BANDERA DE LOS INSURGENTES BANDERA DEL REGIMIENTO DE ITURBIDE
BANDERA ACTUAL BANDERA DEL EJRCITO TRIGARANTE BANDERA DEL IMPERIO
ESTANDARTE DE HERNN CORTS ESTANDARTE VIRREINAL BANDERA REPUBLICANA BANDERA DEL BATALLN ACTIVO DE SAN BLAS
ESTANDARTE DE HIDALGO BANDERA DEL GENERALISIMO MORELOS BANDERA DEL REGIMIENTO PORFIRISTA BANDERA DE DON FRANCISCO I. MADERO
BANDERA DEL REGIMIENTO DE ITURBIDE BANDERA DE LOS INSURGENTES
Adems de la bandera del Ejrcito Trigarnte, el Regi- Durante toda la guerra de Independencia, los insurge- 24 DE FEBRERO (DA DE LA BANDERA)
miento de infantera de Lnea Provincial de Puebla, al ntes utilizaron varios estandartes en los que apare-
mando de! coronel Justo de Berdeja era representado ca la Virgen de Guadalupe, patrona de los mexicanos
B A N D E R A A C T U A L
por otro emblema hecho de raso de seda, tambin La Bandera y el Escudo Nacionales son dos de los tres smbolos patrios de los Estados Unidos Mexica
catlicos, o el guila posada en un nopal, smbolo de
con tres franjas diagonales de colores blanco, verde nos, el otro es el Himno Nacional. La Bandera est compuesta por tres franjas de color verde, blanco y
la nacin. Pero al acercarse el final de la contienda,
y rojo, y con una estrella cada una, pero en vez de ir rojo, respectivamente, dispuestas en direccin vertical. El verde es el smbolo de la libertad y soberana
decidieron darle mayor fuerza y representatividad a
de arriba hacia abajo, iban de abajo hacia arriba. En de la nacin; el blanco representa la paz, y el rojo, por ser el color de la sangre, simboliza la unin entre
su movimiento, con el empleo de una bandera. Tena
el centro apareca una corona imperial, rodeada por todos los mexicanos. En el centro de la banda blanca aparece el Escudo Nacional, que tiene una profunda
sta tres franjas verticales, de colores blanco, azul y
la inscripcin: "Religin, Independencia, Unin, Regi- rojo, y careca de escudo y leyenda. En la ilustracin raz histrica, ya que est diseado en base al mito azteca, segn el cual, este pueblo recibi rdenes
miento de Infantera", pero con la ortografa de aque- se representa el famoso abrazo de Acatempan, que de Huitzilopchtli, su dios de la Guerra, de fundar su ciudad donde encontraran un guila posada sobre
llos tiempos. Fue pintada a la acuarela y el escudo se dieron el antiguo oficial realista, Agustn de un nopal, devorando una serpiente. Este sitio lo hallaron en el zcalo de la actual Ciudad de Mxico, que
estaba hecho en aplicacin de seda blanca, tambin Iturbide y Vicente Guerrero, en marzo de 1821, entonces era una gran laguna, y ah levantaron la Gran Tenochtitlan, que fue una de las ciudades ms
pintado a la acuarela y unido con pasamanera. cuando se aliaron para vencer a los espaoles: avanzadas y esplendorosas de su poca. En el Escudo Nacional, pues, aparece un guila mostrando su
perfil derecho, con las alas extendidas y echadas hacia atrs, devorando una serpiente que sostiene con
la pata derecha, y apoyndose con su pata izquierda en un nopal, que brota de una pea rodeada de
agua, en recuerdo de la antigua laguna. La figura es orlada por un semicrculo, formado, en su lado iz-
quierdo, por una rama de encino y, en su lado derecho, por una rama de laurel, que desde los tiempos
de la antigua Grecia se emple como emblema de la victoria. En la ilustracin del anverso, la bandera es
sostenida por una mujer que representa a la madre patria, su vestido blanco simboliza la paz y su corona
BANDERA DEL IMPERIO BANDERA DEL EJRCITO TRIGARANTE
de laurel, la victoria. A lo lejos aparecen los famosos volcanes Popocatpetl e Iztacchuatl.
El 18 de mayo de 1822, el ejrcito proclam a Iturbi- El 24 de febrero de 1821, en la ciudad de Iguala,
El 24 de febrero es el da de la Bandera Nacional, pero a diario solo rinde homenaje en las escuelas mili-
de como el Emperador Agustn I. Al da siguiente, el Agustn de Iturbide proclam un plan en el que invita-
tares, cada lunes en las escuelas primarias, y el pueblo lo hace en todas las ceremonias y fiestas naciona
Congreso aprob este nombramiento, y el 21 de julio ba a todos los residentes del actual Mxico, sin im-
les. A la Bandera se la debe saludar con respeto y solemnidad, de pie y poniendo la mano derecha sobre
de 1822, Iturbide fue coronado Emperador de Mxi- portar su origen ni nacionalidad a unir sus fuerzas
el pecho con el dorso hacia arriba.
co. La bandera de su imperio era de raso de seda, para liberar a la nacin del yug espaol. Con ese fin,
El 20 de septiembre de 1916, el Soberano Congreso Constituyente, por iniciativa de Venustiano Carran-
con fleco de gusanillo metlico y borlas de hilo de organiz el Ejrcito Trigarnte o de las Tres Garan-
za, expidi un decreto en el que se dise el Escudo Nacional, pero el decreto nunca entr en vigor. El
seda. Fue la primera vez en la historia de nuestro pas tas, las cuales eran religin, independencia y unin. 5 de febrero de 1934, durante el gobierno del presidente Abelardo L. Rodrguez, se expidi un nuevo de-
en que la bandera llev tres franjas verticales de colo- Su bandera tena tres franjas diagonales, con una es-
creto que le dio carcter oficial a la Bandera y Escudo Nacionales. Desde entonces, al Escudo se le han
res verde, blanco y rojo. Careca de leyenda y llevaba trella cada una, la primera blanca, por la pureza de la
hecho algunos pequeos cambios.
un escudo pintado a la acuarela, en el que apareca religin, la segunda verde, que es el color que simbo-
un guila de frente, pero con la cabeza de perfil, las liza la libertad y la tercera roja, que representa la
alas extendidas, posada sobre un nopal, sin serpiente unin, por ser el color de la sangre. El 27 de septiem-
y con una corona imperial ceida en su cabeza. bre de 1821, se consum la Independencia del pas.
BANDERA DEL BATALLN ACTIVO BANDERA REPUBLICANA ESTANDARTE VIRREINAL ESTANDARTE DE HERNAN CORTES
DE SAN BLAS El 14 de abril de 1823. poco despus de la cada del Fue pintado sobre un pao de algodn blanco. No lle- Hernn Corts conquist el territorio del actual
Se confeccion con tres franjas de raso de seda ver- imperio de Iturbide, el Soberano Congreso Constitu vaba ninguna leyenda y como escudo se us la Cruz Mxico. Se apoder de tan vasta regin en nombre
de, blanco y roja, respectivamente. En la parte supe- yente Mexicano expidi un decreto por el que se con- de Borgoa, tambin conocida como Cruz de San An- de la Corona Espaola, con el pretexto de ensear a
rior de la banda verde, se coloc una condecoracin formaba el smbolo patrio, de acuerdo con la tradicin drs, rematada en las cuatro esquinas con el escudo sus habitantes la verdadera religin. Fue por ello que
tricolor. El escudo fue bordado con hilos de seda, y indgena. Esto significaba que el guila deba aparecer de la Ciudad de Mxico, aplicados en seda guinda y us en sus campaas militaros un estandarte con la
representaba un guila de frente, pero con la cabeza de perfil posada sobre un nopal, devorando una ser dorada, bordada con hilos de colores. Fue hecho en imagen de la Virgen Mara en actitud devota, con una
de perfil, devorando una serpiente y con los alas ex- pente, sin corona imperial y orlada por una rama de el siglo XVII y tena unas dimensiones de 130 X 128 corona sobre su cabeza y, alrededor de sta, apare
tendidas. En la parte inferior apareca una leyenda, encino y otra de laurel. Los colores de la bandera y cm. Cuando estall la Guerra de Independencia, el cen unos rayos solares y doce estrellas, smbolos ce-
tambin bordada con hilos de seda, que rezaba: "Ba- su disposicin no volvieron a variar, pero el escudo ejrcito realista, por iniciativa del entonces virrey lestiales. La imagen misma tambin est coronada y
talln activo de San Blas". Este cuerpo de infantera sufri muchas otras transformaciones durante el siglo Francisco Venegas, cambi su estandarte por uno fue pintada al leo sobre un damasco rojo (un damas-
se bati heroicamente con los invasores estadouni- XIX y principios del XX, porque en esos aos de que representaba a la Virgen de los Remedios, la cual co es un fino tejido de seda). Corts us, este estan-
denses, y con esta bandera se lanz Juan Escutia del constantes guerras civiles e invasiones extranjeras, se convirti en patrona y generala de aqullos que se darte de 1519, cuando inici la expedicin, a 1521,
Castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847. cada faccin en conflicto cre su propio escudo. oponan a la emancipacin de la Nueva Espaa. ao en que derrot totalmente a los aztecas.
BANDERA DE DON FRANCISCO I. MADERO BANDERA DEL REGIMIENTO PORFIRISTA BANDERA DEL GENERALSIMO MORELOS ESTANDARTE DE HIDALGO
Cuando Madero era presidente de Mxico, un grupo Durante la administracin de Porfirio Daz, el Escudo El cura Jos Mara Morelos y Pavn fue un extraordi- Al llegar a Atotonilco, el cura Miguel Hidalgo y Costi-
de militares rebeldes se acuartelaron en la Ciudadela Nacional volvi a modificarse con carcter oficial. Se nario poltico y militar de la guerra de Independencia. lla sac de la iglesia una pintura de la Virgen de Gua-
y, durante diez das, sembraron el terror y la muerte decidi que el guila apareciera de frente, con la ca- Us varios estandartes, el ms famoso era de seda dalupe, pintada al leo por Andrs Lpez en 1805,
en la Ciudad de Mxico. El da que inici este terrible beza levantada y ligeramente de perfil, con las alas blanca pintada de azul plido en las orillas. En el cen- con la que improvis un estandarte y, mientras lo agi-
episodio de nuestra historia, conocido como La Dece- extendidas, devorando una serpiente y posada sobre tro llevaba un guila de perfil, con corona imperial y taba a la vista de todos, grit: "Viva nuestra Madre
na Trgica, el presidente Madero enarbol esta ban- un nopal orlado por una rama de encino y otra de lau- parada en un nopal sobre un puente de tres arcos, Santsima de Guadalupe! Viva la Amrica!". Poste-
dera en la llamada Marcha de la Lealtad. El retrato y rel. A partir de 1910, ao del estallido de la Revolu- bajo los cuales estaban inscritas las siglas V.V.M., riormente la cambi por el estandarte de la ilustra-
la leyenda que aparecen en el centro se pintaron al cin Mexicana, proliferaron las banderas, sellos, que significan "Viva la Virgen Mara". Del estandarte cin, hecho de algodn blanco y pintado a la acuare-
leo aos ms tarde para conmemorar este aconteci membretes, estampillas postales y papel moneda con de la Ilustracin slo se conservan fragmentos. Era la, con la leyenda: "Viva Mara Santsima de Guadalu-
miento. La leyenda reza as: "El Nueve de Febrero de escudos diferentes, porque cada una de las diversas de seda blanca con aplicaciones a cuadros del mismo pe". Seguramente lo torn de una iglesia franciscana,
1913, sali de Chapultepec con esta Bandera el se facciones en lucha dise su propio escudo. En reali- material, pero de color azul, y el guila estaba borda porque en su lado derecho superior aparece el escudo
or Presidente Don Francisco I. Madero en compaa dad slo variaban en la posicin y actitud del guila, da con hilos de seda negra. En otro de sus estandar de la provincia franciscana de San Pedro y San Pablo
de sus cadetes, para defender nuestra legalidad". porque todos la utilizaron como smbolo. tes apareca la virgen arriba del guila. de Michoacn, y en el izquierdo, el escudo espaol.