdomen.
La respiracin se mide mediante observaciones del trax contando los movimientos de ste en un minuto.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 25

CMO VERIFICAR QUE EL PACIENTE RESPIRA?

1. Acerque su odo a la nariz del lesionado, para or y sentir el aliento.


2. Acerque el dorso de su mano a la nariz para sentir el aliento.
3. Si es posible, coloque un espejo cerca de la fosa de nasal, para ver si se empea.
4. Observe el trax contando los movimientos de ste en un minuto.
5. Registre el valor observado anotndolo en papel.
6. Compara con el nmero de respiraciones normales (16 a 20 por minuto).

5.3 TEMPERATURA

Es el grado de calor que tiene el cuerpo. La temperatura del cuerpo humano en condiciones normales oscila entre 36.5
C y 37.5C, pero puede alterarse debido a lesiones por enfermedad.
Para su medicin, existen diferentes tipos de termmetros: Electrnico, cinta y de vidrio, siendo ste ltimo el ms
empleado. Existen dos tipos de termmetros de vidrios: Oral y rectal, los cuales se diferencian por el tamao del bulbo
del extremo, ya que en el termmetro rectal tiene el bulbo ms corto y grueso.

Tipos de Termmetros clnicos:

a) Digital
b) De columna, ambos de aplicacin axilar y oral
c) De aplicacin rectal.

USO DEL TERMMETRO


TCNICA TIEMPO CONTRAINDICACIONES OBSERVACIONES
Nios
Oral Ancianos
Personas semiconscientes
03 min.
desorientadas
Despus de ingerir lquidos
calientes fros
Lubricar el bulbo con
01 a 03 Operaciones del recto
vaselina. Introducir
min. peritoneo
Rectal suavemente 5 cm.

Axilar 05 min. La axila debe estar seca.


Inguinal 05 min.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 26

Si la va a utilizar es oral, el termmetro se coloca, previa limpieza y verificacin de que el ndice de mercurio es inferior a
30C, por debajo de la lengua y se mantiene as durante aproximadamente 3 minutos.

CMO TOMAR LA TEMPERATURA?

1. Limpiar el termmetro con agua, solucin alcohol.


2. Verificar que el ndice sea inferior a 30C.
3. Colocar el termmetro en el rea. (Oral debajo de la lengua; Axilar- sujetando con presin del
brazo; Rectal Sujetando firme dentro del recto).
4. Llevar el control del tiempo. (De 3 a 5 minutos segn el tipo de termmetro).
5. Registre el valor observado anotndolo en papel.
6. Comparar con el valor estndar 36.5 C y 37.5C.

5.4 PRESIN ARTERIAL

Es la presin ejercida por la sangre sobre las paredes arteriales, en su paso a travs de ellas. Indica el funcionamiento
del sistema circulatorio. Para su medicin, se emplea el esfigmomanmetro (Tensimetro).
La tensin arterial suele expresarse en milmetros de mercurio. Se registran dos tensiones:

En Adultos:
Sistlica (100 a 150) mmHg (mxima alta).
Diastlica (60 a 90) mmHg (mnima baja)

Tensin Sistlica: Cuando el corazn late se contrae, la tensin arterial es de 120 mm Hg.
Tensin Diastlica: Cuando el corazn descansa, se dice que la tensin arterial es de 80 mm Hg.

Estos son los valores normales, pero una ligera variacin de esos valores es insignificante.

CMO MEDIR LA TENSIN ARTERIAL?

1. Tomar el Tensimetro y colocarlo en un lugar seguro.

Posicin del manquito de modo que su borde inferior quede


a unos 2 cm. Por encima de la flexura del codo.

2. Ubicar el brazalete tres dedos por encima del pliegue del codo.

Localizacin del pulso del paciente.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 27

3. Palpar con los dedos ndice y medio la arteria humeral.

Posicione el diafragma del estetoscopio


donde se localiz el pulso.

4. Ubicar el diafragma del estetoscopio y colocarse los audfonos


del estetoscopio.
5. Ajustar la llave-vlvula del manquito del Tensimetro.
6. Inflar el brazalete hasta que la escala del mercurio indique 200mmhg.
7. Abrir la vlvula poco a poco.
8. Observar el descenso de la columna de mercurio.
9. Poner atencin al momento cuando escuche el primer ruido
(presin mxima sistlica).
10. Continuar escuchando y observando la escala de mercurio
hasta dejar de percibir los sonidos (presin mnima
diastlica).
11. Permitir que la escala llegue a cero, manteniendo la
observacin.
12. Vaciar completamente de aire, el circuito y retirar el
brazalete.

Al tomar la tensin arterial el paciente debe estar acostado o sentado.


Ha de sostenerse el brazo en que se va a tomar.
Las mediciones pueden ser en uno u otro brazo.

5.4.1 PRIMEROS AUXILIOS DE HABER VARIACIN DE PRESIN

A) EN CASO DE LA ELEVACIN DE LA PRESIN ARTERIAL


1. Coloque a la persona en posicin semi sentado.
2. Traslade inmediatamente a un centro hospitalario.
B) EN CASO DE DESCENSO DE PRESIN ARTERIAL:
1. Coloque a la persona en posicin acostada.
2. Sujtele coloque un soporte en las piernas quedando stas ms elevadas que el resto del cuerpo
(posicin de trendelemburg).
3. Traslade inmediatamente a un centro hospitalario.

Importante: No se deben emplear los trminos hipertensin o hipotensin arterial, por


considerrseles muy determinantes. Corresponde al profesional de la medicina su
diagnostico, previo anlisis minucioso.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 28

5.5 REFLEJOS

Otro de los aspectos importantes al chequear los signos vitales es revisar los
reflejos de la vctima; para ello:

Golpee la crnea para ver si el prpado responde con un


movimiento.
Observe si la pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella.
Pellizque pinch la parte interna del brazo pierna, la cual debe
moverse como respuesta.

RESUMEN

A continuacin encontrar una serie de preguntas, las cuales podr responder de manera correcta al trmino de este
captulo:
Cules son las necesidades de las vctimas y las amenazas para la propia seguridad personal ante una emergencia?
Cul es la importancia de conocer y aplicar los Primeros auxilios?
Nombre los principios y reglas bsicas a seguir con una vctima en caso de requerir Primeros auxilios.
Qu objetivos se persiguen al aplicar los Primeros auxilios?
Seale las situaciones en las cuales indefectiblemente debe llamarse a un mdico.
Qu hacer si hay que proporcionar Primeros auxilios a una vctima enfermo?
Qu contempla el declogo de lo prohibido en Primeros auxilios?
Qu son signos vitales, cules son e indique sus valores estndar?
Qu es el pulso y cmo se toma?
Cmo se registra la respiracin?
Qu es la temperatura corporal y cmo se registra?
Qu es la presin arterial y cmo se registra?

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 29

CAPTULO III

MEDIDAS INMEDIATAS A ADOPTAR


EN CASO DE EMERGENCIAS

Los objetivos de aprendizaje de este segmento son:


Dada la explicacin terica y prctica por parte del Facilitador, demostrar la aplicacin de la
postura de recuperacin de una vctima de forma segura.
Conforme la descripcin terica de los pasos para aplicar las tcnicas de respiracin artificial, demostrar la ejecucin
simulada de stas de forma correcta y segura sin omitir ninguna.
De forma prctica y simulada demostrar la aplicacin de las maniobras de desobstruccin de vas respiratorias
conforme los pasos a seguir para realizar stas.
Demostrar la aplicacin de medidas en caso de shock dada una situacin simulada de emergencia a bordo,
siguiendo los pasos descritos sin omitir ninguno.
De memoria nombrar las medidas a seguir para tratar heridas sin omitir ninguna.
Con el uso de material del botiqun de primeros auxilios, demostrar el cierre de heridas de forma segura sin uso de
suturas.
En emergencia simulada demostrar la aplicacin de tcnicas para el control de hemorragias externas en miembros
superiores e inferiores de forma rpida y segura.
De memoria nombrar las medidas a seguir para tratar quemaduras y escaldaduras diferenciando segn el tipo, sin
omitir ninguna.
De memoria nombrar las medidas a seguir para tratar fracturas diferenciando segn la regin afectada sin omitir
ninguna.
Utilizando diversos materiales, demostrar la inmovilizacin de miembros en caso de fracturas de forma segura y
rpida.
Utilizando diversos materiales, demostrar el uso improvisado de vendas en caso de emergencia para cubrir heridas
y otras lesiones de forma segura.

1. TRATAMIENTO GENERAL DE LAS HERIDAS

Las heridas son lesiones que producen prdida de la integridad de los tejidos blandos y pueden ser producidas por
agentes externos, como un cuchillo, metal implementos filosos y cortantes por agentes internos como un hueso
fracturado.

1.1 CLASIFICACIN DE LAS HERIDAS


Tomando en cuenta la mayor menor complicacin de la herida, stas pueden dividirse en:

Heridas Abiertas: En este tipo de heridas se observa la separacin de los tejidos blandos. Son las
ms susceptibles a la contaminacin.
Heridas Cerradas: Son aquellas en las que no se observa la separacin de los tejidos, generalmente
son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en
cavidades en vsceras. Deben tratarse rpidamente porque pueden comprometer la
funcin de un rgano la circulacin sangunea.Heridas Simples: Son heridas que
afectan la piel, sin ocasionar dao en rganos importantes. Ejemplo: Araazo
cortaduras superficiales.Heridas Complicadas: Son heridas extensas y profundas con
hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en msculos, tendones, nervios,
vasos sanguneos, rganos internos y puede no presentarse perforacin
visceral.Segn la extensin del contacto entre el agente traumtico y los tejidos, y el aspecto de la
lesin, pueden dividirse las heridas en:

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 30

Heridas Cortantes Incisas: Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden
seccionar msculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la hemorragia
puede ser escasa, moderada abundante, dependiendo de la ubicacin, nmero y calibre de los vasos
sanguneos seccionados.
Heridas Punzantes: Producidas por objetos puntiagudos, como clavos,
agujas, anzuelos mordeduras de serpientes. La lesin es dolorosa, la
hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco notorio; es considerada
la ms peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vsceras y
provocar hemorragias
internas. El peligro de infeccin es
mayor debido a que no hay accin de
limpieza producida por la salida de sangre al exterior. El ttanos, es una
de las complicaciones de ste tipo de herida.Heridas Corto Punzantes:
Producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puales,
cuchillos, un hueso fracturado. Es una combinacin de los dos tipos
de heridas anteriormente nombradas.Heridas Laceradas:
Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos
latas). Hay desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son
irregulares.Heridas por Armas de Fuego: Producidas por proyectiles; generalmente el orificio de entrada
es pequeo, redondeado limpio y el de salida es de mayor tamao, la hemorragia depende del vaso
sanguneo lesionado; puede haber fractura perforacin visceral, segn la localizacin de la lesin.
Raspaduras, Excoriaciones Abrasiones: Producidas por friccin rozamiento de la piel con superficies
duras rugosas. Hay prdida de la capa ms superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo ardor, que cede
pronto, hemorragia escasa. Se infecta con frecuencia.
Heridas Avulsivas: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido
del cuerpo de la vctima. Una herida cortante lacerada puede
convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante, Ejemplo:
Mordedura de perro.
Heridas Contusas: Producidas por piedras, palos, golpes de puo
con objetos duros. Hay dolor y hematoma, estas
heridas se presentan por la resistencia que ofrece el
hueso ante el golpe, ocasionando la lesin de los tejidos blandos.Magulladuras: Son
heridas cerradas producidas por golpes. Se presenta como una mancha de color
morado.Amputacin: Es la extirpacin completa de una parte la totalidad de una
extremidad.
Aplastamiento: Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos
pesados. Pueden incluir fracturas seas, lesiones a rganos externos y a veces
hemorragias externa e interna abundantes.
1.2 MEDIDAS PARA TRATAR LAS HERIDAS
Para tratar una herida menor se deben seguir los siguientes pasos:
1. Lavarse las manos muy bien con agua y jabn antes de tocar la herida para evitar la
infeccin.
2. Lavar la herida con un jabn antisptico y agua.
3. Aplicar presin directa con una gasa estril apsito hasta detener el sangrado.
4. Limpiar los bordes de la herida y evaluar el estado de contaminacin de sta.
5. Colocar gasas estriles sobre la herida.
6. Una vez que deje de sangrar, cubrir con vendaje que no se pegue a sta para protegerla.
7. Llevarlo al mdico para evaluar los daos.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 31

Al tratar heridas en general deben considerarse los siguientes aspectos si son en la cara en el cuero cabelludo:

HERIDAS CONTUSAS DEL CUERO HERIDAS DE LA CARA


CABELLUDO
Tiende a sangrar copiosamente. La cara tiene muchos tejidos con mucha vitalidad y
Se deben pegar los bordes para detener la resultan muy buenas contra la infeccin.
hemorragia. Al suturar estas heridas hay que tener mucho
Se debe hacer limpieza de la superficie y cortar el cuidado para que las cicatrices queden reducidas
cabello de la zona. al mnimo.
Desinfectar los bordes de la herida. Cuando el traumatismo es con derrumbamiento de
Para Heridas contusas debe aplicarse hielo los huesos de la cara, habr que colocar al
agua fra durantes las primeras 12 horas. traumatizado con la cara mas baja que los pies
Es importante la revisin del cuero cabelludo para evitar que la sangre y las mucosidades no le
cuando se desprende el mismo. impidan respirar bien y que stas se alojen en sus
Antes de hacerle la limpieza previamente se tiene laringe en la traquea.
que dejar drenajes en la herida. Tienen que verificar que la respiracin no est
dificultada por la cada de la lengua hacia atrs.
La manera correcta de mantener la lengua hacia
fuera es amarrndola en la punta con una gasa y
hacer traccin, y en caso de que sea necesario se
hace traqueotoma, si hay hemorragia se oprime y
se hace la limpieza.

Cuando la herida es en la cara el cuero cabelludo en otro tejido muy vascularizado se puede suturar aun despus de
6 a 8 horas.

1.3 CICATRIZACIN DE LAS HERIDAS


Hay dos tipos principales de cicatrizacin de las heridas, que por su caracterstica principal reciben el nombre de
cicatrizacin por primera intencin y cicatrizacin por segunda intencin. En ambos casos se produce la reparacin de la
herida debido a la propiedad que tienen la mayor parte de los tejidos de los seres vivientes, de reconstruirse cuando han
sido seccionados parcialmente destruidos.

A) CICATRIZACIN POR PRIMERA INTENCIN


Puede obtenerse en heridas punzantes cortantes, de bordes netos, donde haya una mnima cantidad de clulas
muertas y de grmenes, con ausencia de cuerpos extraos. Adems los bordes de msculos, aponeurosis (capa
de tejido fibroso que recubre los msculos), piel y distintos rganos seccionados, debern ponerse en contacto
entre s antes que hayan pasado muchas horas de su seccin. Si la sutura se hace con material no bien

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 32

esterilizado, si las manos instrumentos llevan grmenes, stos se encuentran ya en la herida, es probable
que se produzca una infeccin que haga fracasar la cicatrizacin por primera intencin.

B) CICATRIZACIN POR SEGUNDA INTENCIN

Cuando una herida ha producido marcada prdida de sustancia, los labios de la misma permanecen separados,
hay cuerpos extraos en su interior, se produce infeccin, el proceso de reparacin ser mucho ms lento,
recibiendo el nombre de cicatrizacin por segunda intencin.
Una variedad frecuente de cicatrizacin por segunda intencin, se observa en las heridas superficiales de la piel. En la
zona en que s ha puesto en descubierto la dermis se forma una costra constituida por sangre y linfa coaguladas.
Cuando hay infeccin, se produce pus debajo de la costra, apareciendo dolor e inflamacin que cesan al sacar con
cuidado la costra.

Los adolescentes y personas jvenes cicatrizan las heridas con mayor rapidez que las personas de mayor edad. Una
alimentacin correcta favorece la cicatrizacin. Se ha observado que dando una dieta rica en protenas, la cicatrizacin
se acelera y que, en cambio, una dieta rica en grasas, una alimentacin deficiente, la hace ms lenta.

Tambin influye favorablemente en la curacin de una herida, una alimentacin rica en vitaminas, especialmente
vitamina C, que tiene como una de sus funciones el estimular la formacin del tejido que ha de permitir la unin el
relleno de la herida. Si la circulacin general es deficiente hay mucha anemia, se produce un retardo en la
cicatrizacin. Es importante aadir que la depresin anmica tambin torna ms lenta la curacin de las heridas.
1.4 CMO CERRAR UNA HERIDA SIN SUTURAS
1. Para hacer un vendaje estilo mariposa, doblar una pieza de
adhesivo y cortar las esquinas tal y como se muestra.
2. Colocar el vendaje firmemente sobre la herida hasta afrontar
los bordes.

3. La tcnica consiste en afrontar los bordes de la


herida con adhesivo estilo mariposa para que
sta cicatrice igual que si estuviese suturada.

Este mtodo para cerrar una herida se llama


reduccin y evita que los bordes de la herida no
coincidan.
1. Se colocan las tiras de adhesivo una por una,
hasta que la herida quede cubierta como se muestra.
2. sta tcnica se utiliza igual que la anterior, pero se refuerzan los extremos de los adhesivos para evitar que
mediante el movimiento stos se despeguen y la herida se abra nuevamente.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 33

1. Otra forma para cerrar las heridas es usar las tiras de


adhesivo aplicndolas en sentido contrario.
2. Para asegurar el cierre de la herida, puede aplicar tiras
longitudinales en funcin de anclaje.

El adhesivo puede servir como anclaje para la sutura.


Para ello pasar las suturas a travs del adhesivo para cerrar la herida como se muestra en la imagen.
2. MEDIDAS PARA CONTROLAR LAS HEMORRAGIAS
La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguneos (arterias, venas y capilares), que la
transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguneos se rompe, la sangre sale de su interior,
originndose as una hemorragia.
Como promedio el hombre tiene 5 litros de sangre y la prdida continua de esta cantidad es mortal. En las grandes
hemorragias, antes de perder gran cantidad de sangre, el paciente cae en estado de shock.

En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para controlarla, agregando las plaquetas
alrededor del vaso lesionado y formando un cogulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de sangre.

Las hemorragias se clasifican en Hemorragias Externas y Hemorragias internas.


2.1 HEMORRAGIA EXTERNA

La hemorragia externa se da cuando se ve la sangre saliendo a travs de una herida, y se dividen en:

Hemorragia Arterial: Las arterias conducen la


sangre desde el corazn hacia los dems
rganos y el resto del cuerpo; la hemorragia
arterial se caracteriza porque la sangre es de
color rojo brillante, su salida es abundante y en
forma intermitente, coincidiendo con cada
pulsacin.

Hemorragia Venosa: Las venas llevan sangre



de los rganos hacia el corazn; las hemorragias
venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa de
abundante cantidad.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 34

Hemorragia Capilar: Compromete slo los vasos sanguneos superficiales que irrigan la piel; generalmente
esta hemorragia es escasa y se puede controlar fcilmente.22.1.1. CMO CONTROLAR LA HEMORRAGIA
EXTERNA?

1. Acostar a la vctima.
2. Colocarse guantes desechables de ltex.
3. Descubrir el sitio de la lesin para valorar el
tipo de hemorragia ya que sta no es
siempre visible; puede estar oculta por la
ropa por la posicin de la vctima.
4. Secar la herida con una tela limpia gasa
para identificar el tipo de hemorragia.
5. Aplicar presin directa sobre la herida.
6. Cubrir con apsitos y venda de rollo.
7. Elevar el miembro de la parte lesionada.Si
est consciente dar a beber suero oral
agua.
9. Lavarse las manos al terminar de hacer la
atencin.

Entre algunas de las consideraciones especficas para el caso de hemorragias externas estn:
A) APLICAR PRESIN DIRECTA

Aplicar sobre la herida una compresa tela


limpia haciendo presin fuerte.
Si no dispone de compresa tela puede
hacerla directamente con su mano siempre
y cuando usted no tenga ninguna lesin en
las manos est protegido con guantes.
La mayora de las hemorragias se pueden
c
o
n
t
r
o
l
ar con presin directa. La presin directa con la mano puede ser
sustituida con un vendaje de presin, cuando las heridas son
demasiado grandes cuando tenga que atender a otras vctimas.
Esta tcnica generalmente se utiliza simultneamente con la
elevacin de la parte afectada excepto cuando se sospeche lesin
de columna vertebral fracturas; de ser as antes de elevar la
extremidad se debe inmovilizar.B) ELEVACIN

La elevacin de la parte lesionada disminuye la presin de la sangre en el lugar de la herida y reduce la


hemorragia.
Si la herida est situada en un miembro superior inferior, levantar a un nivel superior al corazn.
Cubrir los apsitos con una venda de rollo.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 35

Si contina sangrando colocar apsitos adicionales sin retirar el vendaje inicial.C) PRESIN DIRECTA SOBRE
LA ARTERIA (punto de presin presin indirecta).

Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente.
Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por presin directa y elevacin de la extremidad en
los casos en los cuales no se pueden utilizar los mtodos anteriores (fracturas abiertas).
Esta tcnica reduce la irrigacin de todo el miembro y no slo de la herida como sucede en la presin directa.
Al utilizar el punto de presin se debe hacer simultneamente presin directa sobre la herida y elevacin.

PRESIN DIRECTA EN MIEMBROS SUPERIORES

La presin se hace sobre la arteria braquial, cara


interna del tercio medio del brazo.
Esta presin disminuye la sangre en brazo, antebrazo y
mano.
Para aplicar la presin, colocar la palma de su mano
debajo del brazo de la vctima, palpar la arteria y
presionarla contra el hueso.
Si la hemorragia cesa despus de tres minutos de
presin, soltar lentamente el punto de presin directa.
Si sta continua, volver a ejercer presin sobre la
arteria.
Lavar las manos al terminar de hacer la atencin.

PRESIN DIRECTA EN MIEMBROS INFERIORES

La presin se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presin disminuye la hemorragia en
muslo, pierna y pie.
Colocar la base de la palma de una mano en la parte media del pliegue de la ingle.
Si la hemorragia cesa despus de tres minutos de presin, soltar
lentamente el punto de presin directa.
Si sta continua, volver a ejercer presin sobre la arteria.
Lavar las manos al terminar de hacer la atencin.

D) TORNIQUETE

Se debe utilizar como ltimo recurso, debido a las enormes y graves


consecuencias que trae su utilizacin y est reservado slo a los casos donde
la hemorragia es tan grave que los tres mtodos anteriores hayan fallado. En
caso de una amputacin, deber ser el primer paso para el control efectivo de
la hemorragia ya que la vida del paciente est siendo amenazada.

2.2 HEMORRAGIA INTERNA

Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus caractersticas la sangre no fluye al exterior del cuerpo,
sino que se queda en el interior, generalmente acumulndose debajo de la piel en una cavidad orgnica, siendo ste
caso el ms grave.

Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que pueden causar shock, ataque cardaco falla pulmonar.
Pueden ser provocados por aplastamiento, punciones, desgarros en rganos y vasos sanguneos, por fracturas.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 36

Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce disminucin de la sangre circulante, que el organismo trata de
mantener especialmente en los rganos ms importantes como: corazn, cerebro y pulmones.
Los sntomas que identifican que hay hemorragias internas son:
Abdomen muy sensible rgido.
Hematomas en diferentes partes del cuerpo.
Prdida de sangre por recto vagina.
Vmito con sangre.
Fracturas cerradas.
Manifestaciones de shock.

Ante una hemorragia interna, acte con calma y apoye a


la vctima, acuda rpidamente al centro de atencin
mdica ya que el paciente requiere de medidas
quirrgicas inmediatas.
2.3 QU HACER Y NO HACER ANTE HEMORRAGIAS?

No se debe aplicar un torniquete para controlar la hemorragia, excepto como ltimo recurso.
Nunca se debe palpar una herida halar un objeto incrustado en la ella, pues se puede provocar una
hemorragia mayor hacer ms dao.Tratar de limpiar una herida grande porque puede sangrar an ms.Retirar
un vendaje si el mismo est empapado en sangre. Por el contrario, se debe colocar otro vendaje encima.Echar
una ojeada a la herida para ver si la hemorragia se detuvo. Entre menos se moleste la herida, ms fcil ser
controlar la hemorragia.Intentar limpiar la herida una vez controlada la hemorragia. Se debe buscar ayuda
mdica siempre que:No se puede controlar la hemorragia la misma est relacionada con una lesin grave.La
herida puede necesitar puntos de sutura tiene grava sucio que no puede eliminarse limpiando
con suavidad.Se sospecha de una hemorragia interna de shock.Aparecen signos de infeccin,
tales como incremento del dolor, enrojecimiento, hinchazn, secreciones, ganglios linfticos
inflamados, fiebre vetas rojas que se extienden hacia el corazn.Esto suele tratarse con
antibiticos tpicos y orales. Si no se trata la infeccin, puede provocar la aparicin de un absceso
cutneo u otras complicaciones.La causa de la herida fue una mordedura de animal de
humano.La vacuna del ttanos no est al da (no se ha administrado entre 5 a 10 aos)
3. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA QUEMADURAS Y ESCALDADURAS
Una quemadura es una lesin producida por el calor, agentes qumicos
radiacin. stas pueden llegar a producir deformidades, mal
funcionamiento de la regin afectada muerte por complicaciones
como deshidratacin e infecciones.

Antes de iniciar los Primeros auxilios pertinentes, se debe considerar la


localizacin, extensin, profundidad y severidad de la quemadura, as
como sntomas asociados: Inhalacin de gases, deshidratacin severa
estado de choque (presin sangunea baja, prdida de la conciencia)
que pueden poner en peligro la vida de la persona.
Ante la presencia de quemaduras graves es mejor acudir de manera
rpida al mdico para que se inicie de forma temprana el manejo adecuado, disminuyendo as la posibilidad de sufrir a
largo plazo de incapacidades deformidades de la regin quemada.

Los objetos calientes, los qumicos y la electricidad pueden producir quemaduras, las cuales afectan a su vez, cualquiera
de las capas de la piel: Epidermis, dermis e hipodermis.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 37

Segn la extensin y profundidad de la lesin, se determinar su severidad y posterior tratamiento.

Las quemaduras en piel se clasifican en tres grados:

Las de primer grado: Son lesiones menos severas que afectan slo la capa superficial de la piel (epidermis),
causando dolor, enrojecimiento e hinchazn de la regin quemada.
Las quemaduras de segundo grado: Afectan tanto a la capa superficial de la piel como la intermedia (dermis)
produciendo adems de dolor, enrojecimiento e hinchazn, ampollas localizadas en la regin afectada.
Las quemaduras de tercer grado: Causan daos ms severos en la piel y rganos cercanos, al afectar las
tres capas de la piel, observndose luego una piel carbonizada y no dolorosa al tacto, por la destruccin de
terminaciones nerviosas.

El personal de salud utiliza una clasificacin ms detallada de quemaduras, la cual ayuda a escoger el tratamiento ms
conveniente para el paciente.

Es importante tener en cuenta que muchas de las vctimas de incendios de situaciones donde ocurre inhalacin de aire
caliente humo pueden presentar tambin quemaduras en la va area, manifestndose con dificultad respiratoria y tos,
con expectoracin de moco teido de carbn, sntomas que deben ser manejados rpidamente con altos niveles de
oxgeno.

Clasificacin de las Quemaduras

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 38

TIPOS DE QUEMADURAS CAUSAS


Llamas
Contacto con objetos calientes, como por ejemplo los
Quemadura Seca
electrodomsticos cigarrillos.
Friccin, por ejemplo de una cuerda
Corriente de bajo voltaje, como la utilizada en los aparatos
electrodomsticos.
Quemadura Elctrica
Corriente de alto voltaje, como la de los cables de alta tensin.
Chispas de rayos.
Contacto con vapores congelados, como oxigeno lquido nitrgeno
CQuemadura por Congelacin
lquido.
Productos qumicos industriales, incluidos humos inhalados y gases
corrosivos.
QQuemadura Qumica Productos y agentes qumicos caseros, como decapantes para
pintura, soda custica, herbicidas, leja, limpiadores de hornos
cualquier cido alcalino fuerte.
Quemadura solar.
Excesiva exposicin a una lmpara de rayos ultravioleta (lmpara
Quemadura por Radiacin
solar)
Exposicin a una fuente radiactiva, como rayos X.
Las quemaduras son el rostro y dentro de la boca la garganta son
Quemaduras de vas
muy peligrosas.
respiratorias
Se produce por inhalacin de vapores qumicos.
Pueden ser causadas por una exposicin excesiva de sol a una
Quemaduras solares lmpara de sol y, ms raramente por la exposicin a la
radioactividad.

3.1 QU HACER ANTE QUEMADURAS DE VAS RESPIRATORIAS?

Son muy peligrosas, ya que las vas respiratorias se


inflaman e hinchan con rapidez.
No hay tratamiento especfico de Primeros auxilios para un
caso extremo.
La hinchazn bloquear con rapidez la va respiratoria y
existe un grave riesgo de asfixia.
Se necesita ayuda mdica inmediata especializada.

MEDIDAS A APLICAR

1. Llamar a una ambulancia. Indicar la existencia de quemaduras


en la va respiratoria.
2. Tomar todas las medidas posibles para mejorar el suministro
de aire del herido, como desabrocharle la ropa alrededor del cuello darle oxigeno si est entrenado
para hacerlo.
3. Si el herido pierde el conocimiento, abrir la va respiratoria, comprobar la respiracin y prepararse para
reanimarlo si fuera necesario.
4. Colocar a la vctima en la postura de reanimacin.
3.2 QU HACER ANTE QUEMADURAS ELCTRICAS?

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 39

El shock elctrico puede producir paro cardiaco. Si el herido est


inconsciente, una vez que est convencido de que es seguro, es
prioritario aplicar el ABC de la reanimacin.

MEDIDAS A APLICAR

1. Asegurarse de que se ha interrumpido el contacto con la fuente elctrica.


2. S el herido est consciente, abrir la va respiratoria, comprobar la
respiracin y prepararse para reanimacin si fuera necesario.
3. Verter agua abundante en la zona de la herida para enfriar las
quemaduras, cortar y apartar la ropa quemada si fuera necesario.
4. Colocar sobre las quemaduras una gasa estril, un vendaje triangular
plegado algn otro material limpio que no deje pelusa, para protegerla
contra la infeccin por grmenes.
5. Tranquilizar al herido y tratarlo para el shock.

3.3 QU HACER ANTE QUEMADURAS QUMICAS?

Las quemaduras qumicas siempre son graves y pueden requerir


tratamiento hospitalario urgente.
Si puede, anote el nombre y la marca de la sustancia.
Cuide de su seguridad, ya que algunas sustancias qumicas
desprenden humos mortales.

MEDIDAS A APLICAR

1. Comprobar primero que la zona es segura.


2. Ventilar la zona, y si es posible, cerrar el recipiente qumico.
3. Alejar al herido de la zona si fuera necesario.
4. Verter agua sobre la zona afectada para dispersar la sustancia qumica y detener la quemadura. Hgalo
por lo menos 20 minutos.
5. Retirar con suavidad cualquier prenda de ropa contaminada mientras
vierte agua sobre el afectado.
6. Llevar al hospital; vigilar con atencin sus vas respiratorias y su
respiracin.
7. Anotar y comunicar al personal mdico los detalles sobre la sustancia
qumica.

3.4 QU HACER ANTE QUEMADURAS QUMICAS EN EL OJO?

Las salpicaduras de sustancias qumicas en el ojo pueden causar


graves daos si no se tratan rpidamente.
Las sustancias qumicas daan la superficie del ojo, produciendo
cicatrices e incluso ceguera.
Al irrigar el ojo tenga especial cuidado para que el agua contaminada no le salpique a usted al
herido.
Si tiene, pngase guantes protectores.

MEDIDAS A APLICAR

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 40

1. Sostener el ojo afectado bajo un suave chorro de agua fra por lo menos durante diez minutos.
2. Irrigar meticulosamente los dos lados del prpado. Quiz le resulte ms fcil verter agua desde un
irrigador ocular a un vaso.
3. Si el ojo est cerrado es un espasmo de dolor, abrir los prpados con suavidad pero con firmeza.
Procurar que el agua contaminada no salpique sobre el ojo sano.
4. Pedir al afectado que se sostenga sobre el ojo lesionado una gasa compresa estril sin pelusa.
5. Si transcurre algn tiempo sin que el afectado reciba atencin mdica, sujetar la compresa con una
venda, sin apretar.
6. Identificar la sustancia qumica si fuera posible.
7. Llevar el afectado al hospital centro de atencin especializada.

3.5 QU HACER ANTE QUEMADURAS LUMNICAS EN EL OJO?

En este trastorno doloroso que suele afectar los dos ojos, puede
quedar daada la superficie de stos (cornea) por la exposicin a la
luz ultravioleta por mirar prolongadamente el reflejo de los rayos del
sol sobre una superficie brillante.
Puede tardar hasta una semana en recuperarse.
Cuando la quemadura es causada por un soplete, el trastorno se
llama Resplandor del Soldador u Ojo de Arco.

MEDIDAS A APLICAR

1. Tranquilizar al afectado.
2. Pedir que se sostenga una compresa ocular sobre el ojo daado.
3. Si tarda en algn tiempo en conseguir ayuda mdica vendar la compresa para sujetarlo.
4. Enviar al afectado al hospital centro de atencin especializada.

3.6 QU HACER ANTE QUEMADURAS SOLARES?

La mayora de las quemaduras solares son superficiales.


En los casos graves, la piel adquiere un tono rojo langosta, se
ampolla y el afectado puede sufrir de insolacin.
Algunos medicamentos producen reacciones graves a la luz
solar.
Si un lunar cambiar despus de la exposicin al sol, diga al
afectado que consulte pronto con un mdico, sin alarmarlo.

MEDIDAS A APLICAR

1. Cubrir la piel del afectado con una prenda de ropa ligera una toalla.
2. Ayudar a ir hacia la sombra, mejor dentro de un edificio.
3. Enfriar la piel con una esponja de agua fra empapando la zona afectada en un bao fro durante diez
minutos.
4. Si aparecieran muchas ampollas se causara cualquier otro dao cutneo, consultar con un mdico.
5. Dar frecuentes sorbos de agua fra.
4. LAS FRACTURAS Y LAS MEDIDAS INMEDIATAS A APLICAR

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 41

Una fractura es la rotura de un hueso. El hueso puede estar roto en dos ms trozos puede tener una hendidura
lineal. Las fracturas se denominan cerradas si la piel no se ha roto. Si hay una herida en el punto de la fractura cerca
del mismo, se habla de fractura abierta.

La manipulacin descuidada de un paciente puede


convertir una fractura simple en fractura abierta al
forzar los extremos seos astillados a travs de la
piel intacta que los cubre. Las fracturas abiertas
acompaadas de intensa hemorragia tienden a
originar un estado de shock, especialmente si se trata
de un hueso grande.

Las fracturas pueden ser producidas por:

Por traumatismos directos indirectos sobre


el hueso.
Como consecuencia de enfermedades
metablicas.
Descalcificacin fragilidad en personas de
avanzada edad.

4.1 SIGNOS Y SNTOMAS QUE DEMUESTRAN QUE HAY FRACTURAS

Dolor: Cuando slo se presenta este sntoma, los riesgos de fractura son menores.
Incapacidad funcional: La regin fracturada no puede moverse porque origina dolor intenso.
Deformidad: Alteracin de la forma externa de la regin lesionada, por angulacin acortamiento, ocasionados
por la desviacin de los fragmentos del hueso roto.
Aumento de la sensibilidad local aguda en el punto posible de fractura.
Espasmo muscular notorio alrededor del punto de la lesin. Tinte azulado sobre debajo de la piel, en el sitio
de la lesin das despus del trauma.
Crepitacin palpable al rozar entre s los fragmentos del hueso; a veces tambin es audible sin palpar.
Las fracturas pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 42

Abierta: Cuando hay Cerrada: cuando slo se Completa: es la fractura Incompleta: Cuando la
herida, es decir, rompe produce la ruptura del que divide el hueso en lnea de la fractura se
msculo piel, hueso quedando intactos dos ms fragmentos, inicia en una superficie
exponindolos al los tejidos blandos como ya que se rompe en todo del hueso, pero se
ambiente. la piel. su espesor. detiene antes de llegar a
la opuesta.

.
Conminuta: Cuando hay Sencilla: Cuando solo En tallo verde: Fractura Transversa: Fractura
dos ms fragmentos se rompe uno de los incompleta en la que el que atraviesa el axis del
seos. huesos de un miembro. hueso se dobla hueso
4.2 MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE FRACTURAS

Si sospecha que hay lesin grave en un msculo, hueso articulacin INMOVILICE


(entablille), la parte lesionada, mientras la vctima es trasladada a un centro asistencial.
Para realizar la inmovilizacin del rea lesionada, es necesario tener lo siguiente:

Frulas Rgidas: Tablas, Cartn, remos, tubos, placas de metal, entre otros.
Frulas Blandas: Manta doblada, almohada, salvavidas, entre otros.
Vendas triangulares, elementos para amarrar sostener como: Tiras de tela,
corbatas, pauelos, paoletas.
CABESTRILLO: Es un elemento fundamental para la inmovilizacin de los
miembros superiores cuando existe fractura, luxacin esguince.
Adems de inmovilizar, es muy til elevar la zona lesionada disminuyendo as la inflamacin
y el dolor.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 43

Los cabestrillos generalmente se elaboran con diferentes tipos de tela. Si no se dispone de


vendas triangulares, se pueden improvisar cabestrillos diversos para sostener una
extremidad. Por ejemplo:
Doblar el extremo inferior de la chaqueta camisa del accidentado y sujetar
a la tela con un gancho.
Sujetar la manga de la extremidad lesionada a la camisa.
Utilizar una bufanda, correa corbata para sostener la extremidad.

Otros tipos de fracturas:


Doble: Es la fractura de Luxacin / dislocacin:
dos huesos de un Generalmente son ms
segmento compuesto obvias que las fracturas.
como en el antebrazo, Una luxacin se observa
formado por el cubito y el cuando un hueso se ha
radio. desplazado de su
articulacin.

Este desplazamiento es
causado, generalmente,
por una fuerza violenta
que desgarra los
ligamentos que mantiene
los huesos en su sitio.

Espiral: Fractura Oblicua: Fractura


Desplazada: es una en Esguince - Torceduras:
dispuesta alrededor del ngulo con el eje.
fractura completa, en la Estiramiento en los
eje del hueso cual ambos extremos de ligamentos de un hueso,
los huesos no se a nivel de las
enfrentan, sino que estn articulaciones.
superpuestos
separados.
QU HACER EN CASO DE FRACTURAS EN GENERAL?

1. Retirar la vctima del lugar del accidente, si hay peligro.


2. Realizar una valoracin primaria de la vctima identificando si
est consciente inconsciente, si est respirando y tiene pulso
est sangrando abundantemente. Estas lesiones
generalmente ocasionan shock, como consecuencia del dolor y
de la hemorragia que las acompaa.
3. Realizar la valoracin secundaria e identificar el tipo de lesin
para hacer la inmovilizacin.
4. Verificar si hay sensibilidad en el miembro rea lesionada,
temperatura y coloracin de la piel. Si el calzado le impide
revisar la temperatura y el color de la piel, limtese a comprobar Con sus dedos, estimule la planta del pie
la sensibilidad. (Vase los dibujos). la palma de la mano y observe si hay
5. Evitar retirarle el calzado, al tratar de hacerlo se producen no reaccin.
movimientos innecesarios que pueden ocasionar ms dao.
6. Si hay fractura abierta controle la hemorragia, cubrir la herida sin
hacer presin sobre ella.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 44

7. Inmovilizar y elevar el rea lesionada. Si los mtodos anteriores no logran controlar la hemorragia, hacer presin
sobre la arteria braquial, ubicada en la cara interna en el tercio medio del brazo en la arteria femoral, en la ingle,
segn se trate de hemorragia en brazo, antebrazo, mano hemorragia en el muslo, pierna pie.
Controlar la Hemorragia ejerciendo presin a lo largo del hueso.
Colocar cuidadosamente un trozo de gasa sobre el hueso y sostener mediante una almohadilla circular
elaborada con una venda.
8. Si la lesin est acompaada de otras ms graves, como dificultad respiratoria, quemaduras, atender stas antes de
inmovilizar.
9. Acolchonar el material rgido, utilizando toallas, algodn espuma, para evitar lesiones en las articulaciones. As
mismo se deben proteger las prominencias seas de rodillas, tobillos, codos y las reas expuestas a presin como
la axila, el pliegue del codo y la regin genital.
10. Al inmovilizar, sostener el rea lesionada por ambos lados del sitio de la lesin. No tratar de colocar el hueso en la
posicin original.
11. Colocar varias vendas triangulares dobladas en forma de corbata. Desplazar stas utilizando los arcos naturales
debajo del tobillo, rodilla, cintura, cuello.
12. Colocar las frulas (tabla, cartones), de tal manera que abarquen las articulaciones que estn por encima y por
debajo de la fractura. Ejemplo: Cuando sospeche fractura de codo, inmovilice hombro y mueca.

13. Atar las vendas firmemente. No amarrar sobre el sitio de la fractura, los nudos deben quedar hacia un mismo lado.
14. Volver a verificar si hay sensibilidad, la temperatura y la coloracin de la piel.
15. Si el calzado le impide revisar la temperatura y el color de la piel, limtese a comprobar la sensibilidad.
16. No dar masaje, ni aplicar ungentos pomadas.
17. De ser necesario dar tratamiento para shock.
18. Llevar a la vctima al centro Asistencial ms cercano.
Otras recomendaciones que deben considerarse:
En fractura de pelvis fmur puede haber una prdida considerable de sangre, atienda primero la hemorragia.
En caso de fractura abierta atienda la herida y cubra con material limpio de preferencia estril.
Descosa rasgue las ropas, para evitar los dolores al tratar de despojar al lesionado de sus prendas de vestir.
Si se comprueba una fractura, traslade a la vctima a un centro asistencial.
Para trasladar a la vctima, inmovilice el rea lesionada con frulas algo adecuado (tablillas, cartones) que
pueda improvisar si no cuenta con equipo completo. Adems necesitar elementos para amarrar como tiras de
tela, corbatas, pauelos y otros similares, y material para cabestrillo como
paoletas.
No modifique la posicin en la que se encuentra el miembro afectado,
porque pueden generar daos mayores como ruptura de vasos
sanguneos, venas y otros tejidos, causando gran dolor y hemorragia.
4.2.1 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL?
Se debe estar atento a evaluar si existe sospecha de fractura de columna despus
de un traumatismo causado por cada. El sntoma ms notorio es el dolor en
cuello espalda. Si la mdula espinal se ha lesionado, se presenta disminucin
de la sensibilidad, y hormigueo parlisis de miembros superiores inferiores.
Los factores ms importantes a considerar en caso de fractura de columna son:

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 45

Proteccin e inmovilizacin total.


Una fractura vertebral se puede desplazar, estrechando y anulando el canal medular, seccionar la mdula y
provocar una parlisis por debajo de la lesin.
El traslado deber hacerse teniendo en cuenta las siguientes precauciones:

Evitar movimientos innecesarios.


Slo movilizar a la vctima cuando cuente con el nmero de personas que asegure un movimiento en
bloque adecuado.
Antes de movilizar y trasladar al lesionado con frula, tabla u otro elemento, controlar otras emergencias
como la dificultad respiratoria y la hemorragia.
Mantener a la persona acostada sobre el piso y buscar una tabla plano duro que permita trasladarla en
bloque, mantenindola totalmente horizontal con el cuello inmovilizado.

Antes de movilizar y trasladar al lesionado en una tabla controlar los signos vitales. Colocar a la vctima boca
arriba (decbito dorsal), sobre la tabla, previamente protegida por una cobija sbana.
Esta accin debe efectuarse mnimo entre cuatro personas: Una para sostener la cabeza y el cuello, la segunda
para el trax, la tercera para la pelvis y la cuarta para los miembros inferiores, todas manteniendo una perfecta
nivelacin.
Amarrar las manos de la vctima sobre el trax.
Inmovilizar a la vctima sobre la tabla empleando tiras de tela corbatas.
No administrar ningn estimulante y abrigar bien a la vctima.
Trasladar de inmediato al centro de atencin mdica.

4.2.2 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DE


CUELLO?

Estas fracturas son muy frecuentes entre los


nadadores, al lanzarse al agua, y en accidentes
automovilsticos. En estos casos realice los
siguientes pasos:

1. Acostar a la vctima sobre la


espalda.
2. No mover su cabeza, ni permitir que
ella la mueva.
3. Colocar a ambos lados de la cabeza sacos de arena u otros soportes.
4. Inmovilizar el cuello: Enrollar un peridico revista en un vendaje triangular y amarrarlo alrededor del
cuello.
5. Trasladar a la vctima a un centro de asistencia.

4.2.3 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DE CRNEO?

En caso de fractura de crneo existe prdida total parcial del conocimiento, pulso rpido y dbil, sumamente lento,
pupilas dilatadas y desiguales, prdida de sangre por odos, boca y nariz, alteracin de la respiracin y vmito.

Es preciso transportar de inmediato al paciente a un centro asistencial, acostado y con la cabeza de lado, evitndole
cualquier movimiento. En este tipo de fracturas debe hacer lo siguiente:

1. Colocar a la vctima en posicin cmoda con la cabeza hacia un lado, para evitar asfixia por vmito.
2. Inmovilizar la cabeza colocando a ambos lados bolsas de arena, ladrillos u otros dispositivos.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 46

3. Llevar a la vctima inmediatamente a un centro asistencial.


4.2.4 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DE MANDBULA?
1. Pedir a la vctima que cierre la boca, tratando de que los dientes inferiores
hagan contacto con los superiores.
2. Colocar un vendaje doblado en forma de corbata por debajo del mentn y
amarrar en la parte superior de la cabeza, pasndolo por delante de las
orejas.
3. Llevar a la vctima inmediatamente a un centro asistencial.
4.2.5 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DE CLAVCULA?
1. Colocar el brazo de la vctima sobre el pecho, con la mano en direccin contraria
al hombro lesionado.
2. Poner un cabestrillo utilizando lo que tenga a la mano (paoleta, cinturn,
corbata, camisa).
3. Llevar a la vctima inmediatamente a un centro asistencial.
4.2.6 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DE BRAZO?
1. Flexionarle el antebrazo sobre el pecho.
2. Colocar un trozo de algodn tela doblada debajo de la
axila, para protegerla.
3. Poner el material que utilizar para inmovilizar en la parte
externa del brazo.
4. Amarrar en la parte superior e inferior de la fractura.
5. Sostener el antebrazo con un cabestrillo.
6. Llevar a la vctima inmediatamente a un centro asistencial.

Si la fractura es en el codo:
1. Inmovilizar la fractura en la posicin que la encontr.
2. Si el brazo est flexionado colocar un cabestrillo.
3. Si est en extensin colocar frulas cabestrillo.

4.2.7 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DEL ANTEBRAZO?

1. Colocar dos frulas: Una externa en forma de L, desde el hombro hasta la iniciacin de
los dedos. La otra interna, desde el pliegue interno del codo hasta los dedos.
2. Amarrar las frulas como se indica, con cuatro tiras de telas:
En la parte superior a nivel de la axila.
Por encima del codo.
Por debajo del codo.
En la mueca.
3. Colocar un cabestrillo de tal manera que la mano quede ms alta que el codo.
4. Llevar a la vctima inmediatamente a un centro asistencial.

4.2.8 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DE MANO?

1. Colocar una almohadilla sobre la palma de la mano y la mueca.


2. Colocar una frula tabla, desde el codo hasta la punta de los dedos.
3. Amarrar la frula tabla.
4. Llevar a la vctima inmediatamente a un centro asistencial.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 47

4.2.9 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DE FMUR?

1. Acostar a la vctima sobre su espalda.

2. Colocar dos frulas como se indica: Una desde la axila hasta el tobillo. Otra desde
la ingle hasta el tobillo
3. Proteger la axila y el tobillo con una espuma algodn, para evitar lesiones.
4. Amarrar con varias tiras de tela.
5. Llevar a la vctima inmediatamente a un centro asistencial.

Este tipo de inmovilizacin tambin se emplea para fractura de cadera.


Si no dispone de frulas tablas, amarre ambas piernas separndolas con una almohadilla
entre ellas para proteger rodillas y tobillos.
4.2.10 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DE RODILLA?

1. Acostar sentar a la vctima.


2. Colocar la frula por debajo de la pierna, desde la parte inferior de la regin gltea hasta el taln.
3. Amarrar con cuatro bandas.
4. Llevar a la vctima inmediatamente a un centro asistencial.

4.2.11 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DE PIERNA?

1. Colocar dos frulas, una en la parte interna y otra en la externa, desde la ingle hasta el
tobillo.
2. Proteger el tobillo y la rodilla con algodn, espuma pauelos.
3. Amarrar con cuatro bandas, corbatas, pauelos tiras de tela.
4. Llevar a la vctima inmediatamente a un centro asistencial.
4.2.12 QUE HACER EN CASO DE FRACTURA DE TOBILLO Y PIE?
1. Si el zapato de la vctima es plano, no retirar para inmovilizar la fractura.
2. Hacer una frula en L que cubra el pie y la parte inferior de la pierna.

3. Colocar el vendaje amarrando con cuatro bandas.


4. En caso de que no cuente con frulas tablas, puede inmovilizar el tobillo y el pie con una almohadilla,
abrigo, u otro elemento, como muestra la figura.

INMOVILIZACIN PARA LESIN DE TOBILLO Y PIE

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 48

SEALES PARA IDENTIFICAR LA LESIN


FRACTURA LUXACIONES ESGUINCES DESGARROS
SEALES / LESIN
Dolor Localizacin en la Localizacin en la Localizado en la Dolor sbito con
zona lesionada, articulacin, aumenta articulacin, sensacin de
aumenta con el con el movimiento y aumenta con el tirn
movimiento la inflamacin tacto
IMPOTENCIA INCAPACIDAD IMPOSIBILIDAD DE RELATIVO AL GRAN
FUNCIONAL DE MOVIMIENTO GRADO DE INCAPACIDAD
MOVIMIENTO ESGUINCE
Inflamacin En el sitio de la lesin, producida por la acumulacin de lquidos Relativo al tipo
(plasma) como respuesta al trauma de desgarro

ENROJECIMIENTO CIANOSIS O ENROJECIMIENTO DE LA ZONA LESIONADA


Crepitacin Chasquido (ruido
producido por el roce
de los fragmentos .

RECUERDE OBSERVAR MUY BIEN LAS SEALES A FIN DE DENTIFICAR EL TIPO DE LESIN

5. APLICACIN DE VENDAJES

Los VENDAJES son las ligaduras procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver
una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas.

En Primeros auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas, esguinces y luxaciones., y se
utiliza para:

Sujetar apsitos
Fijar entablillados
Fijar articulaciones.
Un vendaje puede ser improvisado utilizando, tiras de telas limpias, cintas elsticas, piezas de tejido de ropa, corbatas,
pauelos cualquier material de lienzo tela que est disponible. Para ello se debe garantizar que:
Est completamente limpia.
No suelte fibras pelusas.
Preferiblemente sea elstica.
Tenga un ancho entre 6 a 12 cm. preferiblemente.
Tenga buen largo y preferiblemente sin empates.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 49

5.1 NORMAS GENERALES PARA LA REALIZACIN DE UN VENDAJE CLSICO EN ESPIRAL

La ejecucin de un vendaje perfecto exige un entrenamiento previo adems de prestar atencin a una serie de puntos
que debe regirse en la colocacin de ste:
1. Colocar la zona a vendar de forma ms cmoda para el socorrista, procurando que el rea afectada no est
en contacto con ninguna superficie, evitando adems posiciones peligrosas para el accidentado.
2. Siempre iniciar el vendaje por la parte ms distal, dirigindose hacia la raz del miembro, con ello se
pretende evitar la acumulacin de sangre en la zona separada por el vendaje.
3. Vendar de izquierda a derecha, facilitando la labor del socorrista.
4. Mantener el ncleo rollo en la parte ms prxima al socorrista.
5. No desenrollar de manera excesiva la venda.
6. El vendaje debe ser aplicado con una tensin homognea, ni muy intensa ni muy dbil.
7. El paciente bajo ninguna circunstancia despus de haber terminado el vendaje debe sentir hormigueo en
los dedos, notarlo fro apreciar un cambio de coloracin en los mismos.
8. Utilizar vendas del tamao adecuado a la zona que debe vendarse.
9. Antes de iniciar el vendaje, colocar la zona afectada en la posicin en la que debe quedar una vez
vendada.
10. Iniciar con la venda ligeramente oblicua al eje de la extremidad, dando dos vueltas circulares
perpendiculares al eje, entre las cuales se introducir el inicio de la venda.
11. El vendaje se termina tambin con 2 vueltas circulares perpendiculares al eje del miembro
12. El extremo final de la venda se puede sujetar por distintos sistemas:
Con un imperdible un esparadrapo.
Cortando la venda por la mitad y uniendo los extremos mediante un nudo.
Doblando la venda hacia atrs en direccin opuesta a la que se llevaba. Cuando se llega al
punto en el que se ha realizado el doblaje, se hace un nudo con el cabo suelto de la venda.
Utilizando un ganchito especial para este fin.

13. Cubrir con algodn los salientes seos y las cavidades naturales, como axilas ingles durante la ejecucin
del vendaje.
14. Dar slo las vueltas precisas; la venda sobrante desestimarla.

5.1.1 QU HACER PARA VENDAR MANOS Y DEDOS?

1. Iniciar el vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel de la


mueca.
2. Llevar la venda hacia el dedo.
3. Efectuar 2 coberturas recurrentes.
4. Fijar con dos vendajes circulares a nivel del dedo.
5. Realizar varios vendajes espirales en 8 entre el dedo y la
mueca.
6. Acabar con dos circulares de fijacin a nivel de la
mueca.
7. Sujetar el extremo y revisar la tensin del vendaje.

5.1.2 QU HACER PARA VENDAR EL CODO LA RODILLA?

1. Colocar la articulacin semi flexionada.


2. Efectuar dos vueltas circulares en el centro de sta.
3. Proseguir con vueltas cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, pierna y muslo.
4. Acabar con dos circulares de fijacin a nivel del brazo muslo.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 50

5. Sujetar el extremo y revisar la tensin del vendaje.


6. Recordar: Este tipo de vendaje no debe inmovilizar totalmente la articulacin.

Inmovilizacin de rodilla.

5.1.3 QU HACER PARA VENDAR EL TOBILLO PIE?

1. Iniciar el vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel del tobillo.
2. Efectuar varias vueltas en 8 que abarquen alternativamente pie y tobillo,
remontando de la parte distal hacia la proximal.
3. Terminar con dos vueltas circulares a la altura del tobillo.
4. Sujetar el extremo para fijacin y revisar la tensin del vendaje.

5.2 TIPOS DE VENDAJES

VENDA DE ROLLO

Existen en diferentes materiales como algodn, elstico, semi


elstico y otros como la venda de yeso.
La venda angosta se utiliza para envolver una mano una mueca,
mediana para un brazo tobillo, la ancha para la pierna.

VENDA TRIANGULAR

Como su nombre lo indica su forma es de


tringulo, generalmente es de tela resistente y su
tamao vara de acuerdo al sitio donde se vaya a
vendar.

La venda triangular tiene mltiples usos, con ella


se pueden realizar vendajes en diferentes partes

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 51

del cuerpo utilizndolo como cabestrillo, doblado extendido.

VENDAJE CIRCULAR

Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilizacin para fijar un apsito, tambin para
iniciar y/o finalizar un vendaje.
Indica superponer la venda de forma que tape completamente la anterior.
Este tipo de vendaje se utiliza para sujetar apsitos en la frente, miembros superiores e inferiores y para
controlar hemorragias.

CABESTRILLO: Se utiliza para sostener la



mano, brazo o antebrazo en caso de
heridas, quemaduras, fracturas, esguinces y
luxaciones.
Coloque el antebrazo de la vctima
ligeramente oblicuo, es decir que la mano
quede ms alta que el codo.
Ubquese detrs de la vctima y coloque la
venda triangular extendida.
Lleve el extremo inferior de la venda hacia el
hombro del brazo lesionado.
Amarre los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del lado del lesionado) NUNCA
sobre los huesos de la columna vertebral.
Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura.

6. USO DEL BOTIQUN DE PRIMEROS AUXILIOS

El botiqun de primeros auxilios se considera un equipo de farmacia porttil que permite tener al alcance los implementos
necesarios para atender una emergencia en el sitio del acontecimiento. Con estos insumos se pueden realizar las
primeras valoraciones iniciales y secundarias que deben aplicrsele a una
vctima, adems de prestar las atenciones primarias necesarias para luego
proceder al traslado a un centro de atencin mdica.
Estos utensilios e implementos en general deben:
Ser guardados en sitios libres de polvo y lejos de lugares con riesgos
de contaminacin.
Mantenerse esterilizados.
Ser de fcil acceso a las personas que brindan ayuda y primeros
auxilios en casos de emergencia.
Estar en maletines empaques de fcil traslado.
De usarse, garantizar la reposicin inmediata de su contenido.
Su uso est principalmente destinado para brindar apoyo como medidas inmediatas en caso de:
Observacin y registro de signos vitales.
Atencin, lavado y desinfeccin de heridas.
Control de hemorragias externas.
Atencin inmediata de quemaduras y escaldaduras de cualquier tipo.
Limpieza en caso de lesiones oculares y de cara.
Aplicacin de vendajes e inmovilizacin de miembros por fracturas u otras lesiones.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 52

Todo botiqun de primeros auxilios debe al menos contener:

Descripcin Cantidad
Algodn........................................................................................................................... 01 Paq.
Gasas de rollo (venda gasa)........................................................................................... 02 Paq.
Sabana desechables....................................................................................................... 02 Juegos
Gasas estriles................................................................................................................ 20 Unid.
Curas oclusivas para ojos............................................................................................... 02 Unid.
Adhesivos (tamao mediano).......................................................................................... 01 Rollo
Curitas............................................................................................................................. 50 Unid.
Vendas elsticas (6 cm).................................................................................................. 50 Unid.
Vendas elsticas (8 cm).................................................................................................. 20 Unid.
Vendas elsticas (12 cm)................................................................................................ 02 Unid.
Apsitos estriles (5x9 cm)............................................................................................. 04 Unid.
Esptulas (baja lengua)................................................................................................... 10 Unid.
Aplicadores de algodn (hisopos)................................................................................... 50 Unid.
Mquina de rasurar desechables.................................................................................... 02 Unid.
Torniquete....................................................................................................................... 01 Unid.
Vendas triangulares........................................................................................................ 04 Unid.
Linterna de bolsillo.......................................................................................................... 01 Unid.
Tijera (punta roma).......................................................................................................... 01 Unid.
Pinza de diseccin sin diente (pinza de ceja)................................................................. 01 Unid.
Alfileres de gancho (imperdibles).................................................................................... 12 Unid.
Jabn antisptico............................................................................................................ 01 Unid.
Inyectadoras desechables (2cc)...................................................................................... 02 Unid.
Inyectadoras desechables (5cc)...................................................................................... 01 Unid.
Termmetro oral.............................................................................................................. 01 Unid.
Termmetro rectal........................................................................................................... 01 Unid.
Libreta pequea.............................................................................................................. 01 Unid.
Bolgrafo azul.................................................................................................................. 01 Unid.
Bolgrafo rojo................................................................................................................... 01 Unid.
Copa para lavado ocular................................................................................................. 04 Unid.
Gasas (3x3 cm).............................................................................................................. 04 Unid.
Gasas (3x8 cm)............................................................................................................... 01 Unid.
Hirudoid........................................................................................................................... 01 Unid.
Vaselina parafina lquida................................................................................................. 01 Unid.
Furacin............................................................................................................................ 01 Unid.
Xilocaina (pomada)......................................................................................................... 01 Unid.
Gerdex............................................................................................................................. 01 Unid.
Betadine (solucin externa, oral y jabonosa).................................................................. 01 Unid.
* Tensimetro anaeroide............................................................................................ 01 Unid.
* Estetoscopio............................................................................................................. 01 Unid.
* Aspirador de secreciones manual............................................................................ 01 Unid.
* Mscara de bolsillo (pocket mask)........................................................................... 01 Unid.
* Nota: Estos equipos son opcionales.

Son diversas las situaciones de emergencias que pueden presentarse a bordo de buques, plataformas, lugares de
trabajo e incluso en la vida cotidiana familiar y social: Como gente de mar es importante que las medidas a tomar sean
las correctas y que estn acordes a la circunstancia del accidente de la emergencia de tipo mdico.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 53

Para ello es importante el adecuado diagnstico de las probables causas, as como la evaluacin de la naturaleza y
gravedad de las lesiones de forma completa, rpida y sobre todo garantizar la vida de la vctima reduciendo al mnimo el
agravar los riesgos de daos a sta y a si mismo.

7. TCNICAS DE RESPIRACIN ARTIFICIAL

Al encontrar una vctima debe evaluarse si la misma est respirando, para ello:

1. Acerque su odo a la nariz del lesionado, para or y sentir el aliento.


2. Acerque el dorso de su mano a la nariz para sentir el aliento.
3. Si es posible, coloque un espejo cerca de la fosa de nasal, para ver si se empea.
4. Observe el trax contando los movimientos de ste en un minuto.

Realizada esta evaluacin si se detecta que la vctima:

A) NO EST RESPIRANDO

Se requiere para conservar su vida mantenrsele un suministro constante de oxgeno llevndolo al cerebro y a otros
rganos vitales mediante la sangre en circulacin. Recuerde que la Bomba que mantiene esta circulacin es el
corazn. S el corazn se detiene (paro cardiaco), debe actuarse con urgencia para impedir la muerte. En la
mayora de los casos cuando sucede el paro cardiaco, lo ms indicado es emplear un desfribilador, que ofrece
las mayores posibilidades de volver los latidos cardiacos a su ritmo normal; por lo tanto, se debe pedir ayuda
mdica de inmediato, informando que el accidentado no respira.

NO OLVIDE que el afectado podr sobrevivir probablemente s:

Se restaura con rapidez el flujo de sangre oxigenada al cerebro mediante la respiracin artificial y la
comprensin del pecho (reanimacin cardiopulmonar RCP)
Se usa rpidamente un desfibrilador.
El afectado llega rpidamente al hospital centro de atencin para recibir tratamiento y cuidados
especializados.
De no disponer de ayuda inmediata debe procederse a aplicar las tcnicas de reanimacin.

B) EST RESPIRANDO

Toda persona inconsciente que respira debe ser colocada en La postura de recuperacin, que impide que la lengua
bloquee la garganta. Como la cabeza est ligeramente ms baja que el resto del cuerpo, permite que los lquidos salgan
por la boca y reduce el riesgo de que la vctima inhale sus vmitos.

7.1 POSTURA DE RECUPERACIN PARA VCTIMAS INCONSCIENTES QUE RESPIRAN

Esta posicin es la forma de colocar a la vctima de manera adecuada para evitar complicaciones riesgos mayores. En
sta la cabeza, la nuca y la espalda se mantienen alineadas, y las extremidades dobladas, lo que mantienen al cuerpo
apoyado en una postura cmoda y segura.

Si se viera obligado a dejar desatendida a la persona inconsciente, puede colocarla en la postura de recuperacin para
conseguir ayuda. La tcnica aqu indicada para girar a la persona supone que se le encuentra acostada de espaldas. No
sern necesarios todos los pasos si se encuentra a la vctima de costado boca abajo.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 54

CMO COLOCAR A LA VCTIMA EN POSTURA DE RECUPERACIN?

1. Arrodillarse junto al accidentado.


2. Antes de girar a la persona, retirar cualquier objeto frgil abultado de sus bolsillos.
3. Asegurarse de que la va respiratoria est an abierta inclinndole la cabeza hacia atrs y levantndole
la barbilla.
4. Enderezar las piernas de la vctima.
5. Colocar el brazo ms cercano a usted en ngulo recto con relacin a la vctima.

6. El otro brazo, cruzarlo sobre el pecho de la vctima y sostener el dorso de la mano contra la mejilla ms
cercana a usted.

7. Con la otra mano por encima de la rodilla, flexionarle la pierna, y tratar de que el pie quede plano sobre
el suelo.
8. Con la mano del accidentado apretada contra su mejilla, halar el muslo para hacerlo rodar hacia usted y
colocarlo de costado.
9. Si fuera necesario, utilizar sus propias rodillas para sostener al accidentado e impedir que ruede
demasiado hacia adelante.
10. Inclinarle la cabeza hacia atrs para mantener abierta la va respiratoria. Si fuera necesario, ajustar la
mano bajo la mejilla.
11. Ajustar el muslo de modo que la cadera y la rodilla estn dobladas en ngulos rectos.

7.2 TCNICAS DE REANIMACIN CARDIOPULMONAR

La reanimacin es el conjunto de maniobras que se realizan para asegurar el aporte de sangre oxigenada al cerebro
cuando fallan los mecanismos naturales.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 55

Estas maniobras se ejecutan al detectar la ausencia de la respiracin el pulso ambas. Es fundamental que se realicen
de una manera rpida, exacta y ordenada, pues la ejecucin de maniobras de reanimacin sobre una persona que respire
tenga pulso puede ser fatal, acarreando lesiones internas graves e incluso la muerte.

1. Comprobar la respiracin

Arrodllese junto a la persona accidentada y acerque la cara a su boca, procurando observar, escuchar y
sentir su respiracin.

Aflojar quitar el exceso de ropa que moleste el pecho de la vctima (sin moverla) que estn muy
apretados (corbata collares y cinturn).
Observe el pecho para detectar si se eleva y desciende, lo que indicara que respira.
Escuche cualquier sonido que indique que se est produciendo la respiracin.
Sienta la respiracin sobre su mejilla.

2. Comprobar la respuesta

Al descubrir a un accidentado que ha sufrido un colapso, debe establecer primero si est consciente
inconsciente.
Hgale una pregunta sencilla, como: Qu ha ocurrido?, dle una orden, como: Abra los ojos!.
Hblele en voz alta y clara, cerca del odo y sacuda los hombros con suavidad.
Compruebe la respuesta de la Vctima: Intntelo nuevamente, trate de obtener una respuesta del
afectado hacindole preguntas sacudindolo con suavidad.
Si no hay respuesta, grite pidiendo ayuda y luego proceda a abrir la va respiratoria.
Si un accidentado que ha sufrido un colapso responde, determine el grado de conciencia:
Para ello utilice la escala AVDS.

LA ESCALA AVDS
A- Alerta
V- Responde a la Voz
D- Responde al Dolor
S- Sin respuesta

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 56

Viglelo hasta que se recupere llegue ayuda, ya que puede perder y recuperar el conocimiento.

3. Abrir la va respiratoria
La va respiratoria de una persona inconsciente puede haberse estrechado bloqueado. Eso hace que la respiracin sea
difcil y ruidosa completamente imposible.

Va respiratoria bloqueada Va respiratoria abierta


Al perder el conocimiento se relajan los msculos. La La cabeza echada hacia atrs y la barbilla
lengua cae hacia atrs y se bloquea la garganta, levantada permiten a la lengua elevarse del fondo
impidiendo la respiracin de la garganta, dejando libre la va respiratoria

La razn principal es que se pierde el control muscular de la


garganta, lo que permite que la lengua caiga hacia atrs y se
bloquee la va respiratoria. Al levantar la barbilla y echar la cabeza
hacia atrs se aleja la lengua de la entrada a la va respiratoria,
permitiendo a la persona respirar.

CMO ABRIR LA VA RESPIRATORIA?

Coloque su mano sobre la frente del accidentado, y


chele suavemente la cabeza hacia atrs. La cabeza se
echa hacia atrs muy ligeramente.
Si cree que se han producido heridas en la cabeza en la nuca, trate la cabeza muy cuidadosamente para
evitar causar mayores heridas al accidentado.
Levntele la barbilla. Esa postura levanta la lengua del paciente del fondo de la garganta, para que no
bloquee la va respiratoria. Esta maniobra es conocida como hiperextensin.

Observe que la boca y faringe estn libres de objetos que


puedan obstruir las vas areas (dentaduras, chicles,
caramelos, flemas, vmitos, etc.).
Libere la base de la lengua que tambin puede obstruir el
paso del aire por la faringe, introduciendo un dedo ndice
por un lado de la boca, realizando una exploracin lateral

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 57

hasta el lado contrario de la boca, tratando de detectar y/o mover cualquier objeto que impida el paso
de aire.
Extraiga toda obstruccin evidente de la boca de la vctima con el dedo.
Compruebe la respiracin.

4. Respirar por la vctima

Si el afectado no respira, usted puede respirar por l y oxigenar la


sangre, aplicndole la respiracin artificial. Para ello:
Insuflar su propio aire respirado en los pulmones de la vctima.
Mantngale la cabeza echada para atrs.
Apritele las aletas de la nariz (cerrar las fosas nasales).
Sople vigorosamente dos veces para dar respiracin artificial
boca a boca.
Verifique si la vctima respira.

5. Valorar la circulacin

Observe, escuche y palpe para detectar si hay respiracin, tos, movimiento, color normal u otros signos
vitales durante no ms de 10 segundos. S la persona afectada respira, colquela en la postura de
recuperacin.Si no hay signos de circulacin, inicie la RCP (REANIMACIN

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 58

CARDIOPULMONAR).

6. Iniciar la RCP (Reanimacin cardiopulmonar). Aplicar compresiones

Si el corazn se detiene, aplique compresiones al pecho (trax) para obligar a la sangre a salir del
corazn y circular.

Coloque una mano sobre la otra y entrecruce sus dedos.


Aplique la compresin con fuerza e igual impulso con la parte posterior de la palma de la mano.
Debe combinar esto con la ventilacin artificial para que la sangre est oxigenada. (Si tiene cerca otra
persona que le apoye, ste podr hacer las 2 insuflaciones mientras usted realiza las compresiones).
Alterne 15 compresiones seguidas del pecho con 2 secuencias de respiracin artificial.
Repita el procedimiento segn sea necesario.
Una vez que la vctima respire, colquela en posicin de recuperacin.

7.3 EL ABC DE LA RESPIRACIN


Recuerde siempre seguir las tres etapas determinantes:

Va Respiratoria: Para abrir la va respiratoria eche hacia atrs la


cabeza del paciente y levntele la barbilla. Esa postura levanta la
lengua del paciente del fondo de la garganta, para que no bloquee la
va respiratoria.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 59

Respiracin: Si el afectado no respira, usted puede respirar por


el y oxigenar la sangre, aplicndole la respiracin artificial:
insuflar su propio aire respirado, en los pulmones de la vctima.

Circulacin: S el corazn se detiene, aplique compresiones al


pecho (trax) para obligar a la sangre a salir del corazn y circular.
Debe combinar esto con la ventilacin artificial para que la sangre
est oxigenada.

7.4 RESPIRACIN BOCA A BOCA

En algunas ocasiones con tan slo aplicar la tcnica de respiracin Boca a boca, la
respiracin se restablece sin necesidad de aplicar reanimacin cardiovascular.

BOCA A BOCA: Consiste en introducir en los pulmones de la vctima el aire contenido en


nuestra boca, faringe, laringe, trquea y bronquios antes de que quede viciado por nuestra
propia respiracin; es decir: el aire que an no ha sufrido el total intercambio gaseoso en
nuestros pulmones.

Es el mtodo ms simple y efectivo. Se trata de impulsar el aliento en los pulmones del afectado. Este sistema puede
utilizarse con seguridad cuando la respiracin es dbil dificultosa. Es necesario coordinar el aliento que se sopla con cada
inhalacin de la persona.

CMO APLICARLA?

1. Ubicar a la persona afectada de espaldas sobre una superficie rgida y plana.


2. Mantener el cuello de la vctima en hiperextensin.
3. Despejar la va respiratoria.
4. Inspirar profundamente y sostener el aliento.
5. Pegar los labios hermticamente alrededor de la boca de la vctima.

6. Cerrar su nariz con los dedos ndice y pulgar de la mano que se mantiene en la frente.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 60

7. Insuflar (expulsar el aliento) el aire en dos (2) insuflaciones seguidas boca a boca con fuerza moderada
durante no ms de dos segundos.
8. Observar su trax y abdomen y asegurarse de que lo que sube es el trax.
9. Valorar el pulso.
10. Si se siente el pulso, seguir realizando el boca a boca a ritmo de 1 insuflacin cada 5 segundos; si, por el
contrario, la vctima carece de pulso comenzar el masaje cardaco externo.

Si al insuflar se observa subir el abdomen en vez del pecho, es sntoma de


Esta fuerza debe ser muy que el aire pasa al estmago en vez de los pulmones; en este caso debe
controlada en el caso de corregirse la postura de la cabeza realizando de nuevo la hiperextensin del
Nios y Lactantes cuello comprobando de nuevo la cavidad de la boca y faringe para detectar
que la lengua cuerpos extraos estn impidiendo la entrada de aire en los
pulmones.

7.5 RESPIRACIN BOCA NARIZ

En algunos casos una lesin en la cara puede dificultar que se realice la resucitacin boca a boca. En estos casos:

1. Ubicar a la persona afectada de espaldas sobre una superficie rgida y plana.


2. Mantener el cuello de la vctima en hiperextensin.
3. Despejar la va respiratoria.
4. Inspirar profundamente y sostener el aliento.
5. Cerrar la boca de la vctima y elevar la barbilla
6. Impulsar el aire a travs de la nariz de la persona.
7. Soplar con fuerza en el interior de la nariz.
8. Detenerse y mantener la boca del afectado abierta para permitir que el aire salga.
9. Repetir cada 5 segundos.

7.6 MTODO DE RESPIRACIN BOCA A MSCARA

Este mtodo limita las probabilidades de infeccin por sangre secreciones de la vctima. Existen en el mercado distintos
modelos de mscaras de respiracin artificial que difieren en su tamao, peso, mecanismo valvular y costo. A la hora de
elegir se debe considerar en qu mbito se va a utilizar la mscara (hospitalario, ambulancia, playa, ciudad, montaa, etc.),
cul es la causa ms comn de paro respiratorio a la que estarn expuestas las personas (trauma, humo, agua, mdica,
etc.) y por ltimo la edad de la vctima.

Para la Ventilacin con mascarilla se debe:


1. Inmovilizar manualmente el cuello del paciente a la vez que se abre la va area (sub luxacin de
mandbula cnula oro farngea).
2. Sellar bien la mascarilla contra la cara.
3. Insuflar por la vlvula de la misma.
4. Esta tcnica aporta una concentracin del 16 % de oxgeno.

7.7 MTODO DE RESPIRACIN CON BVM (BOLSA, VLVULA, MSCARA)

El mtodo de respiracin con BVM respirador es el ms difundido en el medio hospitalario y ambulancias a la vez que
debiera ser el ms utilizado en el paro respiratorio asociado a la inmersin en agua e inhalacin de humo (salvavidas,
bomberos, etc.). El % de oxgeno administrado a la vctima es igual al atmosfrico (21 %) y se puede combinar con un tubo
de oxgeno para lograr porcentajes mayores.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 61

Ventilacin con respirador


(1 persona en Maniobra)
1. Inmovilizar el cuello con las rodillas.
2. Con una mano sellar la mascarilla y con la otra mano operar el respirador.
3. Utilizar una cnula de mayo para abrir la va area.
4. Esta tcnica aporta una concentracin del 21 % de oxgeno.

Ventilacin con respirador


(2 Personas en la maniobra)
1. Inmovilizar manualmente el cuello del paciente a la vez que se abre la va
area.
2. Sellar la mascarilla con sus dos manos contra la cara.
3. Una persona comprime la bolsa del respirador utilizando sus dos manos y la
otra sujeta la mascarilla.
4. Esta tcnica aporta una concentracin del 21 % de oxgeno.

Ventilacin con mascarilla con entrada para oxgeno


La persona que brinda los primeros auxilios insufla por la vlvula de la
mascarilla a la vez que ingresa
oxgeno por la entrada de la
mascarilla.
Esta tcnica aporta una
concentracin del 50 % de
oxgeno.

Ventilacin con respirador y oxgeno


Se usa la misma tcnica descrita anteriormente a la vez que ingresa oxgeno por la entrada del respirador.

Utilizar preferentemente respiradores con reservorio para oxgeno.

Esta tcnica aporta una concentracin mayor al 60 % de oxgeno utilizando respiradores con reservorio.

7.8 ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA REANIMACIN CARDIOPULMONAR

A) El MASAJE CARDIACO EXTERNO consiste en:

Comprimir el corazn entre el esternn y la columna vertebral cargando el peso sobre el tercio inferior del
esternn de la vctima.
Para localizar este punto con exactitud se sigue con los dedos de una de las manos el borde inferior de las
costillas en direccin al esternn, y en la zona central del pecho se choca con la punta cartilaginosa del esternn
(apfisis xifoides).

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 62

En este punto se ponen 2 dedos de la otra mano en direccin a la cabeza y en este nuevo punto colocaremos el
taln de la primera mano.

Esta es la zona donde se debe realizar las compresiones, quedando completamente desnuda y especialmente si
existen sujetadores con aros rgidos; ello implica actuar con respeto a la intimidad del sujeto.
Sin apoyar ni la palma de la mano ni los dedos sobre la vctima, se coloca la otra mano sobre la primera
entrelazando los dedos y con los brazos rectos y
perpendiculares al pecho de la vctima dejar caer el
peso con el fin de hacer descender el trax unos
centmetros.

Las compresiones sern secas y rtmicas (contando ...


y uno... y dos... y tres... etc.), hasta 15, posteriormente
se vuelve a dar dos insuflaciones y de nuevo 15
masajes externos.
Cada conjunto de 2 insuflaciones y 15 masajes se
denomina ciclo de reanimacin con 1 2 personas.
El ciclo de 1 insuflacin y 5 masajes para dos
reanimadores queda descartado con la
actualizacin de RCP Internacional a partir del ao
2000.
ATENCIN: No todas las personas tienen la misma consistencia en sus costillas por eso es importante
graduar la fuerza de compresin hasta "sentir" dnde comienza la verdadera presin sobre el msculo
cardaco.

FINALIZACIN DE LA REANIMACIN: Aproximadamente cada 3 min. Se vuelve a valorar si el pulso est


presente. Si no hay pulso se debe seguir realizando secuencias hasta que retorne. Cuando el pulso retorne se
valora la respiracin actuando como se ha descrito anteriormente.
Slo se dar por finalizada la resucitacin hasta que...

Otra persona nos sustituya (personal de ambulancia, mdico, etc.).


Un mdico certifique el fallecimiento de la vctima.
El paciente recupere las constantes vitales.
Cuando estemos exhaustos y no podamos continuar con la
reanimacin.

B) CONSIDERACIONES SOBRE LA RCP EN LACTANTES (0 A 12


MESES)

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 63

Si hay obstruccin de la va area, se deben aplicar golpes nter escapulares (5 golpes secos entre los
omoplatos) intercalados con masaje externo en relacin 5/5 hasta la recuperacin de la respiracin. Para ello:
1. Se prctica la apertura de la va area: hiperextensin moderada del cuello.
2. Brindar ventilacin artificial: tcnica boca a boca-nariz (boca del
reanimador cubre boca y nariz de lactante).
3. Seguir la frecuencia: 20-25 insuflaciones por minuto.
4. Comprobar el pulso humeral.
5. Aplicar masaje cardaco externo: Punto de compresin un dedo por
debajo de la lnea inter mamilar (entre las tetillas).
6. Efectuar compresiones torcicas con 2 dedos (2cm.) en Frecuencia
100-120 comp. / min.
7. Alternancia de 5 compresiones - 1 ventilacin, con uno dos
reanimadores.

C) CONSIDERACIONES SOBRE LA RCP EN NIOS (1 A 8 AOS)

Si hay obstruccin de la va area, se deben aplicar golpes nter


escapulares (5 golpes secos entre los omoplatos) intercalados con
masaje externo en relacin 5/1 hasta la recuperacin de la respiracin.
Para ello:
1. Se prctica la apertura de la va area: hiperextensin moderada del cuello.
2. Brindar ventilacin artificial: tcnica boca a boca boca a boca-nariz (boca del
reanimador cubre boca y nariz) segn edad.
3. Seguir la frecuencia: 15-20 insuflaciones por minuto.
4. Comprobar el pulso humeral.
5. Aplicar masaje cardaco externo: Punto de compresin un dedo por debajo de
la lnea inter mamilar (entre las tetillas).
6. Efectuar compresiones torcicas: Utilizar el taln de la palma de una mano sobre la mitad inferior del esternn (3cm.)
en Frecuencia 80-100 comp. / min.
7. Alternancia de 5 compresiones - 1 ventilacin, con uno dos reanimadores.

D) DIFICULTADES DURANTE LA EVALUACIN Y LA REANIMACIN

HEMORRAGIA AGUDA: Si previamente al masaje cardiaco se observa que ha existido una


hemorragia aguda, se procede a la obstruccin de la herida para evitar que con el bombeo artificial
siga perdiendo ms sangre por esa herida. Esta maniobra debe realizarse en el menor tiempo
posible y, si fuese necesario, aplicar inmediatamente un taponamiento un torniquete para poder
dedicarse enteramente a la reanimacin.

IMPOSIBILIDAD DE TOMA DE PULSO EN EL CUELLO: Si existen problemas para la toma de


pulso en la cartida, se tomar en la arteria femoral, en la humeral. Nunca utilizar los pulsos
perifricos debido a su lejana del corazn.

NO HAY ENTRADA DE AIRE EN LAS INSUFLACIONES: En cada insuflacin el trax tiene que
subir, si no subiera lo que subiera fuese el estmago, revisar la hiperextensin del cuello y volver a
intentarlo. Si, an as, siguiera sin subir, pensar en una obstruccin de las vas respiratorias.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 64

8. TCNICAS MANIOBRAS DE DESOBSTRUCCIN

Estas maniobras consisten en presionar la zona inferior del trax


para comprimir los pulmones y que stos expulsen fuertemente el
aire contenido con el fin de empujar hacia el exterior el objeto que
obstruye. La forma de realizarla es:

1. Si la vctima est inconsciente, sentarse en sus muslos


mirando hacia su cabeza, si la vctima se encuentra en otra
posicin, colocarla sobre su espalda cuidando de manejar el tronco cuello-torso como una sola unidad.
2. Situar nuestro puo en la boca del estomago (inmediatamente debajo de las costillas).
3. Presionar oblicuamente hacia abajo y hacia la cabeza.

Si la vctima est de pie sentada:


1. Colocarse detrs de la vctima.
2. Pasar los brazos por debajo de las axilas
3. Cerrar ambas manos en forma de puo.
4. Presionar en la zona inferior del abdomen de abajo hacia arriba, con el puo cerrado
ayudado por la otra mano.
5. Seguir presionando oblicuamente de forma seca y profunda hacia nosotros y hacia
arriba.
6. Realizar hasta que el objeto sea expulsado y la respiracin recuperada

Esta maniobra se realiza hasta que el objeto sea expulsado y la respiracin recuperada
cuando la vctima comienza a toser, hasta que se pierde el conocimiento.

Si se pierde el conocimiento, deslizaremos a la vctima sobre nuestra rodilla y lo


colocamos en posicin supina (de espaldas al piso), e iniciaremos la desobstruccin por
compresin directa en zona inferior de trax). Seguir tcnica para vctima inconsciente).

9. MEDIDAS ELEMENTALES PARA TRATAR CASOS DE SHOCK

El SHOCK es un grave desajuste depresin fsica y psquica que puede ser producida por:
Impresiones fuertes.
Traumatismos y sus consecuencias.
Heridas, hemorragias por las fracturas.
Quemadura.
Intoxicaciones alrgicas.
Infarto del corazn.

El estado de shock consecutivo a un traumatismo es el resultado de un descenso de las funciones vitales de los diversos
rganos del cuerpo. Estas funciones estn disminuidas a causa de insuficiente circulacin de sangre de
una deficiencia de oxigeno.

Cuando una persona est en shock, su presin sangunea es muy baja y, dependiendo de la causa especfica y el tipo
de shock, los sntomas pueden incluir uno ms de los siguientes:

Palidez. La piel est plida, fra, pegajosa.


Respiracin superficial. Respiracin rpida y poco profunda.
Sed, nuseas y vmitos.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 65

Pulso dbil y rpido (suele pasar de 100 pulsaciones por minuto).


Inquietud, agitacin, excitacin, nerviosidad, temblores y ansiedad.
Apata y prdida del conocimiento.
Labios y uas azulados.
Dolor en el pecho.
Mareos, vrtigo desmayos.
Sudoracin profusa, piel hmeda.
Prdida del conocimiento.
Confusin.

QU HACER ANTE UN SHOCK?

Ante una situacin de shock se debe aplicar las siguientes medidas:

1. Colocar a la vctima en posicin horizontal

El paciente debe ser colocado en posicin horizontal, para ayudar al organismo a que la sangre circule
mejor.
Tienda al lesionado con las piernas ms elevadas que el resto del cuerpo, aproximadamente 30 cm. para
facilitar el flujo de sangre hacia el corazn y la cabeza.
Voltear la cabeza de la persona hacia un lado si no se sospecha lesin de columna. De esta forma si
vomita saliva en exceso se evita el ahogamiento.

Si se sospecha que hay lesin de columna preferiblemente no mover a la vctima. De ser necesario se
debe voltear a la vctima con la tcnica del "tronco", manteniendo el cuello, la cabeza y la espalda
alineados y hacindola girar como una unidad.

2. Eliminar las causas del estado de shock

Esto comprende contener la hemorragia restablecer la respiracin y aliviar el dolor intenso.


Adems aflojar cualquier accesorios que le apriete (zapatos, correa, ropa y otros).

3. Suministrar calor corporal

Se debe cubrir con mantas, cobijas y otros materiales adecuados sin permitir que ascienda demasiado,
porque es excesivo calor eleva la temperatura de la superficie corporal y desva la sangre de los rganos
vitales hacia la piel, hay que mantener la temperatura normal.

4. Administrar lquido

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 66

No debe darse lquido por la boca si el paciente est inconsciente somnoliento, tiene convulsiones va
a ser sometido a una intervencin quirrgica si presenta lesiones abdominales.
Si no se trata de ninguno de estos casos dar al paciente una solucin de sales de rehidratacin oral, t
consoms, vertindolo preferiblemente a cucharadas.

5. Aliviar el dolor lo ms rpidamente posible

Nunca debe darle alcohol.

En caso de sospecha de shock, obtener asesoramiento mdico por radio,


telgrafo o telfono (Satlite).

10. MEDIDAS EN CASO DE ATAQUE CARDACO

El ataque cardaco es una emergencia con riesgo de muerte. Se produce cuando no hay una provisin adecuada de
sangre y oxgeno en la zona en la que existe un angostamiento u obstruccin de una de las arterias coronarias que
alimentan al corazn.

Los sntomas del ataque cardaco a veces se confunden con los de una indigestin, y pueden incluir algunos de los
siguientes sntomas:

Dolor en el centro del pecho que se produce sbitamente como una gran presin, son constantes y a menudo
duran por lo menos 20 minutos ms.
Dolor en el pecho que se extiende hacia los brazos, hombros, cuello, mandbula, axilas la boca del estmago.
Sudor abundante, nuseas y vmitos.
Debilidad extrema, ansiedad y miedo, uas azuladas, falta de aliento.
Cuando no existe seguridad sobre si se trata de un ataque cardaco no, conviene actuar como si se tratara de
uno, mientras se solicita ayuda mdica de urgencia.

El tratamiento de una ataque cardaco difiere segn si la persona est conciente no:

A) PERSONA INCONSCIENTE QUE NO RESPIRA

Se utiliza el procedimiento de respiracin boca a boca controlando el pulso.


Si es necesario se realiza el de resucitacin cardiopulmonar si se est entrenado para hacerlo.

B) PERSONA CONCIENTE

Actuar con calma y calmar a la persona afectada.


Poner a la vctima en una posicin cmoda, sentada parcialmente sentada. En estas condiciones el
acostarla dificulta ms la respiracin.
Aflojar la ropa, particularmente alrededor del cuello, y mantenerla abrigada con una frazada similar.
Calmar al enfermo pero no ofrecerle nada para comer beber.
Llamar al servicio de emergencia y explicar que se trata de un posible ataque cardaco y la necesidad
de oxgeno.
Si no se dispone de un servicio de ambulancia, llevar al afectado al hospital ms cercano con rapidez.
Siga estos mismos pasos si una persona inconsciente ha recuperado la conciencia y puede respirar.

RECUERDE SIEMPRE LA VALORACIN GENERAL DE LA VCTIMA


Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 67

SIENTA HABLE OBSERVE

Pulso Determine estado Tranquilice a Hemorragia Respiracin


de conciencia la Victima

Dbil Ausente Si la victima Pregunte por Haga lo siguiente: Ausente: Paro


est reas Presin directa Respiratorio
inconsciente dolorosas Eleve la Despeje las vas
verifique Determine extremidad respiratorias
Paro Cardaco pupilas sensibilidad Punto de presin D respiracin
Masaje Cardaco Maneje con del paciente Torniquete Slo si artificial boca a
cuidado es estrictamente boca
presumiendo necesario Si hay heridas:
Shock lesin de Cbrala
Eleve las Piernas columna Si sospecha de
Cbralo alguna fractura:
Elimine las Causas Cuando haya varios accidentados, trate primero aquellos con Inmovilcela
lesiones que atenten contra su vida

Paro Cardiorespiratorio:
Maniobra de Reanimacin Cardiopulmorar (RCP)

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 68

RESUMEN

A continuacin encontrar una serie de preguntas, las cuales podr responder de manera correcta al trmino de este
captulo:
Cules son las medidas inmediatas que se deben adoptar para atender una vctima en caso de emergencia?
Cules son los pasos a seguir para colocar una vctima en posicin de recuperacin?
Qu tcnicas de respiracin artificial son las ms usadas y en qu momento debe aplicarse cada una?
En qu consiste la tcnica de reanimacin cardiopulmonar y cules son los pasos para aplicarla? Describa el ABC de
la respiracin.
Cmo se realiza la tcnica de respiracin boca a boca y la de boca nariz?
Qu pasos deben seguirse para aplicar el mtodo de respiracin boca mscara?
En qu consiste el mtodo de respiracin BVM y cmo se realiza?
Cules son los aspectos claves a considerar en la reanimacin cardiopulmonar?
En qu consiste la tcnica de desobstruccin y cmo se aplica si la persona est consciente no?
Qu medidas deben aplicarse en caso de shock?
Qu medidas deben aplicarse en caso de ataque cardaco?
Cul es el tratamiento general que debe seguirse ante una herida?
Cmo se clasifican las heridas?
Cules son las medidas que deben aplicarse para tratar heridas?
En qu consiste la cicatrizacin de primera intencin y la de segunda intencin?
Cmo se puede cerrar una herida sin aplicar sutura? Cul es la diferencia entre el estilo mariposa, el de reduccin y el
de anclaje?
Cules son las medidas generales para controlar hemorragias? Qu se debe no hacer en estos casos?
Cules son los pasos a seguir para controlar hemorragias externas?
Qu sntomas identifican la existencia de hemorragias internas?

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 69

RESUMEN

Qu hacer ante quemaduras de vas respiratorias?


Qu hacer ante quemaduras elctricas?
Qu hacer ante quemaduras qumicas?
Qu hacer ante quemaduras qumicas en el ojo?
Qu hacer ante quemaduras lumnicas en el ojo?
Qu hacer ante quemaduras solares?
Cules son los signos y sntomas que demuestran que hay fracturas?
Qu medidas en general de primeros auxilios deben aplicarse en caso de fracturas?
Qu hacer en caso de fractura de columna vertebral?
Qu hacer en caso de fractura de cuello?
Qu hacer en caso de fractura de crneo?
Qu hacer en caso de fractura de mandbula?
Qu hacer en caso de fractura de clavcula?
Qu hacer en caso de fractura de brazo?
Qu hacer en caso de fractura del antebrazo?
Qu hacer en caso de fractura de mano?
Qu hacer en caso de fractura de fmur?
Qu hacer en caso de fractura de rodilla?
Qu hacer en caso de fractura de pierna?
Qu hacer en caso de fractura de tobillo y pie?
Cules son las normas generales para la realizacin de un vendaje clsico en espiral?
Cmo vendar manos y dedos?
Cmo vendar el codo la rodilla?
Cmo vendar el tobillo pie?
Cules son los principales tipos de vendajes?
Qu debe contener el botiqun de primeros auxilios y para qu se usa?
/

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 70

CAPTULO IV

MEDIDAS PARA TRANSPORTAR UNA VCTIMA

Los objetivos de aprendizaje de este segmento son:


De memoria nombrar las medidas de prevencin y precauciones que se deben aplicar
al momento de trasladar una vctima sin omitir ninguna.
Dada la explicacin terica y prctica por parte del Facilitador, demostrar la aplicacin
del mtodo de arrastre de vctimas de forma segura.
Conforme la ejecucin prctica demostrar los mtodos de cargue en brazo de vctimas con agilidad y destreza
apoyndose con uno ms socorristas.
Demostrar el traslado de vctimas a travs del uso de camillas improvisadas apoyndose con materiales tales como
chaquetas, cobijas frazadas de forma segura.
Dada la explicacin terica y prctica por parte del Facilitador, demostrar la aplicacin del mtodo de traslado de
vctimas apoyadas por silla, de forma segura.

1. MTODOS PARA LEVANTAR Y TRASLADAR A UNA PERSONA

El traslado innecesario de las vctimas de un accidente de los enfermos graves es muy peligroso. Por eso hgalo slo de
ser necesario por que la vctima est corriendo ms riesgos. Recuerde: "Trasprtelas con Seguridad.

Al trasladar un accidentado un enfermo grave, se deber garantizar que las lesiones no aumentarn, ni se le ocasionarn
nuevas lesiones se complicar su recuperacin ya sea por movimientos innecesarios transporte inadecuado. Es mejor
prestar la atencin en el sitio del accidente, a menos que exista peligro inminente para la vida de la vctima del auxiliador
como en un incendio, peligro de explosin derrumbe de un edificio.

Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la vctima, considere tanto la seguridad de la vctima como la suya. Tambin
tenga en cuenta su propia capacidad, as como la presencia de otras personas que puedan ayudarle.

Si en el recinto hay acumulacin de gas humo y se hace inminente el traslado de la vctima, se debe hacer lo siguiente:
Si la vctima est consciente y no puede movilizarse, arrodillarse y pedirle que pase los brazos alrededor de su
cuello, entrelazando las manos.
Si est inconsciente, sujtele las manos con una venda a la altura de las muecas y realice el mismo
procedimiento.
Si la vctima es muy grande usted puede usar el arrastre de los pies, asegurndose que la cabeza de la vctima no
se lesione con un terreno desigual irregular.

1.1 MTODO DE ARRASTRE

Se utilizan cuando es necesario retirar una vctima del rea del peligro, a una distancia no mayor de 10 metros y cuando el
auxiliador se encuentra slo. Para realizarlo se deben seguir los siguientes pasos:

1. Evaluar la zona y el terreno. No debe utilizarse cuando el terreno sea desigual irregular (piedras,
vidrios, escaleras).
2. Colocar los brazos cruzados de la vctima sobre el trax.
3. Situarse detrs de la cabeza y colocar sus brazos por debajo de los hombros sostenindole con ellos el
cuello y la cabeza.
4. Arrastrar la vctima por el piso.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 71

5. Si la vctima tiene un abrigo chaqueta, desabrochar y halar de l hacia atrs de forma que la cabeza
descanse sobre la prenda.
6. Arrastrar por el piso, agarrando los extremos de la prenda de vestir (abrigo, chaqueta camisa).
1.2 MTODO CARGUE DE BRAZOS

Este mtodo se utiliza cuando la vctima es de bajo peso y quien presta la ayuda estima que puede alzarlo sin sufrir lesin.

A) CARGUE DE BRAZOS SIN AYUDA

Para cargar una vctima si se est slo, se deben seguir estos pasos:

1. Revisar si la persona est conciente y realizar valoracin primaria.


2. Si est boca abajo, voltear la vctima (descansando de espaldas al suelo).
3. Preferiblemente colocar los brazos de la vctima sobre el trax a la altura de la cintura sujetndolos
dentro del pantaln correa.
4. Pasar un brazo por debajo, a la altura de los muslos de la vctima (por encima de la rodilla).
5. Colocar el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura.
6. Tomar impulso y levantarla.

Recuerde los cuidados de su columna al levantar a la vctima.

B) CARGUE DE BRAZOS CON 2 SOCORRISTAS


1. Revisar si la persona est conciente y
realizar valoracin primaria.
2. Si est boca abajo, voltear la vctima
(descansando de espaldas al suelo).
3. Si la vctima puede colaborar:
Entrecruzar sus brazos con el
compaero, sujetarse por el antebrazo.
Formar un acunamiento.
Agacharse cerca de la vctima y
solicitar se ruede sobre los brazos de
los socorristas.
Apoyar los brazos de la vctima sobre
los hombros de los socorristas.
Tomar impulso y levantarla de forma
coordinada a la cuenta de tres.
4. Si la vctima no puede colaborar:
Pasar un brazo por debajo ambos socorristas, a la altura de los muslos de la vctima (por encima de
la rodilla).
Entrecruzar los brazos sujetndose uno al otro firmemente.
Colocar el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura (ambos socorristas).
Apoyar los brazos de la vctima sobre los hombros de los socorristas.
Tomar impulso y levantarla de forma coordinada a la cuenta de tres.

C) CARGUE DE BRAZOS CON 3 SOCORRISTAS

1. Revisar si la persona est conciente y realizar valoracin primaria.


2. Si est boca abajo, voltear la vctima (descansando de espaldas al suelo).

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 72

3. Colocar los brazos de la vctima sobre el trax a la altura de la cintura sujetndolos dentro del pantaln
correa.
4. El primer socorrista debe pasar los brazos por detrs de las piernas y debajo de las rodillas.
5. El segundo socorrista debe pasar los brazos, uno por debajo de los glteos y otro a la altura de la cintura.

6. El tercer socorrista debe colocar


un brazo a la altura de la espalda
y otro sujetando el cuello.
7. De forma conjunta levantar los
tres la pierna izquierda apoyando
la rodilla derecha al piso.
8. A la cuenta de tres levantar la
pierna derecha de forma conjunta
dejando descansar la vctima
sobre las piernas de los
socorristas.
9. Tomar impulso y levantar la
vctima.
10. Sujetarla firmemente pegndola
hacia el pecho de los socorristas.

1.3 MTODO DE TRASLADO CON AYUDA DE UNA COBIJA FRAZADA

Para levantar un lesionado enfermo con ayuda de una cobija frazada se necesitan de 3 a 5 socorristas.
Se usa cuando no se cuenta con una camilla y la distancia a recorrer es corta. NO se debe usar este mtodo si se
sospecha lesiones en la columna vertebral.

1. Colocar la frazada cobija doblada en acorden a un lado de la vctima.


2. Dos socorristas se colocan arrodillados junto a la vctima y la acomodan de medio lado (uno de los
socorristas la sostiene de la cadera y las piernas, el otro de la espalda y la cabeza).
3. Acercar la cobija frazada y empujar de tal manera que le quede cerca de la espalda.
4. Colocar nuevamente la vctima acostada sobre la espalda.
5. Ubicarse en cada punta para proceder a levantarla.
6. Tomar impulso y levantar la vctima.
7. Caminar lentamente de medio lado, iniciando la marcha con el pie que queda ms cerca de los pies del
lesionado.

1.4 FORMA CORRECTA DE SUBIR UN LESIONADO A UNA CAMILLA

1. Acostar la vctima sobre una sbana, cobija frazada.


2. Colocar sus manos a la altura del abdomen y sujetarlas con el pantaln correa.
3. Colocarse cuatro socorristas arrodillados al lado de la vctima.
4. Colocar la camilla al lado de la vctima.
5. Tomar entre dos la sbana, cobija frazada a la altura de los hombros y otros dos a la altura de la cintura
y de las piernas, y el quinto detrs de la cabeza. (De no tener la sbana sujetar por las partes del cuerpo
o por la ropa).
6. Halar los extremos para evitar que quede enrollada debajo de su cuerpo.
7. Enrollar los bordes de la sbana, cobija frazada, rodeando el cuerpo de la vctima.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 73

8. A una orden, ponerse de pie y colocarlo sobre la camilla.


9. Sujetar la camilla por los extremos y levantar.
10. Caminar lentamente de medio lado, iniciando la marcha con el pie que queda ms cerca de los pies del
lesionado.

1.5 AYUDA DE ELEMENTOS PARA TRANSPORTAR VCTIMAS

Un lesionado puede ser transportado utilizando diferentes elementos como: silla, camilla y vehculo; su uso depende de las
lesiones que presenta, de la distancia y de los medios que se tengan para hacerlo.

Se puede usar una silla para trasportar lesionados, slo si la persona est consciente y NO tiene lesiones severas,
especialmente si es necesario bajar subir escaleras. Debe tenerse la precaucin de que el camino est libre de
obstculos, para evitar que los socorristas se resbalen.

Para emplear el mtodo de TRANSPORTE CON UNA SILLA se necesitan 2 socorristas.

1. Verificar que la silla sea fuerte.


2. Sentar a la vctima en la silla. Si no puede sentarse sin ayuda, colaborar con sta.
3. Cruzar las piernas de la vctima.
4. Ponerse de rodillas a la cabeza de la vctima.
5. Meter una mano bajo la nuca, la otra mano bajo los omoplatos.
6. En un slo movimiento sentar a la vctima, acercndose contra ella sostenindola con una pierna.
7. Colocar un brazo por debajo de las axilas de la vctima cogiendo el brazo cerca de la mueca.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 74

8. Con la otra mano tomar de igual forma el otro brazo y entrecruzarlos apoyando la cabeza contra el
auxiliador.
9. Sostener el tronco de la vctima entre sus brazos.
10. Ponerse de pie con la espalda recta, haciendo el trabajo con las piernas, mientras el otro auxiliador le
sostiene las piernas a la vctima.
11. A una orden, levntense simultneamente y colocar la vctima en la silla.
12. Asegurarla en la silla, inclinar la silla hacia atrs, para que la espalda de la vctima quede contra el
espaldar de la silla.
13. A una orden, levantar simultneamente la silla y caminar lentamente.

Para emplear el mtodo de TRANSPORTE CON CAMILLA es importante conocer los


diferentes tipos:

Camillas de lona para transportar vctimas que no presentan


lesiones de gravedad.
Camillas Rgidas para transporta lesionados de columna; stas son
de madera, metlicas acrlico.

Camillas de vaco para transportar lesionados de la columna.


Camilla para el transporte de lesionados en operaciones de helicpteros.

1.5.1 FORMAS DE IMPROVISAR UNA CAMILLA

Una camilla se puede improvisar de la siguiente manera:

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 75

1. Conseguir 2 3 Chaquetas abrigos y 2 trozos de madera fuertes.


2. Colocar las mangas de las prendas hacia adentro.
3. Pasar los trozos de madera a travs de las mangas.
4. Abotonar cerrar la cremallera de las prendas.

Otra forma de improvisar una camilla es la siguiente:

1. Conseguir una frazada cobija y dos


trozos de madera fuertes.
2. Extender la cobija frazada en el suelo.
3. Dividir la cobija imaginariamente en tres
partes.
4. Colocar un trozo de madera en la primera
divisin y doblar la cobija.
5. Colocar el otro trozo de madera a 15 cm.
del borde de la cobija y volver a doblarla.
6. Colocar la vctima y trasladar.

1.6 PREVENCIN Y PRECAUCIONES EN UN TRASLADO

Para evitar mayores lesiones en el traslado de las vctimas de un accidente se debe:

1. Realizar previamente la valoracin primaria y del entorno.


2. Asegurar que las vas respiratorias estn libres de secreciones.
3. Controlar la hemorragia antes de moverla.
4. Inmovilizar las fracturas.
5. Verificar el estado de conciencia. Si se encuentra inconsciente, como resultado de un traumatismo,
considrela como lesionada de columna vertebral.
6. Evitar torcer doblar el cuerpo de una vctima con posibles lesiones en la cabeza columna.
7. Utilizar una camilla dura cuando sospecha fractura de columna vertebral.
8. No transportar de forma sentada las personas con lesiones en la cabeza, espalda, cadera pierna.
9. Seleccionar el mtodo de transporte de acuerdo con la naturaleza de la lesin, nmero de ayudantes,
material disponible, contextura de la vctima y distancia a recorrer.
10. Dar rdenes claras cuando se utiliza un mtodo de transporte que requiera ms de 2 socorristas. en
estos casos uno de los socorristas debe hacerse cargo de dirigir todo el procedimiento.

Para su cuidado y el del lesionado deben considerarse las siguientes precauciones:

1. Para lograr una mayor estabilidad y equilibrio de su cuerpo, separe ligeramente los pies y doble las
rodillas, NUNCA la cintura.
2. La fuerza debe hacerla en las piernas y no en la espalda.
3. Para levantar al lesionado, debe contraer los msculos de abdomen y pelvis, manteniendo su cabeza y
espalda recta.
4. NO trate de mover slo un adulto demasiado pesado.
5. Siempre trate de buscar ayuda.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 76

RESUMEN

A continuacin encontrar una serie de preguntas, las cuales podr responder de manera correcta al trmino de este
captulo:
Qu aspectos deben considerarse al momento de levantar y trasladar a un lesionado enfermo?
Cules son los diferentes mtodos para trasladar a una persona?
Cmo se realiza el mtodo de arrastre?
Cules son los mtodos de cargue en brazo y cmo se realizan?
Cmo se realiza el traslado de una persona con apoyo de una cobija frazada?
Qu tipos de camillas hay y para qu se usa cada una?
Qu pasos deben seguirse para el traslado de una vctima apoyndose en el uso de camillas improvisadas?
Cules son los pasos a seguir para trasladar a una persona apoyndose en una silla?
Cules son las medidas de prevencin y precaucin que deben tomarse en el traslado de vctimas?

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos


Primeros Auxilios Bsico. Curso OMI 1.13 Pgina N 77

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Auxilios Mdicos de Emergencia. 1997. Centro de Formacin y Adiestramiento de Petrleos de Venezuela y sus
Filiales.

Enciclopedia de Primeros auxilios. 2000. Tomo 1.

Gua Prctica de Primeros auxilios y Emergencias. 2000. EL NACIONAL. Tomo 01.

http://telennia.net/crm/rcp.html

http://www.auxilio.com.mx/manuales/cap11.htm

Manual de la Enfermera. 2002. Editorial Ocano.

Manual para Exmenes Fsicos del Normal. Uribe. M. Adolfo L. 1997. Edicin N 03.

Prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de este manual y de su material de apoyo sin autorizacin por escrito de CECAINCA

Centro de Capacitacin Integral de Adultos

También podría gustarte