Gabriel Brener - Dirigir Una Escuela

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Dirigir una escuela, del pasado indefinido al presente imperfecto

Gabriel Brener

22/02/2016
Opinin
-
A+ A
Algunas notas para pensar juntos entre quienes ejercen o quieren asumir tareas de conduccin en
las instituciones educativas. [1]

En tiempos en que algunas instituciones, y la escuela es la que aqu nos interesa, estn interpeladas por
dentro y por fuera, muchas veces sobredemandada y otras tantas subdotada, el trabajo de dirigir una escuela
pareciera ingresar en un territorio de enormes paradojas, donde no abundan ni las certezas ni las
respuestas eficaces elaboradas de antemano. Parece que lo cotidiano se va haciendo con la irrupcin de lo
imprevisible, en una tarea que se expresa ms en gerundio que en pasado indefinido o futuro perfecto, y la
impotencia se aduea con cierta prisa si la opcin es resolver individualmente o con intenciones de
restauracin de paradigmas pretritos. Quizs sea necesario advertir que la gestin directiva, las tareas de
conduccin escolar, ese particular ejercicio de la autoridad forma parte de aquella triloga que cada tanto
algn colega psicoanalista nos recuerda como parte del legado freudiano sobre aquello de las tareas
imposibles ( educar, gobernar, psicoanalizar). Interesante oportunidad, para aprovechar esta advertencia para
deshacernos de los riesgos de la omnipotencia como de la impotencia, para sabernos vulnerables, para
revisar la tarea de dirigir escuelas como practica colectiva entre colegas, como estrategia para asumir y
confrontar adversidades.

Dirigir en tiempos y espacios en que toda autoridad esta puesta en jaque, nos recuerda a Zygmunt Bauman
en su Modernidad Liquida[2], cuando nos explica que hay tantas autoridades en danza que finalmente se
cancelan entre si y all queda sola o solo quien debe escoger entre ellas. Tambin podramos decir que la
autoridad es de aquellas cuestiones reclamadas tanto a los gritos y como a travs de susurros cotidianos.
Pero as como es intensamente declamada, al momento de debatir la calidad o el contenido de su presencia
lo que brilla es la ausencia. De qu est hecha la autoridad de un/a directivo/a escolar en estos
primeros momentos del siglo XXI? Encuentro aqu una pregunta necesaria para dotar de predicado al
sujeto directivo. Quizs este interrogante nos permita explorar, revisar, volver a mirar y salir a buscar algunas
pistas o indicios para darle cuerpo, explicaciones e ideas a aquello que autoriza la autoridad de quien dirige
una escuela.

Paridad despareja o relacin entre impares

Un asunto que no puede soslayarse es que quien dirige una escuela no se ha formado para dicha tarea, sino
que la antigedad en la docencia y la acumulacin de puntajes (o acreditaciones) son las principales, sino los
nicos, requisitos para acceder a esta funcin. Ensear en las aulas es imprescindible para el ejercicio de la
funcin directiva pero esta excede ampliamente dicha especificidad. Por muchos motivos, de ndole
administrativos, curriculares, pedaggicos, institucionales y especialmente polticos. La tarea del directivo es
tarea de gobierno, al mismo tiempo que asume cierta condicin de direccin tcnica, si se me permite la
metfora deportiva. Igual que un DT, est en juego su habilidad para hacer jugar del mejor modo posible
a los jugadores del plantel que dirige. Hay casos en que se eligen los jugadores (o se compran porque hay
recursos o se deciden a dedo, con sus riesgos y arbitrariedades) otros en que hay que dirigir los jugadores de
que se dispone (alguno dira es lo que hay, con sus riesgos e impotencias). En ninguno de ambos casos,
hay certeza de eficacia, ni garantas (ni por seis meses ni por un ao) ni anticipacin de resultados (los
partidos hay que jugarlos). Tambin pondra en discusin esa idea del DT (o directivo) que entra a la cancha y
se pone a jugar, o a dar la clase como nica o ms efectiva tctica para que otro haga bien o mejor su
juego, su tarea. El desafo directivo de estas horas no debe recoger ese guante de modo nico ni apresurado,
porque suele estar teido ( especialmente a los que dirigimos en el siglo XXI y fuimos formateados en el siglo
XX) de cierta subestimacin al otro, que algunas veces puede rozar la desautorizacin, incluso puede ocurrir
que quien dirige no se anime a soltar la pelota o la tiza y digo soltar no como desentenderse, sino como
acto de confianza, como quien suelta para que el otro agarre y se haga cargo, tome la posta. Soltar
para que el otro se aduee de la situacin, para que se sienta autor y no solo intrprete. Por eso vuelvo
a aquella pregunta, que considero clave para pensar y definir la tarea de conduccin educativa, como un
sujeto que va en busca de su mejor predicado: en que se autoriza un/a directivo/a? Hay que ponerle
nombre a las seales e indicios que le confieren fortaleza a las decisiones directivas que logran empoderar a
los jugadores, hacindolos sentir arte y parte del juego, autores de la estrategia y no meros
replicadores de una tctica (por ms eficaz que ella sea) nos permiten comprender, argumentar, listar
cualidades de la compleja tarea de ejercer la autoridad en la gestin directiva de una escuela. No solo para
empoderarnos, sino para sabernos vulnerables y construir una relacin ms autntica con el ejercicio de esa
autoridad, que estar de este modo ms atenta a los lmites del poder, tratando de ser escultores de su
condicin productiva y su uso en beneficio de los ms dbiles, de la concrecin de la tarea educadora y la
necesidad de justicia en todos los planos de la vida institucional. As como estar alerta a las trampas del poder
(que en realidad son trampas que al ejercer estos roles uno/a siempre tiene cerca) a la perdida de escucha o
autocritica, a las autojustificaciones que paralizan aunque alivien transitoriamente. Estar atentos a los lmites
tratando de no ser limitados.

Aunque la asimetra en trminos de autoridad es un asunto clave y, dira, excluyente, para construir el vnculo
pedaggico entre adultos y alumnos (sean nios/as o adolescentes) en el caso de directivos/as y docentes, a
propsito de la lnea divisoria que los separa, suele ser territorio de confusiones, de incomodidades mutuas
que al no ponerlas de manifiesto, aumentan el territorio de los prejuicios, la queja y malentendidos de diverso
orden. Por eso aquello de la paridad despareja. Quien dirige hasta hace un rato fue colega de los dirigidos, e
incluso lo sigue siendo en otra institucin, o en la misma. Razones que requieren definiciones de algunos
lmites y pasos fronterizos, de modo tal que los sealamientos de la tarea de conducir no deban tramitarse
con sensacin de un pedido de permiso en estado permanente, que roza la culpa y encuentra el lmite o
termina reclinndose en (la aparente tranquilidad o seguridad de) la simulacin. Se trata de colegas, de
compaeros, que cumplen una funcin diferente, que es asimtrica, en la que uno/a asume decisiones que
tienen que ver con la supervisin, el control, el seguimiento y la evaluacin del otro/a. El desafo consiste en
transitar unarelacin entre impares entendiendo que aquello que comanda, lo que marca el ritmo cardiaco
de este vnculo, no es la asimetra por si misma sino una relacin profesional entre adultos que tiene como
objeto primordial la eficacia en la tarea de ensear y cuidar a los ms pequeos. Haciendo lugar a diversas
acciones y reflexiones que permitan, tal como lo aconseja con precisin quirrgica Richard Sennett[3],
construir una autoridad visible y legible.

Transformar la queja en problema

La gestin directiva como desafo en plural

Es probable que la asuncin ms sincera de estas disparidades en la relacin profesional entre directivos y
docentes, en un clima de respeto y cordialidad sean condiciones que favorezcan el aumento del dialogo por
sobre la proliferacin del pasillo y la circulacin clandestina de la palabra, fuente de malestares y
funcionamiento regresivo. Quizs, la conversacin como prctica diaria, la escucha atenta y circulacin de la
palabra permitan transitar, no sin incomodidades, el sinuoso camino de la supervisin menos como vigilancia
persecutoria y ms como un acompaamiento serio y constructivo de la tarea docente. Donde las
observaciones de clase puedan percibirse no como la bsqueda del tropiezo ajeno, o del error como fracaso
( robusteciendo malestares y prejuicios) sino como un espacio de supervisin constructivo, como una mirada
( ni la nica ni la ms calificada) que acompae, y que solo pueda ser completada con una conversacin
diferida, en otro mbito, entre directivo y docente para volver a mirar la clase, para hacer del error una
fuente de aprendizaje, con la mutua conviccin que un tropiezo debe ser parte del camino y nunca
excusa para descalificar con la sentencia de quien solo entiende la evaluacin como control y
disciplinamiento.

En la medida que pueda generarse, y es un atributo clave para quienes dirigen, espacios de participacin y
escucha a los diversos actores de la vida institucional ser factible romper las lgicas de ciertas gramticas
de la imposibilidad y la inercia, abriendo el juego a relaciones sociales ms sinceras en la escuela, a la
construccin de vnculos profesionales y pedaggicos que antepongan la tarea de ensear y aprender a
otras cuestiones que aunque relevantes se ordenan a partir de esta. Animarse y ello supone una tarea de
vigilancia institucional[4] a cuidar el respeto como regla bsica, y el reconocimiento como condicin
del crecimiento del otro. Animarse a torcer la inercia de la simulacin que irrumpe cuando se hace fuerte
aquello de que las cosas sean como siempre fueron, que se hace invisible o naturaliza por cotidiana y se
autopresenta como la ms neutra normalidad. Estar advertidos de la incomodidad de que uno /a no es el
mismo cada ao que est en la escuela (y el tiempo nos hace, a veces, menos sensibles a la necesidad de
cambios) y entonces ello supone revisin de los modos de ser y de estar, de dirigir, de ensear, de cuidar, de
aprender, en fin, de contratar entre docentes y estudiantes, entre docentes y directivos, entre escuela y
comunidad, entre otros asuntos impares.

El desafo directivo es transformar la queja en problema, construyendo una pregunta all donde se
expresa el malestar, ponerle palabra y nombre a lo que a veces se torna indecible, indescriptible o
mera impotencia. La tarea solitaria no es un capricho personal, es fundante en la tarea del directivo y el
docente, no por casualidad aquello de que cada maestrito con su librito. La limitacin del trabajo solitario
es parte de la gentica escolar moderna, del diseo histrico de la escuela, por ello requiere ser
interpelado, y quien dirige tiene un rol estratgico y la posibilidad de quebrar esa inercia. Tanto para quien
ensea como para quien ejerce la conduccin, es necesario estar advertido de la siguiente disyuntiva: se
puede estar solo y absolutamente solo, o se puede estar solo pero con los dems, y esto ltimo implica
una opcin poltica, tica y pedaggica, que cambia las reglas de juego para hacer del trabajo docente y
directivo un desafo de construccin colectiva, condicin necesaria para hacer de la escuela un espacio
ms autntico y significativo para la vida de adultos y especialmente de nios, nias y adolescentes.

- Gabriel Brener es Prof. Enseanza Primaria (Normal N 4) Lic. En Cs. Educacin (UBA) Especialista en
Gestin y Conduccin del Sistema educativo y sus instituciones ( FLACSO). Es Docente de la ctedra de
Didctica General del Profesorado en la Facultad de Filosofa y Letras de UBA y de la carrera de
Especializacin en Conduccin Educativa del ISFD J.V Gonzlez, asi como profesor del Diploma y de la
Especializacin en Curriculum y Practicas Escolares en Contexto, de la FLACSO. Ex Subsecretario de
Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educacin de la Nacin. ( 2013-2015).Co-autor de Violencias
en plural. Sociologa de las violencias en la escuela ( Comp. Carina Kaplan ) Ed. Mio y Dvila Bs As. 2006 .
y Violencia escolar bajo sospecha ( Comp. Carina Kaplan ) Ed. Mio y Dvila Bs As. 2009. Co autor de La
escuela inquieta. Explorando nuevas versiones de la enseanza y del aprendizaje Comp. Carina Rattero
.Ediciones Novedades Educativas, 2103. Buenos Aires. Autor de Periodismo Pedaggico. De escuelas,
violencias, medios y vnculos entre generaciones Editorial Mandioca. Bs.As. 2014

[1] Este artculo es una sntesis y avance del captulo La insoportable levedad de la autoridad o dirigir una
escuela en el siglo XXI, del pasado indefinido al presente imperfecto. Algunas reflexiones sobre la tarea de
conduccin de las instituciones escolares, que ser publicado por Editorial Homo Sapiens en un par de
meses bajo con la coordinacin de Laura Pitluk.
[2] Modernidad Lquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Econmica.
[3] Sennett, Richard, La autoridad, Madrid, Alianza, 1982.
[4] Lo digo en el mismo sentido que adquiere aquella idea (P.Bourdieu) de la vigilancia epistemolgica, como
atenta mirada a la distancia entre el saber acadmico y el saber ensear, del cuidado de las condiciones en
que se produce, circula y ensea el conocimiento.
http://www.alainet.org/es/articulo/175564

También podría gustarte