Novoa Od

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 103

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMA

TESIS
ANLISIS DE LA PROBLEMTICA DE LA EXPLOTACIN
DE LOS RECURSOS
NATURALES, LA ECOLOGA Y EL MEDIO AMBIENTE EN
EL PER

PRESENTADO POR LA BACHILLER


DIANA LUCERO NOVOA ORBE

PARA OPTAR EL TTULO PROFESIONAL DE


ECONOMISTA

LIMA, PER
2016
II

DEDICATORIA:
A Dios, a mis padres y a mis hermanas por ser
siempre mi gran fortaleza y esperanza cada da.
III

AGRADECIMIENTO:

Expreso mi mayor gratitud y aprecio a:

Mis padres, Miguel Antonio Novoa Saldaa y Diocelina Orbe Flores por ser los promotores de
mis sueos, por su enorme confianza y por todos los buenos consejos que guan mi vida; a mis
hermanas, por ser siempre un buen ejemplo; a mis abuelitos, por el amor infinito y desearme
muchos xitos toda una vida. As mismo mi profundo agradecimiento a mi asesor, el Mg.
Ricardo Meja Peralta, por sus valiosas sugerencias, correcciones y dedicacin para hacer esto
posible. Tambin a mis profesores, en especial al Econ. Oswaldo Denegri Granda, quien me
brindo material bibliogrfico de suma importancia para la comprensin y el desarrollo de la
investigacin.
IV

Prlogo

La presente tesis titulada Anlisis de la problemtica de la explotacin de los recursos


naturales, la ecologa y el medio ambiente en el Per, que la suscrita ha elaborado con el fin
de obtener su Ttulo Profesional de Economista, tiene su origen, durante el ltimo ao de estudio
en la Escuela Profesional de Economa, en el ao 2015, a travs de Seminario sobre

Tpicos de Poltica y Desarrollo Econmico, especialmente en el Seminario de Investigacin


Econmica. En ambas asignaturas, al desarrollar el tema de los recursos naturales y el medio
ambiente, se puede apreciar la naturaleza y magnitud que existe entre el aprovechamiento,
exploracin y explotacin de los recursos naturales, adems, del fuerte y conflictivo
antagonismo en relacin a la preservacin del medio ambiente. De hecho que este antagonismo
ha generado un conjunto de conflictos, que van mucho ms all entre los intereses de las
comunidades, poblaciones, las presentaciones de las empresas formales o informales y el propio
Estado peruano.

Estos conflictos han generado violencia, muertes, heridos, deforestacin, agotamiento de


recursos, efectos txicos en la agricultura, recursos hdricos, en la salud de la poblacin,
desplazamientos de comunidades de su habitad natural, sin formalidad en actividades como la
minera, tala ilegales, etc.

En tal sentido, el objetivo fundamental es conocer, analizar e identificar, los factores


determinantes de este antagonismo entre las exploraciones y explotacin de los recursos
naturales y la preservacin de un medio ambiente basado en estndares adecuados, eficientes,
sostenibles y equitativos; y sus principales efectos; este divorcio entre los recursos naturales y
el medio ambiente es un problema de carcter estructural que afecta a la sociedad peruana en
general; que en mi modesta opinin merece conocerlo rigurosamente en una concepcin
totalizante y plantear propuestas de solucin y superacin.

No hay duda que el tema en la tesis realizada, es sumamente amplio y complejo, por lo que no
debe considerarse que al tema est agotado en el presente documento, pero si contiene el
panorama global y las perspectivas bsicas y fundamentales entre la exploracin, explotacin y
aprovechamientos frente al medio ambiente.
V

Las instituciones a las cuales debo agradecer su valiosa ayuda y cooperacin en diversas
informaciones, es sumamente amplia, pero no debe dejar de mencionar al Ministerio del Medio
Ambiente, la Comisin Nacional del Medio Ambiente, el Ministerio de Energa y

Minas y a sus funcionarios. Asimismo, mi profundo agradecimiento a mis asesores, al Mg


Ricardo Meja Peralta, por sus valiosas sugerencias, correcciones y su dedicacin en la mejora
de la presente tesis. Tambin a mis profesores, en especial al Econ. Oswaldo Denegri Granda,
quien me brind material bibliogrfico de suma importancia para la comprensin y desarrollo
de la investigacin.

De hecho, que las insuficiencias y limitaciones que podran encontrarse en este esfuerzo de
investigacin, corresponden en su totalidad a la suscrita.
VI

Indice

AGRADECIMIENTO: ..........................................................................................................................................III

PROLOGO ....................................................................................................................................................... IV

INDICE ............................................................................................................................................................ VI

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................................................. IX

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................................................ X

RESUMEN ....................................................................................................................................................... XI

ABSTRACT ...................................................................................................................................................... XII

CAPTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ................................................................................................... 13

1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA ....................................................................................................... 13


1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ........................................................................................................................... 14
1.2.1 Problema Principal. ............................................................................................................................. 14
1.2.2 Problemas Secundarios ....................................................................................................................... 15
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ........................................................................................................................ 15
1.3.1 Objetivo Principal. ............................................................................................................................... 15
1.3.2 Objetivos Especficos. .......................................................................................................................... 15
1.4 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION ................................................................................................................... 16
1.4.1 Delimitacin Temporal ........................................................................................................................ 16
1.4.2 Delimitacin Espacial .......................................................................................................................... 16
1.4.3 Delimitacin Social .............................................................................................................................. 16
1.4.4 Delimitacin Conceptual ..................................................................................................................... 17
1.5 Justificacin e implementacin de la investigacin ....................................................................... 17
1.6 Limitaciones de la investigacin .................................................................................................... 18

CAPITULO II: MARCO TERICO Y CONCEPTUAL ............................................................................................... 19

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION .................................................................................................................. 19


2.2 MARCO HISTORICO .......................................................................................................................................... 21
2.3 MARCO LEGAL ................................................................................................................................................ 22
2.4 MARCO TEORICO ............................................................................................................................................. 24
2.4.1 Fundamento del Nivel ptimo de Contaminacin. ............................................................................. 24
2.4.1 El Teorema de Coase ........................................................................................................................... 24
2.4.3 Solucin De Pigou o Impuesto Pigouviano .......................................................................................... 26
2.5 MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................................................... 26
2.6 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION ......................................................................................................................... 28
VII

2.6.1 Hiptesis General ................................................................................................................................ 28


2.6.2 Hiptesis Especfica ............................................................................................................................. 28

CAPITULO III: METODOLOGA Y DESARROLLO ................................................................................................. 30

3.1 LOS RECURSOS NATURALES Y LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU .................................................................................... 31


3.1.1 Los Recursos Naturales del Per y sus Problemas Crticos. ................................................................. 32
3.1.2 La conservacin y el uso de los bosques.............................................................................................. 34
3.1.3 Recursos Hdricos. ............................................................................................................................... 36
3.1.4 Recursos Energticos........................................................................................................................... 36
3.1.5 Otros Recursos Naturales. ................................................................................................................. 39
3.2 LA EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE ...................................... 39
3.2.1 La Problemtica del Medio Ambiente. .............................................................................................. 39
3.2.2 Caracterizacin de la Problemtica Ambiental ................................................................................. 41
3.2.3 Prioridades Ambientales.................................................................................................................... 47
3.2.4 Poltica de Salud Ambiental. .............................................................................................................. 55
3.3 LA REGULACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE ...................................................................... 62
3.3.1 La regulacin sectorial de los recursos naturales en el Per. ............................................................ 62
3.3.2 Teoras sobre el rol del estado hacia los recursos naturales. .............................................................. 64
3.3.3 Anlisis del Paquetazo Ambiental. .................................................................................................... 67
3.4 PASIVOS AMBIENTALES EN EL PERU ..................................................................................................................... 69
3.4.1 Generalidades y antecedentes histricos sobre los pasivos ambientales mineros ............................. 70
3.4.2 Iniciativas en torno a la solucin o mitigacin de los peligros relacionados a los pasivos ambientales
mineros......................................................................................................................................................... 72
3.5 LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL APROVECHAMIENTOS RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y LA PREVENCION DEL
MEDIO AMBIENTE ................................................................................................................................................. 73
3.5.1 Demarcacin Territorial. .................................................................................................................... 73
3.5.2 Responsabilidad Social. ...................................................................................................................... 75

CAPTULO IV: RESULTADOS OBTENIDOS ......................................................................................................... 77

CAPTULO V: RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 78

5.1 RESUMEN ....................................................................................................................................................... 78


5.2 CONCLUSIONES ................................................................................................................................................ 78

RECOMENDACIONES ....................................................................................................................................... 80

REFERENCIAS .................................................................................................................................................. 81

APENDICE ....................................................................................................................................................... 83

APNDICE A: SUPERFICIE TERRITORIAS NACIONAL, SEGN REGION NATURAL ................................................ 83


APNDICE B: RANKING MUNDIAL DE PRUDCCION MINERA DEL PAIS, 2014...................................................... 85
VIII

APNDICE C: PRESENCIA DE CONTAMINANTES DEL AIRE POR TIPO .................................................................. 88


APNDICE D: LAGUNAS EN EXPLOTACION Y EN ESTUDIO, SEGN VERTIENTE .................................................. 91
APNDICE E: RECURSOS HDRCOS ..................................................................................................................... 92
APNDICE F: SUPERFICIE REFORESTADA, SEGN DEPARTAMENTO .................................................................. 94
APNDICE G: PDIDA DE BOSQUES POR AOS, SEGN DEPARTAMENTO ........................................................ 96
APNDICE H: PRINCIPALES INDICADORES DE ENERGA ELCTRICA E HIDROENERGA....................................... 98
APNDICE I: PROPORCION DE POBLACION EN HOGARES QUE USA CARBN O LEA PARA PREPARAR SUS
ALIMENTOS, SEGN AMBITO GEOGRFICO ................................................................................................... 100
APNDICE J: PROPORCIN DE LA SUPERFICIE SUBIERTA POR BOSQUES ......................................................... 103
IX

Lista de Tablas

TABLA 1 SUPERFICIE Y PORCENTAJES DE BOSQUES NATURALES EN EL PERU ............................................................................ 35


TABLA 2 DISPONIBILIDAD DE AGUA POR REGIONES NATURALES ............................................................................................ 42
TABLA 3 DEFORESTACION EN LA AMAZONIA PERUANA, 1990-2000 (HECTAREAS) ................................................................. 43
TABLA 4 SUPERFICIE REFORESTADA Y POR REFORESTAR SEGUN DEPARTAMENTOS EN EL PERU, 2007........................................... 45
TABLA 5 HITOS DE LA EVOLUCION DE LA GESTION AMBIENTAL EN EL PERU .............................................................................. 48
TABLA 6 RESUMEN DE LOS GASTOS E INVERSIONES EFECTUADOS POR LOS GOBIERNOS NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL ENTRE 1999 Y
2003 ............................................................................................................................................................. 53
TABLA 7 CAPACIDAD FINANCIERA Y DE PERSONAL DE LAS AGENCIAS AMBIENTALES CLAVES ......................................................... 54
TABLA 8 CONTAMINACION AMBIENTAL Y SALUD DE LA POBLACION ....................................................................................... 55
DETERMINANTES SUBYACENTES..................................................................................................................................... 55
IMPACTOADVERSO APRA LA SALUD ................................................................................................................................. 55
EXPOSICION A LA CONTAMINACION ATMOSFERICA PRODUCIDA POR VEHICULOS Y EMANACIONES INDUSTRIALES ............................. 55
EXPOSICION AL PLOMO. ............................................................................................................................................... 55
SERVICIOS INADECUADOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, EN CANTIDAD Y CALIDAD : SANEAMIENTO Y LEIMINACION DE RESIDUOS
SOLIDOS .......................................................................................................................................................... 55

DIARREAS Y ENFERMEDADES RELACIONADAS CON ESTE VECTOR, COMO FIEBRES TIFOIDEAS Y PARATIFOIDEAS Y HEAPTITIS A.............. 55
HACIMIENTO EN LAS VIVIENDAS Y DEFICIENTE VENTILACION DE LOS HUMOS ............................................................................ 55
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS Y CORNICAS, COMO LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA Y EL CANCER DE
PULMON, ESPECIALMENTE ENTRE LOS NIOS PEQUEOS Y ALS MUJERES ....................................................................... 55

TABLA 9 ESTIMACION DEL IMPACTO ANUAL SOBRE LA SALUD DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA POR PARTICULAS EN SUSPENSION58
TABLA 10 CONCENTRACION DE PLOMO EN LA ATMOSFERA EN LIMA-CALLAO (G/M3)............................................................. 60
TABLA 11 EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LA EXPOSICION AL PLOMO EN EL PERU (ESTIMACIONES ANUALES).................................... 61
TABLA 12 EFECTOS ASOCIADOS A LOS DIVERSOS TIPOS DE PASIVOS ...................................................................................... 71
X

Lista de Figuras

FIGURA 1. GEOGRAFIA Y CLIMA..................................................................................................................................... 32


FIGURA 2. COMPARACION INTERNACIONAL DE DEFORESTACION 1990-2005 ........................................................................ 45
FIGURA 3. COSTO ASOCIADO A LA DEGRADACION MEDIOAMBIENTAL: COMPARACION INTERNACIONAL ........................................ 50
FIGURA 4. COSTO ANUAL DE LOS DAOS AMBIENTALES (EN MILES DE MILLONES DE NUEVOS SOLES ANUALES) ............................... 51
FIGURA 5. COSTO ANUAL DE LOS DAOS AMBIENTALES (PORCENTAJE DEL PBI) ...................................................................... 52
FIGURA 6. COMPOSICION DE LA RIQUEZA NATURAL EN EL PERU, 2000 ................................................................................. 55
FIGURA 7. COSTO DE LOS DAOS RELACIONADOS CON LA SALUD AMBIENTAL EN EL PERU (MILES DE MILLONES DE NUEVOS SOLES
ANUALES) ........................................................................................................................................................ 56

FIGURA 8. IMPACTO SOBRE LA SALUD POR CADA MIL PERSONAS Y POR UNIDAD DE INGRESO ...................................................... 57
FIGURA 9. COSTOS DE LA DEGRADACION AMBIENTAL (SALUD Y CALIDAD DE VIDA).................................................................... 58
FIGURA 10. CONCENTRACIONES AMBIENTALES DE PM 2,5 (G/M3) EN LIMA-CALLAO ............................................................ 59
FIGURA 11. IMPACTO DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA SOBRE LA SALUD EN LIMA CALLAO, POR UNIDAD DE INGRESO ............. 60
XI

Resumen

La presente investigacin pretende brindar informacin sobre la relacin que existe entre el
medio ambiental actual y la economa del pas, con vista a estudiar de manera integral la
problemtica de la explotacin de los recursos naturales, la ecologa y el medio ambiente en el
Per. A lo largo de la investigacin se analizaron los conceptos bsicos y los problemas crticos
ambientales que viene afectando a nuestra poblacin y en el largo plazo la economa de nuestro
pas. Esta es una motivacin principal para realizar esta investigacin, en el mareo de un estudio
y anlisis de carcter totalizante. Por ello, la tesis que hoy pongo a vuestra evaluacin, contienen
las siguientes cinco captulos. El primer captulo, se presenta y analiza la diversidad de los
recursos naturales que posee el Per, su biodiversidad y los problemas crticos que impacta de
manera sustancial al Pas. En el segundo captulo, est referido al aprovechamiento y
explotacin de los recursos naturales que genera un gran impacto en sus diversas modalidades
en el medio ambiente. En el tercer captulo, se hace mencin a los entes reguladores de los
recursos naturales, que buscan mitigar el impacto negativo y la conservacin de dichos recursos
en el medio ambiente. En el cuarto captulo, se estudia cules son los efectos negativos que
traen consigo los pasivos en el Per. En el ltimo captulo, contiene los lineamientos
estratgicos como propuestas de accin que permitan superar los efectos adversos entre el
divorcio de los recursos naturales y la preservacin de un adecuado y sostenible medio
ambiente.

Palabras claves: Medio ambiente, Recursos Naturales y Captulos.


XII

Abstract

The present investigation tries to offer information about the relation that exists between the
environmental current way and the economy of our country, with sight to studying in an integral
way the problematic of the exploitation of the natural resources, the ecology and the
environment in Peru. Along the investigation there are analyzed the basic concepts and the
critical environmental problems that it comes concerning our population and in the long term
the economy of our country. This one is a principal motivation to realize this investigation, in
the dizziness of a study and analysis of character totalizante. For it, the thesis that today I put
to your evaluation, they contain following five chapters. The first chapter, it appears and
analyzes the diversity of the natural resources that possesses Peru, his biodiversity and the
critical problems that it impresses in a substantial way to our Country. The second chapter, it is
recounted to the utilization and exploitation of the natural resources that generates a great
impact in his diverse modalities in the environment. In the third chapter, it is mentioned to the
regulatory entities of the natural resources, which seek to mitigate the negative impact and the
conservation of the above mentioned resources in the environment. In the fourth chapter, there
are studied which are the negative effects that bring with it the environmental liabilities in Peru.
In the last chapter, it contains the strategic limits as lines of action that could overcome the
adverse effects between the "divorce" of the natural resources and the preservation of a suitable
and sustainable environment.

Keywords: Environment, Natural Resources and Chapters.


13

CAPTULO I: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

En este primer captulo se busca conocer el origen de la problemtica ambiental que existe en el
territorio peruano desde los aos 90s, con el fin de plantear los objetivos de la investigacin; se
explica la importancia que tiene conocer las consecuencias negativas de una explotacin
indiscriminada de los recursos naturales en el corto y largo plazo, donde se menciona los agentes
sociales que se encuentran estrechamente involucrados en el tema, adems de presentar las
limitaciones de la investigacin, que a pesar de ello se logr abordar los puntos ms importantes.

1.1 Descripcin de la realidad problemtica


El Per es un pas con mucha diversidad biolgica, pluralidad multitnica y cultural. Lo cual
se ha visto afectada por la exploracin y explotacin indiscriminada de los recursos naturales,
generando una fuerte contaminacin ambiental, que impacta de manera negativa a la salud de
la poblacin y a la economa de nuestro Pas.

Hoy en da, nuestro pas tiene la necesidad de crecer econmicamente, a travs, de la


explotacin y el aprovechamiento de los recursos naturales, con el fin de poder lograr cubrir
las necesidades bsicas de la poblacin, que hoy es afectada por la falta de un desarrollo
integral1.

La actividad econmica est dividida en grandes y pequeos productores, que generalmente


son informales, conformando un sector en el pas. Los sectores estn enfrentando conflictos
de gestin ambiental sobre todo en temas como uso y conservacin del recurso hdrico,
propiedad de la tierra, comunidades y poblaciones locales.

Si bien la riqueza minera en nuestro pas contribuye al crecimiento de la economa nacional,


a travs de la inversin privada, tambin genera un gran impacto negativo en el medio
ambiente sin que esta sea asumida por las empresas mineras ilegales, ocasionando la
contaminacin en el suelo, agua y aire por la liberacin de sustancias txicas. El sector minero
utiliza el 2% (INEI, 2015) del agua disponible para la produccin de metales, como el cobre,
zinc, oro, plata, plomo, hierro, estao y molibdeno.

1 La poblacin de bajos recursos que no cuenta con una canasta bsica son los ms afectados en nuestro pas.
14

Con la expansin de las actividades econmicas y el crecimiento de las ciudades, los


problemas ambientales del aire el agua y los residuos slidos se han incrementado.

La contaminacin del aire es uno de los mayores problemas ambientales en el Per. Su


principal fuente son las emisiones vehiculares, pero tambin existen casos concretos de
contaminacin por emisiones industriales.

A la contaminacin por aguas residuales se suma la contaminacin proveniente de las


actividades mineras, principalmente las informales; la contaminacin por actividades
industriales, por residuos slidas, y tambin en las zonas costeras por las emisiones de la
industria pesquera. Recientemente l (Ministerio del Ambiente, 2016) ha emitido normas que
fijan estndares de calidad ambiental y lmites mximos permisibles para los vertimientos de
residuos lquidos, pero an se requiere fortalecer los mecanismos de fiscalizacin.

Actualmente la contaminacin por residuos slidos es alarmante, y se explica por factores


como el crecimiento poblacional, los procesos migratorios desordenados, los flujos
comerciales insostenibles y el inadecuado manejo de los residuos por la mayora de
municipalidades.

Parte del problema ambiental en el Per es el insuficiente desarrollo de la institucionalidad


ambiental y la existencia de diversas oficinas dispersas sin la coordinacin necesaria, lo que
en la prctica ha impedido el funcionamiento efectivo del Sistema Nacional de Gestin
Ambiental, por el incumplimiento de las leyes y normas por parte de las empresas que se
encargan daar el medio ambiente sin ningn tipo de sancin, adems que la falta de poltica
no contribuye a la preservacin del medio ambiente y el aprovechamiento racional de los
recursos naturales.

1.2 Formulacin del Problema


Se desarroll teniendo en cuenta el origen del problema por la cual se hiso la presenta
investigacin, con el fin de buscas posibles soluciones antes la situacin actual de pas.

1.2.1 Problema Principal.


Por qu no existe un aprovechamiento racional de los recursos naturales, que generan un
fuerte impacto al medio ambiente, la poblacin y a la economa en nuestro Pas?
15

1.2.2 Problemas Secundarios


1. Por qu la exploracin y explotacin indiscriminada de los recursos naturales
daan el medio ambiente y generan conflictos de carcter sociales?

2. Una participacin ms activa de las instituciones y las defensoras del pueblo


contribuye al desarrollo sostenible?

3. La falta de ordenamiento y demarcacin territorial, junto al cumplimiento de la


consulta previa (Resolucin 169 de la OIT) permite superar los conflictos sociales
en el Per?

1.3 Objetivos de la Investigacin

1.3.1 Objetivo Principal.


Identificar y analizar los principales factores y elementos que no permiten
aprovechamiento racional y eficiente de los recursos naturales y su impacto en el medio
ambiente, en sus aspectos econmicos, socialespolticos del Pas.

1.3.2 Objetivos Especficos.


1. Determinar los principales aspectos crticos de los recursos naturales del Per.

2. Analizar la problemtica del medio ambiente y su relacin con labiodiversidad del


pas.

3. Analizar la regulacin y ordenamiento de los recursos naturales y el medio


ambiente.

4. Identificar y analizar los pasivos ambientales que genera la minera.

5. Proponer los principales lineamientos estratgicos que permiten un


aprovechamiento de los recursos naturales de manera eficiente y racional con
responsabilidad social, minimizando sus efectos y costos negativos en el medio
ambiente.
16

1.4 Delimitacin de la Investigacin


Se establece el tiempo, la geografa, la participacin de las instituciones y los conceptos
bsicos. Se dividen en cuatro y cada uno explica lo que se utiliz en la investigacin.

1.4.1 Delimitacin Temporal


En la presente investigacin se tom en cuenta los problemas ambientales desde el
ao1990 hasta la actualidad. Cabe destacar, que es a partir del ao mencionado que se
pone en prctica una legislacin referida a un mejor manejo del medio ambiente, y a
partir de entonces, se observa el comportamiento de las empresas en relacin al
cumplimiento de las reglas ambientales.

1.4.2 Delimitacin Espacial


Se desarroll tomando en cuenta todo el territorio peruano. En especial las provincias
ms afectadas por la explotacin indiscriminada de los recursos naturales en nuestro
Pas.

1.4.3 Delimitacin Social


La modalidad del Estado Peruano en preservar y regular el uso de los recursos
naturales y su explotacin por parte de las empresas tanto nacionales como
internacionales, y la estabilidad que deben ofrecer a los pobladores residentes en zonas
aledaas.

Por lo que se menciona todos los agentes sociales que se encuentran estrechamente
involucrados:

1. Ministerio de Ambiente del Per (MINAM)


2. Ministerio de Agricultura y Riego
3. Ministerio de Energa y Minas
4. Ministerio de Economa y Finanzas (MEF)
5. Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva (AIDESEP)
6. Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas (SENANP)
7. Oficina Nacional para la Evaluacin de los Recursos Naturales (ONERN)
8. Instituto de investigacin de la Amazona Peruana (IIAP)
9. Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (OEFA)
10. Instituto Geofsico del Per (IGP)
17

11. Servicio Nacional Meteorologa e Hidrografa del Per (SENAMHI)


12. El Sistema Nacional de Gestin Ambiental (SNGA)
13. Sistema Nacional de Informacin Ambiental (SINIA)
14. Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos (SNGRH)
15. Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA)
16. Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el esto (SINANPE)
17. Gobiernos Regionales y Locales.

1.4.4 Delimitacin Conceptual


El Per se caracteriza por poseer tres regiones bien marcadas, la costa, sierra y selva;
esta ltima tiene una gran diversidad de flora y fauna en la naturaleza, adems de ser
el

60.3% (INEI, 2015) del territorio peruano, lo cual, se busca aprovechar los recursos
naturales para el crecimiento sostenible y econmico.

Los recursos naturales son proporcionados por la misma naturaleza, y con el


aprovechamiento de la poblacin y de las empresas pueden satisfacer las necesidades
humanas, as como las posibilidades econmicas del Estado donde se encuentran
ubicados.

As mismo, se distingue entre los recursos renovables, como aquellos que tienen
capacidad de reproducirse o regenerarse; y los recursos no renovables, entendimos
como aquellos recursos agotables, que no son capaces de reponerse en un determinado
periodo de tiempo.

El medio ambiente es considerado el espacio natural donde los seres humanos


habitamos y depende de mucho como lo tratemos para que vivamos en un ambiente de
calidad.

1.5 Justificacin e implementacin de la investigacin


Hoy en da existe una elevada contaminacin ambiental que afecta directamente a la
poblacin, y en especial la que es ocasionada por la explotacin de nuestros recursos
naturales. Por lo que es de suma importancia conocer el origen de la problemtica de los
recursos naturales y el medio ambiente, para lograr identificar cules son los lugares que se
18

han visto ms afectados a lo largo de la historia en el Per. Para posteriormente plantearnos


posibles estrategias y soluciones para preservar nuestro patrimonio y el medio ambiente.

1.6 Limitaciones de la investigacin


Pese a las limitaciones de informacin y del factor tiempo, puesto que el tema es bastante
amplio y de mucha importancia que merece un estudio muy detallado y preciso con anlisis
de coyuntura y utilizacin de datos numricos, se ha realizado el desarrollo de esta
investigacin para poder conocer el resultado y tambin las sugerencias propuestas.
19

CAPITULO II: MARCO TERICO Y CONCEPTUAL

En el siguiente captulo se presenta las fuentes bibliogrficas que se usaron para el entendimiento
de los conceptos ms usados en la investigacin. Hacemos un recuento de cmo se origin el uso de
los recursos naturales desde aos anteriores y revisamos el marco legal sobre las normas y leyes que
rige el estado peruano con el fin de mitigar los daos ambientales. Cabe mencionar que finalmente
se plantea las hiptesis de nuestra investigacin.

2.1 Antecedentes de la Investigacin


Entre algunos de los estudios previos que se han realizado tenemos:

1. Segn el autor plantea que el Per es uno de los pases ms diversos y ricos del mundo
en recursos naturales (Pveda, 2006: 10).

Se entiende que el pas es bendecido por una abundante riqueza de recursos naturales,
una geografa nica y una gran superficie de territorio. Adems de hacer mencin que
aunque los recursos naturales han constituido histricamente el ncleo de la actividad
econmica peruana, no siempre han contribuido al desarrollo de una economa
diversificada y slida.

Por lo que se analiza el crecimiento potencial de los recursos naturales y nos ayuda a
conocer cules son los problemas y amenazas crticos sobre la explotacin irracional de
los recursos naturales, con el fin de poder plantear las alternativas de polticas
especficas que garanticen su uso sostenible.

Es por ello, que se hace mencin a la diversidad biolgica, los bosques, y la degradacin
del suelo. Por otro lado, nos ayuda a conocer mejor los retos relacionados con los
recursos hdricos y los efectos negativos de los pasivos ambientales del sector minero.

2. El autor plantea un balance de la Investigacin Econmica en el Per. (Escobal, 2000)

Nos permiten, desde la teora econmica, la separacin conceptual de la economa


ambiental (donde se identifican bienes o servicios ambientales que son pblicos y se
determina cunto se desea pagar por ellos) y la economa de los recursos naturales
20

(donde se identifican los problemas asociados con la asignacin de los derechos de


propiedad y se determina el patrn ptimo de extraccin del recurso).

Esta separacin conceptual, aunque bastante antigua en la disciplina econmica, ha sido


recientemente incorporada al mundo acadmico peruano por el grupo de economistas
que trabajan en temas ambientales desde el Consorcio de Investigacin Econmica, a
partir de 1992 o 1993. Nuestra aproximacin al tema sigue justamente esta misma
separacin conceptual entre la economa ambiental y la economa de los recursos
naturales.

3. Gestin Empresarial Minera con Produccin ms Limpia Mediana y gran minera en


el Per. Lima.

El autor (Rosell, 2003) muestra la importancia que tiene la gestin ambiental en el sector
minero independientemente del tamao de la empresa. As mismo, se hace un repaso
sobre la actualidad ambiental destacando la moderna tecnologa que vienen usando las
grandes empresas y las mejoras en el manejo de las medianas industrias mineras en el
pas.

Por otro lado, se analiza la problemtica que infringe principios bsicos de desarrollo
sostenido de la actividad industrial en perjuicio directo de la salud tanto de operarios
como de comunidades circundantes a su centro de operaciones, es la que motiva el
presente trabajo de investigacin.

4. Generacin de valor mediante la aplicacin de tecnologas ambientalmente aceptables


en el proyecto de modernizacin de fundicin de Southern Per.

Lo que muestra la autora es que la aplicacin de tecnologas limpias contribuye a la


generacin del valor tal y como lo muestra la empresa Southern Per. En tal sentido, se
hace un comparativo de operaciones de gestin de inicios de los noventa con lo que se
viene haciendo en los actuales aos, haciendo ver que cuando las empresas que se lo
proponen pueden contribuir efectivamente con el control medioambiental. (Zeballos,
2007: 28-35).

Todo este anlisis tiene como fin, lograr un desarrollo sostenible, que se refiere satisfacer
las necesidades de la poblacin sin comprometer a las necesidades futuras, respecto al
entorno ambiental, la salud y el bienestar integral de la gente.
21

5. Educacin ambiental, desarrollo y calidad de vida.

La autora afirma que uno de los objetivos principales del sector minero debe ser analizar
la relacin causa-efecto de las polticas dirigidas a mitigar la degradacin ambiental y a
conservar los recursos naturales. (Paredes, 2007: 120- 127)

Adems, se hace un estudio especial sobre la minera, las normas dadas desde la dcada
de los noventa hasta la actualidad, los resultados obtenidos de este tiempo y cules son
los problemas que an persisten a pesar del paso de los aos, que viene afectando la
calidad de vida la poblacin aledaa.

2.2 Marco Histrico


El Per posee abundantes riquezas naturales que proporciona el bienestar social, siendo
sustento de vida y muy necesario para el funcionamiento de la economa peruana que desde
antes ha sido esencial para el desarrollo econmico, a travs, de la extraccin y explotacin
de sus recursos naturales. Sin embargo no siempre se han empleado estos recursos naturales
de manera racional y pensando en el fututo de las dems generaciones.

El deterioro de nuestro medio ambiente se visto afectada por una mala gestin histrica de los
productos primarios, lo cual ha generado el aumento de la emigracin hacia el este de la regin
Selva la deforestacin y la minera ilegal. (INEI, 2015).

Muchos pases en desarrollo usaban el argumento que la prevencin del medio ambiente era
responsabilidad de los pases ricos, cuya prosperidad se haba logrado contaminando el planeta
y depredando los recursos naturales. Desde este punto de vista, al imponer estndares
ambientales muy estrictos, estos pases estaban tratando de impedir el incremento econmico
y la mejora de los niveles de vida en los pases pobres.

A pesar de ello, desde hace mucho tiempo se ha dejado de realizar la evaluacin de nuestros
recursos naturales, la que es indispensable para asegurar su aprovechamiento sostenido.
Asimismo, existen diversos problemas de deterioro del ambiente vinculado con el crculo
vicioso de la pobreza.

En bsqueda de asegurarse la subsistencia, los pobres ejercen una fuerte presin sobre los
recursos naturales y el ambiente ocasionndoles procesos intensos de deterioro y tienen un
22

fuerte impacto sobre su salud y la calidad de vida por la contaminacin y la congestin en las
ciudades.

2.3 Marco Legal


A lo largo de la investigacin se ha tenido en cuenta las polticas ambientales en el Per, que
se dan a travs de leyes e instrumentos de gestin ambiental, lo cual, tienen como objetivo
principal mitigar los daos en el medio ambiente y que los recursos naturales sean usados de
manera sostenible.

En primer lugar se tom en cuenta la constitucin poltica de 1993, donde se puede ver que en
el Art. 2 - Inc. 22 Toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
al desarrollo de su vida (Jurado Nacional de Elecciones, 2016). Es decir, poseer y disfrutar
un medio ambiente saludable, libre de contaminacin y alteraciones que afecten la vida de los
pobladores, lo que hoy en da nos hace dudar el cumplimiento de dicho derecho, segn el
anlisis ambiental que se desarrolla en la investigacin.

Por otro lado, la proteccin del medio ambiente y los recursos naturales estn regulados dentro
del rgimen econmico. As lo vemos en los Artculos 66, 67, 68 y 69.

En el Art. 66 Los recursos naturales renovables y no renovables, son patrimonio de la nacin.


El Estado es soberano en su aprovechamiento (Jurado Nacional de Elecciones, 2016). Se
refiere a que el Estado Peruano es el nico que puede determinar el uso y a quien se otorga
cualquier tipo de recurso natural que posee el Pas.

La creacin de la poltica nacional del ambiente tiene como fin promover el desarrollo
sostenible a travs de sus principales instrumentos de gestin, lo cual, tiene como origen en
el Art. 67 El Estado determina la poltica nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible
de sus recursos naturales.

En el Art. 68 El Estado est obligado a promover la conservacin de la diversidad biolgica


y de las reas naturales protegidas. Es de suma importancia conservar nuestra diversidad
biolgica ya que son fuente de vida y promotores del crecimiento econmico en nuestro pas.

Si bien la mayor parte de nuestros recursos est situado en la Selva de nuestro pas, en el Art.
69 El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazona con una legislacin
23

adecuada. Tiene con fin, aprovechar de manera racional los recursos naturales para un mayor
desarrollo nacional sin que se afecte la calidad de vida la poblacin.

Se puede apreciar que en la mayora de los pases, el Estado promueve y protege los recursos
naturales que poseen con el fin de beneficiar al desarrollo econmico y social que se hace
mencin en los artculos constitucionales.

1. La Constitucin de Cuba de 1976, hace mencin al Art. 27 El Estado protege el medio


ambiente y los recursos naturales del pas. (CONTRALORIA GENERAL, 2011). Para
eso, el Estado se asegura que la poltica de proteccin sea eficiente y proteja el medio
ambiente con el fin de que la poblacin pueda gozar de un medio ambiente saludable.

2. En el Art. 45 de la Constitucin de Espaa de 1978 (Tribunal Constitucional de Espaa,


1978), nos seala que, (a) todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente
adecuado para el desarrollo de la persona, as como el deber de conservarlo, (b) los
poderes pblicos velarn por la utilizacin racional de todos los recursos naturales, con el
fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente,
apoyndose en la inexcusable solidaridad colectiva y (c) para quienes violen lo dispuesto
en el apartado anterior, en los trminos que la ley fije, se establecern sanciones penales
o, en su caso, administrativas, as como la obligacin de reparar el dao causado.

3. Segn la (Jurisprudencia electoral, 1988) en el Art. 225 Todos tienen derecho a un


medio ambiente ecolgicamente equilibrado, bien de uso comn del pueblo y esencial a
la saludable calidad de vida, imponindose al poder pblico y a la colectividad el deber
de defenderlo y preservarlo para las presentes y futuras generaciones. Se busca que todos
puedan disfrutar de un ambiente saludable y tengan conciencia de conservar el medio
ambiente para el presento y futuro.

4. En la Constitucin de Colombia de 1991 (UNESCO , 1991) se presenta el Art. 79 Todas


las personas tienen el derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizar la
participacin de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Art. 80 El
Estado planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar
su desarrollo sostenible, su conservacin, restauracin o sustitucin. Art. 81 Queda
prohibida la fabricacin, importacin, posesin y uso de armas qumicas, biolgicas y
nucleares, as como la introduccin al territorio nacional de residuos nucleares y desechos
txicos. Art. 82 Es deber del Estado velar por la proteccin de la integridad del espacio
24

pblico y por su destinacin al uso comn, el cual prevalece sobre el inters particular.
Las entidades pblicas participarn en la plusvala que genere su accin urbanstica y
regularn la utilizacin del suelo y del espacio areo urbano en defensa del inters
comn. Y finalmente el Art. 338 En tiempo de paz, solamente el Congreso, las
asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales podrn imponer
contribuciones fiscales o parafiscales.

5. En la Constitucin de Ecuador de 1996 (Political Data Base of the Americas , 2009), se


muestra el Art. 44 El Estado protege el derecho de la poblacin a vivir en un medio
ambiente sano y ecolgicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable. Se
declara de inters pblico y se regular conforme a la ley: la preservacin y conservacin
del medio ambiente.

2.4 Marco Terico

2.4.1 Fundamento del Nivel ptimo de Contaminacin.


Se exponen los fundamentos del marco analtico utilizados en economa ambiental para
determinar el nivel ptimo de contaminacin producida por un agente regenerador de
contaminacin sobre otro agente que sufre la contaminacin o externalidad. Se parte
de la premisa que el agente contaminante comercializa los productos derivados de su
actividad econmica en mercados competitivos. (Dales, 1968).

El anlisis macroeconmico tradicional muestra que la empresa contaminante


producir hasta que su beneficio marginal sea cero; es decir, hasta que el precio o valor
marginal del producto iguale al costo marginal.

Al analizar el problema desde la ptica del agente que sufre la contaminacin, puede
observarse que conforme el agente que contamina va incrementando su produccin, el
agente econmico que la sufre experimenta un costo marginal externo creciente.

2.4.1 El Teorema de Coase


En 1960 Ronald H. Coase propuso una idea llamada teorema del coste social o teorema
de Coase que no solo sirvi para comprender con mayor claridad el problema de los
costes externos y sus posibles soluciones, sino que est considerado el origen del
25

moderno Anlisis Econmico del Derecho y le ha valido la concesin del premio Nobel
de 1991. (Solum, 1996).

Su estudio influyo significativamente en la forma de abordar el estudio de la ley desde


una perspectiva econmica y hasta el da de hoy es fuente controversial. Este estudio
aborda numerosos temas y uno de los objetivos centrales fue corregir la va a travs de
la cual los economistas establecen recomendaciones de polticas.

Ronald Harry Coase sostuvo que la falla de los economistas en alcanzar conclusiones
correctas en el tratamiento de los efectos dainos (producidos por la actividad
econmica) no puede explicarse simplemente como deslices en el anlisis. Tiene su
origen en defectos bsicos en el enfoque de los problemas de economa del bienestar.

El pensamiento de Coase es importante por otra razn. Elaboro una proposicin que
luego fue conocida como Teorema de Coase y que en esencia sostena que en un
mundo sin costos de transaccin, los derechos de propiedad sern transferidos a
aquellos que lo valoran ms. A modo de ilustracin, Coase argumento que el nivel de
contaminacin en una zona determinada ser el mismo, independientemente de que la
ley establezca que el contaminador es responsable o no de los daos que esta provoca,
si existe que la posibilidad de que las partes puedan negociar esta situacin a costos
bajos.

Lo que no se puede determinar es el nivel de contaminacin que finalmente se


alcanzara, porque ellos dependern de cmo valoren las partes los derechos
establecidos por los fallos judiciales, pero si podemos afirmar que este nivel lo
definirn las partes y no las cortes. En este sentido, el nico impacto real de la ley seria
sobre la riqueza relativa de los individuos. Por ello, las ganancias potenciales del
intercambio, y no la ley, determinaran la distribucin de los recursos.

Pero para entender lo que dijo Coase, necesitamos aadir otro pequeo concepto
econmico. Por coste de transaccin se entiende el coste necesario para alcanzar o
realizar una transaccin (es oportuno destacar los dos significados de transaccin como
acuerdo simple y como acuerdo jurdico) que pone fin a una controversia entre partes.
En el mundo real los abogados son frecuentemente parte de los costes de transaccin
(una parte muy importante por cierto y frecuentemente desconocida), pero el tiempo y
el gasto necesario para llegar a un acuerdo de negocios son tambin costes de
26

transaccin incluso si no existe (cero), estamos simplemente asumiendo que no cuesta


nada llegar a un acuerdo ningn desembolso monetario. Solo un movimiento adicional:
si asumimos que los costes de transaccin son de negocios- ningn tiempo, ningn
esfuerzo, ningn abogado, ni siquiera un papel es el que recoge el acuerdo.

2.4.3 Solucin De Pigou o Impuesto Pigouviano


La solucin de Pigou habla del fracaso del mercado y de la necesidad de una autoridad
central que afine los mercados para que emerja un nivel apropiado de contaminacin
(Pearce & Tuner, 1995). Este enfoque llama a la recoleccin de datos complicados y
cambiantes, requiere de traducir esta informacin en un impuesto o en una regulacin,
y luego requiere imponer este impuesto o regla sobre el contaminador.

Una vez determinado el nivel socialmente ptimo de contaminacin, el paso siguiente


del anlisis consistir en presentar mtodos que permitan alcanzar dicho ptimo.
Resulta obvio que si no se realizan ningn tipo de intervencin o de negociacin entre
las partes, el agente contaminante elevar su nivel de produccin hasta el punto que su
beneficio marginal se hace cero.

El problema consiste en que conseguir que el agente contaminante reduzca su actividad


productiva del optimo privado a un ptimo social.

2.5 Marco Conceptual


1) El producto bruto interno es un indicador que ayuda a medir el crecimiento del pas y
permite comprar la variacin porcentual que se dio de un ao a otro.

2) La inversin es entendida como la rentabilidad generada por utilizar una cantidad monetaria
en beneficio propio. Entontramos la inversin pblica y privada.

3) La deforestacin es la consecuencia de la tala de los bosques que generan muchos efectos


negativos para los que habitan en ella, como la poblacin y los animales.

4) Los recursos renovables con todos aquellos que como su propio nombre lo dice, se vuelven
a regenerar y en su mayora no se agotan.

5) Los recursos no renovables son aquellos que se terminan de agotar por el exceso uso de
estos recursos y que en el largo plazo puede ser perjudicial para el medio ambiente.
27

6) El ambiente es el conjunto de animales, plantas, y seres humanos donde habitan los mismos.

7) La Biodiversidad es la riqueza natural que tiene el pas, representada por las abundantes
especies animales y vegetales.

8) La Calidad del ambiente se refiere al nivel positivo o negativo del espacio fsico donde
viven las personas considerando la cantidad de contaminantes en el ambiente.

9) La contaminacin es producto de muchas actividades irreguladas por el estado o


instituciones especiales que permiten generar residuos slidos, vertimiento de gases txicos
en el territorio peruano o ros, lagos, vertientes y en el mar.

10) La contaminacin de la atmosfera es producida por todos los residuos slidos que fueron
desechados en zonas no permitidas, los vehculos en mal estado, la quema de residuos que
pueden generar un impacto negativo en la salud de la poblacin. La mayora de ellos son
enfermedades pulmonares.

11) La Contaminacin hdrica es generada por vertimientos de residuos slidos, sustancias


txicas que son generadas especialmente por las empresas mineras del pas. Provocando
dao en la salud de la poblacin, especialmente en nios que sufren de plomo en la sangre

12) La Contaminacin del suelo es tambin generada por la acumulacin de residuos slidos y
sustancias txicas que afecta la salud de la poblacin que consume los alimentos
cosechados que fueron abonadas con sustancias que daa el organismo.

13) La contingencia ambiental es la situacin de riesgo que pone en peligro la conservacin de


nuestro ecosistema.

14) Los desechos slidos son procedentes de las personas y animales que muchas veces se
aprovechan como abono.

15) La epidemiologa ambiental se entiende por los daos que se producen en la salud de las
personas provocado por el medio ambiente en el que viven.

16) Las emisiones son depositados en el ambiente y generados por residuos.

17) El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es el estudio que ayuda a determinan la cantidad
contaminada en el medio ambiente y conocer las causas de las mismas.
28

18) Las externalidades son actividades que afectan de manera directa o indirecta en este caso
al medio ambiente.

19) La gestin ambiental es la encarga de velar por el desarrollo sostenible del pas.

20) Las normas de calidad son el conjunto de condiciones que se debern cumplir para
preservar el medio ambiente.

21) El ordenamiento ambiental es organizar las actividades del ser humano para no arriesgar el
medio ambiente en el que habita.

22) La proteccin del ambiente son las actividades que propician conservacin de los recursos
naturales con el fin de preservar el medio ambiente.

23) La regulacin es proporcionada por el Estado que a travs de las leyes y normas
gubernamentales con el fin de lograr un control eficiente en el comportamiento de las
empresas hacia el medio ambiente, para un aprovechamiento racional de los recursos
naturales.

24) La salud ambiental se refiere a la situacin de las personas que son afectadas por la calidad
del ambiente en el que habitan y muchas de estas enfermedades son productores de muertes
en la poblacin de menores recursos.

2.6 Hiptesis de la Investigacin

2.6.1 Hiptesis General


La degradacin ambiental genera un impacto negativo en el medio ambiente y en la
calidad de vida de la poblacin, que viene siendo afectada por los diversos factores
sociopolticos que no permiten el aprovechamientos racional y eficiente de los recursos
naturales para que el desarrollo del pas sea de manera eficaz y sostenible.

2.6.2 Hiptesis Especfica


1) La determinacin de los problemas ambientales crticos en el Pas contribuye al anlisis
del estado actual de nuestro medio ambiente.

2) La biodiversidad del Pas est siendo afectada por los problemas ambientales.
29

3) Se busca lograr la preservacin del medio ambiente a travs de la regulacin y


ordenamiento de los recursos naturales y el medio ambiente.

4) La minera en el Per genera grandes pasivos ambientales que afecta el medio ambiente
y la salud de la poblacin aledaa.

5) La superacin de diversos problemas y conflictos socio-ambientales demandan definir


los lineamientos estratgicos que permitan revertir los aspectos negativos en el medio
ambiente.
30

CAPITULO III: METODOLOGA Y DESARROLLO

El mtodo inductivo es muy til que se basa en la acumulacin de datos cuya tendencia permite
extrapolar o generalizar el comportamiento de los sistemas de estudio. Se parte de principios
particulares para llegar a los principios generales. Entre los principios particulares tenemos: la
precariedad en la que se encuentra el medio ambiente, con la deforestacin y la contaminacin, entre
otros.

Este anlisis har factible obtener una respuesta global sobre la situacin del Medio

Ambiente y agotamiento de los Recursos Naturales en el Per.

El mtodo deductivo principalmente parte de lo general para llegar a lo particular. Considerando


como la raz del problema la contaminacin y el pensamiento de que los recursos naturales no se
agotan, entonces los determinantes de ellos son la falta de educacin, conciencia y el cuidado del
medio ambiente.

El mtodo histrico descriptivo tiene como base los datos del pasado, y su correspondiente
interrelacin con la descripcin de los problemas. Primero analizaremos estadsticas, datos, fuentes,
documentos, los cuales nos servirn para evaluar hechos del pasado.

Una vez que tengamos los antecedentes, se procede a describir la situacin presente, es decir
responde a plantearnos las siguientes preguntas, (a) Qu pasa con el medio ambiente y los recursos
naturales del pas?, (b) Sera suficiente lo que el gobierno viene haciendo?, (c) Qu se est haciendo
para que el problema se resuelve?

Como podemos observar, esta descripcin abarcara la situacin general del medio ambiente y los
recursos naturales del Per y el comportamiento de todos los efectos que forman parte del problema.

El mtodo analtico sistemtico nos permitir realizar una investigacin completa de las causas
que han dado lugar aqu los recursos naturales de nuestro pas se estn agotando.

As por ejemplo se analizar la tala indiscriminada, la contaminacin por el hombre, la


sobrepoblacin etc. Con lo que podremos sacar la conclusin sobre la problemtica de la del medio
ambiente en el pas.
31

La poblacin que se tuvo en cuenta fueron todas las zonas que actualmente se encuentran
contaminadas, ya sea en el mbito rural y urbano de nuestras regiones de lima y provincias. Se
considera como muestra todos los sectores mineros, y deforestados en la regin lima y provincias,
especficamente el rea rural y urbano que son las ms afectadas.

Las variables de la investigacin fueron divididas en dos grupos: (a) variable independiente (recurso
natural), (b) variables dependientes (medio ambiente y la calidad de vida).

Para la investigacin se utiliz datos estadsticos realizadas por el INEI, ya que esta informacin
estadstica nos muestra de manera cuantitativa la realidad de la situacin por lo que nos permitir
llegar a conclusiones ms objetivas.

Adems de otras entidades institucionales que aportaron con datos de relevancia para el tema como
son: el Ministerio del Medio Ambiente, ONERN (Oficina Nacional para la evaluacin de los
Recursos Naturales), OEFA (Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental), estos son los
lugares que ayudaron a recolectar datos histricos y actuales sobre el tema, para lograr un mejor
anlisis con la revisin de libros, anuarios, tesis, obras de referencia y dems documentos que
contengan datos relevantes.

Una vez recolectado la informacin, se procedi a ordenar de forma metdica y luego fueron
analizadas e interpretadas.

Para el anlisis de datos se utiliz la informacin estadstica recolectada y posteriormente organizada


como antes mencionado, por lo cual se analizaron tablas y figuras con el fin de ilustrar de manera
ms clara los resultados determinantes sobre otras investigaciones que aportan al tema.

3.1 Los Recursos Naturales y la Biodiversidad en el Per


El Per est ubicado en la parte occidental de Amrica del Sur. Su territorio limita con
Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Est asentado con soberana sobre 1285,215 km2
de terreno y 200 millas marinas del Ocano Pacfico, as como 60 millones de hectreas en la
Antrtida. Al ser parte consultiva del Tratado Antrtico, cuenta con una Estacin Cientfica
llamada Machu Picchu en este continente. (APEC, 2016).
32

Nota. De Ubicacin, Geografa y Clima de Per, por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(MINCETUR), del sitio web de Per travel: http://www.peru.travel/es-es/sobre-peru/ubicacion-
geografia-y-clima.aspx
Figura 1. Geografa y Clima

3.1.1 Los Recursos Naturales del Per y sus Problemas Crticos.


El Per es un pas megadiverso, cuenta con 11 ecorregiones y 84 zonas de vida de las
117 que existen en el mundo. (APEC, 2016). Cuenta con una gran diversidad biolgica
y gentica, variedad de especies y ecosistemas, nico en su espacio geogrfico que se
dividen en tres marcadas regiones: Costa, Sierra y Selva. (Como se muestra en la figura
1).

La selva est ubicada hacia el este, es una vasta regin llana cubierta por vegetacin
en la cuenca del ro Amazonas, que nace de la unin de los ros Maran y Ucayali.

Es la regin ms extensa del territorio del Per. Est formada por la selva alta o ceja
de montaa (arriba de los 700 msnm) que se caracteriza por sus bosques nubosos y la
selva baja (por debajo de los 700 msnm). Al igual que la sierra, la selva tiene dos
estaciones bien marcadas. Los meses de noviembre a marzo, son de abundantes lluvias;
33

y entre abril y octubre hay pocas lluvias, poca ideal para viajar pues los ros
disminuyen su caudal y las carreteras son fcilmente transitables. La humedad es muy
alta durante todo el ao.

Eventualmente, entre los meses de mayo y agosto se producen ocasionales "friajes" o


"surazos", fros provenientes del extremo sur del continente en los cuales la
temperatura suele descender hasta 8-12C. (APEC, 2016).

Los problemas ambientales que ms sufre nuestra selva peruana es la deforestacin y


la extraccin de los recursos vegetales y especies animales que son exploradas y
explotadas por empresas nacionales y multinacionales que buscan riquezas minerales
(Petrleo, metales, minerales, gas natural, etc.) que generan una desequilibrio
ecolgico, contaminan el agua y el medio ambiente afectando la salud de la poblacin
ms aledaa; todo esto debido a la ausencia de las leyes protectoras de la selva o que
en su mayora no se cumplen.

La sierra es la regin montaosa del Per, la Cordillera de los Andes domina su paisaje
y tiene a su vez varias ecorregiones en sus diferentes niveles de altitud. Los Andes del
norte son ms bajos y ms hmedos que el promedio, los Andes del centro son los ms
altos y empinados, y es aqu donde se encuentra el pico ms alto del pas, el nevado
Huascarn, con 6,768 msnm. Los Andes del sur son de mayor espesor, tambin se le
conoce como el altiplano. La sierra tiene dos estaciones: el verano (abril a octubre) con
das soleados, noches fras y poca lluvia, la poca ideal para visitarla; y el invierno
(noviembre a marzo) con lluvias abundantes. Durante el da, el sol puede calentar hasta
los 24C y en las noches la temperatura puede bajar hasta los -3C. (APEC, 2016).

Se sabe que los problemas ambientales que se encuentra en esta regin del pas son el
deterioro de las tierras agrcolas debido a su destruccin por los agricultores que
tambin suelen talar los rboles para convertirlo en leas y darle uso domstico,
generando contaminacin del.

La minera es otro problema que genera pasivos ambientales, contaminando el agua,


el suelo, el aire y afectando la salud de la poblacin.

La costa es una estrecha franja de desiertos y valles frtiles baados por el ocano
Pacfico caracterizan la costa peruana. Los valles frtiles surgen de los ros que bajan
34

de la Cordillera de los Andes, la divisin geogrfica con la sierra, y se pierden en el


mar. La costa tiene un clima templado clido, sin extremo fro o calor sofocante, pero
con una alta humedad, densas neblinas que producen una intensa sensacin de fro en
invierno. En verano, hay muy poca neblina y la temperatura alcanza los 30C. En su
parte norte, la costa tiene temperaturas clidas casi todo el ao, con un corto perodo
de lluvias entre noviembre y diciembre. La costa central y sur presentan temperatura
templada, con pocas precipitaciones, hmeda y con alta nubosidad. (APEC, 2016).

Usualmente encontraremos agricultores que cosechan alimentos bsicos que son


destinados al uso propio y a la exportacin sin embargo, se conoce que los problemas
ambientales se generan por el derrame de cidos txicos. Por otro lado el problema de
la pesca indiscriminada sobre la anchoveta en el mar peruano ha generado la reduccin
de este bien.

3.1.2 La conservacin y el uso de los bosques.


Segn el ministro del ambiente, afirm que, Per, pas de bosques es una frase que
responde a la realidad de un pas rico en biodiversidad, amaznico, y que posee una
mayoritaria proporcin de cobertura boscosa en relacin a la extensin de su territorio.
Sin embargo, esta afirmacin, que nos llena de orgullo, se ve complementada con la
idea que seala que no hemos sido capaces de crear una slida industria forestal
basada en nuestro potencial. (Pulgar Vidal, 2016: 13).

Debido a que los esfuerzos que se han realizado para lograr la conservacin de los
bosques en el pas no son suficientemente eficientes para lograr el manejo sostenible
de esto recursos naturales. Lo cual generara impactos negativos en el medio ambiente
y en las especies animales que se ven obligadas a migrar.

Por otro lado, el ingeniero plate y nos afirm que, la conservacin de los bosques
apunta a lograr su gestin sostenible bajo los diversos objetivos de manejo que la
normatividad y los criterios tcnicos permiten; desde las reas naturales protegidas de
uso indirecto hasta la produccin permanente de madera, otros productos forestales e
incluso la recuperacin de tierras desboscadas a travs de sistemas agroforestales y
plantaciones .(Surez, 2016: 17)
35

Lo que significa que el objetivo principal, no es dejar de utilizar este tipo de recurso
natural, al contrario el autor menciona que el uso racional de los bosques, con
programas de regeneracin y recuperacin rpida en muchas de las empresas
productores de madera, ayuda a mitigar los problemas ambientales que afectan a la
biodiversidad y a la salud de la poblacin y contribuye al aprovechamiento racional de
estos recursos y al desarrollo sostenible de nuestro pas.

Por lo tanto, los bosques tienen una alta importancia econmica en nuestro pas, ya
que, son los que brindan diversos productos como por ejemplo tenemos la madera,
alimentos vegetales, plantas medicinales fibras, tinte, etc. Adems, se brindar muchos
beneficios que posibilitan la vida.

Como se muestra en la tabla 1, el 53.7% de bosques estn situado en la amazonia de


nuestro pas, que hoy en da presenta problemas crticos en la deforestacin que cada
vez agravia ms el ecosistema y la biodiversidad.

Tabla 1 Superficie y Porcentajes de Bosques Naturales en el Per


SUPERFICIE

BOSQUES NATURALES HECTRE % % DEL TOTAL


DE BOSQUES
AS (HA) DEL PAS

Bosques hmedos de la
Amazona (incluye selva baja, 68 961 682 53.7 94,1
selva alta y yunga fluvial)

Bosques hmedos relictos


211 625 0,2 0,3
andinos

Bosques secos costeros y andinos 4 107 118 3,2 5,6

TOTAL 73 280 424 57,0 100,0

Nota. Del informe la conservacin de bosques en el Per por el Ministerio del Ambiente, 2016, del sitio web:

Fuente:http://www.minam.gob.pe/informessectoriales/wp-content/uploads/sites/112/2016/02/11-
La-conservaci%C3%B3n-debosques-en-el-Per%C3%BA.pdf
36

3.1.3 Recursos Hdricos.


El Per cuenta con diversidad de recursos hdricos gracias a lagos, ros, quebradas,
manantiales que son fuente de vida, que adems contribuyen a la agricultura e
instituciones productores de bienes y servicios, que lamentablemente no cumplen con
las normas y leyes para su uso racional, generando hoy en da la contaminacin por
residuos slidos, lquidos txicos, residuos slidos.

En el pas se dispone de 77 600 m3 de agua por habitante, y es la mayor de Amrica


Latina. Sin embargo la disponibilidad del recurso hdrico es muy heterognea en el
territorio nacional. El uso del agua para consumo se estima en 20 mil millones de m3
al ao de aguas superficiales, y de 1 500 millones de m3 de aguas subterrneas. La
agricultura de regado utiliza el 80% del agua; las industrias y los municipios el 18%;
y la minera el 2%. Los principales problemas son el incremento del estrs de agua en
la zona costera2, el deterioro de las cuencas, la escasa eficiencia del riego y el escaso
tratamiento de los efluentes o aguas servidas. (Brack et al., 2008).

Otros de los problemas graves que sufre el pas con respecto a este recurso es el
deterioro de la calidad de agua y el uso inadecuado que perjudica a muchas de las
especies.

3.1.4 Recursos Energticos.


El pas cuenta con uno de los recursos naturales ms necesario e importante para todo
ser vivo que es la energa, y que, son principal fuente para toda actividad social y
econmica. Sin embargo, la exploracin y explotacin de estos recursos generan
grandes problemas ambientales en nuestro territorio.

1. Los Hidrocarburos
La mayor fuente de energa viene de la explotacin del petrleo y el gas natural,
que se encuentran en la costa y selva de nuestro pas y, que adems, contribuye al
desarrollo nacional y a la descentralizacin. La exportacin de estos recursos
contribuye a la balanza de pago.

2 Ms de 50% de la poblacin del Per vive en esta parte del pas y la mayora de las actividades econmicas se desarrollan en
la costa.
37

El petrleo es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del


total de la energa que se consume en el mundo. La alta dependencia que el mundo
tiene del petrleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado internacional as
como las fluctuaciones de los precios de este producto, han llevado a que se
investiguen energas alternativas, aunque hasta ahora no se ha logrado una opcin
que realmente lo pueda sustituir. (PERU PETRO, 2009). La extraccin de este
recurso genera deforestacin del territorio que se ha explorado y la contaminacin
de los ros, lagos, que estn aledaas a estas excavaciones, produciendo dao a las
especies animales y humanas.

En el Per se han descubierto en los ltimos aos importantes reservas de gas


natural, lo cual nos permite disponer de este preciado combustible para atender
una gran parte de nuestra demanda de energa, contribuyendo sustancialmente en
el crecimiento econmico y el desarrollo del pas. (PERU PETRO, 2009). Esto
nos indica, que hoy en da podemos aprovechar ms de las tecnologas para la
produccin de bienes y servicios que beneficiara a las exportaciones y la misma
poblacin en general.

2. La Hidroenerga
La central hidroelctrica aprovecha esta energa que se origina a travs del
movimiento del agua.

El Per, por sus condiciones geogrficas, posee un enorme potencial


hidroenergtico, que es utilizado apenas en un 4%. En el 2007 represent slo el
32% de la energa producida. Este potencial es una de las reservas energticas ms
importantes del pas y de carcter inagotable, si se manejan bien las cuencas
hidrogrficas.

Frente a los problemas globales de la emisin creciente de gases de efecto


invernadero (GEI) y el calentamiento global, la Hidroenerga se perfila como una
de las grandes oportunidades para el pas para contribuir a reducir los GEI. (Brack
et al., 2008).

Los autores no mencionan, que si bien esta fuente de energa es renovable, afectan
al medio ambiente, ya que, se afecta el conducto regular del agua y adems se talan
rboles para construir estas represas.
38

3. La Energa Termal
Este tipo de energa es renovable que genera un gran impacto ambiental, debido a
la combustin de CO2 y otras emisiones contaminantes.

En diciembre del 2006 el pas contaba con 417 centrales elctricas, de las cuales
250 eran de generacin trmica. (Brack et al., 2008). Al igual que los dems
recursos energticos, al querer utilizar la energa termal hay que construir una
planta generadora de energa, lo cual, va generar el uso de un territorio y la tala de
rboles.

4. Los biocombustibles
Con el incremento de los precios del petrleo el inters por los biocombustibles o
agro combustibles ha crecido en los ltimos aos y tambin el inters por invertir
en el Per en cultivos de caa de azcar, palma de aceite africana, pin blanco,
etc. El Estado no ha desarrollado una estrategia clara al respecto para controlar los
impactos en el ambiente, de la 7 demanda de agua en la Costa, y en la sustitucin
de cultivos alimenticios por biocombustibles.

Por ejemplo, no se debe permitir la tala de bosques primarios para cultivos de


biocombustibles, ya que existen enormes extensiones de tierras colonizadas en la
selva y degradadas donde es posible hacer este tipo de cultivos. (Brack et al.,
2008). Es una alternativa para el uso de la energa, pero no se cuenta con el inters
debido para proponer un buen uso a este recurso natural.

5. La Energa de la Biomasa
Se usa en principal la lea como fuente de energa y es aprovechada por la
poblacin con menos recursos, generando gran cantidad de contaminacin
atmosfrica.

En el pas una gran parte de las poblaciones rurales usa la lea como insumo
energtico para los hogares, y se estima que por ao se utilizan unos 8 millones de
m3 de este recurso. Existe la posibilidad de utilizar los desechos de las industrias
forestales y de los cultivos de la caa de azcar para generacin de energa en los
grandes centros de procesamiento de la madera (Pucallpa, Iquitos, Puerto
Maldonado) y en los complejos azucareros modernos. (Brack et al., 2008) .
39

6. La energa Solar
Las energas renovables como la elica, solar y geotrmica son apenas
aprovechadas en el pas, a pesar de su potencial. El estado tampoco ha diseado
una estrategia para incentivar la investigacin y aplicacin de estas energas.
(Brack et al., 2008).

Aqu se puede aprovechar el sol como fuente de energa, pero sin embargo, la
produccin de esta energa puede generar graves impactos ambientales, el uso del
agua y la extraccin de rboles y suelos, afectando las especies animales.

3.1.5 Otros Recursos Naturales.


La minera es la actividad extractiva de gran importancia econmica, social y
ambiental del pas, y el soporte de las exportaciones y de la recaudacin de impuestos.
Es totalmente ilusorio pensar en un Per sin minera. Sin embargo, a pesar de su
importancia, esta actividad est generando protestas sociales y la mayor parte de los
conflictos en el interior del pas se relacionan con la actividad minera. (Brack et al.,
2008). Si bien la minera es uno de los sectores que contribuye a desarrollo econmico
y social del pas, esta debe ser aprovechada por las empresas de manera sostenible y
con mucha responsabilidad social y ambiental para no afecta el medio ambiente
donde vivimos.

3.2 La Explotacin de los Recursos Naturales y su Impacto en el


Medio Ambiente
Hoy en da nuestro medio ambiente se ve gravemente afectado por el uso indiscriminado de
la variedad de recursos naturales que tenemos, sin que haya un plan eficiente por parte del
Estado peruano para que la explotacin de los recursos sea de manera sostenible, con el fin
de poder mitigar los daos en el corto y largo plazo, de modo que, se logre prever que el uso
de estos recursos puedan ser gozados por las generaciones futuras.

3.2.1 La Problemtica del Medio Ambiente.


Los problemas ambientales que ms afecta nuestro pas es la deforestacin de los
bosques, originada por la tala ilegal; la contaminacin del agua, suelo, ros, etc., por
la exploracin y explotacin de recursos minerales. Lo que viene afectando la salud
40

de los pobladores ms pobres por ingerir estos elementos txicos, muchas veces no
cuentan con ayuda mdica.

Son muchos los factores que contribuyen al problema de la degradacin ambiental y


a los costos en nuestro pas (Banco mundial, 2006):

1. El mal abastecimiento del agua y la falta de saneamiento e higiene ocasiona un


costo anual de 2,300 millones de nuevos soles.

2. La contaminacin atmosfrica urbana tiene costo de 1,800 millones de nuevos


soles.

3. Los desastres provocados por falta de prevencin cuestan anualmente 1,100


millones de nuevos soles.

4. La exposicin de la poblacin al plomo cuesta 1,000 millones de nuevos soles.

5. La contaminacin dentro de las casas, sobretodo en la zona rural, cuesta 800


millones de nuevos soles.

6. La erosin del suelo ocasiona prdidas por al menos 700 millones de nuevos
soles.

7. La deforestacin de los bosques ocasiona prdidas de cerca de 400 millones de


nuevos soles.

8. El recojo inadecuado de residuos slidos ocasiona prdidas por al menos 100


millones de nuevos soles.

Otro de los problemas que tenemos es la falta de coordinacin para resolver las
gestiones ambientales del pas y poca capacidad para la planeacin ambiental que
generan grandes prdidas de recursos naturales.

Es imprescindibles reducir los riesgos para la salud asociado con la contaminacin


del aire; el inadecuado abastecimiento de agua, sanidad e higiene; reducir la
vulnerabilidad de las personas a los desastres; reducir la degradacin de los suelos
agrcolas; y reducir la perdida de la biodiversidad, los bosques por deforestacin y
fomentar los cultivos forestales en tierras degradadas.
41

En el Per, los costos econmicos y sociales de una deficiente gestin del ambiente,
son demasiado altos. Por eso, la creacin de una institucin como el Ministerio del
Ambiente, es una inversin para el ciudadano y el buen uso de nuestros recursos, para
atraer inversiones nuevas que contribuyen al desarrollo nacional; y para la calidad de
vida de la poblacin.

Todos los peruanos, segn la Constitucin Poltica, tienen derecho a una vida sana,
en un entorno saludable para la generacin actual y para las generaciones que
vendrn, puedan tener una buena calidad de vida.

3.2.2 Caracterizacin de la Problemtica Ambiental


El pas contina enfrentando serios problemas de deterioro creciente de los recursos
naturales con la necesidad de lograr un crecimiento junto con el desarrollo integral
para beneficiar a la poblacin que habita en ella.

Este deterioro no solo se limita a los espacios rurales sino que en los entornos urbanos
la contaminacin por acumulacin de residuos slidos, as como de efluentes lquidos
y gaseosos, tanto urbanos como industriales, sumando a los accidentes por
manipulacin y mal manejo de sustancias qumicas y peligrosas presentan un
panorama complicado, sobre todo porque el tema de conciencia ambiental y
responsabilidad compartida pasa a un plano inferior a las necesidades de
alimentacin, vivienda y servicios que las poblaciones requieren, en un mundo
globalizado de alta competitividad.

Segn el (BANCO MUNDIAL PERU, 2007) los recursos hdricos estn


desigualmente distribuidos a travs del territorio, y la mayor parte de la poblacin y
de las actividades econmicas estn ubicadas en la regin costera rida, generando
considerable estrechez del recurso.

El sector agrcola consume la mayora (86 por ciento) del agua disponible a nivel
nacional. Este patrn es emulado en la regin costera, donde 58 por ciento de la
infraestructura de irrigaciones nacionales est localizada.

El uso de mtodos de riego por gravedad y por inundaciones y el establecimiento de


muy bajas cuotas de riego que son raramente recogidas, explica la baja eficiencia de
agua del 35 por ciento.
42

El mal manejo del recurso se manifiesta en la existencia de cerca de 300 000 hectreas
de tierras con problemas de salinidad y drenaje, (INEI, 2008), lo que significa que
cada vez el problema del recurso hdrico se incrementa generando insuficiente agua
para los agricultores, las empresas mineras y la poblacin en especial en la regin
costera por la gran cantidad de poblacin que habita en ella.

Otros usos del agua son el industrial, el poblacional, el minero y el energtico. Los
sectores industrial y poblacional emplean el 18% del agua disponible a nivel nacional.
(INEI, 2008).

Tabla 2 Disponibilidad de agua por regiones naturales


Vertiente Superficie (1000 Poblacin Disponibilidad del ndice
km2) agua

Nmero % MMC anuales % M3/habao

Pacifico 279,7 18 315 65 37 363 1,8 2040

276

Atlntico 958,5 8 579 112 30 1 998 752 97,7 232 979

Lago
47,0 1 326 376 5 10 172 0,5 7669
Titicaca

Total 1285,2 28 220 100 2 046 287 100 75 510

764

Nota. Del Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos del Per, 2009, p. 18., por la Autoridad Nacional
del Agua y Ministerio de Agricultura (MINAG).

Asimismo, Se ha observado el surgimiento de agudos conflictos entre las


comunidades locales y las empresas mineras, donde parte de las demandas de la
poblacin se vinculan a los riesgos de la contaminacin y la competencia por el agua
entre los usos agrcola y minero. Los bosques peruanos son afectados por la tala y
extraccin ilegal de madera que ocasiona un severo dao ambiental.
43

A esto se suma la extraccin selectiva de especies comerciales valiosas como la


caoba, el cedro y otras maderas finas, que se realiza generalmente sin planes de
manejo ni la reposicin del recurso, lo que empobrece los bosques al reducir la
disponibilidad de las especies ms valiosas. (Ver tabla 3)

Tabla 3 Deforestacin en la Amazona Peruana, 1990-2000 (Hectreas)


Departamentos Deforestacin Deforestacin Incremento de Promedio
deforestacin anual de
1990 INRENA 2000
deforestacin

PROCLIM

Amazonas 645 582 1 001 467 355 885 35 589

Loreto 638 071 945 591 307 520 30 752

Cajamarca 366 618 520 030 153 413 15 341

Cusco 395 849 537 601 141 752 14 175

Madre de Dios 79 268 203 879 124 611 12 461

Junn 622 859 734 273 111 414 11 141

Ucayali 547 750 627 064 79 315 7931

Hunuco 532 457 600 620 68 163 6816

Puno 101 358 146 033 44 676 4468

Piura 287 31 735 31 448 3145

Huancavelica 23 561 51 987 28 426 2843

San Martin 1 300 014 1 327 669 27 655 2765

Pasco 287 353 302 008 14 655 1466

Ayacucho 128 642 135 366 6725 672


44

La Libertad 6570 7231 662 66

Total 5 676 236* 7 172 554 1 496 318* 149 632*

*No coincide exactamente con la suma aritmtica de los departamentos debido al redondeo de las cifras.

Nota. Del Mapa de Deforestacin de la Amazona Peruana 2000. Memoria descriptiva, Lima, 2005, p.74, por
el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

Segn el (Ministerio del Ambiente, 2009) los recursos forestales representan un


enorme y valioso potencial que adecuadamente aprovechado puede significar un gran
aporte al desarrollo socioeconmico del pas. Sin embargo, el recurso forestal no ha
recibido la debida importancia en lo referente a su manejo, administracin y
proteccin; por el contrario, en las ltimas dcadas, tal como sucede en toda la regin
tropical y subtropical, el bosque natural est siendo vctima de un proceso acelerado
de destruccin indiscriminada por un proceso de talas y quemas, principalmente por
la agricultura migratoria.

Sin embargo, en una comparacin internacional (figura 2) se aprecia que las tasas de
deforestacin en el Per no son tan elevadas como en el Ecuador, el Brasil y Mxico,
lo que, sin embargo, no deber ser motivo para descuidarnos sino, ms bien, para
intensificar la proteccin de esta riqueza.
45

Figura 2. Comparacin Internacional de Deforestacin 1990-2005


Para el Pas la reforestacin es una muy buena oportunidad, a pesar de sufrir grandes
porcentajes de tierras deforestadas en la amazonia peruana, por lo cual, La autoridad
nacional forestal tiene bajo su responsabilidad la coordinacin con los gobiernos
locales y regionales y con otras instituciones, lo primero que debern hacer es
identificacin y delimitar las reas aptas y prioritarias para la forestacin y
reforestacin por regiones, departamentos, provincias y distritos, como antes
mencionado, busca alcanzar y poder promover efectiva y eficazmente las actividades
de forestacin y/o reforestacin en el Per.

Tabla 4 Superficie reforestada y por reforestar segn departamentos en el Per, 2007


Superficie Tierras aptas para Superficie Superficie
Departamentos territorial reforestada por reforestar
reforestacin (ha)
(ha) hasta 2007 (ha) (ha)

Amazonas 4 129 712 305 100 11 937 293 163

Ancash 3 630 831 554 016 73 631 480 385

Apurmac 2 065 456 78 300 65 161 13 139

Arequipa 6 352 762 360 200 8063 352 137

Ayacucho 4 418 104 539 400 60 038 479 362

Cajamarca 3 541 782 790 000 90 967 699 033

Cusco 7 622 489 1 414 582 109 036 1 305 546

Huancavelica 2 107 896 62 000 38 575 23 425

Hunuco 3 531 457 660 000 38 928 621 072

Ica 2 125 139 25 400 2749 22 651

Junn 4 338 442 1 010 291 63 903 946 388

La Libertad 2 324 132 352 500 42 092 310 408


46

Lambayeque 1 324 955 82 300 18 919 63 381

Lima 3 396 869 452 600 13 322 439 278

Loreto 37 990 006 659 900 23 480 636 420

Madre de Dios 7 840 271 512 100 8467 503 633

Moquegua 1 617 465 128 100 3034 125 066

Pasco 2 242 175 522 511 16 336 506 175

Piura 3 640 348 89 700 40 658 49 042

Puno 7 238 244 1 120 400 34 796 1 085 604

San Martin 5 306 361 435 700 18 178 417 522

Tacna 1 476 663 24 900 5173 19 727

Tumbes 473 152 100 100 4980 95 120

Ucayali 9 786 849 219 900 31 890 188 010

Total 128 521 10 500 000 824 313* 9 675 687*

560

*N En la fuente original los totales son 824 310 y 9 675 690, respectivamente

Nota. Del INRENA, Per forestal en nmeros. Ao 2007., por el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA).

Como se observa en la tabla anterior la regin con mayor superficie por reforestar es
Cuso, debido a gran superficie territorial. Sin embargo, la regin Apurmac es la
regin que menos superficie tiene para reforestar.

Adems, los rboles son recursos importantes tambin porque son la fuente vida para
la poblacin.
47

3.2.3 Prioridades Ambientales.


El ministerio del Ambiente (MINAN,2012) como ente rector del Sistema Nacional
de Gestin Ambiental, es el encargado de concertar los esfuerzos y compromisos de
las entidades del sector pblico y privado, en los tres niveles de gobierno-nacional,
regional y local de la sociedad civil organizada, para alcanzar niveles adecuados de
desarrollo sostenible, en funcin a la complementacin del marco normativo, el
fortalecimiento de la institucionalidad ambiental; y el aprovechamiento sostenible del
patrimonio natural de nuestro pas.

A pesar de que el pas enfrenta graves problemas ambientales. Durante las ltimas
dcadas, se ha podido lograr promover el desarrollo sostenible a travs de una mejora
en la gestin ambiental y con las exigencias de un cumplimiento de las normas y
leyes a todas las instituciones que desean aprovechar y beneficiarse con la
explotacin de los recursos naturales del pas.

La importancia evidente sobre conservar el medio ambiente es que desde el inicio de


los tiempos la economa del pas depende de estos recursos, pero tambin la vida
humana depende para poder sobrevivir, sin embargo la conservacin de la diversidad
biolgica tambin genera grandes costos ambientales que deben ser asumidos por el
gobierno vigente.

A pesar de los importantes avances institucionales en los ltimos cinco aos para
fortalecer el manejo de los recursos naturales y mejorar la calidad del ambiente, el
Per an enfrenta grandes retos para revertir el proceso de degradacin ambiental y
gestionar su capital natural, con el fin de que todos los recursos naturales puedan ser
aprovechados racionalmente, sin afectar el medio ambiente y la biodiversidad que
traen consigo conflictos socio-polticos y que daan la salud de la poblacin.

El estado junto a las autoridades tienen bajo su responsabilidad la coordinacin con


los gobiernos locales, regionales y con otras instituciones para la elaboracin de un
buen plan de gobierno ambiental con el fin de resolver los problemas ambientales.
48

Tabla 5 Hitos de la evolucin de la gestin ambiental en el Per

Ao Hechos destacados

1990 Promulgacin del Cdigo del Ambiente y de los Recursos Naturales (decreto
legislativo 613).

1991 Marco legal y poltico para la creacin de incentivos a la inversin privada. Marco
legal para el crecimiento de la inversin privada (establece la gestin ambiental en
el mbito sectorial, decreto legislativo 757).

1992 Informe del Per para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo
Sostenible. Estrategia Nacional de Conservacin. Creacin del PROFONANPE.

1993 Creacin del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), tras la


disolucin de la ONERN.

1994 Creacin del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).

1996 Desarrollo del Plan de Reforzamiento Institucional.

1996-1997 Diseo y aprobacin del marco legal sobre recursos naturales:

Ley Orgnica para la Utilizacin de los Recursos Naturales


Ley para la Conservacin y Utilizacin Sostenible de la Biodiversidad
Ley de reas Naturales Protegidas.
1996-1997 Inicio del dilogo ecolgico y presentacin del Plan Ambiental Nacional.

Creacin del Marco Estructural de Gestin Ambiental (MEGA).

2000 Diseo y aprobacin de los criterios polticos y fiscales forestales. Dilogo


ecolgico regional.

2001 Aprobacin de la Ley del Sistema de Evaluacin del Impacto Ambiental y la Ley
de Residuos Slidos.

2002 Aprobacin de la Ley de Desarrollo Forestal.

2004 Promulgacin de la Ley del Sistema Nacional de Gestin Ambiental (SNGA).


49

Sistemas regionales y locales para la gestin ambiental.

Presentacin del Proyecto de Ley General del Ambiente.

2005 Eliminacin progresiva de la gasolina con plomo. Aprobacin del Plan Nacional

Ambiental 2005-2007. Aprobacin de la Ley General del Ambiente.

Nota. De, Pulgar Vidal y Calle 2006.

Como se aprecia en la tabla 5, ha habido progresos e hitos notables en la gestin


ambiental que han contribuido, en algunos casos, a lograr mejoras concretas en
materia de calidad ambiental, como la eliminacin gradual de la gasolina con plomo
en 2005.

A pesar de estos progresos, hay que destacar que las preocupaciones ambientales han
sido, en general, poco prioritarias para los diferentes gobiernos, como lo revela el
importe del gasto pblico total asignado al sector ambiental, que se ha reducido 24
por ciento: de 170 millones de dlares en 1999 a 147 millones de dlares en 2003
(0,14 por ciento del PBI) (Abugattas 2004). Mientras tanto, la poblacin pobre del
Per, compuesta por 51,6 por ciento de sus habitantes, contina sufriendo la carga de
la degradacin ambiental (INEI 2005).
50

Nota. Del, Banco Mundial 2004; Larsen y Strukova 2006.

Figura 3. Costo asociado a la degradacin medioambiental: Comparacin internacional

Como muestra la figura 3, el costo medio anual de la degradacin ambiental en el


Per es relativamente mayor que el de otros pases con niveles de ingresos parecidos.
En comparacin, el costo medio anual estimado en el Per es de 3,9 por ciento del
PBI o, en trminos absolutos, 8.200 millones de nuevos soles anuales (Larsen y
Strukova 2006). Es por ellos, que si bien el pas depende mucho de sus recursos
naturales para contribuir al desarrollo econmico, esta debe ser aprovechada de
manera sostenible para contribuir a la reduccin de estos costos ambientales que
degenera la economa del pas.

Como se logra observar en la figura 4 sobre la distribucin de los costos anuales de


la degradacin ambiental la que ms genera es la red de abastecimiento de agua
potable, saneamiento e higiene.
51

2.5

1.5

0.5

0
Red de abast. De Contaminacin Desastres naturales Exposicin al Contaminacin Erosin del suelo Deforestacin Recogida de
agua potable, atmosferica urbana plomo intradomiciliaria residuos
saneamiento e municipales
higiene

Nota. De Larsen y Strukova 2006. II.

Figura 4. Costo anual de los daos ambientales (En miles de millones de nuevos soles
anuales)

La degradacin ambiental en el Per afecta enormemente la salud y la productividad


de la poblacin del pas que en su mayora son las que viven en situacin de pobreza,
y amenaza en particular el bienestar de las generaciones actuales y de las futuras

Teniendo en cuenta el crecimiento econmico y el desarrollo del Per, la naturaleza


de los problemas relacionados con la salud y el grado de concienciacin cada vez
mayor respecto de las cuestiones ambientales, es previsible que las prioridades en
estas cuestiones cambien gradualmente; sin embargo, la degradacin de los recursos
naturales es considerable y puede representar grandes costos para la economa.

Se puede observar que las categoras con mayor contribucin, como porcentaje del
PBI, al coste de la degradacin ambiental son las que se indican en la figura 5.
52

Reed de abastecimiento de agua

Contaminacin atmosferica urbana

Desastres naturales

Exposicin al plomo

Contaminacin intradomiciliaria

Erosin del suelo

Deforestacin

Recogida de residuos municipales

0.0% 0.1% 0.2% 0.3% 0.4% 0.5% 0.6% 0.7% 0.8% 0.9% 1.0% 1.1% 1.2%
Porcentaje del PBI en 2003
Nota. De, "Larsen y Strukova 2006."

Figura 5. Costo anual de los daos ambientales (Porcentaje del PBI)


La biodiversidad del Per aporta valores intrnsecos entre los que figuran: (i)
beneficios econmicos directos e indirectos; (a) beneficios estticos (con desarrollo
potencial del turismo); (b) conocimientos y aplicaciones cientficas (incluyendo el
desarrollo potencial de la industria y de la medicina); y (c) un seguro frente al futuro
(actividades agrcolas, prevencin de la erosin, etctera).

En consecuencia, el desarrollo de mecanismos para identificar y establecer las


prioridades claves para abordar los cada vez mayores costos para la economa y la
sociedad es un reto crucial para la autoridad ambiental (CONAM), que ayudara a
orientar las iniciativas y los recursos necesarios para frenar la degradacin ambiental
en aquellos aspectos que merecen una atencin especial.

Es decir, la conservacin de la biodiversidad y la gestin de las reas protegidas sean


iniciativas importantes y que se deba prescindir de ellas. La cuestin est en encontrar
un equilibrio en la asignacin de recursos que satisfaga las necesidades ambientales
del pas, con el fin de minimizar los efectos negativos del uso indiscriminado de los
recursos naturales.
53

Tabla 6 Resumen de los gastos e inversiones efectuados por los gobiernos nacional, regional y local
entre 1999 y 2003
1999 2000 2001 2002 2003

Millones de dlares (corriente) Gastos


de funcionamiento
70 66 64 80 82

Inversin 100 127 79 64 65

Total 170 194 143 144 147

Porcentaje del PBI

Gastos de funcionamiento 0.14 0.13 0.12 0.14 0.14

Inversin 0.20 0.24 0.15 0.11 0.11

Total 0.33 0.37 0.27 0.25 0.25

Dlares per cpita

Gastos de funcionamiento 3 3 2 3 3

Inversin 4 5 3 2 2

Total 7 7 5 5 5

Nota. De, Abugattas 2004.

Las decisiones que toman el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) respecto de


la asignacin de recursos al sector ambiental, dependen bsicamente de la
informacin cuantitativa. A partir de los datos de los costos de degradacin ambiental
soportados por la sociedad, pueden identificarse y abordarse las prioridades claves.

Como por ejemplo, el resultado de mejorar el abastecimiento de agua potable y los


servicios de saneamiento, se puede acompaar con una ampliacin de la campaa que
busca fomentar el lavado de manos, con el fin de obtener mejores resultados en la
salud de la poblacin, reducir la morbilidad y mortalidad que muchas veces se
ocasionan por mala higiene
54

Del mismo modo, medidas que disminuyeran las partculas en suspensin en las
emisiones a la atmsfera, como la mejora de los combustibles tipo gasleo mediante
la reduccin de su contenido en azufre, o subsidiar el precio de los combustibles
limpios y penalizar el de los que contaminan, podra llevar a mejorar de forma
espectacular la salud de los habitantes de centros urbanos, siendo la calidad de vida
un factor importante para la poblacin.

Tabla 7 Capacidad financiera y de personal de las agencias ambientales claves


INRENA* Millones Direccin General
CONAM de nuevos soles, 2005 de Salud
(DIGESA)**

Presupuesto 13197.290 90029.671 28808.921

Personal total 91 196

Funcionarios 17 68

Profesionales 29 58

Tcnicos 32 60

Auxiliares 13 10

Nota. De, Banco Mundial 2006.

Como se observar en la figura la composicin de la riqueza en el Per en el ao 2000


la mayor riqueza que tena el pas eran los cultivos con un 41% y menos porcentaje
en pasivos ambientales de solo 3%, no muy lejos de los recursos madereros.

Las estimaciones de la riqueza natural son de suma importancia ya que contribuyen


a la expectativa de todos los bienes disponibles que posee el pas, con miras a
establecer un mejor aprovechamientos de los recursos naturales para un mejor
desarrollo sostenible del Per.
55

PA
3% Otros recursos
Cultivos forestales
41% 16%
Recursos
madereros
4%

Subsuelo
26%
Pastos
10%

Figura 6. Composicin de la riqueza natural en el Per, 2000

3.2.4 Poltica de Salud Ambiental.


La salud de la poblacin refleja el nivel de desarrollo econmico y social alcanzado
por el pas y depende de una serie de factores indispensable para el desarrollo
humano.

Tabla 8 Contaminacin ambiental y salud de la poblacin

Determinantes Subyacentes Impactoadverso apra la salud


Exposicin a la contaminacin atmosfrica Morbilidad y mortalidad respiratoria y
producida por vehculos y emanaciones cardiovascular; algunos casos de cncer, sobre
todo en ancianos.
industriales
Exposicin al plomo. Disminucin del CI, retraso mental ligero,
efectos gastrointestinales, anemia, morbilidad y
mortalidad por hipertensin.
Servicios inadecuados de abastecimiento de Diarreas y enfermedades relacionadas con este
agua, en cantidad y calidad : saneamiento y vector, como fiebres tifoideas y paratifoideas y
leiminacion de residuos solidos heaptitis A
Hacimiento en las viviendas y deficiente Enfermedades respiratorias agudas y cornicas,
ventilacion de los humos como la enfermedad pulmonar Obstructiva
56

Cronica y el cancer de pulmon, especialmente


entre los nios pequeos y als mujeres

Nota. Del, Larsen y Strukova 2005.

Los problemas ambientales en el Per son un factor importante que afecta de manera
considerable el estado de la salud y bienestar de la poblacin que habita en ella.
Como se logra observar en la tabla 8.

El costos que se generan en nuestro pas relacionados a la salud ambiental estn dadas
por la contaminacin del agua y el abastecimiento de la misma, calidad del aire, la
exposicin al plomo especialmente en nios de zonas aledaas a la empresas mineras
y la contaminacin intradomiciliaria (Ver figura 7).

2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
Abasst. De agua, Contaminacin Exposicin al plomo Contaminacin
saneamiento e higiene atmosfrica intradomiciliaria

Nota. De, "Larsen y Strukova 2005."

Figura 7. Costo de los daos relacionados con la salud ambiental en el Per (Miles de
millones de nuevos soles anuales)

En el Per se siguen incrementando las malas condiciones ambientales, donde la


poblacin pobre suele verse afectada de forma desproporcionada por la degradacin
ambiental, ya que tiene menos recursos para enfrentarse a los efectos ambientales
adversos sobre la salud, y las prdidas de ingresos imputables a consecuencias
ambientales perjudican por lo general ms su bienestar que el de los grupos con
mayores ingresos.

Con frecuencia la poblacin pobre est expuesta a mayores riesgos ambientales que
afectan su salud que el resto de la poblacin. Los riesgos a los que resulta ms
vulnerable son el de contraer enfermedades respiratorias y morir por esta causa o
57

como resultado de la contaminacin intradomiciliaria, o el de padecer una diarrea


severa que puede llevarla a la muerte, asociada a sistemas inadecuados de
abastecimiento de agua, saneamiento e higiene.

La figura 8 muestra cmo repercute estos costos entre los pobres y el resto de la
poblacin, y pone de manifiesto que la incidencia del impacto sobre la salud de la
poblacin pobre y el peso sobre su nivel de vida son mayores que para quienes no
son pobres.

Si se combinan sus diferentes efectos, las consecuencias de la degradacin ambiental


sobre la salud de cada mil personas son casi 20 por ciento ms graves para la
poblacin pobre que para los no pobres, mientras que, respecto de los ingresos, esas
mismas consecuencias son 4,5 veces peores para los primeros que para los segundos.

500

400

300

200

100

0
Impacto por 1.000 personas Impacto por unidad de ingreso
Pobres No pobres
Nota. Del, Larsen y Strukova 2005.

Figura 8. Impacto sobre la salud por cada mil personas y por unidad de ingreso

El costo de la degradacin ambiental en el Per es mayor que el de otros pases con


niveles de ingresos similares.

Las evaluaciones de este costo realizadas en Colombia, un pas de ingresos medio-


altos de Amrica Latina, y en varios pases de ingresos medio-bajos del norte del
frica y del Oriente Medio, muestran que el valor monetario del aumento de la
morbilidad y la mortalidad est habitualmente un poco por debajo del 2 por ciento
del PBI en estos pases, en comparacin con el 2,8 por ciento del PBI en el Per (Ver
figura 9).
58

3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00

Nota. Del, Tnez y Lbano, Sarraf, Larsen y Owaygen (2004); Argelia, Ministerio
de Ordenacin del Territorio y de Medio Ambiente (2002); Egipto, Banco Mundial
(2002); Marruecos, Banco Mundial (2003); Siria, Sarraf, Bolt y Larsen (2004);
Jordania, METAP (

Figura 9. Costos de la degradacin ambiental (salud y calidad de vida)


La contaminacin atmosfrica es uno de los problemas ambientales ms graves en el
Per, generando daos en la salud de las personas, especialmente en los nios y es
uno los causantes ms grandes de mortalidad.

Los problemas respiratorios que ocasiona respirar aire contaminado es alarmante en


la poblacin de bajos recursos econmicos ya que no cuenta con una canasta bsica
para poder atenderse en hospitales o clnicas por lo que muchos perecen en el proceso
de recuperacin.

Tabla 9 Estimacin del impacto anual sobre la salud de la contaminacin atmosfrica por partculas
en suspensin
Total de Total

Puntos de control sanitario AVAD/ao

casos/ao

Mortalidad prematura 3.900 29.253

Bronquitis crnica 3.800 8.386

Ingresos hospitalarios 12.800 205

Visitas a servicios de urgencias/


59

Visitas en el hospital de pacientes externos 252.000 1.133

Das de actividad restringida 43350.000 13.004

Enfermedades respiratorias menores en nios 533 3.467

Sntomas respiratorios 137.957 10.347

Total 65.796

Nota. Del, Larsen y Strukova 2005.

Como se observa en la tabla 9, los nios pequeos son los ms afectados por
infecciones respiratorias agudas y fallecimientos por neumona.

El problema de la contaminacin atmosfrica alcanza su grado ms crtico en los


corredores industriales del pas, como el de Lima-Callao, que soporta casi 75 por
ciento del costo estimado del impacto de la contaminacin atmosfrica.

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Este Sur Norte Centro Callao

Nota. Del, DIGESA 2005.

Figura 10. Concentraciones ambientales de PM 2,5 (g/m3) en Lima-Callao

Se puede ver en la figura 10 como el impacto sobre la salud por cada mil habitantes
es mayor en la poblacin pobre que en el resto de la poblacin. Sin embargo, cuando
se compara por ingresos, el impacto sobre la salud vara entre 75 por ciento y 300 por
ciento ms grave para la poblacin pobre que para el resto de la poblacin en los tres
escenarios.
60

300
250
200
150
100
50
0
Escenario base Escenario medio Escenario alto

Nota. Del, Larsen y Strukova 2005.

Figura 11. Impacto de la contaminacin atmosfrica sobre la salud en Lima Callao,


por unidad de ingreso

El envenenamiento por plomo, o la acumulacin de plomo en la cuerpo y en la sangre


derivada de la exposicin continua a este metal, tiene graves consecuencias sobre la
salud: en el caso de los nios, retraso mental, atrofia del crecimiento, disminucin del
coeficiente intelectual y muchas dificultades para el aprendizaje; en el de los adultos,
problemas de fertilidad, desrdenes nerviosos, dolores musculares y articulares y
problemas de memoria.

Muchos de ellos no logran vivir ms aos. Como resultado, los niveles de plomo en
el aire, que se haban mantenido relativamente constantes en Lima durante el periodo
20002004, empezaron a disminuir a partir de 2005, como se lograr observar en la
siguiente tabla (Ver tabla 10).

Tabla 10 Concentracin de plomo en la atmsfera en Lima-Callao (g/m3)

Ao Callao Sur Norte Este Centro

2000 0.089 0.100 0.290 0.187 0.281

2001 0.072 0.116 0.279 0.170 0.324

2002 - 0.090 0.192 0.186 -


61

2003 0.193 0.84 - 0.242 0.214

2004 0.180 0.82 0.213 0.208 0.362

Promedio 0.134 0.134 0.244 0.199 0.295

Nota. Del, DIGESA 2005.

Como se logra ver en la siguiente tabla los efectos que ms se originan en la salud
debido a la exposicin al plomo son los problemas gastrointestinales en nios, la
anemia en nios y adultos, y una presin sangunea alta en adultos, que conlleva un
mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad

Tabla 11 Efectos sobre la salud de la exposicin al plomo en el Per (Estimaciones anuales)

Baja Alta

Prdida de CI en nios

Nmero de puntos de CI perdidos

CI (1) prdida de 0,65 puntos por nio 42.000 30.000

CI (2) - prdida de 1,95 puntos por nio 45.000 43.000

CI (3) - prdida de 3,25 puntos por nio 32.000 41.000

CI (4) - prdida de 3,50 puntos por nio 40.000 120.000

Nmero total de puntos de CI perdidos 159.000 234.000

Otros efectos sobre la salud Nmero de


casos

Retraso mental ligero en nios 1.750 2.670

Efectos gastrointestinales en nios 1.400 23.000


62

Anemia en nios 800 18.000

Anemia en adultos 0 0

Mortalidad cardiovascular en adultos 0 40

Nota. Del Larsen y Strukova 2005

3.3 La Regulacin de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente


El principal objetivo del Estado es promover el desarrollo del pas de manera sostenible a
travs de leyes y normas que puedan mitigar los daos ambientales. Ya que el crecimiento del
pas debe ir de la mano con los recursos naturales. Tambin estn involucradas las instituciones
ambientales que buscan hacer cumplir la normativa para que los habitantes puedan
desarrollarse en un ambiente saludable y en armona.

3.3.1 La regulacin sectorial de los recursos naturales en el Per.


El ejercicio de la actividad minera en el Per est regulado por la Constitucin
Poltica del Per, Ley Orgnica de Recursos Naturales y la Ley General de Minera
y normas complementarias. La Ley General de Minera comprende todo lo relativo
al aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio
nacional, as como del dominio martimo.

Segn el artculo 3 de la LORN, se considera recursos naturales a todo componente


de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la satisfaccin
de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado, tales como:

1) las aguas: superficiales y subterrneas;

2) el suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrcolas,


pecuarias, forestales y de proteccin;

3) la diversidad biolgica: como las especies de flora, de la fauna y de los


microorganismos o protistos; los recursos genticos, y los ecosistemas que dan
soporte a la vida;
63

4) los recursos hidrocarburferos, hidroenergticos, elicos, solares, geotrmicos


y similares;

5) la atmsfera y el espectro radioelctrico;

6) los minerales;

7) los dems considerados como tales.

8) El paisaje natural, en tanto sea objeto de aprovechamiento econmico, es


considerado recurso natural para efectos de la presente Ley.

Ahora bien, en virtud de lo previsto en el artculo 19 de la LORN, los derechos para


el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se otorgan a los particulares
mediante las modalidades que establecen las leyes especiales para cada recurso
natural.

Esta Ley Orgnica regula el rgimen de aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales como patrimonio de la Nacin, en cumplimiento del mandato contenido en
la Constitucin Poltica del Per y en concordancia con lo establecido en el Cdigo
del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y los convenios internacionales
ratificados por el Per, estableciendo de forma genrica sus condiciones y las
modalidades para su otorgamiento a particulares.

La norma busca promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos


naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el
fomento a la inversin.

Los derechos para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se otorgan


a los particulares mediante las modalidades que establecen las leyes especiales para
cada recurso natural. En cualquiera de los casos, el Estado conserva el dominio sobre
estos, as como sobre los frutos y productos en tanto ellos no hayan sido concedidos
por algn ttulo a los particulares. Para el caso especfico de la minera se otorga
concesiones mineras, beneficio, labor general y transporte minero dependiendo de
actividad minera que realice.
64

El aprovechamiento de recursos naturales por parte de particulares da lugar a una


retribucin econmica que se determina por criterios econmicos, sociales y
ambientales, la cual incluye todo concepto que deba aportarse al Estado por el recurso
natural, ya sea como contraprestacin, derecho de otorgamiento o derecho de
vigencia del ttulo que contiene el derecho, establecidos por las leyes especiales.
Como excepcin tenemos el canon por explotacin de recursos naturales y los
tributos se rigen por sus leyes especiales.

Son las leyes especiales que regulan el aprovechamiento sostenible de cada recurso
natural las que precisan las condiciones, trminos, criterios y plazos para el
otorgamiento de los derechos, incluyendo los mecanismos de retribucin econmica
al Estado por su otorgamiento, el mantenimiento del derecho de vigencia, las
condiciones para su inscripcin en el registro correspondiente, as como su
posibilidad de cesin entre particulares, norman el alcance del derecho de
aprovechamiento sostenible sobre los recursos naturales, los atributos que se
conceden, sean stos de carcter real o de otra naturaleza.

El aprovechamiento sostenible implica el manejo racional de los recursos naturales


renovables teniendo en cuenta su capacidad de renovacin, evitando su
sobreexplotacin y reponindolos cualitativa y cuantitativamente, de ser el caso. Para
el aprovechamiento sostenible de los recursos no renovables, ste consiste en la
explotacin eficiente de los mismos, bajo el principio de sustitucin de valores o
beneficios reales, evitando o mitigando el impacto negativo sobre otros recursos del
entorno y del ambiente. El aprovechamiento de los recursos minerales se realiza a
travs de la actividad empresarial del Estado y de los particulares, mediante el
rgimen de concesiones.

3.3.2 Teoras sobre el rol del estado hacia los recursos naturales.
Se analiza las siguientes teoras:

La teora patrimonialista postula la existencia de un derecho de propiedad sui


generis del Estado sobre los recursos naturales, el cual reviste ciertas caractersticas
especiales que permiten aplicar con ciertos matices el derecho teora patrimonialista
privado sobre la propiedad a dicho caso. Esta teora con frecuencia se sustenta en una
interpretacin literal de las normas que reconocen que los recursos naturales le
65

pertenecen al Estado, son de propiedad del La teora patrimonialista postula la


existencia de un derecho de propiedad sui generis Estado, se encuentran bajo el
dominio del Estado, entre otras.

Siguiendo a (Vergara Blanco, 2016), la teora del dominio eminente plantea que los
recursos naturales al ser concedidos a los particulares, pasan a constituir una
propiedad privada de ellos regida por el Derecho privado, siendo que el Estado se
mantiene como titular de un dominio eminente. No obstante, y pese a la certera crtica
que formula Alejandro Vergara a la teora del dominio eminente en su aplicacin en
Espaa y Chile; en nuestro pas, se ha entendido dicho concepto no desde una
perspectiva privatista, sino como asociado a una idea de soberana estatal o poder de
autoridad del Estado sobre los recursos naturales.

En la teora nominalista o del dominio pblico, el ordenamiento jurdico peruano, tal


como ha sido reconocido por el Tribunal Constitucional, los bienes estatales tienen
una doble tipologa, clasificndose segn el criterio utilitario del directo e inmediato
(o no) servicio o salvaguarda que tiene la cosa con respecto al inters pblico. As,
tenemos a los bienes de dominio pblico y los bienes de dominio privado.

El dominio pblico sobre los bienes, implica que stos se encuentran afectados
directa e inmediatamente al uso o servicio del inters pblico. La afectacin al inters
pblico se contempla en una doble perspectiva como sujecin de un bien a un
destino pblico, al que le corresponde un rgimen jurdico exorbitante () como una
decisin del poder o el ejercicio de una potestad que determina la inclusin de
determinados bienes en una categora legal (Vergara Blanco, 2016).

La teora de la publicatio minera, formulada y sustentada por (Vergara Blanco, 2016),


parte de la premisa de que no siempre se necesita del derecho de propiedad para
explicar las instituciones donde hay contacto con los bienes, sino que estudia el rol
del Estado sobre los recursos naturales desde una perspectiva funcionalista, en base
a la institucin jurdica de la publicatio. As, el citado autor seala que: Para obtener
una respuesta coherente de lo que ha querido decir del Derecho vigente al utilizar la
expresin dueo, es necesario preguntarse por las funciones o potestades que real y
efectivamente, en relacin a las minas, puede legtimamente llevar adelante el
Estado.
66

En efecto, la teora bajo estudio sostiene que la finalidad de la regulacin sobre los
recursos naturales no es posibilitar que el Estado se apropie de la riqueza natural, sino
cumplir con el fin de inters pblico de regular el acceso de los particulares a tal
riqueza para su mejor aprovechamiento. Por tanto, la intervencin estatal est
esencialmente dirigida a regular la actividad que desarrollan los particulares sobre los
recursos naturales.

Siguiendo a (Vergara Blanco, 2016), la publicatio tiene los siguientes efectos: (a)
Excluye los recursos naturales de la apropiacin libre y espontnea por los
particulares, en aras de lograr el ms eficiente aprovechamiento de los mismos, (b)
Sujeta a los particulares que quieran aprovechar los recursos naturales a seguir los
procedimientos especiales consagrados en la ley. Solo a partir de que obtienen la
concesin, surge a su favor el derecho de exploracin y explotacin de los recursos
naturales, (c) Otorga a la

Administracin la facultad de controlar una utilizacin eficaz de los recursos


naturales.

No obstante, sta teora va ms all y sostiene que el dominio pblico es en realidad


una forma de publicatio y fuente de potestades regulatorias. La publicatio constituye
as, el ttulo de todas las facultades que se irroga la Administracin sobre los recursos
naturales. En este punto, coincidimos con la autora cuando seala que los
denominados bienes pblicos antes que un conjunto de bienes, representan un soporte
jurdico de potestades estatales sobre aquellos, un ttulo jurdico de intervencin que
permite al Estado regular las conductas de quienes utilizan tales bienes. En ese
sentido, por sus especiales caractersticas de uso y aprovechamiento, los bienes
pblicos no pueden ser configurados en base al concepto de propiedad, por lo menos,
desde la perspectiva clsica civilista.

Entonces, que los recursos naturales sean concebidos como bienes pblicos implica
su afectacin a la publicatio y, por lo tanto, se trata de bienes que el Estado regula de
modo especial a travs de un control en funcin del inters pblico y una utilizacin
eficaz de los recursos, cuyo aprovechamiento por parte de los particulares se
encuentra sujeto a los procedimientos especiales que la ley consagra.
67

En conclusin, segn esta teora, toda declaracin normativa de unos bienes como
integrantes del dominio pblico, o an ms, como propiedad estatal, hace
referencia a la existencia de un instrumento de intervencin sobre ellos.

3.3.3 Anlisis del Paquetazo Ambiental.


El congreso de la repblica, mediante decreto supremo emite cuatro paquetazos
ambientales con el objetivo de facilitar la inversin en el pas, aprovechando los
recursos naturales que posee el pas. Sin embargo este hecho tiene efectos negativos
para muchas personas que viven en territorios peruanos.

Todas estas propuestas normativas parecieran formar, como pequeas piezas de un


rompecabezas, una transformacin normativa mayor que para lograr su finalidad,
amenaza debilitar la propiedad comunal y la fiscalizacin ambiental a la vez que
vulnera los derechos de los pueblos y comunidades indgenas. (Comunidades el Per,
2015) Se tiene que:

Ms del 27% del territorio nacional est conformado por comunidades de la costa,
los Andes y la Amazonia, que son reconocidas y tituladas por el Estado, mientras que
el 60% de la superficie agropecuaria opera bajo el rgimen comunal.

El 47,8% del territorio de las comunidades campesinas esta superpuesto por


concesiones mineras. Mientras el 1,19% del territorio de las comunidades nativas
tienen concesiones mineras. El 75% de la Amazonia tiene concesiones petroleras.

Segn datos del IBC, an quedan por titular casi 4.000 comunidades: 666
comunidades nativas y 3.303 comunidades campesinas. Las comunidades ocupan
casi un tercio del territorio nacional y albergan a doce millones de peruanos.

El primer paquetazo corresponde al Decreto Supremo 054-2013-PCM, publicado en


mayo del 2013, que atenta contra la proteccin del patrimonio cultural arqueolgico
y el derecho a la propiedad de los pueblos indgenas. Es el caso del Certificado de
Inexistencias de Restos Arqueolgicos (CIRA). Por medio de este se aplica silencio
administrativo positivo para asuntos medio ambientales y patrimonio cultural en el
procedimiento de aprobacin del estudio de impacto ambiental (EIA) del sector de
energa de minas si desde los Ministerios de
68

Cultura no emiten dicho certificado en un plazo no mayor de 20 das hbiles.

El Decreto Supremo 060-2013-PCM, publicado en mayo de 2013, aprueba


disposiciones especiales para la ejecucin de procedimientos administrativos y otras
medidas para impulsar y agilizar la ejecucin de proyectos de inversin pblica y
privada. Reduce el procedimiento de evaluacin de impacto ambiental de 120 a 83
das en el sector de energa y minas.

Por ltimo, la Ley 30025 que modifica la Ley General de Expropiaciones. Esta nueva
ley faculta al inversionista privado a gestionar la adquisicin por trato directo de los
inmuebles requeridos para la ejecucin de obras de infraestructura y, de fracasar en
estas gestiones, iniciar un procedimiento de expropiacin. Dispone que los predios y
edificaciones de propiedad estatal, requeridas para la ejecucin de obras de las
infraestructura sealadas en esta Ley, sern transferidos a tirulo gratuito y
automticamente al sector o al gobierno regional/local al cual pertenece el proyecto,
por el solo mrito de la resolucin que emita la Superintendencia Nacional de Bienes
Nacionales (SBN), en un mximo de 45 das. El SBN tiene un plazo de 30 das, desde
la vigencia de la resolucin para desalojar y entregar la posesin de los citados bienes.

El segundo paquetazo corresponde a la Ley 30230, aprobada en junio de 2014.


Organizaciones indgenas y de la sociedad civil presentaron una demanda de
inconstitucionalidad contra esta normativa. El Ttulo III de la ley permite al Estado,
mediante procedimientos especiales, entregar tierras a proyectos de inversin, en
la ubicacin y cantidad que estos requieran para sus actividades, ignorando los
derechos de propiedad que asisten a sus propietarios legtimos. Estn sujetos a estos
procedimientos especiales todos los predios, siendo tierras privadas o estatales, ya
sea que estn respaldadas por ttulos saneados o certificados de posesin. A pesar de
que el borrador del reglamento de la ley 30230 excluye a las tierras de las
comunidades, deja abierta la posibilidad de que las tierras no tituladas y eriazas s
estn sujetas a lo dispuesto por esta ley, al no especificarlo de manera clara. Hemos
recomendado cambiar la expresin que usan para que legal y realmente se excepte
a todos los territorios de las comunidades, precisa Richard Ch. Smith, director del
IBC.
69

El tercer paquetazo es el Decreto Supremo 001-2015-EM, aprobado en enero de


2015, el cual otorga competencia a las Juntas Directivas Comunales a disponer de las
tierras comunales, pasando por encima de la Asamblea General. Es peligroso, est
dirigido para facilitar la compra de tierras por parte de las mineras, vulnerando la
autonoma comunal y modificando mediante una norma de menor jerarqua lo
dispuesto por la Ley N 24656, Ley

General de Comunidades Campesinas, explica Smith.

El cuarto paquetazo se refiere al proyecto de ley 3941 Ley de promocin de las


inversiones para el crecimiento econmico y desarrollo sostenible (an no aprobado,
pero en agenda del Pleno del Congreso). Existen ciertas dudas sobre la seguridad de
tenencia de la tierra y territorios especialmente de los pueblos indgenas, por la
flexibilizacin de procedimientos para crear servidumbres en tierras eriazas del
Estado, derechos de va y expropiacin. Al no tener claro cules son las tierras eriazas
del Estado, ni contar con registro ni catastro de estas tierras, imponerse servidumbres
para proyectos de inversin podra generar conflictos territoriales.

Como se pudo ver en el anlisis de los cuatro paquetazos ambientales que si bien el
pas cuenta con una gran biodiversidad, no est siendo bien aprovechado para obtener
beneficios para el pas y la sociedad que habita en ella. Uno de los claros ejemplos,
es que el estado anterior que lo conformo Ollanta Humala Tasso, solo tuvo un enfoque
en el desarrollo econmico basada en la minera, dejando de lado la cantidad de
problemas ambientales que traera consigo esta medida de crecimiento, afectando el
medio ambiente y la poblacin. Es por ello que se generan los conflictos sociales,
donde la poblacin que se ve ms afectada lucha por tener un lugar donde vivir con
calidad ambiental, y se debera pensar tambin en las generaciones futuras, es por
ello que se busca lograr un desarrollo sostenible.

3.4 Pasivos Ambientales en el Per


Son muchas las actividades que han originado pasivos ambientales en el pas, entre ellas la
minera, la industria manufacturera, la extraccin de hidrocarburos, la pesca, la agricultura y
los residuos municipales.
70

Entre los principales, la minera origin pasivos con excavaciones abiertas y socavones
abandonados, relaveras sujetas a erosin, depsitos de residuos slidos industriales,
deforestacin y eliminacin de cobertura vegetal, disposicin de sustancias txicas y
movimiento de tierras. Uno de los grandes problemas que resultan de estos pasivos
ambientales es la generacin de drenaje cido. Por su parte, la extraccin de hidrocarburos
gener pasivos por el derrame en el ambiente, el rebalse de pozas de sedimentacin con agua
salada en la selva, la rotura de tuberas, los pozos mal sellados y el movimiento de tierras.

La minera es una actividad econmica que se desarrolla en latinoamericana desde siglos atrs
explotando metales diversos que ineludiblemente generan residuos. Las viejas prcticas
mineras y el manejo inadecuado de estos residuos como tambin la inexistencia de normas
precisas que regulen el cierre de minas ha devenido en la acumulacin de pasivos ambientales
mineros a lo largo de extensas reas y provocado contaminacin de recursos naturales cuyo
uso puede poner en riesgo la salud pblica.

En especial, es ampla la gama de impactos asociados a las presas de escombreras o relaves


de operaciones pasadas construidas sin seguir especificaciones tcnicas de seguridad y en
donde los residuos depositados pueden provocar efectos nocivos que limitan el uso de los
suelos, afectan la calidad de las aguas superficiales y subterrneas, degradan la flora y fauna,
y restringen los derechos de las poblaciones locales de usar tales recursos sin correr el riesgo
de afectar su salud

3.4.1 Generalidades y antecedentes histricos sobre los pasivos ambientales


mineros
La minera en el pas se remonta a siglos atrs, las culturas Pre-Inca y los Incas ya
usaban la plata y el oro para sus ceremonias religiosas. En la colonia se inicia la
explotacin comercial de estos metales a la par que se propicia el surgimiento de
ciudades mineras como, Huancavelica, en cuyas minas los trabajadores nativos eran
expuestos a los efectos nocivos del manipuleo de sustancias como el arsnico,
mercurio y sulfuro.

El desarrollo minero tambin produjo deterioro ambiental de distintas regiones en


donde estaban localizadas las minas. Prueba de ello son pasivos dejados a lo largo de
las ciudades como Huancavelica, Ayacucho, Apurmac y Cuzco en donde hay
71

alrededor de 152 minas abandonadas que han contaminado las respectivas cuencas
hidrogrficas, a travs del drenaje cido de rocas.

Ya en los 80s e inicios de los 90s se haba establecido que en 8 de las 16 zonas
ambientalmente crticas, las actividades mineras eran el principal factor degradante y
en dos de ellas (Cerro de Pasco- La Oroya y Tambo-Ilo-Locumba) las actividades
mineras y metalrgicas eran las nicas causantes de contaminacin ambiental.

El Proyecto de Ley N 380/2002-CR3 que regulara los pasivos ambientales mineros


hace alusin a los siguientes tipos de impactos que habran producido los pasivos:

Degradacin de las aguas de los ros, lagos y mares: producida esencialmente por el
vertimiento de residuos slidos y lquidos, con alto contenido de sustancias
contaminantes.

Degradacin del aire, suelos, flora, fauna y paisaje; generada tambin como
consecuencia de los vertimientos o emisiones.

Deforestacin: destruccin de la cobertura vegetal, que bien pondra en peligro la


estabilidad de taludes y los proceso de almacenamiento del agua en el suelo.

Eliminacin o disposicin inadecuada de sustancias y residuos: referido mayormente


a la deposicin de material de desechos y escombreras, y que ocupan reas que
mayormente se encuentran a la intemperie.

Tabla 12 Efectos asociados a los diversos tipos de pasivos


Inestabilidad Drenaje Emisin Descarga de Riesgo de
Erosin
fsica acido de polvo sedimentos accidentes

Depsitos de
X X X X X
relaves

Botaderos de
X X
desmonte

3 Proyecto presentado por el Congresista Glodomiro Snchez ante la Comisin de Energa y Minas del Congreso de
la Repblica Peruana.
72

Pilas de
X
Lixiviacin

Labores
X X X
abandonados

rea
X X X
deforestada

Nota. Del, Vidaln, J. Inventario, Diagnstico y Avances del Manejo de Pasivos Ambientales. Exposicin ante el Congreso de la
Repblica del Per. 2003.

Esto revela que los impactos ms significativos de los pasivos ambientales son la
degradacin del agua de los ros, lagos y mares; la degradacin de aire, suelo, fauna
y flora; la deforestacin que afecta los bosques peruanos. Generando daos al medio
ambiente.

Como se observa en la (tabla 12) los efectos que generan estos pasivos ambientales
son los depsitos de relaves que afectan la inestabilidad fsica, drenaje cido, erosin,
emisin de polvo y descarga de sedimentos. Por otro lado las Pilas de Lixiviacin son
las que menos dao ocasiona.

3.4.2 Iniciativas en torno a la solucin o mitigacin de los peligros


relacionados a los pasivos ambientales mineros
El proyecto PRODES (1996-2000) realizo el diagnstico ambiental nacional que
permiti detectar los problemas ambientales generados por la minera a travs de los
Estudios de Evaluacin Ambiental Territorial (EVAT) de diversas cuencas
hidrogrficas y tambin los Inventarios de Minas inactivos en el pas. En el ao 2001
se cre en el Ministerio de Energa y Minas (MEM) el Proyecto Eliminacin de
Pasivos Ambientales (EPA), para realizar estudios y obras para la rehabilitacin de
reas afectadas por pasivos. Se puede ver que es importante conocer cules son las
causas y consecuencias de los daos ambientales que generan algunos proyectos
ambientales en el pas.
73

Para el caso de desarrollo de las propuestas legislativas sobre los pasivos no limita la
importancia de sealar la necesidad de desarrollar normas precisas en torno a aspectos
fundamentales como la metodologa para la elaboracin de los Inventarios
Nacionales de Pasivos que permita su identificacin y priorizacin, el procedimiento
para la remediacin y la fiscalizacin y control del mismo, los criterios para la
atribucin de las responsabilidades y los mecanismos para el financiamiento de la
remediacin de parajes impactados y recuperacin de recursos naturales afectados,
as como los usos futuros de tales reas, al margen de que se pueda o no identificar a
los dueos u operadores responsables de la contaminacin.

3.5 Lineamientos Estratgicos para el Aprovechamientos Racional de


los Recursos Naturales y la Prevencin del Medio Ambiente
Se hace mencin a las estrategias que se proponen con el fin de mitigar los daos en el medio
ambiente causados por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales en el Pas. Como
vemos en los dems tems, el crecimientos del pas va de la mano con el uso y
aprovechamiento de los recursos naturales pero estas hoy en da no son utilizadas de manera
sostenible.

3.5.1 Demarcacin Territorial.


El Ordenamiento y demarcacin territorial debe ser una poltica de Estado, un proceso
poltico y tcnico administrativo de toma de decisiones concertadas con los actores
sociales, econmicos, polticos y tcnicos, para la ocupacin ordenada y uso sostenible
del territorio, la regulacin y promocin de la localizacin y desarrollo sostenible de
los asentamientos humanos; de las actividades econmicas, sociales y el desarrollo
fsico espacial sobre la base de la identificacin de potenciales y limitaciones,
considerando criterios ambientales econmicos, socioculturales, institucionales y
geopolticos. En este sentido, la consulta previa (Resolucin 169 de la OIT) es un factor
determinante para el ordenamiento y demarcacin territorial en lo que se refiere a la
exploracin y explotacin y de los recursos naturales y su impacto en el medio
ambiente. Asimismo, hace posible el desarrollo integral de la persona como garanta
para una adecuada calidad de vida. Con el fin de obtener lo siguiente: (MINAM, 2013).
74

1. Promover y facilitar, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales


renovables, la utilizacin y gestin responsable de los recursos naturales no
renovables; as como, la diversidad biolgica, la ocupacin ordenada del territorio
en concordancia con sus caractersticas, potencialidades y limitaciones, la
conservacin del ambiente y de los ecosistemas, la preservacin del patrimonio
natural y cultural, el bienestar y salud de la poblacin.

2. Promover el proceso de ocupacin del territorio con criterios econmicos,


ambientales, sociales, culturales, polticos y de seguridad fsica.

3. Implementar el Ordenamiento Territorial y la gestin integral de las cuencas


hidrogrficas y las zonas marinas costeras para contribuir al desarrollo sostenible
del pas.

4. Fortalecer las reas Naturales Protegidas (ANP).

5. Impulsar el desarrollo del territorio nacional de manera equilibrada y competitiva


con participacin de los agentes pblicos, privados y comunales mediante una
adecuada planificacin del territorio.

6. Prevenir y corregir la localizacin de los asentamientos humanos, de la


infraestructura econmica y social, de las actividades productivas, y de servicios
bsicos en zonas de riesgos (identificando las condiciones de vulnerabilidad).

7. Promover la reubicacin de los asentamientos humanos y/o de las actividades


econmicas localizadas en zonas de alto riesgo no mitigable y la ubicacin de las
nuevas inversiones en zonas seguras

8. Promover la incorporacin del anlisis del riesgo en la planificacin y la


formulacin de los proyectos de inversin

9. Desarrollar una cultura de prevencin a travs de la incorporacin de objetivos,


competencias y contenidos, de manera transversal, sobre gestin de riesgos
identificados en el plan de Ordenamiento Territorial, en los planes y programas
curriculares del sistema educativo nacional.
75

10. Contribuir a revertir los procesos de exclusin y de pobreza, fortaleciendo y


facilitando un desarrollo territorial sostenible.

11. Promover el desarrollo sostenible de zonas fronterizas

12. Revertir los procesos de deterioro de los ecosistemas y promover los usos del
territorio que conduzcan al desarrollo sostenible.

13. Promover la recuperacin de los ecosistemas deteriorados y la proteccin de reas


frgiles y relictos

El Uso del territorio y de sus recursos naturales, elaborado sobre la base de la

Zonificacin Ecolgica y Econmica y de los otros instrumentos de Ordenamiento


Territorial vigentes, en concordancia con la visin concertada de desarrollo de la
sociedad. Contiene las diversas categoras de uso del territorio y la normativa
pertinente para el uso y manejo sostenible, con criterios ambientales, socioculturales,
econmicos y de seguridad fsica.

Uso del territorio y de sus recursos naturales, elaborado sobre la base de la Zonificacin
Ecolgica y Econmica y de los otros instrumentos de Ordenamiento Territorial
vigentes, en concordancia con la visin concertada de desarrollo de la sociedad.
Contiene las diversas categoras de uso del territorio y la normativa pertinente para el
uso y manejo sostenible, con criterios ambientales, socioculturales, econmicos y de
seguridad fsica.

3.5.2 Responsabilidad Social.


El rea de recursos naturales y ambiente est dirigida a promover estrategias de
desarrollo para el pas basadas en el uso eficiente y sostenible de los recursos
renovables y no renovables, considerando los impactos que pueden producirse en el
ambiente. Los trabajos que se realizan aportan recomendaciones para mejorar el
manejo de los recursos naturales y del ambiente, de modo tal que se contribuya con el
desarrollo de actividades econmicas sostenibles y competitivas, as como con la
mejora en la calidad de vida de la poblacin.
76

Estos lineamientos buscan promover la adopcin de cdigos de conducta, la


formulacin de estndares ambientales y sociales, las normas voluntarias por los
titulares de derechos para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
renovables y el uso racional y responsable de los no renovables. Adems, se busca
promover la innovacin tecnolgica, la investigacin aplicada, el uso de tecnologas
limpias y la adopcin de buenas prcticas e iniciativas de responsabilidad social de las
empresas en lo relacionado con el aprovechamiento de los recursos naturales.

Asimismo, se desea impulsar la formalizacin de las actividades informales de


aprovechamiento de recursos naturales y establecer mecanismos de coordinacin
interinstitucional para la asignacin compatible de derechos de aprovechamiento de
estos recursos, buscando siempre la aplicacin de metodologas apropiadas en la
valoracin de los recursos naturales, la diversidad biolgica y sus servicios
ambientales, y articular e incorporar sus resultados en el Sistema de Cuentas
Nacionales.

Por otro lado, se busca fomentar la valoracin econmica de los servicios ambientales
que proporciona la diversidad biolgica y, en particular, de los ecosistemas frgiles,
incluidos los bosques hmedos tropicales, para la prevencin y recuperacin del
ambiente, as como impulsar el diseo e implementacin de instrumentos econmicos
y financieros, sistemas de compensacin, retribucin econmica y distribucin del
pago por servicios ambientales.

Por ltimo, se quiere fomentar la articulacin de las entidades del Estado con
competencias para la autorizacin del uso de los recursos, a fin de armonizar sus
decisiones con relacin al patrimonio natural y cultural.
77

CAPTULO IV: RESULTADOS OBTENIDOS

Se presenta los resultados que se obtuvieron en la investigacin:

Se afirma la hiptesis general donde se plantea que la degradacin ambiental genera un impacto
negativo en el medio ambiente y en la calidad de vida de la poblacin, que viene siendo afectada
por los diversos factores socio-polticos que no permiten el aprovechamientos racional y eficiente
de los recursos naturales para que el desarrollo sea sostenible.

Se logra observar que el estado actual de nuestro medio ambiente en el que vivimos es crtico por
los daos ambientales que se generan en el da a da.

Se logra confirmar que los problemas ambientales tienen un efecto muy negativo en la biodiversidad
del Pas, dejando a muchas especies biolgicas fuera de sus habitad y contaminando el medio
ambiente en el que vivimos.

Se afirma que para lograr la preservacin del medio ambiente se tiene que cumplir las normas y
leyes que estn establecidas en el marco regulatorio y adems con el correcto ordenamiento de los
recursos naturales y el medio ambiente.

Efectivamente la minera en el Per genera grandes pasivos ambientales que afectan el medio
ambiente y la salud de la poblacin aledaa debido al dao irremediable que trae general las
empresas irresponsables.

Finalmente se afirma que para lograr la superacin de diversos problemas y conflictos socio-
ambientales demandan definir los lineamientos estratgicos que permitan revertir los aspectos
negativos en el medio ambiente.
78

CAPTULO V: RESUMEN, CONCLUSIONES Y


RECOMENDACIONES

Este ltimo captulo, segn todo el anlisis que se desarroll en la investigacin se hace un resumen
final de todo lo que se ha visto y encontrado para contribuir con la problemtica ambiental que sufre
el pas al aprovechar los recursos naturales para desarrollarse econmicamente.

5.1 Resumen
A continuacin se presenta un resumen del anlisis de los problemas ambientales asociados a
la exploracin y explotacin indiscriminada en el Per.

El pas cuenta con mucha diversidad biolgica que si bien al ser utilizada para el desarrollo
econmico del pas, viene siendo afecta por un mal manejo en el uso de los recursos naturales,
trayendo consigo conflictos socio-polticos que afecta a las comunidades aledaas.

Los problemas que impactan al medio ambiente no slo afectan el bienestar de las
generaciones presentes, sino tambin, se ve reflejado en el crecimiento sostenible de la
economa y por lo tanto el bienestar en la calidad de vida de las generaciones futuras.

La degradacin ambiental plantea un reto crucial que puede impedir el desarrollo econmico
sostenible del Per e impone un elevado costo a la sociedad, que afecta especialmente a la
poblacin ms pobre del pas.

Los lineamientos estratgicos que se plantean al final del tema sobre el problema de
explotacin y exploracin de los recursos naturales que daa la ecologa y la calidad de vida
en el pas, busca minimizar y porque no erradicar los problemas ambientales actuales en el
Per.

5.2 Conclusiones
La diversidad biolgica del Per es afectada por la sobreexplotacin de recursos
hidrobiolgicos, la explotacin forestal de los bosques en la Amazona y la explotacin de
hidrocarburos y minerales.
79

Los problemas ambientales generan grandes impactos negativos en la salud de la poblacin,


en especial de las que viven aledaas a los lugares ms afectados ambientalmente.

El teorema de Coase (Derechos de propiedad) est orientado a la formalizacin de la propiedad


a nivel individual y/o de firma.

El estado junto a las instituciones ambientales son las encargada de la regulacin de los
recursos naturales y el medio ambiente, su finalidad es velar que las instituciones pblicas o
privadas que desean aprovecharse estos recursos cumplan con las leyes y normas establecidas
para el uso racional de los recursos naturales, lo cual van a contribuir al desarrollo sostenible
del pas.

El uso y aprovechamientos de los recursos naturales han generado diversos tipos de pasivos
ambientales, provocando contaminacin de recursos naturales restringiendo el derecho de las
poblaciones locales.

Los lineamientos estratgicos que se proponen buscan el aprovechamiento racional de los


recursos naturales a travs de la demarcacin territorial y la consulta previa segn la resolucin
169 de la OIT, que se enfoca en conocer cules son los territorios permitidos para la
exploracin y explotacin de estos recursos junto con la responsabilidad social y la
participacin de las comunidades, minimizando los conflictos sociales y contribuyendo al
crecimiento econmico sostenible del pas.
80

Recomendaciones

1. La preservacin del medio ambiente y los recursos naturales sea una Poltica de Estado y que
el Acuerdo Nacional desempee un rol ms activo y preponderante en estos aspectos para
lograr la explotacin racional de los recursos naturales.
2. Que el ministerio del medio ambiente y la defensora del pueblo participe y tenga rol ms
prominente en los conflictos polticos-sociales que se generen en los mbitos ambientales,
para la preservacin y aprovechamientos de los recursos naturales que posee el Per.
3. La aplicacin del Teorema de Coase, como marco terico, debe ser aplicado no a nivel
individual, sino con carcter comunal-asociativa, dado la tradicin ancestral de las
comunidades, basada en la propiedad comn.
4. De acuerdo a la Ley general de minera (decreto Ley N 109), debera constar con un contrato
donde las empresas mineras firmen obligatoriamente el uso de tecnologas limpias para el
reciclaje en su produccin con el fin de favorecer y contribuir al desarrollo sostenible.
5. Aplicar correctamente la consulta previa, tal cual esta consignada en la resolucin 169 de la
OIT, con el fin de poder garantizar la proteccin de la salud humana, el ambiente y la
diversidad biolgica durante el desarrollo del Pas.
6. La responsabilidad social demanda que esta sea fruto del dialogo de los diversos agentes
involucrados en la problemtica de los recursos naturales y el medio ambiente a fin de obtener
acuerdos consensuales y minimizar los riesgos ambientales y los conflictos sociales-polticos.
81

REFERENCIAS

Asia-Pacific Economic Coporation (2016). Geografa y Clima, de http://www.apec2016.pe/es/peru-


informacion-general/geografia-y-clima/
Brack et al. (2008). Diagnstico Ambiental del Per, de
http://blogcdam.minam.gob.pe/wpcontent/uploads/2012/03/Diagn%C3%B3stico-ambiental-del-
Per%C3%BA.pdf
Banco Mundial del Per (2007).Anlisis Ambiental del Per: Retos para un Desarrollo Sostenible,
de
http://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/Resumen_Ejecuti
vo_FINAL_publicado_corregido_Junio_11.pdf
Contralora General (2011). Compendio Oficial: Documentos Rectores del rgano. Cuba, de
http://www.contraloria.cu/documentos/Compendio.pdf
Comunidades del Per (2005). Territorios seguros para las comunidades del Per, de
http://www.ibcperu.org/wp-content/uploads/2015/05/Paquetazos-y-sus-impactos.pdf Dales, J.
(1968). Contaminacin, Propiedad y Precios. Canad.
Escobal, J., & Iguiz, J. (2000). Balance de la Investigacin Econmica en el Per. Lima. 111-118.
Giugale, M., Cibils F. & Newman, L. (2006). PERU. La oportunidad de un pas diferente. Primera
edicin. Washington D. C.
Giugale, M., Cibils F. & Newman, L. (2006). PERU. La oportunidad de un pas diferente. Primera
edicin. Washington D. C. 367-390
Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (2015a). Per: Anuario de Estadsticas Ambientales
2015. Lima: INEI
Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (2015b). Per: Anuario de Estadsticas Ambientales
2015. Lima: INEI
Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (2015c). Per: Anuario de Estadsticas Ambientales
2015. Lima: INEI
Jurado Nacional de Elecciones (2016). Constitucin Poltica del Per 1993. Recuperado el 4 de Julio
de 10016, de
http://portal.jne.gob.pe/informacionlegal/Informacin%20Legal/CONSTITUCION%20P
OLITICA%20DEL%20PERU%20.pdf
Jurisprudencia electoral (1988). Constitucin Poltica de la Repblica Federativa del Brasil, de
82

http://www.jurisprudenciaelectoral.org/sites/default/files/legislacion/Brasil/1republica_
federativa_brasil_constitucion_politica_1988_es.pdf
Ministerio del Ambiente (2013). Lineamientos de Poltica para el Ordenamiento Territorial, de
http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-
content/uploads/sites/18/2013/10/Lineamientos-de-Pol%C3%ADtica.pdf
Ministerio del Ambiente (2016). Estndares de Calidad Ambiental. Recuperado el 16 de Agosto de
2016, de http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/estandares-de-calidadambiental/
Ministerio del Ambiente (2009). Mapa de Deforestacin de la Amazona Peruana 200, de
http://cdam.minam.gob.pe/novedades/mapadeforestacionamazonia2000.pdf
Political Data Base of the Americas (2009). Constitucin Poltica de la Repblica de Ecuador de
1996, de
http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Ecuador/ecuador96.html#mozTocId778685 Pearce, D.,
& Tuner, R. (1995). Economa de los recursos naturales y del medio ambiente. Celeste Espaa.
Pulgar, M. (2016). Bosques: Proveedores de Servicios Eco sistmicos en un contexto de cambio
climtico. Lima, 13-14.
PERU PETRO (2009). Aprendiendo sobre Hidrocarburos, 17, de
http://www.perupetro.com.pe/wps/wcm/connect/f0b2701a-9f08-4ddd-
98b1c8552bba3447/LIBROVERSIONFINAL.pdf?MOD=AJPERES
Paredes, E. (2007). Educacin ambiental, desarrollo y calidad de vida. Lima.120-127.
Rosell, A. (2003). Gestin Empresarial Minera con Produccin ms Limpia Mediana y gran
minera en el Per. Lima. 236
Surez, G. (2016). Bosques: Proveedores de Servicios Eco sistmicos en un contexto de cambio
climtico. Lima, 17.
Solum, L. (1996). Teoras medioambientales y derecho ciudadano. Washington D.C.
Tribunal Constitucional de Espaa (1978). El texto original de la Constitucin espaola, de
http://www.tribunalconstitucional.es/Lists/constPDF/El%20texto%20original%20de%2
0la%20Constituci%C3%B3n%20espa%C3%B1ola%20(1978).pdf UNESCO (1991). Constitucin
Poltica de Colombia.
http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_pol
itica_1991_spa_orof.pdf
Zeballos, V. (2007). Generacin de valor mediante la aplicacin de tecnologas ambientalmente
aceptables en el proyecto de modernizacin de fundicin de Southern Per. En: Minera. Lima,
Noviembre 2007. 28-35.
83

APENDICE

APNDICE A: SUPERFICIE TERRITORIAS NACIONAL, SEGN


REGION NATURAL
SUPERFICIE DEL TERRITORIO NACIONAL, SEGN REGIN NATURAL

(Medicin satelital)

Superficie
Regin natural

Hectreas %

Total 128 521 560 100.0

Tierras de la Costa 15 087 282 11.7

Tierras de la Sierra 35 898 894 28.0

Tierras de la Selva o Amazona 77 535 384 60.3

Nota: El lmite entre las regiones de la Costa y Sierra es a partir de

una altitud de 2 mil metros sobre el nivel del mar. En la regin Selva

esta delimitacin se basa en la cobertura vegetal. Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego.


84

SUPERFICIE DEL TERRITORIO NACIONAL, SEGN REGIN

NATURAL

Costa

11,7%

Sierra
28,0%

Selva
60,3%

Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego.


85

APNDICE B: RANKING MUNDIAL DE PRUDCCION MINERA


DEL PAIS, 2014
RANKING MUNDIAL DE PRODUCCIN MINERA, SEGN PAS, 2014

Cobre Plata
N Pas N Pas
Miles TMF Miles Oz F

Total 18 705 Total 818 675

1 Chile 5 800 1 Mxico 146 186

2 China 1 620 2 China 130 635

3 Per 1 380 3 Per 121 459

4 EE. UU. 1 370 4 Australia 59 097

5 Congo 1 100 5 Rusia 52 876

6 Australia 1 000 6 Bolivia 40 435

7 Rusia 850 7 Chile 37 324

8 Zambia 730 8 Polonia 37 324

9 Canad 680 9 EE. UU. 36 391

10 Mxico 520 10 Canad 20 093


86

Otros 3 655 Otros 136 855

Zinc Estao

Miles TMF TMF


N N
Pas Pas
13 329 295 305
Total Total

1 China 5 000 1 China 125 000

2 Australia 1 500 2 Indonesia 84 000

3 Per 1 319 3 Per 23 105

4 EE. UU. 820 4 Bolivia 18 000

5 India 700 5 Brasil 12 000

6 Mxico 700 6 Myanmar 11 000

7 Bolivia 410 7 Australia 6 100

8 Canad 350 8 Vietnam 5 400

9 Kazajistn 330 9 Malasia 3 500

10 Irlanda 300 10 Congo 3 000

Otros 1 950 Otros 4 200

Pas Plomo Pas Oro

N Miles TMF N Total Miles Oz F


87

5 465 88 790

Total

1 China 2 950 1 China 13 997

2 Australia 720 2 Australia 8 398

3 EE. UU. 355 3 Rusia 7 620

4 Per 278 4 EE. UU. 6 563

5 Mxico 220 5 Canad 4 977

6 Rusia 195 6 Sudfrica 4 666

7 India 110 7 Per 4 500

8 Bolivia 75 8 Uzbekistn 3 173

Otros 562 9 Mxico 2 862

10 Ghana 2 799

Otros

29 235

Pas Molibdeno Miles


N
TMF

306
Total

1 China 132

2 EE. UU. 67

3 Chile 49

4 Per 17
88

5 Mxico 14

Otros 28

TMF: Tonelada Mtrica Fina; Oz F: Onza Fina

Fuente: Ministerio de Energa y Minas - Direccin General de Minera. World Metal Statistics.

APNDICE C: PRESENCIA DE CONTAMINANTES DEL AIRE


POR TIPO
PRESENCIA DE CONTAMINANTES DEL AIRE POR TIPO, 1985-2012

Dixido de carbono Monxido xido de xido de


de nitrgeno azufre
NOX SOX Partculas Metano
CO2 carbono
CO CH4

103 103 103 103


106 kg. 106 kg. Toneladas
Ao Toneladas Toneladas Toneladas

1985 14,716.6 1,060.0 88.5 82.5 117.5 40.6

1986 15,803.3 1,044.6 91.9 86.6 112.4 38.5

1987 16,867.8 760.1 52.7 31.1 86.6 36.9


89

1988 16,991.6 733.2 52.5 31.2 83.2 35.7

1989 15,247.4 691.1 48.3 29.0 80.1 34.4

1990 15,351.3 684.1 49.8 28.3 78.4 33.7

1991 15,237.3 655.9 47.4 31.1 76.2 32.4

1992 15,686.8 642.6 50.0 35.2 74.7 31.7

1993 16,080.5 622.5 51.1 35.4 72.8 30.6

1994 16,772.1 616.7 55.1 36.2 71.4 30.2

1995 19,142.7 610.0 61.0 39.8 70.9 30.0

1996 20,796.8 617.2 64.5 42.8 70.5 29.8

1997 20,197.3 599.7 64.4 42.5 69.8 29.5

1998 20,146.2 599.6 64.7 43.4 69.1 28.9

1999 22,524.0 598.0 69.4 47.5 69.1 29.0

2000 21,984.4 587.2 68.9 49.3 68.9 28.8

2001 20,508.6 571.4 65.2 45.5 67.7 28.4

2002 20,737.5 579.3 64.4 49.7 68.8 28.9

2003 20,843.2 569.8 66.5 51.5 68.3 28.6

2004 23,119.9 601.5 77.2 53.9 72.9 29.9

2005 21,980.1 585.1 71.5 52.4 70.2 28.2

2006 21,087.1 660.4 74.6 44.3 79.6 33.0

2007 21,973.6 663.3 75.3 52.9 79.4 32.8

2008 24,713.9 668.7 89.6 51.5 77.9 32.9

2009 25,811.0 688.4 92.6 52.6 77.9 33.6

2010 28,641.2 704.6 105.9 43.9 78.5 34.8

2011 31,139.5 702.7 111.6 45.8 78.7 34.6

2012 31,258.0 696.0 114.6 45.7 77.5 35.2


90

Nota: Emisiones estimadas a partir del consumo de combustibles por sectores a nivel nacional (consumo final de energa comercial).

10Fuente: Ministerio de Energa y Minas 6 kilogramos: Mil toneladas. 1 Tonelada- Oficina = 1 000 kilogramos.

General de Planeamiento, Presupuesto,

Estadstica e Informtica.
91

APNDICE D: LAGUNAS EN EXPLOTACION Y EN ESTUDIO,


SEGN VERTIENTE
LAGUNAS EN EXPLOTACIN Y EN ESTUDIO, SEGN VERTIENTE

Lagunas

En explotacin 1/ En estudio
Lagunas no
Total aprovechadas y
Capacidad Capacidad sin estudio

Nmero (Millones de Nmero (Millones de


metros cbicos) metros cbicos)

Vertiente

186 3 028 342 3 953


12 201 11 673

Total

Pacfico 3,896 105 1,379 204 617 3,587

Cerrada 23 3 41 1 185 19

Atlntico 7,441 76 1,604 133 3,006 7,232

Titicaca 841 2 4 4 145 835

Nota: El Lago Titicaca ocupa una depresin del extremo norte de la Meseta del Collao entre Per y Bolivia. Es el mayor de Sudamrica, su extensin es
8 mil 380 Km2 correspondiendo a Per 4 mil 996 Km2. Es el lago navegable ms alto del mundo (3 mil 812 metros sobre el nivel del mar) sus aguas tienen
un caracterstico intenso color azul. En este lago se producen olas, mareas y vientos debido a su gran extensin. Durante los ltimos aos registra una
92

disminucin de agua por evaporacin de hasta 500 metros cbicos del lquido por segundo, fenmeno que ocasionar la extincin de peces, debido al
calentamiento de la atmsfera por los problemas surgidos en la capa de ozono.

1/ Utilizadas en riego y/o generacin de energa elctrica.

Fuente: Instituto Geogrfico Nacional - Direccin de Geografa.

APNDICE E: RECURSOS HDRCOS


DISPONIBILIDAD HDRICA A NIVEL NACIONAL, SEGN VERTIENTE, 2012

(Hectmetro cbico)

Disponibilidad del agua (Hm3)

Total % Superficial Subterrnea


Vertiente

Total 2 482 351 100.0 1 935 621 546 730

Pacfico 37 260 1.5 34 136 3 124

Atlntico 2 438 218 98.2 1 895 226 542 992

Titicaca 6 873 0.3 6 259 614

Nota: En el Per las aguas continentales se distribuyen en tres vertientes o cuencas hidrogrficas.

Hm3 = 1 milln de metros cbicos.


93

Fuente: Poltica y Estrategia Nacional de Recursos Hdricos del Per - Comisin Tcnica

Multisectorial 2009

Autoridad Nacional del Agua.

Promedio de estimaciones de ELECTRO - PER, ONERN Y CEDEX

DISPONIBILIDAD HDRICA A NIVEL NACIONAL,

SEGN VERTIENTE, 2012

0,3%

1,5%

98,2%

Pacfico Atlntico Titicaca

Fuente: Autoridad Nacional del Agua.


94

APNDICE F: SUPERFICIE REFORESTADA, SEGN


DEPARTAMENTO
SUPERFICIE REFORESTADA, SEGN DEPARTAMENTO,

2005-2014

(Hectreas)

Superficie reforestada

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Departamento

25,074 24,769
39,105

Total 12,544 9,806 10,074 34,286 26,043 21,247 369

Amazonas 1,117 431 416 1,069 574 796 1,041 741 1,601 233

ncash 1,552 1,801 748 2,496 3,503 2,620 2,480 2,449 1,999 105

Apurmac 559 - 427 1,834 2,435 3,058 1,933 1,803 1,705 -

Arequipa 94 98 75 567 322 423 307 298 262 -

Ayacucho 2,016 - 306 1,982 2,167 2,174 1,337 1,236 916 -

Cajamarca 1,835 2,006 2,068 5,406 5,585 6,280 3,909 3,398 5,368 11

Cusco 1,387 1,214 629 3,477 4,263 4,987 3,524 3,392 3,388 -

Huancavelica 1,522 922 407 37 3,086 2,569 1,360 1,360 733 -

Hunuco 186 224 624 712 406 633 906 1,014 441 -
95

Junn 295 416 138 508 1,105 981 1,461 1,265 548 -

La Libertad 928 942 1,957 3,445 7,282 8,330 3,192 3,704 2,331 -

Lambayeque 63 232 185 96 89 889 840 840 76 -

Lima 199 42 163 298 626 1,359 1,230 815 933 20

Moquegua 90 67 51 127 114 70 100 108 20 -

Pasco 176 17 735 481 966 1,334 740 690 358 -

Piura 179 718 610 1,176 504 1,078 540 510 149 -

Puno 346 676 533 1,274 1,159 1,440 1,083 1,081 406 -

Tacna - - 2 89 100 84 60 65 13 -

Fuente: Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural.


96

APNDICE G: PDIDA DE BOSQUES POR AOS, SEGN


DEPARTAMENTO
PRDIDA DE BOSQUES POR AOS, SEGN DEPARTAMENTO, 2001 - 2014 (Hectreas)

Departamento Total 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

83 596

Total 1 613 844 79 619 72 831 92 899 147 134 74 285 105
876

Amazonas 56 009 3 024 3 912 3 882 3 548 3 609 3 850 5 561

Ayacucho 8 645 943 91 465 585 495 793 716

Cajamarca 11 785 959 837 515 534 1 393 717 1 160

Cusco 49 043 5 908 2 552 3 107 3 110 3 629 3 307 2 850

Huancavelica 649 62 17 19 50 102 22 46

Hunuco 231 448 10 566 9 914 13 784 8 748 25 502 8 299 11 473

Junn 102 356 7 989 3 948 3 290 7 743 13 808 5 861 4 976

La Libertad 623 24 27 16 50 82 32 46

Loreto 312 711 14 872 16 068 10 311 19 616 22 996 12 926 20 515

Madre de Dios 123 684 5 558 5 198 5 601 7 744 8 263 5 753 7 363

Pasco 82 322 3 706 3 677 3 342 4 387 8 289 4 537 3 206

Piura 2 341 251 274 94 132 222 195 275

Puno 16 423 767 827 941 914 2 076 730 899

San Martn 348 963 17 225 21 408 15 232 23 923 34 016 14 772 36 455

Ucayali 266 842 11 742 10 869 12 232 11 815 22 652 12 491 10 335

Contina
97

Conclusin.

Departamento 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 P/

Total 105 434 151 714 135 914 123 350 150 038 147 037 144 117

Amazonas 3 044 4 531 3 581 3 165 4 678 6 483 3 141

Ayacucho 191 1 080 598 561 832 769 526

Cajamarca 601 744 1 137 987 648 790 763

Cusco 2 436 4 336 3 593 3 311 3 746 3 455 3 703

Huancavelica 32 27 130 40 10 29 63

Hunuco 16 669 24 102 17 413 18 709 22 490 20 082 23 697

Junn 6 651 9 215 7 166 6 850 7 368 7 697 9 794

La Libertad 20 58 111 46 36 42 33

Loreto 26 170 28 575 26 168 21 454 33 867 29 327 29 846

Madre de Dios 10 509 5 714 14 274 11 768 11 463 11 916 12 560

Pasco 3 694 7 950 7 490 6 306 9 263 7 678 8 797

Piura 147 117 167 315 70 44 38

Puno 1 040 536 2 148 939 923 1 146 2 537

San Martn 16 970 38 719 33 804 24 809 29 439 21 627 20 564

Ucayali 17 260 26 010 18 134 24 090 25 205 35 952 28 055

Nota: Para generar los datos se utiliz el "Mapa de Cobertura Vegetal del Per" (MINAM 2012) y el "Mapa de Bosque No bosque y prdida de Bosque
en el perodo 2000 al 2011". Elaborado por el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Riego en el marco del Proyecto Monitoreo de la
Deforestacin, Aprovechamiento Forestal y Cambio de Uso del Suelo en el Bosque Panamazonico de la Organizacin de Tratado de Cooperacin
Amaznica (OTCA). Este trabajo fue generado a partir de imgenes de satlite Landsat y mediante la metodologa desarrollada por la Universidad de
Maryland. El mbito de estudio fue el bosque hmedo, correspondiente a 15 departamentos del Per, cabe mencionar que los datos no contienen reas
de bosque seco. Para los clculos se hizo uso de los sistemas de informacin geogrfica, utilizando para ello el procesamiento de datos en formato raster.

Fuente: Ministerio de Ambiente - Programa Nacional de Conservacin de Bosques.


98

APNDICE H: PRINCIPALES INDICADORES DE ENERGA


ELCTRICA E HIDROENERGA
PRINCIPALES INDICADORES DE ENERGA ELCTRICA E HIDROENERGA, 1990-2012

Consumo de

energa Total
Ao Consumo de
Produccin deProduccin de Terajoules /
Importacin deenerga energa energa elctrica/103
energa neta elctrica hidroelctrica habitantes habitantes

(Terajoule) (Terajoule) (Terajoule) (Terajoule/miles hab.)

17
1990 69 789 49 706 47 112 2

1991 101 378 52 133 51 672 2 17

1992 110 165 47 237 43 597 2 16

1993 93 763 53 304 53 053 2 16

1994 104 851 57 112 57 363 2 17

1995 181 627 58 116 57 739 2 18

1996 190 832 62 174 59 915 3 18

1997 243 258 64 601 59 455 3 18

1998 267 396 66 865 62 111 3 18

1999 196 246 68 537 65 401 3 19

2000 225 810 71 686 72 756 3 18

2001 228 304 74 792 79 228 3 17

2002 243 385 79 098 81 141 3 18

2003 278 941 82 494 83 361 3 17

2004 282 301 87 318 98 532 3 19


99

2005 284 338 91 790 64 717 3 17

2006 235 167 98 483 88 131 4 18

2007 323 815 107 742 87 926 3 18

2008 310 727 116 739 85 637 4 20

2009 284 673 118 543 89 523 4 21

2010 312 315 129 205 90 190 4 22

2011 326 078 141 204 97 141

2012 337 270 143 741 96 092 4 23

Nota: Los combustibles que se importan son petrleo y carbn.

Factores de conversin: Hidroenerga 4,5 TJ/GWh; Electricidad 3,6 TJ/GWh.

Terajoule (TJ): Unidad de medida equivalente a 1 x 1012 joule.

Fuente: Ministerio de Energa y Minas - Oficina de Planeamiento, Inversiones y Cooperacin


Internacional.
100

APNDICE I: PROPORCION DE POBLACION EN HOGARES


QUE USA CARBN O LEA PARA PREPARAR SUS
ALIMENTOS, SEGN AMBITO GEOGRFICO
PROPORCIN DE POBLACIN EN HOGARES QUE USA CARBN O LEA PARA PREPARAR SUS
ALIMENTOS, SEGN MBITO GEOGRFICO, 2005-2014 (Porcentaje)

mbitos geogrfico 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

8.3
6
Total 23.3 21.4 18.4 14.1 12.5 9.3 .8 5.7 5.3

Lima Metropolitana 1/ 1.1 1.9 1.5 0.9 1.1 0.7 0.6 0.2 0.1
0
.4

Resto pas 32.8 29.9 25.8 19.9 17.6 13.1 11.7 8.2 7.7
9
.6

rea de residencia Urbana

12.9 11.8 10.0 8.4 7.3 5.3 5.0 3.5 2.9


6
.8

Rural 48.6 45.5 40.0 29.3 26.7 20.4 17.8 12.5 12.9
3
.9

Regin natural

Costa

9.1 8.3 7.6 5.3 4.8 3.1 3.4 2.4 1.8


2
.4

Sierra 30.7 28.2 23.0 14.0 11.0 7.8 9.0 6.5 6.9
8
.6
101

Selva 62.2 58.1 51.3 50.3 48.3 38.7 26.8 17.7 16.1
2
0.3

Departamento

Amazonas
72.8 69.8 68.1 71.2 63.5 24.4 43.2 29.6 22.4
2
7.8

ncash 33.6 12.4 11.1 9.5 8.7 4.6 7.7 5.1 2.8 12.4

Apurmac 72.3 70.2 72.7 50.4 7.7 8.7 11.3 6.5 4.0 3.1

Arequipa 8.9 9.7 6.3 2.5 1.0 0.5 0.9 0.0 0.3 0.4

Ayacucho 79.2 77.6 57.8 41.5 39.5 23.0 18.0 21.6 12.3 13.2

Cajamarca 31.0 35.9 29.5 14.9 7.4 8.6 14.3 10.5 5.2 2.9

Callao 2/ - - 0.6 1.2 1.9 1.1 0.1 0.3 0.2 0.6

Cusco 34.6 34.1 26.8 8.3 11.2 11.5 5.8 3.2 3.4 2.9

Huancavelica 46.3 44.5 24.6 16.1 11.2 4.6 1.0 2.1 3.3 3.6

Hunuco 6.0 3.3 3.3 3.6 5.9 4.1 5.3 14.6 11.1 6.0

Ica 11.3 10.2 8.0 7.6 5.2 3.6 1.9 1.5 1.5 1.7

Junn 44.7 38.8 18.2 19.3 21.8 13.9 10.6 3.7 1.4 3.1

La Libertad 14.8 17.4 14.3 12.1 13.3 9.0 10.5 15.8 11.6 14.4

Lambayeque 30.1 22.8 24.7 16.1 8.6 7.7 12.3 6.8 8.2 6.0

Lima 3/ 3.4 a/ 3.5 a/ 3.2 2.2 1.9 1.6 1.4 1.1 1.0 0.7

Loreto 75.3 71.0 68.8 66.6 67.6 62.2 41.2 33.0 32.2 26.8

Madre de Dios 49.4 43.0 47.1 40.7 35.1 27.8 21.7 15.8 11.2 7.7
102

Moquegua 29.3 26.4 24.9 22.8 15.6 14.1 7.7 2.7 3.3 6.7

Pasco 42.7 40.3 38.0 32.3 27.5 22.1 9.9 4.7 6.6 3.5

Piura 32.2 25.5 28.7 16.6 20.3 13.8 14.3 11.1 12.0 8.5

Puno 1.7 1.0 2.3 1.0 1.2 1.1 1.3 1.2 1.2 1.3

San Martn 64.0 63.9 56.2 52.8 47.5 34.6 23.5 19.2 14.9 14.4

Tacna 10.9 10.9 8.8 6.0 1.1 0.7 1.3 1.1 1.4 1.6

Tumbes 11.9 6.5 6.5 19.1 18.5 6.6 4.1 2.6 2.4 2.4

Ucayali 45.7 46.3 46.7 45.9 38.5 32.1 19.8 14.5 15.0 11.8

Lima y Callao 4/ - 3.0 2.1 1.9 1.5 1.3 1.1 0.9 0.7

Lima provincias 5/ - - 17.8 14.2 9.9 9.8 8.5 7.6 8.8 7.1

Nota tcnica: Las estimaciones de los indicadores provenientes de la Encuesta Nacional de Hogares han sido actualizadas teniendo en cuenta los
factores de ponderacin estimados sobre la base de los resultados del Censo de Poblacin del 2007. La Encuesta Nacional de Hogares tiene como objetivo
medir las condiciones de vida de la poblacin, y en el marco de la actualizacin metodolgica de la estimacin de la pobreza, se han mejorado los
procedimientos de imputacin de los valores faltantes de la encuesta. La informacin comprende a la poblacin en hogares que prepara sus alimentos
con slo lea o carbon, o slo lea y carbn.

1/ Comprende la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.

2/ Provincia Constitucional del Callao. 3/ No incluye la Provincia Constitucional del Callao.


4/ Comprende el Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del
Callao. 5/ Excluye la Provincia de Lima.
a/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao para los aos 2004 - 2006.

Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional de Hogares.


103

APNDICE J: PROPORCIN DE LA SUPERFICIE SUBIERTA


POR BOSQUES
PROPORCIN DE LA SUPERFICIE CUBIERTA POR BOSQUES, 2014

(Hectreas)

Superficie del Porcentaje de


territorio con
Superficie de territorio
nacional bosque
amaznico
Ao bosque amaznico

2014 128 521 560 69 170 368 53.8 %

Fuente: Ministerio de Ambiente - Programa Nacional de Conservacin de Bosques.

También podría gustarte