0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas3 páginas

PD1 En1 2017

Este documento contiene 10 problemas de práctica dirigida sobre conceptos de física como densidad de gases, viscosidad, capilaridad, tensión superficial y flujo de fluidos. Los problemas abarcan temas como la compresión y expansión isotérmica de gases, cálculo de fuerzas de fricción, determinación de perfiles de velocidad en fluidos, transmisión de par mediante embragues y ascenso capilar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas3 páginas

PD1 En1 2017

Este documento contiene 10 problemas de práctica dirigida sobre conceptos de física como densidad de gases, viscosidad, capilaridad, tensión superficial y flujo de fluidos. Los problemas abarcan temas como la compresión y expansión isotérmica de gases, cálculo de fuerzas de fricción, determinación de perfiles de velocidad en fluidos, transmisión de par mediante embragues y ascenso capilar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UDEP-Campus Lima-2017 Prof.

Juan Neil Mendoza Nolorbe

ENERGA 1
PRCTICA DIRIGIDA NRO 1
1. Se observa que la densidad de un gas ideal decrece en 10 por ciento cuando se
comprime en forma isotrmica de 10 atm hasta 11 atm. Determine el porcentaje de
disminucin en la densidad del gas si se comprime en forma isotrmica de 100 atm
hasta 101 atm.

2. El dioxido carbono a 30 C y 300 kPa se expande isotrmicamente hasta la presin


de 165 kPa. Determinar la densidad final del gas.

3. El anlisis de una hlice que opera en el agua a 20C muestra que la presin en
las puntas de la misma cae hasta 2 kPa en altas velocidades. Determine si existe
peligro de cavitacin para esta hlice.

4. Se debe mover un bloque de 50 cm x 30 cm x 20 cm que pesa 150 N a una velocidad


constante de 0,8 m/s sobre una superficie inclinada con un coeficiente de friccin de
0,27.

(a) Determine la fuerza F horizontal necesaria para iniciar el movimeinto del


bloque.
(b) Si se aplica una pelcula de aceite de 0,4 mm de espesor, con una viscosidad
dinmica de 0,012 Pa s entre el bloque y la superficie inclinada, determine el
porcentaje de reduccin en la fuerza necesaria.

5. Considere el flujo de un fluido con viscosidad por un tubo circular. El perfil de


velocidad en el tubo se expresa como u(r) = umax (1 rn /Rn ), en donde umax es
la velocidad mxima de flujo, la cual se tiene en la lnea central; r es la distancia
radial desde la lnea central y u(r) es la velocidad de flujo en cualquier posicin r.
Desarrolle una relacin para la fuerza de arrastre ejercida sobre la pared del tubo
por el fluido en la direccin del flujo, por unidad de longitud del tubo.

1
UDEP-Campus Lima-2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe

6. El sistema de embrague que se muestra en la figura se usa para transmitir par de


torsin mediante una pelcula de aceite con = 0, 38N s/m2 que est entre dos discos
idnticos de 30 cm de dimetro. Cuando la flecha impulsora gira a una velocidad
de 1 450 rpm, se observa que la flecha impulsada gira a 1 398 rpm. Suponiendo
un perfil lineal de velocidad para la pelcula de aceite, determine el par de torsin
transmitido.

7. Se jala horizontalmente de una placa plana delgada de 30 cm x 30 cm a 3,0 m/s a


travs de una capa de aceite de 3,6 mm de espesor, que est entre dos placas, una
estacionaria y la otra movindose a una velocidad constante de 0,3 m/s, como se
muestra en la figura. La viscosidad dinmica del aceite es de 0,027 Pa s. Suponiendo
que la velocidad en cada una de las capas de aceite vara en forma lineal,

(a) trace la grfica del perfil de velocidad y encuentre el lugar en donde la velocidad
del aceite es cero y
(b) determine la fuerza que se necesita aplicar sobre la placa para mantener este
movimiento

8. Los nutrientes disueltos en el agua los llevan hasta las partes superiores de las
plantas diminutos tubos, en parte debido al efecto de capilaridad. Determine hasta

2
UDEP-Campus Lima-2017 Prof. Juan Neil Mendoza Nolorbe

qu altura ascender la solucin acuosa en un rbol, en un tubo cuyo dimetro mide


0,005 mm, como resultado del efecto de capilaridad. Trate la solucin como agua a
20C con un ngulo de contacto de 15.

9. Contrario a lo que el lector podra esperar, una bola de acero slido puede flotar sobre
el agua debido al efecto de la tensin superficial. Determine el dimetro mximo de
una bola de acero que flotara sobre agua a 20C. Cul sera su respuesta para una
bola de aluminio? Tome la densidad de la bola de acero y de aluminio como 7 800
kg/m3 y 2 700kg/m3 , respectivamente.

10. Deduzca una relacin para el ascenso por capilaridad de un lquido entre dos
grandes placas paralelas separadas una distancia t que se introducen en el lquido
verticalmente. Tome el ngulo de contacto como .

También podría gustarte