Monografia Chinautla PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLGICAS

ACOMPAAMIENTO PSICOSOCIAL A COMUNIDADES EMPOBRECIDAS


DEL MUNICIPIO DE CHINAUTLA, ATENDIDAS POR LA PARROQUIA
SANTO HERMANO PEDRO DE BETHANCOURT

MAVIS OMELINDA RODRIGUEZ SOLIS

GUATEMALA, AGOSTO 2009


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLGICAS

ACOMPAAMIENTO PSICOSOCIAL A COMUNIDADES EMPOBRECIDAS


DEL MUNICIPIO DE CHINAUTLA, ATENDIDAS POR LA PARROQUIA
SANTO HERMANO PEDRO DE BETHANCOURT

INFORME FINAL DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO


PRESENTADO AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO
DE LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLGICAS

POR

MAVIS OMELINDA RODRIGUEZ SOLIS

PREVIO A OPTAR AL TTULO DE

PSICLOGA

EN EL GRADO ACADMICO DE

LICENCIATURA
Licda. Claudia Rivera Maldonado
Coordinadora EPS
Escuela de Ciencias Psicolgicas
USAC

Estimada Licda. Rivera:


PADRINOS

Doctora Miriam Gardene Bethancourt de Najarro


Mdica y Cirujana con especialidad en Ginecologa y Obstetricia
Colegiado No. 9230

Licenciada Rosa Prez de Chavarra


Psicloga General
Colegiado No. 3452
ACTO QUE DEDICO

A la comunidad de Chinautla,
a los hombres y mujeres con nombre y rostro concretos,
que me permitieron conocer su realidad y ser parte de ella.

A Prudencio Rodrguez y las hermanas Maristas


el trabajo que realizan es valioso y la comunidad lo reconoce.
AGRADECIMIENTOS

Vida! quiero darte gracias que me has dado tanto:


Me concediste a mis padres, quienes me compartieron sus experiencias de vida y
stas han sido referentes importantes en mi ser y hacer en este mundo.

Vida! me llevaste a encontrarme con mi compaero en el amor, Freddy, gracias por


existir, por recorrer juntos caminos obscuros y resplandecidos, por aceptarme y
aceptarte, juntos nos hemos transformado y hacer de eso que llaman matrimonio,
algo diferente.

Vida! me has permitido llevar vida desde mi vientre, a dos seres hermosas y
maravillosas, que han llenado mi existencia de amor y luz, gracias Gaby, Andrea por
su sinceridad, alegra e imaginacin. LAS AMO.

Vida! por ti conozco la hermandad, lo ms preciado en la humanidad, Irma, Orlando


y Lesly, sus muestras de solidaridad me dan fortaleza para seguir caminando.

Muerte! apagaste dos fueguitos de esta tierra hace algn tiempo, mi abuelita Mara
y el Beto mi carnal, tengo la certeza que estn brillando desde lo ms alto del
universo y enviando chispas de colores a m alrededor.

Vida! te manifiestas por todas partes, en mis sobrinos y sobrinas, llenndome de


fantasa y ternura. En fin, de toda mi familia me he construido.

Vida! me has dado la oportunidad de abrazar la amistad y compartir espacios de


alegra, tristeza, enojo y esperanza. Cada amigo, amiga es parte de mi historia,
Gracias por estar donde estoy y donde estn.

Vida! quiero contarte que a veces no comprendo tus injusticias, muchas personas
viven en situaciones de desventaja y les ha sido arrebatada su dignidad humana. Un
da comprend, que desde mi hacer como psicloga puedo contribuir a la
emancipacin del pueblo. Gracias a la Universidad de San Carlos, a la Escuela de
Psicologa, al centro de prctica DEPSIC, al Centro El Incienso y a todas y todos los
licenciados que aportaron sus conocimientos y experiencias en mi formacin, Rosa
de Chavarra, Jorge Batres, Estuardo Espinoza, Sonia Molina, Liliana lvarez,
Lourdes Gonzles y Marina de Villagrn, sus acciones de lucha, me motivan a
trabajar tica y responsablemente.

Mi vida tambin es espiritual, conozco a un Jess humano, lleno de amor y bondad,


lleno de alegra y justicia. En l creo y a l doy gracias.
NDICE
Pagina
RESUMEN
INTRODUCCIN

CAPTULO I
ANTECEDENTES

Monografa del lugar.. 1


Descripcin de la Institucin.. 6
Descripcin de la Comunidad. 9
Planteamiento del problema. 12

CAPTULO II
ABORDAMIENTO TERICO-METODOLGICO

Fundamentacin Terica. 20
Objetivos Generales y Especficos por Subprograma 31
Metodologa de abordamiento.. 32

CAPTULO III
PRESENTACION DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS

Subprograma de Servicio 35
Subprograma de Docencia.. 40
Subprograma de Investigacin.. 44
Otras Actividades. 54

CAPTULO IV
ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS
Introduccin al anlisis 57
Subprograma de Servicio 59
Subprograma de Docencia.. 64
Subprograma de Investigacin.. 70
Otras Actividades. 75
CAPTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones 77
Servicio. 77
Docencia 78
Investigacin 79

Recomendaciones 81
Servicio.. 81
Docencia. 82
Investigacin 83

Bibliografa.. 83
Anexos 84
RESUMEN

El presente trabajo constituye el Informe Final del Ejercicio Profesional


Supervisado, titulado Acompaamiento psicosocial a comunidades empobrecidas
del municipio de Chinautla, atendidas por la parroquia Santo Hermano Pedro de
Bethancourt, durante los meses de junio a diciembre del ao 2,008. Las
comunidades atendidas: Asentamiento Tecn Umn I y Sector II, Colonia Santa
Marta, Aldea Buena Vista, Asentamiento el Jocote, Asentamiento Las Quebradas y
Aldea El Durazno.

El ejercicio fue realizado bajo tres ejes importantes y vinculantes: Servicio,


Docencia e Investigacin. Cada uno de ellos estrechamente relacionados con el
objetivo general: Intervencin psicosocial a comunidades empobrecidas del
municipio de Chinautla, enfatizando la participacin de la niez y juventud.

El eje de servicio posibilit el espacio de atencin individual para las personas


referidas y personas que lo solicitaban, de la misma forma, atencin individual y
grupal con nios y nias de la comunidad de Santa Marta afectados en el ao 2007
por el desbordamiento del ro las vacas. Se brind acompaamiento de algunos
casos que requeran la participacin de la comunidad e intervencin legal; de aqu
surge un grupo de voluntarias; recibiendo talleres de formacin sobre temas
relacionados con las problemticas ms comunes de las familias y la comunidad.
La docencia fue dirigida a jvenes de los sectores de Santa Marta y Aldea El
Durazno, as como, a un grupo de madres y padres (hogares jvenes) procedentes
de diferentes sectores de la comunidad. Grupo formado ante la solicitud de la
asamblea parroquial realizada en el 2007. Ambas poblaciones, expresaron las
problemticas a las que se enfrentan y el deseo de obtener nuevas herramientas
para resolverlas.
Por ltimo el eje de investigacin, permiti realizar una exploracin sobre la
participacin y organizacin comunitaria en Santa Marta, a travs de entrevistas a
profundidad; se obtuvieron resultados importantes e interesantes, que sern de
beneficio para la comunidad conocerlos y reflexionarlos.
Las conclusiones y recomendaciones, son una sntesis del trabajo realizado y
de las posibles acciones a tomar por parte del equipo multidisciplinario, supervisin
de EPS, personas de las comunidades y miembros de la parroquia Santo Hermano
Pedro.

El anexo contiene algunas fotografas del trabajo realizado conjuntamente con


el equipo multidisciplinario y la poblacin atendida.
INTRODUCCIN

Los cambios sociales, econmicos y polticos que sufre hoy la sociedad


guatemalteca, tiene un fuerte impacto dentro de las comunidades urbanas y rurales.
Ante esto, se requiere de intervenciones que promueven el desarrollo social, la
emancipacin y coadyuven a la dignificacin humana. La Psicologa dentro del
campo social, permite dar contribuciones desde su posicionamiento para entender,
describir y analizar las realidades de las comunidades, as como intervenir desde
aspectos psicosociales.
El Ejercicio Profesional Supervisado permite brindar la oportunidad a los y las
estudiantes, a las organizaciones sociales y a los y las habitantes de las diferentes
comunidades de la sociedad guatemalteca, realizar un trabajo conjuntamente,
partiendo de las necesidades y problemticas que afrontan sus realidades. La
experiencia de este trabajo se produjo en el municipio de Chinautla, con
comunidades afectadas por la pobreza, exclusin y marginacin.

Por primera vez, la parroquia impuls la experiencia de trabajar con un equipo


multidisciplinario, conformado por Pedagoga, Psicologa y Trabajo Social; partiendo
de la concepcin que el ser humano est integrado por aspectos biolgicos,
psicolgicos, sociales y espiritualidades; y por ello es necesario atender y responder
integralmente a sus necesidades. El trabajo fue acompaado por los supervisores
de cada disciplina y por el Sacerdote Prudencio Rodrguez de la Parroquia Santo
Hermano Pedro.
Las diferentes disciplinas se enlazaron para enfocar el trabajo en la niez y juventud,
de acuerdo a los resultados del diagnstico comunitario, donde se entrevistaron a
ms de setenta personas, con el objetivo de priorizar y jerarquizar una lista de
carencias y/o problemticas que sufre actualmente la poblacin.
Para la niez y juventud existen pocas oportunidades de desarrollo, cada vez
se incrementa la desercin escolar y aumenta el trabajo infantil, a edad temprana se
introducen al mundo laboral, coartando cada vez las posibilidades de desarrollo
integral. Dentro de la lista de problemticas, tambin se resaltaba la importancia de
abordar temas relacionados con la participacin ciudadana y organizacin
comunitaria. Para explorar este aspecto, se realiz una investigacin en el Sector de
Santa Marta, donde se entrevistaron a 13 personas afectadas por el desbordamiento
del Ro Las Vacas, los resultados reflejan algunos condicionamientos de la dinmica
comunitaria, los cuales deben ser conocidos y abordados por las personas del
sector. Desde los tres ejes de trabajo: Servicio, Docencia e Investigacin, se
obtuvo de alguna u otra manera contacto con lderes y lideresas, el acercamiento a
las personas ms aisladas de las comunidades, as como el conocimiento de casos
emergentes y prioritarios de atender, que implicaba el involucramiento activo de la
comunidad. Se obtuvieron resultados del trabajo realizado en cada eje, los cuales
fueron discutidos y analizados en el captulo correspondiente de este informe.

Las personas de estas comunidades, han sabido afrontar las situaciones de


pobreza, exclusin y marginacin a travs de la potencialidad y creatividad en cada
uno/a, reflejado desde su quehacer, a madre que tiene que dar de comer a ocho
hijos, hasta el nio, nia, joven que trabaja en los buses vendiendo producto para
poder asistir a la escuela. Son personas activas y participativas a pesar de la
situacin de desventaja en la que se encuentran, desean mejorar su condicin de
vida, exigiendo los derechos que les fueron arrebatados.

Este informe contiene el proceso del trabajo realizado y sus resultados, sin
embargo es refutable, las dinmicas comunitarias conforman una gran complejidad,
que a veces se torna difcil entender y atender. Lo ms valioso de todo esto; el ser
parte y conocer las realidades de stas comunidades, es aprendizaje y que al mismo
tiempo permite replantearse acciones en el quehacer del psiclogo y psicloga.
CAPTULO I
ANTECEDENTES

1.1. MONOGRAFA
El municipio de Chinautla es uno de los 17 municipios que conforman el
departamento de Guatemala, tambin conocido como Santa Cruz Chinautla o
Chignautla. Su etimologa se deriva del poqoman XINA agua caliente; y JUTLA jute
o caracol de agua, significando Jute de agua caliente, pero segn el mexicano
Antonio Peafiel, Chinautla proviene del Nahualt: Chicunauh-tla, plural del numeral
Chicunalhui, que significa nueve. Otra de las acepciones que actualmente se
maneja en la municipalidad de Chinautla es: Chicunauh-tla que significa Cofinado
por Cercas debido a que en el pasado existan grandes extensiones de tierras
separadas por cercas elaboradas con rboles de izote. Su fiesta patronal es
celebrada el 3 de diciembre, en honor al Nio de Atocha. Chinautla Viejo se le
conoce como sitio arqueolgico y es poco visitado a pesar de la corta distancia que lo
separa de la ciudad de Guatemala. Es un sitio que no est restaurado y por ello no
se aprecian los templos ni palacios, sino promontorios de tierra cubiertos de siembra
de maz. Es un lugar rico en trabajo cermico, an existen familias que se dedican a
la artesana con barro y cermica.

Breves datos histricos


Chinautla es uno de los lugares con origen ms antiguo, asentado en las
orillas del cerro que alojara la antigua capital de los pocomanes al momento de la
invasin Espaola. Por el ao 1526, la regin comprendida entre el Ro Pixcaya y el
Ro Motagua fue habitada por los poqomanes en lo que hoy es Chimaltenango, en
este tiempo Pedro de Alvarado fund la poblacin de Chinautla, en el peaje conocido
con el nombre de la Cruz, en un rea llena de hondonadas y bordeada de cerros,
situada en la parte norte del actual departamento de Guatemala.
En 1629, las tierras correspondientes a Chinautla fueron medidas, otorgndole a la
poblacin por mandato del Oidor y Juez Privativo de tierras, Don Toms Ignacio de
Arana, el 21 de mayo de 1722, un Primer Ttulo con una extensin de dos
caballeras fue confirmado por su Majestad Felipe Quinto. En 1753 el 16 de mayo fue

1
extendido a Chinautla, un segundo ttulo, dndole cuarenta caballeras por el Oidor
y Alcalde de la Corte don Jacobo Huertas; fue as como Chinautla obtuvo treinta y
ocho caballeras ms. Al decretarse la Primera Constitucin Poltica de la Repblica
el 11 de Octubre de 1825, dividi su territorio en once distritos y varios circuitos. El
municipio est dividido por el rea urbana y rural: la Antigua Chinautla que es la
poblacin tradicional y la Nueva Chinautla que se form tras el terremoto de 1976.
Debido a este desastre natural, hundimientos y deslaves se traslad la cabecera de
la Antigua Chinautla al casco urbano para resguardar la vida de los pobladores,
adems existe el criterio de que estar cerca de la Municipalidad significa tener
mayores posibilidades de desarrollo.

Tambin el BANVI en 1,979 realiz el proyecto habitacional Nueva Chinautla


localizado en Jocotales, cercano a la zona 6 de la ciudad de Guatemala, donde
fueron trasladadas algunas de las familias de la Vieja Chinautla, esto se dio por
deslizamientos y hundimientos de los terrenos.
Por orden municipal se desaloj Antigua Chinautla, por ser denominado Tierras
inseguras para los pobladores chinautlecos. A pesar de ello, muchos pobladores
conscientes del riesgo regresaron porque el lugar asignado era muy pequeo y no se
adaptaba a sus condiciones culturales y necesidades.

Por otro lado, a partir de los aos de 1,974 y 1984 se intensificaron los hechos
de violencia, Guatemala vivi un conflicto armado interno y se produjo un
desplazamiento obligado de ms de un milln y medio de guatemaltecas/os, mucho
del flujo migratorio busc refugio en la ciudad capital, ms especficamente en las
reas precarias de la ciudad. Chinautla para ese entonces, contaba con una
poblacin suficiente en el casco urbano y el costo de vivienda demasiado elevado,
por lo que las personas empezaron a movilizarse a las orillas del municipio cerca de
los cerros, montaas y de ros. La municipalidad enterada de esta situacin,
entreg licencias de construccin a las familias, a pesar de conocer el riesgo de los
deslizamientos, derrumbes y desbordamientos del ro. Algunos lugares se
convirtieron en asentamientos debido al incremento de la poblacin y la falta de
vivienda en otros sectores de la ciudad capital.

2
Divisin Poltico Administrativa del Municipio de Chinautla
Por las constantes migraciones del rea rural y la desatencin del Estado por
los problemas de vivienda, obliga a muchas personas a asentarse cerca de la
periferia de la ciudad capital, en lugares de riesgo y vulnerabilidad, donde la
exclusin, marginacin y pobreza son evidentes. Chinautla est conformado por
diez aldeas, nueve poblaciones los llamados Cantones, treinta y seis colonias,
algunas ubicadas en el centro del municipio como Arimany, Santa Faz entre otras.
Existe la presencia de veinticuatro asentamientos humanos y siete fincas, stas se
encuentran ubicadas en las reas de los cerros y montaas.

Tierra Nueva I y II pertenece al municipio de Chinautla, aunque


geogrficamente es dividida por un barranco, comparten problemticas de vivienda
similares. Existen aproximadamente en Tierra Nueva I entre quince a veinte
asentamientos humanos. En Tierra Nueva II once asentamientos humanos, algunos
formados y llevan el nombre del desastre natural que les toc vivir. Tambin se
puede ubicar algunas residenciales y colonias que cuentan con los servicios bsicos
mnimos.

Clima, Suelo
La condicin ambiental del municipio de Chinautla en tiempos pasados era de
abundante productividad debido a la favorable situacin climatolgica, las buenas
condiciones del suelo y la gran cantidad de agua. Se considera que los suelos en
el municipio son humferos; lo cual es explotable en la produccin de cultivos,
arenosos; que permiten la extraccin de arena para la construccin, y suelos
barrosos; para la fabricacin de artesana. Lo anterior era favorable para la
comunidad ya que no representaba ninguna alteracin al equilibrio ecolgico del
rea, hoy por hoy esto ha cambiado, por la urbanizacin y el incremento de las
lluvias, afecta el movimiento de las tierras, hacindolas sensibles a cualquier
fenmeno natural. Rubn Ralda Villagrn en su tesis La Historia del Municipio de
Chinautla dice: Antiguamente las laderas y montaas estaban llenas de pino y
encinos, lo que permiti la explotacin por la industria maderable, actualmente se
pueden observar rboles de izote, pito, jiote, cacao en pocas cantidades, lo que ha

3
provocado que animales silvestres como: ardillas, tacuacines, liebres, armadillos,
zorrillos, comadrejas, culebras entre otras especies, hallan emigrado a otros
lugares.

Poltica, Gobierno Local


La Constitucin Poltica de Guatemala, en el captulo VII, Artculo 253
establece a la Municipalidad como ente autnomo, determinando sus funciones y
fines por las cuales fueron creadas, del cual se despliega el Cdigo Municipal,
Decreto 58-88, emitido por el Congreso de la Repblica, que contempla las
funciones, atribuciones y responsabilidades del Alcalde, miembros del Consejo y
personal administrativo, como autoridades principales de la organizacin local. El
alcalde actual, tiene el poder de la alcalda por cuatro veces consecutivas,
provocando un estancamiento en las comunidades en cuanto a organizacin,
participacin y liderazgo comunitario. No se ha permitido que las comunidades
participen en las decisiones municipales, mucho menos la creacin de COMUDES
para la supervisin de su administracin. El alcalde utiliza estrategias polticas para
mantener al municipio dividido, como el asistencialismo y paternalismo.

Organizaciones e Instituciones dentro de la comunidad


Entre las organizaciones que han trabajado en mejora del Municipio de
Chinautla por una vida incluyente se encuentra:
Comit Pro- rescate de Chinautla (Santa Cruz Chinautla), Comits de Desarrollo
(Aldeas), Conalfa (Santa Cruz Chinautla), Cooperativa de Mujeres Artesanas (Santa
Cruz Chinautla), Visin Mundial ( El Durazno), CEDIC Jvenes Integrantes de maras-
Desarrollo de la Mujer-Educacin Tcnica Formal, Fundacin Pedro Poveda
FUNDAMUJER Promocin del desarrollo integral de mujeres microempresarias.
Seccin de Drenajes y Alcantarillados de la Municipalidad de Chinautla.
Congregacin Hermanas Maristas (Mi casa, ECO, guardera UNPA), Iglesia Santo
Hermano Pedro de Bethancourt, La Multisectorial Centro de Prctica DEPSIC,
Desarrollo Psicolgico Comunitario Escuela de Ciencias Psicolgicas, Universidad de
San Carlos de Guatemala.

4
Economa y produccin
La principal fuente econmica de Chinautla es la agricultura y los mayores
cultivos son: maz, caf, frjol y en menor proporcin hortalizas. En ganadera
existen algunos hatos lecheros de pequea produccin, crianza de equinos y
porcinos en menor escala, as como la avicultura y la extraccin de arena.
La cermica es la actividad que distingue al municipio, en especial su alfarera
blanca y roja, es una tradicin de siglos elaborada en su mayora por la mujer
indgena desde temprana edad. Gran parte de sus habitantes trabajan en la ciudad
capital por su cercana.

Segn Gonzalo Hernndez y Miguel Gonzlez, de Prensa Libre, el municipio


de Chinautla es productor de las ms sofisticadas muestras de cermica o alfarera,
reconocidas fuera y dentro del pas. Su investigacin revela que la mujer de
Chinautla se dedica a la elaboracin de figuras de arcilla, que tienen mayor
demanda durante la poca de Navidad. En los alrededores del pueblo de Chinautla,
hay yacimientos de materia prima del barro rojo y blanco, que sirven para elaborar
artesanas tpicas del lugar. Comercializar cermica a Estados Unidos y Europa es
actualmente el sueo de varios artesanos locales. La gente aqu hace maravillas
con la cermica, que parece fcil pero es un proceso muy lento y difcil agrega,
Olga Morales, quien desde hace 15 aos se dedica a comercializar cermica dentro
del departamento de Guatemala.

Vas de acceso
Para llegar existen dos vas: la carretera antigua, entrando por la 15 avenida y
12 calle de la zona 6. La segunda conduce por la 15 avenida hasta la colonia
Arimany, que era anteriormente una ruta de herradura. Ambos caminos estn
asfaltados. Todas las aldeas, fincas y caseros se comunican con la cabecera
municipal por caminos de terracera, usando vehculos automotores, o bestias
caballares y mulares.

5
1.2 DESCRIPCIN DE LA INSTITUCIN
La Parroquia Santo Hermano Pedro de San Jos de Betancourt est ubicada
en la Aldea Buena Vista, Nueva Chinautla. Es una entidad de carcter civil, cristiana,
no lucrativa, de desarrollo cultural, educativo, apoltico y de ayuda social. Es
asesorada por un sacerdote espaol y colaboran un grupo de 5 religiosas (Hermanas
Maristas). La Parroquia no tiene Personera Jurdica, solamente la Arquidicesis de
Guatemala. Cuenta con proyectos en las reas de Evangelizacin, Salud, Educacin
(proporciona bolsas de tiles escolares y paga inscripciones de algunos estudiantes),
Organizacin Comunitaria (grupo de hogares jvenes, grupos de jvenes), y la
escuela de formacin. Es financiada por las ofrendas de los feligreses.

Algunos Datos Histricos:


Debido a la necesidad que presentan los sectores ms vulnerables de
Guatemala especficamente en estos sectores del Municipio de Chinautla, el 04 de
Noviembre de 2,004 el cardenal constituy un decreto emitiendo la nueva parroquia,
l observ que era conveniente la presencia de una Parroquia que acogiera a las
personas que se quedaban sin asistencia a otros templos, por la distancia y otros
factores. A partir de esta fecha, la Parroquia Santo Hermano Pedro de San Jos de
Betancourt se ha desarrollado en un ciclo en cuyo proceso se visualizan las
siguientes etapas inauguradas el 9 de Enero de 2,005:

1) La etapa de formacin: dio inicio cuando se constituy un decreto para la


formacin de la nueva Parroquia. Esto porque los ncleos habitacionales de la Aldea
el Durazno, Colonia Anita, Pocitos, Aguacatal, Buena Vista, Jocote, Sauzal,
Quebradas, y Santa Marta II que pertenecan a la Parroquia Santa Cruz del Milagro
aumentaron su poblacin y se dio la necesidad de hacer una reubicacin.
2) La etapa de implementacin: comenz desde la inauguracin, se dio inicio a la
bsqueda del equipo de representantes de la comunidad que se constituy por un
miembro de cada una de las comunidades que atiende la Parroquia, este equipo esta
encargado de programar, coordinar y evaluar las tareas de las comunidades y sus
grupos. Con el propsito de legalizar el equipo, para el 28 de Enero del ao 2007, en

6
una asamblea se form el Consejo Parroquial que segn el derecho cannico cumple
con las tareas que haca el equipo de representantes.
3) En la etapa de consolidacin: con la participacin de la comunidad, se estableci
la organizacin bsica del funcionamiento de la parroquia, fortaleciendo los vnculos
con el equipo parroquial y el consejo parroquial; se ordenaron los procesos
administrativos y la presencia en las labores comunitarias aument. Uno de los
sucesos ms importantes de la parroquia fue celebrar la primera confirmacin el 5 de
Noviembre de 2,006, contando con la presencia del Obispo. Tambin en este mismo
ao se realiz el primer retiro parroquial en el cual asistieron 75 personas.
Las celebraciones significativas como navidad, pascua, asambleas parroquiales, la
fiesta titular del Hermano Pedro y otras festividades son consensuadas y el consejo
parroquial elige el lugar ms votado por la comunidad para la celebracin y
peregrinacin. Por otro lado, es importante mencionar que el edificio que ocupa la
parroquia es prestado por la Comunidad de Buena Vista, lo cual implica que no se
tienen los espacios deseados y necesarios para obtener y brindar un mejor servicio.
Ante esta necesidad, en el 2,008 se compr el terreno en un lugar llamado la vuelta
del Suquinai, con el fin de servir y atender mejor a la poblacin. La comunidad
conjuntamente con la parroquia, son las encargadas de realizar actividades para la
construccin del templo.

Clasificacin de Usuarios.
La mayora de la poblacin cubierta son nios, nias, jvenes y sus familias
que habitan en reas rurales con influencia urbana, quienes padecen las injusticias
sociales de la pobreza y marginalizacin.

VISIN
La Parroquia Santo Hermano Pedro de San Jos de Betancourt constituye
comunidades eclesiales de base con autonoma para trabajar y responder
integralmente a sus necesidades psicolgicas, teolgicas y sociolgicas,
desde el Reino de Dios, con la fraternidad universal a travs del anuncio de
Jess. (8:1)

7
MISIN
Acompaar a las comunidades eclesiales a fin de lograr incidencia en la vida
cotidiana de las personas a travs de la liberacin econmica con formacin
de conciencia solidaria cristiana. (8:1)

Objetivos Generales
o Impulsar una nueva evangelizacin liberadora, misionera y participativa con la
opcin preferencial a los pobres y a los jvenes, promoviendo una sociedad
justa y fraterna.
o Formular un perfil de comunidades eclesiales con el rostro de Cristo, bajo la
vocacin de servicio del Santo Hermano Pedro. (8:2)

Objetivos Especficos:
1. Formar pequeas comunidades de feligreses que permitan llevar a la conversin
y compromiso con la sociedad.
2. Brindar enseanzas cristianas a los diferentes grupos que se encuentren en la
institucin.
3. Promover la formacin integral, permanente a todos los niveles a partir de la
realidad social, eclesial, desde la opcin preferencial a las diferentes personas
que conforman la sociedad como sujetos activos a la transformacin de la
realidad.
4. Impulsar las comunidades eclesiales de base para que conjuntamente con las
Parroquias Arquidicesis sean comunidades en presencia y fermento del Reino
de Dios.
5. Promover la comunin y coordinacin de las personas, instituciones y acciones
eclesiales, a travs de una pastoral de conjunto, con criterios pastorales y
teolgicos comunes, para que en la diversidad se viva la unidad.
6. Promover la formacin de agentes de pastoral que transmitan la fe a travs de la
palabra y testimonio de vida.
7. Brindar una enseanza espiritual a las personas que asisten a la Parroquia, para
que las personas fortalezcan su fe y afronten los obstculos de la realidad social
con entereza y compromiso. (8:2)

8
1.3 DESCRIPCIN DE LA COMUNIDAD
La parroquia Santo Hermano Pedro de Bethancourt, participa con diez
comunidades rurales del municipio de Chinautla, las ms golpeadas por la pobreza;
se intercomunican por la carretera principal que se encuentra en malas condiciones;
las separan pocos kilmetros de distancia; y estn ubicadas entre cerros y montaas.
Estas comunidades comparten algunas problemticas y necesidades similares:
pobreza, violencia, falta de vivienda etc., reflejan una realidad sin oportunidades; es
invisible o invisibilizada por un estado dbil, las polticas no han sido efectivas, ni
suficiente sus logros para revertir los alarmantes indicadores de los problemas que
sufren estos sectores de Guatemala y proporcionar a las personas una vida digna y
ms humana.

Por la reciente participacin de la parroquia y enlace con la Universidad de San


Carlos de Guatemala, an no se cuenta con el diagnstico de cada una de las
comunidades. La informacin que se presenta a continuacin fue recoleccin de
algunas entrevistas a los y las habitantes de varios sectores e investigacin
bibliogrfica.

Se inicia el recorrido de las comunidades con la colonia Tecn Umn I y II,


asentamientos humanos formados por consecuencias del conflicto armado interno,
donde emigraron poblaciones de los departamentos ms afectados como: Quiche,
Baja Verapaz y Huehuetenango. Estos dos sectores son percibidos por las
comunidades cercanas como un lugar de violencia y etiquetado como rea roja,
debido a la formacin de grupos de jvenes que asaltan a los transentes en la
carretera principal. Un entrevistado dice antes haban maras, aqu, era ms
peligroso, ahora estos jvenes atormentan a la gente, quitndoles sus pertenencias.

El imaginario social que se tiene de estos lugares, influye en la participacin


de otras comunidades, existe miedo y las personas no ingresan a los sectores sino
con la compaa de un residente del lugar. Un lder comunitario de ese sector
expona: nosotros mismos tenemos la culpa porque le metemos miedo a la gente, en
lugar de contar las cosas buenas que hace la gente de este sector.

9
Santa Marta I y II, divididas y unidas a la vez por el puente que sirve de
conexin para las dems comunidades. Santa Marta I est ubicada a orillas del ro
Las Vacas, la cul se ha visto afectada en poca de invierno por el desbordamiento
del ro. Su cotidianidad fue interrumpida el 24 de noviembre del 2007 cuando el ro se
desbord y ocasiono prdidas materiales; pero principalmente amenaz la
tranquilidad de sus habitantes. Nios y nias, ancianas/os los ms vulnerables, viven
con angustia y temor cuando el ro crece, el muro solicitado a la municipalidad
durante mucho tiempo an no est construido. Santa Marta II, ubicada en cerros,
corriendo el riesgo de que las viviendas se derrumben por el deslizamiento de la
tierra, especialmente en poca de invierno. Las personas residentes de estos
sectores consideran que dividir a Santa Marta desde el discurso refleja una
comunidad fragmentada, las problemticas y necesidades se vuelven diferentes, por
lo que sus luchas tambin. Uno de los mayores problemas que enfrenta esta
poblacin, es la contaminacin del ro, la falta de agua potable; los depsitos de
abastecimiento para esta comunidad se encuentran ubicados en la Aldea el
Durazno, frecuentemente la bomba sufre algn desperfecto, pasan hasta ocho das y
los hogares no reciben ni una gota de agua.

El Sauzal y Las Quebradas, comunidades geogrficamente unidas, ambas


utilizan el mismo acceso de ingreso. Estos lugares, se caracterizan por la fuerte
presencia de grupos religiosos tales como: evanglicos y carismticos, este ltimo
posee gran influencia dentro y fuera de la comunidad, ya que se reconoce su
organizacin y participacin social. Los terrenos de este lugar pertenecan a la
familia Novella, quienes deseaban construir condominios para familias privilegiadas.
Se realizaron estudios topogrficos, concluyendo que la inversin tendra un alto
costo y se corra el riesgo de sufrir derrumbes principalmente en pocas lluviosas, por
lo que desistieron de la idea.
Luego se encuentra la Aldea Buena Vista, segn comentan los habitantes,
algunos terrenos de este lugar fueron otorgados por el Padre Chemita en los aos
70, y a la fecha existe controversia ya que algunas escrituras an no han sido
entregadas. Posterior a la muerte del sacerdote, los habitantes realizan marchas
exigiendo la entrega de escrituras para no ser desalojados en el futuro.

10
Buena Vista es un lugar que refleja la pobreza y golpeado por la violencia.
Hay necesidades prioritarias y emergentes que atender como la pavimentacin de las
calles, la construccin de un centro de salud, lugares de recreacin para los nios y
nias; atencin a la salud mental, existen casos graves de violencia intrafamiliar y
abandono. A pocos kilmetros de Buena Vista, se encuentra El Aguacatal un lugar
olvidado ya que se encuentra al final del cerro. Hay presencia de la iglesia catlica
pero es asistida temporalmente, una escuela que no puede cubrir todas las
necesidades de los alumnos/as por las limitaciones en infraestructura y recursos
materiales. Es un lugar de recreacin, cuenta con un espacio amplio donde la
naturaleza es su aliada.

Los Pocitos un lugar formado por asuntos polticos. A raz del huracn Mitch,
muchas personas perdieron sus viviendas y solicitaron ayuda a la municipalidad de
Chinautla. La coyuntura de ese momento (las elecciones), permiti la entrega a las
personas damnificadas de un terreno para la construccin de sus nuevas viviendas.
La participacin y organizacin de la comunidad est enfocada a los intereses del
alcalde. No se realizaron contactos con los lderes de esta comunidad, ni con la
poblacin, existe cierto hermetismo.

Por ltimo, se encuentra la Aldea El Durazno, lugar donde an existen races


poqomanes. Su feria titular se celebra el 2 de febrero da de la Virgen de Candelaria.
Est rodeado de monte bajo y bosque propio de la regin, que consiste en la especie
Quercus, llamado tambin ENCINO, que se utiliza como lea y carbn. Es una aldea
que se caracteriza por la participacin y organizacin dentro de su comunidad. En el
espacio religioso se observa la participacin de personas mayores, jvenes y nios y
nias. Es un territorio indgena, en donde se desarroll la cultura maya pocoman,
algunas/os habitantes an conservan sus tradiciones y costumbres, especialmente
las personas adultas, pero tambin es notorio la transculturacin especialmente en
los ms jvenes, debido a las constantes migraciones a los Estados Unidos.

11
1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Por la premura de la visita de reconocimiento, lo observado fue limitado ante
los amplios problemas y necesidades que enfrenta la poblacin de estas reas. Lo
objetivo se convirti en algo subjetivo y lo subjetivo en algo objetivo. Es importante
reconocer que el planteamiento del problema fue dinmico mientras se ejecutaba el
proyecto y en un inicio se tornaba jactanciosa la intervencin, por ello se consider
necesario replantearlo a partir de la experiencia vivida a nivel personal y colectivo.

El municipio de Chinautla es uno de los 17 municipios que conforman el


departamento de Guatemala, por el espacio geogrfico donde se encuentran y su
cercana a la ciudad capital, lo hace vulnerable a una diversidad de problemticas
psicosociales que afectan a la poblacin (especialmente la poblacin atendida), las
cuales limitan el goce de oportunidades y puede reflejarse en distintas dimensiones,
tales como:

a) Econmica: refirindose a las limitaciones en el acceso al empleo, ingreso y


consumo. El 72% de pobladores trabaja en la ciudad de Guatemala,
movilizndose cada da, lo que implica gastos de transporte y alimentacin.
El 68% de la poblacin devenga un salario que no sobrepasa los Q1, 300.00,
mientras el costo de la canasta bsica sobrepasa los Q.2, 177.00,
evidenciando el nivel de pobreza que existe en el municipio. El acceso al
empleo dentro del municipio es mnimo, el trabajo informal es notorio;
alfareras, agricultores, operarios, operarias, trabajo domstico, albailes,
panaderos, zapateros, herreros, tortilleras y dems oficios trabajan a la
sombra de lo inesperado. Anteriormente, la cermica era una fuente de
ingreso para muchas familias, pero esto ha cambiado con el tiempo debido a
la industrializacin; solamente el viejo Chinautla an cuenta con algunos
ingresos por este medio.

b) Poltico: se refiere a las limitaciones en el ejercicio de los derechos; existe


desconocimiento de las leyes constitucionales que establecen dar proteccin a
la persona y su familia y que es el Estado quien debe cumplir con el bien

12
comn de los intereses de la sociedad. Por quinta vez, el alcalde de
Chinautla toma posesin en medio de unas elecciones marcadas por el fraude
y la autocracia. Su poltica ha sido divisionista y asistencialista. Existe gran
escepticismo poltico dentro de las comunidades. Los COCODES, que se
han constituido, no han sido reconocidos por las autoridades locales; y no
tienen representatividad ante la municipalidad.

c) Social: las personas tienen limitadas oportunidades de obtener los beneficios


del desarrollo y que hagan uso de las redes de apoyo social para enfrentar su
situacin de desventaja. Las mujeres, los y las indgenas, jvenes, nios y
nias, los ms vulnerables de las desventajas sociales frente a hombres,
ladinos y ricos. Acceso a la educacin, desintegracin familiar, hacinamiento,
violencia y alcoholismo entre otros; son problemas que se evidencian en el
municipio.

Por lo tanto, la exclusin que padecen estas comunidades, es un producto


socio estructural, lo que produce desventaja y limitan el acceso a oportunidades que
resultan vitales para los residentes de estos lugares.
Lo anterior fue ms visible e impactante al introducirse en las comunidades, la
situacin de pobreza, marginalidad y problemas estructurales especficos de las
comunidades, reflejan un sin fin de necesidades y problemticas que son necesarias
resolver y atender; entre ellas el campo que le concierne a la Psicologa, la
subjetividad.

Para contrarrestar los efectos de lo mencionado anteriormente y contribuir a


las transformaciones de las comunidades, existe la presencia de instituciones y
organizaciones de base, quienes estn comprometidas con la comunidad, apoyando
y trabajando para el desarrollo del municipio.
Dentro de estas, se encuentra la Iglesia Catlica Santo Hno. Pedro de Bethancourt
dirigida por el Sacerdote espaol Prudencio Rodrguez, con una visin y compromiso
social; identificado con la Teologa de la Liberacin. La visin de la parroquia es
trabajar y responder integralmente a las necesidades psicolgicas, teolgicas y

13
sociolgicas de las comunidades. Por esta razn, en el ao 2007 se inicia una
relacin con la Universidad de San Carlos de Guatemala para trabajar conjuntamente
para y por las comunidades. En el 2008 se dio a primera experiencia de trabajo con
un equipo multidisciplinario, contando con el apoyo de dos epesistas de Trabajo
Social, una de Administracin Educativa y una epesista de la Escuela de Psicologa.
En el mes de marzo inici la persona de Trabajo Social y Pedagoga y en el mes de
Junio se une al equipo Psicologa (por problemas de cierre en otra organizacin).
Trabajo Social y Administracin Educativa fueron supervisados por EPSUM (Ejercicio
Profesional Supervisado Multriprofesional) quienes proporcionan una beca a los y las
estudiantes, no realizaron ninguna supervisin a las estudiantes.

Trabajo Social y Pedagoga, inicia con el diagnstico comunitario, se realizaron


entrevistas a algunos sectores, con el objetivo de priorizar y jerarquizar una lista de
carencias y/o problemticas que sufre actualmente la poblacin. Los problemas
encontrados por la comunidad fueron los siguientes:

Estructurales
1. Pobreza
2. Analfabetismo
3. Ausencia de seguridad
4. Escasez de agua potable.
5. Falta de alumbrado pblico.
6. Agua y ro contaminado por la cantidad de basura que expulsan las personas.
7. Faltan drenajes y algunos existentes estn expuestos al ambiente.
8. El camin recolector de basura no cubre todos los sectores.
9. Falta de pavimentacin en calles y carretera principal daada.
10. Ausencia de muro en ruta de ro las Vacas que pone en riesgo a familias
11. Casas construidas en lugares de riesgo y vulnerables a desastres naturales.
12. No existen lugares de recreacin.
13. Transporte pblico deficiente e insuficiente.
14. Ausencia de centros de salud.
15. Carencia de escuelas pblicas y problemas de infraestructura.

14
Sociales
16. Delincuencia juvenil e incertidumbre en la seguridad de las personas.
17. Nios y jvenes en riesgo de unirse a grupos transgresores.
18. Falta de participacin comunitaria.
19. Poco conocimiento de lderes y organizacin comunitaria
20. Falta de comunicacin dentro de la comunidad.

Familiares
21. Falta de orientacin de los padres hacia los hijos.
22. Madres y padres adolescentes.
23. Alcoholismo.
24. Violencia intrafamiliar.
25. Emigracin de familias.

Durante este proceso, se realiz una asamblea comunal y varias reuniones con
los lderes y lideresas de las comunidades de Santa Marta, Buena Vista y El Durazno,
quienes hicieron un anlisis de la realidad. Fueron entrevistadas aproximadamente
ciento ocho personas, por lo que se considera una muestra significativa, pero no fue
validada con el consejo y el grupo multiprofesional. Por la ausencia de la epesista
de psicologa en ese momento, no se incluyeron en la entrevista aspectos
relacionados con el rea psicolgica especficamente; pero es necesario aclarar que
el ser humano es integral y los aspectos sociales, econmicos y polticos; influyen de
gran manera en la forma de ser, estar y hacer de las personas dentro de sus
comunidades.

El trabajo de estas disciplinas, permiti basar el proyecto del rea de


Psicologa y ejecutarlo en la brevedad de seis meses. Asimismo, la percepcin, la
experiencia y la lectura de la realidad del Sacerdote Prudencio Rodrguez y las
Hermanas Maristas, contribuyeron de gran manera para elaboracin de los objetivos
del proyecto.

15
La experiencia e incidencia del Padre Prudencio y Hermanas Maristas dentro las
comunidades, les ha permitido conocer mejor la realidad, diagnosticar mejor la
realidad y transformarla colectivamente; lo que permite relacionar las realidades
temporales: lo humano y lo social con la realidad espiritual. Dentro de este caminar
y acompaamiento, los y las religiosas han visualizado que ante la privacin y
escasez en que viven las familias, se crean ambientes insanos, en donde las
relaciones familiares se ven seriamente deterioradas, cuando no se absorbe la
emocionalidad negativa que produce la carencia econmica.

Las relaciones familiares son uno de esos escenarios en donde la falta de


comunicacin, la prdida de valores y la violencia se vuelve una respuesta
angustiosa a la crisis que se ha absorbido. La desigualdad, la exclusin, la
marginalidad y la pobreza, como formas de violencia silenciosa tienen el poder de
sumergir a las personas en una suerte de identidad inconciente de sometimiento. La
violencia intrafamiliar puede ser explicada por esta dinmica psicolgica. A lo
anterior se une, la migracin constante de padres de familia a los Estados Unidos,
quines huyen de la realidad lamentable en que viven y la formacin de hogares
durante la adolescencia.

Por otro lado, la vulnerabilidad a desastres naturales, la oleada de migraciones


internas por el conflicto armado, la desatencin institucional por parte del estado de
los problemas de vivienda, obliga a muchas familias a asentarse en reas de riesgo.
Este es el caso de la colonia Santa Marta, donde un grupo numeroso de familias
estn ubicadas a los alrededores del Ro Las Vacas; exponiendo la vida de nios y
nias, jvenes, adultos y ancianos/as.

En noviembre del 2007, alrededor de quince familias sufrieron las


consecuencias del desbordamiento del ro, deteriorando y destruyendo casas.
Afortunadamente no hubo prdidas humanas, pero hoy por hoy las secuelas
emocionales an persisten. En la temporada de invierno, la tranquilidad de las
personas se ve afectada especialmente la de los nios y nias, manteniendo la

16
angustia real de perder a sus padres y hogares. No podemos seguir viviendo con
ese tormento, en tiempo de inverno nosotros no dormimos, porque estamos
pensando que el ro se sali y que pueden haber desastres (entrevistada no. 2)

Ante esta situacin, surge una coordinadora para la reduccin de desastres,


que posteriormente se convertira en comit. Por la falta de acompaamiento y
procesos de formacin en participacin y organizacin comunitaria, ste se
desintegr. Solamente se reconoce la participacin y organizacin en espacios
religiosos. Segn entrevistas realizadas, con relacin al conocimiento de grupos
organizados, indica que un 65% desconoce la existencia de comits u
organizaciones, un 35% indica el reconocimiento de los grupos organizados o
personas individuales que trabajan en proyectos de bienestar para la poblacin.
Esto refleja el debilitamiento de las redes sociales lo cual afecta al desarrollo
comunitario.

Las acciones para solicitar el muro a la municipalidad de Chinautla, son por el


momento aisladas. La municipalidad tiene representantes en los diferentes
sectores, sin embargo, no toman medidas ante la peticin de las personas afectadas
y se posterga cada ao. Los representantes municipales ejercen influencia positiva
y negativa en la poblacin, utilizan estrategias polticas para mantener un orden y
conformismo, entre ellas la entrega de estufas, lminas, madera, comida etc.
Eso lo del muro se ha repetido varias veces, y no se ha hecho un buen muro, frente
a la municipalidad estamos mal, de ellos no tenemos apoyo No les interesa, como
stas son reas marginales y para ellos como que el rea no vale, tampoco vale la
gente, no valemos nada en pocas palabras. (Entrevista No. 2)

Por ltimo, es claro que las consecuencias de la pobreza, la desigualdad, la


exclusin y la marginalidad no afectan por igual a toda la poblacin; sobre todo
aquellas personas o grupos cuya condicin de desventaja les hace estar propensos o
ser susceptibles a sus amenazas; adems de los factores derivados de las
caractersticas familiares, educativas, de salud y laborales que enfrentan, as como
los fenmenos de estigmatizacin, violencia e intolerancia de los que son

17
depositarios. 1 Con lo anterior, se hace referencia a la niez, adolescencia y
juventud; etapas que son concebidas como perodos sociales de transicin, en las
cuales deben acumularse activos para la vida adulta e integracin social. De
acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadstica (INE), en el 2002 la poblacin
guatemalteca ascenda a 11, 237,196 habitantes, de los cuales el 22.62% residan en
el departamento de Guatemala; del total nacional el 38.93% tenan entre 7 y 21 aos
de edad; en el departamento de Guatemala el 37.61% se encontraba dentro de este
mismo rango de edad 2 .

En el caso especfico de Chinautla, los imaginarios sociales que existen


alrededor de la niez y juventud estn construidos desde la escuela, la iglesia, los
medios de comunicacin y el Estado. El discurso de estas instituciones se convierte
en centrales para las relaciones sociales y son legitimadas por el contexto histrico.
La juventud en los diferentes espacios del municipio, es percibida como una etapa
clave para introducirse al mundo adulto, es decir a lo laboral, muchas veces se debe
a la carencia econmica que viven las familias: ya no nos alcanza el dinero, ahora mi
patojo est trabajando y nos ayuda con la comida (capacitacin de la gua
metodolgica Una vida Mejor, con el grupo de voluntarias, )

Tambin es considerado como sujeto en riesgo, por lo que se le estigmatiza


como delincuente, desadaptado, irresponsable, que necesita control y represin, No
hace caso, solo en la calle se mantiene con otros vagos y no quiere ayudar en nada,
es un haragn. (Entrevistado no. 8)
Se le idealiza como agentes de cambio como esperanza para el futuro y se
depositan en l o ella esperanzas para la vida familiar; yo no tuve la oportunidad de
ir a la escuela por eso quiero que este patojo estudie y aproveche (capacitacin de la
gua metodolgica Una Vida Mejor).

1
Batres Jorge, Situacin econmica de la niez y juventud en Guatemala La acumulacin de
desventaja.
2
Estimaciones realizadas a partir de datos de: Instituto Nacional de Estadstica (INE): XI Censo
Nacional de Poblacin y VI de Habitacin. Guatemala: INE, 2002.

18
Se cree que la niez y juventud comparten las mismas necesidades, visiones,
sueos e ideales y llevan consigo un sin fin de estereotipos y prejuicios: a mi me
gusta la msica pero mis paps dicen que eso no sirve para nada, mejor que me
ponga a estudiar, que copie el ejemplo de mi hermana mayor, a ella le va muy bien
en sus clases (taller nuestros sueos con las y los jvenes de la Aldea El
Durazno).

Para finalizar, los problemas socioeconmicos y psicosociales del pas son el


reflejo de lo descrito con anterioridad, es lo que enfrenta la mayor parte de la niez,
adolescencia y juventud en Guatemala y en Chinautla. Durante su crecimiento se
encuentra con una serie de privaciones, que en definitiva producen su inclusin
desfavorable y la bsqueda de modos alternativos de vivir.
Sumado a esto, no existen proyectos donde la juventud participe en el planteamiento
de sus necesidades y que haga visible sus habilidades, capacidades y propuestas
novedosas para la comunidad. Los jvenes normalmente no se involucran y
usualmente no se les toma en cuenta dentro de la comunidad, esto se debe en parte
a que se toma a la juventud como que no tiene preparacin, no tiene experiencia, los
jvenes no participan porque los mayores toman todo en las organizaciones.
(entrevista no.5)

19
CAPTULO II
REFERENTE TERICO METODOLGICO

2.1 ABORDAMIENTO TERICO METODOLGICO

Los pueblos de Latinoamrica, ocultan tras su natural alegra, pasin y


optimismo, centenares de heridas abiertas que nunca terminan de cerrarse.
La invasin europea trajo al continente latinoamericano, un esquema social,
econmico y poltico que logr someter a millones de personas a un rgimen de
esclavitud; conformando, a la vez, una elite poderosa que an dirige los destinos de
individuos y territorios de acuerdo a sus intereses materiales. El fenmeno de la
globalizacin y la instauracin del modelo neoliberal como soporte poltico e
ideolgico ha trado como consecuencia un devastador proceso de exclusin de
grandes masas poblacionales y concentracin de fenmenos tales como: la pobreza,
la marginacin, la discriminacin y el deterioro de las identidades culturales de los
pases.

En el caso de Guatemala, est considerada como un pas rico pero con una
mayora de poblacin pobre. A pesar de que los indicadores de crecimiento
econmico sealen un desarrollo econmico sostenido en el pas, debe recordarse
que no existe una relacin directa entre crecimiento econmico, desarrollo y
reduccin de la pobreza; ms importante que cunta riqueza genera un pas, es cmo
este crecimiento econmico se produce, cmo se distribuyen sus beneficios entre la
poblacin y cmo se utiliza socialmente. Los resultados son desalentadores de
acuerdo con el PNUD, el Coeficiente de Gini 3 , cambi de 0.545 en 1989 a 0.574 en
el 2000 y a 0.572 en el 2004, se puede observar que los beneficios del crecimiento
econmico no se estn traduciendo en una ampliacin de capacidades y libertades
bsicas para todas las personas; por el contrario el incremento de riqueza est
produciendo mayores grados de concentracin y de desigualdad; y como

3
Es una medida utilizada para medir el nivel de igualdad y desigualdad, en este caso la distribucin de
ingresos entre los y las habitantes del pas.

20
consecuencia final amplios sectores de la poblacin estn siendo privados de
condiciones de vida digna, es decir, paulatinamente estn siendo empobrecidos. 4

Un 80% de la poblacin guatemalteca vive en pobreza, y a partir de los aos


ochenta una frgil clase media se vio precipitada hacia el empobrecimiento, por la
aplicacin de una serie de medidas econmicas que afectaron al pas por aquellos
aos. A esto le antecede una guerra interna de 36 aos, enfrentada por el ejrcito
y la guerrilla; ste ultimo intentaba modificar por la va revolucionaria las
contradicciones estructurales, sociales, econmicas y polticas del pas, mismas que
paulatinamente provocaron la pobreza y su agudizacin; vale decir que sus
resultados fueron opuestos: represin, desintegracin social, desplazados,
desaparecidos, huellas psicolgicas profundas provocadas por la tortura y otros
flagelos. La guerra, en s misma, no provoc la pobreza en Guatemala, pero si la
acentu y la puso en evidencia, como lo han hecho otros fenmenos sociales y
naturales que han agobiado la vida cotidiana del guatemalteco y la guatemalteca. 5

Los problemas en la ciudad se agudizan, en el rea urbana se evidencia: falta


de empleo, exclusin social, carencia de vivienda, hacinamiento, delincuencia,
drogadiccin, alcoholismo, violencia en todas sus expresiones, entre otros. Estas
son situaciones a las que se enfrentan los y las guatemaltecas da a da, llevndolas
a buscar una serie de alternativas para la sobrevivencia. Por otro lado, las reas
rurales son las ms afectadas por estos problemas estructurales y sociales:
analfabetismo, pobreza, desnutricin, explotacin laboral, violacin de derechos,
discriminacin de minoras; explotacin minera, exclusin social, violencia etc., los
cuales estn presentes en la mayoria de comunidades del pas, especialmente en el
sur occidente.

El Estado ha implementado algunos proyectos que van dirigidos a paliar


algunas necesidades, pero an no ha encontrado dar solucin a un sin fin de
problemticas que ponen a Guatemala en el sptimo lugar de mayor pobreza entre

4
Batres, Jorge, Mara Rene Gonzales, Herbert Bolaos. Participacin, Organizacin y Liderazgo en
los Asentamientos empobrecidos de Villa Nueva. DIGI, CIEPs USAC, 2007
5
Proyecto de Investigacin La dimensin subjetiva de la pobreza en Guatemala. 2004

21
los pases ms pobres de Latinoamrica. Toda esta situacin, ha provocado
preocupacin en las diferentes organizaciones sociales que trabajan por el bienestar
de la poblacin guatemalteca, buscando nuevas metodologas de abordaje para
enfrentar los problemas que cada vez afectan ms la vida de las personas, pero
principalmente a los ms vulnerables, nios y nias, mujeres, indgenas, ancianas/os
y pobres.

Para fines de este abordamiento terico, se ha distinguido la participacin de


las comunidades, tomando en cuenta a los diferentes actores sociales, nios y nias,
jvenes y familia; como elemento de la dinmica psicosocial y para ello se inicia con
una interrogante: Cmo las comunidades han podido enfrentar estas situaciones de
desventaja?. Para dar respuesta a lo anterior, es necesario definir el concepto de
Comunidad. Maritza Montero la define como un grupo en constante transformacin
y evolucin (su tamao puede variar), que en su interrelacin genera un sentido de
pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de s como grupo,
y fortalecindose como unidad y potencialidad social 6

En las comunidades excluidas y marginadas, especficamente el rea rural de


Chinautla, los problemas econmicos, sociales y polticos tienen efectos
condicionantes en la vida de nios y nias, jvenes y familias, porque provocan
muerte, hambre, ignorancia, limitacin de derechos; debilitan la cohesin social,
aumentan la conflictividad, la violencia y afectan de manera permanente el desarrollo
de las comunidades. Las familias que reciben el impacto de la situacin
socioeconmica se ven obligadas a priorizar sus gastos en: alimentacin, vestimenta,
vivienda; los insignificantes ingresos percibidos difcilmente cubren las necesidades
de salud y educacin. Las relaciones familiares son uno de esos escenarios en
donde la violencia se vuelve una respuesta angustiosa a la crisis asimilada. La
violencia intrafamiliar puede ser explicada por esta dinmica psicolgica. Por lo
tanto, el ambiente de privacin y escasez en que viven estas familias, finalmente crea
ambientes insanos, en donde las relaciones familiares se ven seriamente

6
Montero, Maritza. Introduccin a la Psicologa Comunitaria. Paids. Buenos Aires 2004 pag. 207

22
deterioradas, cuando no son inexistentes o absorben la emocionalidad negativa que
produce la estrechez econmica.

En el caso de la niez y juventud, desde muy temprana edad los nios, nias,
adolescentes se ven obligados a apoyar la economa del hogar, ingresando al
mercado laboral, encontrando dificultades para continuar su educacin, ya ah el
nio, adolescente o joven incrementa su estado de vulnerabilidad, sin que eso
signifique que est favoreciendo propiamente a resolver la situacin econmica de su
familia; lo que s ocurre es que ve afectado de manera definitiva su desarrollo integral
y su inclusin social 7 . A estas y otras situaciones ms estn expuestas
constantemente las comunidades; sumado a esto, el crecimiento progresivo de la
poblacin, la vivienda se ha convertido en una necesidad urgente, la ubicacin
geogrfica de las viviendas en gran parte son vulnerables ante los desastres
naturales, provocando inseguridad, angustia y tensin a lo largo de sus vidas.

Las comunidades hacen lo posible por enfrentar y resolver stas condiciones,


acompaadas de iniciativas de participacin y organizacin comunitaria, para
satisfacer necesidades inmediatas y emergentes ante el abandono o indiferencia del
Estado por atenderlas y solucionarlas. Es necesario resaltar que, en los procesos de
solucin a sus demandas; se observa aislamiento de parte de algunos miembros de
la comunidad, porque probablemente sus necesidades colectivas ya estn resueltas
y ahora son percibidas como necesidades individuales. Tambin se considera que
las comunidades se desgastan por factores sociales, polticos y econmicos,
provocando el rompimiento de las relaciones bsicas que lo han facilitado;
actualmente puede observarse: falta de comunicacin, apata hacia la participacin y
divisionismo interno.

A pesar de estos inconvenientes, la participacin y organizacin comunitaria


permanece en coyunturas locales especficas; sin embargo sus formas de
organizacin comunitaria son dbiles, entre otras cosas por los modelos de liderazgo

7
Batres, Jorge. Informe sobre situacin socioeconmica de la niez y juventud en Guatemala. La
acumulacin de Desventajas

23
vertical que promueven las instituciones gubernamentales y los partidos polticos; que
en el peor de los casos terminan por aumentar la rivalidad y competencia.
Conjuntamente las y los habitantes han tenido muchas luchas, entre ellas demandas
de: energa elctrica, agua potable, drenajes, asfalto; iniciativas que corresponden
ms a una actuacin de emergencia y que muy pocas veces trasciende a una
participacin ms profunda e incida en procesos de transformacin y desarrollo
comunitario.

Segn Maritza Montero define el desarrollo comunitario como el producto de


la accin comunal, es decir la accin que se produce cuando la comunidad se hace
cargo de sus problemas y se organiza para resolverlos, desarrollando sus propios
8
recursos y potencialidades, utilizando tambin los extraos.

Cuando la autora hace mencin de extraos, se refiere a organizaciones,


entidades gubernamentales y no gubernamentales que promuevan el desarrollo del
ser humano en todas sus reas, as como tambin la finalidad del bien comn.
Estas organizaciones externas juegan un papel importante ya que en la medida en
que ellas intervienen, las personas de la comunidad reconocen y trabajan por
satisfacer sus necesidades, es decir aquellas que van ms encaminadas al
desarrollo que a la sobre vivencia. El trabajo de los agentes externos, puede ser
valorado como positivo por la comunidad y tomarlo como un buen recurso o ser visto
como una entidad ms que sirve como malversacin de dinero y que sus intereses
solamente son para unos pocos; as como tambin ser visto como paternalista y
asistencialista, lo que puede provocar conformidad en la poblacin.

Uno de los objetivos comunes de las organizaciones externas debe ser la


organizacin comunitaria, facilitar la capacitacin y participacin de la poblacin por
s misma. En la medida en que cada organizacin externa pueda hacerlo, facilita
estos procesos y logra la construccin de redes sociales dirigidas al desarrollo

8
Ob. cit. Montero, pag. 287

24
comunitario. El carcter de estas entidades debe estar enfocado a un carcter ms
permanente y no coyuntural. 9

Lo mencionado con anterioridad, plantea hoy un desafo a las Ciencias


Sociales y en particular a la Psicologa Social, una psicologa que trabaja con los
aspectos sociales de las personas, del mbito comunitario, de lo que ocurre dentro
de los grupos y de la sociedad en general. 10 Se reconoce que el contexto en que se
vive determina algunos aspectos de la vida y tiene influencia en la mayora de
decisiones que se toman, y ayudan a comprender la vida del modo (subjetivo) en que
se comprende. De ese contexto, se recogen tantos conocimientos porque est
integrado por muchos mbitos: la familia, la iglesia, la calle, el trabajo, la escuela, las
amistades y cada mbito proporciona elementos distintos que se integran de forma
inconsciente y consciente a la vida, en cada uno se aprenden hbitos, prejuicios y
valores.

Dentro de la Psicologa Social se encuentra la Psicologa Comunitaria, la cual


desde sus inicios est orientada hacia el cambio social, entendido como aquellas
transformaciones en las comunidades y en los actores sociales que apuntan al
fortalecimiento de su capacidad de decisin, al control de sus propias acciones y a la
responsabilidad por sus consecuencias, obtenidos a partir de ellos mismos.

Pero no es posible hoy plantearse las transformaciones que las comunidades


demandan sin hacer una reflexin exhaustiva, ya que dentro del quehacer del
psiclogo, se observa en las comunidades dinmicas propias que influyen en el
estancamiento o en el seguimiento de las transformaciones tales como: el poder y
sus configuraciones, el liderazgo, la resistencia comunitaria, redes sociales y accin
poltica. 11

Cuando se hace mencin al poder y sus configuraciones, se debe a su


presencia en todos los mbitos de la vida humana y juega un papel fundamental en la
determinacin de la forma de ser y estar de las personas y los grupos, por lo que
9
Ob. Cit. Batres. Pag.
10
Bolaos Herbert; Krsitanic Pamela. Memoria, identidad y Organizacin en El Incienso. 2008
11
Ob.Cit. Montero, pag.

25
tiende a ocultarse y negar su existencia. Martn Bar lo define como el carcter de
las relaciones sociales basado en la posesin diferencial de recursos que permite a
unos realizar sus intereses, personales o de clase, e imponerlos a otros. 12 Pero
en el poder hay aspectos positivos y negativos que deben ser considerados cuando
se habla de procesos comunitarios. El problema radica cuando sus expresiones son
asimtricas, es decir cuando un extremo de la relacin concentra la mayora de
recursos deseados generando situaciones de desequilibrio en el otro extremo; tales
como efectos patolgicos sobre las personas, las relaciones familiares e
institucionales, afectando en general la ntersubjetividad. En el campo de las
comunidades, se presenta una gran gama de procesos en los que acciones positivas
o negativas de poder es notorio.

Para que se puedan dar transformaciones sociales deseadas por las


comunidades, es necesario cambios relacionados al poder, por ejemplo: en el
contexto de la relacin de padres e hijos, maestros y estudiantes, y/o en la pareja.
Aunque para Foucault, (citado por Montero) el poder para bien y para mal, est en
13
todas partes, est siempre ah nunca se est afuera.

El liderazgo y sus tipos, es un tema importante y necesario revisar, porque


cumple un papel de suma importancia en las comunidades. Dentro del quehacer
comunitario, se observa que la presencia o la ausencia de lderes puede ocasionar
algunos problemas. Cuando hay presencia de lderes autoritarios y narcisistas, su
fin es nicamente beneficiarse a costa de los recursos de la comunidad, ste dejar
por un lado los intereses comunitarios y se convertir en un funcionario de poder,
provocando en las y los habitantes descontento y desconfianza. Ser lder de
transformaciones comunitarias, conlleva un sin fin de caractersticas: debe movilizar e
inducir a la comunidad a la participacin tomando en cuenta la personalidad de cada
persona, debe priorizar los intereses y necesidades comunitarias, deben tener
carisma y encanto, tener la capacidad de reconocer las crticas negativas haca su

12
Martn-Bar, Ignacio. Sistema, grupo y poder. Psicologa social desde Centroamrica (II). UCA
Editores, Tercera Edicin. El Salvador 2002 pag
13
Montero, Maritza. Teora y Prctica de la Psicologa Comunitaria La tensin entre comunidad y
sociedad. Primera Edicin. Paids. Argentina, 2003

26
persona; delegar responsabilidades y compartir informacin con la comunidad.
Todas estas caractersticas, permitirn que la comunidad exprese y participe
activamente, porque ser visto como una persona en quien confan. Sin embargo,
no son nicamente lideresas y lderes, como personas, quienes determinan la calidad
del proceso, en algunas ocasiones se puede hablar de liderazgos, como aquellas
capacidades conjuntas que adquiere la comunidad y que garantizan su continuidad
con el tiempo.

En las ciencias sociales se habla mucho sobre los efectos de opresin y


dominacin sobre los grupos sociales que lo sufren y se ha descrito que los males y
las limitaciones que sufren estos grupos es responsabilidad de quienes lo conforman,
pero hoy por hoy esto se empieza a demostrar diferente, porque se conoce que es el
producto de la opresin ejercida sobre ellas por otras personas o grupos. La
capacidad de resistencia de las minoras, ha sido muchas veces subestimada,
provocando el debilitamiento de la imagen de stos grupos. En tal caso, se habla de
resistencia y en el campo de la psicologa ha recibido el nombre de resiliencia, que
significa resistencia, capacidad de adaptarse, elasticidad, poder de recuperacin; lo
que apunta es el poder que tienen las personas a resistir a las presiones y exigencias
y seguir adelante con sus vidas. Lo que interesa es, investigar qu hace que las
personas puedan lidiar con los desafos de la vida? y/o si est ligado a una
transmisin histrica de patrones, de recoleccin de conocimientos y
predisposiciones mantenidos en el seno familiar, transmitidos en el mbito laboral o
ligados al gnero.

Por otro lado, Maritza Montero considera que una red es una estructura social
que permite difundir, y detener, actuar y paralizar, en la cual las personas y la
sociedad encuentran apoyo y refugio adems de recursos. 14 Entonces, las redes
comunitarias dentro de los procesos de transformacin, constituyen una fuente de
recursos, compromiso y participacin de las comunidades, fortalecen el poder local y
ciudadano. Desde el quehacer psicosocial, el estudio y comprensin de las redes

14
Ob. Cit. Montero Pag. 173

27
comunitarias puede aportar conocimiento y despertar el inters de las comunidades a
potenciarlas dentro del trabajo organizativo y comunitario.

En relacin a lo poltico, no se refiere solamente al derecho de elegir o que


tenga relacin estrecha con procesos electorales, sino ms bien se refiere a lo
pblico, a hacer y decir dentro de la sociedad en que se vive, a hacerse escuchar en
espacios donde han sido silenciadas las voces oprimidas; al derecho y obligacin del
ciudadano a monitorear y auditar la funcin pblica; porque significa que la persona
deje de ser objeto sobre cuya vida o intereses puedan decidir quienes gobiernan, sin
tomar en cuenta lo que piensan o necesitan.

Ante las reflexiones y exigencias de la realidad, la Psicologa Comunitaria, ha


mantenido un interesante dilogo con otros movimientos y tendencias de las ciencias
sociales y tambin de la psicologa, entre ellas la Psicologa de la Liberacin, el
enfoque de la Psicologa Crtica y la tendencia sistmica. De la primera, la
Psicologa de la Liberacin, anunciada en el campo psicopoltico por Ignacio Martn
Bar, proviene el inters por la facilitacin de procesos para el desarrollo de las
capacidades de las personas y ser crticos ante circunstancias de opresin,
generando formas de acontecimientos y de accin que transformen sus condiciones
de vida. Por eso, se considera que la liberacin en la psicologa se inicia en ese acto
de reconocimiento de la libertad del Otro, que deja de ser un sujeto sujetado para
ocupar un sitio de igualdad, como actor social fundamentalmente, propietario de
habilidades y conocimientos especficos. La segunda tendencia, el enfoque crtico,
mantiene una posicin que denuncia, demuestra y rechaza el mantenimiento y la
justificacin de condiciones injustas de vida y de modo de conocer insatisfactorios.
Por ltimo, la tendencia sistmica; parte de la concepcin que la sociedad
constituyen sistemas abiertos en constante transformacin; por lo tanto la labor de la
psicologa comunitaria ser generar fuentes que faciliten esas transformaciones.

No se puede dejar fuera toda una influencia que impuls el surgimiento de la


psicologa comunitaria, la psicologa clnica, base de las diferentes ramas de la
psicologa. La psicologa clnica permite hacer una revisin exhaustiva de aquellas
motivaciones conscientes e inconscientes de la persona, promoviendo el desarrollo y

28
la capacidad para enfrentar la vida de manera ms adecuada; evitando considerar a
la persona como diagnosticada y clasificada sino en un proceso de transformacin,
devolver a la persona libertad de elegir y responsabilidad de su accionar. Lo social
y lo individual producen interesantes resultados. El mismo Freud reconoce que las
actividades del individuo pueden ser comprendidas nicamente en la relacin de
grupo. La psicologa individual, puede hacer caso omiso de las relaciones de ste
con otros. En la vida mental del individuo, alguien ms invariablemente interviene
sea en una u otra calidad, como modelo, como objeto, como auxiliar o como
oponente. (Freud 4, pp1-2)

Para terminar, la intervencin de la o l psiclogo dentro de las comunidades,


debe estar impregnada de la continua bsqueda de mtodos que garanticen el
dilogo, lderes, y personas interesadas que pertenecen a la comunidad y agentes de
intervencin (psiclogos, profesionales que van a trabajar dentro de la comunidad);
es decir aquella metodologa abierta a la participacin de las personas y que a su vez
sea transformadora y no pierda su rigor cientfico y humano.

La psicologa comunitaria plantea principios que orientan la construccin


terica- prctica, stos son: reflexin y dilogo, conocimiento del carcter creativo de
los seres humanos, carcter activo y creador de las personas, libertad, bienestar y
15
liberacin. Esto permite no caer en el sesgo de: el profesional es quin lo sabe
todo y tiene todo el conocimiento de ser as, las personas de la comunidad son
vistas como seres pasivos a quienes hay que ensear y cambiar.

En la busca incesante de mtodos para esta disciplina, ha sido la misma praxis


quien ha permitido dar origen a modelos metodolgicos participativos, entre ellos se
encuentra la Investigacin Accin Participativa, la observacin participante,
entrevistas participativas y discusiones reflexivas, stas tres son tcnicas utilizadas
frecuentemente en el trabajo comunitario. Tambin el uso de mtodos biogrficos
tales como, la narracin, el registro, la grabacin, la trascripcin, las anotaciones o
diarios de campo, etc., y varias tcnicas importantes como la entrevista a

15
Montero Maritza. Hacer para Transformar. El mtodo en la psicologa comunitaria. Primera
Edicin. Paids. Buenos Aires 2007.

29
profundidad, discusiones grupales etc. Todas las anteriores, pertenecen al
paradigma cualitativo, no se descarta la unificacin de los modelos cuantitativos y
cualitativos los cuales pueden complementarse ante las necesidades de la
comunidad.

Por qu es importante abordar el tema de la metodologa dentro del quehacer


psicolgico? La psicologa est interesada en conocer aquellos aspectos de la
subjetivad humana, a la que no es accesible, sino conociendo las experiencias,
percepciones, valoraciones o vivencias de las personas. Es por ello, en el discurso,
en sus relatos, las personas manifiestan las realidades de su cotidianidad y
elementos que son necesarios para comprenderla, describirla y explicarla. Lo que
permitir posteriormente, sea devuelta a las personas en forma de conocimiento, con
el propsito de proponer y motivarlos a continuar su trabajo con energa e ideas
renovadas.

En forma de conclusin, el quehacer psicolgico es como una entramada de


situaciones que abren oportunidades y esperanzas para las comunidades. Es por
ello que, la participacin de la niez, la juventud y mujeres, es clave para las
transformaciones, as como tambin para enfrentar las pocas oportunidades que les
son impuestas.

La exposicin que se ha hecho de las nociones sobre comunidad y su relacin


con la Psicologa Social y Comunitaria, forman el marco terico a partir del cual se
pretende realizar el anlisis de las comunidades del rea rural de Chinautla, donde se
realiz el Ejercicio Profesional Supervisado.

30
2.2 OBJETIVOS:

2.2.1 General:

Intervencin psicosocial a comunidades empobrecidas del municipio de Chinautla,


enfatizando la participacin de la niez, juventud y familia.

2.2.2 Especficos:

Subprograma de Servicio

9 Brindar acompaamiento psicolgico a las personas de la comunidad que


soliciten el apoyo, por medio de una relacin dialgica.
9 Atender a la niez afectada por el desbordamiento del Ro Las Vacas, a travs de
terapias individuales y grupales, incorporando actividades ldicas y recreativas
basadas en tcnicas de desastres naturales.

Subprograma de Docencia:

9 Apoyar a madres y padres de familia de la comunidad (hogares jvenes), en


relacin al desarrollo integral de los hijos e hijas, por medio de tcnicas
participativas.
9 Ofrecer un espacio de encuentro con el y la adolescente, que permita apoyar el
proceso de identidad y la participacin dentro de su comunidad.

Subprograma de Investigacin

9 Explorar situaciones relacionadas con la participacin y organizacin comunitaria


de la colonia Santa Marta Municipio de Chinautla, afectada por el desbordamiento
del Ro Las Vacas.

31
2.3 METODOLOGA DE ABORDAMIENTO

La Metodologa Participativa basada en la Educacin Popular, fue un referente


importante en este proyecto, el cual permiti involucrar de manera activa a los y las
participantes y ser sujetos y actores de su propia realidad. Fue un trabajo basado en
el dilogo e interaccin, se realizaron varios encuentros donde se discuti, analiz y
reflexion sobre la realidad de la comunidad.

Las tcnicas fueron elegidas con el propsito de desarrollar un proceso


colectivo de discusin,, intercambiar un conocimiento individual y colectivo,
desarrollar una experiencia de reflexin educativa comn. Tambin se permiti tener
un punto comn de referencia a travs del cual los y las participantes aportaron y
enriquecieron su experiencia particular. Las tcnicas utilizadas: dinmicas de
presentacin y animacin (reflexivas), discusiones grupales, lluvia de ideas,
sociodramas, reunin de consejo parroquial, asambleas generales y entrevistas a
profundidad; fueron utilizadas en diferentes momentos, de acuerdo a los
subprogramas de Servicio, Docencia e Investigacin.

Por otro lado, la intervencin a la comunidad permiti la experiencia del trabajo


Multidisciplinario conformado por: Evelyn Janeth Prez epesista de Trabajo Social,
Evelyn Xiomara Escobar, epesista de Pedagoga y Administracin Educativa; Mavis
Rodrguez epesista de Psicologa y Azucena Pineda Epesista de Trabajo Social. El
ingreso de las epesistas se di en distintos momentos y con proyectos y
metodologas diferentes, pero en el transcurso del acompaamiento a la comunidad,
la labor fue afn. Supervisado por Lic. Estuardo Espinoza Psicologa, Licda.
Arenales Trabajo Social.

SUBPROGRAMA DE SERVICIO
La terapia psicolgica fue un encuentro de dilogo y reflexin. El referente
terico fue la terapia centrada en la persona y terapia de juego, intentando promover
el desarrollo y la capacidad de la persona para enfrentar la vida de manera ms
adecuada. Se evit considerar a la persona como diagnosticada y clasificada sino en
un proceso de transformacin.

32
Durante este proceso, fue necesario el ejercicio de sistematizacin y
organizacin de la informacin, lo que permiti conocer pautas para el abordamiento
del caso y cmo brindar el acompaamiento a l o la paciente.

Por otro lado, el trabajo realizado con los nios y nias afectados por el
desbordamiento del Ro Las Vacas, se utilizaron tcnicas participativas elaboradas
por CONRED (Coordinadora Nacional para la Reduccin de Desastres) frente a
desastres naturales. Adems se realizaron talleres de relajacin y manualidades.
El juego tradicional y popular, fue retomado en este espacio. Por ltimo, se realiz la
evaluacin con los nios y nias y el equipo multidisciplinario.

SUBPROGRAMA DE DOCENCIA
Este subprograma se realiz con tcnicas basadas en algunas tcnicas de la
Educacin Popular, con el fin de dar mayor participacin a la juventud, pero
principalmente promover la reflexin y creatividad.
El trabajo realizado con los y las jvenes fue de mutua intervencin, se abordaron
temas que fueron desarrollados por ellos y ellas, as como por las facilitadoras. Se
realizaron dinmicas, discusiones grupales, lluvia de ideas trabajo cooperativo y un
taller de arte.

Fue de suma importancia realizar un diagnstico sobre las necesidades y


problemticas de los y las jvenes del Instituto El Durazno, permitiendo planificar y
elaborar los objetivos especficos de cada encuentro. Al finalizar el subprograma se
realiz una evaluacin conjuntamente con los y las participantes, para conocer el
impacto del trabajo.

En el caso de los hogares jvenes (trabajo con padres y madres), se cont con
la presencia del psiclogo de la Escuela Marista, quin utiliz algunas tcnicas de la
Escuela para Padres como: la lectura de documentos, hojas de trabajo para realizar
en grupo y explicacin magistral. Primordialmente la discusin grupal fue
importante, cada hogar comparta su experiencia sobre la educacin de sus hijos e
hijas y luego se enriqueca en la colectividad.

33
Se proporcion acompaamiento a la epesista de Pedagoga para la
validacin de la Gua Metodolgica Una Vida Mejor, basada en tcnicas
constructivistas. Esta gua fue implementada al Grupo de Voluntarias y jvenes de la
parroquia de Buena Vista y Santa Marta. En el contenido de la gua, algunos temas
eran necesarios abordarlos desde la psicologa, por lo que se realiz una fusin de
tcnicas.

SUBPROGRAMA DE INVESTIGACIN
El Modelo cualitativo fue el tipo de investigacin realizada, orientada a
clarificar algunos procesos complejos que constituyen la subjetividad y la
ntersubjetividad. Se pretendi por dos razones tener como referencia la
investigacin accin- participante, an conociendo las dificultades del tiempo. La
primera, por el compromiso y responsabilidad de la investigadora con las personas
investigadas y el reconocimiento del carcter histrico y cultural de los fenmenos
psicolgicos y sociales. Segundo, en gran medida la persona investigada se
involucra y participa activamente en la investigacin.

Las tcnicas utilizadas: discusiones grupales y entrevista a profundidad,


diseada en base a informes realizados en el campo de la Psicologa Social
Comunitaria, especialmente en el estudio de la participacin y organizacin
comunitaria.

34
CAPTULO III
PRESENTACIN DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS

Las actividades realizadas fueron planificadas en base a los objetivos de cada


subprograma. Fue un trabajo que permiti hacer modificaciones y adaptaciones
segn la poblacin. Las actividades fueron transversales, ya que se realiz con el
equipo multidisciplinario conformado por las epesistas de Trabajo Social,
Administracin Educativa (Pedagoga) y Psicologa. Se efectuaron en diferentes
momentos y lugares tales como: Iglesia Santa Marta, Aldea El Durazno y Aldea
Buena Vista del municipio de Chinautla. No obstante, por la ubicacin de algunas
comunidades no se introdujo directamente, pero participaron miembros del
asentamiento Tecn Uman I y II, asentamiento El Jocote, Las Quebradas y El Sauzal.

Se inici en el mes de junio para concluir en diciembre del ao 2008 (6


meses). El primer contacto con la poblacin, es a travs de un recorrido brindado
por el Padre Prudencio, que por su labor como sacerdote le ha permitido hacer una
lectura crtica de la realidad de stas comunidades. Del mismo modo, las Hermanas
Maristas contribuyeron en este proceso, proporcionando informacin, concediendo
un espacio para las reuniones del equipo multidisciplinario y brindando muestras de
apoyo y afecto.

SUBPROGRAMA DE SERVICIO
o Terapia Psicolgica:
Se inici en el mes de junio para finalizar en diciembre. Se realiz de acuerdo a la
disponibilidad de la persona, tanto en horario como en fecha, aunque se estableci
los das martes, mircoles y jueves. Algunas personas fueron referidas por el
sacerdote y las hermanas Maristas, otras solicitaron la ayuda personalmente. Se
atendieron 12 casos de diferentes lugares, edades y motivos de consulta: 1 nia, 1
nio, 3 adolescentes, 5 adultos y 2 adultos mayores.

El proceso inicia con la primera entrevista (con la o el adulto y mam o pap del
nio o nia) donde se obtuvo: datos personales y motivo de consulta, informacin

35
necesaria para encuentros posteriores. Con nios y nias se estableci rapport para
el acercamiento necesario e iniciar el proceso.
Luego la evaluacin: se recopil la informacin necesaria, a travs de la Anamnesis,
aplicacin de pruebas, historias personales, testimonios, hojas de evolucin.
La impresin clnica: permiti de mejor forma comprender la problemtica del
paciente e iniciar el plan teraputico. Se elaboraron algunos expedientes con la
finalidad de llevar un control y registro de cada caso, as como dar continuidad a los
casos que lo ameriten. De igual forma se brind acompaamiento y se efectuaron
visitas domiciliarias a tres casos de Colonia Santa Marta, Asentamiento El Jocote y
Aldea Buena Vista; notificados como emergentes y prioritarios por lideresas de la
comunidad:

1) Una anciana abandonada, vctima de maltrato psicolgico y fsico por parte de la


persona que le asista en ese momento, no exista informacin sobre la familia. Las
personas cercanas a la vivienda, se organizaron y conjuntamente con el lder de una
iglesia evanglica iniciaron la bsqueda de un hogar para ancianos e investigacin
sobre la familia. Las epesistas tambin visitaron varias instituciones del gobierno y
privadas, (en la capital como en la Antigua Guatemala) con el fin de brindar a la
seora un trato digno y ms humano.

2) Asimismo, se brind ayuda a una familia agredida por el padre y esposo. La


madre y la hija mayor fueron atacadas con un arma blanca (machete)
ocasionndoles graves heridas, ameritando el traslado urgente a un centro
asistencial. La madre permaneci en el hospital dos semanas y la hija dos das.
Durante la ausencia de la madre, las hijas permanecieron en casa de una vecina, por
temor al regreso del agresor, ya que desapareci del lugar y era buscado por la
polica nacional. Posterior al hecho, se atendi a la familia por medio de terapias
individuales y grupales en su hogar.

3) Otro caso importante e impactante fue el de una persona de 34 aos, sexo


femenino, quien permaneci enclaustrada durante ms de doce aos en su
residencia, viviendo en condiciones infrahumanas junto con el padre de familia. Se

36
realizaron varias visitas domiciliarias conjuntamente con un grupo de seoras de la
comunidad, quienes hacen labor social; para conocer la situacin de la referida. Se
solicit asesora mdica y legal, ya que su condicin fsica y psicolgica cada vez se
deterioraba y requera intervencin inmediata. Fue trasladada al San Juan de Dios
para realizarle los exmenes correspondientes y posteriormente fue institucionalizada
en un hogar. La bsqueda de instituciones psiquitricas e ir a tocar puertas a centros
de asistencia social tambin fue parte del proceso. Los meses de agosto,
septiembre y octubre fue el tiempo utilizado para los trmites y traslado de la joven.

Resultados:
Dentro del proceso teraputico y acompaamiento en casos, la impresin
clnica permiti detectar casos de abuso sexual y maltrato infantil, problemas de
aprendizaje y conducta, duelo no resuelto, violencia intrafamiliar; dependencia, estrs
postraumtico, vaco existencial, histeria y depresin. La violencia en todas sus
expresiones, fsica, psicolgica, sexual y patrimonial fue evidenciada en los motivos
de consulta. Al inicio, la asistencia de los y las pacientes fue contina,
posteriormente fue descendiendo, se logr terminar en el tiempo determinado.
En algunos casos, fue preciso dar acompaamiento y asesora legal a las personas
para denuncias al Ministerio Pblico, Juzgado de Familia y Procuradura de los
Derechos Humanos. Adems, la Procuradura General de la Nacin solicit la
colaboracin de los testimonios de lderes de la comunidad, padre de familia y de las
epesistas de Trabajo Social y Psicologa, en el caso de la joven oculta durante varios
aos, pues se violaban sus derechos y se incurra al delito culposo por accin de
negligencia. (Segn articulo 12 del Cdigo Penal, Decreto 17-73). En este caso, el
traslado de la joven a una institucin legal, fue un logro importante, de ahora en
adelante tendr mejores condiciones de vida y un trato ms humano. Se obtuvo el
apoyo del Centro de Salud de Chinautla, los bomberos voluntarios y principalmente
del grupo de voluntarias de la comunidad, quienes se organizaron para visitar a la
joven en el hospital San Juan de Dios. Es necesario enfatizar que en este caso, la
participacin y organizacin del grupo de seoras fue indispensable, porque permiti
iniciar un proceso de involucramiento a las personas de la comunidad y hacerse

37
cargo de sus problemas para resolverlos, desarrollando sus propios recursos y
utilizando tambin a las personas externas, como el equipo multidisciplinario.

La intervencin, el involucramiento de la comunidad y del equipo multidisciplinario


y el seguimiento al caso, son los beneficios ms importantes durante este proceso.

o Grupo de nios y nias


Este grupo inicia en un momento coyuntural, las fuertes lluvias del mes de junio
fueron el motivo del encuentro con los nios y nias de la colonia Santa Marta. Los
y las habitantes del lugar, manifestaron la necesidad de abrir el espacio con esta
poblacin. Hace dos aos, las personas de este sector, sufrieron las
consecuencias del desbordamiento del Ro Las Vacas ocasionndoles perdidas
materiales, pero principalmente las secuelas psicolgicas en los nios y nias.

Para brindar acompaamiento psicosocial a los nios y nias, fue necesario


recibir formacin sobre desastres naturales. Las epesistas y tres representantes de
la comunidad, asistieron a cuatro talleres brindados por la Coordinadora Nacional
para la Reduccin de Desastres CONRED, donde brindaron estrategias de
abordamiento antes, durante y despus de un desastre. Tambin se dedic un taller
especficamente del rea psicolgica, La importancia de trabajar la parte emocional
ante los desastres. Los encuentros con los nios y nias se realizaron los das
jueves en horario de dos a cuatro de la tarde una vez a la semana; el mes de
octubre y noviembre las reuniones fueron cada quince das. A continuacin se
describe las actividades realizadas:
Cuadro No. 1
ACTIVIDADES CON LOS NIOS Y NIAS AFECTADOS POR EL
DESBORDAMIENTO DEL RO LAS VACAS
PARTICIPANTES
FECHA TEMA Nios Nias
Taller de Relajacin (basado en tcnicas
19/06/2008 de CONRED) 14 8

38
26/06/2008 Actividad Recreativa y juego cooperativo 16 14
03/07/2008 Taller de relajacin (basado en tcnicas 13 10
de CONRED)
Taller de manualidades (elaboracin de
10/07/2008 plasticina) 9 11
17/07/2008 Presentacin de tteres Tengo Miedo a:
(Basado en CONRED) 13 12
31/07/2008 Cuenta cuentos (basado en desastres) 10 8
Expresin Artstica, elaboracin de mural
07/08/2008 Como quiero mi comunidad 15 12
14/08/2008 Reforzamiento Escolar 8 11
21/08/2008 Destrezas cognitivas 13 14
28/08/2008 Actividad Recreativa, Juego cooperativo 16 12
01/09/2008 Taller Conociendo mis emociones
(basado en CONRED) 11 8
18/09/2008 Derechos de los nios y nias 11 13
28/09/2008 Derechos de los nios y nias 14 9
05/10/2008 Celebracin del da del Nio y la Nia 28 22
20/10/2008 Reforzamiento Escolar 16 12
04/11/2008 Taller de Manualidades 10 10
19/11/2008 Juego Tradicional y Popular 14 13
26/11/2008 Evaluacin y Clausura 15 10

Resultados:
La asistencia de los nios y nias fue permanente, participaron entre 25 a 30
nios y nias en las edades de 4 a 12 aos. Los nios y nias afectados por el
desbordamiento del ro, exteriorizaron dentro de las actividades (especialmente
cuando deban llegar al lugar bajo la lluvia) algunos sntomas como: miedo a la
separacin de sus padres, a estar solos y a controlar sus sentimientos (llanto, enojo);
sudoracin de las manos, cambios de conducta, trastornos del sueo como
pesadillas y terrores nocturnos.

39
La prioridad de los talleres fue trabajar las consecuencias de los desastres
naturales, pero en el camino, se unieron nios y nias de otros sectores, con
problemticas diferentes. Se descubrieron problemas de analfabetismo, desercin
escolar, trabajo infantil, abuso sexual y dificultad en el proceso de enseanza-
aprendizaje; por lo que fue necesario implementar algunas actividades de
estimulacin a nivel cognitivo a travs del juego y reforzamiento escolar. Esto
ltimo, fue facilitado por la epesista de Trabajo Social por su experiencia en la
docencia. Los nios y nias tambin reflejaron otras problemticas, como las que
viven dentro de sus hogares: deprivacin afectiva, maltrato, desintegracin familiar,
alcoholismo, entre otros. Se consigui tener un contacto de empata con los nios y
nias, disfrutaban el espacio y las actividades, no obstante, el efectuar las
actividades dentro de la iglesia reprima de cierta forma su libertad de expresin.

SUBPROGRAMA DE DOCENCIA
o Hogares Jvenes
La iglesia Santo Hermano Pedro de Betancourt, lleva a cabo una asamblea
general con los miembros de la comunidad, ese ao 2007, se manifest la
importancia de abrir un espacio de encuentro para las parejas casadas, unidas y de
novios, con el fin de abordar temas relacionados con la dinmica familiar. Es as
como nace este grupo en el 2008 e inicia con la colaboracin de la psicloga y el
psiclogo de la Escuela Marista, consecutivamente se une la epesista de psicologa.

Los encuentros se realizaban el primer y tercer domingo del mes de 5 a 6:30 p.m.
en la Iglesia de Santa Marta. La metodologa principalmente fue la discusin grupal y
la exposicin de los y las participantes de sus experiencias como padres y madres de
familia, los cambios generacionales y la relacin de pareja. Se abordaron temas
como: desarrollo del nio y la nia, adolescencia y sexualidad en parejas. Asistieron
entre 6 a 8 parejas regularmente, la invitacin fue proporcionada por el Sacerdote
durante las misas celebradas. Los temas fueron sugeridos por los y las
participantes, tales como desarrollo del nio y nia, adolescencia, sexualidad y
conflictos en el matrimonio. Cada tema fue abordado en dos reuniones con el
objetivo de generar conocimiento amplio sobre los temas. La aportacin de la

40
epesista fue relativa, complementaba el tema y/o apoyaba en la ausencia del
psiclogo y psicloga.

En el proceso del caso de la joven mencionada anteriormente, surge el grupo de


voluntarias, quienes pertenecen a varias comunidades del municipio. Se realizaron
15 encuentros con el grupo, los das mircoles por la maana, cada semana,
dedicado a la formacin de temas afines con su labor social. El equipo
Multidisciplinario particip conjuntamente con el grupo de voluntarias, colaborando
con temas desde cada disciplina. El trabajo fue de base participativa, las seoras
exponan casos encontrados desde su quehacer y que meritaban la intervencin,
psicolgica, espiritual, sociolgica y pedaggica. El acompaamiento fue en
conjunto con las tres epesistas, la epesista de Pedagoga implement algunos temas
de su Gua Metodolgica.

Resultados:
La participacin fue exigua, se esperaba que en el transcurso de las reuniones
se involucraran ms parejas pero el nmero de participantes al inicio permaneci
durante los encuentros posteriores. Los y las participantes mostraron el inters por
los temas, dialogaron, analizaron, reflexionaron sobre la situacin de las parejas en
sus comunidades y como accionar ante la ayuda espiritual que solicitan las personas
ante el matrimonio y la crianza de los hijos e hijas. Lograron reconocer que ellos y
ellas atravesaron el proceso de desarrollo humano pero en diferentes contextos y que
era necesario posicionarse ante los cambios generacionales de la vida humana.

Este ao se evalu en asamblea este trabajo, concluyendo que el nombre


Hogares Jvenes fue de cierto modo excluyente, dentro de su percepcin, muchas
personas consideraron que para formar parte del grupo era necesario ser joven,
mientras que el nombre del grupo alude a hogares que tienen escaso conocimiento
sobre temas de la vida en familia.
En el grupo de voluntarias asistieron al inicio 34 seoras, luego se redujo el grupo
a 16 donde se mantuvo la cantidad hasta el final. Esta experiencia se convirti
enriquecedora, fue un conocimiento mutuo y horizontal; la metodologa permiti

41
conocer algunos aspectos de la dinmica comunitaria tales como: resiliencia, poder,
redes sociales, liderazgo y participacin y organizacin comunitaria. Adems se
detectaron problemas severos de violencia intrafamiliar, machismo y patrones de
crianza violentos, entre otros. Otro aspecto importante son aspectos ideolgicos
sobre la espiritualidad, donde la persona es percibida como sujeto pasivo y
depositario de ideas, donde la sumisin y la resignacin prevalecen.

o Grupo de jvenes
El instituto de la Aldea El Durazno fue el lugar donde se implement la
intervencin con los y las jvenes. Una religiosa del colegio Belga, inicia el trabajo en
este espacio, abordando temas sobre races tnicas y multiculturalidad. La Aldea
se caracteriza por tener poblacin poqoman, existiendo un conflicto con la
transculturacin por las constantes emigraciones a los Estados Unidos.

El primer contacto fue el director del establecimiento, a quien se le hizo la


propuesta de trabajar con los y las jvenes, aceptando inmediatamente. En seguida,
se obtuvo el primer contacto con los y las estudiantes, manifestando el propsito de
las epesistas (Trabajo Social y Psicologa) se dialog y acord trabajar temas
sugeridos por ellos y ellas. Los das mircoles era el traslado a esta comunidad,
ubicada a 7 kilmetros de la cabecera del municipio, se trabajaba de dos a tres
horas con los grados de primero, segundo y tercero bsico, con 70 alumnos y
alumnas aproximadamente. Por la cantidad de alumnos los grados fueron divididos,
trabajando de forma paralela con la epesista de Trabajo Social.

Adems, se colabor con la epesista de Administracin Educativa (Pedagoga)


en la validacin de la Gua Metodolgica Una Vida Mejor, conformada por 5 ejes:
Cultura de Paz, Gnero, Valores, Prcticas y Vivencias Cotidiana y Liderazgo de
Grupo. Aplicndose solamente dos ejes Gnero y Cultura de Paz. Los encuentros
se daban los das sbados de dos a cuatro de la tarde, participando 34 jvenes de
10 y 21 aos. Se realizaron varias promociones para la implementacin de la Gua:
volantes, carteles, informacin de las misas, acercamiento a los y las jvenes.

42
Cuadro No. 2
ACTIVIDADES REALIZADAS CON JVENES DEL INSTITUTO MUNICIPAL EL
DURAZNO
FECHA TEMA PARTICIPANTES
23/07/2008 Contacto con maestros y jvenes 35
30/07/2008 Actitudes 53
06/08/2008 Mis sueos y motivaciones 56
27/08/2008 Taller de globoflexia 60
03/09/2008 Derechos Humanos 62
10/09/2008 Violencia estructural y poltica 59
24/09/2008 Violencia y sus expresiones, 57
01/10/2008 Sexualidad (AMES) 59
08/10/2008 Adolescencia 61
15/10/2008 Evaluacin y Cierre 64
22/10/2008 Prueba de Orientacin Vocacional a
tercero bsico I parte. 15
29/10/2008 Prueba de Orientacin Vocacional a
tercero bsico II parte 15
5/11/2008 Resultados de las pruebas 15

Resultados:
Los y las jvenes se mostraron muy afables, permitiendo el acercamiento de
las epesistas y descubrir algunos problemas dentro de su dinmica familiar.
Pobreza, rivalidad fraterna, violencia (conductas delictivas), conflicto de gnero,
deprivacin afectiva, discriminacin por nacionalidad y etnia (personas emigrantes de
Nicaragua, El Salvador y Honduras), desintegracin familiar, suicidios, alcoholismo y
drogadiccin.

Por ser una comunidad mayormente indgena, algunas familias an mantienen


su cultura y tradiciones, siendo esto una fortaleza para los cambios que enfrentan las
comunidades en este siglo, sin embargo el proceso de transculturacin se est dando

43
aceleradamente, los miembros de algunas familias emigran anualmente a los
Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades, logrando contribuir a la
economa del hogar por medio de las remesas. Con los y las jvenes de tercero
bsico, se realizaron pruebas de orientacin vocacional, los resultados reflejaron
debilidades en el proceso enseanza-aprendizaje, obteniendo puntaje bajos y al
lmite del rango normal, dificultando la orientacin vocacional. La situacin
econmica en que viven no les permitir continuar con sus estudios diversificados,
por lo que priorizan el trabajo como forma de contribucin para el hogar. Los temas
abordados, provocaron discusin y fueron contextualizados por ellos y ellas.

En el caso de los y las jvenes de Santa Marta, la participacin de los y las


jvenes en la validacin de la Gua Metodolgica fue satisfactoria, se inici con 24
personas y luego 13 jvenes fueron constantes en los presenciales, el resto irregular.
La dificultad radic en los temas, algunos contenidos eran de su inters, otros no, sin
embargo, la participacin de los hombres fue consecuente ante las mujeres. Se logr
visualizar la falta de espacios y proyectos donde esta poblacin pueda manifestar
libremente sus problemticas y necesidades. El conocimiento de la etapa que
atraviesan es ambiguo, reflejando la falta de comunicacin e informacin entres
padres e hijos y la escuela.

SUBPROGRAMA DE INVESTIGACIN
La idea de explorar La Participacin y Organizacin Comunitaria del Sector
Santa Marta surge del trabajo realizado por un equipo de profesionales de la
Escuela de Psicologa de la Universidad de San Carlos, quienes se insertaron en el
municipio de Chinautla, Villa Nueva y Mezquital, con el fin de unir esfuerzos
acadmicos para describir, caracterizar e interpretar los procesos de organizacin,
participacin y liderazgo de estos municipios.

Precisamente, cuando se inicia la visita de reconocimiento, se logr observar


que las categoras de participacin y organizacin estaban accionadas en ese
momento, por un grupo de personas del Sector de Santa Marta, debido a que un ao
atrs, sufrieron las consecuencias del desbordamiento del Ro Las Vacas

44
ocasionando prdidas materiales, daos en las viviendas, pero principalmente
interrumpiendo la tranquilidad de sus habitantes. Durante y despus del desastre las
personas se organizaron y surge un comit cuyo objetivo era solicitar a la
municipalidad un muro de contencin y evitar que el ro se desborde nuevamente
dentro del sector. En este proceso, se evidenciaba falta de participacin, acciones
aisladas, debilitamiento de lderes y lideresas y otros factores que ponan en riesgo la
dinmica de la organizacin. La epesista de Trabajo Social, inicia con la localizacin
de las y los lderes del sector, luego, se realizaron algunos contactos con la
Coordinadora Nacional para la Reduccin de Desastres CONRED, con el objetivo de
brindar formacin a la comunidad y el equipo multidisciplinario sobre el tema de
desastres, por medio de cinco talleres. El objetivo era reproducir el conocimiento
obtenido. Una lideresa, convoc a las personas y logr socializarlo, de all se inscribe
al sector como un comit de emergencia ante CONRED.

Por lo anterior, surge el objetivo de la investigacin: Explorar las


situaciones relacionadas con la participacin y organizacin comunitaria dentro del
sector Santa Marta, afectados por el desbordamiento del Ro Las Vacas Para
iniciar la fase de recoleccin de la informacin, se efectuaron dos discusiones
grupales con el comit de Santa Marta (12 personas), se entrevistaron de forma
individual a 10 personas del sector, de diferentes edades (entre 18 y 55 aos)
solicitando permiso para grabar las entrevistas, (con el fin de no dejar escapar
detalles importantes), las cuales respondieron una gua de preguntas, algunas
fueron modificadas y agregadas, debido a la diversidad de percepciones,
experiencias y valoraciones de las personas acerca de lo que se estaba
investigando.
La entrevista fue divida en tres categoras: Comunidad, Participacin y Organizacin.
o La categora de Comunidad incluye cinco preguntas
1. La gente se siente parte de la comunidad y del municipio?
2. Cmo describe a las personas de la comunidad?
3. Cules son los problemas y necesidades que afronta la comunidad?
4. Qu debe pasar en la comunidad para que mejore?
5. Qu diferencia a esta comunidad de otras?

45
o Categora Participacin incluye cinco preguntas
1. Qu es la participacin?
2. Por qu participan las personas?
3. Qu espacios de participacin hay dentro de la comunidad?
4. Existe diferencia de participacin de hombres y mujeres? Cules?
5. Existe diferencia de participacin segn la edad?
o Categora de Organizacin incluye dos preguntas?
1. Qu experiencia de organizacin tiene la comunidad?
2. Qu organizaciones han trabajado dentro de la comunidad?

Posteriormente, se transcribieron las entrevistas, se orden la informacin en


base a tres ejes fundamentales: poltico, afectivo y estructural; para trminos
operativos, se colocaron los resultados de las entrevistas en una matriz en su
respectivo eje, Por ltimo la interpretacin y anlisis de los resultados, el cual de
describir en el captulo siguiente. La pretensin, fue dejar algunas propuestas a
travs de las conclusiones y recomendaciones, con el fin de dar continuidad al
trabajo que las personas realizan por el bienestar de sus comunidades.

Resultados:
Realizar una investigacin accin-participante conlleva el involucramiento
permanente del investigador y otras series de acciones, por ello, se aclara que la
investigacin realizada tom como referente esta metodologa, pero no cumple con
todos los requerimientos que involucra ese modelo.

Los resultados de cada eje expresaron una serie de elementos importantes


para ser discutidos y analizados ms adelante. En este apartado solamente se
describirn algunos de ellos de acuerdo a los ejes mencionados anteriormente,
tomando en cuenta las tres categoras de la entrevista, comunidad, organizacin y
participacin.

46
A nivel de comunidad los hallazgos expresan lo siguiente:
Poltico
Las personas consideran que la comunicacin; llegar acuerdos y trabajar
unidos, es importante para que la comunidad mejore. Aunque la municipalidad es la
responsable de satisfacer las necesidades y resolver problemas de las comunidades,
los y las habitantes del lugar pueden trabajar conjuntamente con esta entidad, para el
beneficio del municipio, pero la realidad es otra.

Los y las habitantes del sector se sienten parte de la comunidad, sin embargo
pasan la mayor parte de su cotidianidad en la ciudad capital, la mayora de personas
viaja por el trabajo y se preocupa ms por las situaciones que all se presentan.
Algunos se identifican ms como capitalinos, talvez porque estos sectores estn
muy pegados al casco urbano de la capital, y por eso no hay sentimiento de
pertenencia y talvez porque el 90% de la personas que habitan ac trabajan en la
capital, se interesan ms por los problemas que existen en la capital que de los de
ac (Entrevista No. 5)

El liderazgo comunitario de este sector no es visibilizado por las personas, se


ha desgastado por una serie de circunstancias, entre ellas: falta de credibilidad,
miedo al involucramiento en asuntos polticos, desgaste y lucha de poderes,
prevalencia de intereses individuales y divisionismo poltico.
Yo no identifico un lder aqu dentro de la comunidad, porque para m un lder es la
persona que trabaja por la comunidad, no es una persona dominante, sino que logra
que todos trabajen, que todos estn interesados por algo, sinceramente no identifico
ninguno. (Entrevista No. 3)

El sector de Santa Marta ha estado dividido durante aos por el discurso de las
personas, influyendo en la participacin y organizacin comunitaria; convirtiendo las
problemticas y luchas diferentes.
No se por qu hacen esa diferencia en ese sentido, yo siempre les he dicho a todos,
que por qu decimos que el puente separa a Santa Marta I y II no se quin hizo esa
separacin, para m debera ser lo mismo porque podramos formar una misma

47
comunidad, nos relacionamos de una u otra forma, pienso que debemos trabajar
como una hormiga. (Entrevista No. 7)

Estructural
Segn la comunidad, los problemas y necesidades radica en la falta de
servicios de salud, educacin y recreacin (las personas se movilizan de sus
sectores para el centro de Chinautla) principalmente la construccin del muro de
contencin, que desde hace varios aos atrs, es un problema que la municipalidad
no resuelve y si lo hace es de forma provisional, quedando nuevamente vulnerable
ante un desastre natural.
Lo del muro lleva aos, medio hacen algo y all se queda. (Entrevista no. 2)

Los y las habitantes del lugar cuestionan polticas de la municipalidad de


Chinautla, ya que han otorgado licencias de construccin y luego notifican a la
comunidad que el rea es inhabitable, cuando hay familias que tienen muchos aos
de vivir en el lugar. Han visto crecer a nios y nias, han observado las
transformaciones de las comunidades. Han dicho que esta rea no se puede vivir,
pero se ha vivido, el seor de la tienda tiene cuarenta aos de vivir aqu y como le
van a venir a decir usted no puede vivir ms aqu, sera una tontera, no llevamos ni
uno ni dos aos los que llevamos aqu. (Entrevista No. 8)

En otros sectores cercanos a la sede municipal, es ms notorio el trabajo del


alcalde y las demandas son satisfechas con rapidez, mientras que de los sectores de
abajo, desconoce la situacin, ni siquiera ha recorrido las calles de Santa Marta
(excepto para su campaa electoral). Adems, por ser un rea marginal, las
personas consideran que la municipalidad no tiene inters de apoyarlos y resolver
sus necesidades.
Aqu solo bajan cuando hay jornada medicas, de all, ni se asoman. El alcalde ni
siquiera baja y no tiene conocimiento pleno de cmo es la situacin ac. (Entrevista
No. 4)

48
Afectivo
Las personas consideran que la envidia, egosmo y enojo son notorios dentro
de la comunidad, pero tambin hay cualidades como la solidaridad y el respeto por
los y las dems personas, ante situaciones difciles. Despus de lo sucedido con el
ro, las y los afectados consideran que viven con tormento, miedo y angustia, no
duermen; las y los adultos como los nios, nias y jvenes, piensan constantemente
que el ro se sali nuevamente. Ante esta situacin, creen que la ayuda ante la
experiencia vivida, es ms psicolgica que material, an hay personas traumadas
que necesitan ayuda inmediata. Por lo anterior, se intensifica ms la percepcin
que la municipalidad presta ms atencin a otros sectores, manifestando que son
abandonados, marginados y rechazados.
Frente a la municipalidad estamos mal, de ellos no tenemos apoyo, nos tiene
olvidados, hemos llenado la sala municipal, pero no hemos conseguido mucho por
qu? (Entrevista No. 2)
La gente se siente muy abandonada Ya perdimos inters por estar luchando
(Entrevista No. 7)

A nivel de participacin los hallazgos son los siguientes:


Poltico
Las personas opinan que la participacin beneficia a la comunidad en muchos
aspectos, uno de ellos es sacar adelante a la comunidad, permite poner metas y
trabajar conjuntamente.
Participando es como logramos llegar a una meta, porque solos no podemos hacer
nada, participando mejoramos la comunidad si nos organizamos podemos reclamar
nuestros derechos. (Entrevista No. 2).

Los espacios de mayor participacin para la comunidad son lo religioso y poltico


(partidismo), especialmente en poca de elecciones a presidente.
A como se trabaja en este municipio, todo es en base a poltica, todo logro, se da en
las organizaciones es en base a apoyar algn representante de algn partido) (entre.
10)

49
Se identifica mayor participacin de parte de la mujer en relacin al hombre, es
ella quien permanece ms tiempo en el hogar, existe mayor inters en el
mejoramiento de la comunidad, se enfrenta diariamente a los problemas sociales,
econmicos y polticos. Por otro lado, la mayora de hombres trabaja y no tiene el
tiempo necesario para participar, los fines de semana lo toma como descanso o
recreacin en el juego de foot-ball. Participan ms las mujeres, las mujeres
miramos siempre las cosas de otra manera, tenemos inters de que la comunidad se
mejore (Entrevista No. 8)
Participamos ms las mujeres porque estamos en el lugar, en cambio los hombres
salen a trabajar, no se enteran tanto, pero si se puede involucrar (Entrevista no. 3)

An no existen espacios donde puedan ser incluidos los nios, nias y jvenes.
La participacin de la niez y juventud, no tiene reconocimiento por los adultos, se
considera que no tienen la experiencia necesaria para abordar temas sociales, existe
falta de desconfianza por la poca asignacin de responsabilidades y que la juventud
no tiene la suficiente representatividad que merezca la atencin; no se brinda la
oportunidad de involucramiento con ideas renovadas, Las y los jvenes participan
cuando es de inters la actividad, si sus pares tambin estn involucrados o algn
familiar. Se evidencia mayor participacin de las y los adultos dentro de las
organizaciones.
Normalmente son las personas mayores las que ms participan voluntariamente, los
jvenes normalmente no se involucran y usualmente no los toman en cuenta, esto se
debe en parte a que se toma a la juventud como que no tiene preparacin y no tiene
experiencia (entrevista No. 4)
Los jvenes de esta rea no trabajan, solo los adultos tienen bastante participacin
(Entrevista No. 1)

La participacin comunitaria se ha evidenciado cuando ocurre un evento que pone


en riesgo la seguridad de las personas. Hace dos aos, durante el desbordamiento
del ro, personas del sector Santa Marta como de otras comunidades, apoyaron con
la limpieza de las casas, la alimentacin para el albergue, recaudaron vveres y

50
vestimenta. No obstante, despus de la crisis la participacin disminuy
notoriamente, fue solamente coyuntural.
Durante el desastre la gente particip hubo mucha solidaridad de las comunidades,
trajeron comida, ropa, medicina, hicieron limpieza, si tuvimos apoyo (Entrevista No.
5)
Estructural
Los espacios de participacin que la municipalidad ofrece estn dirigidos a el
apoyo de algn partido poltico, existe divisionismo en algunos sectores por el apoyo
que el alcalde brinda a los afiliados al partido oficial. En general se han acercado a
los sectores ms pobres, con la intencin se conseguir votos, ms que con la de
ayudar al desarrollo comunitario, por eso los espacios de participacin son ms
notorios en poca electoral y luego desaparece.
A nivel municipal solo hay espacios religiosos, estn algunos comits, pero nada
ms (entrevista No. 7)

La iglesia catlica ofrece espacios de participacin para jvenes, nios y nias y


adultos con el objetivo de brindar formacin espiritual, as como contribuir al
desarrollo y fortalecimiento de las comunidades.
Aqu ha habido grupos religiosos, han apoyado mucho a la gente ignorante
espiritualmente, tambin se trabaj con los jvenes porque aqu en la colonia se
estaban formando maras (Entrevista no. 6)

Afectivo
Se evidenci, que las personas del sector han trabajado en otras oportunidades
para bienestar de todos y todas, sus luchas han sido consecuentes, pero es visible
hoy por hoy que esa lucha est impregnada de individualismo, miedo, temor, envidia,
egosmo, competencia y rivalidad. Antes no haba luz, agua, telfono, pavimentacin
de calles y se luch para conseguirlo (Entrevista No. 2)
Hoy no hay dilogo, existen rencores y envidias, como unos tienen bonitas casas,
ya no les interesan los dems, mientras no sean perjudicados no se meten.
(Entrevista No. 5)

51
Se escucha dentro de la comunidad, que ellos y ellas no tienen valor para las
autoridades municipales, no son importantes, como estn ubicados en reas
marginales y no son visibles ante las dems personas.
No les interesamos a la municipalidad, nos tratan como no les interesa, como
estas son reas marginales y para ellos no vale el rea, tampoco vale la gente, no
valemos nada en poca palabras. (Entrevista No. 3)

A nivel de Organizacin los hallazgos son los siguientes:


Poltico
La organizacin es importante para exigir los derechos y ser visibilizados ante las
autoridades. Adems, las y los miembros del sector, reconocen que es importante
para tomar conciencia de los derechos y obligaciones como ciudadanos, para
mejorar la calidad de vida, porque la municipalidad es quien debe velar por el
cumplimiento de los derechos de la poblacin.
Despus de la situacin que vivieron los y las habitantes de la comunidad Santa
Marta, se organizaron para la formacin de comit, el cual se desintegr
recientemente por la falta de experiencia y ausencia de formacin poltica.
Como comit no hemos tenido ningn logro, no tenemos nada que se pueda tocar,
nada tangible. (Entrevista No. 8)
Se reconoci la participacin de algunas organizaciones dentro de la comunidad ante
el desastre, tales como: la Multisectorial de Chinautla, Fundaespro, la CIAP y
CONRED y otras ms que solamente llegan a ver y hacer estudios.
En el municipio de Chinautla existen varias organizaciones que trabajan para el
mejoramiento de algunas comunidades, pero an son desconocidas, sus acciones
son aisladas. No hay interaccin, si ha habido organizaciones no ha sido fuertes,
han sido aisladas, tal vez por desinformacin (Entrevista No. 4)

La iglesia ha cumplido un papel importante de organizacin dentro de la


comunidad, se han convertido en referentes de lucha, solidaridad y confianza, gozan
de reconocimiento y respeto popular. Las personas reconocen la labor del Sacerdote
Prudencio Rodrguez y las Hermas Maristas, quienes han demostrado su solidaridad
en tiempos difciles, a nivel material como espiritual.

52
La mayor participacin que se reconoce es la de la iglesia catlica, de all que ha
venido CONRED hacer estudios, pero solamente eso, sino fuera por los sacerdotes
estuviramos completamente olvidados (entrevista No. 3).

No ha existido articulacin con otras organizaciones, pero se considera que es


importante realizar articulaciones con entidades gubernamentales como no
gubernamentales, para el mejoramiento de las comunidades.

Estructural
Se ha exigido a la municipalidad la construccin del muro, han llegado
representantes municipales a evaluar el rea, pero no se tienen resultados positivos.
Cada sector tiene un representante municipal, su actitud ante los problemas es
negativa, informando a las personas que deje a la municipalidad trabajar, porque
ellos saben que hacer.
Nosotros con la muni hemos luchado, hemos llenado la sala municipal, pero no
hemos conseguido mucho por qu? Nosotros hemos pedido ayuda al Sr.
Alejandro, representante de Santa Marta ante la muni, nos dice que no vayamos a la
muni porque ellos saben que hace. (Entrevista 10)

Afectivo
La comunidad reconoce que la labor de la iglesia catlica, les ha ayudado a
enfrentar situaciones difciles, de lo contrario, el sector estuviera completamente
olvidado.
La ayuda que hemos tenido es la de las hermanas Maristas, un apoyo no solo
econmico, sino espiritual y emocional (entrevista No. 1)

53
OTRAS ACTIVIDADES:
Durante el transcurso del Ejercicio Profesional Supervisado se realizaron
varias reuniones con el Consejo Parroquial (integrado por representantes de las
diferentes comunidades) para tratar asuntos relacionados con los ejes de trabajo de
la parroquia, as como informar sobre el trabajo ejecutado por el equipo
multidisciplinario. Las reuniones se efectuaban el tercer domingo del mes despus
de la liturgia.
Se llevaron a cabo dos asambleas generales con las comunidades, la
primera, para dar a conocer los resultados del diagnstico comunitario (realizado por
las epesistas) y la segunda para evaluar los ejes de trabajo acordados en la
asamblea anterior y la incidencia del equipo multidisciplinario por medio del FODA.

Tambin se particip en el retiro parroquial (sbado 29 y domingo 30 de


agosto) en La Aldea El Durazno, involucrando a nios y nias, jvenes, adultos y
ancianos/as de las siete comunidades. Fueron dos das de intenso trabajo, basado
en la metodologa de Aparecida, donde se reflexionaba sobre el ver, juzgar y actuar
sobre la realidad de las personas marginadas, excluidas y discriminadas.

Por otro lado, se generaron reuniones con los supervisores de cada epesista,
las Hermanas Maristas y el Sacerdote Prudencio Rodrguez, para evaluar los
avances, retrocesos, limitaciones del quehacer de las epesistas dentro de las
comunidades.

Resultados:
Las reuniones de consejo parroquial eran un requisito presencial para las
epesistas, para conocer los acuerdos y participar de alguna manera dentro de las
actividades parroquiales. En este espacio, se identificaron lderes y lideresas,
quienes acompaaron al equipo multidisciplinario en el transcurso del ejercicio.
Tambin fueron informantes claves sobre la dinmica comunitaria y la localizacin de
algunos casos que ameritaban la atencin inmediata.

54
En la primera asamblea se esperaba mayor participacin de la comunidad,
lamentablemente no fue as, esto no fue obstculo para escuchar algunos testimonios
de personas quienes llevan ms de treinta aos de vivir en este lugar, compartiendo
cmo se han transformado las comunidades y vivenciando las luchas comunitarias.
Las personas identifican que los problemas ms importantes de resolver son de
infraestructura, tanto la construccin slida de viviendas, la construccin de postes
elctricos, pavimentacin de las calles y entradas a hogares.

La segunda asamblea, fue facilitada por el Sacerdote y las Hermanas


Maristas, asistiendo entre 45 personas de la comunidad. El primer momento de la
maana fue de evaluacin sobre los ejes de formacin, acompaamiento a familias y
templo parroquial. La comunidad reconoci la labor de las personas para la
construccin de templo, donde el fin primordial no era la recaudacin monetaria sino
el involucramiento de todos y todas. La formacin es de suma importancia pero an
existen obstculos para una mayor participacin de los miembros de las
comunidades, por ejemplo: sin presencia del sacerdote las personas no lo
consideran de importancia, no asisten porque los lderes o lideresas creen que
saben la informacin y desconocimiento de las personas de lo que se realiza en este
eje. Por la tarde, se realizaron algunas propuestas para el trabajo del 2009, pero no
lleg a un acuerdo en comn.

En el retiro parroquial, se evidenciaron algunos errores metodolgicos por


parte de las epesistas, afectando de alguna manera los objetivos y la dinmica del
retiro. Lo importante fue reconocer que por falta de experiencia y de planificacin no
se realiz una apropiada intervencin. Posteriormente fue evaluado con el Sacerdote
y las Hermanas Maristas. Este encuentro, permiti an ms el acercamiento a las
personas de la comunidad, donde se percibi el trabajo coordinado y solidario de
mujeres, nios y nias y hombres.

Las reuniones del equipo multidisciplinario conjuntamente con los


supervisores, permiti a las epesistas informar sobre las ejecuciones de los
diferentes proyectos, as como las observaciones y apoyo brindado por los

55
supervisores. El equipo logr trabajar coordinadamente, no obstante en algn
momento surgieron tensiones dentro del mismo, pero que a la larga tambin se
convirtieron en aprendizajes. Es el primer equipo multiprofesional que interviene en
estas comunidades, permitiendo abrir el camino de procesos de transformacin y dar
a conocer la realidad de los sectores ms vulnerables de Chinautla. La
experiencia fue enriquecedora por el aprendizaje obtenido, conocer los diferentes
enfoques contribuy de alguna manera a la ejecucin de los proyectos. Las
disciplinas involucradas pertenecen a la Facultad de Humanidades, compartiendo
valores humanos recprocos, aspecto importante que permiti reconocer a la persona
como un sujeto/a activo/a, con derecho a ser privilegiado/a con una vida digna y ms
humana.

56
CAPTULO IV
ANLISIS Y DISCUSIN DE LOS RESULTADOS

Precedente al anlisis y discusin de los resultados, es necesario sealar que


el Ejercicio Profesional Supervisado se inici en el Proyecto La Unin ubicado en el
municipio de Santa Catarina Pinula, del 24 de marzo al 30 de mayo del 2008. Debido
algunos problemas financieros desde la sede central, Chistian Childrens Fund. CCF;
se interrumpieron las actividades abruptamente, clausurando as los diferentes
programas que ofreca el proyecto a la poblacin beneficiada y cerrando sus puertas
definitivamente. Esta situacin afect a las y los trabajadores de dicho proyecto, as
como a la epesista, ya que implic la bsqueda de una institucin y el reinicio del
proceso de EPS.

El municipio de Santa Catarina Pinula se encuentra ubicado al sur del


departamento de Guatemala, su poblacin del 2003 se estima en 72,433 habitantes,
la mayora viven en el caso urbano (86%) y en la aldea El Carmen (14 %)
aproximadamente. Existe una distancia de 12 Km del municipio al centro de la ciudad
capital. Dentro del municipio se encontraba el Proyecto La Unin, que desde 1,973
inician programas dirigidos a familias pertenecientes al municipio. Su objetivo
mejorar la calidad de vida del nio (a) afiliado (a), su familia y su comunidad,
promoviendo actividades de salud que incluye atencin mdica, y educacin formal e
inicial. Lo anterior, era posible a los apadrinamientos de personas de diferentes
pases, especialmente de Estados Unidos, Espaa, Alemania y Suiza.

El proyecto trabajaba con tres ejes vinculantes los cuales promovan el


desarrollo fsico, psicolgico y social de los nios y nias afiliados/as. Salud:
realizando programas de prevencin y atencin mdica. Educacin: se encargaba
de las becas de estudio y ejecutar el programa Modelo de Educacin Inicial (MEI),
donde se buscaba potenciar en el nio y nia de 3 a 6 aos, las habilidades y
destrezas bsicas para el inicio a la educacin formal. Asimismo se brindaba
atencin psicolgica a las y los nios que presentan dificultades en el proceso de
enseanza-aprendizaje. Organizacin y promocin social: se implementaban

57
programas para mejorar la calidad de vida del nio y su familia. Tambin se
contaba con un espacio de comunicacin entre el padrino y el nio, donde se
entregaban las aportaciones y correspondencia de los padrinos y redaccin de
cartas de agradecimiento e informacin de la evolucin del nio. Este programa se
encarga de realizar convocatorias, sesiones informativas y trabajo en general.

Dentro de los tres ejes de intervencin del Ejercicio Profesional Supervisado,


el servicio fue dirigido prioritariamente a nios y nias apadrinados que presentaban
problemas en el proceso de enseanza aprendizaje, as como a personas que
solicitaban la ayuda psicolgica. Se atendieron cinco casos durante cinco sesiones,
abriendo el expediente requerido por la institucin. El eje de docencia permiti el
acercamiento con la Junta Directiva del Proyecto (conformado por madres de familias
afiliadas) quienes tenan a su cargo la economa y decisiones importantes dentro de
la institucin. Se realizaron tres encuentros donde se evidenciaron algunas tensiones
dentro del grupo, debido a la jerarquizacin de los puestos. En este mismo eje, se
abri nuevamente el espacio a las y los jvenes, donde se realizaron tres actividades,
abordando el tema de la comunicacin. Tambin se contribuy con el programa de
promocin social, donde se facilit un tema sobre Derechos Humanos a madres
afiliadas al proyecto. Por ltimo el eje investigacin, pretenda hacer una exploracin
sobre la participacin de la juventud en asuntos comunitarios, lamentablemente por el
tiempo no se realiz ninguna actividad.

No se puede referir los resultados de lo anterior, el tiempo fue un factor


determinante, pero lo observado dentro de estos espacios, visualizaba una
participacin de apata e individualismo por parte de la mayora de personas afiliadas.
En un momento, el proyecto pas a ser de una institucin con visin de desarrollo
comunitario al paternalismo, visualizando un estancamiento en la poblacin
beneficiada. No obstante, algunas personas reconocan la situacin y luchaban por
cambiar las estructuras polticas del proyecto y construir juntos y juntas un municipio
ms participativo y desarrollado.

58
Lo mencionado anteriormente, fue parte de la experiencia personal y laboral
de la epesista, de una u otra manera enlaz y contribuy a la ejecucin de un nuevo
proyecto con la comunidad de Chinautla.
El anlisis y discusin que a continuacin se presentan es en base a los
resultados obtenidos de los diferentes subprogramas, dentro de la comunidad de
Chinautla. Es necesario el anlisis de las dimensiones sociales, histricas, polticas y
econmicas, las cuales tienen efectos en el ser, estar y hacer de las personas.

SUBPROGRAMA DE SERVICIO
La Psicologa an est impregnada de una serie de valoraciones que las
sociedades le han adjudicado. Llegar con el psiclogo es an sinnimo de estar
loco, relacionarlo con enfermedades mentales e inclusive con ser llevado al
manicomio. Esto quiz se deba al poco conocimiento de la disciplina, si bien,
recientemente est tomando caminos diferentes para dar otras definiciones de la
persona y la salud mental, an se mantiene la vieja nocin de dualidad salud mental-
enfermedad mental; el camino por recorrer para la psicologa es largo, para que sea
percibida como una herramienta para la vida.

El proceso teraputico, implica la aceptacin y consideracin


incondicionalmente positiva de la persona en bsqueda de ayuda, donde est
dispuesta a demostrarse en la relacin frente al terapeuta. Este punto es importante
analizarlo, cuando se inicia la terapia, en algunos casos, la persona an no ha
considerado y aceptado que necesita ayuda, mayormente es referido por otra
persona; provocando resistencia en el paciente, lo que implica mayor esfuerzo tanto
de la persona que va a terapia como del terapeuta. Los casos atendidos en la
comunidad, fueron referidos por los lderes y lideresas, por el sacerdote y las
hermanas Maristas, donde se percibi resistencia por parte de algunas personas que
asistan a terapia.

En el caso del nio y la nia, fueron llevados por un adulto, refiriendo que la
conducta de ambos no era adecuada, indagando posteriormente que la nia fue
vctima de abuso sexual y el nio presentaba sntomas de estrs postraumticos por

59
el desbordamiento del ro. Con el nio y la nia, el proceso fue diferente, an no
tenan prejuicios, permitiendo demostrar empata y confianza por parte del terapeuta.
La terapia de juego fue muy significativa, se les brind espacio donde manifestaron
sus problemticas por medio del juego. En cuanto a la impresin clnica de los
casos, permiti comprender la dinmica del problema y el mantenimiento del mismo,
tomando en cuenta ciertas dimensiones de la persona, tales como: econmica, social
y espiritual.

La mayora de personas residentes en estos lugares, viven en condiciones de


pobreza y extrema pobreza, que no permiten la plena satisfaccin de sus
necesidades, condicionando su ser y estar en la vida, porque no logran absorber la
emocionalidad que implica la privacin econmica, induciendo efectos a nivel
psicosomtico, cognitivo y emocional. Las personas manifestaron sentirse
angustiadas, tristes, resignadas, enfermas, sin sentido a la vida. A lo anterior se une,
la violencia. La cotidianidad de las familias dentro de stas comunidades, est
interrumpida constantemente por hechos violentos en todas sus expresiones
(violencia fsica, psicolgica, econmica, sexual, etc.). Mucha de la violencia dentro
de la familia parte del pensar en la posesin de los hijos e hijas por parte de padres
y madres, adems, de la posesin de la esposa por parte del esposo o
contrariamente, de los hermanos o hermanas menores por parte de los mayores etc.

Por lo anterior, la actitud de las personas hacia la vida y/o el comportamiento y


sentimientos que tienen para enfrentar las realidades, est relacionada con procesos
socio-histricos. Por mucho tiempo se ha dicho que las personas tienen definido su
destino, que las personas no pueden hacer nada por evadir o por cambiar su destino
fatal, el destino de las personas es atribuido a Dios, al que de nada servira oponerse,
Dios as lo quiere. Esto es introyectado por la persona, considerando su vida como
preceptos divinos y supremaca de otros. Se hace referencia a lo anterior, puesto
que, cuando una persona asiste a terapia, no es posible reducirla a elementos
particulares de la personalidad (no obstante se toman aspectos importantes como el
carcter y asuntos biolgicos), tambin lleva consigo un abanico de situaciones
influenciadas por su contexto, que son necesarias entenderlas y analizarlas para no

60
caer en determinismos. Lo que se pretende en un proceso teraputico, es
acompaarle al camino de la libertad en su individualidad y colectividad.

Por otro lado, es necesario discutir un caso que dej an ms en evidencia la


condicin infrahumana en que viven algunas personas. Una joven de 34 aos,
abusada sexualmente a los 12 aos, fue enclaustrada en la vivienda por temor del
padre a exponerla a otra situacin similar. Una lder de la comunidad conoce el caso
y lo refiere a un grupo de personas (incluido el equipo multidisciplinario) se realizaron
conjuntamente una serie de medidas para desalojar a la muchacha de la vivienda
donde permaneci durante ms de quince aos, ya que evidenciaba deterioro en su
salud fsica y mental.

Durante este proceso se comprob que no existen instituciones que reciban


este tipo de casos, solamente por la va legal. Cuando fue trasladada al Hospital,
una mdico de turno, terminantemente manifest que la paciente no ameritaba el
ingreso porque no presentaba visiblemente sntomas de urgencia. La Trabajadora
Social del Hospital intervino para el ingreso. Posteriormente, fue enviada a un hogar
de ancianos/as, por medio de la Procuradura de la Nacin, quienes solicitaron
declaraciones de personas de la comunidad, del padre y de las epesistas,
determinando que no puede ser visitada por ninguna persona, incluyendo al padre de
familia, acusndolo de delito culposo por accin de negligencia.

En este caso se rescatarn tres aspectos importantes: Primero, es lamentable


que no existan suficientes instituciones que reciban casos de sta ndole porque debe
manejarse por la va legal, esto convierte a la persona en un objeto. En algunas
instituciones psiquitricas, existe hacinamiento, falta de mdicos y medicamentos
para cubrir la demanda de los casos, poniendo en manifiesto la debilidad del
Ministerio de Salud sobre el rea de Salud Mental. Es tambin absurdo que un
mdico no posea tolerancia y empata hacia el enfermo, cuando era evidente el
estado fsico de la joven y que ameritaba el ingreso urgente. Durante la estada de
30 das en el hospital, no le realizaron a la joven, pruebas ginecolgicas para
confirmar o descartar sospechas de abuso sexual, ya que exista la preocupacin por

61
parte de algunas personas de la comunidad, que la joven era abusada por su padre.
No fue evaluada por un psiquiatra (mostraba signos de psicosis), nicamente la
estabilizaron a nivel fsico.
Segundo: Es fcil hacer juicios de valor frvolamente, caracterstica principal de las
instituciones de justicia, cuando se descarta la esencia humana y no se reconoce al
ser humano integrado por distintas dimensiones que influyen en su historia de vida.
Actualmente, no se permite el ingreso del padre de familia a la institucin, no resiste
la idea de no saber y tener contacto con su hija, ambos tenan una estrecha relacin,
patolgica o no, fue un lazo afectivo importante, que los ayud a sobrellevar una vida
llena de precariedades y privaciones. Se cuestiona la actitud del padre eso es
indiscutible, la joven sufri los efectos de la deprivacin social, dandola biolgica,
fsica y psicolgicamente, donde la intervencin debe ser estrictamente de
rehabilitacin y asesorada por un equipo multidisciplinario en salud. El punto radica
en la interrogante Quin o quienes son los responsables de este caso?, no se puede
dar una respuesta concreta, lo inequvoco es, que la exclusin, marginacin y
pobreza puede exponer a las personas ante situaciones extremas, llamado esto
como violencia estructural.
Tercero: La vinculacin de la comunidad permiti hacerse cargo del proceso
(intervencin, involucramiento y seguimiento) y generar una red social de apoyo,
donde todos y todas puedan participar denunciando de algn modo situaciones que
ponen en riesgo la dignidad humana y la vida de las personas.

Dejando lo anterior, el trabajo realizado con los nios y nias permiti conocer
el rostro del dolor, angustia, tristeza, si bien la alegra tambin era parte de su reflejo.
La mayora de ellos y ellas, viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza,
violentando y limitando el goce a sus derechos y desarrollo; tales como: pocas
oportunidades de asistir a la escuela, una vivienda digna, privacin a la salud y
recibir un trato con amor y respeto. Aunado a esto, la situacin de vulnerabilidad a la
que son expuestos, el vivir a las orillas de un ro contaminado, no solo afecta su
salud sino su integridad fsica. Cuando se presenta un desastre natural, los ms
vulnerables son los nios y nias, an no tienen la capacidad de reconocer y
elaborar lo sucedido, provocando traumas, lo que convierte en stress postraumtico.

62
Los nios y las nias presentaban sntomas de lo descrito anteriormente, se
les dificultaba dormir, tenan pesadillas, miedo a estar solos, a que sus padres se
fueran y se negaban asistir a la escuela; afectando su proceso de enseanza-
aprendizaje. Despus del desastre que sufri Santa Marta, no se proporcion ayuda
psicolgica inmediata, las comunidades cercanas colaboraron con recursos
materiales, otras organizaciones apoyaron de la misma manera, por la falta de
experiencia y desconocimiento de la parte psicolgica, no se le brind la atencin
necesaria, sin embargo las muestras de apoyo de otros y otras (la constitucin del
otro en m), fue un factor resiliente para las vctimas. Hoy por hoy, el campo de la
Psicologa en Guatemala, reconoce el impacto que tiene un desastre en el psiquismo
de las personas. La vinculacin entre instituciones ha permitido obtener ms
herramientas de intervencin, el caso de CONRED, quin conjuntamente con la
Escuela de Psicologa de la Universidad, han elaborado manuales y la formacin
sobre el tema.

La niez guatemalteca son los grandes olvidados, entre ellos se incluye los
nios y nias de estas comunidades. La pobreza, marginacin y exclusin histrica
hacen que estos nios y nias se vean obligados a insertarse tempranamente al
mundo laboral, con la finalidad de ayudar a la economa del hogar. Tres nias que
asistan a las actividades, trabajan en una tortillera, durante tres jornadas;
negndoles la oportunidad de realizar actividades propias de los nios y nias, el
juego. Otro caso, segn sospechas de algunas personas de la comunidad,
Guadalupe, una preadolescente (se cambi nombre por respeto) de 11 aos, es
vctima de prostitucin infantil por parte de la abuela materna, recibiendo ella el pago
de los servicios prestados. Tambin dos nias golpeadas severamente por su
madre, reflejaban el rostro de la tristeza y el grito silenciado de ayuda, una madre que
lleva el peso de enfrentar la responsabilidad del hogar, porque su pareja lleva tres
aos en prisin.

La violencia reflejada en estos casos, el abuso sexual, la violencia infantil o la


violencia intrafamiliar, son consideradas como situaciones que corresponden al mal

63
funcionamiento de la dinmica familiar, dejando de lado la responsabilidad que tiene
la sociedad y el contexto en el que se desenvuelve el ncleo familiar. Claramente la
familia es uno de los espacios en que la violencia se refleja, sin embargo no es el
nico responsable de que la violencia ocurra.

Ante estos ambientes que viven estos nios y nias, a veces se torna difcil el
quehacer del psiclogo o psicloga, sumado la frustracin e impotencia a los
problemas estructurales que vive la niez. Existen leyes, La ley de Proteccin
Integral del Nio y del Adolescente, donde se resalta la obligatoriedad del Estado en
satisfacer sus necesidades, pero las cuales no son cumplidas y quedan plasmadas
solamente en papel. Es urgente y prioritario, unir esfuerzos para brindar a los nios
y nias un trato digno y ms humano, donde se contribuya a la construccin de una
cultura al respeto de sus derechos y exigir el cumplimiento de las leyes. Monseor
Gerardi, afirma en el informe sobre la niez guatemalteca: Quiz no hay indicadores
sociales ms claros que hablen sobre el desarrollo de la niez, en ellos se traslucen
la salud y la enfermedad de un pueblo, en ellos quedan claramente reflejados los
16
equilibrios o desequilibrios de una sociedad.

SUBPROGRAMA DE DOCENCIA
Por la premura en la ejecucin del proyecto de EPS a est comunidad, el
trabajo con los y las jvenes fue afectado por el tiempo y otras problemticas propias
del contexto. Se ingresaba al instituto a la una de la tarde, la mayora de estudiantes
arribaba con media hora de retraso, dificultando de gran manera el inicio de las
actividades. Unido a lo anterior, el atentado a un piloto de bus extra-urbano, provoc
el retiro del transporte durante varios das como una forma de protesta;
interrumpiendo las labores educativas durante dos semanas.

Asimismo, fue evidente la falta de organizacin y compromiso del director y de


algunas maestras del instituto, reflejado en las inasistencias y desmotivacin para
facilitar los cursos (mtodos memorsticos y arcaicos). Posteriormente, se present
un conflicto administrativo, provocando divisionismo en el personal docente y

16
Jos, Gerardi, Conedera. Informe sobre la situacin actual de la niez en Guatemala. ODHA. 2007

64
alumnas/os, donde se involucr a las epesistas. Se presentaron autoridades del
Ministerio de Educacin a supervisar las actividades y comunicar el retiro del director
del establecimiento, aumentando el conflicto con maestros y maestras. El Instituto
pertenece y es administrado por la municipalidad de Chinautla, el director tiene
estrecha relacin con el Alcalde Municipal, por lo que se justificaba el anacronismo
administrativo.

Es necesario reflexionar acerca del papel de la escuela, como institucin


bsica de la sociedad. La escuela est influenciada por un rgimen socio-poltico
que moldea en gran manera el carcter del nio, nia o adolescente y que a su vez lo
instruye al mantenimiento del rgimen. Su estructura es bancaria, vertical y selectiva,
donde el maestro/a es la autoridad y el o la estudiante, obedecen los preceptos
estipulados; sus rasgos se establecen en la competitividad y verticalidad autoritaria.
Mediante la competitividad, la escuela ensea al alumno/a a considerar a los y las
dems como rivales, a aspirar al triunfo propio como la nica meta deseable, lo que
implica la derrota del otro: quedar por encima. En otras palabras, la competencia
escolar infunde en el alumno el individualismo como norma y criterio de vida. Por
otro lado, la verticalidad autoritaria, que se traduce en la bancariedad memorstica,
convirtindose en pasividad, en algunos casos unida por cierto fatalismo
predeterminista. Es por ello, en el discurso del guatemalteco y guatemalteca se
habla de hombres y mujeres de xito y de la superioridad intelectual, donde un
mdico tiene mayor xito (a nivel econmico y status social) que un o una trabajadora
social, para ejemplificar lo anterior. De lo anterior, en el proceso enseanza
aprendizaje surgen un encadenamiento de problemticas que son adjudicadas a los y
las estudiantes, incluyendo problemas de aprendizaje y de conducta.
Un ejemplo de lo anterior, fue demostrado en los resultados de las pruebas de
orientacin vocacional, de las y los jvenes de 3ero. Bsico, es el reflejo de una
educacin bancaria; el alumno y alumna se convierte en depositario de la informacin
brindada, restringiendo sus capacidades y habilidades cognitivas, no se provoca la
criticidad del estudiante.

65
No obstante, el espacio de la escuela permite al joven constituirse por medio
de las relaciones sociales que en ella se dan, tomando como referentes a sus pares
y/o maestros. La escuela debe constituir una fuerza posibilitadora del cambio e
impulso de libertad. En ella debe permanecer la conciencia histrica, actitud crtica,
debe ser liberadora y autnoma, humanizando procesos. Donde no slo el educando
aprenda, sino en cooperacin dialgica y horizontal. El papel del educador es
dialogar con el educando sobre situaciones concretas, ofrecindole simplemente los
instrumentos con los cuales l se alfabetiza. Esta alfabetizacin debe ser desde
adentro hacia fuera, por el propio educando y con colaboracin del educador.
Freire.

El planteamiento del problema de este informe, hace connotacin sobre los


imaginarios sociales de la adolescencia en estos sectores, realidad que fue
comprobada durante la ejecucin del proyecto. A los y las jvenes, se les ha
transferido una serie de valoraciones que de alguna manera limitan su ser y estar
dentro del mundo. Entre ellas, ver al adolescente como oportunidad para
introducirse al mundo laboral. En este punto, la situacin de desventaja que viven las
familias, obliga de alguna manera a los padres a delegar a sus hijos e hijas la
responsabilidad de contribuir a la economa familiar, desconociendo las situaciones
de riesgo a las que son expuestos. As como tambin, es notorio, que los y las
jvenes son explotados y maltratados por sus propios padres y jefes de trabajo. Ao
con ao, se suman a la lista de empleados y desempleados jvenes comprendidos
entre las edades de 9 a 20 aos. Esto en definitiva produce su inclusin desfavorable
y modos alternativos de vivir (introducirse a adicciones o grupos delincuenciales)

Los y las jvenes son considerados como en una etapa de rebelda, de


vagancia, como sujeto en riesgo, por lo que se le estigmatiza como delincuente,
irresponsable, que necesita control y represin. No todos y todas, en la etapa de
adolescencia experimentan los mismos cambios, el generalizar excluye contextos,
historias, generaciones, cultura, condicin de clase, etc. Los cambios que se sufren
en esta etapa transitoria, van siempre encaminados en busca de la identidad.
La experiencia de trabajar con jvenes fue interesante, en el caso de Santa Marta por
estar ms cerca del casco urbano, las y los jvenes tienen acceso inmediato a la

66
tecnologa y otras oportunidades; sin embargo, son ms vulnerables a situaciones de
riesgo. Mientras tanto, en la Aldea El Durazno, la convivencia de los y las jvenes
est basada en relaciones de grupo. Son solidarios, estn menos expuestos a
introducirse a las adicciones, quiz se deba, que an conserva races poqomames y
la comunidad muestre mayor inters en la adolescencia; ya que en los ltimos aos,
el proceso de transculturacin se est marcando aceleradamente y ellos y ellas son
los ms vulnerables.

Existe ambigedad en temas que an son tomados como tab dentro de las
comunidades. La sexualidad, es uno de ellos. Los y las jvenes tienen poca
informacin y muchas dudas acerca de esto. Lo lamentable es, que algunos y
algunas, comentaron tener una vida sexual activa, sin mayor conocimiento de
enfermedades de transmisin sexual y embarazo. La familia y la escuela, deben
proveer informacin responsable a esta poblacin, pero se necesita hacer un trabajo
de sensibilizacin a padres y maestros, y as cambiar esquemas muy arraigados,
para luego hacer un trabajo ms preventivo. Hay que dejar vivir la sexualidad, la
cual no se reduce al sexo. La sexualidad tiene que ver con la voz, tiene que ver con
los sueos, tiene que ver con la fantasa y deseo. Por ello se debe debatir, discutir,
para atesorar el uso de la sexualidad. Los y las jvenes no pueden extender la
sexualidad hasta un horizonte ahora impensable. La metodologa de trabajo
contribuy al acercamiento con los y las jvenes, se expresaron, participaron,
compartieron experiencias, principalmente realizaron algunas reflexiones acerca de
la dinmica comunitaria y de su situacin como adolescentes. Por ltimo, el brindar
un espacio de dilogo y encuentro, permiti a los y las jvenes sentirse escuchados,
valorados y respetados, de alguna manera manifestaron sus sueos, sus propias
percepciones de la vida, intereses, problemas, gustos y amores.

Cambiando de escenario, el grupo integrado por parejas casadas y no


casadas (hogares jvenes), insista sobre los cambios generacionales y las
repercusiones en la crianza de los hijos e hijas. Un participante expresaba cuando
yo era pequeo, me acuerdo que mi mam solo me haca unos ojotes y yo tena que
estar quieto, pero ahora los patojos ya no hacen caso, cuesta educarlos. En

67
definitiva, la socializacin y educacin debe ir de la mano con las nuevas
generaciones, Para comprender de mejor forma esta realidad, se harn algunas
comparaciones generacionales. La tecnologa no estaba avanzada hace
aproximadamente unos cuarenta aos atrs, la programacin de televisin era en
blanco y negro y limitada, la recreacin eran espacios en la calle, parques, campos
de foot y bsquet ball, etc., jugar y aprender iban de la mano; hoy la situacin es
otra, la niez y juventud es bombardeada por los medios de comunicacin, exigiendo
el consumismo y fomentando competitividad.

El comparar no significa que una generacin sea mejor que la otra, pero han
sido marcados los cambios sociales, econmicos y polticos en cada generacin.
Visualizar la realidad hoy es percibir que el Estado plantea la instalacin de una
estructura econmica que caracteriza como propia de un capitalismo feroz, basado
en la propiedad privada, en la competencia y el individualismo. A ello se agrega, los
procesos estructurales de cambio que han convulsionando la realidad familiar. Entre
los ms significativos se encuentra: la pobreza, la violencia, la transformacin de la
familia conyugal a la familia extensa, tendencia a la igualdad de gnero, no slo en el
reparto de las tareas domsticas, como en el reparto del poder y autoridad en las
relaciones de pareja, la asuncin conjunta de responsabilidades y la igualdad de
oportunidades para el pleno desarrollo personal y social. Aumento de divorcios,
abandonos del hogar y separaciones. El matrimonio cannico ha dejado de ser la
nica va legtima y legitimada para la iniciacin de la vida en pareja. La lista es
larga, los aspectos mencionados influyen de gran manera en la relacin de pareja y
patrones de crianza de las familias guatemaltecas.

Con el grupo, se abord el tema de los cambios fsicos, cognitivos y sociales


que atraviesa la niez y juventud, lo que permiti dar respuesta a interrogantes que
en la cotidianidad de las familias se presentan. Los y las participantes, reflexionaron
sobre su niez y juventud y que los mtodos de educacin eran crueles y carentes
de afecto, pero a sus hijos e hijas desean brindar una crianza con cario. El grupo
coment sobre la vida familiar y relacin en pareja, y de una u otra forma ha tenido
cambios drsticos tambin. Hoy, existen movimientos sociales que reivindican los

68
derechos de las mujeres, existe mayor libertad de expresin y se avanza con
espacios de participacin social y poltica de la mujer. Se ha sensibilizado a la
poblacin acerca de los derechos de la niez y juventud, as como la inclusin de los
y las indgenas en diferentes mbitos. Las madres y los padres manifestaron estar
conscientes de los cambios generacionales y requirieron herramientas necesarias
para la educacin de sus hijos e hijas, para una crianza con ternura, ya que la niez y
juventud, son vulnerables a situaciones que ponen en riesgo su integridad fsica y
emocional, por lo que desde el mbito familiar se les puede acompaar con libertad
en estas etapas transitorias de la vida.

Por ltimo, del trabajo con el grupo de seoras voluntarias (mencionado al


inicio de este captulo) surge de manera imprevista. El caso de la joven, impact y
sensibiliz a un grupo de seoras que realizaban visitas a enfermos y familias en
situaciones difciles. Al inicio del proceso, muy conmovidas por el caso, decidieron
accionar de manera legal, se les brind asesora en este tema y cambi la
percepcin. Un proceso legal conlleva asuntos burocrticos, convirtindose en
trmites largos y tediosos. Consensuaron y llegaron a la conclusin de llevar por otro
medio el caso. Se organizaron y mostraron inters en otros casos de la comunidad.
Es preocupante que el sistema de justicia tenga muchas debilidades, una demanda
puede llevar hasta ms de dos aos en dictar sentencia y en ocasiones no llega a la
etapa final, por no tener suficientes medios de prueba, el ente encargado de la
investigacin es deficiente (Ministerio Pblico).

Lo importante de esta organizacin, fue reconocer que las problemticas que


afrontan las personas dentro de la comunidad son impredecibles, impactantes, en
algunos casos inhumanos; y que primero ellas deben pasar por un proceso personal
para ayudar a otros y otras. Ellas tambin son vctimas de la violencia hacia la
mujer en todas sus expresiones y justifican estos actos como: seguramente yo no
estoy haciendo bien las cosas ese es mi destino Si Dios as lo quiere, llevar mi
cruz. Por ello, la sensibilizacin al grupo es importante, concientizar que ser mujer
no es sinnimo de debilidad, fragilidad y obediencia. En los talleres, se evidenci la

69
ideologa que se maneja en el grupo carismtico (donde asisten) reforzando an ms
las ideas anteriores.

El acompaamiento sobre la formacin de acciones polticas es trascendente,


su quehacer est enfocado en esta rea. Durante los encuentros con el grupo, la
epesista de Pedagoga, intent abordar temas relacionados a lo anterior, liderazgo,
comits y movimientos, organizacin comunitaria, en ellos se reflej claramente
liderazgo autoritario, lucha de poder, redes sociales y resiliencia (escuchar
testimonios dolorosos). Se valora la participacin de este grupo, la intervencin,
involucramiento y seguimiento del grupo gener de algn modo una red social de
apoyo, donde algunas personas colaboraron indirectamente y denunciaban algunas
situaciones que ponan en riesgo la dignidad humana y la vida de las personas.

SUBPROGRAMA DE INVESTIGACIN
La participacin y organizacin son elementos fundamentales para los
movimientos de vecinos o sociovecinal. Se considera que la participacin es el
detonante de los procesos del movimiento de vecinos, por lo que se hace necesario
que los y las habitantes de la comunidad tomen parte de acciones conjuntas de
desarrollo. Una vez estas acciones han alcanzado la madurez y en algunos casos
desde que se inician, surgen modelos de organizacin primaria, que buscan orientar
esfuerzos y canalizar recursos en funcin de la obtencin de logros; se piensa pues
que la organizacin puede ser un producto de la participacin desde sus estadios
iniciales, pero que se perfecciona en la medida que sta se sostiene. La
participacin y organizacin ya combinadas, inducen el surgimiento de liderazgos,
lderes y lideresas, sin embargo no son ellos nicamente los que determinan la
calidad del proceso; en ocasiones se puede hablar de liderazgos, como aquellas
capacidades conjuntas que adquiere la organizacin dentro de la comunidad y que
garantizan su continuidad en el tiempo.

Cuando se investig sobre la participacin y organizacin de la comunidad de


Santa Marta, se empezaron a visualizar algunos condicionamientos que imponen la
pobreza, exclusin, desigualdad, violencia y discriminacin, por ejemplo. Cada una

70
de estas prcticas lleva implcito condiciones particulares como: liderazgo autoritario,
una organizacin dependiente o una participacin condicionada, son slo algunos de
los efectos que pueden ser nombrados dentro de la exploracin realizada, sntomas
capitalistas.

Como se describa al inicio, la participacin puede ser el detonante para los


procesos de los movimientos vecinales, en el caso de Santa Marta, por una tensin
intergrupal (el desbordamiento del ro las vacas) se inicia la participacin; los y las
habitantes del sector vivieron momentos de tensin, cuando sus vidas se
encontraban amenazadas, junto con sus pertenencias materiales. Durante el
desastre, personas de las comunidades cercanas brindaron ayuda (evacuacin,
alimentacin, vestimenta, refugio) a las y los afectados; posterior al evento, las
personas del sector participaron para limpiar el lugar y colaborar con las familias ms
damnificados (una familia perdi su casa completamente). Durante el desastre la
gente particip hubo mucha solidaridad de las comunidades, trajeron comida, ropa,
medicina, hicieron limpieza, si tuvimos apoyo (Entrevista No. 5)

Ante esta situacin, surge el comit de vecinos de Santa Marta, su objetivo


principal en ese momento, la lucha por la construccin de un muro de contencin
alrededor del sector. Es aqu cuando inicia la organizacin comunitaria. Unas
personas iniciaron la solicitud del muro por medio de visitas a instituciones
(CAMINOS, CONRED, SOSEP, Municipalidad de Chinautla, Congreso de la
Repblica entre otros). Por otro lado, un grupo reciba formacin en CONRED sobre
el tema de desastres, all se form otro comit de forma legal, para la prevencin de
desastres. Las personas asistentes a esta formacin, deban socializar la
informacin y formar comisiones para antes, durante y despus de un desastre. La
comunidad se reuna una vez a la semana para el informe y evaluar los avances y
retrocesos, tambin surge la idea de formar un COCODE. En este momento, es
donde salen a luz las consecuencias de algunos condicionamientos sociales.
Durante un ao permanece el comit, luego se desintegra cuando la presidenta
renuncia a su cargo, generando ms tensin dentro de la comunidad.

71
Para analizar lo sucedido en la dinmica de este grupo de personas, es
necesario desglosar los resultados de la exploracin sobre comunidad, participacin
y organizacin, atravesados por los ejes de poltica, estructural y afectivo.
En primer lugar, las personas llaman a Santa Marta, sector o colonia, mientras que el
equipo de epesistas y el sacerdote de la parroquia le llaman comunidad. En este
sentido, las personas conciben su lugar de habitacin como colonia, puesto que para
ellas este trmino conlleva una serie de imaginarios sociales (es decir, sistemas
ideolgicos o simblicos de una comunidad que les ayudan a entender la realidad
social, e interpretarla) considerndose como un lugar ms urbanizado, con ms
posibilidades, con ndices de inclusin y ms aceptacin que cuando se habla de
asentamiento o comunidad. Tambin se observa como un rechazo a ser
considerado asentamiento, pues se concibe este cargado de prejuicios como: que
es un lugar marginal, peligroso, carente de desarrollo, etc., a tal punto de negarla
como tal, y tienden por ello cambiarlo por un trmino que los encuadra en una
condicin de vida ms favorable. Sin embargo, los prejuicios que pesan sobre los
llamados asentamientos, pesan tambin sobre la colonia Santa Marta, de hecho,
algunas personas al hablar reflejan a la colonia con las caractersticas que
corresponde a esos prejuicios que otras personas rechazan, y que incluso en otros
momentos las mismas personas han negado.
No les interesamos a la municipalidad, nos tratan como no les interesa, como
estas son reas marginales y para ellos no vale el rea, tampoco vale la gente, no
valemos nada en poca palabras. (Entrevista No. 3)

El hablar de participacin, las personas de Santa Marta participan dentro de su


comunidad para contribuir a mejorarla, las mujeres son las que muestran mayor
participacin, estn cerca de una realidad que limita el bienestar humano. Ellas son
ms concientes de las problemticas que viven dentro de su cotidianidad, se
reconoce su labor, se ha valorizado de manera positiva, no slo su ser para. sino
tambin su lucha por obtener ese reconocimiento y por tomar los espacios
necesarios para su desarrollo, a pesar de las condiciones en que se desenvuelve.
Participan ms las mujeres, las mujeres miramos siempre las cosas de otra manera,
tenemos inters de que la comunidad se mejore (Entrevista No. 8)

72
Los y las jvenes s participan cuando son tomados en cuenta y valorados sus
aportes, el discurso del adulto sobre la juventud excluye a esta poblacin, al decir
que no tienen la experiencia sobre estos asuntos. Durante el desastre, fue notoria la
participacin de la juventud. Normalmente son las personas mayores las que ms
participan voluntariamente, los jvenes normalmente no se involucran y usualmente
no los toman en cuenta, esto se debe en parte a que se toma a la juventud como que
no tiene preparacin y no tiene experiencia (entrevista No. 4)

La participacin de las personas es asumida desde la valorizacin que le dan


a sus necesidades y problemticas, as como el sentirse parte de la comunidad.
Algunos y algunas consideran que la mitad de la poblacin del sector no se siente
parte de la comunidad, esto depende de si nacieron all o no, pues las personas
nacidas en el lugar estn ms enraizados y enraizadas y tienen ms conocidos y
conocidas, mientras que en el caso de otras personas que se han desplazado, su
identificacin con la comunidad es menor pues sus orgenes son otros, a pesar de
vivir y posiblemente haber permanecido en el lugar ya por mucho tiempo.

Es importante resaltar, que la relacin municipalidad-comunidad, est


polarizada, los espacios de dilogo son limitados y coyunturales, especialmente
cuando las problemticas son evidentes y las y los miembros de las comunidades
exigen la pronta solucin a sus demandas. La participacin es vista en momentos
coyunturales tanto para las comunidades como para las instituciones del Estado, y/o
en procesos electorales, lo que no permite trascender el posicionamiento ideolgico.
Nosotros con la muni hemos luchado, hemos llenado la sala municipal, pero no
hemos conseguido mucho por qu? (Entrevista No. 2)

En el aspecto de organizacin las personas an no identifican que un comit es


una forma de organizacin, cuando se les preguntaba sobre qu organizaciones
trabaja dentro de la comunidad, solamente dos personas mencionaron al comit
formado despus del desastre, quiz se deba que le dan ms valor a los resultados.
Como comit no hemos tenido ningn logro, no tenemos nada que se pueda tocar,
nada tangible. (Entrevista No. 8)

73
Existe la conciencia que entre mayor organizacin, mejor es la lucha por
defender sus derechos y exigir al Estado o las autoridades municipales, el bienestar y
desarrollo comunitario. La forma que tome la organizacin comunitaria, en cualquier
momento y lugar, depende del contexto en que ocurre. En el caso de Santa Marta,
las formas que ms se refieren son los comits. Desde hace mucho tiempo atrs las
personas se han organizado para facilitarse la vida, para vivir mejor, trabajando en
conjunto. Un comit es slo una forma de organizacin, que se adopt en muchas
de las comunidades durante los aos ochentas para buscar su desarrollo. Una
caracterstica de estas organizaciones es que velan por el desarrollo comunitario en
varios sentidos (agua, electricidad, salud, educacin, drenajes, pavimentos, etc.) y sin
adoptar una perspectiva religiosa o sectorial. Los beneficios que buscan son para
todos los sectores sociales (niez, juventud, mujer, tercera edad) y geogrficos, por
lo que suelen tener representantes de cada sector, pero tambin tienden a ser poco
duraderos, porque una vez se logra el objetivo, en muchas ocasiones se desintegra,
ms an cuando empieza a observarse luchas de poder y conflicto. Esto da
algunas luces sobre la situacin del comit formado en Santa Marta, el cual se
desintegr recientemente.

Otras organizaciones dentro de la comunidad ha sido la iglesia. Las hermanas


Maristas cuentan con un espacio llamado Mi Casa. Es un proyecto dirigido a
jvenes que deseen formarse en carpintera, herrera, cocina, manualidades, pintura
y serigrafa. As como tambin, el sacerdote Prudencio Rodrguez tiene espacios de
formacin espiritual y un programa de ayuda para familias con mucha necesidad. La
iglesia es reconocida y valorada por la comunidad, por su trabajo y entrega a los y las
ms necesitados, hoy el papel de esta institucin ha tomado otro rumbo, la
dignificacin humana.
La ayuda que hemos tenido es la de las hermanas Maristas y el padre, es un apoyo
no solo econmico, sino espiritual y emocional (entrevista No. 1)

Tambin han tenido el apoyo de la Multisectorial de Chinautla, una


organizacin que surge para resolver las problemticas del municipio. Su
colaboracin ha sido formativa en temas polticos y de acompaamiento de

74
fortalecimiento social. CONRED, CAMINOS han tenido contacto con la comunidad
pero de forma aislada y eventual. Es necesario, que un movimiento social, debe ir
ms all del reconocimiento moral, para aspirar a la transformacin de las relaciones
polticas entre el Estado y la poblacin. Una ciudadana que trascienda el localismo,
las coyunturas y se funde sobre la participacin, el posicionamiento ideolgico y
amplia formacin poltica. Se deben concretar proyectos de desarrollo local que
incluyan las necesidades ms grandes, pero que se centren sus esfuerzos en
planificaciones a largo plazo, en proyectos de desarrollo comunitario y municipal.
Esta investigacin, permiti comprender, describir y explicar la realidad, sumado a
ello, posibilitar a partir del anlisis la construccin de un municipio ms solidario, con
mejores condiciones para sus habitantes, especialmente para quienes viven en reas
marginales.

OTRAS ACTIVIDADES:
Las reuniones realizadas por el grupo de epesistas, supervisores y el
sacerdote, as como las reuniones de consejo, permitieron el desarrollo del Ejercicio
Profesional Supervisado de una forma ms crtica, humilde y participativa.
Reconocer, que la posibilidad de asistir a la universidad, deba existir un abismo entre
los y las epesistas con la comunidad, por el contrario, el trabajo es ms satisfactorio
cuando hay una relacin dialgica, que permita encontrarse con el y la otra.
En general, el trabajo con la poblacin atendida fue dinmico, se perciba en cada
uno, una, el deseo de salir adelante ante las adversidades y obtener conocimientos
para transformar o modificar sus realidades. El que las personas se hagan cargo o
responsables de sus problemticas y resolverlas fue lo ms impresionante y valioso,
visto en las reuniones de consejo, asamblea parroquial y apoyo a las epesistas.

El apoyo del Padre Prudencio y las hermanas Maristas fue imprescindible e


incondicional, la experiencia de su labor dentro de las comunidades fue
enriquecedora para el trabajo de las epesistas. Todo el trabajo que ellos y ellas
realizan tiene incidencia dentro de la comunidad, son reconocidos y reconocidas por
su entrega y solidaridad. La metodologa de intervencin de la parroquia no busca el
protagonismo, ni realizar un trabajo asistencialista y paternalista.

75
El trabajo multidisciplinario se considera una experiencia interesante,
influenciada por algunos factores, indiscutiblemente: cada epesista ingres en
diferentes momentos, la personalidad y carcter de cada una, la ideologa,
percepcin de la vida y conciencia social. El unificar esfuerzos para el mismo
propsito es lo significativo, en algunos contextos fue factible relacionar los objetivos
de cada disciplina, pero en otros no. Cada disciplina tiene metodologas diferentes
de trabajo, afectando en algn momento aspectos aplicativos. Se obtuvo aprendizaje
de esta experiencia, el conocer el quehacer de las diferentes disciplinas y cmo
desde ellas se puede contribuir en los cambios sociales de las comunidades. Se
considera que el estar seis meses dentro de la comunidad, no fue lo suficiente para
cumplir con todos los objetivos del proyecto, sin embargo, la disponibilidad y entrega
fue los ms importante.

76
CAPTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

CONCLUSIONES GENERALES
o El Ejercicio Profesional Supervisado permite brindar acompaamiento
psicosocial a instituciones, organizaciones y comunidades interesadas por el
bienestar y la dignidad del ser humano, el compromiso social de la o el
epesista debe estar encaminado a procesos emancipadores, para no incurrir
en contenidos activistas.

o Los y las habitantes de las comunidades atendidas, son personas que poseen
grandes potenciales, actores activos de su propia realidad, sus capacidades
y habilidades les ayuda afrontar las dificultades que se presentan en su
cotidianeidad, su disponibilidad o vocacin al servicio es indescriptible,
expresado en momentos de peligro o dificultad, de lucha o caminar.

o El equipo multidisciplinario debe contar con pautas mnimas de interaccin,


que permita un trabajo ms comprometido y conciente de los cambios de las
realidades en las comunidades ms afectadas por la pobreza, exclusin y
marginacin.

SUBPROGRAMA DE SERVICIO
o La atencin individual fue requerida por la poblacin desde el momento de la
visita de reconocimiento, expresando que los mayores problemas que
afrontan las personas son de ndole psicolgico. Lideres y lideresas
comunitarias identifican casos que ameritan intervencin psicolgica
inmediata, esto posibilita el acercamiento a la comunidad e intervenir
inmediatamente.

77
o El proceso teraputico debe ser en todos sus fundamentos dialgico, estar
orientado como una forma de autoconocimiento, y como un catalizador del cambio
social. La persona se modifica a s misma y al mismo tiempo modifica su mundo.

o Las comunidades utilizan sus propios recursos locales para ayudar a las personas
con problemas afectivos (la oracin, consejos, integracin a un grupo religioso
carismtico etc.) no obstante, no logran cubrir otros aspectos implicados en la
dinmica humana (aspectos biolgicos, psicolgicos) debido a la falta de
espacios de atencin en el rea de salud (mental y fsica).

o La expropiacin de tierra, la desatencin del Estado de los problemas de vivienda,


la vulnerabilidad a desastres naturales, obliga a familias completas a asentarse en
lugares de riesgo, poniendo en peligro la vida humana, as como a la exposicin
de eventos traumticos, los cuales no son atendidos de manera inmediata por
las autoridades de salud debido a muchas razones, entre ellas: no logran cubrir la
demanda de la poblacin, no cuentan con recursos necesarios, la metodologa de
abordaje no est contextualiza y no hay suficiente personal capacitado ante
desastres.

SUBPROGRAMA DE DOCENCIA
o El grupo de Hogares Jvenes no ostentaba tanta representatividad
comunitaria, sin embargo se asume que los intereses expresados, son el
reflejo de las necesidades de las otras familias. Las madres y padres buscan
nuevas herramientas para la socializacin y educacin de sus hijos e hijas, e ir
conjuntamente con los cambios generacionales que se presentan en la
sociedad guatemalteca.

o La experiencia de uno de los casos atendidos dentro de la comunidad,


permiti abrir el camino de la organizacin del grupo de voluntarias. La
vinculacin, la intervencin, el involucramiento y el seguimiento del caso,
generaron una red social de apoyo, donde las personas de la comunidad
puedan participar.

78
o Despus del desastre ocurrido en la comunidad de Santa Marta, no se realiz
ningn tipo de intervencin psicolgica a las personas damnificadas. Un ao
despus de lo ocurrido, las personas, en especial los nios y las nias, an
muestran sntomas traumticos, los cuales pueden desaparecer, solo s, se le
continua brindando la ayuda psicolgica y que las autoridades municipales
construyan el muro de contencin que rodea el sector, el cual simblicamente
significa seguridad para las personas.

o Las condiciones sociales y econmicas que enfrenta la dinmica familiar de


estas comunidades, obligan a la niez y juventud a introducirse al mundo
laboral, coartando sueos, posibilidades de desarrollo social y poltico. Unido
a ello, las y los jvenes deben enfrentarse a una serie de consecuencias del
modelo capitalista, donde se valora el tener y se confronta con el ser.

SUBPROGRAMA DE INVESTIGACIN
o Los procesos y dinmicas comunitarias involucran una serie de complejidades
que son necesarias analizarlas y discutirlas desde perspectivas socio-
histricas y polticas, que permitan generar conocimiento para las
transformaciones de las realidades de las comunidades del municipio de
Chinautla.

o Los elementos de organizacin y participacin de la comunidad de Santa


Marta, se han activado para atender necesidades inmediatas y en momentos
coyunturales, pero no trasciende a proyectos ms concretos de desarrollo
local, debido a factores internos y externos a la comunidad; as como
estructurales, polticos y afectivos. La esperanza y el deseo de mejorar sus
comunidades es evidente, se ve reflejado en el inicio de acciones
participativas.

o La iglesia Santo Hermano Pedro de Bethancourt, ha cumplido un papel


importante de organizacin dentro de la comunidad, se ha convertido en un

79
referente de lucha, solidaridad y confianza, goza de reconocimiento y respeto
popular. Su accionar est encaminado a impulsar una nueva evangelizacin
liberadora y participativa con la opcin preferencial a los pobres, promoviendo
una sociedad justa y fraterna.

o Como respuesta a la exclusin de los y las jvenes en procesos comunitarios,


la juventud demanda que no existen espacios para ser escuchados y
satisfacer sus necesidades, por otro lado, las personas adultas comparan
contextos y generaciones anteriores con la juventud actual. Existe exclusin
porque los adultos argumentan el desinters y falta de experiencia de la
juventud en procesos comunitarios. La juventud tiene inters en la vida
comunitaria y lo manifiesta con diversas acciones por el bienestar comn.

o Los y las habitantes de Santa Marta, reclaman ser olvidadas, marginadas,


rechazadas, excluidas por parte de las autoridades municipales, al no resolver
los problemas estructurales que afrontan las comunidades, por encontrarse
ubicadas geogrficamente en cerros y lejanas al casco urbano del municipio.

80
5.2 RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES GENERALES
o Prescindir de la concepcin que los y las profesionales ayudan a las y los
miembros de la comunidad del desamparo y opresin, a pesar de toda buena
intencin que pueda tener el profesional. Esto puede evitar caer en
reduccionismos, donde los agentes externos aparecen como la fuente de
cambio social. Las personas dentro de sus comunidades son activas, poseen
recursos, potencialidades y capacidades; si se concibe de esta manera, el
encuentro de ambos ser horizontal y de doble va.

o Promover esfuerzos desde El Ejercicio Profesional Supervisado a encaminar


las transformaciones de estructuras sociales y la comprensin de fenmenos
como la pobreza, exclusin, violencia; a partir de experiencias de las personas
que lo viven.

o Al equipo multidisciplinario, es importante que hago uso de una metodologa


que permita brindar mayor oportunidad de participacin todos y todas y
despertar la discusin, el anlisis y comprensin de la realidad de las
comunidades. Donde se aborden temas sociales, polticos, econmicos,
religiosos e histricos.

SUBPROGRAMA DE SERVICIO
o El consejo parroquial debe analizar la posibilidad de desvincular el proceso
teraputico con la iglesia, especficamente el espacio fsico, ya que ste se
efectuaba dentro de la misma; provocando un sesgo ideolgico. Si se
considera, permitir que las personas de la comunidad tengan mayor
acercamiento y se beneficien del programa.

o Las comunidades atendidas deben elaborar proyectos de desarrollo


comunitario, donde se priorice el involucramiento de la niez y juventud,

81
atendiendo las necesidades de esa poblacin para ofrecer la posibilidad de
satisfacerlas sin vulnerar otros intereses de la comunidad.

SUBPROGRAMA DE DOCENCIA
o La continuidad de encuentros con padres y madres es trascendental, es una
poblacin que requiere herramientas renovadas para la crianza de sus hijos e
hijas, posibilitando un espacio de encuentro con otros y otras, para compartir
experiencias, conocimientos y conjuntamente encontrar alternativas para vivir
mejor. En un grupo, las personas se constituyen a partir del otro y la otra,
hacerse consciente que el otro existe; orienta a una interdependencia
saludable.

SUBPROGRAMA DE INVESTIGACION
o La articulacin con instituciones u organizaciones sociales en acciones
polticas es fundamental para procesos de participacin y organizacin en
Santa Marta. Dentro del municipio existen organizaciones con experiencia,
reconocimiento y representatividad que pueden contribuir a la solidez de las
futuras organizaciones comunitarias.

o La vinculacin con las personas que integraron comits anteriores en Santa


Marta, puede ser de beneficio, tanto por la experiencia obtenida como los
aportes renovados que puedan ofrecer.

o Los adultos y adultas de la comunidad de Santa Marta, cambien la concepcin


que se tiene de juventud por una ms positiva y se tome en cuenta su
participacin y los aportes que propongan. As como, superar el aislamiento y
apata, tanto a nivel individual como colectivo; que las organizaciones que
surjan, trabajen en coordinacin con los dems sectores, para facilitar
proyectos y hacerlos ms efectivos.

82
Bibliografa
Axline, Virginia M. Terapia de juego. 1. Edicin. Editorial Diana, S.A. Mxico 1975

Batres, Jorge. Informe preliminar sobre la situacin socioeconmica de la niez y la


juventud en Guatemala. FUNDESCO, 2,004

Batres, Jorge. Proyecto de Investigacin La dimensin subjetiva de la pobreza en


Guatemala. 2004

Batres, Jorge; Bolaos, Herbert; Gonzles Mara Renee. Informe preliminar de


investigacin: participacin, organizacin y liderazgo en los asentamientos humanos
empobrecidos. DIGI-CIEP-USAC

Bolaos Herbert; Krsitanic Pamela. Memoria, identidad y organizacin en El


Incienso. 2008

Contreras, Gabriela: Trabajo infantil, legislacin y pobreza. Serie Estudios de


Pobreza No. 1; Programa de estudios multidisciplinarios sobre pobreza, de la
Facultad Latinoamrica de Ciencias Sociales (FLACSO, Guatemala). Guatemala,
2005. Editorial de Ciencias Sociales.

Coordinadora Multisectorial de Chinautla. Agenda de desarrollo del municipio de


Chinautla, 2007

Galicia, Carmen. Manual metodolgico para hacer educacin popular. Fondo de


empoderamiento de las guatemaltecas FEG. 2,006

Martn-Bar, Ignacio. Sistema, grupo y poder. Psicologa Social desde


Centroamrica. UCA Editores. Quinta Edicin. El salvador, 2004

Montero Maritza. Hacer para transformar. El mtodo en la psicologa comunitaria.


Primera Edicin. Paids. Buenos Aires 2007.

Montero, Maritza. Introduccin a la psicologa comunitaria. Paids, Buenos Aires


2004 pag.

Montero Maritza. Psicologa y comunidad, memorias de psicologa comunitaria, XXV


Congreso Interamericano de Psicologa. Caracas Venezuela, 1997

Montero, Maritza. Teora y prctica de la psicologa comunitaria. Primera Edicin.


Editorial Paids. Argentina 2004

Morris,Charles G. y Maisto, Albert A. Psicologa. 10. Edicin. Pearson Educacin,


Mxico 2001

83
ANEXOS

84
GRUPO DE VOLUNTARIAS

85
Grupo de nios y nias afectados por el desbordamiento

del Ro Las Vacas

Iglesia Santa Marta

86
Jvenes del Instituto de Aldea El Durazno

87

También podría gustarte