0% encontró este documento útil (1 voto)
156 vistas2 páginas

Teoría Holista

El documento describe el desarrollo de la teoría holística. Explica que el enfoque holístico surge de la necesidad de integrar diversos enfoques, métodos y técnicas desde distintas disciplinas. Define el término "holista" como la doctrina que concibe cada realidad como un todo mayor que la suma de sus partes. También señala que el paradigma holístico surgió como una forma más humanizada e integral de atender al individuo considerando sus dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
156 vistas2 páginas

Teoría Holista

El documento describe el desarrollo de la teoría holística. Explica que el enfoque holístico surge de la necesidad de integrar diversos enfoques, métodos y técnicas desde distintas disciplinas. Define el término "holista" como la doctrina que concibe cada realidad como un todo mayor que la suma de sus partes. También señala que el paradigma holístico surgió como una forma más humanizada e integral de atender al individuo considerando sus dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Desarrollo de la teora holista:

El enfoque holstico en investigacin surge como respuesta a la necesidad


integradora de los diversos enfoques, mtodos y tcnicas, que desde diversas
disciplinas cientficas han permeado el desarrollo del conocimiento humano.
Etimolgicamente, el trmino holista proviene de las races griegas holo- e -ismo y
se refiere a la doctrina que propugna la concepcin de cada realidad como un todo
distinto de la suma de las partes que lo componen1

El porqu partimos del holismo obedece a la nocin de totalidad, de integralidad que


nos remite al ser humano como una entidad multidimensional, y cuya formacin
debe tener tal cariz y en virtud de la cual, las diversas dimensiones se vean
beneficiadas de dicho proceso formativo. Etimolgicamente el holismo representa
la prctica del todo o de la integralidad, su raz holos, procede del griego y
significa todo, ntegro, entero, completo, y el sufijo ismo se emplea para
designar una doctrina o prctica.

En el siglo XVIII el cuerpo humano pasa a ser objeto especfico de estudio para la
medicina, y el enfermo pasa a ser una enfermedad. Esta caracterstica es tpica de
la medicina clsica galnica, que slo atenda al cuerpo fsico en su dimensin
material. Frente a esta situacin el holismo surge como un nuevo paradigma o forma
de ver la salud, que se enfoca hacia una atencin ms humanizada e integral del
individuo, pues cuidar a una persona bajo el paradigma holstico significa atenderla
en sus aspectos biolgicos, psicolgicos, sociales, espirituales, culturales, entre
otros, as como en su interrelacin con el entorno. 2

Considerar al usuario como un solo ser, que trae una historia de vida impregnada de
emociones, experiencias y valores culturales, es esencial para una atencin de
calidad dentro del modelo holstico y humanstico. El cuidado holstico tiene una
dimensin profunda que va ms all de una tcnica simple o especializada, de una
atencin planificada, de recibir un turno o la de una educacin rutinaria. Un cuidado
holstico implica estar ah con el otro, es compartir sus sentimientos y sus
emociones

1
Ing. Libardo Londoo Ciro. Metodologa de la investigacin holstica. Universidad de San
Buenaventura

2
Karla Ivonne Mijangos-Fuentesa. El Paradigma Holstico de la Enfermera. Salud y Administracin
Volumen 1 Nmero 2.
Bibliografa:

file:///C:/Users/angel_000/Downloads/12229-38315-1-PB.pdf
http://www.unsis.edu.mx/SaludyAdministracion/02/Ensayos1.pdf

También podría gustarte