Caracterización Del Parcial Domiciliario Como Género Académico
Caracterización Del Parcial Domiciliario Como Género Académico
Caracterización Del Parcial Domiciliario Como Género Académico
Documento de Ctedra
Los parciales forman parte de las prcticas destinadas a exponer la adquisicin de conocimientos
en el marco de las comunidades acadmicas. De manera que aprender estos gneros no significa
solamente adquirir una tcnica sino incorporarse a una prctica social (Farias y Quipildor, s/d).
Inscriptos en sus campos cientficos, este conjunto de gneros acadmicos presenta un gradiente
de dificultad que va desde el parcial presencial, el parcial domiciliario, el informe de lectura, el
proyecto de investigacin hasta la monografa, las tesinas y las tesis. De acuerdo con esto y
considerando el valor epistmico de la escritura, se puede afirmar que el parcial domiciliario ofrece
una excelente oportunidad de entrenar a los estudiantes de manera gradual en producciones de
mayor grado de complejidad.
Tal como lo define Liliana Grigelo, el parcial universitario es un gnero que responde a una de las
prcticas acadmicas destinadas a evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos en el
transcurso de la cursada de una materia (Grigelo, 2004: 111).
Se pueden establecer algunas diferencias entre los parciales presenciales y los domiciliarios. En
primer lugar, los parciales presenciales son individuales y los domiciliarios pueden ser grupales. Los
presenciales son manuscritos y los domiciliarios son procesados en computadoras, lo que
aumenta la posibilidad de mejorar la diagramacin, la distribucin de las partes del texto, el diseo
grfico y tipogrfico, as como todo el conjunto de estrategias paratextuales (diagramacin, empleo
de vietas, tipografa, subrayados, subtitulados, etc.) tendientes a facilitar el proceso de asignacin
de sentido.
Si bien los temas a evaluar se anticipan con suficiente antelacin, las consignas de los parciales
presenciales se dan en el momento, de manera que el proceso de produccin escrita es
limitadamente planificado. Los parciales domiciliarios, en cambio, permiten una escritura
planificada, optimizando la posibilidad de reconsiderar lo ledo y escrito, desambiguar, agregar
informacin adicional pertinente, contextualizar, organizar los recursos paratextuales, etc. Los
parciales domiciliarios presentan un nivel mayor de complejidad porque, aunque son a libro
abierto, se basan en varias fuentes de lectura y comprometen consignas de trabajo ms
abarcativas, las que apuntan a operaciones cognitivas de mayor grado de reflexin terica.
Se espera que los estudiantes accedan a travs de este tipo de trabajo a una mejor comprensin y
puesta en relacin por escrito de los siguientes niveles:
3) Comprensin del inters de los planteos de las teoras en la situacin histrica de su produccin
4) Comprensin del inters de los planteos de las teoras en la situacin actual y de sus posibles
proyecciones
Siguiendo los planteos de Grigelo sobre el gnero parcial (2004: 115-116), podemos describir las
siguientes etapas de elaboracin de un parcial domiciliario:
1) Planificacin: Leer es activar los conocimientos previos. As, la primera actividad es la lectura
atenta de los materiales indicados y la reposicin de lagunas y enlaces faltantes recurriendo a
conocimientos colaterales. En esta primera etapa son recomendables los resmenes, fichas,
apuntes, la marcacin de los textos con seales en los mrgenes, etc. Luego, la lectura atenta de
cada consigna para preparar los materiales y considerar el tiempo que requiere la tarea.
Forma parte del contrato de lectura de un parcial que el estudiante, que se construye como sujeto
del saber, postule un destinatario que no sabe -aunque esta figura se encarne en el propio
docente- y al que hay que explicarle. El parcial es un gnero dialogal en el que una de las partes
tendr que convencer a la otra de su conocimiento sobre los temas propuestos. El estudiante
demostrar que domina el tema utilizando eficazmente las estrategias de escritura que le permitan
persuadir al destinatario de que ha adquirido el aprendizaje del mismo. Se espera que el
estudiante tenga las competencias para escribir textos coherentes y cohesivos adaptados a la
consigna y que utilice estrategias para explicar un tema, demostrar una idea, comparar posturas,
fundamentar, resumir, etc. (Grigelo, 2004: 112).
Hechas estas aclaraciones, se espera que el parcial domiciliario favorezca los procesos de
transformacin del conocimiento (Scardamalia y Bereiter: 1992), esto es, el desarrollo de
recursos para reelaborar, reconceptualizar, reorganizar y resignificar las diferentes fuentes
consultadas y conservarlas en la memoria a largo plazo.
Problemas frecuentes
Es frecuente que los estudiantes hagan referencia a los conceptos sin enmarcarlos en sus
teoras (por ejemplo, enunciacin, cdigo, discurso) o que los usen como sinnimos
(por ejemplo, determinaciones, causa y condiciones de produccin; ideologa y
dimensin ideolgica; enunciador, emisor y autor). Tambin es usual que extrapolen
inapropiadamente conceptos de un marco terico a otro (por ejemplo, atribuir la nocin
de contexto al modelo lgico-semitico de Charles Peirce). - Es preciso tener en cuenta
que los modelos tericos que se presentan como objeto de estudio contienen conceptos
abstractos e hiptesis que tienen significacin en el marco de las teoras y de las
condiciones histricas donde se sitan y en muchos casos requieren para su comprensin
de un pensamiento dialctico (tal como sucede, por ejemplo, con los modelos semiticos
binario y ternario).
Para lograr una explicacin adecuada es preciso identificar qu tipo de relacin lgica est
implicada en el proceso en cuestin (problema-solucin, causal, consecutiva, condicional,
identidad, oposicin, adicin, implicacin, espacial, temporal, etc.). En los textos tericos
resulta complejo identificar estas relaciones por su grado de abstraccin. Sin embargo, es
preciso enfrentar el desafo y no eludir el problema aduciendo sencillamente que P tiene
que ver con Q. El lexema tiene que ver con o se relaciona con son muletillas
insuficientes para especificar el tipo de relacin lgica entre fenmenos y no dan cuenta
de la complejidad de los procesos a analizar.
Como queda dicho, el parcial domiciliario supone la escritura planificada sobre la base de
un corpus de material bibliogrfico indicado por el docente. La lectura directa de dichos
materiales es el insumo primario con el que se construye el parcial y constituye un primer
sustrato indispensable de lectura. A lo largo de la cursada, los docentes brindan
explicaciones tratando de mitigar la dificultad de los problemas tratados en la bibliografa.
Esta transposicin didctica -que implica ya, un reduccionismo, una interpretacin, un
sesgo- es un segundo sustrato de lectura y un grado de transformacin del conocimiento
producido por el profesor. Por ltimo, si los estudiantes no realizan una lectura de primera
mano y pretenden resolver las consignas con la sola lectura de este segundo sustrato, el
producto final ser un tercer sustrato que estar alejado exponencialmente del original.
Recomendaciones:
Requisitos formales
El parcial ser individual. Se entregar en siete a das a partir del da e que se entreguen las
consignas.
En el encabezado del parcial deben estar abrochadas o copiadas las consignas, numeradas
correspondientemente y al final, firma del estudiante
La extensin del parcial no debe superar las 5 (cinco) pginas y la extensin de cada
consigna ser pautada por el docente. El exceso de pginas ser considerado como un
error de atinencia o focalizacin y podr acarrear una baja del puntaje.
Materia y Ctedra
N de parcial y N de tema
Las referencias bibliogrficas debern hacerse segn las normas del mtodo Harvard o
APA (American Psychological Association). Ejemplo:
para las citas en el cuerpo del texto: (Bettetini, 1986: 30-31) y para referencias bibliogrficas (al
final del texto y ordenadas alfabticamente):
Bibliografa
CUBO DE SEVERINO, Liliana (2008), Leo pero no comprendo. Estrategias de comprensin lectora,
Crdoba, Comunicarte
SCARDAMALIA, Marlene y BEREITER, Carl (1992), Dos modelos explicativos del proceso de
composicin escrita, en Infancia y aprendizaje. N 58, Barcelona
Siedl, Alfredo, Sugerencias para el parcial domiciliario, documento de la Ctedra de Psicologa
Social, M. Robertazzi (s/d)
SIEDL, Alfredo (s/d) Sugerencias para el parcial domiciliario ficha de la Ctedra de Psicologa
Social (M. Robertazzi)