Caracterización Del Parcial Domiciliario Como Género Académico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CARACTERIZACIN DEL PARCIAL DOMICILIARIO COMO GNERO ACADMICO

Mara Elena Bitonte

Documento de Ctedra

Semitica II, (Mara Rosa del Coto)

Facultad de Ciencias de la Comunicacin, UBA

La reflexin sobre el lenguaje y sobre la relacin entre lenguaje y conocimiento son


preocupaciones importantes de la semitica, en tanto disciplina que presenta como uno de sus
objetos la identificacin de los caracteres generales compartidos por los diferentes lenguajes, sean
stos naturales-las lenguas- como artificiales -los creados por el hombre para cumplir con una
funcin comunicativa y/o expresiva-, as como las caractersticas que los diferencian en lo que hace
a su potencial en tanto productores de sentido. Diversas investigaciones han demostrado la
relacin entre escritura y conocimiento. Escribir es una actividad que compromete mltiples
operaciones cognitivas que inciden en los procesos de aprendizaje de los estudiantes (Scardamalia
y Bereiter, 1992). El desarrollo de habilidades lectura y escritura especializadas cobra particular
inters en el mbito universitario, dadas las caractersticas de los gneros discursivos que circulan
en su seno.

La adquisicin de estrategias de comprensin y elaboracin de los gneros acadmicos son


procesos graduales y su dominio resulta insoslayable en la prctica universitaria, en especial,
tratndose de estudiantes formados en Ciencias de la Comunicacin. Con el objetivo de mejorar
las competencias profesionales requeridas en nuestra comunidad discursiva, la ctedra del Coto de
Semitica II propone incorporar el parcial domiciliario como instancia de evaluacin.

Definimos el parcial domiciliario como un texto expositivo de tipo explicativo/argumentativo,


basado en un corpus bibliogrfico dado y cuya escritura planificada se da fuera de la situacin
ulica.

Los parciales forman parte de las prcticas destinadas a exponer la adquisicin de conocimientos
en el marco de las comunidades acadmicas. De manera que aprender estos gneros no significa
solamente adquirir una tcnica sino incorporarse a una prctica social (Farias y Quipildor, s/d).
Inscriptos en sus campos cientficos, este conjunto de gneros acadmicos presenta un gradiente
de dificultad que va desde el parcial presencial, el parcial domiciliario, el informe de lectura, el
proyecto de investigacin hasta la monografa, las tesinas y las tesis. De acuerdo con esto y
considerando el valor epistmico de la escritura, se puede afirmar que el parcial domiciliario ofrece
una excelente oportunidad de entrenar a los estudiantes de manera gradual en producciones de
mayor grado de complejidad.

Tal como lo define Liliana Grigelo, el parcial universitario es un gnero que responde a una de las
prcticas acadmicas destinadas a evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos en el
transcurso de la cursada de una materia (Grigelo, 2004: 111).

Se pueden establecer algunas diferencias entre los parciales presenciales y los domiciliarios. En
primer lugar, los parciales presenciales son individuales y los domiciliarios pueden ser grupales. Los
presenciales son manuscritos y los domiciliarios son procesados en computadoras, lo que
aumenta la posibilidad de mejorar la diagramacin, la distribucin de las partes del texto, el diseo
grfico y tipogrfico, as como todo el conjunto de estrategias paratextuales (diagramacin, empleo
de vietas, tipografa, subrayados, subtitulados, etc.) tendientes a facilitar el proceso de asignacin
de sentido.

Si bien los temas a evaluar se anticipan con suficiente antelacin, las consignas de los parciales
presenciales se dan en el momento, de manera que el proceso de produccin escrita es
limitadamente planificado. Los parciales domiciliarios, en cambio, permiten una escritura
planificada, optimizando la posibilidad de reconsiderar lo ledo y escrito, desambiguar, agregar
informacin adicional pertinente, contextualizar, organizar los recursos paratextuales, etc. Los
parciales domiciliarios presentan un nivel mayor de complejidad porque, aunque son a libro
abierto, se basan en varias fuentes de lectura y comprometen consignas de trabajo ms
abarcativas, las que apuntan a operaciones cognitivas de mayor grado de reflexin terica.

Se espera que los estudiantes accedan a travs de este tipo de trabajo a una mejor comprensin y
puesta en relacin por escrito de los siguientes niveles:

1) Textual (conceptos e hiptesis del texto contextualizadas en su campo disciplinar)

2) Articulacin del texto con los ejes temticos de la materia

3) Comprensin del inters de los planteos de las teoras en la situacin histrica de su produccin

4) Comprensin del inters de los planteos de las teoras en la situacin actual y de sus posibles
proyecciones

5) Reconocimiento de las ventajas y de los reduccionismos o aplicacionismos de algunos modelos

Siguiendo los planteos de Grigelo sobre el gnero parcial (2004: 115-116), podemos describir las
siguientes etapas de elaboracin de un parcial domiciliario:
1) Planificacin: Leer es activar los conocimientos previos. As, la primera actividad es la lectura
atenta de los materiales indicados y la reposicin de lagunas y enlaces faltantes recurriendo a
conocimientos colaterales. En esta primera etapa son recomendables los resmenes, fichas,
apuntes, la marcacin de los textos con seales en los mrgenes, etc. Luego, la lectura atenta de
cada consigna para preparar los materiales y considerar el tiempo que requiere la tarea.

2) Puesta en texto: El proceso de escritura compromete actividades de reformulacin de los


conceptos, ideas e hiptesis de los textos fuente. Su presencia textual o reformulada, es para el
docente que evala, un ndice de que la lectura de la bibliografa fue efectivamente realizada. En
este sentido es importante considerar la adecuacin del lxico y las formas correctas de apropiarse
del discurso ajeno (modos de citar las fuentes textualmente o a travs del discurso referido directo
e indirecto).

3) Revisin: Es el momento de editar y rectificar todo lo necesario para la mejor presentacin de la


respuesta.

La estructura de los parciales tiene la forma preguntarespuesta. En la interaccin propuesta por el


gnero, las consignas o preguntas estn destinadas a evaluar los conocimientos adquiridos a travs
de la lectura previa de textos tericos, clases expositivas de los docentes, debates grupales, etc.
(Grigelo, 2004: 111). Las consignas son enunciados que corresponden al discurso instruccional,
por lo tanto, la primera clave para su resolucin es comprender cules son las acciones indicadas y
realizarlas adecuadamente. Las respuestas de parcial, por su parte, se presentan como la
resolucin del problema planteado por la pregunta y se organizan en tres partes: introduccin,
desarrollo, conclusin. Deben mantener, para ser correctas, las caractersticas de un texto
coherente, cohesivo, con informacin pertinente, suficiente y relevante. El trabajo consiste en
responder a partir de la interpretacin y explicacin de un corpus bibliogrfico pautado por el
docente.

En el parcial domiciliario las consignas apuntan a la bsqueda de determinada informacin,


seleccin de fragmentos para explicar alguna hiptesis o concepto, para confrontar distintas ideas,
etc. (Grigelo, 2004: 111). Las acciones solicitadas pueden tener diferentes grados de complejidad:
se espera que el estudiante no slo comprenda los contenidos de los textos sino que identifique las
operaciones cognitivas que se le proponen en las consignas. Entre las ms simples estn identificar
conceptos, definir, especificar, aclarar, parafrasear, realizar seriaciones, enumerar, generalizar,
clasificar, distinguir, comparar, contrastar, ejemplificar, ilustrar, describir, resumir. Las ms
complejas implican operaciones de mayor grado de abstraccin, la activacin de estrategias
inferenciales y de conocimientos colaterales: asociar, jerarquizar, problematizar, explicar, justificar,
fundamentar, establecer relaciones de causalidad, reconocer condiciones de produccin,
comentar, evaluar, entre otras.
Segn Grigelo (2004: 113), algunas de las actividades que se demandan con mayor frecuencia en
un parcial son:

Definir: Requiere el conocimiento del concepto para reconstruir su significado,


inscribindolo en el contexto de la teora a la que corresponde.

Explicar: es clarificar un concepto acudiendo a diferentes estrategias que ayuden a su


comprensin. La explicacin puede tener una estructura causa-efecto o problema-
solucin.

Ejemplificar: Es una forma retrica destinada a la ilustracin de un concepto. Suele ser el


complemento de una definicin o una explicacin. Los ejemplos de elaboracin personal
sirven para demostrar ms acabadamente la comprensin que el estudiante ha adquirido
del tema.

Comparar, diferenciar: Implica considerar relaciones de parentesco entre dos o ms


conceptos o teoras. Supone actividades de seleccin y elisin de rasgos pertinentes, tarea
no sencilla en la medida en que las ideas contrastadas pueden no tener el mismo grado de
relevancia.

Justificar, fundamentar, argumentar: Son actividades que requieren mayor grado de


abstraccin. Argumentar es reconocer puntos de vista y encontrar los fundamentos para
justificarlos. La justificacin debe ser adecuada y no debe confundirse con la opinin
personal.

Modelo de enunciador y destinatario:

Forma parte del contrato de lectura de un parcial que el estudiante, que se construye como sujeto
del saber, postule un destinatario que no sabe -aunque esta figura se encarne en el propio
docente- y al que hay que explicarle. El parcial es un gnero dialogal en el que una de las partes
tendr que convencer a la otra de su conocimiento sobre los temas propuestos. El estudiante
demostrar que domina el tema utilizando eficazmente las estrategias de escritura que le permitan
persuadir al destinatario de que ha adquirido el aprendizaje del mismo. Se espera que el
estudiante tenga las competencias para escribir textos coherentes y cohesivos adaptados a la
consigna y que utilice estrategias para explicar un tema, demostrar una idea, comparar posturas,
fundamentar, resumir, etc. (Grigelo, 2004: 112).

Hechas estas aclaraciones, se espera que el parcial domiciliario favorezca los procesos de
transformacin del conocimiento (Scardamalia y Bereiter: 1992), esto es, el desarrollo de
recursos para reelaborar, reconceptualizar, reorganizar y resignificar las diferentes fuentes
consultadas y conservarlas en la memoria a largo plazo.
Problemas frecuentes

La falta de entrenamiento en estrategias de justificacin lleva, a menudo, a definir


trminos tericos con enunciados estereotipados o provenientes del sentido comn.

Es frecuente que los estudiantes hagan referencia a los conceptos sin enmarcarlos en sus
teoras (por ejemplo, enunciacin, cdigo, discurso) o que los usen como sinnimos
(por ejemplo, determinaciones, causa y condiciones de produccin; ideologa y
dimensin ideolgica; enunciador, emisor y autor). Tambin es usual que extrapolen
inapropiadamente conceptos de un marco terico a otro (por ejemplo, atribuir la nocin
de contexto al modelo lgico-semitico de Charles Peirce). - Es preciso tener en cuenta
que los modelos tericos que se presentan como objeto de estudio contienen conceptos
abstractos e hiptesis que tienen significacin en el marco de las teoras y de las
condiciones histricas donde se sitan y en muchos casos requieren para su comprensin
de un pensamiento dialctico (tal como sucede, por ejemplo, con los modelos semiticos
binario y ternario).

Muchas veces los ejemplos no corresponden, otras faltan. La ejemplificacin es una


estrategia que requiere evaluar el grado de pertinencia con respecto al asunto. Con harta
frecuencia, frente al esfuerzo congnitivo que supone la operacin de conceptualizacin, los
estudiantes acuden al ejemplo. Pero en ningn caso la ejemplificacin puede reemplazar a
la conceptualizacin y a la explicacin de una nocin (aunque es una coartada bastante
usual).

Para lograr una explicacin adecuada es preciso identificar qu tipo de relacin lgica est
implicada en el proceso en cuestin (problema-solucin, causal, consecutiva, condicional,
identidad, oposicin, adicin, implicacin, espacial, temporal, etc.). En los textos tericos
resulta complejo identificar estas relaciones por su grado de abstraccin. Sin embargo, es
preciso enfrentar el desafo y no eludir el problema aduciendo sencillamente que P tiene
que ver con Q. El lexema tiene que ver con o se relaciona con son muletillas
insuficientes para especificar el tipo de relacin lgica entre fenmenos y no dan cuenta
de la complejidad de los procesos a analizar.

Como queda dicho, el parcial domiciliario supone la escritura planificada sobre la base de
un corpus de material bibliogrfico indicado por el docente. La lectura directa de dichos
materiales es el insumo primario con el que se construye el parcial y constituye un primer
sustrato indispensable de lectura. A lo largo de la cursada, los docentes brindan
explicaciones tratando de mitigar la dificultad de los problemas tratados en la bibliografa.
Esta transposicin didctica -que implica ya, un reduccionismo, una interpretacin, un
sesgo- es un segundo sustrato de lectura y un grado de transformacin del conocimiento
producido por el profesor. Por ltimo, si los estudiantes no realizan una lectura de primera
mano y pretenden resolver las consignas con la sola lectura de este segundo sustrato, el
producto final ser un tercer sustrato que estar alejado exponencialmente del original.

La escritura de un parcial domiciliario requiere objetivar el conocimiento y las relaciones


surgidas de la lectura. Los escritores menos entrenados suelen tener dificultad para
parafrasear los textos. Frente a este obstculo y para evitar reproducir textualmente o
alejarse demasiado de las ideas e hiptesis de los autores- a menudo desvan el tema, lo
eluden o reponen comentarios de su propia cosecha.

En el seno de la comunidad cientfica circulan mltiples y variadas fuentes legtimas y


legitimadas de divulgacin de la produccin acadmica (artculos, actas de congresos y
jornadas, revistas especializadas, libros, apuntes y toda clase de publicaciones que
constituyen insumos fundamentales de la prctica universitaria. De modo que no es con
Google, Clarn, e incluso Wikipedia que los alumnos se legitiman como lectores
universitarios (Siedl, s/d: 9).

La tctica de copiar y pegar no reemplaza a la elaboracin personal y atenta contra el


proceso metacognitivo (reflexin sobre el propio proceso de produccin). Adems, pone
en riesgo la coherencia semntica y retrica del texto y nos enfrenta al problema de la
indagacin de las fuentes apropiadas. En palabras de Siedl:

Internet no es un archivo electrnico. Se utiliza aqu la acepcin amplia de archivo como la de un


conjunto organizado y catalogado de documentos. Por ejemplo, en el Archivo General de la Nacin
se pueden encontrar daguerrotipos, fotografas y voces grabadas, as como documentos grficos
de toda la historia argentina. Por supuesto, esto ocurre porque hay una clasificacin, realizada con
un criterio. Con menor amplitud documental, se puede ingresar a la biblioteca de la facultad de
psicologa, y observar la existencia de catlogos y bases de datos. Lo que ocurre con Internet es que
cualquier persona que quiera indagar sobre cualquier tema puede entrar a un buscador y traer
cualquier tipo de informacin. Y el problema es que las hay de diversas calidades. Por eso es crucial
tener un criterio de seleccin, un tamiz. No es adecuado pensar que porque la pantalla es plana, la
informacin est al mismo nivel. En rigor, cerca del 99% del material de una bsqueda inicial por
esta va es basura (Siedl, s/d: 5-6).

Recomendaciones:

Planificar la actividad de escritura

Contemplar la situacin comunicativa y las normas del gnero

Tener consideracin por el lector


Registro: evitar el uso de expresiones correspondientes al registro oral y evitar el uso de la
1 persona plural (el explicador no refiere a la comunidad acadmica ni debe hacerse eco
de ella)

Lxico: uso adecuado de conceptos en el marco de los modelos tericos correspondientes

Referir correctamente las citas y fuentes bibliogrficas

Cuidar la coherencia y la progresin temtica del texto

Reconocer y adecuarse a la operacin cognitiva solicitada

Requisitos formales

El parcial ser individual. Se entregar en siete a das a partir del da e que se entreguen las
consignas.

En el encabezado del parcial deben estar abrochadas o copiadas las consignas, numeradas
correspondientemente y al final, firma del estudiante

Papel tamao A4 o carta

Hojas numeradas e interlineadas a espacio y medio

Letra arial, tahoma o times new roman N 12

La extensin del parcial no debe superar las 5 (cinco) pginas y la extensin de cada
consigna ser pautada por el docente. El exceso de pginas ser considerado como un
error de atinencia o focalizacin y podr acarrear una baja del puntaje.

En la cartula deben constar los siguientes datos:

Datos del estudiante (nombre y apellido, N de libreta / DNI)

Materia y Ctedra

Nombre del profesor de su comisin

N de parcial y N de tema

Las referencias bibliogrficas debern hacerse segn las normas del mtodo Harvard o
APA (American Psychological Association). Ejemplo:

para las citas en el cuerpo del texto: (Bettetini, 1986: 30-31) y para referencias bibliogrficas (al
final del texto y ordenadas alfabticamente):

BETTETINI, Gianfranco (1984), Tiempo de la expresin cinematogrfica, FCE, Mxico


Reglamentacin

Los ausentes -por fuerza mayor- deben presentar el certificado correspondiente. Si la


enfermedad durara ms de tres das el alumno tendr que efectuar un recuperatorio
presencial en la fecha establecida por la ctedra, luego del segundo parcial.

Bibliografa

CUBO DE SEVERINO, Liliana (2008), Leo pero no comprendo. Estrategias de comprensin lectora,
Crdoba, Comunicarte

GRIGELO, Liliana (2004) El parcial universitario en Nogueira, S. (2004), Manual de lectura y


escritura universitarias, Buenos Aires, Biblos

FARIAS, Patricia y QUIPILDOR, Cristina (s/d) El aprendizaje en la universidad: los procesos de


escritura acadmica en estudio, Instituto para el estudio de la Educacin, el Lenguaje y la
Sociedad de Investigacin (IELES). Departamento de Ciencias de la Educacin, Facultad de Ciencias
Humanas- Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam)

SCARDAMALIA, Marlene y BEREITER, Carl (1992), Dos modelos explicativos del proceso de
composicin escrita, en Infancia y aprendizaje. N 58, Barcelona
Siedl, Alfredo, Sugerencias para el parcial domiciliario, documento de la Ctedra de Psicologa
Social, M. Robertazzi (s/d)
SIEDL, Alfredo (s/d) Sugerencias para el parcial domiciliario ficha de la Ctedra de Psicologa
Social (M. Robertazzi)

También podría gustarte