José Gil de Castro
José Gil de Castro
José Gil de Castro
Pintor de libertadores
La figura de Gil de Castro ha sido una construccin historiogrfica artstica nacional a partir de
las ltimas dcadas del siglo XIX.
Gil de castro de nacionalidad peruana (limeo), lleg a ser el precursor de la pintura chilena.
Gil fue poco valorado en la historia del arte peruano durante mucho tiempo. Ignorado en
argentina Bolivia Venezuela; a pesar de que los retratos a Bolvar y San Martin circularon en
textos circulares, estampillas, hasta llegar a adquirir el valor de iconos nacionales.
La primera valoracin crtica que se conoce de Gil como retrastista es en Santiago, Chile en
1820. En la publicacin de la historia de la regla de San francisco por fray Antonio Esquivel, el
frnaciscano jose maria Bazaguchiasca publico al final una explicacion de retrato del autor
encargado por gil de castro, analizando adems su factura y destacando cualidades.
Llegan a Chile figuras como Rugendas, Monvoisin y Charton ( artistas europeos) y Gil de Castro
pasa a ser considerado un ejemplo de la decadencia tardocolonial. (1849)
Menciona varios libros, donde hablan del arte de esta poca. Y la mayora, no lo menciona
siquiera.
Como:
Diccionario biogrfico americano. Jose dominguez cortez pars (1876) hace un breve
elogio.
Pedro Lira en su articulo Los precursores TORRES, Mandiola, Smith, Caro y Wood
en el que seala el nacimiento del are chileno con la llegada de Monvoisin en 1845.
La ausencia del pintor en los primeros relatos del arte peruano del siglo XIX fue aun
mas completa. Natalia Majluf atribuye esta ausencia a la escasez de fuentes o
antecendentes de la materia.
En 1924- Salvador Romero Sotomayor publico en la revista variedades de lima
iconografa peruana del Libertador, donde hace una anlisis de los retratos de
Bolivar. Menciona a Gil de Castro como un pintor ingenuo.
A partir de la exposicin organizada por Luis Alvarez Urquieda en el museo de bellas
artes de Chile en1934 empieza a existir un cierto inters or el artista en Lima.
En la Historiografia Argentina, no formo parte de los relatos histricos por diversas
razones. (a pesar de que exisitio mucha obra en el mueso historio nacional de edi
aires).
El primer texto historiogrfico sobre arte en la Argentina lo haba publicado Eduardo
Schiaffino en 1883. En el diario, pero no hace mencin alguna de gil de castro.
El fundador del museo nacional de bellas artes en 1896, artista y primer historiador
argentno, dedica una lnea en su libro a gil de castro. Considerando su obra
caricaturesca y amanerada.
Alejo Gonzales Garao, /director del museo histrico nacional)en su iconografa
argentina. Tenia unos cuantos retratos de gil de castro pero a pesar de ello no lo
menciona.
La desvalorizacin que existe hacia Gil de castro se cree por dos motivos: no es
argentino y no residio ah. Adems del estilo artstico poco europeizado.
En chile, Gil de Castro empieza a ser considerado dentro de los relatos de arte chileno.
En peru, donde nace y trabaja los ltimos 15 aos su figura empieza a ser valorada a
partir de los aos 40. Cosa que en argentina nunca ocurrio.
Los retratos de gil de castro empiezan a ser valorados como testimonios o vestigios del tiempo
de la INDEPENDENCIA por los historiadoewa que empezaban a organizar exposiciones y relatos
del pasado nacional, e impulsaron la creacin de museos histricos.
En chile - Benjamin Vicua Mackenna, ubicara a gil de castro como pintor de hroes
nacionales. El escritor en 1873 organiza una exposicon histrica del colonaje. Donde hubo al
menos 8 retrsatos pintados por gil de castro, y que fueron comnetadfos en el catalogo.
Esa reticencia de Vicua Mackenna respecto a la calidad de los retratos de gil de castro, fue
compartida por la primera historiografa del arte chileno.
En buenos aires, levantan un monumento a san martin en el que se elige una obra con
autor desconocido para ser la obra de la cual se basasen . ignorado por completo a gil
/la bandera!
Mitre considero los retratos de gil de castro como testimonio fiel de la poca de la
emancipacin .
En el texto de Quesada se encuentra por primera vez una evaluacin de la pinturas del
museo en su valor esttico .
En 1899 ingreso en el MHN BA la imagen de san martin que desplazara la de gil de
castro, el retato conocido y llamado de la banderaatribuido a una profesora de
nombre desconocido
El retrato de la bandera se ajustaba mejor a la esttica moderna, a los canones del
siglo XIX, en contraste con el aire tardiocolonial de gil de castro.
Muerto carranza en 1914 las puerta del MHN BA cierra un tiempo. Los que le
siguieron no continuaron con la publicacin de las obras de coleccin pero fueron
muchas veces consultados sobre la iconografa de san martin y los hroes de la
independencia. Para fasiculos escolares etc
Los oleos de gil de castro fueron considerados llenos de errores, cuando en realidad se
les objetaba el estilo.
Podria decirse que el retrato de San martin de castro, quedo adscrita como castrense,
mientras que la de la bandera fue elegida como mitre y luego carranza para construir
una imagen patritica con fines escolares y educativos.
En 1971 para el 150 aniversario de la independencia del peru, el MHN BA presta
algunos retratos para la exposicin realizada en lima.
Fue la investigacin de Alvarez Urquieta quien despierta el inters por gil de castro en Lima. El
hace un catalogo sobre su figura reconstruyendo un catalogo de 68 obras y fragmentos de su
biografia. Destaca su valor artstico que pareca llegar al encuntro del gusto conteporaneo,
incluso ve interesantes las desproporciones y alargamientos de la figura.
Comienza asi la revaloracin moderna del estilo de gil de castro, contraponindolo al estilo
europeizado de la pintura de la segunda mitad del siglo XIX.
CONSIDERACIONES FINALES